2
[Manuel Ortuño Arregui · 48.346.671-G] Resumen El reconocimiento de cognados es la capa- cidad de usar cognados de la lengua madre como herramienta para comprender una segunda lengua, en nuestro caso la lengua inglesa y la castellana. Es posible enseñar el uso de los cognados a los niños desde los primeros momentos de su aprendiza- je, pero para conseguir el conocimiento de cognados hay una serie de estrategias en el aula que se pueden desarrollar acom- pañadas de la explicación de una serie de reglas para poder identificarlos; sin olvi- dar la necesidad de explicar algunos cog- nados que no son verdaderos, y que deno- minamos “falsos cognados”. En resumen, se considera que hay en lengua inglesa unas 3.013 palabras que son cognados con la lengua castellana. Cognados en la lengua inglesa Los cognados son palabras que compar- ten significado, ortografía y pronunciación similares en dos idiomas. Mientras que el inglés comparte muy pocos cognados con un idioma como el chino; el 30% o 40% de todas las palabras en inglés tienen una palabra relacionada con la lengua caste- llana. Para los hablantes de castellano, los cognados son un puente evidente a lengua inglesa. No resulta sorprendente que los investigadores que estudian la adquisición de la primera y segunda lengua hayan des- cubierto que los alumnos se benefician en su aprendizaje al reconocer cognados. El reconocimiento de cognados es la capaci- dad de usar cognados de la lengua madre como herramienta para comprender una segunda lengua. Es posible enseñar el uso de los cognados a los niños desde los pri- meros momentos de su aprendizaje, pero a medida que los alumnos avanzan en las diferentes etapas educativas, se les pue- den ir presentando cognados más compli- cados, aquellos que poseen significados múltiples en ambos idiomas, si bien algu- nos de esos significados pueden no super- ponerse. Un ejemplo de un cognado con significados múltiples es to assist (“ayu- dar”), y no to attend (“asistir”). En defini- tiva, se considera que hay en la lengua inglesa hay unas 3.013 palabras que son cognados con la lengua castellana. Estrategias para enseñar cognados En primer lugar, leer en voz alta a sus alum- nos una serie de frases u oraciones, y que levanten la mano cuando crean escuchar un cognado, en ese momento se detiene la lectura y se habla sobre el cognado, inten- tando explicar las diferencias sutiles que hay entre las palabras en castellano y el inglés. En segundo lugar, después de la lectura y breve explicación, se pueden escribir los cognados en tarjetas adhesivas, para des- pués recogerlas y colocarlas en un mural titulado: “Nuestros Cognados”, y colgarlo. En tercer lugar, para realizar el seguimien- to del conocimiento de los cognados se señalan aquellos aspectos ortográficos y fonéticos que tengan similitudes o diferen- cias entre los diversos cognados; a conti- nuación, se forman parejas de alumnos para que se les entregue un conjunto de tarjetas: una tarjeta tiene el cognado en inglés, y la otra tiene el cognado en castellano. Por ejemplo: Family/Familia, Center/Centro, Class/Clase, etc. Después los alumnos deben ordenar las palabras, para preguntar qué tienen en común las parejas de palabras, para poder indicar qué vocales o con- sonantes son dife- rentes entre los cog- nados encerrando las letras con un cír- culo, y después deben alternativa- mente mencionar las diferencias, para que después el profe- sor las encierre también en un círculo. Para realizar estas estrategias el profesor debe explicar a sus alumnos en cada una de las diferencias que se encuentren en las parejas de cognados una serie de reglas o normas, como las que a continuación vamos a explicar brevemente. Reglas sobre los cognados -Palabras que en inglés acaban con el sufi- jo –tion en castellano cambian a –ción, como ocurre en: Reservation=Reservación; Recep- tion=Recepción; Invitation= Invitación. -Palabras que en inglés acaban con el sufi- jo –ate, en castellano cambian a –ar, como ocurre en: facilitate=facilitar; administra- te =administrar; illuminate =iluminar. -Palabras que en inglés acaban en -ic en castellano cambian a –ico, como ocurre en: Plastic=Plástic; Panic=Pánico. -Palabras que en inglés acaban en –ify en castellano cambian a –ificar, Clarify=Cla- rificar; Intensify=Intensificar. -Palabras que en inglés acaban en –ty o ity, en castellano cambian a –idad, como por ejemplo, university=universidad; eternity= eternidad; nationality= nacionalidad. -Formas verbales que en inglés comien- zan por vocal seguida por consonante aca- ban en castellano en –ar o –ir: adapt = adaptar; convert=convertir, sin olvidar aquellos infinitivos que acaban con e, y cambian también por -ar o –ir, como por ejemplo: abuse=abusar; contribute=con- tribuir; cause=causar. -Palabras que en inglés acaban en–al en castellano son también en –al, como ocu- rre en: capital, general, normal, universal, gradual. -Adjetivos que en inglés acaban en–ary en castellano cambian por -ario. judiciary= judiciario; necessary=necesario; salary= salario. -Palabras que en inglés comienzan por el grupo consonántico ph o ch en castellano se cambian a f o c. Por ejemplo: photo=foto; character=carácter. -Palabras que en inglés comienzan por s líquida seguida de una consonante, se les antepone una e en castellano, como por ejemplo en scale=escala; student=estudian- te; spirit=espíritu. -Por último, hay algunos cognados que tie- nen raíces griegas y latinas comunes, y que son cognados en inglés y en español. Por ejemplo, la raíz latina audio (oír) de la que deriva en inglés a la palabra auditorium, y en castellano, auditorio; o el caso de la raíz griega bio, que deriva en inglés a la pala- bra biography, y en castellano, biografía. Falsos cognados Hay que señalar que debido a similitudes fortuitas de apariencia y significado, nos encontramos con palabras que parecen guardar parentesco con otra palabra de un idioma diferente, pero que en realidad no comparten su mismo origen etimológico, y por tanto son considerados false friends o false cognates, porque al escribirse de la misma forma o similar, en castellano se 24Didáctica Número 97 a e Los cognados en la lengua inglesa Los cognados se definen como aquellas palabras que comparten tanto pronunciación como significado y ortografía similares en dos idiomas

