25
La Gestión Financiera del Riesgo de Desastres Instrumentos Financieros de Retención y Transferencia para la Comunidad Andina

La Gestión Financiera del Riesgo de Desastresdesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc... · Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y propuesta de instrumentos

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Gestión Financiera del Riesgo de Desastresdesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc... · Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y propuesta de instrumentos

La Gestión Financiera del Riesgo de Desastres

Instrumentos Financieros de Retención y Transferencia para la Comunidad Andina

La G

estió

n Fi

nanc

iera

del

Rie

sgo

de D

esas

tres

Inst

rum

ento

s Fi

nanc

iero

s de

Ret

enci

ón y

Tra

nsfe

renc

ia p

ara

la C

omun

idad

And

ina

Page 2: La Gestión Financiera del Riesgo de Desastresdesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc... · Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y propuesta de instrumentos

4

PRESENTACIÓNINTRODUCCIÓN

1 LA GESTIÓN FINANCIERA DEL RIESGO DE DESASTRE1.1 Responsabilidad ex ante y ex post del Estado

1.2 Impacto económico de los desastres e implicaciones para el Estado1.2.1 Sostenibilidad y vulnerabilidad fiscal1.2.2 Los desastres como pasivos contingentes1.2.3 Responsabilidad residual del Estado

1.3 Alternativas de transferencia y retención de pérdidas1.3.1 El seguro y reaseguro como mecanismo tradicional1.3.2 Mercado de capitales1.3.3 Retención del riesgo1.3.4 Cautivas para retención y transferencia1.3.5 Estructura óptima de financiación

2 DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN FINANCIERA EN LA SUBREGIÓN2.1 Mecanismos financieros regulares para la gestión del riesgo

2.1.1 Fondos para emergencias2.1.2 Descentralización presupuestaria y co-financiación2.1.3 Cooperación internacional

2.2 Financiación y transferencia del riesgo2.2.1 La ausencia de verdaderos estudios de riesgo2.2.2 Bajo nivel de suscripción del seguro privado2.2.3 Conclusiones

3 DESCRIPCION Y PROPUESTA DE LAS ALTERNATIVAS FACTIBLES3.1 Transferencia del riesgo financiero

3.1.1 Industria de seguros y reaseguros3.1.2 El mercado internacional de seguros

3.2 Transferencia y financiación en el mercado de capitales3.2.1 Bonos3.2.2 Notas contingentes3.2.3 Opciones de catástrofe transadas en bolsa3.2.4 Opciones de catástrofe de patrimonio3.2.5 Swaps de catástrofe3.2.6 Derivados del clima

Indice

7

9

10

11

15

19

21

24

27

28

30

31

35

36

38

39

40

44

46

46

48

49

54

56

56

57

62

68

70

74

75

75

75

76

Page 3: La Gestión Financiera del Riesgo de Desastresdesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc... · Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y propuesta de instrumentos

Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y

propuesta de instrumentos financieros factibles de

retención y transferencia en la Comunidad Andina

5

3.3 Retención del riesgo financiero3.3.1 Fondos de reservas para desastres3.3.2 Líneas de crédito3.3.3 El papel de la mitigación del daño físico

3.4 Transferencia y retención a través de una cautiva3.4.1 Objetivos de las compañías cautivas3.4.2 Otras alternativas de cautivas3.4.3 Procedimiento de constitución de una cautiva3.4.4 Posibilidades y beneficios para los países

3.5 Combinación de alternativas para la protección financiera3.5.1 Diseño de la estructura de retención y transferencia3.5.2 Análisis de optimización financiera

3.6 Recomendaciones para el fortalecimiento de la gestión y su financiamiento

3.7 Recomendaciones para impulsar la protección o gestión financiera del riesgo

4 BIBLIOGRAFÍA

Anexo 1 Algunas definiciones relevantes del temaAnexo 2 El riesgo aceptable vs. la seguridad pagableAnexo 3 Déficit potencial del estado por desastreAnexo 4 Responsabilidad residual del estado en caso de desastreAnexo 5 Ejemplo de seguro colectivo de inmueblesAnexo 6 Ejemplo de aseguramiento agropecuarioAnexo 7 Mecanismos de transferencia de seguros y reasegurosAnexo 8 Descripción de un bono de catástrofeAnexo 9 Otros posibles bonos de catástrofeAnexo 10 La regla óptima de acumulación - gastoAnexo 11 Diseño de un fondo de compensaciónAnexo 12 Parámetros para la retención y transferenciaAnexo 13 Ejemplo de Proyecto de decreto sobre seguros para terremotoAnexo 14 Ejemplo de Proyecto de nota técnica o reglamentaciónAnexo 15 Perfil de riesgo y gestión financiera de BoliviaAnexo 16 Perfil de riesgo y gestión financiera de ColombiaAnexo 17 Perfil de riesgo y gestión financiera de EcuadorAnexo 18 Perfil de riesgo y gestión financiera de PerúAnexo 19 Perfil de riesgo y gestión financiera de Venezuela

76

77

79

80

81

84

85

86

88

90

91

93

95

98

102

106

108

110

120

124

132

140

146

150

158

164

168

174

178

200

222

242

258

276

Page 4: La Gestión Financiera del Riesgo de Desastresdesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc... · Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y propuesta de instrumentos

6

La Paz, Bolivia

Fuente: PREDECAN

Page 5: La Gestión Financiera del Riesgo de Desastresdesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc... · Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y propuesta de instrumentos

Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y

propuesta de instrumentos financieros factibles de

retención y transferencia en la Comunidad Andina

7

Presentación

El Proyecto «Apoyo a la prevención de desastres en la Comunidad Andina – CAN», ASR/B7-3100/99/313

(PREDECAN) tiene como objetivo general la reducción de la vulnerabilidad de las personas y bienes expuestos

a los peligros y riesgos naturales y promover el desarrollo sostenible en los países de la CAN. Es financiado con

recursos provenientes de la Comisión Europea y de los Países Andinos y se enmarca en la Estrategia Andina

para la Prevención y Atención de Desastres que es liderada por el Comité Andino para la Prevención y Atención

de Desastres – CAPRADE.

El presente documento ha sido producido con dos propósitos fundamentales: (i) brindar un panorama general

del estado situacional sobre mecanismos retención y transferencia del riesgo de desastre en la Subregión

Andina; y (ii) proponer una serie de recomendaciones generales y particulares a cada país para incentivar y

promover la protección financiera frente a riesgos y desastres.

Para la realización de este estudio se precisó un trabajo de consultoría que abarcó visitas a los países,

conversatorios, un Taller Subregional Andino llevado a cabo en marzo de 2008 en Lima, con la participación de

más de 70 funcionarios de la Subregión y la posterior socialización y revisión de resultados luego del taller.

El autor de este documento, Omar Darío Cardona Arboleda, es Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de

Colombia, Sede Manizales, Doctor en Ingeniería Sísmica de la Universidad Politécnica de Cataluña. Es profesor

catedrático de Gestión Integral de Riesgos y Desastres de la Maestría de Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto de

Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Es miembro fundador de LA RED

de Estudios Sociales en Prevención de Desastres de América Latina. Fue Director Nacional de Prevención y

Atención de Desastres de Colombia. En el 2004 fue Laureado por la Organización de las Naciones Unidas en

Ginebra con el Premio Sasakawa de Prevención de Desastres, en reconocimiento por sus ‘contribuciones

sobresalientes, prácticas innovadoras e iniciativas destacadas en la evaluación y gestión del riesgo a nivel

mundial’.

Se espera que con la publicación y difusión del documento se logre promover la protección financiera frente a

riesgos y desastres en la Subregión Andina, aportando de esta manera al establecimiento de políticas públicas

que contribuyan a fortalecer la gestión del riesgo de desastres en los países integrantes del CAPRADE.

Proyecto PREDECAN

Page 6: La Gestión Financiera del Riesgo de Desastresdesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc... · Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y propuesta de instrumentos

8

Cusco, Perú

Fuente: Gabriel Jaime Arango Zapata

Page 7: La Gestión Financiera del Riesgo de Desastresdesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc... · Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y propuesta de instrumentos

Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y

propuesta de instrumentos financieros factibles de

retención y transferencia en la Comunidad Andina

9

Introducción

El riesgo de desastres de una región o un país significan una obligación o pasivo contingente no explícito que

puede afectar, desde el punto de vista macroeconómico, la sostenibilidad fiscal de los Estados. En otras

palabras, del riesgo de desastre se deriva en una exposición o vulnerabilidad fiscal que debe ser dimensionada

de acuerdo con la responsabilidad de cada Estado, el cual es un tomador de riesgo, consciente o no, que debe

formular una estrategia para afrontar dicho riesgo y, así, evitar efectos económicos adversos que afecten su

sostenibilidad económica. En este documento se ilustra porqué tanto los desastres extremos como los

desastres menores recurrentes significan una exposición fiscal y son pasivos contingentes que deben tenerse

en cuenta en el balance contable de las naciones.

