30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL – INGENIERIA ALIMENTARIA ALUMNA: Benites Martínez Claudia Jse!a "RO#ESOR: M$l%& Ber'e( Benites Jr%e CURSO: Bite)nl%ía TEMA: Dise* de $irea)tr PIURA – PERU 2010

Lab. 01 Biotecnologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bioreactor

Citation preview

PRACTICA N 09

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL INGENIERIA ALIMENTARIA

ALUMNA:

Benites Martnez Claudia Josefa

PROFESOR:

Mblgo. Bermejo Benites Jorge

CURSO:

Biotecnologa

TEMA:

Diseo de bioreactorPIURA PERU

2010

PRACTICA N 01DISEO Y MANEJO DE UN BIOREACTOR

INTRODUCCIONActualmente En el campo de la biotecnologa, han surgido un sin nmero de descubrimientos y procesos, y estos a su vez requieren cada vez mejores condiciones ms seguras, para que puedan desarrollarse y lograr lo que se est buscando.

Como tambin sabemos en bioingeniera no es solo la aplicacin de conceptos bsicos y tericos que conlleven a lograr un prototipo; para la realizacin integra de un modelo, otra gran parte, trata de la adaptacin creativa y de la utilizacin del ingenio propio para lograr el objetivo de conjuntar el ambiente biolgico de un cultivo vivo con el ambiente artificial de un dispositivo controlado; este es el resultado denominado biorreactor o reactor biolgico.

Un biorreactor es por tanto un dispositivo biotecnolgico que debe proveer internamente un ambiente controlado que garantice y maximice la produccin y el crecimiento de un cultivo vivo; esa es la parte biolgica.

Externamente el biorreactor es la frontera de protege ese cultivo del ambiente externo: contaminado y no controlado. El biorreactor debe por tanto suministrar los controles necesarios para que la operacin o proceso (bioproceso) se lleve a cabo con economa, alto rendimiento (productividad) y en el menor tiempo posible; esa es la parte tecnolgica.En su definicin ms simple, los biorreactores son recipientes en los cuales se llevan a cabo reacciones bioqumicas y/o bioprocesos, ya sea con enzimas, microorganismos o con clulas vegetales y animales, viables y no viables. Los bioprocesos se emplean para la transformacin de materia orgnica con la ayuda de un biocatalizador, en sntesis qumica y para la conversin de material de desecho a productos tiles (reciclaje) o a efluentes que no son peligrosos para el ambiente (tratamiento de desechos).La caracterstica ms importante de los bioprocesos es su elevado potencial sinttico para llevar a cabo complicadas reacciones qumicas en un solo paso.

OBJETIVO

Conocer el diseo y manejo de un biorreactor y sus distintas aplicaciones en la industria FUNDAMENTO TEORICODEFINICION:En algunos casos, un biorreactor es un recipiente en el que se lleva a cabo un proceso qumico que involucra organismos o sustancias bioqumicamente activas derivadas de dichos organismos. Este proceso puede ser aerbico o anaerbico. Estos biorreactores son comnmente cilndricos, variando en tamao desde algunos mililitros hasta metros cbicos y son usualmente fabricados de acero inoxidable.Un biorreactor puede ser tambin un dispositivo o sistema empleado para crecer clulas o tejidos en operaciones de cultivo celular. Estos dispositivos se encuentran en desarrollo para su uso en ingeniera de tejidos.En trminos generales, un biorreactor busca mantener ciertas condiciones ambientales propicias (pH, temperatura, concentracin de oxgeno, etctera) al elemento que se cultiva. En funcin de los flujos de entrada y salida, la operacin de un biorreactor puede ser de tres modos distintos: Lote (Batch) Lote alimentado (Fed-Batch) Continuo o quimiostato DISEO DE BIORREACTOR

El diseo de biorreactores es una tarea de ingeniera bastante compleja. Los microorganismos o clulas son capaces de realizar su funcin deseada con gran eficiencia bajo condiciones ptimas. Las condiciones ambientales de un biorreactor tales como flujo de gases (por ejemplo, oxgeno, nitrgeno, dixido de carbono, etc.), temperatura, pH, oxgeno disuelto y velocidad de agitacin o circulacin, deben ser cuidadosamente monitoreadas y controladas.Se requiere de un intercambiador de calor para mantener el bioproceso a temperatura constante. La fermentacin biolgica es una fuente importante de calor, por lo que en la mayor parte de los casos, los biorreactores requieren de agua de enfriamiento. En un proceso aerobio, la transferencia ptima de oxgeno es tal vez la tarea ms difcil de lograr. El oxgeno se disuelve poco en agua (y an menos en caldos fermentados) y es relativamente escaso en el aire (20.8%). La transferencia de oxgeno usualmente se facilita por la agitacin, que se requiere tambin para mezclar los nutrientes y mantener la fermentacin homognea. Sin embargo, existen lmites para la velocidad de agitacin, debidos tanto al alto consumo de energa (que es proporcional al cubo de la velocidad del motor) como al dao ocasionado a los organismos debido a un esfuerzo de corte excesivo.Tambin son fciles de mantener ya que requieren slo soluciones simples de nutrientes y pueden crecer a grandes velocidades.En los biorreactores utilizados para crecer clulas o tejidos, el diseo es significativamente distinto al de los biorreactores industriales. Muchas clulas y tejidos, especialmente de mamfero, requieren una superficie u otro soporte estructural para poder crecer y los ambientes agitados son comnmente dainos para estos tipos de clulas y tejidos. Los organismos superiores tambin requieren medios de cultivo ms complejos.

CLASIFICACION DE LOS BIORREACTORES

1.- Clasificacin Operativa:Tanto biorreactores como fermentadores se clasifican en primer lugar de acuerdo al modo de operacin: discontinuo, semicontnuo, continuo. Esta es una clasificacin operativa y se aplica a cualquier reactor, sea qumico o biolgico (biorreactor). En los reactores biolgicos el modo de operacin define el sistema de cultivo que es el mismo y delimita la clasificacin procesal-productiva del bioproceso (cultivo). Al operar un biorreactor en una determinada categora (discontinuo, semicontnuo, continuo), automticamente queda determinado el modo de cultivo del sistema y se definen los parmetros y las caractersticas operativas y de diseo que intervienen en el proceso productivo del sistema.2.- Clasificacin Biolgica:Los sistemas biolgicos deben interaccionar con el ambiente externo para poder crecer y desarrollarse; es por eso que los biorreactores se clasifican biolgicamente de acuerdo al metabolismo procesal del sistema de cultivo: anaerbico, facultativo, aerbico. Los bioprocesos de cultivo y las fermentaciones estn basados en el metabolismo celular del cultivo. El metabolismo define los parmetros y caractersticas operativas-biolgicas de diseo y de operacin del biorreactor. Estas caractersticas son las que intervienen en la parte biolgica del sistema y tienen que ver con el crecimiento, productividad y rendimiento del cultivo; por lo que, definen la clasificacin biolgica-procesal del sistema de cultivo.

