11
LAS VARIEDADES LINGÜÍSTICAS EN ESPAÑA

Las variedades lingüísticas en españa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las variedades lingüísticas en españa

LAS VARIEDADES LINGÜÍSTICAS EN ESPAÑA

Page 2: Las variedades lingüísticas en españa

• Si viajamos por España nos vamos a encontrar con diferentes variedades del español.

Page 3: Las variedades lingüísticas en españa

• Oficialmente nos vamos a encontrar con cuatro lenguas:– Castellano– Catalán – Gallego– Euskera

Page 4: Las variedades lingüísticas en españa

Asturleonés (Bable)

• Asturias, Cantabria y norte de Castilla-León.• Rasgos:

– Cierre de vocales finales a /i/ y /u/: mediu, montis.– Uso del artículo con posesivos: la mi casa– Diminutivo con –ín, -íno: guapín

– Pérdida de –e tras n, l, r,z (sobre todo en 3ª persona singular)

– Omiten pronombres reflexivos a veces: ¿Caíste? (te caíste)

– Uso del pretérito indefinido por el perfecto.

Page 5: Las variedades lingüísticas en españa

Aragonés (maño)

• Rasgos:– Acentuación diferente: dabámos, fuesémos.– Diminutivo con –ico: ratico, gallico.– Entonación ascendente.

– Alargamiento de vocal final.

Page 6: Las variedades lingüísticas en españa

El andaluz

• Ragos:– Seseo.– Ceceo.– Relajación de la ch: noshe (noche)

– Empleo de ustedes en lugar de vosotros..

– Pérdida de la –d intervocálica muy fuerte: salao, mercao.

– Léxico: • Muchos arcaísmos: paulilla (polilla)• Arabismos: aljofifa (estropajo)

Page 7: Las variedades lingüísticas en españa

El Murciano

• Influencia del valenciano: -ll por –l como en llengua, lletra.

• Diminutivo en –ico.• Abren el diptongo –ei>- ai: veinte>vainte.

• Confusión r y l: farta (falta).• En el léxico influencia del valenciano: divinilla

(adivinanza) bachoca (judía verde).

Page 8: Las variedades lingüísticas en españa

Canario

• Rasgos:– Seseo.– Preferencia ustedes por vosotros.

– Preferencia indefinido al compuesto: ¿te caíste mi niño?

– Influencia del gallego y portugués.– Influencia de americanismo: guagua

(autobús), papa (patata)

Page 9: Las variedades lingüísticas en españa

Catalán

• Fuerte inmigración de otras ciudades españolas.• Rasgos:

– Velarización de –l– Abren y cierran más las vocales.

– -d final de palabra->-t: verdat, ciudat– Distinción entre b y v: bote/vote.– Distinción entre ll / y.– Seseo.

Page 10: Las variedades lingüísticas en españa

Gallego

• Rasgos:– Vocales reducidas: pedra (piedra), porta (puerta).– F inicial: ferro (hierro).– Artículo con a/as (fem) y o/os (masc.) Os hombres.

– Cierre de las vocales finales.

– Seseo (evitado por los hablantes más cultos).– Velarización de la –n final.– Pierde –l- y –n- entre vocales: lúa (luna), soa (sola).

Page 11: Las variedades lingüísticas en españa

Vasco

• Rasgos del español en Euskadi:– Fuerte pronunciación.– Cambio de orden en las palabras: fresas compro para

comer.– Entonación muy fuerte de cada sonido.

– Empleo frecuente del pues al final de la frase.• Anda pues.

– Uso del condicional por el imperfecto de subjuntivo:• si yo tendría dinero

• Ojalá llovería.