2
INTRODUCCIÓN El individuo como tal no puede vivir aislado, sino en continuo interacción con la sociedad, por tanto es un ente sociable, de igual manera debe ayudarse y cooperar unos con otro para lograr alcanzar las metas de allí nace el termino organización. ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA Una organización es un gran número de engranaje que van hacia un mismo objetivo. Existen dos tipos de sistema el sistema abierto y el sistema cerrado: Sistema Abierto: Conjunto de elementos dinámicamente relacionados, en interacción que desarrollan una actividad para lograr un objetivo o propósito. Sistema Cerrado: no presentan intercambio con el medio ambiente, paro que a su vez todo sistema organizacional depende en alguna medida del ambiente. COMPLEJIDAD DE LAS ORGANIZACIONES En las organizaciones existen sistemas muy complejos y diferentes, la complejidad permite comprender los fenómenos y esto a su vez conlleva a un enfrentamiento entre los miembros y los objetivos. CARACTERÍSTICAS Existen organizaciones altas y bajas. Complejidad. Anonimato. Rutina estandarizada. Estructura especializada no oficiales. LA ORGANIZACIÓN Para Tavistock, la organización se concibe como un sistema socio-técnico. Toda organización consta de una combinación administrada de tecnología y de personas de modo que ambas se interrelacionan. Al sistema socio-técnico lo constituyen tres Subsistemas: Sistema Técnico o de Tareas: Incluye el trabajo, tecnología y roles. Sistema Social: Comprende los individuos y sus características físicas, psicológicas y sus relaciones sociales. Sistema Gerencia: Implica la estructura organizacional, política, procedimientos y reglas para facilitar los procesos administrativos. LOS ORGANIGRAMAS Es un cuadro sintético que indica los aspectos más importantes de una estructura organizacional. TIPOS DE ORGANIGRAMAS Según la forma de la estructura: Analítico: Son muy específicos Generales: Muestran un panorama de todas las relaciones entre divisiones, departamentos y cargos. Suplementario: Muestra sólo una parte de la estructura. Según la forma y disposición geométrica: Verticales: Muestran la estructura jerárquica. Horizontales: Muestran la estructura de derecha a izquierda. Circulares: Muestra la estructura desde adentro hacia afuera. PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN Según Melinkoff, hay nueve principios que dan la pauta pata establecer una organización: 1. El objetivo. 2. Especialización. 3. Jerarquía. 4. Autoridad y responsabilidad. 5. Definición. 6. Unidad de Mando. 7. Ámbito de control. 8. Coordinación. 9. Continuidad. TECNOLOGÍA ORGANIZACIONAL Es visible en las viejas y nuevas organizaciones; así como también en sus productos, maquinarias, herramientas y servicios. Trae beneficios como mayor productividad, mayor disposición de tiempo libre y una mayor variedad de productos. La tecnología debe contraponerse a los problemas asociados con los adelantos tecnológicos como el exceso de información, contaminación del agua y aire, la influencia de energía y la pérdida de la privacidad. CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA Tiene ciertas características generales que son: 1. La especialización. 2. Integración. 3. Discontinuidad. 4. Cambio. IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA Tiene la propiedad de determinar la estructura organizacional y el comportamiento de las empresas.

Las Organizaciones como Sistema

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las Organizaciones como Sistema

INTRODUCCIÓN El individuo como tal no puede vivir aislado,

sino en continuo interacción con la sociedad, por tanto es un ente sociable, de igual manera debe ayudarse y cooperar unos con otro para lograr alcanzar las metas de allí nace el termino organización.

ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA Una organización es un gran número de

engranaje que van hacia un mismo objetivo.

Existen dos tipos de sistema el sistema abierto y el sistema cerrado:

Sistema Abierto: Conjunto de elementos

dinámicamente relacionados, en interacción que desarrollan una actividad para lograr un objetivo o propósito.

Sistema Cerrado: no presentan intercambio con el medio ambiente, paro que a su vez todo sistema organizacional depende en alguna medida del ambiente.

COMPLEJIDAD DE LAS ORGANIZACIONES

En las organizaciones existen sistemas muy complejos y diferentes, la complejidad permite comprender los fenómenos y esto a su vez conlleva a un enfrentamiento entre los miembros y los objetivos.

CARACTERÍSTICAS Existen organizaciones altas y bajas. Complejidad. Anonimato. Rutina estandarizada. Estructura especializada no oficiales.

LA ORGANIZACIÓN

Para Tavistock, la organización se concibe como un sistema socio-técnico. Toda

organización consta de una combinación administrada de tecnología y de personas de modo que ambas se interrelacionan.