3.- Clasificacin Biolgica-Operativa:Ambas clasificaciones; la biolgica y la operativa, son procesalmente interdependientes y en su conjunto afectan el diseo final del biorreactor. Siendo el propsito de utilizacin, el destino de cultivo del biorreactor; para qu tipo de cultivo va a ser utilizado el biorreactor; el modo de cultivo es sinnimo de sistema de cultivo y el bioproceso es en s, todo el procesoIMPORTANCIA DEL USO DE BIORREACTORESLas maquinas nombradas, controlan simultneamente pH (potencial de hidrogeno), gases, disolventes, potencial de oxido reduccin y temperatura; tambin sirven para cosechar productos con algunas modificaciones. El birreactor minimiza la contaminacin y maximiza la homogeneidad de los cultivos.

MODO DE OPERACIN Y SISTEMAS DE CULTIVO

El modo de operacin de un sistema de cultivo, es sinnimo del modo de operar del biorreactor o fermentador. ste no solo influye en el diseo propio del reactor, tambin, en el modelo cintico de crecimiento del cultivo y en el proceso de produccin existen tres tipos:

Discontnuo(batch) Semicontnuo (feed batch) Contnuo (continuos)

PRACTICA N 02

MEDICION DE CRECIMIENTO MICROBIANO

I.- INTRODUCCION:

La cintica de crecimiento microbiano constituye una de las operaciones ms utilizadas por la ingeniera alimentaria y la biotecnologa, por lo tanto, es menester conocer los diferentes mecanismos de crecimiento, as como, la forma de cuantificacin de los mismos, sus formas de aplicacin, las ventajas y desventajas de los diferentes mtodos, y sobre todo el monto econmico de cada uno de ellos. Por tanto, el siguiente documento trata de proporcionar una informacin general acerca de los diferentes mecanismos de reproduccin bacteriana, as como de dar una idea acerca de la utilizacin de los mismos, sus caractersticas, especificaciones, y un anlisis de las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.

Podemos definir el crecimiento de cualquier sistema biolgico como el incremento ordenado de todos los elementos componentes de ese sistema, lo cual implica un aumento de la masa celular que eventualmente conduce a la multiplicacin celular. En organismos pluricelulares dicha multiplicacin se traduce en un aumento del tamao del individuo, mientras que en unicelulares que se dividen por fisin o por gemacin, lo que ocurre es un aumento de la poblacin.

En los microorganismos cenocticos (en los que la duplicacin del genoma no se acompaa de divisin celular) el crecimiento se traduce en aumento de tamao de la colonia cenoctica. El crecimiento bacteriano podemos estudiarlo desde dos puntos de vista: a escala individual y escala poblacional.

Objetivo General:

Conocer los distintos mtodos directos e indirectos utilizados para determinar el crecimiento bacteriano.

Objetivo especfico:

Determinar el nmero de levaduras viables en la preparacin de inculos para bebidas alcohlicas y durante el proceso de fermentacin.

II.- FUNDAMENTO TEORICO

II.1.- METODOS DIRECTOS

Los mtodos directos se basan en la medida de la evolucin del nmero de clulas vivas (tcnicas de plaqueo) o del nmero de partculas (tcnicas microscpicas y de contadores de partculas).

a) Cuantificacin del nmero de clulas

Se trata de conocer el nmero total de microorganismos presentes en el alimento. Este nmero no guarda relacin con el de microorganismos patgenos por lo que no puede usarse como ndice de su presencia y slo debe considerarse un indicador de las caractersticas higinicas generales del alimento.

Dependiendo de las caractersticas del medio utilizado (medio rico, medio limitado en nutrientes para medida de la flora no lctica de alimentos fermentados) y de las condiciones de incubacin (mesofilos, psicrfilos) los microorganismos analizados sern miembros de poblaciones diferentes. En general se investiga la presencia de microorganismos aerobios o aerotolerantes (anaerobios facultativos); aunque, en ciertas situaciones (alimentos envasados al vaco), puede ser de inters hacer recuentos de anaerobios totales.

b) Contaje de clulas viables:

Es una tcnica comn, rpida y barata que utiliza un equipamiento fcilmente disponible en un laboratorio de microbiologa. Para estos recuentos se utilizan generalmente cmaras de recuentos, aunque tambin pueden realizarse a partir de muestras filtradas en membranas y transparentizadas o teidas con colorantes fluorescentes (Naranja de acridina).

La mayor dificultad del recuento en cmara es obtener reproductibilidad en el llenado de la cmara con lquido. Otra dificultad es la adsorcin de las clulas en las superficies del vidrio, incluyendo pipetas.

Esta adsorcin es crtica en el proceso de dilucin de la muestra y se minimiza al realizar las diluciones en medios de alta fuerza inica (solucin fisiolgica o medios mnimos sin fuente de carbono).

Las cmaras ms utilizadas son las de Hawksley, Petroff-Hausser y la de Neubauer. La primera tiene la ventaja que puede ser utilizada con objetivos de inmersin, aunque la mayora de los recuentos se realizan con objetivos secos.

c) Contaje en placa

En muchos casos conviene contar las clulas vivas, y esto en laboratorio se suele hacer mediante el recuento de viables. (Una clula se define como viable cuando, colocada en un medio adecuado, es capaz de dividirse y dar descendencia). El mtodo habitual de lograr esto es sembrar pequeas alcuotas de diluciones adecuadas de un cultivo original sobre placas de Petri con medio slido (con agar).

Cada clula viable dar origen a una colonia visible despus del tiempo adecuado de incubacin. Contando las colonias visibles, teniendo en cuenta la dilucin de la que proceden y el volumen de alcuota utilizado, es fcil deducir el nmero de clulas viables en la suspensin original.

Precauciones:

Para minimizar los errores estadsticos de muestreo, se recomienda sembrar 5 placas de cada dilucin.

Hay que usar pipetas nuevas en cada dilucin

Contar las placas donde existan entre 30 y 300 colonias.

