1
Ponoig Sector Este 300 15’/1 h. 420 12/14 20. ECLIPSE 420 m, A3+/6b V. Peydró y M. Bernabeu en abril de 1996 Ruta magnífica. Muy estética y exigente, combina tiradas de ar- tificial trabajoso con tramos de escalada libre muy interesantes. La ruta cuenta con una posibilidad de escape por la vira herbosa que encontramos en la R7. La rotura de un clavo en el techo final nos exige algo de imaginación a la hora de superar este tramo. Prever una jornada larga para la repetición completa de este iti- nerario. Muy recomendable. Material: juego de fisureros, juego de friends y microfriends. Uñas, 2 plomos, estribos y 5 clavos variados. Localización y accesos Base Tomar la A-7 dirección Valencia hasta la salida de Benidorm/Ca- llosa y seguir en dirección Callosa/La Nucía. Poco antes de alcan- zar al pueblo de La Nucía encontramos un desvío con dirección a Guadalest. Seguiremos esta carretera, que discurre bajo el Monte Ponoig, hasta una rotonda que da acceso a la urbanización “Mi- rador de Polop”. Seguiremos la carretera principal y ascendere- mos junto al barranco que baja desde el Ponoig, hasta el aparca- miento. Posición: 38º 36’ 57” N - 0º 08’ 59” O Aproximación El sector Este es visible desde el aparcamiento y tan solo debere- mos cruzar el barranco de manera directa y dirigirnos en direc- ción a la pared. 15 minutos. Descenso Deberemos ascender en dirección a la cumbre hasta encontrar la entrada a una canal. En el lado opuesto, junto a un árbol, en- contraremos un rápel de 40 m. Descender por la pedrera hasta cruzarnos con una senda y tomarla hacia la izquierda. Seguir des- cendiendo con ayuda de algunos cables y acceder a los rápeles, de 25 y 40 m.

Localización y accesos - Senderos de la Provincia de … R20.pdfPonoig Sector Este 300 15’/1 h. 420 12/14 20. ECLIPSE 420 m, A3+/6b V. Peydró y M. Bernabeu en abril de 1996 Ruta

Embed Size (px)

Citation preview

PonoigSector Este

30015’/1 h.

42012/14

20. ECLIPSE420 m, A3+/6bV. Peydró y M. Bernabeu en abril de 1996

Ruta magnífica. Muy estética y exigente, combina tiradas de ar-tificial trabajoso con tramos de escalada libre muy interesantes. La ruta cuenta con una posibilidad de escape por la vira herbosa que encontramos en la R7. La rotura de un clavo en el techo final nos exige algo de imaginación a la hora de superar este tramo.

Prever una jornada larga para la repetición completa de este iti-nerario. Muy recomendable.

Material: juego de fisureros, juego de friends y microfriends. Uñas, 2 plomos, estribos y 5 clavos variados.

Localización y accesos

BaseTomar la A-7 dirección Valencia hasta la salida de Benidorm/Ca-llosa y seguir en dirección Callosa/La Nucía. Poco antes de alcan-zar al pueblo de La Nucía encontramos un desvío con dirección a Guadalest. Seguiremos esta carretera, que discurre bajo el Monte Ponoig, hasta una rotonda que da acceso a la urbanización “Mi-rador de Polop”. Seguiremos la carretera principal y ascendere-mos junto al barranco que baja desde el Ponoig, hasta el aparca-miento. Posición: 38º 36’ 57” N - 0º 08’ 59” O

AproximaciónEl sector Este es visible desde el aparcamiento y tan solo debere-mos cruzar el barranco de manera directa y dirigirnos en direc-ción a la pared. 15 minutos.

DescensoDeberemos ascender en dirección a la cumbre hasta encontrar la entrada a una canal. En el lado opuesto, junto a un árbol, en-contraremos un rápel de 40 m. Descender por la pedrera hasta cruzarnos con una senda y tomarla hacia la izquierda. Seguir des-cendiendo con ayuda de algunos cables y acceder a los rápeles, de 25 y 40 m.