400

Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

xx

Citation preview

Page 1: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos
Page 2: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGASEN PALTOS Y CÍTRICOS

Page 3: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos
Page 4: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

EDITORES

RENATO RIPA • PILAR LARRAL

COLECCIÓN LIBROS INIA - Nº 23

MANEJO DE PLAGASEN PALTOS Y CÍTRICOS

Page 5: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

Manejo de Plagas en Paltos y Cítricos

Renato Ripa • Pilar Larral [email protected][email protected]

© Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, 2008 Ministerio de Agricultura Centro Regional de Investigación La Cruz

Chorrillos 86 Fono/Fax (56-33) 47 03 90 Casilla 3 La Cruz, Región de Valparaíso (V)

Chile

Registro de Propiedad Intelectual: 171.257

ISBN: 978-956-7016-32-7

ISSN: 0717-4713

Permitida la reproducción parcial o total de esta obra sólo con permiso previo y por escrito del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA.

Dirección de arte: Salvador Verdejo V.

Diseño e Impresión: Versión | producciones gráficas Ltda. [email protected] (56-2) 269 84 89

Impreso en ChIle | prInted In ChIle

Advertencia: INIA y los autores no se responsabilizan por los resultados que se obtengan del uso o aplicación de productos genéricos o comercia-les que son mencionados. El texto es una guía de apoyo a los agricultores y profesionales, quienes deberán determinar los procedimientos y productos más adecuados a su situación particular.

Page 6: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

Autores

AntonietA CArdemil o.Técnico de laboratorio Centro Regional de Investigación La CruzInstituto de Investigaciones AgropecuariasLa Cruz, Región de ValparaísoChileEmail: [email protected]

FrAnCisCo GArdiAzAbAl i. Ing. AgrónomoSociedad Gardiazabal y Magdahl Ltda.Quillota, Región de ValparaísoChileEmail: [email protected]

ViViAnA GuAjArdo t.Técnico de laboratorio Centro Regional de Investigación La CruzInstituto de Investigaciones AgropecuariasLa Cruz, Región de ValparaísoChile

mArk s. Hoddle Ph D Department of Entomology University of California Riverside, California USA Email: [email protected]

PilAr lArrAl d. Ing. AgrónomoInvestigadora Centro Regional de Investigación La CruzInstituto de Investigaciones AgropecuariasLa Cruz, Región de ValparaísoChileEmail [email protected]

PAolA luPPiCHini b. Ing. AgrónomoInvestigadora Centro Regional de Investigación La CruzInstituto de Investigaciones AgropecuariasLa Cruz, Región de ValparaísoChile Email: [email protected]

josé monteneGro m.Técnico de CampoCentro Regional de Investigación La CruzInstituto de Investigaciones AgropecuariasLa Cruz, Región de ValparaísoChileEmail: [email protected]

elizAbetH núñez s. M ScEspecialista en Manejo Integrado de PlagasSub Dirección de Control BiológicoDirección de Sanidad VegetalServicio Nacional de Sanidad Agraria LimaPerúEmail: [email protected]

nAtAliA oliVAres P. Ing. AgrónomoInvestigadora Centro Regional de Investigación La CruzInstituto de Investigaciones AgropecuariasLa Cruz, Región de ValparaísoChileEmail: [email protected]

jorGe PeñA Ph DEntomology and Nematology Department University of Florida Homestead, Florida USAEmail: [email protected]

renAto riPA s. Ph DInvestigador EntomólogoCentro Regional de Investigación La CruzInstituto de Investigaciones AgropecuariasLa Cruz, Región de ValparaísoChileEmail: [email protected]

5

Page 7: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

FernAndo rodríGuez A. M ScSubdirector de Investigación y DesarrolloCentro Regional de Investigación La CruzInstituto de Investigaciones AgropecuariasLa Cruz, Región de ValparaísoChileEmail: [email protected]

sHAron rodríGuez s. M ScInvestigadora Centro Regional de Investigación La CruzInstituto de Investigaciones AgropecuariasLa Cruz, Región de ValparaísoChileEmail: [email protected]

serGio rojAs P. Ing. AgrónomoEntomólogo Investigador EméritoCentro Regional de Investigación La CruzInstituto de Investigaciones AgropecuariasLa Cruz, Región de ValparaísoChile

PAolA tePPer m. Ing. AgrónomoGerente de CertificaciónCMi Latinamerica Santiago, Región MetropolitanaChileEmail: [email protected]

AlejAndrinA ubillo F.Técnico de laboratorio Centro Regional de Investigación La CruzInstituto de Investigaciones AgropecuariasLa Cruz, Región de ValparaísoChileEmail: [email protected]

robinson VArGAs m. Ing. Agrónomo Ph D Investigador EntomólogoCentro Regional de Investigación La CruzInstituto de Investigaciones AgropecuariasLa Cruz, Región de ValparaísoChileEmail: [email protected]

PAtriCiA Véliz r. Técnico de laboratorio Centro Regional de Investigación La CruzInstituto de Investigaciones AgropecuariasLa Cruz, Región de ValparaísoChile

rodriGo VillAseñor C. M Sc.BotánicoFacultad de Ciencias Universidad de Playa AnchaValparaíso, Región de ValparaísoChileE mail [email protected]

mAnes Wysoki Ph D Department of EntomologyInstitute of Plant ProtectionAgriculture Research OrganizationThe Volcani Center, Bet Dagan IsraelEmail: [email protected]

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

6

Page 8: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

Índice

5 Autores

7 Índice de contenidos

11 Agradecimientos

13 Prólogo

Capítulo 1 Palto y cítricos: Generalidades del cultivo

15 Palto 15 Superficie 17 Mercados 18 Clima 20 Suelo 20 Agua 21 Fenología del palto 22 Variedades 23 Propagación 23 Plantación 24 Polinizantes 24 Riego 25 Fertilización 27 Cítricos 27 Superficie 28 Mercados 28 Mandarinas 29 Naranjas 31 Limones 32 Clima 33 Suelo 33 Agua 34 Fenología en cítricos 34 Portainjertos 36 Variedades 37 Distancias de plantación 38 Fertirriego

Capítulo 2 Manejo inteGrado de PlaGas (MiP)

42 Reconocimiento de plagas, enemigos naturales y daño 46 Monitoreo 46 Nivel de daño económico NDE 47 Toma de decisiones 49 Acciones de control

Capítulo 3 Monitoreo de PlaGas y reGistros

52 Métodos de monitoreo 54 Que estructura monitorear 55 Tamaño de la muestra 55 Frecuencia del monitoreo 56 Registros y planillas 56 Procesamiento de la información

Capítulo 4 control biolóGico

62 Agentes de control biológico 64 Crianzas de enemigos naturales 66 Factores que afectan la abundancia de enemigos

naturales 66 Selectividad de los plaguicidas 66 Fuentes de alimento de los enemigos naturales 67 Hospederos de los enemigos naturales 68 Presencia de hormigas 68 Polvo en las hojas

Capítulo 5 control quíMico

69 Uso de plaguicidas 70 Calidad de la aplicación 71 Factores que influyen en el éxito del control 73 Uso de aceites minerales 74 Uso de detergentes

7

Page 9: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

8

75 Tipos de maquinaria 78 Normas básicas de seguridad en el manejo

de los plaguicidas 80 Manejo Integrado de Resistencia (MIR) y selectividad

de plaguicidas 80 Resistencia 81 Mecanismos de resistencia 81 Resistencia cruzada 82 Resistencia múltiple 82 Pérdida de susceptibilidad 83 Manejo Integrado de Resistencia (MIR) 85 Selectividad 85 Tipos de selectividad 85 Selectividad sobre los principales enemigos naturales

en Chile 90 Manejo de selectividad para el uso de enemigos

naturales en palto y cítricos

Capítulo 6 Manejo de hábitat

93 Control biológico de conservación 93 Incremento de la diversidad 94 Efecto del manejo del hábitat sobre las poblaciones

de enemigos naturales 95 Flora acompañante de huertos de palto 95 Enemigos naturales dentro y fuera del huerto 95 Estimación de la diversidad en huertos de palto 96 Manejo del hábitat en huertos de palto

Capítulo 7 dináMica de Poblaciones

99 Distribución espacial de las poblaciones 100 Cuantificación de poblaciones 100 Factores externos actuando sobre la dinámica

poblacional 101 Tablas de vida y factores clave de mortalidad 101 Parámetros de tabla de vida 102 Parámetros de tabla de vida de la Escama blanca

del palto, Hemiberlesia lataniae, y su parasitoide Aphytis diaspidis

102 Parametros de tabla de vida de la Arañita roja del palto, Oligonychus yothersi, y su depredador Cydnodrus picanus

103 Modelos poblacionales aplicados en Control Biológico 103 Interacciones multitróficas

Capítulo 8 PlaGas del Palto y cítricos en chile

107 Plagas asociadas a paltos y/o citricos en Chile 111 Mosquitas Blancas 111 Mosquita blanca algodonosa de los cítricos

Aleurothrixus floccosus 119 Mosquita blanca filamentosa Paraleyrodes spp

120 Mosquita blanca de los invernaderos Trialeurodes vaporariorum

121 Mosquita del fresno Siphoninus phillyreae 123 Áfidos 123 Pulgón de la espírea Aphis spiraecola 129 Pulgón negro de los cítricos Toxoptera aurantii 132 Pulgón del melón, pulgón del algodonero

Aphis gossypii 135 Conchuelas 135 Conchuela Negra del Olivo Saissetia oleae 143 Conchuela Hemisférica Saissetia coffeae 145 Conchuela Blanda Coccus hesperidum 147 Conchuela Piriforme Protopulvinaria pyriformis 149 Conchuela Cerosa Ceroplastes cirripediformis 150 Conchuela Acanalada Icerya purchasi 155 Burritos y Capachitos 155 Burrito de la vid Naupactus xanthographus 158 Capachito de los frutales Pantomorus cervinus 163 Escamas 163 Escama blanca del palto, Hemiberlesia lataniae 171 Escama blanca de la hiedra Aspidiotus nerii 173 Escama roja Aonidiella aurantii 177 Escama morada de los cítricos Lepidosaphes beckii 180 Chanchitos blancos 180 Chanchito Blanco de Cola Larga Pseudococcus

longispinus 192 Chanchito Blanco de los Cítricos Planococcus citri 198 Chanchito Blanco Pseudococcus calceolariae 203 Chanchito Blanco de la Vid Pseudococcus viburni 206 Trips 206 Trips Californiano Frankliniella occidentalis 207 Trips del Palto Heliothrips haemorrhoidalis 220 Katididos y Grillos 220 Katídido de los Cítricos Cosmophyllum pallidulum 221 Grillo de Campo Gryllus fulvipennis 223 Termitas 223 Termita chilena, termita de madera seca

Neotermes chilensis 224 Termita subterránea Reticulitermes flavipes 227 Polillas y mariposas 227 Enrollador de hojas Proeulia auraria 231 Minador de los Cítricos Phyllocnistis citrella 232 Polilla del algarrobo Ectomyelois ceratoniae 234 Nóctuidos 235 Mariposa del cachito Arctopoda maculosa 236 Bicho del cesto Thanatopsyche chilensis 237 Gusano del tronco del palto y gusano

del tebo Chilecomadia valdiviana C. moorei 239 Arañitas 239 Familia Tetranychidae 239 Arañita roja del palto Oligonychus yothersi 246 Arañita roja de los Cítricos Panonychus citri 251 Arañita Bimaculada Tetranychus urticae 252 Familia Tenuilpalpidade 252 Falsa arañita roja de la vid Brevipalpus chilensis 259 Familia Eriophydae 259 Ácaro de la yema Eriophyes sheldoni

Page 10: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

9

263 Familia Tarsonemidae 263 Ácaro Ancho Polyphagotarsonemus latus 267 Caracoles y Babosas 267 Caracol de las Viñas Helix aspersa 269 Babosa chica Gris Deroceras reticulatum 270 Psocidos 271 Insectos y ácaros poco frecuentes en paltos y/o cítricos

en chile

Capítulo 9 iMPortancia y Manejo de horMiGas en el MiP

273 Las hormigas y la mielecilla producida por los insectos 274 Efecto del control de hormigas sobre el control biológico 274 Hormigas de importancia agrícola 274 Hormiga Argentina. Linepithema humile 281 Hormiga roja. Solenopsis gayi

Capítulo 10 buenas Prácticas aGrícolas (bPa) y Manejo inteGrado de PlaGas (MiP)

283 Introducción 284 Evolución de las Buenas Prácticas Agrícolas 284 BPA’s en Europa 284 Acta de Inocuidad Alimentaria (1990) 285 Casos de Crisis de Inocuidad Alimentaria 285 Publicación del Reglamento 178/2002 y creación

de la EFSA 286 Publicación del Reglamento 396/2005 286 Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos

(RASFF) 286 Desarrollo de Protocolos Específicos 286 GlobalGap 288 Tesco Nature’s Choice 289 BPA’s en Estados Unidos 289 Iniciativa Global de Inocuidad Alimentaria (GFSI) 290 Buenas Prácticas Agrícolas y Certificación

Capítulo 11 PlaGas en israel, México, estados unidos, centroaMérica y Perú

293 Plagas del palto en Israel 293 Trips de la Orquídea Chaetanaphothrips orchidii 295 Trips negro de la vid Retithrips syriacus 296 Mosca blanca del laurel japonés Parabemisia myricae 297 Medidor gigante Boarmia selenaria 299 Enrollador de la hoja del clavel Cacoecimorpha

pronubana 300 Polilla del naranjo Cryptoblabes gnidiella 303 Plagas del palto en México 303 Araña roja Oligonychus punicae 303 Escama del palto Fiorinia fioriniae

304 Chicharrita Idona minuenda 304 Agalla de la hoja Trioza anceps 304 Hormiga arriera Atta mejicana 304 Trips Scirtothrips aguacatae y S. kupae 304 Trips del bandeado rojo Frankliniella chamulae

y F. bruneri 305 Enrollador occidental del palto Amorbia cuneana 305 Minador de las Hojas Gracilaria persea 306 Barrenadores de la semilla del aguacate 306 Barrenador de la semilla del aguacate Conotrachelus

perseae 307 Barrenador de las ramas Copturus aguacatae 308 Barrenador grande del hueso del aguacate,

picudo del aguacate Heilipus lauri 309 Escolito Cucarroncitos de ambrosia Corthylus spp 310 Plagas del palto en Florida 310 Medidores del follaje Epimeces detexta, E. matronaria,

Anacamptodes matronaria, Oxydia vesulia transponens 311 Miridos 311 Chinche del palto Pseudacysta perseae 313 Escamas 313 Arañitas Oligonychus yothersi 314 El ácaro de la yema del palto Tegolophus perseaflorae 314 Trips Selenothrips rubrocinctus (Giard) 315 Trips de las Flores Frankliniella kelliae y F. bispinosa 316 Cucarroncitos Ambrosia 317 Plagas del palto en California, México y Centro América 317 Trips del Palto Scirtothrips perseae 319 Cryptaspasma spp 320 Mosquita blanca de bandas rojas Tetraleurodes perseae 321 Ácaro del aguacate Oligonychus perseae 324 Plagas de paltos y cítricos en Perú 324 Queresas o escamas 324 Queresa latania Hemiberlesia lataniae 324 Queresa de las palmeras Hemiberlesia palmae 325 Queresa arriñonada Abgrallaspis cyanophylli 326 Queresa coma menor Insulaspis gloverii 327 Queresa coma Cornuaspis beckii 329 Piojo blanco de los cítricos Pinnaspis aspidistrae 330 Piojo blanco del algodonero Pinnaspis strachani 331 Queresa redonda de los cítricos Selenaspidus

articulatus 333 Escama pequeña del palto Fiorinia fioriniae 334 Queresa del ficus Chrysomphalus aonidum 335 Queresa aplanada Chrysomphalus dictyospermi 336 Escama chata Parlatoria pergandii 337 Queresa negra del chirimoyo Parasaissetia nigra 338 Mosquitas blancas 338 Mosquita blanca del espiral Aleurodicus sp cercana

a A. cocois 341 Mosca pequeña del palto Aleurotrachelus sp 343 Mosquita blanca del cocotero Aleurodicus coccolobae 344 Mosquita desordenada o mosquita anidadora

Palareyrodes sp 345 Mosca blanca del hollín Dialeurodes citri 346 Moscas 346 Mosquilla de los brotes Prodiplosis longifila

Índice

Page 11: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

348 Lepidópteros 348 Gusano pegador de las hojas y perforador de los frutos

Argyrotaenia sphaleropa 351 Falso medidor, Chrysodeixis includens 352 El perro del naranjo Heraclides paeon paeon 354 Bicho del cesto, Oiketicus kirbyi 355 Defoliador Oxydia vesulia 357 Oruga minadora de la hoja del palto Phyllocnistis sp 358 Minador de la hoja de los cítricos Phyllocnistis citrella 361 Barrrenador del fruto del palto Stenoma catenifer 363 Ácaros 363 Ácaro del tostado Phyllocoptruta oleivora 363 Hongos entomopatógenos utilizados en control

biológico en Perú

Capítulo 12 Galería de iMáGenes

365 Lesiones en frutos y hojas de paltos no asociadas a plagas

371 Insectos poco frecuentes y roedores asociados a paltos 373 Lesiones en frutos y hojas de cítricos no asociadas a

plagas 376 Insectos poco frecuentes y pájaros asociados a cítricos 378 Insectos y ácaros

383 Glosario de términos 387 Bibliografía

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

10

Page 12: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

Agradecimientos

A FONTAGRO y FONDEF que hicieron posible el desarrollo de la investigación y con ello el me-joramiento de la tecnología MIP.

A cada una de las familias de los autores, por el tiempo, la paciencia y el apoyo a la labor reali-zada.

A todos aquellos que colaboraron directa e indirectamente en este desafío, especialmente al personal del INIA La Cruz. A la colega Andrea Torres que en forma desinteresada colaboró en la elaboración de esta obra.

Al personal de las empresas y predios involucrados en la investigación.

A los estudiantes que realizaron su trabajo de tesis aportando con ello información incluida en este libro.

Por su constante apoyo y estimulo al Sr. Ronald Bown, Presidente de ASOEX; al Sr. Ricardo Waissbluth, Gerente de Operaciones Comité de Palta y al Sr. Germán Errázuriz, Agricultor de Mallarauco.

Especial mención cabe para el “Comité de Paltas Hass de Chile A.G.”.

A las empresas de agroquímicos que facilitaron la ejecución de muchos de los ensayos.

A los investigadores Sr. J. Funderburk, Entomólogo de la Universidad de Florida; al Sr. L. Calta-girone, profesor emérito de la Universidad de California; a los profesores de la Universidad de California J. Morse, R. Luck, M. Rust, M. Parrella y D. Ullman y al profesor de la Universidad Texas A&M, K. Heinz, quienes nos entregaron su basta experiencia en el manejo de plagas.

A la Sra. Carmen Tobar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, por la elaboración de los dibujos de artrópodos.

A los asesores, Srs. Eduardo Bozzolo y Juan Ortuzar, por su desinteresada colaboración.

Colaboradores:

Empresas que a través de su apoyo contribuyeron a la investigación que originó este libro:

Comité de Paltas Hass de Chile A.G.

ASOEX

Exportadora Propal

Exportadora Subsole

Exportadora Santa Cruz

Exportadora Cabilfrut

Xilema

Biocontrol

Desarrollo Agrario

Agrícola Chalaco

Agrícola San Ignacio

FDF

11

Page 13: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

Gabriel Raffo (adm) Inversiones Quintil

José Barros El Resguardo

Oscar Godoy Las Chacras

Pedro Schüler Agrícola La Fortuna

Cristián Hargous La Ensenada

Juan Hargous Santa Julia

Niels Krarup La Vega

Fernando Santa Cruz Santa Laura

Juan Alberto Decombe Agrícola La Puntilla

Cesar Ángel Viveros San José

Juan Freres Parcela 29 La Ligua

Personas y empresas agrícolas que aportaron sus huertos para la ejecución de ensayos:

Juan Pablo Cerda Santa María de Vitahue

Osvaldo Jünemann Los Graneros

Pedro Valenzuela Santa Laura Agrícola y Forestal

Edith Acuña Parcela Don Luis

Roberto Mayol (gerente) Soc. Lomas de Pocochay

Luis Lobos Vista Hermosa

Francisco Schanz Parcela 12 A La Ligua

Lisardo Álvarez Agrícola Cerrillos de Tamaya

José Luis Benito Agrícola El Naranjal

José Ortega Fundo La Granja

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

12

Page 14: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

Prólogo

Los temas de inocuidad alimentaria, salud de las personas y preocupación por el ambiente ad-quieren cada vez más fuerza en los países importadores de fruta. Esto exige a la producción fru-tícola, destinada principalmente al mercado externo, no sólo cumplir con parámetros de calidad estética, sino ofrecer fruta libre de residuos y producida bajo normas que respetan la calidad ambiental, aspectos que forman parte de los protocolos de Buenas Prácticas Agrícolas y otras normativas internacionales.

En consideración a la experiencia de los autores con agricultores, empresas exportadoras y pro-fesionales del área durante más de dos décadas, uno de los aspectos más complejos para aplicar el MIP es tomar la decisión de iniciar su implementación. La postergación de esta decisión tiene relación con la escasa información disponible sobre MIP, el restringido apoyo profesional espe-cializado, la incertidumbre que genera dicho cambio, especialmente en cuanto al éxito de los resultados finales.

Durante la aplicación del MIP, tanto en cítricos como en paltos, por lo general surgen muchos desafíos relacionados con los obstáculos que se enfrentan al tratar de armonizar la tecnología MIP con los aspectos prácticos detectados en terreno. Las soluciones surgen por lo general du-rante el análisis consensuado de las opciones disponibles, entregadas en este texto. Ejemplos comunes de problemas que surgen son: podas que requieren de la eliminación de follaje en contacto con el suelo, escasez de maquinaria disponible para aplicación en grandes superficie, limitar las unidades de nitrógeno, mejorar la calidad de la aplicación de pesticidas, dificultad de tratamientos en laderas, manejo de la vegetación herbácea en el huerto, etc. Todos estos aspec-tos deben ser abordados holísticamente, incorporando especialistas de otras disciplinas.

La exigencia de los procesos de certificación en la producción de exportación, que incorporan el MIP, ha incentivado la implementación de este método de manejo de plagas.

Una de los aspectos relevantes que los editores han observado es que la puesta en marcha del MIP es un proceso progresivo, que logra avances graduales a través de las temporadas. Una vez establecido el proceso, genera un aprendizaje continuo que perfecciona, le otorga solidez y sus-tentabilidad a esta estrategia y finalmente mayores beneficios al agricultor.

La presente obra se ha proyectado como una ayuda y consulta en la transición hacia el MIP de Cítricos y Paltos.

los edItores

13

Page 15: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos
Page 16: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

Capítulo 1

F. Gardiazabal

Palto y cítricos: Generalidades del cultivo

PaltosLa industria de la palta en Chile ha mostrado una diná-mica y crecimiento en los últimos años que la ha llevado a convertirse en el segundo frutal con mayor superficie plantada después de Uva de Mesa y en exportaciones la palta corresponde al cuarto producto en importancia nacional en volumen y al tercero en valor. Es importan-te el entender las características de esta industria y los factores que la afectan para entender su potencial y ne-cesidades en el largo plazo. Un factor clave para el de-sarrollo del largo plazo de nuestra industria es el contar con investigación y experiencias que se basen en las con-diciones de cultivo de cada una de las diferentes zonas de cultivo y que estén enfocadas a resolver las limitantes particulares que tiene este cultivo en nuestro país.

Superficie

La superficie total del país ha subido más del 130% en la última década, de 17.047 ha informadas según el Censo del año 1997 ha pasado a 39.303 ha en el Censo del año 2007 (Cuadro 1-1), ocupando nuestro país el segundo lugar a nivel mundial en la superficie de paltos del tipo “californiano” (razas guatemaltecas e híbridos), después de México y desplazando a Estados Unidos al tercer lu-gar. Este fuerte crecimiento se debió principalmente a la rentabilidad del cultivo, debido a los buenos precios tanto en la exportación como del mercado interno, y a sus bajos costos de producción. Sin embargo, este aus-picioso panorama ha cambiado en los últimos dos años por la gran oferta nacional y a nivel mundial, problemas climáticos (heladas y sequía), alzas en los costos de pro-ducción (mano de obra, electricidad, fertilizantes y com-bustibles) y a una fuerte reevaluación del peso.

Las Regiones de Coquimbo, Valparaíso y el Área Metro-politana abarcan el 91% de las plantaciones del país. Es interesante hacer notar que la Región de Valparaíso re-úne más del 56% de las plantaciones nacionales, desta-cándose dentro de esta Región las superficies de los va-lles regados por el río Aconcagua (Los Andes, San Felipe y Quillota) que alcanzan a las 12.861 ha, seguido de las plantaciones de los valles regados por los ríos Petorca y Ligua con 8.347 ha (Figura 1-1).

Descripción General de Zonas de Producción

Las condiciones climáticas varían mucho en las distin-tas zonas de producción de paltas y se pueden clasificar como se muestra en el Cuadro 1-2.

Figura 1-1Plantación de paltos a muy alta densidad (3 x 3 m) en ladera

en la Región de Valparaíso.

15

F. G

ardi

azab

al

Page 17: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

16

Cuadro 1-1Superficie de paltos en las distintas regiones de Chile.

Región En formación En producción Total (ha) Porcentaje

I Tarapacá 0 1 1 0

II Antofagasta 1 1 2 0

III Atacama 98 361 459 1,17

IV Coquimbo 2.197 4.651 6.848 17,42

V Valparaíso 4.181 17.842 22.023 56,03

Región Metropolitana 1.305 5.590 6.895 17,54

VI O’Higgins 553 2.355 2.908 7,4

VII Maule 30 55 85 0

VIII Bío-Bío 24 12 36 0

IX Araucanía 0 2 2 0

Otras 44

8.389 30.870 39.303 100

Fuente: ODEPA-CIREN. Catastro Frutícola 2007.

Zonas Acumulación horas Potencial Condiciones Inicio grado de calibre para cuaja de cosecha

Muy tempranas IV Región: Vicuña, Mayor a 1.800 Medio a grande Buenas a variables Junio y julio El Palqui, Salamanca V Región: Petorca, San Felipe, Los Andes

Tempranas IV Región: Ovalle, 1.400 a 1.700 Grande Muy buenas Mitad de julio Tamaya y agosto V Región: Cabildo, Panquehue, Llay-Llay Región Metropolitana: Curacaví, María Pinto, Aparición de Paine

Media temporada IV Región: El Tambo, 1.100 a 1.300 Mediano Regulares y variables Fines de agosto a tardías Paloma, Illapel V Región: Longotoma, La Ligua, Quillota, Limache Región Metropolitana: Mallarauco, Melipilla VI Región: Rapel, Peumo

Muy tardías IV Región: La Serena 900 a 1.000 Medio a chico Limitantes, Fines de octubre V Región: bajas producciones Santo Domingo

Cuadro 1-2Descripción general de zonas de producción de paltas en Chile.

Page 18: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

17Palto y cítricos: Generalidades del cultivo

Mercados

En el mercado nacional la palta es un producto conocido y apetecido, teniendo nuestro país el tercer consumo per cápita más alto del mundo con sobre 3,5 kilos, después de México que tiene sobre 8,5 kilos, Israel con 4 y luego Nueva Zelanda y Estados Unidos con 1,3 kilos, más atrás Australia y Sudáfrica con alrededor de 1 kilo.

En los últimos años en nuestro país la fruta de la va-riedad Hass se ha transformado en la más importante, pudiéndose encontrar en el mercado prácticamente todo el año ya que se cosecha temprano (entre los meses de junio y julio en los huertos plantados en la precordille-ra) y se termina con una cosecha muy tardía en la zona central con huertos ubicados en zonas costeras. Esto ha hecho que otras variedades que tenían su nicho en in-vierno, como cultivares verdes de buena calidad (Fuer-te) y otras de inferior calidad, como Bacon y Zutano, se vean fuertemente restringidas en su comercialización, con bajos precios y tienden a desaparecer. Una variedad de primavera y de color verde que ha incrementado los volúmenes de cosecha debido a que se usa preferente-mente como variedad polinizante de Hass es Edranol, cuya fruta es de excelente calidad.

El fuerte desarrollo de la industria de la palta Hass en Chile se ha sustentado, entre otras cosas, en las expor-taciones. Si bien el consumo per capita en Chile es alto, por el tamaño de la población el mercado es limitado. Se estima que el consumo nacional ha bordeado en los últimos años los 50 millones de kilos, lo que correspon-

dería aproximadamente al 30% de la producción nacio-nal. Este volumen y los precios que se alcanzan en Chi-le están directamente relacionados a los volúmenes de producción y a las exportaciones que, a su vez dependen de la situación de mercado, principalmente en EE.UU. y Europa.

Si se analizan las exportaciones nacionales (Gráfico 1-1) se pueden reconocer distintas características. En primer lugar se ve un claro crecimiento de los volúmenes expor-tados en general, el que refleja el fuerte crecimiento en plantaciones de los últimos 20 años. También se recono-ce la alternancia natural de la producción, lo que se refle-ja en fuertes crecimientos de los volúmenes exportados cada dos años, con una tendencia a mantener estos vo-lúmenes con diferencias menores en los años siguientes, considerados bajos. También se reflejan en las exporta-ciones problemas climáticos que afectan la producción, tales como las heladas del 2007 que significaron una re-ducción importante en la producción y exportaciones.

En lo comercial se puede ver una tendencia a la diversi-ficación de mercados, con el claro crecimiento que han tenido las exportaciones hacia diferentes países de Eu-ropa, principalmente el Reino Unido, Francia y España. En las décadas del 80 y 90 el mercado de EE.UU. concen-traba más del 97% de las exportaciones. Influía en estos el tamaño del mercado, su fuerte crecimiento, la falta de competidores relevantes en el período de cosecha chile-no (salvo California en años de muy alta producción), los sistemas de transporte a EE.UU. que presentan tiem-pos de tránsito más cortos y, en algunos casos, incentivos

Gráfico 1-1Exportaciones de paltas y valor FOB entre los años 1997/98 y 2007/08.

0

50

100

1997/98 1998/99 1999/00 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08*

150

200Miles Ton Millones US$

EE.UU.

* Hasta enero 2008.Fuente: ODEPA 2008.

Europa Latinoamérica Japón Valor FOB[ ]

Page 19: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

18

que van más allá de situaciones de mercado. Sin embar-go, en los últimos seis años se empieza a ver un soste-nido crecimiento de los envíos a Europa. Desde la tem-porada 2002-03 Europa ha pasado del 3% de los envíos (2,2 millones de kilos) al 25% en la temporada 2007-08, alcanzando 26,3 millones de kilos. Lo anterior implica un aumento de los volúmenes enviados a Europa en 6 años de casi 12 veces. Esto se explica por condiciones del mercado europeo tales como el fuerte aumento del consumo y el reemplazo de variedades de piel verde por la variedad Hass que, proveniente de distintas zonas de producción del mundo permite un abastecimiento a lo largo de todo el año. También ha influido el contar con sistemas de transporte a Europa más rápidos y eficientes y factores económicos tales como, en los últimos años, el fortalecimiento de las monedas de Europa en compara-ción con el Dólar americano.

También se ha visto en los últimos años un aumento en los envíos a América Latina, principalmente Argentina, que de ser insignificantes en la temporada 2003-04, lle-garon al 2% en la temporada 2007-08, lo que en volumen significa un aumento de más de 30 veces. Si bien su par-ticipación es todavía mínima, Argentina es un mercado que por el tamaño de su población y los bajos consumos per capita actuales muestra un gran potencial de creci-miento futuro para Chile.

Por otro lado, factores que han influido en EE.UU. han sido la entrada con menores o sin restricciones de fruta mexicana y altas producciones en California, junto con el fuerte crecimiento y concentración en este mercado de la oferta chilena. México se ha transformado en los últimos años en un muy importante y fuerte competidor para nuestra fruta en EE.UU.

A pesar de que los retornos a productores han disminui-do, particularmente en años de alta producción, la fruta chilena sigue siendo muy competitiva a nivel mundial de-bido a su costo, calidad, confiabilidad, fechas de cosecha y volúmenes. Otro factor relevante, de gran importancia para el futuro de la industria, es el fuerte crecimiento del consumo en todos los mercados, esto se ha visto influen-ciado, entre otras cosas, por el abastecimiento estable a lo largo del año, la preferencia de los consumidores y distribuidores por la variedad Hass, los menores precios, la percepción de ser un producto sano, los programas de premaduración y la confiabilidad y calidad del producto relacionado a sistemas de transporte y distribución más eficientes, etcétera.

Debido a todo lo anterior el futuro de la industria de la palta en Chile se ve muy auspicioso, siendo el gran poten-cial de crecimiento del consumo en todos los mercados un factor muy potente para sustentar la actividad e in-cluso permitir un crecimiento sostenido de largo plazo.

Clima

El clima representa el factor más importante, y en últi-mo grado, determinante en la producción de paltos, tan-to en la calidad como en el rendimiento a obtener por las distintas variedades.

Botánicamente el palto es clasificado en tres subespecies o variedades botánicas: americana, guatemalensis, y drimi-folia. Estas tres variedades botánicas son razas ecológicas, que se desarrollaron en distintas áreas y que por décadas han sido conocidas como las razas hortícolas Antillana, Guatemalteca y Mexicana respectivamente.

La temperatura es el factor climático más importante en la producción de paltas al afectar la cuaja y por ende su producción y al poder producir daños y pérdidas por he-ladas.

Temperaturas bajas

Por ser un árbol de hoja persistente, que no entra en un receso profundo en invierno, el palto es sensible a hela-das no sólo las temperaturas que se alcanzan, sino que también la duración de éstas. La tolerancia al frío según las razas de paltos se indica en el Cuadro 1-3, se pue-de ver que las variedades más tolerantes son las de raza mejicana.

Además, existen diferencias muy importantes en la sen-sibilidad de la fruta al frío dependiendo de la variedad, que se muestra en el Cuadro 1-4.

Temperaturas en floración

Los paltos son muy exigentes en cuanto a las temperatu-ras durante la época de floración y cuaja. Éstas influyen sobre el proceso de fructificación de diferentes formas:

Los paltos presentan naturalmente una dicogamia pro-togínea que significa que la flor abre 2 veces, primero en estado femenino, luego cierra, para, posteriormente abrir al estado masculino. Las variedades se clasifican según su dicogamia en variedades tipo A, que abren en la mañana en estado femenino, luego cierran y abren nuevamente en la tarde del día siguiente al estado mas-culino; Hass, Mexícola, Gwen, Esther, son algunas de las variedades que pertenecen a este grupo. Las del tipo B abren al estado femenino en la tarde, cierran en la noche y abren nuevamente al estado masculino en la mañana siguiente; Edranol, Zutano, Bacon, Negra La Cruz, son del tipo B. Cuando el clima de primavera es fresco e irre-gular, estos ciclos se desordenan, encontrándose flores masculinas y femeninas al mismo tiempo en el mismo árbol y cambiando su patrón de floración, que muchas veces favorece la polinización y cuaja. Esto es lo que ocu-rre en la zona de Quillota y en otras áreas de clima pri-maveral frío e inestable.

Page 20: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

19

Cuadro 1-3Resistencia al frío de árboles de las tres razas de palto.

Cuadro 1-4Tolerancia al frío de diferentes variedades de palto.

Tipo de planta Raza

Antillana Guatemalteca Mejicana

Planta joven –1 °C a –2 °C –2 °C a –4 °C –3 °C a –4 °C

Planta adulta –1 °C a –4 °C –3 °C a –5 °C –4 °C a –7 °C

Fuente: Álvarez de la Peña - El Aguacate.

Variedad Raza T° mínimas

Hass Mayormente Guatemalteca –1,1 °C

Fuerte Mejicana x Guatemalteca –2,7 °C

Zutano Mayormente Mejicana –3,3 °C

Edranol Guatemalteca x Mejicana –3,3 °C*

Bacon Mayormente Mejicana –4,4 °C

Negra La Cruz Mayormente Mejicana** –4,4 °C***

* Resistencia similar a Zutano en condiciones de campo. ** Híbrido natural descubierto en Chile. *** Resistencia similar a Bacon en condiciones de campo.

Otro efecto de temperaturas frías en floración (cuando estas temperaturas diurnas son inferiores a 17 °C), es que hay un porcentaje de flores que no abren nunca al estado femenino, otras que abren en este estado, pero parte de ellas lo hace en la noche donde no hay insectos polinizadores y las temperaturas son bajas, no habien-do cuaja en estas flores. Por otro lado, con temperaturas diurnas inferiores a 14 °C, la actividad de las abejas es mínima, lo que dificulta la polinización.

Finalmente, bajas temperaturas durante la noche (me-nores a 10 °C), reducen la germinación del polen, de-crece la viabilidad del óvulo y aumenta el período de crecimiento del tubo polínico, el que no alcanza a desa-rrollarse para fecundar el óvulo, provocando una fuerte caída del frutitos en los primeros estados de desarrollo o a la producción de fruta sin semillas o “paltines” que pueden desarrollarse en mayores cantidades en algunas variedades como Fuerte.

Las temperaturas mínimas para tener fecundación son, para cultivares del tipo B, de 25 °C de día seguidas de noches con temperaturas superiores a 10 °C. En el caso de cultivares del grupo A, los requerimientos no son tan altos, bastando temperaturas diurnas sobre 20 °C, segui-das de noches con más de 10 °C (Figura 1-2).

Figura 1-2Paltos en plena flor.

Humedad relativa

La humedad relativa afecta la viabilidad de los granos de polen y a la receptividad de los estigmas (parte femenina de la flor). En condiciones de humedad relativa inferior al 50%, el tiempo en que se mantiene receptivo el es-tigma se reduce considerablemente, con lo que la poli-

Palto y cítricos: Generalidades del cultivo

F. G

ardi

azab

al

Page 21: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

20

nización debe ocurrir en un tiempo más limitado. Por otro lado la viabilidad de los granos de polen también se reduce considerablemente con una humedad relativa inferior al 50%.

Viento

El efecto del viento es tanto sobre el desarrollo de las plantas, especialmente nuevas y más expuestas (puede disminuir su desarrollo y deformar su estructura), como sobre la calidad de la fruta produciendo cicatrices y russet en la piel, sin embargo, no se ha visto mayor daño sobre la productividad.

Suelo

El suelo es un importante factor que puede limitar el cre-cimiento y producción de paltos debido a la sensibilidad de este frutal a la asfixia radicular, siendo el factor más importante del suelo su drenaje. Los suelos más ade-cuados para paltos son suelos francos a arenosos, con estructuras que permitan el buen drenaje y aireación a nivel de raíces. En suelos franco-arcillosos o pesados es importante poder controlar los excesos de agua y regu-lar muy bien los riegos para no afectar el estado de las raíces.

Gran parte de las plantaciones de Paltos en Chile están ubicadas en suelos de textura fina (arcillosos), con den-sidades aparentes entre 1,3 y 1,5 g/cm3 y con una ca-pacidad de aire, entre el 15% y el 20% (Ferreira, 2005). El palto crece en muy buenas condiciones y produce grandes cosechas con frutos de buenos calibres en Chile, cuando la capacidad de aire del suelo es igual o supe-rior al 27%. Los suelos de los Paltos cultivados en México tienen una densidad aparente de 0,5 a 0,8 g/cm3 y una porosidad cercana al 45%. Además de la falta de poro-sidad de los suelos, el manejo de riego y otras prácticas culturales han provocado el decaimiento de numerosas plantaciones, bajando el rendimiento y el calibre de las frutas.

A pesar que el sistema radicular puede extenderse hasta los 120-150 cm de profundidad, la mayor cantidad de raíces absorbentes están ubicadas entre los 0 a 60 cm dependiendo del tipo de suelo en que se esté cultivan-do; las raíces se dividen en ramificaciones las cuales van asumiendo posiciones laterales. Estas laterales primarias se dividen en su mayoría bifurcándose en laterales se-cundarias, las cuales, a su vez, se vuelven a dividir, pero en ángulos más abiertos. Este sistema de ramificación desarrolla gran abundancia de raicillas. El color de las nuevas raíces activas es blanco.

El palto crece y produce considerables cosechas en sue-los con altos contenidos de materia orgánica, no hay que olvidar que esta especie proviene de climas tropicales,

con abundante agua, pero con un excelente drenaje. Es-tos suelos no están presentes en las zonas productoras de paltas en nuestro país, pero si lo vemos muy a gusto donde predominan las arenas o cascajos, que suelen ser suelos menos fértiles pero con un muy buen drenaje.

Los contenidos de materia orgánica son importantes de-bido a su efecto sobre la estructura del suelo y, por lo tanto, sobre la aireación, que tiene a su vez consecuen-cia sobre la sanidad de las raíces ya que se observa un mejor desarrollo de estas en suelos con altos contenidos de materia orgánica y menores incidencias de enferme-dades como Phytophthora. Debido a que el desarrollo de las raíces es muy superficial (en forma natural más del 50% de las raíces se concentran en los primeros 30 cm de suelo) los paltos pueden aprovechar la materia orgá-nica que se encuentra en la superficie del suelo y, desde este punto de vista, la capa de hojarasca que en forma natural se forma bajo los árboles es de vital importancia para el desarrollo radicular. Esto hace que aplicaciones superficiales de materia orgánica o en forma de mulch puedan favorecer el desarrollo radicular sin tener que in-corporarlas en profundidad como en otros cultivos, con los problemas de rotura de raíces que esto conllevaría.

Por otra parte, en suelos donde predominan las arcillas y que suelen tener un drenaje interno deficiente, los paltos toman un aspecto “cansado”, es decir, tienen poco vigor y cuando tienen una abundante cuaja, estas frutas son de tamaño reducido, si además no se cuida el riego, los árboles decaen. Hay varias formas de solucionar en par-te este problema, haciendo camellones o montículos o plantando en laderas de cerro (Figura 1-3).

En cuanto a condiciones fisicoquímicas se deben consi-derar la salinidad (medida como conductividad eléctrica y concentración de sales) y el pH como los principales factores. En salinidad, se observan reducciones de cose-cha del 10% cuando la conductividad eléctrica del suelo (medida en es extracto de saturación) alcanza 2 dS/cm. En cuanto a cloruros, principal ion que afecta la salini-dad en Chile, las variedades de las razas mejicana tole-ran hasta 150 ppm de Cl– mientras que la raza antillana tiene una tolerancia de 250 ppm. El pH ideal para los paltos es de 5,5 a 6,5 con pH superior a 8 empieza a mos-trar problemas, especialmente de deficiencias de hierro por la presencia de carbonatos en el suelo. Los problemas de carbonatos empiezan a partir de valores aproximada-mente del 2% de caliza activa.

Agua

Los períodos más importantes de necesidades de agua para no afectar la producción son durante los procesos de floración y cuaja en primavera y durante el verano en que la fruta está en los primeros estados de desarrollo y la demanda atmosférica es máxima.

Page 22: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

21

En cuanto a la calidad del agua los paltos presentan pro-blemas a partir de niveles de salinidad (conductividad eléctrica) superiores a 0,75 mmhos/cm y con niveles de Cloruros en el agua superiores a 3,3 meq/l o 120 ppm y niveles de Boro superiores a 0,2 meq/l. Los niveles de salinidad son un problema en Chile, en los valles regados con aguas del Maipo y Mapocho, donde los niveles de sa-linidad fluctúan entre 1,2 hasta 2,0 mmhos/cm, depen-diendo de la zona, época del año y temporada.

La cantidad de agua que se aplica en un huerto de Hass adulto depende de la zona de cultivo, es así que en el va-lle de Quillota la cantidad fluctúa entre 8.000 y 9.000 m3 por há y por año, mientras que en la zona de Panquehue oscila entre 10.500 y 11.500 m3.

Fenología del palto

La fenología corresponde a la descripción de los ciclos de crecimiento de los paltos y puede ser usada como una poderosa herramienta de manejo. El crecimiento de un palto sigue un patrón en su ciclo estacional, el que se repite cada año, aunque no necesariamente en la misma escala de tiempo o con la misma intensidad de crecimiento para cada estado, estos distintos ciclos compiten entre si y pueden tener un fuerte impacto so-bre la productividad del cultivo. Hay 3 tipos de creci-

miento fácilmente reconocibles en el palto, el sistema radicular, los brotes vegetativos y los brotes reproducti-vos, estos últimos comienzan con la floración, seguido por la cuaja, desarrollo y maduración del fruto. En el Gráfico 1-2 se muestra el ciclo fenológico para la zona de Quillota.

Los paltos tienen dos crecimientos vegetativos en una temporada completa, cada brotación es seguida por un período de crecimiento radicular. La primera brotación comienza en la primavera durante la floración, mientras que la segunda lo hace a fines de verano comienzos de otoño. El crecimiento reproductivo comienza después de un corto período de inactividad invernal del árbol, con el desarrollo de la yema floral seguido de la floración y fructificación. Inmediatamente después de la cuaja, hay una caída de frutos que han sido pobremente poliniza-dos junto con una alta proporción de fruta que parece bastante normal. Esta caída de frutas coincide con el crecimiento vegetativo de primavera, cuando ambos es-tán compitiendo por la fuente limitada de recursos, ya reducidos por la floración. El hecho más importante de crecimiento reproductivo, es la segunda caída de frutas que se produce a fines del verano e igualmente, está aso-ciado con el mayor crecimiento vegetativo que ocurre en esta época donde ambos compiten por los recursos del árbol.

Figura 1-3Plantación de paltos en camellones en ladera de cerro, Región de Valparaíso.

Palto y cítricos: Generalidades del cultivo

F. G

ardi

azab

al

Page 23: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

22

El modelo fenológico no es distinto en otras zonas climá-ticas de paltos en nuestro país, sin embargo, sus ciclos pueden estar más adelantados en las zonas más caluro-sas del interior o más atrasados en zonas frías costeras.

Variedades

La principal variedad tanto en Chile como a nivel mun-dial es Hass. Se caracteriza por ser una fruta de muy bue-na calidad, negra cuando madura, de calibre medio a pe-queño, de piel gruesa y rugosa con semilla relativamente pequeña. Es de una cosecha muy amplia, encontrándose

casi todo el año en el mercado. En el Cuadro siguiente se pueden ver los períodos de cosecha de diferentes varie-dades cultivadas en Chile (Cuadro 1-5).

La otra variedad de piel negra es Negra La Cruz, una variedad mayormente de raza mejicana de piel lisa, bri-llante y delgada. Esta variedad tiene un mercado interno atractivo por la fecha de cosecha pero no es de calidad comparable a Hass. El resto de las variedades indicadas son de fruta de color verde, que las hace normalmente tener menores precios, siendo Fuerte y Edranol, de muy buena calidad y Bacon y Zutano de pobre calidad orga-noléptica.

Gráfico 1-2Ciclo fenológico - Palto Hass.

0

2

4

6

8

10

12C

reci

mie

nto

rela

tivo

Fuente: UCV Quillota.

C. reproductivo Floración C. vegetativo

C. radicular

Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun

Caída frutos Crecimiento frutos[ ]

Cuadro 1-5Distribución de cosecha para diferentes variedades de paltas en Chile.

Variedad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Hass

Fuerte

Bacon

Zutano

Edranol

N. de La Cruz

Máxima cosecha.

Menor cosecha.

Page 24: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

23

Propagación

Los paltos en Chile se propagan en patrones de semilla (francos) y sólo en forma restringida y, normalmente a nivel de ensayo, se usan portainjertos clonales. Esto de-bido al alto costo y dificultad de la propagación clonal y al hecho de que hasta ahora las condiciones de cultivo en Chile no han requerido su uso de forma evidente. Otros países como Sudáfrica y EE.UU. (California) se vieron obligados a desarrollar portainjertos clonales, debido a la Tristeza del Palto provocado por Phytophthora, que bajo sus condiciones es tan severa y agresiva que no permite tener buenos resultados con portainjertos de semilla. En Chile, si bien este hongo está presente, esta enfermedad no es un problema importante y sólo bajo condiciones de mal manejo o suelos con problema de drenaje es una limitante.

En la actualidad se están estudiando nuevos portainjer-tos clonales que han sido seleccionados por su produc-tividad, además de su tolerancia a Phytophthora, que de-ben ser probados para determinar si los costos iniciales mayores que implica el uso de portainjertos clonales se justifica con mejores resultados productivos.

Entre los portainjertos de semilla usados en Chile domi-nan Mexícola y Nabal. Mexícola ha sido el portainjerto tradicional y, en general, presenta buenas condiciones de cultivo y producción. En los últimos años se ha empeza-do a usar Nabal por ser más tolerante a la salinidad, para zonas con problemas. En los pocos ensayos en que se han comparado Mexícola y Nabal en condiciones de cul-tivo normales, sin salinidad, pareciera ser que no habría ventajas o diferencias importantes entre ellos. Sin em-bargo, estas experiencias son iniciales y se requerirían más años de comparación para tener mejores datos de comparación. Se están probando también otros portain-jertos de semilla que podrían presentar algunas ventajas, pero están recién en etapa de ensayo y evaluación.

Plantación

En cuanto a distancias de plantación se ha pasado por muchos cambios en los últimos años, con una clara ten-dencia a aumentar las densidades de plantación y a re-ducir el tamaño de los árboles para facilitar su manejo. Una de las bases para el manejo de árboles tan grandes y vigorosos como los paltos en marcos de plantación me-nores, es el desarrollo de técnicas de poda efectivas y el hecho de que, en plantaciones que están a tres metros o menos de distancia entre los árboles, la competencia a nivel de raíces hace que las plantas vegeten menos y sean más pequeñas y productivas. Debido a lo anterior hay dos esquemas que se están recomendando en la actualidad, uno de alta densidad ya más probado, con distancias que van de 5 a 6 metros entre hileras y 2 a

3 metros sobre la hilera, y otro de muy alta densidad que implica marcos de plantación de 3 por 3 o incluso menores.

Los marcos de plantación de alta densidad en un esque-ma rectangular implica tener distancias de plantación menores o iguales a tres metros en la sobre hilera para reducir el vigor de las plantas y una distancia de 5 a 6 metros entre hileras que permita la entrada de luz y la circulación de maquinaria, si esto es posible por la topo-grafía. La formación de los árboles es en forma pirami-dal y en seto con alturas de 3,5 a 4,5 metros. La poda se hace de manera lateral y requiere cada cierto tiempo (3 a 4 años) el realizar podas más fuertes para controlar el tamaño de los árboles y asegurar la iluminación de la ca-nopia. Sistemas de este tipo se han mostrado altamente productivos y fáciles de manejar. Si bien tiene la ventaja de poder usar maquinaria tienen el inconveniente, es-pecialmente en cerro, que la altura de los árboles sigue siendo considerable.

Un nuevo sistema de plantación, que en Chile no tie-ne más de cuatro años de experiencia, es el de muy alta densidad. Este sistema, desarrollado inicialmente en Ca-lifornia, tuvo como objetivo inicial el reducir los costos de manejo, particularmente de mano de obra en cosecha, que es una limitante importante en EE.UU. Para esto se tiene que contar con un árbol pequeño, de no más de 2 metros de altura que permita alcanzar cualquier parte de la canopia desde el suelo. Para usar eficientemente el es-pacio disponible y lograr la mejor intercepción de luz de parte de la canopia la altura del árbol no debe superar, en general, el 70% de la distancia entre árboles, por lo que al usar este criterio de manera inversa se llega a que la dis-tancia entre plantas debiera ser no superior a 3 metros. Esto concuerda con el otro criterio antes descrito que indica que el vigor de los árboles se puede reducir por la competencia de los sistemas radiculares cuando los árboles están plantados a distancias menores o iguales a tres metros. El otro concepto que este sistema considera es que árboles individuales, bien iluminados por todas sus caras tienen una intercepción de luz más eficiente y una mayor superficie productiva que un huerto formado en seto. Es así que se llega a una distancia de plantación de 3 por 3 metros, formando los árboles en eje con ra-mas laterales horizontales productivas y un sistema de poda de formación y productiva con intervenciones más seguidas pero menos severas. Las primeras experiencias con este sistema es que se aumenta de manera significa-tiva la precocidad de los huertos y su productividad po-tencial, reduciéndose los costos de mano de obra y faci-litando las aplicaciones foliares si es que son necesarias. El sistema de poda también es más simple de entender y realizar y el manejar árboles cuya canopia es alcanza-ble en su totalidad desde el suelo permite hacer otras labores que en árboles más grandes simplemente no se

Palto y cítricos: Generalidades del cultivo

Page 25: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

24

puede ni siquiera considerar. Una restricción importante de los huertos de ultra alta densidad es que no permiten la circulación con maquinaria por la entre hilera. Debido a esto es importante contar con un diseño de caminos más cercanos y, generalmente, se recomiendan en huer-tos donde, por sus pendientes y topografía, de por si no se puede usar maquinaria.

Polinizantes

Un factor importante en el momento de plantar un huer-to, es el incorporar variedades polinizantes ya que se ha observado que al combinar variedades tipo A con B se logran mejores producciones, que estaría relacionado a la calidad y cantidad de polen disponible en el momento de la cuaja. Desde este punto de vista, se ha comprobado que la variedad Hass es un débil autopolinizante, posi-blemente debido a un problema de calidad de polen. En estudios hechos en Chile se ha verificado que varieda-des tales como: Edranol, Zutano y Bacon tendrían una mejor capacidad de cuajar y producir fruta en Hass. Los polinizantes se ponen al 11% cuya distribución es la si-guiente:

x x x x x x x x x x x x o x x o x x o x x o x x x x x x x x x x x x Hass x x x x x x x x x x x o Polinizante x o x x o x x o x x o x x x x x x x x x x x

Además del uso de polinizantes es importante el con-tar con abejas para que haya una buena polinización y cuaja. Lo ideal es contar a lo menos con 10 colmenas de buena calidad por hectárea durante los meses de flo-ración (septiembre a noviembre). También sería intere-sante ensayar en Chile la polinización con abejas nativas (Figuras 1-4 y 1-5).

Riego

Los paltos son muy sensibles a la asfixia radicular y po-seen un sistema radicular muy superficial. Estos factores, junto con el estado fenológico y la demanda atmosférica, son muy importantes de considerar al definir el sistema y programa de riego que se use. Debido a que no se puede controlar bien la cantidad de agua que se aplica y que es fácil producir asfixia radicular, aunque sea por períodos reducidos, los sistemas de riego por inundación no son muy efectivos para maximizar la producción en paltos. Por su sistema radicular extensivo y superficial es nece-sario mojar una proporción importante de la superficie del suelo en los huertos de palto. En ensayos realizados en Israel se mostraron efectos positivos sobre el estatus hídrico del palto durante períodos de alta demanda eva-potranspirativa, al ampliar la zona humedecida del suelo del 25% al 76%.

El sistema de riego tecnificado mas utilizado en paltos es el microaspersor mientras que los sistemas de riego por go-teo presentan algunas limitantes. Esto debido a las carac-

Figura 1-4La abeja es el principal agente polinizador en paltos.

Figura 1-5Abeja nativa (Colletes seminitidus), polinizador de palto.

F. G

ardi

azab

al

R. R

ipa

Page 26: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

25

terísticas ya descritas del sistema radicular de los paltos y porque los goteros son difíciles de revisar bajo la hojarasca que se forma bajo los árboles y porque tienden a producir excesos de agua (para raíces tan sensibles a la asfixia como las de los paltos) directamente bajo el punto de goteo. Sin embargo, un sistema de riego por goteo bien diseñado y manejado puede dar buenos resultados en paltos.

Para la programación y control del riego, se usan ideal-mente combinados, calicatas, tensiómetros o sondas de capacitancia y bandejas evaporimétricas Clase A o Esta-ciones Metereológicas. Las calicatas, los tensiómetros y las sondas permiten controlar las condiciones de hume-dad en el suelo y se puede programar el riego de acuer-do a los niveles de agotamiento de agua en las estratas donde está la mayor cantidad de raíces absorbentes (ge-neralmente se riega cuando se ha agotado un tercio de la humedad disponible). Es importante que las calicatas y los tensiómetros o sondas se realicen o estén instalados en zonas donde haya raíces activas y del lado norte de árboles sanos.

La programación del riego usando una bandeja evapori-métrica o estación metereológica, presenta una serie de ventajas: permite adaptarse directamente a las deman-das atmosféricas diarias de una zona haciendo más pre-ciso el programa de riego pudiéndose programar mejor tanto las frecuencias como los tiempos de cada riego. Para usar este sistema de programación se usa una ban-deja evaporimétrica clase A o una estación metereológica que determina la evaporación (ETo) según el método de Penman-Monteith. Con este valor se calculan las necesi-dades de riego según la formula anterior.

Los Kb y Kc utilizados en Chile están basados en trabajos realizados en la zona de Quillota (los que debieran ser estudiados y adaptados para otras zonas productoras) y se presentan en el Cuadro1-6.

Es importante que, en la programación de riego se trate de mantener la duración de los riegos uniforme, de tal ma-nera de mojar siempre una profundidad de suelo similar, y ajustar la frecuencia a las variaciones en la demanda. Además es importante el permitir una buena aireación del suelo, distanciando los riegos lo suficiente como para que esto ocurra, especialmente donde existe arcilla.

Fertilización

El palto se caracteriza por tener una baja demanda de nutrientes en general y la estrategia de fertilización del palto Hass en Chile está en base al uso de Nitrógeno, Boro y Zinc aplicado al suelo.

En el caso del nitrógeno es importante el controlar muy bien las aplicaciones, ya que tanto la falta como el exce-so, tienen efectos directos sobre la producción. En el caso de excesos de N se produce una competencia entre creci-mientos vegetativos y frutitos en desarrollo, que dismi-nuye la cuaja. Debido a esto, además del uso de análisis foliares, cuyos estándares se muestran en el Cuadro 1-7, es importante observar el vigor del huerto, los niveles de floración y la producción esperada. Dependiendo de esto se recomiendan fertilizaciones medias de 180 unidades de nitrógeno por hectárea, pudiendo fluctuar entre 120 unidades o menos, en caso de árboles con exceso de vi-gor y baja producción, hasta 240 unidades o más, en el caso de árboles débiles y/o con alta producción. Las fe-chas de aplicación también se deben ajustar de acuerdo a la floración, vigor, condiciones de cuaja, etc. En general se aporta el 30% al 40% del nitrógeno a fines del verano comienzos de otoño, otro 30% al 40% en plena floración y el 20% al 30% en el mes de enero.

Whiley y Lahav en el año 2002, publican Estándares Nu-tricionales para el palto y que se detallan en el Cuadro 1-7.

En el caso de la deficiencia de Cinc se reconoce por pre-sentar fruta más pequeña, lisa y redondeada, además de hojas más pequeñas y con clorosis intervenal difusa y brotes cortos. Se presenta especialmente en zonas con falta de cinc en el suelo o por encontrarse bloqueado, o después de heladas o pérdidas importantes de follaje. Se corrige con aplicaciones al suelo de Sulfato o quelato de Zinc.

En el caso del Boro su deficiencia se muestra como una deformación de la fruta que presenta un cuello torcido o curvo y la inserción del pedúnculo es lateral. Pareciera que no habría efectos sobre la producción con niveles in-feriores a 30 ppm. Su corrección se hace con aplicaciones de ácido bórico, localizadas en el suelo (Figura 1-6).

Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

Kb 1,10 1,00 0,80 0,75 0,75 0,75 0,80 0,85 0,95 0,95 1,10 1,20

Kc 0,72 0,72 0,72 0,72 0,72 0,72 0,72 0,72 0,72 0,72 0,72 0,72

Nota: En zonas calurosas el Kc de noviembre a marzo es de 0,75. Fuente: Aproximación a los Requerimientos Hídricos del Palto. Sociedad Gardiazabal y Magdahl Ltda.

Cuadro 1-6Coeficiente de Bandeja (Kb) y Coeficiente de Cultivo (Kc) para paltos.

Palto y cítricos: Generalidades del cultivo

Page 27: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

26

Nutriente Deficiente (menos de) Rango Comercial Exceso (más de)

N (%) 1,60 1,6-2,8 3,0

P (%) 0,14 0,14-0,25 0,3

K (%) 0,90 0,9-2,0 3,0

Ca (%) 0,50 1,0-3,0 4,0

Mg(%) 0,15 0,25-0,80 1,0

S (%) 0,05 0,20-0,60 1,0

Mn (mg kg–1) 10-15 30-500 1.000

Fe (mg kg–1) 20-40 50-200 ?

Zn (mg kg–1) 10-20 40-80 100

B (mg kg–1) 10-20 40-60 100

Cu (mg kg–1) 2-3 5-15 25

Cl– (%) ? – 0,25-0,50

Na (%) ? – 0,25-0,50

Fuente: Whiley, A., Schaffer, B. y Wolstenholme, B. El Palto. Botánica, producción y usos.

Cuadro 1-7Guía de Análisis Foliar, para diagnosticar el nivel de nutrientes en paltos.

Figura 1-6Rama de la variedad Hass con gran cuaja de frutitos y brotes vegetativos vigorosos.

F. G

ardi

azab

al

Page 28: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

27

CítricosSi bien en Chile se han cultivado cítricos durante mucho tiempo, a nivel mundial no tenemos una posición o pre-sencia muy importante, especialmente en comparación con otras industrias como la de EE.UU., España, Brasil, Argentina, Sudáfrica, Australia, etc., que por tamaño son muy superiores a la nuestra. Sin embargo, Chile tie-ne oportunidades de desarrollo de su citricultura a nivel mundial en la medida de que se enfoque en nichos y ventanas de mercado específicas. Al estar situados en el hemisferio sur, Chile puede ofrecer fruta de contra esta-ción en el hemisferio norte, que corresponde a un mer-cado enorme en consumo de cítricos, teniendo ventajas competitivas y comparativas importantes comparado con otros países competidores del hemisferio sur.

Superficie

La superficie de plantación de cítricos en Chile se puede apreciar en el Cuadro 1-8.

Hasta hace algunos años la industria citrícola nacional se había orientado principalmente al mercado interno, presentando sólo una exportación relevante para limo-nes. Sin embargo, en los últimos 10 años el interés por exportar otros cítricos ha crecido al verse oportunidades de contra-estación en el hemisferio norte y por los bajos precios que ha mostrado el mercado nacional que, por su tamaño, se ve saturado fácilmente. Es el caso de Man-darinas y Naranjas que han pasado de 1.245 y 7.294 ha respectivamente en el Censo de 1997 a 3.448 y 9.231 ha en el Censo de 2007 (Cuadro 1-9).

Cuadro 1-9Plantación de cítricos por región.

Cuadro 1-8Superficie de cítricos en Chile.

Especie En formación En producción Total ha

Naranjo 1.788 7.443 9.231

Limonero 872 6.984 7.856

Mandarino 852 2.596 3.448

Pomelo 45 310 355

Lima 26 120 146

Total 21.036

Fuente: ODEPA-CIREN. Catastro Frutícola 2007.

Región Naranjo Limonero Mandarino Pomelo Lima Total Región %

I Tarapacá 96 28 23 21 66 234 1,11

II Antofagasta 4 4 1 0 0 9 0,04

III Atacama 129 185 87 5 0 406 1,93

IV Coquimbo 1.028 1.444 2.061 94 72 4.699 22,34

V Valparaíso 1.813 2.053 540 107 4 4.517 21,47

Región Metropolitana 2.354 2.997 364 53 3 5.771 27,43

VI O’Higgins 3.611 888 365 74 0 4.938 23,47

VII Maule 140 180 2 0 0 322 1,53

VIII Bío-Bío 24 39 0 0 0 63 0,30

IX Araucanía 2 37 0 0 0 39 0,19

Fuente: ODEPA-CIREN. Catastro Frutícola 2007.

Palto y cítricos: Generalidades del cultivo

Page 29: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

28

Cerca del 95% de las plantaciones están entre la IV y la VI Regiones, destacándose las plantaciones de Mandari-nas en la IV Región, los Limoneros en la V, Limoneros y Naranjos en el Área Metropolitana y los Naranjos en la VI Región.

Mercados

Mandarinas

En el Gráfico 1-3 se puede ver el fuerte crecimiento en las exportaciones de mandarinas chilenas, pasando de 1.400 toneladas en el año 1997 a 27.000 toneladas en el año 2007. El interés de producir y exportar mandarinas en Chile nace de la posibilidad de abastecer a mercados del hemisferio norte en la contra-estación ya que, a dife-rencia del caso de limones y naranjas, en el caso de man-darinas no hay producción local en el hemisferio norte entre marzo y octubre. Sin embargo, durante el período de exportación de Chile, que puede ir de fines de abril hasta septiembre, el consumo en el hemisferio norte es menor al que presenta durante su otoño e invierno tanto por razones de clima y costumbre como por la presencia y competencia de fruta propia de verano. Considerando lo anterior se puede reconocer que en general el consu-mo es bajo y poco atractivo desde fines de junio y hasta julio y, por lo tanto, las alternativas más atractivas para Chile es la producción más temprana (fines de abril y mayo) o definitivamente la producción tardía que se co-secha a partir de mediados de julio y hasta septiembre. También se ven algunas diferencias entre los distintos mercados.

Europa. El mercado está dominado tanto por volúme-nes como por precio por Sudáfrica entre abril y julio. Sólo se abre una oportunidad para Chile a continuación de Sudáfrica, entre agosto y septiembre. Sólo Inglaterra ha mostrado interés por fruta chilena al ser un mercado más sofisticado y que puede pagar más por fruta chile-na que el resto de Europa. Hasta ahora esta ventana se ha tratado de llenar con mandarinas que se cosechan en junio y hasta la primera semana de julio en Chile y que entran en un programa de guarda en destino, particular-mente en Inglaterra, para tratar de prolongar la tempo-rada del hemisferio sur. El hecho de que la fruta chilena se pueda cosechar más tarde y guardar más tiempo que la sudafricana se debe a que nuestras condiciones de cul-tivo son más frías y menos lluviosas que las de Sudáfrica. Sin embargo, los programas de guarda son costosos y de alto riesgo, lo que afecta los retornos en Chile.

El período de agosto hasta octubre, que es cuando em-pieza la producción en España y el Mediterráneo, es uno de los más atractivos tanto para naranjas como para mandarinas. Esto debido a que el consumidor ya esta cansado de consumir fruta de verano y el clima empieza a refrescar, lo que hace el consumo de frutas más ácidas más atractivo. Hasta ahora no había variedades de bue-na calidad que pudiesen cubrir este período satisfacto-riamente, el contar con nuevas variedades como W Mur-cott (Figura 1-7) que permitiría cosechar en Chile entre mediados de julio hasta septiembre, cubriendo esta ven-tana en el mercado. Sin embargo, muchas de las nuevas variedades de mandarinas son variedades protegidas y normalmente, tienen restricciones comerciales que se deben entender y manejar. Posiblemente Sudáfrica tam-

Gráfico 1-3Exportación de mandarinas (1997-2007).

0

5

10

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

15

20

25

30Miles Ton Millones US$

Oriente

Fuente: ODEPA 2008.

Canadá EE.UU.Europa Latinoamérica Rusia Valor FOB[ ]

Page 30: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

29

bién podrá extender más su temporada con esta varie-dad, sin embargo, Chile por sus condiciones de cultivo siempre podrá llegar más tarde a Europa.

EE.UU. y Canadá. La temporada 2005 fue la primera en que se autorizó la entrada de mandarinas chilenas a EE.UU. Esto debido a restricciones fitosanitarias por Fal-sa Arañita Roja de la Vid (Brevipalpus chilensis) que fue-ron superadas al aprobarse un sistema de certificación e inspección de huertos y fruta por parte del USDA. Las primeras temporadas han tenido resultados positivos desde el punto de vista de volúmenes y precios mostran-do los mejores efectos al inicio de la temporada (mayo e inicios de junio) tendiendo a bajar hacia fines de junio y julio, en que el consumo claramente se deprime. Esto es similar a lo descrito para Europa y también en este caso hay interés por contar con fruta nuevamente a partir de mediados de agosto en adelante, lo que calzaría con la temporada de W Murcott.

La competencia en EE.UU. es también con fruta sudafri-cana, sin embargo, para poder entrar a EE.UU, Sudáfrica debe realizar un proceso de tratamiento cuarentenario de frío (por mosca de la fruta) que retrasa su ingreso y afecta negativamente su calidad y presentación. Desde este punto de vista junto con costos más bajos y tiempos de tránsito más cortos, Chile tiene ventajas competitivas evidentes. Una clara ventaja del mercado norteamerica-no con respecto a Europa y Japón son los tiempos de tránsito más cortos (18 días en comparación con 28 a 32 días), lo que disminuye el riesgo de arribos con proble-mas, y costos más bajos. Sin embargo se requiere más experiencia para poder saber qué volúmenes podrá ab-sorber este mercado y cuándo.

En el caso de Canadá no han existido restricciones fi-tosanitarias y Chile ya tiene una posición clara en este mercado. Ha desplazado, por calidad y confiabilidad a la fruta sudafricana de los supermercados, ya que Sudáfri-ca usa este mercado para deshacerse de fruta con pro-blemas o fruta que no logró cumplir con el tratamiento cuarentenario de frío para entrar a EE.UU. Las caracte-rísticas de consumo de Canadá serían similares a las de EE.UU., prefiriéndose la fruta temprana y tardía y reco-nociéndose el período de menor consumo entre el 15 de junio al 15 de agosto.

Japón. Hasta ahora no habido un claro posicionamiento de las mandarinas chilenas (clementinas) en este merca-do. El principal problema es que este es un mercado muy sofisticado en el consumo de mandarinas, acostumbrado a contar con fruta grande y muy dulce (sobre 12°B) lo que es difícil de alcanzar con clementinas en Chile. Si se analizan los embarques de Chile a este mercado se puede reconocer que no ha crecido en volumen como lo han hecho los otros mercados y cada vez los embarques se reducen y concentran más temprano en la temporada. A partir de fines de junio el consumo se frena fuertemente y, a diferencia de los otros mercados, no habría interés en fruta tardía (de agosto y septiembre) ya que en esa época cuenta con fruta de producción local de gran calibre y dulzor con la que difícilmente se podría competir. Al ser un mercado muy sofisticado, que exige alta calidad, y en que los costos de manipulación de fruta son altos, cual-quier problema de arribo después de un tiempo de trán-sito superior a 28 días es de alto costo y un gran riesgo.

Naranjas

Hasta hace algunos años la producción de naranjas es-taba orientada al mercado nacional, en la Figura 3 se puede ver como ha crecido la exportación a mercados del hemisferio norte, principalmente a Japón e Inglaterra. Esto se debe a que en la actualidad la fruta producida en Chile ha mejorado su calidad por el uso de nuevas variedades, portainjertos, el desarrollo de nuevas zonas y sistemas de producción. También ha influido el fuerte deterioro que han tenido los precios en el mercado local, especialmente entre mediados de junio y fines de agosto. Esto último no sólo por la mayor oferta de naranjas sino que también por el creciente volumen de mandarinas producidas que compiten directamente con el consumo de naranjas. Esta competencia no es menor y ha sido un hecho en todos los mercados donde se ha desarrollado el consumo de mandarinas, ha afectado y reducido el con-sumo de naranjas per cápita en esos mercados.

Los cambios en la situación del mercado local y el inte-rés por exportar han significado un cambio en el diseño y objetivos de los huertos, quedando en muchos casos

Figura 1-7Árboles de mandarinos W Murcott antes de la cosecha

en su segundo año de plantación.

Palto y cítricos: Generalidades del cultivo

F. G

ardi

azab

al

Page 31: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

30

huertos antiguos, incluso de 5 ó 6 años edad, obsoletos o con problemas de rentabilidad importantes. Esto se debe principalmente por el recambio en el uso de portainjer-tos, que junto con el clima juegan en Chile un papel más importante que la variedad en la calidad interna de la fruta, y también por el requerimiento de contar con al-tas producciones y, especialmente altos porcentajes de exportación para lo que se requiere un diseño de planta-ción diferente al tradicional, con densidades de planta-ción mayores.

La situación de consumo de naranjas de ombligo en el hemisferio norte es similar a lo descrito para mandari-nas. Es así que el consumo es menor desde fines de junio hasta inicios de agosto, lo que hace que en Chile, depen-diendo de los mercados objetivo, un proyecto de planta-ción de naranjas debiera estar orientado a la producción de fruta de buena calidad o muy temprana (cosecha an-tes de fines de mayo) o tardía (cosechada desde fines de julio) (Gráfico 1-4).

Europa. Al igual que en el caso de las mandarinas nues-tro principal competidor es Sudáfrica, cuya temporada es al menos un mes más temprana que la chilena y que disminuye su oferta en agosto (tanto por razones de co-secha como por razones de condición de fruta). Debido a esto Europa, y particularmente Inglaterra, están in-teresados en naranjas de ombligo que puedan cubrir el período posterior a la temporada sudafricana, a partir de fines de agosto.

EE.UU. y Canadá. En el caso de las naranjas no esta autorizada su entrada a EE.UU. por el problema de Bre-

vipalpus chilensis. No existe un protocolo de certificación e inspección como para el caso de mandarinas si bien se está trabajando en lograr el ingreso de las naranjas a EE.UU. La diferencia con mandarinas es que las naranjas presentan un ombligo que es difícil de inspeccionar. Una alternativa a esto es el uso de fumigación con Bromuro de Metilo, que en el caso de naranjas no necesariamente presenta grandes problemas, pero debe pasar por un sis-tema de aprobación de parte del USDA para poder usar-se. Por otro lado, debido a normativas de SAG en Chile, la presencia de este ácaro, independiente del destino de la fruta, es motivo de rechazo para la exportación, lo que se ha transformado en un problema importante en las últimas temporadas. En el caso de EE.UU., el principal competidor sería Australia, sin embargo, por costo, cer-canía y calidad la fruta chilena debiera tener ventajas. Debido a lo anterior sólo Canadá es una alternativa en Norteamérica y por ser un mercado reducido y tener competencia de mandarinas tanto chilenas como suda-fricanas sólo se pueden enviar volúmenes restringidos, tarde en la temporada.

Japón. Ha sido junto con Europa, el principal destino de exportación de la naranja chilena con retornos hasta ahora atractivos. Se compite principalmente con naran-jas Valencia de California que se venden a menores pre-cios y que, en años de alta producción, tienden a afectar a las naranjas de ombligo. Nuevamente se da el caso que el mercado es atractivo temprano y mientras más tarde en la temporada menor es el consumo y mayor la com-petencia por lo que los precios pueden bajar de manera importante.

Gráfico 1-4Exportación de naranjas (1997-2007).

0

5

10

15

20

25

30

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Miles Ton Millones US$

Oriente

Fuente: ODEPA 2008.

CanadáEuropa Latinoamérica Valor FOB[ ]

Page 32: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

31

Limones

Si se analizan las tendencias de muy largo plazo de la plantación, oferta y precios del limón se pueden recono-cer ciclos a lo largo de los años. En general, lo huertos de limoneros dejan de ser buenos productores después de 15 a 20 años. Cuando la oferta baja, los precios su-ben y se retoma la plantación de nuevos huertos, au-mentando nuevamente la oferta, bajando los precios y disminuyendo las plantaciones hasta que por el enve-jecimiento natural se entre nuevamente en un ciclo de plantación. En los últimos años el negocio del limón a cambiado tanto a nivel del mercado interno como en ex-portación. En el mercado nacional tradicionalmente los precios eran atractivos entre enero y fines de mayo, pu-diendo alcanzar más de US$ 1 por kilo en años en que, por heladas en la temporada anterior, había una menor oferta. Posteriormente los precios bajaban fuertemente, entre junio y enero, debido a la mayor oferta de fruta en invierno. Esto hacía que los productores se orientaran al mercado nacional lo más posible y sólo empezaban a exportar cuando el precio en Chile bajaba a fines de mayo. En la actualidad los precios de verano y otoño son relativamente bajos si no hay heladas, en promedio no superiores a US$ 0,30 por kilo, debido a que durante los años 90 se hicieron muchas plantaciones nuevas, tanto por los resultados en el mercado nacional como por las expectativas de exportación, asociadas a la apertura de Japón como mercado. Lo anterior hizo aumentar los vo-lúmenes producidos por Chile, que ha significado una reducción de precios no sólo en nuestro mercado nacio-nal, sino que también en exportación. Esto ha hecho que en los últimos cinco años haya una fuerte reducción de la plantación de limoneros (Gráfico 1-5).

En los años 90 uno de los factores que impulsó la plan-tación de limoneros fue la apertura de Japón como mer-cado. Esto hizo que los retornos de la exportación –hasta ese momento concentrada en EE.UU.– subieran fuerte-mente con valores para Japón de entre US$ 0,5 a 1,1 por kilo libre a productor y, para el caso de EE.UU., con va-lores para un CAT 2 de entre US$ 0,2 a 0,4 por kilo. Sin embargo, en los últimos años el aumento de los envíos nacionales a Japón (al que se envía principalmente el CAT 1), particularmente a partir de fines de junio, más la oferta de fruta de guarda de California y fruta de Sudá-frica y Argentina, que entran con tratamientos cuaren-tenarios de frío, han hecho que los retornos de Japón se muevan entre US$ 0,15 a 0,6 por kilo. Por otro lado, en la actualidad el mercado en EE.UU. muestra resultados para fruta CAT 2 de entre US$ 0,1 a 0,4 por kilo. Europa nunca ha sido una alternativa de mercado atractiva para Chile ya que durante nuestra temporada está dominada por Argentina y Sudáfrica con fruta de buena calidad y bajos precios.

Durante la temporada chilena, que va de abril a agosto, el mercado de EE.UU. y Japón está abastecido principal-mente por fruta de la zona costera de California. Esta fruta corresponde a programas de guarda que, si bien tiene fruta de buena calidad en general, es fruta menos confiable ya que está al límite de su vida de poscosecha y presenta comúnmente problemas de pudriciones. Ade-más es fruta de alto costo, comparada con la fruta que se produce en otras zonas de California y Arizona entre agosto y marzo. La fruta de Chile compite principalmen-te por costo y por ser fruta considerada más “fresca” y confiable que la de California. En EE.UU. la temporada chilena termina con el inicio de cosecha en las zonas des-

Gráfico 1-5Exportación de limones (1997-2007).

0

10

20

30

40

50

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Miles Ton Millones US$

Oriente

Fuente: ODEPA 2008.

EE.UU.Europa Latinoamérica Valor FOB[ ]

Palto y cítricos: Generalidades del cultivo

Page 33: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

32

érticas de California y Arizona en agosto y con la entrada de fruta del norte de México a fines de julio. En Japón, son principalmente los volúmenes de fruta chilena que se acumula en inventario, más la entrada tardía de Su-dáfrica y Argentina lo que hace bajar los precios y hace terminar nuestra temporada a partir de fines de julio. Esto ha sido muy consistente en las últimas temporadas, haciendo que sea la fruta más temprana, cosechada en Chile a partir de abril, la que logra los mejores precios, manteniéndose precios atractivos hasta los embarque de mediados de junio, a partir de los cuales los precios bajan fuertemente (Figura 1-8).

que presenta acumulaciones térmicas que van de 1.300 a 1.600 horas de acumulación térmica, cosecha normal-mente a partir de la primera semana de mayo alcanzan-do también niveles sobre 11 °B en su temporada. Final-mente la zona costera entre la 4ª y 6ª región, que poseen acumulaciones térmicas de entre 1.000 a 1.200 horas por año, empiezan su cosecha a partir del 20 de mayo y pro-median entre 9,5 y 10,5 °B. Sin embargo, para producir fruta tardía, posiblemente las zonas interiores del norte sean demasiado tempranas.

En el caso del limón los atributos de calidad más impor-tantes son el calibre, color, aspecto externo y contenido de jugo. El sabor y el contenido de sólidos solubles no son un problema o factor a considerar. Esto hace que a nivel de portainjerto se use casi exclusivamente Citrus macrophylla, que favorece los parámetros antes descritos además de ser altamente productor pero con una muy baja acumulación de sólidos solubles y acidez en la fru-ta. Este portainjerto hace al árbol más sensible al frío y es susceptible a nemátodos (Tylenchulus semipenetrans) y tiene una vida productiva con fruta de buena calidad y calibre de alrededor de 15 años. Esto último hace que no se recomiende usar Macrophylla en replantes y que se puedan reconocer ciclos en el negocio y precios que se han presentado históricamente cada 15 años aproxima-damente.

Otro factor que tiene un efecto directo sobre la calidad y condición de la fruta es la incidencia de lluvia. En zonas lluviosas los riesgos de pudriciones de fruta en poscose-cha son mayores, sin embargo también afecta los niveles de sólidos solubles de la fruta, diluyéndolos, acelera la pérdida de acidez y afecta a la piel de la fruta que puede presentar decaimientos y un envejecimiento acelerado.

Con respecto a temperaturas limitantes, se puede visua-lizar a las distintas temperaturas que se dañan los frutos cítricos, dependiendo del portainjerto que estén implan-tados (Fuente: The Citrus Industry, Volumen III):

• Limoneros:

– Frutos recién cuajados < 1,2 cm diámetro (-0,9 a -1,4 °C).

– Frutos amarillos listos para cosecha (-0,9 a -1,4 °C).

– Frutos sobre 1,2 cm diámetro y frutos verdes (-1,4 a -2,0 °C).

– Yemas y botones florales (< -2,8°C).

• NaranjosMandarinosyPomelos:

– Fruta verde (-1,4 a -1,9 °C).

– Fruta semimadura (-1,8 a -2,2 °C).

– Fruta madura (-2,2 a -2,8 °C).

Figura 1-8Limones de exportación en la mesa de selección del packing.

Clima

Para el caso de Mandarinas y Naranjas, el mercado in-ternacional exige tener altos niveles de sólidos solubles, que están dados por una parte por la condición climática y por otra la utilización de distintos portainjertos.

En Chile se podrían reconocer tres zonas de producción desde el punto de vista de clima para estas dos especies:

• LazonainteriordelNorte(ElPalquiyVicuña).

• LazonainteriordelazonaCentral.

• Zonasconinfluenciacosteradela4ªala6ªRegión.

La principal influencia que tienen estas condiciones cli-máticas es sobre la fecha de cosecha y la calidad interna de la fruta. La zona interior del norte (en general a más de 800 m de altura y con más de 1.700 horas de acumu-lación térmica base 12,5 °C) pueden cosechar mandari-nas y naranjas tempranas a partir de abril, deverdizando parte de la fruta, y alcanzando fácilmente sobre 12 °B en plena temporada. La zona interior de la zona central,

F. G

ardi

azab

al

Page 34: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

33

El portainjerto que da mayor resistencia al frío es el Pon-cirus trifoliata (en Chile se utiliza principalmente la se-lección Rubidoux), tienen buena resistencia el Naranjo Agrio, Mandarina Cleopatra y Citranges (C-35, Carrizo y Troyer), resistencia media para Citrumelo CPB 4475, Na-ranjo Dulce y Citrus volkameriana, siendo el más sensible el Citrus macrophylla.

Con respecto al viento los cítricos en general son más sensibles que los paltos y en zonas ventosas el porcentaje de exportación puede disminuir drásticamente por efec-to del “russet” en la fruta, siendo necesario y recomen-dable el uso de cortinas cortaviento.

Suelo

En general, los cítricos se adaptan bien a una amplia gama de suelos, especialmente al poder disponer de dis-tintos portainjertos, dentro de las características de los suelos, podemos distinguir:

• Profundidad efectiva: En general suelos con más de 1 m de profundidad no presentan limitaciones para esta especie, cuando se usa riego por goteo y no existe riesgo de anegamientos o asfixia radicular los cítri-cos requieren al menos profundidades de 80 cm. Si el suelo tiene menor profundidad se puede hacer came-llones para paliar en parte este defecto.

• Textura: En suelos arcillosos los árboles tienden a te-ner menor desarrollo, tienen una recuperación más lenta a los daños de heladas, las frutas se cosechan más tarde, son de menor tamaño, con piel más grue-sa y por ende menor cantidad de jugo. En cuanto a la asfixia radicular, los portainjertos más resistentes son el Poncirus trifoliata y Citrumelo CPB 4475. Bue-na resistencia presentan Naranjo Agrio y Mandarino

Común, siendo sensibles Naranjo Dulce, Citranges, Citrus volkameriana, Citrus macrophylla y Mandarino Cleopatra.

• Salinidad (CE mmhos/cm en el extracto de satura-ción del suelo): Hasta 1,7 dS/cm no hay reducción de cosecha. Con 2,3 se reduce el 10%, con 3,3 el 25% y con 4,8 el 50% de reducción. La máxima resistencia la tienen el Mandarino Cleopatra, Citrus volkameriana y Citrus macrophylla. Resistencia media el Citrumelo y Naranjo agrio, siendo sensibles Poncirus trifoliata, los Citranges Troyer y Carrizo y el Naranjo dulce

• Carbonatos: Los excesos de Carbonatos en el suelo acarrean deficiencias de hierro en los cítricos, con ni-veles menores al 4% de Cal Activa y menos del 10% de Carbonatos Totales los distintos portainjertos de cítricos no presentan problemas. La máxima resis-tencia la tienen el Naranjo Agrio, Mandarino Cleo-patra, Mandarino Común, Citrus macrophylla, Citrus volkameriana y Limón Rugoso. Son sensibles el Troyer, Carrizo y C-35. Muy sensibles el Citrumelo Swingle CPB 4475, Poncirus trifoliata y Naranjo Dulce.

Agua

Los cítricos son más tolerantes a la salinidad en el agua que los paltos, empezando a presentar problemas con riego tecnificado con conductividades superiores a 1,1 mmhos/cm. En general, en los ríos Mapocho y Maipo, que presentan problemas de salinidad que afecta a pal-tos, no hay problemas para el cultivo de cítricos. Los efectos de la salinidad sobre la producción son una dis-minución de la cosecha, baja el calibre de la fruta, dismi-nuye el número de frutos, hay menor grosor en la cás-cara, aumentan los sólidos solubles totales y aumenta la cantidad de jugo de los frutos (Cuadro 1-10).

Cuadro 1-10Calidad de agua para cítricos.

CE (dS/cm) Calidad Restricciones Fracción de lavado

0 a 1 Excelente –

1 a 2 Buena – 10%

2 a 3 Regular < 10% pérdida de cosecha 15%

3 a 4 Mediocre Pérdidas de cosecha hasta el 20% 25%

4 a 5 Mala Pérdidas mayores al 30% Uso esporádico de esa agua

> 5 Muy mala Pérdidas (?) No usar Casos extremos

Palto y cítricos: Generalidades del cultivo

Page 35: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

34

Fenología en cítricos

Los distintos ciclos vegetativos, radiculares y reproduc-tivos no son eventos aislados dentro de las plantas sino que se relacionan estrechamente entre ellos. En el caso de los cítricos, además de lo anterior hay que considerar que hay distintas especies cultivadas comercialmente como limoneros, naranjos, mandarinos y pomelos, estos a su vez tienen distintas variedades y diferentes portain-jertos, esto conlleva que las correlaciones entre ellos se hace mucho más dificultosa.

En el Gráfico 1-6 se muestra a modo de ejemplo el ciclo fenológico del limonero Eureka sobre el portainjerto Ci-trus macrophylla para la zona de Quillota.

Se puede observar dos crecimientos vegetativos impor-tantes, el primero a comienzos de la primavera y el se-gundo a comienzos del otoño, seguidos cada uno de ellos por un crecimiento radicular, además un crecimiento de menor envergadura en verano característico de climas subtropicales mediterráneos. La reflorescencia de los limoneros y especialmente de la variedad Eureka se ve claramente en el gráfico, donde hay una floración prin-cipal que se inicia cuando está disminuyendo la tasa de crecimiento vegetativa del primer ciclo de crecimiento, presentando un máximo de floración a comienzos de noviembre y luego una segunda floración más reducida terminando el segundo flash de crecimiento vegetativo, en el mes de abril y que se prolonga en bajas tasas hasta junio. El crecimiento del fruto proveniente de la flora-ción de primavera corresponde a una curva sigmoidea simple.

Las interacciones entre los distintos ciclos de crecimien-tos son muy fuertes y es muy importante relacionarlo con estímulos externos (clima, fertilización, riego, aplicación de agroquímicos, etc.) con el fin de reducir los impactos que estos tengan sobre la producción comercial.

Portainjertos

La influencia que ejerce el portainjerto sobre la variedad injertada en cítricos es muy importante, ya se han nom-brado algunas anteriormente en la sección de suelos, pero, además poseen otras características fundamenta-les que se describen en el Cuadro 1-11 para Naranjas y Limoneros.

Se han resaltado las características positivas con color azul y las negativas con colores rojos. El signo “?” indi-ca que en la literatura los muestran como resistentes a esta enfermedad, sin embargo en Chile parecieran sólo tolerantes.

Para Mandarinos se emplea la misma tabla, pero, hay algunas otras consideraciones que es importante con-siderar: en Mandarinas el Calibre es fundamental para una buena comercialización, Rubidoux da un bajo cali-bre y por lo tanto no se recomienda esta combinación. Lo mismo sucede en Naranjas Valencias (Frost, Delta, Mid-night), variedades que por la baja acumulación térmica donde están plantados en Chile dan de por sí un bajo calibre, con Rubidoux es peor, tampoco se recomienda esta combinación. Para replantes (plantación sobre otra plantación anterior de cítricos), tanto Rubidoux como Citrumelo son los más recomendados.

Gráfico 1-6Ciclo fenológico limoneros Eureka sobre Citrus macrophylla.

0

7 ag

o

3 se

p

7 oc

t

4 no

v

2 di

c

6 en

e

3 fe

b

2 m

ar

6 ab

r

4 ay

1 ju

n

1

2

3

4

5

Crec. vegetativo Crec. radicular Floración

Caída flores Crec. frutos primavera[ ]

Page 36: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

35

Cuadro 1-11Características de los portainjertos para naranjos.

Cuadro 1-12Características de los portainjertos para limoneros.

Característica Troyer y carrizo Citrumelo 4475 Rubidoux C-35Crecimiento inicial Moderado Moderado Bajo VigorosoTamaño final Medio-Grande Grande Medio-Bajo MedioProductividad Alta Alta Muy alta Muy altaCalidad de la fruta Regular Muy buena Muy buena BuenaFecha cosecha Adelanta Normal Normal NormalSalinidad Media – Media – Media – s/iPhytophthora spp Tolerante Resistente? Resistente? ToleranteCompatibilidad Buena Buena Buena BuenaAsfixia radicular Sensible Resistente Muy resistente s/iTristeza Tolerante Tolerante Tolerante TolerantePsorosis Tolerante Tolerante Tolerante s/iExocortis Susceptible Tolerante Susceptible s/iXyloporosis Tolerante Tolerante Tolerante s/iNemátodos Tolerancia media Resistente Resistente ToleranteFrío Resistente Resistente Muy resistente s/iAdaptación suelo Mayoría Todos No arenosos Mayoría

Fuente: Adaptado de California Citrus Rootstocks. University of California.

Característica C. macrophylla Citrumelo 4475 Limón rugoso C. volkamerianaCrecimiento inicial Vigoroso Moderado Vigoroso VigorosoTamaño final Grande Grande Grande GrandeProductividad Muy buena Buena + Muy buena Muy buenaCalibre de la fruta Media Pequeña Media MediaSalinidad Resistente Media Media MediaPhytophthora spp Resistente Tolerante Muy susceptible Muy susceptibleComp. Lisboa Buena Buena Buena BuenaComp. Eureka Buena? Incompatible Buena BuenaAsfixia radicular Sensible Resistente Sensible SensibleXyloporosis Sensible Tolerante Tolerante SensibleNemátodos Sensible Resistente Sensible SensibleFrío Débil Resistente Débil DébilAdaptación suelo Todos Todos No arcillosos TodosLongevidad Media – Alta Media – Media –

Carrizo, que es el portainjerto más usado hasta ahora, incluso a nivel mundial, tiene la característica de acu-mular menos sólidos solubles que el C-35 y el Citrumelo, y hace que se pierda más rápidamente la acidez. Debido a esto ya no recomendamos el uso de Carrizo, a menos que sea en una zona de una alta acumulación de gra-dos día y baja incidencia de lluvia, y sólo para variedades muy tempranas. En el caso del C-35, este portainjerto presenta en promedio entre el 0,3% y el 0,5% más de só-

lidos solubles que en el caso del Carrizo y pierde menos la acidez que este, adicionalmente está descrito como un árbol de menor vigor o tamaño que el Citrumelo y con una mejor eficiencia productiva. El Citrumelo Swingle es un árbol más vigoroso que el C-35 pero presenta niveles de sólidos solubles y acidez más altos que el C-35 por lo que se le recomienda para variedades y estrategias de cosecha más tardías (Cuadro 1-12).

Palto y cítricos: Generalidades del cultivo

Page 37: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

36

Se han resaltado las características positivas con color azul y las negativas con colores rojos. El signo “?” indica que este portainjerto en California es susceptible a NVC (Necrosis de los Vasos Conductores) que significa muer-te de plantas entre el tercer y décimo año, sin embargo en Chile pareciera que no es afectado por la NVC.

Se puede ver en este cuadro que el mejor portainjerto pareciera el Citrumelo, sin embargo la incompatibilidad con Eureka (aparentemente compatible con Fino 49 y Messina, hay plantaciones con árboles de 14 años sin problemas) y el bajo calibre de la fruta son caracterís-ticas suficientes para descartarlo como portainjerto en la mayoría de los casos. Otro punto importante es que Citrus macrophylla –el portainjerto más utilizado en Chi-le para limoneros– hace al árbol más sensible al frío y es susceptible a nemátodos (Tylenchulus semipenetrans) y tiene una vida productiva con fruta de buena calidad y calibre de alrededor de 15 años. Esto último hace que no se recomiende usar en replantes, actualmente se prueba el X-639, portainjerto de origen sudafricano que se po-dría usar para replantes.

Variedades

Naranjas

Por razones de producción y de mercado Chile produce principalmente naranjas de ombligo (Navel), siendo la producción de naranjas comunes (Valencia, Salustiana,

etc.) marginal y con poca calidad para la exportación. En el caso de naranjas de ombligo se cuenta con un buen nú-mero de variedades disponibles que pueden cubrir toda la temporada con fruta de buena calidad. Las principales variedades usadas en la actualidad y que presentan una calidad buena para exportación son las siguientes:

• Tempranas: Fukumoto(Figura 1-9)

• MediaTemporada: WashingtonParent Atwood

• Tardías: LaneLate(dosclonesdiferentes) Barnfield

Adicionalmente se están probando nuevas variedades de ombligo, principalmente tardías, que podrían estar dis-ponibles en los próximos años. Sin embargo, con las va-riedades antes mencionadas y usando distintos portain-jertos, que también afectan la fecha de cosecha, se puede cubrir toda la temporada de manera satisfactoria.

Mandarinas

Bajo el nombre de mandarinas se agrupan varias espe-cies como clementinas, satsumas, tangerinas e híbridos de características similares. Hasta ahora el desarrollo de mandarinas en Chile se había centrado en clementinas (Citrus clementina Blanco) y particularmente en una varie-dad, Clemenules, que corresponde a más del 75% de la superficie nacional. En los últimos años ha aumentado

Figura 1-9Naranjas de la variedad Fukumoto, su principal

característica es el gran color que alcanza a la cosecha. F. G

ardi

azab

al

Page 38: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

37

nuevamente el interés por la plantación de mandarinas debido a la apertura del mercado de EE.UU. y a la dis-ponibilidad de una nueva variedad de cosecha tardía y muy buenas características de consumo como la W Mur-cott (que no es clementina, si bien se comercializa en ese grupo) (Figura 1-10).

proviene de una floración de otoño, que si no es afectada por heladas de invierno, se cosecha entre febrero y mayo del año siguiente.

Figura 1-11Rama con gran cuaja de limones Fino 49.

Figura 1-10Mandarinas de la variedad W Murcott.

Limoneros

Desde el punto de vista de la producción, las variedades de limoneros se pueden dividir en tres grupos:

• Variedadesdeinvierno(tardías):Génova Lisboa

• Variedadestempranas(otoño): Fino49 (Figura 1-11)

Fino 95 Messina

• Variedadesreflorecientes: Eureka

En el caso de lo limoneros la variedad tiene más impor-tancia que el clima en las fechas de cosecha, si bien las zonas más cálidas tenderán a producir fruta más tem-prano. Las variedades de invierno son aquellas en que su producción proviene en más del 70% de la fruta de su floración de primavera, que se cosecha en invierno. En el caso de las variedades tempranas, su producción se concentra en fruta de la floración de primavera que puede madurar (por calibre y contenido de jugo) a par-tir de fines de febrero. En el caso de Eureka, la única variedad claramente refloreciente, aproximadamente el 60% al 70% de su producción proviene de su floración de primavera y se cosecha en invierno y el otro 30% al 40%

Distancias de plantación

Naranjas

El diseño de plantación en naranjas está orientado a lo-grar altas productividades, altos porcentajes de expor-tación y rápidas entrada en producción. Por otro lado es importante asegurar una fácil circulación y entrada con maquinaria para facilitar la cosecha y las aplicaciones fo-liares. Para esto, y dependiendo del portainjerto a usar, se trabaja con altas densidades en plantaciones rectan-gulares que se resumen en el Cuadro 1-13.