Como no podemos garantizar que cada colonia no proceda de ms de un individuo (y esto es especialmente cierto para bacterias que forman agrupaciones de 2 o ms clulas), el recuento se refiere no a clulas viables reales sino a unidades formadoras de colonias (UFC). Por lo tanto, una UFC corresponde, como mnimo, a una bacteria, pero sobre todo en bacterias con agrupaciones, la medida por siembra en placa infravalora el nmero real de individuos, porque cada UFC puede corresponder a dos o ms individuos que estaban juntos al ser sembrados en placa.

II.2.- METODOS INDIRECTOS

Los mtodos indirectos se basan en la medida de algn parmetro del cultivo que nos permite deducir informacin sobre la evolucin del nmero de microorganismos.

a) Determinacin del peso hmedo

Se obtiene a partir de una muestra en suspensin que es pesada luego de la separacin de las clulas por filtracin o centrifugacin. Es una tcnica til para grandes volmenes de muestra. La principal desventaja es que el diluyente queda atrapado en el espacio intercelular y contribuye al peso total de la masa. La cantidad de lquido retenida puede ser importante, por ejemplo, un pellet de clulas bacterianas muy empaquetadas puede contener un espacio intercelular que aporta entre el 5-30% del peso, de acuerdo a la forma y deformacin celular.

Para corregir el peso hmedo se determina la cantidad de lquido que queda retenida en el espacio intercelular luego de una centrifugacin, para ello se utilizan soluciones de polmeros no inicos (como el Dextran) que pueden ingresar en el espacio intercelular pero no pueden atravesar las paredes bacterianas. Inconvenientes: grandes errores, debido al lquido intercelular retenido, cuya cuanta depende a su vez de la forma y tipo de agrupaciones de la cepa, intensidad del empaquetamiento, etc.b) Determinacin del peso seco

El peso seco (contenido de slidos) de las clulas bacterianas que se encuentran en una suspensin se obtiene por el secado de un volumen en un horno a 105C hasta peso constante. Esta tcnica es til para grandes volmenes de muestra, debido a que diferencias del orden de los miligramos representan el peso de un gran nmero de bacterias.

La desventaja de este mtodo es que componentes voltiles de la clula pueden perderse por el secado y puede existir alguna degradacin. Tambin la muestra seca puede recobrar humedad durante el pesado, principalmente si el ambiente tiene una humedad relativa alta.

El aumento de volumen con la humedad tiene un lmite. Este va creciendo hasta que la clula alcanza un porcentaje de humedad que corresponde al punto de saturacin de la pared celular, aproximadamente del 30 % para todas las especies en clculos tcnicos.

A partir de ste valor el volumen permanece constante, ya que el agua que penetra en el volumen de las clulas no produce hinchamiento de la pared celular. Por lo tanto, el valor del 30 % es un valor para utilizarlo prcticamente, si bien cada especie tiene su punto de saturacin de la pared celular. Inconvenientes: mtodo tedioso (requiere mucho tiempo) y con bastantes errores: es difcil pesar menos de 1 mg con exactitud en las balanzas habituales de laboratorio. 1 mg de peso seco equivale a unas 5x109 bacterias.III.- MATERIALES:

1 litro de mosto

Cmara de Neubauer

1 bombilla acutica

Microscopio

Cocina elctrica

Pipeta volumtrica

Azul de metileno

IV.- PROCEDIMIENTO:

IV.1.- Contaje de clulas viables

Homogenizar el mosto y luego Pasteurizarlo a 90C por 2 minutos.

Enfriarlo hasta una temperatura de 40 C con agua fra

Verter el mosto al biorreactor

En un vaso precipitado tomar 10-20ml de jugo del reactor en funcionamiento.

Aspirar el jugo con la pipeta para glbulos blancos hasta la marca 0.5 y limpiar cualquier exceso con algodn o papel filtro.

Llenar la pipeta con la solucin de azul de metileno hasta la marca 11. La dilucin es de 1/20. Todos estos pasos de diluir y medir deben ser realizados con el mximo de exactitud. Taponar con los dedos, los extremos de la pipeta y mezclar el contenido muy cuidadosamente.

Descartar las primeras gotas del jugo antes de llenar la cmara que debe estar perfectamente limpia y seca.

Poner en contacto una gota, en el borde del cubreobjetos que se ha colocado sobre la cmara de manera que el lquido difunda por debajo, llenando la cmara.

Colocar la cmara bajo el microscopio y localizar el campo con pequeo aumento, pasando despus a un mayor aumento (40X). Contar las clulas en los 4 cuadrados de 1mm2 de las esquinas y luego sumarlos.

Repetir todo el procedimiento despus de 24 horas de incubacin y determinar el incremento del nmero de levaduras.

Calcular el nmero promedio de levaduras.

Las dimensiones de la cmara y el grado de dilucin, constituyen las bases del clculo. Como las levaduras se han contado en cuatro mm cuadrados, la altura de la cmara es de 0.1 mm, el grado de dilucin es 1/20; para el clculo del nmero de levaduras/mm3 se efectuar la siguiente operacin:

N/4x20x10

Donde

N: numero de levaduras contadas en los 4 mm2.

Observaciones:

Las observaciones en el microscopio fueron las siguientes a 40X:

DIA CERO: Total de levaduras (N= 31)

----

-1--

--1-

2---

----

---2

-1-1

2---

3er Cuadrante 2do Cuadrante 31/4x20x10=1550 levaduras/mm32-1-

--1-

-1-1

--1-

2-3-

--11

1-12

2--1

4to Cuadrante 1er Cuadrante

TERCER DIA: 72 Horas. Total de clulas (N=5901)

----

---

---

---

----

---

--

---

1374 1533 5901/4x20x10= 295 050 levaduras/mm3--

---

--

---

--

--

-

--

1485 1509

CUARTO DIA: 96 Horas. Total de clulas (N=8633)

----

----

----

----

----

----

----

----

2117 2160 8633/4x20x10= 431 650 levaduras/mm3----

----

---

----

----

----

----

----

2169 2187

V.- DISCUSION

Se tuvo que esperar 72 horas para realizar un segundo conteo de clulas debido a que en el primer da solo se obtuvo 31 clulas/mm3, tal vez por error humano o por error en los instrumentos, pero al final se logro medir el crecimiento microbiano de nuestra muestra (mosto).

