La Formacion Del Poder Politico en Mexico 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

  • IrrI

    ,

    t

    11r!r~IJi, '1,1

    ' ,1'~i .~i"

    ,A' t

    .;:,

    I

    I

    "I

    '',

    f'1

    tI .~11'.

    r1

    1

    '11,II

    ~

    t

    economfl de Mxico, Cuadernos Americanos, Mxico,1963, que encuentra que de las 400 mayores empresas,con ingresos del 77% del total, el 54% son extranjeras, el21.09% son de capital privado nacional, y el 24.85% Sonempresas de capital estatal; v. tambin, A. AguiJar, "Elproceso de acumulacin del capital", Mxico: riqueza ymiseria, Ed. Nuestro tiempo, Mxico, 1967, pp. 3442.

    y

    66. G. Robles, "El desarrollo industrial", en Mxico:cincuenta aos de revolucin, Fondo de Cultura Eco.nmica, Mxico, 1960, t. 1, pp. 169-170; este modode pensar, que toma cuerpo en la proteccin a lasnacientes industrias, por cierto, ha operado fundamenta}.mente a partir de 1940 y cubre diferentes campos de laeconoma mexicana, entre los que el del acero representaun caso en verdad ejemplar (cf., R. Izquierdo, "Protec.tionism in Mexico", en R. Vernon, ed., Public Policy andPrivate Enterprise in Mexico, Harvard University Press,Cambridge, Mass., 1964, pp. 241-89, Y W. E. Cole,Steel and Economic Growth in Mexico, University ofTexas Press, Austin-Londres, 1967, pp. 23 ss.).

    67. Vase, P. Gonzlez Casanova, op. cit., p. 45; O.Campos Salas, "Las instituciones nacionales de crdito",Mxico: cincuenta aos de revolucin, t. 1, cit., pp.415-22; D. S. Brothers-L. Sols, Mexican Financial Deve.lopment, University of Texas Press, Austin-Londres,1966, pp. 95 Y 96; R. W. Goldsmith, The FinancialDeJJelopmentof Mexico, OECD, Pars, 1966.

    68. CL, La revolucin industrial en Mxico, en Problem11SAgricolas e Industriales de Mxico, Mxico, 1951, vol. m,n. 2, p. 51.

    69. Vase, De la revolucin polftica a la revolucinindustrial en Mxico. en PAIM, Mxico, 1957, vol. IX, n.34, p. 15.

    96

    J70. El propio Call afirma que Avila Camacho, durante sugobierno "demostr que la estabilidad poltica y la armo-na de los intereses nacionales eran esenciales para eldesarrollo social y econmico de Mxico" (op. cit., p.14); Y Vernon, por su parte, seala con insistencia cmolos presidentes que siguieron a Crdenas no slo norompieron con las metas que ste se fij, sino que inclusono lo pretendieron jams, pese a su diferente orientacinpoltica (vase, El dilema del desarrollo de Mxico,cit., pp. 142-46).

    71. La distribucin del ingreso y el desarrollo econmicode Mxico, Instituto de Investigaciones Econmicas,ENE, Mxico, 1960, p. 93; en las pginas siguientes laautora resume la situacin de deterioro que el ingresopersonal de los sectores ms bajos de la poblacin,comprendido el 50% de la misma, sufri entre 1940 y1950 Y entre 1950 y 1957, mientras que observa un granaumento en los ingresos de los empresarios.

    72. Cf., El Dia, Suplemento Dominical del 6 de abril de1969.

    73. La institucionalizacin de la reforma agraria trajoinevitablemente otros medios de control oficial de loscampesinos: "La pobreza del ejidatario -afirma Moiss T.de la Pea-, su gran atraso cultural y su desorganizacinlomantienen subordinado al tute1aje burocrtico oficial, aldominio y la arbitrariedad de los caciques y los polticc;>s,a la extorsin de los usureros y comerciantes y a lapresenciadesquiciadora de los propietarios ricos, del neo-porfirismo acaparador de toda clase de recursos, naturalesy humanos. La supuesta democracia ejidal la ejercen lasautoridades delegadas por el Departamento Agrario, por logeneral bajo consigna de los gobernadores, diputados,caciquesregionales y lderes subordinados a la Confedera-cin Naciollal Campesina. Para que sea ms efectivo tal

    j'~

    .~"":

    ~~

    ""

    )

    ~

    .e

    ..;;.

    '1'

    ~

    97

    ~I

    q1

    '"j

    ,Lt .

  • ,

    "

    J

    ,

    '.

    I"ti'" :n. R.i 11; ~~

    F";.1. :1'dominio, desde 1942 se hizo nominal la votacin en lasasambleas de ejidatarios, en las que rara vez se atrevealguien a contrariar las consigr..asoficiales o de los lderesy los caciques a la hora de la votacin, si sta es verbal.El tutelaje sigue siendo tan riguroso, total y desmoraliza.dor, como siempre, debido a que no hay un progralT1apara ejercitar al ejidatario en el autogobierno, y por eUono hay a la vista nada que prometa confiar en que Conta]sistema los ejidos llegarn a liberarse y desenvolverse"("Un estado de crisis rural permanente", conferenciapublicadaen Poltica,ao IV, n. 95, Mxico,lo. de abrilde 1964, p. v).