LOS COGNADOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

inglés trucos de nmemotecnia

Citation preview

Page 1: LOS COGNADOS

[Manuel Ortuño Arregui · 48.346.671-G]

Resumen

El reconocimiento de cognados es la capa-cidad de usar cognados de la lengua madrecomo herramienta para comprender unasegunda lengua, en nuestro caso la lenguainglesa y la castellana. Es posible enseñarel uso de los cognados a los niños desdelos primeros momentos de su aprendiza-je, pero para conseguir el conocimiento decognados hay una serie de estrategias enel aula que se pueden desarrollar acom-pañadas de la explicación de una serie dereglas para poder identificarlos; sin olvi-dar la necesidad de explicar algunos cog-nados que no son verdaderos, y que deno-minamos “falsos cognados”. En resumen,se considera que hay en lengua inglesaunas 3.013 palabras que son cognados conla lengua castellana.

Cognados en la lengua inglesa

Los cognados son palabras que compar-ten significado, ortografía y pronunciaciónsimilares en dos idiomas. Mientras que elinglés comparte muy pocos cognados conun idioma como el chino; el 30% o 40% detodas las palabras en inglés tienen unapalabra relacionada con la lengua caste-llana. Para los hablantes de castellano, loscognados son un puente evidente a lenguainglesa. No resulta sorprendente que losinvestigadores que estudian la adquisiciónde la primera y segunda lengua hayan des-cubierto que los alumnos se benefician ensu aprendizaje al reconocer cognados. El

reconocimiento de cognados es la capaci-dad de usar cognados de la lengua madrecomo herramienta para comprender unasegunda lengua. Es posible enseñar el usode los cognados a los niños desde los pri-meros momentos de su aprendizaje, peroa medida que los alumnos avanzan en lasdiferentes etapas educativas, se les pue-

den ir presentando cognados más compli-cados, aquellos que poseen significadosmúltiples en ambos idiomas, si bien algu-nos de esos significados pueden no super-ponerse. Un ejemplo de un cognado consignificados múltiples es to assist (“ayu-dar”), y no to attend (“asistir”). En defini-tiva, se considera que hay en la lenguainglesa hay unas 3.013 palabras que soncognados con la lengua castellana. Estrategias para enseñar cognados