VI.- CONCLUSIONES

Se pudo conocer que el clculo del nmero de clulas que existen en una suspensin se puede llevar a cabo mediante el recuento celular (microscopa, nmero de colonias), masa celular (peso seco, peso hmedo) Todos estos mtodos se clasifican en dos apartados: mtodos directos y mtodos indirectos.

El peso seco (contenido de slidos) de las clulas bacterianas que se encuentran en una suspensin se obtiene por el secado de un volumen en un horno a 105C hasta peso constante. Esta tcnica es til para grandes volmenes de muestra, debido a que diferencias del orden de los miligramos representan el peso de un gran nmero de bacterias. La desventaja de este mtodo es que componentes voltiles de la clula pueden perderse por el secado y puede existir alguna degradacin.

El crecimiento de una poblacin bacteriana puede ser entendido desde diferentes perspectivas y de acuerdo a stas se puede llegar a determinar la medida del crecimiento mediante diversas metodologas. VI.- RECOMENDACIONES

El recuento debe hacerse tan pronto como sea posible despus de realizada la dilucin y si esto no es posible, debe agitarse nuevamente antes del recuento ya que las levaduras tienden a decantar dentro de la pipeta.

La cmara de Neubauer debe estar completamente limpia, seca y sin ninguna alteracin en la estructura que pueda afectar nuestros resultados.

VII.- BIBLIOGRAFA

http://www.biol.unlp.edu.ar/alimentos/ASIGNFERMEN.htm http://www.uib.es/depart/dba/microcore/PRACTICA N 03

INMOVILIZACION DE ENZIMAS Y CELULAS

I.- INTRODUCCION

El uso de biocatalizadores para llevar a cabo biotransformaciones es un rea de la Biotecnologa en continua expansin. Un aspecto clave del proceso es el uso del catalizador (Clula o enzima) en un sistema continuo que permite extender el uso del mismo en el tiempo dando como resultado una disminucin de los costos del proceso y otras ventajas como una mayor pureza del producto, mayor productividad etc. Tambin se puede pensar en la reutilizacin del biocatalizador en procesos Bath. Para lograr este objetivo los biocatalizadores se inmovilizan.

La definicin de la European Federation of Biotechnology aclara el concepto. "Los biocatalizadores inmovilizados son enzimas, clulas u organelos (o combinacin de ellos) confinados o localizados en cierta regin definida del espacio, con retencin de su actividad cataltica y, si es necesario, de su viabilidad, y que pueden ser usados de modo repetido y continuo.

Las clulas libres en suspensin presentan un rpido decaimiento en su actividad cataltica; sin embargo, las clulas inmovilizadas presentan una estabilidad mayor, y por lo tanto la inmovilizacin es un requisito necesario para poder reutilizar las clulas. El tiempo de vida media, en condiciones operacionales, vara normalmente entre 20 y 50 das.

Los procesos catalizados por enzimas en la industria son cada da ms numerosos, ya que presentan una serie de ventajas frente a los catalizadores convencionales no biolgicos entre ellas; presentan una gran actividad cataltica; muestran una gran especificidad de sustrato (incluso estereoselectividad y regioespecificidad); son muy activos a temperatura ambiente y presin atmosfrica.

A pesar de estas claras ventajas, el empleo de enzimas no se ha generalizado en los procesos qumicos industriales debido a que la mayora de las enzimas no son estables en las condiciones de trabajo. Por otra parte al ser solubles en agua, su separacin de los sustratos y productos es difcil, y por tanto, no se pueden reutilizar. Con la inmovilizacin de las enzimas se han podido superar estos ltimos inconvenientes, permitiendo que el proceso biotecnolgico sea econmicamente rentable.

Objetivo General

Familiarizar al estudiante con el mtodo de inmovilizacin de enzimas y clulasObjetivo especfico

Determinar la accin que ejercen las clulas inmovilizadas sobre un determinado medio.

II.- FUNDAMENTO TEORICOII.1.- INMOVILIZACIN DE ENZIMAS

La inmovilizacin de enzimas es un proceso en el que se confina o localiza a la enzima en una regin definida del espacio, para dar lugar a formas insolubles que retienen su actividad cataltica y que pueden ser reutilizadas repetidamente. Posteriormente esta definicin se ha ampliado a aquel proceso por el cual se restringen, completa o parcialmente, los grados de libertad de movimiento de enzimas, orgnulos, clulas, etc. por su unin a un soporte.

Como ventajas del empleo de enzimas inmovilizadas podemos destacar:

1. El aumento de la estabilidad de la enzima

2. La posible reutilizacin del derivado, por lo que disminuyen los costes del proceso.

3. La posibilidad de disear un reactor enzimtico de fcil manejo y control

Los principales inconvenientes del proceso de inmovilizacin son:

1. La alteracin de la conformacin de la enzima respecto de su estado nativo.

2. La gran heterogeneidad del sistema enzima-soporte donde pueden existir distintas fracciones de protenas inmovilizadas con un diferente nmero de uniones al soporte.

3. Siempre suele haber una prdida de actividad de la enzima durante la movilizacin.

4. El biocatalizador es ms caro que la enzima nativa.

II.2.- METODOS DE INMOVILIZACION

POR RETENCIN FSICA

a) Atrapamiento

Consiste en la retencin fsica de la enzima en las cavidades interiores de una matriz slida porosa constituida generalmente por prepolmeros fotoentrucruzables o polmeros del tipo poliacrilamida, colgeno, alginato, carraginato o resinas de poliuretano. El proceso de inmovilizacin se lleva a cabo mediante la suspensin de la enzima en una solucin del monmero. Seguidamente se inicia la polimerizacin por un cambio de temperatura o mediante la adicin de un reactivo qumico. El atrapamiento puede ser en geles o en fibras, que suelen ser ms resistentes que los geles. En el primer caso, la enzima queda atrapada en el interior de un gel, mientras que en el segundo caso la enzima se encuentra ocluida dentro de las microcavidades de una fibra sinttica. El atrapamiento, de gran sencillez desde el punto de vista experimental, requiere poca cantidad de enzima para obtener derivados activos. Como ventaja adicional, la enzima no sufre ninguna alteracin en su estructura.

b) Inclusin en membranas: Dividida en dos tipos:

1) Microencapsulacin: En esta tcnica, las enzimas estn rodeadas de membranas semipermeables que permiten el paso de molculas de sustrato y producto, pero no de enzima. Estas membranas semipermeables pueden ser permanentes (originadas por polimerizacin interfacial) o no permanentes (generadas por surfactantes, tambin llamadas micelas reversas).