Este esquema permite la circulación con maquinaria compacta en los huertos y logra que los árboles entren rápidamente en producción, cubriendo rápidamente la superficie y protegiendo prontamente la fruta. También implica trabajar a partir del 5° a 6° año con poda, que favorece la producción de fruta de mejor calibre.

Mandarinas

La distancia de plantación típica recomendada para man-darinas es de 5 x 2 m en un diseño en hileras. Debido a la cosecha y a la necesidad de hacer varias aplicaciones foliares durante la temporada es necesario contar con un espacio en la entrehilera que permita el fácil paso de ma-quinaria. De acuerdo al tipo de maquinaria que se use y en el caso de usar C-35 como portainjerto, la distancia entrehilera se puede reducir hasta 4,5 m.

Palto y cítricos: Generalidades del cultivo

F. G

ardi

azab

al F. G

ardi

azab

al

Page 39: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

38

Limoneros

Por el gran vigor de los árboles y su hábito de crecer en base a chupones, los limoneros requieren distancias am-plias en la entrehilera, de entre 6 a 7 m dependiendo de las condiciones de cultivo y la variedad, siendo los Fino 49 y 95 los más grandes y el Eureka el más compacto. En la distancia en la sobre hilera se recomiendan distancias de entre 2 a 3 metros.

Fertirriego

Lo más usado en nuestro país es el riego por goteo ya que es el sistema donde se alcanza la mayor eficacia tanto en la fertirrigación como en el uso del agua. Con el riego

localizado, se sabe con exactitud donde se encuentran las raíces, se dispone de un vehículo rápido y directo de acceso a ellas y por lo tanto, es fácil de localizar los ferti-lizantes, especialmente aquellos menos móviles como el fósforo y el potasio, obteniéndose en general un mejor aprovechamiento de estos.

Necesidades de agua para árboles adultos

El coeficiente del cultivo no está determinado para Chi-le y está en permanente corrección en los países que lo utilizan desde hace muchos años, hasta el momento nos hemos guiado con muy buenos resultado por los Kc utilizados en España y que se reproducen en el Cuadro 1-14.

Portainjerto Distancia de plantación (m) Densidad

Citrumelo Swingle 5 x 2 1.000 Plantas / ha

Carrizo 5 x 2 1.000 Plantas / ha

C-35 5 x 2 1.000 Plantas / ha

4,5 x 2 1.111 Plantas / ha

Rubidoux 4 x 1,5 1.666 Plantas / ha

4,5 x 1,5 1.480 Plantas / ha

Cuadro 1-13Densidades de plantaciones rectangulares en naranjas.

Mes Grupo General Clementinas Lim. Eureka Lim. Fino 49

Julio 1,00 1,00 1,00 1,00

Agosto 1,00 1,00 0,90 0,90

Septiembre 0,60 0,70 0,70 0,80

Octubre 0,60 0,70 0,60 0,65

Noviembre 0,60 0,70 0,60 0,60

Diciembre 0,60 0,70 0,60 0,60

Enero 0,60 0,60 0,60 0,60

Febrero 0,60 0,60 0,60 0,60

Marzo 0,60 0,60 0,60 0,60

Abril 0,60 0,60 0,60 0,60

Mayo 0,60 0,60 0,60 0,70

Junio 0,60 0,60 0,80 0,90

Cuadro 1-14Coeficiente de cultivo (Kc), para distintos grupos de cítricos.

Page 40: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

39

Necesidades de agua para árboles en desarrollo

Así como es relativamente fácil el determinar las nece-sidades de agua de una plantación adulta, es realmente más complicado hacerlo en una plantación en desarrollo, ya que no sólo dependerá de la edad que tenga, sino que del tamaño de sus árboles, de la especie, la combinación portainjerto-variedad, de la distancia de plantación, etc.

En una forma simplista y tomando como ejemplo el li-monero Eureka, podríamos decir que tarda más o menos 7 años en copar su distancia de plantación y por lo tanto debiéramos regarlo con 1/7 del agua cada año, sin em-bargo, es un cálculo peligroso ya que no sabemos exac-tamente el tiempo que tarde en lograr su pleno creci-miento y producción. Se ha ideado otros sistemas para el cálculo de las necesidades de agua para un árbol, dentro de estos, el saber el volumen de la copa de los árboles, o sea, su tamaño, por que de esto depende la mayor o menor cantidad de hojas que son las que transpiran y las que dan lugar a una mayor o menor cosecha.

Porcentaje de Sombra 10 20 30 40 50 60 70

P. de Sombra Corregida 23 36 49 62 75 88 100

Palto y cítricos: Generalidades del cultivo

Para lo anterior, se mide el diámetro medio de la copa de los árboles (D) del huerto que vamos a regar, eliminando los extremos (árboles muy chicos o muy grandes), una vez determinado este diámetro (D), sacamos la superficie sombreada (S.S.) que le corresponde y el porcentaje de sombra (P.S.), respecto a su distancia de plantación. Sin embargo la realidad ha demostrado que si regamos con este Porcentaje de Sombra, ese árbol sufriría de falta de agua, y por lo tanto hay que hacer algunas correcciones a esto cálculos. Considerando el mismo ejemplo anterior, nunca dejaremos que ese árbol ocupe el 100% de los 6 x 3 m, ya que necesitamos como mínimo 1,5 m entre las líneas de los árboles para permitir el paso de maquinaria para pulverizar y cosechar, esto significa que no sería 6 x 3 m el máximo potencial de la superficie sombreada, sino de 4,5 x 3 m = 13,5 m2. Esto daría como resultado que alrededor del 70% de sombra corregida, equivaldría al 100% de sombra.

Desarrollando esta fórmula, nos da un Porcentaje de Sombra Corregida, que se copia a continuación:

Calidad del agua de riego

La calidad del agua de riego es un factor de gran im-portancia tanto en la viabilidad como en la eficacia del mismo. En el acápite de agua se vio la calidad del agua en cuanto a la salinidad.

No sólo la cantidad de sales disueltas en el agua (sali-nidad), puede ser nociva, hay determinados iones como los cloruros, sodio, litio, boro, etc., que cuando se acu-mulan en cantidades pequeñas, pueden resultar tóxicos para las plantas.

• Cloruros: Los cítricos, a diferencia de otros frutales no presentan quemaduras típicas debidas a la toxici-dad de cloruros. Los síntomas de esta toxicidad, es-tán relacionados a un amarillamiento o clorosis de la lámina de las hojas, producido por la desaparición de la clorofila y acompañada, generalmente, por una intensa defoliación de los árboles. La tolerancia a los cloruros de los portainjertos de cítricos está estrecha-mente relacionada con la mayor o menor aptitud de éstos para absorber cloruros, siendo más tolerantes los que absorben cloruros más lentamente. Los Ci-tranges como Troyer y Carrizo y el Naranjo Dulce son los más afectados cuando el contenido de cloruros es superior a 10 meq/litro en el extracto de satura-ción. Mandarino Cleopatra y Lima Rangpur resultan afectados sólo cuando la concentración de cloruros

es superior a 25 meq/litro. La existencia de toxicidad de cloruros se pueden confirmar mediante los análi-sis foliares, cuando las concentraciones de cloruros en las hojas superan el 0,4% comienzan los indicios de toxicidad y cuando las concentraciones superan el 0,7%, aparece una clara toxicidad provocada por cloruros.

• Sodio: La toxicidad de sodio produce quemaduras típicas tanto en el ápice como en los bordes de las láminas de las hojas. Para los cítricos el nivel crítico de sodio en el extracto de saturación del suelo es de 15 meq/litro y en las hojas, contenidos superiores al 0,25% son indicativos de toxicidad por este elemento. El índice de adsorción de sodio (SAR) del agua, nos da una medida aproximada de su acumulación de so-dio en el suelo. Este índice es la cantidad de sodio, dividido por la raíz cuadrada de la cantidad de calcio más magnesio, dividido por 2. Porcentajes de 0,5 g de cloruro de sodio por litro y de 0,05 g de magnesio por litro, representan el máximo utilizable. El sodio puede encontrarse además en el agua de riego como carbonato sódico o sulfato sódico.

• Boro: La acumulación de boro produce una clorosis intervenal, así como quemaduras del ápice y márge-nes de las hojas. Esta toxicidad se presenta cuando la concentración de boro en el extracto de saturación

Page 41: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

del suelo está entre 0,5 y 1 mg/litro. Niveles de boro en las hojas superiores a 260 ppm, son indicativos de toxicidad por boro.

• Litio: Puede ser importante en algunas zonas del Norte de Chile, la toxicidad de este elemento se ma-nifiesta por quemaduras tanto del ápice como en los bordes de las láminas de las hojas. El nivel crítico de este elemento en el agua es de 0,1 mg/litro.

Cantidades de fertilizantes a usar

Para una adecuada fertilización se deben considerar los siguientes aspectos:

• Análisis de suelo y agua: Aportan valiosa informa-ción sobre los nutrientes que se encuentran en el suelo (aunque no siempre asimilables), así como los aportados por el agua de riego. Dan información so-bre las características fisicoquímicas del suelo y ade-más lo hacen sobre el pH y la conductividad eléctrica de ambos, que inciden en el comportamiento de los fertilizantes.

• Análisis foliar: Entrega información sobre la absor-ción real de los nutrientes por parte de la planta. Muestra la presencia de estados carenciales e indi-ca la existencia de antagonismos entre distintos nu-trientes. Además, permite evaluar la disponibilidad de reservas en las plantas.

• Características de la plantación: La especie, varie-dad, portainjerto utilizado, la edad de las plantas, su desarrollo vegetativo, cantidades de fruta cosechada, etc., permiten evaluar las necesidades nutritivas de la plantación.

• Engenerallascantidades de nitrógeno que se utili-zan en Chile para plantaciones adultas, son:

– Naranjos: 140 a 180 kilos por ha.

– Mandarinos: 140 a 160 kilos por ha.

– Limoneros: 250 a 300 kilos por ha.

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

40

Page 42: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

Capítulo 2

R.Ripa•P.Larral•S.Rodríguez

El Manejo Integrado de Plagas, MIP, surge como una al-ternativa sustentable al manejo tradicional de plagas y se funda en el uso racional de los métodos químico, bio-lógico y cultural para el control de insectos y ácaros que dañan los cultivos. Se define como una estrategia econó-micamente viable en la que se combinan varios métodos de control para reducir las poblaciones de las plagas a niveles tolerables, minimizando los efectos adversos a la salud de las personas y al ambiente.

Ciertas labores de manejo influyen en la sucesión y di-versidad de las plagas en el tiempo, evento principal-mente asociado a la transición de manejo tradicional a MIP, donde algunas plagas que estaban siendo controla-das por plaguicidas, incrementan su población y se cons-tituyen en un problema no observado previamente como respuesta del sistema al cambio de manejo.

Una de las cualidades más relevantes en el MIP es la fle-xibilidad y adaptabilidad a las condiciones de cada huer-to, factores como el clima, suelo, condiciones de planta-ción, variedad, riego, aplicación de plaguicidas y poda, entre otros, configuran un ambiente particular.

La implementación del MIP exige reconocer las plagas y enemigos naturales, entender su biología y comporta-miento, desarrollar técnicas de monitoreo e incorporar el concepto de umbral de daño económico en las decisiones de manejo.

Asociado a lo anterior, se han definido ciertos objetivos del MIP, entre los que destacan:

1. Minimizar el daño de las plagas en la producción, mejorando su calidad.

2. Disminuir el uso de plaguicidas y su impacto negati-vo sobre la salud de las personas y el ambiente.

3. Contribuir a la sustentabilidad de la producción.

4. Mantener la rentabilidad del cultivo.

El manejo integrado de plagas se basa en el conocimien-to del agroecosistema que se compone de las interre-laciones que ocurren entre plantas, plagas, enemigos naturales y ambiente. Para facilitar su entendimiento y aplicación se plantea un esquema que grafica las etapas que componen el MIP (Figura 2-1).

41

Figura 2-1Componentes del MIP.

Reconocimiento de plagas,enemigos naturales y daño

Monitoreo

Umbral de daño económico

Toma de decisiones

Acciones de control

MIP6

5

4

3

2

1

Manejo Integrado de Plagas (MIP)

Page 43: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

42

Reconocimiento de plagas, enemigos naturales y daño

Características de los artrópodos

El grupo taxonómico de los artrópodos, que incluye in-sectos y ácaros, se caracteriza por presentar apéndices articulados y un exoesqueleto que les confiere forma y protección. En el caso de los insectos, cada orden posee características específicas que permite diferenciar a sus integrantes, como la forma y función de su organismo y el tipo de metamorfosis (metabolía) que presenta.

En los insectos, la principal estructura morfológica que permite distinguir entre los distintos órdenes son las alas: los dípteros (moscas) presentan un par de alas funcionales que les permite el vuelo, además de otro par atrofiado llamado halterios; los coleópteros (chinitas, pololos, burritos) se caracterizan por que el primer par de alas está endurecido (élitros) y en algunas ocasiones protege un segundo par membranoso que puede ser uti-lizado para volar. A veces, los élitros se han fusionado, lo que impide el vuelo. Las alas de lepidópteros (maripo-sas y polillas) presentan un diseño característico ya que son membranosas y están protegidas por escamas. Los himenópteros, en cambio, presentan dos pares de alas membranosas transparentes.

La metamorfosis es el proceso de transformación que sufren insectos y ácaros durante su desarrollo. Cuando la metamorfosis es completa, insectos holometábolos (Figura 2-3) los estados juveniles son distintos al adulto y el desarrollo comprende los estados de huevo, larva,

Figura 2-2Primer componente del MIP.

Reconocimiento de plagas,enemigos naturales y daño

Monitoreo

Umbral de daño económico

Toma de decisiones

Acciones de control

MIP6

5

4

3

2

1

• Morfología de insectos y ácaros

• Ciclo de vida

• Daño – Directo – Indirecto

pupa y adulto. A partir de los huevos emerge una larva que generalmente posee aparato bucal masticador y que se clasifica según su forma y la presencia o ausencia de cabeza y patas: en el caso de los dípteros, las larvas son ápodas y acéfalas; las larvas de lepidópteros poseen una cabeza bien desarrollada y 3 pares de patas torácicas y 3 a 5 pares de falsas patas. La pupa es un estado de quies-cencia, es decir, no se alimenta, pero sufre una serie de transformaciones para dar origen al adulto, cuyo cuerpo está formado por cabeza, tórax y abdomen. En la cabeza se encuentran las antenas, que son su órgano sensorial y olfativo, los ojos y el aparato bucal. En el tórax se ubican los dos pares de alas y 3 pares de patas, como por ejem-plo, chinitas, polillas y microavispas parasitoides.

En insectos que presentan metamorfosis incompleta, esto es, hemimetábolos (Figura 2-4), los estados inmadu-ros o ninfas son similares al adulto, pero no poseen alas ni genitalia desarrollada como es el caso de trips, pul-gones, katídidos y termitas. En algunos casos, el adulto tampoco posee alas y la única diferencia con las ninfas es el tamaño y la capacidad de reproducción, como en conchuelas, escamas y chanchitos blancos hembras.

Los ácaros presentan cabeza y tórax unidos en una es-tructura denominada prosoma. La zona equivalente al abdomen es llamada opistosoma. En el prosoma se en-cuentran los quelíceros, pedipalpos y las patas. En los ácaros se reconocen tres estados inmaduros: larva, con 3 pares de patas, protoninfa y deutoninfa, con 4 pares de patas, similares al adulto en apariencia pero sin la capacidad de reproducción. En su estado adulto presen-tan cuatro pares de patas a diferencia de los insectos que poseen sólo tres pares (Figura 2-6).

Page 44: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

43

ticas de género y especie, aspecto relevante si se conside-ra realizar liberaciones de enemigos naturales, que en el caso de parasitoides suelen ser específicos.

Figura 2-3Ejemplo de metabolía completa, ciclo de vida

de Naupactus xanthographus.

Figura 2-4Ejemplo de metabolía incompleta, ciclo de vida de áfidos.

Figura 2-5Áfido en proceso de muda lo que le permite crecer.

Figura 2-6Ejemplo de metabolía incompleta de ácaros,

ciclo Panonychus citri.

Huevo

Pupa

Adulto

Larva

Ninfa I

Ninfa II

Ninfa III

Hembraalada

Hembraaptera

Huevo

LarvaMacho

Hembra

Adultos

Deutoninfa

Protoninfa

Manejo Integrado de Plagas (MIP)

C. T

obar

C. T

obar

C. T

obar

Tipos de daño

Los insectos y ácaros plaga causan daño directo a la planta producto de su alimentación e indirecto por la transmisión de enfermedades, la producción de miele-cilla, y su presencia en la fruta cuando poseen carácter cuarentenario.

Además de reconocer las características generales de los órdenes y familias presentes como plagas en paltos y cí-tricos, es necesario para su manejo identificar caracterís-

R. R

ipa

Page 45: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

44

El daño directo incrementa paulatinamente junto con la densidad de la plaga, la cual es difícil de detectar al ini-cio de la infestación, sin embargo, es relevante reconocer tempranamente el daño provocado y asociarlo a la plaga con el fin de prevenirlo, adoptando las medidas de ma-nejo más apropiadas.

En general, el daño producido por la alimentación de la plaga se encuentra estrechamente asociado al tipo de aparato bucal que presenta, generando un patrón de daño característico:

• Masticadores,comolarvasdecurculiónidosquecau-san daño al sistema radical y larvas de lepidópteros, que consumen trozos de tejido y tienen la capacidad de deformar los frutos cuando el daño se produce en la etapa de crecimiento (Figuras 2-7 a 2-9).

• Succionadores(escamas,pulgonesychanchitosblan-cos, entre otros), que extraen fluidos de los tejidos, y que eventualmente introducen en el tejido saliva fito-tóxica produciendo deformaciones y otros síntomas (Figuras 2-10 a 2-12).

Figura 2-7Aparato bucal masticador de la larva

de Naupactus xanthographus.

Figura 2-8Daño provocado por el aparato masticador del grillo

en la corteza del palto.

Figura 2-9Galería superficial en naranja causada por Eulia utilizando

su aparato bucal masticador.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 46: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

45

• Perforadores/picadores como arañitas y trips, queproducen microperforaciones en el tejido superficial de la hoja, sorbiendo su contenido y provocando el tipico daño denominado bronceado (Figura 2-13).

Algunos insectos son vectores de enfermedades, como el caso de áfidos, en particular Toxoptera citricidus (no presente en Chile), que transmite el virus de la tristeza en cítricos.

La mielecilla producida por insectos succionadores tales como chanchitos blancos, mosquitas blancas, conchue-las y pulgones (excepto escamas), se distribuye sobre

la planta manchando los frutos y otras estructuras. So-bre este sustrato azucarado se desarrolla un complejo de hongos denominado fumagina (Cladosporium spp y otras especies), de color oscuro y difícil remoción (Figura 2-14). Al respecto, uno de los escasos beneficios de la hormiga argentina Linepithema humile, es remover la mielecilla al alimentarse de ella, disminuyendo la forma-ción de fumagina.

Otro daño indirecto de gran importancia económica es el rechazo de partidas de fruta por la presencia de alguna especie de insecto o ácaro que posee una connotación cuarentenaria para el país importador, lo que constitu-

Figura 2-10Áfido con su aparato bucal succionador inserto en el tejido

de la hoja de cítrico.

Figura 2-11Aparato bucal chupador (flecha: estilete maxilar)

de Saissetia oleae.

Figura 2-12Enrrollamiento de hoja de cítrico por el efecto de la saliva de áfidos

inyectada con su aparato bucal picador succionador.

Figura 2-13Bronceado causado por la microperforación del tejido

òr trips del palto.

Manejo Integrado de Plagas (MIP)

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 47: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

46

ye una restricción a la exportación. En algunos casos se producen rechazos ante la detección de cierto estado o estadio de una plaga que no se puede identificar y por lo tanto no se puede descartar que se trate de una espe-cie cuarentenaria, como es el caso de huevos o ninfas de chanchitos blancos.

MonitoreoEl monitoreo es una actividad clave en el Manejo Inte-grado de Plagas, destinado a determinar la abundancia, distribución y el daño de las plagas y por otra parte la abundancia y efecto de los enemigos naturales presentes en el huerto. Por lo tanto, indica la necesidad de aplicar una medida de control, la cual es evaluada en cuanto a su efectividad para reducir las poblaciones y efecto sobre la fauna benéfica a través del monitoreo. Dada la tras-cendencia de este tema en el MIP, se trata con mayor profundidad en el Capítulo 3: Monitoreo de plagas y regis-tros.

Nivel de daño económico NDEEl concepto de nivel de daño económico se refiere a la densidad poblacional de la plaga que comienza a causar daño de importancia económica y que por lo tanto justi-fica el costo de las medidas de control, sin embargo, las acciones de manejo se toman, por lo general, en densi-dades inferiores a ésta con el fin de impedir que el creci-miento poblacional de la plaga alcance el nivel de daño económico, lo que se denomina Umbral Económico (UE o en inglés Economic Threshold ET) (Gráfico 2-1).

Matemáticamente el cálculo del NDE tiene como varia-bles el costo del manejo, el valor de la produción, el daño producido por la plaga y la reducción de la producción causado por ese daño. Cada una de estas variables, de-pende a su vez de múltiples factores, lo que dificulta la determinación de este umbral en la práctica.

Un factor determinante y quizás el más complejo de es-timar es la relación entre la densidad de la plaga, deter-minada mediante el monitoreo (por ejemplo, número de ácaros/hoja) y el efecto sobre la producción y/o calidad. Cuando los insectos y ácaros que afectan el cultivo se alimentan succionando savia del follaje, como es el caso de pulgones, conchuelas, chanchitos, arañitas y mos-quitas, la complejidad es aún mayor. Por otra parte la disminución del ingreso por ventas dependerá del precio del producto asociado al mercado de destino (interno o exportación) y a la condición cuarentenaria de la plaga.

Adicionalmente la densidad de la plaga está asociada a la presencia y actividad de los enemigos naturales, la fenología de la plaga y su hospedero, que están estre-chamente ligadas a las condiciones ambientales (Figura 2-15).

Considerando las dificultades de la estimación del NDE y la escasa información disponible sobre umbrales determi-nados técnicamente, se propone establecer niveles pobla-cionales provisionales basados en la experiencia práctica del análisis de la información del monitoreo en tiempo real y los registros históricos de niveles de daño, abundan-cia poblacional y efectividad de las medidas de control.

Una vez establecidos los umbrales de acción y aplicadas las decisiones de manejo, estas deben validarse con esti-

Figura 2-14Fumagina producto de la

acumulación de mielecilla producida por conchuela negra

del olivo. R. R

ipa

Page 48: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

47

maciones de su efecto en la densidad de la plaga y sobre la producción, con el objetivo de comparar el beneficio económico obtenido por efecto del control versus el costo de las medidas de manejo sobre una o mas plagas. El re-sultado de la comparación debe evidenciar un beneficio, justificando la acción de control. En otras palabras, debe realizarse una estimación de la relación costo/beneficio del manejo de la plaga.

El uso de registros periódicos de la densidad de plaga, el efecto de las medidas de control, los costos de apli-cación y volúmenes de producción, aportará experiencia en la estimación de umbrales económicos o niveles de daño. La incorporación permanente de este concepto, por lo general, disminuye el número de aplicaciones y por consiguiente el uso de plaguicidas, sustentando los beneficios del MIP.

Toma de decisionesLa toma de decisiones es un proceso que consiste en se-leccionar una o más soluciones idóneas para una deter-minada situación, para lo cual es necesario incorporar la identificación y análisis del problema y su entorno (monitoreo), la evolución de la plaga, la evaluación de las alternativas de control disponibles y, finalmente, la selección y aplicación de una o más de ellas. El proceso de toma de decisiones incorpora las etapas que aparecen en la Figura 2-17.

Identificación del problema

Realizado por medio del monitoreo sistemático de las especies plagas presentes en el huerto y sus alrededo-

Gráfico 2-1Esquema de la fluctuación de la densidad de plagas y el nivel de daño económico.

Figura 2-15Tercer componente del MIP.

Nivel de daño económico

Umbral económico o de acción

N° deinsectos/acaros

Acción de manejo

Tiempo

Reconocimiento de plagas,enemigos naturales y daño

Monitoreo

Umbral de daño económico

Toma de decisiones

Acciones de control

MIP6

5

4

3

2

1

• Tipos de daño

• Valor de la producción

• Costo de la medida de control

• Efectividad medida control

• Condiciones ambientales

• Densidad y evolución de la plaga

Manejo Integrado de Plagas (MIP)

Page 49: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

48

res, determinando su densidad y la intensidad del daño provocado. Adicionalmente requiere estimar la presen-cia, abundancia y eficacia de los enemigos naturales y determinar la distribución de la plaga en el huerto (ver Capítulo 3: Monitoreo de plagas y registros).

Análisis de antecedentes adicionales

Permitirá tomar una decisión más informada. Los ante-cedentes, que serán utilizados en los pasos posteriores del proceso de toma de decisiones, provienen:

• Del entorno: vegetación circundante (incluyendootros huertos) y condiciones climáticas.

• Delmanejodelhuerto:régimendefertilización,podae historial del huerto.

• De la planta: estructura afectada, fenología, vigor,tipo de poda, fecha cosecha.

• Delaplaga:tasareproductivaynúmerodegenera-ciones al año.

• Informacióncomercial:destinodelafrutayestima-ción de su valor.

• Deinformaciónproporcionadapormonitoresy/oen-cargados que conocen el huerto.

Inferir la evolución que experimentará la plaga

A partir de los datos recogidos a través del monitoreo, la abundancia y efectividad de los enemigos naturales, la biología de la plaga y los antecedentes adicionales in-dicados anteriormente, se debe inferir la evolución que experimenterá la plaga en el futuro y determinar si cau-sará daño.

Como ejemplo se puede indicar que los ataques de áfidos en cítricos, por lo general se presentan sólo durante el período de activa brotación. Por lo tanto si se observan enemigos naturales y el crecimiento está pronto a de-tenerse, se concluirá que es muy probable que la plaga disminuya significativamente en el futuro cercano.

Estimación del nivel de daño económico (NDE)

Determinar si la densidad de la plaga cuantificada a través del monitoreo ha alcanzado el nivel de daño eco-nómico (NDE). Este parámetro cuantitativo descrito anteriormente, se refiere a la densidad más baja de la población de la plaga que causa una magnitud de daño que justifica el costo de la medida de control a adoptar. Alcanzando este nivel es necesario aplicar una medida

de manejo para evitar pérdidas económicas ocasionadas por la plaga, incluyendo aquellas de connotación cua-rentenaria.

Evaluar estrategias de manejo

Para resolver el problema, que forman parte del MIP: control biológico, control químico y control cultural, in-cluyendo cada una de estas opciones variadas modalida-des y alternativas.

El proceso de toma de decisiones tiene por objeto decidir informadamente, considerando todos los puntos antes indicados, sobre una o más acciones que, integradas, lo-grarán minimizar o controlar la plaga. Sin embargo, es posible que bajo ciertas circunstancias, el proceso culmi-ne en la decisión de no implementar alguna acción, es decir, que se concluya que debido a las densidades de la plaga, las condiciones climáticas, el mercado de la fruta o la abundancia de enemigos naturales, entre otras cir-cunstancias, la situación no amerita ejecutar una acción de manejo o control.

Una vez finalizado el proceso de toma de decisiones se debe continuar con el monitoreo para realizar seguimien-to de la plaga y demás variables que poseen influencia en su evolución, es decir, volver a la etapa 1, conformándose un proceso cíclico de toma de decisiones. La información proveniente de este seguimiento será de gran utilidad en el futuro para enfrentar situaciones similares, gene-

Figura 2-16Etapas del proceso de toma de decisiones.

Antecedentesadicionales

Opcionesde manejo

Toma dedecisiones

Monitoreocontinuo

Umbraleconómico

Evolución dela plaga

MIPAplicado

Page 50: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

49

rándose una retroalimentación positiva constante que perfecciona año a año el manejo de las plagas.

Ejemplo: Toma de decisiones

Paso 1. Identificar el problema:

• Especiepresente:Ennaranjovar.NewHall,Mosqui-ta Blanca Algodonosa. Fecha del monitoreo: 15 di-ciembre 2007.

• IntensidaddelAtaquedeacuerdoamonitoreo:25%de presencia en hojas, 50% de los brotes atacados.

• Presencia de enemigos naturales: 15% de las hojascon presencia de la plaga poseen ninfas parasitadas.

• Estadodelaplaga:Huevosyadultosenbrotesynin-fas 1° y 2° estado en hojas.

• Distribuciónde laplaga: la intensidad indicadaco-rresponde a 2 cuarteles (5 hectáreas) en la parte alta de una ladera.

Paso 2. Antecedentes adicionales:

• Delentorno.MonitoreorealizadoenDiciembre(ini-cio del verano), T° media 18,5°C.

• DelManejodelHuerto.Fertilizaciónnitrogenadavíariego. Poda de faldas efectuada en septiembre. Apli-caciones de clorpirifos 48% en concentración de 100 cc del producto comercial por hectolitro (100 litros) de agua, utilizando 5500 litros de la mezcla por hec-tárea para el control de chanchitos blancos en no-viembre del mismo año.

• Delaplanta:Hojasybrotesconmielecilla,enalgu-nas partes del árbol presencia de fumagina. Brotes vigorosos. Plantas de 6 años de edad a 6 x 3 m.

• Delaplaga:Enestaépocalaplagapuededesarrollar-se desde ninfa migratoria a adulto en 35 días.

• Comerciales:Frutaparaexportación.

Paso 3. Evolución de la plaga:

Debido a la presencia de brotes vigorosos, adultos de la plaga, la época del año y una presencia escasa de ene-migos naturales, se estima que la población de la plaga incrementará su densidad en el futuro cercano.

Paso 4. Umbral económico:

• Costodeaplicación:

– 1 lavado con detergente 200 cc/HL, en un volu-men de 7.000 L = $110.000/ha.

– Aplicación de aceite al 0,5% en un volumen de 7.000 = $125.000/ha.

• ValordelaProducción:valorestimadodeventa$230/kilo.

• Dañoindirectocausadoporlamielecillaexudadaporla plaga y la fumagina que cubre hojas y frutos: difícil de estimar.

• Perdidaseventualesporefectode laplagasinefec-tuar medidas de control (equivalente a 2.000 kg fru-ta/ha) = $460.000.

Paso 5. Evaluar alternativas y aplicación de la solu-ción:

• Químico. Utilización aceite 200 cc/Hl 7.000 L/ha =$125.000/ha.

• Cultural.Podadebrotes=$25.000/ha.

• C.Biológico.Porcondicionesdeclima,sepuedees-perar un incremento de la actividad de los enemigos naturales Amitus spiniferus y Cales noacki.

• Valordelmanejo=$150.000

Conclusión del proceso de toma de decisiones: las medi-das de manejo se justifican.

Acciones de control Dentro de las alternativas o métodos de control de pla-gas que utiliza el MIP se encuentra el Control Biológico, Control Cultural y Control Químico.

Control biológico

El control natural que producen depredadores, parasi-toides y entomófagos actúa sobre las poblaciones de in-sectos y ácaros plaga manteniendo una densidad que se ajusta de manera natural al funcionamiento del sistema agrícola (Gallo et al. 1988). Cuando esta acción incluye la manipulación de los agentes naturales de control por parte del hombre, para reducir las pérdidas en agricultu-ra, forestales o productos comerciales, el control biológi-co es una táctica dentro del manejo integrado de plagas que consiste en la reducción del número de insectos per-judiciales por la acción de los enemigos naturales a un nivel tal que el organismo perjudicial no ocasione pérdi-das económicas (Flint y Van den Bosch 1983).

El Control Biológico es un método barato, efectivo y que no interfiere con otros elementos del ecosistema, aunque es muy sensible a la acción de productos químicos tra-dicionales (Stehr 1990). El Control Biológico está libre de los efectos secundarios indeseables asociados a los insecticidas de amplio espectro y es uno de los métodos de mejor relación entre costo y efectividad. Cuando es aplicado por especialistas, bajo principios establecidos,

Manejo Integrado de Plagas (MIP)

Page 51: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

el Control Biológico es seguro y no tiene efectos adversos sobre el ecosistema (ver Capítulo 4: Control biológico).

Control cultural

Esta labor tiene por objeto generar condiciones adver-sas a determinadas plagas reduciendo su incidencia en el cultivo. Algunas medidas culturales incorporadas en una estrategia MIP son:

• Eliminación de ramas bajas que tocan el suelo: losfrutos cercanos al suelo son más atacados por algu-nas especies de chanchitos blancos, escamas, babo-sas y caracoles. Esta labor además facilita el control de hormigas.

• Realizar podas de abertura para favorecer la entra-da de luz y la circulación de aire al interior del árbol provocando un aumento de la mortalidad de estadios pequeños de diversas plagas como escamas y con-chuelas. Esta acción favorece la mejor distribución de los plaguicidas en el interior del árbol.

• Eliminarmalezasinfestadasconplagasparalimitarla dispersión del inóculo (por ejemplo, chanchitos blancos en malva y correhuela).

• Conservar vegetación herbácea en el huerto comofuente de alimento y refugio físico de insectos y áca-ros benéficos, estudiar previamente las asociaciones de plagas con dichas especies, de modo que no se conviertan en inóculo de la plaga, como lo indicado en el punto anterior.

• Limitar la fertilización nitrogenada dado que altasdosis favorecen el ataque de áfidos, chanchitos blan-cos y otras plagas.

Dada la importancia del manejo del hábitat en la regu-lación de las poblaciones de las plagas, serán revisados en detalles algunos aspectos relevantes al MIP en el ca-pítulo respectivo.

Control químico

Una de las tácticas más utilizadas en el manejo tradicio-nal de plagas es el control químico o uso de plaguicidas para la regulación de las plagas, sin embargo, en MIP, es sólo una opción dentro de las medidas factibles de ejecu-tar, la que se debe evaluar considerando todos los aspec-tos mencionados en el proceso de toma de decisiones.

Otro aspecto que debe considerarse en el ámbito práctico cuando se opta por una medida de control químico es la elección de un plaguicida que además de satisfacer re-querimientos de efectividad, selectividad, y bajo impacto ambiental, disponga de registro en el nuestro país y en el de destino del producto, si éste se exportará. Por otra parte, la disponibilidad de la maquinaria adecuada al tipo producto y el número de ellas en relación a la super-ficie a manejar. En muchos casos no es posible aumentar el número de estos implementos o realizar modificacio-nes en el corto plazo por lo que se debe maximizar su uso. Dada la importancia de la calidad de la aplicación química, estos aspectos se analizarán en el Capítulo 5: Control químico.

Reconocimiento de plagas,enemigos naturales y daño

Monitoreo

Umbral de daño económico

Toma de decisiones

Acciones de control

MIP6

5

4

3

2

1

• Control Biológico

• Control Químico

• Control Cultural

Figura 2-17Quinto componente del MIP.

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

50

Page 52: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

Capítulo 3

P.Larral•R.Ripa

Monitoreo de plagas y registros

El monitoreo es la labor destinada a estimar la abundan-cia y distribución de las plagas y sus enemigos naturales en el huerto a través de muestreos periódicos. El objetivo principal del monitoreo es obtener umbrales de acción, es decir, determinar el momento de realizar medidas de control, ya sea aplicación de pesticidas, liberación de enemigos naturales u otras. A través de este manejo se intenta minimizar el daño de las plagas en la cosecha, por lo tanto es relevante asociar la densidad del insecto y/o ácaro plaga con el daño producido.

El monitoreo, por otra parte es una de las herramientas que permite aplicar el concepto de Nivel de Daño Econó-

mico (NDE o EIL), al establecer la densidad de la plaga a la cual la reducción del ingreso económico o pérdida, debido al daño provocado por la plaga es equivalente al costo de controlarla. Cabe destacar que Binns et al (2000) define “daño” (damage), como la reducción de la cantidad o calidad del producto cosechable (por ejemplo, kilos de fruta por hectárea) y lo diferencia de la “lesión” (injury) fisiológica que provoca la presencia de la plaga en la planta, afectan el área fotosintética. Por otra parte, hace la diferencia con el daño económico o “pérdidas” (loss), que serían expresadas en unidades monetarias. Por medio del monitoreo es factible determinar el daño y estimar indirectamente la lesión y las pérdidas. Estas

51

Figura 3-1Segundo componente del MIP.

Reconocimiento de plagas,enemigos naturales y daño

Monitoreo

Umbral de daño económico

Toma de decisiones

Acciones de control

MIP6

5

4

3

2

1

• Muestreo en el campo: – Densidad – Distribución – Estimación de daño

• Registro y procesamiento de datos

• Seguimiento

Page 53: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

52

últimas a través de evaluaciones a la cosecha, comparan-do sectores del predio afectado y libres de la plaga. Esta comparación realizada a través del tiempo genera infor-mación invaluable para tomar decisiones de manejo.

Existen alteraciones en los frutos y el árbol originadas por factores abióticos (estrés hídrico, deficiencia de minera-les, entre otros) y bióticos (bacterias, virus, vertebrados, entre otros), ajenos a los artrópodos (insectos y ácaros), que podrían confundirse con las causadas por las plagas, por ello es importante que el monitor se familiarice con los daños causado por insectos y ácaros, expuestos en el capítulo 8 de esta publicación y los distinga de aquellos que no lo son (Capítulo 12: Galería de imágenes).

El monitoreo sistemático del huerto también permite co-nocer y realizar seguimiento de la biología de las plagas, sus generaciones y apariencia de sus estadios, establecer la presencia y efectividad de los enemigos naturales y, pa-ralelamente, evaluar la eficacia de las medidas de control. Es considerado, además, como un instrumento que vali-da el uso de productos fitosanitarios en el cumplimiento de normativas internacionales como EurepGAP y otras.

La implementación del monitoreo en el predio requie-re la capacitación especializada del personal asignado a esta labor, basada en el correcto reconocimiento de las plagas y enemigos naturales, sus ciclos de vida y una metodología de muestreo y entrenamiento en el huer-to. El personal, una vez capacitado, es designado como monitor, debiendo estar provisto de implementos bási-cos como lupa de bolsillo (10 aumentos como mínimo), planillas de registro, apuntador y envases para colecta de muestras, entre otros. En la práctica la mayor dificultad que enfrenta el monitor para realizar su labor es la prio-rización que se le asigne al monitoreo en la empresa, ya que suele suceder que “compite” con otras labores del

huerto como por ejemplo, control de riego, supervisión de poda, cosecha, o embalaje, entre otras actividades que se solicitan al personal asignado y capacitado en monito-reo, circunstancia que va relegando su labor de monito-reo de plagas y enemigos naturales a un segundo plano y no permite que adquiera la experiencia que otorga la práctica y observación directa (Figura 3-2).

Métodos de monitoreoEl principal objetivo del monitoreo es determinar la abundancia de las plagas, sin embargo, una determina-ción del número total de insectos o ácaros presentes se-ría en la gran mayoría de los casos impracticable.

Con el fin de obtener mayor precisión en el muestreo se ha estudiado la distribución de las plagas en el huerto y desarrollado modelos matemáticos que se ajusten a ella (ver “Tipos de distribución” en Capítulo 7: Dinámica de po-blaciones). Una parte importante de los insectos y acáros, tales como chanchitos, mosquitas y pulgones, de acuer-do a su biología desarrollan colonias que son agrupadas (Yano, 2004; Jones 1994), este tipo de distribución ha sido descrito a través de diversas ecuaciones matemáti-cas, la más conocida es la binomial negativa, que resulta ser útil cuando la plaga causa daño directo, (pérdidas medibles de cantidad o calidad del producto). En cam-bio cuando la plaga posee un efecto sobre la fisiología de la planta (como succión de savia), se requiere relacio-nar una proporción de unidades infestadas (presencia/ausencia) con la densidad de la población presente, ya que se estima que este parámetro está relacionado con el daño (Jones, 1994).

El estudio de la distribución de la población de la plaga, entre otros factores, permite establecer tamaños mues-treales con un grado de confianza adecuado, que permi-ta tomar decisiones de manejo. Uno de los programas de monitoreo implementado a partir de la distribución binomial negativa es el muestro secuencial que tiene la ventaja de ser menos costoso, ya que no establece un tamaño de muestra con antelación, si no que la deci-sión de seguir monitoreando, se realiza después de que se inspecciona cada unidad de muestreo. Si se sobrepa-sa un nivel definido de unidades infestadas/ unidades muestreadas, se debe implementar una acción, por el contrario si esa proporción está por debajo de un umbral se detiene el monitoreo, sin embargo, si el porcentaje de infestación, permanece entre ambos rangos, se debe se-guir monitoreando. En la práctica muy pocos estudios al respecto se han desarrollado en Chile, en parte por la dificultad de establecer umbrales de acción o líneas de decisión con adecuados niveles de confianza, ya que se requiere establecer a priori el nivel de daño aceptado, que en el caso de plagas que causan daño fisiológico son difíciles de determinar (Gráfico 3-1).

Figura 3-2Monitoreo de plagas en cítricos.

R. R

ipa

Page 54: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

53

Southwood y Henderson (2000), por su parte, plantean métodos de monitoreo relativos, absolutos y por indi-cios de la población.

La estimación relativa de la densidad es aquella que no tiene relación directa con una estructura de la plan-ta o área afectada. Se refiere a monitoreo en trampas, capturas o contéo de individuos en un tiempo dado. En general este tipo de monitoreo es menos costoso y más fácil de usar que la mayoría de las estimaciones absolu-tas, sin embargo de acuerdo a Yano (2004), no provee de una estimación real de la cuantificación de la plaga y tiende a ser menos exacto. Este muestreo puede estar influenciado por factores adicionales a la densidad de la plaga presente, como el lugar donde se han colocado las trampas o las condiciones ambientales, como la veloci-dad y dirección del viento, entre otras.

Ejemplo de estimación relativa: número de trips pega-dos en una trampa, el número de chinitas Cryptolaemus contados por minuto en una planta y número de insec-tos colectados en una red.

La estimación absoluta de la densidad considera el muestreo de individuos en una unidad de área o hábitat. Se realiza observando el número de individuos de un in-secto o ácaro (frecuencia de la plaga), en una estructura (hojas, frutos, yemas, flores, ramillas), o a través de la observación de la presencia o ausencia de los individuos (ocurrencia de la plaga).

Ejemplo de muestro por frecuencia: número de indivi-duos de arañita roja por hoja, en contraste con el de ocu-rrencia: porcentaje o proporción de hojas con presencia de la arañita roja. El método de ocurrencia, aun cuando no posee la misma exactitud que el conteo de insectos o

ácaros, alcanza un grado de precisión apropiado y utiliza un tiempo razonable como para ser aplicado en huertos comerciales. En general para la gran mayoría de las pla-gas que atacan paltos y cítricos en Chile, se recomienda en este libro el muestreo presencia/ausencia. Algunas excepciones son: Conteo de las larvas de burritos y capa-chitos por calicata, determinación de la abundancia de Brevipalpus en frutos cítricos, cuando se desea exportar al mercado de EE.UU. (System Approach), determinación de la abundancia de Chanchitos blancos y sus enemigos naturales a través de trampas de agregación, entre otros, para conocer el detalle de estos muestreos consultar le sección “monitoreo” de cada plaga.

Los indicios de la población, están referidos al daño físico, presencia de exuvias, “momias” (chanchitos pa-rasitados), mielecilla u otros efectos causados por los in-sectos y ácaros que podrían servir para estimar a través de regresión (relación entre dos factores), la abundancia de la población. Sin embargo, en general no es un mé-todo preciso y en muchos casos puede inducir a errores, como por ejemplo tratar de estimar la intensidad del ata-que de áfidos a través del enrollamiento de los brotes, ya que a pesar de ser un indicio de la plaga, es probable que no se encuentren vivos o estén siendo controlados por sus enemigos naturales. Los indicios de la población son útiles sin embargo cuando se utilizan para determinar el daño de una plaga o el efecto de los enemigos naturales, teniendo especial cuidado de no confundir el daño reali-zado por un artrópodo del síntoma de un efecto mecáni-co, deficiencia u otro. Ejemplos de indicios de población: limones deformados por ácaro de la yema (Eriophyes shel-doni) y paltas con russet causado por trips del palto (He-liothrips haemhorroidalis).

Gráfico 3-1Clasificación de una proporción utilizando el test de relación de probabilidad secuencial, que muestra las bandas para:

aplicar medidas, seguir monitoreando y no realizar tratamiento. (Adaptado de Yano, 2004).

Monitoreo de plagas y registros

Número acumulado de muestras inspeccionadas

No emplear medida de manejo

Continuar monitoreando

Emplear medida de manejo

Núm

ero

acum

ulad

o de

mue

stra

s in

fect

adas

Page 55: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

54

Por otra parte el monitoreo puede enfocarse en el huerto de dos formas, no excluyentes entre si, que permiten al agricultor de acuerdo a los resultados tomar decisiones de manejo:

• Monitoreo en estaciones o grupos de plantas mar-cadas y homogéneamente distribuidas en el cuartel (por lo general de 2 a 4 hectáreas), lo que permitirá realizar un seguimiento de la fluctuación de las pla-gas a través del tiempo y detectar la respuesta de las plagas y sus enemigos naturales a un determinado manejo, evento climático y fenología de la planta.

• Monitoreos al azar, con el fin de detectar tempra-namente la presencia de una nueva zona de ataque (foco) dentro de la unidad productiva. En el caso de localizar un foco de plaga, se debe monitorear por se-parado y analizar los datos en forma independiente. La densidad de la plaga observada tanto en el foco, como en las estaciones refleja sólo cada situación en particular, afectando la toma de decisiones. De la misma forma, las medidas de manejo aplicadas se evalúan separadamente permitiendo seguir con mayor precisión la evolución de la plaga. Es necesa-rio continuar con el monitoreo focalizado hasta que los valores medios obtenidos en el foco se asemejen a los del resto del cuartel, especialmente si fueron tomadas medidas de manejo diferentes. En predios de gran magnitud, y con el objetivo de realizar un seguimiento de aquellos sectores en los cuales se han producido aumentos excesivos de una plaga, es reco-mendable registrar la ubicación geográfica mediante un sistema de posicionamiento global (GPS).

Otros antecedentes relevantes al momento de determi-nar métodos o momentos críticos de control, además de la estimación de la abundancia de la plaga y otros artrópodos asociados, son el estado y distribución de la plaga en el árbol, observaciones que se deben consignar a través del monitoreo. Es el caso de la conchuela negra donde a través de la determinación del estadio predomi-nante se establecerá el periodo oportuno de aplicación o en escamas donde la ubicación de la plaga en la planta ayudará a dirigir correctamente la aplicación en el ár-bol.

Que estructura monitorearEn las plantas monitoreadas se deben observar las es-tructuras infestadas por la plaga, de modo de tener una estimación por estructura y no sólo por árbol, ya que cuando se monitorean estructuras pequeñas, como ho-jas, yemas, frutos o ramillas, ejemplo el 5% de frutos in-festados con chanchitos, el grado de exactitud del mues-treo es mayor comparado a establecer la presencia de la plaga o los enemigos naturales en grandes estructuras,

como por ejemplo, presencia de chanchito en el 10% de los árboles.

La estructura atacada por el insecto puede variar a través del año, dependiendo de la biología y movilidad de cada especie, por lo tanto el conocimiento de estos procesos, es necesario para llevar a cabo el monitoreo.

El monitoreo de los enemigos naturales puede realizarse de forma similar al monitoreo de plagas, ya que son indi-viduos que están asociados y, en general, se encontrarán en las mismas estructuras.

Un protocolo de muestreo que considera observar la pre-sencia de la plaga en el fruto debe considerar también la búsqueda de los enemigos naturales en él, siendo más fácil observar aquellos enemigos naturales de menor movilidad, ya sea por ser una característica intrínseca (ejemplo larva de Cryptolaemus) o por su estado (como parasitoides en estado larvario al interior de su hospede-ro). De acuerdo a lo anterior, la dificultad del monitoreo de enemigos naturales está estrechamente relacionada a la dificultad de monitoreo de la plaga, ya sea por estar asociada a muchas estructuras de la planta o bien a la di-versidad de enemigos naturales que presente. La arañita roja de los cítricos y la arañita del palto son ejemplos de monitoreo de menor dificultad, ya que atacan casi exclu-sivamente las hojas y sus depredadores también se en-cuentran en esa estructura, alimentándose de su presa. Por lo tanto, el monitoreo puede considerar el registro presencia/ausencia de la plaga y de sus enemigos natu-rales simultáneamente.

El monitoreo de enemigos naturales es más complejo cuando las plagas asociadas presentan hábitos crípticos, es decir que tiende a ocultarse, o atacan más de una es-tructura de la planta, como ocurre con los chanchitos blancos. Ellos se refugian en frutos (ombligo, roseta, pedúnculo), brotes, ramillas, hojas, corteza e incluso en el cuello de la planta, lugares donde es posible detectar parasitoides y depredadores que requieren ser monito-reados.

Para establecer la presencia y diversidad de este tipo de plaga y sus enemigos naturales se propone el uso de car-tón corrugado amarrado en el tronco, sin embargo, se debe tener en cuenta que no es un método para la eva-luación de la densidad de la plaga y la efectividad del control biológico, por lo tanto no es excluyente del moni-toreo de otras estructuras como frutos o brotes.

Frecuentemente, la densidad y efecto de algunos enemi-gos naturales es subestimada debido a la dificultad de: (1) identificar los individuos que han sido parasitados recientemente y aún no muestran los signos; (2) distin-guir la acción de depredadores que actuaron sin dejar evidencias de su acción; (3) determinar la mortalidad de la plaga producida por un parasitoide que se alimenta de su hospedero (host feeding); (4) estimar el efecto aditivo

Page 56: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

55

sobre la mortalidad en una generación completa, pro-ducto de la acción de los enemigos naturales que actúan en los diferentes estados o estadios de una plaga, lo que se presenta en especies con traslape de generaciones.

Existen algunas plagas que bajo ciertas condiciones son eficientemente controladas por los enemigos naturales asociados a ellas. Ejemplos son la conchuela blanca aca-nalada, la conchuela blanda y la mosquita blanca de los cítricos. En estos casos, determinar la presencia de los enemigos naturales es aun más relevante, ya que se pue-de evitar del todo el uso de agroquímicos.

La adecuada identificación de la acción de los enemigos naturales por medio de técnicas de monitoreo permite asignarles el verdadero rol en la regulación de la den-sidad de las plagas y, por consecuencia, la necesidad de protegerlos mediante métodos racionales de manejo, en el que los insecticidas desempeñan un papel importante, teniendo en cuenta que no son la única opción.

Tamaño de la muestraUn programa de monitoreo debe considerar un tamaño de muestra que, refleje adecuadamente las densidades reales de plagas y sus enemigos naturales, presentes en el huerto. En general, mientras mayor es el tamaño de la muestra (mayor número de estructuras observadas), la estimación refleja mejor la densidad real de la plaga presente en el huerto. En el caso de plagas que tienen hábitos gregarios (se concentran en algunos sectores), el tamaño de la muestra, para poder detectar los focos debe ser mayor que en el caso de las especies que se distribu-yen más uniformemente, sin embargo, cuando los focos han sido definidos estos sectores pueden ser monitorea-dos con una menor intensidad.

En general, se recomienda monitorear, al menos, el 1% de las plantas de un cuartel (con un mínimo de 10 plan-tas) y evaluar en terreno la efectividad de esta medición, aumentando la muestra en la medida que se detecte va-riabilidad o carencia en la precisión. Por otra parte se debe considerar el costo y disponibilidad de personal ca-pacitado.

Tanto los árboles como las estructuras a monitorear de-ben ser escogidas al azar de modo de estimar en la for-ma más exacta posible la población real de la plaga, un monitoreo sesgado (escoger aquellas plantas que se sabe tienen mayor densidad), puede inducir a tomar medidas de manejo, cuando aún no se ha alcanzado el umbral económico y por lo tanto generar, por una parte, pérdi-das económicas y por otra, eliminar la fauna benéfica.

Según la plaga que se trate, se sugiere muestrear las si-guientes estructuras y número de unidades:

• Frutos:10unidadesporplantaenelcasodeChanchitos blancos, escamas, Trips del palto y otros insectos que atacan esta estructura en la época que está presente.

• Hojas: 10 unidades por planta para ácaros,mosquitas blancas, conchuela piriforme, entre otras.

• Ramillas:5unidadesporplantaparaconchue-las y escamas.

• Brotes:10unidadesporplantaenpulgonesy2a 4 brotes para adultos y huevos de Mosquita blanca algodonosa.

• Ramasmadres:todasparaConchuelaAcana-lada, chanchitos blancos e insectos xilófagos.

• Calicatas:10porcuartelencasodeburritosycapachitos.

• Trampasdeagregación(bandasde10cmdecartón corrugado): 10 por cuartel instaladas en el tronco o las ramas madres en árboles de gran tamaño, útil para determinar presencia de enemigos naturales en huertos con ataque de chanchitos blancos.

Frecuencia del monitoreoLa frecuencia y el momento en que se realiza el monito-reo dependen del largo del ciclo de vida de la plaga (aso-ciado a la capacidad reproductiva de ésta) y al tiempo que requiere para alcanzar niveles de daño económico: por ejemplo, la Arañita roja de los cítricos posee un ci-clo corto, desde primavera a otoño, además de un alto potencial reproductivo, por ello, se debe monitorear con más frecuencia en este período. En cambio la conchuela negra que en la mayoría de la zona frutícola en Chile posee una generación al año, los monitoreos pueden ser más distanciados.

En general, se debe mantener un monitoreo sistemático de la planta, aumentando su frecuencia en las siguientes situaciones:

• Cuandolaestructuraafectadaporlaplagaeselfru-to.

• Enperíodos críticos comobrotacióny cercaníaa lacosecha.

• Duranteperíodosdemayortemperaturadadoqueelciclo de vida se acorta.

Monitoreo de plagas y registros

Page 57: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

56

• Posterioralasmedidasdecontrol(químico,biológicoo cultural) con el fin de establecer su efectividad.

Como norma se debe implementar un monitoreo gene-ral del predio al menos una vez al mes, de manera de detectar nuevos focos de plagas, realizar un seguimiento de la abundancia y estado de las especies detectadas en monitoreos anteriores, determinar el estatus del control biológico y la efectividad de medidas aplicadas con ante-rioridad. En períodos críticos, que en paltos y cítricos de la zona central, para la mayoría de las plagas se presenta en los meses de diciembre y enero se recomienda moni-torear quincenalmente.

De acuerdo a la especie frutal y las plagas presentes en el predio se establecerán localmente otros períodos crí-ticos de monitoreo como por ejemplo: análisis de yema en limoneros con antecedentes de ácaro de la yema en los meses de mayo a junio, monitoreo de arañita roja en palto a inicios de otoño o determinación de presencia de B. chilensis en cítricos destinados a EE.UU.

Registros y planillasLos valores que se obtienen del monitoreo de las plantas seleccionadas son consignados en planillas de registro de monitoreo que deben incluir:

• Númeroonombredelcuartel.

• Especiefrutalyvariedad.

• Especieplagaamonitorear.

• Estructuradelaplantamonitoreada.

• Nombredequienrealizaelmonitoreo.

• Fechadelregistro.

• Abundanciadelaplagaysusenemigosnaturales.

• Presenciadedaño.

• Observaciones: especies de enemigos naturales yhormigas presentes, estado fenológico de la planta, presencia de fumagina, tratamientos químicos efec-tuados, etcétera.

El monitoreo registrado en forma ordenada y sistemá-tica en planillas, debe almacenarse como respaldo de la información obtenida. Idealmente estos datos deben ser procesados generando gráficos de densidad o abundan-cia promedio de la plaga en una estructura del árbol a lo largo del tiempo y en un cuartel determinado. El diseño de las planillas debe facilitar la toma de los datos y su posterior procesamiento en el computador, motivo por el cual se muestra un ejemplo de planilla en el Cuadro 3-1, en el que un casillero representa lo observado en una estructura de la planta (por ejemplo, hojas), para lo cual

se utilizan los símbolos 1 y 0 para denotar presencia o ausencia de la plaga o de parasitoides, respectivamente.

A través de la evaluación presencia-ausencia del insecto o ácaro y sus enemigos naturales, se obtiene un porcen-taje de ocurrencia de dichas especies en una fecha de-terminada.

Una vez que la persona adquiere mayor práctica y des-treza, puede utilizar una planilla para monitorear todas las plagas a la vez. Para ello, una columna en el cuadro representa una plaga o enemigo natural y las filas los árboles: en un casillero se consignará el valor que repre-sente el número de estructuras del árbol con la especie, por ejemplo 8, esto es, de 10 hojas monitoreadas en un árbol, 8 presentan la plaga (Cuadros 3-2 y 3-3).

Considerando lo anterior múltiples planillas pueden ser válidas al momento de monitorear, siempre y cuando exista un conocimiento integral del sistema y se consig-nen en ellas los antecedentes básicos planteados ante-riormente, que permiten identificar acertadamente los componentes del entorno.

Debido a que las decisiones de manejo se basarán en las observaciones registradas, el monitoreo debe reflejar, de la forma mas precisa posible, la densidad poblacional de la plaga, el daño asociado a esa plaga y los enemigos na-turales presentes en un cuartel en un período determi-nado. En este sentido, el tamaño de la muestra es funda-mental: a mayor tamaño, más preciso y representativo es el valor obtenido. Sin embargo, es necesario considerar el costo que ello implica (tiempo requerido y mano de obra necesaria).

Procesamiento de la informaciónInmediatamente después del monitoreo, los datos deben ser, de preferencia, digitalizados para la elaboración de gráficos (Gráfico 3-2), indicando en el eje Y los promedios de la abundancia de la plaga, enemigos naturales y daño, y en el eje X las fechas de muestreo. La curva generada en base a varias fechas sucesivas de monitoreo indicará la fluctuación poblacional de la plaga, la incidencia de daño y los enemigos naturales presentes en un cuartel, la que se asocia al efecto de aplicaciones químicas u otras prácticas de manejo, eventos climáticos y fenología del árbol, por lo que resulta práctico e ilustrativo incorporar-los en el gráfico.

El análisis en tiempo real de esta información generará una sólida plataforma para la toma oportuna de deci-siones.

Durante la cosecha se debe estimar el daño en las par-tidas de frutos al igual que durante el procesamiento de ésta en el packing, con el fin de cotejar esta información

Page 58: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

57

con la obtenida en los monitoreos durante la temporada en los diferentes cuarteles.

En síntesis, el monitoreo entrega información funda-mental para tomar las decisiones de manejo: la obser-vación periódica y sistemática consignada en planillas de registro y luego graficada, muestra la evolución de la plaga, ayuda a evaluar la interacción con sus enemi-gos naturales, con hormigas y otros hospederos, permite apreciar el efecto de las aplicaciones químicas y realizar comparaciones del manejo año tras año.

En la descripción de cada una de las plagas más impor-tantes en este libro se entrega una pauta de cómo reali-zar el muestreo.

El Cuadro 3-4 muestra los períodos críticos de monitoreo de las principales plagas de paltos y cítricos.

Monitoreo de plagas y registros

Cuadro 3-1Ejemplo de planilla para el monitoreo de Mosquita blanca en cítricos.

Cuartel/N° has: Fecha:

Especie/variedad: Monitor:

Mosquita Blanca Parasitismo

Árbol

1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 4 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 5

Presencia en las hojas Total Brotes Total TotalPresencia en hojas

Total hojas atascadas 78 Brotes 20 55Total hojas con parasitismo

Porcentajede hojas atascadas

39%

%brotesatas-

cados

50% 71%Porcentaje de hojas

con presencia parasitismo

2 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 4 0 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 5

3 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 4

4 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 3 1 2 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 6

5 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 2 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 4

6 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 1 0 4

7 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

8 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 2

9 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 7 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

10 0 1 1 1 0 0 0 1 0 1 5 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 3

11 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 3 1 2 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1

12 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 3 1 2 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 3

13 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 5 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1

14 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 6 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 2

15 1 0 0 0 1 0 0 1 0 0 3 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1

16 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 5 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 2

17 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 4 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 2

18 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 2

19 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 5 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 2

20 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 4 1

1

1

1

1

0

1

0

0

0

0

1

1

1

1

0

0

0

0

0

0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 4

Porcentaje de hojas atacadas =total de hojas atacadas x 100total de hojas muestreadas

Porcentaje de brotes atacadas =total de brotes atacados x 100total de brotes muestreados

Porcentaje de hojas con presencia de parasitismo =total de hojas con presencia de parasitismo x 100

total de hojas atacadas por la plaga

Filas: Árbolesseleccionados/Marcados encada cuartel

Porcentajede hojas

con presenciade la plaga

Suma de las hojascon presenciade parasitismo

Cada casillerorepresenta una

estructura (hoja).Presencia = 1Ausencia = 0de la plagao enemigo

natural en laestructura

Page 59: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

58

Cuadro 3-2Ejemplo planilla de monitoreo para plagas del palto.

42,5% de los frutos infectados

con la plaga

Page 60: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

59

Cuadro 3-3Ejemplo planilla de monitoreo para plagas de cítricos.

Monitoreo de plagas y registros

Page 61: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

Gráfico 3-2Ejemplo de gráfico construido a partir de monitoreos presencia-ausencia de Chanchito blanco.

Aplicación de aceite 1%

Monitoreo realizadoel 6 de febrero

(Cuadro 3-2) graficadopara realizarseguimientoen el tiempo

Presencia de Chanchito blanco y enemigos naturales en frutos Palto, Hass.Predio La Fortuna Cuartel B, Quillota

Jun2006

Jul2006

Ago2006

Sep2006

Oct2006

Nov2006

Dic2006

Ene2007

Feb2007

Mar2007

Abr2007

May2007

Jun2007

0,00 0,0

% p

rese

ncia

pla

ga

% p

rese

ncia

ene

mig

os n

atur

ales

Fecha monitoreo

Frutos Brotes Enemigos naturales[ ]

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

1,6

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

Cuadro 3-4Periodos críticos de monitoreo de las principales plagas presentes en paltos y cítricos para la zona central de Chile*.

Plaga Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

PALTOS

Chanchitos blancos +++ ++ ++ + + + + + + + + ++

Escamas +++ +++ ++ + + + + + + + ++ +++

Arañitas ++ +++ +++ ++ + + + + + + + +

Trips +++ +++ ++ + + + + + + + ++ +++

CÍTRICOS

Chanchitos blancos +++ +++ ++ + + + + + + + ++ +++

Escamas ++ ++ + + + + ++ ++ + + ++ +++

Arañita roja ++ +++ +++ ++ + + + + + ++ ++ ++

Ácaro de la yema + + + ++ +++ +++ ++ + + + + +

Falsa arañita roja + ++ +++ +++ ++ + + + + + + + de la vid

Conchuelas +++ ++ + + + + + + + + ++ +++

Áfidos ++ + + + + + + ++ +++ +++ ++ ++

Mosquita blanca +++ ++ ++ + + + + + + ++ ++ +++

Capachito de los frutales + ++ +++ +++ +++ ++ ++ + + + + +

* Adicionalmente a los períodos indicados en el cuadro, considerar la evaluación del daño a cosecha.

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

60

Page 62: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

Capítulo 4

R.Ripa•P.Larral•S.Rodríguez

Control biológico

Entre los componentes primarios del MIP se encuentra el Control Biológico, implementado progresivamente durante décadas en la citricultura y en la producción de paltas en Chile (Rojas 2005), estableciendo una ex-celente condición fitosanitaria del país que requiere ser preservada y explotada en beneficio del prestigio de los productos exportados, protegiendo el ambiente, la salud humana y manteniendo la rentabilidad del cultivo.

El Control Biológico es definido por Van Driesche, et al (2007) como el uso de enemigos naturales para reducir poblaciones de plagas a densidades menores, ya sea tem-poral o permanentemente.

En el manejo de las plagas de paltos y cítricos es im-portante considerar que en Chile existen situaciones que favorecen el control biológico, entre las que destacan:

• Unaampliavariedaddeenemigosnaturalesquere-gulan las plagas en cítricos y paltos, muchos de ellos introducidos progresiva y exitosamente a Chile.

• Unaporteimportantedeenemigosnaturalesprove-nientes de los hospederos que se encuentran en ma-lezas y otras especies vegetales del entorno.

• Unmoderadoaescasousodeproductosfitosanitarios,especialmente en paltos, situación que es importante preservar y promover como ventaja de marketing.

61

Reconocimiento de plagas,enemigos naturales y daño

Monitoreo

Umbral de daño económico

Toma de decisiones

Acciones de control

MIP6

5

4

3

2

1

• Control Biológico • Enemigos naturales

• Selectividad de insecticidas

• Alimento

• Hospederos alternativos

• Control de hormigas

• Polvo

• Control Químico

• Control Cultural

Figura 4-1Aspectos relevantes del Control Biológico en el esquema MIP.

Page 63: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

62

Agentes de control biológicoEntre los agentes de control biológico de insectos y áca-ros plaga se distinguen parasitoides, depredadores y entomopatógenos.

Los insectos parasitoides de mayor importancia econó-mica pertenecen a los órdenes Hymenoptera y Diptera, y se caracterizan por vivir a expensas de otro organismo al menos en un estado de su ciclo de vida. Generalmente los parasitoides matan a su hospedero antes de alcanzar la madurez o al madurar, diferenciándose así de los parási-tos. Sólo los estados inmaduros se desarrollan a expensas de los hospederos, mientras que los adultos son de vida li-bre y frecuentemente se alimentan de mielecilla y néctar.

Algunos himenópteros presentan un comportamiento que agrega mortalidad a la acción del parasitismo pro-piamente tal: la alimentación del hospedero o host feeding. La magnitud de la mortalidad debida a la alimentación sobre el hospedero puede ser similar o incluso mayor que la causada por el parasitismo (Amalin et al 2002; Bernar-do et al 2006), sin embargo, su efecto (funcionalmente equiparable a depredación) es frecuentemente ignorado, subestimando notablemente los niveles de mortalidad causados por los parasitoides.

Las hembras parasitoides deben periódicamente encon-trar alimento para obtener la energía que haga sustenta-ble su locomoción, como así también para aumentar su longevidad y fertilidad, obteniendo nutrientes desde sus hospederos en la forma de vitelo, hemolinfa y/o tejido.

El host feeding ha sido observado en más de 150 especies, pertenecientes a 17 familias de himenópteros parasitoi-des, con registro para ecto y endoparasitoides, koino e idiobiontes, solitarios y gregarios, monófagos y polífa-gos, así como primarios y secundarios (Virla 2007).

Durante este comportamiento alimenticio, las avispas adultas se alimentan de la hemolinfa de los individuos plaga, lo cual puede o no, ser condición previa impres-cindible para la oviposición (Jervis y Kidd 1986). Algu-nos parasitoides utilizan hospederos de distinto tamaño, según sea para oviponer o para alimentarse (Duncan y Peña 2000).

Esta conducta ha sido observada principalmente en pa-rasitoides de la familia Aphelinidae (Tellez et al 2003), sin embargo también se ha registrado en especies de otras familias de parasitoides (Syngenta 2008). En par-ticular se ha descrito para individuos del género Aphytis, actuando sobre la Escama blanca del palto en el caso de A. diaspidis y sobre la Escama de San José, parasita-da por A. aonidiae y A. diaspidis, comportándose como efi-cientes depredadores, aumentando su potencial como agentes de control biológico, ya que las plagas registran una mortalidad total (parasitismo + host feeding) mayor que la alcanzada sólo por efecto del parasitismo. En el caso del afelínido Eretmocerus mundus, hasta el 40% de la mortalidad que se produce se atribuye al host feeding, lo cual es una ventaja adicional que se asocia al parasitoi-de (Syngenta 2008). Lo mismo ocurre con el parasitoide Encarsia formosa, que también se alimenta de los fluidos

Figura 4-2Hembra de Encarsia formosa alimentandose de la hemolinfa

de Trialeurodes vaporariorum (host feeding). R

. Rip

a

Page 64: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

63

corporales de ninfas de la mosca blanca Trialeurodes va-porariorum, matándolas sin parasitarlas (Figura 4-2).

Los parasitoides, según el estado de la plaga en que ac-túan, se clasifican en parasitoides de huevo, larva, ninfa, pupa y adulto. El lugar de oviposición varía con la especie de parasitoide: aquellos que insertan sus huevos dentro del hospedero se denominan endoparasitoides, mientras que en los ectoparasitoides, el adulto primero inmoviliza al hospedero y luego ovipone sobre éste o en la cercanía, desarrollándose las larvas externamente.

Si de cada hospedero se desarrolla un solo individuo pa-rasitoide, éste es solitario. El parasitismo gregario se da siempre que se desarrolle y sobreviva más de un parasi-toide de la misma especie en o sobre un hospedero.

Los hiperparasitoides o parasitoides secundarios se desa-rrollan en otras especies de parasitoides. La existencia de hiperparasitismo se considera, generalmente, desfavora-ble para el éxito del control biológico.

La depredación es una estrategia de alimentación que se encuentra ampliamente difundida en los insectos y arácnidos. En comparación con los parasitoides, los de-predadores son generalmente más grandes que su presa. Los órdenes de insectos depredadores más representados son Hemiptera, Coleoptera, Diptera y Neuroptera. Entre las especies de ácaros, la familia Phytoseiidae contiene un gran número de especies depredadoras. Los insectos y ácaros depredadores capturan y matan a su presa para alimentarse y, a diferencia de los parasitoides, general-mente consumen varias presas para completar su desa-rrollo.

Los entomopatógenos agrupan a virus, bacterias, proto-zoos, hongos y nemátodos, los cuales causan enfermeda-des en insectos y ácaros.

El Control Biológico puede representarse como una inte-racción tritrófica en la que interviene la planta, el artró-podo plaga y el enemigo natural (Figura 4-3), y en la que se conjugan factores asociados principalmente al manejo del huerto y su entorno. La comprensión de esta inte-racción tiende a maximizar el potencial de los enemigos naturales.

Los enemigos naturales se encuentran formando parte de las poblaciones presentes en los huertos y sus alrede-dores, siendo la densidad de éstos muy variable, por tal motivo se han desarrollado tres estrategias de Control Biológico que se aplican en la agricultura para el manejo de plagas:

El Control Biológico Clásico que consiste en la intro-ducción de nuevas especies de enemigos naturales para plagas recientemente ingresadas o registradas en un te-rritorio, labor realizada desde hace mas de 70 años por INIA La Cruz.

El Control Biológico Aumentativo o Inundativo es el aumento de las poblaciones de enemigos naturales a tra-vés de liberaciones al medio, provenientes de crianzas en laboratorios o centros especializados. Las liberaciones se justifican cuando se estima que la densidad de una determinada plaga generará daños económicos por au-sencia o escasez del enemigo natural y éstos poseen pro-bada eficacia sobre la plaga. La liberación de enemigos naturales criados en insectarios (Control Biológico Au-

Figura 4-3Esquematización de la interacción tritrófica: planta - artrópodo plaga - enemigo natural (adaptado de Hoddle 2003).

Enemigo natural

Herbívoroplaga

Planta

Ecología de poblaciones

Control biológico

R. R

ipa

Page 65: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

64

mentativo) y el Control Biológico por Conservación son observados por Van Driesche et al (2007) como métodos que no han sido satisfactoriamente comprobados y de principal interés para la investigación y su aplicación en programas de MIP.

El Control Biológico Conservativo consiste en la modi-ficación de las prácticas culturales para favorecer el de-sarrollo de los agentes de control biológico. El manejo y conservación del hábitat que aumente la abundancia y la eficiencia de insectos y ácaros benéficos en el huerto es uno de los aspectos relevantes en el MIP ya que se lleva a cabo a través de la regulación de las interacciones de los componentes del sistema agrícola para potenciar la eficacia de los enemigos naturales nativos o introducidos y así prevenir o mitigar el daño económico producido por las plagas. En general, la conservación de un ambiente propicio para el buen desempeño de los enemigos natu-rales involucra reducir los factores que los afectan y/o suministrar los recursos que éstos requieren en su há-bitat.

El control biológico por conservación permite la integra-ción de los enemigos naturales en sistemas de manejo de plagas de cultivos dominados por plaguicidas y es-trechamente asociados a la agricultura orgánica, aunque no están limitados a ésta, tales como los cultivos de co-bertura, cultivos intercalados, refugios y las plantas en hileras como recurso para los enemigos naturales (Van Driesche et al 2007).

Aumentar la eficacia de depredadores y parasitoides re-quiere de un programa de manejo del hábitat que brin-de a los enemigos naturales hospederos alternativos, un suministro constante de alimento suplementario como néctar y polen, y disponer de refugio físico (ver Capítulo 6: manejo del hábItat).

Crianza de enemigos naturalesConsiderando que la condición de los enemigos natura-les es un factor relevante para maximizar su labor, lo que requiere que hayan sido producidos bajo un esquema que incluya control de calidad de la crianza (Ripa 2006).

La crianza o reproducción de enemigos naturales en con-diciones confinadas se realiza con fines comerciales o de investigación para aumentar la efectividad del control biológico de plagas, incorporar nuevas especies en un ecosistema determinado para combatir plagas invasoras o evaluar el efecto de especies benéficas.

Durante la fase inicial de la crianza ocurre una importante mortalidad, denominada “crash”, debido a que los indi-viduos que se traen desde el campo no poseen una adap-tación adecuada a las condiciones artificiales de crianza. Esta condición provoca una pérdida sustancial de genoti-pos, y por ende, de variabilidad, por lo que se han elabora-

do una serie de recomendaciones para evitar o disminuir la pérdida de fitness en la producción comercial:

1. Iniciar la crianza con mil individuos como mínimo.

2. Introducir periódicamente individuos del campo, desde el inicio de la producción o crianza.

3. Obtener poblaciones de diferentes regiones geográfi-cas y mantenerlas en crianzas separadas o subunida-des (preferentemente cerca de 100) que actúan como reservorios genéticos aumentando la variabilidad.

4. Mantener las subunidades en diferentes condiciones ambientales.

5. Realizar cruzamientos entre poblaciones de diferen-tes áreas geográficas, generando híbridos que serán comercializados y liberados.

6. Criar una o más generaciones en jaulas en condicio-nes de campo.

7. Capturar individuos que sobrevivieron y se multi-plicaron después de liberados, e introducirlos en las crianzas, incorporando así genotipos capaces de so-brevivir en el campo.

Un ejemplo clásico de la pérdida de fitness a través de las generaciones es Trichograma brassicae: Van Bergeijk et al (1989) observaron disminución del tamaño de los adultos, pérdida de vigor de los individuos, cambios en la estructura genética y conducta de no aceptación o re-chazo de huevos de la plaga.

Control de calidad de enemigos naturales

El control de calidad es un procedimiento mediante el cual se verifica y uniformiza la condición del producto para sostener su producción y uso eficiente en el tiempo, sin embargo, en condiciones de laboratorio o semiartifi-ciales, se ha observado un deterioro de la calidad o vigor de las crianzas masivas de enemigos naturales durante varias generaciones, lo que disminuye las probabilidades de éxito en el desempeño de insectos y ácaros benéficos cuando son utilizados comercialmente en el control de plagas.

La calidad se estima a través de un número delimita-do de parámetros cuantificables que permiten comparar individuos criados artificialmente y los individuos de campo, asociado en gran medida, con el nivel de vigor o fitness, definido como el éxito reproductivo de los in-sectos. La disminución del fitness de insectos en crianza en ambientes artificiales es causada por la mantención de condiciones ambientales constantes (humedad, tem-peratura, alimento, etc.) no apropiadas para generar se-lección y por la ausencia de competencia interespecífica.

Page 66: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

65

En la crianza de parasitoides se observa con frecuencia una modificación de la proporción de sexos con una mar-cada abundancia de machos explicada por el uso de esta-dios no adecuados para la reproducción del parasitoide.

El tamaño del adulto o pupa es otro indicador de pro-blemas en la crianza: en Trichogramma spp, un mayor tamaño del adulto aumenta la fecundidad, longevidad, rapidez de la ovipostura, capacidad de búsqueda y vue-lo, y proporción de hospederos parasitados, por lo tanto, un mayor número de individuos pequeños incrementa-ría las probabilidades de una reducción en su eficacia. Metaphycus spp criados en hospederos de mayor tamaño origina individuos más grandes, con una mayor carga de huevos y más longevos.

El costo de realizar control de calidad presenta beneficios asociados tanto para el agricultor, a través de un aumen-to de la efectividad de los enemigos naturales, como para el productor de los mismos, mediante la comercializa-ción de insectos y ácaros de prestigio y calidad, además de una notable disminución de la variabilidad de los re-sultados, que estabiliza la producción.

Los puntos claves del control de calidad se resumen de la siguiente forma:

• Cuantomayor es elnúmerodegeneracionesdesdeel inicio de la crianza, mayor es el riesgo de cambios genéticos y disminución del fitness.

• Lascondicionesdecrianzadeben,en loposible, si-mular lo que ocurre en el campo, generando además señales para el aprendizaje asociativo de la plaga y la planta relacionado con olores, colores y formas.

• La mantención de la diversidad genética aumentala plasticidad de la población en crianza permitien-do una mayor interacción bajo variadas condiciones ambientales, logrando mejores resultados.

• Elcontroldecalidaddetectaproblemas,evitalapér-dida de fitness y aumenta la efectividad de los ene-migos naturales, disminuyendo la variabilidad de los resultados.

• Lacrianzamasivacomercialesuncompromisoentrecantidad y calidad de organismos producidos en tér-minos de la efectividad en el campo.

• Los usuarios deben consultar a los proveedores deenemigos naturales si se realizan procedimientos de control de calidad en su producción.

Cambios que ocurren en la crianza

La principal causa de la disminución del fitness de insec-tos producidos comercialmente son las condiciones a que se someten las crianzas, ya que los insectos se encuen-tran aislados en ambientes uniformes durantes varias

generaciones lo que deriva en una notable disminución de la variabilidad genética en la población, establecién-dose, por lo general, genotipos de regular calidad.

Esta disminución del fitness en los insectos utilizados en control biológico se refleja en una disminución de su efectividad en el campo a través de:

• Disminucióndelacapacidaddevuelodelosadultos,afectando su dispersión.

• Deteriorodelacapacidaddebúsquedadelaplaga.

• Aumentodeltiempodemanipulacióndelaplaga.

• Disminucióndelafecundidad.

• Disminucióndelasobrevivencia(longevidad).

• Disminucióndeprobabilidadesdeinteracciónconlaplaga (depredación, ovipostura, alimentación, etc.).

El uso de hospederos alternativos puede causar cambios en la calidad y en el reconocimiento de las señales o se-mioquímicos de la plaga (olores, por lo general) a través de las cuales los enemigos naturales reconocen a su pre-sa. Los componentes del fitness apropiados en la crianza masiva son distintos de los requeridos en el campo, por ejemplo, en la crianza de Trichogramma se utiliza hue-vos de la polilla de la harina, en circunstancias que para cumplir su rol benéfico en terreno, esta avispita debe re-producirse sobre huevos de otras plagas en cultivos de tomate, maíz u otros.

En crianzas confinadas, el cruzamiento entre animales emparentados origina lo que se conoce como depresión de la endogamia, es decir una alta tasa de homocigosis, en que el número de pares de genes iguales con mutacio-nes aumenta, causando una marcada disminución del fitness. Estos cambios suceden rápidamente durante la domesticación, donde se ha observado que se adelanta el apareamiento y oviposición, acortándose el ciclo a partir de la 5ª a 9ª generación en condiciones de crianza.

En general, la crianza comercial de una especie constitu-ye una “población cerrada” donde no ingresa nuevo ma-terial genético y los cambios ocurren sobre un limitado conjunto inicial de genes. Estos cambios causan mayores problemas sobre el Control Biológico Inundativo y me-nos en el Inoculativo, ya que en este último los enemigos naturales se reproducen activamente dando lugar a una selección de genotipos que se adaptan a las condiciones de campo.

Riesgos de la introducción de material de campo

La introducción a la crianza de enemigos naturales co-lectados en el campo presenta el riesgo de incorporar patógenos, ya que pueden contener microorganismos

Control biológico

Page 67: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

66

como virus, bacterias, protozoos, hongos y nemátodos, y afectar a los enemigos naturales producidos masiva-mente, disminuyendo la efectividad y la reproducción. La susceptibilidad a estas enfermedades aumenta con la falta de alimento, la aglomeración y el estrés. La elimi-nación de patógenos se realiza a través del uso de calor, antibióticos, sanitización, cambios en métodos de crian-za y prevención (selección del material de campo) tanto de los hospederos como de los enemigos naturales.

De la misma forma pueden ser introducidos parasitoides secundarios y otros organismos no deseados. Por ejem-plo, en la colecta de pupas parasitadas de mosca domés-tica, además de emerger Spalangia y Muscidifurax, puede desarrollarse Nasonia, un parasitoide que se adapta muy bien a condiciones de crianza masiva desplazando a las demás especies, pero es inefectivo en condiciones de campo. En el caso de enemigos naturales de chanchito blanco, se debe evitar la introducción de otros enemigos naturales en las crianzas, como Leucopis y Sympherobius, y el ingreso de ácaros que contaminan la producción.

Nivel de calidad de la crianza

Reconociendo que los procesos de crianza masiva modi-fican a los enemigos naturales, se ha llegado a demandar una calidad aceptable con la cual se logra el control de la plaga, ya que frecuentemente surgen preguntas acerca de cuál es el nivel de calidad que se debe exigir y si es razonable esperar un estándar igual al de los individuos de campo.

Factores que afectan la abundancia de enemigos naturales

Selectividad de los plaguicidas

La aplicación de plaguicidas tradicionales, junto con controlar las plagas, causa mortalidad de los enemigos naturales, por lo general más elevada que la de la plaga, aspecto relacionado con el nivel de selectividad de los productos químicos hacia la fauna benéfica. Como con-secuencia, la población residual de la plaga que sobrevi-ve después de una aplicación de pesticida, se reproduce en ausencia de la acción reguladora de sus enemigos na-turales (Figura 4-3).

La elevada mortalidad de los enemigos naturales por efecto de los plaguicidas se debe a sus características fisiológicas y de comportamiento. La gran mayoría de los enemigos naturales se desplazan activamente sobre la superficie del vegetal con el fin de buscar a su presa

u hospedero, por lo que colectan y acumulan una gran cantidad del producto, mayor que aquellos artrópodos menos móviles (como escamas y conchuelas). Además, carecen de los complejos mecanismos de detoxificación que poseen muchos de los artrópodos fitófagos que se alimentan de plantas que contienen compuestos tóxicos como protección contra los herbívoros.

En este ámbito, el manejo de las plagas debe tender al uso de productos más selectivos, es decir, que causen menor mortalidad de los enemigos naturales. Por otra parte, cuanto más tiempo perduren activos los residuos del pesticida sobre el vegetal, mayor será el período re-querido para que los enemigos naturales se recuperen en el huerto. Ejemplo de esto son algunos insecticidas piretroides, los cuales son nocivos para los enemigos na-turales por un largo período, muy superior que para la plaga.

Dentro de los productos que presentan menor toxicidad se encuentran los detergentes agrícolas y aceites minera-les en sus dosis menores.

Fuentes de alimento de los enemigos naturales

Muchos de los insectos benéficos en estado adulto re-quieren de una dieta alimenticia diferente que la de sus estados en desarrollo, principalmente compuesta de hi-dratos de carbono y proteínas.

Los hidratos de carbono provienen de azúcares excreta-dos por los insectos chupadores (mielecilla) como mos-quitas blancas, chanchitos y conchuelas entre otros, y de nectarios florales y extraflorales, sobre los cuales las hormigas forrajean activamente. Las proteínas, por su parte, las obtienen del polen, que sirve de alimento para fitoseídos y de la hemolinfa de los hospederos (host feeding), que surge de una herida en el cuerpo de éste cuando la hembra del parasitoide inserta y luego retira su ovipositor.

Fuente importante de néctar y polen lo constituyen flo-res de umbelíferas, como zanahorias silvestres y cilan-tro, las que pueden establecerse estratégicamente en las orillas y al interior de los huertos para que los enemigos naturales dispongan de alimento suplementario.

La disponibilidad y accesibilidad a suficiente cantidad y calidad de alimento para los adultos incrementa, su ca-pacidad de traslado, búsqueda de presas, fecundidad y extensión del período de vida, con efecto directo sobre la eficiencia del Control Biológico. Thripobius semiluteus, parasitoide de trips del palto, alimentado con miel, du-plicó su longevidad y parasitó en promedio el 36% más larvas de trips.

Page 68: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

67

Hospederos alternativos de los enemigos naturales

Varios enemigos naturales se reproducen en más de una especie de artrópodo, pudiendo desarrollarse sobre otras plantas, dentro o fuera del huerto, por tal motivo, la pre-sencia de vegetación herbácea en el huerto, árboles y ar-bustos en la periferia y el uso moderado de plaguicidas, contribuye a mantener un mayor número de especies y densidad de enemigos naturales en el huerto.

La abundancia de los enemigos naturales disminuye en los cultivos, presumiblemente debido a las siguientes causas:

• Reducción natural de la población plaga por efectodel clima o la fenología de la planta

• Porefectodelasaplicacionesdepesticidas.

• Porelefectodirectodelclimasobrelosenemigosna-turales.

• Porlaaccióndirectadelashormigas.

• Por la asociación de enemigos naturales a estadiosespecíficos de la plaga, los cuales en algunos casos no están disponibles en parte del año. Es el caso de los parasitoides Metaphycus helvolus y M. flavus de la con-chuela negra del olivo, los que sólo disponen del esta-dio adecuado desde enero a julio, declinando durante el resto del año.

Lo anterior puede mitigarse en cierta medida a través de la incorporación de plantas hospederas de insectos plaga que permitan la multiplicación de sus enemigos natura-les clave. Es el caso del laurel de flor (Nerium oleander), planta hospedera de la conchuela negra del olivo (Sais-setia oleae), la que dispuesta en las cercanías del huerto es capaz de sostener una población de parasitoides del género Metaphycus que controlan a la plaga que afecta cí-tricos, olivos y paltos, entre otros cultivos. Idealmente se debe lograr dos generaciones de la conchuela en el laurel

Control biológico

Figura 4-3Factores que afectan la abundancia de los enemigos naturales.

Incremento de lacapacidadbúsqueda

Aumento N°descendientes

(fertilidad)

Energíay

nutrientes

Alimento paraadultos de

EN

Enemigonatural

EN

Incremento

Disminución

Hidratos decarbono

en flores y otros

Hospederosalternativos

Multiplicación deEN sobre fitófagos

que no afectanel cultivo

Hostfeeding Aumento

longevidad

Climadesfavorable

Mortalidad por baja humedady temperaturas extremas

Polvoen hojas

Tiempo de limpiezaafecta parasitoidismo

Hormigas Protección de la plaga/exclusiónde enemigos naturales

Pesticidas Mortalidad directa y efectosobre la reproducción

Page 69: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

de flor con el fin de extender la permanencia de todos los estadios y sus enemigos naturales durante el año.

Las plantas hospederas producidas en macetas, infesta-das con un insecto fitófago y luego con el enemigo na-tural, reciben el nombre de “banker plants”, producidas y utilizadas especialmente en invernaderos de tomate y pimentones en distintos países.

Se ha observado, además, que el establecimiento y man-tención de una cobertura vegetal entre hileras de fruta-les, tiende a disminuir el ataque de áfidos a partir de la brotación y, posteriormente, regula la población de ara-ñitas gracias al aporte de enemigos naturales y la dismi-nución de polvo sobre las hojas.

Presencia de hormigas

Las hormigas establecen una relación mutualista con las plagas que producen mielecilla, ya que se alimentan de ese excretado y protegen a las plagas de la acción de los enemigos naturales. Este comportamiento crea lo que se ha denominado “vacío de enemigo naturales” causado por la continua interferencia de las hormigas, razón por la que deben ser excluidas de la planta. También se ha observado que árboles con plagas que no producen mie-lecilla, como arañitas fitófagas y escamas, tienden a au-mentar la densidad y disminuir el Control Biológico en presencia de hormigas.

El control de hormigas es un aspecto que aún requiere de investigación y desarrollo (ver capitulo Importancia y Manejo de Hormigas en el MIP).

Polvo en las hojas

A medida que las hojas y otros órganos vegetales enve-jecen, acumulan pequeñas partículas sobre su superficie provenientes del tránsito de vehículos sobre caminos no pavimentados, del uso de pesticidas cuya formulación contiene arcilla y/o limo, de la contaminación atmosféri-ca causada por operaciones mineras e industriales y por la actividad humana urbana. Estas partículas se adhieren al cuerpo de los enemigos naturales durante la búsqueda de su hospedero, obligándolos a desarrollar actividades de limpieza corporal, en especial de patas, alas y ante-nas, a las cuales asignan un tiempo que va en desmedro del parasitoidismo, en directa relación a la cantidad de partículas acumuladas. Por lo general, plantas cercanas a los caminos registran densidades mayores de plagas y en casos extremos, los enemigos naturales abandonan las áreas del huerto que presentan mayor acumulación de polvo.

Es recomendable evitar la generación de polvo y man-tener la planta limpia mediante la protección de cami-nos (aspersión de agua en períodos críticos, aplicación de sales inorgánicas, productos orgánicos, desechos del procesamiento de nueces, almendras y uvas), y la dis-minución de la velocidad de los vehículos que transitan por el sector. Además, en situaciones de elevado depósito de polvo, se aconseja lavar las plantas con agua limpia cada cierto tiempo utilizando detergentes o surfactantes agrícolas.

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

68

Page 70: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

Uso de plaguicidas

R.Ripa•P.Larral•J.Montenegro

Capítulo 5

Control químico

El control químico es la regulación o el manejo de una especie plaga mediante el uso de sustancias químicas, denominadas plaguicidas, definidas por el Servicio Agrí-cola y Ganadero (SAG), como “compuesto químico, or-gánico o inorgánico, o sustancia natural que se utilice para combatir malezas o enfermedades o plagas poten-cialmente capaces de causar perjuicios en organismos u objetos”.

El control químico es la herramienta más utilizada para el manejo de plagas agrícolas y es considerado como un método relevante en el Manejo Integrado de Plagas, siendo en ocasiones la única medida eficaz para evitar pérdidas económicas. Sin embargo, con frecuencia las aplicaciones de pesticidas no consiguen el efecto desea-do, debido a la defectuosa calidad de las aplicaciones, por lo que en ocasiones se repiten hasta obtener un re-sultado satisfactorio o bien se utilizan productos de ele-vada toxicidad. Este uso inadecuado de los plaguicidas puede, entre otros problemas, provocar:

• resistencia de plagas, la aplicación repetida de unproducto, ejerce una presión de selección sobre una plaga, eliminando los individuos más susceptibles y los más resistentes se convierten en los progenitores de las próximas generaciones;

• disminuirlaaccióndelosenemigosnaturales;

• efectosnegativossobreelambiente;

• dejarresiduosenlafruta;y

• incrementarelcostodeproducción.

La tendencia mundial incorporada en las normativas de certificación de la producción agrícola, apuntan hacia la protección del medio ambiente, de las personas y la ino-cuidad de los alimentos. En este sentido, el manejo in-tegrado de cultivos es una herramienta incorporada por estos protocolos, debida a que involucra un uso racional de plaguicidas y utiliza conceptos de umbrales de daño económico, aplicaciones dirigidas y localizadas y el re-emplazo de productos de amplio espectro de acción por productos selectivos y menos disruptivos para el medio ambiente y los agentes de control biológico, aspectos que contribuyen a una disminución en el número y toxicidad de las aplicaciones de plaguicidas por temporada.

Por otra parte, muchos de los insecticidas que actual-mente se usan en la fruticultura de exportación y que cuentan con registro en los países de destino están sien-do sometidos a un continuo análisis. Esto implica que productos con registro actual pueden cancelarse, obli-gando a los productores a buscar y adoptar nuevas alter-nativas de control.

69

Page 71: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

70

Calidad de la aplicaciónLa efectividad de los plaguicidas para controlar la po-blación de una plaga está estrechamente asociada a la calidad de la aplicación. El costo asociado al uso de pes-ticidas y las pérdidas potenciales que puede causar una plaga producto de una aplicación deficiente, justifican ampliamente la inversión en optimizar el sistema, esta-bleciendo una metodología de trabajo que asegure una alta calidad de la aplicación.

Para ello previa a la aplicación de los plaguicidas, se de-berá calcular el volumen de mezcla requerido por hec-tárea en un cuartel y con una determinada maquinaria, utilizando el siguiente método:

1. Llenar el estanque del equipo con agua (sin plagui-cida), con aproximadamente 300 L, agregar un in-dicador del patrón de aspersión (colorante) para uso agrícola, por lo general un colorante rojo o azul in-tenso (por ejemplo Hi-Lite) que permita visualizar fácilmente las estructuras que recibieron la aspersión (Figura 5-1 y 5-2).

2. Aplicar 5 árboles de tamaño homogéneo y promedio del huerto

3. Revisar los árboles desde el interior para determinar las estructuras y áreas no cubiertas por el colorante. En el caso que se usan pitones, los aplicadores deben también incorporarse a la revisión.

4. Realizar los ajustes o modificaciones necesarios a la maquinaria y resolver las deficiencias detectadas con

los aplicadores y aplicar nuevamente 5 árboles. Repe-tir pasos 3 y 4 hasta que la aplicación sea satisfactoria y se verifique que se ha realizado un buen cubrimien-to del árbol, especialmente aquellas zonas afectadas por la plaga.

5. Determinar el volumen de mezcla utilizado en una correcta aplicación, utilizando uno de los siguientes métodos:

a. Se llena el estanque hasta un nivel conocido y se aplican 10 árboles. Posteriormente se mide el volumen de agua usado a través de la reposición del agua en el estanque hasta el nivel predeter-minado. Este volumen dividido por 10 (árboles) indica la cantidad de mezcla requerido por uni-dad, y multiplicado por el número de árboles por hectárea, indica el volumen demezcla requerido.

b. Se mide el tiempo requerido para aplicar los 10 árboles, luego se afora el pitón en un recipiente graduado durante 1 minuto. El tiempo utilizado en 10 árboles se multiplica por los litros aforados en 1 minuto, esto entrega el gasto utilizado en la muestra de 10 árboles, luego del mismo modo que en el método a., se calcula el gasto por hectárea. Este procedimiento de cálculo tiene la ventaja de incorporar un elemento de control de calidad so-

Figura 5-1Aspecto de la fruta y follaje después de la aplicación con colorante.

Figura 5-2Observación de la cara interna de la fruta después de la aplicación

con nebulizadora mostrando carencia de colorante.

R. R

ipa

R. R

ipa

Volumena utilizar

por hectárea(L)

Gasto en 10 árboles (L)

10x N° árboles/ha=

Page 72: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

71Control químico

bre el desgaste de las boquillas, las cuales deberán ser cambiadas cuando el gasto supere en el 10% el volumen indicado por los fabricantes.

La experiencia muestra que con este tipo de ajustes se lo-gra un considerable incremento en el control de plagas, especialmente con productos que actúan por contacto, como son los aceites, organo-fosforados y carbamatos. Las plagas de difícil control, como chanchitos blancos, muestran una importante disminución de densidad al mejorar la calidad de las aplicaciones.

Los monitores de plagas deben integrarse a este proce-dimiento con el fin de orientar a los aplicadores en la ubicación de la plagas en el árbol, conocer los volúmenes a aplicar y determinar las áreas de difícil cubrimiento en el árbol con el fin de monitorearlas posteriormente.

Factores que influyen en el éxito del control

Localización de la plaga

El conocimiento de la localización y distribución de la plaga en el árbol es esencial para realizar un control di-rigido. Ciertas plagas se ubican en el interior de la ca-nopia, en ramas y ramillas, como es el caso de escamas, conchuelas y chanchitos blancos, sin embargo otras se sitúan preferentemente en la periferia como por ejemplo katídidos y áfidos estas últimas pueden ser controladas con menores volúmenes de mezcla que las anteriores.