La evaluación de la vulnerabilidad fiscal frente a desastres depende del potencial de pérdidas económicas

que puede llegar a tener un país y de la capacidad o resiliencia económica que tiene para afrontarlas y llevar

a cabo la reposición o reconstrucción posdesastre. La modelación probabilista del riesgo catastrófico y el

inventario de efectos económicos de los eventos menores recurrentes son insumos fundamentales para

proyectar mecanismos financieros factibles y estructuras alternativas de retención y transferencia del riesgo

de acuerdo con análisis de optimización financiera.

Este documento está constituido en cuatro secciones: Primero, se hace una descripción general de lo que se

entiende como gestión financiera del riesgo de desastre, lo que incluye la transferencia y retención del riesgo

desde el punto de vista de contar con recursos para cubrir las pérdidas asociadas a desastres. Esta sección

incluye un análisis general sobre la responsabilidad fiscal y pasivos contingentes implícitos que representan

los desastres para los gobiernos de los países. Segundo, se presenta el diagnóstico de la subregión en

relación con el financiamiento de la gestión de riesgo en general y en relación con la implementación de una

política de gestión financiera de pérdidas, que incluye una descripción de los avances y dificultades sobre el

tema en la subregión. Este diagnóstico es el resultado de haber realizado una revisión de la información

disponible y consultas de acuerdo a un programa de visitas y actividades de reflexión y análisis con las

principales instituciones relacionadas en cada país. Tercero, se presenta a modo de propuesta una descripción

de los diferentes mecanismos factibles cuya aplicación se podría explorar en la subregión Andina en general

y que son la base instrumental para el establecimiento de unos lineamientos que permitan impulsar una

política sobre el tema en cada país. Cuarto, el documento presenta una serie de anexos de utilidad y referencia

para la mejor comprensión de esta política de la gestión integral de riesgos desde la perspectiva de la

inversión pública y la protección financiera. En estos anexos se incluyen recomendaciones particulares para

cada país.

El autor agradece el apoyo técnico y las contribuciones de Alvaro Martín Moreno R., Mario Gustavo Ordaz S.,

Luis Eduardo Yamín L., Mabel Cristina Marulanda y Miguel Genaro Mora C. Igualmente, el apoyo del personal

del PREDECAN para llevar a cabo la asesoría de la cual se obtuvo como producto este trabajo.

Omar Darío Cardona A.

Bogotá, enero de 2009

Page 8: La Gestión Financiera del Riesgo de Desastresdesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc... · Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y propuesta de instrumentos

10

Los desarrollos modernos de la gestión de riesgos hanprecisado el papel del Estado en diferentes aspectosque originalmente sólo se referían a la acción remedialo de respuesta en caso de crisis. En América Latina yel Caribe durante muchos años instituciones como laDefensa Civil, los bomberos, la Cruz Roja, las fuerzasarmadas o las entidades de salud encargadas de laatención de urgencias médicas han sido losorganismos que, en general, el público reconocecuando se hace referencia a desastres; es decir, lasentidades encargadas de los preparativos paraemergencias y las acciones ex post en caso dedesastre. No obstante, en forma paulatina se ha idocomprendiendo que el «desastre» y el «riesgo» sonproblemas sociales, económicos y ambientales ligadosa procesos de acumulación de vulnerabilidades, quea su vez son producto de modelos no sostenibles nióptimos de crecimiento. Es decir, que los desastresson problemas de desarrollo o riesgos no manejadosy que, por lo tanto, la reducción de la vulnerabilidad yel riesgo debe ser un objetivo explícito de planificaciónex ante frente a los desastres; lo que involucra diversasentidades y sectores de la gestión pública.

En la subregión Andina este tipo de cambio se iniciócon la creación de organizaciones o estructurasinterinstitucionales en las últimas dos décadas. Desdeese entonces muchos aspectos se han precisado ymejorado desde el punto de vista conceptual al puntoque, a nivel internacional, hoy se prefiere hablar mejorde «gestión integral del riesgo» que de prevención dedesastres, aunque esta última manera de enfatizar elanticiparse a las consecuencias ha logrado hacerdiferencia con el concepto de atención o respuesta aemergencias y con la reconstrucción. La visiónmoderna de la gestión del riesgo involucra cuatropolíticas públicas distintas:

a) la identificación del riesgo (que involucra lapercepción individual, la representación social yla evaluación objetiva del riesgo);

1. La gestión financiera del riesgo de desastre

b) la reducción del riesgo (que involucrapropiamente a la prevención-mitigación de lavulnerabilidad física y social);

c) la protección financiera (que tiene que ver con latransferencia y retención del riesgo desde elpunto de vista financiero y de inversión pública);y

d) el manejo de desastres (que corresponde a lapreparación, alerta, respuesta, rehabilitación yreconstrucción una vez que el desastre sepresenta).

De lo anterior es fácil deducir, que las tres primerasson acciones ex ante y la última corresponde a lasacciones ex post; también, que ineludiblemente lagestión de riesgos es transversal al desarrollo y quediversos interesados y actores sociales estánnecesariamente involucrados en el proceso. Ahorabien, de lo anterior y de la experiencia se puede afirmarque si bien es cierto que algunas de estas políticaspúblicas apenas son incipientes, una de ellasprácticamente ha sido inexistente: la protección ogestión financiera del riesgo. En toda la región, estaacción no ha sido realmente una política públicaexplícita y si ha existido no ha sido articulada a lasdemás políticas públicas que integran la gestiónintegral del riesgo. De existir algunas disposiciones alrespecto, puede también afirmarse que no ha sido depreocupación si hay eficiencia en las mismas. Por estarazón, este trabajo intenta hacer notar esta situacióne intenta ilustrar la conveniencia de profundizarestudios sobre evaluación de riesgos, dada lainformación técnica disponible, y formular unaeficiente estrategia de protección financiera frente alas posibles pérdidas del Estado y la sociedad engeneral.

Desde tiempo atrás la protección financiera en elámbito de la actividad comercial, los bancos y losMinisterios de Economía y Finanzas se le conoce comoRisk Management al planeamiento y aplicación de

Page 9: La Gestión Financiera del Riesgo de Desastresdesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc... · Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y propuesta de instrumentos

Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y

propuesta de instrumentos financieros factibles de

retención y transferencia en la Comunidad Andina

11

medidas económicas y financieras orientadas aimpedir o reducir los desequilibrios o efectos adversosdebido a situaciones que pueden afectar la estabilidadeconómica, la productividad y los activos. Este procesoinvolucra cinco pasos: i) identificar y analizar el peligroy la vulnerabilidad económica o fiscal (tambiénconocida como evaluación del riesgo); ii) examinar lafactibilidad de alternativas o técnicas para reducir eseriesgo; iii) seleccionar la mejor estrategia factible; iv)implementar la estrategia escogida; y v) darleseguimiento a su implementación. Estos pasos sonmuy similares a lo que se conoce en general comogestión del riesgo de los desastres pero desde unaperspectiva económica, identificando y analizando lasexposiciones de pérdida, examinando lasposibilidades de transferencia y retención del riesgo,llevando a cabo las transacciones que eso implica yestando atentos a los cambios o ajustes que debenrealizarse.

En esta primera sección del documento presenta ensíntesis acerca de la importancia para el Estado decontar con una política pública de protección o gestiónfinanciera del riesgo desde la perspectiva de losdesastres. Se hace referencia a la responsabilidadlegal y fiscal, a las obligaciones y pasivos contingentesque representan de forma implícita los desastres parael Estado y a las implicaciones que tiene no tener unapolítica ex ante bien definida desde el punto de vistafinanciero para un país propenso a desastres dediferente índole y en general frente al riesgocatastrófico. También se presentan los conceptosbásicos acerca del papel tradicional de la industria deseguros y reaseguros, la titularización y otrosesquemas financieros utilizados o que se podríanexplorar para integrarlos a la gestión integral del riesgoy que se describirán más adelante en la tercera secciónde este documento. El Anexo 1 presenta unaterminología básica.

1.1 Responsabilidad ex ante y ex post

del Estado

El tema de la responsabilidad del Estado, prácticamenteen todos los países, parte del principio de que el deberfundamental del mismo es la protección de losciudadanos. Usualmente en los fundamentos de cadalegislación se indica que el Estado debe proteger la vida,honra y bienes de las personas y de allí se parte que paradar seguridad a la población en caso de situacionesextraordinarias como los desastres ha sido necesariocrear instituciones u organizaciones que respondaneficientemente con el fin de conjurar sus efectos. Engeneral ha existido desde hace mucho tiempo laconciencia que deben haber organismos operativos derespuesta en caso de emergencia. Algunos países hansido ejemplo para otros y de esta manera todos los paísespoco a poco han venido adaptando y adoptando modelosque en general han tenido como común denominador elprepararse para atender las emergencias que se puedanpresentar.