Las microcpsulas obtenidas son de forma esfrica, con tamaos comprendidos entre 1 y 100 mm de dimetro. Mediante este mtodo se pueden encapsular simultneamente una gran variedad de enzimas, clulas o biomolculas, permitiendo que se lleven a cabo determinadas reacciones que suceden en mltiples pasos.

2) Reactores de membrana: El desarrollo de reactores o sistemas que contengan enzimas atrapadas ha despertado gran inters en la industria. Estos reactores emplean membranas permeables al producto final, permeables o no al sustrato inicial y obviamente impermeables a la enzima. Mediante una bomba se establece un flujo lquido de sustrato que atraviesa el reactor.

En general, en esta metodologa, se procede inicialmente a la adsorcin de la enzima sobre la membrana que formar el reactor. Esta adsorcin se puede realizar de dos formas: mediante el paso de una solucin tamponada de enzima a travs de la membrana; por contacto continuo de una solucin de enzima con la membrana.

POR UNIN QUMICA

a) Unin a soportes

Son los mtodos de inmovilizacin ms utilizados y de los que se dispone de una mayor informacin. La eleccin del soporte y del tipo de enlace resultan determinantes en el comportamiento posterior del biocatalizador. Se debe procurar que la inmovilizacin incremente la afinidad por el sustrato, disminuya la inhibicin, ample el intervalo de pH ptimo y reduzca las posibles contaminaciones microbianas.

Adems el soporte debe tener resistencia mecnica adecuada a las condiciones de operacin del reactor y ser fcilmente separable del medio lquido para que pueda ser reutilizado. Se han utilizado una gran variedad de materiales como soportes para la inmovilizacin de numerosas enzimas. Estos materiales difieren en tamao, densidad, porosidad y forma, aunque generalmente nos los encontramos en forma de cilindro, hojas, fibras y ms corrientemente en forma de esferas. Los soportes pueden clasificarse en dos grandes grupos:

1. Soportes inorgnicos. Pueden ser naturales (arcillas como la bentonita, slice, etc.) o materiales manufacturados (xidos de metales y vidrio, gel de slice, etc.)

2. Soportes orgnicos. Se pueden clasificar en:

Polmeros naturales: polisacridos protenas fibrosas

Polmeros sintticos: Poliolefinas, Polmeros

b) AdsorcinEn la adsorcin, la enzima se une a un soporte sin funcionalizar mediante Interacciones inicas, fuerzas de Van der Waals y por puentes de hidrgeno. Los principales factores que influyen en la adsorcin, son:

el pH del medio: controla el nmero y la naturaleza de las cargas que presenta la superficie de la protena y del slido;

la fuerza inica: al aumentar la fuerza inica se produce la desorcin de la enzima, ya que los iones inorgnicos se unen con ms fuerza al soporte que la protena;

el dimetro de poro: debe ser aproximadamente dos veces el tamao del eje mayor de la enzima;

la presencia de iones que acten como cofactores de la enzima, ya que pueden incrementar la carga enzimtica del derivado.

Como principales ventajas de este mtodo destacan:

su preparacin sencilla,

su bajo coste,

no hay cambios de especificidad enzimtica,

los derivados son estables en medios de trabajo con bajo contenido en agua.

Los inconvenientes de la adsorcin son principalmente:

la optimizacin de las variables que controlan la adsorcin,

los derivados obtenidos son poco estables desde el punto de vista mecnico,

la unin al soporte es dbil.

Una variante dentro de la tcnica de la adsorcin consiste en emplear resinas de intercambio inico, las cuales contienen grupos funcionales y contraiones mviles. Estos contraiones se pueden intercambiar reversiblemente por otros iones de la misma carga, sin que se produzcan cambios en la matriz insoluble.

c) Unin covalente

La unin covalente de una enzima a un soporte es quiz el mtodo de inmovilizacin ms interesante desde el punto de vista industrial. De entre los 20 aminocidos diferentes que se encuentran en la estructura de las enzimas, los ms empleados para la formacin de enlaces con el soporte son principalmente la lisina, la cistena, la tirosina y la histidina, y en menor medida la metionina, el triptfano, la arginina y el cido asprtico y glutmico.

Este mtodo presenta las siguientes ventajas:

1. La manipulacin de los derivados inmovilizados es sencilla;

2. La carga de enzima permanece constante despus de la inmovilizacin;

3. Los derivados pueden utilizarse en reactores en continuo, empaquetados, de lecho fluidizado o tanque agitado.

4. Una mayor resistencia a la desactivacin por el efecto de la temperatura, de los disolventes orgnicos o del pH, al tener estabilizada su estructura terciaria.

En cambio la inmovilizacin por enlace covalente tambin presenta una serie de inconvenientes:

1. Es necesario conocer la densidad de grupos activos por unidad de superficie, ya que condiciona el nmero de uniones enzima-soporte y su geometra, que puede ser distorsionante y conducir a derivados inactivos.

2. El proceso de inmovilizacin puede alterar la estructura del centro activo. Para evitar esta posible alteracin, se realiza la inmovilizacin en presencia de un inhibidor que bloquee el centro activo.

3. La inmovilizacin covalente no es aconsejable en aquellas enzimas muy sensibles a cambios de pH, fuerza inica, etc.

d) Reticulado

Tambin denominado entrecruzamiento o cross-linking, es una tcnica que ha sido ampliamente utilizada en la estabilizacin de muchas enzimas. El mtodo del reticulado consiste en uso de reactivos bifuncionales que originan uniones intermoleculares entre las molculas de enzima. Como reactivos bifuncionales se pueden emplear dialdehdos, diiminosteres, diisocianatos, sales de bisdiazonio e, incluso, diaminas si estn activadas con carbodiimida. El resultado del reticulado son enzimas con enlaces intermoleculares irreversibles capaces de resistir condiciones extremas de pH y temperatura.

III.- MATERIALES

250 mL de aceite comestible - Jeringa de 5 mL

Agar nutritivo - Levadura de laboratorio

Vaso precipitado de 200 mL - Matraz erlenmeyer

Hielo - Espectrofotmetro

IV.- PROCEDIMIENTO

Enfriar el agar nutritivo a 45 C y agregar 1 mL de la solucin del microorganismo. Mezclar

Preparar recipiente con agua helada, colocar en este el vaso precipitado que contiene 200 mL de aceite comestible y dejarlo ah hasta que el aceite se torne un poco gelatinoso.

