14
REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330 DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 / SERENO RODRÍGUEZ, ANTONIO JOSÉ / LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR MARGARITEÑO JESÚS ÁVILA: ENFOQUE HERMENÉUTICO / HERMENEUTIC VISION OF THE MUSICAL ARTISTIC WORK OF THE SINGER AND SONGWRITER JESÚS ÁVILA / Número 35 enero-febrero 2019 [páginas 68-81] FECHA DE RECEPCIÓN: 19julio2018/FECHA DE ACEPTACIÓN: 23octubre2018 68 CÓDIGO: RVC028 www.grupocieg.org Email:[email protected] cieg R LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR MARGARITEÑO JESÚS ÁVILA: ENFOQUE HERMENÉUTICO Sereno Rodríguez, Antonio José 1 RESUMEN La finalidad de esta investigación es valorar la trascendencia histórica cultural de la obra artística musical del cantautor Jesús Ávila, a través de tres de sus composiciones emblemáticas, tituladas: El Guanaguanare, El Yaurero, y Elegía Margariteña. De esta manera, se da a conocer la intencionalidad de su invalorable legado e interpretar lo significativo de su heredad como patrimonio cultural inmaterial del margariteño. En el desarrollo del discurso fue necesario hacer uso de una metodología adecuada aplicable a la investigación propuesta; basada en el paradigma cualitativo y en la hermenéutica. El resultado del trabajo y su importancia, versó en la interpretación de la obra musical del maestro Jesús Ávila, conjugada en tres de sus más conocidas canciones, vinculándolas desde lo lingüístico con el ethos margariteño, con la identidad insular y con su etnocultura. Se procuró exaltar la trascendencia de ese legado musical en el imaginario margariteño; pergeñando su puesta en valor, pues más allá de lo categóricamente imprevisible, se concibe como un elemento altamente aniquilador para la salvaguardia de lo identitario, aquello que podría convertirse en el enemigo más acérrimo del acervo cultural inmaterial de un lugar, de su gente y de su historia: la desmemoria, el olvido y la incuria. Es aquí donde esta investigación adquiere un potencial invaluable para el acervo identitario del margariteño. Descriptores: Trascendencia histórica cultural. Obra artística musical. Imaginario margariteño. HERMENEUTIC VISION OF THE MUSICAL ARTISTIC WORK OF THE SINGER AND SONGWRITER JESÚS ÁVILA ABSTRACT The purpose of this investigation is to appraise the historical and cultural trascendence of the artistic and musical pieces written by the margariteñan singer and songwriter Jesús Ávila, through three of his emblematic compositions tittled: “El Guanaguanare”,”El Yaurero” and ”Elegía Margariteña”. In this way, the intentionality of this invaluable legacy is released in order to understand the significances of his inheritance as an inmaterial and cultural patrimony of Margarita Island. In the development of the discourse, it was necesarry to make use of a proper methodology applicable to the proposed research. It is also based on the qualitative paradigm and the hermeneutic method. The results of this work and its importance was in the interpretation of the musical work of the musician Jesús Ávila, conjugated on three of his more well-known songs, linking them from its linguistic view with the ethos of the people from Margarita Island, with the insular identity and with the etnoculture of this island. It was procured to highlight the trascendence of this musical legacy in the margariteñan imaginary, whipping up its values setting, beyond what it is considered as categorically unforeseeable. This study was also conceived from the perspective of those elements that are highly annihilater for the safeguard of the identity, and which could become in the worst enemy of the inmaterial cultural hoard of a place, of its people and, of its history, that is, the forgetfulness, the oblivion and the carelessness. It is at this point in which this research acquire an invaluable potential for the identifying hoard of the Margarita islanders. Key words: Historical and cultural trascendence. Musical artistic piece. Margariteñan imaginary. 1 Abogado. Coordinador de Posgrado en Derecho Procesal Civil y Gerencia Tributaria. Universidad de Margarita (UNIMAR, Venezuela). Doctorante en Patrimonio Cultural en la Universidad Latinoamericana y del Caribe (ULAC, Venezuela). [email protected]

LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR …

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR …

REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330 DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 / SERENO RODRÍGUEZ, ANTONIO JOSÉ / LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR MARGARITEÑO JESÚS ÁVILA: ENFOQUE HERMENÉUTICO / HERMENEUTIC VISION OF THE MUSICAL ARTISTIC WORK OF THE SINGER AND SONGWRITER JESÚS ÁVILA / Número 35 enero-febrero 2019 [páginas 68-81] FECHA DE RECEPCIÓN: 19julio2018/FECHA DE ACEPTACIÓN: 23octubre2018

68

CÓDIGO: RVC028 www.grupocieg.org Email:[email protected]

ciegR

LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR MARGARITEÑO JESÚS ÁVILA: ENFOQUE HERMENÉUTICO

Sereno Rodríguez, Antonio José 1

RESUMEN

La finalidad de esta investigación es valorar la trascendencia histórica cultural de la obra artística musical del cantautor Jesús Ávila, a través de tres de sus composiciones emblemáticas, tituladas: El Guanaguanare, El Yaurero, y Elegía Margariteña. De esta manera, se da a conocer la intencionalidad de su invalorable legado e interpretar lo significativo de su heredad como patrimonio cultural inmaterial del margariteño. En el desarrollo del discurso fue necesario hacer uso de una metodología adecuada aplicable a la investigación propuesta; basada en el paradigma cualitativo y en la hermenéutica. El resultado del trabajo y su importancia, versó en la interpretación de la obra musical del maestro Jesús Ávila, conjugada en tres de sus más conocidas canciones, vinculándolas desde lo lingüístico con el ethos margariteño, con la identidad insular y con su etnocultura. Se procuró exaltar la trascendencia de ese legado musical en el imaginario margariteño; pergeñando su puesta en valor, pues más allá de lo categóricamente imprevisible, se concibe como un elemento altamente aniquilador para la salvaguardia de lo identitario, aquello que podría convertirse en el enemigo más acérrimo del acervo cultural inmaterial de un lugar, de su gente y de su historia: la desmemoria, el olvido y la incuria. Es aquí donde esta investigación adquiere un potencial invaluable para el acervo identitario del margariteño.

Descriptores: Trascendencia histórica cultural. Obra artística musical. Imaginario margariteño.

