Lois-Critica_genetica.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 Lois-Critica_genetica.doc

    1/13

    La crtica gentica y la salvaguarda

    de la inscripcin de la memoria escritural latinoamericana

    lida LoisCONICET-UNSAM, Argentina

    Memoria y tecnologas de la palabra

    Las tecnologas de la palabra se valen de una herramienta: la escritura, que en unsentido amplio engloba cualquier procedimiento consagrado a producir inscripciones enla memoria colectiva, desde los recursos mnemotcnicos utilizados por las comunidadesgrafas para recordar poemas, relatos o normas de conducta de transmisin oral(anforas, paralelismos, frases hechas hasta los ms modernos dispositivostecnolgicos multimedia(que permiten almacenar ! manipular grafas, imgenes,sonidos"

    La memoria escritural puede enfocarse como una categora social que no slo semanifiesta por medio de diversos tipos de repositorios (como los archivos, las bibliotecas !las colecciones de te#tos,$sino tambin a travs de %restos& 'como borradores ! otrosdocumentos de un proceso de produccin de significados',!a que la memoria de lainscripcin de sentidos de una comunidaden todas sus facetas rescata incluso los

    procesos de engendramiento te#tual: se recupera de este modo una dinmica de laproduccin simblica que se conecta con las fuerzas que act)an en la gnesis ! laestructura del campo social, poltico ! cultural"

    La memoria es un espacio narrativo que *ams es ingenuo porque en sus selecciones !registros !a marca el camino hacia una interpretacin"Archivare interpretarson, enrealidad, actividades complementarias: seleccionar, clasificar, abrir la posibilidad deinterconectar, es brindar propuestas de lectura, ! con esto se est adelantando un primerintento de interpretacin" +ero los archivos de la memoria escritural encaran propuestasde lectura en las que se permite que los materiales hablen por s mismos, es decir, lo quese ha dado en llamar:producci!n de presencia" sta corriente de paradigma indicialdesarrollada, sin embargo, al margen de las postulaciones epistemolgicas de -arlo.inzburg/ha sido cultivada en especial por 0ans 1lrich .umbrecht (223 ! reconocela influencia del pensamiento de 4ean5Luc 6anc! ($773"

    %+roduccin de presencia& es un concepto que subsume en l todos aquellos fenmenos !dimensiones de la cultura ante los cuales no se puede reaccionar adecuadamente mediantela simple pro!eccin de un arsenal hermenutico" ntendida la interpretacin como laad*udicacin de sentido, se la ha venido presentando como la culminacin de un procesode conocimiento8 no obstante, una reiterada insistencia en la teorizacin hermenuticacorri a menudo 'en la segunda mitad del siglo 99' el riesgo de separarse de lasrealidades interrogadas" +ero no se trata, tampoco, de decretar la muerte de la

    $ambin la tradicin oral constitu!e un repositorio de informaciones, ! no la despo*a de esta condicin el hecho de que latransmisin de boca en boca confiera al mensa*e ma!or inestabilidad que la de los soportes de inscripcin de los que sevale la %escritura& propiamente dicha";errer ($77

  • 8/11/2019 Lois-Critica_genetica.doc

    2/13

    hermenutica" n la lnea de produccin depresencia, la e#istencia de un archivo escrituralno es slo un recordatorio de la imposibilidad de suponer que todo lo dicho se hadocumentado, que todo lo documentado se ha archivado ! que todo lo archivado se ha

    publicado, la e#istencia de un archivo es la puesta en *uego de una constante dialcticaentre e"ectos de #presencia$!e"ectos de #signi"icaci!n$"

    De la filologa a la crtica gentica

    -on los archivos de la memoria se haba iniciado la tarea filolgica en ?ccidente desdeque +isstrato encomend registrar los poemas homricos fi*ando te#tos que circulabanen versiones orales mu! diferentes" +ero el trmino %filologa& se consolidar,

    posteriormente, ligado a las investigaciones sobre repositorios de escritura en las que losfillogos de la scuela de =le*andra definieron de hecho un campo de estudio entrminos de %reconstruccin histrica&, !a que buscaban recuperar a travs del anlisisde te#tos antiguos su lengua, su significado ! su conte#to histrico5social" @e este

    modo, la prctica filolgica 'como la de toda %archivstica&' emerger tensionada entredos e#tremos riesgosos: la inabarcabilidad ! la tergiversacin"