Con la jeringa aspirar cierta cantidad agar nutritivo (con la solucin del microorganismo) y dejar caer en pequeas gotas al vaso que contiene el aceite. Se observar la formacin de pequeas esferas.

Enjuagar las esferas con agua destilada y pasar al medio.

Medir la concentracin de azcar hasta que esta sea constante.

V.- RESULTADOS Y DISCUSION

Las mediciones realizadas fueron las siguientes:

DIA 0: 18.1 Brix

DIA 1: 17.6 Brix

DIA 2: 17.1 Brix

DIA 4: 11.8 Brix

DIA 7: 5.5 Brix

DIA 8: 5.5 Brix

Los resultados obtenidos fueron los esperados, pues la concentracin de azcar fue bajando da a da de una forma ms rpida comparndolo claro con experimentos ya realizados anteriormente con clulas libres, hasta alcanzar una medicin constante.

VI.- CONCLUSIONES

Se logr conocer el mtodo de inmovilizacin de clulas y la importancia que tienen en la industria en general.

La inmovilizacin de clulas permite una mejora significativa de su estabilidad, lo que hace posible su empleo en la produccin industrial de productos alimenticios; en el tratamiento de residuos, etc. Una aplicacin muy importante seria en la produccin de bebidas alcohlicas en las que se requiere un menor tiempo de fermentacin. Para obtener biocatalizadores inmovilizados que retengan actividad y sean estables es necesario aplicar un mtodo de inmovilizacin adecuado, que depender del tipo de actividad cataltica de inters. Las clulas inmovilizadas presentan una estabilidad mayor, y por lo tanto la inmovilizacin es un requisito necesario para poder reutilizar las clulas.VI.- RECOMENDACIONES

Para contrarrestar las desventajas de la inmovilizacin se recomienda trabajar con partculas o cpsulas de menor dimetro porque reduce las limitaciones difusionales que pueden ser importantes.

Cuando se trabaja con soportes para la inmovilizacin de clulas lo ms recomendable es utilizar los de forma esfrica pues los microorganismos se adhieren en toda la superficie y de esta forma habr un rendimiento ptimo.

VII.- BIBLIOGRAFA

http://www.biol.unlp.edu.ar/alimentos/ASIGNFERMEN.htm http://www.uib.es/depart/dba/microcore/PRACTICA N 04EXTRACCION DE PECTINAS A PARTIR DE RESIDUOS VEGETALESI.- INTRODUCCION

La pectina es un coloide por excelencia que tiene la propiedad de absorber una gran cantidad de agua. Pertenece al grupo de los polisacridos y se encuentra en la mayora de los vegetales, especialmente en frutas como naranja, toronja, limn y limonzn.

La pectina juega un papel fundamental en el procesamiento de los alimentos como aditivo y como fuente de fibra diettica. Los geles de pectina son importantes para crear o modificar la textura de compotas, jaleas, confites y productos lcteos bajos en grasa. Es tambin utilizada como ingrediente en preparaciones farmacuticas como antidiarreicos, desintoxicantes, entre otros. Adems, sta reduce la intolerancia a la glucosa en diabticos e incluso bajan el nivel del colesterol sanguneo y de la fraccin lipoproteica de baja densidad.

Para fines industriales, la fuente de obtencin se restringe principalmente a las cscaras de frutos ctricos conteniendo cerca del 25% de sustancias pcticas y del bagazo de manzana rindiendo alrededor del 15 18% de pectina. Otras fuentes de pectina incluyen conchas de mango, residuos de girasol, guayaba, entre otros. Desde el punto de vista nutricional y toxicolgico, la pectina en general y especialmente la del fruto de parchita como aditivo alimenticio basado en las determinaciones de contenido de sacarosa, azcares totales, azcares reductores, grados Brix, sodio, fsforo, calcio, magnesio, entre otros; adems de otras caractersticas qumicas importantes, tiene un uso legtimo y no limitado en los sistemas de procesado, por cuanto su administracin es completamente segura.

Se ha demostrado que la pectina, un tipo de carbohidrato presente en la cscara de la naranja, tiene propiedades prebiticas. Estos carbohidratos prebiticos, tambin conocidos como oligosacridos, se encuentran en ciertas frutas y vegetales. El uso de estas sustancias ha empezado a generalizarse en productos alimenticios y en alimentos para animales.

Objetivo

Extraer pectina a partir de residuos vegetales, en este caso con la cascara de naranja.

II.- FUNDAMENTO TEORICOGENERALIDADES DE LA PECTINA

El nombre de pectina, es originado del trmino griego (coagulado, duro) fue empleado para denominar a estas sustancias por Braconnot en 1825, en reconocimiento a su capacidad de formar geles. En realidad se trata de sustancias estrechamente relacionadas. Estas llenan los espacios intercelulares en los tejidos vegetales. En los tejidos jvenes especialmente en los frutos, las pectinas se encuentran en cantidades abundantes formando canales anchos, apartando entre s a las clulas.

Las pectinas o sustancias pcticas son polisacridos que se componen principalmente de cidos poligalacturnicos coloides, se hallan en los tejidos de las plantas y tienen la capacidad de formar geles con compuestos polihidroxilados, como los azcares o cantidades diminutas de iones polivalentes.

Estructura de la Pectina

Las sustancias pcticas son polmeros lineales del cido galacturnico, que tienen una parte ms o menos amplia de grupos carboxilos esterificados por radicales metilo.

La base de su estructura qumica la constituye el cido D-galacturnico, cuyos grupos carboxilos estn esterificados por radicales metilos en diferente proporcin, lo que le da un grado de metilacin del cual depender su capacidad de producir geles en condiciones normales con azcar y cido.

Propiedades Fsicas

La pectina es la ms conocida de las sustancias pcticas. Es un material de peso molecular elevado; se dispersa en el agua para formar una solucin coloidal viscosa reversible, es decir que pueda ser disuelta en agua, precipitada, secada y redisuelta, sin perder sus propiedades fsicas.

La pectina seca se disuelve en agua; la solucin se efecta ms rpidamente por medio del calor y por adicin de azcar. El alcohol y varias sales precipitan las pectinas, se obtendr una solucin clara por transicin de luz y obscura si la luz es reflejada.

Propiedades Qumicas

El principal componente de la pectina es el cido galacturnico parcialmente metilado. Algunos azcares neutrales se encuentran tambin presentes en la molcula. El porcentaje de unidades de cido galacturnico que estn esterificados con etanol dan el grado de esterificacin, lo cual influye en las propiedades gelificantes de la pectina. Si se usa amoniaco durante la desestirificacin de las pectinas de alto metoxilo sern convertidos en grupos amidas.