HERMENEUTIC VISION OF THE MUSICAL ARTISTIC WORK OF THE SINGER AND SONGWRITER JESÚS ÁVILA

ABSTRACT

The purpose of this investigation is to appraise the historical and cultural trascendence of the artistic and musical pieces written by the margariteñan singer and songwriter Jesús Ávila, through three of his emblematic compositions tittled: “El Guanaguanare”,”El Yaurero” and ”Elegía Margariteña”. In this way, the intentionality of this invaluable legacy is released in order to understand the significances of his inheritance as an inmaterial and cultural patrimony of Margarita Island. In the development of the discourse, it was necesarry to make use of a proper methodology applicable to the proposed research. It is also based on the qualitative paradigm and the hermeneutic method. The results of this work and its importance was in the interpretation of the musical work of the musician Jesús Ávila, conjugated on three of his more well-known songs, linking them from its linguistic view with the ethos of the people from Margarita Island, with the insular identity and with the etnoculture of this island. It was procured to highlight the trascendence of this musical legacy in the margariteñan imaginary, whipping up its values setting, beyond what it is considered as categorically unforeseeable. This study was also conceived from the perspective of those elements that are highly annihilater for the safeguard of the identity, and which could become in the worst enemy of the inmaterial cultural hoard of a place, of its people and, of its history, that is, the forgetfulness, the oblivion and the carelessness. It is at this point in which this research acquire an invaluable potential for the identifying hoard of the Margarita islanders.

Key words: Historical and cultural trascendence. Musical artistic piece. Margariteñan imaginary.

1 Abogado. Coordinador de Posgrado en Derecho Procesal Civil y Gerencia Tributaria. Universidad de Margarita (UNIMAR, Venezuela). Doctorante en Patrimonio Cultural en la Universidad Latinoamericana y del Caribe (ULAC, Venezuela). [email protected]

Page 2: LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR …

REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330 DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 / SERENO RODRÍGUEZ, ANTONIO JOSÉ / LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR MARGARITEÑO JESÚS ÁVILA: ENFOQUE HERMENÉUTICO / HERMENEUTIC VISION OF THE MUSICAL ARTISTIC WORK OF THE SINGER AND SONGWRITER JESÚS ÁVILA / Número 35 enero-febrero 2019 [páginas 68-81] FECHA DE RECEPCIÓN: 19julio2018/FECHA DE ACEPTACIÓN: 23octubre2018

69

CÓDIGO: RVC028 www.grupocieg.org Email:[email protected]

ciegR

1. INTRODUCCIÓN

Interpretar la obra artística musical del Maestro Jesús Ávila resultó una tarea espiritual reconfortante, más allá de los aspectos y elementos académicos que pudieron generar dicho ejercicio investigativo. Y es que la condición propia del intérprete, como margariteño, hizo que el estudio en sí, fuese un armónico vuelo sobre el azul de la mar serena, la Margarita del tinajón y la sabana del Yaurero.

Espiritual, porque la curiosidad del investigador avanzó, hasta desnudar la intención del autor, de ese agricultor del mar y de la tierra, quien armado de una guitarra, elevó su melodiosa voz, en defensa de los símbolos de identidad del margariteño. Sus cantos al mar, al amor, a las costumbres y a la naturaleza misma, constituyeron, en definitiva, no la piedra angular sino el farallón donde el intérprete extendió las alas de la imaginación y la creatividad, para volar cual Guanaguanare hasta el pensamiento vivo de Jesús Ávila, El Guanaguanare.

Partiendo de la premisa anterior, tuvo el investigador la gracia de la historia y la profundidad de la hermenéutica, postura que le permitió construir sólidos puentes, que conectaron al margariteño de hoy, con sus raíces, con los añiles y la retama, el remillón y la perla natural. Esa construcción de puentes se fundamentó en la interpretación del pensamiento creador del autor.

Inspiró la investigación un hecho inexorable: valorar de manera justa, íntegra y honesta, un legado que podemos calificar como único y egregio. El valor que tiene la heredad del maestro Ávila. Desde esa virtualidad se quiso rendir tributo, interpretando su intencionalidad, partiendo de la percepción que nos inquietó al escuchar sus canciones, relativa a una silente necesidad de trascender a la historia, más que como cultor de la margariteñidad, como visionario de la humanidad.

Urgió para el investigador, acometer los procedimientos que nos confirió la hermenéutica, como postura de interpretación idónea para este tipo de estudio, entrando en diálogo con las canciones seleccionadas. De esta ardua labor, entre sentido y significado de las letras, interpretamos la relevancia cultural de los mensajes contenidos en ellas, con la expectativa de lograr un producto teórico sobre la excelsa huella artística musical de Jesús Ávila, y la identidad local.

2. AGRICULTOR DEL MAR Y DE LA TIERRA

El linaje cultural del margariteño ha tenido a lo largo de su historia, dignos representantes, entre ellos al maestro Jesús Ávila, quien marcó con profundidad la vida musical y cultural de la Isla. Su egregio legado, expresado a través de sublimes y pintorescas letras, revela la pasión contenida en sus notas musicales, recitando en cada una de ellas su amor profundo e insondable por la naturaleza, usos y costumbres del margariteño.

Page 3: LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR …

REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330 DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 / SERENO RODRÍGUEZ, ANTONIO JOSÉ / LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR MARGARITEÑO JESÚS ÁVILA: ENFOQUE HERMENÉUTICO / HERMENEUTIC VISION OF THE MUSICAL ARTISTIC WORK OF THE SINGER AND SONGWRITER JESÚS ÁVILA / Número 35 enero-febrero 2019 [páginas 68-81] FECHA DE RECEPCIÓN: 19julio2018/FECHA DE ACEPTACIÓN: 23octubre2018

70

CÓDIGO: RVC028 www.grupocieg.org Email:[email protected]

ciegR

Agricultor del mar y de la tierra, siendo su pasión desenfrenada por los elementos naturales y el folclore insular, lo que le permitió comprender, amar, componer e interpretar hermosas melodías contentivas de la vida y el espíritu Guaiquerí. Describió en cada una de sus letras el arraigo de las costumbres, el sudor de los haceres y la esencia de la naturaleza isleña, así como el olor del mar y el lloriqueo del niño en la madrugada roblera.

La inescrutable sencillez de espíritu del Maestro Ávila no conoció la fama que el medio artístico y la sociedad, en términos estrictos, suelen darles a los cantantes, autores y compositores. Para él, haber compuesto más de 200 piezas musicales, muchas de ellas destacadas nacional e internacionalmente por su popularidad y que, magníficamente, sólo él supo compaginar, no era algo extraordinario. ¿Cómo no llamarlo Maestro?

Las letras de sus canciones se inspiran en el amor, la religiosidad, los usos y costumbres del margariteño, llevando muchas veces, una íntima voz de elemental protesta, una profunda reacción, una beligerante renuencia, como quien quiere gritar una oculta verdad o anticiparse a ella, pero sólo sabe y puede hacerlo mediante el talento que la altísima Providencia le dio. Retazos del bagaje cultural de la Margarita del tinajón, Elegía Margariteña, El Yaurero, y El Guanaguanare como confidente eterno de su querencia, forman parte de la fina prosa de algunos de sus cánticos, que en plenilunio sonaban en mansa rebeldía.

