31
La Formación del Estado nacional en Guatemala: etapas decisivas (1821-1985). 1. El Estado federal (1825 1839) 2. La restauración conservadora del Estado (1839-1871) 3. El Estado liberal, oligárquico y cafetalero (a partir de 1871) 4. La crisis del Estado liberal (1930-1944) 5. La etapa democrática del Estado desarrollista (1944-1954) 6. La etapa autoritaria del Estado Desarrollista (1954 1985) JORGE RUANO ESTRADA Cuarta presentación 1

La Formación del Estado nacional en Guatemala: etapas ... · La Formación del Estado nacional en Guatemala: etapas decisivas (1821-1985). 1. El Estado federal (1825 – 1839) 2

  • Upload
    others

  • View
    34

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

  • La Formación del Estado nacional en Guatemala: etapas

    decisivas (1821-1985).

    1. El Estado federal (1825 – 1839)

    2. La restauración conservadora del Estado (1839-1871)

    3. El Estado liberal, oligárquico y cafetalero (a partir de

    1871)

    4. La crisis del Estado liberal (1930-1944)

    5. La etapa democrática del Estado desarrollista (1944-1954)

    6. La etapa autoritaria del Estado Desarrollista (1954 – 1985)

    JORGE RUANO ESTRADA Cuarta presentación 1

  • El Estado federal (1825 – 1839)

    Ciudadanía limitada a varones, alfabetos, mayores de edad y

    con algún recurso.

    Medidas modernas, laicas, anticoloniales.

    Colonización europea, fomento de la minería, expropiación de

    las propiedades de la Iglesia, creación de caminos, libertad de

    imprenta, abolición de la esclavitud, fin de la “República de

    indios” renovación de las Municipalidades, colonización de

    tierras baldías, apertura de puertos, aplicación del método

    lancasteriano en la educación; leyes del matrimonio civil y el

    divorcio, abolición del diezmo, libertad de cultos,

    administración de los cementerios, educación laica.

    JORGE RUANO ESTRADA 2 Cuarta presentación

  • El Estado federal: Dr. Mariano Gálvez (1828-1837)

    El Estado nación en formación pasó por la prueba de

    dos décadas de guerras y conflictos sociales que

    produjeron el fin de la República federal, el

    debilitamiento de las fuerzas políticas que la

    apoyaban, la bancarrota del primer proyecto liberal y

    el ascenso de los criollos conservadores al poder.

    Derrota de Morazán en ciudad de Guatemala (1839) y

    triunfo de Carrera frente a la mayor concentración

    militar liberal en la Batalla de La Arada (febrero de

    1851), son hechos más que militares, políticos, que

    cierran una época. (Torres Rivas, 2010 p. 4)/

    JORGE RUANO ESTRADA 3 Cuarta presentación

  • La restauración conservadora del Estado (1839-1871)

    Actores que se apoyaron en instituciones coloniales;

    pertenecían a la más rancia oligarquía criolla.

    La derrota militar del proyecto político autonomista

    de la importante élite agrario-artesanal altense,

    proyecto que tuvo propósitos secesionistas

    alimentados largamente y fundamentado en la

    autonomía económica, así como en la fuerte identidad

    regional que llevó a sus líderes a proclamar la

    República de los Altos (1840 y 1848).

    JORGE RUANO ESTRADA 4 Cuarta presentación

  • La restauración conservadora del Estado (1839-1871)

    Un Ejército formado con pleno apoyo indígena,

    dirigido por Rafael Carrera (y luego por Mariano

    Paredes) puso fin a la partición.

    La decisión del 20 de marzo de 1847 de abandonar la

    República federal y proclamar a Guatemala como un

    Estado independiente.

    Por esa época, el contrabando inglés era el símbolo

    del libre comercio en clave beliceña y el mercado del

    Reino Unido se abría como el primero en

    importancia. (Torres Rivas 2010, p. 6)

    JORGE RUANO ESTRADA 5 Cuarta presentación

  • La restauración conservadora del Estado (1839-1871)

    Constitución de 1851 ratificó la independencia de la provincia

    vuelta Estado y definió la condición restrictiva de la

    ciudadanía: solo los hombres alfabetos, con profesión, oficio o

    bienes significativos, «cabezas de familia», mayores de

    veinticinco años (o veintiuno, si fuesen casados).