En primer lugar, leer en voz alta a sus alum-nos una serie de frases u oraciones, y quelevanten la mano cuando crean escucharun cognado, en ese momento se detiene lalectura y se habla sobre el cognado, inten-tando explicar las diferencias sutiles que hayentre las palabras en castellano y el inglés.En segundo lugar, después de la lectura ybreve explicación, se pueden escribir loscognados en tarjetas adhesivas, para des-pués recogerlas y colocarlas en un muraltitulado: “Nuestros Cognados”, y colgarlo.En tercer lugar, para realizar el seguimien-to del conocimiento de los cognados seseñalan aquellos aspectos ortográficos yfonéticos que tengan similitudes o diferen-cias entre los diversos cognados; a conti-nuación, se forman parejas de alumnos paraque se les entregue un conjunto de tarjetas:una tarjeta tiene el cognado en inglés, y laotra tiene el cognado en castellano. Porejemplo: Family/Familia, Center/Centro,Class/Clase, etc. Después los alumnos debenordenar las palabras, para preguntar quétienen en común las parejas de palabras,

para poder indicarqué vocales o con-sonantes son dife-rentes entre los cog-nados encerrandolas letras con un cír-culo, y despuésdeben alternativa-mente mencionar

las diferencias, para que después el profe-sor las encierre también en un círculo.Para realizar estas estrategias el profesordebe explicar a sus alumnos en cada unade las diferencias que se encuentren en lasparejas de cognados una serie de reglas onormas, como las que a continuaciónvamos a explicar brevemente.

Reglas sobre los cognados

-Palabras que en inglés acaban con el sufi-jo –tionen castellano cambian a –ción, comoocurre en: Reservation=Reservación; Recep-

tion=Recepción; Invitation= Invitación.

-Palabras que en inglés acaban con el sufi-jo –ate, en castellano cambian a –ar, comoocurre en: facilitate=facilitar; administra-

te=administrar; illuminate=iluminar.

-Palabras que en inglés acaban en -ic encastellano cambian a –ico, como ocurreen: Plastic=Plástic; Panic=Pánico.

-Palabras que en inglés acaban en –ify encastellano cambian a –ificar, Clarify=Cla-

rificar; Intensify=Intensificar.

-Palabras que en inglés acaban en –ty o ity,en castellano cambian a –idad, como porejemplo, university=universidad; eternity=

eternidad; nationality= nacionalidad.

-Formas verbales que en inglés comien-zan por vocal seguida por consonante aca-ban en castellano en –ar o –ir: adapt =adaptar; convert=convertir, sin olvidaraquellos infinitivos que acaban con e, ycambian también por -ar o –ir, como porejemplo: abuse=abusar; contribute=con-

tribuir; cause=causar.

-Palabras que en inglés acaban en–al encastellano son también en –al, como ocu-rre en: capital, general, normal, universal,

gradual.

-Adjetivos que en inglés acaban en–ary encastellano cambian por -ario. judiciary=

judiciario; necessary=necesario; salary=

salario.

-Palabras que en inglés comienzan por elgrupo consonántico ph o ch en castellanose cambian a fo c. Por ejemplo: photo=foto;

character=carácter.

-Palabras que en inglés comienzan por slíquida seguida de una consonante, se lesantepone una e en castellano, como porejemplo en scale=escala; student=estudian-

te; spirit=espíritu.

-Por último, hay algunos cognados que tie-nen raíces griegas y latinas comunes, y queson cognados en inglés y en español. Porejemplo, la raíz latina audio (oír) de la quederiva en inglés a la palabra auditorium, yen castellano, auditorio; o el caso de la raízgriega bio, que deriva en inglés a la pala-bra biography, y en castellano, biografía.Falsos cognados

Hay que señalar que debido a similitudesfortuitas de apariencia y significado, nosencontramos con palabras que parecenguardar parentesco con otra palabra de unidioma diferente, pero que en realidad nocomparten su mismo origen etimológico,y por tanto son considerados false friends

o false cognates, porque al escribirse de lamisma forma o similar, en castellano se