Materializado el riesgo, por la manifestación de unfenómeno peligroso, el desastre corresponde alimpacto agregado en términos de pérdida de vidas,de vivienda, desempleo, abandono de la propiedad,el costo de servicios públicos, etc. Costos sociales yeconómicos soportados, en general, por el sistemasocial que requieren que exista una asistencia directadel gobierno. Reducir el riesgo o los daños potenciales,por ejemplo, en los edificios públicos en donde seprestan servicios o se realizan funciones sociales esun benéfico directo no sólo para el sector gobiernosino para el público que paga los impuestos. Cuandoel riesgo privado llega a ser un riesgo público o social,la reducción del riesgo o mitigación a través tanto dela acción (privada) voluntaria y la gubernamental(pública) requiere de una regulación que por una parteimpulse la prevención y le dé consistencia. En esemarco dos aspectos fundamentales deben analizarse:

Page 10: La Gestión Financiera del Riesgo de Desastresdesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc... · Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y propuesta de instrumentos

12

� ¿De quién es la responsabilidad de realizarmedidas de reducción de riesgos por fenómenosnaturales peligrosos? Interpretándose, en primerainstancia, que corresponden a una serie dedecisiones individuales privadas y, en segundainstancia, como un problema público que requierede la intervención del sector público (i.e. ¿dóndese encuentra el umbral a partir del cual el gobiernodebe definir los estándares básicos de laprevención-mitigación de los fenómenosnaturales?).

� ¿Qué factores o incentivos son necesarios paramotivar a los propietarios de bienes privados ainvolucrarse en acciones de mitigación voluntariapara reducir los riesgos por fenómenos naturales,en particular, eventos de baja probabilidad y altasconsecuencias?

Para dar respuesta a estas preguntas se necesita unagran comprensión de los riesgos que imponen lasamenazas naturales y antrópicas tanto para el sectorpúblico como el sector privado, del costo y la eficaciade las alternativas de mitigación o reducción del riesgo,de las percepciones de riesgo por parte de losdiferentes actores o sectores sociales y de los factoresfundamentales que se requieren para motivar uncomportamiento encaminado hacia la gestión delriesgo, Ver Anexo 2. Ahora bien, en el diseño de unprograma de gestión de riesgos surgen dos preguntascentrales que deben responderse apropiadamente yde lo cual depende el proceso de toma de decisiones:

� ¿Quién debería asumir el costo de hacer seguraslas comunidades que están expuestas a peligros oamenazas?

� ¿Quién debería pagar por las pérdidas que secausan cuando ocurre un desastre?

Hay dos criterios que normalmente se utilizan pararesponder estas preguntas: la eficiencia y la equidad.Como eficiencia se puede entender la adecuada

localización de los recursos económicos paramaximizar el bienestar y la calidad de vida de lasociedad. La calidad de vida está definida por laciudadanía y por lo tanto varía de una entidad políticaa otra. Una sociedad que cree que cada ciudadanodebería compartir las pérdidas de las víctimas de losdesastres puede encontrar que los impuestos son elinstrumento de política más eficiente para generar larenta necesaria para cubrir esos costos. Si, por otraparte, la sociedad cree que cada personaindividualmente debería ser responsable de asumirsu propio gravamen por riesgos naturales, entoncesalguna forma de seguro, con tasas variables basadasen los riesgos involucrados, puede ser el medio másapropiado para cubrir los costos de los desastres. Laequidad se refiere a la preocupación por el bienestary la distribución de los recursos. Una distribuciónequitativa de recursos puede significar el tratamientoespecial de ciertos individuos o grupos de personas aexpensas de otros. Ahora bien, lo que puede en unmomento ser visto como equitativo, por ejemploinmediatamente después de un desastre, puede servisto como ineficiente en una perspectiva a largoplazo, si mucha gente sufre los daños de maneracontinua. Por ejemplo, si a las víctimas no aseguradasde un desastre se les garantiza subvenciones ypréstamos con bajos intereses para que rehabiliten oreconstruyan sus propiedades de nuevo en áreaspropensas al peligro, quienes pagan impuestosestarían obligados a tener cada vez mayoresgravámenes para atender las víctimas de los futurosdesastres. Es decir, lo que puede ser visto comoequitativo después de un desastre podría ser vistocomo ineficiente desde una perspectiva sostenible alargo plazo.

Los aspectos centrales del Estado en relación con losdesastres son derivados de la función de la autoridadpara garantizar la protección de la vida y de los bienesde los miembros de la sociedad; principiogeneralmente adoptado en las leyes de las

Page 11: La Gestión Financiera del Riesgo de Desastresdesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc... · Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y propuesta de instrumentos

Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y

propuesta de instrumentos financieros factibles de

retención y transferencia en la Comunidad Andina

13

democracias modernas1. El papel del gobierno incluyedos aspectos que se derivan de su función deadministrador de los bienes sociales. Uno se refiere ala capacidad para fomentar el conocimiento científicoacerca de las amenazas y sobre las condicionessociales, con el fin de intervenir en caso de desastre oanticipándose interviniendo el riesgo. El otro aspectose refiere a la acción gubernamental propiamentedicha para enfrentar el riesgo y el desastre. Laresponsabilidad frente a estos problemaspermanentes y contingentes así como la condición deadministrador de los bienes comunes de la sociedadimplican responsabilidades y obligaciones sobredaños, pérdidas y todo lo que tiene que ver con lagestión para la recuperación en caso de crisis enaquellos sectores o comunidades que lo necesitan yque no pueden resarcirse con sus propios recursos.La relación desastres y Estado también tiene otroimportante significado en lo que se refiere a la maneracomo actúan las instituciones en los desastres o enrelación con los desastres. Asumir el desastre comoun problema de «control social» es reconocer que esuna «atribución» del Estado.

Surgen, entonces, interrogantes como: ¿quién pierde?,¿quién paga los daños?, ¿quién decide qué reparar ycómo hacerlo?, ¿quién define la noción de «riesgoaceptable»?, ¿es optativo de los particulares asumirsus propios riesgos, sin consideración a los efectossobre la colectividad?, ¿es optativo del gobiernoasumir los riesgos a cargo del Estado?, ¿compartirloscon los privados?, ¿transferirlos?, ¿a quiéntransferirlos?, ¿es recuperable íntegramente lapérdida causada por el evento desastroso?, ¿quéfracción lo es?

La mayoría de las legislaciones en el mundo parecensugerir una responsabilidad ilimitada del Estado enfavor de los privados afectados por desastres.

1 Por ejemplo Francia: «El estado afirma la solidaridad e igualdad de Iodos sus ciudadanos al enfrentar la carga que resulta de

las calamidades nacionales». Constitución de 1946, en Kraimer. A. el al 2002).

Pareciera que la suma de un cierto número deafectaciones de particulares transforma los efectosde un evento dañino –por fuerza del número– en unefecto sobre el colectivo social, independientementede la cantidad, naturaleza y extensión de los bienespúblicos afectados. Y ese carácter de afectacióncolectiva convoca, automáticamente, la intervenciónestatal. Pero ¿la necesaria intervención del Estado enla solución de afectaciones sobre el colectivoimplicará, a su vez, que la responsabilidad Estatal debacomprometer amplia e ilimitadamente los dinerospúblicos?

Al respecto de la necesidad o no de reponer, reparar oreconstruir los bienes afectados (públicos y privados)surgen otros interrogantes adicionales: ¿es unmandato perentorio?; ¿igualmente necesario,independiente de la naturaleza de la propiedad?(pública – privada); ¿podrían establecerse prioridades,según la naturaleza de la propiedad de los bienes bajoriesgo?; ¿a quién corresponde establecer talesprioridades?. Pero también de las posibles respuestasa estos interrogantes la cadena continua por ejemploal surgir otras preguntas tales como ¿es lareconstrucción un instrumento (o factor) dedesarrollo?; ¿La reposición de viviendas perdidas debehacerse «en propiedad?»; ¿qué pasaría con el«alojamiento temporal» en arrendamiento?; quien yaes propietario de su vivienda, ¿tiene con ello el derechoadquirido de su reposición a cargo del Estado?: ¿quépasa con el derecho a vivienda de quien no espropietario?. El asunto de la equidad estatal. El seguroprivado puede ser una parte importante de programasde gestión de riesgos pero también surgeninterrogantes en relación con el cubrimiento de losdaños a causa de desastres. Una política deaseguramiento sería ideal, si todos los asociados seaseguran. Pero, ¿qué pasará con quienes no tienencapacidad de pago de un seguro?. Si se trata de un

Page 12: La Gestión Financiera del Riesgo de Desastresdesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc... · Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y propuesta de instrumentos

14

sistema de seguridad privada, cada quien seaseguraría con lo que puede y tiene. Y, ¿los que notienen?