    El orden interno dirigido por militares mestizos. En 1839 se

    restableció la «República de indios», una política paternal-

    racista que preconizaba que los indios no podían ser

    ciudadanos plenos. Disfrutaron de una relativa autonomía,

    siempre fueron fuerza de trabajo disponible aunque menos

    explotada que en el período liberal. Pagaban tributos y luego

    impuestos y fueron milicianos cuando los llamaban. (Torres 2010, p. 7 JORGE RUANO ESTRADA 6 Cuarta presentación

  • El Estado liberal, oligárquico y cafetalero (a partir de 1871)

    La victoria militar de 1871, encabezada por los generales

    Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, dio inicio al

    período llamado liberal durante el cual el Estado se consolidó.

    El Estado cafetalero u oligárquico fue un poder militar

    autoritario, basado en la subordinación violenta de otros

    sectores sociales, especialmente los indígenas, a quienes

    explotó con métodos pre-capitalistas. (Torres Rivas 2010, p. 10)

    No hay posibilidad de Estado sin clase nacional independiente

    y dominante y ésta no puede serlo si no dispone de recursos

    económicos, instrumentos de fuerza y de un aparato

    burocrático que le permitan ordenar a la sociedad según sus

    intereses. (Torres Rivas 2010, p. 10)

    JORGE RUANO ESTRADA 7 Cuarta presentación

  • El Estado liberal, oligárquico y cafetalero (a partir de 1871)

    El crecimiento económico bajo el régimen liberal desenterró

    los mandamientos, con el nombre de Ley de Jornaleros, el

    trabajo forzado por deudas, el castigo a la vagancia.

    Una circular del 3 de noviembre de 1876 autorizaba a los

    gobernadores departamentales a ayudar a los productores a

    obtener trabajadores, lo cual incluía el reclutamiento forzado.

    Los trabajadores estaban obligados a portar siempre un libreto

    que probara su trabajo y que no tenían deudas pendientes. Esta

    fue otra manera legal de crear el trabajo obligatorio. (Torres Rivas 2010, p. 11)

    JORGE RUANO ESTRADA 8 Cuarta presentación

  • El Estado liberal, oligárquico y cafetalero (a partir de 1871)

    La Constitución de 1879 proclamaba que Guatemala era una

    nación soberana, con un gobierno representativo y

    republicano; reconocía la nacionalidad a todos los nacidos en

    el territorio y la ciudadanía a los varones mayores de veintiún

    años, que tuvieran ingresos o profesión.

    Mediante una modificación, en octubre de 1885, se completó

    la definición, al exigir que el ciudadano fuese alfabeto; de esa

    suerte la población indígena no fue incorporada como

    ciudadana sino como fuerza de trabajo. Eso fue suficiente para

    los propósitos de la clase nacional. (Torres Rivas 2010, p. 12)

    JORGE RUANO ESTRADA 9 Cuarta presentación

  • El Estado liberal, oligárquico y cafetalero (a partir de 1871)

    La constitución de un Ejército forma parte de la constitución

    del Estado. Y el poder estatal se encuentra en el centro de la

    agenda política de la dominación.

    Como factor causante del Estado, al ejército se le encuentra en

    sus orígenes, como ha sucedido en todas partes. El poder de

    Carrera se apoyó en un Ejército aún no profesional.

    Los liberales se ocuparon de este propósito. A finales de 1872

    llegó a Guatemala una misión militar española, con el

    propósito de crear una Escuela Politécnica (Dto. 86 de 1873) y

    así tener oficiales académicos. El ejército se profesionalizó y

    creció. (Torres Rivas 2010, p. 13)

    JORGE RUANO ESTRADA 10 Cuarta presentación

  • El Estado liberal, oligárquico y cafetalero (a partir de 1871

    El régimen liberal tomó medidas de alcance político y cultural

    para asegurar que las funciones públicas correspondieran

    definitivamente al Estado y la Iglesia se ocupara de los asuntos

    de la vida espiritual, lo confesional/privado.