En el caso de plagas que se ubican en el envés de las hojas, como mosquitas blancas y aquellas que se intro-ducen en el ombligo de naranjas Navel, como chanchitos blancos, requieren una aplicación dirigida desde abajo

hacia arriba. Ello se consigue modificando el pitón me-diante la incorporación un codo de 45° previo a la boqui-lla, dirigiendo así la aspersión hacia arriba, logrando un adecuado mojamiento del envés de las hojas y penetrar el ombligo en naranjas Navel (Figura 5-4).

Figura 5-3Uso de colorante en la aspersión con equipo de nebulizadora.

Figura 5-4Empleo de codo entre la boquilla y pitón.

Características del pesticida

La efectividad de los productos sobre las plagas está aso-ciada al modo de acción, formulación, efecto fumigan-te, espectro de acción, translocación o movilidad dentro de la planta (translaminar a sistémico), efecto residual, compatibilidad con otros productos, restricciones de uso bajo determinadas condiciones ambientales, dosis y pre-paración de la mezcla entre otros. Estas características deben ser consideradas durante la elección y aplicación de los productos.

Equipos de aplicación

El resultado que se obtenga en el control químico con un determinado plaguicida, dependerá en gran medida de la distribución que se logre del producto sobre la plan-ta, razón por la que la elección del tipo y características del equipo de aplicación, boquillas y presión de trabajo, son esenciales. De gran importancia es la mantención de los equipos, en especial de las boquillas, dado que su-fren desgaste especialmente por el efecto abrasivo de las partículas de arcilla en el agua y plaguicidas formulados como polvo mojable (PM o WP). Lo anterior aumenta el diámetro y altera la forma del orificio, modificando el tamaño de las gotas y el caudal de entrega. Por lo general aumenta la proporción de gotas de gran tamaño las que impactan la superficie de la estructura del vegetal y luego

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 73: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

72

caen al suelo aumentando la perdida del producto. Para detectar este desgaste, se debe comparar el volumen de agua que arroja la boquilla nueva contra las que están en uso, utilizando una determinada presión y tiempo. Esta evaluación se debe realizar periódicamente y reemplazar la boquilla o disco cuando el caudal aumente en el 10% en comparación al de la boquilla nueva.

Capacitación y protección del personal que realiza la aplicación

El personal que realiza las aplicaciones de plaguicidas debe estar capacitado adecuadamente, debiendo aprobar el curso “Uso y Manejo de Plaguicidas”, reconocido por el SAG, el cual le otorga la calidad de aplicador de pes-ticida reconocido. Por otra parte la exigencia física a la que son sometidos, en especial los pitoneros, da origen a que el cansancio incida en la calidad de la aplicación. Para evitar situaciones extenuantes se deber programar turnos o rotación del personal cada cierto número de ho-ras. A su vez los aplicadores deben utilizar elementos de protección efectivos y cómodos (trajes livianos y de color blanco), con el fin de protegerse del eventual contacto con los plaguicidas y aplicar en condiciones confortables. De gran importancia es evitar los elementos de color os-curo o negro en especial en verano, dadas las altas tem-peraturas que alcanzan y la incomodidad que genera su uso. Las máscaras deben poseer elementos que impidan la entrada de las sustancias tóxicas, razón por la cual poseen filtros de carbón activado. Estos filtros se saturan gradualmente por lo que deben reemplazarse antes de que el aplicador pueda percibir los olores del plaguicida a través de la máscara. Las mascarillas de tela no protegen a los aplicadores, dado que no son una barrera real para estas sustancias químicas.

Tamaño y estructura de los árboles

Un importante incremento en la eficiencia de las aplica-ciones se logra manteniendo los árboles con un tamaño y arquitectura adecuada. Esto se puede lograr con ma-nejo de poda apropiada a su fisiología, abriendo el árbol al eliminar ramas del interior, ramas en contacto con el suelo y malezas. Este manejo favorece además el control natural de las plagas, el control de hormigas y la cose-cha.

Condiciones ambientales

Las condiciones ambientales de temperatura y humedad relativa presentes al momento de realizar las aplicaciones son un elemento importante que debe ser considerado y estar de acuerdo con las recomendaciones especificadas en la etiqueta de cada producto. Por lo general, se reco-

mienda realizar las aplicaciones temprano en la mañana o en la tarde, evitando temperaturas extremas, dado la ocurrencia de eventuales problemas de fitotoxicidad en las plantas.

Las aplicaciones no deben realizarse con viento para evi-tar deriva y pérdidas por excesiva evaporación del pro-ducto. Se sugiere conocer los pronósticos de clima para tener certeza que no se presentarán lluvias durante o in-mediatamente después de la aplicación, lo que provoca-ría el lavado del plaguicida antes de ejercer su acción.

Oportunidad y tiempo requerido para la aplicación

Un elemento fundamental para el éxito en el manejo de plagas en frutales se basa en la oportunidad asocia-da al tiempo requerido para completar esta labor. Dado que las aplicaciones deben realizarse en una “ventana” precisa de tiempo, relacionada tanto con el ciclo de la plaga, como con la fenología del cultivo, el período de tiempo disponible por lo general es restringuido. Este factor es especialmente relevante en huertos de mayor extensión, que no disponen de un número adecuado de equipos, lo que deriva en períodos de aplicación muy lar-gos, observándose fallas de control en aquellos sectores que no fueron tratados oportunamente. Las alternativas para solucionar este aspecto están dadas por: arriendo de maquinaria, incremento de los turnos de aplicación, incremento del número de boquillas al extremo del pi-tón (tridente), evitar las aplicaciones generalizadas, con-centrándose en los focos de la plaga delimitados por un monitoreo acucioso, entre otras medidas que permiten superar estos problemas (Figura 5-5).

Figura 5-5Empleo de equipo de pitón con tridente y manómetro.

R. R

ipa

Page 74: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

73

Calidad del agua

Dado que el agua se utiliza como vehículo para depositar los plaguicidas en los vegetales, la eventual interacción entre estos puede afectar la efectividad biológica. Por esta razón es importante realizar un análisis preliminar del agua para determinar el pH, la pureza química y bio-lógica.

Parte de los plaguicidas usados en agricultura son sus-ceptibles a sufrir reacciones de hidrólisis de tipo alcalina, las que pueden provocar la gradual inactivación del pro-ducto o bien reducir su efectividad. Por otra parte ciertos pesticidas actúan mejor a un determinado pH, por lo que en ocasiones es necesario ajustarlo.

Uso de aceites mineralesLos aceites minerales presentan características favora-bles para su uso en Manejo Integrado de Plagas, entre las que se encuentran:

• Bajatoxicidadparaanimalesdesangrecaliente.

• Ampliorangodeacciónsobreplagas.

• Toxicidadmoderadasobrelosenemigosnaturales.

• Cortoperiododecarencia.

• Aceptadosenlamayoríadelospaíses.

Dado que los aceites causan mortalidad por contacto di-recto, únicamente controlan insectos y ácaros que han sido cubiertos con el producto, se requiere que la apli-cación sea de alta calidad. La aplicación debe crear una película de aceite sobre el insecto.

La falla más recurrente en el uso de aceites es una inade-cuada o escasa cobertura de las estructuras en el árbol debido, principalmente al empleo de un volumen redu-cido de mezcla por hectárea. Ensayos realizados en Chile y otros países muestran que es factible reducir la concen-tración del aceite, aumentando el volumen aplicado, con buenos resultados de control, lo que permite disminuir, tanto el volumen de aceite por hectárea, como el riesgo de fitotoxicidad.

El uso de aceite al 1% de concentración y un volumen de mezcla adecuado es efectivo para el control de escamas, conchuelas y mosquitas blancas.

Otra modificación evaluada fue parcializar la aplicación, usando la mitad del volumen de mezcla en una oportu-nidad y la segunda mitad alrededor de una semana des-pués. Esta práctica mejora los resultados, sin embargo, implica un aumento en los costos de aplicación.

Otra falencia en el uso de los aceites es la inadecuada oportunidad de aplicación, en relación al ciclo de la pla-

ga. La susceptibilidad a los insecticidas y en particular a los aceites es mayor cuanto más juvenil el estado de la plaga. Por ello en especial en plagas cuyo ciclo es sin-cronizado, la aplicación se debe realizar cuando ésta se encuentra en el primer estadío.

Los volúmenes de mezcla por hectárea en aplicaciones de aceite al 1% o menores pueden superar 8.000 L en huer-tos adultos y plantas de gran tamaño, para un cálculo preciso de los volúmenes de aplicación seguir metodolo-gía descrita en el capítulo “calidad de la aplicación”.

Precauciones en el uso de aceite mineral

Los aceites no están libres de algunos riesgos, principal-mente el de fitotoxicidad, observado en algunos casos en cítricos y paltos. En general, este problema es causado por ciertas características fisicoquímicas de los aceites entre las que se pueden mencionar:

• Elcontenidodecompuestosaromáticosnosaturadosen los aceites, el cual se expresa como residuo sulfo-nado, no debe ser alto en aceites de buena calidad.

• Una mayor viscosidad del aceite disminuye su vo-latibilidad permaneciendo por mayor tiempo sobre la superficie del vegetal. Los de menor viscosidad, también llamados “tipo superior”, tienen un mayor contenido parafínico y presentan un menor riesgo de fitotoxicidad. Esto también se relaciona con el rango de la temperatura de destilación, que para los aceites debe ser estrecho.

• Lapresenciademoléculasnosulfonadasresidualesse oxidan en presencia de luz ultravioleta formando ácidos fitotóxicos.

• Losaceitesdeusoagrícolaseclasificanenmisciblesyemulsibles, de acuerdo a la cantidad de emulsifican-tes o emulgantes que contengan. En general, la di-ferencia entre ambos tiene relación con la velocidad de separación entre las diferentes fases de la emul-sión que se forma al mezclarlos con agua, siendo los miscibles más estables. Al usar aceite emulsible o de quiebre rápido, el aceite se separa del agua con más facilidad, razón por la que el equipo debe estar provis-to de un sistema de agitación eficiente que mantenga la mezcla emulsionada. De ocurrir la separación de fases durante la aplicación, el aceite flota en el estan-que, de modo que se asperja agua con bajo contenido de aceite y al final se asperja el aceite concentrado, causando serios daños a la planta, por lo general en las últimas plantas aplicadas.

Con el objetivo de minimizar el riesgo de fitotoxicidad, se recomienda:

Control químico

Page 75: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

74

• Preferirlaformulaciónmisciblesielequiponodispo-ne de un sistema de agitación confiable.

• Evitarlaaplicaciónenmandarinasynaranjasnaveldesde la floración hasta que el fruto alcanza al me-nos 2,5 cm de diámetro. Se han observado daños tipo russet en frutos pequeños en ambos cítricos que per-duran hasta la madurez (Figuras 5-6 y 5-7).

• Noaplicarennaranjasdeombligoduranteelperiodoprevio a la coloración de frutos. En ocasiones, frutos aplicados con aceite adquieren una coloración irregu-lar con áreas verdosas, las que tardan en alcanzar su coloración normal.

• Evitarlasaplicacionesenlashorasdemayorcalor,enespecial en plantas con estrés hídrico y / o carencia de magnesio de acuerdo a información procedente de España.

• Nomezclarelaceiteconcompuestosabasedecobre,Azufre o estaño y dejar de aplicarlo hasta dos meses después de la aplicación de estos productos. Su com-patibilidad con otros productos debe ser verificada previamente. No mezclarlos con microelementos.

• Limitarelusodeaceiteanomásdel3%alaño,reali-zando la suma simple de las concentraciones de cada una de las aplicaciones, de acuerdo a información proveniente desde Australia.

• Noaplicarenperíodosdeactivabrotación,especial-mente en paltos

Ocasionalmente, después de una aplicación de aceite en limoneros con fruto semi desarrollado, se observa una decoloración del epicarpio en forma de manchas irregu-lares, donde se alternan sectores claros con otros más os-

curos. Esta condición es reversible y desaparece en una a dos semanas.

Uso de detergentesSe ha agrupado bajo detergentes a los productos que se denominan: surfactantes, coadyuvantes, adheren-tes, dispersantes, humectantes, extensores y detergente agrícola, entre otros que poseen la capacidad de mejorar la distribución del agua en la planta.

La aplicación de detergentes de uso agrícola es una labor de gran utilidad, remueve el polvo, fumagina, mieleci-lla y produce un importante control de algunas plagas, presentando un efecto menos detrimental sobre los ene-migos naturales, que los plaguicidas tradicionales. La efectividad de esta operación depende de la prolijidad con la que se efectúe, por lo que se recalca la importan-cia que tiene el dirigir la aplicación hacia el lugar donde se encuentra la plaga objetivo, por ejemplo: la Mosquita blanca se ubica en el envés de las hojas, los áfidos sólo en la periferia del árbol, las arañitas en ambas caras de la hoja y la fumagina, sobre el haz de las hojas y en especial en la fruta.

El efecto de los detergentes sobre la plaga se debe en gran medida al arrastre directo producto de la disminu-ción de la tensión superficial de la mezcla que facilita el desprendimiento de los organismos de la superficie su-mado a la presión en la boquilla que impulsa las gotas a la superficie de las estructuras de la planta. Los mejores resultados se obtienen con el equipo de pitón, emplean-do alrededor de 350 libras de presión y adecuados vo-lúmenes por hectárea. El costo de la aplicación deriva fundamentalmente de la mano de obra empleada, por

Figura 5-7Daño en limón causado por la aplicación de aceite en poscuaja.

Figura 5-6Daño en naranjas Lane Late causado por la aplicación

de aceite en poscuaja.

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 76: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

75

lo que se sugiere disminuir el tiempo de aplicación por árbol o por hectárea, adaptando al extremo del pitón un aditamento (tridente) con tres boquillas provistas de di-fusor (Figura 5-5).

Las concentraciones de detergente deben ser las indica-das por el fabricante, ya que concentraciones muy altas pueden producir fitotoxicidad sobre hojas y frutos. Se ha observado que el palto es susceptible durante la brota-ción a estos productos (Figura 5-8).

Tipos de maquinaria

Pitón

Por lo general, esta maquinaria consta de un estanque de almacenamiento de 500 a 2000 litros de capacidad, con una bomba hidráulica que impulsa el líquido, generando presiones de hasta 800 libras por pulgada cuadrada. La aplicación se realiza con uno a dos pitones o pistolas pul-verizadoras unidos a la bomba mediante mangueras.

El volumen de mezcla aplicado por minuto está en fun-ción del diámetro del orificio de la boquilla, la presión de trabajo y el tiempo de aplicación requerido por árbol (ver abajo importancia de mangueras).

En frutales de hoja persistente, que poseen un follaje abundante y en los cuales las plagas por lo general se encuentran al interior del árbol, se considera que un es-currimiento moderado es indicativo de una aplicación adecuada. Es necesario utilizar un diámetro del orificio

de la boquilla del pitón de acuerdo a las necesidades, empleando preferentemente discos de cerámica, dada su resistencia al desgaste. A menor diámetro de abertura del orificio del disco, las gotas son más pequeñas y su alcance menor, requiriéndose mayor diámetro de aber-tura del disco y gotas de mayor tamaño para aplicar en árboles más altos. En la práctica, se emplean boquillas con un diámetro de 0,8 a 1,5 mm para árboles pequeños y diámetros de hasta 3 mm para árboles de gran tamaño. La presión que se utiliza varía de 200 a 450 libras por pulgada cuadrada.

La determinación del volumen requerido por hectárea se indicó en el acápite “Calidad de la aplicación” y de-pende de la densidad del follaje, número de árboles por hectárea y tipo de plaga. Ciertas plagas como chanchitos blancos y conchuelas requieren de elevados volúmenes de mezcla por superficie con el fin de asegurar una exce-lente distribución de la mezcla en todas las estructuras del árbol.

En aplicaciones con pitón la mezcla debe ser dirigida a la estructura de la planta donde se localiza la plaga, en algunos casos esto exigirá realizar modificaciones del pi-tón como en le caso de plagas localizadas en el envés de las hojas, las que requieren que la aspersión sea dirigida desde abajo hacia arriba (ver “Localización de la plaga”).

De igual forma, la utilización de un pitón con tres bo-quillas en su extremo mejora la aplicación de detergen-tes, disminuyendo el tiempo requerido para la aplicación (ver “Uso de detergentes”).

El constante movimiento que realiza el operario durante la aplicación y la fuerza que éste debe soportar produc-to de la presión y peso del pitón, producen cansancio y fatiga. Esto afecta la calidad del trabajo y se traduce en aplicaciones con resultados defectuosos. La elección de pitones livianos de aluminio y la rotación de los aplica-dores, permite superar en cierta medida este tipo de de-ficiencias.

En general, el uso de pitones tiene la desventaja de ser un sistema lento de aplicación, que requiere de al menos tres operarios, lo que incide en el costo.

Actualmente se observa en el país una superficie muy importante de plantaciones de paltos y cítricos ubicada en terrenos con una pendiente pronunciada. Las aplica-ciones de plaguicidas al follaje, cuando son factibles de practicar, se realizan con pitón provistos de manguera de gran longitud para alcanzar aquellas plantas relati-vamente distantes de los caminos. Producto de fallas en el control de plagas, bajo estas condiciones, se midió la presión en el pitón comparando con la registrada en el manómetro de la maquinaria y el caudal, utilizando dife-rentes largos de manguera de 3/8 de pulgada de diáme-tro, detectándose pérdidas de presión y caudal a medida que aumenta el largo de la manguera (Gráfico 5-1).

Figura 5-8Daño por aplicación de sobredosis de detergente.

Control químico

R. R

ipa

Page 77: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

76

Se observó además que mangueras de mayor grosor mostraban una menor perdida de presión y caudal. Por lo tanto, con el fin de evitar pérdidas de presión es rele-vante reducir el largo de las mangueras y aumentar su

Gráfico 5-1Efecto del largo de la manguera sobre la presión y caudal en equipo de pitón.

Figura 5-10Utilización de manómetro entre boquilla y pitón.

Figura 5-9Pérdida de presión y caudal por largo de la manguera.

00 5 10 15

Largo manguera metros

Pitón 1 / boquilla 2,5

Presión manómetro Caudal litros por minuto

20 25 30 35

100

200

300

400

14,5

15,0

15,5

16,0

16,5

Pre

sión

lb/p

ulg2

L/m

in

[ ]

diámetro, en la medida de lo posible. Por otra parte, es muy útil disponer de un manómetro acondicionado de forma que pueda ser intercalado entre el extremo del pi-tón y la boquilla con el fin de revisar la presión de aplica-ción en la boquilla (Figuras 5-9 y 5-10).

A mayor presión en las boquillas se genera una mayor velocidad de las gotas que al chocar con las estructuras del árbol, arrastran y limpian la superficie, removiendo plagas (mosquitas blancas adultas, ácaros, estadíos juve-niles de plagas) y polvo acumulado. A su vez esta mayor presión genera mayor turbulencia alrededor de las es-tructuras del árbol mejorando la distribución de mezcla e incrementando el control de la plaga.

Es importante considerar que la producción frutícola será probablemente auditada en términos de la produc-ción de CO2 por tonelada de fruta, siendo el uso energía

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 78: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

77

proveniente de fuentes fósiles uno de los mayores con-tribuyentes. Es así como una parte muy importante de la fuerza automotriz generada por el tractor se utiliza en el impulso de mezcla a través de la manguera razón por la que se debe poner especial atención a este elemento de la maquinaria de aplicación.

Nebulizador

Los nebulizadores se basan en la producción de un fuerte flujo de aire que arrastra pequeñas gotas de mezcla hacia el árbol. El aire es impulsado por una turbina accionada al toma-fuerza del tractor y mientras es deflectado hacia el árbol una serie de boquillas le incorporan a la masa de aire pequeñas gotas. El volumen de esta corriente debe ser suficiente para reemplazar todo el aire contenido en el follaje o canopia y lograr una buena cobertura del ár-bol. Estos equipos generan sobre 50.000 metros cúbicos de aire por hora, los que se dirigen por lo general a una sola hilera de árboles.

Uno de los inconvenientes de este equipo es la deriva de pesticida que ocurre durante la aplicación, razón por la que es importante calibrar adecuadamente el equipo para evitar que la aspersión sobrepase la altura de los árboles y aplicar en condiciones adecuadas de clima. Por otra parte es frecuente detectar problemas de cobertu-ra debido a la excesiva velocidad de desplazamiento del tractor. Por el contrario, velocidades muy bajas causan pérdidas del producto y aumento del costo. En relación al tamaño de las gotas, éstas deberán ser de 50 a 120 micrones de diámetro (1 mm = 1.000 micrones o 1 mi-crón equivale a 0,001 mm) para optimizar la cobertura y penetración del follaje (Vock et al 2001).

La humedad del aire también juega un papel importante ya que ocurre deshidratación de la gota a medida que se desplaza. Gotas pequeñas pueden perder el agua antes de que alcancen el objetivo. En estos casos es preferible aplicar temprano en la mañana o en el atardecer para reducir la evaporación.

Previo a la adquisición de este tipo de equipos se deben considerar entre otros factores, el tamaño de los árboles y el crecimiento potencial de estos, con el fin de elegir el equipo adecuado, junto con las necesidades de potencia requerida desde el toma fuerza y la disponibilidad de un tractor que cumpla con las necesidades de potencia del equipo.

En general, la efectividad de las aplicaciones con equi-pos nebulizadores tradicionales en cítricos ha sido me-nor que con equipos de pitón, en especial en el control de plagas como conchuelas, escamas y chanchitos blancos con productos de contacto. En Australia se logró mejo-rar la efectividad de estos equipos colocando en el ex-tremo anterior una barra con boquillas ubicada sobre el

árbol, para asperjar la parte superior de éste. Con esta adaptación se logró un aumento del volumen de mezcla por hectárea y mayor cubrimiento, mejorando ostensi-blemente el control sobre plagas sésiles como escamas y conchuelas, empleando volúmenes de 10.000 litros por hectárea.

Equipos con un diseño ligeramente diferente consistente en la implementación de un conducto vertical con sali-das de aire y boquillas a diferentes alturas, con el cual se obtiene un cubrimiento adecuado de manera relati-vamente rápida y con un reducido empleo de mano de obra.

Barras oscilantes

Es un equipo provisto de boquillas distribuidas en barras verticales, que oscilan alrededor de 45° durante la aplica-ción, de modo que el chorro penetra el árbol en diferen-tes ángulos a medida que se desplaza el equipo. La altura de la barra es igual o mayor que la altura del árbol. Este equipo requiere de volúmenes de 7.000 a 15.000 litros de mezcla por hectárea, ocurriendo una importante pérdida por escurrimiento al suelo.

El uso de barras oscilantes requiere de un solo opera-dor y ha demostrado ser uno de los equipos con mejores resultados en California y Australia al compararlos con nebulizadoras, no obstante son lentos y elevado costo inicial.

Aplicaciones aéreas

La dificultad de aplicar en huertos ubicados en laderas, en especial con una pendiente pronunciada, hacen que la aplicación por avión sea una alternativa oportuna.

Últimamente las aplicaciones para arañitas en paltos y en cierta medida en cítricos están siendo realizadas en forma creciente, utilizando azufre con aire en polvo. Los aviones por lo general poseen una capacidad de 600 a 700 kg y se aplican 25 kg por hectárea, por lo tanto un vuelo posee una autonomía para tratar 26 hectáreas.

La altura de vuelo utilizada sobre el árbol fluctúa entre uno a 10 metros, no obstante ello depende en gran me-dida de las condiciones topográficas del huerto. Cuanto más cerca la aplicación mejores son los resultados ya que la turbulencia de vértice generada por el paso del avión ayuda a la penetración del polvo en el follaje. La aplica-ción se realiza desde el amanecer hasta aproximadamen-te las 10 am dado que más tarde las corrientes de aire ascendentes afectan la deposición del azufre generando acarreos (drift) no deseados. La experiencia muestra que aquellos sectores de huertos situados en quebradas muy profundas no permiten que el avión alcance las zonas más protegidas, sin embargo la saturación del aire con

Control químico

Page 79: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

78

azufre en los sectores circundantes generan control de la plaga en estos sectores (comunicación personal con Rafael Reyes 2008).

Las aplicaciones aéreas tienen la ventaja realizarse en un período muy corto, lo que mejora la oportunidad de tra-tamiento y un costo inferior a la aplicación terrestre.

Información de California indicaría que aplicaciones de azufre en períodos de altas temperaturas pueden causar daño en el cultivo (Anónimo 2008 y Anónimo. 2008b), no obstante esto no se ha observado en nuestro país, in-cluso aplicando con temperaturas de 35°C. Sin embargo con bajas temperaturas, inferiores a 20°C el control de la arañita es inadecuado (comunicación personal con F. Gardiazabal) (Figuras 5-11 y 5-12).

Normas básicas de seguridad en el manejo de los plaguicidas• Leer cuidadosamente la etiqueta de los pesticidas,

conocer previamente la toxicidad del producto y su grupo químico, con el fin de estimar el riesgo de la aplicación y tomar las medidas preventivas.

• Preferirenvasescuyocontenidoseajustealacanti-dad requerida.

• Realizartriplelavado,esdecir,enjuagaralmenostresveces el envase con agua limpia y verter el contenido en el estanque.

Figura 5-11Aplicación de azufrepor avión en paltos.

Figura 5-12Partículas de azufre depositadas sobre la hoja de palto

aplicado por avión.

• Al preparar la mezcla seleccionar un lugar adecua-do y específico para realizar esta labor. Disponer de utensilios de uso exclusivo para pesticidas (balanza, dosificador, revolvedor, entre otros) y usar guantes y mascarilla para las mediciones

• Manteneralejadasapersonasyanimalesdelsitiodepreparación de la mezcla y el lugar de aplicación.

1 mm

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 80: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

79

• Señalizareláreatratadaeindicarfechadereingre-so.

• Realizarlasaplicacionessóloconpersonalentrenadoen uso y manejo de plaguicidas.

• Norealizaraplicacionesencontradelviento

• Nocomer,fumarobeberdurantelaaplicación

• Utilizarlosimplementosprotectoresdurantelapre-paración y aplicación de pesticidas, tales como mas-carilla con filtros de carbón activado, impermeable, botas, guantes, anteojos, gorro de color blanco o cla-ro. Verificar su estado antes de cada aplicación

• Verificarqueelequipodeaplicaciónnopresentefil-traciones o pérdidas de producto y que esté correcta-mente calibrado

• Lavarelequipodeaplicación,diluyendoelremanen-te del estanque en 10 veces su volumen con agua y

aplicar en sitio eriazo, donde no circulen personas o animales y lejos de cursos de agua. Posteriormente lavar el estanque con agua y detergente

• Después de las aplicaciones, lavarse con jabón lasmanos, cara y partes del cuerpo que pudieran haber tenido contacto con el pesticida.

• Lavarelatuendoutilizadoenlaaplicaciónseparada-mente de otras vestimentas.

• Mantener losproductos en los envasesoriginalesyguardarlos en un lugar seguro

• Convenirconlosdistribuidores,siesposible,elretirode envases vacíos del predio para su reutilización. Si no es posible, perforar los envases con el fin de in-utilizarlos y convenir con los vertederos municipales locales o con AFIPA su adecuada eliminación.

Control químico

Page 81: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

80

Manejo Integrado de Resistencia (MIR) y selectividad de plaguicidas

R.Vargas•N.Olivares•A.Ubillo

Resistencia

Introducción

En la producción agrícola es importante manejar la den-sidad poblacional de las plagas, manteniéndolas a nive-les ínfimos. El uso de productos químicos ha llevado al desarrollo de resistencia como una consecuencia natural de los procesos evolutivos relacionados con la selección natural de las especies. Este fenómeno corresponde a una condición heredable que poseen ciertos individuos en una población, lo que le confiere una menor suscep-tibilidad a los métodos utilizados para su control. El o los genes que permiten a un individuo sobrevivir pue-de existir en una población o aparecer por mutaciones. Estos individuos, en condiciones normales, representan un pequeño porcentaje de la población, debido a su baja competitividad con otros individuos de su especie. Sin embargo bajo una presión de selección, como lo es el control químico, dicha condición genética lo hace sobre-vivir, lo que trae como consecuencia el desbalance de la población, es decir, el pequeño porcentaje de individuos resistentes comienza a desarrollarse y multiplicarse, de-bido a la poca competencia que encontrará poscontrol con los organismos más susceptibles. Actualmente la condición de los organismos resistentes esta siendo pre-dominante en las poblaciones de plagas, con la capaci-dad de ser resistentes a uno o más plaguicidas.

Además, la pérdida de susceptibilidad genera, un au-mento en la frecuencia de las aplicaciones y en la con-centración de los plaguicidas utilizados, lo que determina una mayor contaminación ambiental (agua-aire-suelo), implicando mayores riesgos para la salud humana.

El problema de resistencia comenzó a difundirse a partir de 1940, tiempo en el cual los plaguicidas fueron utiliza-dos en forma masiva por los agricultores de Estados Uni-dos. Las primeras referencias aportadas sobre la resis-tencia a los plaguicidas se detectaron en 1914 en EE.UU. para escama de San José, Quadraspidiotus perniciosus.

En 1938 se conocían 7 especies entre insectos y ácaros que presentaban resistencia a DDT. Posteriormente, en 1970 la FAO reportó casos de resistencia en 392 especies de insectos y ácaros. Luego, en 1984 se conocieron 447 especies de insectos y ácaros resistentes a DDT, 100 es-pecies de plantas patógenas, 55 especies de malezas, 2 especies de nemátodos y 5 especies de roedores. Actual-

mente hay más de 500 casos de resistencia a insecticidas y acaricidas (IRAC 2007).

La resistencia ha sido uno de los problemas más impor-tantes que enfrenta la producción agrícola a nivel mun-dial, tanto así que las Naciones Unidas en 1989, con-sideró la resistencia a los plaguicidas, entre los cuatro problemas de mayor importancia para el medio ambien-te, por lo que dispuso una cantidad importante de recur-sos orientados a la solución de este problema.

Uno de los casos más estudiados de resistencia corres-ponde al escarabajo colorado de la papa Leptinotarsa de-cemlineata S., plaga que por su extrema habilidad para desarrollar resistencia a los insecticidas y la falta de fac-tores de mortalidad natural, lo han hecho poseedor de una larga historia de exposición a los plaguicidas, lle-gándose a reportar 1200 veces más resistente comparado con poblaciones susceptibles.

En China el gusano del algodón, Helicoverpa armigera, constituyó un problema desde 1984 por su rápido de-sarrollo de resistencia a los cuatro plaguicidas de mayor uso en el Norte de este país, provocando enormes pérdi-das económicas.

En la India, en 1968 se reportó la primera detección de resistencia en la polilla de la col, Plutella xylostella, para DDT y Parathion, demostrando una extraordinaria ha-bilidad para crear resistencia a varios insecticidas sisté-micos, lo que ha causado una pérdida de eficiencia de los métodos de control en los cultivos de crucíferas de ese país.

En Chile, existen antecedentes sobre el nivel de resisten-cia de plagas agrícolas a los plaguicidas y se han men-cionado algunos casos en polilla del tomate T. absoluta, gusanos cortadores, Spodoptera spp, polilla de la col, Plu-tella xylostella, moscas de la cebolla, Delia antiqua y Delia platura, arañita carmín Tetranychus cinnabarinus y trips de California Frankliniella occidentalis.

Definición

Para entender el concepto de resistencia es necesario di-ferenciarlo con el término tolerancia, el cual está referido a insectos y ácaros que poseen la habilidad de sobrevivir bajo ciertos niveles de exposición a los plaguicidas. La resistencia corresponde a “la reducción en la susceptibi-

Page 82: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

81

lidad de una población y se evidencia mediante repetidas fallas en la efectividad de un producto, disminuyendo las expectativas de control al ser usado a la dosis reco-mendada para la plaga y donde las fallas por almace-namiento del producto, aplicación y factores climáticos poco frecuentes pueden ser eliminados” IRAC (Insecticide Resistance Action Committee).

Condiciones para la ocurrencia de resistencia

Se ha mencionado que el fenómeno de la resistencia a plaguicidas, está vinculado a la coevolución de las es-pecies, donde los organismos resistentes sobrevivieron a través del tiempo a la acción de sustancias químicas que defienden a las plantas contra los herbívoros. Esto indica que existe una capacidad intrínseca de las espe-cies de adaptarse a los factores de selección promotores de resistencia.

Todas las estrategias del control de plagas utilizadas por el hombre han ejercido presiones de selección de resis-tencia, eliminando los individuos susceptibles. Es posi-ble que la disrupción del apareamiento por feromonas y las plantas transgénicas sean probablemente las próxi-mas estrategias que sufran del proceso de selección de resistencia y su expresión dependerá de la intensidad seleccionadora que ejerzan sobre las poblaciones.

Como todo proceso evolutivo de selección, la resistencia requiere de cuatro componentes para expresarse. Prime-ro, la población debe exhibir variación de respuesta al factor de selección, esta variación puede ocurrir como resultado de mutaciones, flujo genético o recombinación sexual. Segundo, una proporción de la población debe morir por causa de la selección (susceptibles). Tercero, los sobrevivientes deben adaptarse al factor de selección (resistentes). Cuarto, debe ocurrir la reproducción de los sobrevivientes, para permitir el paso de este factor gené-tico a las próximas generaciones y aumentar la frecuen-cia del gen portador de la resistencia en las siguientes generaciones.

Mecanismos de resistenciaExisten diferentes mecanismos en que las plagas pueden llegar a ser resistente a los plaguicidas:

• Resistencia metabólica. Corresponde al mecanis-mo típico expresado por los insectos, rompiendo la estructura de los plaguicidas mediante el sistema enzimático pudiendo degradar un amplio espectro de plaguicidas. Es decir, las enzimas detoxificadoras son utilizadas para romper la invasión del plaguicida (toxina) en el cuerpo del insecto. Este mecanismo de resistencia puede manifestarse en plaguicidas pire-

troides y carbamatos. El primer caso de resistencia metabólica reportado correspondió al detectado en mosca doméstica con el uso de DDT. Otros ejemplos corresponden a la polilla del repollo, polilla de la manzana y arañitas.

• Resistencia al lugar de acción. Corresponde al se-gundo mecanismo más común de resistencia y está referida al cambio en la estructura del sitio o al nú-mero de sitios donde el plaguicida causa toxicidad sobre el insecto.

Generalmente, los insecticidas actúan en un sitio específico del insecto, habitualmente en el sistema nervioso del insecto (piretroides, organofosforados y carbamatos). El sitio de acción puede ser modificado por razas resistentes impidiendo la acción del insec-ticida. Como resultado, el insecto no será controla-do mediante la aplicación de un plaguicida o sólo se afectarán los insectos más susceptibles.

• Resistencia a la penetración. Este mecanismo de resistencia se produce en un amplio rango de insecti-cidas. Consiste en una baja absorción del plaguicida debido a la modificación en la cutícula o en el tracto digestivo del insecto. Esta reducción en la penetra-ción del insecticida se traduce en una menor absor-ción de la toxina en el cuerpo del insecto comparado con las poblaciones susceptibles. Generalmente, se presenta identificado en mosca doméstica.

• Resistencia de comportamiento. Consiste en la pérdida de susceptibilidad por cambio en el compor-tamiento del insecto frente a los repetitivos progra-mas de control. No es un mecanismo tan importante, sin embargo contribuye en la disminución de la efec-tividad de la dosis letal del plaguicida. Esta habilidad puede producirse mediante un estímulo dependien-te o independiente. El primero se evidencia cuando una plaga evita el contacto con la zona tratada con plaguicida (repelencia) y el estímulo independiente ocurre cuando la plaga abandona la zona tratada con el plaguicida hacia un área sin residuos (irritancia).

Resistencia cruzadaSucede cuando un mecanismo de resistencia, además de permitir pérdida de susceptibilidad de un insecto a un plaguicida, confiere resistencia contra plaguicidas con el mismo modo de acción. El caso típico corresponde al DDT y a los piretroides que a pesar de pertenecer a diferentes grupos químicos comparten el mismo modo de acción, pues ambos actúan sobre la velocidad de los canales ió-nicos quedando la membrana nerviosa alterada (efecto Knock Down o volteo). El desarrollo de la resistencia al volteo se produce por la expresión del gen Kdr.

Control químico

Page 83: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

82

Resistencia múltipleLos diferentes mecanismos de resistencia pueden com-binarse proveyendo de resistencia a plaguicidas de dife-rentes grupos químicos o modos de acción. Un ejemplo corresponde a la mosca doméstica que es resistente a plaguicidas organofosforados, carbamatos y piretroides.

Pérdida de susceptibilidad a insecticidas y acaricidasUn modo de expresar la pérdida de susceptibilidad es mediante el factor o nivel de resistencia (FR) que está definido por la relación entre la concentración letal me-dia de una población de campo y la concentración letal media de una población susceptible o de laboratorio.

FR =

En el Cuadro 5-1 se indica el factor de resistencia detec-tado en poblaciones de ácaros e insectos de importancia agrícola a diferentes grupos químicos evaluados en INIA LA Cruz. Así por ejemplo, un alto nivel de resistencia fue encontrado en poblaciones de adultos de la arañita

Carmín, Tetranychus cinnabarinus al acaricida Cyhexatin, en claveles cultivados en invernadero. Este índice fue el resultado del uso repetitivo del acaricida para el control de la arañita, aumentando 51 veces su concentración le-tal media.

Asimismo, niveles de resistencia han sido encontrados en poblaciones del trips de California, Frankliniella occi-dentalis a los insecticidas dimetoato, metamidofos y spi-nosad.

En EE.UU., ha sido señalada la resistencia del trips del palto, Scirtothrips perseae al insecticida de sabadilla después de 2 años de uso repetido (Humeres y Morse, 2006). Asi-mismo, para este tisanóptero se han señalado fallas en control de campo utilizando abamectina, siendo confun-didas con resistencia. También, se menciona el potencial desarrollo de resistencia sobre abamectina debido a la larga persistencia del producto en el follaje exponiendo así las generaciones de ácaros y trips (Morse, 2007).

En cítricos, se mencionan casos de resistencia para el ácaro del plateado, Phyllocoptruta oleivora al acaricida di-cofol (Rogers et. Al., 2008). En general, son muchos los casos detectados de pérdida de susceptibilidad de ácaros e insectos a diferentes plaguicidas tales como: abamecti-na, acrinatrina, dicofol, imidacloprid y thiametoxam.

CL50

Población resistente

CL50

población susceptible

Cuadro 5-1Pérdida de susceptibilidad de ácaros e insectos a diferentes plaguicidas.

Plaga Plaguicidas (ingrediente activo) Factor de resistencia

Arañita bimaculada [Tetranyhus urticae] Cyhexatin 2,0

Clofentezine 1,7

Propargite 1,0

Arañita carmín [Tetranychus cinnabarinus] (huevos) Clofentezine 2,1

Arañita carmín [Tetranychus cinnabarinus] (adulto) Cyhexatin 51,0

Polilla del Tomate [Tuta absoluta] (larva) Metamidofos 1,7

Permetrina 22,9

Polilla de las crucíferas [Plutella xylostella] Metamidofos 2,5

Escama de San José [Quadraspidiotus perniciosus] Parathion 2,9

Mosquita blanca [Trialeurodes vaporariorum] Metomilo 2,1

Hormiga argentina [Linepithema humile] Deltametrina 61,0

Cipermetrina 47,6

Mosca doméstica [Musca domestica] Lambdacihalotrina 2,1

Deltametrina 16,9

Ciflutrin 13,9

Trips californiano [Frankliniella occidentalis] Dimetoato 7,4

Metamidofos* 4,2

Metomilo 2,0

Spinosad 1,5

* Producto sin tolerancia para el mercado de EE.UU., China, Taiwán, Argentina, Brasil, Australia y México en uva de mesa. Fuente: Laboratorio de Toxicología, INIA La Cruz.

Page 84: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

83

En Chile se ha observado algunos casos de fallas en el control de plagas en palto y cítricos, sin embargo aun no existen evidencias que indiquen índice de resistencia.

Manejo Integrado de Resistencia (MIR)La resistencia a los plaguicidas es un fenómeno natural, que puede controlarse mediante diferentes acciones den-tro de un manejo holístico de plagas. Debe centrarse en el mantenimiento de la susceptibilidad de las plagas a los pla-guicidas de manera de prolongar la efectividad de ellos.

Existen factores que influyen en la velocidad de desarro-llo de resistencia en una plaga, ellos son:

• Bióticos:

– Número de generaciones por año: usualmente a mayor número de generaciones mayor será el riesgo de aumentar la velocidad de desarrollo de resistencia.

– Descendencia por generación: generalmente a mayor número de individuos por generación au-mentarán las probabilidades de resistencia.

• Genéticos:

– Entre los muchos individuos que componen la población de una plaga, algunos poseen genes que hacen que el plaguicida sea menos tóxico para ellos y estos individuos soportan la acción del plaguicida sin morir. Son precisamente estos que no han muerto los que tienen descendencia y forman las nuevas poblaciones de la plaga que heredan el gen de resistencia.

• Químicos:

– Plaguicidas: principalmente cómo funciona el plaguicida, grupo químico y modo de acción.

– Persistencia de los residuos: Plaguicidas con alta persistencia en el medio ambiente, implican una prolongada exposición, fomentando una rápida resistencia de las plagas.

– A mayor dosis, frecuencia y superficie tratada ma-yor será la rapidez de desarrollo de resistencia.

• Ecológicos:

– Migración: existe un menor riesgo de desarrollo de resistencia si la plaga presenta un mínimo mo-vimiento.

– Alimentación: las plagas polífagas pueden cam-biar de hospedero reduciendo la exposición al pla-guicida, aumentando así el riesgo de desarrollo de resistencia.

Estrategia de Manejo Integrado de Resistencia

1. Realizar aplicación química sólo si se justifica: me-diante la implementación de las herramientas del MIP (ver Capítulo 2: Manejo integrado de plagas), se debe determinar la necesidad de controlar una po-blación plaga mediante el uso de químicos. Para ello, considerar la densidad de la plaga, época, presencia y acción de los enemigos naturales, umbral económico y época oportuna de aplicación.

2. En programas de control de plagas, se debe alternar los modos de acción de los productos: en el Cuadro 5-2 se indican los diferentes modos de acción por grupos químicos.

3. Los plaguicidas deben utilizarse a la dosis exacta re-comendada en la etiqueta. Dosis subletales (meno-res) contribuyen a la selección de individuos media-namente tolerantes, favorecido la resistencia.

4. Todas las aplicaciones químicas deben realizarse con equipos previamente calibrados. Se debe considerar el uso de un adecuado volumen, presión y velocidad de aplicación, de manera de asegurar una apropiada cobertura del vegetal.

5. Monitoreo de resistencia: debe considerarse la de-tección temprana de la aparición de resistencia, me-diante un seguimiento de los índices de pérdida de susceptibilidad.

Manejo Integrado de Resistencia en paltos y cítricos

Mediante el manejo convencional de plagas en los cul-tivos de paltos y cítricos destinados a la exportación, se manifiesta el riesgo de desarrollar resistencia en el con-trol químico de todas las plagas.

En el Palto los plaguicidas aceptados en el Mercado de EE.UU., para el manejo de escamas, arañita, trips y chan-chito blanco comprenden diferentes grupos químicos. Sin embargo, se presentan 2 situaciones de alto riesgo: la primera corresponde al manejo químico de ácaros que se encuentra limitado al uso exclusivo de abamectinas y azufre y la segunda corresponde al uso repetido de insec-ticidas de un mismo grupo químico, como neonicotinoi-des y organofosforados para el control de insectos, lo que hace muy frágil el manejo de resistencia de esas plagas, dado que la exposición de esas poblaciones a un solo pla-guicida, acelera la selección de poblaciones resistentes a esos ingredientes activos.

Respecto a cítricos (limones y mandarinas) para el mer-cado estadounidense, la gama de grupos químicos de acaricidas e insecticidas es mayor. Sin embargo, existe

Control químico

Page 85: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

84

un alto riesgo de resistencia cruzada mediante el uso de carbamatos y organofosforados para el manejo de esca-mas y chanchito blanco.

Recomendaciones básicas para el manejo de plagas en paltos y cítricos

1. Desarrollo de una estrategia de manejo de la resis-tencia, que considere la aplicación de plaguicidas de diferentes modos de acción:

a. Aplicación de aceites y neonicotinoides permiti-rán mantener la susceptibilidad de escamas.

b. Aplicación alternadas de aceites, abamectinas, acequinocyl y spirodiclofen permitirán mantener la susceptibilidad de arañitas.

c. De acuerdo a fenología de las plagas manejar si-multáneamente más de una plaga, por ejemplo aplicación de aceite mineral para el manejo de es-camas y arañitas (llamada dos en una).

d. Aplicación alternadas de organofosforados, neoni-cotinoides, buprofezin y carbamatos, permitirán mantener la susceptibilidad de chanchitos y esca-mas.

e. Evitar realizar una aplicación de organofosforado seguida de una de carbamato y viceversa.

f. Aplicación alternadas de neonicotinoides, aba-mectina, spinosines y carbamatos permitirán mantener la susceptibilidad de trips.

2. Desarrollo de una estrategia de MIP (ver Capítulo 2: Manejo Integrado de Plagas):

a. Calibrar equipos de aplicación química aseguran-do una alta calidad la aplicación y control y así disminuir frecuencia de aplicaciones.

b. Usar enemigos naturales en momento oportuno.

c. Mantenimiento de hospederos alternativos para proveer refugio a EN.

Cuadro 5-2Clasificación IRAC 2007, según modo de acción de insecticidas y acaricidas.

Subgrupo químico o materia

activa representativa Lugar de acción

Carbamatos Inhibidores de colinesterasa

Organofosorados

Fenilpirazoles Antagonistas receptor GABA

Piretroides Moduladores del canal sodio

Piretrinas

Neonicotinoides Antagonista receptor nicotínico de acetilcolina

Spinosines Agonistas/antagonistas receptor del nicotínico acetilcolina

Abamectinas Activador canal cloro

Fenoxicarb Miméticos de hormonas juveniles

Piriproxifen

Clofentezin Compuestos de modo de acción desconocido o no específico (inhibidores del crecimiento de ácaros)

B.t. var aizawai Toxinas disrruptoras de las membranas digestivas de origen microbiano (incluye cultivos

B.t. var kurstaki transgénicos que expresan toxinas de B. t)

B.t. var tenebrionensis

Buprofezin Inhibidores de la síntesis de quitina tipo 1, homópteros

Acequinocyl Inhibidores de electrones punto II

Acaricidas METI (inhibidores Inhibidores del transporte de electrones punto 1 del transporte de electrones a las mitocondrias)

Dicofol Compuestos de modo de acción desconocido a la fecha

Derivados del ácido tetrónico Inhibidor de síntesis de lípidos

Page 86: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

85

Selectividad

Introducción

La mayoría de los plaguicidas utilizados en control de plagas afectan negativamente a los enemigos naturales. Generalmente, por razones de rentabilidad la industria de plaguicidas no considera el desarrollo de productos con selectividad fisiológica sobre los enemigos naturales. Para hacer rentable el desarrollo de productos selectivos, estos deberían tener un amplio espectro de acción sobre plagas y mostrar inocuidad sobre los enemigos naturales, características que solo pueden incorporarse utilizando un conocimiento profundo de los procesos fisiológicos-bioquímicos de las plagas y enemigos naturales.

La selectividad fisiológica se diferencia de la ecológica debido a que la primera es una característica del produc-to y la última depende del manejo de las plagas y de la comprensión de las características de un compuesto de amplio espectro de acción.

Tipos de selectividad

Fisiológica

Selectividad fisiológica, es la propiedad que tiene un compuesto de causar diferentes niveles de mortalidad en dos taxas distintas cuando es aplicado en concentra-ciones y condiciones comparables. La diferencia de toxi-cidad se fundamenta en la capacidad de metabolización de los xenobióticos y el lugar donde el producto químico, basado en una selección crítica del ingrediente activo, dosis, formulación, lugar y momento de aplicación de un plaguicida de amplio espectro interactúa con los proce-sos bioquímicos del organismo.

Ecológica

La Selectividad ecológica, es el uso racional de los pro-ductos químicos, basado en una selección crítica del in-grediente activo, oportunidad de uso, dosis, formulación y lugar de aplicación del plaguicida de amplio espectro. El objetivo, es el maximizar la mortalidad de la plaga

minimizando la de los enemigos naturales, para conse-guir una relación plaga/enemigo natural favorable a este último, además de minimizar el daño al medio ambiente y salud humana.

A pesar de las ventajas que ofrecen los plaguicidas con selectividad fisiológica, estos son escasos principalmente por la dificultad de su creación, lo que hace que la mayo-ría de los plaguicidas disponibles en la agricultura sean de amplio espectro. La permanencia de ellos se relaciona con el rápido, económico y confiable control de plagas que ofrecen. Ello requiere una cuidadosa utilización para no generar resistencia ni eliminar los enemigos natura-les, empleando la selectividad ecológica.

Selectividad sobre los principales enemigos naturales en Chile

De acuerdo a la clasificación de toxicidad de los plagui-cidas sobre los enemigos naturales entregada por IOBC (Internacional Organisation for Biological Control), se obser-van diferencias en el nivel de toxicidad de los ingredien-tes activos entre evaluaciones realizadas en laboratorio, semicampo y campo (Cuadros 5-3 y 5-4).

Selectividad de plaguicidas en parasitoides

En el Cuadro 5-5 se indican los nombres comerciales de los plaguicidas utilizados en las pruebas de selectividad de laboratorio y semicampo, sobre enemigos naturales.

Thripobius semiluteus

Los insecticidas metomil, abamectina+citroliv, deter-gente agrícola e imidacloprid son muy dañinos, pudien-do éstos afectar la emergencia de las pupas de Thripobius. La toxicidad de thiametoxam, azadiractina, surfactante siliconado, aceite mineral y abamectina son moderada-mente dañinos para el parasitoide, mientras que la apli-cación de spinosad es inocua de acuerdo la clasificación de la IOBC (Gráfico 5-2).

Clasificación Mortalidad (%)

Sin daño (inocuo) o ligeramente dañino 0 a 50

Moderadamente dañino 51 a 75

Muy dañino > 75

Clasificación Mortalidad (%)

Sin daño (inocuo) o ligeramente dañino 0 a 30

Moderadamente dañino 30 a 79

Dañino 80 a 99

Muy dañino > 99

Cuadro 5-3Clasificación de toxicidad en pruebas de campo y semicampo.

Cuadro 5-4Clasificación de toxicidad en pruebas de laboratorio.

Control químico

Page 87: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

86

Gráfico 5-2Toxicidad de 9 insecticidas sobre pupas de Thripobius semiluteus, en aplicación directa de laboratorio.

Ingrediente activo Nombre comercial Grupo químico

Aceite mineral Citroliv miscible Aceite mineral

Detergente agrícola TS 2035 Surfactantes y otros

Surfactante siliconado Silwet L-77 Siliconas-polieter copolímero

Abamectina A Vertimec 018 EC Abamectinas

Abamectina B Fast 1.8 EC Abamectinas

Spinosad Success 48 Spinosines

Thiametoxam Actara 25 WG Neonicotinoides

Imidacloprid Confidor Forte 200 SL Neonicotinoides

Clorpirifos Lorsban 4E Organofosforado

Metomil Lannate 90 Carbamato

Azadirachtina A Neemix Limonoides

Azadirachtina B Trilogy Limonoides

Buprofezin Applaud 25 WP Tiadizinas

Acetamiprid Mospilan Cloronicotinil

Extracto quillay QL Agri Saponinas

Extracto de canela Valero Cinamite

Bifentrin Talstar 10 EC Piretroide

Acrinatrina Rufast 75 EW Piretroide

Cuadro 5-5Plaguicidas usados en pruebas de selectividad sobre enemigos naturales.

0

30

60

Metomil

90

120

Mor

talid

ad (%

)

Abamectina A+ aceite

Detergenteagrícola

Imidacloprid Thiametoxam AzadirachtinaB

Surfactantesiliconado

Aceite AbamectinaA

Spinosad

Considerando que spinosad y abamectinas son efectivos sobre trips del palto e inocuo y moderadamente dañino respectivamente para pupas del parasitoide, su uso de-berá alternarse con productos con otros modos de acción para evitar el desarrollo de resistencia.

Anagyrus pseudococci

En general, los plaguicidas utilizados en cítricos, aplica-dos sobre momias de A. pseudococci, ocasionan mortalidad

en la emergencia del parasitoide menores al 20% (Gráfi-co 5-3). Se evaluó plaguicidas en contacto directo con las momias recién formadas, contabilizando los adultos que emergieron 10 días después.

El estado adulto de A. pseudococci expuesto a residuos de plaguicidas recién aplicados (1 hora) en placas de Petri, muestran que los neonicotinoides, organofosforado, car-bamato y cloronicotinilo son altamente tóxicos (Gráfico 5-4) en cambio buprofezin, aceite, detergente agrícola y

Page 88: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

87

Gráfico 5-3Toxicidad de insecticidas sobre momias de Anagyrus pseudococci, en aplicación directa de laboratorio.

Gráfico 5-4Toxicidad de insecticidas sobre adultos de Anagyrus pseudococci, en aplicación residual de laboratorio.

0

20

40

60

80

100

Mor

talid

ad (%

)

Thiametoxam Metomil Clorpirifos Clorpirifos+ aceite

Imidacloprid Acetamiprid Detergenteagrícola

Aceite Buprofezin Surfactantesiliconado

0

20

40

60

80

100

120

Mor

talid

ad (%

)

Thiametoxam Metomil Clorpirifos Clorpirifos+ aceite

Imidacloprid Acetamiprid Detergenteagrícola

Aceite Buprofezin Surfactantesiliconado

surfactante siliconado son ligeramente dañinos. Respec-to a buprofezin, existen pruebas realizadas indicando su inocuidad sobre el parasitoide Leptomastix dactylopii utili-zando una dosis 4 veces mayor a la recomendada (Cloyd y Dickinson, 2006).

En conclusión para favorecer la sobrevivencia de A. pseu-dococci bajo un programa de manejo integrado de plagas, debe sincronizarse las liberaciones del parasitoide con las aplicaciones químicas, respetando los períodos de pre o postaplicación, considerando el efecto ligeramente da-ñino sobre momias y dañino sobre los adultos.

Aphytis diaspidis

Los adultos de A. diaspidis son altamente sensibles a neonicotinoides, carbamatos y spinosines al exponerlos a residuos en placa de Petri 1 hora después de haber rea-lizado la aplicación (Gráfico 5-5).

Selectividad de plaguicidas en depredadores

Cryptolaemus montrouzieri

Los insecticidas del grupo neonicotinoide thiametoxam e imidacloprid en aplicación directa en laboratorio son altamente tóxicos para adultos de C. montrouzieri alcan-zando mortalidad mayores al 80% durante las primeras 48 horas de aplicación (Gráfico 5-6).

Por otra parte pruebas de semi campo en plantas de pal-tos mostraron que los neonicotinoides, thiametoxam e imidacloprid fueron inocuos para C. montrouzieri 1 día postaplicación. La abamectina, organosiliconado, deter-gentes y aceite son productos no dañinos sobre C. mon-trouzieri en cambio el carbamato, causa una alta mortali-dad durante el primer día postaplicación, disminuyendo después de 7 días postaplicación (Gráfico 5-7).

Control químico

Page 89: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

88

Gráfico 5-5Toxicidad de plaguicidas sobre adultos de Aphytis diaspidis, en aplicación residual de laboratorio.

Gráfico 5-6Toxicidad de insecticidas sobre adultos de Cryptolaemus montrouzieri, en aplicación directa de laboratorio.

Gráfico 5-7Toxicidad residual de insecticidas evaluados en semicampo (palto) sobre larvas y adultos de Cryptolaemus montrouzieri.

0

20

40

60

80

100

120

Mor

talid

ad (%

)

Thiametoxam Abamectina A+ aceite

Aceite Imidacloprid Spinosad Metomil AzadirachtinaB

Surfactantesiliconado

Extractode quillay

Detergente

0

20

40

60

80

100

120

Mor

talid

ad (%

)

1 día

Thiametoxam

2 días

Imidacloprid Clorpirifos[ ]

0

Mor

talid

ad d

e C

. Mon

trouz

ieri

40

1 7 14

Larvas Adultos

Días de degradación de residuos de plaguicidas y estado de C. montrouzieri

21 1 7 14 21

Imidacloprid Metomil Abamectina A + aceite Thiametoxam

Spinosad Surfactante silicona Aceite Azadirachtina B

Detergente agrícola

[ ]

Page 90: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

89

Gráfico 5-8Toxicidad residual de plaguicidas en laboratorio sobre adultos de Cryptolaemus montrouzieri a los 7 días postaplicación.

Gráfico 5-9Toxicidad residual de acaricidas sobre adultos de Cryptolaemus montrouzieri en ensayos de semicampo en viñas.

Ello indica que la liberación de C. montrouzieri se debe realizar en un periodo superior a 7 días postaplicación cuando se aplique carbamato.

Los productos, abamectina, azadirachtina, aceite mine-ral y detergente agrícola son inocuos, en cambio el azu-fre en polvo es ligeramente dañino para C. montrouzieri (Gráfico 5-8).

Los acaricidas bifentrin, acrinatrina y abamectina fueron ligeramente dañinos sobre C. momtrouzieri (Gráfico 5-9).

Rhyzobius lophanthae

Los insecticidas metomilo, metidation e imidacloprid en pruebas de laboratorio, son altamente tóxicos (100% de mortalidad) para adultos del depredador R. lophanthae. Esta toxicidad se mantiene hasta 7 días después de apli-cado los plaguicidas.

Una alta mortalidad también mostraron larvas de R. lophanthae expuestas sobre residuos frescos de neonico-

tinoides, carbamato, neem 2%, aceite 2% y abamectinas, en cambio aceite y neem en menores concentraciones fueron ligeramente dañinos (Gráfico 5-10).

La exposición de adultos y larvas de R. lophanthae a resi-duos de spinosad, aceite, detergente agrícola y saponinas mostraron una baja mortalidad, clasificándose como li-geramente dañino (Gráfico 5-11).

Imidacloprid se clasifica como producto moderadamente dañino, causando mortalidad sobre Phytoseiulus persimilis, Trichogramma cacoeciae, Orius laevigatus, Aphydius rhopalosi-phi. En el caso del depredador Typhlodromus pyri, el neoni-cotinoide es escasamente dañino en pruebas de campo.

Cynodromus picanus

El depredador C. picanus es altamente sensibles a produc-tos químicos utilizados en el control de arañita roja, al liberarlo 1 hora después de haber realizado la aplicación (Gráfico 5-12). Sin embargo, el nulo efecto residual de

0

25

40

55

70

85

100

Aceite 1,2% Detergenteagrícola

Mor

talid

ad (%

)

Azufre AzadirachtinaA

Cinamite AbamectinaB

AzadirachtinaB

0

20

40

60

80

100

Mor

talid

ad (%

)

2 días 3 días 7 días

Bifentrin Acrinatina Abamectina 3[ ]

Control químico

Page 91: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

90

Gráfico 5-10Toxicidad de plaguicidas sobre larvas de Rhyzobius lophanthae en residuos frescos.

Gráfico 5-11Toxicidad de plaguicidas sobre larvas y adultos de Rhyzobius lophanthae en residuos frescos.

0

20

40

60

80

100

120

Mor

talid

ad (%

)

Metomil Imidacloprid Abamectina A+ aceite

AzadirachtinaB 2%

AzadirachtinaB 1%

AbamectinaA

Surfactantesiliconado

Thiametoxam Aceite 2% Aceite 1% Spinosad Saponinas Detergenteagrícola

0

20

40

60

80

100

Mor

talid

ad d

e P.

Ioph

anth

ae (%

)

Adultos LarvasEstado de desarrollo

Detergente agrícola Saponinas Aceite Spinosad[ ]

ellos permite la sobrevivencia de los depredadores. En el caso del depredador Typhlodromus pyri, el aceite no causa mortalidad una vez secos los residuos.

Respecto a aceite y azadirachtina ocurre un efecto de adherencia que es propia de los productos oleosos sobre estos diminutos parasitoides, impidiendo su sobreviven-cia. Azadirachtina corresponde a un producto inocuo para la mayoría de los enemigos naturales a excepción del depredador Phytoseiulus persimilis y el parasitoide Tri-chogramma cacoeciae.

En el Cuadro 5-6 se indica el resumen de la toxicidad de los plaguicidas utilizados en el manejo fitosanitarios de paltos y cítricos sonre los principales depredadores y parasitoides.

Manejo de selectividad para el uso de enemigos naturales en palto y cítricos1. Conocer la toxicidad sobre los enemigos naturales de

los plaguicidas de contacto y residuales usados en cí-tricos y palto

2. Conocer los períodos de degradación del plaguicida o perdida de toxicidad residual de los plaguicidas sobre los EN

3. Realizar liberaciones de los EN después del periodo tóxico del plaguicida (selectividad ecológica)

4. Seleccionar razas resistentes de enemigos naturales a plaguicidas (de acuerdo a prospecciones realizadas en campo en lugares con aplicaciones frecuentes de plaguicidas).

Page 92: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

91

Gráfico 5-12Toxicidad residual de plaguicidas sobre adultos de Cydnodromus picanus en laboratorio.

Cuadro 5-6Toxicidad de plaguicidas sobre enemigos naturales presentes en paltos y cítricos.

0

20

40

60

80

100

Mor

talid

ad (%

)

Azadirachtina B Aceite Abamectina A + aceite

Control químico

Plaguicida C. montrouzieri R. lophanthae A. pseudococci A. diaspidis T. semiluteus Stethorus histrio

Ingrediente activo Nombre comercial Larvas Adultos Larvas[2] Adultos[1] Momias[1] Adultos[2] Adultos[2] Pupas[1] Adulto[2]

aceite mineral Citroliv miscible C C-L L L L L LLLL LL LL

detergente agrícola TS 2035 C C-L L L L L L LLLL –

surfactante siliconado Silwet L-77 C C LLL – L L LLL LL –

abamectina A Vertimec 018 EC C C LLL – – – – LL –

abamectina B Fast 1.8 EC – C-L – – – – – – –

spinosad Success 48 – L L – – LLLL L –

thiametoxam Actara 25 WG C C-LLLL LLL – L LLLL LLLL LL LLLL

imidacloprid Confidor Forte 200 SL C C-LLLL LLLL – L LLL LLLL LLL LLLL

clorpirifos Lorsban 4E L – – L LLLL – – –

metomil Lannate 90 CCC CCC LLLL – L LLLL LLL LLLL LLLL

azadirachtina A Neemix – L – – – – – – –

azadirachtina B Trilogy C C-L L – – – LLLL LL LL

buprofezin Applaud 25 WP – – – L L – – –

acetamiprid Mospilan – – – L LLL – – –

extracto quillay QL Agri – L L – – L – –

extracto de canela Valero L – – – – – – –

bifentrin Talstar 10 EC C – – – – – – –

azufre Azufre LL –

acrinatrina Rufast 75 EW C – – – – –

[1] Aplicación directa.[2] Aplicación residual.

Porcentaje de Mortalidad sobre enemigos naturales en pruebas de semi campo (C):C = 0 al 50%CC = 51 al 75% CCC = > 75%

Porcentaje de Mortalidad sobre enemigos naturales pruebas de laboratorio (L): L = 0 al 30%LL = 30 al 79%LLL = 80 al 99%LLLL = > 99%

Page 93: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

Capítulo 6

Manejo del hábitat

93

Control Biológico de ConservaciónEl Control Biológico implica el uso de enemigos natu-rales para disminuir la densidad de la población de una plaga a niveles de daño no perjudiciales para el cultivo (Van Driesche y Bellows 1996), reconociendo en ellos un importante factor regulador de la dinámica de las pobla-ciones de insectos y ácaros plaga (Morse y Hoddle 2006; González y Volosky 2006), dependiendo de los paráme-tros de vida del depredador o parasitoide (Bernardo et al 2005; Swirski et al, 2002; Logan y Thomson 2002; Lo Pinto et al 2002; Stathas 2000) y de la eficiencia de su desempeño como agente regulador, factores que a su vez se asocian a la provisión de refugio físico y alimento (Hausmann et al, 2005; Norris y Kogan 2005).

Existen tres métodos para el uso de insectos y ácaros benéficos: introducción de especies exóticas y su esta-blecimiento en nuevos ambientes; aumento de especies ya establecidas por manipulación directa de sus pobla-ciones, y conservación de los enemigos naturales (ver Capítulo 4: Control Biológico).

El Control Biológico de Conservación incluye el mane-jo del ambiente en el sistema agrícola para aumentar la fecundidad y longevidad de enemigos naturales, modifi-cando su conducta y proveyendo refugio ante condicio-nes ambientales adversas (Wratten et al. 2003; Landis et al. 2000b), prácticas que se concentran en reducir su mortalidad, ofreciendo fuentes secundarias de alimenta-ción y áreas de refugio (Landis et al, 2000a).

A diferencia de la introducción y el aumento de enemi-gos naturales, la vía de conservación es la más práctica y aplicable, ya que la manipulación del hábitat está di-rectamente relacionada con las prácticas agrícolas en los diferentes sistemas de manejo.

La conservación de la vegetación natural en áreas peri-metrales a los agroecosistemas, la creación de bordes e introducción de franjas con diversas mezclas de especies de plantas herbáceas para proveer polen y néctar (Car-mona y Landis 1999) son prácticas que han demostrado favorecer la conservación de los enemigos naturales en zonas adyacentes a las áreas cultivadas y con potencial presencia de plagas. Esta estrategia incluye la manten-ción de áreas de compensación ecológica cruciales para aumentar la diversidad y favorecer la supresión de pla-gas (Rossing et al, 2003). Más aún, con el desarrollo de la biología de la conservación, el estudio de la diversidad pasa a ser interés de investigación asociada al manejo de plagas (Samways 1994).

Incremento de la diversidadLas consecuencias de la reducción de la biodiversidad son particularmente evidentes en el campo del mane-jo de plagas agrícolas. La inestabilidad de los agroeco-sistemas se manifiesta a través del empeoramiento de la mayoría de los problemas de plagas y está ligada con la expansión de monocultivos a expensas de la vegeta-ción natural (Altieri y Letourneau 1984; Flint y Roberts 1988), por lo tanto, desde un punto de vista práctico, la diversificación del huerto busca alcanzar un ecosistema que tienda a la estabilidad y en el cual los ácaros e insec-tos fitófagos sean regulados por los enemigos naturales que coexisten con ellos (Vandermeer y Perfecto 2000).

En el contexto de una producción sustentable se pro-mueve, entre otros factores, el aumento de diversidad vegetal tendiente a la conservación e incremento de especies biológicamente activas en la regulación de los herbívoros plaga (Andow 1991; Altieri y Letourneau

R.Vargas•S.Rodríguez•R.Villaseñor

Page 94: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

94

1982), mediante el manejo del paisaje más próximo al huerto con el objetivo de brindar óptimas condiciones a los agentes controladores aumentando su diversidad y abundancia.

Ante nuevas fuentes de energía y refugio los depreda-dores y pararasitoides de plagas responden aumentando sus poblaciones y por ende la eficiencia de la regulación natural, siendo atraídos por los herbívoros plaga, quie-nes se convierten en presas u hospederos de los enemi-gos naturales (Mc Murtry y Scriven 1965; Doutt et al, 1976; Ragusa y Swirski 1977; Bakker y Klein 1992).

El aumento de la diversidad botánica dentro del huerto y en sus proximidades, induce la liberación de compues-tos vegetales volátiles que actúan como atractivo para estos enemigos naturales (Tentelier y Fauvergue 2007). Dichos compuestos, junto a la distribución agregada de los herbívoros en la planta, concentra aún más esta atracción química de los reguladores biológicos (Cola-zza et al 2003), potenciando el rol fundamental de esta asociación en el mecanismo de “defensa indirecta” de la planta, mecanismo citado en más de 15 especies per-tenecientes a las familias de las Fabáceas, Brasicáceas, Cucurbitáceas, Rosáceas, Malváceas y Poáceas (Dicke et al 1990).

Lo anterior ha desarrollado un creciente interés por in-vestigar biodiversidad en paisajes agrícolas, con un deta-llado conocimiento de las relaciones tritróficas (planta-plaga-enemigo natural), particularmente de las especies de plantas que registran un potencial como hospederos alternativos y son más probables de aumentar tanto la abundancia como la eficiencia de la fauna benéfica aso-ciada a plagas, registrando un alto grado de atracción de los enemigos naturales por franjas de hierbas en entre-hileras y por arbustos nativos asociados al huerto, situa-ción que estaría asociada a la mayor diversidad vegetal, un alto número de hospederos/presa alternativos, más alimento disponible en forma de polen, néctar y mieleci-lla, y un sitio de refugio ante perturbaciones climáticas o producto del manejo del huerto.

Efecto del manejo del hábitat sobre las poblaciones de enemigos naturalesEl manejo del hábitat es importante en orden a prevenir el daño de artrópodos plaga sobre el cultivo a través del establecimiento de asociaciones que tiendan a favorecer el desempeño de los enemigos naturales, como fitoseidos, estafilínidos, carábidos, coccinélidos, dípteros y parasi-toides, facilitando una rápida colonización e incremento poblacional por una mayor ovipostura y prolongación

del período reproductivo de dichos organismos benéficos (Delucchi 1997; Ferrari y Boriani 2000; Altieri et al, 2003; McMurtry 1982; Walde et al, 1989; Lys y Nentwig 1994; Iperti 1999; Leather et al, 1999; Irving et al, 1999; Colley y Luna 2000; Landis et al, 2000ª; Zangger 1994).

Por otro lado, con el manejo de la cubierta del suelo en entrehileras y la conservación de flora nativa periférica al huerto, se pretende en general, minimizar el uso de herbicidas y evitar la erosión del suelo, con el mínimo aporte de fertilizantes, ya que los grandes cambios oca-sionados sobre el complejo de malezas mediante su con-trol, pueden causar desequilibrios que promueven varia-ción en las poblaciones de insectos (plagas o benéficos) (IOBC 2003). Por otro lado, el manejo de la cubierta del suelo tiene especial relevancia en huertos ubicados en pendientes, debido al daño potencial de erosión.

Ejemplos del efecto del manejo del hábitat sobre las po-blaciones de enemigos naturales son posibles de encon-trar en numerosos trabajos, como el de Syme (1975), quien recomienda el establecimiento de hierbas abun-dantes dentro de los pinares ya que parasitoides de la polilla del pino, Rhyacionia buoliana (Lepidoptera: Tor-tricidae) incrementan significativamente la longevidad y la fecundidad al alimentarse del néctar de las flores. Ti-zado Morales et al (1992) describen plantas silvestres de los géneros Rubus y Verbascum y las especies Urtica dioica y Cichorium intybus, frecuentemente asociadas a huertos de palto, como reservorios de los insectos Lysiphlebus spp, Trioxys acalephae y Aphidius matricariae (Hymenopte-ra: Aphidiidae), parasitoides de Aphis spp (Homoptera: Aphididae).

De la misma forma, Ammi majus (apio cimarrón), Foeni-culum vulgare (hinojo), Carduus nutans (cardo), Sonchus oleraceus (ñilhue) y Brassica campestres (yuyo), son espe-cies vegetales consideradas malezas (Marzocca 1976), comunes en entrehileras de palto y descritas como hos-pederos de depredadores y parasitoides (Delfino 1982; Salto et al, 1993).

Estos antecedentes ponen énfasis en una mejor regula-ción de las plagas en ambientes más diversos en compo-sición vegetal, ya que cumplen los siguientes requisitos (Altieri 1992; Gurr et al, 2004):

1. Proveer de hospederos/presas alternativas en mo-mentos de escasez de la plaga.

2. Proveer de alimentación (polen y néctar) a los parasi-toides y depredadores adultos.

3. Proveer de refugios para la invernación y ovipostura de enemigos naturales.

4. Mantener poblaciones aceptables de la plaga por pe-ríodos extendidos de manera de asegurar la sobrevi-vencia continua de los insectos benéficos.

Page 95: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

95

Flora acompañante de huertos de paltoLas perturbaciones producidas por el hombre han deri-vado en una degradación del ambiente con pérdida de cobertura vegetal y aumento de la erosión, cambio en la fisonomía de la comunidad (paso de bosque a matorral) e invasión de elementos de matorrales espinosos y es-clerófilos como Retamilla trinervia (tevo), Muenhlenbeckia hastulata (quilo) y Baccharis linearis (romerillo), distribui-dos en zonas bajas de la vertiente occidental de la cordi-llera de la costa.

Sin embargo, estos “nuevos” elementos de la flora de la zona central resultan de gran utilidad al considerar su desempeño como hospederos de enemigos naturales (Ragusa 2007, com. pers, U. de Palermo, Italia). Uno de los objetivos del manejo del hábitat es conocer el papel de la vegetación adyacente al huerto para establecer y potenciar las asociaciones con los enemigos naturales que incrementen su abundancia y eficiencia como regu-ladores de las poblaciones plaga. Este objetivo fue desa-rrollado en huertos de palto de las localidades de La Cruz y Cabildo de la Región de Valparaíso, agroclimáticamen-te distintas y representativas del paisaje rural de la zona central, monitoreando la presencia de insectos y ácaros en flora nativa e introducida asociada a huertos de palto (proyecto FONDEF D03I1077).

Enemigos naturales dentro y fuera del huertoLa diversidad biológica abarca toda la escala de organi-zación de los seres vivos, sin embargo, cuando nos refe-rimos a ella en un contexto conservacionista, estamos hablando de diversidad de especies, de variación intraes-pecífica e intrapoblacional, y en última instancia de va-riación genética. Solbrig (1991) define la diversidad bio-lógica o biodiversidad como la propiedad de las distintas entidades vivas de ser variadas. Así cada clase de entidad (gen, célula, individuo, comunidad o ecosistema), tiene más de una manifestación, siendo la diversidad una ca-racterística fundamental de todos los sistemas biológicos manifestándose en todos los niveles jerárquicos.

La biodiversidad es quizá el principal parámetro para medir el efecto directo o indirecto de las actividades hu-manas en los ecosistemas. La más llamativa transfor-mación provocada por el hombre es la simplificación de la estructura biótica y la mejor manera de medirla es a través del análisis de la biodiversidad. En un sentido es-tricto, la diversidad (un concepto derivado de la teoría de sistemas), es una medida de la heterogeneidad biológi-ca, es decir, de la cantidad y proporción de los diferentes elementos que contiene. Es también un parámetro útil

en la descripción y comparación de las comunidades eco-lógicas.

A medida que aumenta el tamaño poblacional de una plaga, el número de depredadores y parasitoides que actúan sobre ésta aumenta proporcionalmente, estable-ciéndose una relación dependiente de la densidad, en cambio, en un sistema estable, la amplitud de las oscila-ciones poblacionales es mínima, lo que significa que las especies potencialmente dañinas nunca son suficiente-mente abundantes para convertirse en plagas de impor-tancia económica.

El Gráfico 6-1 muestra la estructura de la población de parasitoides y depredadores colectados sobre flora acom-pañante de huertos de paltos, estableciéndose un mayor número de depredadores fuera del huerto, esto es, en la-dera de cerro y sobre matorral de pequeña altura como Flourensia thurifera (incienso, maravilla del campo) y Aca-cia caven (espino); a diferencia de lo que ocurre dentro del huerto, en que son relativamente más abundantes los parasitoides por su mayor asociación a hierbas en entrehileras del huerto, las que no fueron intervenidas químicamente.

Estimación de la diversidad en huertos de paltoLa biodiversidad a escala de una comunidad depende tanto del número de especies presentes (riqueza especí-fica) como de las abundancias relativas (equitatividad). El requisito para el análisis de diversidad es la compren-sión de estos factores, que se definen como:

• Riqueza de especies (número de especies presentesen una comunidad: S).

• Diversidad(ÍndicedeShannon-Wienner:H’).

• Uniformidadoequitatividad(ÍndicedePielou:E).

La aplicación de este concepto sobre los datos colectados en las zonas de estudio arrojó resultados que tienden a indicar cierta dependencia entre la presencia de especies herbáceas y de enemigos naturales para el interior del huerto,obteniendounH’paraCabildohuertode1,42,mayor valor que el registrado en Cabildo ladera (0,33). Esta diferencia estaría asociada, principalmente, a una mayor diversidad de plantas dentro del huerto (7,29) que en ladera de cerro (4,49) en la misma localidad.

El análisis sugiere una diversidad moderada de enemi-gos naturales asociada a la flora de ladera de cerro en La Cruz, la que se observa estable durante el año, principal-mente debido a la abundancia y permanencia de incien-so y espino como componentes arbustivos importantes de la zona, sin embargo, esta situación contrasta con lo registrado en la zona de Cabildo, en que la población de

Manejo del hábitat

Page 96: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

96

Gráfico 6-1Enemigos naturales fuera y dentro de huertos de palto.

0ene feb mar abr may jun

Dentro del huerto (entrehilera)

jul ago sep oct nov dic

2

4

6

8

10

N° e

nem

igos

nat

ural

es

0ene feb mar abr may jun

Fuera del huerto (ladera)

Parasitoides

jul ago sep oct nov dic

5

10

15

20

25

N° e

nem

igos

nat

ural

es

Depredadores[ ]

Parasitoides Depredadores[ ]

enemigos naturales y de flora acompañante disminuye durante la temporada de verano, descenso debido a fac-tores principalmente climáticos.

Al interior del huerto de paltos, en entrehileras y al no controlar las malezas o hierbas, se registró un aumen-to de los enemigos naturales asociados en los meses de primavera. Las plantas nativas e introducidas permane-cieron presentes a lo largo del año, con un leve descenso en su población en los meses de verano (Gráfico 6-2), que no alcanzó a impactar a las poblaciones de enemigos naturales.

Manejo del hábitat en huertos de paltoLas manipulaciones del hábitat o del ambiente han de-mostrado ser otra forma de conservación o incremento

de enemigos naturales. Se observó que los parasitoides adultos y los depredadores se beneficiaron significati-vamente de fuentes de néctar y la protección ofrecida por el refugio (bordes con arbustos nativos, entrehile-ras con abundancia de malezas). Los enemigos natura-les ocurren en todos los sistemas de producción desde los jardines caseros hasta los cultivos comerciales. Están adaptados a las condiciones ambientales locales y a la plaga objetivo y la conservación de un ambiente apropia-do usualmente es simple y muy efectiva desde el punto de vista costo beneficio.

El estudio sistemático del complejo de hierbas y arbustos asociados a las plantaciones de palto permitió conocer las especies de plantas asociadas a la presencia de ene-migos naturales en el cultivo durante todo un estudio realizado entre los años 2005 y 2007 (Cuadro 6-1).

Entre los arbustos frecuentes de ladera de cerro, Senna candolleana (quebracho), Flourensia thurifera (incienso o

Page 97: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

97

maravilla del campo) y Acacia caven (espino), mostraron el más alto número de especies de depredadores asocia-dos, siendo la familia Phytoseiidae la más abundante. Estos arbustos, entre otros componentes del matorral de la zona central, podrían constituir un refugio para los depredadores de arañitas principalmente hacia fines de verano, en que aumenta la población de O. yothersi, aunque en general mostraron alguna variabilidad en la

abundancia relativa entre las plantas muestreadas en diferentes sitios, probablemente reflejando diferencias locales debido a microclima, composición de presas y ambiente físico.

Cuatro malezas crecieron en la entrehilera del huerto no intervenido, albergando principalmente parasitoides: Hirshfeldia incana (mostacilla), Melilotus indica (melilo-to), Geranium spp (alfilerillo) y Verónica persica (verónica)

Gráfico 6-2Diversidad de enemigos naturales y flora acompañante al interior del huerto de paltos, sin intervención (índice Shannon-Wienner)

(Cabildo, 2005-2006).

0 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

sep

H’ enemigos naturales

H’ e

nem

igos

nat

ural

es

H’ f

lora

aco

mpa

ñant

es

H’ flora acompañantes

oct nov dic ene mar abr may jun ago sep

[ ]

Cuadro 6-1Enemigos naturales colectados en la flora acompañante de huertos de palto, La Cruz-Cabildo 2005-2007*.

Flora Depredadores Parasitoides

Amblyseius Chileseus Cydnodromus Amblyseius Cydnodromus Amblyseius Hymenoptera globosus camposi californicus spp spp graminis

Quebracho 6 1

Quilo 3

Incienso 10 5

Espino 4

Malva 4 1

Relojito 2

Meliloto 4

Correhuela 1 1 5

Mostacilla 1 12 10

Conyza 1

Quinguilla 1

Veronica 1 9

Polygonum 1 2 1

Ñilhue 2 5

* Total de individuos colectados en muestreos mensuales durante el período de estudio.

Manejo del hábitat

Page 98: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

(Cuadro 6-2). La presencia de hierbas en entrehileras y arbustos en la periferia de los huertos de palto favorece la abundancia de los enemigos naturales locales para el control de ácaros e insectos plaga.

Más del 60% de los parasitoides registrados sobre estas plantas pertenecen a las familias Encyrtidae, Pteromali-dae, Eupelmidae y Eucharitidae, identificándose repre-sentantes de los géneros Conura (Chalcididae) y Cotesia (Braconidae).

Paoletti y Lorenzoni (1989) identificaron 3 beneficios que aporta la vegetación entre las hileras y los bordes del huerto, sobre la dinámica de invertebrados, conside-rando que:

1. Durante primavera y otoño pueden mantener algu-nos depredadores especializados de ácaros plaga tales como Oligota spp y Stethorus spp, los cuales en verano deprimen las poblaciones de ácaros plaga.

2. Depredadores polífagos como carábidos y sírfidos son también favorecidos por la vecindad de estas entrehi-leras.

3. Migración de depredadores tales como Orius spp y fitoseidos hacia el huerto es más frecuente cuando existe un borde de plantas en la cercanía.

El conocimiento del papel de las plantas sobre las pobla-ciones benéficas puede ser también útil en seleccionar especies de arbustos y hierbas en la cercanía y al inte-rior de los huertos. Por tal motivo, posteriores estudios son necesarios para implementar el conocimiento de la relación de hábitats de cultivo con zonas de no-cultivo, esto es, estimar la influencia mutua entre asociación ve-getal y cultivos, determinar el papel de las entrehileras y bordes como sitio de invernación de insectos y ácaros

benéficos, y el manejo racional de malezas y asociaciones vegetales para hacer posible reducir pesticidas.

A partir de los antecedentes recopilados y de los resulta-dos de la investigación desarrollada en torno al manejo del hábitat en huertos de palto en la zona central, se re-comienda:

• Considerarlapresenciaeincorporacióndehierbasyarbustos asociados al huerto del palto y su manejo en el contexto del MIP, permitiendo el desarrollo de algunas plantas silvestres que resultan atractivas y favorecen la presencia de insectos benéficos: mos-tacilla dentro del huerto como hospedero de ácaros depredadores y parasitoides de plagas, y un número importante de plantas de espino e incienso en ladera de cerro para sostener las poblaciones de depredado-res asociados.

• Implementarmedidasdeprotecciónde lasespeciesvegetales registradas asociadas a enemigos naturales, ya que cada una de ellas favorece el control de las plagas de palto, por lo tanto, al momento de efectuar el control de malezas es indispensable evitar su eli-minación.

• Manteneraltasdensidadesdedepredadoresenpri-mavera, efectivos en el control de plagas antes del pe-ríodo de rápido incremento de su población en meses de verano.

Los resultados del estudio muestran una alta asociación de enemigos naturales y ciertos componentes botánicos de ladera de cerro y huertos de palto, sin embargo, es ne-cesario, como siguiente paso, estudiar el efecto del ma-nejo del ambiente sobre el control de plagas y su impacto económico en el costo de producción.

Cuadro 6-2Especies de plantas registradas asociadas a enemigos naturales en huertos de palto.

Ladera de cerro Dentro del huerto

Fitoseidos Quebracho Hirschfeldia incana (Brassicaceae)

Incienso (maravilla del campo) Meliloto

Espino

Parasitoides Quebracho Hirschfeldia incana (Brassicaceae)

Incienso (maravilla del campo) Verónica

Melitoto

Alfilerillo

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

98

Page 99: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

Capítulo 7

Dinámica de poblaciones

99

La dinámica de poblaciones es el estudio de los cam-bios que sufren las comunidades biológicas así como los factores y mecanismos que los regulan. El estudio de las fluctuaciones en el tamaño y/o densidad de las pobla-ciones naturales se basa en tres pilares fundamentales: una serie de principios teóricos generales que subyacen al cambio poblacional, la formalización e interpretación de estos principios a través de modelos matemáticos, y por último, la interpretación de estos principios y mode-los en términos de mecanismos biológicos.

El papel que juegan los parasitoides y depredadores en la dinámica de poblaciones naturales ha sido uno de los aspectos menos entendidos y por lo mismo, subestimado y subutilizado dentro de la ecología de poblaciones. Aun-que se han registrado muchos casos exitosos de Control Biológico, en la mayoría de ellos no existe información sobre las propiedades biológicas y ecológicas de los ene-migos naturales antes de su liberación para conocer su potencialidad como regulador de las poblaciones de la plaga objetivo y a la vez predecir el grado de éxito obte-nido en condiciones de campo. Además, no se desarro-llan estudios posteriores para explicar los mecanismos involucrados en el desempeño del enemigo natural. Por otro lado, se plantean criterios y umbrales poco riguro-sos para estimar el grado de eficiencia alcanzado por un agente de control biológico.

El desconocimiento de las bases teóricas en las que se desarrollan las interacciones entre parasitoides o depre-dadores y hospederos o presas en la mayoría de los pro-gramas de control biológico, disminuye las posibilidades de predicción y por ende las probabilidades de éxito de dichos programas.

La importancia del estudio y aplicación de la dinámica de poblaciones en los programas de Control Biológico se resume en los siguientes aspectos:

1. Es fundamental para comprender los procesos de re-gulación de poblaciones de plagas a través del uso de enemigos naturales.

2. Permite conocer y jerarquizar los atributos de los ene-migos naturales y su impacto en el éxito de los pro-gramas de control biológico.

3. Es posible predecir con mayor grado de seguridad los resultados de nuevas introducciones de enemigos na-turales.

4. Establece teorías robustas que sirven de base para la generación de nuevos programas de control.

Esta teoría ecológica presenta aspectos fundamentales para el estudio y entendimiento de la dinámica de las poblaciones animales, en particular, las interacciones tritróficas, esto es, planteadas a nivel del sistema planta-plaga-enemigo natural, en que los siguientes aspectos son relevantes:

Distribución espacial de las poblaciones

La distribución responde a un conjunto de influencias: búsqueda de nutrientes, condiciones físicas desfavora-bles, reacciones de competencia, entre otras. El modelo o distribución espacial se considera un atributo funda-mental de los seres vivos y su conocimiento incide en la eficiencia de los planes de muestreo y en el análisis e in-

R.Vargas•S.Rodríguez

Page 100: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

100

terpretación de los datos. Existen 3 tipos de distribución espacial: uniforme, al azar y agregada (Figura 7-1).

a. Distribución uniforme: en que los individuos se dis-ponen a una cierta distancia unos de otros; se pro-duce cuando el ambiente no es el idóneo por lo que aparecen fuertes relaciones intraespecíficas.

b. Distribución al azar: se observa en especies que tie-nen amplios límites de tolerancia por lo que no se tienden a reunir en grupos.

c. Distribución agregada: cuando los individuos se dis-ponen en grupos muy densos pero separados de otros grupos también densos. Esta distribución es la más frecuente en plagas agrícolas, pues permite una mayor protección, reproducción y dispersión de la especie.

Cuantificación de poblaciones

El uso de los modelos clásicos de Umbral Económico y Nivel de Daño Económico se basa en la estimación de la densidad de la plaga por medio de técnicas de muestreo establecidas específicamente para insectos y ácaros que son objeto del estudio.

La abundancia de las poblaciones generalmente se ex-presa en términos de número de individuos por unidad de superficie (larvas por metro, pulgones por tallo, etc.). El recuento total de los individuos de una población, es decir un censo, arroja el conocimiento exacto de la den-sidad poblacional, sin embargo, es impracticable a nivel de huerto de modo que se debe recurrir al muestreo.

El muestreo es una actividad cuyo objetivo es estimar la densidad poblacional. Toda estimación de un parámetro poblacional tiene un determinado nivel de error que po-dría derivar en decisiones erróneas, por lo tanto, es ne-cesario incrementar la precisión en las estimaciones de densidad poblacional (ver Capítulo 3: Monitoreo de plagas y registro).

Diversos factores determinan el nivel de precisión de una estimación de densidad poblacional, siendo uno de ellos el tamaño de la muestra (número de unidades mues-trales): a mayor tamaño de muestra, menor variabilidad

Figura 7-1Distribución espacial: (A) uniforme; (B) al azar; y (C) agregada.

(A) (B) (C)

y por consiguiente mayor precisión (Pedigo y Buntin, 1994). Además, es necesario implementar un programa de muestreos de una determinada plaga a lo largo de varias temporadas, manteniendo constante la técnica de muestreo, el mismo cultivo y el tamaño de la unidad muestral.

Un método de muestreo para artrópodos exige como pre-rrequisito el conocimiento de la distribución estadística que interprete su disposición espacial, siendo una de las distribuciones más usada la denominada Binomial Ne-gativa que ha demostrado en muchos casos ser aplicable al estudio de la distribución en poblaciones de insectos, asociando la proporción de hojas ocupadas y la media poblacional (Vargas 1988).

En un plan de manejo integrado se considera fundamen-tal establecer un programa de muestreo que genere in-formación rápida, económica y con un nivel de precisión conocido, objetivo alcanzado, entre otros métodos, por un muestreo secuencial, cuya principal característica es un tamaño de muestra flexible, que depende de la den-sidad poblacional de la plaga, y que aporta información necesaria para tomar una decisión de control (Vargas y Rodríguez 1990) (ver Capítulo 3: Monitoreo de plagas y re-gistro).

Factores externos actuando sobre la dinámica poblacional

Los principales factores externos asociados a estudios de dinámica poblacional en plagas y enemigos naturales son los siguientes:

• Temperatura. Fundamentalmente en relación altiempo de desarrollo de los estadios juveniles, lon-gevidad de los adultos, y producción de huevos en la hembra.

– Grados día (GD) y Grados Día de Desarrollo (GDD). Uso de la temperatura para predecir la emergencia de los insectos y su actividad, a través del cálculo del calor acumulado, expresado como grados día. Este concepto térmico parte de la base

Page 101: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

101Dinámica de poblaciones

que el crecimiento de un insecto es dependiente de la cantidad total de calor a la cual estuvo ex-puesto durante sus fases fenológicas.

Al conocer el valor de los grados día para el desa-rrollo de un insecto particular, se puede establecer un calendario de las actividades del insecto aso-ciadas a la temperatura, información relevante en términos de control.

• HumedadRelativa.Consideradaenrelaciónaqueelnivel higrométrico puede actuar directamente como factor limitante sobre huevos y estadios juveniles y en la determinación de la actividad y longevidad de los adultos.

• Fotoperíodo.Desdeelpuntodevistaqueunamayorduración de la fotofase puede incrementar la fecun-didad de la hembra. Considera, además, la intensi-dad luminosa y la longitud de onda como importan-tes factores reguladores de la fecundidad.

Tablas de vida y factores clave de mortalidad

Es importante el conocimiento de los parámetros bioeco-lógicos que permitan evaluar las características intrínse-cas de las poblaciones de plagas y enemigos naturales. La construcción de tablas de vida es una manera sinóptica y sintética de plasmar en forma cualitativa y numérica las principales características de estas poblaciones.

Determinar la duración del ciclo de vida, proporción sexual, longevidad, fecundidad y construir una tabla de vida, sirve como base teórica para la aplicación adecuada de técnicas de manejo integrado de plagas.

Los objetivos de la elaboración y análisis de tablas de vida son:

1. Estimar la distribución de la mortalidad en las dife-rentes edades de un organismo

2. Predecir el tamaño potencial de las poblaciones (rm),

a través de un muestreo adecuado

Para alcanzar tales objetivos es necesario estimar pará-metros de vida de plagas y enemigos naturales, como parámetros específicos de edad, tasas de mortalidad y fecundidad, sobrevivencia, esperanza de vida, tasa neta de reproducción, tasa intrínseca de reproducción, tasa finita de incremento y tiempo generacional.

Parámetros de tabla de vida

Los estudios que evalúan a los depredadores en base a tasas de consumo o fecundidad de hembras, no logran determinar el potencial de control que posee el enemi-

go natural sobre la plaga, proporcionando información incompleta, es decir, altas tasas de consumo no implica una alta fecundidad y fertilidad, por tal motivo es nece-sario determinar los parámetros biológicos que resultan claves en condiciones de laboratorio para estimar el po-tencial biótico que presenta la especie de interés en el campo.

La confección de tablas de vida y fertilidad de depreda-dores y presas son fundamentales para evaluar la efi-ciencia y potencialidad de un enemigo natural sobre una determinada plaga (Bellows et al, 1992; Naranjo 2001; Busato et al, 2004; Gabre et al, 2005; Vantornhout et al, 2005; Vargas et al, 2005; Ozman-Sullivan 2006; Collier et al, 2007; Reis et al, 2007; Ferrero et al, 2007; Broufas et al, 2007), información que unida a registros de consumo genera supuestos de eficiencia de los potenciales depre-dadores en el huerto (Chi y Yang 2003; Kishimoto 2003; Gotoh et al,2006;O’Neilet al, 1998).

La tasa intrínseca de crecimiento de una población, cuyo valor máximo se denomina potencial biótico (Birch 1948), es característico de cada especie y expresa la facul-tad privativa de una población para aumentar el número de individuos bajo condiciones ambientales óptimas.

El parámetro tasa intrínseca de crecimiento (rm) obte-

nido en condiciones de laboratorio es un indicador del potencial de control que tienen los enemigos naturales sobre su presa u hospedero, y permite suponer que en condiciones de campo el patrón de reducción de la po-blación plaga podría mantenerse, representando un fac-tor significativo de regulación.

La estimación de este parámetro sobre depredadores y presas permite generar relaciones numéricas entre ambas poblaciones, útiles al momento de establecer las propor-ciones de liberación de enemigos naturales en el huerto. Es así como fueron estimados los parámetros de tabla de vida de la Falsa arañita de la vid Brevipalpus chilensis (Aca-ri: Tenuipalpidae) y el fitoseido Typhlodromus pyri (Acari: Phytoseiidae) (Vargas et al 2005), determinándose que una proporción depredador: arañita en campo de 1:6, resulta apropiada para mantener una población de baja incidencia de B. chilensis en viñedos var. Sauvignon Blanc (Olivares, 2007).

La aproximación teórica realizada sobre la Arañita roja del palto, Oligonychus yothersi (Acari: Tetranichidae) y el fitoseido Cydnodromus picanus (Acari: Phytoseiidae), indi-có que una proporción depredador: presa de 1:10, otor-garía una regulación de la plaga a niveles tolerables, di-cha relación que está siendo evaluada en campo durante la presente temporada (2008).

Fundamentalmente, la estimación del crecimiento de po-blaciones de depredadores y presas es una herramienta que permite establecer con base teórica la planificación de las liberaciones en el campo (Vargas y Rodríguez 2007).

Page 102: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

102

La capacidad de multiplicación de una población durante una generación (r

m) asocia la tasa neta de reproducción

(R0) y el tiempo generacional (T) (Rabinovich 1980), se-

ñalando el potencial control de un enemigo natural en el tiempo sobre una determinada plaga (Persad y Khan 2002; Kontodimas et al, 2005).

Para visualizar la utilidad y aplicación de las tablas de vida a los programas de Control Biológico, se presenta a conti-nuación una síntesis de 2 tesis de postgrado desarrolla-das en el INIA La Cruz durante los años 2006 y 2007.

Parámetros de tabla de vida de la Escama blanca del palto, Hemiberlesia lataniae, y su parasitoide Aphytis diaspidis

El estudio de los parámetros de tabla de vida de la es-cama latania y su parasitoide Aphytis diaspidis, arrojó los resultados presentados en el Cuadro 7-1, en que la po-blación del enemigo natural crece 5,2 veces en 16,8 días, es decir, por cada hembra de la generación actual, ha-brán 5,2 hembras en la generación siguiente. Además, por cada hembra presente en un día habrá 1.1 hembras al día siguiente. Por lo tanto, en cualquier instante el número de hembras de la población de A. diaspidis se in-crementará a una tasa tal, que se espera un crecimiento poblacional cercano al 10% diario (Cuadro 7-1).

