Las Humanidades Digitales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Las Humanidades Digitales

    1/13

    Las Humanidades Digitales: principios, valores y prácticasAntonio Rojas Castro

    Universitat Pompeu Fabra (España)[email protected]

    JANUS 2 (2!")Fe#$a re#ep#i%n& '!"* Fe#$a de pub+i#a#i%n& '!2!",U-& $ttp&///.janusdi0ita+.esarti#u+o.$tm1id234

    5es#ar0ar e+ art6#u+o en P5F

    Resumen

    E+ objetivo de este art6#u+o es introdu#ir a+ +e#tor españo+ en a+0unos debates re#ientes de +a #omunidad de

    $umanistas di0ita+es de $ab+a in0+esa. En +u0ar de intentar definir +a dis#ip+ina en t7rminos abso+utos* se $a

    optado por una apro8ima#i%n dia#r%ni#a aun9ue se $a puesto e+ a#ento en a+0unos prin#ipios #omo +a

    interdis#ip+inariedad : +a #onstru##i%n de mode+os* va+ores #omo e+ a##eso : e+ #%di0o abierto* : pr;#ti#as

    #omo +a miner6a de datos : +a #o+abora#i%n

    Palabras clave

  • 8/19/2019 Las Humanidades Digitales

    2/13

    ri9uea sem;nti#a de+ pensamiento $umano no pueden ser reprodu#idas ni imitadas porm;9uina a+0una. Por eso #uando fa++e#i% en 2!! +a prensa interna#iona+ +o re#ono#i% #omo e+fundador de +as

  • 8/19/2019 Las Humanidades Digitales

    3/13

    En +as

  • 8/19/2019 Las Humanidades Digitales

    4/13

    a#abados #omo art6#u+os o +ibros* no re#ono#en +os +o0ros #ose#$ados en t7rminos dea#tividades* e8perimentos o pro#esos (No/vis?ie* 2!2& 2I). a #o+abora#i%n es ne#esaria :benefi#iosa pero +os $umanistas di0ita+es so+o a$ora empiean a afrontar +a manera m;s justa dea#reditar +a autor6a #ompartida '(+)* de promo#ionar +as #arreras de +os t7#ni#os o de eva+uar e+aprendiaje de +os estudiantes. 

    H".T$R"A

    ;s 9ue una dis#ip+ina $omo07nea #ara#teriada por e+ uso de instrumentos di0ita+es* +as

  • 8/19/2019 Las Humanidades Digitales

    5/13

    9ue mar#ar6a e+ devenir de +a dis#ip+ina : m;s espe#6fi#amente de +a edi#i%n di0ita+* tendr6a +u0aren !'H en Pou0$?eepsie donde se dis#uti% +a #rea#i%n de un est;ndar de #odifi#a#i%n $a#iendouso de SM para des#ribir +a estru#tura de +os te8tos : para representar a+0unas de susinterpreta#iones. os parti#ipantes de +a reuni%n a#ordaron una serie de prin#ipios : formaron#omit7s por 0rupos de inter7s. En !''3* siete años m;s tarde : tras varios borradores* +aprimera versi%n de +as >EB Muide+ines vieron +a +u.

     5esde +a apari#i%n de+ primer nave0ador* osai#* +as ras +a pub+i#a#i%n de+ Companion* +a #onferen#ia anua+ de +a AA< pas% a ++amarsesimp+ementeDigital Humanities a partir de 2I* un año m;s tarde sur0i% +a revista Digital 

    Humanities !uarterly : en 2' +a universidad de B++inois +an% una #o+e##i%n de +ibrosdenominada Topics in Digital Humanities. Pero 9ui; e+ indi#io m;s #ertero de 9ue +a nuevae8presi%n se $a #onso+idado sea e+ #ambio de nombre 9ue en 2!! e8periment% e+ entre foromputin0 in t$e

  • 8/19/2019 Las Humanidades Digitales

    6/13

     a nueva e8presi%n Digital Humanities su0iere un abani#o m;s amp+io de perspe#tivas* an;+isis :objetos de estudio (Svensson* 2'& 'D!). A +a visi%n instrumenta+ de +a te#no+o06a di0ita+propia de +asHumanities Computing* +as