    El 3 de septiembre de 1871 se expulsó a los jesuitas; en

    diciembre del siguiente año se prohibieron los diezmos y en

    1873 se suprimieron las Cortes eclesiásticas y su jurisdicción

    penal y civil; luego terminó el control de la Iglesia sobre el

    Registro Civil y el magisterio, la validez de los matrimonios

    civiles, la supresión de los conventos y de sus propiedades, se

    prohibió las procesiones y el uso de hábitos religiosos en

    público.(Torres Rivas 2010, p. 14 y 15)

    JORGE RUANO ESTRADA 11 Cuarta presentación

  • El Estado liberal, oligárquico y cafetalero (a partir de 1871

    Las tierras de las órdenes religiosas fueron

    nacionalizadas y luego vendidas para fortalecer la

    estructura finquera; con los recursos así obtenidos se

    creó el Banco Nacional.

    La desvinculación de la Iglesia fortaleció la

    autonomía del Estado, porque se definieron mejor los

    fueros o jurisdicciones de ambas instituciones.

    Se afirmó la distinción secular de lo

    confesional/privado con lo público/estatal. (Torres Rivas 2010, p.15)

    JORGE RUANO ESTRADA 12 Cuarta presentación

  • El Estado liberal, oligárquico y cafetalero (a partir de 1871)

    A partir de 1897 los precios internacionales del café

    cayeron a más de la mitad, durante una década. La

    mencionada crisis del café afectó las funciones y

    rasgos estatales, momento en que llegó al Gobierno el

    licenciado Manuel Estrada Cabrera (1898-1920); la

    economía creció con tantas dificultades que pareció

    un estancamiento.

    Otros factores adversos como el terremoto que

    destruyó parte de la capital (1913), y los efectos

    causados por la Primera Guerra Mundial.

    JORGE RUANO ESTRADA 13 Cuarta presentación

  • El Estado liberal, oligárquico y cafetalero (a partir de 1871)

    En estos años hubo tres fenómenos económicos con efectos en

    el mediano plazo en la constitución estatal. Uno, la creciente

    participación de extranjeros, alemanes sobre todo, en el

    negocio cafetalero; fue resultado de una política de

    colonización que suponía que los emigrantes europeos,

    emprendedores y con recursos, serían un factor de civilización

    en el seno de una sociedad atrasada. Emigrantes belgas y

    alemanes llegaron en forma individual o como parte de grupos

    empresariales. Fueron cosechadores y además intermediarios

    en el comercio de exportación. Los alemanes utilizaron la

    reglamentación de la Ley de Jornaleros, el peonaje por deudas,

    la mano de obra semigratuita con lo cual tuvieron el mismo

    comportamiento que los nacionales. (Torres Rivas 2010, p. 20)

    JORGE RUANO ESTRADA 14 Cuarta presentación

  • El Estado liberal, oligárquico y cafetalero (a partir de 1871)

    El banano surgió como producto de exportación, que salvó los primeros

    momentos hacia 1901 siempre estuvo en manos extranjeras. La primera

    concesión de tierras nacionales, liberalización de impuestos y otras

    canonjías se otorgó a la United Fruit Company y desde entonces empezó a

    crecer en toda la región. El mismo capital bananero pasó a controlar la

    totalidad del sistema ferroviario, por conducto de la International Railways

    of Central America, la cual se hizo cargo de terminar líneas construidas con

    recursos nacionales, como el tramo que conecta a la ciudad de Guatemala

    con Puerto Barrios; o la línea a El Salvador. A la IRCA también le fue

    entregado el único puerto sobre el Atlántico, Puerto Barrios. Los intereses

    de la Ufco-Irca se convirtieron de inmediato en una poderosa fuerza

    política en la primera mitad del siglo XX; la Tropical Radio & Telegraph

    Co. producía toda la energía eléctrica. El control extranjero de la economía

    llegó alrededor del 40% de la economía nacional. (Torres Rivas 2010, p. 22)