Todo este bagaje crea un legado de conocimiento tradicional, que pertenece a una comunidad específica, en este caso a Margarita, que relacionan saberes típicos y autóctonos aptos para concretar el espíritu de identidad con esas letras, con ese frágil tejido que vincula a unos y otros, cuya lasitud puede amenazar su permanencia en el tiempo. En tal sentido, comparte el investigador la postura de (Cancino, R. et al. 2012: 103) quien a tenor afirma: “La base de todo conocimiento se debe relacionar de forma lateral con la cultura e identidad de donde provenga este tipo de conocimiento”.

3. EL PRESAGIO DEL MAESTRO

Manifestaba Jesús Ávila, a través de su canto, una infinita preocupación por la pérdida sistemática de las tradiciones, haceres y saberes de la margariteñeidad, presintiendo en el fondo que su esfuerzo artístico se tornaría en corto plazo, en letras indescifrables para las nuevas generaciones, acarreando consigo la desaparición y olvido de buena parte de la identidad insular.

El presagio de Jesús Ávila se sustentaba, según sus propias palabras, en que “todavía muchas emisoras desprecian la música margariteña y no la incluyen en su programación” (Rodríguez, M. et al. s/f). Desde su parecer, no había una idónea difusión radial de la música margariteña, ni divulgación cultural de la misma por

Page 4: LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR …

REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330 DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 / SERENO RODRÍGUEZ, ANTONIO JOSÉ / LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR MARGARITEÑO JESÚS ÁVILA: ENFOQUE HERMENÉUTICO / HERMENEUTIC VISION OF THE MUSICAL ARTISTIC WORK OF THE SINGER AND SONGWRITER JESÚS ÁVILA / Número 35 enero-febrero 2019 [páginas 68-81] FECHA DE RECEPCIÓN: 19julio2018/FECHA DE ACEPTACIÓN: 23octubre2018

71

CÓDIGO: RVC028 www.grupocieg.org Email:[email protected]

ciegR

parte del estado, a pesar de sus constantes reclamos. Al respecto decía: “No entiendo cómo siendo Patrimonio Cultural Viviente de Nueva Esparta, he sido engañado y todo se ha quedado en el nombramiento.” (Morales, J. 2013). Las razones del Maestro Ávila han dado suficientes motivos para augurar una travesía sin norte franco, a su hermoso legado artístico musical.

4. DOS VOCES: UN CANTO COMÚN

Situación similar a la anterior, se observó con la Tonada Llanera, que sufrió los embates de un arrollador tecnicismo, que dejaba a un lado las tradiciones, haceres y saberes del campo venezolano, tal afirmación se fundamenta en lo referido por Fuentes, V. (2013: 163-164) El Joropo Venezolano Expresión de Identidad Nacional en la Cultura Popular. Relatos de vida de Simón Díaz, Padre de la Tonada Llanera, en la cual puntualiza:

el contexto histórico sujeto de estudio, se circunscribe al periodo “colonial” y parte de la primera década del siglo XX, un país caracterizado por la cría y la agricultura, en la cual muchas expresiones musicales estaban relacionadas a las faenas de ordeño, arreo, pesca, siembra, trilla, cosecha, labranza y molienda, sustento y contenido de muchas expresiones musicales del joropo venezolano. Estas actividades de la cría y la siembra estaban regidas por las labores agrarias, entradas de lluvias, siembra, cosechas, solsticios y los equinoccios en la marcha del sol; señalando así, los momentos culminantes en la vida campesina. La aparición del petróleo varió todas estas expresiones, llegándose al extremo de la extinción y decadencia paulatina de estas actividades de celebraciones y festividades relacionadas con la música de auténtico raigambre telúrico; llegándose al extremo de que la muerte de un viejo cultor popular bien sea músico, cantador, artesano, poeta, compositor y bailador, significaba la desaparición de un modelo, una escuela de canto o de ejecución.

Con relación a la cita que precede, se hace obligante la mención del cultor venezolano Simón Díaz, quien libró su propia cruzada por la puesta en valor de la Tonada Llanera, a través de su interpretación y divulgación. Así lo corrobora Flores, citado en Fuentes (2013: 173-174) cuando señala: “Simón Díaz, dentro de su dimensión artística, fuertemente influenciado por ese sentir llanero, ha sacado a la tonada llanera de su uso estrictamente práctico ligada a la faena llanera. La iniciativa de Simón, rescata la tonada de su extinción.”

Al igual que Simón Díaz trabajó por la reivindicación y puesta en valor de las costumbres del llano venezolano, llevando el olor del mastranto y el matiz de los esteros a la letra y canto de la Tonada Llanera, el Maestro Jesús Ávila, hizo lo propio, interpretando las costumbres del margariteño, el fino trazo del vuelo del Guanaguanare y las lágrimas del moribundo Yaurero, pretendiendo, ambos cultores, legar mensajes que despertaran el amor y arraigo por el cúmulo identitario de sus regiones. En definitiva dos voces unidas en un canto por la puesta en valor del alodio cultural de sus terruños.

Page 5: LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR …

REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330 DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 / SERENO RODRÍGUEZ, ANTONIO JOSÉ / LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR MARGARITEÑO JESÚS ÁVILA: ENFOQUE HERMENÉUTICO / HERMENEUTIC VISION OF THE MUSICAL ARTISTIC WORK OF THE SINGER AND SONGWRITER JESÚS ÁVILA / Número 35 enero-febrero 2019 [páginas 68-81] FECHA DE RECEPCIÓN: 19julio2018/FECHA DE ACEPTACIÓN: 23octubre2018

72

CÓDIGO: RVC028 www.grupocieg.org Email:[email protected]

ciegR

5. MATRIA DE NOSTALGIAS, COSTUMBRES Y CANTOS.

La lucha contra el olvido de nuestras costumbres y la indiferencia ante el desarraigo cultural, entre otras estrategias, debe consistir en perseguir las huellas artísticas de nuestros cultores, y elevarlas con orgullo y pertenencia al sitial que les corresponde en la historia de cada matria, definida ésta última por González, L. (1991:1) como: “…espacios geosociales que tienden a perder en estos tiempos de comunicaciones masivas y transportes rapidísimos, su ser en plenitud.”