  • 8/19/2019 Las Humanidades Digitales

    7/13

    E+ n#+eo de +as erras* 2!2a& 3H). uando un $umanista uti+ia e+ ordenador para investi0ar e+ #ono#imientose transforma en datos* es de#ir* en informa#i%n #omputab+e (#art:* 22& !3). Pero +adi0ita+ia#i%n no es un pro#eso simp+e : dire#to sino 9ue imp+i#a a+ menos dos pasos& primeroe+e0ir qu& ser;n +os datos* una tarea dif6#i+ bien por9ue supone separar +o re+evante de +o

    irre+evante* bien por9ue #iertos ras0os de +as fuentes primarias no se pueden di0ita+iarL : +ue0o*#onsiderar +os datos #omo ta+& $a#er bs9uedas* saber pre0untar* obtener estad6sti#as. (#art:*22& !3). E+ pro#eso de di0ita+ia#i%n* adem;s* var6a en fun#i%n de+ tipo de fuente primaria : de +osobjetivos de+ pro:e#to. No es +o mismo es#anear un te8to 9ue es#anear una pintura o un dibujoLen ambos #asos se obtiene una representa#i%n di0ita+* pero mientras 9ue en e+ se0undo* una vese $an añadido +os metadatos 9ue identifi#an +a ima0en* e+ output resu+tante puede serin#orporado a una bib+iote#a* repositorio o museo virtua+ '**)* e+ te8to debe ser manipu+adopara 9ue e+ ordenador pueda distin0uir +os #ara#teres : +as pa+abras. Esto se #onsi0ue de dosformas& o bien se te#+ea e+ te8to o bien* si e+ do#umento es impreso : se $a++a en buen estado*se #aptan +os #ara#teres mediante a+0n sistema de re#ono#imiento %pti#o (K-). Nin0una de +asdos op#iones* empero* nos e8ime de añadir una #apa de +en0uaje de mar#ado para 9ue e+ordenador pueda rea+iar bs9uedas* #ontar u ordenar. A+0unos pro:e#tos de

  • 8/19/2019 Las Humanidades Digitales

    8/13

    mode+o de su objeto de #ono#imiento : +ue0o desarro++a estrate0ias para #ono#er+o mejorL eneste sentido e+ mode+o no so+o es una r7p+i#a o una simp+ifi#a#i%n de +a rea+idad* es tambi7n unmedio para e8p+orar+a '*+)L por eso no debe ju0arse por su natura+ea fi#ti#ia o idea+ sino porsu uti+idad& un mode+o funciona #uando permite a+ investi0ador des#ubrir a+0o :*parad%ji#amente* #uando fra#asa por9ue +e ob+i0a a revisar sus ideas : a modifi#ar e+ diseño(#art:* 2& 2I). Un mode+o no es un #on#epto por9ue debe ser #onsistente : e8p+6#ito para

    9ue sea manipu+ab+e por e+ ordenador (#art:* 2& 2) : aun9ue #omparte ras0os mim7ti#os#on +a ana+o06a : +a representa#i%n* por ser un pro#eso ina#abado : no un produ#to* se pare#em;s a+ dia0rama* a+ mapa* a +a simu+a#i%n o a+ e8perimento (#art:* 2& 2). Por su parte* Jo$n Uns/ort$ se $a basado en una subdis#ip+ina #ono#ida por +os inform;ti#os#omo Trepresenta#i%n de+ #ono#imiento (*nowledge representation)* 9ue #ombina +%0i#a :onto+o06a* para e8p+i#ar 9u7 si0nifi#a T#onstruir #on $erramientas di0ita+es. E+ punto de partidaes a#eptar 9ue +a #onversi%n de+ #ono#imiento en datos manipu+ab+es por parte de+ ordenador essemejante a +a tradu##i%n en +a medida en 9ue #on++eva una 0anan#ia en #onsisten#ia : pre#isi%npero tambi7n una p7rdida en ri9uea sem;nti#a (Uns/ort$* 2!). En tanto 9uerepresenta#iones de+ #ono#imiento manipu+ab+es por ordenador* e+ +en0uaje de mar#ado : +asbases de datos son sustitutos de +a rea+idad 9ue nos permiten ref+e8ionar sobre nuestro#ono#imientoL a$ora bien* no se trata de un tipo de e8p+ora#i%n +ibre : sin restri##iones por9ue7sta se produ#e siempre dentro de un mar#o de referen#ia : se0n uno presupuestos te%ri#os#on#retos 9ue 0u6an nuestro pensamiento. a representa#i%n di0ita+* pues* no es neutra eimpar#ia+ sino 9ue est; imbuida por +a inten#iona+idad* perspe#tiva : prop%sito de+ investi0ador.As6* por ejemp+o* e+ +en0uaje de mar#ado presupone 9ue e+ te8to es una jerar9u6a ordenadade objetos :* por tanto* +os #ontenidos deben anidarse correctamente (Uns/ort$* 22). a #onstru##i%n de una Trepresenta#i%n estrat70i#a (F+anders* 2'& I) 9ue produ#a a+0n tipode difi#u+tad sobre e+ medio* +a institu#i%n universitaria o e+ modo en 9ue entendemos e+ mundoes un buen #riterio para re#ono#er +a +abor de+ $umanista di0ita+. a distin#i%n es re+evantepor9ue en +a a#tua+idad todos +os investi0adores uti+ian e+ #orreo e+e#tr%ni#o para #omuni#arse*