    JORGE RUANO ESTRADA 15 Cuarta presentación

  • La crisis del Estado liberal (1930-1944)

    La crisis mundial de 1929-1930 mostró la naturaleza débil de

    quienes dirigían el Estado, la autocracia liberal, la oligarquía

    como clase subordinada a los intereses de las burguesías

    extranjeras. La razón de Estado que manejó Jorge Ubico en el

    seno de una sofocada sociedad fue la obsesión por el orden

    definido como la inmovilidad por obediencia de actores en

    trance de modernización, la difícil aceptación pasiva de

    medidas públicas que afectaban a casi todos.

    Las clases medias se resentían ante la falta de propuestas de

    innovación cultural, por el castigo a la protesta legal, la

    oposición a proyectos de renovación económica y social. (Torres Rivas 2010, p. 24).

    JORGE RUANO ESTRADA 16 Cuarta presentación

  • La crisis del Estado liberal (1930-1944

    El régimen reforzó la vieja legislación liberal. La ley de vagancia permitió

    al Estado ejercer un control que se vería aumentado con el impuesto de

    viabilidad, que determinó que los guatemaltecos, hombres y mayores de

    edad, deberían pagar dos quetzales (equivalentes a dos dólares) o trabajar

    gratuitamente por dos semanas en la construcción de caminos. (Torres Rivas 2010, p.27)

    Ubico militarizó los servicios de correos, aduanas, las instituciones

    encargadas de los censos, la cartografía, algunos servicios de salud, la

    orquesta sinfónica y la educación secundaria, a cuyo frente colocó

    coroneles, otorgando a los graduados el grado de oficiales de reserva. Se

    prohibió las reuniones públicas y las privadas, salvo las autorizadas por la

    policía. La militarización de la sociedad aumentó con la modernización de

    las fuerzas armadas, gracias al apoyo norteamericano y los aires de la

    Segunda Guerra Mundial. (Torres Rivas 2010, p. 27).

    JORGE RUANO ESTRADA 17 Cuarta presentación

  • La etapa democrática del Estado desarrollista (1944-1954)

    La crisis del Estado liberal fue de largo plazo y su fase inicial

    corresponde a la década conocida como Revolución de

    Octubre.

    En Guatemala, el programa de cambios (leyes e instituciones

    de esta década) fue una enorme esperanza que la participación

    organizada del pueblo respaldó.

    A partir de 1944/45 la estructura del Estado que venía del

    período anterior se fue modificando al alterarse la naturaleza

    de sus funciones ahora orientadas políticamente para impulsar

    el desarrollo capitalista, y por un manejo democrático del

    poder. (Torres Rivas 2010, p. 31)

    JORGE RUANO ESTRADA 18 Cuarta presentación

  • La etapa democrática del Estado desarrollista (1944-1954)

    El debate en la Asamblea Constituyente sobre el papel del

    Ejército, obligó a numerosas consultas y rectificaciones y

    culminó en la creación de la figura del Jefe de las Fuerzas

    Armadas a lado del Ministro de la Defensa. Se estableció al

    Presidente de la República como jefe del ejército y la

    condición obediente y no deliberante de las fuerzas armadas.

    Esta configuración de los mandos militares, junto a otros

    factores determinó que nunca más volviera a surgir un caudillo

    militar personalista y para frenar las incursiones del ejército en

    la política nacional. A diferencia del Estado liberal, los apoyos

    al nuevo que surgía vinieron de la movilización y organización

    de los sectores populares, obreros y campesinos, encabezados

    por partidos o dirigentes de las clases medias. (Torres Rivas 2010, p. 33)

    JORGE RUANO ESTRADA Cuarta presentación

  • La etapa democrática del Estado desarrollista (1944-1954

    La Constitución de 1945 aseguró la autonomía de los

    tres poderes del Estado; la alternabilidad en el poder,

    prohibición de la reelección presidencial y

    reconocimiento del derecho a la rebelión.