La isla de Margarita, definida por el Maestro Francisco Carreño como: “una lágrima que un querubín derramó”, es la matria de Jesús Ávila y del margariteño. Ese pedacito de tierra que, desde la segunda mitad del siglo veinte, comenzaba a experimentar importantes transformaciones en su medio ambiente, costumbres y cultura, así como también, la aceptación pacífica de otras expresiones culturales, que paulatinamente, ocupaban las preferencias del lugareño insular.

Lo afirmado en el párrafo anterior despertó en Jesús Ávila una profunda preocupación, generando a su vez, el motivo de inspiración para escribir poesías convertidas en cantos magistrales, tales como: El Yaurero, Elegía Margariteña, y El Guanaguanare, entre otras tantas. Pretendió con ello, la defensa y puesta en valor de la identidad de su terruño, de su matria amada. No obstante, sus canciones a pesar de ser conocidas y cantadas a lo largo y ancho del territorio insular, no han sido interpretadas en su esencia y espíritu.

Cantamos el Guanaguanare en la Margarita decembrina, pero no conocemos a Isabel, mujer inspiradora de esas letras; entonamos a viva voz Elegía Margariteña entre amigos y guatacas, pero no interpretramos el fondo de su mensaje; afinamos nuestras voces para vocalizar El Yaurero, aunque no sepamos que es “eso”, ni sintamos la agonía de nuestro entorno natural. No nos preocupamos por ir más allá, por conocer el génesis de tan magistrales letras.

Las letras de las canciones del Maestro Jesús Ávila encierran la historia margariteña. Son letras que representan el pasado, pero también el presente y ahora más que nunca, son faro de luz para el futuro. Sus mensajes de infinita esperanza, constituyen una digna herencia para todos los margariteños, y para quienes vienen de otros destinos buscando puerto seguro. Aún más, representan un símbolo, un ícono de Venezuela para el mundo.

6. APOLOGÍA DE UN REENCUENTRO RAIGAL

En la región insular, como en el resto del país, nos vemos cada vez más expuestos a una musicalidad variopinta, a escuchar inclusive aquellas letras que no queremos, con las cuales no tenemos nexo ni identidad, que incluso nos parecen antiestéticas, insulsas y vacías, navegamos en un construir y deconstruir música, sin importar la

Page 6: LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR …

REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330 DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 / SERENO RODRÍGUEZ, ANTONIO JOSÉ / LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR MARGARITEÑO JESÚS ÁVILA: ENFOQUE HERMENÉUTICO / HERMENEUTIC VISION OF THE MUSICAL ARTISTIC WORK OF THE SINGER AND SONGWRITER JESÚS ÁVILA / Número 35 enero-febrero 2019 [páginas 68-81] FECHA DE RECEPCIÓN: 19julio2018/FECHA DE ACEPTACIÓN: 23octubre2018

73

CÓDIGO: RVC028 www.grupocieg.org Email:[email protected]

ciegR

tendencia, origen y época; embotellados en la línea prefijada de los medios de comunicación social, los gustos colectivos y las preferencias del día.

Sin que parezca localismo exacerbado, en Margarita, nuestra hibridez cultural demarca un folclore definido, sobremanera auténtico, variado, con una profunda evocación de recuerdos, remembranzas y valores que describen un ethos, un gentilicio, una forma de ser y mirar el mundo. Se trata de una tradición ancestral que se lleva con orgullo en el corazón. Aunque no se cargue con ese mismo sentimiento en los hombros, no por ello, pasa inadvertido.

No sería el problema más grave si hubiésemos perdido nuestra identidad con la abrupta colonización o si se trata de defenderla luego de consolidada en el tiempo. Se trata, más bien, de develar un baluarte esencial en la vida del margariteño, que pese a su conocida trayectoria musical y cultural, legataria de una huella histórica imborrable para la margariteñeidad, reconocido como patrimonio cultural en vida, se mantiene vigente en la fragilidad de la memoria, sin mayores valoraciones.

Se trata de exaltar la obra artística musical de uno de los margariteños más relevantes de los últimos tiempos: Jesús Ávila. De interpretar las letras de sus canciones, rebozadas de reminiscencias de un pasado insuflado de valores, historias de vidas, conciencia histórica y rasgos identitarios, para entrelazarlas con el patrimonio cultural neoespartano, procurando contribuir con la preservación de un inmenso caudal, perennizado en la armónica conjunción de sus letras y notas musicales.

Se trata de enaltecer ese legado musical adormecido en la memoria colectiva de su pueblo, de ese grupo social determinado que somos los margariteños, quienes desde lo personal y social, reconocemos y aceptamos su trabajo como un fenómeno cultural que debe ser resemantizado. Asumimos en esta investigación -como un ingente desafío- encontrar la forma de reinterpretarlo bajo una perspectiva de reencuentro raigal con un pasado susceptible de ser reinventado, reconstruido y puesto en valor, como tesoro invaluable para las futuras generaciones, que forman parte inescindible de nuestro patrimonio cultural inmaterial.

7. El IMAGINARIO MARGARITEÑO DESDE EL PENTAGRAMA DE JESÚS ÁVILA

En este acápite resulta de suma utilidad, partir de la noción de imaginario que nos ofrece Castoriadis y que se resume en el conjunto de “normas, valores, lenguaje, herramientas, procedimientos y métodos de hacer frente a las cosas y de hacer cosas, y, desde luego, el individuo mismo, tanto en general como en el tipo y la forma particulares que le da la sociedad considerada” (Castoriadis 1998: 67).

Page 7: LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR …

REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330 DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 / SERENO RODRÍGUEZ, ANTONIO JOSÉ / LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR MARGARITEÑO JESÚS ÁVILA: ENFOQUE HERMENÉUTICO / HERMENEUTIC VISION OF THE MUSICAL ARTISTIC WORK OF THE SINGER AND SONGWRITER JESÚS ÁVILA / Número 35 enero-febrero 2019 [páginas 68-81] FECHA DE RECEPCIÓN: 19julio2018/FECHA DE ACEPTACIÓN: 23octubre2018

74

CÓDIGO: RVC028 www.grupocieg.org Email:[email protected]

ciegR

Se trata de significados imaginarios o reflejos de una realidad común, compartida, circundante en un grupo social. Esa dimensión identitaria opera como una potencia que nos permite transformar masas y energías y se institucionalizan entre lo que es real y lo que no lo es. Lo social atribuye a la psique la socialización a través de esas instituciones “creadas” para evidenciar lo que tiene sentido y lo que carece de él.

Es importante destacar que, una de las características de los imaginarios sociales es su movilidad. Operan como un tejido variable que modifica comportamientos y creencias, pero las prácticas sociales mantienen la identidad de las sociedades y en ellas, se inscriben la música y las obras artísticas de una comunidad.