Visto lo anterior, es inevitable tener en cuenta laresponsabilidad y los deberes ex ante del Estado. Paraesclarecer cómo hacer las comunidades más seguras,debe empezarse por discernir cómo se construye elriesgo y cómo es que las comunidades llegan ahacerse inseguras. Los modelos económicos actualesestán orientados por el consumo, en el cual losincapaces están excluidos. Así que si la seguridad llegaa tornarse en un objeto de consumo (es decir, unamercancía transable) debe darse solución a laincapacidad de los excluidos del circuito del consumo.Por esta razón, el seguro privado parece ser uninstrumento necesario pero no suficiente y enconsecuencia no debe dejarse de lado el mecanismode la solidaridad social. Por otra parte es necesariodejar en claro que aparte de los muchos interrogantesque se han planteado aquí sobre la responsabilidadex post del Estado hay que agregar otros como ¿quéhacer para no construir más riesgo?, y ¿cómo reducirel riesgo existente?, que serían el punto de partida demuchos más relacionados con las responsabilidad ex

ante del Estado. Una comunidad que reconoce lagestión del riesgo como una expresión o forma deejercitar el derecho a la vida, a la vivienda, al trabajo,entre otros, posiblemente propondría que se le «ayudea evitar el desastre y no sólo a reparar susconsecuencias».

En el caso de la reconstrucción (reposición) se concluyeque el gobierno es responsable de su infraestructurade inmuebles y servicios, por lo cual debe estimar suspérdidas esperadas o pasivos contingentes y acordar

2 La idea es que si las personas (municipios o departamentos) están seguras que contarán con transferencias, subsidios o

caridad privada en el evento que sufran grandes pérdidas como resultado de un desastre o un shock negativo, ellos

preferirán reducir el nivel óptimo de provisiones para emergencias y de gastos en aseguramiento y reducción del riesgo,

obligando al Estado (gobierno central) a asumir dichas pérdidas e inversiones.

mecanismos o instrumentos de retención conscientey/o transferencia de dichas pérdidas en todos losniveles. Estos instrumentos pueden obedecer aacuerdos entre los diferentes niveles de gobierno,cuando su resiliencia económica así lo indique. Enotras palabras, el Estado es responsable de lareconstrucción de los inmuebles públicos o bienes dela colectividad y por lo tanto es tomador de riesgo ennombre de la sociedad. Por lo tanto, es deseable queen los casos que se considere conveniente realice uncontrato de transferencia de pérdidas y contar confondos de reservas que le permitan acceder a recursospara reconstruir los bienes de la colectividad. En elcaso de desastres extremos es usual que los gobiernosnacionales apoyen la reconstrucción de los bienespúblicos del nivel local y regional, dada la incapacidadde estos últimos para reconstruir su infraestructura.En algunos países, con el fin de evitar el riesgo moral(dilema del samaritano2) de los niveles locales, losgobiernos nacionales exigen que éstos demuestrensu esfuerzo para reducir el riesgo y que no obrannegligentemente en cuanto a intervenir lavulnerabilidad en las zonas de riesgo. Con base enindicadores de gestión del riesgo se pueden establecerporcentajes de participación del gobierno nacional enel pago de primas de seguros y en la reconstrucciónde los inmuebles públicos de propiedad del Estado anivel local y regional. En cuanto a la responsabilidadcon los privados parece ser que la situación es muycircunstancial, como se ha demostrado en el pasado.

Aunque no parece que deba ser una responsabilidaddel Estado cubrir las pérdidas de los privados y quelos mismos deben responsabilizarse de protegerse yproteger su patrimonio, por extensión de la protecciónde los más débiles en lo que corresponde a la atención

Page 13: La Gestión Financiera del Riesgo de Desastresdesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc... · Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y propuesta de instrumentos

Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y

propuesta de instrumentos financieros factibles de

retención y transferencia en la Comunidad Andina

15

y rehabilitación es claro que hay situaciones en lascuales políticamente no es sostenible el no atenderlas necesidades de reconstrucción, por ejemplo, delas comunidades más pobres afectadas por undesastre notable para la sociedad. Por esta razón yporque es una responsabilidad residual del Estado,como se demostrará más adelante, es inevitable queen caso de desastres extremos el gobierno debareconstruir vivienda para propietarios y posiblementearrendatarios afectados de los estratos sociales debajos ingresos. No parece, de todas manerasconveniente apoyar en procesos de reconstrucciónespecífica a asentamientos ilegales aunque no es fácilhacer esta distinción cuando ya ha ocurrido eldesastre. Por lo tanto, se sugiere tener en cuenta almenos los estratos socio-económicos de bajosingresos para la estimación de pérdidas potencialescon fines de estimar la responsabilidad residual delEstado en caso de desastre extremo. También habríala necesidad de apoyar circunstancialmente (es decirdependiendo del desastre) a las comunidades máspobres que pierden sus bienes y medios de sustento,con subvenciones o créditos blandos para lareposición de los mismos, e incluso subsidiar el empleopúblico y privado en casos extremos. También podríadarse el caso de tener que apoyar al sector privado demayores ingresos dado que su afectación puedecausar un grave impacto social que es necesariomitigar o evitar por sus mayores implicaciones. Sinembargo estos casos son muy dependientes de cadasituación y no es conveniente hacer estimacioneseconómicas de este tipo cuando son más bien unaexcepción y no una regla. Por lo tanto, con base en loanterior se plantea aquí un principio de ordenamientoprioritario:

1. La vida y la integridad humana.2. Los medios de supervivencia.3. El medio ambiente. El soporte ecosistémico de la

vida y la subsistencia.4. Los bienes públicos.

5. Los bienes privados de uso colectivo .6. Los medios de producción soportantes del trabajo

y la manutención.7. Los bienes privados de uso individual.

Se debe hacer énfasis en que el interés colectivo debeprimar sobre el interés particular, como un axiomaconstitucional, identificable como una de las normasfundamentales de la convivencia democrática.

1.2 Impacto económico de los desastres

e implicaciones para el Estado

Los desastres desaceleran el crecimiento económico,en términos macroeconómicos. La eficacia de lasmedidas que se acometen y la predicción de losresultados esperados dependen del modelo deanálisis macroeconómico que se adopte. Así, lareconstrucción de inmuebles es saludable en cuantoa la reposición de un stock perdido, pero aparte deesta reposición ¿no debería adoptarse un modelo quetome en cuenta el desarrollo sostenible de lacomunidad afectada? Además, se debería darrespuesta a la pregunta ¿hasta dónde debe llegar laacción estatal en la reconstrucción? Hasta ahora, pocaatención se ha dispensado a la recuperación del «flujode ingresos», el cual se ve abruptamente disminuidopor el desastre y requiere de medidas económicasestructurales, con inversiones robustas, para surecuperación y fortalecimiento, a efectos de que laeconomía local genere su propia dinámica derecuperación y reposición de pérdidas de stock. Enconsecuencia, debería revisarse el alcance de laacción estatal de «rehabilitar» y orientar esfuerzos haciala recuperación del flujo de ingresos.

El gobierno juega un papel importante en elestablecimiento de políticas y regulaciones públicasque modifican las condiciones del riesgo y los costosfinancieros de su retención o transferencia. Algunas

Page 14: La Gestión Financiera del Riesgo de Desastresdesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc... · Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y propuesta de instrumentos

16

Page 15: La Gestión Financiera del Riesgo de Desastresdesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc... · Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y propuesta de instrumentos

Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y

propuesta de instrumentos financieros factibles de

retención y transferencia en la Comunidad Andina

17

El Beni, Bolivia

Fuente: PREDECAN

Page 16: La Gestión Financiera del Riesgo de Desastresdesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc... · Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y propuesta de instrumentos

18

regulaciones del gobierno (códigos de construcción,normas, reglamentos de usos del suelo, etc.) y políticasde incentivos (impuestos, préstamos de bajo costo,subsidios, etc.) pueden reducir el potencial dedesastre. En adición a su rol de tomador de decisionesy regulador, el gobierno en todos los niveles (nacional,departamental y local) es también un propietarioimportante de bienes. Daños en edificios públicos einfraestructura pueden causar diferentes tipos depérdidas: pérdida de vidas, económicas, de función yde patrimonio cultural.