    Reorganización, apoliticidad y nuevas funciones del

    Ejército. Autonomía Universitaria. Reconocimiento

    de los partidos políticos y representación electoral de

    las minorías. Sufragio obligatorio, ciudadanía para

    hombres alfabetos, voto público para analfabetos pero

    solo en elecciones municipales. (Torres Rivas 2010, p. 34)

    JORGE RUANO ESTRADA 20 Cuarta presentación

  • La etapa democrática del Estado desarrollista (1944-1954

    Se realizaron profundas alteraciones de los tradicionales

    patrones culturales de relaciones sociales, desiguales y

    violentas; y situaron al trabajador (Código de Trabajo 1947) en

    una condición más independiente, como sujetos de su propio

    destino al Estado como eje de la vida social.

    Las reformas bancarias que incluyó la Ley del Banco Central,

    Ley Monetarias (1945) y de Fomento Industrial (1947), la

    creación de la banca de desarrollo, el Instituto de Fomento de

    la Producción -INFOP- (1948), se promueven cooperativas,

    establecen la dimensión en que el desarrollo es una

    responsabilidad del Estado.

    JORGE RUANO ESTRADA 21 Cuarta presentación

  • La etapa democrática del Estado desarrollista (1944-1954

    Las políticas sociales definen la forma particular las funciones

    de este, como el notable impulso a la educación pública, como

    en la atención a la salud con la creación del Instituto

    Guatemalteco de Seguridad Social (1948), que constituyó una

    novedad frente al dilema si la enfermedad es asunto público o

    privado. (Torres Rivas 2010, p. 35).

    El Estado democrático-desarrollista buscó su

    legitimidad en la doble clave de promover el

    desarrollo con apoyo y beneficio popular.

    JORGE RUANO ESTRADA 22 Cuarta presentación

  • La etapa autoritaria del Estado Desarrollista (1954 – 1985)

    “Las funciones de este modelo de Estado es imponer y hacer

    reconocer el orden y la seguridad como garantía del desarrollo

    capitalista; y establecido el precio de cancelar cualquier intento

    de participación y movilización social” (Torres Rivas, 2010 p.38)

    En Guatemala, lo burocrático-autoritario tuvo la denominación

    de Estado contra-revolucionario, llamado así porque sustituyó

    violentamente a la coalición arbencista: partidos democráticos

    de clase media, organizaciones obreras y campesinas, grupos

    estudiantiles y profesionales. .. Desde julio de 1954, los

    militares condujeron la etapa autoritaria del Estado

    desarrollista, que sólo concluye en 1985 (treinta años después)

    con el advenimiento de la democracia electoral. (Torres Rivas, 2010 p.39)

    JORGE RUANO ESTRADA 23 Cuarta presentación

  • La etapa autoritaria del Estado Desarrollista (1954 – 1985)

    En 1963 la cúpula de los altos mandos, sustituyó al Presidente

    Ydígoras Fuentes por su ministro de la defensa, el coronel

    Peralta Azurdia. A partir de allí la institución armada definió

    como tal su propio destino y las políticas del Estado en los

    próximos veinte años. Período de mayor crecimiento

    sostenido de todo el siglo XX. Se diversificó y modernizó la

    agricultura de exportación (algodón, carne, azúcar, cardamomo y otros) y se

    dieron los primeros y más logrados emprendimientos para

    implantar un parque industrial destinado sobre todo para el

    mercado centroamericano. La diversificación agrícola se

    estableció como una producción moderna que requería una

    fuerte inversión técnica, obras de infraestructura y un extenso

    crédito que solo un Estado desarrollista podía atender. (Torres Rivas 2010)

    JORGE RUANO ESTRADA 24 Cuarta presentación

  • La etapa autoritaria del Estado Desarrollista (1954 – 1985)

    El surgimiento organizado de los intereses

    corporativos empresariales privados, que alcanzaron

    un alto nivel de estructuración interna, coherencia

    política, modales ofensivos, que convirtió a la

    llamada “iniciativa privada” en una fuente de energías

    públicas. El Comité Organizador de Asociaciones

    Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras

    (CACIF) fue una iniciativa de industriales y

    comerciantes creada en 1957, que creció hasta

    convertirse en una poderosa fuerza política, sobre

    todo a partir de los años sesentas. (Torres Rivas 2010, p. 45)

    JORGE RUANO ESTRADA 25 Cuarta presentación

  • La etapa autoritaria del Estado Desarrollista (1954 – 1985)

    La respetabilidad creciente del empresariado no solo descansó

    en su organicidad gremial, sino en su unificada diversificación

    en los planos agrícola e industrial, servicios, finanzas y otros.