    @urante la primera mitad del siglo 9A9, en una poca de notables avances en materia demetodologa cientfica ! refle#iones epistemolgicas se ir delineando una claraoposicin entre %erudicin& (enorme masa de datos fragmentarios, heterogneos eincone#os que se enfocan analticamente ! %ciencia& (ordenamiento sinttico a partirdel cual se organizan los datos que a primera vista se ofrecen como desperdigados,dismiles ! cambiantes" =s, en tanto las lenguas son ob*eto de estudios histrico5comparativos que haban establecido regularidades enunciables en %le!es& ! abierto elcamino hacia la lingBstica (que a comienzos del siglo 99 ser entronizada porCaussure como la autntica ciencia del lengua*e, en el campo te#tolgico DarlLachmann elabora un mtodo riguroso para reconstruir un te#to original perdidovalindose del e#amen analtico de una complicada maraEa de post5te#tos apgrafos depocas ! lugares diversos"

    La metodologa lachmanniana marc, indudablemente, un ingente esfuerzo deapro#imacin hacia los monumentos literarios de la =ntigBedad ! del Fedioevo,conocidos a travs de un eslabonamiento de copias heterogneas8 pero la literaturamoderna cuenta con materiales te#tuales (! a menudo pre5te#tuales en cantidad suficientecomo para no recaer en %fi*aciones& que despo*en a la obra de su vitalidad: los tironeos de

    un autor que lucha con la palabra para traducir una lengua que todava no e#iste a unalengua por venir, las fluctuaciones de registro que se adecuan a diferentes estrategias dediscurso, la variacin morfofontica ! le#ogramatical indisociable de las lenguas vivas noson desviaciones de un rgido esquema pree#istente: son la dinmica misma del lengua*e"

    =ntes de que la filologa alemana ! los genetistas te#tuales propusieran dispositivos delectura de estos comple*os procesos escriturales, es necesario apuntar que, en Atalia, losfillogos se haban interesado por el anlisis de variantes escriturales de autor desde elsiglo 9GA" +ietro Hembo, que era un apasionado de +etrarca ! se haba procurado los

    borradores ! las copias en limpio autgrafas del Can%oniere, public en $I2$ unaedicin sobre la base de los originales manuscritos" @esde entonces, los fillogos

    italianos prosiguieron analizando variantes te#tuales hasta nuestros das ! emprendieronediciones crticas de te#tos de +ascoli, -ampana, .ozzano, Caba, 1ngaretti, etc"8 a lo

  • 8/11/2019 Lois-Critica_genetica.doc

    3/13

    largo del siglo 99, esta corriente comenz a ser denominada critica delle variantiovariantstica, ! se relacion sucesivamente con otras corrientes crticas: el formalismo,la estilstica, la historia de la lengua o el estructuralismo (.iaveri, $77/"

    +ero en tanto en el caso de la edicin de obras antiguas ! medievales el fillogo se

    encuentra ante la virtual ine#istencia de pre5te#tos, cuando se trata de obrascontemporneas puede llegar a darse el caso opuesto: la superabundancia de material pre5te#tual (hecho que vuelve mu! comple*a la posibilidad de editar esos materiales en sutotalidad"

    = fines de la dcada del J2, un equipo del -6KC (Centre Nationale de la &echercheScienti"i'uede ;ranciadirigido por Louis 0a! comenz a analizar los manuscritos de0einrich 0eine, reciente adquisicin de la Hiblioteca 6acional de +ars" 6o es casual quelas investigaciones de un grupo de germanistas diera origen a la crtica gentica, !a que en=lemania, *ustamente, empez a consolidarse desde fines del siglo 9A9 una tradicineditorial crtica de te#tos contemporneos que intentaba superar por medio de otras

    alternativas grficas las dificultades de lectura impuestas por la consignacin de varianteste#tuales a pie de pgina (.rsillon, $773, $