Para los tomadores de decisiones, sin duda, es muyimportante una buena información acerca de loscostos económicos y de los beneficios asociados conuna estrategia particular de reducción del riesgo. Encualquier caso es necesario saber qué tan fácil o difíciles implementar dicha estrategia, cuáles serían susbenéficos sociales y comunitarios, cuáles sus efectosindirectos. Es importante mencionar, que a menudolas entidades necesitan ser tratadas como empresasprivadas en lo relacionado con la evaluación de lasdecisiones de gestión del riesgo en términosfinancieros. En conclusión, las complejidadesasociadas con este proceso hacen que el establecerestrategias de reducción, transferencia y retención deriesgos sea un reto actualmente. La selección de cualtécnica adoptar es una decisión compleja porquedepende no sólo del costo y las metas que se intentanalcanzar sino, en buena parte, de la opinión publica.

El refuerzo estructural puede ser la mejor opcióntécnica para salvar vidas y reducir el daño frente afenómenos como los terremotos y los huracanes, peropuede ser prohibitivamente costoso. En ese caso,alguna complementariedad entre transferencia yreducción del riesgo (refuerzo) puede ser lo másfactible. Relaciones de intercambio entre costos deprevención y de recuperación post-evento puedenorientar las decisiones de manejo del riesgo financiero.El costo del daño en el sector público debido a

fenómenos naturales es un costo que puede ser muyalto para los contribuyentes que pagan impuestos. Losfuncionarios de las instituciones públicas debenexplorar las alternativas de contratación de segurospara cubrir las estructuras públicas e invertir enmedidas efectivas de reducción de riesgo desde elpunto de vista de los costos. Un camino para lograreste propósito es que sólo un bajo porcentaje de losdaños en esas estructuras sea cubierto por los fondosdel gobierno para la recuperación.

La experiencia ha demostrado que el gobierno soporta,también, algunos de los riesgos financieros asociadoscon el daño a la propiedad privada como lasresidencias, a través del papel que asume de financiarla recuperación post-evento. El costo de las provisionesdel gobierno, como la atención en salud, lasactividades de respuesta operativa, el alojamientotemporal y la reparación y rehabilitación después deun desastre han venido aumentandopreocupantemente con el tiempo. En general, elaumento de la población y de los bienes expuestos hadado como resultado que en la medida que sepresentan nuevos desastres las consecuencias soncada vez mayores y los costos de atención yrecuperación han estado aumentando. La reducciónde la vulnerabilidad no se ha logrado suficientemente.Múltiples informes de la CEPAL, el Banco Mundial, elBID y otros organismos internacionales como lascompañías de reaseguros aportan cifras para AméricaLatina de las últimas dos décadas que ilustran estasituación. Claramente, estos costos también deberíanconsiderarse riesgos para el gobierno porque auncuando no corresponden a lo que típicamente se lereconoce como «riesgo soportado» de alguna manerainciden en las decisiones de las instituciones oagencias gubernamentales en lo referente a lafinanciación del riesgo. Por otro lado, la protección deedificios históricos también es un aspecto a considerardado que estos edificios son patrimonio cultural porsu valor intrínseco, lo que significa que son

Page 17: La Gestión Financiera del Riesgo de Desastresdesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc... · Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y propuesta de instrumentos

Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y

propuesta de instrumentos financieros factibles de

retención y transferencia en la Comunidad Andina

19

irremplazables en caso de que sean gravementeafectados o destruidos. En estas circunstancias, sepuede decir que la política del manejo del riesgo serige por los valores sociales más que por un análisisde costo beneficio.

Eventos que pueden tener altas consecuencias y unabaja probabilidad de ocurrencia, como los terremotos,no tienden a ser una preocupación mayor para unacomunidad, especialmente si han pasado varios añosdesde el último desastre. Esta situación hace quemuchas veces el sector público no le dé mayorrelevancia al tema de la gestión de riesgos.Usualmente, para el gobierno la opinión pública es lafuerza que dirige muchas de las decisiones, detrás dela gestión de riesgos, y por lo tanto estas decisionesestán cargadas de implicaciones políticas. En algunoscasos las decisiones claramente están gobernadaspor la percepción pública del riesgo más que del costobeneficio o la seguridad de la sociedad. Las medidasde reducción del riesgo o mitigación, de alguna forma,están relacionadas o conectadas con la disponibilidadde la ayuda humanitaria post-desastre. Los gobiernoslocales y departamentales usualmente cuentan conuna ayuda nacional que funciona como un seguro sincosto. Infortunadamente, esto desincentiva el contarcon fondos locales para la mitigación y preparación.Diferentes estrategias de gestión de riesgos proveendiferentes beneficios, que usualmente soncomplementarios.

Un mecanismo de transferencia de riesgo como elseguro puede pagar parte del costo de reparación yreducir la pérdida económica causada por el daño delos edificios, pero este mecanismo poco puede hacerpor la protección de la vida, la pérdida defuncionalidad, la protección del patrimonio y pormitigar otros costos sociales derivados. Esta es larazón por la cual la gestión del riesgo debe ser integral.Desde la perspectiva de la ingeniería sísmica, porejemplo, el refuerzo estructural es la estrategia técnica

más efectiva que se debe seleccionar para reducir elriesgo, porque este mecanismo influyefavorablemente en la reducción de todos los tipos depérdidas a las que el gobierno está expuesto. Sinembargo, los factores limitantes en su adopción hansido siempre el costo y su factibilidad deimplementación. Aunque, el refuerzo debería serllevado a cabo antes que un evento peligroso sepresente, es muy frecuente que se realice cabo comoparte de la actualización de las estructuras dañadasdespués de un sismo, porque es cuando los fondostienen mayor disponibilidad. Las fuentes de los fondosvarían notablemente en cada nivel de jurisdicción yde hecho a nivel local usualmente existe la posibilidadde acceder a recursos del nivel departamental onacional; y a nivel nacional existe la posibilidad derecibir apoyo de los organismos multilaterales, que deforma análoga terminan cumpliendo el papel defacilitar créditos contingentes sin un previo acuerdo onegociación.

1.2.1 Sostenibilidad y vulnerabilidad fiscal

El análisis de la vulnerabilidad fiscal de una economíaa las conmociones internas y externas hace necesariocontar con información acerca de la deuda total y lospasivos contingentes. Existe cada vez mayorconciencia de la importancia que pueden tener lospasivos contingentes de los gobiernos y los bancoscentrales al evaluar la situación macroeconómica y lasostenibilidad fiscal. Muchos países han incluido ensus análisis fiscales los pasivos contingentes con elfin de entender y contextualizar los riesgos fiscales alos que está expuesta cada nación.

Los organismos multilaterales y privados que seencargan de evaluar los riesgos crediticios y la solidezde las finanzas públicas de los países están cada vezmás interesados en incorporar en sus análisis lospasivos contingentes de las entidades públicas.

Page 18: La Gestión Financiera del Riesgo de Desastresdesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc... · Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y propuesta de instrumentos

20

De hecho, un diagnóstico de la situación fiscal de unpaís queda a medias o incompleta si no se cuenta coninformación confiable sobre la valoración de lasobligaciones contingentes asumidas por las entidadesgubernamentales. En este sentido, entidades comoel Fondo Monetario Internacional han propuestocambios metodológicos y contables con miras aintroducir una mayor transparencia en los balancesfinancieros y en los presupuestos públicos, con el finde hacer explícitas las demandas de recursos queexigen los compromisos adquiridos por el Estado.

En este sentido se puede decir que «un buen sistemainstitucional exige que el gobierno considere todoprograma no monetario que implique un riesgo fiscalcontingente como una partida presupuestaria o dedeuda. Más importante aún, el sistema debe permitirque se prevea el costo fiscal potencial de losprogramas extrapresupuestarios. Los sistemaspresupuestarios y contables basados en valoresdevengados fomentan la disciplina fiscal, pero no sonenteramente suficientes ni necesarios. Las reglascorrespondientes a las garantías y los programas deseguros del Estado, así como la conducta de lasentidades garantizadas por el Estado, las entidadespúblicas y las administraciones provinciales son deimportancia crítica» (Polackova, 1999).

En los países de la Subregión Andina, los estudiososdel tema reconocen hasta ahora los pasivospensionales y los contratos de construcción deinfraestructura garantizados por el nivel nacional comolos principales compromisos que dan origen acontingencias. La garantía de pensión mínima de losfondos privados, las obligaciones contraídas se segurosocial con los afiliados de las empresas privadas y lasobligaciones con los trabajadores del sector públicoafiliado a una dispersa red pública fondos depensiones de carácter público constituyen la principalfuente de pasivo contingente. Como también, algunoscontratos de construcción de infraestructura en lossectores eléctrico, telecomunicaciones y de carreteras.