Rosseau, citado en Kristeva (1999: p184), declara que:

(…) la primera invención del habla no vino de las necesidades, sino de las pasiones (omissis) no es el hambre, ni la sed, sino el amor, el odio, la lástima, la ira, lo que les arrancaron las primeras voces…, y he aquí porque las primeras voces fueron cantantes y apasionadas, antes de ser sencillas y metódicas.

La postura de Rosseau se hace presente en la obra artística musical de Jesús Ávila, de la cual emana una profunda pasión expresada en cada verso, en cada mensaje. Brota en cada estrofa escrita por Jesús Ávila lo primitivo, la esencia del hombre que se formó entre los arados de la sabana roblera y las brumas marinas de Moreno. Por esos derroteros caminó entre Yaureros, y correteó Guanaguanares, probó el néctar del pitigüey y tropezó con el amor de Isabel, su eterna poesía.

Fue la pasión lo que motivó al Maestro Ávila a confiarle a un Guanaguanare cánticos de amor a su prometida Isabel. Así mismo, la ira y la tristeza, lo llevaron a escribirle con sentida pluma, a aquél Yaurero que, agonizante, yacía como trofeo de la modernidad. Y como complemento de su efusividad epidérmica por lo autóctono, le surge el sentimiento nostálgico ante el olvido de las costumbres y usos de los margariteños, creando para la posteridad una de sus más hermosas letras: Elegía Margariteña.

En este aparte es importante adentrarnos en la oralidad de los mensajes de Jesús Ávila, pues resulta imposible escuchar sus letras, y no asociarlas de manera agradable con La Margarita, con ese pintoresco territorio plasmado en el mar, cuyo mapa parece dibujado por el pincel de un talentoso artista. Una tierra insular, conformada por pueblos tan hermosos como rudimentarios, bañados por el oleaje incesante del atardecer marino, donde la noche brilla con el fulgor de la arena, esperando impaciente la trémula alborada.

Resulta innegable la subjetividad colectiva que se manifiesta en el sentimiento del margariteño, al oír las notas musicales del maestro: melodías que le envuelven en el calor de la familia, en la inmensidad del mar, en las fiestas navideñas, en los cumpleaños y aniversarios, en las bienvenidas de familiares y amistades, en las

Page 8: LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR …

REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330 DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 / SERENO RODRÍGUEZ, ANTONIO JOSÉ / LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR MARGARITEÑO JESÚS ÁVILA: ENFOQUE HERMENÉUTICO / HERMENEUTIC VISION OF THE MUSICAL ARTISTIC WORK OF THE SINGER AND SONGWRITER JESÚS ÁVILA / Número 35 enero-febrero 2019 [páginas 68-81] FECHA DE RECEPCIÓN: 19julio2018/FECHA DE ACEPTACIÓN: 23octubre2018

75

CÓDIGO: RVC028 www.grupocieg.org Email:[email protected]

ciegR

serenatas y reuniones entre amigos, sentados en las aceras de las calles más concurridas del pueblo con cuatro y guitarra en mano, entonando gozosamente el Guanaguanare, el gallo de Pascualita o el triste Yaurero.

Estas percepciones trasmutan en un imaginario social que pervive allí, que no se diluye en el tiempo, que no se disuelve en la música contemporánea, que no ha perdido un ápice de su valor identitario. Por el contrario, un sentimiento arraigado que se erige, como una impronta imperecedera en la memoria colectiva.

Fue la pasión por lo que le rodeaba, por lo que amaba y sentía, lo que inspiró el discurso de Jesús Ávila y no la necesidad de trascender artísticamente como pudiera pensarse. De esas pasiones, emerge la necesidad histórica y cultural, de interpretar o decodificar el mensaje de sus canciones, como un aporte a la puesta en valor de la identidad del margariteño.

8. MÁS ALLÁ DE LA SIMPLICIDAD DE ESCUCHAR

Tomando en cuenta las fundamentaciones que anteceden, tendríamos que, la repercusión histórica y cultural de una obra musical, como expresión natural de la persona humana, implicaría necesariamente ir más allá de la simplicidad de escucharlas, entonarlas o mencionarlas ocasionalmente. En todo caso, requieren para su trascendencia, la hermenéutica de su lenguaje artístico –incluso- comprender tanto el espíritu, como la fuente de inspiración del artista. A tal efecto –Dilthey- citado en Rueda y Villarroel (1992:3), sostuvo que: “… toda expresión de la vida humana es objeto natural de la interpretación hermenéutica”.

Se podría entonces concebir concebir este estudio, desde la ontología hermenéutica de Gadamer (1993: 5), que enfatiza en una conspicua pregunta: “Frente a la universalidad del lenguaje, ¿no conduce ésta frase a la consecuencia metafísicamente insostenible de que «todo» no es más que lenguaje y acontecer lingüístico?”. Gadamer se enfoca en el hecho de lo lingüístico, como un todo, suponiendo que quien quiere comprender un texto debe dejarse decir algo por él, pues el intérprete debe tener voluntad de escucha.

Mediante esta máxima, Gadamer parece decirnos que no habrá hermenéutica si no hay diálogo. El proceso dialógico de pregunta y respuesta, el proceso conversacional solo da frutos si el intérprete se sensibiliza en que el texto tiene algo que decir, si le presta atención, y afina sus oídos para lograr ese esfuerzo interpretativo. Las palabras, en tanto lenguaje, contienen un todo. Desde allí se puede reflexionar sobre lo dialógico y lo intersubjetivo.

Otras ideas gadamerianas nos ilustran en esa estrecha vinculación entre estética y hermenéutica, no puede existir una al margen de la otra; lo internalizamos como propuesta de análisis del texto; de los discursos contenidos en las canciones de Jesús Ávila, seleccionadas para la investigación. La premisa que seguimos, estuvo

Page 9: LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR …

REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330 DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 / SERENO RODRÍGUEZ, ANTONIO JOSÉ / LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR MARGARITEÑO JESÚS ÁVILA: ENFOQUE HERMENÉUTICO / HERMENEUTIC VISION OF THE MUSICAL ARTISTIC WORK OF THE SINGER AND SONGWRITER JESÚS ÁVILA / Número 35 enero-febrero 2019 [páginas 68-81] FECHA DE RECEPCIÓN: 19julio2018/FECHA DE ACEPTACIÓN: 23octubre2018

76

CÓDIGO: RVC028 www.grupocieg.org Email:[email protected]

ciegR

fundada en que las canciones interpretadas, en tanto obra de arte, corresponden a un incremento del ser, a una extensión de ese maravilloso ser humano que fue Jesús Ávila, desde su inmensidad lingüística.