La tasa neta de reproducción (R0), definida como el nú-

mero de hembras por cada hembra en una generación, fue mayor para la escama latania que para A. diaspidis, in-dicando con ello su alta capacidad reproductiva cuando es alimentada sobre zapallo cacho.

La tasa intrínseca de crecimiento (rm), definida como la

capacidad de multiplicación de una población, fue esta-dísticamente más alta para A. diaspidis que para la esca-ma latania, resultados que confirman la potencialidad de control que ofrece este parasitoide sobre la plaga. El valor marcadamente superior de la tasa intrínseca de crecimiento poblacional del enemigo natural permite suponer que, utilizándolo en un programa de control biológico, podría mantener en un bajo nivel la población de la plaga.

La tasa finita de crecimiento, definida como el número de individuos que se agregan a una población por día, fue para A. diaspidis 1.1, valor que es considerado como indicador de un buen candidato para control biológico de especies fitófagas (Sabelis y Bakker 1992). Además, este valor fue mayor al obtenido por la escama latania, lo que refuerza la idea que el parasitoide podría ayudar a mantener en un bajo nivel la población de la plaga.

El tiempo generacional, el cual indica el tiempo prome-dio entre dos generaciones sucesivas, resultó ser notoria-

mente mayor en la escama latania, lo que se interpreta como una ventaja para el incremento poblacional del pa-rasitoide (La Rossa et al, 2002).

Según los antecedentes anteriores, A. diaspidis podría considerarse como un importante agente de control bio-lógico de la escama latania dentro de un programa de manejo integrado (Navea, 2007).

Parámetros de tabla de vida de la Arañita roja del palto, Oligonychus yothersi, y su depredador Cydnodromus picanus

Los parámetros biológicos de C. picanus muestran que su población crece 31,1 veces (R

0) en 13,9 días (T), es decir,

por cada hembra en la generación actual, habrán 31,1 hembras en la generación siguiente; además, por cada hembra presente en un día habrán casi 1,27 (λ) hem-bras al día siguiente, por lo tanto, en cualquier instante el número de hembras de la población de este fitoseido se incrementará a una tasa tal que se espera un creci-miento del 24% (r

m) de la población de un día al siguien-

te (Cuadro 7-2).

El depredador obtuvo, en general, mayores valores para los parámetros de tabla de vida en comparación a la pla-ga, en condiciones de laboratorio. Principalmente, un mayor valor de r

m del fitoseido, indica su capacidad para

actuar como enemigo natural de la arañita roja del pal-to.

Cuadro 7-1Parámetros de tabla de vida y estadísticos relacionados

de H. lataniae sobre zapallo cacho y de A. diaspidis sobre la escama, en condiciones de laboratorio

(T°26 ± 2°C, HR 65 ± 5%, L:O 14:10).

Parámetros Plaga Parasitoide biológicos Hemiberlesia Aphytis lataniae diaspidis

rm (tasa intrínseca 0,06 0,09 de crecimiento)

R0 (tasa neta de 139,8 5,2 reproducción)

T (tiempo 72,3 16,8 generacional)

λ (tasa finita 1,07 1,1 de crecimiento)

Fuente: Navea, 2008.

Page 103: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

103

predador. Aunque los supuestos son simples, la impor-tancia del modelo radica en que se incorpora la noción de densodependencia entre dos especies. En función de los valores de los parámetros, el modelo permite la co-existencia de las dos especies o la eliminación de una de ellas.

El modelo Nicholson-Bailey asume:

• quelosparasitoidesbuscanalazaraloshospederos;

• queloscambiosenlasdensidadesdelparasitoideyhospedero no influyen en la tasa de ataque del para-sitoide;

• que la fecundidad y mortalidad (por otros factoresdiferentes al parasitismo) son constantes; y

• quelosparasitoidesnotienenlimitacionesensudo-tación de huevos.

El modelo de Varley et al, (1973), incorpora los conceptos de respuesta funcional, tiempo de manipulación (Ho-lling 1966) e interferencia mutua (IM) (Hassell y Varley 1969), los cuales aportan estabilidad en las interacciones parasitoide/hospedero.

Al analizar la estabilidad de los modelos relacionados con el Control Biológico, Hassell y May (1973) identi-ficaron tres factores importantes en la interacción para-sitoide/hospedero, todos relacionados con respuestas de los parasitoides:

a. La respuesta funcional a cambios en la densidad del hospedero.

b. La respuesta a su propia densidad (interferencia mu-tua).

c. La respuesta a la distribución del hospedero.

En base a varios modelos predictivos desarrollados se su-giere que la utilización de enemigos naturales en progra-mas de control biológico debe estar fundada en aquellos atributos que aumentan las probabilidades de alcanzar cierta estabilidad con su hospedero o presa a bajas densi-dades, como una alta eficiencia en su capacidad intrínse-ca de búsqueda, particularmente a bajas densidades del hospedero/presa, el menor tiempo de manipulación de la plaga en relación con el tiempo total de búsqueda, una menor interferencia mutua que contribuya a la estabili-dad de la interacción (entendiendo por IM el resultado detrimental del aumento de la densidad de enemigos naturales sobre la tasa de parasitismo o depredación) y una alto grado de agregación de los enemigos naturales con respecto a la distribución del hospedero.

Aunque estos atributos de los enemigos naturales se en-marcan en un contexto teórico sólido, ha resultado difí-cil predecir el grado de éxito de los programas de Control Biológico y estimar la eficiencia en base a dichos atri-

Parámetros Plaga Depredador biológicos O. yothersi C. picanus

R0 (tasa neta de 39,66 31,13 reproducción)

rm (tasa intrínseca 0,22 0,24 de crecimiento)

λ (tasa finita 1,25 1,27 de crecimiento)

T (tiempo 16,36 13,91 generacional)

DT (doble tiempo 3,08 2,80 generacional)

Fuente: Rioja, 2008.

Cuadro 7-2Parámetros de tabla de vida de la arañita roja del palto y su depredador C. picanus (T°27 ± 2°C, HR 87,4%, L:O 16: 8).

Modelos poblacionales aplicados en Control Biológico

Los modelos poblacionales asociados al Control Biológi-co resultan altamente complejos, sin embargo, se ajus-tan a la realidad, de manera que son capaces de predecir y describir los cambios en la densidad de los individuos en una población en un tiempo y espacio determinados, los cuales serían de gran utilidad en la aplicación de es-trategias de manejo de plagas.

Un modelo predictivo describe los cambios que ocurrirían en una población de acuerdo con una serie de condicio-nes ambientales y datos poblacionales iniciales. Huffaker et al, (1977) analizan y discuten los principales modelos de interacción parasitoide/hospedero o depredador/pre-sa, principalmente en función de su estabilidad.

El modelo exponencial y logístico utilizan por primera vez representaciones matemáticas para predecir cambios poblacionales. Aunque pueden representar el crecimien-to poblacional en situaciones simples (particularmente en las etapas iniciales), su aplicación es limitada ya que se ignoran propiedades biológicas fundamentales, como estructura de edades y sobrevivencia, asumiendo repro-ducción continua. Mientras que en el modelo exponen-cial, las poblaciones crecen hasta el infinito, el modelo logístico fue el primero en reconocer que las poblaciones crecen hasta alcanzar un límite máximo.

El modelo de Lotka-Volterra es el primer modelo que describe las interacciones entre dos especies: presa y de-

Dinámica de poblaciones

Page 104: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

104

butos (DeBach 1974). Un enemigo natural efectivo es aquel capaz de regular la densidad de la población plaga y mantenerla en niveles bajo el umbral económico es-tablecido para un determinado cultivo. Esta efectividad está estrechamente asociada a las siguientes caracterís-ticas (DeBach 1991):

1. Adaptabilidad a los cambios en las condiciones físi-cas del medio ambiente.

2. Alto grado de especificidad a un determinado hospe-dero/presa.

3. Alta capacidad de crecimiento poblacional con res-pecto a su hospedero/presa.

4. Sincronización con la fenología del hospedero/presa y capacidad de sobrevivir períodos en los que éste se encuentra ausente.

5. Capaz de modificar su acción en función de su propia densidad y la del hospedero/presa, es decir ser dens-odependiente.

La capacidad de búsqueda ha sido señalada como el atributo individual más importante, debido a que esta habilidad permite que el enemigo natural sea capaz de sobrevivir incluso a bajas densidades de su hospedero/presa. Sin embargo, un enemigo natural no tendría una capacidad de búsqueda sobresaliente si no posee varias de las características mencionadas. Por lo tanto, el ene-migo natural ideal debe poseer una buena combinación del mayor número de atributos posibles.

Interacciones multitróficas

La interacción entre planta, plaga y enemigo natural en el sistema agrícola representa cierto grado de estabilidad poblacional por lo que el conocimiento de las caracterís-ticas y la dinámica de cada nivel aporta información re-levante al nivel siguiente y finalmente, a las estrategias de manejo de la plaga.

El estudio de dichas interacciones ofrece también la oportunidad de establecer los efectos de un componente dietario sobre la condición del hospedero y su influencia en el fitness del enemigo natural.

Se entiende por fitness la aptitud de un organismo para transmitir su información genética a las siguientes ge-neraciones. Por ejemplo, un animal que tiene una cría tendrá (probablemente) un fitness menor que otro que tenga 10 crías. De igual manera, un animal que tiene 10 crías, de las cuales sólo tres sobreviven para reprodu-cirse, tendrá un menor fitness que uno que tiene siete crías, todos los cuales alcanzan la edad reproductiva. En otras palabras, el fitness es la cantidad de descendencia que un individuo deja para las siguientes generaciones. Algunos componentes del fitness como longevidad, fe-

cundidad y proporción de sexos resultan útiles aplicados a programas de Control Biológico de plagas.

El fitness de un individuo está estrechamente asociado con la condición de su hospedero o presa (Urrutia et al 2007; Thompson 1999), en cambio, la condición del hos-pedero es dependiente de la cantidad y calidad del ali-mento que tenga disponible (Godfray 1993), por ejem-plo, la longevidad y fecundidad están positivamente correlacionadas con la calidad de la planta hospedera.

El polen es consumido por distintas especies de insectos depredadores (Irvin et al. 1999), parasitoides (Zhang et al. 2004), polinizadores (Pontin et al. 2006) y herbívoros (Jones et al. 1993), siendo rico en proteínas (Thompson 1999) que aporta al desarrollo reproductivo (Annis y O’Keeffe1984;Jonesetal.1993),sinembargo,essor-prendente la escasa literatura que existe sobre las conse-cuencias ecológicas de su consumo por parte de depreda-dores que participan en programas de control biológico (Evans y Barratt 1995), contando con abundantes re-gistros para otros grupos de insectos como por ejemplo sírfidos (Wratten et al 1995; Irvin et al 1999; Pontin et al. 2006).

De la misma forma, el néctar de las plantas es utilizado como sustrato alimenticio por parasitoides adultos, cuyo estado nutricional puede influir sobre el éxito de pro-gramas de control biológico. Una limitación nutricional afecta la capacidad de localización del enemigo natural como así también su longevidad y capacidad de disper-sión. La hipótesis de provisión de néctar en parasitoides (Parasitoids Nectar Provision Hipotesis, PNPH) propone un mejoramiento del control biológico mediante la utili-zación de néctar como alimento para los himenópteros adultos. La influencia de la disponibilidad de azúcar (como componente del néctar floral en el campo) tiene un efecto directo sobre la longevidad del parasitoide, es-tudiada mediante curvas de supervivencia (ver Capítulo 4: Control biológico).

Muchos himenópteros se alimentan principalmente del néctar de especies de plantas pertenecientes a la fami-lia Apiaceae y Brassicaceae, otorgando un alto grado de importancia a la flora acompañante en la alimentación de los enemigos naturales, la que se traduce en un im-portante factor en el establecimiento de parasitoides in-troducidos (Ide y Lanfranco 2001) y de efecto en su lon-gevidad y fecundidad (Leius 1960, 1961a, 1961b, 1963, 1967) (ver Capítulo 6: Manejo del hábitat).

El bajo impacto de los parasitoides en los niveles pobla-cionales de plagas se explica por la escasa o inexistente presencia de flores (Syme 1966, 1975, 1977), en casos que se trate de especies proovigénicas, las que no re-quieren de fuente de alimento para la maduración de los huevos, sin embargo, el suministro de alimento le resul-ta necesario para aumentar su longevidad. Los indicado-

Page 105: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

105

res del fitness de parasitoides asociados a alimentación y frecuentemente utilizados en literatura son:

1. Tiempo de desarrollo del parasitoide.

2. El número de emergencias exitosas.

3. Longitud de la tibia en adultos.

4. Patrón de maduración de huevos: especies sin-ovigé-nicas y proovigénicas.

Este patrón de maduración de los huevos durante la vida de un parasitoide afecta la manera potencial en que el parasitoide puede ser usado en control biológico, ya que las especies proovigénicas emergen con el suministro de huevos para toda su vida permitiendo un ataque rápido de muchos hospederos (Gurr et al, 2004).

Por el contrario, los huevos de las especies sinovigénicas se desarrollan gradualmente durante la vida de la hem-bra requiriendo proteína para la maduración de sus hue-vos por lo que algunas especies se alimentan de néctar, mielecilla o bien consumen la hemolinfa del hospedero obtenida al pinchar el integumento con el ovipositor y consumiendo la hemolinfa conforme sale de la herida (host feeding), comportamiento presente en muchos pa-rasitoides himenópteros (ejemplo, Aphytis diaspidis sobre la escama blanca del palto), y que causa una mortalidad de la plaga casi tan elevada como la propia actividad de parasitismo (Van Driesche 2007).

La interacciones tróficas se ven afectadas por la presen-cia de metabolitos secundarios que actúan como meca-nismos de “defensa indirecta” de las plantas hacia los

herbívoros (semioquímicos). Ante agresiones mecánicas provocadas por éstos, son liberados compuestos vegeta-les volátiles que actúan como atractivo para los enemi-gos naturales (Tentelier y Fauvergue 2007). Dichos com-puestos junto a la distribución agregada de las plagas en el huerto, concentran aún más la atracción química de los reguladores biológicos (Colazza et al 2003), po-tenciando el rol fundamental de esta asociación como sistema de defensa natural de la planta. Este mecanismo ha sido citado en más de 15 especies pertenecientes a las familias de las Fabáceas, Brasicáceas, Cucurbitáceas, Rosáceas, Malváceas y Poáceas (Dicke et al 1990).

Las diferencias en la naturaleza química, concentración e intensidad de dichos volátiles, proporciona la informa-ción necesaria para que el enemigo natural diferencie los volátiles asociados a su presa, de los demás compuestos emitidos por las plantas (De Moraes et al 1998). Ade-más, durante la oviposición de los herbívoros se produ-cen liberaciones de sustancias atractivas a parasitoides y depredadores. Colazza et al (2003) determinaron que la alimentación y oviposición del chinche verde Nezara viridula induce la emisión de volátiles que atraen al para-sitoide de huevos Trissolcus basalis, por un efecto sinérgico de los volátiles emitidos por las hojas dañadas y de aque-llas expuestas a la ovipostura.

La presencia de compuestos químicos volátiles favorece las interacciones entre distintos niveles tróficos a través del aumento de la eficiencia de los enemigos naturales y por lo tanto del control biológico de plagas, pudiendo in-tegrar esta información con otras estrategias de manejo tendiente a una producción sustentable.

Dinámica de poblaciones

Page 106: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos
Page 107: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

107

Capítulo 8

Manejo de plagas en paltos y cítricos

Plagas asociadas a paltos y/o cítricos en Chile

Plaga Nombre común Hospederos Página Libro

clase insecta

Aleyrodidae MOSQUITAS BLANCAS

Aleurothrixus Mosquita blanca algodonosa Naranjo, limonero, pomelo, lima, lúcumo 111 floccosus y guayabo

Paraleyrodes sp Mosquita blanca filamentosa Limonero, naranjo y pomelo. lúcumo 119

Trialeurodes Mosquita blanca Polífago, ataca plantas de palto en vivero 120 vaporariorum de los invernaderos

Siphoninus Mosquita blanca del fresno Fresno, granado, olivo, peumo europeo 121 phillyreae (Crataegus spp) y cítricos

Aphididae ÁFIDOS

Aphis spiraecola Pulgón de la espírea Naranjo, limonero, mandarino, pomelo, 123 chirimoyo, ciruelo, kiwi, mango, manzano, membrillo, níspero, peral, vid, frambueso y macadamia

Toxoptera aurantii Pulgón negro de los cítricos Naranjo, mandarino, palto, pomelo 129 y limonero. Ornamentales como pitosporo y camelia

Aphis gossypii Pulgón del melón Palto, arándano, chirimoyo, guayabo, 132 limonero, naranjo y níspero. En hortalizas: alcachofa, alcayota, arveja, coliflor, repollo, espárrago, poroto, papa, melón, sandía, tomate, zapallo y otras

Coccidae CONCHUELAS

Saissetia oleae Conchuela negra Palto, cítricos, lúcumo, chirimoyo, olivo, 135 damasco, caqui, kiwi, almendro, cerezo y duraznero. Ornamentales: laurel de flor, abutilón y fresno. Nativos: maitén, molle y arrayán, entre otros

Saissetia coffeae Conchuela hemisférica Naranjo, limonero, olivo, lúcumo, mango 143 y guayabo. Árboles nativos como el molle y en ornamentales como helechos

Page 108: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

108

Coccus Conchuela blanda Naranjo, limonero, mandarino, pomelo, 145 hesperidum frambueso, arándano y guayabo. Helechos y Aralia

Protopulvinaria Conchuela piriforme Palto, lúcumo, guayabo y naranjo. 147 pyriformis En ornamentales hiedra, laurel de olor, lingue (Persea lingue) y Robinia

Ceroplastes Conchuela cerosa Naranjo, limonero, mandarino y pomelo. 149 cirripediformis Cerezo, ciruelo y lúcumo. Piretro y diamelo

Margarodidae

Icerya purchasi Conchuela acanalada Naranjo, limonero, mandarino y pomelo. Además lúcumo, acacia, rosales y malezas 150 como: alfilerillo, falso té y amor seco

Curculionidae BURRITOS Y CAPACHITOS

Naupactus Burrito de la vid Chirimoyo, ciruelo, duraznero, guindo, 155 xanthographus limonero, naranjo, palto, níspero, nogal, palto, peral, vid, kiwi, caqui, frambueso, remolacha, papa, poroto y alfalfa. Malezas: maicillo, hinojo, lechugilla, cicuta, llantén y romasa

Pantomorus Capachito de los frutales Duraznero, damasco, manzano, banano, 158 cervinus limonero, naranjo, palto, frambueso, frutilla, grosellero y zarzaparrilla. Hortalizas papa, maíz, remolacha, poroto y Feijoa. Forrajeras, trébol rosado, blanco y alfalfa. Ornamentales, común en rosal

Diaspididae ESCAMAS

Hemiberlesia Escama blanca del palto Duraznero, kiwi, manzano, martacuyá, 163 lataniae níspero, olivo, palto, peral, vid

Aspidiotus nerii Escama blanca de la hiedra Vid, níspero, ciruela, durazno, kiwi, caqui, 171 mango, palto, papayo, olivo, limonero, mandarino, palmeras y algarrobo

Aonidiella aurantii Escama roja Limonero, mandarino, naranjo y pomelo. 173 Ha sido encontrada en rosales

Lepidosaphes Escama morada Exclusivamente en cítricos como limonero, 177 beckii mandarino, naranjo y pomelo

Formicidae HORMIGAS

Linepithema humile Hormiga Argentina Generalmente presente en plantas atacadas Ver por insectos que producen mielecilla Capítulo 9

Solenopsis gayi Hormiga roja Mandarino, palto, chirimoyo y pepino dulce

Pseudococcidae CHANCHITOS BLANCOS

Pseudococcus Chanchito blanco cola larga Paltos, cítricos, peral, manzano, guindo, vid, 180 longispinus níspero, caqui, lúcumo, olivo, mango, guayabo, maracuyá, higo y una amplia variedad de plantas ornamentales y especies forestales

Planococcus citri Chanchito blanco Naranjo, limonero, mandarino y pomelo, 192 de los cítricos caqui, granado, chirimoyo, guayabo y mango. Plantas ornamentales: Bougainvillea, Gardenia y Nerium

Pseudococcus Chanchito blanco Paltos y cítricos (limonero, mandarino, naranjo 198 calceolariae y pomelo). Arándano, caqui, frambueso, membrillo, chirimoyo, ciruelo, duraznero, peral, zarzaparrilla, Maqui (Aristotelia chilensis) y diversas plantas ornamentales

Pseudococcus Chanchito blanco de la vid Vid, manzano, peral, nectarino, ciruelo, 203 viburni cítricos, cerezo, frambueso, mora, zarzaparrilla, níspero, pepino dulce, caqui, lenteja, garbanzo, papa, rábano y alfalfa.

Page 109: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

109Manejo de plagas en paltos y cítricos

Malezas: correhuela, malva, amor seco, hinojo y cardo, entre otras. En paltos fue mencionada por López y Bermúdez (2007)

Thripidae TRIPS

Frankliniella Trips californiano Ajo, cebolla, alfalfa, pimentón, tomate, vid, 206 occidentalis berenjena, lechuga, manzano, cerezo, kiwi, ciruelo, limonero, damasco, duraznero, guindo, clavel, crisantemo, gladiolo, rosa

Heliothrips Trips del palto Palto, chirimoyo, caqui, ciruelo, duraznero, 207 haemorrhoidalis guindo, limonero, naranjo, mandarinas, kiwi, vid y peral. Ornamentales y forestales: palqui, boldo, eucaliptus, canelo, arrayán, maqui, entre otros

KATIDIDOS Y GRILLOS

Tettigonidae

Cosmophyllum Katídido de los cítricos Sólo se ha observado en naranjos navel 220 pallidulum

Gryllidae

Gryllus fulvipennis Grillo del campo Polífago. Paltos, cítricos y vides 221

TERMITAS

Kalotermitidae

Neotermes Temita chilena Hábitat natural: madera seca. 223 chilensis Eventualmente vid, palto y ciruelo

Rhinotermitidae

Reticulitermes Termita subterránea Frutales en huertos caseros como: Cítricos, 224 flavipes damasco, ciruelo, manzano, vid, níspero, higuera, palto y chirimoyo

POLILLAS Y MARIPOSAS

Tortricidae

Proeulia auraria Enrollador de hojas Naranjo, ciruelo, damasco, duraznero, 227 kiwi, manzano, níspero, vid, peral

Gracillariidae

Phyllocnistis citrella Minador de los cítricos Limonero, naranjo, pomelo y mandarino 231

Pyralidae

Ectomyelois Polilla del algarrobo Naranjo, limonero, nogal, almendro, castaño 232 ceratoniae y fruta seca, algarrobo Prosopis chilensis, P. flexuosa y tamarugo Prosopis tamarugo

Noctuidae

Spodoptera Cuncunilla cogollera del maíz Especies polífagas, ocasionalmente cítricos 234 frugiperda

Helicoverpa zea Gusano del choclo

Peridroma saucia Cuncunilla veteada

Helicoverpa armigera

Oecophoridae

Arctopoda Mariposa del cachito Palto, murta, coigüe, peumo, boldo y quillay 235 maculosa

Psychidae

Thanatopsyche Bicho del cesto Ciruelo, damasco, frambuesa, manzano, 236 chilensis membrillo, palto y ciprés

Cossidae

Chilecomadia Gusano del tebo Cerezo, manzano, membrillo, níspero, 237 valdiviana olivo, palto, peral y tebo

Page 110: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

110

clase araÑitas arachnida

Tetranychidae

Oligonychus yothersi Arañita roja del palto Chirimoyo, manzano, membrillo, palto, peral 239

Panonychus citri Arañita roja de los cítricos Naranjo, mandarino, pomelo y limonero 246

Tetranychus urticae Arañita bimaculada Limoneros, carozos, pomáceas, kiwi, 251 arándano y frambueso. También se encuentra asociada a diferentes hortalizas, forrajeras, cucurbitáceas, plantas ornamentales y malezas como la correhuela

Tenuipapidae

Brevipalpus Falsa arañita de la vid Limonero, mandarino, naranjo, vides, kiwi 252 chilensis y otros frutales de importancia económica, malezas, ornamentales como ligustrino y lobelia

Eriophydae

Eriophyes sheldoni Ácaro de la yema Limonero, tangelos y naranjo 259

Tarsonemidae

Polyfagotarsonemus Ácaro ancho Limonero, naranjo, mandarino y pomelo. 263 latus En Chile, ha sido observado en pepino de fruta, camote y plantas de jardín como las Alegrías del hogar

Tydeidae Presentes en paltos y cítricos Ver Capítulo 12: Galería de imágenes

Stigmaeidae

clase caracoles y babosas GastroPoda

Helicidae

Helix aspersa Caracoles Polífaga. Cítricos, guindo, kiwi, vid 267 y hortalizas como lechuga, repollo, acelga y alcachofa

Agrolimacidae

Deroceras spp Babosas Polifago. Cítricos, guindo, kiwi y vid. 269 Hortalizas: lechuga, repollo, acelga y alcachofa

Psocidos Palto y cítricos 270

Page 111: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

111

Mosquitas blancasOrden: Hemiptera • Familia: Aleyrodidae

Las mosquitas blancas son insectos alados de tamaño cercano a 2 mm de largo. Los adultos presentan una coloración blanca debido a que su cuerpo se encuentra cubierto de finas partículas de cera. La hembra es ligera-mente más grande que el macho.

Se alimentan de savia de las hojas a través de un aparato bucal adaptado para esta función. Debido al tipo de ali-mento y las características de su aparato digestivo, son insectos que al estado de ninfas excretan importantes volúmenes de mielecilla que expulsan al ambiente, lo cual favorece el desarrollo de fumagina, hongos sapró-fitos que se observan sobre las hojas como una cubierta negra. Normalmente, las mosquitas adultas se encuen-tran posadas sobre las hojas tiernas, ya que allí realizan su ovipostura. Cuando son perturbadas, se alejan volan-do rápidamente para posarse en otras hojas.

Las ninfas o estadios juveniles son de forma plana y ova-lada. Los estados inmaduros más desarrollados están cu-biertos de finos filamentos cerosos que le dan un aspecto característico dependiendo de la especie.

Entre las especies de mosquita blanca presentes en Chi-le, Aleurothrixus floccosus (Maskell) es la especie más importante y una de las plagas más dañina en la citri-cultura nacional. Las otras especies Aleurodicus spp (Cur-tis) Aleurothrixus porteri, Dialeurodes citri (Ashmead), Paraleyrodes (Bondar 1931) y Trialeurodes vaporarium (Westwood), presentan una escasa importancia econó-mica dentro de este rubro. Sin embargo, T. vaporarium constituye plaga primaria en tomates bajo plástico y ha sido encontrada infestando paltos de vivero en la V Re-gión.

Mosquita blanca algodonosa de los cítricos, mosca blanca lanuda de los cítricos (Perú)Woolly whitefly / Woolly citrus whitefly

Aleurothrixus floccosus (Maskell)P. LuPPichini, R. RiPa, P. LaRRaL, E. núñEz y F. RodRíguEz

Distribución e importanciaLa mosquita blanca algodonosa, Aleurothrixus floccosus, se encuentra presente desde la Región de Arica y Parina-cota(I)alaRegióndelLibertadorBernandoO’Higgins(VI) y es una plaga de importancia económica en gran parte de la zona citrícola, especialmente en los sectores

más cálidos.

En el Perú fue citada por primera vez en 1954 por Cis-neros y Fukuda, causando daños en cítricos en el valle de Palpa. A partir de ese año, la infestación fue exten-diéndose y acentuándose en todas las zonas citrícolas del país.

DañoLas hojas presentan en el área donde se alimen-tan las ninfas ocurriendo además una reducción de la capacidad de fotosintética, producto de la mielecilla, fumagina y abundante lanosidad.

En los frutos se pueden observar manchas de mielecilla y formación de fumagina.

En situaciones de ataque intenso, se observa ade-más inhibición del crecimiento en ramillas, pérdi-da de vigor y disminución de la producción (Figu-ras 8-1 y 8-2).

Descripción morfológicaLas hembras y machos adultos son insectos cuyo cuerpo y dos pares de alas membranosas están cubiertas de una sustancia cerosa de color blanco. La hembra adulta tie-ne aproximadamente 1,1 mm de longitud desde el ápice de la cabeza hasta el extremo de las alas, siendo el ma-cho de tamaño ligeramente menor. El huevo tiene forma ovoidal alargada de 0,17 mm de largo y es de color blan-co, este da origen a una ninfa casi transparente de forma elíptica y aplanada dorsoventralmente y de tamaño in-ferior a 0,5 mm. Es característico de los estadios ninfales la presencia de un orificio vasiforme ubicado en el dorso en el extremo del abdomen, cuya función es expeler la mielecilla del cuerpo de las ninfas. Cuando emergen los adultos, sobre los exuvios de la ninfa queda una abertura en forma de T.

BiologíaLos adultos se ubican preferentemente en el envés de las hojas tiernas, donde las hembras depositan sus huevos ordenadamente en arcos o semicírculo, ya que la hem-bra se mantiene fija a un punto de la lámina mediante el estilete de su aparato bucal, girando en torno a éste mientras se alimenta y ovipone. Un fino polvo ceroso blanco secretado por el adulto cubre los huevos y el área adyacente al sitio de postura. Los huevos dan origen a

Manejo de plagas en paltos y cítricos

Page 112: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

112

ninfas que, luego de caminar una corta distancia, inser-tan su estilete en el mesófilo de la hoja. El desarrollo se divide en cuatro estadios ninfales, durantes los cuales secreta delgados filamentos cerosos que van cubriendo progresivamente su cuerpo.

Las mosquitas blancas se alimentan y oviponen prefe-rentemente en el envés de las hojas tiernas que brotan en las épocas de crecimiento activo del árbol (“flushes”) y en los llamados chupones. Una vez maduras estas ho-jas, se observan densas colonias con abundante lanosi-dad blanquecina cerosa que recubre los cuerpos de las

ninfas y mielecilla que atrae a las hormigas y otros insec-tos como abejas, moscas y avispas. Esta lanosidad actúa como un aislante para las ninfas y adultos que emergen, lo que evita que se ahoguen en sus propias excreciones.

La lanosidad que recubre las colonias tiene un efecto ne-gativo sobre los pequeños parasitoides, ya que emplean mucho tiempo limpiando la cera que se adhiere a sus extremidades y antenas, lo que probablemente afecta su efectividad. Por otra parte, la mielecilla también dificul-ta la acción de los parasitoides que quedan atrapados y mueren adheridos a ésta sustancia de alta viscosidad.

Figura 8-2Lanosidad y mielecilla producidas por las ninfas

de Aleurothrixus floccosus en hoja de clementina.

Figura 8-1Ninfas y lanosidad de Aleurothrixus floccosus

en hoja de clementina.

Figura 8-3Adulto de Aleurothrixus floccosus en hoja de limonero.

Figura 8-4Adultos y huevos de Aleurothrixus floccosus.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 113: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

113

Figura 8-5Huevos de Aleurothrixus floccosus recién ovipuestos (blancos)

y maduros.

Figura 8-6Ninfas de primer y huevos de Aleurothrixus floccosus en hoja

de limonero.

Figura 8-7Ninfas de segundo estadía y huevos de Aleurothrixus floccosus

en hoja de limonero.

La mosquita blanca algodonosa es un insecto que tiene más de dos generaciones durante el año, dependiendo de las condiciones climáticas. Ensayos realizados en li-moneros, en la provincia de Quillota, muestran que el ciclo de esta plaga en campo, demora aproximadamente 60 días en primavera y 50 días en verano, desde el estado de huevo hasta que emerge el adulto, mientras que los huevos requieren 18 y 15 días respectivamente (Cuadro 8-1). En la Zona Central, durante el invierno, ocurre una alta mortalidad de los estadíos juveniles y en los más desarrollados detención de su evolución, lo que sumado al efecto de las lluvias reducen notablemente la densidad de la plaga en este período. Lo anterior concuerda con los resultados obtenidos durante el estudio de la abundan-cia estacional de la mosquita blanca algodonosa, realiza-do en Ovalle durante la temporada 1997-1998, donde se observó que cada estado y estadio de la mosquita tienen una distinta distribución de la abundancia, de esta for-ma, los huevos son más abundantes en verano y prima-vera, las ninfas se encuentran todo el año (Gráfico 8-1). Además, las ninfas corresponderían a las formas de hi-bernación de la plaga en la zona Centro Norte, mientras que en la Zona Central, ocurre una alta mortalidad de las ninfas I-III, en especial en inviernos fríos, logrando so-brevivir una fracción de las ninfas IV. Si las condiciones invernales son más templadas y de escasa pluviosidad, pueden registrarse elevadas poblaciones en pleno invier-no, con el consiguiente daño durante la principal época de cosecha, especialmente en sectores donde la tempe-ratura es mayor como ocurre en las laderas de cerros de exposición norte.

En el Perú, la mosca blanca presenta tres generaciones al año, totalizando su desarrollo de huevo a adulto en 48 días bajo condiciones de verano (30°C y 70% HR), con una duración de huevo, ninfa I, ninfa II ninfa III y ninfa IV, de 10, 07, 10, 11 y 10 días respectivamente (Núñez, 1995).

Desde la I a la III Región hay una reproducción continua de la Mosquita Blanca durante todo el año, constituyén-dose en uno de los principales problemas del cultivo de cítricos.

HospederosCítricos: naranjo, limonero, pomelo y lima. Además se ha observado su presencia en lúcumo y guayabo.

Enemigos naturalesLos enemigos naturales asociados a esta plaga son los parasitoides.

Cales noacki Howard (Hymenoptera: Aphelinidade), avis-pa endémica de color amarillo limón y tamaño cercano a 0,8 mm.

Manejo de plagas en paltos y cítricos

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 114: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

114

Estado o estadio Duración (días) ± DS

Ciclo iniciado en diciembre Ciclo iniciado en octubre

Huevo 14,6 ± 1,6 17,8 ± 3,3

Ninfa 1 9,4 ± 3,9 11,8 ± 3,0

Ninfa 2 9,3 ± 2,9 10,8 ± 2,0

Ninfa 3 10,2 ± 0,6 11,1 ± 1,2

Ninfa 4 5,7 ± 1,6 6,5 ± 1,2

Total (huevo a adulto) 49,2 ± 4,9 58,0 ± 5,6

FECUNDIDAD (huevos/individuo*) 49,1 53,4

NATALIDAD (% huevos eclosionados) 36,1 45,5

MORTALIDAD (% reducción población) 55,2 62,5

* Considera promedio de huevos puestos por un grupo de adultos (machos y hembras). Fuente: Tesis de grado Biologo PUCV, María José Molina 2008.

Gráfico 8-1Abundancia estacional de los estadios inmaduros de Aleurothrixus floccosus encontrados en hojas de clementinas.

El Palqui, Ovalle, IV Región, 1998.

Cuadro 8-1Duración de los estadios de Aleurothrixus floccosus en dos épocas del año. Limonero var. Eureka. Región de Valparaíso,

Nogales (2007-08).

0

Ln (N

° ind

ivid

uos

/ cm

2 )

21 ene 21 may 21 sep

1997-1998

Abundancia estacional de ninfas IV sanas

21 ene

1

2

3

4

5

6

0

Ln (N

° ind

ivid

uos

/ cm

2 )

21 ene 21 may 21 sep

1997-1998

Abundancia estacional de ninfas I-III

21 ene

1

2

3

4

5

6

0

Ln (N

° ind

ivid

uos

/ cm

2 )

21 ene 21 may 21 sep

1997-1998

Abundancia estacional de huevos

21 ene

1

2

3

4

5

6

Amitus spiniferus Brèthes (Hymenoptera: Plastygasteri-dae), avispita color negro, de una longitud cercana a 1 mm, introducida al país desde el Perú a fines de la déca-da de los sesenta.

La microavispa C. noacki, parasita ninfas pequeñas, es decir, ninfas de los dos primeros estados de desarrollo (ninfas I y II) las cuales cambian de forma volviéndose más convexas y manteniendo su color ámbar a blanco cremoso A. spiniferus, en tanto, aun cuando parasitaría los mismos estadios, el adulto emerge del último esta-dio ninfal, dejando una exuvia de mayor tamaño que C. noacki. Las ninfas parasitadas adquieren una coloración negra y una forma algo más aplanada que las ninfas sa-nas. En ambas especies se observa un orificio circular por el cual emergen los adultos. Tanto A. spiniferus como C. noacki se complementan en forma adecuada en el país, observándose una actividad similar de ambas especies en sectores cercanos a la costa, predominando en zonas más secas A. spiniferus. A fines de la década del 90, en las principales zonas citrícolas del país se comenzó a detec-

tar el hiperparasitoide o parasitoide secundario Signipho-ra spp, que se desarrolla sobre ninfas parasitadas por A. spiniferus y C. noacki. Esta avispita muestra una notable capacidad para desplazarse entre los filamentos de cera que cubren a las ninfas de mosquita. Sin embargo, aún no se ha detectado una disminución importante del pa-rasitismo por efecto de Signiphora spp.

En ocasiones se observa asociados a esta plaga los sírfi-dos Allograpta pulchra (Shannon) y A. hortensis (Phil) y el neuróptero Crysoperla spp, cuyas larvas son depredadoras de ninfas de la mosquita.

INIA La Cruz, introdujo el año 1995 el Coccinelido, Clitos-tethus arcuatus, para el control de la mosquita del fresno, Siphoninus phillyreae. C. arcuatus mide 1,3 a 1,5 mm, es de color gris amarillento, con una típica mancha oscura en forma de pera sobre los élitros (González, 2006). En cí-tricos ha sido encontrado ocasionalmente, en plantas atacadas por Aleurothrixus floccosus.

Page 115: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

115

En el Perú, también es muy efectivo Amitus spiniferus al-canzando el 90% de parasitismo en determinadas épo-cas del año. En 1976, se introdujo de EE.UU., Cales noacki Howard, la cual se adaptó rápidamente, ejerciendo un control del 94% en verano y otoño, en la costa y A. spini-ferus alcanza el 45% en otoño e inicios de invierno, en la costa y el 75% en la sierra (Aguilar 1980, Beingolea 1984 y Núñez 1986) (Gráfico 8-2).

Otros enemigos naturales observados en Perú son: Encar-sia porteri Mercet, Eretmocerus paulistus Hempel y Signipho-ra aleyrodes. Este último actúa también como hiperpara-sitoide de C. noacki, sin ocasionar severas perturbaciones. Asimismo es frecuente encontrar en campo al predador Ceraeochrysa cincta (Neuroptera Chrysopidae) y al hongo patógeno Aschersonia aleyrodis (Coelomycetes: Sphaerop-sidales).

Gráfico 8-2Incidencia porcentual de los controladores C. noacki, A spiniferus y el hiperparasitoide S. aleyrodes en la localidad de Sayán,

Lima norte, 2007-2008 (Núñez E., J. Garcia, 2008).

Figura 8-8Ninfas de Aleurothrixus floccosus parasitadospor Amitus spiniferus (negras) y Cales noaki

(amarillentas y globosas).

0

40

80

120

ago 07

Signiphora aleyrodes

Para

sito

idis

mo

%

Amitus spiniferus

Aleurothrixus floccosus

sep 07 oct 07 nov 07 dic 07 ene 08

Cales noacki[ ]

Figura 8-9Adulto de Cales noaki parasitoidede Aleurothrixus floccosus.

Manejo de plagas en paltos y cítricos

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 116: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

116

Figura 8-10Adulto hembra de Amitus spiniferus parasitoide

de Aleurothrixus floccosus.

Figura 8-11Adulto macho de Amitus spiniferus parasitoide

de Aleurothrixus floccosus.

Figura 8-12Larva de sírfido depredadora de Aleurothrixus floccosus.

Figura 8-13Larva de crisopa depredadora de Aleurothrixus floccosus.

Figura 8-14Adulto de Sgnifora sp hiperparasitoide de ninfas

de Aleurothrixus floccosus.

ManejoMonitoreo. Realizar monitoreo de la plaga durante todo el año, en especial desde primavera a otoño. Para ello se requiere colectar 10 hojas por árbol del 1% de las plantas de cada cuartel. Observar y registrar la presencia de la plaga e individuos parasitados, registrando sólo los in-sectos vivos, ya que las exuvias podrían no indican el ataque o la acción de parasitoides actual, La observación se facilita lavando previamente las hojas con un asperja-dor manual para retirar la lanilla y mielecilla. Las ninfas parasitadas por A. spiniferus adquieren un color negro. Las parasitadas por C. noacki, son más pequeñas, no cambian de color y se engloban ligeramente.

Seleccionar al azar un mínimo de 20 brotes en activo crecimiento por cuartel, y determinar la proporción de brotes con adultos y/o huevos de la plaga.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 117: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

117

Gráfico 8-3Efecto de la aplicación de detergente sobre el nivel de parasitismo de ninfas IV estado y la proporción de hojas

con presencia de Aleurothrixus floccosus en mandarinos. El Palqui, IV Región, 1998.

Poner especial atención en sectores específicos del huer-to, como orillas de caminos, sectores altos de laderas u otros con historial de ataques más intensos.

Control. Se recomienda como alternativa a los insectici-das tradicionales el uso de aceites minerales y detergen-tes agrícolas disponibles en el mercado, con el objetivo de no eliminar y dejar actuar la fauna benéfica.

Los detergentes remueven los filamentos de cera en las ninfas. Adicionalmente, reducen la tensión superficial del agua facilitando, el desprendimiento de los adultos de su hospedero y posteriormente su arrastre físico.

El control de la mosquita blanca algodonosa mediante lavados con agua y detergente agrícola se recomienda ante el 10% o más de las hojas con insectos vivos y en ausencia o baja presencia de enemigos naturales. Si el nivel de parasitismo es mayor, puede tolerarse hasta alrededor del 25% de las hojas con individuos vivos. El lavado elimina los adultos, ninfas recién eclosionadas, mielecilla y parte de los filamentos de las ninfas, faci-litando la acción de los enemigos naturales y en conse-cuencia aumentando el control biológico. Lo anterior se observó en un ensayo realizado por Ripa et al (2006), sobre mandarinos infestados con mosquita blanca, don-de el tratamiento con detergente aumentó el parasitis-mo, producto de la remoción de lanosidad y mielecilla

en comparación a árboles no tratados. La proporción de ninfas parasitadas en los árboles lavados fue del 89,6% y del 57,1% en las plantas sin lavar (Gráfico 8-3). La obser-vación directa del efecto del lavado mostró un despren-dimiento mecánico de los adultos que se encontraban en las hojas jóvenes, así como de la mielecilla y filamentos cerosos de las hojas maduras, lo que habría permitido una mayor actividad de los enemigos naturales y una reducción de la plaga con la consiguiente disminución de fumagina sobre los frutos.

Los lavados deben repetirse, dependiendo de la intensi-dad del ataque, cada 15 días en verano y mensualmente en primavera u otoño. Como mínimo, deben realizarse dos lavados consecutivos. Durante el invierno, las lluvias causan una alta mortalidad, en especial de los adultos en las hojas tiernas, por lo tanto no se recomienda la aplicación de lavados.

La aplicación de aceite mineral, con equipo de pitón, en dosis del 0,5% y el 1,0%, sobre limoneros que registraban más del 60% de hojas con presencia de la plaga en otoño, mostró un adecuado nivel de control (Gráfico 8-4). Cabe destacar, que la efectividad fue similar utilizando ambas concentraciones de aceite, por lo que se recomienda el uso de la menor concentración, disminuyendo los costos de aplicación.

0

20

40

60

3 mar 24 mar

% hojas con presencia, lavado % hojas con presencia, sin lavar

Ninfas IV parasitadas, lavado

Aplicación

Ninfas IV parasitadas, sin lavar

14 abr 6 may 27 may 17 jun 8 jul 29 jul 18 ago

% h

ojas

con

pre

senc

ia

80

100

120

140

0

20

40

60

% n

infa

s IV

par

asita

das

80

100

120

140

[ ]

Manejo de plagas en paltos y cítricos

Page 118: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

118

En situaciones de ataque que comprometen más del 25% de las hojas con ninfas vivas con escasa presencia de pa-rasitoidismo, se sugiere aplicar aceite mineral al 0,5% se-guido de lavados con detergente (Figura 8-15).

En general se recomienda evitar el uso de insecticidas poco selectivos y/o aplicaciones reiteradas de insecti-cidas, ya que eliminan los enemigos naturales, ocasio-nando posteriormente ataques intensos de la plaga. Los insecticidas disponibles en la actualidad muestran una eficacia moderada a baja frente a este insecto. En gene-ral, los enemigos naturales son los que mantienen esta plaga bajo control, por lo que sólo se deberá emplear un control selectivo de la plaga que no afecte mayormente a sus parasitoides.

Control cultural. Uno de los factores de mayor relevan-cia en el ataque de esta plaga es la presencia de brotes tiernos dado que los adultos requieren de este substrato para la oviposición. De acuerdo a estudios realizados en la Zona Central, los limoneros presentan tres períodos de crecimiento de brotes, los cuales se distribuyen primavera (septiembre a diciembre), verano (enero y febrero) y oto-ño (abril a junio) (Razeto, 2005). La exagerada brotación que generan dosis altas de fertilizante, en especial los ni-trogenados, incrementan el ataque. De igual forma, las podas fuertes que generan brotaciones y chupones en pe-ríodos de gran abundancia de adultos originan un incre-mento de los ataques. Por lo tanto, en zonas propensas al ataque de esta plaga, se recomienda manejar los factores que influyen en el desarrollo de los brotes en la planta.

Gráfico 8-4Efecto de la aplicación de dos dosis de aceite mineral sobre la proporción (%) de hojas de limoneros infestados

con Aleurothrixus floccosus. Nogales, V Región, 2006.

0102030405060708090

100

Aceite A0,5%

% h

ojas

infe

stad

as

Previo 12 días 30 días 60 días

Aceite A1,0%

Aceite B1%

Aceite C1%

Aceite D1%

Agua Testigo

Productos comerciales utilizados:Aceite A = Ultraspray Aceite B = Winspray Aceite C = Winspray miscible Aceite D = Citroliv miscible

Fuente: Resultados Convenio INIA-ANASAC.

[ ]

Figura 8-15Aspecto de los huevos de Aleurothrixus floccosus

afectados (deshidratados) por la aplicación de aceite mineral10 días postaplicación.

Control biológico. En ausencia de enemigos naturales o cuando éstos hayan sido eliminados por la aplicación reiterada de insecticidas, se debe inocular con C. noacki y A. spiniferus colectando hojas con ninfas parasitadas pre-sentes en otro huerto y disponerlas en bolsas de papel con orificios de 2 a 4 mm al interior de los árboles más afectados.

R. R

ipa

Page 119: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

119

Producción orgánica. Las estrategias MIP recomenda-das para huertos orgánicos son: uso de control biológico, lavado con aceite orgánico o detergente autorizado.

Mosquita blanca filamentosaFilamentosus whitefly

Paraleyrodes spp (Bondar 1931)R. RiPa, P. LaRRaL y P. LuPPichini

Distribución e importanciaEspecie presente en las regiones de Valparaíso (V) y del Libertador Bernardo O’Higgins (VI). Prácticamente noproduce daño sobre la planta. Las infestaciones en los huertos de cítricos son de muy baja intensidad, por lo que no se considera una plaga de importancia económi-ca.

DañoFrutos: Manchas producidas por fumagina.

Hojas: Produce mielecilla que origina la forma-ción de fumagina, cubriendo la lámina foliar. Se ubican en especial en el envés de las hojas más cercanas al suelo.

Descripción morfológicaLos adultos tienen las alas y el cuerpo recubiertos por una sustancia cerosa blanca, presentan dos pares de alas ovaladas y anchas. Desde el ápice de la cabez hasta el ex-tremo de la ala mide 1,4 mm (Figura 8-16). El huevo está unido a la hoja mediante un fino pedicelo y utilizando una lupa se puede distinguir pequeñas manchas rojizas en su interior. Las ninfas de tercer estado poseen 7 pares de largos filamentos de cera más rígidos, de alrededor de 6 a 8 veces el largo del cuerpo de la ninfa (Figura 8-16).

BiologíaLos estados de desarrollo son similares a A. floccosus, aun-que se observa que la tasa de incremento poblacional es menor.

A diferencia de A. floccosus, los adultos se ubican en hojas maduras, preferentemente en hojas cóncavas en la parte baja del árbol, y por lo general, donde ya existen colonias de ninfas. Es muy característico que cerca de la hembra se observen acumulaciones de un polvo ceroso blanco. El primer estado ninfal es móvil y se fija a la hoja cerca del lugar donde se produce la eclosión.

Esta especie de mosquita sólo se presenta en densidades muy discretas, ocasionalmente en hojas donde también existen colonias de A. floccosus.

HospederosLimonero, naranjo y pomelo. Lúcumo.

Enemigos naturalesSe asocia a esta especie el parasitoide, de la familia aphelinidae, Encarsia sp, el adulto es un insecto de co-lor amarillo y de aproximadamente 1 mm de largo. Las mosquitas parasitadas se ven ligeramente globosas y por transparencia es posible observar bordes más oscuros en su interior.

ManejoMonitoreo. Se debe estimar la proporción de hojas colo-nizadas por esta especie tomando una muestra al azar de 100 hojas por cuartel, en ellas se determina la presencia de la plaga y su enemigo natural. Los datos se registran en una planilla diseñada para este fin y se determina el porcentaje de hojas con infestadas con la plaga y se ano-ta si existe parasitismo.

Control. Esta mosquita tiene una muy baja incidencia en los huertos de cítricos, por lo que no se ha requerido una acción específica de control. En general el control natural y acciones como los lavados y eventuales aplica-ciones de aceite para el control de otras plagas mantie-nen esta plaga controlada.

Figura 8-16Adulto, huevos y filamentos de la ninfa de Paraleyrodes sp.

Manejo de plagas en paltos y cítricos

R. R

ipa

Page 120: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

120

Mosquita blanca de los invernaderosGreenhouse whitefly

Trialeurodes vaporariorum (Westwood)R. RiPa, P. LaRRaL y P. LuPPichini

Distribución e importanciaEn Chile se encuentra presente entre la región de Arica y Parinacota (XV) y la región de Los Lagos (X), y en la Isla de Pascua. Esta especie tiene importancia económica hortalizas, especialmente en cultivos bajo invernadero. En el cultivo del palto se ha visto sólo en vivero, lo que podría significar dificultades en la comercialización de las plantas, si el ataque es muy intenso.

DañoEl daño directo es producido por la succión de savia, lo que en altas infestaciones puede causar pérdida de vigor de las plantas. En palto el daño se ha manifestado principalmente en vivero, don-de la mosquita ataca los brotes tiernos y produce abundante mielecilla, favoreciendo el desarrollo de fumagina sobre las hojas.

Descripción morfológicaLos adultos poseen el cuerpo, patas y antenas color ama-rillo, recubiertos de cera blanca, miden entre 1,5 a 3 mm de largo (Figura 8-17). Los machos suelen ser un poco más pequeños que las hembras. Las antenas presentan el tercer segmento de igual largo que el cuarto y quinto juntos.

Los huevos son de forma oval y alargada, cuyo extre-mo posterior termina en una punta, con un fino pedicelo que los fija a la hoja, su coloración es blanco amarillen-ta cuando están recién ovipuestos, luego se tornan color gris, se pueden observar en el envés de las hojas.

Presenta cuatro estados ninfales. Las ninfas son aplas-tadas y ovaladas, presentan filamentos en el borde su-perior. Poseen varias espinas dorsales dispuestas en la región cefálica, dos en el tórax y dos en el abdomen (Fi-gura 8-18).

La ninfa IV es elíptica, provista de una serie de papilas cónicas submarginales en ambas caras del cuerpo.

BiologíaLos adultos se ubican en el envés de las hojas, con las alas dispuestas en forma de tejado sobre el dorso del

Figura 8-17Adultos de Trialeurodes vaporariorum en hojas

de Cucurbita moschata.

Figura 8-18Ninfas de Trialeurodes vaporariorum.

cuerpo, dejando al descubierto la cabeza y el tórax. Cada hembra ovipone, alrededor de 150 huevos, pudiendo lle-gar a 350, los cuales son colocados preferentemente en el envés de las hojas apicales dispuestos en forma circular. La mosquita al oviponer inserta su aparato bucal y luego gira, dejando una fina capa de cera sobre los huevos, ca-racterística que permite reconocer su presencia. Las nin-fas de primer estadio son las únicas móviles; se mueven muy pocos milímetros desde su lugar de eclosión. Cuan-do la ninfa se fija en la hoja, se atrofian las patas y las antenas. En los siguientes estadios su apariencia es oval y presenta un color blanco amarillento, transformándose finalmente en pupa, la cual es de color blanco opaco con los ojos rojos.

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 121: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

121

El largo del ciclo de vida de la mosquita blanca de los in-vernaderos depende de las temperaturas, y puede durar desde 130 días a 8 °C a 26 días a 24 °C.

HospederosEspecie polífaga, entre sus hospederos se encuentran: ají, alfalfa, trébol, guayabo, kiwi, nogal, melón, palto, pepi-no de ensalada, pimentón, sandía, tomate, zapallo ita-liano, tabaco, frejol y plantas ornamentales (Euphorbia, Begonia y Chrysantemum) ciruelo, vid y eucalipto. Además se encuentra presente en varias malezas de las familias Brasicaceae, Asteraceae, Solaneceae, Urticaceae, Cheno-podaceae, Malvaceae, Amarantaceae, entre otras.

Enemigos naturalesEntre los parasitoides de ninfas, se encuentran los aphe-linidos: Encarsia formosa, E. haitiensis, E. luteola, E. lycopersi-ci, E. porteri y Eretmocerus corni.

Se han observado chinches, de las familias Anthocoridae y Miridae, depredando huevos de mosquita blanca y de lepidópteros (Figura 8-19).

ManejoMonitoreo. Esta plaga ha sido detectada en palto sólo en viveros, el monitoreo se debe comenzar en las plan-tas que se encuentran en las entradas o cabezales de los

invernaderos, estos sectores son los con mayor riesgo de infestación, debido a la presencia de malezas en las cer-canías. Realizar un monitoreo sistemático para detectar la presencia de adultos en los brotes y ninfas en el envés de las hojas. Considerar durante el monitoreo la presen-cia de hormigas y fumagina como indicadores de la pre-sencia de esta u otras plagas productoras de mielecilla.

Control. La conservación de los enemigos naturales, provee de un control biológico moderado a bueno de la mayoría de las especies de moquita blanca, siempre que no sean afectados por agentes externos como las hormi-gas, polvo o aplicación de insecticida. Por otra parte, se debe realizar un control de malezas en las cercanías de los invernaderos, para reducir, la presencia de estados invernantes.

Mosquita del fresno, mosquita blanca del granado (Venezuela)Ash whitefly

Siphoninus phillyreae (Haliday)R. RiPa y F. RodRíguEz

Distribución e importanciaPresente en Chile desde la Región de Valparaíso (V) a la del Maule (VII). Se encuentra también en Perú, Argenti-na, Venezuela, Europa, Marruecos, India, África Central, Siria, Irán, Arabia Saudita, Egipto, Libia, Camerún, Etio-pía, Sudán, Pakistán, Suecia, Israel y EE.UU.

DañoSucciona la savia en hojas lo cual causa disminu-ción del vigor en la planta y debido a la abundante producción de mielecilla genera fumagina.

Descripción morfológicaEl adulto es similar a otras mosquitas blancas.

Las ninfas poseen en la orilla del area dorsal 40 a 50 tu-bérculos que terminan en una gota de aspecto vidrioso (Figuras 8-20 y 8-21). En el zona central del dorso se ob-serva cera blanquecina y el área anal de color marrón oscuro con un pequeño mechón de cera a cada lado.

BiologíaLas mosquitas adultas se posan preferentemente en cara inferior de las hojas tiernas en las que depositan los hue-vos. Las ninfas que nacen de ellos se fijan de inmediato y

Figura 8-19Adulto de chinche Macrolophus spp depredador

de Trialeurodes vaporariorum.

Manejo de plagas en paltos y cítricos

R. R

ipa

Page 122: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

122

succionan la savia. A medida que crecen, van formando una lanosidad espesa y excretando una gran cantidad de mielecilla. En cítricos el ataque es muy ocasional y únicamente en el período invernal.

HospederosEl hospedero en el cual se registra poblaciones más altas es el Fresno. También ataca Granado, Olivo, peumo eu-ropeo (Crataegus spp) y cítricos.

Enemigos naturalesInia La Cruz introdujo Encarsia inaron (Walker) (Hyme-noptera: Aphelinidae) y Clitostethus arcuatus (Rossi) (Co-leoptera: Coccinelidae), desde California en 1995.

El parasitoide E. inaron fue muy efectivo, disminuyendo la densidad de la plaga en todas las especies vegetales atacadas. El depredador C. arcuatus no fue recuperado sino hasta el año 2007, siendo muy abundante en el ve-rano de 2008 (Figura 8-22).

ManejoSe debe considerar que los enemigos naturales son muy efectivos y por otra parte que el el efecto de los insecti-cidas es moderado. Ensayos efectuados por Becerra et al (2005) en la Estación Experimental Mendoza emplean-do 2 aplicaciones de 6 insecticidas diferentes, mostraron entre el 60% y el 85% de mortalidad.

Figura 8-22Adulto de Clitostethus arcuatus depredando ninfa

de Siphoninus phillyreae.

Figura 8-20Adulto de Siphoninus phillyreae.

Figura 8-21Ninfas de Siphoninus phillyreae.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 123: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

123Manejo de plagas en paltos y cítricos

ÁfidosOrden: Hemiptera • Familia: Aphididae

Los áfidos o pulgones se caracterizan por tener el cuer-po pequeño, globoso y blando. Aunque presentan una amplia diversidad de color, la mayoría de las especies son verdes. En el extremo dorsal de su cuerpo presen-tan prolongaciones llamadas cornículos y cauda que di-fieren entre las especies. En una misma especie pueden existir individuos alados o ápteros, condición que varía de acuerdo al nivel de hacinamiento y probablemente a otros factores ambientales que modifican su compor-tamiento. Cuando están presentes las alas, son tanto o más largas que su cuerpo.

Los áfidos normalmente se localizan en grupos sobre ho-jas y brotes nuevos, formando en algunos casos densas colonias.

Los áfidos succionan savia con un aparato bucal en for-ma de estilete. Algunas especies de este grupo de in-sectos inyectan saliva en los tejidos vegetales pudiendo transmitir virosis y/o producir la deformación de hojas y brotes.

Como ocurre en otros grupos de insectos que se alimen-tan de savia, los áfidos también excretan mielecilla que expelen al ambiente. Esta sustancia tiene una gran di-versidad de componentes entre los que destacan carbo-hidratos como glucosa, fructosa y sácarosa que atrae a numerosos insectos, en especial a hormigas.

Los ciclos de vida de los áfidos son complejos. Por lo ge-neral, las hembras son vivíparas y se reproducen por par-tenogénesis. Ocasionalmente, algunas especies tienen una fase sexuada y oviponen.

Una de las especies de áfidos más importantes en los cí-tricos de Chile es el pulgón de la espírea o verde de los cítricos. Este áfido produce un notorio enrollamiento de hojas y brotes tiernos al inyectar saliva que afecta los tejidos, sin embargo, este daño no reduce la producción frutal de árboles desarrollados. También se le considera un transmisor débil del virus de la tristeza, enfermedad que en Chile no tiene la importancia que se le asigna en otros países, probablemente debido a que en nuestro país es muy limitado el uso de patrón agrio que es más susceptible al patógeno y probablemente también por la baja virulencia de las cepas del virus presentes en Chile (Besoain et al 2003).

Pulgón de la espírea, pulgón verde de los cítricos, pulgón verde del manzanoSpirea aphid

Aphis spiraecola PatchR. RiPa, P. LaRRaL y S. RojaS

Distribución e importanciaDistribuido en Chile desde la Región de Arica y Parinaco-ta (XV) a la Región de los Lagos (X). Es una de las espe-cies de áfidos más frecuentes que atacan cítricos.

DañoFrutos: La presencia de fumagina reduce su cali-dad y disminuye la producción exportable.

Hojas: Deformación y enrollamiento de las ho-jas nuevas producen un problema estético de las plantas desarrolladas (Figura 8-23).

Ramillas: Se ve afectado su desarrollo en ataques severos. Este daño es importante en ataques in-tensos a plantas en formación que tienen un ac-tivo crecimiento durante un extenso período. En plantas desarrolladas, el daño es de menor impor-tancia debido a que generalmente el agricultor, para regular el crecimiento de los árboles realiza cada temporada poda de mantención.

Figura 8-23Enrollamiento de hojas causado por Aphis spiraecola.

R. R

ipa

Page 124: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

124

Descripción morfológicaEl cuerpo de la hembra adulta áptera tiene forma ovoi-dal, de color verde y tamaño que varía entre 1 a 2 mm de largo. Los cornículos, cauda y antenas son de color pardo oscuro, aunque estas últimas tienen algunos segmentos de color beige. Las ninfas pequeñas durante el verano pueden tener una coloración verde limón.

Los individuos alados tienen la cabeza y tórax pardo a negro y abdomen verde con pequeñas manchas pardas en los costados. Las antenas alcanzan la mitad del tama-ño del cuerpo y son de color pardo en toda su extensión. Cuando comienzan a desarrollarse las alas, el tórax es de color rosado pálido y se torna negro cuando las alas han completado su desarrollo (Figura 8-25).

HospederosLos cítricos: naranjo, limonero, mandarino y pomelo. También se encuentra en frutales como: chirimoyo, ci-ruelo, kiwi, mango, manzano, membrillo, níspero, peral, vid, frambueso y macadamia. El nombre específico deri-va de su asociación a plantas del género Spiraea.

Enemigos naturalesParasitoides. El bracónido Lysiphlebus testaceipes (Cres-son) parasita esta especie. La hembra ovipone en el in-terior del áfido y allí comienza a desarrollarse la larva del parasitoide que finalmente le causa la muerte. Sin embargo, este parasitoide se desarrolla en forma incom-pleta sobre A. spiraecola no alcanzando a emerger como adulto. L. testaceipes utiliza otras especies de áfidos en las que logra reproducirse.

Depredadores. Los coccinélidos Adalia deficiens Mulsant, Eriopis connexa (Germ.), Hippodamia convergens Guerin, H. variegata (Goeze), Neda patula (Erichson) y Scymnus bicolor (Germ.), se alimentan de A. spiraecola y otras especies de áfidos. Estas “chinitas” pertenecen al orden de los co-leópteros y la mayoría de ellas tienen cuatro estados de desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto, éste último ge-neralmente de colores y diseños muy llamativos que, en general, son útiles para identificar la especie.

Los huevos de los coccinélidos son ovalados y alargados, normalmente de color amarillo o anaranjado, son deposi-tados en grupos o individualmente. Los coccinélidos que

Figura 8-24Aphis spiraecola en brote.

BiologíaCada hembra áptera origina aproximadamente 60 nin-fas que va depositando en las hojas de brotes tiernos, principalmente desde el comienzo de la primavera en la Zona Central. Las hembras aladas producen un menor número de descendientes.

En condiciones de alta temperatura y presencia de teji-dos nuevos, la reproducción de los áfidos es muy rápida formando colonias densas en pocas semanas. Esta po-blación aumenta con el desarrollo de los brotes, los que crecen muy deformados. Cuando la población es muy alta, tienden a desarrollarse individuos alados que mi-gran hacia otras plantas. Durante el verano disminuye su número a medida que se detiene la brotación.

Figura 8-25Ciclo de vida de Aphis spiraecola.

Ninfa I

Ninfa II

Ninfa III

Hembraalada

Hembraaptera

C. T

obar

R. R

ipa

Page 125: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

125Manejo de plagas en paltos y cítricos

se alimentan de áfidos consumen sus líquidos internos y otras estructuras del cuerpo como patas y antenas. Las larvas pequeñas principalmente succionan el contenido de los áfidos, mientras que las larvas más desarrolladas y los adultos pueden consumen áfidos pequeños ente-ros. Cuando su fuente alimenticia escasea, desarrollan un comportamiento de canibalismo, alimentándose de huevos y larvas pequeñas de su misma especie.

S. bicolor probablemente es el coccinélido de mayor efec-tividad en el control de áfidos. El adulto es una chinita de color oscuro, con el protórax y la cabeza marrón claro, cuyo cuerpo alcanza un tamaño de 2 mm. Los huevos son ovalados y alargados, de color levemente oscuro y son depositados en forma individual, por lo general en lugares protegidos. Las larvas son de color blanquecino y por ende las mudas se aprecian de este mismo color.

A. deficiens es un coccinélido endémico de Chile, es un depredador de diferentes especies de áfidos presentes en cítricos (Aphis spiraecola, Toxoptera aurantii, Aphis gossy-pii y Macrosiphum euphorbiae). Ocasionalmente, cuando el alimento es escaso se alimenta de chanchitos blancos y arañitas. El adulto es una chinita de cabeza oscura y an-tenas cortas, los élitros pueden ser completamente rojos o bien presentar manchas negras. Entre los coccinélidos es normal que exista una gran variabilidad en el diseño de colores, lo que se debe a factores genéticos y ambien-tales. Los huevos tienen forma de huso, de color amarillo o anaranjado y son un poco más grandes que los de otras especies de coccinélidos. Son depositados en pequeños grupos de 6 a 13 unidades.

Eriopis connexa es depredador de pulgones y ocasional-mente de arañitas. Mayoritariamente actúa a nivel del suelo o a poca altura, asociada típicamente a pulgones presentes en malezas, chacarería y alfalfa. El adulto es de forma oval alargada y mide 6 mm de largo por 3,5 de ancho. Su forma difiere de los otros coccinélidos y pude ser reconocido por 16 manchas blancas y rosadas que presenta sobre el dorso. El color rosado va palideciendo a medida que el insecto envejece. La cabeza es negra con escasas manchas blancas. El tórax es de color negro y presenta una pequeña mancha blanca en la parte ante-rior, otra de mayor tamaño en la parte posterior y dos bandas laterales. Tiene patas de color negro. El adulto es buen volador. Los huevos son ovalados y alargados, de color amarillento y depositados en grupos. La larva es muy activa, de color negro con manchas blancas y ana-ranjadas. La pupa es de color negro y permanece unida a la última piel larval (Figuras 8-30 y 8-31).

H. convergens es un depredador importado desde Perú, Estados Unidos y Argentina. El adulto tiene un cuerpo ovalado, alargado y convexo y mide 7 mm de largo por 4 mm de ancho. La cabeza es de color negro y presenta una mancha blanco amarillenta en la parte anterior. El tórax es de color negro y en la parte anterior y lateral está bor-

deado por una banda blanco amarillenta. Los élitros son de color rojo con puntos negros. En el dorso presenta dos manchas ovales alargadas blanco amarillentas, que con-vergen hacia atrás. Los huevos son ovalados y alargados (forma de huso) de color amarillento y tamaño inferior a 1 mm. Son depositados en pequeños grupos cerca de la presa. La larva es alargada con su extremo posterior agu-zado. La cabeza es redondeada, de color castaño oscuro, su tórax es rugoso y el cuerpo en general es castaño claro con manchas negras. Los adultos hibernan en lugares protegidos y en la cúspide de cerros. Allí pueden vivir desde semanas hasta meses, dependiendo de la zona, disponibilidad de presas y época del año (Figura 8-27).

Figura 8-26Ciclo de vida de las chinitas (coccinélidos).

Figura 8-27Adulto de Hippodamia convergens.

Huevo

Pupa

LarvasAdulto

C. T

obar

R. R

ipa

Page 126: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

126

Figura 8-28Adulto de Hippodamia variegata.

Figura 8-29Larva de Hippodamia variegata.

Figura 8-30Adulto de Eriopis connexa.

Figura 8-31Larva de Eriopis connexa.

Figura 8-32Adulto de Adalia bipunctata.

Figura 8-33Larva de Adalia bipunctata depredando un áfido.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 127: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

127Manejo de plagas en paltos y cítricos

H. variegata es un coccinélido importado desde Sudáfrica en 1975. El adulto es una chinita de color marrón con un diseño negruzco sobre los élitros. Los huevos son ama-rillentos, con forma de huso y son colocados en grupos mayores a 30 unidades cerca de la presa. Las larvas son pequeñas, de color negruzco y forma de caimán. Esta es la especie más frecuente en el país (Figuras 8-28 a 8-29).

Los dípteros Aphidoletes aphidimyza (Rond.), Allograpta pul-chra Shanon y Syrphus octomaculatus Walter depredan dis-tintas especies de áfidos. A. aphidimiza es la especie más común en Chile. Los adultos de este díptero son insectos de apariencia frágil, de patas largas y delgadas, su tama-ño es cercano a los 2,5 mm. Las larvas de estas “moscas” que succionan el contenido de los áfidos hasta producir su muerte son de color anaranjado. Por lo general, el es-tado de pupa se encuentra bajo los primeros centímetros del suelo, en el interior de un capullo de seda de aproxi-madamente 2 mm de largo (Figuras 8-36 a 8-39).

El neuróptero Chrysoperla sp, llamado comúnmente cri-sopa, es un depredador generalista, que muestra mayor actividad sobre áfidos. Todos los estados larvales de esta especie son voraces depredadores, poseen mandíbulas curvadas muy desarrolladas para perforar, inyectar un veneno paralizante y succionar el contenido de sus pre-sas (Figura 8-34).

El insecto adulto es de color verde claro, con grandes alas membranosas que poseen una venación muy mar-cada, ojos sobresalientes y antenas largas y filamentosas. El cuerpo del adulto puede alcanzar un tamaño de 20 mm. La hembra usualmente pone los huevos aislados y ocasionalmente en grupos, hileras o al azar sobre las hojas, cada huevo permanece alejado de la superficie fo-liar, sostenido por un delgado pedicelo. Los huevos son ovoidales y de tamaño menor a 1 mm. Inicialmente son de color verde pálido que se torna blanco grisáceo con el tiempo. La larva es alargada y presenta un engrosamien-to en la parte central del cuerpo y patas bien desarro-lladas. Su tamaño va desde 1 mm hasta 6 a 8 mm y su coloración varía de gris a pardo,. Apenas eclosa es capaz de alimentarse inmediatamente, llegando a consumirse entre ellas si no hay otras presas disponibles. Durante su último estadio larval teje un capullo esférico y compacto de seda blanquecina en lugares protegidos de la planta y procede a pupar (Figura 8-35).

Los adultos son activos voladores, sobre todo al atardecer y durante la noche. Se ha reportado dificultad por parte de este depredador en encontrar sus presas en cultivos con presencia de pilosidades y sustancias pegajosas.

Los adultos requieren de una fuente de polen, néctar o mielecilla para estimular la ovipostura. Por ello es posi-ble favorecer el incremento de esta especie mediante la aspersión de proteínas hidrolizadas sobre el follaje.

Figura 8-35Ciclo de vida de Chrysoperla sp.

Capullo

Huevo

LarvasAdulto

Figura 8-34Larva de Chrysoperla sp depredando áfidos.

C. T

obar

R. R

ipa

Page 128: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

128

Figura 8-37Larva de Aphidoletes aphidimiza depredando un áfido.

Figura 8-38Adulto de Aphidoletes aphidimiza depredador de áfidos.

Figura 8-39Larva de sírfido.

ManejoMonitoreo. En las épocas de brotación se debe iniciar tempranamente la observación de primordios de ho-jas para realizar el seguimiento de los brotes afectados y la presencia de enemigos naturales en ellos. Se debe observar y registrar los insectos vivos, ya que es común encontrar brotes con la deformación típica de la plaga, pero sólo con presencia de mudas (exuvias de pulgones) y momias (pulgones que han sido parasitados).

Control. Aplicar pirimicarb si el 25% de los brotes están atacados y se observa una escasa presencia de enemigos naturales. Esta aplicación debe realizarse fundamental-mente sobre el contorno del árbol, donde se encuentran los brotes atacados. Si hay abundantes enemigos natu-

rales no es recomendable aplicar insecticidas, en especial si el período de brotación activo está próximo a finalizar En ocasiones, se ha observado un control deficiente con el uso de pirimicarb.

Aplicar aceite mineral al 0,5% al 1% ante ataques inci-pientes y ausencia de enemigos naturales. Dado que el enrollamiento de las hojas protege a la plaga, debe uti-lizarse un volumen y presión que permita la entrada del aceite a las hojas deformadas.

Controlar la hormiga argentina (ver Capítulo 9). Se debe favorecer el desarrollo de vegetación que hospeda espe-cies de áfidos como umbelíferas espontáneas y/o cultiva-das como zanahoria, cilantro, etc., para incrementar las poblaciones de enemigos naturales.

Figura 8-36Huevos de Aphidoletes aphidimyza.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 129: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

129Manejo de plagas en paltos y cítricos

Producción orgánica. Control biológico, mantención de vegetación con flores (especialmente umbelíferas) y lavados con detergentes.

Pulgón negro de los cítricosBlack citrus aphid

Toxoptera aurantii (Boy. de Fons.)R. RiPa, P. LaRRaL y S. RojaS

Distribución e importanciaDistribuido en Chile desde la Región de Arica y Parinaco-ta (XV) a la del Bío Bío (VIII) e Isla de Pascua.

Es una de las especies más frecuentes de áfidos que ata-can cítricos

DañoFlores: Ataques muy intensos pueden causar su caída.

Frutos: La presencia de mielecilla y fumagina dis-minuye su calidad.

Hojas: La alimentación de los áfidos les produce deformaciones leves y contamina con mielecilla lo que posteriormente origina la fumagina.

Ramillas: En las más tiernas produce una deten-ción de su crecimiento.

Descripción morfológicaEl cuerpo de la hembra adulta áptera tiene forma ovoidal de color pardo oscuro y tamaño que varía entre 1,5 a 2 mm de largo. Los cornículos y cauda son negros y peque-ños. Las antenas son de color crema con sus extremos pardo oscuro (Figura 8-41). Las hembras aladas tienen el cuerpo completamente negro. En las alas anteriores es posible observar una mancha en su borde anterior y su nervadura media se encuentra bifurcada sólo una vez.

Figura 8-40Obrera de Linepithema humile colectando mielecilla de áfidos.

Figura 8-41Toxoptera aurantii en hoja.

BiologíaEl pulgón negro es una especie vivípara, que solamente se reproduce por partenogénesis. La duración del ciclo desde ninfa a hembra adulta, bajo condiciones óptimas para su desarrollo (de 22°C a 25°C), es de alrededor de una semana, lo que puede originar varias generaciones durante el año. Este áfido se encuentra activo desde los 7°C a los 32° C.

El pulgón negro ataca de preferencia brotes tiernos, cau-sando un enrollamiento leve, menos pronunciado si se compara al que produce A. spiraecola.

HospederosLos cítricos: naranjo, mandarino pomelo y limonero. También se encuentra en palto y ornamentales como pi-tosporo y camelia.

Enemigos naturalesParasitoides. Los bracónidos L. testaceipes, Aphidius matri-cariae Hal. y Aphidius colemani Vier. Los áfidos parasitados adquieren una forma globosa de color pardo. Cuando el

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 130: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

130

parasitoide emerge de la “momia”, en la exuvia queda un orificio circular. De los parasitoides indicados, L. tes-taceipes es el más importante y efectivo. Esta especie es un parasitoide solitario de Toxoptera aurantii, Aphis spirae-cola y A. gossypii. Fue importado desde Checoslovaquia en 1984 a través de un programa de control biológico para el pulgón verde del trigo.

L. testaceipes es una pequeña avispa de cuerpo negruzco. Los individuos en su estado adulto miden entre 2,5 y 3 mm de largo. Por lo general parasitan ninfas de tama-ño medio. La hembra ovipone al interior del cuerpo del áfido. La larva del parasitoide se alimenta del contenido interno del áfido hasta causarle la muerte. Como se ex-plicó anteriormente, cuando parasita a A. spiraecola, no logra desarrollarse completamente hasta el estadio de pupa que precede al adulto, lo que sí logra con otras es-pecies de áfidos. El áfido parasitado o momia adquiere una forma globosa, causada por los movimientos de la larva y una coloración parda suave a dorada. Cuando el parasitoide adulto emerge de la momia, deja un orificio circular en la superficie.

Las hembras presentan una elevada capacidad de bús-queda. Este parasitoide se dispersa por medio del vuelo propio y al ser llevado en el interior de pulgones alados cuando estos migran, aunque es una situación poco fre-cuente. La actividad de control se produce por dos vías: mortalidad directa causada por el parasitismo y por re-ducción de la tasa de reproducción de áfidos parasita-dos.

El parasitoide hiberna como larva o pupa al interior de un áfido. Este parasitoide presenta hiperparasitoides de cuatro géneros distintos: Dendrocerus, Asaphes, Alloxysta y Pachyneuron que afectan su densidad poblacional (Figu-ras 8-42 a 8-44).

Figura 8-42Toxoptera aurantii en brote con individuos parasitados

de color dorado (momias).

Figura 8-43L. testaceipes parasitoide de Toxoptera aurantii y otras especies

de áfidos.

Figura 8-44L. testaceipes parasitando Toxoptera aurantii.

Depredadores. Los coccinélidos A. bipunctata, A. deficiens y E. connexa. De estos depredadores, A. bipunctata es el coc-cinélido que se encuentra con mayor frecuencia asociado a T. aurantii.

A. bipunctata fue importada desde Estados Unidos en 1984. Esta chinita presenta una alta variabilidad de co-lores en su cuerpo, predominando los individuos que tienen una mancha negra sobre el fondo rojo en cada élitro. Existen factores genéticos y ambientales como temperatura, humedad, altitud, entre otros que influyen en la variabilidad de diseños y colores de las chinitas. A. bipunctata es muy común encontrarla en los árboles para lo cual su estado larval presenta adaptaciones que le per-miten adherirse a las hojas sin caer.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 131: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

131Manejo de plagas en paltos y cítricos

Figura 8-45Larva de sírfido depredando Toxoptera aurantii.

Figura 8-47Larva Scymnus bicolor de depredando un áfido.

Figura 8-46(A) Sírfido adulto (B) alimentándose de mielecilla.

Figura 8-48Adulto de Scymnus bicolor.

(A) (B)

Scymnus bicolor es un pequeño coccinélido cuya larva po-see una cubierta de de penachos blanquecinos (Figuras 8-47 y 8-48).

Los dípteros Aphidoletes cucumeris (Lint.), Allograpta hor-tensis (Phil.), A. pulchra y S. octomaculatus (Figuras 8-45 y 8-46).

El neuróptero Chrysoperla sp depreda ninfas y adultos de áfidos.

Patógenos. Hongos del género Entomophthora y otros afectan los áfidos, cambiando su apariencia en cuanto a forma y coloración

ManejoMonitoreo. Utilizar metodología indicada para A. spirae-cola.

Control. Aplicar pirimicarb si el 30% o más de los bro-tes están atacados y hay menos de un depredador por brote o menos del 10% de los brotes con pulgones mo-mificados. Si el nivel de enemigos naturales es superior a esta cantidad el ataque puede disminuir en una a dos semanas.

Lavar con agua y detergente si el ataque es del 10% al 30% de las ramillas y se observan enemigos naturales como en el punto anterior.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 132: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

132

Controlar la hormiga argentina (ver Capítulo 9).

Favorecer la presencia de plantas hospederas de otros áfidos y sus enemigos naturales como las umbelíferas.

Producción orgánica. Control biológico, mantención de vegetación con flores (especialmente umbelíferas) y lavados con detergente.

Pulgón del melón, pulgón del algodoneroMelon aphid, Cotton aphid

Aphis gossypii GloverR. RiPa, P. LaRRaL y S. RojaS

Distribución e importanciaEn Chile se encuentra en cítricos, paltos y otros cultivos desde la Región de Arica y Parinacota (XV) a la Región de los Lagos(X) e Isla de Pascua.

DañoEn cítricos muestra una capacidad moderada de transmisión del Virus de la Tristeza.

Puede provocar caída de flores ante ataques in-tensos.

Al igual que otras especies de pulgones, ataca brotes tiernos reduciendo se crecimiento, pro-duciendo abundante mielecilla que promueve el desarrollo de fumagina en hojas y frutos.

En cítricos en plena producción, se debe conside-rar que el ataque puede no tener un efecto nega-tivo, pues de todos modos, una parte importante de la brotación debe ser eliminada a través de la poda.

En paltos se ha observado esporádicamente en los primeros años de plantación, en períodos de bro-tación muy activa. También se ha observado en viveros dañando las hojas tiernas (Figura 8-49).

Descripción morfológicaEl cuerpo de la hembra adulta áptera tiene forma ovoidal de color pardo ocre a verde oscuro con manchas, también se observan individuos con matices azules. Su tamaño varía entre 1 a 2 mm de largo. Los cornículos y la cauda son de color pardo a negro y las antenas son pardas con el segmento medio beige.

Figura 8-49Brote de palto en vivero infestado con Aphis gossypii.

Los individuos alados tienen la cabeza, tórax, antenas, cornículos y cauda de color negro. Las patas son amari-llentas y los fémures intermedios y posteriores, ápices de las tibias y tarsos más oscuros que el resto de la extre-midad. Las alas tienen el estigma amarillo a pardo grisá-ceo con venas de color pardo claro a negruzco. La vena media del ala anterior se encuentra ramificada dos veces (Figuras 8-50 y 8-51).

BiologíaDurante el inicio de la infestación, esta especie se repro-duce habitualmente por partenogénesis telitóquica, esto es, da lugar sólo a hembras. Cada una de ellas da origen a aproximadamente 60 descendientes y el incremento de la población es muy rápida, debido a que una generación puede ser completada en 8 días.

La colonización se inicia con hembras aladas durante el periodo de brotación de primavera. Estos áfidos tienen un marcado hábito gregario y forman densas colonias en el envés de las hojas. Cuando la población es excesiva, se observa una tendencia a la aparición de individuos alados que se reconocen por el desarrollo gradual de las pterotecas, que se observan como muñones de alas. Es-tos individuos emigran hacia otras plantas generando nuevas colonias

HospederosEn cítricos se asocia a limonero y naranjo. También se encuentra en otros frutales como: palto, arándano, chi-rimoyo, guayabo y níspero. En hortalizas coloniza: alca-chofa, alcayota, arveja, coliflor, repollo, espárrago, poro-to, papa, melón, sandía, tomate, zapallo y otras especies cultivadas como: maravilla, alfalfa y tréboles.

Enemigos naturalesParasitoides. Los himenópteros L. testaceipes, A. colemani y A. matricariae, descritos anteriormente para T. aurantii,

R. R

ipa

Page 133: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

133Manejo de plagas en paltos y cítricos

Figura 8-50Hembras en diferentes niveles de desarrollo de Aphis gossypii y

momia en hoja de palto en vivero.

Figura 8-51Hembras de Aphis gossypii en proceso de desarrollo de alas

y exuvia en extremo izquierdo.

también afectan a esta especie. Cuando los áfidos son parasitados su cuerpo se hace más globoso y comienza a adquirir una coloración beige a dorada, estado que se conoce como momia, la que al emerger el adulto del parasitoide, queda vacía y con un característico orificio circular.

Depredadores. Los coccinélidos A. bipunctata, A. defi-ciens, Coccinellina reflexa (Germ.) (=Cycloneda sanguinea), E. connexa, H. convergens, H. variegata, Hyperaspis sphaeridioides Mulsant y S. bicolor. Estos coleópteros son importantes

controladores biológicos del Pulgón del Melón, ya que larvas y adultos se alimentan de ellos.

Los dípteros A. aphidimyza, A. hortensis y A. pulchra. En este caso, son las larvas las que depredan el áfido. Las de A. aphidimyza son de color anaranjado y las de A. hor-tensis y A. pulchra son amarillas a ámbar con el abdomen negro.

El neuróptero Chrysoperla sp, descrito como depredador del Pulgón de la espírea también depreda A. gossypii.

Figura 8-52AHuevos de Coccinélido en hoja de palto.

Figura 8-52BEclosión de larvas de Hippodamia variegata.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 134: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

134

ManejoMonitoreo. Utilizar metodología indicada para A. spirae-cola.

Control. Aplicar Pirimicarb cuando el 30% o más de los brotes están infestados y casi no se observen enemigos naturales. Se debe asperjar solo el contorno del árbol, ya que es allí donde se encuentran los áfidos. Alternativa-mente, se puede aplicar aceite mineral al 0,5% al 1% al inicio del ataque.

Lavar con agua y detergente si el ataque es moderado a bajo, con una escasa presencia de enemigos naturales, ya que si éstos son abundantes, el ataque disminuye en una a dos semanas.

Controlar la hormiga argentina. Ver Capitulo 9: Impor-tancia y manejo de hormigas en el MIP.

Promover la reproducción de enemigos naturales mante-niendo plantas con flores como las umbelíferas.

Producción orgánica. Control biológico, mantención de vegetación con flores (especialmente umbelíferas), aplicaciones de aceite mineral y lavados con detergente.

Figura 8-53Adultos de Hippodamia variegata apareándose.

Figura 8-54Áfido atacado por Entomophthora sp.

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 135: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

135Manejo de plagas en paltos y cítricos

ConchuelasOrden Hemiptera • Familia Coccidae

La característica morfológica más importante de los cocci-dos es la presencia de un caparazón rígido que resulta del endurecimiento del exoesqueleto en su parte dorsal, espe-cialmente en las hembras adultas. Esta estructura les con-fiere una forma externa y un color distintivo que puede ser útil para identificar algunas especies de esta familia.

Las conchuelas inmaduras poseen patas que les permi-ten un desplazamiento limitado, capacidad que poste-riormente pierden cuando son preadultas o adultas, aún cuando conservan estos apéndices locomotores durante toda su vida.

En general, existe una notable predominancia de hem-bras sobre machos, siendo su reproducción fundamen-talmente partenogenética. A diferencia de la hembra, el macho adulto es un diminuto insecto alado.

Las conchuelas se alimentan de savia extraída del floema de la planta que los hospeda, utilizando un especializado aparato bucal del tipo picador chupador dotado de un estilete. Este tipo de alimentación origina la excreción de una sustancia azucarada o mielecilla que los insectos expelen hacia el entorno en que se encuentran, lo que permite el desarrollo, sobre el tejido de la planta, de un complejo de hongos saprófitos denominado fumagina.

Este grupo de insectos se establece preferentemente en hojas y ramillas y muy ocasionalmente en frutos.

De los cóccidos presentes en Chile, la Conchuela Negra del Olivo es la especie de mayor importancia económica en paltos y cítricos.

En este capítulo se incluye la Conchuela Blanca Acanala-da que pertenece a la familia Margarodidae.

Conchuela Negra del OlivoBlack Scale, Olive Black Scale

Saissetia oleae (Olivier)R. RiPa, P. LaRRaL, S. RojaS y F. RodRíguEz

Distribución e importanciaLa Conchuela negra es una especie que se encuentra con mayor frecuencia asociada a cítricos que a paltos, sin embargo bajo ciertas condiciones puede llegar a ser un problema económico en estos últimos. Su distribución en Chile abarca la mayor parte de la zona frutícola desde la Región de Arica y Parinacota (XV) a la Región de Los Lagos (X).

DañoFrutos: Las manchas de fumagina sobre su su-perficie reducen su calidad y afectan el volumen exportable del huerto. En el mercado nacional, su valor comercial es menor. El lavado en poscosecha aumenta el costo de producción y por lo general, no elimina completamente la fumagina.

Hojas: La fumagina que cubre las hojas impide un adecuado proceso de fotosíntesis, por lo tanto dis-minuye la síntesis de hidratos de carbono, lo que afecta a la planta completa.

Ramillas: Disminuye su crecimiento y en ataques intensos produce su muerte y una importante pérdida del vigor del árbol.

Descripción morfológicaLa hembra adulta tiene forma de una semiesfera, de co-lor pardo oscuro a negro y tamaño que varía entre 3,5 y 4,5 mm en su diámetro mayor. La coloración de los individuos inmaduros varía de amarillo pálido a distin-tas tonalidades de pardo, de acuerdo a su desarrollo. Los huevos son ovalados y de color amarillo que va cambian-do a rosado con el desarrollo progresivo del embrión. La ninfa de primer estadio o migratoria es muy aplanada dorsoventralmente, con ojos, antenas y patas visibles con claridad. Previo a su alimentación conserva la co-loración rosada del huevo, no obstante una vez iniciada la alimentarción de savia, adquiere un color ámbar, el que conserva a medida que muda. La ninfa de segundo estadio tiene una coloración variable que puede ser par-da, gris y en ocasiones con matices rojizos. Además, tie-ne una consistencia blanda, lo que ha originado que esa etapa sea conocida como “estado gomoso”. Luego, en el estado adulto se oscurece adquiriendo un color pardo os-curo a negro, etapa en que comienza la ovipostura.

La característica morfológica más sobresaliente de esta especie, es la presencia de una rugosidad en su cubierta que tiene forma de H y que se manifiesta a partir de la segunda muda. Esta característica ocasionalmente tien-de a ser menos notoria durante el período de ovipostura o cuando el insecto es afectado por algunas especies de parasitoides que se desarrollan bajo su caparazón (Figu-ras 8-55 a 8-57).

Page 136: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

136

Los machos muy escasos se originan a partir de conchue-las muy alargadas de las cuales emerge un pequeño indi-viduo alado (Figura 8-58).

BiologíaDesde que comienza la ovipostura, el cuerpo de la hembra se retrae paulatinamente hacia el dorso de su caparazón, quedando bajo ésta los huevos y las ninfas migratorias o “crawlers” que gradualmente salen de la caparazón y comienzan a movilizarse hacia las hojas u otros lugares de la ramilla. Se ha estimado que cada hembra ovipone aproximadamente 2.000 huevos en promedio, lo que de-pende entre otros factores de su tamaño y hospedero. La ovipostura ocurre principalmente a partir de noviembre

y se prolonga hasta diciembre o enero, época en la que se puede observar una alta población de la plaga en los árboles (Gráfico 8-5).

La Conchuela Negra del Olivo presenta los estados de huevo, ninfa (tres estadios ninfales) y adulto, constitu-yendo sólo una generación al año en la mayor parte de la zona donde la plaga posee importancia económica (Fi-gura 8-59). La duración del ciclo depende en gran parte de la temperatura, humedad ambiental, manejo fitosa-nitario del huerto y estado nutricional o vigor de los ár-boles. En algunos sectores de la Región Metropolitana y la VI Región se ha observado un traslape muy marcado de generaciones, con presencia de adultos y ninfas en diferentes estadios durante el otoño, observándose que

Figura 8-55Estados de desarrollo de Saissetia oleae. Escala en milímetros.

Figura 8-56Ninfa migratoria, primer estadio fijado a la hoja y huevos

de Saissetia oleae, de izquierda a derecha respectivamente.

Figura 8-57Hembras adultas y ninfas migratorias de Saissetia oleae

en ramilla de palto.

Figura 8-58Macho de Saissetia oleae.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 137: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

137

aunque existe una alta mortalidad, algunos individuos sobreviven y generan una segunda generación, en los meses de mayo y junio debido a la eclosión de ninfas migratorias. Este traslape tiene implicancias favorables, ya que genera una disponibilidad de hospederos, de dis-tintos estadios, para el complejo de enemigos naturales presentes.

Las ninfas migratorias se fijan preferentemente a lo lar-go de la nervadura de las hojas y en ramillas tiernas. Durante esta fase de dispersión, se produce una elevada mortalidad de la población que depende de las caracte-rísticas ambientales, medidas de manejo y formación del hospedero. Durante la época más fría que ocurre desde mayo a julio, la población se encuentra constituida casi en su totalidad por ninfas de segundo estadio, las que se ubican en hojas y mayoritariamente en ramillas. Las ninfas que se fijaron inicialmente en las hojas, se trasla-dan paulatinamente a ramillas, probablemente estimu-ladas por señales que provienen de la planta. Durante esta migración también ocurre una alta mortalidad (Grá-fico 8-5).

Figura 8-59Ciclo de vida de Saissetia oleae.

Gráfico 8-5Fluctuación de la abundancia poblacional de Saissetia oleae sobre hojas y ramillas de naranjo en dos regiones de Chile (1997-1998).

(A) Melipilla, Región Metropolitana. (B) Peumo Región del Libertador B. O’Higgins (VI).

0

50

100

150

200

feb

97

Con

chue

las

/ est

ruct

ura

Ramilla

250

300

350

mar

97

abr 9

7

may

97

jul 9

7

sep

97

oct 9

7

dic

97

ene

98

feb

98

Hoja

0

50

100

150

200

feb

97

Con

chue

las

/ est

ruct

ura

(B)

(A)

250

300

350

mar

97

abr 9

7

may

97

jul 9

7

sep

97

oct 9

7

dic

97

ene

98

feb

98

[ ]

Ramilla Hoja[ ]

Manejo de plagas en paltos y cítricos

C. T

obar

Page 138: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

138

La Conchuela Negra del Olivo, como otros insectos que se alimentan de savia elaborada, secretan abundante mielecilla de la que se alimentan hormigas y que cae manchando frutos, follaje y tronco. Posteriormente, so-bre estas secreciones azucaradas se desarrolla un com-plejo de hongos denominado fumagina que tiñe de color negro estos tejidos y órganos de la planta.

HospederosPalto y cítricos (naranjo, limonero, mandarino, y pome-lo). Además, ataca otras especies frutales entre los que se encuentran: lúcumo, chirimoyo, olivo, damasco, caqui, kivi, almendro, cerezo y duraznero. También se asocia a especies ornamentales como: laurel de flor, abutilón y fresno. En arbustos nativos se encuentra en: maitén, molle y arrayán, entre otros.

Enemigos naturalesParasitoides. Los encírtidos Metaphycus helvolus (Compe-re), Metaphycus flavus Howard y Metaphycus stanleyi Compe-re parasitan ninfas de primer y segundo estadio.

M. flavus es una especie endémica, asociada a todas las especies de conchuela que atacan los cítricos en Chile, Conchuela Negra, Café o Hemisférica, Blanda, Cerosa y Piriforme. Este parasitoide es similar a M. helvolus en cuanto a tamaño, color y modo de acción. Tanto las hem-bras como los machos son de color anaranjado, siendo estos últimos de menor tamaño que las hembras.

M. helvolus es originario de Sudáfrica, importado a Chile desde California el año 1946 y posteriormente en 1951. Las hembras, pequeñas avispas de tamaño cercano a 1 mm son de color anaranjado, mientras que los machos de menor tamaño son de un color negro pizarra. Las hembras no fecundadas dan origen a una descendencia constituida sólo por machos.

M. helvolus es un parasitoide solitario de las conchuelas negra, café, hemisférica blanda, cerosa y piriforme, po-see una notable capacidad de búsqueda, fácil dispersión y el importante hábito de alimentarse de la hemolinfa de su hospedero, al insertar su aguijón en estadios jóve-nes, a esta conducta se le denomina en inglés host feeding. Esta acción produce la muerte de las ninfas afectadas aunque el parásito no oviponga en ellas. Las hembras de M. helvolus pueden llegar a vivir tres a cuatro meses de acuerdo a observaciones de laboratorio, período en que oviponen aproximadamente 400 huevos.

La parasitación de ninfas de conchuela se ve muy afec-tada por la presencia de hormigas que acuden a los focos de la plaga para alimentarse de la mielecilla que secre-tan.

Este parasitoide muestra hasta ahora el mejor control de S. oleae y S. coffeae, especies muy frecuentes en cítricos, recomendándose su liberación entre los meses de marzo y julio.

Metaphycus stanleyi fue importado desde California al Valle de Azapa (Chile) el año 1950, con motivo de los intensos ataques de S. oleae en olivos. Desde entonces se ha dis-persado por medios propios hacia las regiones IV y V. La hembra de M. stanleyi tiene la cabeza amarilla, escutelo amarillo anaranjado y parte del tórax blanco grisáceo. La antena tiene el escapo oscuro y su extremo blanco.

M. stanleyi la mayoría de las veces se comporta como un parasitoide solitario (originando un individuo por hos-pedero parasitado) sobre ninfas de segundo y tercer es-tadio de Conchuela Negra, Café y Blanda y desde segun-do estadio hasta adultas sobre Conchuela Piriforme. Es difícil diferenciarlo a simple vista de M. helvolus y M. flavus a los que se asemeja en tamaño y color. Esta especie ha desplazado la acción de M. helvolus y M. flavus sobre las Conchuelas Café y Blanda.