El pasivo contingente se transforma en pasivo ciertocuando el evento garantizado se produce, es decir,cuando personal garantizado por el Estado se jubila ylos fondos existentes son insuficientes o cuando seliquida un contrato y los resultados se encuentran pordebajo de los mínimos respaldados. En cualquiera delos dos casos es indispensable asignar recursos delpresupuesto para cubrir lo causado. Esos recursos sonnuevos y deben financiarse como los demás rubrosde gasto público, de tal manera que para cubrir lanueva necesidad hay que sacrificar otros destinos oencontrar fuentes alternas de financiamiento víareformas pensionales y tributarias o medianteempréstitos.

El marco analítico adecuado para evaluar lasimplicaciones financieras y presupuestales de lospasivos contingentes es sin duda el de lasostenibilidad fiscal. Ello implica realizar estimacionesdel valor de los compromisos tomando en cuentatodos los factores sociales, económicos, políticos,geográficos, demográficos y naturales quedesencadenen el evento que haga efectiva lacontingencia. El ejercicio requiere estimar el resultadomás probable para un horizonte finito de tiempo yposteriormente incorporar los flujos anualizados aldéficit primario requerido para mantener la deudabruta «explícita» en su senda estable. La razón de queel pasivo contingente se separe de la deuda explícitareside en que el primero no depende de la trayectoriade la tasa de interés ni de la tasa de crecimiento.

Un ejercicio interesante que se puede realizar consisteen determinar el déficit primario anual compatible conuna trayectoria de la deuda pública consistente con larestricción presupuestal de largo plazo. Para ello serequiere definir un nivel de deuda sostenible, unhorizonte de tiempo y las trayectorias de la tasa deinterés real y de crecimiento. A partir de la restricciónpresupuestal del gobierno, se puede derivar unaexpresión formal que permite relacionar los flujos deingresos y gastos y los stock de deuda como proporción

Page 19: La Gestión Financiera del Riesgo de Desastresdesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc... · Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y propuesta de instrumentos

Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y

propuesta de instrumentos financieros factibles de

retención y transferencia en la Comunidad Andina

21

del PIB, de tal manera que es posible determinar laevolución de la deuda pública, asumiendo como dadasla tasa de interés real, la tasa de crecimiento del PIBreal y los superávit primarios. De la misma manera, esfácil derivar otra relación que permite encontrar elsuperávit primario necesario para garantizar unatrayectoria de la deuda pública compatible con lacondición de sostenibilidad.

La ecuación que permite determinar el déficit primarioes la siguiente:

(1)

donde,g es la relación del gasto sobre el PIBt es la relación de los ingresos sobre el PIB

es la tasa de crecimiento del PIB realr es la tasa de interés realbo es el saldo de la deuda como proporción del

PIB en el año respectivobt es el saldo de la deuda en el año T.

Es importante anotar que los resultados son muysensibles a los supuestos que se realicen sobre elcrecimiento económico y las tasas de interés. Clavijo(2004) realiza para Colombia varias simulaciones. Alfinal, elige el más cercano a las condiciones realesdel país: una tasa de interés real de 7% y una tasa decrecimiento del PIB de 2%. Con estos supuestos seencuentra que el déficit primario requerido paramantener constantes los pasivos explícitos es de 3%del PIB, a este valor se le debe agregar el 1.3% del PIBcorrespondiente a los flujos de caja originados por lospasivos contingentes. Si la diferencia entre la tasa deinterés y la tasa de crecimiento es positiva, entonceses necesario tener superávit primarios para que ladeuda sea estable.

Se dice por lo tanto que existe «sostenibilidad fiscal»cuando el saldo actual de la deuda explicita más la

deuda o los pasivos contingentes del gobierno es igualal valor presente descontado de los superávitprimarios futuros. La importancia de analizar lospasivos contingentes radica en que aun cuando dichospasivos contingentes no son parte de la deudacontraída explícitamente, pueden potencialmenteincrementar el valor de la deuda en forma significativaen el futuro, con el consecuente impacto sobre eldesempeño fiscal. Así se muestra con claridad elesfuerzo en términos de recursos que tiene que hacerel gobierno para mantener la sostenibilidad de lasfinanzas públicas y evitar la «vulnerabilidad fiscal», sintener que hacer cambios bruscos en la trayectoria delos gastos, acudir a la emisión monetaria o al default

de deuda.

1.2.2 Los desastres como pasivos

contingentes

Aunque las reformas de libre mercado y la privatizaciónde los activos públicos han permitido reducir laresponsabilidad del Estado en la provisión deinfraestructura, es difícil pensar que en los países endesarrollo, el mercado permitirá reducir el nivel deasistencia del gobierno cuando se producen desastresde gran magnitud. De una parte, los mercados deseguros no son profundos y se presentan seriasimperfecciones y problemas institucionales queimpiden su desarrollo. Para sólo dar un ejemplo,mientras que en países como los Estados Unidos cercadel 30% del costo de los desastres está asegurado,dicho porcentaje apenas puede llegar al 2% en lospaíses en desarrollo. Por otro lado, el acceso a losmercados financieros está restringido a los sectoresricos y empresariales, dejando sin cobertura a la granmasa de la población.

De allí que sea inevitable, por lo menos, en el medianoplazo, reconocer el compromiso implícito del Estadocomo instrumento asegurador de los pobres. De hecho,existen argumentos económicos, como la solidaridad

Page 20: La Gestión Financiera del Riesgo de Desastresdesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc... · Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y propuesta de instrumentos

22

que permiten justificar una transferencia del Estadohacia los pobres cuando están en riesgo y carecen demedios para protegerse de pérdidas de ingreso.Incluso, podría pensarse que este problema tiene unasolución fácil siempre y cuando se adoptaran medidasque permitieran a los países acceder al gigantescomercado mundial de transacciones de seguros yderivados financieros. En términos generales esposible que un país pobre pueda acudir a los mercadosfinancieros internacionales para comprar los segurosy cubrirse 100% de las pérdidas de un eventocatastrófico, que si bien puede considerarse grandepara el mercado nacional, es despreciable desde laperspectiva de la economía global de seguros. En estecaso, el gobierno podría reducir de manera eficientelos gastos para atender a las víctimas y asignar susrecursos en aquellas actividades que mejoren laequidad y el crecimiento de largo plazo. Sin embargo,«los mercados de seguros parecen ser losuficientemente segmentados y poco profundos quedistribuir los riesgos que enfrentan algunos países endesarrollo puede ser problemático. Es decir, el accesoa los mecanismos de cobertura eficientes se reducecuando los agentes y el Estado tienen los mayoresincentivos para acogerlos. Ello, por supuesto, aumentalos compromisos implícitos del Estado cuandosobrevenga el siguiente desastre.

Existen otros mecanismos y políticas por medio de lascuales el Estado puede reducir sus obligacionescontingentes en caso de desastre. Estas medidas sonlas medidas de prevención-mitigación, que significanuna adaptación del contexto social y material a lasamenazas naturales. Entre estas medidas se puedenmencionar el ordenamiento territorial y las normas deconstrucción sismorresistente, por ejemplo. En ciertoscasos, el gobierno puede incluso establecer que sialguna persona construye en zonas de alto riesgo, noacudirá en su auxilio si se presenta un desastre. Sinembargo, los agentes no toman en serio dichaadvertencia dado que consideran que si ocurre undeslizamiento, una inundación o cualquier otro evento

que cause un desastre, el gobierno no podría cumplircon ese propósito y terminará auxiliando a laspersonas afectadas por el siniestro. Este fenómenoes conocido como el problema de inconsistenciatemporal de las políticas económicas. Está asociadoa la interacción estratégica entre los agentes y elEstado. En la medida que este problema se presentey el gobierno no tenga mecanismos para ganarreputación o inhibirse de actuar, deberá incluir en suspasivos contingentes las pérdidas probables queafectan a todos los sectores de la población que,infortunadamente, violan los códigos de construccióny los usos del suelo urbano, para el ejemplo.

Finalmente, se puede citar un argumento adicionalque hace que los desastres sean un pasivocontingente del gobierno. Este tiene que ver con lastransferencias que hace el gobierno a los agentes,generalmente hacia los pobres. Este problema seconoce con el nombre del dilema del samaritano. Laidea es que si las personas están seguras que contaráncon transferencias, subsidios o caridad privada en elevento que sufran grandes pérdidas como resultadode un desastre o un shock negativo, ellos preferiránreducir el nivel óptimo de gastos en aseguramiento,obligando al Estado a asumir dichas pérdidas. Enefecto, «una vez el desastre ocurre, el gobierno tendrágrandes presiones y una fuerte inclinación para salir acubrir las pérdidas no aseguradas. Conociendo esto,sin embargo, las firmas privadas y los hogares tendránmenos incentivos para comprar seguros y adoptarmedidas de prevención. Del mismo modo, los paísesen desarrollo creen que ellos pueden contar con losdonantes extranjeros, lo que reducirá la inversión enmedidas de mitigación y aseguramiento» (PaulFreeman, Michael Kenn, an Muthukumara Mari,2003).

