5
Ver sección completa Leo Matiz fotógrafo www.leomatiz.com www. leomatiz .org/ 1917, Aracataca DISTINCIONES 1999 - Reconocimiento de los gobiernos de Mexico e Italia Homenaje Nacional en reconocimiento por su obra en el mundo de la fotografía En años recientes recibió condecoraciones de Italia y Francia Titulo deCaballero de La Orden de Las Artes y Las Letras en grado de Comendador Tomado del folleto: Gran Feria de Arte, 1999 Banco Santander El fotógrafo colombiano Leo Matiz es una leyenda viva de la fotografía del siglo XX. Caricaturista, pintor, fotógrafo de cine , actor, publicista, fundador de galerías y medios de comunicación, sintetizan los múltiples oficios a los que Matiz dedicó su vertiginosa vida en el periodismo y las artes.

Leo Matriz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Leo Matriz

Citation preview

Ver seccin completa

Ver seccin completa INCLUDEPICTURE "http://www.colarte.com/colarte/images/VerSeccion.gif" \* MERGEFORMATINET

Leo Matizfotgrafo

www.leomatiz.com www.leomatiz.org/

1917, Aracataca

DISTINCIONES1999 - Reconocimiento de los gobiernos de Mexico e Italia

Homenaje Nacional en reconocimiento por su obra en el mundo de la fotografa

En aos recientes recibi condecoraciones de Italia y Francia

Titulo deCaballero de La Orden de Las Artes y Las Letras en grado de Comendador

Tomado del folleto: Gran Feria de Arte, 1999Banco Santander

El fotgrafo colombiano Leo Matiz es una leyenda viva de la fotografa del siglo XX. Caricaturista, pintor, fotgrafo de cine , actor, publicista, fundador de galeras y medios de comunicacin, sintetizan los mltiples oficios a los que Matiz dedic su vertiginosa vida en el periodismo y las artes. Este trotamundos nacido en Aracatca en 1917, recibir durante el transcurso del ao 1998 sendos reconocimientos de los gobiernos de Mxico e Italia, pases entraables a la vida errante de Matiz. En su pas, Colombia, el Ministerio de Cultura le rindi el mes pasado un homenaje nacional por su singular y excepcional aporte al desarrollo de la fotografa en el mundo. Lo que confirma una vez ms el valor esttico y documental de sus intensas y memorables imgenes, que registraron momentos decisivos de la historia contempornea. En aos recientes Italia y Francia lo condecoraron con premios como el Horus Sicof y el Filo D' Argento, y el ttulo de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras en el Grado de Comendador. La crtica europea y norteamericana ha reconocido a Matiz como el "guardian de la sombra" de la fotografa latinoamericana, en alusin al acentuado y profundo contraste de luz y sombra en sus estampas, que recogen instantes dramticos de sus personajes sumergidos en la cspide del poder o en los laberintos de la marginalidad social. En 1940 parte hacia Mxico y se vincula a la prensa de ese pas como reportero grfico. Trabaj tambin para el cine mexicano en los estudios Churubusco al lado de los legendarios fotgrafos Manuel Alvarez Bravo y Gabriel Figueroa. Realiz el primer casting cinematogrfico de la actriz Mara Flix y se convierte en un destacado protagonista de la vida cultural al lado de los pintores Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Frida Kahlo. Igualmente cultiv en el pas azteca una intensa amistad con el bolerista Agustn Lara, los poetas Pablo Neruda y Porfirio Barba Jacob y el escritor colombiano Alberto Zalamea. En esa misma dcada las revistas Life y Selecciones del Rider's Digest, Look, Harper's Magazine, Norte , As y las Naciones Unidas lo incluyen dentro de su equipo selecto de enviados especiales para realizar reportajes en Estados Unidos Amrica Latina y el Medio Oriente. Leo Matiz con su cmara en bandolera ha construido un poderoso mural de su poca a travs de una mirada crtica y de una sensibilidad abierta al impacto de las cosas nuevas. En su indoblegable curiosidad de fotgrafo su lente fij para nuestra memoria gestos a instantes de mltiples personajes de la poltica y la cultura. En el album ntimo de su arte los retratos de Frida Kahlo, Luis Buuel, las actrices Mara Flix, Dolores de Ro, Janice Logan, Esther Williams, el trompetista Louis Armstrong, el torero espaol Manolete, el poeta chileno Pablo Neruda y el pintor ruso Marc Chagall, conforman una sugestiva galera de rostros que hoy se imponen a pesar del implacable paso del tiempo como poderosos destellos que iluminan el frgil veto de nuestra memoria . La Galera Diners ha deseado con esta exposicin rendirle tambin un clido homenaje a la vida y a la visin generosa del mundo que Leo Matiz nos ha ofrecido a travs de su obra artstica memorable.

Miguel Angel FlorezFundacin Leo MatizTomado de la hoja exposicin en la Galera Diners, 1998

Fundacin Matiz en Bogot

La Fundacin Leo Matiz, rene la memoria fotogrfica del reconocido pionero de la reportera grfica colombiana, tiene sede en Bogot. Su directora es Alejandra Matiz, hija del artista, y Doris Alvarado, Tel. 571-3459334, [email protected]

LA NOVIA OSCURAAl igual que muchos fotgrafos de su generacin, Matiz esperaba morir con la imagen perfecta de un rostro registrada en los rollos de su cmara. Tena una predileccin especial por el retrato y pensaba que ese gnero era una forma de penetrar el alma y eternizar las mltiples metamorfosis de un semblante.

En esa bsqueda disfrutaba de amores intensos y fugaces que luego abandonaba con su premisa vital de "Leo Matiz va. No espera" y que le sirvieron para inventar su epopeya personal de trotamundos que saltaba del desierto mexicano a las guerras del Oriente Medio, para cazar imgenes para las revistas Reader's Digest, Look, Norte, Harper Magazine, Life y As.

En sus travesas por Colombia conoci a Clara, una mesera de Melgar a quien retrat hacia 1973 durante una impetuosa y efmera relacin amorosa. Una de esas imgenes en las que la atractiva morena pos para la cmara Rolleiflex del fotgrafo de Aracataca inspir la portada de la novela de Laura Restrepo La Novia Oscura, que relata la historia de una prostituta llamada Sayonara, descrita en el libro como "una muchacha mestiza de una oscura belleza bblica".

Si bien en la vida real el mundo de `Clarita', como la llamaba Matiz, nada tuvo que ver con el ambiente lascivo del `Dancing Miramar', el prostbulo de Tora en el poblado ficticio de Laura Restrepo, el destino le depar un final adverso a la mujer, quien desarroll un cncer que si bien no la mat, s la alej de su plcida rutina en Melgar.

Leo Matiz y Laura Restrepo revisaron cientos de retratos femeninos durante das enteros, hasta cuando apareci la imagen que la novelista consideraba que se ajustaba a cmo imaginaba a la protagonista de su novela. A pesar del entusiasmo de la escritora por el hallazgo, Matiz se mostr renuente a entregarle la imagen de su novia para ser publicada en la portada de un libro. "Mi pap no quera drsela para publicarla, pues era una ex novia de l que se haba suicidado. Ella y yo le insistimos para que aceptara; l tena miedo de que se publicara y que la familia de ella se pusiera brava. Luego Laura nos dijo que peso esa foto al lado de su computador para inspirarse al escribir la novela", cuenta Alejandra Matiz, hija del maestro

Tomado de Revista Semana Edicin 1367, 14 de julio de 2008, Curadura de Eduardo Serrano