Maestria Ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Maestria Ensayo

    1/3

    El propsito que un maestro debe perseguir no es ensear sinoedifcar, construir con los materiales que el estudiante porte

    Dr. Jos Antonio Encinas

    LA ENSEANZA ACTIVA EN LA ZONA RURAL

    PD. Jessica Colquehuanca Borda

    En realidad, la educacin activa no es una cosa nueva. Ya en escritospedaggicos del siglo XVI encontramos destellos de comprensin de losgrandes principios que pasan ahora a regir las prcticas educativas de nuestrostiempos. En septiembre de 19! apareci en "uno el primer n#mero del $olet%n&iti'a'a, ba(o el lidera)go de *amaliel +hurata, publicacin de vanguardiaconormada por un grupo de escritores que se hab%an conocido desdepeque-os, espec%icamente desde la eperiencia educativa que /os0 ntonioEncinas puso en movimiento durante los a-os 192341911 en el +entro Escolar

    de Varones 5o. 661. Encinas ue un prominente educador perteneciente a lageneracin del 922, pues naci en 166!, coetneo de V%ctor ndr0s $ela#nde71668, :rancisco *arc%a +aldern 71668, /os0 *lve) 7166;, /os0 de la enclavado en una regin donde el caciquismopol%tico hab%a alcan)ado el mimo de su poder%o?1. Esta airmacin se tornams dura si consideramos que la realidad pol%tica peruana era, hacia la 0pocaque escrib%a Encinas, un mosaico en donde la autoridad de un Estado centralera slo una quimera, @ el territorio una distribucin de poderes locales que nosolo dispon%an de tierras @ hombres al interior de los l%mites de sus

    propiedades, sino que incluso pod%an hacer representar sus interesesparticulares en el "arlamento, conllevando todo el paquete de privilegios queello supone. esta orma de organi)acin pol%tica V%ctor ndr0s $elaunde lollam >caciquismo parlamentario?. En otras palabras, "uno era, la epresinms grave de una situacin pol%tica etremaA @ ah% debi reali)ar su laborpedaggica. El +entro Escolar 661 no era, pues, una prioridad para lasautoridades locales, @ Encinas tuvo que buscar la manera de desempe-ar suslabores superando las incomodidades de un lugar inapropiado, con muchas

    1Jos Antonio Encinas, Un ensayo de escuela nueva en el Per pg. 21

  • 7/23/2019 Maestria Ensayo

    2/3

    carencias, oscuro @ que no estimulaba el aprendi)a(e. "or ello, paracontrarrestar estas diicultades, @ dentro de lo que a la postre ue un elementocaracter%stico de su propuesta educativa, Encinas se empe- en comunicar asus alumnos con la naturale)a @ el aire libre.

    Ba renovacin de la ense-an)a que capitane Encinas abrevaba de dosinluencias bsicasC el indigenismo @ el positivismo, @ de lecturas que reali) de"estalo))i, El +entro Escolar 661, ha sido una escuelaproletaria, atenido al sentido que le imprimiera su conductor @ en gracias a losni-os del pueblo, muchos de los cuales asist%an descal)os @ despu0s debatallar rudamente en los talleres para lograrse esos minutos de educacinmental?.

    Ba propuesta educativa de Encinas parte de la premisa de queC >El ms altocargo que un ciudadano puede desempe-ar en una democracia es el demaestro de escuela?8. Desde esta airmacin se puede entender me(or supropuesta educativa que consideraba a tres actoresC maestro, escuela @estudiante. El maestro @ el estudiante pod%an aprender (untos a partir de lainteraccin democrtica que se deb%a establecer entre ellos. Ba ense-an)a queimparti se rele(a en su mencionado libro, en el que orece sagaces opinionesacerca de las personalidades de sus alumnos, a quienes conoc%a

    perectamente en sus espec%icas ormas de ser. Esto no es casual, pues paraEncinas cada estudiante era una individualidad que merec%a un tratamientoadecuado, lo que entra en el dominio de la psicolog%a inantilC >El ni-o tieneconsigo el proceso de la ra)a, la historia de una amilia, la inluencia de unasociedad?. +ada alumno ten%a un valor relativo. "or tanto, el maestro debeatender su cultura sin pre(uicios @ respetando sus peculiares modos decomportarse. Desde esta perspectiva, los >insolentes? o >rebeldes? son ob(etosde comprensin, pues se les reconoce que tienen una personalidad n%tida, @que no deb%an ser tratados con una actitud punitiva. De este modo, el maestro

    2Ulises Juan Zevallos Aguilar, Indigeniso y naci!n. "os retos a la representaci!n

    de la su#alternidad ayara y $uec%ua en el &olet'n (iti)a)a *1+2-1+/0, IEA-&3P, "ia, 2//23Jos Antonio Encinas, Un ensayo de escuela nueva en el Per pg. 2

  • 7/23/2019 Maestria Ensayo

    3/3

    no es solo quien imparte el conocimiento, sino alguien que es capa) deaprender de la vida @ eperiencia que cada alumno porta. En una educacinprctica, el maestro es, al mismo tiempo, psiclogo @ apstolC >El propsito queun maestro debe perseguir no es ense-ar sino ediicar, construir con losmateriales que el estudiante aporte?

    Escuela activa es una designacin sint0tica de los esuer)os dirigidos a educarde un modo metdico para la creacin espontnea @ para la solucin de losproblemas sociales, tiene como inalidad educativa @ ormativa situar losvalores vitales de la moralidad, la historia @ el lengua(e a la base delsentimiento @ del (uicio cr%tico de los alumnos, acilitando al mismo tiempo a0stos el sentido de la realidad, la comprensin del mundo ambiente @ lavoluntad en el traba(o creador, mediante el estudio directo del mundo de la5aturale)a. El m0todo de la escuela activa ha de ser la investigacinespontnea de la verdad @ la iniciacin en el traba(o, la preparacin para unaauto4ocupacin intensa, el despertar del sentido del traba(o, ortalecido todo

    con una obra de colaboracin entre los alumnos @ entre 0stos @ el maestro.

    Ba idea de la escuela activa es un principio undamental @ dominante en todaense-an)a. Este principio no queda atendido con la sola inclusin de unaense-an)a manual especial, separada de la instruccin total. in embargo, talense-an)a manual puede ser introducida cuando la educacin dom0stica noatienda suicientemente la ormacin prctica para el traba(o corporal.

    En la ormacin @ pereccionamiento del magisterio se han de tomar lasmedidas necesarias para preparar a los maestros para las adaptaciones de laescuela activa. En este mismo sentido ha@ que despertar el inter0s de lospadres de los alumnos @ de las clases sociales. +omo medida previa ha@ que ira la disminucin del n#mero de alumnos por clase. Ha@ que omentar engrande escala la creacin de escuelas de ensa@o para la me(or reali)acin dela idea de la escuela activa. De la misma manera se necesitan libertad @medios de ensa@ar las ormas especiales de la escuela activa, como son lasescuelas4gran(as, las escuelas4(ardines, las comunidades escolares, lasescuelas4amilias, etc., para que aciliten las adaptaciones ms convenientesen los casos particulares @ coad@uven a la obra de implantacin general de laescuela activa.

    *GI