En resumen, el dilema del samaritano agrava elproblema de los pasivos contingentes en los diversosniveles. A nivel individual las firmas y los hogaresreducen los gastos de aseguramiento y adaptación, a

Page 21: La Gestión Financiera del Riesgo de Desastresdesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc... · Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y propuesta de instrumentos

Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y

propuesta de instrumentos financieros factibles de

retención y transferencia en la Comunidad Andina

23

renglón seguido, los gobiernos subnacionales reducenel gasto público en atención y prevención de desastresy disminuyen la compra de pólizas de seguros,finalmente el gobierno nacional confía en que la ayuda«humanitaria» internacional le resolverá todos losproblemas. Al final, esta cadena obligará al Estado asumir costos que de otra manera podrían habersetransferido de manera eficiente a los mercados o alos agentes vía mercado.

En este orden de ideas, un principio de transparenciafiscal es hacer explícitas en las cuentas de balance yen los presupuestos públicos el valor de lasobligaciones contingentes que podrían generarse porla ocurrencia de los desastres. Sin embargo, como loreconocen muchos especialistas esto raramente sehace, incluso en las países desarrollados, ya sea porcarecer de información o por no contar con métodosrobustos para valorar las pérdidas. No obstante, «unasimple declaración de la máxima pérdida probablecomo un ítem del memorando –la aproximaciónalgunas veces adoptada para otras obligacionescontingentes– junto con un amplio informe sobre laverosimilitud de la ocurrencia (identificar, por ejemplo,si este es un evento de uno en diez años, o uno enveinte, etc.), podría claramente ser informativo parala evaluación de la sostenibilidad fiscal de un gobierno»(Paul Freeman, Michael Kenn, an Muthukumara Mari,2003). Tomando inicialmente esta sugerencia, sepodría decir que el pasivo contingente para el gobiernonacional podría estimarse mediante el cálculo de laPérdida Máxima Probable (PMP) (Probable Maximum

Loss, PML) definido para un determinado período deretorno (50, 100 ó 500 años). Se podría pensar queel gobierno en principio no debería acudir en la ayudade los sectores medios y ricos de la sociedad, sinembargo, por las razones anotadas, en general, elEstado tendrá que atender también en ocasiones lasdemandas de asistencia de dichos sectores. Algunoshechos confirman esta apreciación. Durante las crisisfinancieras los gobiernos han hecho transferenciasimportantes a los deudores de vivienda,

pertenecientes a los estratos medios de la sociedad.Del mismo modo, con la reevaluación de algunasmonedas, las autoridades económicas han diseñadoesquemas de subsidios hacia los sectoresexportadores, grupo constituido en su mayor parte porlos grandes propietarios de tierras y los ricosempresarios de la agricultura.

Ahora bien, el dilema del samaritano se cumple enpaíses en desarrollo casi inexorablemente cuando sepresentan estos casos. En efecto, en el caso anterior,los agentes tenían a su disposición una serie demecanismos financieros de cobertura de tasa decambio y los mercados de futuro, sin embargo, el usode estos instrumentos fue mínimo, tal vez esperandoque el gobierno acudiera en su auxilio, comoefectivamente ocurrió. «Todo lo que se necesita paranuestro argumento es que los agentes tengan algúnconocimiento de como las decisiones de lasautoridades económicas cambiarán como resultadodel cambio en las condiciones económicas» (Kydlandy Prescott, 1977). Por supuesto, los valores se puedenreducir descontando las pérdidas aseguradas, sinembargo, en el caso de las inundaciones no existeinformación del monto de coberturas ni del gasto enseguros.

Los estudios realizados en la subregión señalan quelos países no están en capacidad de retener latotalidad de las pérdidas probables y necesariamentedeben buscar alternativas para su transferencia. En lamedida que se hace necesario reducir la exposicióndel gobierno a choques como los mencionados, laliteratura recomienda que si bien el Estado debecontinuar realizando transferencias a los agentes encondiciones de vulnerabilidad, es importante que elgobierno coordine acciones conducentes a que lospobres adquieran seguros, ello se puede realizar dediversas maneras, otorgando por ejemplo subsidioscondicionados a la compra de instrumentos decobertura. En realidad, la manera como se haga notiene mayor relevancia, lo esencial es promover el uso

Page 22: La Gestión Financiera del Riesgo de Desastresdesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc... · Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y propuesta de instrumentos

24

óptimo de los mecanismos de mercado para latransferencia de riesgos, incluso para los sectores deestratos de menores ingresos.

Se concluye que los gobiernos deben incorporar en suanálisis de sostenibilidad fiscal un nuevo pasivocontingente que no ha sido debidamente considerado:Los desastres (pérdidas por fenómenos naturales) quepueden generar compromisos por parte del gobiernonacional o subnacional como consecuencia de lasgarantías implícitas que se incorporan en los cálculosde los agentes privados, lo cual se asocia con losproblemas inherentes al funcionamiento de losmercados de seguros, a la inconsistencia temporal delas políticas públicas y al llamado dilema delSamaritano.

En resumen, los Ministerios de Finanzas o Hacienda oEconomía, según sea el caso, y los entes que llevan laContaduría General de los países deberíanformalmente ampliar el balance de la Nación, paraque incluya los cambios en activos y pasivos implícitosy no solamente las variables de flujo explícitas comoel gasto total (salarios, inversión, intereses de ladeuda, etc.), los ingresos corrientes (impuestos,préstamos previstos) y déficit fiscal. Las provisionespara los desastres que pueden ocurrir soncontingencias implícitas que no se colocan en elbalance. Del lado del pasivo (deuda pública externa obonos emitidos, la deuda interna, los TES y lospréstamos que hace el gobierno) se tienen en cuentapasivos contingentes (como garantías de los depósitosen bancos, el valor presente neto de las pensiones,las garantías de deuda de las entidades públicas y dela infraestructura o concesiones), pero estos pasivosson explícitos donde habría que cubrir, por ejemplo,las diferencias cuando no se dan los valores esperadoso pactados o porque son garantías bien definidas.Ahora bien, los desastres son pasivos contingentesimplícitos, que no están pactados pero que son

exigibles en un determinado momento, al igual quepor ejemplo lo son contingencias implícitas elsalvamento de entidades financieras y la protecciónde los ahorradores, de entidades territoriales o deudasno garantizadas, las condenas por fallos contra elEstado a causa de errores, entre otras. En otraspalabras, la probabilidad de desastres representa unpasivo contingente que se convierte en pasivo ciertocuando se produce el evento. El Anexo 3 presenta unresumen de las bases de cálculo del Índice de Déficitpor Desastre (IDD) que es un indicador de lavulnerabilidad fiscal que se deriva de desastresextremos factibles para un país.

1.2.3 Responsabilidad residual del Estado

Los gobiernos tienen la obligación de atender coneficiencia y equidad a las familias afectadas que nosólo carecen de protección y medios económicos paraasumir los costos financieros de cobertura, sino queademás se encuentran en los estratos de bajosingresos Esta perspectiva, si bien limitada, escoherente con los lineamientos de la «política social»moderna de los países. En efecto, la idea es que elEstado debe preocuparse por resolver los problemasde los ciudadanos más pobres de la sociedad,eliminando todos los subsidios cruzados. Por tal razón,es necesario que las autoridades definan con claridadel conjunto de la población objetivo y adecuen lasnormas de focalización con el fin de mitigar laexposición de los hogares en alto riesgo. Sin embargo,en muchas circunstancias es prácticamente imposibledeterminar la asignación de costos y beneficios demanera óptima. En los desastres es posible quesectores de la población que no eran objeto de lapolítica social antes de producirse el desastre terminenperdiendo su patrimonio y caigan en condiciones depobreza. Un utilitarista defendería la subsidiaredaddel Estado en esta situación3. Así las cosas, la

3 Amartya Sen(2002). Desarrollo y Libertad, Planeta.

Page 23: La Gestión Financiera del Riesgo de Desastresdesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc... · Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y propuesta de instrumentos

Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y

propuesta de instrumentos financieros factibles de

retención y transferencia en la Comunidad Andina

25

responsabilidad de los gobiernos puede extendersedependiendo de la gravedad del evento y de lasexternalidades negativas que se generen comoconsecuencia del desastre. En este sentido, esimportante establecer un marco coherente que permitadeterminar con el mayor rigor posible la compatibilidadde los equilibrios macroeconómicos con las decisionesy responsabilidades de cada uno de los agentes de laeconomía.

