5
 Los Mapas de Progreso y las Rutas de Aprendizaje Lu eg o de ha bl ar so br e el marco curri cular  como un el emento de l sistema cur ricular en constr ucc ión y con el án imo de coady uva r en al go con el esclarecimiento sobre los otros dos elementos, en el presente artículo se hará un somero an ál isis y ex pl icac n de los mapas de progreso y la s rutas de aprendizaje. LOS MAPAS DE PROGRESO Es una propuesta recogida y replicada de la experiencia de otros países como Inglaterra, Colombia y el caso de Chile que entre los años !! al !!" desarrolló para la educación parvularia, básica y media estándares de contenido en la #orma de mapas de progreso del aprendizaje, y estándares de desempeño como descripciones de niveles de logro de los estudiantes como insumos necesarios para su SM!E$%& En nue st ro país el PE"A#$% en coor di na ci ón con el M&ED' y ba'o los lineamientos del documento t(cnico ) Marco de Re(erencia de Est)ndares de Aprendizaje para el Per** vienen elaborando la propuesta de los Est)ndares de Aprend izaje s &acionales, la cual consider a estándar es de cont enido y estándares de desempeño que deben lograr los estudiantes a partir del tercer ciclo hasta concluir el quinto grado de secundaria de cualquier punto del país+ Los primeros son descritos como mapas de progreso del aprendizaje y los segundos como niveles de desempe+os+ ,-u son los Mapas de Progreso/ eg-n Cecilia .evallos /toches 0Coordinadora del 1rograma de Estándares de  /prendi2a'es del I1E3/4 )son el ins tru men to que prese nta al país las met as nacionales de aprendizaje para cada ciclo de la educación primaria y secundaria. Son los aprendizajes indispensables que todo estudiante debe lograr en cada ciclo de su educación *+ La me#ora de la palabr a mapa se re#iere a que el es tudiante du rant e la educación básica hace un recorrido por cada uno de los 5 niveles de aprendi2a'e que se proponen, en cuyo proceso el maestro a trav(s de las evaluaciones y con los indicadores correspondientes a cada nivel estará constantemente veri#icando el progreso de cada uno de sus estudiantes y que tan le'os o cerca está de las expect at ivas pl anteadas+ 1ara el lo se ut ili 2an los respecti vos niv el es de desempe+o ob te ni do s a tr av (s de ev al ua ci ones, esto s son mu cho s especí#icos que los niveles de aprendi2a'e para cada área y nos describen que es lo que exactamente puede o sabe hacer el estudiante en una situación o problema determinado+

Los Mapas de Progreso y las Rutas de Aprendizaje.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Los Mapas de Progreso y las Rutas de AprendizajeLuego de hablar sobre elmarco curricularcomo un elemento delsistema curricular en construcciny con el nimo de coadyuvar en algo con el esclarecimiento sobre los otrosdos elementos, en el presente artculo se har un somero anlisis y explicacin de losmapas de progresoy lasrutas de aprendizaje.LOS MAPAS DE PROGRESOEs una propuesta recogida y replicada de la experiencia de otros pases como Inglaterra, Colombia y el caso de Chile que entre los aos 2002 al 2009 desarroll para la educacin parvularia, bsica y mediaestndares de contenidoen la forma demapas de progreso del aprendizaje, yestndares de desempeocomodescripciones de niveles de logro de los estudiantescomo insumos necesarios para suSIMCE[1]En nuestro pas elIPEBA[2]en coordinacin con elMINEDUy bajo los lineamientos del documento tcnico Marco de Referencia de Estndares de Aprendizaje para el Per vienen elaborando la propuesta de losEstndares de Aprendizajes Nacionales, la cual considera estndares de contenido y estndares de desempeo que deben lograr los estudiantes a partir del tercer ciclo hasta concluir el quinto grado de secundaria de cualquier punto del pas. Los primeros son descritos comomapas de progreso del aprendizajey los segundos comoniveles de desempeos.Qu son los Mapas de Progreso?Segn Cecilia Zevallos Atoches (Coordinadora del Programa de Estndares de Aprendizajes del IPEBA) son el instrumento que presenta al pas las metas nacionales de aprendizaje para cada ciclo de la educacin primaria y secundaria. Son los aprendizajes indispensables que todo estudiante debe lograr en cada ciclo de su educacin.La metfora de la palabramapase refiere a que el estudiante durante la educacin bsica hace un recorrido por cada uno de los 7 niveles de aprendizaje que se proponen, en cuyo proceso el maestro a travs de las evaluaciones y con los indicadores correspondientes a cada nivel estar constantemente verificando el progreso de cada uno de sus estudiantes y que tan lejos o cerca est de las expectativas planteadas. Para ello se utilizan los respectivosniveles de desempeoobtenidos a travs de evaluaciones, estos son mucho ms especficos que los niveles de aprendizaje para cada rea y nos describen que es lo que exactamente puede o sabe hacer el estudiante en una situacin o problema determinado.