Metaphycus lounsburyi (Howard) (=M. bartletti Anneke y Mynhardt según Guerrieri y Noyes (2000)), es un en-círtido importado desde Estados Unidos en 1931 y 1933 y desde Perú en 1941. Es un parasitoide gregario, esto es, cada conchuela permite el desarrollo de varios indi-viduos, tiene bandas oscuras transversales en sus patas y antenas. Se reproducen sobre ninfas de tercer estadio hasta hembras adultas que comienzan a oviponer. Las ninfas parasitadas adquieren un color amarillo oscuro a pardo, haciéndose menos manifiesta la H sobre su dor-so.

Metaphycus anneckei Guerrieri and Noyes. Es un encirtido muy parecido en su morfología y comportamiento a M. lounsburyi, fue introducida a Chile por INIA La Cruz pro-veniente de California en 1997 y fueron liberados cerca de 46.300 individuos en la zona comprendida entre las regiones de Valparaíso (V) y del Maule (VII). Posee la cabeza de color naranja (Guerrieri y Noyes (2000) y ta-maño cercano a los 1,7 mm. Presentan bandas oscuras transversales en sus patas y antenas, generalmente se comporta como parasitoide gregario, generando 2 a 3 pa-rasitoides por hospedero, pero se ha observado hasta 16 individuos emergiendo de una misma conchuela (mul-tiparasistismo). Parasita conchuelas de tercer estadio y adultas en período de preoviposición. Las ninfas para-sitadas adquieren un color pardo a pardo oscuro, modi-ficándose la estructura dorsal en conchuelas con diseño sobre el dorso.

Existe una nueva especie de Metaphycus que aún no ha sido identificada y que parasita ninfas de primer hasta tercer estadio (Figuras 8-60 y 8-61).

Page 139: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

139

Coccophagus caridei Brethes es un afelínido endémico, aso-ciado al control de Conchuela Negra, Hemisférica, Blan-da, Cerosa y Piriforme. Esta especie se comporta general-mente como parasitoide solitario, de ninfas de segundo y tercer estadio. Es de color negro y mide aproximada-mente 1,5 mm de largo. Los ojos son de un color rojizo, las antenas, pardo amarillentas y las patas de color pardo negruzco, con manchas amarillas en sus extremos (Figu-ra 8-62).

Depredadores. Scutellista caerulea (Fonscolombe) es un pteromálido importado desde Estados Unidos en 1931, 1933 y 1941. La hembra deposita sus huevos de color blanco perlado bajo el caparazón de conchuelas adultas

(C. Negra, Hemisférica y Cerosa), que han comenzado a oviponer. Después de 5 a 7 días es posible observar la pe-queña larva del depredador alimentándose de los huevos de la conchuela. Al no disponer de huevos, la larva de esta avispita se alimenta del cuerpo de la conchuela. Por lo tanto, se comporta como un depredador o un ectopa-rásito facultativo. El estado larvario dura aproximada-mente 20 días en primavera verano, luego se desarrolla la pupa de color negro azulado y posteriormente el adulto emerge a través de un orificio que hace en el caparazón de la conchuela, este orificio es de mayor tamaño que el que realizan los parasitoides antes mencionados para emerger. Tanto la hembra como el macho adulto son de color negro con visos azulados (Figuras 8-63 a 8-67).

Figura 8-60Metaphycus sp adulto.

Figura 8-62Ninfas de Saissetia oleae parasitadas por Coccophagus caridei

de color oscuro.

Figura 8-61Metaphycus lounsburyi adulto.

Figura 8-63Scutellista caerulea oviponiendo bajo Saissetia oleae.

Manejo de plagas en paltos y cítricos

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 140: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

140

Figura 8-64Huevos de Scutellista caerulea

depositados bajo Saissetia oleae.

Figura 8-65Larva de Scutellista caerulea.

(A) Depredando un huevo de S. olea. (B) Al bajo el caparazón de S. oleae.

(A) (B)

Figura 8-66Pupa de Scutellista caerulea en caparazón de Saissetia oleae.

Figura 8-67Orificios de emergencia (de gran tamaño) de Scutellista caerulea

en caparazón de Saissetia oleae.

Normalmente es un insecto solitario, aunque en casos puntuales pueden desarrollarse dos o más individuos bajo el caparazón de una conchuela.

El coccinélido Cryptolaemus montrouzieri Mulsant es obser-vado ocasionalmente depredando ninfas de la S. oleae, sin embargo, esta “chinita” se encuentra más asociada al control de chanchitos blancos que al de conchuelas. El estadio adulto de C. montrouzieri mide alrededor de 2 a 3 mm, tiene los élitros azul oscuro a negro y su protórax es rojizo (Cuadro 8-2).

ManejoMonitoreo. Muestrear la plaga al menos cuatro veces al año, para determinar abundancia y estadios presentes. Intensificar monitoreo en primavera y comienzo de ve-rano, con el fin de establecer el momento y necesidad de realizar medidas de control.

Con una lupa de bolsillo de 6 a 10x se pueden obser-var los huevos bajo el caparazón, las ninfas migratorias y aquellas que se han fijado, la presencia de enemigos naturales y eventualmente la identificación de algunas especies de ellos, con el fin de evaluar una eventual libe-ración de especies no presentes.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 141: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

141

La fumagina y la presencia de hormigas son indicadores de un ataque de conchuelas.

Las hembras adultas en un avanzado estado de parasita-ción se reconocen por tener el aparato bucal recogido o retraído y el integumento ventral rígido.

En cada cuartel se sugiere muestrear al menos 20 árbo-les. En cada uno de ellos extraer al azar 5 ramillas de aproximadamente 25 cm de largo y revisar la presencia de conchuelas vivas en hojas y madera de la ramilla, de-terminando el estadio predominante, estos antecedentes registrarlos en la planilla respectiva.

Control químico. Aplicar aceite mineral al 1% con muy buen cubrimiento cuando más del 10% de las ramillas se encuentran infestadas con conchuelas vivas. Esta apli-cación debe realizarse cuando la conchuela adulta haya completado la ovipostura, esto es, cuando no se encuen-tre huevos ni ninfas migratorias vivas bajo la caparazón de la hembra adulta. En el campo, esta actividad puede realizarse apretando las conchuelas con el dedo, de las cuales no deberá salir líquido o quedar mojada, salvo en algunos ejemplares parasitados por M. lounsburyi, M. bart-

letti, C. caridei o S. caerulea. En la Zona Central de Chile, esta época ocurre generalmente entre diciembre y enero. Si la infestación de conchuelas es mayor al 50% de las ramillas atacadas, realizar la misma operación indicada anteriormente, repitiendo la aplicación 30 días después. Ante ataques más intensos, se debe tratar con aceite mineral durante dos temporadas para reducir la infes-tación.

En focos muy infestados aplicar un neonicotinoide regis-trado para el control de la plaga

La efectividad relativa de los productos evaluados por INIA La Cruz sobre cocidos se muestra en el Cuadro 8-3.

Control biológico. Los niveles de control de la plaga por los enemigos naturales presentes en los huertos es rela-tivamente baja (Gráfico 8-6), en seguimiento realizado en 2 zonas citrícolas del país se determinó que no supe-ra el 30%. Sin embargo, ensayos realizados en la Región Metropolitana demuestran que al controlar la Hormiga Argentina el nivel de parasitismo aumenta a más del do-ble.

Cuadro 8-2Asociación de parasitoides y depredadores con las distintas especies de Coccidos presentes en paltos y cítricos

Parasitoides Depredadores

Plagas Coccophagus Coccophagus Metaphycus Metaphycus Metaphycus Metaphycus Metaphycus Cyptochaetum Scutellista Rodolia caridei lycimnia flavus helvolus lounsburyi stanleyi anneckei iceryae caerulea cardinalis

Saissetia oleae Ninfas II y III Ninfas II y III Ninfas II y III Hembra Ninfas II y III Hembra Huevos Conchuela adulta adulta event hembras Negra del Olivo preoviposición preoviposición

Saissetia coffeae Ninfas II y III Ninfas II y III Ninfas II y III Ninfas II y III Huevos Conchuela event hembras Hemisférica

Coccus Ninfas II y III Ninfas II adultos Ninfas II y III Ninfas II y III Ninfas II y III hespedirum Conchuela Blanda de los Cítricos

Ceroplastes Ninfas II y III Ninfas I y II Ninfas I y II Hembras cirripediformis con huevos Conchuela Cerosa de los Cítricos

Protopulvinaria Ninfas II y III Ninfas II Ninfas II Ninfas II pyriformis a adultos Conchuela Piriforme

Icerya purchasi Ninfas II Huevos Conchuela a adultos hasta adultos Blanca Acanalada

Manejo de plagas en paltos y cítricos

Page 142: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

142

Cuadro 8-3Efectividad relativa de los insecticidas evaluados por INIA La Cruz para el control de conchuelas y selectividad a los enemigos naturales*

Ingrediente activo Productos comerciales Efectividad** Susceptibilidad de enemigos naturales al producto

Aceite mineral Citroliv miscible ++++ ++ Ultraspray Winspray

Metomilo Balazo +++ ++++ Lannate Metomil Methomex

Clorpirifos Clorpirifos ++ ++++ Fantom Lentrek Lorsban Master Pointer Pyrinex Troya

Diazinon Diazinon Diazol ++

Thiametoxam riego Actara +++++ +++++

Thiametoxam follaje Actara +++++

Imidacloprid riego Confidor +++++ Imidacloprid follaje Imaxi +++++ Punto

* La mención de ingredientes activos y/o productos comerciales no constituye una recomendación, sólo corresponde a una ponderación de su efectividad sobre conchuelas. El uso de estos y otros productos es responsabilidad del agricultor quien deberá verificar el registro de los productos en el SAG y en el mercado de destino de la fruta.

** +++++ = muy efectivo; + = escasa efectividad.

Gráfico 8-6Fluctuación de la abundancia de individuos parasitados de Saissetia oleae sobre hojas y ramillas de naranjo en dos regiones de Chile (1997-

1998). (A) Melipilla, Región Metropolitana. (B) Peumo Región del Libertador B. O’Higgins (VI).

0

5

10

15

20

25

30

feb

97

% p

aras

itism

o

mar

97

abr 9

7

may

97

jul 9

7

sep

97

oct 9

7

dic

97

ene

98

feb

98

0

5

10

15

20

25

feb

97

% p

aras

itism

o

mar

97

abr 9

7

may

97

jul 9

7

sep

97

oct 9

7

dic

97

ene

98

feb

98

(B)

(A)

Ramilla Hoja[ ]

Ramilla Hoja[ ]

Page 143: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

143

Si a través del monitoreo se determina la ausencia o es-casez de enemigos naturales en el huerto se recomienda, además de realizar control de Hormiga Argentina, rea-lizar liberaciones en la época que se presente el estadio susceptible a la especie de parasitoide y/o depredador disponible comercialmente,

En las zonas donde la S. oleae presenta una generación al año, sus enemigos naturales tienen problemas de super-vivencia dado que las diferentes especies de parasitoides están adaptadas a un determinado estadio del insecto. Durante los períodos en que no están presentes estos estadios específicos de la conchuela, los parasitoides se reproducen sobre otras especies de este mismo grupo. Si no existe disponibilidad de estos hospederos “alternati-vos”, la población de parasitoides disminuye considera-blemente, afectando los niveles de parasitismo, lo que origina infestaciones recurrentes. Por ello, con el objeto de mantener los enemigos naturales en el huerto o sus cercanías, se recomienda la plantación de:

Laurel de olor Nerium nobilis L. infestado con Conchuela blanda y/o Laurel de flor Nerium oleander infestado con Conchuela negra.

Hiedra infestada con Protopulvinaria pyriformis (Cocke-rell). Esta conchuela ataca cítricos muy ocasionalmente y tiene la ventaja de presentar varias generaciones en la temporada, lo que originaría una fuente continua de diferentes especies de Metaphycus.

La plantación de laurel de flor debe realizarse a más de 10 metros del huerto, con el fin de evitar que las ninfas migratorias de la S. oleae puedan desplazarse hacia los cítricos. Las plantas infestadas deberán contar con riego y fertilización adecuada para que toleren de buena forma el ataque y favorezcan el traslape de generaciones, para asegurar una presencia relativamente continua de para-sitoides en las cercanías del huerto. Las plantas deberán podarse con el fin de estimular el crecimiento de brotes y mantenerla a baja altura impidiendo con ello el trans-porte de las ninfas migratorias por el viento.

En el mismo sentido, la existencia de ramas aisladas con presencia de la Conchuela Blanda de los Cítricos y Con-chuela Hemisférica puede ser beneficiosa, dado que com-parten enemigos naturales con S. oleae (Cuadro 8-2).

Control cultural. Abrir la copa del árbol en especial si ésta es densa, mejorando la ventilación y la iluminación lo que aumenta la mortalidad natural de las ninfas mi-gratorias. En California, fueron realizados estudios que muestran que plantas con abundante follaje en su copa, presentaban un ambiente de mayor humedad que fa-vorecía la sobrevivencia de ninfas pequeñas de S. oleae. Además, esta medida permite una mejor distribución de los insecticidas u otros productos asperjados sobre el fo-llaje.

Producción orgánica. Control biológico, aplicaciones de aceite mineral y jabones potásicos, control de hormi-gas y poda.

Conchuela HemisféricaHemispherical scale

Saissetia coffeae (Walker)R. RiPa y S. RojaS

Distribución e importanciaPlaga que ocasionalmente provoca problemas económi-cos en cítricos, en sus estadios inmaduros se suele con-fundir con S. oleae, encontrándose algunas veces asocia-das en un mismo hospedero. En Chile se presenta desde la Región de Arica y Parinacota (XV) a la Región del Li-bertadorBernandoO’Higgins(VI).

DañoFrutos: La mielecilla y fumagina sobre su superfi-cie reducen su calidad.

Hojas: La fumagina que cubre las hojas impide un adecuado proceso de fotosíntesis.

Descripción morfológicaLa hembra adulta tiene forma hemisférica. Su caparazón es de color pardo rojizo oscuro de textura lisa y aparien-cia brillante. Su tamaño varía entre 2,5 y 3,5 mm en su diámetro mayor, dependiendo de su propia densidad po-blacional y la calidad del hospedero en que se encuentra. Bajo este caparazón pueden encontrarse los huevos de color rosado pálido.

Los estadios inmaduros o ninfas son muy similares en forma y color a los de S. oleae, aunque la rugosidad carac-terística en el dorso en forma de H desaparece al alcan-zar el estadio adulto. Ello difiere de lo que ocurre en la S. oleae, ya que esta característica se conserva durante el estadio adulto.

BiologíaCada hembra ovipone aproximadamente 1.000 huevos que va acumulando bajo el caparazón. Las pequeñas ninfas migratorias que eclosionan se movilizan hacia diferentes sectores de la planta donde se fijan para ali-mentarse y crecer. En la Zona Central de Chile, S. coffeae presenta una generación anual (Figuras 8-68 y 8-69).

Manejo de plagas en paltos y cítricos

Page 144: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

144

En forma muy similar a S. oleae, las ninfas migratorias se fijan tanto en hojas como en ramillas tiernas. En ge-neral, esta plaga ataca sólo algunas ramas del árbol, con-centrándose en áreas reducidas del árbol, de preferencia hacia los extremos de las ramillas.

HospederosLos cítricos naranjo, limonero, pomelo y mandarino. Otras especies frutales hospederas son: olivo, lúcumo, mango y guayabo. Es común encontrarla en árboles na-tivos como el molle y en ornamentales como helechos.

Enemigos naturalesEsta especie comparte gran parte de los enemigos natu-rales con la Conchuela Negra del olivo ver descripción de cada uno de ellos en el capítulo respectivo y su asocia-ción en Cuadro 8-2.

Parasitoides. Los encírtidos M. flavus, M. helvolus, M. stanleyi y Metaphycus sp. y el afelínido C. caridei se en-cuentran asociados a esta plaga, ver características en S. oleae y asociaciones con otras conchuelas en el Cuadro 8-2 (Figura 8-70).

Depredadores. El pteromálido S. caerulea, actúa en forma similar para S. coffeae y S. oleae.

ManejoMonitoreo. Utilizar el muestreo que se realice para de-terminar el nivel de S. oleae. Aunque es una plaga menos frecuente, ocasionalmente puede originar un daño eco-nómico importante.

Observar y registrar la presencia de fumagina y hormigas, ya que como ha sido mencionado, son indicadores de un posible ataque de insectos que se alimentan de savia ela-borada y pueden a la vez determinar la necesidad de rea-lizar alguna acción como lavado o control de hormigas.

Control químico. Controlar la Hormiga Argentina (ver capítulo de hormiga).

Aplicar aceite mineral como fue descrito para S. oleae. Las aplicaciones de insecticidas, especialmente de aceite mineral, requieren una muy buena cobertura del árbol. Si postaplicación, a través del monitoreo, se detecta una mortalidad parcial de la plaga se debe recurrir a una se-gunda aplicación de aceite mineral.

Figura 8-68Ramilla de cítrico atacada por Saissetia coffeae.

Figura 8-69Individuos juveniles de Saissetia coffeae.

Figura 8-70Ninfas de Saissetia coffeae, con la pupa de parasitoide

en el interior (izquierda) y sano.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 145: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

145

La efectividad relativa de los productos evaluados por INIA La Cruz sobre cocidos se muestra en el Cuadro 8-3.

Producción orgánica. Control biológico, aplicaciones de aceite mineral orgánico y jabones potásicos, controlar las hormigas.

Conchuela Blanda, Conchuela Blanda Café, Conchuela Blanda de los citrusSoft Brown Scale

Coccus hesperidum (Linnaeus)R. RiPa, P. LaRRaL, S. RojaS y F. RodRíguEz

Distribución e importanciaC. hesperidum es una plaga que generalmente se encuen-tra en muy baja densidad en ausencia de hormigas debi-do a la acción de los insectos benéficos asociados. Con-trariamente ante la presencia de hormiga argentina y/o el uso indiscriminado de insecticidas de amplio espectro, puede aumentar su población hasta ocasionar proble-mas económicos. Estos son mas graves cuando la planta está en periodo de formación debido a que puede causar la muerte de ramillas.

C. hesperidum se presenta en Chile desde la Región de Arí-ca y Parinacota (XV) a la Región de la Araucanía (IX), incluyendo la Isla de Pascua

DañoFrutos: Manchas debido a la mielecilla y/o fuma-gina que disminuye su calidad. Existe la alterna-tiva de lavar la fruta lo que implica un aumento en el costo de producción y no elimina totalmente las manchas de fumagina.

Follaje: La fumagina cubre las hojas y disminuye el proceso de la fotosíntesis, lo que puede afectar el rendimiento. Ataques intensos pueden producir caída prematura de las hojas y menor crecimiento en plantas jóvenes e incluso muerte de ramillas.

Descripción morfológicaLa hembra adulta tiene forma ovalada y ligeramente convexa. Su tamaño varía entre 3 a 4 mm en su diá-metro mayor. La coloración de los individuos inmadu-ros varía con su desarrollo y va desde casi transparente recién eclosionados, para luego tornarse ámbar hasta

pardo moteado, cuando el insecto alcanza el estadio de hembra adulta. En los individuos preadultos se puede distinguir una quilla longitudinal en el dorso (Figuras 8-71 y 8-72).

Figura 8-71Hembras adultas y ninfas migratorias de Coccus hesperidum.

Figura 8-72Individuos juveniles de Coccus hesperidum.

BiologíaEs una especie ovovivípara, donde cada hembra coloca aproximadamente 200 huevos con sus embriones muy desarrollados. En pocos minutos, de estos huevos eclo-sionan ninfas migratorias que salen de la cubierta pro-tectora de su madre para fijarse en las cercanías (hojas y ramillas). En condiciones de alta temperatura, el ciclo biológico es muy corto (aproximadamente 60 días) y du-rante el invierno se extiende considerablemente, de tal modo que anualmente se originan tres o más generacio-nes, dependiendo de las condiciones climáticas. Durante todo el año se observa un traslape de diferentes estadios de desarrollo.

Manejo de plagas en paltos y cítricos

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 146: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

146

Gráfico 8-7Fluctuación de la abundancia poblacional de Coccus hesperidum sobre ramillas de naranjo.

Melipilla, Región Metropolitana (1997-1998).

0

2

4

6

8

10

12

0

20

40

60

80

100

120

feb

97

mar

97

abr 9

7

jun

97

ago

97

oct 9

7

nov

97

dic

97

feb

98

mar

98

abr 9

8

% p

aras

itism

o

Paratisismo adulto Paratisismo ninfas Adultos Ninfas[ ]

En general, C. hesperidum se presenta en poblaciones den-sas concentradas en algunas ramas del árbol, eventual-mente un ataque severo puede comprometer muchas ramas. Una de las características importantes de esta es-pecie, es su capacidad de movilizarse aún en los estadios más desarrollados (Gráfico 8-7).

La Conchuela Blanda es un insecto que produce una gran cantidad de mielecilla que atrae a las obreras de la Hormiga Argentina, estableciéndose las características relaciones de mutualismo que se indican en el capítulo sobre la Hormiga Argentina.

HospederosLos cítricos naranjo, limonero, mandarino y pomelo. Preferentemente ataca naranjas con ombligo o “navel” en los primeros años de su establecimiento y plantas con poca penetración de luz. Otras especies frutales hospe-deras son: frambueso, arándano y guayabo. También se encuentra en helechos y Aralia.

Enemigos naturalesParasitoides. Los encírtidos M. stanleyi, M flavus y M. helvolus y el afelínido C. caridei parasitan segundo y tercer estadio ninfal. Metaphycus sp parasita ninfas de primer a tercer estadio ninfal. La descripción de estos insectos se encuentra en el capítulo de Conchuela Negra del Olivo.

Coccophagus lycimnia (Walker es un afelínido endémico de Chile, asociado al control de ninfas de segundo esta-dio hasta hembras adultas de C. hesperidum (L). Mide aproximadamente 1,2 mm de longitud, con el cuerpo de

color negro y algunos sectores de color amarillo, ojos y ocelos rojizos, alas hialinas y antenas completamente negras en la hembra y con el flagelo amarillo en el ma-cho. La hembra parasita ninfas desde el segundo estadio hasta adultos de la conchuela. Cuando no está fecunda-da hiperparasita encírtidos del género Methaphycus, con producción exclusiva de machos (Figuras 8-73 y 8-74).

Depredadores. No se conocen depredadores específicos de esta especie, sin embargo, se ha observado avispas del género Polystes depredando conchuelas en naranjos.

ManejoMonitoreo. En el monitoreo habitual de ramillas (una vez al mes) detectar la presencia de esta plaga y definir focos de infestación. La fumagina y la presencia de hor-migas son indicadores del ataque de ésta y otras plagas que se alimentan de savia.

En las ramillas atacadas determinar la existencia de pa-rasitismo, el que se puede reconocer por observación di-recta de la pupa del parasitoide por transparencia en el interior de la conchuela o por cambios en la coloración del caparazón el que se torna más oscuro.

Control químico. Controlar la Hormiga Argentina (ver capitulo respectivo). Esta acción aumenta la efectividad de los parasitoides que pueden reducir la densidad de la plaga en un plazo de 4 a 6 meses. Este control puede ser mantenido indefinidamente, mientras se excluya el acceso de las hormigas a los árboles.

Aplicar dos veces aceite mineral al 1% cuando más del 70% de las plantas se encuentren con al menos el 50% de

Page 147: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

147

sus ramillas infestadas. Las aplicaciones deben realizarse separadas una de otra por un lapso de tres semanas. Ello para eliminar la parte de las poblaciones que escapan a la primera aplicación, dada la variedad de estadios de desa-rrollo de C. hesperidum. El control químico solo se justi-fica ante ataques muy severos en ausencia de enemigos naturales. Cabe destacar que esta especie es resistente a insecticidas fosforados.

La efectividad relativa de los productos evaluados por INIA La Cruz sobre cocidos se muestra en el Cuadro 8-3.

Control biológico. Si se han eliminado los enemigos naturales por la acción de insecticidas, reintroducir las especies antes mencionadas desde insectarios comercia-les o bien a través de ramillas infestadas con la plaga pa-rasitada provenientes de otros sectores del huertos o de otros predios. Se debe controlar la hormiga para permitir el establecimiento de las especies benéficas.

Otra alternativa es colocar la planta doca, Carpobrotus chilensis en sectores del huerto e infestarla con la con-chuela de la doca Pulvinariella mesembryanthemi (Va-llot) que también es parasitada por Coccophagus lycim-nia. Ello tiene la ventaja de que la conchuela de la doca no ataca cítricos o paltos (Figura 8-75).

El uso de insecticidas fosforados o piretroides elimina la fauna benéfica y afecta el establecimiento de nuevas poblaciones de insectos benéficos.

Producción orgánica. Control biológico, control de hor-migas con polibuteno, aplicaciones de jabones potásicos y aceite mineral orgánico, poda de ramas atacadas.

Conchuela Piriforme, Conchuela Algodonosa del Palto, Conchuela CorazónPyriform scale

Protopulvinaria pyriformis (Cockerell)R. RiPa P. LaRRaL y S. RojaS

Distribución e importanciaEspecie presente en paltos, pero que muy ocasionalmen-te alcanza densidades que justifiquen aplicaciones de plaguicidas, en cítricos posee menor relevancia. Se ubica en el envés de las hojas y secreta abundante mielecilla, que cae en el haz de hojas inferiores lo que favorece la proliferación de fumagina. Se presenta desde la Región de Coquimbo (IV) a la Región del Libertador Bernardo O’Higgins(VI)eIsladePascua.

Figura 8-73Coccus hesperidum con orifício de emergencia de parasitoide.

Figura 8-74Coccophagus caridei parasitoide de Coccus hesperidum.

Figura 8-75Adulto de Coccophagus lycimnia.

Manejo de plagas en paltos y cítricos

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 148: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

148

DañoHojas: La mielecilla y fumagina mancha el follaje. Puede producirse una caída prematura de hojas muy infestadas, lo que en cierta medida disminu-ye la infestación.

Frutos: La plaga no se establece en los frutos, sin embargo la mielecilla se acumula sobre los frutos, favoreciendo el desarrollo de fumagina en ellos.

Descripción de la plagaLa hembra adulta tiene forma triangular a piriforme y es aplanada dorso ventralmente. Su cuerpo es pardo ama-rillento y cuando comienza su ovipostura, por los bordes se observa una secreción cerosa blanca, al tiempo que su coloración se torna pardo oscuro. Su tamaño varía en-tre 2,5 y 3,5 mm en su diámetro mayor. Los huevos son de color blanco y cuando están maduros adquieren una coloración amarillenta. Las ninfas son muy aplanadas y casi transparentes (Figuras 8-76 y 8-77).

BiologíaEs una especie partenogenética que ovipone en forma escalonada hasta 500 huevos. Presenta tres estadios nin-fales. Se producen dos generaciones anuales.

Las ninfas migratorias se ubican de preferencia en el en-vés de las hojas cercanas a la nervadura y son móviles en todos sus estadios de desarrollo. Las ninfas pequeñas se diseminan principalmente por el viento.

HospederosEn los cítricos, ocasionalmente se encuentra en naranjo. Sus hospederos más comunes son: palto, lúcumo y gua-yabo. En ornamentales es frecuente en hiedra, laurel de olor, lingue (Persea lingue) y Robinia.

En estudios realizados sobre paltos en Israel se evidenció una mayor susceptibilidad de los cultivares Nabal, Hass y Fuerte (De Meijer1989).

Enemigos naturalesParasitoide. El afelínido C. caridei que parasita ninfas de segundo estadio. Los encírtidos M. flavus y M. helvolus pa-rasitan el segundo estadio de la conchuela y M. stanleyi desde ninfa II a hembra adulta. La descripción de estos insectos se encuentra en el capítulo de conchuela Negra del Olivo y su asociación con otras conchuelas en el Cua-dro 8-2 (Figura 8-78).

Figura 8-76Hembra con huevos de Protopulvinaria pyriformis.

Figura 8-77Cuerpo levantado de Protopulvinaria pyriformis (izquierda)

mostrando los huevos acumulados.

Figura 8-78Individuos juveniles de Protopulvinaria pyriformis junto

a la nervadura y parasitados con orificios.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 149: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

149

ManejoMonitoreo. Efectuar muestreos sistemáticos de las hojas (una vez al mes) para detectar esta plaga y estimar su abundancia mediante el método presencia/ausencia, del mismo modo determinar el nivel de parasitismo, con la ayuda de una lupa de 10 aumentos.

Control químico. Ante ataques que comprometan la fotosíntesis del follaje y/o la limpieza de la fruta por la abundancia de fumagina, una alternativa de bajo impac-to para los enemigos naturales es lavar la planta con de-tergente o surfactantes. La aplicación de insecticida sólo se justificaría ante un ataque de magnitud excepcional y la ausencia de enemigos naturales. La aplicación de productos debe realizarse teniendo en cuenta la ubica-ción de la plaga en el envés de las hojas, la que se facilita utilizando un codo en la boquilla del pitón como ha sido explicado en el capítulo de aplicación química.

La efectividad relativa de los productos evaluados por INIA La Cruz sobre cocidos se muestra en el Cuadro 8-3.

Conchuela CerosaBarnacle Scale, Barnacle Wax Scale

Ceroplastes cirripediformis (Comstock)R. RiPa y S. RojaS

Distribución e importanciaEsta especie se encuentra presente en la I, III, IV, V y VI Regiones. Las poblaciones que presenta no alcanzan densidades importantes, por lo que no es considerada una plaga de importancia económica. Se encuentra más frecuentemente en huertos caseros con poco o ningún manejo.

DañoObservado principalmente en hojas y ramillas, potencialmente pudiera producir daño al alimen-tarse de savia.

Descripción morfológicaLa hembra adulta tiene forma ovalada y hemisférica cu-bierta por una gruesa capa cerosa gris, observándose que el cuerpo bajo esta cubierta es de color pardo rojizo. Su tamaño varía entre 3 y 5 mm en su diámetro mayor. En la cubierta cerosa presenta abultamientos casi simétri-cos en cuyo centro se observa una mancha circular más oscura.

Los estadios inmaduros poseen penachos blancos en el dorso y alrededor del cuerpo en forma estrellada (Figura 8-79).

Figura 8-79Juveniles de Ceroplastes cirripediformis en ramilla.

BiologíaEs una especie ovípara que se reproduce por parteno-génesis. Los estadios juveniles se establecen en el haz y envés de hojas y luego se trasladan a las ramillas. Las ninfas se fijan sobre las ramillas en forma relativamen-te dispersa. En general, es un insecto que se presenta en poblaciones muy reducidas. Aparentemente presenta una sola generación al año.

HospederosLos cítricos naranjo, limonero, mandarino y pomelo. Además, se encuentra en otros frutales como cerezo, ci-ruelo y lúcumo. También se observa en el piretro y dia-melo.

Enemigos naturalesLos parasitoides de la familia Encirtidae Metaphycus fla-vus y M. helvolus, los cuales parasitan estadios peque-ños. El afelínido Coccophagus caridei.

Las larvas del pteromálido Scutellista caerulea, son ac-tivas depredadoras de los huevos de esta conchuela (Fi-gura 8-80).

ManejoMonitoreo. Observar la presencia de esta conchuela en muestreo rutinario de ramillas, con lupa de 10x determi-nar el nivel de parasitismo.

Manejo de plagas en paltos y cítricos

R. R

ipa

Page 150: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

150

Control. En general no se recomienda el uso de plagui-cidas a menos que exista un ataque de magnitud excep-cional.

La efectividad relativa de los productos evaluados por INIA La Cruz sobre cocidos se muestra en el Cuadro 8-3.

Conchuela AcanaladaCotton Cushion Scale

Icerya purchasi (Maskell)(Hemiptera: Margarodidae)

R. RiPa, P. LaRRaL y S. RojaS

Distribución e importanciaSe encuentra presente desde la Región de Arica y Pari-nacota (XV) a la Región de Los Lagos (X) con una escasa a moderada importancia, excepto entre las Regiones de Tarapacá y Coquimbo, donde se encuentra con mayor frecuencia y ha sido considerada una plaga de importan-cia (Klein y Waterhouse 2000).

DañoFrutos: El principal daño en frutos es cosmético, ya que la mielecilla excretada por estos insec-tos da origen al desarrollo de fumagina (hongo saprófito) el cual mancha estas estructuras dismi-nuyendo su valor comercial.

Hojas y ramillas: Ataques intensos reducen el vi-gor del árbol y pueden originar una caída prema-tura de hojas y muerte de ramillas (Figura 8-81).

Descripción morfológicaLa hembra adulta tiene forma convexa. Su cuerpo es de color pardo rojizo moteado, generalmente está cubierto de una secreción cerosa como polvo de color blanquecino lo que origina una coloración beige. Su tamaño varía en-tre 4 y 5 mm y aumenta hasta 10 mm cuando la hembra ha formado su saco ovígero de color blanco con estrías longitudinales. Esta estructura protectora de los huevos es su característica morfológica más notoria y ha origi-nado su nombre común.

Los huevos son de color anaranjado a rojo y se encuen-tran en este voluminoso saco. Las ninfas recién eclosa-das son de color similar a los huevos, éstas poseen pa-tas y antenas más obscuras. Los estadios ninfales más desarrollados van adquiriendo la tonalidad pardo roji-za de los adultos, a la vez que secretan unos filamentos translúcidos y excretan abundante mielecilla cristalina, que en condiciones ambientales de muy baja humedad pueden solidificarse en forma similar a azúcar adherida a las ramas de los árboles.

Los machos son pequeños insectos alados que deambu-lan entre las grandes hembras sésiles (no aladas) (Figu-ras 8-82 a 8-84).

BiologíaLas hembras adultas oviponen aproximadamente 800 huevos, los cuales son acumulados en el interior del saco algodonoso. Por entre los filamentos de este compacto saco ovígero, salen las ninfas migratorias hacia las dife-rentes estructuras de la planta para establecerse e iniciar su alimentación de savia.

El ciclo de vida puede durar dos meses durante el ve-rano. Las ninfas migratorias se fijan preferentemente

Figura 8-80Orificio de emergencia de parasitoide

en Ceroplastes cirripediformis.

Figura 8-81Aspecto del tronco producto de excresiones solidificadas

de Icerya purchasi.R

. Rip

a

R. R

ipa

Page 151: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

151

en la nervadura de las hojas, en tanto los estadios más desarrollados lo hacen principalmente sobre las ramas y ramillas. Una fracción de la población puede movilizar-se hasta la base del tronco principal, localizándose en la zona del cuello algunos centímetros bajo el nivel del suelo (Figuras 8-85 y 8-86).

En el área de distribución norte en Chile, se ha observa-do dos a tres generaciones anuales con aparición de altas poblaciones provenientes de individuos refugiados en la base del tronco, bajo el nivel del suelo.

Figura 8-83Hembra de Icerya purchasi con huevos expuestos.

Figura 8-84Hembras preadultas de Icerya purchasi.

Figura 8-85Ciclo de vida de Icerya purchasi.

Figura 8-82Hembras con saco ovigero de Icerya purchasi.

Figura 8-86Individuos de Icerya purchasi bajo el nivel de suelo

en tronco de cítrico.

Huevo

Adulto

Ninfas

Manejo de plagas en paltos y cítricos

C. T

obar

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 152: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

152

Estos individuos dan origen a ninfas que suben a la copa del árbol, iniciándose una reinfestación, que en presen-cia de una muy baja densidad de enemigos naturales ori-gina un incremento de la plaga. Esta condición ha sido observada en el norte del país, en ambientes casi desér-ticos, donde prácticamente no existen otros hospederos de la plaga que permitan una reproducción contínua de los enemigos naturales.

HospederosLos cítricos naranjo, limonero, mandarino y pomelo. Además de lúcumo, acacia, rosales, aromo, retamo y ma-lezas como: alfilerillo, falso té y amor seco.

Enemigos naturalesParasitoides. El parasitoide Cryptochaetum iceryae (Wi-llinston), de la familia Chamaemyiidae, es un pequeño díptero importado desde Estados Unidos de color gris a negro y alas transparentes que ovipone en el interior del cuerpo de conchuelas (Icerya purchasi), desde segun-do estadio ninfal hasta adultas. Actúa como parasitoide solitario en ninfas y como gregario (originando más de un individuo por hospedero parasitado) en conchuelas adultas. Probablemente es el enemigo natural que con-tribuye en mayor grado en el control de la plaga.

El Gráfico 8-8 muestra un seguimiento de la población de I. purchasi y el efecto del parasitoide C. iceryae en un huerto de la Región de Coquimbo (IV), donde se pue-de apreciar que la acción del parasitoide prácticamente elimina la plaga, sin embargo frente a la escasez de la conchuela, el parasitoide muere, lo que eventualmente provoca “brotes” de la plaga (Figuras 8-87 y 8-88).

Depredadores. El coccinélido Rodolia cardinalis (Mul-sant) importado desde Estados Unidos en 1931, es un depredador que deposita sus huevos en o bajo el saco ovígero de las hembras de la conchuela, de tal modo que en cuanto sus pequeñas larvas eclosionan, inmediata-mente disponen de huevos y ninfas de la plaga como alimento.

Es muy frecuente observar pupas de R. cardinalis adheri-das sobre las hojas, ramillas y tronco principal del árbol. El adulto tiene el cuerpo ovalado, mide 3,5 mm de largo, 2,5 de ancho y es de perfil elevado. La cabeza es de color castaño rojizo oscuro. El tórax es de color negro con el borde anterior y lateral color rojizo claro. Las patas son cortas de color castaño rojizo. Las alas anteriores son de color rojo apagado, con tres manchas negras cada una. Una ovalada en la parte anterior, otra en la mitad pos-terior y una que bordea el extremo posterior y la línea de unión entre un ala y la otra. En algunos ejemplares no hay una clara separación entre las últimas dos man-chas.

La hembra coloca cerca de 200 huevos. La larva es roja ovalada y a medida que se desarrolla el color va cam-biando a pardo. La larva madura se fija a las hojas y pupa durante una semana, al cabo de la cual emerge el adul-to. El ciclo de vida de este depredador se completa en aproximadamente 35 días, mientras que el del hospede-ro lo hace en aproximadamente 90 días, dependiendo de la época del año.

Rodolia presenta cuatro a cinco generaciones al año. La acción depredadora la ejercen las larvas y en menor gra-do los adultos. Cuando el hospedero escasea las larvas pueden comerse entre ellas (Figuras 8-89 a 8-92).

Gráfico 8-8Fluctuación de la abundancia Icerya purchasi e individuos parasitados por Cryptochaetum iceryae sobre ramillas de mandarino

clemenules. Monte Patria, Región de Coquimbo (1997-1998).

02468

101214161820

may

97

jul 9

7

sep

97

nov

97

dic

97

feb

98

mar

98

may

98

jul 9

8

Con

chue

las

/ ram

illa

0

20

40

60

80

100

120

% p

aras

itism

o

Icerya purchasi Parasitadas[ ]

Page 153: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

153

Figura 8-92Adulto y pupa de Rodolia cardinalis.

Figura 8-87Adulto de Cryptochaetum iceryae.

Figura 8-88Orificios de emergencia de Cryptochaetum iceryae.

Figura 8-89Huevos de Rodolia cardinales

colocado bajo el cuerpo Icerya purchasi.

Figura 8-90Larva de Rodolia cardinales.

Figura 8-91Larva de Rodolia cardinales mudando.

Manejo de plagas en paltos y cítricos

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 154: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

154

ManejoMonitoreo. El monitoreo de esta plaga se debe acentuar cuando existan frutos pequeños y previo a la floración y cosecha.

Este insecto prefiere establecerse en el interior del árbol en la zona cercana a la bifurcación de las ramas princi-pales. Un signo característico de un ataque intenso de esta conchuela se observa en el tronco principal, el cual muestra el aspecto de estar mojado. Otro indicador de la presencia de esta plaga es la presencia de hormigas y de fumagina en ramillas, hojas y frutos.

Monitorear al menos 20 árboles por cuartel, observando 5 ramillas escogidas al azar para determinar la presencia de la plaga y sus enemigos naturales.

En la Zona Norte del país, revisar la zona del cuello de la planta y los primeros centímetros bajo el nivel de suelo.

Control. La acción de los enemigos naturales sobre esta plaga es muy efectiva, por lo que antes de efectuar cual-quier labor de control químico, determinar a través del monitoreo la presencia de enemigos naturales, si están presentes, darles un tiempo para se reproduzcan y ejer-zan su acción reguladora sobre las poblaciones de la pla-ga. Si se determina la ausencia de enemigos naturales, colectar en otro sector o región y liberar en el huerto.

No se recomienda usar insecticidas. El control químico de esta plaga no es efectivo y solo se obtiene un resultado parcial que a la postre agrava el problema. Las aplica-ciones de insecticidas poco selectivos en forma reiterada eliminan a las dos especies de enemigos naturales, origi-nando un incremento de las poblaciones de la plaga.

Por otra parte, mantener en el huerto mínimos focos de la plaga es beneficioso, ya que permite que los enemigos naturales residan o permanezcan en el huerto y contro-len eventuales incrementos de la población de la pla-ga. Con el fin de manejar esto, cuando no existen otros hospederos que permitan la sobrevivencia de la plaga y sus enemigos naturales, se sugiere la aplicación de un insecticida (ejemplo, clorpirifos en la dosis menor re-comendada en la etiqueta) en algunos grupos de 3 a 4 plantas infestadas, para mantener pequeños focos de la conchuela que permitan la subsistencia de los enemigos naturales. Cada tres meses iniciar este tratamiento en un grupo diferente de árboles, infestándolos previamen-te con ramas de los árboles tratados anteriormente.

Un aspecto importante para la efectividad de los ene-migos naturales es controlar la Hormiga Argentina (ver capítulo).

Page 155: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

155Manejo de plagas en paltos y cítricos

Burritos y CapachitosOrden: Coleoptera • Familia: Curculionidae

Los burritos o capachitos pertenecen al orden Coleopte-ra, familia Curculionidae, grupo con el mayor número de especies entre los insectos. Su característica más dis-tintiva es que sus alas anteriores, llamada élitros, tienen una consistencia dura y cubren a un segundo par que es membranoso y que en muchos casos les sirve para volar. En Chile, hasta el momento, solo existen dos especies de este grupo que tienen una importancia relativa como insectos asociados a los cítricos y paltos, donde sus lar-vas se alimentan de raíces bajo el suelo y los adultos de follaje. Ambas especies no tienen la capacidad de volar.

Burrito de la vid, Burrito de los frutales, Mulita de los frutales (Argentina)Fruit tree weevil

Naupactus xanthographus (Germar)R. RiPa

Distribución e importanciaArica a la Región de la Araucanía (IX), Isla de Pascua, Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay.

Los ataques más intensos se registran en cítricos y paltos plantados en sectores donde existían, vides, duraznero, alfalfa, etc. infestadas y las larvas aún permanecen via-bles bajo el suelo.

DañoEs una plaga de importancia agrícola primaria de-bido al daño que causa en el sistema radicular de diferentes especies frutales. Además, es una espe-cie cuarentenaria para Japón y Estados Unidos.

Frutos: Contaminación con fecas de adultos.

Hojas: Mordeduras en el margen y pérdida de área foliar.

Ramillas: Disminución de vigor y crecimiento ante ataques muy intensos al sistema radicular.

Raíces: Pérdida de las raicillas y daño en raíces por la alimentación de larvas lo que afecta la ab-sorción de agua y nutrientes

Descripción morfológicaSon insectos de tamaño grande que pueden alcanzar entre 11 y 14 mm, el cuerpo tiene forma alargada y es de color pardo a gris. Los adultos recién emergidos son de color pardo rojizo. Los élitros soldados que cubren el abdomen son más anchos en la hembra y más angostos en el macho, con bordes laterales ampliamente redon-deados. Es característico de la especie poseer élitros con hombros realzados. Posee dos líneas amarillentas dorsa-les y una lateral en el pronoto y en los élitros producto de escamas que poseen color amarillento.

La cabeza presenta un surco medial ancho que continúa en la frente y rostro, presenta escamas en gran parte del cuerpo, algunas concentradas alrededor de los ojos he-misféricos y sobresalientes, en los bordes laterales del pronoto y en la parte latero medial de los élitros forman-do una curva característica. Las antenas presentan es-capos largos. Los huevos de aproximadamente 1mm de largo y amarillos son colocados en grupos (Figuras 8-93 a 8-98).

Figura 8-93Dos grupos de huevos de Naupactus xanthographus.

R. R

ipa

Page 156: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

156

Figura 8-94Hembra de Naupactus xanthographus.

Figura 8-95Larvas neonatas de Naupactus xanthographus.

Figura 8-96Larvas de Naupactus xanthographus.

Figura 8-97Cápsula cefálica de larva desarrollada de Naupactus xanthographus.

Figura 8-98Extremo del abdomen de la larva de Naupactus xanthographus.

Figura 8-99Capsula cefálica de larva desarrollada de Pantomorus cervinus.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 157: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

157

BiologíaLas larvas se alimentan de las raíces y raicillas ubica-das entre los 20 y 50 centímetros de profundidad. Una vez que la larva completa su desarrollo, construye una celdilla pupal en el suelo, normalmente entre 30 a 40 centímetros de profundidad. A inicios de primavera ascienden los adultos desde el suelo aumentando has-ta mediados de octubre y disminuyendo en noviembre. Posteriormente, hay un incremento en la emergencia de adultos que se concentra entre finales de diciembre y comienzos de enero. El adulto puede permanecer cerca de 25 a 30 días bajo el suelo antes de emerger. Una vez ocurrida la cópula con el macho y un período de madu-ración la hembra ovipone en el extremo de hojas secas enrrolladas, en las grietas de los cortes de poda, ramas quebradas y bajo materiales utilizados para sujetar el ár-bol a tutores. Las larvas eclosionan en aproximadamente 35 días en verano, las que se dejan caer al suelo en busca de raicillas para alimentarse.

Es necesario destacar la presencia de larvas en el suelo durante todo el año, por otra parte la presencia de pupas solamente se observa desde noviembre a abril.

Cuando los adultos emergen del suelo, muestran una notable habilidad para caminar en la dirección en que se encuentra el tronco del árbol más cercano. General-mente, suben a los sectores más altos del árbol durante la mañana, alimentándose del margen de las hojas tier-nas. Durante el día tienden a protegerse del sol bajo las hojas y en la parte inferior de las ramas, siendo difícil ubicarlos.

Existe una estrecha influencia de la temperatura del sue-lo sobre la emergencia de adultos de burrito desde este sustrato, iniciándose este proceso con una temperatura

de 13,5°C en septiembre. Con las temperaturas inferiores de otoño la emergencia desde el suelo se detiene (Ripa 1992) (Figura 8-101).

HospederosNaranjo, limonero, palto. La vid es el hospedero prima-rio del burrito, además, se encuentra en otras especies como: chirimoyo, ciruelo, duraznero, guindo, níspero, nogal, peral, kiwi, caqui, frambueso, remolacha, papa, poroto y alfalfa. También en malezas como: maicillo, hinojo, lechugilla, cicuta, llantén y romasa, además de encontrarse asociado a numerosas plantas ornamentales (Ripa 1986).

Enemigos naturalesParasitoides. Los himenópteros Centistes spp, parasitoide de adultos y Fidiobia asina, parasitoide de huevos (Figura 8-102).

Depredadores. Entre los depredadores de huevos del burrito se encuentran diferentes especies omnívoras en-tre las que destacan las larvas de un derméstido del gé-nero Megatoma spp.

Los adultos del burrito son depredados por el Grillo de Campo, Gryllus fulvipennis, especie omnívora que durante el día se oculta bajo la hojarasca, rastrojos y grietas en el suelo. Este grillo consume principalmente el contenido del abdomen, dejando de lado las partes más esclerosa-

Figura 8-100Extremo del abdomen de la larva de Pantomorus cervinus.

Figura 8-101Ciclo de vida de Naupactus xanthographus.

Huevo

Pupa

Adulto

Larva

Manejo de plagas en paltos y cítricos

C. T

obar

R. R

ipa

Page 158: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

158

das como: tórax, élitros y cabeza. Muy ocasionalmente este grillo daña la corteza de cítricos y paltos muy jóvenes (ver Katídidos y grillos). También diferentes especies de aves se alimentan vorazmente de los burritos adultos.

• Revisarlashojastiernas,losdañossonmuycaracte-rísticos y visibles. Mordeduras recientes muestran los bordes frescos mientras las más antiguas tienen los bordes pardos y secos. En las hojas dañadas se obser-van las fecas características, similares a bastones de dos a tres mm de largo.

• Muestrearlarvasqueseencuentranenelsuelocer-canas a las raíces. Se sugiere realizar 10 hoyos de 35 x 35 cm por cada 4 a 5 hectáreas.

Control. Aplicar Azinfosmetil cuando se encuentre más de una larva promedio por hoyo y/o tres adultos por ár-bol, una vez que los adultos iniciaron la emergencia del suelo. La aspersión debe realizarse sobre la periferia del árbol, ya que los adultos se alimentan de las hojas tier-nas. La acción del plaguicida es de corta duración dada la constante producción de hojas nuevas durante el pe-ríodo de emergencia de la plaga. Las aplicaciones reitera-das originan como efecto secundario ataques intensos de arañitas por la eliminación de los enemigos naturales.

Otra forma de control es colocar una barrera tóxica en el tronco para impedir el ascenso de adultos. Para ello se su-giere utilizar una lámina de polietileno que tiene vesículas de aire (ejemplo, Empol) para evitar la condensación de agua y eventual ataque de hongos bajo la lámina. Se su-giere usar una faja de 15 a 20 cm de ancho que debe ser enrollada una vez y media en el tronco con las vesículas en contacto con la corteza, amarrar en su centro con una cinta plástica y luego untar la mitad superior con la pas-ta insecticida INIA 82.4. Esta barrera solo es efectiva en árboles cuyas ramas no topen el suelo y las malezas no entren en contacto con el follaje. La barrera permanece activa por un período de varios meses, perdiendo gradual-mente su efectividad especialmente por la adherencia de polvo.

Producción orgánica. La banda de polietileno descrita en párrafo anterior untada con polibuteno y el uso de aves domésticas.

Capachito de los frutalesFuller rose weevil

Pantomorus cervinus (Boheman)R. RiPa y P. LuPPichini

Distribución e importanciaEn Chile se encuentra presente entre la Región de Ata-cama (III) y la Región del Maule (VII), asociado a varios hospederos, entre los que se destacan paltos y cítricos. En el último tiempo, este insecto plaga ha cobrado una importancia principalmente en cítricos dada la presencia de huevos bajo los sépalos del fruto lo cual es causal de

Figura 8-102Centistes sp parasitoide de adultos de Naupactus xanthographus.

Patógenos. La efectividad de los patógenos Beauveria bassiana y el nematodo Steinernema spp producidos por el Centro Regional Quilamapu, del INIA, fueron evaluados sobre N. xanthographus en vides en Casablanca, Región de Valparaíso. Los patógenos aplicados al suelo mostraron un escaso efecto sobre larvas centinela, colocadas en ma-llas de acero inoxidable en el suelo y la captura de adul-tos posterior no mostró diferencias con el testigo.

Por otra parte Mejías (2003), evaluó Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Steinernema spp, sobre N. xanthogra-phus, en la Viña Cono Sur S.A. Comuna de Chimbarongo, observando una importante disminución de la densidad de larvas y adultos especialmente con Beauveria bassiana (B 323) y Metarhizium anisopliae var. anisopliae (M 430).

ManejoMonitoreo:

• Identificar los sectores infestados por la plaga. Losadultos se presentan desde septiembre en adelante mientras que las larvas están presentes todo el año en el suelo. Los adultos son difíciles de encontrar, aunque se pueden colectar colocando una lámina de plástico bajo el árbol y golpear o agitar fuertemente las ramas para que caigan los insectos.

R. R

ipa

Page 159: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

159

Gráfico 8-9Detección de huevos de curculionidos bajo los sépalos en limones poscosecha (Gentileza AGRICOM).

0,00

0,40

0,80

III Región

1,20

% F

ruto

s co

n hu

evos

1,60

ene

07

feb

07

mar

07

abr 0

7

may

07

jun

07

jul 0

7

ago

07

sep

07

oct 0

7

nov

07

dic

07

IV Región V Región R. Metropolitana

Iniciocosecha

Crecimiento frutos Crecimiento frutosFloración Floración

BrotaciónBrotaciónBrotación

[ ]

rechazo en la fruta de exportación, ya que es considerada plaga cuarentenaria en los países en los cuales no se en-cuentra registrada esta plaga. De acuerdo a antecedentes de exportaciones de limones de la temporada 2007, se han registrado hallazgos de huevos de este curculionido en frutos proveniente desde la III a la RM. Es entre los meses de marzo y junio donde ocurre la mayor canti-dad de hallazgos y las Regiones más afectadas son la V y RM (comunicación personal con J. Ortuzar, AGRICOM, 2007) (Gráfico 8-9).

DañoHojas: Mordeduras en los bordes (Figuras 8-103 a 8-105).

Raíces: Reducción del volumen de raíces lo que ocasiona problemas de absorción de agua y nu-trientes, lo que puede manifestarse en un menor crecimiento y vigor de la planta.

Frutos: La presencia de huevos bajo los sépalos del fruto causal de rechazo en la fruta de exporta-ción (Figuras 8-104 y 8-105).

Descripción morfológicaEl adulto es de tamaño mediano con una longitud entre 5,5 y 7,5 mm. El cuerpo tiene forma ovalada de color pardo grisáceo, élitros soldados y con estrías cuyos bor-

des presentan franjas oblicuas cortas de escamas blan-cas. Son característicos sus ojos ovales y sobresalientes, la cabeza posee un surco medial profundo y el dorso del rostro con una notoria concavidad. Las antenas son aco-dadas y poseen largos escapos (Figura 8-106). Los huevos de aproximadamente 0,9 mm de largo, son ovoidales, aplanados y de color blanco, dispuestos en placas o ma-sas de aproximadamente 30 unidades (Figura 8-108). Las larvas son ápodas y tiene forma curvada. Las de menor desarrollo son blancas, luego se tornan amarillas y una vez que alcanzan mayor desarrollo son de color beige, llegando a medir hasta 1 cm de largo. Las larvas poseen un aparato bucal masticador prominente (Figuras 8-99 y 8-107).

Figura 8-103Daño de Pantomorus cervinus en hojas de palto Hass.

Manejo de plagas en paltos y cítricos

R. R

ipa

Page 160: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

160

Figura 8-104Huevos de Pantomorus cervinus expuestos después de seccionar

parcialmente los sépalos en una naranja.

Figura 8-105Huevos de Pantomorus cervinus expuestos después de retirar los

sépalos en un limón.

Figura 8-106Pantomorus cervinus adulto.

Figura 8-107Larva de Pantomorus cervinus, escala en milímetros.

Figura 8-108Huevos de Pantomorus cervinus.

BiologíaEs una especie univoltina con reproducción partenoge-nética. Los huevos son puestos en masas principalmente en hojas secas enrolladas, grietas de corteza en los tron-cos, bajo amarras y bajo los sépalos de los frutos. Las lar-vas que eclosionan penetran al suelo para alimentarse de raíces en los diferentes estratos donde estas se encuen-tran hasta 25 cm bajo el nivel del suelo. Posteriormente, pasan al estado de pupa y luego emergen los adultos, estos salen desde el suelo, y como no tiene la capacidad de volar suben por el tronco para poder alimentarse del follaje y oviponer (Figura 8-106).

Durante el día, los adultos se refugian en las hojas se-cas enrolladas que quedan en el interior de la planta o bajo ella. Estos refugios son utilizados para realizar su

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 161: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

161

Gráfico 8-10Abundancia estacional de adultos y larvas de P. cervinus en limoneros.

Ocoa 2006-2007. (P. Baratini, 2008).

Figura 8-109Ciclo de vida de Pantomorus cervinus.

Figura 8-110Huevos de Pantomorus cervinus bajo amarra plástica.

Huevo

Pupa

AdultoLarva

ovipostura. Otro sitio común de ovipostura es el espacio bajo los sépalos de los frutos, entre frutos y bajo las ama-rras de plástico usadas para sujetar los tutores (Figura 8-110).

De acuerdo en al muestreo de limones en poscosecha realizado en cuatro áreas del país, la mayor frecuencia de detección de huevos bajo los sépalos ocurrió en abril a mayo 2007 (Gráfico 8-9). Esto concuerda con, el período en que se registra el máximo de la captura de adultos en trampas de emergencia y posteriormente con el período de eclosión de las larvas que ocurre a partir de fines de mayo con el máximo en octubre disminuyendo en di-ciembre indicado en la Gráfico 8-10 (Baratini, 2008).

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

N° adultos / trampa N° larvas / cono

Ady

ulto

/ tra

mpa

0,0

3,0

6,0

9,0

12,0

15,0

18,0

Larv

as /

cono

nov

06

dic

06

ene

07

feb

07

mar

07

abr 0

7

may

07

jun

07

jul 0

7

ago

07

sep

07

oct 0

7

nov

07

dic

07

ene

08

feb

08

Crecimiento frutos primavera y otoño Crecimiento frutosFloraciónFloración Floración

BrotaciónBrotación

Iniciocosecha

Brotación

[ ]

Manejo de plagas en paltos y cítricos

C. T

obar

R. R

ipa

Page 162: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

162

Figura 8-111Capuyo de la larva de Centistes spp (flecha) parasitoide

del adulto de Pantomorus cervinus.

HospederosNaranjo, limonero, palto. Otros frutales: duraznero, da-masco, manzano, banano, frambueso, frutilla, grosellero y zarzaparrilla. En hortalizas papa, maíz, remolacha, po-roto y feijoa, en forrajeras, trébol rosado, blanco y alfalfa. Entre los ornamentales, es común en rosal.

Enemigos naturalesSe conocen dos parasitoides que controlan esta plaga, el himenóptero, de la familia Braconidae, Centistes spp, avis-pa de tamaño cercano a 5 mm, que parasita los adultos, es de escasa ocurrencia. El segundo parasitoide, Fidiobia asina (Loiacono) (Hymenoptera: Platygastridae), es más frecuente e importante, éste ovipone en los huevos, cam-biando su coloración de amarilla a parda cuando se desa-rrolla el embrión del parasitoide.

Actuando como depredadores de esta especie se encuen-tra el grillo Gryllus fulvipennis (Blanchard) (Orthoptera: Gryllidae) insecto polífago, algunos arácnidos, larvas de derméstidos y aves.

ManejoMonitoreo. El monitoreo para detectar la presencia de P. cervinus, se debe realizar, muestreando las hojas secas y enrolladas en el interior de la planta para determinar la presencia de adultos y huevos. Además es recomendable realizar un muestreo de frutos al azar en los árboles sos-pechosos de la presencia de esta plaga, y revisar bajo los sépalos para descartar la presencia de masas de huevo.

En los huertos se debe observar la presencia de hojas con mordeduras en sus bordes y fecas oscuras con forma de bastón, ambas características son indicadoras de la pre-sencia de la plaga.

Realizar pequeñas calicatas para detección de larvas.

Control. Utilizar estrategia indicada para N. xanthogra-phus.

R. R

ipa

Page 163: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

163Manejo de plagas en paltos y cítricos

EscamasOrden: Hemiptera • Familia: Diaspididae

Las escamas son insectos que pertenecen a la familia Diaspididae, ampliamente distribuida en el mundo, y constituyen el grupo más numeroso de Coccoidea con alrededor de 400 géneros y 2.650 especies, de las cuales cerca de 200 son consideradas plagas. Para Chile se re-gistran 25 especies de diaspídidos, la mayoría exóticas e introducidas accidentalmente.

Descritas para cítricos se encuentran 8 especies recono-cidas como especies de importancia económica., entre ellas Aonidiella aurantii, A. citrina, Chrysomphalus dictyosper-mi, Lepidosaphes beckii y Aspidiotus nerii, esta última común-mente denominada escama blanca de la hiedra, es una especie frecuente en plantaciones de paltos y citrícolas del país.

Estrechamente asociadas al cultivo del palto se descri-ben 8 diaspídidos, entre los que destacan tres especies de escamas blancas de las cuales Hemiberlesia lataniae (escama latania) es la especie que alcanza los mayores niveles de infestación.

Otras escamas blancas presentes en Chile y asociadas a palto son Abgrallaspis (Hemiberlesia) latastei (Cockerell) (Claps et al 1999), Chrysomphalus dictyospermi, Diaspidiotus ancylus, Fiorinia fioriniae, Hemiberlesia palmae y Pinnaspis as-pidistrae (Prado 1991).

Las escamas son insectos muy pequeños, de forma re-dondeada, ovalada o alargada, característica determi-nada por la presencia de un caparazón que recubre su cuerpo. Cuando existen machos participando en la re-producción, la forma de la escama que lo origina es más alargada y pequeña, de la cual emerge un individuo ala-do, evidenciando un marcado dimorfismo sexual.

El daño de las escamas se produce principalmente sobre la planta debido a la extracción de savia desde el parén-quima, lo que causa defoliación y muerte de ramillas. A través de su saliva, las escamas pueden inyectar toxinas en los tejidos vegetales que causan muerte de ramas y árboles en casos de elevada densidad poblacional de la plaga.

Dado que también se fijan en los frutos, ocasionan da-ños en éstos reduciendo su calidad, debido a la presen-cia de estos insectos o bien a la formación de pequeñas depresiones en la superficie o decoloración del fruto. A diferencia de las conchuelas las escamas no secretan mielecilla.

Escama lataniaLataniae scale

Hemiberlesia lataniae (Signoret)R. VaRgaS y S. RodRíguEz

Distribución e importanciaHemiberlesia lataniae (Signoret) es una especie cosmopoli-ta y altamente polífaga presente en diversos hospederos de importancia económica tanto frutales como orna-mentales y forestales, nativos e introducidos.

En muestreos prospectivos realizados en los últimos años en la zona productora de paltas del país, la esca-ma latania fue el diaspídido más frecuente asociado a este cultivo. El traslado del estado migratorio mediante el viento favorece considerablemente su dispersión, al-canzando niveles poblacionales críticos en huertos de la zona central. H. lataniae se extende entre la Región de Arica y Parinacota (XV) y la Región del Maule (VII) e Isla de Pascua (Prado, 1991 y Klein y Waterhouse, 2000).

DañoLa escama latania es una plaga frecuente y de gran importancia económica en cultivos de palto. El prin-cipal daño es su presencia en el fruto, establecién-dose de preferencia en la zona peduncular, sitio de difícil remoción durante el proceso de poscosecha.

La presencia de escamas en la fruta es un factor que aumenta significativamente el costo del pro-ceso de packing dado que obliga a su remoción, debiendo incorporar gasto por mano de obra y tiempo de proceso para limpiar el fruto. Esta con-dición genera un trabajo de remoción mediante escobillado manual y mecánico que incrementa los costos de producción..

Las escamas se distribuyen en todos los estratos aéreos (frutos, hojas, ramas y ramillas), sin em-bargo se localizan de preferencia en zonas bajas e internas del árbol, en que existe mayor humedad y menor luminosidad. Estos insectos se alimen-tan a través de la inserción de su aparato bucal en el tejido parenquimático del vegetal, dentro de las células, provocando puntuación o manchas en las hojas y eventualmente su caída. Los frutos ata-cados cambian ligeramente de color, ocurre una depresión en el área de inserción de la escama y

Page 164: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

164

en infestaciones intensas, caen prematuramente. Infestaciones severas de H. lataniae pueden debili-tar los árboles, llegando a producir la muerte de las estructuras atacadas.

Estos daños son directos y ocasionados por los efectos acumulados de la alimentación de la es-cama que provocan la destrucción de las células y la exposición del tejido vascular a la desecación y a patógenos. Es probable además, que durante este proceso, la saliva de la escama presente un efecto tóxico y dañe otras células al difundir por los espacios intracelulares. Sin embargo y aún en infestaciones menos intensas, el daño surge de manera indirecta por la propia presencia de la es-cama sobre los frutos, lo que disminuye su valor comercial (Figuras 8-112 y 8-113).

Descripción morfológicaUna de las características más notorias de los diaspídidos es la presencia de un caparazón circular blanquecino alo-jado principalmente en frutos, ramas y ramillas del árbol y en ocasiones en hojas, sin embargo, cuando la pobla-ción es elevada, la forma de la cubierta de la escama es irregular. Esta estructura actúa como cubierta protectora contra las agresiones físicas y químicas del ambiente, cu-yas propiedades de dureza e impermeabilidad constitu-yen una barrera efectiva para el control químico.

La hembra adulta de H. lataniae presenta este caparazón de forma circular, aplanado a levemente convexo, de coloración grisácea, de 1,5 a 2,0 mm de diámetro, con un área apical redondeada de color anaranjado, gene-ralmente subcentral, que contiene las mudas (exuvios). Bajo esta cubierta protectora se encuentra el cuerpo de la hembra, de color amarillo brillante, aplanado dorso-ventralmente y de apariencia piriforme, carente de alas, patas y ojos (Figuras 8-114 a 8-116 y 8-118).

Esta especie es próxima a H. rapax (Comstock), pero di-fiere fundamentalmente porque presenta poros perivul-vares, los peines glandulares son más ramificados y los macroconductos son delicados y poco numerosos.

Se ha observado otra especie de escama, Aspidiotus nerii Bouché, la escama blanca de la hiedra, que ataca al pal-to, pero con menor frecuencia que la anterior. Sus hábi-tos de desarrollo y daño son similares a H. lataniae, sin embargo se diferencia de ésta principalmente por pre-sentar un caparazón con coloración blanquecina y por la ubicación central del exuvio.

En el Cuadro 8-4 se presentan algunas características morfológicas registradas para las 3 especies de escamas presentes en palto, útiles en la identificación de cada es-pecie.

Figura 8-112Hemiberlesia lataniae en zona peduncular del fruto.

Figura 8-113Hemiberlesia lataniae en ramillas y frutos.

Figura 8-114Hembras adultas e instar I de Hemiberlesia lataniae en fruto.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 165: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

165

BiologíaLa reproducción de las especies del género Hemiberlesia es partenogenética, a diferencia de la escama blanca de la hiedra, en que existe participación de machos en el proceso reproductivo.

Se estudió el ciclo de vida de H. lataniae en laboratorio, a través de infestaciones dirigidas y observaciones perió-dicas, identificando la duración de cada estadio de de-sarrollo y el ciclo completo de vida sobre zapallo cacho (Cucurbita moschata) utilizado como sustrato.

El desarrollo en laboratorio, que se inicia con la eclosión de la ninfa I y seguidos de los estados juveniles, al igual que en otras especies de la familia Diaspididae, consiste de tres estadios demarcados por la presencia de 2 mu-das (Cuadro 8-5), con una duración del ciclo de vida de aproximadamente 168 días (26 ± 2 °C, 65 ± 5% HR, 14: 10h L: O).

La escama latania alimentada con zapallo cacho com-pletó su desarrollo desde el primer al tercer instar con el

Especie Posición exuvio N° lóbulos N° poros Ø apertura Distancia apertura anal y base de lóbulos de Escama (1ª muda) perivulvares anal (Ø apertura anal)

A. nerii Central 3 pares 4 grupos Pequeño = 3 diámetros de apertura anal de distancia largo de 1 al extremo lóbulo principal

H. lataniae Excéntrico 1 par Pocos poros Mediano largo ≥ 1 diámetro de apertura anal de distancia de lóbulos al extremo

H. rapax Excéntrico 1 par Sin poros Grande suma = apertura anal y lóbulos adyacentes de lóbulos

Estadio Días

Instar 1 12

Instar 2 12

Instar 3 144

Figura 8-115Pupoide macho, hembra de Aspidiotus nerii y hembra de

Hemiberlesia lataniae (de izquierda a derecha).

Figura 8-116Hemiberlesia lataniae en ramilla.

Cuadro 8-4Criterios de diferenciación de especies del complejo de Escamas blancas asociadas a palto.

Cuadro 8-5Ciclo de vida de H. lataniae en condiciones de laboratorio.

84% de supervivencia. Las hembras de H. lataniae presen-taron una mortalidad gradual en el tiempo, concentrada en individuos de edad avanzada. La fecundidad registra-da para la escama latania presenta valores máximos los días 46 y 58.

H. lataniae es una especie ovípara, que deposita los huevos bajo la cubierta protectora (Figuras 8-117). A partir de su eclosión surgen las ninfas migratorias o crawlers, único estado móvil de la plaga, de color amarillo, de cuerpo ovalado y con ojos y patas bien desarrolladas.

Manejo de plagas en paltos y cítricos

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 166: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

166

Los estados ninfales pasan por una fase migratoria y una sésil, caracterizada por la presencia del caparazón o ar-madura dorsal: las larvas permanecen bajo el caparazón de la hembra desde unas pocas horas hasta uno o dos días dependiendo de las condiciones ambientales, en particular de la temperatura, para emerger por una aper-tura en el extremo caudal de la escama madre.

Las ninfas migratorias caminan buscando un lugar ade-cuado en el árbol para alimentarse, fijándose sobre ra-mas, ramillas, hojas y frutos, principalmente aquellos que se encuentran en contacto con las ramas infestadas. Esta migración puede ocurrir entre unas pocas horas a cuatro o cinco días de la emergencia, dispersando inclu-so hasta árboles vecinos transportadas por el viento.

En el momento del establecimiento forman un capa-razón ceroso de color blanco que protege el cuerpo del insecto. El desarrollo posterior ocurre con la escama fir-memente adherida al tejido de la planta.

La fluctuación poblacional de H. lataniae en un huerto de paltos de la comuna de Hijuelas, registró (Gráfico 8-11):

• Lapresenciade2generacionesanualesenhuertosdepalto de la zona central.

• Mayorpresenciadeestadiosinmaduros(losmássus-ceptibles a las alternativas biológicas y químicas de manejo de la plaga) en el mes de diciembre.

• Traslape de generaciones durante toda la tempora-da.

• Permanencia en el tiempo de las hembras adultas(densidad promedio por ramilla de 60 individuos), lo que se traduce en una prolongada ovipostura que incrementa la abundancia de la plaga.

• Permanentedesarrollodeninfasmigratoriasatravésde la temporada.

• Colonizaciónyestablecimientodeninfasmigratoriasen el fruto entre diciembre y enero, en los que com-pleta una generación y parte de la segunda si éstos permanecen un período prolongado en el árbol.

HospederosH. lataniae se presenta sobre un gran número de plantas hospederas, afectando a diversas especies especialmente frutales, como kiwi, duraznero, manzano, palto, peral, maracuyá, níspero, olivo y vid. Entre las especies fores-tales infesta acacias, olivo, ombú, sauces, laurel de olor, entre otros.

Enemigos naturalesEntre los enemigos naturales asociados a la Escama blanca del palto se encuentran, principalmente, los coc-cinélidos depredadores Rhizobius lophanthae y Coccidophilus citricola, y parasitoides del género Aphytis (Hymenoptera: Aphelinidae).

Las hembras de Aphytis parasitan preferentemente esta-dios inmaduros de la plaga, mientras que larvas y adul-tos de R. lophanthae y de C. citricola depredan sobre todos los estadios de la escama.

Parasitoides. Varias especies de parasitoides han sido usadas con éxito en el control biológico de escamas, des-tacándose el género Aphytis (Hymenoptera: Aphelinidae) a nivel mundial. El género Aphytis incluye avispas peque-ñas muy diversas en su apariencia, biología y hospedan-tes, parasitando preferentemente estadios inmaduros de la plaga.

Figura 8-117Hembra de Hemiberlesia lataniae con el caparazón retirado

mostrando huevos y ninfa migratoria (flecha).

Figura 8-118Cuerpo y cubierta protectora de Hemiberlesia lataniae.

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 167: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

167

La mayoría de las especies de Aphytis en estado adulto requieren de néctar como alimento suplementario o bien se alimentan de la hemolinfa de su hospedero en un pro-ceso conocido como host feeding, en que insertan el ovipo-sitor en el cuerpo de la escama o conchuela y consumen el fluido al salir de la herida, comportamiento presente en muchos parasitoides himenópteros y que causa mor-talidad de los hospederos casi tan elevada como la propia actividad de parasitismo (Van Driesche 2007) (ver Capí-tulo 4: Control biológico).

En los monitoreos realizados sobre la plaga en huertos de palto, se registró la presencia de individuos del género asociados a estadios inmaduros en época invernal pero en muy bajas densidades, determinándose la incorpo-ración de A. diaspidis Craw (Hymenoptera: Aphelinidae) como parasitoide de H. lataniae al estudio (Navea, 2007). Esta avispa es un ectoparasitoide facultativo gregario que presenta una reproducción estrictamente partenogenéti-ca, asociado a varias especies de escamas pertenecientes a los géneros Aonidiella, Aulacaspis, Lepidosaphes, Parlatoria, Quadraspidiotus y Hemiberlesia.

La especie A. diaspidis fue estudiada en condiciones de la-boratorio, observando:

• Quesereproducedepreferenciasobreestadiosinma-duros de la escama blanca del palto, sugiriendo que su liberación en el campo debe estar sincronizada con la presencia de este estadio de la plaga.

• Unatasademortalidaddeescamascercanaal60%,causada por la ovipostura del parasitoide en labora-torio.

• Se estima que su hábito de alimentación (host fee-ding), causa el 10% de mortalidad.

• Unacapacidaddemultiplicacióndesupoblaciónsig-nificativamente superior a la de la plaga, verificando

la potencialidad de control que ofrece el parasitoide en un contexto de MIP.

La hembra de A. diaspidis tiene el cuerpo amarillo, al igual que sus patas. En la base del ala anterior tiene una peque-ña mancha negra. Mide aproximadamente 1 mm de lar-go. El cuerpo de la pupa es de color negro brillante, desta-cándose esta coloración en la región torácica y abdominal, mientras que su cabeza es amarilla como sus apéndices. Su ciclo de vida alcanza desde 10 días hasta 4 semanas aproximadamente a mediados del verano (Figura 8-119).

Fue estudiado el desempeño como parasitoide de A. dias-pidis sobre H. lataniae en laboratorio enfrentado a distin-tos instares de la escama latania, registrando una tasa de parasitismo más alta cuando se le ofreció ejemplares del tercer instar de la plaga. Sobre individuos del primer estadio no se registró parasitismo.

Gráfico 8-11Fluctuación poblacional de H. lataniae en ramillas, palto var Hass. Hijuelas, Región de Valparaíso (2006).

0,0

ene

feb

mar ab

r

may jun jul

ago

sep

oct

nov

dic

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

Ninfa migr.

Esc

amas

/ ra

mill

a

Inmaduros Adultos[ ]

Figura 8-119Adulto de Aphitis spp, parasitoide de escamas.

Manejo de plagas en paltos y cítricos

R. R

ipa

Page 168: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

168

La mortalidad registrada del 8% en el primer instar de la escama latania se asumió causada por alimentación sobre el hospedero (host feeding), observándose signos de succionamiento del cuerpo de la escama.

A. diaspidis alimentado con el tercer instar de la escama latania completó su desarrollo entre larva y adulto con el 56% de sobrevivencia. Sin embargo, este parasitoide no completó su desarrollo cuando se alimentó con indivi-duos del primer instar de desarrollo de la plaga. Además, A. diaspidis completó su ciclo de desarrollo significativa-mente más rápido al ser alimentado con el tercer instar de la escama latania.

Las hembras de A. diaspidis presentaron una mortalidad gradual en el tiempo, con, mortalidades concentradas en individuos de edad avanzada.

La fecundidad del parasitoide registró los mayores valo-res los días 20 y 21 del ciclo de vida

Asociados a los estudios de desarrollo, sobrevivencia y fe-cundidad de la Escama blanca del palto y su parasitoide A. diaspidis, se obtuvieron y analizaron los parámetros de tabla de vida para ambas especies con el fin establecer el potencial de control de la plaga. En este contexto, la tasa intrínseca de crecimiento (r

m) que indica el potencial de

desarrollo de una población, fue estadísticamente más alta para A. diaspidis que para la escama latania, indicador fundamental del potencial de control que tiene sobre su hospedero (ver Capítulo 7: Dinámica de poblaciones).

Considerando que los parámetros de tabla de vida varían entre razas de especies (Stenseng et al. 2003; Liu 2007), es necesario caracterizar molecularmente, a nivel especí-fico y de raza, los diaspídidos (Morse y Normark 2006) y parasitoides asociados (Stouthamer et al. 1999; Pinto et al. 2002) con el fin de lograr una correcta identificación. La diferenciación genética de razas de A. diaspidis que se

encuentran atacando las escamas en los huertos frutales de Chile permitirá determinar el mejor ajuste entre el parasitoide y su hospedero, para posteriormente, intro-ducir, producir y liberar las mejores razas de enemigos naturales.

Depredadores. Asociados a este complejo de escamas destacan los coleópteros depredadores de la familia Coc-cinellidae, Rhizobius lophanthae y Coccidophilus citricola. Lar-vas y adultos se alimentan de escamas, caracterizándo-se por presentar una relación densodependiente con la población de la plaga y ser generalistas en sus hábitos alimenticios.

Estos coleópteros depredan H. lataniae y otras especies de escamas una vez que aumenta el tamaño de la población de la plaga, contribuyendo de forma complementaria con los parasitoides, de acción controladora mas específica.

El coccinélido R. lophanthae se reconoce como uno de los enemigos naturales de mayor frecuencia asociado al complejo de escamas blancas (Figura 8-138). El indivi-duo adulto es una chinita de tórax rojizo y élitros negros cubiertos de pelos muy finos, que se diferencia del adulto de C. citricola principalmente en su coloración completa-mente negra y brillante, y por ausencia de pelos (Figuras 8-120 y 8-121). Las larvas de esta última son grisáceas y tanto o más voraces como depredadores que el adulto (Figura 8-137).

ManejoMonitoreo. La infestación por H. lataniae se presenta principalmente en la zona inferior del árbol, en las ra-millas más bajas y ocultas y cercanas al tronco. En las hojas, su establecimiento sigue un patrón característico, alojándose en la parte basal y alrededor del nervio me-dio, en ambos lados de la hoja. La escama se presenta

Figura 8-120Adulto de Coccidophilus citricola.

Figura 8-121Adultos de Coccidophilus citricola.

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 169: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

169

sobre toda la superficie del fruto, sin embargo se observa frecuentemente alrededor del pedúnculo.

Los focos de la plaga en el huerto, debido a su distri-bución agregada, son identificados a través del monito-reo. En estos focos, se debe marcar los árboles y observar frutos y ramillas registrando la presencia de escamas, depredadores y parasitoides, además de observar su pre-sencia sobre hospederos secundarios cercanos.

Se requiere establecer un registro mensual de la presen-cia, abundancia y estadios predominantes de la plaga observando 5 ramillas de 20 cm y 10 frutos por árbol sobre 10 árboles, por cuartel, cuantificando además, la presencia de enemigos naturales de la escama en los fo-cos detectados. Estudios de la fenología de la plaga re-gistran en el mes de diciembre una mayor presencia de estadios inmaduros, los más susceptibles a las alterna-tivas de manejo. A partir de la cuaja, debe examinarse cuidadosamente los espacios cercanos al pedúnculo del fruto, lugar de colonización y establecimiento de ninfas migratorias. Los estados pequeños en el fruto son difíci-les de distinguir, por lo tanto se debe usar una lupa de mano de 10x.

Control químico. Se evaluó distintos ingredientes acti-vos, en particular aquellos productos registrados para su uso en paltos.

Los ingredientes activos Imidacloprid y Metomilo, y el aceite mineral fueron evaluados obteniendo una alta mortalidad de la plaga al ser aplicados en el mes de di-ciembre, cuando los estadios inmaduros eran predomi-nantes, minimizando además el desplazamiento de las ninfas migratorias al fruto en crecimiento.

El ingrediente activo Imidacloprid fue altamente efecti-vo sobre individuos inmaduros de la plaga, alcanzando

el 80% de mortalidad a los 15 días después de la aplica-ción y el 100% a partir de los 30 días (Gráfico 8-12).

Por otro lado, sobre individuos adultos, Imidacloprid re-gistró casi el 70% de mortalidad, a los 15 y 30 días des-pués de la aplicación del producto, incrementando luego hasta el 95% en comparación a los otros productos eva-luados (Gráfico 8-13).

El producto Jasmonato fue evaluado registrando una mortalidad cercana al 70% sobre todos los estadios de la plaga evaluados, a los 45 días después de realizada la aplicación.

Es importante destacar la calidad de la aplicación quí-mica en el caso del control químico de escamas, ya que es sumamente importante lograr un mojamiento abun-dante y uniforme al interior del árbol para aumentar las probabilidades de lograr un control efectivo de la plaga (ver Capítulo 5: Control químico).

Aunque los ingredientes activos evaluados resultaron ser efectivos sobre la escama latania, bioensayos de labora-torio realizados por el INIA La Cruz sobre el parasitoide A. diaspidis y el depredador R. lophanthae, registraron una alta susceptibilidad a los productos mencionados y en general a los utilizados en el control químico de es-camas, lo que debe ser considerado al momento de su aplicación y la liberación de estos enemigos naturales en el huerto (ver Capítulos 5: Control químico).

Un componente importante del manejo de H. lataniae es el control de las ninfas migratorias con el fin de evitar su desplazamiento hacia el fruto y su colonización, dado que la presencia del insecto obliga a su remoción manual o descarte de fruta una vez cosechada.

Se recomienda aplicar Imidacloprid, otro neonicotinoide o aceite mineral con muy buen cubrimiento de preferen-

Figura 8-122Orificio realizado por depredador en la caparazón

de Hemiberlesia lataniae.

Figura 8-123Huevos de Coccidophilus citricola bajo la caparazón

de Hemiberlesia lataniae.

Manejo de plagas en paltos y cítricos

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 170: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

170

Gráfico 8-12Efectividad de plaguicidas sobre estadios inmaduros de H. lataniae. Hijuelas (diciembre 2006).

Gráfico 8-13Efectividad de plaguicidas sobre adultos de H. lataniae. Hijuelas (diciembre 2006).

0

20

40

60

80

100

120

Confidorforte

% m

orta

lidad

inm

adur

os

Lannate

15 días

Citroliv 2% Testigo

30 días 45 días 60 días

Productos utilizados: Imidacloprid = Confidor forte 350 Metomilo = Lannate 90 Aceite mineral = Citroliv miscible

[ ]

15 días 30 días 45 días 60 días

Productos utilizados: Imidacloprid = Confidor forte 200 SL Metomilo = Lannate 90 Aceite mineral = Citroliv miscible

[ ]

0

20

40

60

80

100

Confidorforte

% m

orta

lidad

adu

ltos

Lannate Citroliv 2% Testigo

cia en diciembre, de manera de evitar que el fruto sea colonizado por las ninfas migratorias

El Gráfico 8-14 muestra el momento óptimo de control, tanto químico como biológico, identificando los momen-tos de mayor susceptibilidad de la escama a los produc-tos químicos utilizados, tradicionales y noveles y a los enemigos naturales presentes.

Control cultural:

• Poda de ramas o ramillas cercanas al suelo y en elinterior del árbol, con el fin de eliminar la plaga e impedir que continúe multiplicándose sobre estas es-tructuras.

• Eliminarmalezasreconocidascomohospederasdelaplaga.

Page 171: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

171

Escama blanca de la hiedraOleander scale

Aspidiotus nerii (Bouché)(Hemiptera: Diaspididae)

R. VaRgaS, R. RiPa y S. RodRíguEz

Distribución en Chile e importanciaAspidiotus nerii es una especie cosmopolita y altamente polífaga presente en diversos hospederos de importancia económica tanto frutales como ornamentales y foresta-les, nativos e introducidos.

Se encuentra asociada a cítricos y paltos junto a Hemi-berlesia lataniae, en bajas densidades. Se extiende entre la Región de Arica y Parinacota (XV) y la Región del Maule (VII) e Isla de Pascua (Prado 1991).

DañoLa escama blanca de la hiedra es una plaga fre-cuente y de gran importancia económica en cítri-cos y palto, siendo el principal daño su presencia en el fruto, encontrándose principalmente en la zona peduncular, sitio de difícil remoción durante el proceso de poscosecha.

Los daños más graves los produce en el fruto ya que, por la inyección de saliva, alrededor del es-cudo se produce una aureola verdosa. Además, y quizás más relevante en términos económicos, se produce descarte del fruto por la presencia de la

escama en él. Estos daños, al igual que en el caso de H. lataniae, son directos y ocasionados por los efectos acumulados de la alimentación de la esca-ma que provocan la destrucción de las células y la exposición del tejido vascular a la desecación y a patógenos. Sin embargo, el daño surge de manera indirecta por la propia presencia de la escama so-bre los frutos, lo que disminuye su valor comercial (Figuras 8-124 y 8-125).

Descripción morfológicaLa hembra adulta de A. nerii presenta un caparazón blanquecino circular levemente convexo, con mudas o exuvios de ubicación central. Este caparazón sirve como cubierta protectora del cuerpo de la hembra, aplanado dorsoventralmente, de apariencia piriforme y de color amarillo brillante, constituyendo además una barrera efectiva para el control químico. Las escamas ubicadas sobre limones adquieren un color amarillo anaranjado (Figura 8-125).

BiologíaLa reproducción de A. nerii es sexual, con participación de machos en el proceso. El ciclo de vida de esta escama en laboratorio, utilizando zapallo cacho como sustrato (Cucurbita moschata), registró la presencia de tres estadios limitados por 2 mudas, con una duración del ciclo de vida de aproximadamente 100 días.

A. nerii, al igual que H. lataniae, es una especie ovípara, cuya escama madura deposita los huevos bajo la cubier-

Gráfico 8-14Esquema de la fluctuación poblacional de H. lataniae asociada al manejo de paltos.

Aplicaciónquímica

Ninfa migr.

oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep

Inmaduros Adultos

Liberación en. naturales Liberaciónen. naturales

[ ]

Manejo de plagas en paltos y cítricos

Page 172: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

172

ta protectora. A partir de su eclosión surgen las ninfas migratorias o crawlers, único estado móvil de la plaga, de color amarillo, de cuerpo ovalado y con ojos y patas bien desarrolladas, por una apertura en el extremo cau-dal de la escama madre. Los crawlers caminan buscando un lugar en ramillas, hojas y frutos donde establecerse y comenzar su alimentación.

Enemigos naturalesEntre los enemigos naturales asociados a la Escama blanca de la hiedra se encuentran, al igual que para H. latania, los coccinélidos depredadores Rhizobius lophanthae y Coccidophilus citricola, y parasitoides del género Aphytis (Hymenoptera: Aphelinidae).

Parasitoides. Parasitoides del género Aphytis (Hymenop-tera: Aphelinidae) se encuentran estrechamente asocia-dos al complejo de escamas blancas que se encuentra en palto, destacando la especie A. melinus que parasita esta-dios inmaduros de la plaga.

A. melinus es un ectoparasitoide facultativo gregario de reproducción partenogenética (Cuadro 8-6). Cuerpo y patas de la hembra son de color amarillo, con alas casi transparentes, y mide aproximadamente 1 mm de largo (Figura 8-127).

La mortalidad total de la escama se registra a través del parasitismo que realiza A. melinus asociado a su acción de alimentación (host feeding), obteniéndose en laboratorio, un mayor porcentaje de mortalidad de escamas inmadu-ras que de adultas.

Depredadores. Asociados a este complejo de escamas destacan los coleópteros de la familia Coccinellidae, Rhi-zobius lophanthae y Coccidophilus citricola. Larvas y adultos de estos depredadores se alimentan de adultas y estados inmaduros de escamas, sin embargo, se observó una ma-yor depredación de adultas sobre la escama blanca de la hiedra (Cuadro 8-7).

MonitoreoEl monitoreo sugerido es similar al realizado con H. la-taniae, observando 5 ramillas y 10 frutos de 20 árboles

Figura 8-124Aspidiotus nerii en ramilla de palto var Fuerte.

Figura 8-125Aspidiotus nerii sobre limón.

Figura 8-126Pupoide macho de Aspidiotus nerii con el caparazón retirado.

HospederosA. nerii se presenta sobre un gran número de plantas hos-pederas, afectando a diversas especies de frutales, entre ellos kiwi, duraznero, manzano, palto, peral, maracuyá, níspero, olivo y vid.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 173: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

173

R. lophanthae Promedio de escamas depredadas

Larvas 9,9

Adultas 17,8

Cuadro 8-6Características biológicas de A. melinus.

Tipo de reproducción Arrenotoquia (macho por partenogénesis)

Ciclo de vida (días) 12 a 13 (26,7°C)

T° de desarrollo óptimo 26,7°C - 50%

Longevidad de la hembra (días) 29,8 (25°C)

Progenie (N° huevos por hembra) 67,4 (25°C)

Umbral teórico de desarrollo 11°C

Observaciones Tolerante a calor extremo, pero no a bajas temperaturas

Figura 8-127Adulto de Aphytis melinus.

Cuadro 8-7Depredación diaria de Rhizobius lophanthae sobre A. nerii.

por cuartel, para establecer presencia o ausencia de la plaga en estas estructuras. Se requiere, además, cono-cer la abundancia de enemigos naturales asociados a la escama.

Manejo. La estrategia de manejo debe incorporar moni-toreo de la densidad de la plaga y de sus enemigos natu-

rales para determinar el momento óptimo de control. Se debe identificar los focos de la plaga en el huerto, marcar los árboles, observar frutos y ramillas registrando la pre-sencia de la plaga, de depredadores y parasitoides, y ob-servar la presencia de la plaga e insectos benéficos sobre hospederos secundarios cercanos al huerto.

Es importante en el manejo de A. nerii, como sobre H. lataniae, el control de las ninfas migratorias para evitar su desplazamiento al fruto y posterior colonización, con-siderando que la presencia de la plaga obliga a su remo-ción manual o descarte de fruta en poscosecha. Seguir las recomendaciones de manejo entregadas para H. la-taniae.

Escama rojaRed Scale / California red scale

Aonidiella aurantii (Maskell)(Hemiptera: Diaspididae)

R. RiPa, F. RodRiguEz, P. LaRRaL y S. RojaS

Distribución en Chile e importanciaLa Escama roja se encuentra presente en las Regiones I, III, IV, V, VI y RM, con un grado de importancia medio en estas tres últimas regiones. Por lo general, en Chile los huertos comerciales no presentan ataques de esta esca-ma, presentándose ocasionalmente en árboles aislados en huertos con manejo de plagas inadecuado y de prefe-rencia en sectores donde se acumula el polvo en el follaje debido a la cercanía de caminos.

DañoSu presencia altera la coloración y produce de-formaciones en el fruto, reduciendo su calidad y valor comercial. En las hojas ocasiona clorosis y caída prematura. En ataques intensos de la plaga, se produce muerte de ramillas, en las que se pue-den observar costras de escamas.

El daño que produce A. aurantii a nivel del árbol es la pérdida de vigor, disminuyendo su crecimiento y la producción de frutos (Figura 8-128).

Descripción morfológicaLa hembra adulta de la Escama roja tiene una forma cir-cular y ligeramente convexa, similar a un escudo apla-nado. Es de color pardo rojizo y de un tamaño de 1,3 a 2 mm de diámetro. Al levantar el caparazón, se puede observar un cuerpo piriforme de color amarillo.

Manejo de plagas en paltos y cítricos

R. R

ipa

Page 174: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

174

Cuando la hembra ha sido fecundada y comienza a ori-ginar ninfas migratorias, su cuerpo se adhiere al capara-zón y se produce una retracción del pigidio, formándose dos prominentes lóbulos a sus costados (Figuras 8-130 y 8-131). Las ninfas de la escama macho presentan una forma alargada, de tonalidades más claras y menor ta-maño que las hembras (Figura 8-129). El macho adulto es un pequeño insecto alado, con antenas plumosas y una línea transversal característica en el tórax.

BiologíaLa Escama roja es un insecto vivíparo cuyas hembras paren entre 100 a 150 ninfas migratorias que salen del caparazón y dispersan hasta que se establecen en algu-na parte de la hoja, ramilla o fruto. Generalmente es-cogen pequeñas depresiones donde insertan un delgado aparato bucal en los tejidos para succionar savia de la planta. Luego comienzan a secretar una cubierta cerosa blanquecina, lo que constituye el inicio de la formación del caparazón. En este estadio de desarrollo, el insecto es conocido como “gorrita blanca”. En las siguientes mu-

Figura 8-128(A) Fruto y (B) hoja de limón infestado con Aonidiella aurantii.

(A)

(B)

Figura 8-129(A) Macho (flecha) y (B) juveniles alrededor de hembra

de Aonidiella aurantii.

Figura 8-130Cuerpos de Aspidiotus nerii (izquierda)

y Aonidiella aurantii (derecha).

(A)

(B)

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 175: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

175

das se va originando el color rojizo anaranjado que las caracteriza.

La hembra presenta tres estadios de desarrollo ninfal y durante el último de ellos queda preparada morfológi-camente para la reproducción, con el pigidio en el borde del caparazón, lo que permite la cópula con el macho alado. Posteriormente, la hembra retrae el pigidio con lo que evita que otros machos puedan inseminarla nueva-mente. La hembra continúa su desarrollo solo si ha sido inseminada por el macho, tardando alrededor de 12 días para iniciar la producción de ninfas migratorias.

Figura 8-131Preparación microscópica del cuerpo de Aonidiella aurantii mostrando detalle del pigidio a la derecha (preparación A. Cardemil).

Figura 8-132Hembra adulta con ninfa migratoria emergiendo bajo el escudo

de Aonidiella aurantii.

Las mayores poblaciones de la Escama Roja se encuen-tran generalmente en la parte alta de los árboles, donde llegan las ninfas migratorias diseminadas principalmen-te por el viento y por los operarios durante la cosecha y otras labores en el huerto.

La presencia de hormigas recolectando mielecilla de otras plagas en las plantas, afecta el control biológico de la Escama roja.

En Chile, ocurren alrededor de 3 a 5 generaciones en el año las que se encuentran traslapadas.

HospederosSe encuentra casi exclusivamente asociada a cítricos: li-monero, mandarino, naranjo y pomelo. Ha sido registra-da también en rosales.

Enemigos naturalesPara el control biológico de esta plaga fueron introduci-dos, hace más de cuatro décadas, 2 parasitoides de la fa-milia Aphelinidae, Aphytis melinus De Bach y Aphytis ling-nanensis Compere, los cuales han logrado disminuir las poblaciones de esta plaga. El parasitoide más frecuente es A. melinus (ver descripción asociada a la “Escama blanca de la hiedra”, A. nerii).

Las escamas en estado de parasitismo avanzado, se tor-nan más oscuras y al levantar su caparazón se observa la pupa del parasitoide de color negro, rodeada de meco-nio, excremento que la larva desarrollada evacua antes de pupar (Figuras 8-133 y 8-134).

Manejo de plagas en paltos y cítricos

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 176: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

176

Larvas y adultos de los coccinélidos Coccidophilus citrico-la Bretes y Rhizobius lophanthae (Blaisd.) depredan sobre todos los estadios de la Escama roja (Ver descripción asociada a Escama blanca del palto, Hemiberlesia lataniae) (Figuras 8-120 a 8-123, 8-137 y 8-138).

MonitoreoEn caso de observarse la presencia de esta plaga en el huerto, se debe muestrear frutos y ramillas después de la cuaja y luego en tres intervalos regulares hasta la cose-cha. El monitoreo sugerido es similar al realizado con H. lataniae, observando 5 ramillas y 10 frutos de 20 árboles por cuartel, para establecer presencia o ausencia de la plaga en estas estructuras. Se requiere, además, cono-

cer la abundancia de enemigos naturales asociados a la escama.

Manejo. En general, esta plaga se ubica preferentemen-te en valles con influencia costera, asociándose a jardi-nes, huertos abandonados o caseros y aquellos donde la calidad de las aplicaciones químicas es deficiente.

La estrategia de manejo debe incorporar, como en los ca-sos de escamas anteriores, monitoreo de la densidad de la plaga y de sus enemigos naturales para determinar el momento óptimo de control. Se debe identificar los fo-cos de la plaga en el huerto, marcar los árboles, observar frutos y ramillas registrando la presencia de la plaga, de depredadores y parasitoides.

Figura 8-133Larva de Aphytis spp sobre cuerpo de Aonidiella aurantii.

Figura 8-134Pupas de Aphytis spp rodeadas de pellets de meconio y cuerpo

vaciado de Aonidiella aurantii (flecha).

Figura 8-135Adulto de Aphytis spp parasitoide de Aonidiella aurantii.

Figura 8-136Huevo de Coccidophilus citricota (flecha) bajo la escama

depredada de Aonidiella aurantii.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 177: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

177

Control. Lavar los árboles que se encuentran con polvo en las hojas, especialmente en sectores cercanos a cami-nos. Aparentemente, el polvo disminuye la efectividad de los parasitoides.