Al sistema socio-técnico lo constituyen tres Subsistemas:

Sistema Técnico o de Tareas: Incluye el

trabajo, tecnología y roles. Sistema Social: Comprende los individuos y

sus características físicas, psicológicas y sus relaciones sociales.

Sistema Gerencia: Implica la estructura organizacional, política, procedimientos y reglas para facilitar los procesos administrativos.

LOS ORGANIGRAMAS

Es un cuadro sintético que indica los aspectos más importantes de una estructura organizacional.

TIPOS DE ORGANIGRAMAS

Según la forma de la estructura:

Analítico: Son muy específicos Generales: Muestran un panorama de todas

las relaciones entre divisiones, departamentos y cargos.

Suplementario: Muestra sólo una parte de la estructura.

Según la forma y disposición geométrica:

Verticales: Muestran la estructura jerárquica. Horizontales: Muestran la estructura de

derecha a izquierda. Circulares: Muestra la estructura desde

adentro hacia afuera.

PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN Según Melinkoff, hay nueve principios que

dan la pauta pata establecer una organización:

1. El objetivo. 2. Especialización. 3. Jerarquía. 4. Autoridad y responsabilidad. 5. Definición. 6. Unidad de Mando. 7. Ámbito de control. 8. Coordinación. 9. Continuidad.

TECNOLOGÍA ORGANIZACIONAL Es visible en las viejas y nuevas

organizaciones; así como también en sus productos, maquinarias, herramientas y servicios. Trae beneficios como mayor productividad, mayor disposición de tiempo libre y una mayor variedad de productos.

La tecnología debe contraponerse a los problemas asociados con los adelantos tecnológicos como el exceso de información, contaminación del agua y aire, la influencia de energía y la pérdida de la privacidad.

CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA Tiene ciertas características generales que son:

1. La especialización. 2. Integración. 3. Discontinuidad. 4. Cambio.

IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA

Tiene la propiedad de determinar la estructura organizacional y el comportamiento de las empresas.

Page 2: Las Organizaciones como Sistema

La racionalidad técnica se volvió sinónimo de eficiencia.

La tecnología, en nombre del progreso, crea

incentivos en todos los tipos de empresa para mejorar la eficacia.

TECNOLOGÍA ORGANIZACIONAL Es un conjunto de conocimientos, métodos

y procesos que se realizan para transformar las entradas a la organización de recursos, personas, equipos, información en productos finales como bienes y servicios.

La tecnología como variable organizacional garantiza un mayor y mejor desempeño en los objetivos y a su vez crea diferentes niveles de poder en las personas o instancias organizativas.

En todas las organizaciones se emplea de alguna forma la tecnología tanto para ejecutar operaciones como realizar tareas.

CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN Conforman en entorno de todos los

elementos externos que afectan o influyen en la actividad de la organización según el nivel de vinculación pueden ser:

Contexto de vinculación próxima. Contexto de vinculación intermedia. Contexto de vinculación general.

En relación con su ambiente pueden ejercer

influencia: Los estados. Las relaciones internacionales. Los Competidores. Los sindicatos. Las entidades intermedias.

METAS DE UNA ORGANIZACIÓN Las metas de una organización constituyen

aquellos estados que la organización desea alcanzar.

TIPOS DE METAS ORGANIZACIONALES Metas de los Funcionarios: Aquéllas indicadas

por los ejecutivos en declaraciones públicas. Metas Operativas: Aquéllas relacionadas con

los objetivos en cuanto al funcionamiento y comportamiento dentro de una organización.

CLASIFICACIÓN DE METAS SEGÚN CHARLES PERROW

a. Metas de Salida: Se relaciona con el producto final que sale para el mercado.

b. Metas del Sistema: Se relacionan con un crecimiento interno de la empresa; es decir, la consolidación de sus objetivos.

c. Metas del Producto: Guarda relación con la unicidad, calidad, variedad y precio del producto.

d. Metas Derivadas: Tiene que ver con otras metas empresariales relacionadas con el aspecto social o político.

ENTORNO GLOBAL

El entorno es la fuente de recursos necesarios para sobrevivir (clientes incluidos). Las condiciones existentes dentro del entorno pueden afectar directamente en el desempeño de la organización.

ÁMBITOS DEL ENTORNO GLOBAL

Ámbito Sectorial. Ámbito Cultural. Ámbito Legal y Político. Ámbito Económico. Ámbito Tecnológico. Ámbito de Recursos Humanos. Ámbito de Recursos Físicos. Ámbito de Clientes y Consumidores.

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

INTEGRANTES Aurifer Pinto Ysabel Peroza

Carmen Villegas Mirtha Ojeda Carlos Soto

BEJUMA, NOVIEMBRE 2011