Según estas ideas gadamerianas, la transmisión mediante la tradición oral, especialmente a través de la escritura, se encuentra en situación de privilegio ante otros modos de transmisión. Aquí radica la verdadera labor hermenéutica: interpretar los textos escritos. Los escritos aparecen liberados de la propia urgencia del autor, y por ello tienen la capacidad de ser atemporales, de trascender su propio tiempo. La experiencia humana está estructurada lingüísticamente. El lenguaje es un fenómeno humano originario, un ente absoluto, un todo. No existe nada fuera de él ni antes que él. Habrá un mundo de la obra y un mundo del intérprete. El reto consistirá en mirar el pasado desde el contexto presente, no para restituirlo sino para contextualizarlo.

Bajo estos argumentos filosóficos, emprendimos la labor hermenéutica de las tres canciones de Jesús Ávila seleccionadas: “El Yaurero”, “El Guanaguanare” y “Elegía Margariteña”; pretendiendo interpretarlas desde una perspectiva ontológica. Así, el mensaje en ellas contenido, se relacionará con los valores culturales de la isla de Margarita, con la identidad, el patrimonio cultural inmaterial, procurando su comprensión holística, para resemantizar el legado cultural, de quien fue un margariteño consustanciado con su terruño, con su cultura raigal, con su gente del mar.

9. EL GUANAGUANARE, MÁS QUE UN MERO CANTO DECEMBRINO

Contaba Chú Ávila, en un reportaje realizado en el año 1997, por el Consejo Nacional de la Cultura (CONAC) para el Volumen I de la publicación: El Canto Popular, que él estaba en Puerto La Cruz en el año 1975, trabajando en Ondas Porteñas, y para esa época no tenía como comunicarse con su novia Isabel Reyes, quien vivía en Los Robles. Y como no podía por la lejanía, ni siquiera llevarle una serenata, pues decidió escribirle y enviarle un mensaje, interpretándole en vivo, una canción que hoy día conocemos como El Guanaguanare.

“Dile que yo la espero en noche buena, Guanaguanare cántale una canción, tráela para vea la mar serena, que yo la espero allá en el farallón”. Isabel, la eterna poesía del maestro Ávila, fue la destinataria de ese sonoro y poético mensaje, que realzó el vuelo del arisco Guanaguanare, e inmortalizó a Jesús Ávila, no sólo alcanzó los oídos de su destinataria, sino que viajó a través de ondas hertzianas llegando más allá de las fronteras margariteñas, siendo interpretada con un significado muy distante del verdadero espíritu de su mensaje, pues, para propios y extraños, sólo se trataba de un cántico navideño que despertaba -gracias a una poética letra con

Page 10: LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR …

REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330 DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 / SERENO RODRÍGUEZ, ANTONIO JOSÉ / LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR MARGARITEÑO JESÚS ÁVILA: ENFOQUE HERMENÉUTICO / HERMENEUTIC VISION OF THE MUSICAL ARTISTIC WORK OF THE SINGER AND SONGWRITER JESÚS ÁVILA / Número 35 enero-febrero 2019 [páginas 68-81] FECHA DE RECEPCIÓN: 19julio2018/FECHA DE ACEPTACIÓN: 23octubre2018

77

CÓDIGO: RVC028 www.grupocieg.org Email:[email protected]

ciegR

contagiosa música- sentimientos encontrados de regocijo, nostalgia, amor y esperanza, en el más reticente ser humano.

El Guanaguanare, más que un mero canto decembrino significó para su autor, el sentimiento sagrado del amor, la espiritualidad del margariteño, y el medio ambiente donde creció y vivió, recreado en su imaginario por el sol naciente de Pampatar y Playa Moreno. Encarnaba la amistad como lazo indisoluble de los margariteños, ese compadrazgo confidente tan característico de las costumbres insulares, visualizado por el poeta en el trazo del vuelo de dos aves marinas. Incluso, simbolizó el respeto por las costumbres y convencionalismos sociales de la época, pues fue el fiel emisario de un mensaje solapado, dirigido a una joven y agraciada mujer, que cautivó el corazón del poeta.

Se denota en El Guanaguanare, la presencia de elementos culturales, propios del constructo identitario margariteño, tales como: el apego e importancia de la época decembrina como parte de la espiritualidad; la esencia del amor furtivo; la influencia de la mujer; el medio ambiente natural y el vínculo perenne de la amistad y la solidaridad compañera. Elementos que en su conjunto, amalgamaron la intención comunicativa de Jesús Ávila, vale decir, que ahí estuvo el verdadero sentido de la letra de El Guanaguanare, en el reconocimiento y trascendencia social y cultural de las costumbres y valores margariteños.

10. ELEGÍA MARGARITEÑA: UN VIAJE POR LA MARGARITA DEL TINAJÓN

Elegía Margariteña, es un viaje por la Margarita del Tinajón, en ella Jesús Ávila nos envuelve en un halo de nostalgia, recordándonos en cada una de sus líneas, algunas de las tradiciones, usos y costumbres de los margariteños. Encontramos en sus letras, a un hombre de formación espiritual y poética, que desborda una profunda pertenencia con sus raíces culturales, que expresa un sentimiento por un colectivo en toda la extensión de la palabra: emociones, personajes, oficios, entorno, costumbres.

Más allá del significado propio de las palabras y de lo que su conjugación en oraciones delata, son las ideas de Ávila presentes, inmanentes y persistentes en el tiempo, las que reflejan el sentir de un pueblo, ante la vorágine de la modernidad. Le correspondió al Maestro y lo hizo con todo el talento y la magnificencia que el Creador puso en su intelecto, en su voz y en su pensamiento, ser el portavoz de un gentilicio preocupado por la preservación de lo que son, de lo que los distingue, de lo que heredaron y deben entregar a los sucesores.

“Han muerto las costumbres en nuestra tierra”, oración prístina de la canción, revela sin ambages, un luto anticipado por lo que se aproxima: pérdida, olvido, muerte, desaparición de las manifestaciones identitarias de un pueblo, sus costumbres, sus tradiciones, su flora y su fauna, sus técnicas artesanales, en fin, su identidad.