Cul es la estructura de los Mapas de Progreso?Como se haba mencionado los Mapas de Progreso estn organizados en 7 niveles a partir del tercer ciclo, cada nivel indica lo que un estudiante debe haber aprendido al finalizar un determinado ciclo de la Educacin Bsica Regular; adems, cada nivel del MAPA DE PROGRESO cuenta con un conjunto de indicadores.

LAS RUTAS DE APRENDIZAJE:En correspondencia a lo manifestado por el MINEDU, las Rutas de Aprendizaje son documentos pedaggicos dirigidos a los docentes para orientarlos a saber con mayor precisin qu deben ensear y cmo pueden facilitar los aprendizajes de los estudiantesUno de losfines de las Rutas de Aprendizaje es dosificar el actual DCNconsiderado denso por la gran cantidad de competencias, capacidades y actitudes a desarrollar, para ello, el MINEDU este ao, elabor y distribuy tanto en castellano como en lengua originaria para la II.EE. EIB, los fascculos de las Rutas de Aprendizaje de Comunicacin, Matemtica y Ciudadana, a todos los docentes a nivel nacional.Por otro lado, al hacer una revisin de los fascculos se observa que loselementos claves en su organizacinvienen a serlas competencias y capacidadesque son las mismas para todos ciclos de laEBR, adems contienenideas metodolgicas ya desarrolladas y organizadas, es decir, a diferencia del DCN que contiene prioritariamente el qu ensear,las Rutas de Aprendizaje contienen el qu y el cmo ensear.

Las Rutas de Aprendizaje de comunicacin y matemtica:En Comunicacin:La Ruta de aprendizaje de esta reaasume el enfoque comunicativo textual, asimismo se puede constatar que cada una de lascuatro habilidades comunicativas(hablar, escuchar, escribir y leer) han sidoconvertidas en cuatro competenciasbien marcadas y definidas dondecada competencia tiene sus propias capacidades. Estas competencias y capacidades son nicas y universales para todos los ciclos de la trayectoria curricular.A manera de ilustracin y mejor entendimiento se propone el siguiente cuadro comparativo entre el DCN y las Rutas de Aprendizaje.

Elaborado por: Olger alexander Chaparro Lpez

Con respecto a los indicadores, precisa sealar que a excepcin de inicial, en el caso de primaria y secundaria, estos slo se han considerado para las capacidades que tienen que ver con la competencia de comprensin y produccin de textos escritos, generando como es de suponer ciertas confusiones en la hora de evaluar la falta de indicadores de la oralidad (comprensin y produccin de textos orales)

En Matemtica:La Ruta de aprendizaje de esta reaasume el enfoque centrado en la resolucin de problemas, asimismo se observa que proponecuatro dominios u organizadoreslos mismos que por cada uno generancuatro competencias, pero que a diferencia del rea de comunicacin todas las competencias trabajan6 capacidades comunes. Sin embargo, estas competencias y capacidades como en el caso anterior tambin son nicas y universales para todos los ciclos de la trayectoria curricular.No esta dems observarlo mejor en el siguiente cuadro comparativo entre el DCN y las Rutas de Aprendizaje de matemtica.

Elaborado por: Olger Alexander Chaparro Lpez

Con respecto a los indicadores, las 6 capacidades tienen un listado de indicadores, cuya lectura se realiza de abajo hacia arriba para darle funcionalidad y cumplimiento al indicador seleccionado en la matriz de capacidades e indicadores y se pueda cumplir una sesin de aprendizaje. Sin embargo, es menester sealar que las competencias: geometra y estadstica y probabilidad no tiene indicadores.Por otro lado, es cierto que esta nueva propuesta recoge los reclamos de muchos docentes y la necesidad de garantizar mejores espacios de aprendizaje de los estudiantes, pero es tambin cierto que, su implementacin gener confusin en muchos directores y docentes de las instituciones educativas que no saban cmo hacer en la programacin, la enseanza y la evaluacin de los aprendizajes; por lo que, muchas UGELs viene realizando talleres con propuestas sobre estos temas, finalmente su comprensin y aplicacin en pos de lograr aprendizajes depender del docente de aula.