    74. Cf., por ejemplo, M. Alessio Robles, Historia de IRevolucin Mexicana, Ed. Botas, Mxico, 1938, pp.275-76.

    75. Vase, 1. Fabela, Histpria diplomtica de lo Revolu-cin Mexicana, FCE, Mxico, 1958-1959; H. F. Cline, TheUnited States and Mexico, Atheneum, Nueva York, 1966pp. 151 ss. '

    76. Vase, La cuestin internacional rrexican~amerit:anadurante el gobierno del Gral. don Alvaro Obregn, 1m.prenta de la Secretara de Relaciones Exteriores, Mxico,1926, particularmente, pp. 109-10 Y 230-32. I

    77. Cf., J. Daniels, op. cit., pp. 227 ss.; J. Silva Herzog,Petrleo mexicano. Historia de un problema, Fondo deCultura Econmica, Mxico, 1941, pp. 99 ss.; J. D. Lavin,Petrleo. Pasado, presente y jturo de una industriamexicana, EDlAPSA, Mxico, 1950, pp. 176 SS.;I. Fa.bela, La poltica internacional del presidente Crdenas,enPA/M., Mxico, 1955, vol. VII, n. 4, pp. 85 ss.

    78, Op. cit., p. 145.

    79. P. Gonzlez Casanova,op. cit., p. 48; en sta y en las'

    98

    pginasque siguen el autor sefialaimportantes aspectos dela dependencia de Mxico con respecto a los EstadosUnidos, entre los que destaca esencialmente el hecho deque pese a no representar la aportacin total del exteriora la capitalizacin interna sino el 2.3% de la inversinterritorial bruta (en 1966 represent el 5%, v., Mxico1968, cit., p. 323), en las 400 empresas ms poderosas,las estudiadas por Cecea, ms del 50% corresponde aempresas extranjeras o de fuerte participacin extranjera,contando, desde luego, el hecho de que slo en 1957 el74% del total de inversiones extranjeras era de nacionali-dad norteamericana; sobre la orientacin que han observa-do las inversiones extranjeras en los principales renglonesde la economa mexicana desde 1940, vase, R. RamrezGmez, Tendencias de la economa mexicana, EscuelaNacional de Economa, Mxico, 1962, pp. 4249, Y A.Bohrisch-W.Koenig, La poltica mexicana sobre inversio-nes extranjeras, El Colegio de Mxico, Mxico, 1968, pp.17-18.

    80. O colapso do populismo no Brasil, cit., pp. 7-8.

    81. Cf., A. Gunder Frank, Capitalismand Ullderdevelo[rment in Latin-America. Historical Studies oi Chile andBrasil,Monthly Review Press, Nueva York-Londres, 1967,y, del mismo autor, "El desarrollo del subdesarrollo", enPensamiento Otico, La Habana, agosto de 1967, n. 7,pp. 159-72.

    ,

    i

    99

    ~'I

    ~j

    J

  • ~

    ,

    r,1

    1

    ,

    : 71

    11:

    ~

    "I' I itI .,:': Seriepopular Era z

    t !~ lA D1,~~ i W 1

    ~. n!I:~ 1I IH Jr

    I

    "1~l' 1. DanielCohn-Bendit, ..' Jacques Sauvageot, Alain Geismar 1

    11 i YJean-Pierre Duteuil l'"; LAREBELlONESTUDIANTIL

    J ,r T J: !2. Fernando Bentez

    ~,tl'l~ LOSHONGOSALUCINANTES'

    ",

    II

    ,

    ' 3. ErnestoCheGuevara

    j '11' - PASAJESDELA GUERRA'~~",!i' REVOLUCIONARIA

    t

    t

    I; . 11"

    1

    ,

    '~

    ,

    '

    "

    '

    ,

    II! 4. PabloGonzalezCasanova j ~,

    tli'll' LADEMOCRACIA EN MEXICAO ~I~ 1'\"11' 5 . Carlos Franqui ~" :n"

    ,

    CUBA:EL LIBRO ~I 11 DELOSDOCE 1

    ~ I /~I 6 AndrGlucksmann "!I\\ ESTRATEGIAY REVOLUCION '~I~ I~ 7 . LouisAlthusserI !I! LENINY LA FILOSOFIA,~ ~

    ~ 8. Le6nTrotsky

    ~,

    i

    :1' : IMAGENESDE LENIN! I 9. IsaacDeutscher Q~ 11 i ELMAOISMOy LA ~ REVOLUCIONCULTURAL ,r !i6 CHINA J'1'

    . 1I !I~ I. 1/I r

    ,I!.~~, , t

    . . ~1,

    ,~

    J