Si la infestación afecta al 2% de los frutos se recomienda aplicar aceite mineral al 1%. Esta aplicación requiere una muy buena cobertura del árbol (ver Capítulo 5: Control químico). Evitar las aplicaciones reiteradas de insectici-das fosforados y carbamatos los que eliminan a los ene-migos naturales.

Es importante controlar hormigas, ya que aún cuando la Escama roja no excreta mielecilla y no existe una re-lación mutualista como con otros insectos chupadores, la presencia de hormigas en la planta interfiere la acción controladora de los enemigos naturales de la escama (ver Capítulo 9: Importancia y manejo de hormigas en el MIP). Previo a la plantación de un huerto examinar las plantas en el vivero con el fin de asegurar que están libres de esta y otras escamas. En la eventualidad que presenten escamas utilizar un insecticida neonicotinoide.

Escama morada de los cítricosPurple scale

Lepidosaphes beckii (Newman)(Hemiptera: Diaspididae)

R. RiPa, F. RodRiguEz, P. LaRRaL y S. RojaS

Distribución en Chile e importanciaSe encuentra presente asociada a cítricos de la I, III, IV, V, VI y RM, de preferencia en zonas con influencia costera. Es económicamente importante en la Región de Arica y

Parinacota, donde se encuentra ampliamente distribuida (Klein 2000).

La presencia de esta especie en huertos indica una in-adecuada aplicación de insecticidas en el árbol.

DañoLa escama causa clorosis en el área donde se ali-menta. Esta especie se adhiere fuertemente a los frutos, dificultando su limpieza en la planta de embalaje. Ataques intensos causan marchitez y fi-nalmente su caída, dependiendo del grado de in-festación. En ramillas se produce deshidratación y muerte, llegando a la muerte de ramas e incluso de árboles completos.

Descripción morfológicaLa hembra posee un caparazón alargado y curvado en forma de coma de 2 a 4 mm de largo y de color casta-ño claro a pardo oscuro con tintes rojizos (Figura 8-139). En su parte ventral, se observa una membrana blanca que queda adherida al caparazón y cubre esta parte del cuerpo cuando el insecto es desprendido de su substrato. Este es de forma alargada y de color blanco con el pigi-dio amarillo. Sus bordes son serrados. El estadio ninfal que origina al macho es alargado, de lados casi paralelos, más pequeño que la hembra y de coloración similar. El macho adulto es un insecto con alas membranosas, tres pares de patas, un par de antenas. Su cuerpo es de co-lor ligeramente púrpura con el extremo caudal alargado como un fino punzón. No se alimenta y no sobrevive más de dos días, siendo su única función fecundar a la hem-bra (Figura 8-140).

Figura 8-137Larva de Rhizobius lophanthae.

Figura 8-138Adulto de Rhizobius lophanthae.

Manejo de plagas en paltos y cítricos

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 178: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

178

BiologíaL. beckii es una especie ovípara y bivoltina. Las hembras ponen entre 40 a 80 huevos de color blanco perlado y forma alargada (Figura 8-141). De éstos, emergen ninfas migratorias de color blanco que se ubican de preferencia cerca de la hembra que los originó, hábito que favore-ce la concentración de escamas como costras, a veces de bastante espesor. Allí introducen su aparato bucal en los tejidos de la planta para alimentarse tras lo cual comien-za a formarse el caparazón y desarrollarse los estadios que siguen hasta adulto. Ocasionalmente se alojan deba-jo de los sépalos que se encuentran adheridos al fruto.

HospederosEsta escama se tiene como hospederos exclusivamente en cítricos como limonero, mandarino, naranjo y pome-lo.

Enemigos naturalesAphytis lepidosaphes Compere (Hymenoptera: Aphelini-dae) es el parasitoide más efectivo sobre la escama mo-rada, desarrollándose externamente sobre el cuerpo de escamas inmaduras (Figura 8-142).

Dentro de los depredadores asociados a esta escama se encuentran los coccinélidos Coccidophilus citricola y Rhy-zobius lophanthae (ver descripción asociada a H. lataniae) (Figura 8-143).

MonitoreoMuestrear la escama y sus enemigos naturales desde la cuaja hasta la cosecha en ramillas y frutos, principalmen-te. Es importante la observación del interior del árbol, y como en las otras escamas, se debe realizar monitoreo sobre L. beckii es similar al realizado sobre H. lataniae, ob-servando 5 ramillas y 10 frutos de 20 árboles por cuartel, para establecer presencia o ausencia de la plaga en estas estructuras. Se requiere, además, conocer la abundancia de enemigos naturales asociados a la escama.

Manejo. La estrategia de manejo debe incorporar moni-toreo de la abundancia de la plaga y de sus enemigos na-turales para determinar el momento óptimo de control e identificar los focos de la plaga en el huerto, marcando los árboles y/o focos infestados. El monitoreo debe con-siderar frutos y ramillas registrando la presencia de la plaga, de depredadores y parasitoides.

Se recomienda aplicar aceite mineral al 1% ante ataques que comprometan el 2% de los frutos del árbol. La apli-cación es más efectiva cuando las hembras no tienen huevos bajo el caparazón y la población esta constituida mayoritariamente por estados inmaduros.

Figura 8-139Lepidosaphes beckii sobre fruto, al centro escama

con orificio emergencia de parasitoide adulto.

Figura 8-140Macho alado de Lepidosaphes beckii.

Figura 8-141Huevos y cuerpo de Lepidosaphes beckii.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 179: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

179

Se recomienda controlar la Hormiga Argentina (ya que interfiere en la acción controladora de los enemigos na-turales de la escama), eliminar las ramas infestadas y podar el árbol para abrirlo.

Previo a la plantación de un huerto examinar las plantas en el vivero con el fin de asegurar que están libres de esta y otras escamas. En la eventualidad que presenten escamas utilizar un insecticida neonicotinoide.

Figura 8-142Larva, pupa y adulto de Aphytis lepidosaphes en Lepidosaphes beckii.

Figura 8-143Coccidophilus citricola apareádose.

Manejo de plagas en paltos y cítricos

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 180: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

180

Chanchitos blancosOrden Hemiptera • Familia Pseudococcidae

Los chanchitos blancos son insectos que se caracterizan por tener el cuerpo blando de forma ovalada, aplanados dorso ventralmente, patas pequeñas y de tamaño que varía entre 3 y 4 mm de largo. No poseen una división marcada entre los segmentos del cuerpo que se encuen-tra cubierto por una especie de polvo ceroso de color blanco. Posiblemente la función de la cera es separar de su cuerpo la mielecilla que expelen.

En sus bordes laterales, la mayoría de las especies de chanchitos blancos presentes en Chile tienen filamentos cerosos que se proyectan horizontalmente. Estas proyec-ciones tienen una forma y longitud característica en las diferentes especies, lo que permite en ocasiones su iden-tificación en el campo.

Los chanchitos blancos normalmente se agrupan en sec-tores protegidos de las plantas, en los frutos, grietas, al interior de hojas secas y los brotes, en la base de los árbo-les y algunas especies en las raíces de las plantas.

Como otros insectos que se alimentan de savia, los chan-chitos poseen un aparato bucal picador chupador espe-cializado y en su sistema digestivo un órgano que filtra el contenido de lo que succionan, excretando hidratos de carbono en forma de mielecilla que expelen al entor-no. Al igual que otras plagas que excretan mielecilla, los chanchitos blancos se asocian con hormigas, en especial la hormiga argentina, Linepithema humile, la cual se ali-menta de esta sustancia azucarada, protegiéndolos de la acción de los enemigos naturales.

Entre los daños principales que ocasionan los chanchitos blancos se encuentra la depreciación de la fruta por la mielecilla y fumagina asociada y el rechazo cuarentena-rio por su presencia en la fruta de exportación.

Una de las especies de chanchitos blancos más dañino a la citricultura de Chile es el Chanchito Blanco de los Cítricos Planococcus citri, sin embargo, en paltos se ha de-tectado con similar frecuencia el chanchito blanco de cola larga Pseudococcus longispinus y el chanchito blanco P. calceolariae.

Chanchito Blanco de Cola Larga, Cochinilla harinosa de los invernáculos, Cochinilla algodonosa de los invernáculosLong-tailed mealybug

Pseudococcus longispinus (Targioni y Tozzetti)R. RiPa, P. LaRRaL, P. LuPPichini, V. guajaRdo y S. RojaS

Distribución e importanciaPlaga presente en paltos y cítricos, generalmente asocia-da a otras especies de pseudococcidos. Especie de impor-tancia económica y cuarentenaria para algunos países en específico como es el caso de Corea (Gonzalez y Volosky, 2006), también causa rechazos cuarentenarios cuando se presentan estadios ninfales y huevos y no se puede determinar la especie por lo tanto impide descartar que se trate de otra especie que sí es cuarentenaria. En Chi-le se distribuye entre las regiones de Arica y Parinacota (XV) y la Región de la Araucanía (IX).

DañoEl daño de mayor importancia es el indirecto cau-sado por la presencia en fruta de exportación que puede provocar el rechazo sanitario. En paltos, se detecta la presencia de la plaga en los frutos a par-tir de la tercera semana de diciembre, es decir en frutitos recién cuajados, la infestación aumenta a medida que el fruto crece, sin embargo, disminu-ye su presencia a medida que se acerca la cosecha (Gráfico 8-15).

En frutos se presentan insectos vivos y muertos, mielecilla y fumagina que afectan su calidad. En cítricos se produce decoloración en las zonas don-de el insecto se alimenta.

En hojas la fumagina cubre la lámina foliar y afecta la fotosíntesis, pudiendo debilitar árboles en formación cuando las densidades son altas. En paltos, se ha observado que el desarrollo de la fu-magina se presenta en los frutos con un desfase con respecto a la infestación (Gráfico 8-15).

Page 181: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

181

Descripción morfológicaLa hembra adulta tiene el cuerpo ovalado con una cu-bierta de polvo ceroso blanco y mide aproximadamente 4 mm de longitud. Presenta una franja longitudinal en el dorso, más o menos ancha, con menos cera, la que se observa grisácea. Posee filamentos marginales finos y tan largos como la mitad del ancho del cuerpo a excep-ción de los filamentos caudales que pueden ser tanto o más largos que su cuerpo, característica que permite su rápida identificación a simple vista. Los filamentos sub-caudales (segundo par de cerarios), son paralelos a los caudales y de menor tamaño, aunque mas largos que los laterales. Las ninfas son de aspecto similar a la adulta, sin embargo es común que no se observen los filamentos caudales prominentes, debido a una muda reciente o a que se han removidos por una acción mecánica (Figuras 8-144 y 8-145)

El macho de esta especie es un insecto alado de aspecto frágil.

Gráfico 8-15Fluctuación del porcentaje de frutos atacados por Pseudococcus longispinus y la presencia de fumagina en paltos var. Hass.

La Ligua, Región de Valparaíso (2005-2007).

0

jun

05

ago

05

oct 0

5

dic

05

feb

06

abr 0

6

jun

06

ago

06

oct 0

6

dic

06

feb

07

abr 0

7

jun

07

ago

07

oct 0

7

20

40

60

80

100

120

Fumagina CosechaChanchito blanco

% fr

utos

infe

stad

os o

dañ

ados

[ ]

Figura 8-144Pseudococcus longispinus en hoja de palto.

Figura 8-145Pseudococcus longispinus en fruto de mandarina.

Figura 8-146Prepupoide macho de Pseudococcus longispinus.

Manejo de plagas en paltos y cítricos

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 182: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

182

BiologíaLas hembras son vivíparas, es decir, las ninfas migrato-rias nacen directamente de la hembra, por lo tanto no genera saco ovígero. De acuerdo a (Ibañez, 2008), cada hembra produce entre 90 y 220 ninfas migratorias de-pendiendo de la época del año y la estructura del árbol sobre la cual se alimentan, la mayor fecundidad se pre-senta en época de verano sobre brotes de palto.

De acuerdo al estudio de tiempo generacional de la plaga realizado por Ibañez (2008), que se presentan en el Cua-dro 8-8, el ciclo de P. longispinus desde Ninfa migratoria neonata, hasta que la adulta pare su primera ninfa mi-gratoria, es dependiente entre otros factores del sustrato u órgano de la planta en el que se desarrolla y de las condiciones ambientales. Se observó que el ciclo de la hembra demora entre 75 días sobre brotes en primavera a 161 días sobre ramillas en otoño, asimismo el tiempo generacional del macho neonato bajo las condiciones del ensayo (celdillas de confinación colocadas en cada es-tructura de la planta en huerto comercial), demoró entre 62 a 104 días en brote de primavera y ramilla de otoño respectivamente.

Los estadios ninfales de la plaga se dispersan en el árbol alcanzando estructuras expuestas como son brotes, fru-tos y en menor medida hojas, mientras que las ninfas de tercer estadio y adultas buscan lugares protegidos para depositar la descendencia. La fluctuación de la abundan-cia de la población de Pseudococcidos con predominan-cia de P. longispinus en brotes y frutos de un huerto de pal-tos ubicado en la comuna de La Ligua, se muestra en el Gráfico 8-16. En frutos la población de la plaga aumenta en el período de crecimiento de los mismos y disminuye su abundancia a medida que se acerca la cosecha, com-portamiento que puede estar relacionado con la mayor concentración y/o composición de asimilados (Sink) al

Cuadro 8-8Tiempo generacional de hembras y machos de P. longispinus en 2 épocas del año y distintas estructuras de palto var. Hass

en huerto comercial. Quillota, Región de Valparaíso (2007-2008).

Época* Estructura Días promedio que demora cada estadio en desarrollarse

Hembra** Macho**

Otoño Hoja 156 98

Primavera Hoja 89 67

Otoño Ramilla 161 104

Primavera Brote terminal 75 62

Primavera Pedúnculo de fruto 112 65

* Inicio ensayo: Otoño 05 de marzo, Primavera: 06 septiembre. ** Hembra: desde ninfa neonata hasta que la hembra coloca la primera ninfa migratoria. Macho: desde ninfa neonata hasta que el macho adulto muere.Fuente: Gonzalo Ibáñez, datos no publicados, tesis de biólogo PUCV, 2008.

Figura 8-147Ciclo de vida de Pseudococcus longispinus.

Hembraadulta

Hembrapreadulta

Machoadulto

Ninfamigratoria

Ninfa I

Ninfa II

Ninfa III

Pupoide

C. T

obar

fruto en desarrollo, lo que explicaría también la mayor abundancia de la plaga en brotes en crecimiento a inicios de primavera (Figura 8-147).

En general se ha observado que de las dos especies de chanchito presentes en paltos, P. calceolariae predomina en frutos y P. longispinus en brotes.

En lugares protegidos de la planta se refugian depreda-dores, chanchitos momificados, hembras y sus ninfas migratorias recién depositadas. A través de trampas de agregación (cartón corrugado), en los troncos o ramas

Page 183: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

183

Gráfico 8-16Fluctuación de la densidad de Pseudococcidos y sus enemigos naturales en (A) brotes y frutos.

(B) Trampas de agregación, de palto var. Hass. La Ligua, Región de Valparaíso (2005-2007).

0,0

may

05

jun

05

jul 0

5

sep

05

nov

05

dic

05

feb

06

mar

06

abr 0

6

jun

06

jul 0

6

sep

06

oct 0

6

dic

06

ene

07

abr 0

7

may

07

jul 0

7

ago

07

oct 0

7

nov

07

ene

08

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

P. Longispinus fruto P. Longispinus brote

P. Calceolariae fruto P. Calceolariae brote DepredadoresChanchitos parasitados

Chanchitos blancos

0

jun

05ju

l 05

ago

05oc

t 05

dic

05en

e 06

feb

06ab

r 06

may

06

jul 0

6ag

o 06

sep

06no

v 06

ene

07m

ar 0

7m

ay 0

7ju

n 07

ago

07se

p 07

oct 0

7di

c 07

Cha

nchi

tos

para

sita

dos

depr

edad

ores

/ tra

mpa

Cha

nchi

tos

blan

cos

/ tra

mpa

Cha

nchi

tos

/ Est

ruct

ura

5

10

15

20

25

30

0

100

200

300

400

500

600

[ ] [ ]

(A) (B)

madres, que simula los refugios de la planta, se pueden monitorear dichas especies, determinar los períodos de oviposición y estimar la abundancia de la plaga en la parte aerea, ya que a través de varios muestreos llevados a cabo en la Región de Valparaíso se observó que existe similitud en la fluctuación de la plaga en frutos y en las trampas de agregación (Gráfico 8-16A comparado con Gráfico 8-16B).

Se estima que P. longispinus en paltos y cítricos completa 3 generaciones al año en la zona central del país.

HospederosEspecie común en huertos de Paltos y cítricos, en estos últimos es más frecuente en mandarinos y naranjos. También se reproduce en frutales como: peral, manzano, guindo, vid, níspero, caqui, lúcumo, olivo, mango, gua-yabo, maracuyá, higo y una amplia variedad de plantas ornamentales y especies forestales.

Enemigos naturalesParasitoides. Los parasitoides de chanchitos blancos oviponen y se desarrollan en el interior de su hospedero causándole la muerte. Durante este periodo, ocurren al-gunos cambios en la forma del insecto parasitado el cual pasa a denominarse “momia” y contiene en su interior la o las larvas o pupas del parasitoide. La forma y color que adquiere la momia depende de la especie del enemigo natural que se encuentra en su interior. Estos individuos tienden a ocultarse. Las trampas de agregación, por lo general cartón corrugado colocado en las ramas madres como refugio artificial, constituyen un adecuado índice de la actividad de los enemigos naturales en el huerto. El Gráfico 8-16B muestra la abundancia de parasitoides y depredadores detectados en un huerto ubicado en La Ligua, Región de Valparaíso, donde la especie de pseu-

dococcido predominante es P. longispinus. Las especies de parasitoides detectadas fueron Cocophagus gurneyi (90%), Pseudaphycus spp nr. Angelicus (7%) y Tetracnemoidea brevi-cornis (3%).

En junio de 2007 INIA La Cruz internó desde Holanda al país el Anagyrus fusciventris (Girault) encírtido endopara-sitoide de ninfas de tercer estadio de P. longispinus, con el fin de mejorar el control biológico de los estadios avan-zados de la plaga, que en muestreos sistemáticos pre-vios a través de la temporada habían mostrado una baja proporción de individuos parasitados. La efectividad de esta especie y su adaptación al medio se encuentra ac-tualmente en período de evaluación en el campo.

El desarrollo de A. fusciventris desde huevo a adulto demo-ra alrededor de 3 semanas a un temperatura de 25°C. El parasitoide adulto ovipone preferentemente en estadios avanzados del hospedero, depositando 1 huevo por indi-viduo. Posee además la capacidad de alimentarse de la hemolinfa de su hospedero (host feeding), hábito que au-menta la vida del parasitoide y a su vez puede provocar la muerte de ninfas pequeñas de chanchito.

Los adultos muestran dimorfismo sexual, las hembras son gris-pardo y tienen ojos azul brillante, la parte proxi-mal de sus antenas son ensanchadas. Los machos son negros. Ambos sexos miden aproximadamente 3 mm. Los chanchitos parasitados son “momificados” y se tor-nan de una coloración levemente más oscura que los in-dividuos sanos. Los parasitoides desarrollados al interior del chancho momificado, emergen a través de un orifi-cio en la parte distal del capullo, dejando una especie de tapa (Figuras 8-148 y 8-149).

El Cuadro 8-9 muestra como se asocian los parasitoides a las distintas especies de pseudococcidos, es decir su ca-pacidad para parasitarlos y sobre que estadios actúan.

Manejo de plagas en paltos y cítricos

Page 184: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

184

Coccophagus gurneyi Compere. Afelínido importado desde Estados Unidos en 1936. Destacado parasitoide de Pseu-dococcus calceolariae y de P. longispinus. La hembra es de co-lor negro con una banda amarillenta transversal al co-mienzo del abdomen, el cuerpo en el estado adulto mide alrededor de 1 mm de largo. El macho es completamente negro y algo más pequeño que la hembra. Las hembras oviponen en ninfas de segundo estadio. El chanchito pa-rasitado se transforma en una momia de forma aguzada con un leve color oscuro o verde petróleo. Se encuentra muy bien establecido a lo largo de todo el país (Figuras 8-151 y 8-152).

Tetracnemoidea brevicornis (Girault) (= Tetracnemus pretiosus Timberlake). Encírtido importado desde Estados Unidos en 1944. Parasitoide de P. longispinus y de P. calceolariae presente a lo largo de todo el país, sin embargo en se-guimiento realizado en La Ligua no se presentó en den-sidades significativas asociado a P. longispinus. Las hem-bras son pequeñas avispas de color negro azulado, cuyo tamaño bordea 1 mm. Los machos son de color negro,

ligeramente más grandes que las hembras y con ante-nas ramificadas en cuatro prolongaciones. Las hembras parasitan ninfas pequeñas, dando origen a momias pe-queñas con forma de barril de un color blanquecino con una mancha negruzca en uno de sus extremos (Figura 8-153).

Aenasius punctatus (Compere) Encírtido, parasitoide de escasa acción controladora sobre P. longispinus. Tanto las hembras como los machos son de un color negruzco, el cuerpo del adulto es de tamaño algo mayor a 1 mm. Las hembras parasitan ninfas de tercer estadio cuya momia es de color amarillento, fácilmente distinguibles por su tamaño, y da lugar a una momia de mayor tamaño que la originada por T. brevicornis y C. gurneyi.

Pseudaphycus spp nr. angelicus. Encírtido parasitoide de P. longispinus. Su presencia es escasa al igual que su acción de control sobre chanchito

Depredadores. En general se puede observar que la abundancia de los depredadores de la plaga esta estre-

Figura 8-148Hembra adulta de Anagyrus fusciventris.

Figura 8-149Macho adulto de Anagyrus fusciventris.

Cuadro 8-9Asociación de parasitoides con las distintas especies de Pseudococcidos presentes en paltos y cítricos.

Parasitoides

Plagas Coccophagus Aenaslus Coccidoxenoides Leptomastídea Leptomastix Leptomastix Pseudaphycus Pseudaphycus Tetracnemoidea gumeyi punctatus peregrina abnormis dactylopii epona flavidulus angelicus brevicomis

Planococcus citri Ninfa I Ninfa I Ninfa II Chanchito blanco de los cítricos

Pseudococcus calceolariae Ninfa II Ninfa I Chanchito blanco

Pseudococcus longispinus Ninfa II Ninfa III Ninfa II a Ninfa I Chanchito blanco de cola larga preadulta

Pseudococcus vibumi Ninfa II Ninfa I a Chanchito blanco de la vid hembra adulta

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 185: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

185

Figura 8-150Trampa de agregación de cartón corrugado: (A) Chanchitos blancos en trampa colocada por tres semanas en campo;

(B) Trampa colocada en tronco de limonero.

(B)(A)

Figura 8-151Hembra de Coccophagus gurneyi parasitando P. longispinus

en interior de ombligo de naranja.

Figura 8-152Macho de Coccophagus gurneyi.

Figura 8-153Momia de Tetracnemoidea brevicornis.

chamente ligada a la abundancia de los chanchitos blan-cos en los lugares protegidos donde se refugia (Gráfico 8-16B). Las especies mas abundantes detectadas en mo-nitoreos en la Región de Valparaíso son Cyptolaemus mons-trouzieri, Mimoscymnus macula (Germain), Sympherobius spp y Chysoperla spp.

El Cuadro 8-10 muestra la actividad de los depredadores sobre las distintas especies de pseudococcidos.

Cryptolaemus montrouzieri. Coccinélido importado desde Estados Unidos entre el año 1931 y 1946. En 1995 se importó desde California un strain colectado desde una zona templada en Australia, y en 1996 un strain que se alimentaba también los estados juveniles de Conchuela negra Saissetia oleae. Es una de las primeras especies de coccinélidos introducidos al país que mostró una efecti-vidad notable en el control de chanchitos blancos, oca-

Manejo de plagas en paltos y cítricos

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 186: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

186

sionalmente se encuentra depredando ninfas de la Sais-setia oleae, sin embargo su reproducción es mejor sobre chanchitos. Al provenir de regiones más cálidas tiene dificultades de aclimatación durante el invierno desde la Región Metropolitana al sur, por lo que debe ser perma-nentemente liberado. Las internaciones más recientes de individuos provenientes de zonas más templadas han mostrado una mejor adaptación a las condiciones in-vernales que se presentan en el área citrícola de la Zona Central. El adulto de Cryptolaemus es una “chinita” que mide entre 2,5 y 3 mm, tiene los élitros de un color azul oscuro a negro con una franja rojizo anaranjada en el borde posterior, cabeza y protórax. La larva se encuentra cubierta de penachos de cera blanca, es de forma similar al chanchito blanco, aunque de mayor tamaño y despla-zamiento más rápido. Tanto las larvas como los adultos son depredadores de huevos, ninfas migratorias, ninfas y adultos de diferentes especies de Pseudococcidos, en especial de las especies ovíparas. Las hembras adultas oviponen principalmente en las masas algodonosas de huevos de chanchito. Los huevos son de color blanque-cino, de un tamaño entre 0,3 y 0,4 mm. Una vez que la larva completa su desarrollo pupa en grietas, hojas secas enrolladas en la parte aérea y sobre el suelo. Se considera el depredador más importante de chanchito blanco en el país dado que muestra una elevada capacidad de depre-dación y control de la plaga.

Se ha observado que tanto larvas como adultos perma-necen mayor tiempo buscando chanchito en hojas con mielecilla que sin ella. Una vez que la plaga desapare-ce deben existir hospederos alternativos para que este depredador no muera, como por ejemplo el acacio bola, utilizado frecuentemente como árbol urbano.

Mimoscymnus macula (Germain) Coccinélido endémico depredador de numerosas especies de chanchito blanco en cítricos, paltos y otros vegetales. El cuerpo del adulto

presenta un tamaño de 1,8 a 2 mm de largo por 1mm de ancho, es de color café claro, con antenas y patas cortas. Cada élitro presenta dos manchas más claras de forma redondeada. Las larvas son de color blanquecino y pre-sentan el cuerpo completamente cubierto por vellosida-des (Figura 8-154).

Sympherobius maculipennis Kimm. Neuróptero, Hemerobii-dae, endémico de Chile, depredador de chanchitos blan-cos (P. citri, P. calceolariae, P. longispinus, P. viburni). Los adul-tos poseen grandes alas membranosas con una venación muy marcada, ojos sobresalientes y antenas largas y fi-lamentosas. El cuerpo tiene una coloración parda. Las hembras ponen alrededor de 120 huevos (Comunicación personal con Lidia Lizarde). Las larvas de estos depreda-dores son alargadas con un engrosamiento en la parte central del cuerpo. Poseen un aparato bucal adaptado para perforar y succionar el contenido de sus presas. La

Cuadro 8-10Asociación de depredadores con las distintas especies de Pseudococcidos presentes en paltos y cítricos.

Depredadores

Coleopteros Neuropteros Dípteros

Coccinélidos Hemeróbido Crisópodo Sírfido Chamamido

Plagas Adalia Cryptolaemus Hyperaspis Mimoscymnus Sympherobius Chrysoperla Ocyptamus Leucopis deficiens montrouzieri funesta macula maculipennis spp (Crisopa) confusus spp

Pseudococcus calceolariae Huevos, ninfas Huevos, ninfas Huevos, ninfas Huevos, ninfas Huevos, ninfas Huevos, ninfas Huevos, ninfas Huevos, ninfas Chanchito blanco y adultos y adultos y adultos y adultos y adultos y adultos y adultos y adultos

Planococcus citri Chanchito Huevos, ninfas Huevos, ninfas Huevos, ninfas Huevos, ninfas Huevos, ninfas Huevos, ninfas Huevos, ninfas Huevos, ninfas Blanco de los cítricos y adultos y adultos y adultos y adultos y adultos y adultos y adultos y adultos

Pseudococcus longispinus Ninfas Huevos, ninfas Huevos, ninfas Huevos, ninfas Huevos, ninfas Huevos, ninfas Huevos, ninfas Huevos, ninfas Chanchito blanco de cola larga y adultos y adultos y adultos y adultos y adultos y adultos y adultos y adultos

Pseudococcus vibummi Huevos, ninfas Huevos, ninfas Huevos, ninfas Huevos, ninfas Huevos, ninfas Huevos, ninfas Huevos, ninfas Chanchito blanco de la vid y adultos y adultos y adultos y adultos y adultos y adultos y adultos

Figura 8-154Mimoscymnus macula adulto depredador de Chanchitos blancos.

R. R

ipa

Page 187: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

187

larva en su último estadio teje un capullo alargado de seda poco compacto, mediante una sección del extremo de su abdomen. Este depredador es hiperparasitado por Solenofigitis lautus De Santi de alrededor de 3 mm de largo. El tejido del capullo de Sympherobius permite observar el hiperparasitoide (Figuras 8-155 a 8-158).

Leucopis spp. Díptero de la familia Chamaemyiidae depre-dador endémico de P. longispinus, P. citri, P. calceolariae, P. vi-burni y Phenacoccus spp. Los adultos son de un típico color gris y tamaño aproximado de 2 mm. Las hembras colo-can pequeños huevos de un color blanco entre las colo-nias de chanchitos. Las larvas, carecen de patas y son de un color blanquecino y 3 mm de tamaño. Se mueven ac-tivamente entre los individuos de la colonia de chanchi-tos alimentándose de huevos y ninfas. Cuando alcanzan su máximo desarrollo se transforman en pupas de una característica coloración pardo a castaño oscuro y tama-ño cercano a 2,5 mm, éstas permanecen adheridas a la

superficie y son algo difíciles de observar, pues frecuen-temente se encuentran cubiertas por restos de la colonia de chanchitos (Figuras 8-179 a 8-181).

Ocyptamus confusus Goot. (= Baccha valdiviana Phil.). Sírfi-do depredador endémico de P. longispinus, Planococcus citri, Pseudococcus calceolariae y P. viburni. La larva da origen a una pupa piriforme, blanquecina con manchas circula-res de color pizarra, que adquiere un color pardo oscuro, piriforme y de tamaño cercano a 3 mm (Figura 8-159 A y B).

Hyperaspis funesta Germ., Coccinélido depredador endé-mico de chanchito blanco (P. citri, P. calceolariae, P. longis-pinus, P. viburni). Adultos pequeños de tamaño no mayor a 2 mm, con alas negras con manchas rojizas más o me-nos redondeadas. Cuando las larvas alcanzan un tamaño medio de 4 a 5 mm se asemejan a las larvas de Crypto-laemus, aunque de menor tamaño y mayor abundancia

Manejo de plagas en paltos y cítricos

Figura 8-155Larva de Sympherobius maculipennis depredando

pseudoccocidos.

Figura 8-156Capullo de Sympherobius maculipennis.

Figura 8-157Adulto de Sympherobius maculipennis depredando

pseudoccocidos.

Figura 8-158Parasitoide adulto de la larva de Sympherobius maculipennis.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 188: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

188

de penachos de cera blanca, de preferencia se alimentan de huevos de chanchito. La poca abundancia que se ob-serva de larvas de Hyperaspis, se debe probablemente a la existencia de un hiperparasitoide que causa la mor-talidad de las pupas. Cuando el alimento es escaso los coccinélidos en general pueden alimentarse de huevos y larvas pequeñas de lepidópteros, arañitas, trips e incluso presentar canibalismo, alimentándose de huevos y lar-vas pequeñas de su misma especie.

Los depredadores generalistas, el coccinélido Adalia defi-ciens y el neuroptero Chrysoperla spp, también se alimen-tan de Chanchitos blancos, sin embargo es más común encontrarlos depredando afidos, capitulo en el cual son descritos con mayor detalle.

ManejoMonitoreo. Muestrear mensualmente frutos, brotes, grietas y hojas secas en el árbol y cercanas al tronco. En cítricos examinar además bajo los sépalos y el ombligo en naranjas, ya que allí se encuentran individuos peque-ños. Al igual que en otras plagas se recomienda deter-minar la presencia de la plaga y sus enemigos naturales en la estructura monitoreada y calcular el porcentaje o proporción que se encuentra infestada.

Inspeccionar las malezas y otros arbustos para determi-nar la presencia de la plaga y sus enemigos naturales y determinar la pertinencia de mantenerlos, eliminarlos o realizar acciones destinadas al control de la plaga.

Colocar 10 bandas de cartón corrugado por cuartel de 2 a 4 ha con el fin de determinar la abundancia y diversidad de enemigos naturales y comparar la cantidad de chan-chitos presentes con el resultado del muestreo en frutos. Instalar los cartones en el tronco principal en cítricos y ramas madres en paltos.

Control químico. El control de los chanchitos blancos se dificulta por la cubierta cerosa de su cuerpo y su há-bito de ocultarse de la luz, impidiendo el contacto de los plaguicidas con el insecto, dificultad que incrementa al localizarse en el ombligo de naranjas. Por otra parte se ha establecido el efecto de la asociación de la hormiga argentina con los chanchitos sobre la efectividad del control biológico, razón por la que se debe excluir la hor-miga argentina del árbol (ver Capítulo 9: Importancia y manejo de las hormigas en el MIP).

De acuerdo a los estudios realizados por INIA La Cruz y observaciones de campo, se indican en el Cuadro 8-12 el nivel de efectividad relativa de insecticidas para pseudo-coccidos.

El período crítico para el manejo del complejo de pseu-dococcidos es el comprendido entre los meses diciembre y enero. En la producción para exportación, se debe in-tervenir en cuanto se detecten los primeros individuos en los frutos, aplicando un insecticida de acuerdo a efectividad, registro en los países de destino, cercanía a la cosecha (período de carencia), modo de acción, sus-ceptibilidad del fruto a fitotoxicidad (aceites minerales, detergentes), selectividad a enemigos naturales, entre otros factores a considerar.

En la aplicación con aceite debe lograrse un muy buen cubrimiento utilizando el volumen requerido de acuerdo al tamaño del árbol, equipo y presión recomendada por el fabricante (ver capítulo “uso de plaguicidas”). En na-ranjos navel utilizar pitón y codo aplicando desde abajo hacia arriba para obtener penetración del caldo en la ca-vidad del ombligo que aloja la plaga.

Cuando la densidad de la plaga es baja se recomienda aplicar aceite mineral al 1,5%. Un incremento en la efica-cia se obtiene al parcializar la aplicación de aceite mine-

Figura 8-159Sírfido depredador de chanchitos blancos. (A) adulto y (B) pupa.

(A) (B)

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 189: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

189Manejo de plagas en paltos y cítricos

Gráfico 8-17Efecto de insecticidas en la proporción (%) de frutos infestados con Pseudoccocidos en naranjo var. Lane late.

Quillota, aplicación diciembre de 2007 (dosis recomendadas por el fabricante*).

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

Buprofezin

% fr

utos

infe

stad

os

30 días 45 días 60 días

Buprofezin+surfactante

Metomilo Metomilo+surfactante

Clorpirifos Clorpirifos+surfactante

Testigo

[ ]* Productos comerciales utilizados:

Buprofezin = Applaud 25 WPSurfactante = Silwet L77 AG

Metomilo = Lannate 90Clorpirifos = Lorsban 4E

Gráfico 8-18Efecto de plaguicidas en el control de chanchitos blancos y abundancia de parasitoides y depredadores. Paltos var. Hass. La Cruz, Región de Valparaíso, aplicación 14 de febrero de 2007. (A) Frutos de paltos infestados; (B) Enemigos naturales

en trampas de agregación.

0

20

40

60

Thiame-toxam

80

100

120

% fr

utos

infe

stad

os

Thiamet.Riego

Bupro-fezin

Bupro-fezin+surf

Imida-cloprid

Imida.Riego

Testigo

Previo 15 días 30 días 60 días

0,0

1,0

2,0

3,0

Thiame-toxam

4,0

5,0

6,0

Dep

reda

dore

s / t

ram

pa

0123456789

Cna

chito

sm

omifi

cado

s/tra

mpa

Thiamet.Riego

Bupro-fezin

Bupro-fezin+surf

Imida-cloprid

Imida.Riego

Testigo

Momias 15 días

Depredadores 15 días

Momias 30 días

Depredadores 30 días

Momias 60 días

Depredadores 60 días

* Productos comerciales utilizados:Thiametoxam = Actara 25 WG

Imidacloprid = Confidor Forte 200 SL Imidacloprid Riego = Confidor 350 SC

Buprofezin = Applaud 25 WPSurfactante = Silwet L77 AG

(A) (B)

[ ] [ ]

ral al 1% en dos oportunidades separadas una de la otra por 20 días, mejorando así el cubrimiento.

El ingrediente activo clorpirifos es menos selectivo que el aceite mineral, sin embargo, es más efectivo, protege el fruto por un período mayor de tiempo que el aceite y se deberá preferir ante ataques más intensos en cítricos.

Buprofezin es un efectivo insecticida inhibidor de la qui-tina que actúa durante la muda del insecto. Este pro-

ducto tiene la ventaja de ser moderadamente tóxico para enemigos naturales. Requiere ser aplicado con anterio-ridad en comparación a otros insecticidas, mezclándolo con humectantes (ejemplo un surfactante organosili-conado). El uso de los humectantes mejora también la efectividad de otros productos, como el clorpirfos y me-tomilo (Gráfico 8-17 y Figura 8-160).

Page 190: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

190

Los neonicotinoides, como, imidacloprid, thiametoxam y acetamiprid son efectivos en el control de pseudocco-cidos, y tienen la ventaja de ser sistémicos, pudiendo ser aplicados al riego, método a través del cual muestran un efecto más lento que la aplicación foliar (Gráfico 8-18). Es importante considerar que estos productos son poco selectivos para enemigos naturales y pueden aumentar la fecundidad de arañitas fitófagas.

En paltos de acuerdo a la fenología de la plaga y el cul-tivo, el control químico debe ser efectuado cuando co-

Gráfico 8-20Efectividad de plaguicidas en el control de chanchitos blancos. (A) Frutos de paltos; (B) En brotes de paltos var. Hass.

Quillota, Región de Valparaíso, aplicación 29 de abril de 2007 (dosis recomendada por el fabricante*).

0,0

10,0

20,0

30,0

Thiame-toxam

40,0

50,0

60,0

70,0

% fr

utos

infe

stad

os

Clorpi-rifos

AceiteMineral

Imidac-toprid

Bupro-fezin

Meto-milo

Testigo

Previo 10 días 30 días 60 días

0,010,020,030,040,050,060,070,080,0

Thiame-toxam

% fr

utos

infe

stad

os

Clorpi-rifos

AceiteMineral

Imidac-toprid

Bupro-fezin

Meto-milo

Testigo

30 días postaplicación 60 días postaplicación

* Productos comerciales utilizados:Clorpirifos = Lorsban 4E

Aceite mineral = Citroliv miscibleImidacloprid = Confidor Forte 200 SL

Thiametoxam = Actara 25 WGBuprofezin = Applaud 25 WP

Metomilo = Lannate 90

* Productos comerciales utilizados:Thiametoxam = Actara 25 WG

Clorpirifos = Lorsban 4EAceite mineral = Citroliv miscible

Imidacloprid = Confidor Forte 200 SLBuprofezin = Applaud 25 WP

Metomilo = Lannate 90

(A) (B)

[ ] [ ]

Gráfico 8-19Efectividad del uso de aceite mineral y clorpirifos en el control de chanchitos blancos en naranjas var. Atwood.

Región Metropolitana, Melipilla 1998 (dosis recomendadas por el fabricante*).

0,0Aceite 2% Aceite 1%

(doble vol)Ac1% +

Ac1%Clorpirifos +

Ac1%Clorpirifos Testigo

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

Previo

% fr

utos

infe

stad

os

4 días 12 días 25 días

* Productos comerciales utilizados:Clorpirifos = Lorsban 4E

Aceite mineral = Citroliv miscible

[ ]

mienza el aumento de la población y las ninfas se dis-persan en el árbol, que corresponde aproximadamente al mes de enero (zona central de Chile), adecuando la oportunidad de acuerdo al monitoreo y el producto a uti-lizar (Gráfico 8-21).

En general, se recomienda para los sectores más infes-tados, aplicar clorpirifos, metomilo, imidacloprid o thia-metoxam en los meses ya indicados, corroborados por los datos proporcionados por el monitoreo. La efectivi-dad de estos productos fue estudiada por Ripa y Larral

Page 191: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

191Manejo de plagas en paltos y cítricos

(2007), y los resultados de dichos ensayos se observan en los Gráficos 8-19 y 8-20. Cuando la plaga es detectada tempranamente, el producto buprofezin (Gráfico 8-18), ha mostrado alta efectividad, pero lenta acción. Para el control de chanchitos blancos la aplicación con maqui-naria provista de pitón es más efectiva que la efectuada con nebulizadora.

Control cultural. La mantención de un árbol equilibrado nutricional y arquitectónicamente ayuda a minimizar el impacto de las plagas, ya que aumenta los factores de mortalidad. En este sentido es importante evitar que las ramas tomen contacto con el suelo, mantener un árbol aireado y evitar la presencia de “chupones” o brotes con exceso de vigor.

Producción orgánica. Control biológico, control de hormigas, aplicaciones de aceite mineral orgánico y la-vados con detergente.

Figura 8-160Aspecto de Planococcus citri: (A) Sin aspersión;

(B) Agua con colorante;(C) Con colorante y adherente siliconado (Silwet).

(A) (B)

(C)

Gráfico 8-21Esquematización de la fluctuación poblacional de Pseudococcidos en brotes y frutos de palto y oportunidad de control.

Aplicaciónquímica

Fruto

oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep

Brote

Cos

echa

M o n i t o r e o

Liberaciónde enemigos naturales

Liberaciónde enemigos naturales

[ ]

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 192: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

192

Chanchito Blanco de los Cítricos o Cochinilla algodonosaCitrus mealybug, Cotonet

Planococcus citri (Risso)R. RiPa, P. LuPPichini, P. LaRRaL, V. guajaRdo y S. RojaS

Distribución e importanciaPlaga de importancia primaria en cítricos, en los que pue-de encontrarse asociada a otros especies de pseudococci-dos. Se distribuye entre las regiones de Arica y Parinaco-ta(XV)yladelLibertadorBernandoO’Higgins(VI).

DañoFrutos: La mielecilla mancha los frutos, permi-tiendo el desarrollo de fumagina que junto a los restos de insectos muertos y lanosidad disminuye su calidad. Además, la alimentación de los insec-tos causa cambios de coloración. Ataques inten-sos pueden provocar la caída de frutos.

La presencia de la plaga bajo los sépalos (roseta) o en otro sector del fruto, en producción destinada a la exportación, origina problemas cuarentena-rios dada la dificultad para identificar los estados ninfales.

Hojas: La fumagina disminuye la absorción de luz e interfiere con la fotosíntesis.

Ramillas: Al alimentarse de la savia, afectan el crecimiento del follaje y en general, reducen el vigor del árbol.

Descripción morfológicaLa hembra adulta tiene el cuerpo ovalado y cubierto con finas partículas de cera de color blanco. Sobre su parte dorsal media, desde el mesotórax hasta el antepenúl-timo segmento abdominal se extiende una banda casi desprovista de cera, mostrando el cuerpo un color blanco grisáceo. En sus bordes se aprecian gruesos filamentos laterales de forma cónica que corresponde a proyec-ciones de cera. Estos filamentos son cortos y robustos, algo más largos hacia el extremo posterior del cuerpo. El par caudal, de un tamaño aproximado a 1/4 del largo del cuerpo, diverge ligeramente hacia el exterior del eje longitudinal.

La hembra deposita los huevos de 0,4 mm, forma ovala-da y color amarillo en un saco ovígero algodonoso de for-ma irregular (Figura 8-163). Las ninfas migratorias que

eclosionan son de tamaño y coloración similar al hue-vo, pero más aplanadas y con pequeñas antenas, éstas se distribuyen a frutos y brotes. Las hembras posee tres estadios ninfales, su coloración varía de amarillo los más pequeños a grisáceo a medida que mudan. Los machos, poseen el primer y segundo estadio ninfal similar a la hembra, aunque de menor tamaño, luego se desarrolla un prepupoide y pupoide (Figura 8-161 y 8-164), que se observa como un capullo algodonoso alargado del cual emergen, en aproximadamente once días un adulto ala-do, de aspecto frágil (Figura 8-166).

BiologíaPresenta entre tres y cuatro generaciones anuales que se superponen, por lo que en cualquier época del año se pueden encontrar todos los estados. Durante el invier-no disminuye su densidad y es más frecuente encontrar masas de huevos. En el verano y otoño se observa la ma-yor cantidad de machos en las trampas de feromona, és-tos se aparean con las hembras, sin embargo, este no es requisito para producir descendencia.

Las hembras adultas se localizan preferentemente en frutos que están en contacto entre sí, entre hojas o ra-mas, grietas y en el ombligo de naranjas, donde realizan la ovipostura.

Figura 8-161Ciclo de vida de Planococcus citri.

Hembraadulta

Preadulta

Machoadulto

Ninfa I

Ninfa II

Ninfa III

Pupoide

Huevos

C. T

obar

Page 193: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

193Manejo de plagas en paltos y cítricos

La población de la plaga es más abundante en frutos du-rante los meses de verano, en brotes en cambio la pobla-ción es mayor durante el crecimiento vegetativo de prin-cipios de otoño y en menor medida durante la brotación de primavera, lo que dependerá en cierta medida de la mortalidad provocada por las condiciones climáticas del invierno (Gráfico 8-22).

Figura 8-162Hembras de Planococcus citri

en ramilla de limonero.

Figura 8-163Hembra de Planococcus citri y saco ovigero.

Figura 8-164Prepupoide macho de Planococcus citri.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Gráfico 8-22Abundancia poblacional de Pseudococcidos en frutos (90% P. citri) y brotes de limonero y proporción de frutos infestados en:

(A) Nogales var Eureka; y (B) La Ligua var.

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

dic

05

ene

06

feb

06

mar

06

abr 0

6

may

06

jun

06

ago

06

sep

06

nov

06

% fr

utos

infe

stad

os

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

Cna

chito

s/fru

to o

bro

te

Chanchito fruto Chanchito brotes Frutos infestados

0,010,020,030,040,050,060,070,080,0

sep

06

oct 0

6

nov

06

ene

07

mar

07

may

07

jun

07

ago

07

sep

07

oct 0

7

% fr

utos

infe

stad

os

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

Cna

chito

s/fru

to o

bro

te

CRECIMIENTO CREC.FR.

CREC. VEGETATIVO CREC. VEGETATIVOCOSECHAFLORACION FLORACION

(A) (B)

[ ]

HospederosLos cítricos naranjo, limonero, mandarino y pomelo. La plaga afecta además caqui, granado, chirimoyo, guayabo y mango. Se le encuentra también en plantas ornamen-tales como Bougainvillea, Gardenia, Amaryllis, Dieffenbachia, Philodendron y Nerium, entre otras.

Page 194: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

194

Figura 8-166Macho adulto alado de Planococcus citri.

Figura 8-165Hembras de Planococcus citri y hormiga argentina sobre limón.

Enemigos naturalesParasitoides. Anagyrus pseudococci (Girault) encírtido en-doparasitoide de P. citri fue internado al país por INIA La Cruz en Enero de 2007 desde Israel. Tras su liberación ha sido recuperado de muestras de campo y se encuentra actualmente en etapa de evaluación de su efectividad.

A. pseudococci es una especie arrhenotoquica, es decir, los huevos fertilizados producen hembras y los no fertiliza-dos producen machos. El parasitoide prefiere 3er estadio de la plaga, pero también parasita 2° estadio y hembras jóvenes. A. pseudococci posee 5 estadios, pupa en el chan-chito momificado y emerge a través de un orificio de la parte posterior de la momia.

Desde huevo a adulto el ciclo dura 14 días a 26°C. Los machos se desarrollan levemente más rápido que las hembras. El umbral mínimo de desarrollo es 13°C y el superior 38°C.

Una hembra de A. pseudococci pone 15 huevos por día cuando cuenta con hospedero en exceso. Se atrae fuerte-mente a la luz y es inactivo en la oscuridad.

Los adultos muestran dimorfismo sexual, las hembras son pardas doradas de 1,5 a 2,0 mm y antenas negras en su base y blancas en su extremo. El macho es mas pe-queño (0,8 a 0,9 mm de largo) y de color negro (Figuras 8-167 y 8-168).

Coccidoxenoides peregrina (Timberlake) (= Pauridia peregri-na), encírtido nativo del sur de China, importada desde

Estados Unidos en 1954 y desde Israel en 1986. Parasi-toide solitario de Planococcus citri. El adulto es una peque-ña avispita negruzca, de un tamaño que varía entre 0,5 y 0,7 mm, con antenas cortas. Normalmente es parte-nogenético y rara vez se observan machos. Las hembras adultas, rápidamente después de su emergencia, ovipo-nen en los primeros estadios ninfales de chanchito. El parasitoide se desarrolla en el interior del chanchito pro-vocando finalmente su muerte. El chanchito parasitado sufre cambios en la forma de su cuerpo y pasa a deno-minarse “momia”, ésta contiene en su interior la larva o pupa del parasitoide. La momia es de forma ovoidal, de color blanquecino con una mancha oscura en uno de sus extremos y de tamaño inferior a 1 mm, ésta se mantiene entre los individuos de la colonia de chanchitos. Esta es-pecie se produce comercialmente en otros países para el control de P. citri, gracias a su reducido tamaño es capaz de ubicar y alcanzar aquellos chanchitos que se encuen-tran en lugares muy protegidos (Figuras 8-169 y 8-170).

El Cuadro 8-9 muestra como se asocian los parasitoides a las distintas especies de pseudococcidos.

Leptomastidea abnormis (Girault) Encírtido importado desde Estados Unidos entre los años 1931 y 1939, se ha establecido muy bien dentro del país. Endoparasitoide solitario de Planococcus citri. Los individuos de esta especie son pequeñas avispas de color pardo, el cuerpo del adul-to mide alrededor de 0,75 mm, con antenas largas. Las delicadas alas presentan bandas transversales de color negruzco, los individuos en reposo colocan las alas en

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 195: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

195Manejo de plagas en paltos y cítricos

forma perpendicular al cuerpo. Las hembras adultas ovi-ponen en los estadios primarios de chanchito, los huevos son depositados libres en la hemolinfa. Los huevos ferti-lizados dan origen a hembras y los no fertilizados a ma-chos. Una vez que nace la larva comienza a alimentarse de la hemolinfa del chanchito y en sus últimos estadios termina por consumir totalmente el contenido del cuer-po ocasionando su muerte. La momia de Leptomastidea es de color anaranjado con forma de barril de 1,2 mm de largo, similar a la de C. peregrina, y se mantiene entre los individuos de la colonia, o bien separada de estos (Figu-ras 8-171 y 8-172).

Leptomastix dactylopii How. Encírtido nativo de Brasil, importado desde Estados Unidos entre los años 1936 y 1958. Endoparasitoide solitario específico de Planococcus citri, no se reproduce bien en otras especies. El adulto es una pequeña avispa de color pardo amarillo, el cuerpo del adulto mide aproximadamente 3 mm de largo. Las

hembras son más grandes que los machos y tienen ante-nas largas rectas y sin setas, mientras que en los machos son muy pilosas y ligeramente torcidas (Figura 8-173). Las hembras adultas son atraídas por el olor de plantas hospederas infestadas. Pueden discriminar entre chan-chitos no parasitados y parasitados evitando oviponer en estos últimos, el hospedero parasitado es rechazado por simple contacto de antenas, por comportamientos de-fensivos del hospedero o por la detección de un conducto que se prolonga desde el huevo colocado por el parasitoi-de anterior que emerge por la superficie del hospedero. Si no lo rechaza de inmediato, lo hace después de inser-tar el ovipositor. Las hembras oviponen de preferencia en ninfas de tercer estadio y hembras preadultas, pero no en aquellas en oviposición.

La hembra del parasitoide coloca huevos que darán ori-gen a machos en chanchitos de menor tamaño y los que originarán hembras en individuos de mayor tamaño. La

Figura 8-167Adulto hembra de Anagyrus pseudococci.

Figura 8-169Adulto de Coccidoxenoides peregrina.

Figura 8-168Adulto hembra de Anagyrus pseudococci.

Figura 8-170Momia de Coccidoxenoides peregrina.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

F. R

odríg

uez

Page 196: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

196

Figura 8-171Hembra de Leptomastidea abnormis.

Figura 8-172Momias de Leptomastidea abnormis.

larva en desarrollo transforma al chanchito parasitado en una momia de color ámbar a amarillo verdoso, con forma de barril, de un tamaño que varía entre 1,5 y 2 mm y se encuentra expuesta con respecto a la colonia de chanchitos. El adulto del parasitoide abandona la mo-mia abriendo un orificio en uno de sus extremos. Una vez que ha emergido se alimenta de la mielecilla pro-ducida por los chanchitos, la que actúa como fuente de hidratos de carbono suplementaria, sin embargo no se alimenta de la hemolinfa de su hospedero como lo hacen otros parasitoides. Los adultos de este parasitoide pre-sentan una excelente capacidad de búsqueda, pudiendo detectar individuos aislados.

Pese a las repetidas liberaciones efectuadas del parasitoi-de en la Región de Valparaíso (V) y del Libertador Ber-nardoO’Higgins(VI),nohalogradoestablecersedebi-do a las bajas temperaturas invernales que no permiten su sobrevivencia, pudiendo encontrarse sólo en la Zona Norte del país e Isla de Pascua. Esta especie se produce comercialmente en otros países para controlar Planococ-cus citri.

Depredadores. Las especies descritas en P. longispinus, Leucopis spp, O. confusus, C. montrouzieri, H. funesta, Mimos-cymnus macula, S. maculipennis y Chrysoperla spp depredan esta especie (Figuras 8-174 y 8-175).

R. R

ipa

R. R

ipa

Gráfico 8-23Efecto de aceites minerales sobre Pseudoccocidos (predomina P. citri) en limonero var. Eureka.

Comuna de Nogales, aplicación diciembre de 2007 (Fuente: Resultados Convenio INIA-ANASAC).

0102030405060708090

100

Aceite A 1%

% fr

utos

infe

stad

os

Previo 12 días 30 días 60 días

Aceite A 1,5% Aceite B 1% Aceite C 1% Aceite D 1% Testigo

Productos comerciales utilizados:Aceite A = Ultraspray Aceite B = Winspray

Aceite C = Winspray miscible Aceite D = Citroliv miscible

[ ]

Page 197: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

197Manejo de plagas en paltos y cítricos

Figura 8-173Adulto de Leptomastix dactylopii.

Figura 8-174Larvas de Cryptolaemus montrouzieri depredando ninfas

de Planococcus citri.

Figura 8-175Adulto de Cryptolaemus montrouzieri.

ManejoMonitoreo. Muestrear mensualmente el 1% de las plan-tas del huerto, observando la presencia y abundancia de enemigos naturales en 10 frutos, 10 brotes, grietas y ho-jas secas enrolladas en el árbol o sobre el suelo cercanas al tronco. Enfatizar muestreos en la primera etapa del crecimiento de frutos para determinar la necesidad de control químico. Examinar la presencia de individuos pequeños bajo el los sépalos de los frutos que son des-tinados a la exportación y en el área del ombligo de las naranjas.

Monitorear la presencia y abundancia de hormigas.

Una forma de estimar mejor la presencia y abundancia de enemigos naturales es colocando cartones corrugados amarrados alrededor del tronco, a modo de refugio ar-tificial, en el cual se protegen, hembras en período de oviposición, chanchitos parasitados y estados juveniles de depredadores.

Control químico. Seguir la indicaciones para P. longis-pinus.

Los resultados de dos ensayos realizados en cítricos, en los que P. citri predominaba sobre otras especies de pseu-dococcidos, se indican en los Gráficos 8-17 y 8-23. En estos ensayos se confirma la efectividad de buprofezin, metomilo y clorpirifos y el beneficio de añadir un sur-factante a estos productos para el control de pseudococ-cidos.

El Cuadro 8-12 muestra la efectividad relativa de los plaguicidas evaluados por INIA La Cruz sobre pseudo-coccidos.

Control biológico. Liberar el depredador C. montrouzie-ri, o parasitoides disponibles comercialmente en nuestro país en primavera y verano y potenciar la acción de los enemigos naturales presentes e introducidos controlan-do el ascenso de hormigas a la planta.

Producción orgánica. Control biológico, aplicaciones de aceite mineral orgánico, control de hormigas y lava-dos frecuentes con detergente a alta presión.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 198: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

198

Chanchito Blanco, cochinilla harinosa, cochinilla algodonosaCitrophilus mealybug

Pseudococcus calceolariae (Maskell)R. RiPa, P. LaRRaL, P. LuPPichini, V. guajaRdo y S. RojaS

Distribución e importanciaEsta especie suele encontrarse en árboles con presencia de otros pseudococcidos como P. longispinus en palto y P. citri y P. longispinus en cítricos. Solos o en conjunto confor-man un problema de importancia económica en paltos y cítricos, en mayor medida por sus daños indirectos, como es el desarrollo de fumagina sobre hojas y frutos y la con-notación cuarentenaria para algunos países de destino.

En Chile se presenta entre las regiones de Arica y Parina-cota (XV) y de La Araucanía (IX).

DañoEs una plaga cuarentenaria para los mercados de Corea, Bolivia, Perú, Panamá y Costa Rica, así su presencia en la fruta de exportación a Japón cau-sa rechazo por no permitir insectos fitófagos vivos (González y Volosky, 2006). Por otra parte esta-dios inmaduros o huevos pueden provocar des-carte por la dificultad de diferenciarlos de otras especies.

Frutos: Decoloración y manchas con mielecilla y fumagina.

Hojas: La fumagina disminuye la absorción de luz e interfiere con la fotosíntesis.

Ramillas: Al alimentarse de la savia, afectan el crecimiento del follaje y en general, reducen el vigor del árbol.

Descripción morfológicaLa hembra adulta tiene el cuerpo ovalado, color rojizo y cubierto con un polvo ceroso blanco. Sobre ambos cos-tados de la línea media dorsal presenta depresiones más oscuras que el resto del cuerpo las que dan a los dos ter-cios posteriores del dorso un aspecto reticulado. Posee 17 pares de filamentos laterales en el borde del cuerpo, siendo los caudales más largos que el resto y de aspecto grueso, forma cónica y una longitud equivalente al an-cho de su cuerpo. Se diferencia de P. citri por el grosor y tamaño de los filamentos caudales, la coloración más os-cura de su cuerpo y la mayor separación entre segmentos (Figuras 8-176 y 8-177).

Los machos, al igual que otras especies de pseudococci-dos son alados en su estado adulto.

Las hembras desarrolladas al ser tocadas expelen una gota de líquido en el último segmento abdominal, de color morado. Esta sustancia se solidifica rápidamente (Figura 8-178).

BiologíaEsta especie tiende a ser gregaria formando colonias compuestas por individuos en diferentes estados de de-

Figura 8-176Pseudococcus calceolariae en ramilla de palto.

Figura 8-177Hembras de Pseudococcus calceolariae en la unión

del pedúnculo con fruto de palta y fumagina.

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 199: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

199Manejo de plagas en paltos y cítricos

sarrollo. La hembra es ovípara y deposita los huevos en masas algodonosas espesas e irregulares en forma y ta-maño.

De acuerdo a Nuñez (2008), la fecundidad de las hem-bras de P. calceolariae varía de acuerdo a la época del año, al sustrato en que se alimentan (frutos, brotes, pedún-culo) y a la disponibilidad de machos, oviponiendo en paltos alrededor de 500 huevos al alimentarse en brotes en verano y en frutos en crecimiento, mientras que en hojas o pedúnculos disminuye a 400 huevos por hembra. La fertilidad de estos huevos es decir la proporción de ellos que eclosiona, no sobrepasa el 55%, en condiciones de campo.

Según Nuñez (2008) (Cuadro 8-11), en frutos en la eta-pa de crecimiento (otoño) la plaga se desarrolla desde huevo a adulto en 146 días, sin embargo en primave-ra, cuando las hembras fueron colocadas sobre frutos en período cercano a la cosecha, las ninfas eclosionadas de esta especie no sobreviven. Esto concuerda con la gradual disminución de la densidad que se observa al acercarse el periodo de cosecha en primavera, disminu-ción que puede estar relacionada con el deterioro de la calidad nutricional o dificultad de acceder al alimento debido a cambios en el tejido.

Cabe destacar el acortamiento del ciclo de vida de la hembra en brotes primaverales, las que comparativa-mente con hojas y pedúnculos de la misma época, de-moran el 13% y el 28% más respectivamente, esto pro-bablemente por las diferencias en la calidad nutricional en estos tejidos.

En el caso de los machos de P. calceolariae, el tiempo gene-racional en primavera es significativamente menor que el de las hembras, tanto en brotes, hojas como en pedún-culos de paltas.

Los hábitos de P. calceolariae son similares a los indicados para otros pseudococcidos, los estadios juveniles coloni-zan los brotes y paniculas florales, localizándose también en frutos en desarrollo, preferentemente bajo la roseta en cítricos y en la inserción del pedúnculo en paltos (Fi-gura 8-177).

En brotes o terminales de paltos la mayor densidad de la plaga se registra desde mayo a septiembre en la Región de Valparaíso, población representada principalmente por ninfas de primer y segundo estadio, en frutos, tam-bién predominan los estadios inmaduros de la plaga, re-gistrándose máximos poblacionales entre febrero y julio de cada año (Gráfico 8-24 (B)).

En los lugares más protegidos, emuladas por las trampas de agregación colocadas en las ramas madres (Gráfico 8-24), se observa una mayor abundancia de individuos, principalmente masas de huevos y adultos, en al menos tres oportunidades en el año, verano (enero-feberero), otoño (abril) y primavera (septiembre-octubre).

HospederosPaltos y cítricos (limonero, mandarino, naranjo y pome-lo). Otras especies frutales como arándano, caqui, fram-bueso, membrillo, chirimoyo, ciruelo, duraznero, peral, zarzaparrilla y diversas plantas ornamentales.

Figura 8-178Hembra de Pseudococcus

calceolariae con gota que expele en último segmento abdominal. R

. Rip

a

Page 200: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

200

Enemigos naturalesLos Cuadros 8-9 y 8-10 muestran resumidamente como se asocian los parasitoides y depredadores respectiva-mente, a las distintas especies de pseudococcidos.

Parasitoides. Los himenópteros C. gurneyi Compere y T. brevicornis (Girault) (= Tetracnemus pretiosus Timberlake), descritos en P. longispinus chanchito blanco de cola lar-ga, parasitan P. calceolariae. Los que se detectan en campo mayormente entre los meses de primavera y verano, en las trampas de agregación, cuando la densidad de chan-chitos en estos lugares es mayor (Gráfico 8-24B). C. gur-

neyi es mas abundante en el campo tanto parasitando a P. calceolarieae como a P. longispinus. Cabe destacar que en muestreos realizados durante largos periodos (2 a 3 años), en lugares sin aplicación de plaguicidas, la abun-dancia y actividad de los parasitoides aumenta, lo que se ha verificado en otras asociaciones como Trips del palto y Thripobius semiluteus.

Depredadores. Las especies descritas en P. longispinus, Leucopis sp (Figuras 8-179 a 8-181) O. confusus, C. mon-trouzieri, H. funesta, M. macula, S. maculipennis y Chrysoper-la spp depredan esta especie. El Gráfico 8-24B muestra

Gráfico 8-24Fluctuación de la abundancia poblacional de Pseudococcidos (predomina P. calceolariae) y sus enemigos naturales en:

(A) Brotes y frutos; y (B) Trampas de agregación, de palto var. Hass.Quillota, Región de Valparaíso (2005-2007).

Cuadro 8-11Tiempo generacional de hembras y machos de P. caceolariae bajo condiciones de campo (Quillota, Región de Valparaíso, 2007-2008)

sobre palto var. Hass y laboratorio sobre Cucurbita moschata.

Época Estructura del árbol Duración del tiempo generacional (días) o condición ambiental* Huevo a adulto fértil

Hembra** Macho**

Otoño Frutos 146 sin información

Primavera Frutos Muere como ninfa I Muere como ninfa I

Otoño Pedúnculos 172 sin información

Primavera Pedúnculos 124 68

Primavera Brotes 90 62

Primavera Hojas 104 61

25 ± 5°C Laboratorio 45 31

* Inicio ensayo: Otoño 26 de febrero, Primavera: 28 septiembre ** Hembra: desde el inicio del período embrionario hasta que la hembra coloca el primer huevo. Macho: desde el inicio del período embrionario hasta que el macho adulto muere.Fuente: Nuñez (2008).

Chanchito fruto Chanchito brotes Frutos infestados

0,0

jun

05

ago

05

oct 0

5

dic

05

feb

06

may

06

jul 0

6

sep

06

nov

06

ene

07

abr 0

7

jul 0

7

sep

07

nov

07

05101520253035404550

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

Cna

chito

s / t

ram

pa

Cha

nchi

tos

/ est

ruct

ura

Cna

chito

s pa

rasi

tado

sde

pred

ador

es /

tram

pa

P. Longispinus fruto P. Longispinus brote

P. Calceolariae fruto P. Calceolariae brote

0,0

may

05

jul 0

5

sept

05

nov

05

ene

06

mar

06

may

06

jul 0

6

oct 0

6

dic

06

mar

07

may

07

jul 0

7

oct 0

7

dic

07

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

(A) (B)

[ ] [ ]

Page 201: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

201Manejo de plagas en paltos y cítricos

la fluctuación de la abundancia poblacional de depre-dadores de chanchitos blancos, en un huerto de paltos ubicado en Quillota, con presencia de P. calceolariae y P. longispinus para los años 2005-2007. Las especies más abundantes en dicho huero son C. montrouzieri, M. macula y S. maculipennis, cuya abundancia varía en función de la disponibilidad de alimento.

ManejoMonitoreo. Monitorear mensualmente frutos, brotes, grietas y hojas secas presentes en el árbol y cercanas al tronco, al igual que en P. citri. Eventualmente revisar la porción del follaje apoyada en el suelo y cubierta por la hojarasca. Para fruta de exportación examinar, bajo los sépalos en cítricos y en la inserción del pedúnculo en paltas, ya que allí se encuentran individuos pequeños.

Figura 8-179Adulto de Leucopis sp.

Figura 8-180Larva de Leucopis sp.

R. R

ipa

R. R

ipa

Gráfico 8-25Fluctuación de la abundancia de chanchitos blancos en frutos comparado con la proporción de frutos infestados (monitoreo

presencia/ausencia). Palto var. Hass. Quillota, Región de Valparaíso (2005-2007).

0,0

jun

05

ago

05

oct 0

5

dic

05

feb

06

abr 0

6

jun

06

ago

06

oct 0

6

dic

06

feb

07

abr 0

7

jun

07

ago

07

oct 0

7

dic

07

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

% fr

utos

infe

stad

os

chan

chito

s/fru

to

012345678910

Frutos infestados Densidad de chanchito[ ]

Page 202: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

202

Gráfico 8-26Efecto de aceites minerales sobre Pseudoccocidos (predomina P. calcelariae) en palto var. Hass.

Comuna de La Cruz, aplicación 30 enero 2008(Fuente: Resultados Convenio INIA-ANASAC).

0

20

40

60

80

100

120

Aceite A 1%

% fr

utos

infe

stad

os

Previo 12 días 30 días 60 días

Aceite A 1,5% Aceite B 1% Aceite C 1% Aceite D 1% Testigo

* Productos comerciales utilizados:Aceite A 1,0% = Ultraspray Aceite A 1,5% = Ultraspray Aceite B 1,0% = Winspray

Aceite C 1,0% = Winspray miscible Aceite D 1,0% = Citroliv miscible

[ ]

Estimar la abundancia de enemigos naturales en las mismas estructuras y en trampas de agregación de car-tón corrugado.

La evaluación de la población de la plaga a través de un muestreo de presencia/ausencia está fundamentado en el conocimiento de la relación existente entre dicho pa-rámetro y la abundancia de la plaga en el huerto, el Grá-fico 8-25 muestra la estrecha relación.

Control. Dependiendo de la plaga relacionada y el culti-vo, seguir las recomendaciones mencionadas para P. citri o P. longispinus, en cuanto al control de hormigas y una eventual aplicación de insecticidas.

Se ha observado esta plaga en ramas, hojas y frutos par-cialmente cubiertas con hojarasca en árboles cuyo follaje se apoya en el suelo. En estos casos las hormigas son muy abundantes evitando totalmente la acción de los enemigos naturales. Se recomiendo eliminar las ramas que están en esta situación en poscosecha, dado que el control químico es también deficiente y los individuos que permanecen son un inóculo para la siguiente tem-porada (Gráfico 8-26).

El Cuadro 8-12 indica la efectividad de los productos evaluados por INIA sobre pseudococcidos.

Producción orgánica. Control biológico, control de hormigas, aplicaciones de aceite mineral orgánico, con-trol de hormigas y lavados frecuentes.

Figura 8-181Pupas de Leucopis sp con orificio de emergencia.

R. R

ipa

Page 203: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

203Manejo de plagas en paltos y cítricos

Chanchito Blanco de la VidObscure mealybug

Pseudococcus viburni (Maskell)R. RiPa y S. RojaS

Generalidades e importanciaPlaga muy poco frecuente en cítricos y aun más escasa en paltos. Muy común en vides donde se distribuye des-de la Región de Arica y Parinacota a la región del Bio Bio (VIII).

DañoSu presencia en frutos puede ocasionar recha-zos cuarentenarios para algunos mercados como México Corea y Japón, o para otros países al de-tectar individuos juveniles difíciles de identificar.

Frutos: Decoloración de la zona en la que forman colonias.

En hojas y ramillas: Presencia de mielecilla y fu-magina.

Descripción morfológicaLa hembra adulta es de cuerpo ovalado, de color blan-quecino debido a una delgada capa de cera que le cubre y que permite distinguir la coloración gris bajo esta capa cerosa. Su tamaño varía de 3 a 4 mm de largo. Sus fila-mentos laterales son delgados y de longitud menor que los filamentos caudales, los cuales a su vez son más cor-tos que el largo de su cuerpo. Los huevos son amarillos y con el desarrollo van adquiriendo un tinte morado.

BiologíaPrevio a comenzar la ovipostura, la hembra emite fi-lamentos delgados que van formando un saco ovígero laxo, en cuyo interior acumulan los huevos.

Prácticamente durante todo el año P. viburni se encuentra presente en sus diferentes estados de desarrollo. Durante el invierno, se encuentra protegido en grietas del tronco y zona del cuello y raíces de malezas, especialmente de correhuela y malva. En vides se producirían tres a cua-tro generaciones en el año, sin embargo se desconoce si también ello ocurre en cítricos y paltos.

Los chanchitos blancos se concentran en lugares muy protegidos como frutos que se topan entre sí o que están en contacto con el suelo. También es común encontrarlos en las ramas interiores de los árboles. En las naranjas los individuos se introducen en el ombligo, lo que dificulta su detección y control.

HospederosEn los cítricos se encuentra principalmente en naran-jo y pomelo. Esta especie es muy polífaga y entre sus hospederos se incluyen: vid, manzano, peral, nectarino, ciruelo, cerezo, frambueso, mora, zarzaparrilla, níspero, pepino dulce, caqui, lenteja, garbanzo, papa, rábano y alfalfa. En malezas, se encuentra en correhuela, mal-va, amor seco, hinojo y cardo, entre otras. En paltos fue mencionada por López y Bermúdez (2007).

Enemigos naturalesParasitoides. Los Cuadros 8-9 y 8-10 muestran resumi-damente como se asocian los parasitoides y depredado-res respectivamente, a las distintas especies de pseudo-coccidos.

Los encírtidos Pseudaphycus flavidulus (Brethes), Pseuda-phycus nr angelicus y Leptomastix epona Noyse parasitan a P. viburni. P. flavidulus es una avispita de color gris de aproximadamente 1,5 mm que ovipone sobre individuos de casi todos los tamaños de P. viburni y es producida co-mercialmente en Chile. Los chanchitos parasitados pier-den movilidad y adquieren una tonalidad amarillenta. De cada momia emergen desde uno hasta 30 parasitoi-des a través de pequeños orificios circulares en el cuerpo, quedando una estructura vacía de color amarillo y muy frágil al tacto (Figuras 8-182 y 8-183).

Depredadores. Las especies descritas en P. longispinus: Leucopis spp, O. confusus, C. montrouzieri, H. funesta, M. macu-la, S. maculipennis y Chrysoperla spp depredan esta especie (Figuras 8-184 y 8-187).

ManejoMonitoreo. Monitorear mensualmente frutos, brotes, grietas y hojas secas presentes en el árbol y cercanas al tronco, al igual que en P. citri. Muestrear además el cue-llo de la planta y raíces de malezas. Algunas variedades son más atacadas que otras, por ejemplo, el pomelo Star Ruby que fructifica en racimos, es una de las variedades que presenta un mayor ataque. Determinar la presencia y abundancia de hormigas en la planta.

Control. Seguir las indicaciones mencionadas para las otras especies de chanchito blanco. El Cuadro 8-12 in-dica la efectividad de los productos evaluados por INIA sobre pseudococcidos.

Producción orgánica. Control biológico, control de hor-migas con barrera de polibuteno, aplicaciones de aceite mineral y lavados frecuentes.

Page 204: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

204

Figura 8-187Larva de Chrysoperla sp.

Figura 8-182Hembra de Pseudaphycus flavidulus parasitando

Pseudococcus viburni.

Figura 8-183Adulto de Leptomastix epona.

Figura 8-184Hembra de Chrysoperla sp.

Figura 8-186Huevo de Chrysoperla sp.

Figura 8-185Macho de Chrysoperla sp.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 205: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

205

Cuadro 8-12Efectividad relativa de los insecticidas evaluados por INIA La Cruz para el control de Chanchitos blancos*.

Ingrediente activo Productos comerciales Efectividad Susceptibilidad de enemigos naturales al producto

Aceite mineral Citroliv miscible ++ ++ Ultraspray Winspray

Metomilo Balazo ++++ ++++ Lannate Metomil Methomex

Imidacloprid Confidor +++++ +++++ Imidacloprid riego Imaxi Punto

Clorpirifos Clorpirifos ++++ ++++ Fantom Lentrek Lorsban Master Pointer Pyrinex Troya

Buprofezin Applaud ++++ ++ Buprofezin+Adherente Applaud + silwet +++++ (acción lenta)

Thiametoxam Actara +++++ +++++ Thiametoxam riego +++++

Acetamiprid Mospilan ++++ –––

Thiacloprid Calypso ++++ –––

* La mención a ingredientes activos y/o productos comerciales no constituye una recomendación, sólo corresponde a una ponderación de su efectividad sobre Pseudococcidos. El uso de estos y otros productos es responsabilidad del agricultor quien deberá verificar el registro de los productos en el SAG y en el mercado de destino de la fruta.+++++ = muy efectivo.+ = escasa efectividad.

Manejo de plagas en paltos y cítricos

Page 206: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

206

TripsOrden: Thysanoptera • Familia: Thripidae

En general, los trips fitófagos son insectos alados de ta-maño muy pequeño, variable entre 1 a 2 mm en su esta-do adulto. De apariencia frágil, su cuerpo es alargado y presentan una cabeza, tórax y abdomen bien definidos. Sus dos pares de alas presentan setas ordenadas simila-res a finas plumas. El aparato bucal se ubica por debajo de la cabeza, consiste de una sola mandíbula con la que perforan el tejido y dos estiletes maxilares unidos for-mando un canal, los que son insertados absorbiendo el contenido (Mound y Marullo, 1996).

De esta familia de insectos sólo dos especies se asocian a paltos y cítricos, Heliothrips haemorrhoidalis, que en Chi-le es una plaga importante en palto, pero marginal en cítricos, ya que sólo se han reportado un par de ataques de esta especie y Frankliniella occidentales, insecto polífago que causa daño económico en varias especies cultivadas, sin embargo, sólo se han detectado casos puntuales de daño en cítricos y no se ha evidenciado daño en palto, a pesar de encontrarse presente eventualmente durante la floración.

Trips CalifornianoWestern flower thripsFrankliniella occidentales (Pergande)R. RiPa

Distribución e importanciaPlaga cosmopolita introducida al país al comienzo de la década del 90. Se distribuye en Chile desde la Región de Atacama (III) a la Región del Maule (VII). En paltos y cítricos no reviste, por el momento, mayor relevancia, ya que sólo se ha detectado puntualmente dañando naran-jos en un huerto.

DañoEs frecuente observar la presencia de esta especie en la flor de cítricos y eventualmente paltos, fru-tos que luego no muestran daño.

En un huerto en Chile se ha observado durante dos años el ataque de F. occidentalis en naranjos var. Navelate en Ovalle, durante la época de flo-ración, causando un intenso russet producto de la alimentación de larvas y adultos en los frutos durante e inmediatamente posterior a la cuaja de naranjos.

Descripción morfológicaLos adultos de F. occidentalis poseen antenas con ocho artejos, los dos últimos más pequeños. El primer artejo es más claro que el segundo, mientras que el tercero y cuarto también son claros pero en los individuos oscuros pueden tener sombreada la parte apical; el quinto es os-curo con la base clara y los tres últimos son oscuros por completo. Posee setas alargadas y oscuras sobre la cabe-za y el pronoto. Las patas son claras y los tarsos están formados por dos segmentos.

Las hembras invernales de F. occidentalis son de color ma-rrón oscuro con el protórax y la cabeza más claros que el

Figura 8-188Adulto hembra de Frankliniella occidentales.

Figura 8-189Adulto macho de Frankliniella occidentales.

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 207: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

207

abdomen. Mientras que los individuos de generaciones estivales son claros y presentan el abdomen marrón. Las hembras miden 1,2 a 1,6 mm, mientras que los machos son más pequeños (0,8 a 0,9 mm) y más claros a ex-cepción de algunos artejos antenales (Figuras 8-188 y 8-189).

Las larvas son de color amarillo y se asemejan a los adul-tos, pero no poseen alas.

BiologíaLos adultos se reproducen sexualmente y además por partenogénesis arrenotóquica, es decir, las hembras no fertilizadas ponen huevos que dan origen a machos, mientras que la mayoría de los huevos de las hembras fertilizadas dan origen a hembras

Los estadios juveniles se ubican al interior de estructuras como flores, brotes o yemas.

La larva pasa por dos estadios al cabo de los cuales se dirige al suelo donde muda dando origen a la prepupa y luego a la pupa que no se alimentan. Después de 4 a 6 días emerge el adulto.

Tanto la larva como el adulto se alimentan microperfo-rando con una maxila modificada, los tejidos tiernos, sorbiendo su contenido a través de su estilete. También se alimentan de polen, en especial los adultos.

HospederosF. occidentalis se alimenta de una gran cantidad de espe-cies vegetales dentro de las cuales se encuentran especies de las familias: fabáceas, asteráceas, solanáceas, brasicá-ceas, rosáceas y hortalizas, frutales de hueso y pepita, vides, algunos frutales tropicales y cítricos, gran parte de los cultivos florales y algunos ornamentales, cultivos industriales y forrajeros. A pesar que se ha observado la plaga en flores y pequeños frutos de palto, no se ha com-probado que produzca daño.

Enemigos naturalesF. occidentales posee varios enemigos naturales (Ripa et al, 2001), no obstante la corta extensión del período de flo-ración, dificulta la acción de éstos. La infestación en este período se inicia a partir de los adultos que invaden el cultivo transportados por el viento.

ManejoAplicación de insecticidas durante la floración, que evi-ten mortalidad de abejas y posean registro en los países de destino. Spinosad (Success y Entrust) es un insecti-cida selectivo y de una adecuada efectividad para el con-trol de esta plaga.

Trips del Palto, Trips de los invernaderosGreenhouse thrips

Heliothrips haemorrhoidalis (Bouché)P. LaRRaL, R. RiPa, j. MontEnEgRo y P. VéLiz

Distribución e importanciaEl trips del palto, Heliothrips haemorrhoidalis, es una es-pecie originaria de Brasil (Mound 1976) y se encuentra presente en Chile hace más de 90 años. Causa graves daños en la producción debido al cuerudo o russet que provoca su alimentación en la fruta, este daño estético restringe su exportación y reduce su valor comercial en el mercado interno. En los últimos años ha adquirido mayor relevancia en nuestro país especialmente en la Región de Valparaíso, involucrando actualmente gran-des extensiones generando importantes pérdidas econó-micas, siendo de muy difícil erradicación. Por otra parte en la Región de Coquimbo, donde el cultivo del palto es más reciente se han detectado focos que han crecido en forma sostenida. En Chile se distribuye entre la Región de Arica y Parinacota (XV) y la Región de Los Lagos (X). Esta plaga está presente en Argentina, Brazil, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Israel, Sudáfrica y México, entre otros países.

DañoLas larvas y adultos del trips causan daño al ali-mentarse en hojas y frutos, micro perforando los tejidos con su aparato bucal, que posee una man-díbula modificada, y succionando el contenido celular con su estilete, de esta manera el tejido celular se deteriora y se produce una decoloración en la superficie afectada (Stevens et al, 1999a). En los frutos el daño toma un aspecto de russet o cuerudo.

La dimensión del área dañada por trips está en directa relación con el número de ejemplares y el tiempo que éstos permanecen en el fruto. De acuerdo a trabajos realizados en Nueva Zelanda (Stevens, 1999 a), el promedio del área dañada por un adulto de trips por semana es de 0,22 cm2. Se indica además que el daño provocado por los adultos es mayor que el de las larvas, alcanzando estos últimos un área de sólo 0,04 cm2 por larva a la semana.

En California los frutos con un área dañada supe-rior a 2 cm de diámetro son bajadas de categoría (Universidad de California, 2007). Se estima que

Manejo de plagas en paltos y cítricos

Page 208: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

208

este daño lo producen 25 trips alimentándose du-rante una semana o 5 trips alimentándose por 5 semanas. En nuestro país se acepta en la expor-tación un daño aproximado de hasta 1 cm2 en los frutos.

El Gráfico 8-27 muestra un seguimiento realizado en palto Hass de la dimensión del daño y la pro-porción de frutos dañados y se puede observar el rápido incremento de la infestación a inicio del desarrollo del fruto. Cuando la densidad de la pla-ga es mayor este aumento es más abrupto, condi-ción observada en enero de 2006, oportunidad en la presencia de daño aumentó del 0% al 20% en sólo tres semanas en los frutos.

Adicionalmente la plaga produce una excreción negruzca que mancha hojas y frutos. Esta excre-ción la utilizan las larvas como defensa contra sus enemigos naturales, al mantener la gota adherida al extremo del abdomen (Figura 8-190).

Aún cuando la lesión causada por la plaga no afecta la calidad de la pulpa de la fruta, el daño estético puede motivar el descarte del proceso de exportación (Figura 8-191a).

El trips se localiza y daña preferentemente las áreas entre frutos que se encuentran en contac-to. En hojas de palto se alimenta principalmente en el haz, prefiriendo hojas maduras de la parte media y baja del árbol, a través de un muestreo se determinó que en el mes de mayo cuando se presenta la mayor abundancia de la plaga en el árbol el 93,2% de la población se encontraba ali-mentándose en hojas maduras de la parte media y baja del árbol, esta población estaba representada principalmente por larvas, mientras que en el mes de agosto, sólo el 76,6% de la población de la pla-ga se encontraba en este segmento del árbol y pre-dominaban las pupas y adultos (Figura 8-191b).

El ataque se acentúa en árboles con mayor densi-dad de hojas y frutos, y en sectores con alta hu-medad ambiental como quebradas o en las orillas de canales, en especial cercano a eucaliptos.

Las variedades más susceptibles son las mejicanas y Hass, mientras que en Bacon y Sutano el trips se alimenta principalmente del follaje (Universidad de California, 2007).

Figura 8-190Larva de Heliothrips haemorrhoidalis con gota de feca

en el extremo del abdomen.

Figura 8-191Daño de Heliothrips haemorrhoidalis en (A) frutos y (B) hojas

y comparación con estructura sana.

(B)

(A)

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 209: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

209

Gráfico 8-27Fluctuación del daño ocasionado por H. haemorrhoidalis en frutos y el porcentaje de frutos de palto cv Hass dañados.

Nogales, Región de Valparaíso (2005-2007).

jul 0

5

sep

05

oct 0

5

nov

05

ene

06

feb

06

abr 0

6

may

06

jul 0

6

ago

06

oct 0

6

dic

06

ene

07

abr 0

7

may

07

jul 0

7

sep

07

oct 0

7

cm2

%

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Frutos infestadosTamaño del daño[ ]

Sup

erfic

ie d

añad

a

Figura 8-192Ciclo de vida de Heliothrips haemorrhoidalis.

Descripción morfológicaEs una especie uniparental es decir todos los individuos de una generación son hembras, producidas partenoge-neticamente sin la fertilización del macho. Estos últi-mos han sido rara vez detectados en el mundo (Mound 1976).

Los adultos del trips del palto tienen la cabeza, tórax y abdomen negro, sin embargo adultos recién emergidos son de color amarillento, oscureciendo gradualmente primero el tórax y luego el abdomen que adquiere un color anaranjado y finalmente negro. Sus patas, antenas y alas son de color amarillo pálido. Posee alas plumo-sas pero no son buenos voladores. Los adultos miden 1,2 mm de largo, presentan un esculpido característico en la cabeza, torax y abdomen. Los huevos de apariencia traslúcida, son insertados en el tejido de la lámina de la hoja y en el fruto, causando un ligero abultamiento, que en ocasiones es ocultado por las fecas de la hembra. La eclosión de la larva se aprecia como una pequeña rasga-dura en el tejido que cubre el huevo, sin embargo, si éste fue parasitado por Megaphragma mymaripenne se evidencia un orificio circular de emergencia al centro de la promi-nencia del huevo (Figuras 8-192 a 8-194).

De los huevos eclosan pequeñas larvas prácticamente traslucidas y difíciles de detectar, a medida que aumen-tan en tamaño y se alimentan de los tejidos vegetales, se puede observar por transparencia el aparato digestivo (Figuras 8-196 y 8-197). Las larvas de segundo estadio alcanzan un tamaño aproximado de 1 mm de largo y un aspecto semi transparente. Las prepupas se caracterizan por la aparición de esbozos alares, mientras que en las

Manejo de plagas en paltos y cítricos

C. T

obar

Page 210: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

210

pupas se puede apreciar un mayor crecimiento de estas estructuras y la apariencia curvada de las antenas, po-seen una coloración amarillenta y es común encontrarlas formando grupos de varios individuos en hojas y frutos. Tanto las pupas como las prepupas no se alimentan.

BiologíaHeliothrips haemorrhoidalis sobre paltos posee varias gene-raciones al año, traslapadas entre si, por lo que es común detectar todos los estadios de la plaga sobre la planta.

En hojas, la época de mayor abundancia del trips es en-tre los meses de marzo a junio, coincidente con la ma-durez de las hojas de la brotación primaveral, donde se desarrolla una colonia que alcanza su mayor densidad en otoño. En invierno y primavera la densidad de la pla-ga disminuye (Gráfico 8-28).

Figura 8-193Adulto de Heliothrips haemorrhoidalis con abdomen anaranjado.

Figura 8-194Adulto de Heliothrips haemorrhoidalis de mayor edad.

Figura 8-195Larvas y prepupa de Heliothrips haemorrhoidalis en hoja de palto.

Figura 8-196Larvas neonatas de Heliothrips haemorrhoidalis.

Figura 8-197Larva y adulto de Heliothrips haemorrhoidalis en acacio capense.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 211: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

211

El inicio de la infestación en los frutos ocurre en verano cuando estos poseen aproximadamente 1,5 a 2,0 cm de diámetro ecuatorial. La hembra adulta coloniza el fruto, donde se alimenta y provoca daño al cabo de pocos días, tal como se observa en el Gráfico 8-27, tanto el tamaño del daño, como el porcentaje de frutos infestados incre-menta rápidamente, en tanto que la densidad de la plaga aumenta progresivamente en el tiempo, alcanzando su máximo a la cosecha. Si los frutos no son cosechados, estos se constituyen en un reservorio de la plaga en una época en la cual en las hojas la población disminuye en forma natural, por lo que se aconseja cosechar temprana-mente la fruta, una vez que esta obtiene índices de aceite adecuados, removiendo el total de la fruta de modo de

disminuir el inóculo presente en el árbol previo a la cuaja de la fruta de la siguiente cosecha (Gráfico 8-29).

El ciclo de vida del trips del palto comprende huevo, larva I, larva II, prepupa, pupa y adulto. El desarrollo de cada uno de ellos y de su principal parasitoide, Thripobius semiluteus fue estudiado en condiciones de laboratorio por Froud y Stevens (1997), determinado que el tiempo generacional del trips (huevo a adulto) demora alrede-dor de 38 días, siendo el estado mas largo el huevo, que demora 20,5 días en eclosionar. Se ha observado que, en condiciones de campo este proceso demora alrededor de 4 a 5 semanas en verano (Dreistadt, 2008).

Gráfico 8-28Fluctuación de la abundancia de H. haemorrhoidalis en hojas de palto cv Hass extraídas al azar. La Cruz, Región de Valparaíso, 2006.

Gráfico 8-29Fluctuación de la abundancia de H. haemorrhoidalis en frutos de palto cv Hass marcados (escogidas al azar).

Nogales, Región de Valparaíso, 2006.

0,0

ene

06

feb

06

mar

06

abr 0

6

may

06

jun

06

jul 0

6

ago

06

sep

06

oct 0

6

nov

06

dic

06

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

N° d

e in

divi

duos

/ ho

ja

% h

ojas

infe

stad

as

0,02,04,06,08,0

10,012,014,016,018,020,0

Hojas infestadasPupas AdultosLarvas[ ]

0

ene

06

feb

06

mar

06

abr 0

6

may

06

jun

06

jul 0

6

ago

06

sep

06

oct 0

6

nov

06

dic

06

10

20

30

40

50

60

Trip

s / f

ruto

% fr

utos

infe

stad

os

0,02,04,06,08,0

10,012,014,016,018,020,0

Adultos Pupas Larvas % Frutos infestados[ ]

Cosecha

Manejo de plagas en paltos y cítricos

Page 212: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

212

Gráfico 8-30Densidad de huevos de trips del palto y nivel de parasitismo de Megaphragma mymaripenne en hojas de palto var. Hass.

Hijuelas, Región de Valparaíso, 2005-2007.

HospederosPuede atacar una amplia gama de frutales como: palto, chirimoyo, caqui, ciruelo, duraznero, guindo, limonero, naranjo, mandarinas, kiwi, vid y peral. También se ha detectado en plantas ornamentales y forestales como: palqui, boldo, eucaliptus, canelo, arrayán, maqui, entre otros (Figura 8-198).

Enemigos naturalesEl número de especies benéficas asociadas al trips del palto en el país es escaso. Se ha registrado muy ocasio-nalmente la presencia del depredador Chrysoperla sp en el campo, estimándose que su acción es marginal (Figura 8-199). En cuanto a parasitoides se ha confirmado la pre-sencia de la diminuta microavispa Megaphragma myma-ripenne Timberlake (Hymenoptera: Trichogrammatidae), de solo 0,2 mm de largo, que se desarrolla en los huevos de trips del palto, los cuales se encuentran encastrados en el tejido de hojas y frutos. A través de muestreos en distintos huertos de la Región de Valparaíso se ha con-firmado que sólo se presenta en huertos de nula o es-casa intervención con plaguicidas. La presencia de este parasitoide se puede detectar, observando con una lupa de 20 aumentos los orificios de emergencia del adulto del parasitoide, desde los huevos del trips. En muestreos realizados en La Cruz e Hijuelas (Región de Valparaíso), en huertos poco intervenidos y con un importante ata-que de trips, se observó que los niveles de parasitismo de huevos fueron en promedio de aproximadamente del 5% para La Cruz y del 35% en Hijuelas sobre hojas y frutos (Gráficos 8-30 y 8-31). Estos niveles de parasitismo no lograron disminuir la densidad del trips a niveles econó-micamente aceptables de daño en huertos comerciales.

Figura 8-198Daño de Heliothrips haemorrhoidalis sobre mandarinas.

En el año 2003, INIA La Cruz importó desde Nueva Ze-landa, el parasitoide Thripobius semiluteus, eulófido que mide aproximadamente 0,6 mm y tiene la cabeza y torax negro, mientras que el abdomen, patas y antenas son de coloración amarillo pálido (Figura 8-204).

T. semiluteus es una avispita que deposita sus huevos en las larvas de primer y segundo estadio del trips del palto causándoles la muerte. El parasitoide se alimenta inter-namente de la larva, para finalmente pupar en su inte-rior, ocupando enteramente el cuerpo de la larva de trips, la que adquiere una coloración negruzca (Figuras 8-202 y 8-203). El proceso de desarrollo desde huevo hasta que

feb

06

may

06

ago

06

nov

06

mar

06

jun

07

sep

07

Hue

vos

/ cm

2

% p

aras

itism

o

0,02,04,06,08,0

10,012,014,016,018,020,0

0

10

20

30

40

50

60

70

Parasitismo megaphragmaHuevos trips[ ]

R. R

ipa

Page 213: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

213

Gráfico 8-31Densidad de huevos de trips del palto y nivel de parasitismo de Megaphragma mymaripenne en frutos de palto var. Hass.

Hijuelas, Región de Valparaíso, 2005-2007

dic

05

mar

06

may

06

jul 0

6

sep

06

nov

06

ene

07

abr 0

7

jun

07

ago

07

Hue

vos

/ cm

2

% p

aras

itism

o

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

0

10

20

30

40

50

60

Parasitismo megaphragmaHuevos trips[ ]

Figura 8-199Larva de Chrysoperla sp depredando larva

de Heliothrips haemorrhoidalis.

Figura 8-200Adulto de Megaphragma mymaripenne.

Figura 8-201Orificio de emergencia de Megaphragma mymaripenne

de huevos de Heliothrips haemorrhoidalis.

emerge el adulto en condiciones de laboratorio demo-ra aproximadamente 3 semanas (Froud and Stevens, 1997).

Se realizaron varios ensayos para determinar la efecti-vidad de T. semiluteus en el control de H. haemorrhoidalis en la Región de Valparaíso. los resultados indican que T. semiluteus es un agente que reduce las poblaciones de la plaga, en un horizonte de evaluación del mediano plazo comprobado además su establecimiento en los huertos en que se liberó.

Los resultados del seguimiento en uno de los sitios de li-beración del parasitoide, muestran una mayor densidad de T. semiluteus en otoño, período que coincide con las más altas densidades de trips en la planta. Durante la prima-vera y el verano de la temporada 2006/07 no se observó el parasitoide, volviéndose a detectar en los muestreos de

Manejo de plagas en paltos y cítricos

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 214: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

214

Figura 8-202Larva de H. haemorrhoidalis parasitada por Thripobius semiluteus.

Figura 8-203Pupas de Thripobius semiluteus.

Figura 8-204Adulto de Thripobius semiluteus.

abril de 2007. Cabe destacar que las densidades de la pla-ga disminuyeron progresivamente, para llegar a niveles muy bajos en el otoño de la segunda temporada, época en la que se esperaba un aumento de la densidad del trips del palto, en ausencia de T. semiluteus, de acuerdo a la fluctuación poblacional observada durante las tempo-radas anteriores. El Gráfico 8-32 muestra los resultados de un muestreo al azar tipo presencia/ausencia, mientras que los Gráficos 8-33 y 8-34 presentan la proporción de larvas sanas y parasitadas basada en un análisis realiza-do en laboratorio, de las hojas y frutos con presencia de la plaga colectados en las mismas oportunidades.

El Gráfico 8-33 muestra el porcentaje de parasitismo de T. semiluteus detectado al momento del recuento en labora-torio de hojas colectadas en el sitio de liberación (pupas de Thripobius), sin embargo con el objetivo de determinar el parasitismo total de la muestra se almacenaron en tres oportunidades las larvas aparentemente sanas de trips, lo que evidenció el parasitismo adicional que sumado al registrado en el campo indica el total (triángulos rojos), con lo cual se demuestra que el parasitismo basado en la observación de pupas en el campo es menor al parasitis-mo real alcanzado. En el Gráfico 8-34, se observa similar situación para los individuos detectados en el mismo lu-gar en frutos.

En liberaciones realizadas en eucaliptos muy infestados con trips del palto, no mostraron el establecimiento del parasitoide, razón por la cual este árbol no sería un reser-vorio para T. semiluteus. No obstante los huevos del trips sí son parasitados por M. mymaripennis, en este hospedero

ManejoMonitoreo. En palto, monitorear al menos una vez al mes hojas y frutos durante todo el año, considerando presencia/ausencia de la plaga. A través de esta labor

identificar y marcar los sectores del huerto afectados por la plaga.

