2
ÁREA MATEMÁTICA LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS DECIMALES Es necesario indicar que aparte de los números naturales( o enteros) existe otra clase de números, también de uso común , como los siguientes ; a).- 2,0375 b).- 0,072 A estos números se les conoce con el nombre de “Números Decimales”(más específicamente Decimales terminantes) que no pertenecen al conjunto N( o enteros), sino a otro conjunto numérico denominado el Conjunto de los Número Racional; en esta ocasión sólo se brindará información referencial sobre su composición y la forma de escribirlos y leerlos correctamente. ELEMENTOS DE UN NÚMERO DECIMAL.- En todo decimal se considera la “parte entera”, “la coma decimal”y “la parte decimal”. Veamos : Es necesario indicar aquí que según normas internacionales(S.I), sólo la coma se usa para separación de decimales, pero que todavía en nuestro país algunos emplean el punto decimal que consideramos debe dejar de usarse. Un ejemplo lo tenemos en el sistema monetario nacional: S/. 15.70 S/. 15,70 Incorrecto Correcto CRITERIOS PARA LA LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS DECIMALES TERMINANTES Para facilitar la lectura y escritura de algún número decimal se tendrá en cuenta el siguiente cuadro posicional: , PARTE DECIMAL PARTE ENTERA COMA DECIMAL DECIMOS CENTESIMOS MILESIMOS DIEZ MILESIMOS CIEN MILESIMOS MILLONESIMO DIEZ MILLONESIMOS CIEN MILLONESIMOS MIL MILLONESIMOS DIEZ MIL MILLONESIMAS CIEN MIL MILLONESIMOS Entonces: Al leer un número decimal se hace de izquierda a derecha, como con los naturales: Primero se lee la parte entera y luego la parte decimal agregando la terminación DECIMOS, CENTÉSIMOS, MILÉSIMOS, etc según sea la cantidad de cifras decimales que tenga el número propuesto. Ejemplo Nº 01.- 27, 0802 Se lee : Ejemplo Nº 02.- 0, 50729 Se lee : Ejemplo Nº 03.- 5, 0002784 Se lee : 7 , 082 Parte entera Parte decimal Coma decimal

lectura de números decimales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Criterios para la lectura de decimales

Citation preview

Page 1: lectura de números decimales

ÁREA MATEMÁTICALECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS DECIMALES

Es necesario indicar que aparte de los números naturales( o enteros) existe otra clase de números, también deuso común , como los siguientes ;

a).- 2,0375 b).- 0,072A estos números se les conoce con el nombre de “Números Decimales”(más específicamente Decimalesterminantes) que no pertenecen al conjunto N( o enteros), sino a otro conjunto numérico denominado elConjunto de los Número Racional; en esta ocasión sólo se brindará información referencial sobre sucomposición y la forma de escribirlos y leerlos correctamente.ELEMENTOS DE UN NÚMERO DECIMAL.- En todo decimal se considera la “parte entera”, “la comadecimal”y “la parte decimal”. Veamos :

Es necesario indicar aquí que según normas internacionales(S.I), sólo la coma se usa para separación dedecimales, pero que todavía en nuestro país algunos emplean el punto decimal que consideramos debe dejarde usarse. Un ejemplo lo tenemos en el sistema monetario nacional:

S/. 15.70 S/. 15,70Incorrecto Correcto

CRITERIOS PARA LA LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS DECIMALES TERMINANTESPara facilitar la lectura y escritura de algún número decimal se tendrá en cuenta el siguiente cuadroposicional:

, PARTE DECIMAL

PAR

TE E

NTE

RA

CO

MA

DEC

IMA

L

DEC

IMO

S

CEN

TE

SIM

OS

MIL

ESI

MO

S

DIE

Z M

ILE

SIM

OS

CIE

N M

ILE

SIM

OS

MIL

LO

NE

SIM

O

DIE

Z M

ILLO

NE

SIM

OS

CIE

N M

ILL

ON

ESI

MO

S

MIL

MIL

LON

ESIM

OS

DIE

Z M

IL M

ILL

ON

ESI

MA

S

CIE

N M

IL M

ILL

ON

ESI

MO

S…

Entonces:Al leer un número decimal se hace de izquierda a derecha, como con los naturales:Primero se lee la parte entera y luego la parte decimal agregando la terminación DECIMOS,CENTÉSIMOS, MILÉSIMOS, etc según sea la cantidad de cifras decimales que tenga el númeropropuesto.

Ejemplo Nº 01.- 27, 0802Se lee :

Ejemplo Nº 02.- 0, 50729Se lee :

Ejemplo Nº 03.- 5, 0002784Se lee :

7 , 082Parte entera Parte decimal

Coma decimal

Page 2: lectura de números decimales

P.R / C.E.N.A

TABLA DE ESCRITURA Y LECTURA DE DECIMALES

Responsable: Prof. C.E.N.A