Page 11: LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR …

REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330 DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 / SERENO RODRÍGUEZ, ANTONIO JOSÉ / LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR MARGARITEÑO JESÚS ÁVILA: ENFOQUE HERMENÉUTICO / HERMENEUTIC VISION OF THE MUSICAL ARTISTIC WORK OF THE SINGER AND SONGWRITER JESÚS ÁVILA / Número 35 enero-febrero 2019 [páginas 68-81] FECHA DE RECEPCIÓN: 19julio2018/FECHA DE ACEPTACIÓN: 23octubre2018

78

CÓDIGO: RVC028 www.grupocieg.org Email:[email protected]

ciegR

Observamos entonces en la poesía de Ávila, una continua alusión a la naturaleza como fuente de todo, “se fueron los añiles y las retamas” nos indica la pérdida de dos especies de la flora común de la región insular; la perla, el ícono natural de la isla, cuyo descubrimiento ajeno, marca un antes y un después, porque fue su acrisolado valor en otras latitudes y la codicia humana, lo que desató en otrora, la invasión europea a una tierra virgen, generando cambios irreversibles en su vida y en su cultura raigal.

Análogamente ocurre con el tratamiento que le da en sus composiciones a los oficios, al utillaje propio de los pueblos margariteños. “Dónde está el remillón de la raspadera”… “la mujer tequenando la masa en piedra”; aluden a dos técnicas que se aplicaban en las labores del hogar. La raspadera y tequenar, son actividades propias de las faenas cotidianas, realizadas por las mujeres para las labores de la casa. Raspar el agua que corría por la pared del pozo donde se llenaban los tinajones, era un trabajo diario porque el agua no llegaba con fluidez, y había que colectarla con el remillón, que es un utensilio ideado para ello. Una totuma a la que se le adosaba un palo para que las mujeres de brazos cortos pudiesen ayudarse con ese instrumento y recoger parte del agua que se deslizaba por la pared.

Tequenar formaba parte de ese proceso integral de pilar, amasar y tender las arepas, conocido en muchos pueblos, pero definido en Los Robles, donde se realizaban faenas en las cocinas de los hogares usando las cenizas, el pilón, los cantos. Todo ello amalgamaba una técnica ancestral que hoy ya no se ve. Tequenar no era otra cosa que, afinar la masa con una piedra.

En el siguiente fragmento alude a Chevo, personaje autóctono margariteño, describiendo su caminar hacia La Asunción, bajo el sol caliente, vale decir, con el sacrificio que supone andar la distancia entre Los Robles y La Asunción, bajo el flameante sol de Margarita. Adicionalmente en esta estrofa, resume en versos, una costumbre enraizada en quienes no vivían en el Casco Histórico y debían ir por caminos de arena hasta La Ciudad, con la mejor indumentaria posible: las alpargatas, que era el calzado que usaba la gente pobre, haciendo reverencia a la historia de La Ciudad, al respeto por su simbología y sus instituciones.

La usanza de la cocina en aquel tiempo le permitió al poeta reflejar en la última estrofa de esta elegía, el trabajo rutinario de las mujeres de la época en ese espacio geográfico. Destaca elementos autóctonos: el pilón, las arepas, el fogón, pidiendo a gritos que estas costumbres, propias del quehacer diario de la mayoría de las poblaciones de la isla, no se pierdan en el bullicio abrasador de lo nuevo, en los cantos de sirena del desarrollo y el progreso.

Page 12: LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR …

REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330 DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 / SERENO RODRÍGUEZ, ANTONIO JOSÉ / LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR MARGARITEÑO JESÚS ÁVILA: ENFOQUE HERMENÉUTICO / HERMENEUTIC VISION OF THE MUSICAL ARTISTIC WORK OF THE SINGER AND SONGWRITER JESÚS ÁVILA / Número 35 enero-febrero 2019 [páginas 68-81] FECHA DE RECEPCIÓN: 19julio2018/FECHA DE ACEPTACIÓN: 23octubre2018

79

CÓDIGO: RVC028 www.grupocieg.org Email:[email protected]

ciegR

11. EL YAURERO: UN CANTO POR LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE INSULAR

En esta inédita creación, nuevamente el artista declara a los cuatro vientos, su indescriptible amor por la naturaleza, por el ecosistema, por un entorno propio que determina la identidad del margariteño y que se mantiene en vilo por la vertiginosa transformación de la sociedad. Esta vez, su musa la simbolizó en un Yaurero.

Con mucha tristeza y dejo de impotencia, Chú Ávila remembraba a aquella mañana de la Margarita de antaño, cuando salía hacia Porlamar acompañado de su inseparable esposa Isabel, y contemplaba en el camino con profundo asombro, la belleza y carácter de aquél Yaurero que se erguía firme en la sabana de los Robles. El mismo que a su regreso yacía agonizando en el suelo de la sabana, abatido por las máquinas de un desarrollo insensible. Por ello advierte en su canto: Alégrate Yaurero en las mañanas, porque vas a estar triste al mediodía.

Yaurero es el nombre que en la isla se le da a una especie de cactus o cardón muy grande e imponente, que forma parte de la vegetación xerófila de la región insular. Chú Ávila le canta con fina prosa a la tala de esos árboles, específicamente de uno que creció en las adyacencias de Los Robles. El artista presagiaba la extinción fulminante de una especie única, que recreaba con su filosa estampa el andar del roblero, para dar a la construcción de urbanizaciones y otras edificaciones.

Los elementos naturales ocupan buena parte de la narrativa: amanecer, espesura, arboleda, viento, firmamento, alba, flores, nubes, montaña, huracán, lucero, estrellas, reiterando que, la naturaleza, el entorno natural, la flora y la fauna constituyen un efluvio de inspiración constante en las letras del Maestro. De allí su angustia por la preservación de todo lo que representa el espacio geovital: su isla, su Margarita querida.

En el primer segmento de la canción: “un nuevo amanecer en la espesura de la arboleda que juega con el viento” se advierte sin dificultad, el imaginario de ese ambiente insular que lo envolvía, lo inspiraba y también lo inquietaba. De seguida la locución: “Pidiendo paz al Dios de las alturas”… define esa angustia, esa incesante intranquilidad que lo perturbaba en sus andanzas, por el devenir incierto.

Revela asimismo, una interna y profunda devoción por Dios omnipotente, creador del universo. Invoca -quizás- en ese trecho, el supremo poder de Dios para evitar el daño inminente que recaería en ese agonizante yaurero, al finalizar la tarde, luego que, las máquinas desmalezadoras como brazos ejecutores de la muerte, hicieren el cruel trabajo: extinguir a un relictus vegetal, a una simbólica efigie de la ecología margariteña.