Monitorear aproximadamente el 1% de los árboles, en cada uno de ellos observar 10 hojas y 10 frutos, indican-do en planilla de registro el número de estructuras con presencia del insecto, en el caso de frutos indicar además la presencia de daño. El tamaño mínimo de la muestra debe ser 100 hojas maduras y 100 frutos por cuartel.

Desde fines de diciembre a marzo, cuando el trips co-loniza el fruto, realizar monitoreos cada 15 días con el fin de tomar oportunamente las medidas de manejo y evitar que se produzca el daño. Una vez que se tome una decisión de manejo (liberaciones de enemigos naturales, aplicaciones químicas, podas, etc.) se debe monitorear para determinar la efectividad de las mismas, el interva-lo de tiempo dependerá del tipo de manejo, por ejemplo aplicaciones de insecticidas de contacto evaluar en una

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 215: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

215

Gráfico 8-32Fluctuación de la infestación de la plaga y actividad de su parasitoide T. semiluteus, posterior a su liberación (Dic. 2005),

expresado en porcentaje de hojas y frutos con presencia del insecto. La Cruz, Región de Valparaíso, 2006-2007.

Gráfico 8-33Fluctuación de la densidad de larvas de trips del palto y nivel de parasitismo de Thripobius semiluteus en hojas,

posterior a su liberación (Dic. 2005). La Cruz, Región de Valparaíso, 2005-2007.

mar

06

abr 0

6

may

06

jun

06

jul 0

6

ago

06

oct 0

6

dic

06

ene

07

mar

07

abr 0

7

may

07

jun

07

jul 0

7

ago

07

sep

07

oct 0

7

nov

07

% fr

utos

y h

ojas

infe

stad

as

% p

aras

itism

o*

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0

20

40

60

80

100

120

% parasitismo hojasTrips fruto

% parasitismo frutosTrips hoja[ ]

* Parasitismo corresponde al porcentaje de estructuras (hojas o frutos) que están infestados por la plaga y que además presentan pupas de Thripobius.

dic

05

ene

06

abr 0

6

jun

06

ago

06

oct 0

6

dic

06

mar

07

may

07

jul 0

7

sep

07

nov

07

Larv

as /

hoja

% p

aras

itism

o0

10

20

30

40

50

60

05101520253035404550

% parasitismoLarvas % parasitismo total[ ]

semana, en cambio el efecto de las liberaciones puede requerir de más tiempo para realizar una primera eva-luación.

Adicionalmente, es imprescindible observar plantas ale-dañas al huerto, en especial las que ya fueron mencio-nadas como hospederas, haciendo hincapié en las hojas juveniles (filodios) de eucaliptos, para detectar la pre-sencia de fuentes de infestación de la plaga o bien de reservorio de enemigos naturales.

En Cítricos, se han detectado casos puntuales de la in-festación de esta plaga, es el caso observado sobre man-darinos en las cercanías de Ovalle y sobre naranjos en la comuna de Nogales. En ambas especies el daño fue observado en fruta cercana a la madurez o totalmente madura (Figuras 8-205 y 8-206).

Control químico. La necesidad de control químico esta-rá dada por la densidad de la plaga, estado de desarrollo

Manejo de plagas en paltos y cítricos

Page 216: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

216

Gráfico 8-34Fluctuación de la densidad de larvas de trips del palto y nivel de parasitismo de Thripobius semiluteus en Frutos.

Región de Valparaíso, 2006-2007.

feb

06

abr 0

6

jun

06

ago

06

oct 0

6

dic

06

abr 0

7

jun

07

ago

07

oct 0

7

Larv

as /

fruto

% p

aras

itism

o

0102030405060708090100

% parasitismoLarvas % parasitismo total

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

[ ]

del fruto y distribución de la plaga en el huerto, detecta-da a través del monitoreo

Los insecticidas pyretrum/piperonyl y sabadilla han sido probados y recomendados para el control de esta plaga en otros paises (Blank y Gill, 1995, Goodall et al, 1987, California Avocado Comission, 1999), sin embargo en Chile actualmente no se encontrarían disponibles.

Los insecticidas evaluados por INIA La Cruz, se indican a continuación de mayor a menor efectividad:

• Los neonicotinoides (thiamethoxam, imidaclopridy thiacloprid) ejercen un eficiente control de la pla-ga, alcanzando en ocasiones niveles de no detección

(Cuadro 8-13 y Gráfico 8-35). Thiametoxam es igual-mente efectivo en aplicación foliar y a través del rie-go, sin embargo, esta última es de acción más lenta.

• Abamectina reduce significativamente las poblacio-nes de la plaga por un período prolongado, manifes-tando un largo efecto residual no obstante trabajos en EE.UU. advierten el riesgo de generar resistencia a este ingrediente activo por lo cual recomiendan res-tringir su uso (Morse et al, 2005) (Gráfico 8-36).

• MetomiloyAceitemineral,mostraronunbuenefectocontra las poblaciones de trips del palto. Sin embar-go se debe tener en cuenta, su corto efecto residual

Figura 8-205Larva de Heliothrips haemorrhoidalis sobre naranja.

Figura 8-206Heliothrips haemorrhoidalis sobre naranja.

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 217: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

217

Ingrediente activo Producto comercial evaluado Efectividad Selectividad

Aceite mineral Citroliv miscible ++ +++

Metomilo Lannate ++++ ++

Abamectina+aceite Vertimec ++++ +++

Spinosad Success +++ ++++

Thiametoxam (riego) Actara +++++ ++

Thametoxam Actara +++++ +

Thiacloprid Calypso +++++ +

Imidacloprid Confidor +++++ +

Ext. Quillay 1 Repelin Q + ++++

Adhe. Siliconado Silwet + +++

Ext. Quillay 2 QL Agri + ++++

Methil jasmonato – ++ +++

Jabón potásico Ecolimp + +++

Extracto de ají Capsay + +++

* La mención de ingredientes activos y/o productos comerciales no constituye una recomendación, sólo corresponde a una ponderación de su efectividad sobre H. haemorrhoidalis. El uso de estos y otros productos es responsabilidad del agricultor quien deberá verificar el registro de los productos en el SAG y en el mercado de destino de la fruta +++++ = muy efectivo.+ = escasa efectividad.

y, el hecho de que no controlan los huevos insertos en el tejido, requiriendo en ocasiones una segunda aplicación, aproximadamente 30 días después de la primera, en función de las densidades detectadas a través del monitoreo postaplicación.

• El ingrediente activo Spinosad, posee un adecuadoefecto sobre las poblaciones de trips del palto, no controlan los huevos insertos en el tejido y muestra una baja toxicidad para insectos benéficos y el am-biente.

Cuadro 8-13Efectividad relativa de los insecticidas evaluados por INIA La Cruz*.

Manejo de plagas en paltos y cítricos

Gráfico 8-35Efecto de la aplicación de insecticidas neonicotinoides al follaje sobre la densidad de H. haemorrhoidalis en hojas de paltos.

Aplicación 31 de marzo de 2006. La Cruz, Región de Valparaíso, 2006.Productos comerciales utilizados: Imadacloprid=Confidor Forte 200SL; Clorpirifos=Lorsban 4E; Thiacloprid=Calypso 480 SC; Thiametoxam=Actara25 WG.

Testrigo

10,9

Trip

s / h

oja

Pre aplicación 10 días post 30 días post 70 días post

0,02,04,06,08,0

10,012,014,016,018,020,0

Imidacloprid

0,1

Thiacloprid

0,0

Thiametoxam

0,0

[ ]

• Losdetergentesyadherentesocoadyuvantestienenun efecto menor sobre la plaga.

El uso de los insecticidas debe estar condicionado a los registros y tolerancias establecidos por Chile y los países de destino para el frutal en cuestión.

Un aspecto importante a considerar es el eventual ata-que de arañitas que ocurre con la aplicación de Neonico-inoides y metomilo. Los factores que determinarían este ataque está dado por el efecto del consumo de presas

Page 218: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

218

Gráfico 8-36Efecto de cinco insecticidas sobre H. haemorrhoidalis en palto var Hass utilizando muestreo al azar.

Aplicación 13 enero 2006. La Cruz, Región de Valparaíso. (A) Hojas; y (B) Frutos.Productos comerciales utilizados:Aceite mineral=Citroliv miscible; Metomilo=Lannate 90; Abamectina=Vertimec 018 EC; Spinosad=Success 48;

Thiametoxam=Actara 25 WG.

Aceitemineral

% h

ojas

infe

stad

as

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

Metomilo Abamectina Spinosad Thiametoxamriego

Testigo

1,5 1,3 1,02,5

0,0

10,8

Aceitemineral

% fr

utos

infe

stad

os

Previo 7 días 30 días60 días 90 días

60 días 90 días

0,02,04,06,08,0

10,012,014,016,018,0

Metomilo Abamectina Spinosad Thiametoxamriego

Testigo

1,30,0

1,3

3,8

0,0

16,3

[ ][ ]

(A) (B)

Tratamiento % fruta dañada*

T1 Aceite mineral 16,3 ab

T2 Metomilo 5,0 bc

T3 Abamectina 2,5 bc

T4 Spinosad 10,0 ab

T5 Thiametoxam 1,3 c

T6 Testigo 18,8 a

* Valores en la columna seguidas de una misma letra no presentan diferen-cias de acuerdo al prueba de comparación LSD con p = 0,05.

Cuadro 8-14Fruta dañada por H. haemorrhoidalis 90 días postaplicación.

Palto var. Hass, La Cruz, Región de Valparaíso, 2006.

intoxicadas que causan mortalidad a los enemigos na-turales de arañitas (Walker et al, 2007), por el consumo de nectar con neonicotinoides por los enemigos natura-les (Rogers et al, 2007), por la mortalidad directa de los mismos y por el efecto que poseerían algunos neonico-tinoides que a través de dosis subletales incrementan la fecundidad de las arañitas (Szczepaniec and Raupp, 2007).

Cabe destacar la relevancia de la detección temprana de esta plaga para su manejo, debido a su evolución cuan-do el fruto es pequeño. Esto se vio reflejado en el en-sayo realizado en la comuna La Cruz, donde a pesar de que la aplicación se llevó a cabo a inicios de temporada (13 de enero de 2006), con frutos de 2,6 cm de diámetro aproximadamente y la ausencia de trips en el fruto en ese momento, se registró daño de la plaga en evaluación realizada 90 días después, incluso en aquellos tratamien-tos que el control de la plaga llegó a niveles de cero de-tección a los 60 días, tanto en frutos como en hojas, es el caso de Thiametoxan al riego (Gráfico 8-36 y Cuadro 8-14), donde el efecto no fue inmediato, lo que habría posibilitado la colonización del fruto y la alimentación por parte de la plaga por un corto período, lo que incidió en el porcentaje de fruta con daño (1,3%).

En resumen, ante la ausencia de enemigos naturales, se recomienda realizar aplicación de plaguicidas al detec-tarse los primeros individuos en la fruta nueva.

Las aplicaciones químicas requieren un muy buen moja-miento, con el fin de que todas las estructuras del árbol estén cubiertas con el insecticida.

Debido a la distribución agregada del trips, las aplicacio-nes deberán realizarse preferentemente en los sectores afectados por la plaga previamente determinados por un exhaustivo monitoreo.

Control biológico. Ante la ausencia de enemigos natu-rales, realizar liberaciones de T. semiluteus en primavera, verificar su establecimiento y control a través del mo-nitoreo, considerando presencia/ausencia de estructuras con la plaga y pupas del parásito.

Debido a la sensibilidad de T. semiluteus a los insecticidas, se recomienda en general, aplicar productos con baja toxicidad para el control de esta u otras plagas o bien dejar árboles sin aplicar como reservorio del parasitoide.

Control cultural. Cuando no se dispone de enemigos naturales se debe evitar la presencia de hospederos al-ternativos de la plaga alrededor del huerto, ya sea elimi-nándolos o bien controlando la plaga en ellos, por ejem-plo, en las hojas jóvenes de eucaliptos con presencia de trips (Figura 8-207).

Adicionalmente prácticas de poda para mantener la planta con buena aireación y evitar el exceso de hume-

Page 219: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

219

Gráfico 8-37Esquematización de la fluctuación poblacional de H. haemorrhoidalis en hojas y frutos de palto y oportunidad de control.

Figura 8-207Filodios de eucaliptos dañados por Heliothrips haemorrhoidalis.

dad entregan condiciones adversas al desarrollo de esta y otras plagas.

Se recomienda cosechar la fruta temprano en la tempo-rada, de ese modo de acuerdo a estudios realizados en California (Phillips et al, 1992), se disminuye la severi-dad del daño en la siguiente temporada, ya que disminu-ye el inóculo de la plaga.

Con el fin comenzar una plantación libre de la plaga, ins-peccionar cuidadosamente las plantas en el vivero.

El Gráfico 8-37 entrega una visión general de la evolu-ción de la plaga en ausencia de plaguicidas y los momen-tos críticos de manejo químico y biológico.

Aplicaciónquímica

Fruto

oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep

Hojas

Cos

echa

M o n i t o r e o

Liberaciónde enemigos naturales

[ ]

Manejo de plagas en paltos y cítricos

R. R

ipa

Page 220: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

220

Katídidos y GrillosOrden: Orthoptera

En general, los individuos adultos de este grupo siste-mático son de tamaño mediano a grande y entre las ca-racterísticas morfológicas más importantes destacan la gran longitud de sus extremidades posteriores, antenas y fuertes mandíbulas que le permiten masticar. Sobre diversas especies de malezas se encuentra una especie de katídido que, en algunas zonas de Chile se asocia a cítricos, reproduciéndose y alimentándose del follaje y frutos. Los adultos presentan dos pares de alas de las cuales el par anterior es coriáceo y el posterior delgado, brillante y con numerosas venas. Aunque es difícil de observarlo por su coloración verde similar a las hojas, se puede escuchar un sonido característico que produce frotando las alas. Su metamorfosis es gradual, es decir, las ninfas desde muy pequeñas son muy similares a los adultos en forma y color, aunque no presentan alas.

Katídido de los CítricosCitrus katidid

Cosmophyllum pallidulum (Blanchard)(Orthoptera: Tettigoniidae)

R. RiPa y M. MontEnEgRo

Distribución e importancia Este insecto alcanza el carácter de plaga sólo algunos años. Es una plaga que ataca casi únicamente en Peumo. Es un insecto nativo.

DañoFrutos: La mordedura sobre la superficie de los frutos pequeños origina cicatrices profundas de color pardo que se mantienen y aumentan de ta-maño con el crecimiento. Lesiones más intensas producen su deformación.

Se alimenta de hojas, daño de escasa importancia.

Descripción morfológica de la plaga Los adultos son insectos de color verde con alas grandes que mantienen plegadas sobre su cuerpo en forma de techo. Su tamaño alcanza aproximadamente a 30 mm de largo. Sus largas y delgadas antenas superan la longitud de su cuerpo. Presentan un alto grado de homocromía con el follaje, y por lo tanto es difícil distinguirlos cuan-

do se encuentran sobre las hojas. Los estados juveniles son similares a los adultos pero sin alas.

BiologíaLos individuos juveniles o ninfas se presentan a partir de septiembre, observándose los adultos de enero en adelante. Aparentemente existe una sola generación que ataca los cítricos.

La hembra deposita los huevos en hilera insertándolos en el mesófilo cercano al margen de la hoja. Las ninfas se alimentan de brotes, flores, frutos recién cuajados y hojas tiernas. Los adultos producen una notoria estri-dulación frotando las alas, que permite la comunicación entre individuos de la misma especie. La mayor parte de los insectos se encuentran sobre malezas (Figuras 8-208 y 8-209).

Figura 8-208Ninfa hembra de Cosmophyllum pallidulum.

Figura 8-209Adulto de Cosmophyllum pallidulum.

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 221: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

221

HospederosEn cítricos, solo se ha observado en naranjos navel en las variedades Thompson y Golden. Su presencia es escasa en Valencia y casi no se encuentra en otros cítricos.

Enemigos naturalesSe ha observado que la avispa Sphex latreillei depreda so-bre ninfas y adultos de katídidos y otros ortópteros.

ManejoMonitoreo. Examinar hojas, flores y frutos pequeños en al menos 10 árboles escogidos al azar por cuartel sema-nalmente a partir de septiembre, especialmente en culti-vares de naranjos tipo navel.

Identificar la(s) zona(s) en que ocurre el ataque ya que este insecto se presenta en focos, principalmente cerca-no a sectores con vegetación nativa y bordes de cerros.

Control. Aplicar Endosulfan en dosis mínimas en los sectores afectados si se encuentra al insecto durante la floración.

Aplicar Clorpirifos en dosis mínimas en los sectores afec-tados sobre la parte exterior de las plantas, si se observa el insecto después de la floración.

Grillos

Grillo de CampoField brown cricket

Gryllus fulvipennis (Blanchard)(Orthoptera: Gryllidae)

R. RiPa

Distribución e importanciaEstá presente desde la Región de Atacama (III) a la Re-gión del Bio Bio (VIII). Muy ocasionalmente causa daño en paltos, cítricos y vides. Por otra parte esta especie es benéfica dado que depreda adultos de burrito de la vid.

DañoSe alimenta de la corteza de árboles recientemen-te plantados (Figura 8-210).

Descripción morfológicaGrillo de tamaño mediano a grande, los adultos mi-den entre 19 y 27 mm siendo los machos ligeramente

Manejo de plagas en paltos y cítricos

de menor tamaño que las hembras. Cabeza subesférica castaño oscura casi negra, las mandíbulas ligeramente rojizas, ocelos amarillos. Antenas del largo del cuerpo. Ultimo par de patas de gran tamaño adaptadas para el salto. Alas triangulares de color amarillo castaño claro. Machos y hembras poseen un par de cercos en el extre-mo del abdomen casi tan largos como la tibia posterior. El ovipositor es largo y delgado (Artigas 1994) (Figura 8-211).

BiologíaLos huevos son colocados sobre el suelo hasta 2 cm de profundidad. Los individuos viven en lugares protegidos y se desplazan en la noche en busca de alimento. Los machos estridulan (canto) antes del apareamiento. El ciclo de huevo a adulto requiere un año (Artigas 1994).

Se alimenta además de otros insectos vivos, como por ejemplo de Naupactus xanthographus (Ripa, 1992).

Figura 8-210Adulto de Grillo de Campo macho y daño en la corteza de cítrico.

Figura 8-211Hembra adulta de Gryllus fulvipennis.

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 222: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

222

Figura 8-212Daño de Grillo de Campo en la corteza de cítrico

bajo cartón corrugado.

HospederosPaltos, cítricos y vides. Es un insecto polífago.

Enemigos naturalesPrado 1991, menciona a Gordius sp un gusano parásito que pertenece al Phylum Nematomorpha, Orden: Gor-dioidea y Familia Gordiidae. También las aves como el tiuque, queltehue, etc. se alimentan de grillos.

ManejoEl daño ocurre casi únicamente al eliminar la vegeta-ción herbácea presente durante la plantación de cítricos y paltos en ambientes con presencia de adultos de G. ful-vipennis. Ante la repentina eliminación de su fuente de alimento los grillos comienzan a dañar la corteza de los árboles. El daño aumenta cuando se utiliza cartón corru-gado alrededor del tronco de los árboles, situación en la que los grillos se refugian y alimentan (Figuras 8-212).

Control. Monitorear la densidad de grillos en el área previo y durante la plantación, si se observan altas den-sidades de grillos disminuir gradualmente la vegetación. Una vez iniciado el daño aplicar insecticida residual al tronco del árbol.

R. R

ipa

Page 223: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

223

TermitasOrden: Isoptera

Termita chilena, termita de madera secaChilean termite, Drywood termite

Neotermes chilensis (Blanchard)Familia: Kalotermitidae

P. LuPPichini y R. RiPa

Distribución e importanciaEspecie endémica de Chile continental, se encuentra presente entre la Región de Atacama (III) y la Región de Valparaíso (V). En el ámbito agrícola Neotermes chilensis es cuarentenaria para Estados Unidos. Su presencia ha sido detectada en embarques de cebollas, duraznos, melones, peras y uvas, de exportación. Los alados, son atraídos por la luz artificial, por lo que pueden contaminar embar-ques durante las faenas de embalaje.

En el rubro del palto, ha sido detectada infestando árbo-les vivos en huertos de más de 20 años, especialmente en variedades Chilenas y Negra de La Cruz, entre otras.

DañoEl principal daño que causa esta especie es en ár-boles de considerable edad, en la parte basal del tronco y eventualmente a mayor altura en ramas de mayor diámetro. Especialmente vulnerables son los troncos de árboles de gran diámetro que han sido cortados y reinjertados. La porción de la madera expuesta, también afectada por la hume-dad es infestada por termitas. El daño de esta es-pecie se detecta gracias a la presencia de galerías amplias, paralelas al sentido longitudinal de la madera, las que se encuentran parcialmente lle-nas de fecas (pellets). Ocasionalmente se observa en la base del tronco la acumulación de fecas que son expulsadas desde las galerías hacia el exterior (Figura 8-213).

Descripción morfológicaSe distinguen tres castas, los adultos alados o reproduc-tores que miden de 17 a 22 mm de largo, son de color pardo claro (Figura 8-215). Los soldados, que cumplen funciones de defensa dentro de la colonia, poseen una cabeza grande, abultada y aplanada en la región frontal,

color pardo castaño (Figura 8-214). Las obreras son las encargadas de la alimentación, sanidad y cuidados de la colonia, son de color blanco amarillento y miden entre 10 y 12 mm.

Figura 8-213Daño de Neotermes chilensis en palto.

Figura 8-214Soldado de Neotermes chilensis.

Figura 8-215Reproductor alado de Neotermes chilensis.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Manejo de plagas en paltos y cítricos

Page 224: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

224

BiologíaLas termitas son insectos sociales, que se caracterizan por formar colonias estructuradas en castas diferencia-das con distribución de funciones, en la cual los indivi-duos trabajan como grupo para lograr el éxito biológico y ecológico de la colonia. El inicio de una colonia es a través de una pareja fundadora alada (rey y reina) que durante la enjambrazón (vuelo) abandona la colonia, estableciéndose en grietas de la madera en las que cons-truyen galerías. El período de vuelo ocurre desde media-dos de diciembre hasta abril, especialmente en las horas crepusculares.

HospederosFrutales: Vid, palto y Ciruelo.

Su hábitat natural es madera seca y también raíces de: espino, Acacia cavens; molle, Schinus latifolius, tallos flo-rales secos de chagual, Puya chilensis; quillay, Quillaja saponaria; Romerillo; Ñipa, Escallonia illinita; quisco, Tri-chocerus chilensis, cactus (Eulyghnia breviflora), Olivillo (Aectoxicum punctatum), Eucaliptos (Eucalyptus globulus) y Acacio (Acacia sp).

Esta especie de termita ataca varias especies de madera en servicio, como pino insigne, álamo y roble, empleada en vigas, tapacanes, aleros, dinteles, puertas, marcos de ventanas y puertas.

Enemigos naturalesSe ha observado que la termita de madera seca Neoter-mes chilensis es depredada por la hormiga arborícola Pseu-domyrmex lynseus, varias especies de arañas, aves, etcéte-ra.

ManejoLas termitas penetran en la madera expuesta, que ge-neralmente carece de corteza. Por lo tanto los cortes de poda en especial de ramas de mayor grosor, deben prote-gerse adecuadamente para impedir que se inicie la des-composición y a su vez favorecer el sellado a través de la cicatrización natural en que la corteza cubre gradual-mente el área. Es más frecuente el ingreso en troncos de árboles de mayor tamaño que han sido reinjertados. Por lo general queda expuesta una gran área que es difícil de proteger con pinturas u otros productos.

Control químico. Una vez detectadas las colonias, se deberá inyectar en las galerías un insecticida formulado con un espumante. Se deberá elegir aquellos productos que posean registro SAG para su uso en árboles afecta-dos con termitas.

Termita subterráneaSubterranean termite

Reticulitermes flavipes (Kollar)Familia: Rhinotermitidae

R. RiPa y P. LuPPichini

Distribución e importanciaEspecie cosmopolita, distribuida en los 5 continentes. En Chile, se encuentra presente, en la Región de Valparaíso (V), Región Metropolitana y en una localidad de la Re-gióndelLibertadorBernardoO’Higgins(VI).

Esta especie, se encuentra especialmente asociada al área urbana, sin embargo ha sido detectada causando daño en árboles frutales, especies forestales y ornamen-tales, por lo que se considera una plaga ocasional para estos rubros.

DañoDebido al hábito subterráneo de esta especie, el principal daño, se ha observado en árboles a la altura del cuello de la planta, donde se alimenta de la corteza y cambium, impidiendo el transpor-te de savia a las raíces. También ha sido observa-da dañando el xilema del tronco de árboles vivos de paltos y cítricos, construyendo galerías, en las cuales depositan suelo, característico de este gru-po de especies. Otra particularidad de esta especie de termita es la construcción de galerías de barro y fecas sobre superficies, a través de las cuales se trasladan en busca de alimento.

En cítricos, se ha observado mortalidad de árboles jóvenes (2 y 3 años) debido a que se alimenta en la corteza a la altura del cuello de la planta impi-diendo el flujo de savia, causando una clorosis ge-neralizada en el árbol y posteriormente su muerte (Figura 8-216).

Descripción morfológicaAl igual que en otras especies de termitas, se distinguen tres castas de individuos con características morfológi-cas distintas. Las obreras son insectos de tamaño pe-queño (4 a 5 mm), presentan el cuerpo blando alargado, color blanco cremoso. Los soldados miden alrededor de 5 mm, poseen una cabeza alargada y mandíbulas escle-rotizadas. Los reproductores alados, son de color marrón oscuro a negro, miden 10 a 12 mm de longitud. Cada una de las castas tiene funciones diferenciadas dentro de

Page 225: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

225

la colonia como, alimentación, sanidad y construcción de galerías (obreras), defensa (soldados) y reproducción (alados) (Figuras 8-217 y 8-218).

BiologíaLa reproducción la realizan principalmente los indivi-duos neoténicos, muy frecuentes en colonias vigorosas.

El período de vuelo ocurre durante la segunda quince-na de agosto hasta fines de septiembre, en la Región de Valparaíso y Metropolitana, en los días de mayor calor, a media tarde. Estos reproductores alados (rey y reina) pierden sus alas, al encontrar un ambiente propicio,

Figura 8- 217Soldado de Reticulitermes flavipes.

cavan una pequeña cámara donde se aparean, luego la hembra deposita los huevos. Al parecer esta forma de iniciación de colonias tiene poca importancia en nuestro país. Por lo general las colonias se inician por yemación, esto es una parte de los individuos es separada de la co-lonia, por lo general por acción del hombre, trasladada a un nuevo sector dando inicio así a una nueva colonia.

HospederosFrutales como: Cítricos, Damasco, Ciruelo, Manzano, Vides, Nísperos, Higuera, Palto y Chirimoyo, principal-mente en huertos caseros, en sectores donde se han detectado colonias de termita subterránea. Ha sido en-

Figura 8-216Amarillamiento en naranjo

causado por el daño de Reticulitermes flavipes en la

base del tronco.

Figura 8-218Reproductor alado de Reticulitermes flavipes.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Manejo de plagas en paltos y cítricos

Page 226: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

226

contrada atacando varias especies de árboles y arbustos ornamentales.

Sin embargo, los mayores daños se encuentran asocia-dos a madera en servicio como marcos de puertas y ven-tanas, pisos, zócalos, etcétera.

Enemigos naturalesEventualmente, se ha observado depredación de la hor-miga Argentina Lineptema humile Mayr., especialmente de adultos alados.

ManejoControl. La termita subterránea se controla a través de aplicaciones de insecticidas residuales al suelo y uso de cebos.

Los insecticidas residuales deben localizarse en el suelo al nivel en el cual éstas se desplazan y donde se ubican las raíces de los árboles. Esta aplicación requiere, una importante cantidad de insecticida por unidad de super-ficie y disponer de maquinaria especializada. El ataque en árboles jóvenes en que dañan la corteza en la zona del cuello, puede controlarse con la aplicación localizada de insecticidas vía líquida.

En el uso de cebos, las obreras se alimentan de una ma-triz que contiene un insecticida de acción muy lenta, por ejemplo un inhibidor de la síntesis de quitina, el cual transportan a la colonia. Por lo general se requiere un período de 8 a 12 meses para la extinción de la o las co-lonias.

En todos los métodos de control se debe disponer de in-secticidas y sus formulaciones que posean registro SAG para este uso.

Page 227: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

227

Polillas y MariposasOrden: Lepidoptera • Familias: Tortricidae, Gracillariidae, Pyralidae, Noctuidae, Psychidae, Oecophoridae, Cossidae

Las polillas y mariposas pertenecen a los lepidópteros grupo que incluye a plagas de gran importancia econó-mica. La característica más sobresaliente de estos insec-tos es que sus alas se encuentran cubiertas por diminutas escamas que dan el diseño y colorido a cada una de las especies. En general, se tiene la idea que los individuos adultos son de gran tamaño, sin embargo, existe un nú-mero muy importante de especies de tamaño pequeño o microlepidópteros. El adulto presenta un aparato bucal muy especializado que se denomina espiritrompa y que mantiene enrollado cuando no se está alimentando de sustancias líquidas. La larva posee fuertes mandíbulas que le permiten alimentarse de hojas y frutos y en algu-nas especies cavar galerías en hojas y frutos. Por lo tanto, es la larva la que tiene la capacidad de producir daño a las plantas.

Enrollador de hojas, Enrollador del naranjo, Enrollador de los frutales, Enrollador de la VidChilean fruit tree leafroller, Fruit leaf folder, Orange Leaf roller

Proeulia auraria (Clarke)(Lepidoptera: Tortricidae)

R. RiPa

Distribución e importanciaPor lo general este insecto presenta una muy baja densi-dad en huertos de cítricos. No obstante en algunos casos, en especial en la Región de Coquimbo (IV), se han obser-vado ataques muy intensos que dañan una proporción importante de fruta en especial de naranjas del grupo navel. Se distribuye entre las regiones de Coquimbo (IV) y del Maule (VII)

DañoEn los frutos realiza galerías superficiales en el exocarpio y penetra en el mesocarpio. En naranjas navel se ubica y excava en el ombligo observan-do una tenue tela blanca. Las heridas permiten la entrada de organismos patógenos ocasionando pudriciones. Es un insecto cuarentenario, por lo

tanto su presencia origina rechazos de las parti-das en la inspección al embarque.

En hojas se alimenta de la lámina, plegándola mediante hilos de seda.

Descripción morfológicaLos adultos en reposo pliegan las alas en forma de techo, alcanzando una longitud de 11 a 14 mm entre el ápice de la cabeza al extremo de las alas.

La hembra presenta tanto en la cabeza como en el pro-noto y el margen basal anterior de las alas hasta la altura del primer par de patas una banda frontal de escamas gris oscuro mezcladas con blancas, la cual se separa del resto del ala por una angosta franja, observable en la vis-ta lateral del cuerpo. El resto de las alas puede ser co-lor ocre con o sin matices de trazos paralelos y oblicuos (González, 2003).

Esta especie presenta además gran variabilidad de color.

Los huevos de 0,7 mm de diámetro son de color amarillo, aplanados y se encuentran en grupos de hasta 40 unida-des sobre la lámina foliar.

La larva desarrollada de Proeulia auraria alcanza hasta 22 mm de largo, es de color verde y cabeza de color verde amarillento. En cambio los estados en desarrollo poseen la cabeza de color negro. La larva de Proeulia auraria se caracteriza por una banda negra que recorre la mejilla, lo que no presenta la larva de P. chrysopteris (Figuras 8-219 a 8-224).

BiologíaDe las masas de huevos eclosionan pequeñas larvas que se desplazan hacia los brotes, hojas o frutos para alimen-tarse. En los frutos producen perforaciones y penetran algunos milímetros al interior. En las hojas, las larvas segregan hilos de seda mediante los cuales pliegan la lá-mina, en cuyo interior se protegen, mudan y pupan.

Las larvas al ser perturbadas se dejan caer al suelo, com-portamiento característico de esta plaga. En naranjas con ombligo se introducen en la concavidad, distinguiéndose una tenue tela de seda blanca en la entrada de la galería en el fruto.

Manejo de plagas en paltos y cítricos

Page 228: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

228

Figura 8-219Larva desarrollada de Proeulia auraria mostrando

la banda negra en la cabeza.

Figura 8-220Larva desarrollada de Proeulia auraria.

Figura 8-221Pupa de Proeulia auraria.

Figura 8-222Adulto de Proeulia auraria.

Figura 8-223Grupo de huevos de Proeulia auraria en hoja naranjo.

Figura 8-224Larvas neonatas y corion de huevos de Proeulia auraria en hoja

naranjo.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 229: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

229

Presenta dos generaciones al año en árboles caducifolios, en la primera colocan los huevos en otoño y las larvas se alimentan escasamente para luego pasar el invierno en oquedades en la corteza y salir a alimentarse a fines de invierno. En cítricos continúa alimentándose en in-vierno cumpliendo tres generaciones (González, 2003) (Figuras 8-223 y 8-224).

HospederosEn los cítricos, se encuentra en naranjo preferentemen-te. También está presente en frutales como: vid, peral, manzano, kiwi y ciruelo. De acuerdo a González (2003) ha sido colectada además en oreja de zorro, Aristolochia chilensis, plátano oriental, acacia, arrayán, quillay, maqui, peumo y canelo.

Enemigos naturalesPrado 1991 menciona a los siguientes enemigos natu-rales:

• Parasitoidesdehuevos:

– Encarsia porteri, Aphelinidae.

• Parasitoidedelarvas:

– Ollacheryphe aenea, Tachinidae.

– Lissonota sp, Ichneumonidae.

– Apanteles sp y Bracon sp, Braconidae.

– Elachertus sp, Eulophidae.

En general los parasitoides afectan una proporción im-portante de las larvas de Eulia. Muestreos de larvas rea-lizados en naranjos Navel en Ovalle y posteriormente mantenidas en laboratorio mostraron entre el 20% y el 35% de larvas parasitadas. Si a ello se suma el efecto de parasitoides de huevo y el menoscabo producto del retiro de la muestra del campo, restringiendo la acción de estos agentes, es probable que el efecto total de los parasitoi-des sea muy superior en el campo.

Se muestran a continuación fotos de varias especies de enemigos naturales obtenidos de larvas (Figuras 8-225 a 8-230).

ManejoMonitoreo. Examinar al menos 10 hojas y 10 frutos pe-queños de 20 árboles escogidos al azar por cuartel quin-cenalmente a partir de abril, en cultivares de naranjos navel y clementinas.

Empleo de trampas de feromona para Eulias, Trampa Pherocon® TBM modelo Wing. De acuerdo al fabricante, la densidad de trampas a utilizar por superficie es:

Figura 8-225Parasitoide de la larva de Proeulia auraria.

Figura 8-226Pupa de Taquinido parasitoide de la larva de Proeulia auraria.

Figura 8-227Taquinido parasitoide de la larva de Proeulia auraria.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Manejo de plagas en paltos y cítricos

Page 230: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

230

Figura 8-228Parasitoide de la larva de Proeulia auraria.

Figura 8-229Larva de Proeulia auraria, con larvas de extoparasitoide.

Figura 8-230Parasitoide de la larva de Proeulia auraria.

Superficie en hectáreas Número de trampas

• Menosde12hectáreas Mínimo3

• De12a32hectáreas 1cada4hectáreas

• Másde32hectáreas 1cada6hectáreas

Revisar cada 3 a 4 días la captura de machos, anotando en una planilla o registro el número de individuos cap-turados por trampa. Confeccionar una curva de captura con el promedio del huerto (Gráfico 8-38). Reemplazar la fuente de feromona cada 6 semanas y mantener acti-vo el pegamento de la base revolviéndolo y cambiándolo cuando pierde la adherencia (consultar instrucciones del fabricante).

Control. En general los ataques de Eulia en cítricos son muy ocasionales, aumentando su incidencia ligeramen-te en la Región de Coquimbo (IV).

Dado que los enemigos naturales participan en la man-tención de una baja densidad de esta especie, es muy im-portante mantenerlos activos, evitando los insecticidas no selectivos. Esta plaga se presenta en una temporada y posteriormente se mantiene en niveles muy bajos como se observa en el Gráfico 8-38.

• Ataquesdebajadensidad,estoesalrededordeun2a3 larvas vivas detectadas por árbol, aplicar productos en base a Bacillus thuringiensis, en dosis recomendada por el fabricante. Se sugiere realizar dos aspersiones con una diferencia de 10 días. La aplicación de B. thu-

ringiensis se deberá iniciar cuando las larvas están co-menzando su desarrollo, oportunidad que debe ser determinada por monitoreos. Dirigir la aplicación desde abajo hacia arriba utilizando un codo en el pi-tón para mojar la zona del ombligo de la fruta.

• Ataquesdemayorintensidaddeberánsermanejadoscon insecticidas de síntesis.

Producción orgánica. Control biológico y aplicaciones de productos en base a B. thuringiensis (BT).

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 231: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

231

Minador de los CítricosCitrus Leafminer

Phyllocnistis citrella Stainton(Lepidoptera: Gracillariidae)

R. RiPa y F. RodRíguEz

Distribución e importanciaEsta es una plaga de reciente introducción a Chile con una distribución restringida a sectores aledaños a la ciu-dad de Arica en la Región de Arica y Parinacota (XV). Dada la gravedad de los daños que produce este insec-to en la citricultura a nivel mundial, se ha incluido en esta revisión. Básicamente, los antecedentes que se dan a conocer a continuación corresponden principalmente a una revisión de la literatura, por lo tanto, en particular, lo que se relaciona con su manejo debe ser entendido como lo recomendado en el extranjero.

DañoFrutos: Muy ocasionalmente se observan galerías bajo la epidermis.

Hojas: Galerías subepidérmicas que producen una deformación severa.

Ramillas: Galerías bajo la epidermis y retardo del crecimiento en plantas jóvenes.

Descripción morfológicaLa hembra es una polilla de color gris amarillento, man-chas oscuras sobre su dorso, expansión alar de 4 mm y tamaño cercano a 2 mm de longitud. Sobre el borde de sus alas posteriores se observa abundante pilosidad. El huevo tiene forma ovoide, hemisférica aplanada y transparente. El primer estado larval es amarillento, casi transparente y presenta un ligero ensanchamiento en los primeros segmentos de su región anterior. Puede ser observado principalmente por el brillo que origina la cu-bierta de la galería que comienza a construir.

BiologíaLa hembra deposita un huevo sobre hojas muy tiernas, del cual eclosiona una pequeña larva que penetra inme-diatamente al mesófilo de la hoja, quedando cubierta por la epidermis. Luego de alimentarse avanzando siempre por la galería, la larva va mudando hasta alcanzar el ter-cer estado larval, luego deja de alimentarse dando ori-gen a una prepupa, para luego pupar en una especie de cámara, adquiriendo el característico color pardo. Poste-riormente emerge la polilla adulta que se aparea, repi-tiéndo el ciclo que, bajo condiciones de verano u otoño puede ser completado entre dos a tres semanas.

Probablemente lo más característico es que la ovipostura se realiza en sitios cercanos a la nervadura de las hojas muy nuevas y desde ese lugar, la larva comienza su ali-mentación originándo una galería serpenteante en la lá-

Gráfico 8-38Captura promedio de machos de Proeulia auraria en trampas de feromona en cítricos (Ovalle 2006-2008).

0123456789

10

Adu

ltos

/ tra

mpa

Fecha de monitoreo

11121314151617181920

24-0

8-20

06

08-0

9-20

06

23-0

9-20

06

08-1

0-20

06

23-1

0-20

06

07-1

1-20

06

22-1

1-20

06

07-1

2-20

06

22-1

2-20

06

06-0

1-20

07

21-0

1-20

07

05-0

2-20

07

20-0

2-20

07

07-0

3-20

07

22-0

3-20

07

06-0

4-20

07

21-0

4-20

07

06-0

5-20

07

21-0

5-20

07

05-0

6-20

07

20-0

6-20

07

05-0

7-20

07

20-0

7-20

07

04-0

8-20

07

19-0

8-20

07

03-0

9-20

07

18-0

9-20

07

03-1

0-20

07

18-1

0-20

07

02-1

1-20

07

17-1

1-20

07

02-1

2-20

07

17-1

2-20

07

01-0

1-20

08

Aplicacióninsecticida

Aplicacióninsecticida

Fuente. Gentileza de Agrícola Tamaya, Región de Coquimbo.

Manejo de plagas en paltos y cítricos

Page 232: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

232

mina de la hoja que se deforma y adquiere una tonalidad plateada (Figura 8-231).

HospederosLos cítricos limonero, naranjo, pomelo y mandarino.

Enemigos naturalesParasitoides. En la Región de Arica y Parinacota se ob-servan diferentes especies endémicas que se desarrollan principalmente sobre las larvas de la polilla. En Estados Unidos y Australia, el encírtido Ageniaspis citricola Logvi-novskaya es un parasitoide de huevos y larvas pequeñas de alta efectividad en la reducción de la plaga.

ManejoMonitoreo. En árboles menores de cinco años, mues-trear 30 brotes con hojas de no más de 20 mm de largo por cuartel. Realizar esta labor cuanto exista el 25% de plantas comenzando a brotar a fines de verano y otoño. Examinar la presencia de galerías en las pequeñas hojas y repetir el muestreo cuando exista el 50% de brotación.

b. fertilizar a fines de invierno para promover la brota-ción en primavera cuando la plaga es escasa o está ausente; y

c. evitar la proliferación de chupones.

Polilla del algarrobo o Polilla de las nueces, Barreneta de los cítricosCarob bean moth

Ectomyelois ceratoniae (Zeller)(Lepidoptera: Pyralidae)

R. RiPa

Distribución e importanciaEs una plaga cosmopolita distribuida en Chile desde la Región de Coquimbo (IV) a la Región del Libertador Ber-nandoO’Higgins(VI).Sólosehaobservadodañoeco-nómico en un par de huertos en Carén y Monte Patria, Región de Coquimbo, en naranjas var Fukumoto (Comu-nicación personal Lorena Rojas).

DañoLa larva daña el exocarpio, mesocarpio y el en-docarpio del fruto, en el cual hace galerías donde se observan abundantes fecas. Por lo general, este daño se asocia posteriormente a un hongo que co-mienza a afectar el endocarpio.

Descripción morfológicaEl adulto es una polilla de color gris de 12 milímetros de extensión desde la cabeza al extremo de las alas plega-das.

La larva desarrollada posee un escudete toráxico poco notorio en comparación a la larva de la polilla de la man-zana, Cydia pomonella.

La pupa se caracteriza por tener una costilla dorso-trans-versal más oscura en el tórax y dos pequeñas espinas en el dorso de cada segmento abdominal

BiologíaLa larva comienza a horadar el exocarpio en la zona del ombligo de la fruta, tejiendo una suave tela en el lugar. Penetra en la fruta y se alimenta de la pulpa, acumulan-do fecas en ella. Muestras examinadas de frutos dañados mostraron un hongo de color oscuro en la zona de la galería.

Figura 8-231Hoja de naranjo con daño de P. citrella.

Control. Aplicar aceite mineral al 0,5% si se detecta ovi-postura en el 10% de los brotes muestreados. Esta apli-cación es de carácter preventivo, ya que la hembra evita oviponer en superficies tratadas con aceite. Se recomien-da repetir la aplicación cada 6 a 10 días hasta que la ma-yoría de los brotes sean mayores a 40 mm.

La acción de los enemigos naturales de esta plaga debe ser preservada, evitando el uso de insecticidas.

La literatura señala ciertas prácticas de manejo como:

a. reducir la brotación de fines de verano a otoño, res-tringiendo la fertilización y el riego durante esta épo-ca a lo estrictamente necesario para un crecimiento normal;

R. R

ipa

Page 233: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

233

Figura 8-232Daño y larvas de Ectomyelois ceratoniae en naranja Fukumoto.

Figura 8-233Seda de la larva de Ectomyelois ceratoniae en ombligo

de naranja Fukumoto.

Figura 8-234Pupa de polilla de las nueces.

Figura 8-235Adulto de polilla de las nueces.

Una vez desarrollada la larva teje un capullo de seda al interior del fruto en el cual pupa (Figuras 8-232 a 8-235).

HospederosNaranjo, limonero, nogal, almendro, castaño y fruta seca, algarrobo Prosopis chilensis M. y P. flexuosa M. y tamarugo Prosopis tamarugo Ph. (Klein-Koch y Waterhouse, 2000).

Enemigos naturalesNo se conocen en nuestro país.

ManejoLa plaga puede ser controlada con aplicaciones de insec-ticidas, dirigidas en especial al ombligo de la fruta, apli-cación que mejora con el uso del codo en el pitón (ver capítulo Uso de Plaguicidas). La aplicación de Bacillus thuringiensis, previo a la penetración de la larva en el fruto ha mostrado resultados satisfactorios (comunica-ción personal Lorena Rojas).

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Manejo de plagas en paltos y cítricos

Page 234: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

234

noctuidosEspecies mencinadas por Angulo et al, (2006):

• Spodoptera frugiperda (Abbot y Smith), cuncunilla co-gollera del maiz, fall army worm.

• Helicoverpa zea (Boddie) Gusano del choclo, Corn ear worm.

• Peridroma saucia (Hübner) cuncunilla veteada, black variegated cutworm.

• Helicoverpa armigera (Huebner).

(Lepidoptera: Noctuidae)

R. RiPa

Generalidades e importanciaLas cuncunillas son plagas de marginal importancia en el cultivo de paltos y cítricos, ocasionalmente en árboles jóvenes se observa daño y la presencia de larvas alimen-tándose de hojas. Algunas especies de larvas poseen una variada coloración.

Algunas pupan en el follaje, construyendo un capullo de seda y otras bajan al suelo elaboran una celdilla a 4 a 6 cm de profundidad.

ManejoMonitoreo. Los años o épocas en que la abundancia de estas mariposillas es alta, los adultos se pueden observar en las primeras horas de la noche en las luminarias fluo-rescentes de mercurio.

Los huevos que colocan en las hojas pueden reconocerse a simple vista al igual que el daño incipiente de larvas en los primeros estadios (Figura 8-236).

En ocasiones de alta abundancia las larvas se desarrollan en la vegetación herbácea presente en el huerto, bajo esta situación se debe evitar la aplicación de herbicidas, dado que las larvas en ausencia de esta vegetación pue-den subir al árbol y alimentarse del follaje (Figuras 8-238 y 8-239).

Control. Larvas pequeñas son susceptibles a la aplica-ción de Bacillus thuringiensis y Spinosad.

Figura 8-236Huevos de noctuidos.

Figura 8-237Adulto de Helicoverpa armigera.

Figura 8-238Larva de noctuido en brote clementina.

Figura 8-239Larva noctuido Helicoverpa armigera

en brote de clementina.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 235: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

235

Mariposa del cachitoArctopoda maculosa Butler(Lepidoptera: Oecophoridae)

R. RiPa

Distribución e importanciaEspecie nativa, presente desde la Región de Valparaíso (V) a la Región de Los Lagos (X) (Prado 1991).

En los últimos años esta plaga ha disminuido gradual-mente en importancia en las variedades que son daña-das.

DañoPlaga que ataca preferentemente palto Chileno, Mexicola y Champion (comunicación personal Roberto Díaz).

En las hojas realiza perforaciones de diferentes diámetros en la lámina. Esta especie no daña fru-tos.

Actualmente las densidades registradas son muy bajas y no alcanzan importancia económica, si-tuación que al parecer también se observaba a co-mienzos de 1900 de acuerdo a Silva (1936).

Descripción morfológicaLos adultos son pequeñas mariposas de 13 mm de largo desde el extremo de la cabeza hasta el extremo de las alas plegadas sobre el cuerpo

Las alas son de color grisáceo con una pequeña mancha de color anaranjado en el borde terminal siendo de color naranja intenso por el envés.

La larva mide cerca de 2 cm de longitud y está protegida al interior de un cono, su cabeza es marrón oscuro a ne-gro, el tórax marrón anaranjado y abdomen gris. El cono es de paredes rígidas, de mayor tamaño que la larva y de color grisáceo, éste se mantiene adherido a la planta des-pués que emerge el adulto (Figuras 8-240 a 8-243).

BiologíaLa larva se alimenta de la lámina de las hojas y a medida que crece utiliza los excrementos secos que une con hilos de seda, generando una especie de espiral muy simétri-ca, que conforma el cono, de donde proviene su nombre común. Esta espira o cono aumenta gradualmente en diámetro a medida que la larva se desarrolla siendo una estructura sorprendentemente sólida.

Figura 8-240Cono con la larva de Arctopoda maculosa

y daño en la lámina de la hoja.

Figura 8-241Adulto de Arctopoda maculosa.

Figura 8-242Larva de Arctopoda maculosa al interior del cono

abierto lateralmente.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Manejo de plagas en paltos y cítricos

Page 236: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

236

La cabeza de la larva tiene forma que asimila una tapa con la cual cubre la entrada al cono, posiblemente como una protección hacia parasitoides y depredadores.

Mientras se alimenta mantiene unido el cono al teji-do vegetal mediante hilos de seda. Previo a pupar, une el cono al soporte vegetal con un cordón de seda más robusto, arquea ligeramente el extremo más ancho del cono, teje una suave tela en el extremo abierto y pupa al interior. Los adultos emergen entre enero y febrero (Sil-va, 1936).

HospederosPalto, Murta (Aguilera et al, 2008), Coigüe, Peumo, Bol-do y Quillay (Klein and Waterhouse, 2000).

Enemigos naturalesDado que no se dispone de estudios sobre este insecto se desconoce el impacto de los enemigos naturales en la densidad de población de esta especie.

ManejoEn los últimos años no se han registrado daños de esta especie. No obstante los insecticidas residuales contro-lan la larva.

Bicho del cestoBag Worm

Thanatopsyche chilensis (Phil.)(Lepidoptera: Psychidae)

R. RiPa

Distribución e importanciaEn Chile está presente entre las regiones de Atacama (III) y de Los Lagos (X) (Prado 1991), en Argentina se encuentra en Neuquén y Río Negro (Dapoto et al, 2003).

Por lo general solo se observan individuos aislados en algunos árboles.

DañoLa larva se alimenta de la lámina foliar, dejando orificios, en palto Chileno y Champion.

Descripción morfológicaLa larva se protege en un capullo de seda, al cual exte-riormente adhiere pequeños trozos de hojas, los capullos miden 6 cm de largo por 16 a 18 mm de diámetro. La lar-va tiene la cabeza y los tres segmentos del tórax de color amarillo anaranjado con pequeñas manchas negruscas, el abdomen es de color negro (Figuras 8-244 y 8-245). Las hembras son ápteras. El macho posee alas transpa-rentes con escamas negras y una expansión alar entre 29 a 36 mm (Davis, 1964).

BiologíaLa hembra coloca los huevos en el interior del capullo, lugar del que no sale durante su vida. Las larvas eclo-sionan en primavera y se dispersan por medio de hilos de seda. Comienzan a alimentarse de hojas e inician la construcción del capullo protector. Poseen una sóla ge-neración al año.

HospederosPalto, damasco, ciruelo, frambuesa, manzano, membri-llo, maqui, pimiento del Perú (Schinus molle), Pinos del genero Cupresus, avellano europeo.

Enemigos naturalesDe acuerdo a Prado 1991, esta especie posee los siguien-tes enemigos naturales: El taquínido Lespesia robusta (Aldr.), los eulófidos Bellerus halidayi De Santis, B. angitis (Walk.) Cirrospilus sp, Elachertus sp, Horismenus sp y el tory-mido Perissocentrus chilensis Cwfd.

Figura 8-243Cabeza de la larva de Arctopoda maculosa en el extremo

del cono.

R. R

ipa

Page 237: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

237

ManejoEn los últimos años no se han registrado daños de esta especie. No obstante los insecticidas residuales contro-lan la larva.

Gusano del tronco del palto y gusano del teboChilecomadia valdiviana (Phil.) C. moorei (Silva)(Lepidoptera: Cossidae)

R. RiPa

Distribución e importanciaAmbas especies han sido mencionadas dañando palto. Se distribuye desde la Región de Coquimbo (IV) a la Región de Magallanes (XII) (Prado 1991), se encuentra también en Argentina.

DañoLa larva se alimenta realizando galerías en el floe-ma y xilema de ramas y tronco de palto. Las ga-lerías son de forma ovalada de hasta 1 cm de diá-metro. El daño ocurre de preferencia en sectores en los que se bifurcan las ramas. De las heridas fluye savia que al secarse muestra una excrecen-cia blanca y aserrín producto de la horadación de galerías. Producto de este daño y al peso de la fru-ta las ramas tienden a quebrarse.

Las variedades más atacadas son Mayapan, Ba-con, Zutano, en menor intensidad Champion, Fuerte y Ryan y recientemente Hass (comunica-ción personal con José Ortega y Roberto Díaz) (Fi-guras 8-248 a 8-250).

Figura 8-244Capullo de la larva de Thanatopsyche chilensis.

Figura 8-245Larva de Thanatopsyche chilensis.

Figura 8-246Hembra adulta de Chilecomadia valdiviana.

Figura 8-247Macho adulto de Chilecomadia valdiviana.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Manejo de plagas en paltos y cítricos

Page 238: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

238

Descripción morfológicaLa larva de C. valdiviana es de color rosado de aproxima-damente 5 cm de largo, con una placa quitinizada co-lor castaño oscuro en el primer segmento del tórax. De acuerdo a Olivares y Angulo (1992) y Parra et al, (1985), la larva de Chilecomadia moorei es de color blanco amari-llento y el adulto es de color gris con manchas más os-curas.

BiologíaLas hembras adultas vuelan de noche y por lo general colocan los huevos en heridas del árbol, en ocasiones producidas por la larva de la misma especie. La larva se desarrolla en el floema y también ingresa en el xilema, una vez desarrollada, forma una crisálida en una celda cercana a la superficie, que al emerger el adulto perma-nece semi expuesto.

HospederosCerezo, manzano, membrillo níspero, olivo, palto, pe-ral (Prado 1991). Eucalyptus nitens (Lanfranco y Dungey 2001), acacio, lila, sauce mimbre, (Olivares y Angulo 1992), lenga (Peterson 1988), matico Buddleja globosa, tebo Trevoa trinervis, Myoporum sp.

Enemigos naturalesAmbas especies de Chilecomadia son parasitadas por el Taquinido Aldrichiopoda coracilla (Aldrich) y Chilecomadia valdiviana además por Callotroxis edwarsi Aldrich (Prado 1991).

ManejoNo se conocen métodos de control efectivos, la remoción de madera dañada es una alternativa.

Figura 8-248Daño de la larva Chilecomadia valdiviana en rama de palto Zutano.

Figura 8-249Larva Chilecomadia valdiviana en rama de palto Zutano.

Figura 8-250Pupa de Chilecomadia valdiviana en galería de tronco.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 239: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

239

ArañitasOrden: Acarina

Se describen a continuación las familias y especies de ácaros plaga que revisten importancia económica en los cultivos de paltos y cítricos, principalmente por el daño producido en la planta al alcanzar altas poblaciones o bien por la condición de plaga cuarentenaria que limita-ría las exportaciones hacia importantes mercados.

Dada esta relevancia, los ácaros plaga deben ser moni-toreados y controlados, razón por la que se incluyen en esta publicación.

FAMILIA TETRANyCHIDAELos ácaros fitófagos que pertenecen a la familia Tetrany-chidae presentan una amplia distribución a nivel mun-dial y constituyen el grupo más numeroso del orden Aca-rina. Para Chile se registran 13 especies de Tetraníquidos asociadas a plantas cultivadas (Prado 1991), la mayoría de ellas exóticas.

Descritas para cítricos se encuentran las especies Eote-tranychus lewisi, Tetranychus urticae y Panonychus citri y aso-ciada al cultivo del palto una única especie de tetraníqui-do, Oligonychus yothersi.

Miembros de esta familia se caracterizan por poseer un cuerpo pequeño, globoso. La hembra es de forma redon-deada y el macho, de menor tamaño, de forma alargada y de menor longitud, ambos con número y longitud de setas dorsales variable entre especies.

En términos generales, paltos y cítricos no requieren de tratamientos químicos intensos contra plagas, sin em-bargo, se ha aumentado la frecuencia de las aplicaciones de plaguicidas con el fin de satisfacer las condiciones de exportación, algunas veces excesivas, las que han favo-recido el desarrollo poblacional de ácaros fitófagos, al quedar éstos libres de competidores por el sustrato ali-menticio y con escasos controladores biológicos (Ripa y Caltagirone 1990) lo que se suma a la facilidad que pre-sentan estas arañitas para desarrollar resistencia a los plaguicidas comúnmente usados por el agricultor (Do-reste 1984).

Arañita roja del paltoAvocado red mite

Oligonychus yothersi (Mc Gregor)(Tetranychidae: Acarina)

R. VaRgaS y S. RodRíguEz

Distribución en Chile e importanciaLa distribución geográfica de O. yothersi se extiende entre la Región de Atacama (III) y la Región del Maule (VII) (Prado 1991). La arañita roja del palto es una especie cosmopolita, altamente polífaga con un rango de hospe-deros muy amplio. En palto se comporta como una es-pecie polivoltina con traslape generacional, presentando un aumento poblacional en los meses de verano.

DañoLa Arañita roja del palto es una plaga de importan-cia económica que ha adquirido relevancia princi-palmente debido a la escasez y eventualmente la eliminación de las poblaciones de enemigos natu-rales por el uso de plaguicidas y al aumento de la superficie de plantaciones en ladera favoreciendo su reproducción.

Este ácaro se desarrolla en la cara superior de hojas maduras de palto junto a las nervaduras, alimentándose, tanto estadios inmaduros como adultos, del contenido de las células superficiales de la hoja. El área de alimentación donde se desa-rrollan los diferentes estados móviles se torna pro-gresivamente marrón a bronceada (FIgura 8-251). Ocasionalmente provoca la caída temprana de las hojas afectadas por la plaga y defoliación parcial en el árbol cuando el ataque es intenso. Además, en altas densidades, invade el follaje nuevo en expansión (brotes de otoño) lo cual determina un bajo calibre de la fruta y caída del fruto joven recién formado. Es la plaga más importante a ni-vel foliar del palto, siendo la variedad Hass más susceptible al ataque de este tetraníquido (León, 2003). O. yothersi provoca una disminución de la tasa fotosintética, de la conductancia estomática y de la transpiración, afectando negativamente la fisiología de las hojas del palto (Schaffer, 1986) con consecuencia directa sobre la calidad de la fruta y rendimientos del cultivo (Palevsky et al. 2007).

Manejo de plagas en paltos y cítricos

Page 240: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

240

Descripción morfológicaLa arañita roja del palto es un ácaro fitófago de cuerpo ovalado, de aproximadamente 0,5 mm de largo, de co-lor anaranjado en el tercio anterior y rojo negruzco en el resto del cuerpo. La hembra, por lo general es más robusta y redondeada que el macho, el que presenta una forma corporal más ovoidea. Los huevos de O. yothersi son globosos, color ámbar, dispuestos inicialmente a lo largo de la nervadura central y luego sobre toda la superficie foliar, tornando a rojo oscuro a medida que el embrión avanza en su desarrollo (Figura 8-252). La ovipostura se inicia en el mes de octubre, intensificándose en febrero y marzo, donde es posible encontrar los mayores niveles poblacionales (Figura 8-253).

BiologíaO. yothersi es un ácaro fitófago de hábito agregado, poli-voltina y que presenta los estados de desarrollo de hue-vo, larva, ninfa y adulto, participando ambos sexos en el proceso reproductivo. El ciclo de vida de O. yothersi tiene una duración de 27 días promedio, en condiciones de la-boratorio (Cuadro 8-15).

Bajo condiciones de laboratorio, las hembras de O. yother-si, representaron el 92,3% del total de individuos adul-tos.

La población de la arañita roja en palto registra máxima ocurrencia entre enero y mayo formando colonias abun-dantes (Gráfico 8-39). Se estima la presencia de 4 a 5 generaciones en el período de ataque con un alto núme-ro de hospederos secundarios, dispersando a los huertos de paltos cercanos a través del arrastre de los estadios móviles de la arañita por el viento, sobreviviendo de una temporada a otra principalmente como adulto sobre di-ferentes hierbas.

Estadio Duración (días)

Huevo 5

Larva 3

Protoninfa 3

Deutoninfa 2

Adulto 14

Total ciclo 27

Figura 8-251Daño de Oligonychus yothersi en hojas de palto var. Hass.

Figura 8-252Hembras, machos, juveniles y huevos de Oligonychus yothersi.

Figura 8-253Juveniles y huevos de Oligonychus yothersi.

Cuadro 8-15Ciclo biológico de O. yothersi en condiciones

de laboratorio a 25 °C.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 241: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

241Manejo de plagas en paltos y cítricos

Gráfico 8-39Fluctuación poblacional de Oligonychus yothersi en palto Hass en la comuna de La Cruz.

Indi

vidu

os /

hoja

s

Oct

Adultos[ ]Inmaduros Huevos

Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep

0

5

10

15

20

25

30

35

40

O. yothersi presenta un traslapo generacional bajo las con-diciones climáticas de la zona central del país, coexis-tiendo los estados de huevo, larva, protoninfa, deuto-ninfa y adulto, con diferencias en la abundancia relativa entre los estados a través de la temporada.

El estado adulto se registró a través de todas las fechas de muestreo, siendo en el mes de mayo, el único estado observado de la arañita roja. A partir de marzo, el núme-ro de individuos descendió bruscamente, coincidiendo con un progresivo incremento de enemigos naturales. El estudio de la fluctuación poblacional de O. yothersi en un huerto de paltos de la comuna de La Cruz, registró mayor presencia de individuos móviles (los más suscep-tibles a los métodos biológicos y químicos de manejo de la plaga) en meses de verano y otoño, y traslape de gene-raciones durante toda la temporada.

Se registró dominancia de la arañita roja dentro de las especies de ácaros fitófagos. Otros representantes de Acari con menor presencia fueron Euseius fructicolus (Aca-ri: Phytoseiidae) y representantes de la familia Tydeidae, en particular Tydeus sp.

HospederosO. yothersi se presenta sobre un gran número de plantas hospederas, afectando a diversas especies frutales, espe-cialmente chirimoyo, manzano, membrillo, palto y peral. Entre los hospederos secundarios del ácaro se encuen-tra el sauce, eucaliptos y con frecuencia sobre el arbusto ornamental Crataegus sp. Durante la época invernal, se asocia a hierbas como correhuela y malva, hospederos desde los cuales la plaga dispersa a los huertos de pal-

tos cercanos a través del viento, arrastrando los estadios móviles de la plaga.

Enemigos naturalesLos enemigos naturales de O. yothersi asociados a paltos en la zona central del país son Stethorus histrio Chazeau (Coleoptera: Coccinellidae) y Oligota pygmaea Solier (Co-leoptera: Staphylinidae), depredadores densodependien-tes y asociados a ácaros. Ambos coleópteros disminuyen las poblaciones de la plaga cuando ésta alcanza densida-des medias a altas, depredando los diferentes estadios del ácaro, siendo uno de los factores de mortalidad con mayor incidencia sobre la población de la plaga (Figuras 8-254 a 8-260).

Figura 8-254Adulto de Stethorus histrio depredador de tetraniquidos.

R. R

ipa

Page 242: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

242

Figura 8-255Huevo y exuvia de larva de Stethorus histrio.

Figura 8-256Larva de Stethorus histrio.

Figura 8-257(A) Pupas de Stethorus histrio; (B) recién formada.

Figura 8-258Adulto de Oligota pygmaea.

Figura 8-259Larva de Oligota pygmaea.

(A) (B)

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 243: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

243

Estos depredadores colonizan el huerto de forma natural, en momentos en que la plaga ha aumentado considera-blemente su población (Obrycki y Kring 1998; Kishimo-to 2003) sin lograr en algunos casos evitar los daños que produce la arañita roja a nivel fisiológico en el árbol.

La colonización “tardía” de los huertos de palto de estos insectos benéficos determinó la necesidad de incorporar nuevos depredadores al sistema arañita-palto, que inte-ractúen con bajas densidades poblacionales de O. yother-si. Fue seleccionado para el estudio el depredador Cyd-nodromus picanus Ragusa (Parasitiformes: Phytoseiidae) potencial depredador de la arañita roja del palto ya que, como especie generalista, no requiere grandes densida-des poblacionales de ácaros plaga para establecerse en el huerto, pudiendo utilizar alimentos alternativos como granos de polen, esporas de hongos, estadios inmaduros de insectos, néctar y exudados de plantas en ausencia o escasez de la presa (Croft et al. 2004; Nomikou et al. 2005; Bouras y Papadoulis 2005) (Figura 8-261).

El desarrollo de C. picanus fue de 5,46 días al ser alimen-tado con inmaduros de O. yothersi, registrándose además una supervivencia del 100%. Al suministrarle polen de palto var. Hass y polen de la hierba Hirschfeldia incana (Brassicaceae), frecuente en entrehileras de huertos de palto, éste registró una supervivencia de inmaduros del 60%, lo cual permitiría realizar liberaciones de C. picanus utilizando polen de H. incana como alimento alternativo (Bermúdez et al. 2007).

El estudio de los parámetros biológicos de C. picanus en condiciones de laboratorio, indica que posee una capa-cidad de multiplicación de la población mayor que la plaga, señalando el potencial de control que tiene como depredador de O. yothersi. Los resultados de este estudio (Rioja, 2008) permiten suponer que en condiciones de campo el patrón de reducción poblacional de la plaga po-

dría mantenerse, representando un factor significativo de regulación (ver Capítulo 7: Dinámica de poblaciones).

ManejoMonitoreo. El monitoreo de O. yothersi debe iniciarse en los meses de verano y extenderse durante el otoño. La frecuencia de monitoreo debiera realizarse semanal y quincenalmente en zonas calurosas y frías respec-tivamente. En focos y sobre 30 árboles, se recomienda muestrear la presencia de estados móviles y huevos de la arañita roja y enemigos naturales en 10 hojas por árbol, obteniendo el porcentaje de hojas infestadas por árbol, lo que permite estimar la población de arañita presente y adoptar una medida de control si se requiere.

Control químico. Los meses de abril y mayo comienza a aumentar la densidad de O. yothersi, por lo que se puede considerar una aplicación química sobre los focos de la plaga cuando se registra el 20% o más de hojas infesta-das de acuerdo al monitoreo.

Las evaluaciones realizadas por el INIA La Cruz sobre la Arañita roja del palto mostraron un mayor control de in-dividuos móviles de O. yothersi que de huevos, observán-dose una efectividad decreciente entre los productos jas-monato, abamectina, aceite mineral miscible y extracto de neem (Gráficos 8-40 y 8-41), probablemente debido al origen biológico de los productos evaluados, permitiendo una mayor sobrevivencia de los enemigos naturales y por ende una mayor disminución de la población de la plaga.

El aceite mineral mostró ser muy efectivo sobre estadios móviles y huevos de O. yothersi a los 15 días (Gráficos 8-42 y 8-43), favoreciendo su utilización en programas de manejo integrado de la plaga. Sin embargo, la pobla-ción del fitoseido C. picanus resultó altamente susceptible a la aplicación del aceite mineral.

Manejo de plagas en paltos y cítricos

Figura 8-260Pupas de Oligota pygmaea.

Figura 8-261Adulto de Cydnodromus picanus.

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 244: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

244

Gráfico 8-41Efectividad de productos noveles sobre móviles de Oligonychus yothersi. La Cruz, 16 enero 2006.

Gráfico 8-40Efectividad de productos noveles sobre huevos de Oligonychus yothersi. La Cruz, 16 enero 2006.

15 días[ ]30 días 45 días

0

5

10

15

20

25

Pro

med

io h

uevo

s / h

oja

Abamectina 0,18EC

Jasmonato224 ppm

Abamectina 0,18EC + Aceite Mineral 0,25

Azadirachtina 1% Testigo

Productos utilizados:Vertimec 0.18 EC = Abamectina • Citroliv = Aceite Mineral • Trilogy= Azadirachtina

15 días[ ]30 días 45 días

0

1

2

3

4

5

6

7

Pro

med

io m

óvile

s / h

oja

Abamectina 0,18EC

Jasmonato224 ppm

Abamectina 0,18EC + Aceite Mineral 0,25

Azadirachtina 1% Testigo

Productos utilizados:Vertimec 0.18 EC = Abamectina • Citroliv = Aceite Mineral • Trilogy= Azadirachtina

Bioensayos de laboratorio realizados por el INIA La Cruz sobre adultos del depredador C. picanus, registraron una alta susceptibilidad del fitoseido, con promedios cerca-nos al 100% de mortalidad ante los productos estudiados (ver Capítulo 5: Control químico).

El manejo de O. yothersi debe realizarse en relación a la fenología de la plaga en el cultivo observada con el monitoreo. Se debe considerar la aplicación de aceite, y detergentes cuando la plaga se presenta en al menos el 20% de las hojas. Complementario a las aplicaciones quí-

Page 245: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

245Manejo de plagas en paltos y cítricos

Gráfico 8-42Efectividad de aceite mineral sobre huevos de Oligonychus yothersi. Hijuelas, mayo 2006.

Gráfico 8-43Efectividad de aceite mineral sobre móviles de Oligonychus yothersi. Hijuelas, mayo 2006.

15 días[ ]30 días 45 días

0

100

200

300

400

Pro

med

io h

uevo

s / h

oja

Testigo Aceite mineral 1% Aceite mineral 2%

Productos utilizados:Citroliv = Aceite Mineral

15 días[ ]30 días 45 días

0

20

40

60

80

100

120

Pro

med

io m

óvile

s / h

oja

Testigo Aceite mineral 1% Aceite mineral 2%

Productos utilizados:Citroliv = Aceite Mineral

micas pueden realizarse liberaciones de C. picanus en el mes de abril, con lo cual se limitaría el incremento de la población de la plaga (Gráfico 8-44). Las liberaciones de enemigos naturales combinadas con el uso de abamecti-na o aceite mineral deben contemplar el período residual de los acaricidas.

El monitoreo debe incorporar la observación de hospede-ros alternativos cercanos al huerto, ya que la arañita roja sobrevive durante los meses de invierno sobre ellos. A su vez, mantener las poblaciones de S. histrio, O. pygmaea y C. picanus en el huerto y en la flora vecina, conservando plantas y arbustos que sirvan de alimento a los depreda-dores, especialmente polen de Brasicáceas.

Page 246: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

246

En producción orgánica el manejo debe contemplar el uso de aceites, detergentes y acaricidas orgánicos en las mismas épocas recomendadas anteriormente.

Arañita Roja de los CítricosCitrus red mite

Panonychus citri (Mc Gregor)(Tetranychidae: Acarina)

R. RiPa, P. LaRRaL, R. VaRgaS, n. oLiVaRES y E. nuñEz

Distribución e importanciaEsta plaga se distribuye en casi todo del mundo y en Sudamérica está presente en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú. En nuestro país se encuentra desde la Región de Arica y Parinacota (I), hasta la Región de la Araucanía (IX). Considerada plaga de importancia eco-nómica primaria, causando daño directo a la producción de cítricos.

En el Perú, es una de las plagas importantes en todas las áreas citrícolas, tanto en clementinas, mandarinas malváceas, naranjos dulces, pomelos. Considerada como nociva y persistente por Procitrus SENASA, 2007.

DañoAltas densidades de P. citri se aprecian después de aplicaciones reiteradas de plaguicidas no selecti-vos y/o presencia de abundante polvo en las hojas. La Arañita roja se alimenta casi exclusivamente

sobre la cara superior de las hojas, ocasionando el vaciado de las células epidérmicas del tejido ve-getal, al alimentarse directamente a través de un estilete curvo y alargado que posee. Consecuen-temente ocasiona la decoloración, amarillamien-to y caída de las hojas. Se ubica preferentemente sobre hojas que alcanzan la madurez y también sobre hojas tiernas, frutos y ramillas.

Las hojas dañadas toman un aspecto plateado y dependiendo de la magnitud del ataque se apre-cia caída prematura de las hojas. Las ramillas tier-nas pueden también presentar decoloración. En frutos, se observa inicialmente un plateado que posteriormente adquiere una coloración parda (Figura 8-262).

Gráfico 8-44Manejo de de Oligonychus yothersi en paltos.

Adultos[ ]Inmaduros Huevos

Aplicaciónquímica

oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep

Liberaciónen. naturales

Figura 8-262Daño de la microperforación causada por Panonychus citri

en un fruto de naranjo.

R. R

ipa

Page 247: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

247

Descripción morfológicaLa hembra joven o teliocrisálida, emite una feromona atrayendo al macho que se ubica en la parte ventral de la hembra.

La hembra adulta vive de 15 a 20 días, durante los cuales oviposita de 2 a 3 huevos por día, totalizando entre 20 a 50 huevos. El ciclo biológico de huevo a huevo es de 9 a 12 días en verano y 50 en invierno. Se ha observado en Perú que las primeras ninfas no soportan temperaturas de 35 a 40° C y humedades bajas reducen la fecundidad de las hembras.

La hembra adulta posee una forma globosa y tiene un tamaño aproximado de 0,4 mm de longitud, es de color rojo oscuro y sobre su dorso se proyectan largas setas blancas que nacen a partir de tubérculos rojizos. Las pa-tas son de color más claro que el abdomen. El macho po-see el extremo posterior del abdomen más angosto, es de menor tamaño y coloración más clara que las hembras,

Los huevos son esféricos, de color rojo brillante y de aproximadamente 0,12 mm de diámetro. Tienen un pe-dicelo central de color blanco (Figura 8-263).

BiologíaLos estados de desarrollo son: huevo, larva, protoninfa, deutoninfa y adulto. La hembra deposita los huevos pre-ferentemente a lo largo de la nervadura principal de la cara superior de la hoja. Cuando eclosiona la larva mide aproximadamente 0,2 mm y posee 3 pares de patas. Des-pués de dos a tres días da origen a la protoninfa que tie-ne una longitud cercana a 0,25 mm y cuatro pares de patas, al igual que el estado que le sigue. Las hembras

adultas son fecundadas inmediatamente después de la muda, comenzando a oviponer luego de dos a tres días. Las hembras no fecundadas también pueden poner hue-vos que dan origen a machos (Figura 8-264).

En el seguimiento de la abundancia poblacional reali-zada del ácaro y sus depredadores entre los años 1997 y 1998, en dos localidades del país, se observó una mayor abundancia de la plaga en los meses de otoño. Cabe des-tacar que este muestreo se realizó en huertos manteni-dos libre de aplicación de plaguicidas, observándose una disminución progresiva de la plaga, e incluso un ataque de mucho menor envergadura el segundo año en un pre-dio y la prácticamente ausencia de la plaga en el segundo (Gráficos 8-45 y 8-46).

HospederosLos cítricos: naranjo, mandarino, pomelo y limonero.

Enemigos naturalesEntre ellos se encuentran los depredadores Oligota pyg-maea Sol (Coleoptera: Staphylinidae). Estafilínido en-démico de Chile, Stethorus histrio Chazeau (Coleoptera: Coccinellidae). Tanto larvas como adultos se alimentan activamente de los diferentes estados de P. citri.

Manejo de plagas en paltos y cítricos

Figura 8-263Hembra (izquierda), macho (derecha) y huevos

de Panonychus citri.

Figura 8-264Machos esperando la ecdisis para aparearse con la hembra

de Panonychus citri.

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 248: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

248

Gráfico 8-45Fluctuación poblacional de individuos móviles y huevos de Panonychus citri y sus depredadores en Peumo,

Región del Libertador Bernardo O’Higgins (1997-1998).

Gráfico 8-46Fluctuación poblacional de individuos móviles y huevos de Panonychus citri y sus depredadores en El Palqui,

Región de Coquimbo (1997-1998).

P. citri móviles[ ]

0,00

mar

97

may

97

jun

97

jul 9

7

sep

97

oct 9

7

dic

97

ene

98

mar

98

abr 9

8

jun

98

jul 9

8

sep

98

oct 9

8

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

Ara

ñita

s / h

oja

Dep

reda

dore

s / h

oja

3,00

3,50

4,00

4,50

5,00

0,00

0,04

0,08

0,12

0,16

0,20

P. citri huevos Fitoseidos S. histrio

P. citri móviles[ ]

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

mar

97

may

97

jun

97

jul 9

7

sep

97

oct 9

7

dic

97

ene

98

mar

98

abr 9

8

jun

98

jul 9

8

sep

98

oct 9

8

Ara

ñita

s / h

oja

Dep

reda

dore

s / h

oja

0,000

0,008

0,016

0,024

0,032

0,040

0,004

0,012

0,020

0,028

0,036

P. citri huevos Fitoseidos S. histrio

Page 249: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

249Manejo de plagas en paltos y cítricos

Los fitoseidos Euseius fructicolus Gonzalez y Schuster (Aca-rina: Phytoseiidae) y Cydnodromus picanus Dosse (Acari-na: Phytoseiidae). Estos ácaros fitoseidos E. fructicolus y C. picanus son de forma piriforme, brillantes, con setas largas y de caminar rápido en comparación a los ácaros fitófagos. Su coloración varía desde casi translúcidos a rojizos, dependiendo de su alimentación. Al parecer la efectividad de los fitoseidos sobre P. citri es escasa. Por otra parte O. pygmaea y S. histrio comienzan a establecerse y reproducirse con altas densidades de ácaros fitófagos, como se observa en los gráficos de la fluctuación pobla-cional de estas especies.

En Perú, se observan un extenso número de especies be-néficas nativas o naturalizadas. Desde el año 2005 Gua-nilo reportó las siguientes especies: Aeolothrips sp, Amblyse-lus chungas, Ceraeochrysa cincta, Chrysoperla externa, Mexechelus sp, Neoseilus califonicus, Oligota sp, Phytoseiulus persimilis, Sci-rulinae, Stethorus sp, Stethorus tridens, Typholomdrous tropica, Typholodromus (A) evectus, Typholodromus (A) travalensis.

Desde abril del 2007, se introdujo al Perú el ácaro pre-dador Eiuseius stipulatus (Athias-Henriot) desde España y en noviembre de 2007 se introdujo la especie Amblyseius largoensis (Muma) desde Cuba. Ambas especies están en proceso de implantación.

Además, el uso del hongo entomopatógeno Lecanicilium lecanii ocasiona mortalidades considerables, sin embargo se debe restringir las aplicaciones cuando se están libe-rando ácaros predadores.

ManejoMonitoreo. Muestrear la presencia de estados móviles, huevos y enemigos naturales en 10 hojas tomadas al azar de cada árbol, en 30 árboles por sector quincenal-mente desde noviembre a mayo en la zonas templadas y aumentar la frecuencia y la extensión del período en zonas más cálidas y poco lluviosas.

Control químico. Eliminar el polvo del follaje con agua y detergente agrícola (ej. TS2035 en dosis recomendada en la etiqueta) para disminuir la densidad de la arañita roja y la presencia de polvo, en especial cerca de cami-nos.

Evitar el uso de acaricidas de amplio espectro dado que eliminan los enemigos naturales. Además, se debe evitar la aplicación de insecticidas fosforados y carbamatos en más de una oportunidad en forma consecutiva. Ocasio-nalmente se ha observado ataques de arañita después de la aplicación de insecticidas neonicotinoides.

De acuerdo a los ensayos realizados, en orden de menor a mayor efectividad sobre P. citri, están los detergentes, aceites minerales y acaricidas (Gráficos 8-47 y 8-48).

Aplicar detergente agrícola al follaje si se registra entre el 5% y el 10% de hojas con presencia de la plaga. Cuan-do se observe abundante ovipostura, repetir la aplicación de detergente al cabo de 10 días en verano y 20 días en invierno.

En evaluaciones realizadas en el laboratorio de toxico-logía de INIA La Cruz se determinó que el detergente agrícola (TS 2035) posee una moderada capacidad de barrido mientras que plaguicidas de origen vegetal (Qui-noa, extracto de Quillay y Neem) poseen una capacidad menor, similar al agua. En cuanto a la mortalidad solo el extracto de Neem fue efectivo.

Usar aceite mineral entre el 0,5% y el 1% si la plaga se presenta en más del 10% de las hojas, evitando hacerlo en horas de calor excesivo.

Se recomienda controlar la Hormiga Argentina, ya que se ha observado que su presencia interfiere con el control biológico de esta plaga.

En el Cuadro 8-16 se indican la efectividad relativa de diferentes acaricidas sobre ácaros y su incidencia sobre depredadores presentes en cítricos.

En producción orgánica debe favorecerse el control bio-lógico mediante la presencia de higuerilla (Ricinus com-munis) que albergan a los depredadores O. pigmea y S. his-trio. La reducción de la población de P. citri debe realizarse utilizando detergentes y acaricidas orgánicos en dosis comercial. Deben realizarse aplicaciones de acaricidas orgánicos en la misma época sugerida anteriormente.

Page 250: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

250

Gráfico 8-47Efecto de aceites sobre la densidad de huevos y móviles de Panonychus citri en Mandarinos var Fortuna.

Aplicación 28 de abril, 2006 (Fuente: Convenio INIA-ANASAC).

Gráfico 8-48Efectividad de plaguicidas en el control de individuos móviles de Panonychus citri en naranjo, var. New hall. Hijuelas, 1998.

[ ]

0 -5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

5

10

15

20

25In

icia

l

Móv

iles

/ hoj

a

Hue

vos

/ hoj

a

Móviles Huevos

10 d

ías

25 d

ías

45 d

ías

Inic

ial

10 d

ías

25 d

ías

Controlabsoluto

Controlagua

Aceite 0,5A

Aceite 1%B

Aceite 1%C

Aceite 1%D

Aceite 1%E

45 d

ías

Inic

ial

10 d

ías

25 d

ías

45 d

ías

Inic

ial

10 d

ías

25 d

ías

45 d

ías

Inic

ial

10 d

ías

25 d

ías

45 d

ías

Inic

ial

10 d

ías

25 d

ías

45 d

ías

Inic

ial

10 d

ías

25 d

ías

45 d

ías

Productos utilizados:Aceite A: Ultraspray • Aceite B: Winspray • Aceite C: Winspray miscible • Aceite D:Citroliv miscible

Inicial[ ]

0

1

2

3

4

5

6

Móv

iles

/ hoj

a

Chinomethionate Aceite 0,5% Detergente2 aplicac.

Agua

3 días 10 días 17 días 35 días

Testigo

Productos utilizados:Chinomethinate = Morestan • Aceite mineral = Citroliv miscible • Detergente = SU120

Page 251: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

251Manejo de plagas en paltos y cítricos

Ingrediente activo Productos comerciales Efectividad** Susceptibilidad de enemigos naturales al producto

Aceite mineral Citroliv miscible ++++ +

Ultraspray ++++

Winspray ++++

Fenperoximato Acaban +++++ ++++

Abamectina Fast ++++ +++

Numectin ++++ +++

Vertimec ++++ +++

Acequinocyl Kanemite ++++ ++++

Dicofol Kelthane +++++ ++++

Fenazaquin Magister ++++ +++++

* La mención a ingredientes activos y/o productos comerciales no constituye una recomendación, sólo corresponde a una ponderación de su efectividad sobre arañitas. El uso de estos y otros productos es responsabilidad del agricultor quien deberá verificar el registro de los productos en el SAG y en el mercado de destino de la fruta +++++ = muy efectivo.+ = escasa efectividad.

Cuadro 8-16Efectividad de acaricidas evaluados por INIA La Cruz para el control de ácaros*

Arañita BimaculadaTwo-spotted mite

Tetranychus urticae(Tetranychidae: Acarina)

R. RiPa, P. LaRRaL, R. VaRgaS y n. oLiVaRES

Distribución e importanciaLa arañita bimaculada es una especie cosmopolita y en Chile se encuentra presente desde la Región de Tarapacá (I) hasta la Región de Magallanes (XII). En cítricos es de gran relevancia en las regiones de Atacama y Coquimbo. En las demás regiones en que se cultivan cítricos es de escasísima importancia. Corresponde a una plaga de im-portancia económica primaria en otros cultivos.

DañoNormalmente se alimentan del follaje cercano al tronco o suelo, asociado a malezas con presencia de arañita. Produce áreas cloróticas que se ven en ambas caras de la lámina y con densidades altas se aprecian bronceadas. Cuando las colonias son numerosas, se observa una densa tela protegien-do los individuos

Descripción morfológicaLa hembra adulta tiene forma globosa de tamaño cerca-no a 0,5 mm (Figura 8-265). Su cuerpo es blanquecino a verde claro. Presenta dos manchas de color verde oscuro a negras en la región dorsolateral que originan su nom-bre común. A diferencia de P. citri, las setas dorsales no salen de tubérculos. Los huevos son esféricos, blancos y brillantes.

Figura 8-265Hembra y juveniles de Tetranychus urticae en hoja de cítrico.

R. R

ipa

Page 252: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

252

BiologíaEl ciclo de la arañita incluye los estados de huevo, larva, protoninfa, deutoninfa y adulto. Al término del estado de larva y de cada instar ninfal hay un período de inacti-vidad en el cual la arañita muda al estado siguiente. Por lo general, pasan el invierno como adultos en malezas o en el suelo si el invierno es frío. En esas condiciones, las hembras invernantes son de color anaranjado.

HospederosEn cítricos se ha encontrado en limoneros. Es una pla-ga muy polífaga que se puede encontrar en especies de: carozos, pomáceas, kiwi, arándano y frambueso, entre otros. También se encuentra asociada a diferentes hor-talizas, forrajeras, plantas ornamentales y malezas como la correhuela.

Enemigos naturalesCorresponden a los depredadores, ácaros fitoseidos Eu-seius fructicolus González y Schuster (Acarina: Phytoseii-dae), Cydnodromus picanus Dosse (Acarina: Phytoseiidae), Galendromus occidentalis Nesbitt (Acarina: Phytoseiidae) y Phytoseius decoratus González y Schuster (Acarina: Phyto-seiidae), los coccinélidos Stethorus histrio Chazeau (Co-leoptera: Coccinellidae) y Oligota pygmaea Sol (Coleoptera: Staphylinidae), el díptero Aphidoletes sp (Diptera: Ceci-domyiidae) y el trips depredador Scolothrips sp (Thysanop-tera: Thripidae), cuyas ninfas y adultos depredan huevos y/o estados juveniles de arañitas (Figura 8-266).

A diferencia de P. citri, T. urticae es depredada activamente por fitoseidos.

ManejoMonitoreo. Se debe observar durante diciembre a enero la proporción de hojas colonizadas por esta especie, de-terminando la presencia de enemigos naturales.

Control. No se requiere acciones específicas de control. De observarse un posible incremento, realizar lavado con detergente o aplicaciones de aceite mineral como se in-dicó para P. citri. En producción orgánica se debe favore-cer el control biológico y realizar lavado con detergente agrícola.

FAMILIA TENUILPALPIDADECorresponen a ácaros fitófagos que se caracterizan por poseer un cuerpo pequeño muy aplanado, generalmente ovalado y de setas dorsales cortas. En chile el principal género de importancia agrícola corresponde a Brevipal-pus, el cual posee un palpo sin garra terminal con cua-tro segmentos pequeñísimos. La principal especie de éste genero corresponde a Brevipalpus chilensis, nativo que afecta a frutales, ornamentales y malezas. Otros géneros presentes en Chile corresponden a Tenuipalpus y Cenopal-pus (González, 1989).

Falsa arañita roja de la vidChilean grape flat mite

Brevipalpus chilensis (Baker)(Tenuipalpidae: Acarina)

R. RiPa, P. LaRRaL, n. oLiVaRES y R. VaRgaS

Distribución e importanciaB. chilenis se distribuye desde la Región de Atacama (III) hasta la Región de los Lagos (X). A pesar de que las den-sidades registradas de B. chilensis en huertos comerciales de cítricos no causan un daño directo, su connotación de plaga cuarentenaria, provoca rechazos en la exportación. Asimismo, para el mercado de Estados Unidos, surge la necesidad de realizar un manejo específico tendiente a la mitigación de este ácaro. Con este fin el Servicio Agrícola y Ganadero SAG de Chile y el de Sanidad Agropecuaria de Estados Unidos APHIS firmaron un acuerdo inserto en el esquema del System Approach el que al ser apli-cado correctamente permite el ingreso de la fruta bajo condiciones menos restrictivas, evitando la fumigación con Bromuro de Metilo. Así, se autoriza la exportación de mandarinas que cumplan con un conjunto de medi-das destinadas a mitigar el riesgo de ingreso de la plaga al país de destino. En la práctica este proceso requiere de la inscripción y certificación de los huertos denominados de baja prevalencia, lo que implica que ningún ejemplar

Figura 8-266Larva de Aphidoletes sp depredando arañita roja.

R. R

ipa

Page 253: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

253

del ácaro debe ser detectado en la muestra, en una ins-pección oficial protocolizado y autorizado por el Servicio Agrícola y Ganadero.

DañoEl principal daño económico provocado por la pla-ga es el indirecto, por su condición cuarentenaria, lo que provoca rechazo de la fruta ante su pre-sencia en frutos en el proceso de exportación. En forma excepcional elevadas poblaciones del ácaro pueden producir un plateado y textura áspera de la superficie de frutos de cítricos. En mandarinas, se observan pequeñas manchas amarillas sobre frutos verdes que prácticamente desaparecen con la coloración del fruto maduro.

Descripción morfológicaLa hembra adulta tiene un cuerpo de forma ovalada y muy aplanada dorsoventralmente, de tamaño cercano a 0,5 mm de longitud. Es de color rojo oscuro con man-chas negras. Los huevos son ovoides, brillantes y de co-lor rojo (Figura 8-269). El macho es de menor tamaño que la hembra y su cuerpo es algo más triangular (Figura 8-267).

BiologíaEl ciclo B. chilensis incluye los estados de huevo, larva, protoninfa, deutoninfa y adulto (Figura 8-268). La du-ración del desarrollo está en directa relación con la tem-peratura ambiente y en condiciones de laboratorio a una temperatura constante de 25°C completa su desarrollo en 19 días (Olivares, 2007). En condiciones de laborato-rio, la mayor mortalidad de B. chilensis se expresa al esta-do de larvas, alcanzando una supervivencia mayor a 45 días desde huevo a adulto (Gráfico 8-49).

En los cítricos el tenuipálpido se encuentra preferente-mente sobre la superficie del fruto, con menor frecuen-cia bajo los sépalos, denominados “roseta”, siguiendo en orden decreciente, hojas, ramas y ramillas. En estos últi-mos permanece en los períodos de ausencia de frutos. En general, es un ácaro de movimientos lentos. Del huevo eclosiona una larva cuya característica más notoria es la presencia de solo tres pares de patas, luego le suceden dos estados ninfales y posteriormente los adultos.

La densidad de B. chilensis aumenta en los frutos junto con el desarrollo de estos, llegando a niveles máximos durante el período de cosecha (Gráfico 8-50). En cítricos, en la Región de Coquimbo (IV) y la Región de Valparaíso (V) se ha observado la presencia de todos los estados de desarrollo del ácaro durante el año, con una moderada

Figura 8-267Hembra, macho, huevos y exuvios (blanco trasparentes)

Brevipalpus chilensis.

Figura 8-268Ciclo biológico de Brevipalpus chilensis.

Figura 8-269Huevos de Brevipalpus chilensis.

HuevosHembraMacho

DeutoninfasProtoninfas

Larvas

Manejo de plagas en paltos y cítricos

R. R

ipa

C. T

obar

R. R

ipa

Page 254: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

254

disminución de la densidad de huevos en período de in-vierno (Gráficos 8-50 a 8-54). Esto contrasta con lo que ocurre en vides, donde el ácaro no se desarrolla en el período invernal.

En muestreos realizados en malezas se ha detectado la presencia de B. chilensis en muy bajas densidades. Se es-

tima que éstas y la flora espontánea presente en los alre-dedores del huerto podrían representar un inóculo a los árboles recién transplantados. La planta arbustiva, tupa o tabaco del diablo, Lobelia sp, presenta altas densidades, muy superiores a otros vegetales, por lo que se recomien-da monitorear su presencia y eliminarla del huerto.

Gráfico 8-50Fluctuación poblacional de Brevipalpus chilensis en frutos de mandarino, Hijuelas, 2006.

Gráfico 8-49Curva de supervivencia de Brevipalpus chilensis en condiciones de laboratorio (Olivares, 2007).

00 5 10 15 20 25

Edad (días)

30 35 40 45

0,2

0,4

0,6Ix

0,8

1

1,2

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

06 ene 16 ene 26 ene 20 feb 09 mar 18 mar 10 abr 16 abr 26 abr 04 may 11 may 31 may

Indi

vidu

os /

fruto

s

Moviles[ ]Huevos

Page 255: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

255

Gráfico 8-52Fluctuación poblacional de Brevipalpus chilensis en frutos de limones, variedad Genova. Limache.

Gráfico 8-51Fluctuación poblacional de Brevipalpus chilensis en frutos de naranjas, Variedad Thompson. Quillota, La Palma.

Aultos[ ]HuevosMuertosNinfas Medida frutos (cm)

0,0

19 n

ov

19 d

ic

15 e

ne

14 fe

b

14 m

ar

10 a

br

10 m

ay

10 ju

n

08 ju

l

06 a

go

30 a

go

-0,5

1,5

3,5

5,5

7,5

0,3

0,6

0,9In

divi

duos

/ ho

ja

Hue

vos

/ hoj

a1,2

1,5

1,8

21,735

2,85

5,9255,736,28

6,89 7,085 7,2257,6

8,026 8,16 8,13 8,34

Huevos[ ]Adultos MuertosNinfas

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

24 s

ep

26 o

ct

23 n

ov

0 en

e

15 e

ne

14 fe

b

14 m

ar

10 a

br

10 m

ay

10 ju

n

08 ju

l

16 a

go

13 s

ep

Indi

vidu

os /

hoja

Hue

vos

/ fru

to

Gráfico 8-53Fluctuación poblacional de Brevipalpus chilensis en hojas de Limones, variedad Genova. Limache.

Huevos[ ]Adultos MuertosNinfas

0,0

27 o

ct

23 n

ov

19 d

ic

15 e

ne

14 fe

b

14 m

ar

10 a

br

10 m

ay

10 ju

n

08 ju

l

16 a

go

13 s

ep

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

1,6

1,8

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

Indi

vidu

os /

hoja

Hue

vos

/ hoj

a

Manejo de plagas en paltos y cítricos

Page 256: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

256

Gráfico 8-54Fluctuación poblacional de Brevipalpus chilensis en frutos de Pomelos, variedad Star Ruby. Quillota, sector Boco (2001-2002).

Aultos[ ]HuevosMuertosNinfas Medida frutos (cm)

0,0

31 o

ct

06 d

ic

02 e

ne

14 fe

b

14 m

ar

10 a

br

10 m

ay

21 ju

n

16 a

go

13 s

ep

14 o

ct

5,0

10,0

15,0

Indi

vidu

os /

hoja

Hue

vos

/ hoj

a20,0

25,0

30,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

1,1952,415

4,7 5,045

6,21

7,267,895

8,729,01

9,565

9,87

HospederosLos cítricos limonero, mandarino, naranjo y pomelo. También se encuentra presente en vides, kiwi, caqui, chirimoyos, higuera, malezas y ornamentales como li-gustrino, Myoporum sp, sauce y especies nativas como pal-qui, Cestrum parqui y Lobelia sp (Figura 8-270).

Enemigos naturalesEn cítricos, no se han observado enemigos naturales aso-ciados a B. chilensis que contribuyan a la disminución de la densidad de ellos. Sin embargo, el principal regulador de las poblaciones del tenuilpalpido en viñas correspon-de al ácaro depredador Typhlodromus pyri Scheuten, ene-migo natural que posee características de crecimiento y reproducción notables para la regulación de esta plaga, potencial controlador en cítricos.

ManejoPara cumplir con la certificación de huertos de baja pre-valencia en la exportación de mandarinas a Estados Uni-dos se debe controlar la plaga hasta lograr cero detección de B. chilensis vivo, lo que requiere de medidas específicas de control, las cuales deben estar basadas en el monito-reo de la plaga.

Monitoreo. En el caso de exportación a Estados Unidos el proceso de monitoreo debe realizarse en forma simi-lar a la inspección oficial del SAG, es decir colectar 100 frutos por huerto inscrito y determinar la abundancia de huevos e individuos móviles a través de lavado por arrastre.

Figura 8-270Brevipalpus chilensis en hojas

de lobelia. R. R

ipa

Page 257: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

257

Figura 8-271Esquema recomendado para el manejo de Brevipalpus chilensis en cítricos.

ControlAplic. Aceite o

AcaricidaAplic.

Aceite 1 %Aplic.