    o saben manejar e+ pro#esador de te8tos para es#ribirL por tanto* #onviene saber +o 9ue no son+as APAS*Bnteredition o Proje#t CambooD : $erramientas D>APo-* =o:ant* Ju8ta ommons* > '*) D*9ue permiten e8traer datos a 0ran es#a+a* +o 9ue se re#ono#e #omo miner6a de datos (datamining)* entre otras mu#$as a#tividades 9ue #omparten +a ma:or6a de investi0adores '*/). En e+ estudio de +a +iteratura* a+ menos desde e+ -ena#imiento $an #onvivido dos apro8ima#ionesmetodo+%0i#as& una #uantitativa* basada en +a re#o+e##i%n de eviden#ias emp6ri#as* : otra

    http://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=24#nota23http://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=24#nota24http://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=24#nota25http://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=24#nota23http://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=24#nota24http://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=24#nota25

  • 8/19/2019 Las Humanidades Digitales

    9/13

    #ua+itativa* en 9ue e+ jui#io $umano +ee* va+ora +os datos* : e8trae re0+as o #on#+usiones. Estasdos apro8ima#iones pueden per#ibirse bien #omo dos fases su#esivas o bien #omo dos op#ionestota+mente #ontrapuestas (-omme+* 23). A +a $ora de uti+iar e+ ordenador para ana+iar te8tos#onviene ser #ons#iente tanto de sus +imita#iones #omo de su poten#ia+& puesto 9ue e+ ordenadorrea+ia #on e8a#titud : rapide a#tividades me#;ni#as #omo #ontar : medir puede afirmarse 9uee+ tipo de an;+isis resu+tante se pare#e m;s a+ trabajo de+ fi+%+o0o #+;si#o 9ue a+ de+ te%ri#o de +a

    +iteratura o a+ de+ $ermeneuta posterior a a:o de+ I. a novedad o ventaja de+ ordenadorfrente a+ fi+%+o0o tradi#iona+ es 9ue puede #ontar : +o#a+iar e+ nmero e8a#to de o#urren#ias a0ran es#a+a* es de#ir* en varios te8tos (de un mismo autor o de distintos autores) o en un ni#ote8to pero de una e8tensi%n ta+ 9ue ser6a dif6#i+ afrontar de manera artesana+ (por ejemp+o* unanove+a). Uno de +os #ampos en 9ue e+ an;+isis asistido por ordenador $a sido m;s re+evante es +aEsti+6sti#a por9ue +a m;9uina puede manipu+ar #iertos ras0os te8tua+es ( features)* rea+iarbs9uedas #omp+ejas : visua+iar pautas ( patterns)* esto es* re0u+aridades basadas ensemejanas : diferen#ias (a+ es +a propuesta de Fran#o oretti (2* 2 : 2!") : su no#i%nde distant reading #on 9ue pretende revita+iar una perspe#tiva $ist%ri#a : 0+oba+ de +a +iteratura0ra#ias a+ ordenador pero sin i0norar +a importan#ia de+ jui#io $umano para formu+ar $ip%tesis :ofre#er e8p+i#a#iones p+ausib+es. Close reading : distant reading* por tanto* no deben verse #omodos estrate0ias opuestas sino #omo un continuum en 9ue tambi7n parti#ipa una ter#era forma de+eer* +o 9ue N. at$erine

  • 8/19/2019 Las Humanidades Digitales

    10/13

    r;pido : pre#iso #ontando : +o#a+iando #iertos ras0os : pautasL por otro* +a posibi+idad demanipu+ar un 0ran vo+umen de informa#i%n permite a+ investi0ador amp+iar su objeto de estudio*9ue :a no se redu#e a una o dos obras #an%ni#as* : en #onse#uen#ia puede ref+ejar #on ma:orfa#i+idad +as varia#iones : +os #ambios 0radua+es a trav7s de+ tiempo. E+ uso de a+0oritmos paraana+iar re#urren#ias puede uti+iarse para probar o refutar $ip%tesis : para sus#itar pre0untaspero no sustitu:e e+ jui#io de+ $umanista para e8p+i#ar +os fen%menos observados '*3).