El Anexo 4 presenta un soporte conceptual consistenteque ilustra la responsabilidad residual del Estado ensituaciones de desastre. De dicha demostraciónsencilla pero robusta se concluye que es necesarioaparte de cubrir la infraestructura pública por partedel Estado, cubrir las pérdidas causadas por desastresen los hogares más pobres. La población objetivo quereúne dichas características se podría asociarinicialmente con las familias de estratos de más bajosingresos. Suponiendo que las empresas privadas y delgobierno se protegen de las pérdidas por desastrespor medio de su ahorro y los seguros, quedan loshogares, de los cuales se puede excluir los estratosaltos, que cuentan con activos financieros, ahorro ylos mecanismos de cobertura de riesgos que ofrece elmercado de capitales. De este modo sólo quedan lasfamilias que carecen de activos financieros, quesimultáneamente son racionados por los mercadosde capitales y gastan todo lo que ganan, es decir,carecen de ahorros. Por supuesto, si el gasto delEstado no cubre el monto de las pérdidas, los hogaresasumirán las consecuencias reduciendo sus activosde capital (bienes durables y casas) ahondando aúnmás su nivel de pobreza.

Ahora bien, falta por definir los puntos críticos deintervención del gobierno o los niveles de gobierno.Es claro que para pequeños desastres el gobiernosubnacional debería actuar para compensar a losciudadanos más pobres de su jurisdicción, sinembargo, los puntos de demarcación de laresponsabilidad del gobierno subnacional se hacen

más difusos cuando el evento que se produce es unterremoto o evento de alta intensidad que destruyeuna parte importante del capital de la ciudad o de laregión y genera un número importante de muertos yafectados. Al parecer la manera como podría tratarseeste problema es asignar el papel de asegurador enprimera instancia al gobierno subnacional y al gobiernonacional el de una especie de re-asegurador. Es decir,se puede establecer un valor mínimo de pérdidas apartir del cual el gobierno nacional asumiría los costosdel desastre, dado que la magnitud del choquesobrepasa la capacidad financiera del gobierno localo subnacional. Una manera esquemática es la que semuestra en la Figura 1 que ilustra una estructura deretención y transferencia en la cual se han colocadounos valores hipotéticos del total de un portafolio debienes. Los umbrales factibles obedecen a factoreseconómicos y financieros y también a la economíapolítica del problema.

Figura 1. Estructura de retención y

transferencia del riesgo

Page 24: La Gestión Financiera del Riesgo de Desastresdesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc... · Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y propuesta de instrumentos

26

El ejemplo es optimista. De un total de pérdidas de100, se observa que se pueden cubrir 75. Ladistribución es de acuerdo a criterios económicos,políticos y de equidad. Los hogares asumen 5 del total.El gobierno subnacional actúa cuando las pérdidassobrepasan este nivel y cubre hasta 25 puntos. Si elevento fue lo suficientemente fuerte que sobrepasalos 30 puntos, entonces el gobierno nacionalcontribuye con 25 puntos adicionales. Las pérdidasque superen estos umbrales deben ser cubiertas porlos seguros privados y públicos.

La construcción de un modelo financiero que permitadefinir las estrategias óptimas a seguir para manejary gestionar el riesgo de un desastre exige tenerinformación sobre las pérdidas probables de este tipode eventos. Dichas simulaciones provienen de losmodelos de catástrofe diseñados por los ingenieros yespecialistas en ciencias de la tierra. Una vez seestablecen los rangos de las pérdidas y sus respectivasprobabilidades, se deben elegir los instrumentos yopciones financieras más adecuados para minimizarlas pérdidas sociales. Los criterios de optimizaciónson simples. Se construye un modelo general en elcual se introducen los beneficios y los costos de lasopciones existentes en los mercados de seguros, decapitales y de orden gubernamental; así se construyeun portafolio de recursos que permitirá a lasautoridades subnacionales hacer uso de los mismospara enfrentar las consecuencias de un terremoto uotro desastre de grandes proporciones, sincomprometer su estabilidad financiera y fiscal.

El primer paso en el diseño de modelo de ingenieríafinanciera es la estimación de la PMP. Este indicadores una medida del riesgo correspondiente a la mayorpérdida que el gobierno puede experimentar a partirde los cálculos del modelo de catástrofe. En general,la PMP se estima para un período de retorno dado.Por ejemplo, una PMP de 100 millones de dólarespara un período de retorno de 500 años, implica que

las pérdidas por encima de este valor tienen unaprobabilidad de 0.2% de ocurrir en cualquier año dado.Una herramienta complementaria es la curva deprobabilidad de excedencia para un valor dado depérdidas monetarias. Una vez los se estima la funciónde probabilidad excedente, los riesgos se hacenexplícitos. Las autoridades gubernamentales debenestablecer que parte de estas pérdidas probables sonde su responsabilidad, de acuerdo a los mandatosconstitucionales y a los programas de gobierno.Posteriormente, necesita determinar que parte de eseriesgo puede retener y que parte transferir a otrosagentes, ya sea el gobierno nacional, las aseguradorasy los mercados de capitales. Supongamos un ejemplohipotético en el cual el modelo de simulación deeventos catastróficos arroja una función deprobabilidad de excedencia de pérdidas como la queilustra en la Figura 2.

Figura 2. Función de probabilidad de

excedencia de pérdidas

Page 25: La Gestión Financiera del Riesgo de Desastresdesastres.usac.edu.gt/documentos/docgt/pdf/spa/doc... · Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y propuesta de instrumentos

Diagnóstico de la gestión financiera del riesgo y

propuesta de instrumentos financieros factibles de

retención y transferencia en la Comunidad Andina

27

Las autoridades definen una probabilidad de crisisfiscal por (TRP), es decir, la probabilidad de que laspérdidas sociales de responsabilidad del gobiernosubnacional excedan un valor de LE. En ese caso, loscostos del terremoto podrían implicar una demandagigantesca de recursos públicos que dejarían a laadministración local o subnacional en una situaciónfinanciera crítica, obligando a las autoridades ainterrumpir los pagos de sus pasivos y a reasignar losrecursos para atender el desastre. Adicionalmente,los ingresos por concepto de impuestos podríanreducirse considerablemente si el desastre destruyebuena parte del capital de las empresas y lasconstrucciones de los hogares. De allí que no seaconveniente para las autoridades del nivelsubnacional retener todo el riesgo. De hecho, loaconsejable sería transferir parte del riesgo a losmercados de capitales o a las compañías de seguros.En La Figura 2 se muestra que si cubren « millones depérdidas con los mecanismos del mercado decapitales o de seguros, el gobierno subnacionaldebería asumir únicamente LA millones de las pérdidastotales.

Ahora bien ¿Cómo sufraga el gobierno los costos deatención de emergencias y reconstrucción? Puededecidir hacerlo después de que se ha presentado eldesastre; es decir de manera ex post, que es la formamenos eficiente y eficaz, aplicando nuevos impuestos,esperando donaciones internacionales, desviando elpresupuesto o préstamos aprobados y solicitandonuevos créditos con los organismos multilateralesinternacionales. La otra forma de hacerlo es antes deque los desastres se presenten; es decir, de maneraex ante, que es la forma usualmente más eficiente yeficaz en términos financieros: constituyendo fondosde reservas, contratando seguros y reaseguros,acordando créditos contingentes, emitiendo bonos decatástrofe u otros mecanismos del mercado decapitales. A continuación se describen los diferentesmecanismos de transferencia y retención del riesgo

que los gobiernos podría explorar para tener unapolítica ex ante de financiamiento del riesgo dedesastre.

1.3 Alternativas de transferencia yretención de pérdidas

A nivel internacional, cambios rápidos en el sectorfinanciero están permitiendo la aparición dealternativas para enfrentar las pérdidas causadas porfenómenos peligrosos como terremotos, huracanes,inundaciones, entre otros. El mercado de capitales esglobal y permite la posibilidad que se puedan realizarinversiones en diferentes sitios del mundo. Lacombinación de los nuevos conocimientos y técnicasde la ingeniería y la ciencia, lo que incluye lamodelación más precisa de pérdidas potenciales y unmejor entendimiento científico del riesgo, los avancesen la computación y la tecnología de la información ylas innovaciones en el mercado financiero estánabriendo nuevos horizontes y nuevas fuentes decapital para enfrentar las pérdidas debidas adesastres.

Los mecanismos disponibles en los mercados deseguros y de capitales no son sustitutos entre si, sinoque son complementarios y se deben usarsimultáneamente en una estructura combinada quecubra diferentes capas de riesgo. Dentro de estaestructura participan distintos tipos de agentes, entreellos, empresas aseguradoras, reaseguradoras,inversionistas privados, banca de inversión,intermediarios financieros y entidades multilaterales,lo cual implica que aunque existe esta estructurainstitucional, el marco regulatorio del uso de este tipode instrumentos está por fuera de la esfera nacional.Por esta razón, además de un estudio detallado queespecifique el diseño y la estrategia de colocación dela estructura de financiación, es necesario trabajar enel logro de acuerdos multilaterales que permitan el