Un auténtico canto a la preservación de una especie xerófila, de un ecosistema que progresivamente, fue desapareciendo para dar paso a una marejada de

Page 13: LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR …

REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330 DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 / SERENO RODRÍGUEZ, ANTONIO JOSÉ / LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR MARGARITEÑO JESÚS ÁVILA: ENFOQUE HERMENÉUTICO / HERMENEUTIC VISION OF THE MUSICAL ARTISTIC WORK OF THE SINGER AND SONGWRITER JESÚS ÁVILA / Número 35 enero-febrero 2019 [páginas 68-81] FECHA DE RECEPCIÓN: 19julio2018/FECHA DE ACEPTACIÓN: 23octubre2018

80

CÓDIGO: RVC028 www.grupocieg.org Email:[email protected]

ciegR

edificaciones y murallas de cemento. Es una oda que envuelve la hermosa plegaria bañada de tristeza y amargura por ese trágico acontecimiento, que desoló un área de la ciudad.

En un lenguaje metafórico, enriquecido por configuraciones semánticas, el autor reveló un imaginario identitario, cargado de sentimientos, costumbres, espiritualidad y respeto por el ecosistema, no obstante, su sentido y significado no ha sido interpretado en su fondo, aunque muchos lucen en sus repertorios musicales, la melodiosa letra del Yaurero, sin conocer su historia y su existencia.

Para Jesús Ávila, las “raíces del Yaurero”, representaban “las raíces culturales de la identidad margariteña”. Su voz fue protesta e instrumento de lucha, sólo aspiró que, la trascendencia de su mensaje resultara un aporte a las nuevas generaciones, visto desde una perspectiva cultural e identitaria. Pretensión llana y sencilla, para un futuro complejo e incierto..

12. CAVILANDO DESDE EL VUELO DEL GUANAGUANARE

Los relatos contenidos en las canciones de Jesús Ávila construyen y reconstruyen una subjetividad que facilita el ejercicio de la memoria colectiva, un modo de recrear, lo que se puede tornar en preocupación y angustia, en nostalgia y esperanza. Es la música la mejor manera de comunicarnos con el mundo. Bien predijo (Nietzsche, F. 2005:12): “La vida sin la música es sencillamente un error, una fatiga, un exilio".

Las metáforas musicales de Jesús Ávila para buscar explicar su singular concepción de lo propio, de lo identitario, de esa constante congoja por lo que no se valora, le acercan a su lugar de pertenencia, a su terruño raigal, construyen una especial identidad margariteña. Ciertamente, para el insular, la vida sin las canciones del Maestro, serían un error, un exilio, un desarraigo.

Se trata quizás, de una subjetividad edificada en y por las canciones de Jesús Ávila, que se reconstruye a partir de la recuperación de los vericuetos de una memoria integrada por letras, frases, plegarias y oraciones que han pretendido desde siempre, luchar por una Margarita valorada a plenitud, por una cultura identitaria que agoniza en el desencanto, por un mundo donde se respeten las tradiciones de los pueblos. Este es el momento de poner en valor el vuelo del Guanaguanare, el uso del pilón y la raspadera, y la vida sempiterna de todos los yaureros del universo.

Indiscutiblemente, el Maestro dejó un aporte cultural y musical invaluable, que lo hizo merecedor de los más honrosos elogios y reconocimientos por parte del sentir isleño. Su vida dedicada al trabajo cultural, a la defensa y protección del medio ambiente y folclore local, su compromiso social y lucha por la conquista de la música regional, lo catapultaron como un margariteño de primer orden. Su legado no puede, ni debe estar destinado al olvido, porque forma parte del sentimiento neoespartano.

Page 14: LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR …

REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330 DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 / SERENO RODRÍGUEZ, ANTONIO JOSÉ / LA OBRA ARTÍSTICA MUSICAL DEL CANTAUTOR MARGARITEÑO JESÚS ÁVILA: ENFOQUE HERMENÉUTICO / HERMENEUTIC VISION OF THE MUSICAL ARTISTIC WORK OF THE SINGER AND SONGWRITER JESÚS ÁVILA / Número 35 enero-febrero 2019 [páginas 68-81] FECHA DE RECEPCIÓN: 19julio2018/FECHA DE ACEPTACIÓN: 23octubre2018

81

CÓDIGO: RVC028 www.grupocieg.org Email:[email protected]

ciegR

Su música y sus letras trascendieron las fronteras, haciéndose parte inescindible de nuestra cultura e identidad regional, Interpretarlas representa un deber insoslayable con la historia local, y un compromiso adquirido con las nuevas generaciones.

Jesús Ávila, interpretó sus querencias, convirtiéndolas en cientos de Guanaguanares, con la esperanza de que volaran alto y llevaran su mensaje cultor, de generación en generación, presagiando que sólo así, se podía batallar contra la voracidad del progreso. Tristemente muchos se perdieron en su vuelo, y otros no fueron interpretados en su fondo, en su naturaleza.

13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cancino, R. et al (2012). En: Estado del arte del sector artesanal en Latinoamérica. La artesanía mapuche, patrimonio cultural. Barranquilla. Colombia. Ediciones Universidad Simon Bolivar

Castoriadis, C. (1998). Los dominios del hombre. Las encrucijadas del laberinto. Barcelona. España. Editorial Gedisa.

Consejo Nacional de la Cultura (1997) El Canto Popular. Volumen I. Caracas. Venezuela.

Fuentes, C. (2013). Publicación: El joropo venezolano expresión de identidad nacional en

la cultura popular. Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 7 Nº 13. Julio-Diciembre 2013.

Universidad de Carabobo. Venezuela.

Gadamer, H. (1993). Verdad y Método I. Quinta Edición. Salamanca. España. Ediciones Sígueme.

González, L. (1991). González, Luis, “Terruño, microhistoria y ciencias sociales”, En Pedro Pérez Herrero (camp), región e Historia en México (1700-1850), Métodos de análisis regional, México, Instituto Mora/UAM.

Kristeva, J. (1999) El lenguaje, ese desconocido. Introducción a la lingüística. 2da Edición. Madrid-España. Editorial Fundamentos. (Título original: Le langage, ce inconnu) Tradución al español: María Antoranz.

Morales, J. (2013) El Arte en la Historia. Disponible en: http://jesusrafaelmoralesruiz.blogspot.com/2013/03/jesus-avila-el-maestro-de-la-

musica.html . Recuperado el 11/10/2018

Nietzsche, F. (1888). El Ocaso De Los Ídolos. Colección Fábula. Edición 2005. Argentina

Rodríguez, M., Salima, P., Velásquez L., Cedeño, J. Jesús Ávila: "El Guanaguanare".

Tropel de Luces. Arte y Literatura. Disponible en: http://tropeldeluces.ve.tripod.com/numero7/page7.htm. Recuperado el 12/10/2018

Rueda, P. y Villarroel I. El Método Hermenéutico – Dialéctico una estrategia para las ciencias de la conducta. Revistas Ciencias de la Educación. Año 3, número 5 – 1992. Universidad de Carabobo.