     

    %#A C$5%#"DAD A8"-RTA 6 .$C"AL

    5ebido* 9ui;* a 9ue +a #o+abora#i%n entre $umanistas e inform;ti#os so+o es posib+e sobre +asbases de+ di;+o0o* +os $umanistas di0ita+es poseen una fuerte #on#ien#ia de +os va+ores positivosde +a #omuni#a#i%n : est;n #omprometidos #on +a difusi%n +ibre : 0ratuita de+ #ono#imientoprodu#ido en +as universidades : #entros de investi0a#i%n. Por eso sue+en pub+i#ar sus trabajosbajo +i#en#ias reative ommons : a#ostumbran a difundir+os en p+ataformas di0ita+es #omoA#ademia* -esear#$0ate* S+ideS$are o S#ribd. Asimismo* se espera 9ue +os $umanistas di0ita+es#ontribu:an en +a #rea#i%n de re#ursos edu#ativos 9ue puedan ser reuti+iados por ter#eros&desde +a e+abora#i%n de una bib+io0raf6a 0estionada : pub+i#ada en Yotero o ende+e: $asta

    ini#iativas 9ue pretenden sondear a 0ran es#a+a aspe#tos des#ono#idos de +as

  • 8/19/2019 Las Humanidades Digitales

    11/13

    abierto transforman +a Tpropiedad en un bien pb+i#o 9ue no pertene#e a nadie : 9ue* en ve de#orromperse o 0astarse en manos de +os destinatarios* puede e8pandirse : mejorar (5ru#?er*2!2& H'). Ktro de +os prin#ipa+es debates 9ue preo#upan a +os $umanistas di0ita+es es e+ poder de +osmedios so#ia+es para a#ortar +a distan#ia entre +a A#ademia : e+ resto de +a so#iedad. as redes

    so#ia+es #rean nuevos #au#es de transmisi%n de+ #ono#imiento* fomentan +a #rea#i%n de v6n#u+os#omunitarios : a:udan a #onso+idar nuevos 07neros did;#ti#os ade#uados para presentar ideasde manera m;s informa+* por ejemp+o* en formato diapositiva DS+ides$areD o #omo mapas#on#eptua+es DPreiD. Ktra estrate0ia para a#er#ar +a universidad a+ pb+i#o puede en#ontrarse en+a pub+i#a#i%n de re#ursos did;#ti#os en repositorios virtua+es : en +a #rea#i%n de#ursos online 0ratuitos. Aun9ue an no se sabe a #ien#ia #ierta #u;+es son +os benefi#ios de +osKKs '++)* si son modas pasajeras o simp+es #ampañas de mar*eting* +o #ierto es 9ue estasestrate0ias tienen +a virtud de a#er#ar +a investi0a#i%n a todo e+ mundo* son un revu+sivo #ontra+as vo#es 9ue desa#reditan e+ va+or : +a +e0itimidad de +as EBD >rans#ribe Cent$am '+0). osmedios so#ia+es* en se0undo +u0ar* pueden forta+e#er +o 9ue se ++ama en antropo+o06auna community of practiceL por ejemp+o $a#er uso de p+ataformas micro.logging #omo >/itterdurante una #onferen#ia para tomar notas* #onversar #on e+ auditorio o #ompartir re#ursos#itados por e+ ponente #rea un #ana+ no ofi#ia+ 9ue #ambia +a din;mi#a de +a #onferen#ia :aumenta +a parti#ipa#i%n en torno a un hashtag. Por +timo* +as redes so#ia+es pueden uti+iarse