  • 8/11/2019 Lois-Critica_genetica.doc

    4/13

    que en la dcada siguiente se consolidar el aporte especulativo ! se incrementar,siguiendo sus lineamientos, una importante produccin editorial"impulsa relevamientos de archivos de escritura !coordina equipos de investigadores"/http:SSNNN"fahce"unlp"edu"arSbibliotecaSlabibliotecaSarchivo5digital5manuel5puig

    /

  • 8/11/2019 Lois-Critica_genetica.doc

    12/13

    +or )ltimo, desde 22>, el Centre de &echerches +atino-Amricaines5Archivosde la1niversidad de +oitiers volvi a abrir nuevas vas de e#ploracin a la investigacingeneticista latinoamericana !, en otra puesta en prctica de %polticas de la memoria&, creel +ro!ecto Anternacional %=rchivos Girtuales Latinoamericanos&, que convoca a la

    archivacin ! al anlisis de los procesos de inscripcin de sentidos de una comunidadcontinental en todas sus facetas, rescatando incluso los documentos de traba*oescritural"32n este marco, est en pleno proceso de digitalizacin un pro!ecto queconcierne a un importante creador urugua!o: el archivo ;elisberto 0ernndez, que serremitido a la Hiblioteca 6acional de Fontevideo ! en 2$52$/ se podr consultar enlnea" =dems, el -KL= edita desde 227 la revistaEscritural, que consagra unaseccin a los traba*os de equipos latinoamericanos que han emprendido indagacionesgeneticistas"3$

    6os propusimos encarar la ntima interrelacin entre los archivos de la memoria ! lasinvestigaciones geneticistas ! nos centramos en la consideracin de dinmicas escrituralesliterarias" Cin embargo, es indudable que las indagaciones ms recientes sobre procesoscreativos ensanchan el radio de accin del geneticismo al mismo tiempo que amplan elconcepto tradicional de %archivo&, ! al respecto quiero concluir suscribiendo una

    postulacin de @aniel ;errer (222, hecha hace una dcada pero con absoluta vigencia:%La crtica gentica del siglo 99A ser transdisciplinaria, transartstica ! transemitica o noe#istir&"3=s, las perspectivas de aborda*e de procesos de inscripcin de sentidos !a se

    plantean a partir de una semitica de la escritura, ! en )ltima instancia, a partir de unasemitica de la cultura"

    "ibliografa citada

    =F\-?L=, 4os ! colaboradoras (.raciela .?L@-0L1D, Ko#ana +Z ! 4ulia K?FK?, edits",Materiales iniciales para La traicin de Kita 0a!Northde Manuel :uig, La +lata: 1niversidad 6acionalde La +lata, -entro de studios de eora ! -rtica Literaria, $77J"

    H=KK6-0=, =na Fara, Cuaderno de bit8cora de Ka!uela de 9ulio Cort8%ar, Huenos =ires:Cudamericana, $7 !:eregrinaci!n de +u% del a(22

  • 8/11/2019 Lois-Critica_genetica.doc

    13/13

    @HK=R .6, Ka!monde, edit",Blaubert l/Juvre, +aris: ;lammarion, $77"

    555 et +eter 6=.R, edits",Avant-te*te, te*te, aprFs-te*te, +aris5Hudapest: -6KC5=[ademiai Diado, $7enesis, +aris, $, $77, pp" //5>"

    L?AC, lida, >nesis de escritura ) estudios culturales? Antroduccin a la crtica gentica, Huenos =ires:dicial, 22$"

    6=6-R, 4ean5Luc, The .irth to :resence, Ctanford: Ctanford 1niversit! +ress, $77/"

    C.=L=, =mos, edit", +ittrature +atino-Amricaine? Thorie et prati'ue de l/dition criti'ue, Koma:Hulzoni ditore, $7