24Didáctica>> Número 97ae

Los cognados en la lengua inglesa

Los cognados se definen comoaquellas palabras que comparten

tanto pronunciación como significadoy ortografía similares en dos idiomas

Page 2: LOS COGNADOS

confunden, pero en realidad en inglés sig-nifican otra cosa muy diferente.Por ejemplo, conductor en inglés no signi-fica conductor, sino que se refiere al direc-tor de la orquesta o al cobrador que seencuentra en los autobuses. Otro caso típi-co es el del verbo inglés to have (“tener,haber”) y el similar verbo español haber,los cuales, pese a sus semejanzas aparen-temente obvias, en realidad provienen deraíces protoindoeuropeas bien distintas:el inglés to have proviene de *kap- (‘aga-rrar’), y en realidad está emparentado connuestro verbo captar, aunque no lo parez-ca; mientras que nuestro haber provienede la raíz protoindoeuropea *ghabh-

(“dar”), y aunque tampoco lo parezca, estáemparentado con el inglés to give (“dar”).Normalmente, los falsos amigos son cog-nados y excepcionalmente pueden ser fal-sos cognados. Por ejemplo: embarrassed/

embarazada y pie/pie. Éstas son palabrasque se ven similares pero que no tienen elmismo significado, por un lado, embarras-

sed en inglés significa “sentirse avergon-zado por algo”, y en castellano embaraza-

da significa “esperando un bebé”; por otrolado, pie en inglés es un “tipo de postre”,sin embargo, en castellano hace referen-

cia a “la extremidad de la pierna”. Otrosejemplos son: An abstract: un resumen (yno abstracto); actual: real o efectivo (y noactual, que se dice current); actually: enrealidad (y no actualmente, que se dicenowadays, at present) argument: discusión,pelea (y no argumento de un libro/unapelícula, que se dice plot), etc.A modo de conclusión podríamos decir quelos cognados pueden causar problemas alos hablantes de castellano que estánaprendiendo inglés y viceversa debido a lospatrones de acentuación que son diferen-tes en los dos idiomas, sin embargo, el reco-nocimiento de cognados verdaderos y fal-sos ayuda de manera determinante en elestudio y aprendizaje de estas dos lenguas.

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

CHACÓN BELTRÁN, R (2000). LA ENSEÑANZA DEL

VOCABULARIO EN INGLÉS COMO L2: EL EFECTO

DEL ÉNFASIS EN LA FORMACIÓN LINGÜÍSTICA EN

EL APRENDIZAJE DE COGNADOS FALSOS. UNI-

VERSIDAD DE SEVILLA.

LASSAQUE, LUISA FERNANDA (2006). DICCIONA-

RIO DE FALSOS COGNADOS INGLÉS-CASTELLA-

NO. BUENOS AIRES. (WWW.AVLT.COM.AR/ARCHI-

VOS/LIBRO/18_FALCOG5.PDF).

RAE (HTTP://WWW.RAE.ES/RAE.HTML). VIGÉSIMA

SEGUNDA EDICIÓN.

MOLINER, M. (1991). DICCIONARIO DE USO DEL

ESPAÑOL, EDITORIAL GREDOS.

GARNER, BRYAN A. (ED.). (1999). BLACK’S LAW

DICTIONARY, SÉPTIMA EDICIÓN.

VVAA. (2010). CAMBRIDGE ADVANCED LEARNE-

R’S DICTIONARY (DICCIONARIO DEL ESTUDIAN-

TE AVANZADO DE CAMBRIDGE), OCTAVA EDICIÓN.

CALDERÓN, M., AUGUST, D., DURÁN, D., MADDEN,

N., R. SLAVIN & M. GIL (2003). SPANISH TO ENG-

LISH TRANSITIONAL READING: TEACHER’S MAN-

UAL. BALTIMORE, MD: THE SUCCESS FOR ALL

FOUNDATION.

VALENZUELA MANZANARES, J (2000). UN PRO-

TOTIPO DE TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA INGLÉS-

ESPAÑOL. UNIVERSIDAD DE MURCIA.

Didáctica25

Número 97 << ae

Los cognados puedencausar problemas a loshablantes de castellanoque están aprendiendoinglés por los distintos

patrones de acentuación