El qumico suizo Von Fellemberg, encontr que el cido pectnico forma a travs de sus grupos de steres (grupo metoxil CH3O), un componente importante en la molcula de la pectina.

Los lcalis destruyen las pectinas an en estado fro, mientras que la acidez dbil tambin le afecta pero bajo la influencia de calor. Las temperaturas altas sin la intervencin de otro agente, parten la molcula de la pectina, que invariablemente provocan la reduccin de su poder gelificante.

Usos y Aplicaciones de la Pectina

El uso principal de las pectinas es para la fabricacin de jaleas y conservas de frutas. Las industrias de productos de frutas emplean pectina lquida y pectina en polvo, y algunas empresas fabrican su propia pectina.

Empleo de la pectina en alimentos.- la pectina es utilizada en la preparacin de geles, mermeladas, jaleas, como estabilizantes, etc.

Empleo de pectinas para fines medicinales.- la pectina puede ser utilizada como emulgente para la preparacin de ungentos, polvos, tabletas y otros medicamentos.

LA MATERIA PRIMA

Las cscaras de las naranjas son una fuente abundante de carbohidratos que tienen muchas propiedades beneficiosas para la salud, segn un estudio realizado por un grupo de investigadores del Servicio de Investigacin Agrcola de EEUU (ARS, en sus siglas inglesas).

Los investigadores, dirigidos por el qumico Arland T. Hotchkiss, de Pensilvania, han demostrado que la pectina, un tipo de carbohidrato presente en la cscara de la naranja, tiene propiedades prebiticas. Estos carbohidratos prebiticos, tambin conocidos como oligosacridos, se encuentran en ciertas frutas y vegetales. El uso de estas sustancias ha empezado a generalizarse en productos alimenticios y en alimentos para animales.

A diferencia de la cscara de limn y lima, la cual es fuente comn de pectina y no est disponible en grandes cantidades en los Estados Unidos, la cscara de naranja es un abundante, y barato subproducto de la industria de jugo de naranja de los estados Unidos. La mayor parte de ese subproducto es usado actualmente como un alimento animal de bajo costo.

Ahora, el ARS est buscando empresas para poner a trabajar la nueva tecnologa de pectinas y otras que ha desarrollado. Mientras los resultados de las investigaciones son patentados, el ARS puede ofrecer una licencia a compaas privadas para llevar el producto al mercado.

III.- MATERIALES Y METODOS

Mtodo

1. Hacer trozos pequeos de las cascaras (100 gr).

2. Acidificar: adicionar acido diluido (HCl) hasta alcanzar un pH entre 1.31.4.

3. Hervir 100 gr de cascara en 300 ml de H2O, el tiempo depender de la temperatura utilizada, hasta formar una pasta y se ablanden todos los tejidos.

4. Enfriar a 40-50 C y subir pH hasta 4.5 con carbonato de Sodio. Para agregar enzimas como amilasas y proteasas, que ayudan a separar los contaminantes que no sean proteicos.

5. Ir agregando gotas de lugol para ver la presencia de almidn (se debe tornar color azul), hasta que desaparezca.

6. Una vez que ya no haya almidn, hay que inactivar las enzimas, acidificando hasta pH=3 con acido ctrico.

7. Calentar a 85 C por 5 minutos.

8. Filtrar

9. Tomar 30 ml del filtrado y adicionar 10 ml de etanol al 95%, en condiciones de refrigeracin.

V.- PROCEDIMIENTO

Pesar 100 gr de cascara de naranja y cortarlo en pedazos lo ms pequeos posibles.

En un matraz erlenmeyer que contiene 300 ml de agua destilada colocar los trozos de naranja que han sido previamente cortados.

Adicionar acido clorhdrico diluido hasta que la muestra llegue a un pH que oscile entre 1.3 - 1.4.

Hervir 100 gr de cascara en 300 ml de H2O, hasta formar una pasta y se ablanden todos los tejidos.

Enfriar a 40-50 C y subir pH hasta 4.5 con carbonato de Sodio. Filtrar la muestra y tomar 30 ml.

Adicionar 10 ml de etanol al 95 % en refrigeracin.

Observar la formacin de pectina

V.- RESULTADOS Las pectinas (presentes en la cascara de naranja), despus de haber sido sometidos a una ebullicin prolongada en agua pura y ligeramente acidulada con HCl, se precipitaron fcilmente por adicin de alcohol o acetona, que actan como agentes deshidratantes, en forma de una suspensin gelatinosa.

VI.- CONCLUSIONES

Se logro extraer la pectina presente en la cascara de naranja, la cual se encuentra principalmente en las paredes celulares y los espacios intercelulares de los tejidos vegetales La pectina se extrae por medio del agua caliente acidulada, en un medio de pH bajo, el cido empleado puede ser cido clorhdrico cido sulfrico; el tiempo de calentamiento depende de la temperatura de extraccin, cuanto ms alta ms corta es la duracin del calentamiento Cuando la precipitacin se logra por adicin de alcohol o acetona en ms de un 60% la pectina precipita en forma de hilos, fibras y masas esponjosasVI.- RECOMENDACIONES.

Los residuos del cido clorhdrico empleado en el proceso de extraccin deben ser eliminados completamente, para lo cual se recomienda efectuar tantos lavados como sean necesarios.

La cantidad de alcohol empleada no debe exceder de la proporcin indicada, pues un exceso de alcohol disminuye el rendimiento de pectina y su poder de gelificacin.

Para la extraccin de pectinas si no se tuviese acido clorhdrico se podra utilizar tambin acido sulfrico.

VII.- BIBLIOGRAFA

http://www.biol.unlp.edu.ar/alimentos/ASIGNFERMEN.htm www.lalinaza.com/pectina.htm Braverman J.B.S.(1967), Introduccin a la bioqumica de los alimentos/pectina www.producciondepectina/gradosdemetilacion.htm www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2006228/teoria/obmerm/p3.PRACTICA N 5

EXTRACCION DE ENZIMAS DEL CUAJO DE VACUNOI.- INTRODUCCION

El cuajo es un extracto del cuarto estomago o cuajar de los terneros, cuyo principio activo son dos enzimas llamadas quimosina (tambin llamada renina) y pepsina.