    para #onstruir #ono#imiento mediante +a parti#ipa#i%n en museos* e8$ibi#iones o en e+ espa#iourbano 0ra#ias a +a anota#i%n 0eo+o#a+iada de ap+i#a#iones #omo Wrator o FourS9uare. Este usode +as redes so#ia+es se puede re+a#ionar #on +a T#ura#i%n de #ontenidos di0ita+es 9ue tiene+u0ar en p+ataformas #omo S#oop.it* 5e+i#ious o PinterestL +a 0enera+ia#i%n de +os m%vi+esinte+i0entes $a ori0inado una situa#i%n des#rita #omo u.iquitous scholarship (5ru#?er* 2!2& )en +a 9ue e+ #ono#imiento puede $a++arse en #ua+9uier parte : bajo un aspe#to 9ue no #on#uerda#on e+ formato tradi#iona+* esto es* e+ art6#u+o a#ad7mi#o de 9uin#e p;0inas pub+i#ado por unarevista #ient6fi#a '+1). Para a#abar #on este r;pido re#orrido sobre e+ #on#epto de #omunidad me 0ustar6a men#ionar e+poten#ia+ 9ue tienen +as redes so#ia+es '+2) #omo objeto de estudio : #omo pr;#ti#a en +osestudios +iterarios. Wue +a +e#tura era un a#to so#ia+* +o sab6amos desde $a#e tiempo* pero

    re#ientemente A+an iu (2!") $a seña+ado #%mo +a teor6a +iteraria* e+ pensamiento sub:a#entebajo a:o de+ I : +a m;s #er#ana para nosotros Geb 2. #omparten una mismamirada ri)om0tica sobre +a intera##i%n entre autores* editores* te8tos* +e#tores : #r6ti#os&

    >$e premise of so#ia+Dnet/or? ana+:sis is t$at it is not individua+s or 0roups but t$e pattern of re+ations

    bet/een individua+s or 0roups t$at is so#ia++: si0nifi#ant. Su#$ an approa#$ #ommon+: produ#es ana+:ses in

    t$e form of so#ia+Dnet/or? 0rap$s #omposed of nodes and #onne#tin0 ed0es a##ompanied b: metri#s of 

    de0ree* distan#e* densit:* bet/eenness* #entra+it:* #+usterin0* and so on. >$e 0oa+ is to des#ribe a topo+o0:

    of so#ia+ re+ations t$at a++o/s resear#$ers to understand* for instan#e* /$i#$ nodes are pivota+ to #onne#tions

    /it$in #ommunities (iu* 2!").

    http://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=24#nota33http://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=24#nota34http://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=24#nota34http://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=24#nota34http://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=24#nota35http://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=24#nota36http://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=24#nota37http://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=24#nota38http://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=24#nota33http://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=24#nota34http://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=24#nota35http://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=24#nota36http://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=24#nota37http://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=24#nota38

  • 8/19/2019 Las Humanidades Digitales

    12/13

    as $umanidades di0ita+es* se0n iu* pueden adoptar +a red #omo objeto de #ono#imientodesde +as ien#ias de +a Bnforma#i%n : e+ an;+isis de+ dis#urso (+en0uaje de mar#ado : miner6a dedatos)* : #omo pr;#ti#a para representar re+a#iones entre personajes de fi##i%n en p+ataformas#omo PieSp:* ivejourna+ o Fa#eboo? Friend G$ee+. Mra#ias a +a te#no+o06a so#ia+ es posib+edesp+aar nuestra aten#i%n desde +os te8tos o im;0enes $a#ia +a red en 9ue emer0en : se#onsumen a fin de #ono#er mejor #%mo +os distintos a#tores de+ #ampo +iterario '+3) intera#tan

    entre s6 : se re+a#ionan #on +os artefa#tos #u+tura+es pasados : presentes. CR9T"CA. 6 R-T$.

    a #onso+ida#i%n de +as

  • 8/19/2019 Las Humanidades Digitales

    13/13

    Por supuesto* #omo $a su0erido re#ientemente Bsabe+ Ma+ina (2!")* un me#anismo posib+e paramiti0ar e+ dese9ui+ibrio entre #entro : periferia es +a #o+abora#i%n '4)L pero no me pare#e 9uesea +a ni#a estrate0ia e8istente ni +a m;s prioritaria* a+ menos en pa6ses #omo España en 9ue$a $abido 0randes pro:e#tos de di0ita+ia#i%n #omo +a Cib+iote#a =irtua+ i0ue+ de ervantes oini#iativas institu#iona+es para +a #rea#i%n de #orpus +in0Z6sti#os #omo e+ K-5E. En #ambio*resu+ta m;s ur0ente afirmar +a autonom6a de unos pro:e#tos* investi0a#iones : saberes 9ue

    desde +os años noventa de+ si0+o pasado $an formado parte de +as dis#ip+inas tradi#iona+es #omo+a Fi+o+o06a* +a Cib+iote#onom6a o +a