    Y ocurrió que al velar por sus múltiples intereses de marcado

    se convirtieran muchas veces en políticas de Estado; y al

    defenderse frente a decisiones que el Estado pudiera tomar

    influyeron en lo relativo a la política fiscal.

    JORGE RUANO ESTRADA 26 Cuarta presentación

  • La etapa autoritaria del Estado Desarrollista (1954 – 1985)

    El cuidado por lo que pueda suceder en el mundo de

    la política los ha llevado a ser influyentes en la

    selección/nombramiento de Ministerios claves en la

    economía del país; entre 1954 y 1993, técnicos o

    políticos del sector privado estuvieron 45% de ese

    tiempo en el Ministerio de Finanzas, un 72% en el de

    Economía y 56% en Agricultura. La síntesis de estas

    experiencias y aquellos datos es que en la

    constitución del poder del Estado y en las relaciones

    de dominio que todo ello implica, los intereses

    empresariales se convierten en decisivos. JORGE RUANO ESTRADA 27 Cuarta presentación

  • La etapa autoritaria del Estado Desarrollista (1954 – 1985)

    Todo esto se traduce en que lo nuevos empresarios,

    con la conformación del Estado autoritario-

    desarrollista se convirtieron también en una

    formidable fuerza social y política que contribuye a la

    definición de políticas públicas, en especial de las que

    les interesan y vetan las que así no lo son. (Torres Rivas

    2010, p.46).

    JORGE RUANO ESTRADA 28 Cuarta presentación

  • La etapa autoritaria del Estado Desarrollista (1954 – 1985)

    En este período el ejército ejerció el poder controlando al

    Estado con apego a las formalidades democráticas. Desde

    1863, cobró forma en las elecciones de 1966, las primeras en

    la historia nacional convocadas por la Institución y que

    promueve la instalación de procesos de participación –

    organización, de una democracia electoral vigilada. El

    programa empezó a aplicarse en 1966 hasta 1982, cinco

    eventos electorales en que el mecanismo del General ganador

    falló sólo la primera vez, con el triunfo del candidato civil,

    Julio César Méndez a quien el ejército hizo firmar un pacto

    restrictivo de su independencia. (Torres Rivas 2010, p. 47)

    JORGE RUANO ESTRADA 29 Cuarta presentación

  • La etapa autoritaria del Estado Desarrollista (1954 – 1985

    En resumen, esta etapa que define la compleja

    ambigüedad del Estado autoritario-desarrollista en

    Guatemala, encierra el resumen de varios rasgos que

    lo tensan: .. se trata de un poder desarrollista muy

    destacado, busca una dimensión de democracia

    autoritaria, y otra de carácter represivo, claramente

    contrainsurgente. El Estado y su modalidad de

    “democracia de fachada” entra en crisis con la quinta

    realización de las elecciones en 1982; la cúpula

    militar se fractura y en 1985 dan paso al Estado

    democrático neoliberal. (Torres Rivas 2010, p. 48).

    JORGE RUANO ESTRADA 30 Cuarta presentación

  • La etapa autoritaria del Estado Desarrollista (1954 – 1985

    La contrainsurgencia fue una modalidad del poder

    militar que desbordó las funciones del orden y control

    que el Estado está llamado a realizar y desordenó la

    sociedad. Las insurgencia influyó en la política

    nacional y en la modulación del poder estatal. Por un

    lado, porque obligaron a cambios institucionales en el

    interior del Estado y en funciones básicas del sistema,

    tales como la seguridad, la justicia, los derechos

    humanos y otros. (Torres Rivas 2010, p. 49).

    JORGE RUANO ESTRADA 31 Cuarta presentación