De manera tradicional se ha venido utilizando el cuajo procedente de estmagos de terneras lactantes, cuyas enzimas activas son la quimosina y la pepsina, como coagulante. Debido al aumento registrado en la produccin quesera mundial, dicho cuajo es insuficiente para satisfacer la demanda existente, por lo que se ha investigado mucho con la finalidad de encontrarle sustitutos.

En la actualidad podemos conseguir en el mercado, el cuajo obtenido higinicamente, concentrado y estandarizado en cuanto a su composicin y al tamao de partculas. Esto quiere decir que la dosificacin de este cuajo ser siempre la misma, ya que siempre tendr una fuerza determinada, para una misma cantidad de leche, facilitando as, el manejo de este insumo para el quesero y/o productor.

Bsicamente son dos los tipos de cuajo existentes en el mercado:

a. Cuajos de origen animal

Es el cuajo tradicional, constituido bsicamente de quimosina, pepsina, o de una combinacin de ambas enzimas, tales como:

Procedencia Principio activo

Cuajo de terneras lactantes

Cuajo bovino (animales no lactantes)

Cuajos combinadosRenina

Pepsina

Renina y pepsina

Actualmente, el cuajo de origen animal, sea cual fuere su composicin es el ms utilizado, ya que se obtienen mejores resultados. Esto es, mejor rendimiento y caractersticas finales en el producto final.

El cuajo tiene la propiedad de coagular la principal protena de la leche, llamada casena.

La coagulacin de la leche es la reaccin fsico-qumica clave en la elaboracin del queso, ya que durante esta fase, se produce la formacin de un coagulo de casena (protena principal de la leche) como consecuencia de la adicin del cuajo.

La coagulacin de la leche tambin se puede producir por la adicin de cidos, hasta alcanzar un punto isoelctrico de la casena (pH=4.6 4.7).

Objetivo

Demostrar el aislamiento de las enzimas presentes en el cuajo de vacuno.II.- FUNDAMENTO TEORICO

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COAGULACIN

Temperatura

La temperatura de coagulacin, est en el rango de 32 a 40C, siendo la ms adecuada 35C. Cuanto ms nos alejemos de esta temperatura promedio, la accin del cuajo variar, produciendo una cuajada dbil y probablemente un bajo rendimiento en el quesillo.

Si la leche es mantenida a baja temperatura, el tiempo de coagulacin puede ser mayor debido al aumento del grado de hidratacin de la casena. El tiempo de coagulacin normal est entre 30 y 50 minutos.

Cantidad de cuajo

Si aadimos cuajo en exceso, la coagulacin sea ms rpida pero el rendimiento del quesillo ser menor, debido a la perdida de ciertos aminocidos de la casena. Adems, la cuajada retendr ms suero internamente. Por tanto tendr mal desuerado y presentar un sabor amargo.

Acidez de la leche

La acidez acta favorablemente, activando al cuajo debido a la desmineralizacin de la casena.

El lmite de la acidez, para que el cuajo acte de manera eficaz, estar en el rango de 17 a 22 Donic (D)

Composicin de la leche

Se debe procurar utilizar leche de composicin constante para que la coagulacin sea similar da tras da.

Concentracin de calcio

La presencia de calcio en la leche es necesaria para conseguir una accin efectiva del cuajo y as la cuajada ser fuerte y consistente.

La adicin de cloruro de calcio a la leche facilita la coagulacin, mejora el rendimiento, acelera en cierto modo la salida del suero y determina una mejor retencin de la grasa y otros slidos.

III.- MATERIALES Y METODOS

Materiales y Reactivos

Leche cruda fresca de vaca 600 ml

Cuajo de vacuno

Jugo de limn

Cloruro de Sodio

Mtodo

10. Disolver la cantidad de cuajo requerida en agua destilada o en agua fra, previamente hervida; esto para evitar cualquier residuo de cloro. El cuajo en presencia de cloro es inactivado.

11. Agregar sal por cada porcin de cuajo. La sal tiene como funcin activar las enzimas del cuajo y acelerar el proceso de hidratacin del mismo.

12. Agitar suavemente por espacio de 4 minutos aproximadamente, para que se disuelva bien.

13. Medir en dos vasos de precipitacin 200 ml de leche cada uno. Aadir 5 y 10% de la solucin de cuajo cuando est se encuentre en 35C.

14. Agitar por espacio de 3 minutos aproximadamente hasta que se forme el coagulo.

Formas de verificar la cuajada

Hay diversas maneras de verificar la formacin del coagulo. Esto se realiza entre 30 y 40 minutos despus de la adicin del cuajo.

1. Prueba de paredes.

Consiste en presionar el coagulo con el dedo ndice. Si el coagulo se despega con facilidad y limpiamente, de la pared del recipiente, se podr pasar a la siguiente prueba.

2. Prueba del cuchillo

Esta prueba es la que se recomienda por razones de higiene. Para esto, se realiza un corte de unos 8 cm a la cuajada y luego se introduce el cuchillo, levantndolo suavemente; teniendo que estar las paredes firmes y lisas.

V.- PROCEDIMIENTO

Tomar solamente cierta cantidad de la muestra de cuajo de vaca.

En vaso precipitado preparar una disolucin de agua y NaCl al 5%, y luego agregar el cuajo

Medir en dos vasos de precipitacin 200 ml de leche en cada uno.

Someter a tratamiento trmico ambas muestras de leche, en una cocina elctrica.

Aadir 5% de la solucin del cuajo a una de los vasos de precipitacin y la capsula de renina a otro de ellos, cuando la muestra de leche se encuentre a 35C. Agitar aproximadamente por 3 minutos y luego dejar reposar hasta observar la formacin del cuajo.V.- RESULTADOS Y DISCUSION

Lecturas:

Volumen del sueroPeso de la cuajada

Al 5%104 ml0.0909 kg

Capsula de renina130 ml0.0550 kg

Discusin:

El mayor rendimiento en la formacin del cuajo se obtuvo al agregar en el vaso de precipitacin con 200 ml de leche el 5% del volumen de la dilucin en la que fue sumergido la muestra inicial del estomago de vaca, en comparacin con la muestra de leche a la que le fue agregada la capsula de renina.

VI.- CONCLUSIONES

Se logro determinar cul es el mejor mtodo para obtener un mayor rendimiento en la formacin del cuajo.

VII.- BIBLIOGRAFA

http://www.biol.unlp.edu.ar/alimentos/ASIGNFERMEN.htm http://www.uib.es/depart/dba/microcore/