2

Click here to load reader

La empresa privada fo article-192084

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La empresa privada fo article-192084

Empresa privada en México, el gran soporte para eldesarrollo de la investigación y la ciencia

Martes, 02 de Junio de 2009 Salvador Rojas Aburto, Director Adjunto delConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México, compartió los avances eninvestigación científica.

El fortalecimiento de la infraestructura en ciencia y tecnología

Fue justamente en el marco del Foro Internacional de Investigación: Investigar paraInnovar, organizado por el Ministerio de Educación Nacional y Colciencias en Bogotá,donde Rojas se encargó de mostrar el modelo de administración del CONACYT,destacándose la participación de los estados federales y el compromiso de la empresa por eldesarrollo científico y tecnológico de ese país.

En su intervención, Rojas destacó que México invierte 0,5% del Producto InternoBruto -PIB- nacional para ciencia y tecnología y se estima que cerca del 40% de losdineros proviene de las empresas y el 60% restante del Gobierno, razón por la cual se hacenecesario trabajar por fortalecer la inversión privada a través, por ejemplo, de estímulosparafiscales.

Rojas debatió en torno a la gran diferencia que existe con respecto al grupo de países dela Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos #OCDE- que invierte enpromedio 2,25% del PIB o a la Unión Europea que destina 1,74% del PIB global para lainvestigación, ciencia y tecnología.

El representante mexicano destacó igualmente el papel de CONACYT para mejorarestos indicadores destinando para este año un presupuesto de 1.370 millones de dólares, de loscuales 20% está destinado a la entrega de becas y 12% al apoyo de investigaciones. En total,entre CONACYT y las diferentes Secretarias de Estado, el monto se eleva a 3.584 millones dedólares.

Hacia la innovación

El principal objetivo de CONACYT es consolidar un Sistema Nacional de Ciencia yTecnología para dar así soluciones a problemas y necesidades específicas, a través de políticasde Estado, el incremento de la capacidad científica y tecnológica, y mejorar la calidad,innovación y competitividad de las empresas.

Para lograr dicha meta, se han planteado varias estrategias, dentro de las que seencuentran, el fortalecimiento de las redes de investigación, apoyo a los 27 Centros deInvestigación y a los nuevos grupos de emprendedores que existen en el país, promover

Centro Virtual de Noticias - CVN. www.mineducacion.gov.co/cvn 1

Page 2: La empresa privada fo article-192084

las 14 redes temáticas y de investigación, y hacer más fuerte la cooperación internacional.Otra gran fortaleza de la entidad para conseguir su objetivo es a través de los Fondos para laInvestigación, los cuales le permiten al Consejo interactuar con las secretarías de estado, losgobiernos estatales, entidades federales, instituciones académicas y científicas, y la empresaprivada. Gracias a los fondos (sectoriales, mixtos, de cooperación internacional einstitucionales) se coordinan esfuerzos para la generación de conocimiento.

Hasta el momento se han aprobado 9.221 proyectos por un monto de 904 millonesde dólares y la idea es trabajar para que 27 estados que concentran el 49% de dicho montotengan más acceso a nuevas oportunidades.

-, el cubrimiento especial del Foro Internacional de Investigación.

, crear y fortalecer alianzas para lograr que entidades del Estado y empresas privadas seunan por el desarrollo de la investigación y trabajar en el mejoramiento de la educación delcapital humano, son algunos de los retos que los países enfrentan en su objetivo de alcanzarun mayor crecimiento y competitividad, destacó este martes en Bogotá, Salvador RojasAburto, Director Adjunto de Administración y Finanzas del Consejo Nacional de Ciencia yTecnología -CONACYT- de México.

Centro Virtual de Noticias - CVN. www.mineducacion.gov.co/cvn 2