Acaricida

Estado Fenológico (Días a cosecha)

Postcosecha Floración Cuaja Desarrollo del fruto Precosecha Cosecha 45 días

Monitoreo

Manejo de Brevipalpus Chilensis en cítricos

Muestreo / Análisis Muestreo / Análisis Muestreo / Análisis

Eventuales aplicaciones de dertergentes

Durante el período de poscosecha se debe monitorear malezas, ramillas y hojas, para determinar el inoculo de ácaros presente en el predio. De acuerdo a la magnitud de la población tomar medidas de control químico. Lue-go, monitorear cuando el fruto posee aproximadamente 2,5 cm de diámetro, es decir, a mediados de verano y nuevamente tomar una decisión acorde a las densidades detectadas. Finalmente, monitorear 45 a 60 días previo a la cosecha para determinar el nivel de la plaga previo al proceso de inspección y evaluar el efecto de los trata-mientos realizados anteriormente e implementar las ac-ciones necesarias para cumplir con la cero detección.

Establecer este sistema de monitoreo aumenta las pro-babilidades de éxito en el proceso de exportación y evita aplicaciones innecesarias, lo que implica un ahorro y la protección de la fauna benéfica presente en el huerto que mantienen controladas otras plagas

Control químico. La Figura 8-271 muestra una reco-mendación de manejo de la plaga, que incluye las opor-tunidades de monitoreo y control asociada a los eventos fenológicos de la planta.

Aplicaciones destinadas a controlar chanchito blanco, conchuelas y otras plagas en cítricos, generalmente tie-nen un efecto de control sobre B. chilensis.

En orden creciente de efectividad se pueden mencionar: detergentes o surfactantes tradicionales, coadyuvantes siliconados, aceites minerales al 1% al 1,5% (Gráfico 8-55), poseen un efecto prolongado de control durante

45 a 60 días postaplicación (Gráfico 8-56). Asimismo, la aplicación de acaricidas como dicofol, abamectina, pyri-daben, fenpyroximate, numectin y acequinocyl (Gráfico 8-57).

Una medida de manejo cultural relevante es remover en la cosecha todos los frutos del árbol, dado que en ellos permanece y se reproduce preferentemente el ácaro.

Uno de los factores de mayor incidencia en la efectividad del control de B. chilensis es la calidad de la aspersión de los árboles, para ello es altamente recomendable utilizar equipo con pitón, emplear una presión de trabajo cer-cana a las 300 lbs/pul2. y disponer de mangueras cortas para evitar la pérdida de presión a través de ellas, utili-zando un volumen de caldo por hectárea acorde al tama-ño y follaje de los árboles. En naranjas navel se mejora la efectividad de la aplicación, si se inserta un codo entre la boquilla y el pitón, con el fin de dirigir la aspersión desde abajo hacia arriba para mojar el ombligo, dado que una proporción importante de los ácaros se puede localizar en esta estructura.

La aplicación de detergentes o surfactantes es más ex-pedita mediante el uso de un pitón modificado, con tres boquillas “tridente”, disminuyendo el costo de la apli-cación.

En producción orgánica se deben realizar aplicaciones de acaricidas orgánicos y detergentes en la misma época su-gerida anteriormente, desmalezado en torno al tronco.

Manejo de plagas en paltos y cítricos

Page 258: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

258

Gráfico 8-55Efectividad de plaguicidas sobre el control de móviles de Brevipalpus. chilensis.

Limonero, Región de Coquimbo (IV), marzo 2002.

Gráfico 8-56Efectividad de acaricidas y aceite sobre el control de móviles de Brevipalpus chilensis. ‘

Limonero, Región de Valparaíso (V), agosto 2002.

Inicial[ ]

0,0

4,0

8,0

12,0

16,0

20,0

Aca

ros

/ fru

to

Trisilozanopolieter

Aceite Detergente Testigo

3 días 10 días 23 días 59 días 123 días

Aceite A

Productos utilizados:Aceite: Texaco • Aceite A: Citroliv miscible • Su 120 • Break

Inicial[ ]

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

N° A

caro

s / f

ruto

Cyhexatin Dicofol Pyridaben Testigo

4 días 11 días 22 días 47 días

Aceite

Productos utilizados:Cyhexatin = Cyhexatin60 SC • Dicofol = Kelthane 50W • Pyridaben = Sunmite • Aceite mineral =Texaco

Page 259: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

259

FAMILIA ERIOPHyDAECorresponden a minúsculos ácaros de cuerpo con forma de huso, de color blanco a amarillo transparente. A dife-rencia de otras familias de ácaros su desarrollo contiene huevos, ninfas y adultos. Posee un desarrollo postem-brionario muy corto. La principal característica de este grupo es que tanto estados inmaduros como adultos po-seen 2 pares de patas. Son muchas las especies de esta familia que constituyen plagas, sin embargo en cítricos la principal corresponde a Eriophyes sheldoni.

Ácaro de la yemaCitrus bud mite

Eriophyes sheldoni (Ewing)(Eriophyidae: Acarina)

n. oLiVaRES, R. VaRgaS, R. RiPa, y a. caRdEMiL

Distribución e importanciaPlaga distribuida en todo el mundo y en Chile se en-cuentra desde la Región de Tarapacá (I) hasta la Región delLibertadorGeneralBernardoO’Higgins(VI).Suim-portancia está referida al daño en las yemas, originando frutos severamente dañados, provocando perdidas eco-nómicas.

Gráfico 8-57Efecto de acaricidas sobre poblaciones de móviles y huevos de Brevipalpus chilensis.

Fundo La Rotunda, Hijuelas. Fecha aplicación abril 2007 (Fuente: Convenio INIA-Arysta Lifescience).

[ ]

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

-0,2

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

Inic

ial

Móv

iles

/ fru

to

Hue

vos

/ fru

to

Móviles Huevos

7 dí

as

14 d

ías

21 d

ías

Inic

ial

7 dí

as

14 d

ías

Acequinocyl Surfactantesiliconado

Acequinocyl +surfactantesiliconado

Aceite Controlagua

Controlabsoluta

21 d

ías

Inic

ial

7 dí

as

14 d

ías

21 d

ías

Inic

ial

7 dí

as

14 d

ías

21 d

ías

Inic

ial

7 dí

as

14 d

ías

21 d

ías

Inic

ial

7 dí

as

14 d

ías

21 d

ías

Productos utilizados:Acequinocyl = Kanemite 15 SC • Surfactante siliconado = Silwet S-77 • Aceite mineral = Winspray miscible

Manejo de plagas en paltos y cítricos

Page 260: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

260

DañoLa alimentación del ácaro causa, frutos con de-formaciones ligeras como un engrosamiento de la cubierta hasta frutos muy deformados o digita-dos, además de abscisión o caída de frutos muy pequeños. Las hojas presentan una deformación característica que muestra una hendidura en el ápice de la hoja, encarrujamiento y disminución del crecimiento. En ramillas se encuentran brotes de crecimiento en roseta, entrenudos más cortos, grosor anormal o aplanamiento y enrollamiento. Además caída de flores y deformación de ellas. En las yemas se distingue necrosis parcial o total de tejidos a nivel de brácteas y primordios que ori-ginarán daños en flores y hojas (Figuras 8-272 a 8-274).

En naranjo variedad Lanelate sin aplicaciones de plaguicidas se observó hasta un 50% de yemas da-ñadas (Gráfico 8-58).

En naranjas del grupo Navel el ombligo protube-rante (Figuras 8-275 y 8-276) ha sido relacionado con el ataque de Eriophyes sheldoni. No obstante en nuestro país la presencia de frutos con estos om-bligos también se presenta en huertos libres de ácaro de la yema. La presencia de frutos afectados también estaría relacionada a la variedad y vigor de los árboles. En huertos en que estos frutos son relativamente frecuentes se recomienda conside-rar: evitar el exceso de vigor de los árboles, uso de auxinas que mitigan la formación del ombligo, y monitoreo y control del ácaro de la yema tempra-namente. Se ha observado que con ello se obtiene una fruta de mejor presentación, se aumentan los porcentajes de embalaje y exportación (comuni-cación personal con Lisardo Álvarez).

Descripción morfológicaLa hembra adulta es de forma alargada o cuneiforme de color beige, de una longitud cercana a 0,16 mm. Posee dos pares de patas pequeñas en el extremo anterior del cuerpo que es más ensanchada. Los huevos son de color blanco perlado y forma casi esférica, visibles solo bajo un estereoscopio. La larva es muy pequeña, de forma trian-gular alargada y color blanquecino. La ninfa es similar al adulto aunque de menor tamaño. En general, ninfas y adultos de esta especie poseen un lento movimiento y sólo pueden ser visualizados utilizando una lupa de au-mento superior a 20x.

Figura 8-272Daño en el fruto de limonero causado por Eriophyes sheldoni.

Figura 8-273Daño en la flor de limonero causado por Eriophyes sheldoni.

Figura 8-274Frutos de tangelo dañados por Eriophyes sheldoni.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 261: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

261

Gráfico 8-58Asociación entre densidad de Eriophyes sheldoni y presencia de yemas dañadas en ramillas de verano en naranjo var Lane Late

La Ligua, 2007.

Figura 8-275Eriophyes sheldoni al interior de una yema de limonero.

Figura 8-276Huevos y adultos de Eriophyes sheldoni

al interior de una yema de limonero.

[ ]

0%

16 e

ne

16 fe

b

20 m

ar

05 a

br

24 a

br

09 m

ay

24 m

ay

06 ju

n

27 ju

n

31 ju

l

08 a

go

23 a

go

06 s

ep

27 s

ep

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Porc

enta

je d

e ye

mas

dañ

adas

-0,1

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

Móv

iles

/ yem

a

% Yemas dañadas en Ramilla verano 07 Móviles

BiologíaLas hembras que se encuentran en las yemas depositan huevos que dan origen a estados juveniles muy simila-res a los adultos. Su reproducción puede ser sexuada o partenogenética. Cada hembra coloca cerca de 50 huevos en forma aislada o en grupos, preferentemente bajo las escamas de las yemas que originan el crecimiento anual. Se alimenta y reproduce en el interior de la yema, de

las brácteas y primordios que darán origen a hojas, flo-res y frutos. La mayor población del ácaro se produce en período de desarrollo de los frutos, completándose una generación entre 10 a 15 días durante el verano y en 30 días en el invierno. Las condiciones óptimas de desa-rrollo corresponden a una humedad relativa cercana al 100%. Ocasionalmente se les observa fuera de estas es-tructuras que en su interior presentan un alto porcentaje de humedad.

Manejo de plagas en paltos y cítricos

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 262: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

262

Cuando un brote infestado empieza a crecer y desarro-llarse, es posible observar los ácaros en las hojuelas que rodean el meristema apical del nuevo vástago. Ataque severo puede contribuir a una pérdida de agua en la fru-ta, reduciendo su tamaño y provocar una caída de los frutos. El ácaro de la yema puede dispersarse fácilmente dentro y entre árboles mediante el viento, herramientas y trabajadores agrícolas.

HospederosEl ácaro de la yema muestra una marcada preferencia por el limonero. Sin embargo, también ha sido encon-trando en naranjos y en la Zona Norte del país, se han observado ataques muy intensos sobre tangelos ubica-dos cerca de limoneros.

Enemigos naturalesNo se han observado enemigos naturales regulando las poblaciones de E. sheldoni.

ManejoMonitoreo. Se deben seleccionar 20 árboles por cuartel de 4 a 5 ha, de los cuales se deberán sacar al azar 3 ra-millas de un año por árbol y determinar la presencia de los ácaros y el daño en dos yemas por ramilla. Siempre mantener el registro de los frutos y hojas deformadas, brotaciones y flores arrosetadas.

Control químico. Se sugiere aplicar aceite mineral al 1% si existe presencia del ácaro en más del 10% de las yemas muestreadas o abamectina en la eventualidad de coincidir con la floración. El Gráfico 8-59 indica la efecti-vidad de diferentes acaricidas aplicados en primavera en limonero sobre E. sheldoni. La oportunidad de aplicación es durante la primera quincena del mes de junio en la Zona Central, para controlar los ácaros, previo al inicio de la brotación. Muy importante realizar un correcto cu-brimiento de todo el follaje de la planta, utilizando una presión mínima de 300lb.

En producción orgánica deben realizarse aplicaciones de acaricidas orgánicos.

Gráfico 8-59Efectividad de acaricidas sobre móviles de Eriophyes sheldoni en limones, Quillota. Aplicación 6 de octubre 1998.

[ ]

0

5

10

15

20

25

Móv

iles

/ yem

a

Aceite 2% (30hL) Aceite 1% (60hL) Aceite 1% (30hL) Bromopro-pilato

Testigo

0 dpa 7 dpa 15 dpa 28 dpa 42 dpa 56 dpa 91 dpa 119 dpa

Productos utilizados:Aceite mineral = Citroliv miscible • Bromopropilato = Ácarol

Page 263: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

263

FAMILIA TARSONEMIDAESon ácaros muy pequeños, menor a 0.3 mm de longi-tud, elípticos, transparentes, brillosos y relativamente glabros. Estos ácaros son muy abundantes en bajos regi-menes de ambiente cálido y húmedo. Los tarsonémidos infestan las hojas juveniles y el epicarpio de los frutos. Inyectan una saliva tóxica en los tejidos deformándolos y dejando marcas bronceadas. En Chile, asociado a cí-tricos se encuentra presente el ácaro Poliphagotarsonemus latus.

Ácaro Ancho, Ácaro blanco- Ácaro hialinoBroad mite

Polyphagotarsonemus latus (Banks)(Tarsonemidae: Acarina)

n. oLiVaRES, R. VaRgaS, R. RiPa, E. núñEz y a. caRdEMiL

Distribución e importanciaSe encuentra presente en todo el mundo y en nuestro país desde la Región de Coquimbo (IV) a la Región Me-tropolitana (RM). En ataques severos afecta la calidad de los frutos, disminuyendo el rendimiento del cultivo. En Perú, constituye un problema cuando existen des-equilibrios por manejo irracional de plaguicidas.

DañoSe inicia sobre frutos de 1,5 a 3,5 cm de diáme-tro observándose un plateado tenue que aumenta en intensidad en la medida que aumenta el ta-maño, llegando a frutos pardos-plateados, con textura áspera, dependiendo de la densidad de la población cuando fueron infestados. En hojas se visualiza deformación y disminución del tamaño, como también cicatrices en la lámina. El ataque de este ácaro estimula el crecimiento de la yemas apicales, produciéndose hojas alargadas en forma de roseta Existe una proliferación de brotes y cica-trices alargadas de color pardo en ramillas. Tam-bién se ha observado daño muy ocasional en brote apical en paltos en vivero. Ello causa la detención del crecimiento, hojas acucharadas y coloración más pálida de las hojas afectadas (Figuras 8-277 a 8-278).

Descripción morfológicaLa hembra tiene el cuerpo ovalado y es de color blan-quecino brillante con tonalidades amarillas. Tiene una longitud aproximada a 0,2 mm de largo, por lo tanto casi no puede ser visto a simple vista. De sus cuatro pares de patas, dos se encuentran desplazadas hacia la región anterior, otro par en la región media y un último par en la región posterior muy delgadas que no las utiliza para caminar. El huevo es de forma hemisférica menor a 0,1 mm con pequeños círculos de color blanco sobre su su-perficie dispuestos en hileras. Las ninfas son blanqueci-nas, brillantes y casi transparentes, con características

Figura 8-277Polyphagotarsonemus latus en palto, vivero,

(A) daño en brote; (B) adultos y huevos sobre la hoja.

(B)

(A)

Manejo de plagas en paltos y cítricos

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 264: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

264

manchas blancas en el interior de su cuerpo. El macho es más pequeño que la hembra y de coloración similar. Sus cuatro pares de patas tienen abundante pilosidad, presentando el último par una curvatura en forma de gancho (Figura 8-279).

BiologíaLos estados de desarrollo comprenden huevo, larva, dos estados ninfales y adulto (Figura 8-280). Cada hembra puede depositar 40 huevos de forma aislada en las de-presiones de frutos pequeños y en brotes.

Su desarrollo principalmente ocurre en otoño e invierno y el ciclo biológico lo completa en 7 a 12 días. En limones ubicados en la zona central del país ha sido encontrado durante todo el año, alcanzando su máxima población

durante el otoño. El Gráfico 8-60 indica el crecimiento poblacional del ácaro en brotes y frutos durante una temporada, evidenciando un aumento de estadios móvi-les y de huevos en brotes de cítrico durante los meses de otoño. Seguido, una mayor presencia de ellos en frutos de diámetro no superior a 3,5 cm durante los meses de junio y julio. El Ácaro Ancho se encuentra principalmen-te en el interior del árbol, en focos pequeños que progre-sivamente se expanden en las sucesivas temporadas. Los machos utilizan un par de ganchos para trasladar sobre su cuerpo la ninfa hembra con la que posteriormente se aparearán. Un mecanismo de dispersión del ácaro ancho corresponde a la foresis que realiza junto a la mosquita blanca, relación interespecífica que permite el transpor-te del tarsonémido. Además, se transporta mediante el viento y los operarios agrícolas.

Figura 8-278(A) Daño de Polyphagotarsonemus latus en limones. (B) Patrón del daño en el fruto muy aumentado.

Figura 8-279(A) Polyphagotarsonemus latus hembras juveniles y huevos. (B) Macho trasladando a la hembra inmadura.

(A)

(A)

(B)

(B)

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 265: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

265

Figura 8-280Ciclo de vida de Polyphagotarsonemus latus.

Gráfico 8-60Fluctuación poblacional de Polyphagotarsonemus latus en frutos de limón, var Eureka. Nogales, 2007.

HospederosEn cítricos, hasta ahora ha sido observado solo en li-monero, aunque la literatura señala que ataca naranjo, mandarino y pomelo. En Chile, ha sido también encon-trado en paltos en vivero, pepino de fruta, pimentón, ca-mote y plantas de jardín como las Alegrías del hogar.

Enemigos naturalesSe mencionan en la literatura varias especies de fitosei-dos que se alimentan de este ácaro, no obstante se des-conoce en nuestro país si estos tienen un efecto sobre la densidad de P. latus en limoneros. En el Perú se están realizando pruebas con el hongo Lecanicillium lecanii.

ManejoMonitoreo. Seleccionar 20 árboles por cuartel de 4 a 5 ha, y colectar frutos pequeños de tamaño entre 1,5 y 3,2 cm de diámetro. En la zona central el monitoreo debe realizarse desde marzo en adelante, dado que la densi-dad comienza luego a incrementarse. De ese modo se conocerá el porcentaje de frutos dañados por la alimen-tación del ácaro. Frutos de mayor tamaño no muestran ácaros. Es importante identificar el o los sectores ataca-dos, durante el seguimiento de la plaga.

Huevo

Macho

HembraLarva

Estados ninfales

[ ]

0

5

10

15

20

25

30

35

Indi

vidu

os p

rom

edio

feb 07

Móviles en fruto Huevos en fruto

mar 07 abr 07 may 07 may 07 jun 07 jul 07 ago 07 ago 07 sep 07

Manejo de plagas en paltos y cítricos

C. T

obar

Page 266: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

266

Figura 8-281Esquema recomendado para el manejo de Polyphagotarsonemus latus en cítricos.

Gráfico 8-61Efectividad de acaricidas sobre móviles de P. latus. Aplicación en desarrollo de frutos de limón var Eureka. Región de Valparaíso.

La Calera, marzo 2007.

Control químico. El manejo de P. latus está en directa re-lación con la fenología de la plaga y su comportamiento en el cultivo. Se sugiere iniciar la aplicación de acaricidas previo al incremento poblacional del ácaro en los frutitos durante el mes de marzo y repetir si, mediante el moni-toreo se registrara población de ácaros en frutos (Figura 8-281). Por lo general el ataque se inicia en sectores de-finidos en el huerto, los cuales pueden ser tratados con el fin de limitar la distribución del ácaro en el huerto. Se

debe realizar un buen cubrimiento de todo el follaje de la planta.

Aplicar aceite mineral al 1% si existe presencia del ácaro en más del 5% de los frutitos muestreadas. Sobre el 5% de frutos con presencia de ácaros aplicar abamectina, di-cofol y fenpyroximato (Gráfico 8-61).

En producción orgánica se deben realizar aplicaciones de acaricidas orgánicos en la misma época sugerida ante-riormente.

Estado Fenológico Postcosecha Floración Cuaja Desarrollo del fruto Cosecha

MonitoreoFrutos pequeños <3,5mm

Manejo de Polyphagotarsonemus latus en cítricos

ControlAplic.

AcaricidaAplic. Aceite o

Acaricida

Aplicaciones químicas

[ ]

0

10

20

30

40

50

60

Móv

iles

/ fru

to

Abame-citina

Inicial 14 días 30 días 60 días

Aceitemiscible

Aceiteemulsible

Fenpyro-ximato

Dicofol Bifentrin Testigoagua

Testigoabsoluto

Productos utilizados:Abamectina Vertimec 018EC • Aceite A = Winspray aceite miscible • Aceite B = Winspray aceite mulsible

• Fenpyroximato = Acaban 050 SC • Dicofol = Kelthane 50W

Page 267: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

267Manejo de plagas en paltos y cítricos

Caracoles y babosasOrden: Stylommatophora

Los caracoles y babosas pertenecen a los moluscos gas-terópodos. Este grupo presenta una forma muy carac-terística de movilizarse utilizando una masa muscular denominada pié que funciona a través de movimientos ondulatorios. Los caracoles poseen un caparazón cal-cáreo que los cubre completamente. Al desplazarse por el sustrato, los moluscos terrestres van dejando una fina capa de mucus, que al secarse permanece como una fina película brillante. En el extremo anterior de esta masa muscular se encuentra la cabeza, donde se localizan dos tentáculos que contienen los ojos y el aparato bucal de-nominado rádula, que es una estructura con la que estos gasterópodos raspan los tejidos para hacer ingresar el alimento a su tubo digestivo. Son animales polífagos y eventualmente, se encuentran asociados a cítricos.

Caracol de las ViñasHelix aspersa (Müller)(Stylommatophora: Helicidae)

R. RiPa

ImportanciaEn condiciones de alta humedad y follaje bajo ocasio-nalmente alcanzan densidades altas, causando daño. Es más frecuente en cítricos que en huertos de paltos.

DañoEn cítricos, daña frutos causa perforaciones rela-tivamente profundas sobre la cubierta y albedo, pudiendo alcanzar la pulpa.

Hojas: Pérdida de tejido en bordes y centro de la lámina. Individuos juveniles esqueletonizan la lá-mina de las hojas, permaneciendo la nervadura.

Ramillas: Raspadura ocasional de su corteza.

Paltos, por lo general el daño es menor, alimen-tándose de hojas únicamente (Figuras 8-282 a 8-285).

Descripción morfológica El caracol de las viñas y jardines, posee un caparazón o concha de color pardo con tonalidades grisáceas. Nor-malmente con cinco marcas estriadas pardas, puede al-

Figura 8-282Huevos de Helix aspersa.

Figura 8-283Daño de Helix aspersa en hojas de naranjo.

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 268: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

268

canzar hasta 2,6 cm de diámetro. El caparazón tiene un aspecto de espiral con crecimiento en sentido derecho, el adulto presenta 4 a 5 espirales. El cuerpo del caracol se denomina pie y está constituido principalmente por teji-do muscular; es de color gris brillante pudiendo alcanzar los 5 cm de largo, en el extremo anterior posee dos ten-táculos oculares y dos tentáculos inferiores, bajo estos últimos se encuentra el aparato bucal que está constitui-do por labios carnosos en cuyo interior se encuentra una mandíbula quitinizada. En la parte inferior de la cavidad bucal existe un órgano, similar a una lengua, llamado rádula que le sirve para raspar los alimentos.

BiologíaEsta especie de caracol es hermafrodita. Después de la fertilización cualquier ejemplar puede poner huevos lo

que normalmente ocurre a los dos o tres días. El caracol ovipone grupos 80 a 90 huevos esféricos de color blanco perlado, de 3 a 4 mm de diámetro (Figura 8-282). Esta postura se realiza en agujeros que el animal excava y que tienen una profundidad que alcanza hasta 40 mm de profundidad. El ciclo del caracol tarda alrededor de un año o más, para completarse desde huevo hasta adulto. Los estados juveniles poseen al momento de eclosionar un caparazón de un solo espiral.

Se alimentan de hojas y frutos. Las condiciones favora-bles a su desarrollo son:

• altahumedadcomoconsecuenciadelriegooprima-veras lluviosas;

• follajedelosárbolesquetocanelsuelo;y

• ausenciaderastrajesbajoelárbol.

Los caracoles se alimentan de noche y ocasionalmente de día cuando la humedad es alta. Durante el día se ocul-tan en la hojarasca, grietas, bajo piedras u hojas, tronco y bifurcaciones.

Ante condiciones adversas pueden entrar en un período de inactividad durante el cual una película mucosa que al secarse sella ventralmente su caparazón.

La porción del árbol más atacada es la más baja y aquella que está en contacto con el suelo. Cuando la población de caracoles es alta pueden encontrarse en todo el árbol.

HospederosTodos los cítricos, aunque de preferencia ataca naranjos tipo navel. Como es una especie muy polífaga también se encuentra en otros frutales: guindo, kiwi, vid y hortali-zas como lechuga, repollo, acelga y alcachofa.

Enemigos naturalesDepredadores. Aves que ocasionalmente se alimentan de los caracoles.

En el Centro Regional de Investigación Quilamapu, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA, se en-cuentra en investigación la utilización de un nemátodo entomopatógeno para el control de caracoles y babosas.

ManejoMonitoreo. Determinar su presencia en hojas y frutos, especialmente aquellos en contacto con el suelo, quin-cenalmente o mensualmente dependiendo si existen an-tecedentes de daños, ataques anteriores o presencia de ejemplares aislados.

Colocar trozos de cartón corrugado de 25 por 25 cm li-geramente doblados sobre el suelo y cercanos al tronco, en 20 árboles elegidos al azar por cuartel. El doblez en

Figura 8-285Helix aspersa en palto.

Figura 8-284Daño de Helix aspersa en fruto de limón.

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 269: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

269

el cartón permite que los caracoles se cobijen bajo éste, debiendo ser examinados mensualmente en períodos de ataque.

Control:

• AplicarcebosenbaseaMetaldehidoyMesurol,deacuerdo a las instrucciones del fabricante. También se puede preparar un cebo utilizando: afrechillo, azú-car, agua y algún molusquicida como los anterior-mente mencionados. Su colocación deberá hacerse al atardecer y los preparados artesanalmente deberán estar húmedos y recién mezclados.

• Aplicar el pesticida Mesurol en dosis recomendadaen la etiqueta al follaje ante ataques muy intensos.

• Evitarquelasramasdelaplantaesténencontactocon el suelo, para evitar que los caracoles tengan ac-ceso directo a los frutos y hojas. Esto permite, ade-más, disminuir la humedad bajo el árbol.

• Colocar bandas de cartón corrugado alrededor deltronco, dejando una separación de 1 a 2 cm entre el cartón y el tronco. Colectar las bandas dos veces por semana y eliminar los caracoles que se encuentren en ellas.

Producción orgánica. Colocar bandas de cartón corru-gado como se indica en párrafo anterior.

Babosa chica GrisGrey field slug

Deroceras reticulatum (Müller)(Stylommatophora: Agrolimacidae)

R. RiPa

ImportanciaPlaga de importancia menor. D. reticulatum es originaria de Europa y se adaptó a las condiciones climáticas de la mayoría de los valles cultivados del país, causando daños considerables en algunos cultivos (Crovetto, 1992).

DañoLa porción del árbol más atacada es la que está en contacto con el suelo.

Frutos: Perforaciones sobre la cubierta que pue-den comprometer el exocarpio y mesocarpio.

Hojas: Mordeduras en sus bordes y centro de la lámina.

Descripción morfológica El cuerpo es alargado y de color pardo grisáceo. Puede medir entre 2,5 a 4 cm de largo. Cuando se le toca exuda un líquido mucilaginoso de color gris.

BiologíaLa babosa chica gris es hermafrodita, herbívora, polífaga (France et al, 2002).

Se alimentan con su aparato bucal llamado rádula de hojas y frutos. Las condiciones favorables para su desa-rrollo son: alta humedad como consecuencia del riego mecanizado o riegos frecuentes por gravedad, follaje de los árboles que tocan el suelo, ausencia de rastrajes bajo la copa y presencia de abundante vegetación herbácea en el suelo.

Las babosas en forma similar a los caracoles se alimen-tan principalmente de noche y ocasionalmente de día cuando la humedad es alta. Durante el día se ocultan en la hojarasca, grietas, bajo piedras, frutos o troncos.

HospederosLas especies de cítricos que se encuentren manejadas bajo condiciones de exposición a este molusco polífago. Es un animal asociado a diferentes especies de frutales como: guindo, kiwi y vid. También se encuentra asociado a hortalizas como: lechuga, repollo, acelga, alcachofa.

Enemigos naturalesNo se ha reportado enemigos naturales en el país, excep-to la investigación que se lleva a cabo en el INIA, como fue indicado anteriormente.

ManejoMonitoreo. Similar al descrito para caracoles.

Control. Similar al descrito para caracoles. France et al, 2002, evaluó el efecto del nemátodo Phasmarhabditis her-maphrodita (Schneider) sobre Deroceras reticulatum en maiz y lupino observando resultado promisorios.

Manejo de plagas en paltos y cítricos

Page 270: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

270

PsocidosOrden: Psocoptera

R. RiPa

Los Psocidos son insectos de cuerpo blando de cerca de 4 mm de largo antenas muy delgadas, aparato bucal mas-ticador y pueden o no tener 2 pares de alas. Se reconocen por un clípeo (región de la cabeza) conspicuo.

BiologíaSe alimentan de hongos, líquenes, polen, fragmentos de insectos y materias en descomposición. Por lo general son partenogenéticos (Mockford 1971), siendo los hue-vos de gran tamaño en comparación al cuerpo. La forma o aspecto de los Psocido juveniles es muy similar a los adultos.

No causan daño a las plantas.

Por lo general se acumulan en hojas que contienen su alimento, por lo general restos de otros insectos muertos, preferentemente en hojas que muestran enrollamiento.

La densidad de estos insectos es baja en huertos some-tidos a aplicaciones o tratamientos realizados adecuada-mente (Figuras 8-286 y 8-287).

Figura 8-286Psocido adulto.

Figura 8-287Psocido juvenil.

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 271: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

271Manejo de plagas en paltos y cítricos

Insectos y ácaros poco frecuentes en paltos y/o cítricos en Chile

Plaga Nombre común Familia Distribución* Hospederos Referencia

Dialeurodes citri Mosquita Aleyrodidae I, III y VI Limonero, naranjo y pomelo Klein y Waterhouse de los citrus (2000); Prado (1991); González (1989) Capítulo 11

Aleurodicus Mosca blanca Aleyrodidae Arica Gomero, palmeras, laurel de flor, chololo, palto, mango, SAG, 2004 cercana a cocois grande Bouganvillea, damasco, Fraxinium, guayabo, plátano, Capítulo 11 cítricos, granado, maracuyá y otras plantas ornamentales

Aleurothrixus Mosquita blanca Aleyrodidae I, III, VI y IX Guayabo, palto, limón , naranjo, pomelo Klein y Waterhouse porteri de los cítricos (2000); Prado (1991)

Myzus persicae Pulgón Aphididae Cosmopolita Acelga, ají, alcayota, alfalfa, almendro, arveja, berenjena, Ripa y Rodríguez del duraznero I a XII camote, ciruelo, coliflor, crisantemo, damasco, duraznero, (1999); Klein espárrago, feijoa, frejol, joroba, kiwi, lechuga, limonero, y Waterhouse (2000); maravilla, papa, pimentón, pistacho, rábano, raps, Prado (1991); remolacha, repollo, repollo de Bruselas, tabaco, tomate, González (1989) trébol, zapallo

Macrosiphum Pulgón de la papa Aphididae III y IV Alcachofa, alcayota, arveja, berenjena, espárrago, Ripa y Rodríguez euphorbiae feijoa, frejol, haba, joroba, kiwi, lechuga, limonero, naranjo, (1999); Klein papa, pepino dulce, pepino ensalada, pimentón, pistacho, y Waterhouse (2000); remolacha, repollo, tomate, trébol, tulipa, zapallo Prado (1991)

Aphis craccivora Pulgón negro Aphididae III a IX Alcachofa, alcayota, alfalfa, arveja, frambuesa, frejol, haba, Klein y Waterhouse de la alfalfa jojoba, lenteja, lotera, manzano, maravilla, naranjo, papa, (2000); Prado (1991) peral, repollo, sandía, tabaco, trébol blanco, trébol rosado, zapallo

Aulacorthum Pulgón de las Aphididae III a X Alcachofa, alcayota, alfalfa, arveja, frejol, lechuga, naranjo, Klein y Waterhouse solani solanáceas papa, tomata, trébol blanco, trébol rosado, zapallo (2000); Prado (1991)

Toxoptera Pulgón negro Aphididae IV a VI Limonero, naranjo Citada por Prado citricidus o marrón (1991), pero no de los cítricos existente según otros autores

Tettigades Chicharra grande Cicadidae II a VIII Almendro, ciruelo, damasco, duraznero, joroba, limonero, Klein y Waterhouse chilensis común manzano, naranjo, peral (2000); Prado (1991); González (1989)

Aonidiella citrina Escama amarilla Diaspididae Cosmopolita, Limonero, mandarino, membrillo, naranjo, pomelo Klein y Waterhouse de los cítricos Chile: I, V y RM (2000); Prado (1991)

Chrysomphalus Escama Diaspididae I, III a V y RM Palto, limonero, mandarino, naranjo, olivo, rosal Klein y Waterhouse dictyospermi anaranjada (2000); Prado (1991); González (1989) Capítulo 11

Diaspidiotus Conchuela blanca Diaspididae I a VII Duraznero, manzano, membrillo, olivo, palto, peral, vid, Klein y Waterhouse ancylus de la ramilla zarzaparrilla (2000); Prado (1991)

Hemiberlesia Escama voraz Diaspididae Cosmopolita Arándano, caqui, ciruelo, duraznero, guayabo, kiwi, Klein y Waterhouse rapax I a X Región limonero lúcumo, mandarino, mango, manzano, membrillo, (2000); Prado (1991) naranjo, olivo, palto, pomelo, peral, vid

Fiorinia fioriniae Escama fiorinia Diaspididae I, II a Palma, palto Klein y Waterhouse de la palma Isla de Pascua (2000); Prado (1991) Capítulo 11

Hemiberlesia Escama de la Diaspididae I Manzano, limonero, mandarino, membrillo, naranjo, Klein y Waterhouse palmae palma tropical peral, palto y olivo, pomelo (2000); Prado (1991) Capítulo 11

Morganella Escama longispina Diaspididae Isla de Pascua Ciruelo, pomelo, higuera, naranjo Klein y Waterhouse longispina (2000); Prado (1991)

Unaspis citri Escama blanca Diaspididae I Cítricos González (1989) de los cítricos

Pinnaspis Cochinilla blanca Diaspididae I Región Palto Prado (1991); Klein aspidistrae de la hoja e Isla de Pascua y Waterhouse (2000) Capítulo 11

Page 272: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

Pinnaspis Piojo blanco Diaspididae I Palto y naranjo Klein y Waterhouse strachani del olivo (2000); Prado (1991) Capítulo 11

Nezara viridula Chinche verde Pentatomidae III a RM, IX y X Alfalfa, arveja, cerezo, ciruelo, damasco, duraznero, frejol, Klein y Waterhouse del campo haba, higuerilla, lechuga, limonero, manzano, naranjo, (2000); Prado (1991) papa, peral, pomelo, trébol blanco, trébol rosado, vid

Brevipalpus Arañita plana Tenuipalpidae I a V Naranjo, orégano, vid Klein y Waterhouse obovatus e Isla de Pascua limonero, pomelo, naranjo (2000); Prado (1991)

Eotetranychus Arañita amarilla Tetranychidae I a VII Limonero, naranjo Klein y Waterhouse lewisi (2000); Prado (1991); González (1989)

Phyllocoptruta Ácaro del tostado Eriophydae Isla de Pascua Limonero y naranjo Prado (1991) oleivora Capítulo 11

Tegolophus Eriófido Eriophyidae VII Palto Prado (1991) myersi

Frankliniella Trips de las flores Thripidae III a VI Cerezo, ciruelo, duraznero, manzano, peral, frambueso, Ripa y Rodríguez australis kiwi, palto, olivo, limón, palqui (1999); Klein y Waterhouse (2000)

Scirtothrips Trips inerme Thripidae I Chirimoya, mango, palto, naranjo Ripa y Rodríguez inermis (1999); Klein y Waterhouse (2000); Prado (1991)

Frankliniella Trips del tamarugo Thripidae I Limonero, mango Klein y Waterhouse gemina (2000)

Micrapate Taladrador de la vid Bostrichidae I a IX Kiwi, manzano, membrillo, olivo, palto, vid González et al (1973); scabrata Prado (1991); Klein y Waterhouse (2000); Guía SAG (2005)

Dexicrates Taladrador grande Bostrichidae III a IX Níspero, peral, ciruelo, kiwi, almendro, palto, olivo, Klein y Waterhouse robustus de los frutales limonero, naranjo, pomelo, boldo (2000); Prado (1991); González (1989)

Graphognatus Gusano blanco Curculionidae I a X Alfalfa, arándano, avena, frejol, frutilla, lenteja, Klein y Waterhouse leucoloma del frejol e Isla de Pascua limonero, lupino, papa, remolacha, trébol blanco, (2000); Prado (1991) trébol rosado, trigo

Acanthinodera Madre Cerambycidae V a VIII Palto González et al (1973); cummingi de la culebra Prado (1991)

Proeulia Enrollador Tortricidae V a VII Ciruelo, damasco, duraznero, joroba, kiwi, manzano, Klein y Waterhouse chrysopteris de hojas naranjo, peral, vid, limonero (2000); Prado (1991)

Cercophora Falso monroy Saturniidae V a XII Palto González et al (1973); frauenfeldi del peumo Prado (1991); Klein y Waterhouse (2000); Guía SAG (2005)

Chilecomadia Gusano del tebo Cossidae IV a XII Manzano, membrillo, palto González et al (1973); moorei Prado (1991); Klein y Waterhouse (2000); Guía SAG (2005)

* Considera regionalización anterior a la creación de las regiones XIV y XV, debido a estar basada en bibliografía previa a esa modificación en los límites regionales.

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

272

Page 273: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

Capítulo 9

R.Ripa•P.Larral•F.Rodríguez•P.Luppichini

Importancia y manejode las hormigas en el MIP

Orden: Hymenoptera Familia: Formicidae

Las hormigas son probablemente los insectos terrestres más abundantes, los que pueden ser encontrados en casi todos los ambientes. Se conoce alrededor de 8.000 espe-cies en el mundo (Meyer, 2008), de las cuales en Chile se encontrarían más de 60. En general, presentan una es-tructura de castas que incluye: obreras ápteras, machos y hembras aladas y en algunos casos, soldados. Las obreras son hembras con un desarrollo incompleto motivo por el cual no pueden reproducirse. La función de las obreras es cuidar el nido y buscar alimento para la reina y las larvas. Machos y hembras alados y vírgenes, pierden sus alas después del apareamiento, anidando e iniciando la formación de una nueva colonia, pudiendo vivir en esas condiciones por años. Es frecuente encontrar nidos en grietas del suelo, bajo piedras y residuos orgánicos. La alimentación de las diferentes especies de hormigas es muy variada y puede incluir semillas, hongos, néctar, te-jidos vegetales y de insectos u otros animales. Cuando su dieta incluye la mielecilla que producen insectos que se alimentan de savia, el comportamiento de algunas especies afecta el control biológico de plagas. En Chile, existen al menos dos especies de hormigas asociadas a paltos y cítricos.

Las hormigas y la mielecilla producida por los insectosLas especies pertenecientes al orden Hemiptera, (dividi-dos en Stenorrhyncha que comprenden escamas, con-chuelas, áfidos, mosquitas blancas y Auchenorrhyncha, las chicharras y cicadélidos) a excepción de los Diaspídi-

dos (escamas), excretan mielecilla (también denomina-do ligamaza o Honeydew) producto de la gran cantidad de savia que ingieren (Figuras 9-2 y 9-3). La savia ingerida por los hemípteros es filtrada en el intestino permitien-do que el agua excedente, azucares y otros elementos se eliminen rápidamente y a su vez concentra nutrientes esenciales para su desarrollo. Este grupo posee micro-organismos endosimbiontes que suplen a estos insectos con productos nitrogenados, aminoácidos, lípidos o vita-minas no disponibles en la savia de la planta (Delabie y Fernández 2003). La mielecilla excretada es una mezcla compleja de carbohidratos (glucosa, sucrosa, fructosa y otros), aminoácidos, aminas y otros compuestos, mezcla muy atrayente para muchas especies de hormigas.

273

Figura 9-1Estructura que expele gota de mielecilla

producida por Saissetia oleae.

R. R

ipa

Page 274: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

274

Las hormigas se asocian a los hemípteros a través de relaciones mutualistas y convergentes entre hormigas y hemípteros (Delabie y Fernández 2003). En esta aso-ciación la hormiga obtiene alimento y le proporciona al hemíptero protección de los enemigos naturales y de su propia mielecilla que le podría causar la muerte.

Figura 9-2Linepithema humile estimulando mediante las antenas

a Coccus hesperidum.

Figura 9-3Linepithema humile atrapando de gota de mielecilla excretada

por Pseudoccus viburni.

La hormiga insta a los hemípteros a excretar la mielcilla estimulando el abdomen de la plaga mediante una pal-pación suave y repetida con los extremos de sus antenas. De esta forma estos entregan una gota que la hormiga toma rápidamente y almacena en su estómago. Una vez saciada vuelve al hormiguero para distribuir el alimento a los demás integrantes (trofalaxis).

Efecto del control de hormigas sobre el control biológicoEnsayos en los cuales se evaluó el efecto de la elimina-ción de la Hormiga Argentina en árboles infestados con conchuela negra del olivo, S. olea, conchuela blanda C. hesperidum y chanchitos blancos, muestran que la den-sidad de la plaga disminuye y el nivel de parasitismo o abundancia de depredadores aumenta en comparación a árboles en que se mantiene la presencia de hormigas (Gráficos 9-1 a 9-3).

Hormigas de importancia agrícola

Hormiga ArgentinaLinepithema humile (Mayr)

Distribución e importanciaDesde Arica a la XII Región, Isla de Pacua, Islas Juan Fernández, Cosmopolita.

Es una especie invasora altamente exitosa que general-mente desplaza las especies nativas de hormigas. Las colonias de L. humile frecuentemente están asociadas al establecimiento del hombre y no siempre restringidas a ambientes modificados (Harris 2002). Son trasladas por el hombre en, plantas en macetas, carga general, desper-dicios, etcétera.

DañoLa Hormiga Argentina no produce un daño di-recto sobre las especies de cítricos porque no es un insecto fitófago. Sin embargo, interfiere como se indicó anteriormente con el control biológico que ejercen los enemigos naturales. Este efecto se produce porque se establece una relación de bene-ficio mutuo, donde la hormiga obtiene alimento y la plaga, protección de sus enemigos naturales que son alejados por las hormigas. Al interferir con la acción de numerosos enemigos naturales, se recomienda impedir su acceso a los árboles.

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 275: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

275

Gráfico 9-3Abundancia de Chanchito blancos y nivel de parasitismo en trampas de agregación (cartón corrugado),

instaladas en troncos de naranjos. Melipilla, Región Metropolitana, 1999.

Gráfico 9-1Evolución de densidad poblacional de Coccus hesperidum sobre ramillas de naranjo y nivel de parasitismo en plantas

con y sin hormigas. Melipilla, Región Metropolitana, 1997-1998.

Gráfico 9-2Población de conchuela negra Saissetia oleae (todos los estadios) y nivel de parasitismo en ramillas de naranjo.

Melipilla, Región Metropolitana 1998-1999.

Coccus sin hormigas

feb

97

mar

97

abr 9

7

may

97

jun

97

jul 9

7

ago

97

sep

97

oct 9

7

oct 9

7

nov

97

dic

97

dic

97

ene

98

feb

98

feb

98

mar

98

abr 9

8

abr 9

8

may

98

jun

98

jul 9

8

0

20

40

60

% p

aras

itism

o80

100

120

Coccus con hormigasParasitismo sin hormigas

0,0

2,0

4,0

6,0

Nin

fas

/ cm

2 de

ram

illa

8,0

10,0

12,0

Parasitismo con hormigas[ ]

Conchuelas con hormigas

0

10,0

20,0

30,0

N° c

onch

uela

/ ra

mill

a

40,0

50,0

nov

98

60,0

Conchuelas sin hormigas% parasitismo con hormigas

0,0

20,0

40,0

60,0

% p

aras

itism

o80,0

100,0

120,0

% parasitismo sin hormigas

dic

98

feb

99

abr 9

9

may

99

jun

99

jul 9

9

ago

99

sep

99

nov

99

[ ]

Cha

nchi

tos

/ tra

tam

ient

o

ene

99

feb

99

abr 9

9

may

99

jun

99

jul 9

9

ago

99

sep

99

nov

99

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Dep

reda

dore

s / t

ratra

mie

nto

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Chanchitos sin hormigas Chanchitos con hormigasDepredadores sin hormigas Depredadores sin hormigas[ ]

Importancia y manejo de las hormigas en el MIP

Page 276: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

276

Descripción morfológicaSon insectos de tamaño pequeño a mediano, las obreras miden entre 2 a 3 mm de largo, son de color pardo con apéndices más claros. Poseen fuertes mandíbulas con aproximadamente una docena de dientes en su borde interior. La unión entre tórax y abdomen está constitui-da por un pedicelo que posee una proyección central. Las antenas son acodadas con el primer segmento más lar-go que los siguientes. Según Pasfield (1968) L. humile se puede reconocer porque el tórax es 2,5 veces tan largo como el ancho del pronoto (Figura 9-4).

Las obreras carecen de aguijón razón por la que no pue-den picar, a diferencia de las especies pertenecientes al género Solenopsis, denominadas hormigas de fuego fireant, debido al dolor que provoca su picadura.

La reina alada mide entre 4 a 6 mm de largo, es de color castaño rojizo con patas y antenas más claras. Los hue-vos, larvas y pupas son blancas. Los machos también son alados, de menor tamaño que la reina y de mayor tama-ño que las obreras y su coloración es similar.

BiologíaLa reproducción de la Hormiga Argentina es sexuada. Los machos y hembras aladas aparecen una vez al año, se fecundan en el interior de los nidos y luego permane-cen o se dispersan con un grupo de obreras formando una nueva colonia.

La reina almacena los espermios para su vida reproduc-tiva que dura alrededor de un año. Los huevos que dan origen a larvas requieren un mes para alcanzar el estado de pupa, según Artigas (1994). Para completar el desa-rrollo desde el estado de huevo hasta adulto se requieren

entre 75 a 80 días en promedio. Cabe destacar que las obreras son estériles y no pueden reproducirse.

En la Zona Central el inicio de vuelos de reinas y machos alados ocurre a partir de noviembre, la presencia de és-tos últimos se prolonga hasta febrero, desplazándose a través de los senderos probablemente buscando reinas aún no fertilizadas. Durante el invierno, los hormigueros están constituidos principalmente por hormigas obreras y muy pocos individuos inmaduros (Figura 9-5).

Figura 9-4Obrera de la Hormiga Argentina donde se aprecia la relación de tamaño indicada por Pasfield.

1

2,5

Figura 9-5Ciclo de vida de la Linepithema humile.

Huevo

Adulto Larvas

Pupa

C. T

obar

C. T

obar

Page 277: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

277

La hormiga argentina vive en colonias de hasta 3.000 individuos entre huevos, larvas, pupas, obreras, ma-chos y reinas. Las colonias contienen más de una reina, observando en ocasiones más de 50 reinas en un nido que comparten la producción de huevos, hábito llamado poliginia. A su vez las colonias están conectadas entre si por una red de sendas, operando como una colonia de grandes proporciones. Ejemplo de ello se observa en las tuberías de riego mecanizado que son utilizadas en forma muy expedita por esta hormiga en huertos. Al contrario, en su ambiente nativo L. humile muestra una pronunciada agresividad entre las colonias (Tsutsui et al 2000). La falta de de agresividad entre las colonias de L. humile puede deberse a la reducida diversidad genética de las poblaciones introducidas (Chen y Nonacs 2000;

Liang y Silverman 2000), comportamiento que también se observa en termitas subterráneas introducidas a otros países. Esta característica también contribuye a que esta especie utilice muy eficientemente los recursos alimenti-cios disponibles, alcanzando altísimas densidades, como por ejemplo en Isla de Pascua, en la que dispone de una gran abundancia de grillos, cucarachas y otros insectos.

Para la hormiga Argentina la mayor fuente de alimento son las secreciones azucaradas que excretan algunos in-sectos, el néctar de las plantas y las proteínas y grasas que obtienen de insectos muertos y otros que capturan y ma-tan. La obrera lo colecta y transporta al hormiguero para alimentar al resto de la colonia. A su vez, recibe un ali-mento especial que ha sido procesado por las larvas, que extiende el periodo de vida a las obreras (Gráfico 9-4).

Figura 9-6Utilización de tubería de riego por Linepithema humile para el traslado en huertos.

Gráfico 9-4Mortalidad de obreras de L. humile en laboratorio en grupos de obreras solas o con la presencia de larvas de su misma especie.

02 3 4 8 9

Días

11 14 18 21 24

20

40

60

80

100

120

Mor

talid

ad d

e ob

rera

s (%

pro

med

io)

ObrerasLarvas + obreras[ ]

Importancia y manejo de las hormigas en el MIP

R. R

ipa

Page 278: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

278

El descubrimiento de nuevas fuentes de alimento la efectúan algunos individuos que exploran el área en for-ma muy eficiente, cuando lo encuentran se alimentan y regresan al hormiguero, dejando un rastro químico que delinean con el gáster (parte del abdomen), con trazos de diferente longitud para marcar el camino que origina el característico desplazamiento en hileras. Este compor-tamiento genera una retroalimentación positiva, cuanto más grande la fuente de alimento mayor es el número de obreras que aportan al rastro químico al volver al hor-miguero y mayor es el número de obreras que luego se dirigen a la fuente de alimento. De la misma forma una vez que la fuente de alimento se agota progresivamente, se extingue paulatinamente el rastro y el flujo de obreras contribuyendo a la eficiencia en la colecta de alimento (Figura 9-7).

Otro hábito importante de la hormiga argentina es la tendencia a construir hormigueros o nidos, los que en esta especie no son permanentes y muy sencillos, puesto que, si las condiciones no son adecuadas para su super-vivencia, se traslada a otro sector. Ello ocurre por ejem-plo, cuando se inundan los nidos. Normalmente, los hor-migueros se encuentran en sitios altos y relativamente secos, en grietas del suelo cercano a las plantas, bajo las piedras y entre los ladrillos de los muros.

HospederosDado que la Hormiga Argentina se alimenta de proteínas e hidratos de carbono que obtiene a partir de otros insec-tos y de la mielecilla excretada por conchuelas, chanchi-tos blancos, áfidos y mosquitas blancas, normalmente se encuentra en plantas atacada por ellos. Estos insectos tienen un amplio rango de hospederos vegetales. Por lo tanto, la hormiga se encontrará en aquellas especies que estén infestadas por los insectos succionadores de savia. Debido a la diversidad de plagas asociada a paltos y cítri-cos, es común observar hormigas en estos cultivos.

Enemigos naturalesEn Brasil Pseudacteon spp (Diptera:Phoridae) ataca a L. hu-mile (Orr y Seike 1998) la cual no estaría en Chile.

ManejoMonitoreo. Para detectar la presencia de la Hormiga Argentina, observar el tronco principal y/o tutores de la planta y las líneas de riego, si se realizan labores de con-trol de la hormiga y/o la plaga y se requiere determinar el grado de control se puede cuantificar su abundancia a través del conteo de hormigas subiendo por el tronco al árbol por minuto.

Figura 9-7Esquema de la retroalimentación del reclutamiento

de fuentes de alimento.

Figura 9-8Linepithema humile.

Hormiga Argentina / A. Obrera / B. Reina.

Nido

Nido

Nido

Númerode hormigaspor minuto

Intensidad del rastro químico

Cantidadde alimento

A

B

C. T

obar

Page 279: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

279

Control:

Barreras químicas. Aplicar clorpirifos 4E ó diazinon 60 EC alrededor del tronco principal si existe un flujo cons-tante de hormigas transitando por el tronco. El método consiste en mezclar 750 cc de uno de estos insecticidas en 10 litros de agua y luego, con una bomba de espalda accionada manualmente aplicar a baja presión sobre una franja de 15 cm de ancho, rodeando la base del tronco. El gasto de solución insecticida en una planta de tamaño medio, es de aproximadamente 50 cc. Como alternati-va, existe un equipo de origen sudafricano que cumple esta función, denominado Calibra (Calibra desarrollado Quest Developments), que asperja de una vez hasta 15 cc por planta, logrando un operario aplicar hasta 3000 árboles por día.

Con este sistema se impide el ascenso de hormigas hasta por tres meses. En caso de utilizar tutores u otro sistema de apoyo, éstos deben ser tratados de la misma forma. También se deben podar las ramas que topan el suelo y las malezas cercanas al tronco, para evitar que las hormi-gas dispongan de accesos alternativos al follaje.

Cebos. James et al (1996) indican que uno de los mé-todos más aceptables para controlar hormigas es el uso de cebos, dado que éstos son distribuidos al resto de la colonia afectando a un mayor número de individuos.

Un cebo eficiente para hormigas deben poseer las si-guientes características:

• Muyatractivoparalasobreras

• Ser llevado al nido y por trofalaxis afectar a otrasobreras, larvas y especialmente, reinas.

• Serefectivosenunaampliagamadeconcentraciones(para evitar el efecto de dilución por el alimento).

• Causarunefectopostergadooretardadoenlasobre-ras que lo transportan.

• Teneracciónsobrelacapacidadreproductivadelaco-lonia.

En forma experimental, en INIA La Cruz, se han evalua-do formulaciones de cebos líquidos y sólidos, uno de los ensayos más efectivos fue realizado en abril 2003, en el Sector La Palma de Quillota en un huerto de Naranjas Lane Late. Los tratamientos evaluados se indican en el Cuadro 9-1.

Para cada tratamiento se utilizó 200 árboles, colocando en la base de cada uno 30 ml de cebo en un envase de plástico. Se evaluó el número de hormigas que suben por el árbol durante 1 minuto en 10 árboles centrales. Los resultados se muestran en el Gráfico 9-5. El tratamiento más efectivo fue Thiametoxam equivalente al 0,0025% de i.a. Estos promisorios resultados demuestran la nece-sidad de continuar desarrollando esta tecnología.

El obstáculo que deben superar los cebos, en especial para L. humile, se basa en que una vez que el ingrediente activo comienza a tener un efecto sobre las obreras es-tas interrumpen la formación del rastro, desconectando la fuente de cebo (alimento) de la colonia. Además las obreras que transportan el cebo recorren menores dis-tancias, limitando la distribución del ingrediente activo en las colonias (Ripa et al 1999). Con ello suspenden y obstaculizan el efecto de cebos basados en insecticidas que son percibidos por las obreras (Figura 9-9).

Producción orgánica. En cítricos, uso de polibuteno untado sobre una aplicación previa de cola fría sobre el tronco, si se utiliza el polibuteno directo sobre la corteza del tronco causa fitotoxicidad, en especial en árboles de uno a tres años. Primero muere el sector de la planta donde se colocó la barrera de polibuteno, has ta provocar incluso la muerte de la planta completa.

Tratamiento producto / Ingrediente activo Concentración producto comercial Concentración ingrediente activo % en solución del 20% azucar p/v

1. Testigo – –

2. Actara 25 WG / Thiametoxam 0,0001% 0,000025

3. Actara 25 WG / Thiametoxam 0,01% 0,0025

4. Regent 800 WG / Fipronil 0,01% 0,008

Cuadro 9-1Evaluación de formulaciones de cebos líquidos y sólidos (Quillota, anril de 2003).

Importancia y manejo de las hormigas en el MIP

Page 280: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

280

Gráfico 9-5Efecto de cebos sobre la abundancia de Linepithema humile en naranjos.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0

Núm

ero

de h

orm

igas

/min

uto

2 5 7 12

Días después de la aplicación

16 20 27 40

Fipronil Actara 0,001 TestigoActara 0,1[ ]

Figura 9-9Efecto del polibuteno aplicado directamente sobre la corteza

en árboles jóvenes de cítricos. R. R

ipa

Page 281: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

281

Hormiga rojaSolenopsis gayi (Spinola)

Distribución e importanciaS. gayi se encuentra distribuida desde Coquimbo hasta Chiloé (Aguirre 2008), es probablemente la especie de hormiga más frecuente en nuestro país (Snelling y Hunt 1975) (Figura 9-10).

Figura 9-10Reina de Solenopsis gayi.

Figura 9-11Amarillamiento de planta causada por Solenopsis gayi.

DañoEl daño que se ha registrado sobre paltos y cítricos ocurre sólo en plantas menores de dos años.

Flores: Heridas y mordeduras en botones florales de las plantas.

Ramillas: Mordeduras en la corteza cerca de su vértice. En las heridas pueden observarse secre-ciones de savia que se deshidrata y endurece.

Tronco: Se alimenta de corteza a nivel del cuello bajo suelo en árboles de paltos, cítricos y chiri-moyos recientemente plantados. En cítricos, pre-ferentemente sobre patrón Troyer, Volcameriana y Carrizo.

Raíces: Mordeduras y daño hasta 10 cm bajo la superficie del suelo.

Las plantas intensamente dañadas bajo el nivel del suelo muestran una coloración amarillenta del follaje y posteriormente muerte de la planta.

Esta especie causa daño en áreas donde se ha eli-minado la vegetación nativa y se plantan huertos de cítricos, paltos y chirimoyos, subsistiendo los hormigueros asociados a este ambiente (Figuras 9-11 y 9-12).

Figura 9-12Muerte de planta causada por Solenopsis gayi.

Importancia y manejo de las hormigas en el MIP

C. T

obar

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 282: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

Descripción morfológicaExisten dos castas de obreras de color pardo rojizo. Una de ellas es de tamaño similar a la Hormiga argentina y la otra es de mayor tamaño y con una cabeza más pro-minente.

BiologíaAl igual que la Hormiga Argentina, la hormiga roja pre-senta los estados de huevo, larva, pupa y adulto, forman-do colonias cercanas al cuello de especies frutales recien-temente trasplantadas. Esta especie es menos atraída por la mielecilla que excretan los insectos que se alimentan de savia elaborada.

Se alimentan además de otros insectos que llevan al hor-miguero. Generalmente se observa a la entrada del nido acumulación de suelo extraído semejando un pequeño volcán (Figura 9-13).

HospederosMandarino, palto, chirimoyo y pepino dulce.

Enemigos naturalesNo se ha descrito enemigos naturales en el país.

ManejoMonitoreo. Estimar la proporción de árboles que presen-tan hormigas en el tronco principal a nivel del cuello.

Observar si existen lesiones o daño sobre y bajo el suelo en la corteza, removiendo la protección que muchas ve-ces se coloca en el tronco de plantas nuevas para prote-ger de conejos u otros roedores, estas estructuras pueden “enmascarar” un ataque de hormiga roja.

Control. Aplicar clorpirifos 4E ó diazinon 60 EC en for-ma localizada alrededor del tronco sobre la zona del cue-llo, utilizando 200 ml de producto comercial en 100 litros de agua.

Otras especies de importancia menor y relacionadas con hemípteros que son considerados plagas en nuestro país, son dos especies de menor tamaño: Tapinoma antarcticum y Brachymyrmex laevis.

Figura 9-13Acumulación de suelo en nido

de Solenopsis gayi.

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

282

R. R

ipa

Page 283: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

Capítulo 10

P. Tepper

Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Manejo Integrado de Plagas (MIP)

IntroducciónSi bien el término de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) se ha introducido durante los últimos 10 años, su origen viene gestándose desde hace mucho más tiempo. Se pue-de considerar que el primer paso se dio cuando se acuñó el concepto de Manejo Integrado de Plagas (MIP) du-rante la década del 60, que nació en oposición al con-cepto de control de plagas, basado en el uso intensivo de plaguicidas con la finalidad de matar/eliminar las plagas (esto debido a la detección de ciertos problemas gene-rados por el abuso en el uso de plaguicidas, tales como desarrollo de resistencia a ciertos insecticidas y, más gra-ve aún, la detección de residuos de DDT y compuestos relacionados en alimentos tales como la leche). Durante los años siguientes, hacia finales de la década de los 70, se desarrolló el concepto de Producción Integrada (PI), que se define como un sistema de producción agrícola que genera alimentos y otros productos de alta calidad, utilizando los recursos de manera eficiente, minimizan-do la contaminación al medio ambiente, y asegurando una producción económicamente sustentable. Dentro de sus principios considera al Manejo Integrado de Plagas como piedra fundamental para la protección de cultivos. Actualmente, más que referirse a Producción Integrada, se habla de Buenas Prácticas Agrícolas. Sin embargo, si bien el término es ampliamente reconocido por los pro-ductores y todos aquellos involucrados directa o indirec-tamente con la producción agrícola, aún existe confusión con respecto a su alcance y en algunos casos su finalidad. Esto se debe en gran parte a que no existe una definición común comprendida y aceptada a nivel internacional

de BPA, sino más bien diferentes normas que ajustan la definición en base a sus propios intereses. Entonces, para una mayor claridad, lo más adecuado sería definir el término Buenas Prácticas Agrícolas en forma relativa y general, haciendo referencia a un conjunto de métodos específicos que al ser aplicados en la agricultura, gene-ran resultados que concuerdan con los valores esperados por quienes han definido tales prácticas. Por lo tanto, el término “Buenas” va a depender del protocolo que está siendo aplicado. Cabe destacar que los protocolos Euro-peos de Buenas Prácticas Agrícolas están orientados a un concepto más global, considerando los aspectos de Producción Integrada dentro de sus requerimientos.

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), cuenta con una definición propia: “Buenas Prácticas Agrícolas son un conjunto de principios a ser aplicados en la produc-ción agrícola y procesos de poscosecha, que generan ali-mentos u otro tipo de productos no alimenticios inocuos y saludables, considerando la sustentabilidad ambiental, social y económica”.

El objetivo final de estas prácticas es generar una estra-tegia de gestión agrícola que requiere de conocimiento y entendimiento del sistema productivo, y contar con la capacidad de planificar, medir, controlar y registrar los eventos que ocurren en cada una de las etapas de pro-ducción. Esto pudiera generar en un comienzo mayores costos de producción, sin embargo, al hacer un uso más eficiente de los recursos disponibles, y lograr una produc-ción de buena calidad, se generan ahorros y/o ganancias que tienden a compensar dicho aumento en los costos.

283

Page 284: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

284

Evolución de las Buenas Prácticas AgrícolasEl concepto de BPA se ha ido ampliando durante los úl-timos años debido a que la producción agrícola es un sistema vivo, cambiante, que se ve fuertemente influen-ciado por los eventos que ocurren a nivel nacional e in-ternacional, tales como:

1. La globalización del comercio de productos hortofru-tícolas.

2. Crisis de inocuidad alimentaria.

3. Problemas específicos de contaminación ambiental.

4. Falta de preocupación por cumplir con condiciones básicas en temas de salud, seguridad y bienestar la-boral.

5. Uso inadecuado de los recursos naturales.

6. Desarrollo de resistencia a plaguicidas.

7. Residuos de pesticidas en exceso a lo legalmente per-mitido.

Esto se traduce finalmente en protocolos de BPA que in-tegran diversas áreas para poder responder frente a las demandas de los consumidores (Figura 10-1).

A continuación se explica cómo se desarrollaron los pro-tocolos específicos de BPA en el caso del mercado Euro-peo y Norteamericano.

Figura 10-1Áreas que abarcan los protocolos de BPA.

MIP

Observar

PrevenirIntervenir

BPA

Seguimientoy auditoríasNutrición

de cultivo

Rotaciónde cultivos yvariedades

Gestiónde sueloy agua

Gestión decontaminantes

y residuosGestión de

flora y fauna

Gestiónde energía

Gestiónde la empresa

Pesticidas

BPA’s en Europa

Acta de Inocuidad Alimentaria (1990)

En el año 1990 hubo un fuerte cambio en la legislación Inglesa con respecto a inocuidad alimentaria, con la pu-blicación del Food Safety Act, o Acta de Inocuidad Alimenta-ria, la cual entrega responsabilidad legal a cada uno de los integrantes de la cadena de producción de alimentos, con respecto a la inocuidad del alimento producido/pro-cesado/vendido. Este Reglamento indica que en caso de que se detecte un alimento no inocuo, cualquiera sea la razón, la persona inculpada debe probar que tomó todas las precauciones razonables y ejerció toda la Diligencia

Debida (Due Diligence) para evitar que se cometiera la fal-ta, ya sea por su causa o la de personas bajo su control. Esto se tradujo en que importantes cadenas de super-mercados de origen Inglés comenzaron a desarrollar pro-tocolos a ser aplicados en sus proveedores de alimentos, con la finalidad de minimizar el riesgo de vender un ali-mento no inocuo. Dentro de estos protocolos destacan Nature’s Choice de la cadena de supermercados Tesco, e Integrated Crop Management Systems (ICMS), de la cadena Sainsbury’s. Ambos contenían requerimientos que de-bían ser aplicados a nivel de producción primaria, en los predios. La Figura 10-2 muestra como se mueven los re-querimientos legales en la cadena de producción de ali-mentos hasta llegar al productor.

Page 285: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

285

En una primera instancia, la preocupación se centró en el uso de pesticidas, el compromiso del productor por no aplicar productos prohibidos, cumplir con los días de carencia, y aplicar del concepto de Manejo Integra-do de Plagas en su sistema productivo. Las cadenas de supermercados crearon divisiones técnicas destinadas a establecer requerimientos para sus proveedores y viajar por el mundo asegurándose del cumplimiento de estos. Con el paso del tiempo este sistema mostró no ser tan eficiente como se esperaba, y las cadenas de supermer-cados comenzaron a delegar el proceso de inspección de los predios a entidades independientes.

Casos de Crisis de Inocuidad Alimentaria

Si bien la principal preocupación en relación a la ino-cuidad de frutas y hortalizas era hasta ese momento el no cumplimiento con los Límites Máximos de Residuos (LMR) de pesticidas, una serie de eventos ocurridos a fines de la década del 90 modificaron el enfoque y con-tenido de los protocolos de Buenas Prácticas Agrícolas. Uno de estos eventos corresponde a la enfermedad co-nocida como Vacas Locas o Encefalopatía Espongiforme Bovina, cuyo escándalo ocurrió en el año 1996 en el Rei-no Unido, el cual se generó por el anuncio de la muerte de diez personas entre 20 y 40 años, por causa de una nueva enfermedad neurodegenerativa que producía a los afectados pérdida de lucidez, alucinaciones y pérdi-da progresiva de la razón. Hacia fines del año 1997 se demostró que en efecto correspondía a la enfermedad de Vacas Locas que había sido transmitida a humanos. Cuando la crisis de las Vacas Locas comenzaba a esta-bilizarse, los consumidores Europeos fueron golpeados nuevamente por otro escándalo de inocuidad. En mayo del año 1999 se detectaron altos niveles de Dioxinas, una sustancia altamente tóxica, en carne y huevos de pollo de productores en Bélgica. Lo más preocupante de todo

no fue la contaminación en sí, sino la falta de control de calidad en las diferentes etapas de producción, pues esto sólo se supo cuando los pollos comenzaron a morir por la contaminación. Lo más grave de todo es que muchos de estos pollos y huevos contaminados fueron consumidos por la población.

Publicación del Reglamento 178/2002 y creación de la EFSA

Las crisis de inocuidad mencionadas anteriormente, ge-neraron una presión sobre el gobierno Europeo, pues quedó al descubierto la falta de herramientas de control a nivel gubernamental, en otras palabras, la legislación existente no era suficiente para proteger a los consumi-dores Europeos, y por otro lado, el sistema de comunica-ción de este tipo de problemas no era lo suficientemente transparente. Esto generó una reestructuración de las entidades responsables del control de la calidad (en tér-minos globales) de los alimentos comercializados en Eu-ropa, y el desarrollo de una nueva la legislación en temas de inocuidad alimentaria. Es así como en el año 2002 se publica el Reglamento 178/2002 (válido para todo alimento humano o animal comercializado en la Unión Europea, incluyendo tanto productos importados como a los que van a ser exportados), por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación ali-mentaria y se crea la Autoridad Europea de Inocuidad Alimentaria (EFSA) que tiene como finalidad evaluar y comunicar todos los riesgos asociados a la cadena de ali-mentos, ya sean para consumo humano o animal. El Re-glamento 178/2002 se basa en los siguientes principios:

1. Lograr un nivel elevado de protección de la vida y la salud de las personas, así como proteger los intereses de los consumidores.

Figura 10-2Influencia de los Reglamentos sobre los requerimientos de las cadenas de supermercados a sus proveedores.

Consumidor Importador InsumosProductorintegrado

Servicios dealimentos

Supermercado

OtrosReglamentos

Reglamento178/2002/EC

Acta de Inocuidad Alimentaria1990

Reglamento396/2005/EC

Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Manejo Integrado de Plagas (MIP)

Page 286: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

286

2. Proteger la salud y el bienestar de los animales, los aspectos fitosanitarios y el medio ambiente.

3. Asegurar el libre comercio.

4. Se aplicará el concepto del análisis de riesgo, basado en pruebas científicas disponibles.

5. De no existir pruebas científicas suficientes, se segui-rá el principio de precaución

6. Permitir transparencia en el flujo de información, ya sea durante los procesos de consulta pública o cuan-do sea necesario comunicar algún riesgo de salud para las personas.

Dado que estas disposiciones deben ser cumplidas por todos los integrantes de la cadena de alimentos, las ca-denas de supermercados Europeas deben asegurarse de que sus proveedores cumplan con ellas también, desde un punto de vista de entregar alimentos inocuos. Y en este punto entran en juego una vez más los protocolos de Buenas Prácticas Agrícolas, que dentro de sus reque-rimientos deben cubrir aspectos de inocuidad alimenta-ria, no sólo desde un punto de vista de microorganismos patógenos (aunque debido a la composición de frutas y hortalizas y su forma de cultivo, son alimentos que por lo general no se ven asociados a Enfermedades Trans-mitidasporAlimentosoETA’s),sinotambiéndesdeunpunto de vista de residuos de pesticidas. Y en la medida que se publican nuevos Reglamentos y Directivas, si co-rresponde, se harán modificaciones a los protocolos exis-tentes para incluirlas.

Publicación del Reglamento 396/2005

En el caso particular de los pesticidas, cabe destacar el Reglamento 396/2005 (publicado en el año 2005), que establece los Límites Máximos de Residuos permitidos en productos vegetales o de origen animal, para el con-sumo humano o animal. Dichos valores deben ser armo-nizados a nivel de Unión Europea, y en principio se ha propuesto que este Reglamento se aplique en su totalidad a partir de septiembre del año 2008. También se estable-ce que para aquellos ingredientes activos que no cuentan con un LMR establecido, el valor máximo tolerable será de 0,01 mg/kg. Este requisito sumado a los requerimien-tos adicionales de cadenas de supermercados, que exi-gen por ejemplo no superar un porcentaje del valor de LMR establecido, o bien que el alimento no presente más de una cantidad estipulada de ingredientes activos de-tectados mediante un análisis de residuos de pesticidas, realzan más aún la importancia del concepto de Manejo Integrado de Plagas, pues estaría ayudando a minimizar la aplicación de pesticidas y los problemas que ello con-lleva, ayudando así a los productores a cumplir con los requisitos legales de los mercados de destino.

Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF)

Según el Reglamento 178/2002, le corresponde a la EFSA realizar las evaluaciones de riesgo que serán utilizadas por la Comisión para establecer nuevos LMR’s, o bienmodificarorevocarlosLMR’sexistentes.Adicionalmen-te tiene bajo su responsabilidad el programa de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos, o RASFF (Rapid Alert System for Food and Feed). Este programa es una herra-mienta que le permite a las autoridades intercambiar información relativa a las medidas que se deben tomar para asegurar la inocuidad alimentaria. El sistema se basa en programas de muestreo de alimentos y piensos que son actualizados anualmente, y son realizados tan-to a nivel Comunitario como de cada Estado Miembro. Finalmente los resultados son condensados en un solo documento, el Informe RASFF, el cual además es de libre acceso, a través de la web (http://ec.europa.eu/food/food/rapidalert/index_en.htm).

Si bien se aprecia una fuerte participación del gobierno Europeo en el aseguramiento de inocuidad alimentaria, su principal forma de trabajo es mediante la creación de Reglamentos y Directivas, y la fiscalización de su cum-plimiento. Claramente son las grandes cadenas de su-permercados las que han desarrollado protocolos especí-ficos y certificables. Actualmente existen varias cadenas de supermercados que cuentan con protocolos de Bue-nas Prácticas Agrícolas propios, sin embargo los que son aplicados por los productores de manera extensiva, en diferentes cultivos y diferentes países son básicamente dos:GlobalGap(exEurepGap)yTescoNature’sChoice.

Desarrollo de Protocolos Específicos

GlobalGap

La iniciativa del protocolo GlobalGap surgió en el año 1997, como respuesta a las crisis de inocuidad alimenta-ria que se habían presentado en años anteriores. Fue el resultado de un trabajo conjunto de las principales cade-nas de supermercados Europeos, que vieron la necesidad de contar con un protocolo común para sus proveedores, a nivel de producción primaria, y que estableciera los requisitos básicos que debían ser cumplidos para poder enviar su producto al mercado Europeo. Esta norma de es carácter público, y quien quiera implementarla puede hacerlo. Todos los documentos asociados a su certifica-ción se encuentran en la página web www.globalgap.org.

Desde su primera publicación el protocolo ha sufrido va-rios cambios de versiones, los que se realizan año por medio. Para esto existe un comité técnico que es respon-sable de actualizar el protocolo, basado en lo siguiente:

Page 287: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

287

• Mejoracontinua(estoes,cadavezsehacemásexi-gente).

• Sensibilidadde losconsumidoresconrelaciónate-mas específicos (ejemplo: el uso de menores en labo-res agrícolas peligrosas).

• Nuevalegislaciónomodificacióndelaexistente.

• Retroalimentacióndelmedioconrespectoasuapli-cabilidad en diferentes cultivos y países.

En un comienzo el protocolo GlobalGap estaba enfocado en la producción de frutas y hortalizas, pero hoy cuenta con normas para otros rubros agropecuarios:

1. Cultivos: frutas y hortalizas, flores y ornamentales, café, té, algodón y otros cultivos.

2. Ganadería: Ganado vacuno y ovino, ganado lechero, cerdos y aves.

3. Acuicultura: salmones y truchas, camarones tilapia y otros.

El protocolo GlobalGap de frutas y hortalizas está com-puesto por tres módulos: Módulo de Predios (requisitos generales para todos los predios agropecuarios), Módu-lo de Cultivos (requisitos generales para la producción agrícola) y Módulo de Frutas y Hortalizas (requisitos específicos para la producción de frutas y hortalizas). Los puntos de control del protocolo están clasificados en 3 tipos según su relevancia: Mayores (los cuales deben cumplirse en el 100%), Menores (los cuales deben cum-plirse al menos en el 95%) y Recomendados (puntos de control no obligatorios). Los puntos de control Mayores cubren principalmente temas de inocuidad alimentaria y legislación. La tendencia es ir marcando aquellos temas en los cuales la norma se irá haciendo más exigente, a través de los puntos de control Recomendados, pues en las revisiones técnicas estos puntos de control van cam-biando de categoría, es decir, van pasando de Recomen-dados a Menores, y de Menores a Mayores si correspon-de. El contenido de la norma abarca lo siguiente:

• Gestión del sistema (mantenimiento de registros yrealización de auditorías internas)

• Historialdelasactividadesrealizadasenelpredio.

• Salud,seguridadybienestardelostrabajadores.

• Manejodedesechos,contaminación,reciclajeyreuti-lización.

• Conservacióndelmedioambiente.

• Gestióndereclamos.

• Trazabilidaddelproducto.

• Materialdepropagación.

• Gestióndelsueloysustratos.

• Aplicacióndefertilizantes.

• Riegoyfertirrigación.

• Manejointegradodeplagas.

• Aplicacióndepesticidas.

• Cosecha.

• Manipulacióndeproducto.

Si bien el contenido de la norma es bastante amplio, por definición GlobalGap considera que el Manejo Integrado de Plagas es un pilar fundamental dentro de la norma. Esto se refleja en la gran cantidad de puntos de control Mayores que hay relacionados con Manejo Integrado de Plagas y aplicación de pesticidas. Los requerimientos de la norma con relación a este tema se detallan a conti-nuación (se mencionarán los requisitos en general, sin importar si son preguntas de carácter Mayor, Menor o Recomendadas:

1. El predio debe contar con asesores con formación en Manejo Integrado de Plagas o bien el responsa-ble técnico dentro del predio ha sido formalmente capacitado en MIP.

2. Dentro de las prácticas de manejo de plagas, el pre-dio debe contar con evidencia documentada y/o vi-sual según sea el caso, de que se han implementado medidas de prevención, monitoreo de plagas, y que las medidas de control aplicadas deben ser de pre-ferencia controles no-químicos, o bien productos selectivos, y además la decisión de aplicación debe estar basada en umbrales de acción, pudiendo estos valores ser nominales, es decir, estar basados en la experiencia del responsable técnico y no necesaria-mente en estudios científicos.

3. El programa de manejo de plagas debe considerar estrategias para evitar el desarrollo de resistencia.

4. Los productos usados para el control de plagas de-ben estar recomendados por una persona con for-mación en el área agrícola, para la plaga en cues-tión (según etiqueta), deben contar con registro SAG para la especie en la cual se está aplicando y no pueden estar dentro de la lista de productos prohibidos de la Unión Europea según la Directiva 79/117/EC.

5. Se deben mantener registros de aplicación comple-tos, incluyendo: nombre del cultivo, ubicación y fe-cha de la aplicación, nombre comercial del producto, nombre del operario responsable de la aplicación, la identificación de la plaga que se quiere controlar, el nombre y la firma del responsable técnico, la do-sis, la identificación de la maquinaria utilizada y la

Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Manejo Integrado de Plagas (MIP)

Page 288: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

288

carencia del producto según etiqueta. Todos estos requerimientos son necesarios para demostrar que se está aplicando el concepto de MIP, por ejemplo a través de estos registros se puede comprobar si el producto aplicado está recomendado para la pla-ga, si se siguen las instrucciones de la etiqueta con respecto a la dosis recomendada, si el momento de aplicación está basado en la presencia de la plaga en niveles en que el valor de la pérdida estimada supera el costo de la aplicación y si la maquinaria ha sido calibrada para las condiciones de esa aplica-ción, lo que influye directamente en la distribución del producto y por lo tanto en lograr un manejo de la plaga según lo esperado.

6. Se debe cumplir con la carencia, esto para demos-trar que se está cumpliendo con requerimientos le-gales por un lado, y que está minimizando la posibi-lidad de presentar problemas de inocuidad en caso de exceder el LMR.

7. Tanto la maquinaria de aplicación como los equipos de dosificación deben calibrarse periódicamente, se debe contar con instalaciones adecuadas para realizar la preparación de la mezcla a aplicar, y en caso de sobrar mezcla o bien en caso de lavados de maquinaria, es necesario contar con un sistema de eliminación que minimice la contaminación am-biental. Evidentemente una maquinaria mal cali-brada se traduce en una aplicación incorrecta y por lo tanto un manejo inadecuado de la plaga.

8. El productor debe realizar análisis de residuos de pesticidas en un laboratorio acreditado según la norma ISO17025 para demostrar que cumple con losLMR’sdelmercadointerno,ydebetomarmedi-dasparaasegurarsedequecumpleconlosLMR’sde los países de destino, tales como aumentar el periodo de carencia recomendado en la etiqueta en el casodeLMR’smás restrictivos.Si bienesto sepuede realizar usando curvas de degradación en-tregadas por las mismas empresas químicas o bien basándose en los resultados de ensayos en terreno realizados por instituciones científicas, universida-des u otro tipo de organismos, la aplicación de los principios del MIP, y por ende el hecho de minimi-zar las aplicaciones de pesticidas, constituyen una herramienta básica para lograr este objetivo.

9. El personal que manipula pesticidas, ya sea en la bodega de pesticidas, para dosificar o aplicar, debe contar con formación en dichos temas. Esto es necesario para minimizar la posibilidad de que se comentan errores ya sea en la dosificación o en la forma de aplicación.

10. Adicionalmente, la norma cuenta con una serie de exigencias para la bodega de pesticidas, la gestión

de pesticidas obsoletos, la eliminación de envases vacíos y el cumplimiento de normas de seguridad tales como el uso de equipo de protección, cumplir con el periodo de reingreso recomendado en la eti-queta y la realización de exámenes de salud a los trabajadores. Cabe destacar que cuando aplica, va-rias de las exigencias mencionadas anteriormente también son válidas para las aplicaciones de posco-secha.

En un comienzo se habló de que la certificación bajo esta norma (particularmente en el caso de frutas y hortalizas) iba a ser obligatoria para todos los que quisieran enviar su producto a las cadenas de supermercados miembros del GlobalGap, y si bien actualmente la certificación de esta norma es una condición para comercializar el pro-ducto, aún se puede ver que las cadenas de supermerca-dos toleran ciertos niveles de producto no certificado.

Tesco Nature’s Choice

ElprotocoloNature’sChoiceesunadelasprimerasnor-mas de Buenas Prácticas Agrícolas que apareció en el mercado. Con la publicación del Food Safety Act en el Reino Unido, en el año 1990, Tesco decide desarrollar una norma de BPA cuya aplicación se hizo obligatoria para to-dos sus proveedores del Reino Unido, con la finalidad de minimizar la posibilidad de verse envuelto en una crisis de inocuidad alimentaria, y así protegerse tanto desde un punto de vista legal como comercial, salvaguardan-do su marca. A diferencia del GlobalGap, es una norma privada, de propiedad de la cadena de supermercados Tesco, y sólo aquellos productores que son aprobados por Tesco como proveedores pueden implementarla. En otras palabras, para acceder a la norma y los documentos asociados es necesario contactarse con un importador que abastezca el supermercado Tesco. Esta norma se di-vide en siete capítulos: uso racional de pesticidas, uso ra-cional de fertilizantes, prevención de la contaminación, protección de la salud humana, uso eficiente de energía, agua y otros recursos naturales, Reciclaje y reutilización de materiales y, conservación y mejora del paisaje y la vida silvestre. Si bien los temas parecen más acotados en comparación con GlobalGap, la extensión de la norma es incluso mayor, con un mayor énfasis en los temas de contaminación ambiental, gestión de residuos y gestión del paisaje y la flora y fauna. Esta norma también tie-ne tres tipos de puntos de control según su importancia, que son Crítico, Obligatorio y Estándar, y a diferencia de GlobalGap que exige un porcentaje mínimo de cumpli-miento según el tipo de punto de control, Tesco cuenta con un sistema que permite la mejora continua, pues acepta hasta cuatro niveles diferentes de cumplimiento: Oro (el 100% de cumplimiento de los puntos de control Críticos el día de la auditoría, el 100% Obligatorios y el 90% Estándar), Plata (el 100% de cumplimiento de los

Page 289: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

289

puntos de control Críticos, el 90% Obligatorios y el 75% Estándar), Bronce (el 100% de cumplimiento de los pun-tos de control Críticos, el 75% Obligatorios y el 50% Es-tándar) y categoría auditado (el 100% de cumplimiento de los puntos de control Críticos). Adicionalmente a los requerimientosdelGlobalGap,lanormaTescoNature’sChoice pide lo siguiente en el área de Manejo Integrado de Plagas y Aplicación de Pesticidas:

• Unapolíticadeempresaodeclaraciónde intenciónque incluya el compromiso a aplicar el concepto de Manejo Integrado de Plagas, con objetivos concretos y medibles, que deben evaluarse y modificarse anual-mente.

• Una diferencia relevante es que la norma de Tescoexige la preparación (por parte de los proveedores), revisión (por parte de una entidad establecida por Tesco en Inglaterra) y el cumplimiento (por parte de los productores) de una lista de productos fitosani-tarios (Plant Protection Product List, PPPL). Esto se traduce en que el abanico de productos disponibles en el mercado para controlar plagas se restringe, en función de parámetros tales como la toxicidad del pesticida. Esta lista considera a veces carencias más exigentes que las que aparecen en las etiquetas de los productos, complicando aún más el panorama.

• El registro de las recomendaciones de aplicación,además del registro de la confirmación de la aplica-ción que pide GlobalGap.

• Lanormapideenformaexplícitaelusodemétodosde predicción de plagas, la implementación de control biológico o cultural de ser viable, y el uso de técnicas que minimicen la cantidad total de producto aplicado (por ejemplo, uso de maquinaria de bajo volumen).

• También se exige un procedimiento para el controldel cumplimiento de carencia, a prueba de fallas.

En términos de exigencia, Tesco pide que el 95% del vo-lumen de frutas y hortalizas que le entregan sus pro-veedores esté certificado en la norma, en cualquiera de los niveles mencionados. Por el momento este requeri-miento debe cumplirse sólo al enviar productos al Reino Unido.

BPA’s en Estados Unidos

Como se mencionara anteriormente, en el caso del mer-cado Norteamericano fue el gobierno quien lideró el desarrollo de la norma de Buenas Prácticas Agrícolas. Coincidentemente, mientras Europa hacía crisis por el tema de las vacas locas, Estados Unidos enfrentaba una crisis de inocuidad alimentaria originada por unas fram-buesas provenientes de Guatemala que estaban conta-minadas con Cyclosporum, un protozoo parásito. La pri-

mera crisis ocurrió en el año 1996, donde se presentaron cerca de 1,500 casos. Si bien la Comisión Guatemalteca de berries comenzó a desarrollar un sistema para clasifi-car a los predios según el riesgo de presentar Cyclospora, y permitiendo sólo a los predios de bajo riesgo exportar frambuesas a Estados Unidos, al no tratarse de un sis-tema de carácter obligatorio, en el año 1997 se repitió la crisis. Esto generó el inicio de una investigación a nivel de gobierno en Estados Unidos, a cargo del USDA y la FDA, para evaluar en forma conjunta el caso de las fram-buesas, y establecer si el problema era un caso aislado o bien había evidencia de que las enfermedades transmiti-das por alimentos iban en aumento, particularmente en el caso de las frutas y hortalizas. Todo esto terminó en la publicación de la “Guía para Minimizar los Peligros Microbiológicos en el caso de Frutas y Hortalizas”, en el año 1998. Es importante destacar que esta Guía se en-foca netamente en la contaminación de tipo microbioló-gico, abarcando los siguientes temas: Uso de Agua, Uso de Estiércol e Higiene y Sanitización de los Trabajadores, Instalaciones y Equipos. Además considera fundamental mantener la trazabilidad del producto de tal forma de poder entregar información de este en la medida en que sea necesario. Esta guía de Buenas Prácticas Agrícolas es sólo una recomendación y no tiene carácter legal, sin embargoelrequerimientodecertificacióndeBPA’sporlos supermercados Norteamericanos es cada vez mayor. A diferencia de Europa, en Estados Unidos no existe un protocolo o norma como el GlobalGap, sino que por lo general los organismos de certificación desarrollan sus propias listas de puntos de control, basados en la Guía para Minimizar los Peligros Microbiológicos en el caso de Frutas y Hortalizas, pero agregando además otros temas relevantes tales como los relacionados con aplicaciones de pesticidas, eso sí, más bien enfocados al tema de ino-cuidad alimentaria, dejando un poco de lado lo relacio-nado con MIP. La información relacionada con inocuidad alimentaria incluyendo la Guía para Minimizar los Peli-gros Microbiológicos en el caso de Frutas y hortalizas, está disponible en la página web www.foodsafety.gov

Iniciativa Global de Inocuidad Alimentaria (GFSI)

Los protocolos de BPA han sido desarrollados tanto por instituciones gubernamentales como por el sector priva-do, existiendo actualmente dos tendencias que destacan según el mercado de destino. En el caso de Europa, exis-te mayor preocupación a nivel de las grandes cadenas de supermercados, mientras que en el mercado Norte-americano, la iniciativa surgió desde el gobierno. Pese a estas diferencias, y la existencia de diversos protocolos de BPA, existe una instancia que si bien no es de carác-ter obligatorio, ofrece regular el contenido mínimo de los protocolos existentes. Se trata de la Iniciativa Global de

Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Manejo Integrado de Plagas (MIP)

Page 290: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

290

Figura 10-3Hitos en la evolución de las Buenas Prácticas Agrícolas.

60’s 70’s 1990 1991 1996 1997 1998 1999 2000 2002 2005 2008

MIP PI TNC BPA USA

GFSIGlobalGap

Acta deInocuidadAlimentaria

ProblemasconDDT

VacasLocasEuropa

CyclosporaFrambuesas

USA

CasoDioxinaEuropa

Reglamento178

Reglamento396

Inocuidad Alimentaria (Global Food Safety Initiative, GFSI), que corresponde a uno de los programas de inocuidad alimentaria del CIES - El Foro de Negocios de Alimen-tos. El CIES es una organización independiente a nivel mundial, conformada por las partes interesadas en el negocio de alimentos. Actualmente cuenta con cerca de 400 miembros en 150 países, siendo las cadenas de su-permercados el grupo más grande. La Iniciativa Global de Inocuidad Alimentaria surgió en el año 2000, como respuesta al requerimiento de un grupo de presidentes de cadenas de supermercados internacionales, con rela-ción a la necesidad de mejorar la inocuidad alimenta-ria, asegurar la protección del consumidor y fortalecer la confianza de este. Se propuso crear un programa que estableciera los requisitos mínimos que debían cumplir los protocolos de inocuidad alimentaria. Por el momen-to, protocolos aplicables a nivel de plantas de proceso tales como el BRC, IFS y SQF han realizado las modifica-ciones necesarias para poder cumplir con los requisitos de la Iniciativa Global de Inocuidad Alimentaria. Si bien se puede decir que en la evolución del concepto de Bue-nas Prácticas Agrícolas y el desarrollo de protocolos es-pecíficos existe una tendencia a unificar requerimientos y a aceptar diferentes protocolos establecidos, aún falta mucho por hacer en este ámbito. La Figura 10-3 resume los principales hitos en la publicación de reglamentos y protocolos.

Buenas Prácticas Agrícolas y CertificaciónSe ha mencionado en más de una oportunidad la nece-sidad de certificar las normas de BPA. Esto surge de la necesidad de las cadenas de supermercados de poder de-mostrar que se han tomado las precauciones razonables

para minimizar la ocurrencia de un problema de inocui-dad, sin la necesidad de tener que estar verificando ellos mismos el nivel de implementación de los predios. Por otro lado, el objetivo de una certificación de tercera parte es contar con una evaluación objetiva e independiente del nivel de cumplimiento del protocolo evaluado, basa-da en la aplicación de criterios uniformes, no importan-do donde ni quien realice la auditoría, siempre y cuando se trate de organismos de certificación aprobados para realizar dicha auditoría. Para lograr esto, existen normas a nivel internacional que rigen las certificaciones. En el casodelosprotocolosGlobalGapyTescoNature’sChoi-ce, estos están estructurados bajo la norma de certifica-ción de producto, la ISO65, sin embargo, sólo GlobalGap está oficialmente acreditado en la norma, esto signifi-ca que cualquiera que cumpla con los requisitos puede certificar/ser certificado en dicha norma, a diferencia deTescoNature’sChoice,quenoestáacreditado,porlotanto es de carácter privado y acceso restringido sólo a aquellos que son aprobados para abastecer a Tesco. En elcasodelacertificacióndeBPA’sparaEstadosUnidos,los checklists elaborados por los organismos de certifica-ción Norteamericanos no están acreditados bajo ningu-na norma. En este último caso, prima el reconocimiento que tenga el organismo de certificación, particularmente por parte de las cadenas de supermercados.

No se puede desconocer que a veces falta uniformidad en el criterio aplicado por los auditores, particularmente entrelosdiferentesorganismosdecertificacióndeBPA’s.Para minimizar estas diferencias, los propietarios de las normas han ido agregando varios requisitos de forma-ción y capacitación para los auditores, y por otro lado se han preocupado por aclarar y explicitar los criterios de cumplimiento de las normas entre una versión y otra. Adicionalmente, han comenzado a realizar visitas sin previo aviso a los predios certificados, de tal forma de

Page 291: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

291

poder verificar el trabajo del auditor/organismo de certi-ficación, logrando identificar y resolver parte de estas di-ferencias, y fortaleciendo así la integridad del protocolo.

En el caso de Chile, los predios agrícolas están bastante avanzados en cuanto a implementación y certificación deBPA’s,constituyendounejemploanivelLatinoame-ricano. Queda claro que la certificación de protocolos de Buenas Prácticas Agrícolas es una necesidad real para los predios que quieren exportar sus productos y tener la posibilidad de llegar a clientes que les ofrezcan una me-jor opción comercial. No es realista pensar que la certifi-cacióndeBPA’ssevaaeliminarcomorequisitoobienvapasar de moda, esto debido a que son un apoyo muy im-portante en la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos y por otro lado, también facilitan el cum-plimientoconrequisitoslegalestalescomolosLMR’sdelos países de destino, a través de la aplicación de con-

ceptos como el Manejo Integrado de Plagas. No hay que olvidar que la exportación de productos hortofrutícolas involucra la participación de muchos países, y a nivel in-ternacional aún queda mucho por hacer para disminuir los casos de crisis de inocuidad alimentaria.

Sitios Web de interés

www.fao.org

www.efsa.europa.eu

http://ec.europa.eu/food/food/rapidalert/index_en.htm

www.ciesnet.com

www.globalgap.org

www.foodsafety.gov

Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Manejo Integrado de Plagas (MIP)

Page 292: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos
Page 293: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

Capítulo 11

Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

293

Plagas del palto en Israel

M. Wysoki

Trips de la Orquídea, Trips del tostado o bronceado de los cítricos, Trips del banano, Trips del bronceado rojo del banano, Trips del AnthuriumChaetanaphothrips orchidii (Moulton)(Thysanoptera: Thripidae)

DistribuciónAustralia Japón, India, varios países en Europa, Israel, Republica Dominicana, Puerto Rico, Brasil, y varios es-tados de E.U.A.: Kentucky, Washington DC, Nueva York, Illinois, Florida, California y Hawaii.

Hospederos y DañoEl trips de la orquídea es polífago y ataca un amplio rango de plantas. Además de palto, cítri-cos (limón, pomelo, naranjas valencia, dulces y otras), Diospyros ebenum, caqui Diospyros kaki, man-go, camote Ipomea batata, maíz, litchi Litchi chi-nensis, banano, cacao y muchos pastos, malezas, plantas ornamentales y de invernadero (especies de crisantemos, Bougainvillea, Croton lobatus, orquí-

deas, Ipomea tilacea, Anthurium andreanum, Commeli-na erecta, Tradescantia fluminensis) y adicionalmente muchas plantas con menor importancia económi-ca.

El trips de la orquídea infestó las variedades de palto con intensidades variables en Israel. Al co-mienzo en el año 1966 la infestación alcanzó el 74,7% en la variedad Ettiger afectando también a Fuerte, Ardit, Horshim, Hass, Naval, Reed, y Be-nik. El trips de la orquídea, prefiere alimentarse entre los frutos que se tocan entre si o con hojas. La infestación intensa se caracteriza por la ali-mentación sobre todo el fruto, las hojas, alrede-dor o bajo el pedúnculo. El daño se caracteriza por el bronceado oxidado en diferentes patrones, re-dondos o elípticos, el daño alrededor del pedicelo tiene una forma característica de estrella (Figuras 11-1 y 11-2).

Descripción morfológicaLos adultos son alargados de 0,93 a 1,27 mm de largo, amarillentos a anaranjado claro. Las alas son estrechas y con dos manchas oscuras en la base. El cuerpo del pri-mer estadio larval es blanco amarillento y tiene ojos ro-jos, el segundo estadio larval de 0,90 a 1,04 mm es ama-rillo cambiando a rosáceo cuando más desarrollado. La

Page 294: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

294

Figura 11-1Daño en palta var Hass causado por Chaetanaphothrips orchidii.

Figura 11-2Daño en palta var Ettinger causado por Chaetanaphothrips orchidii.

Figura 11-3Adultos de Chaetanaphothrips orchidii.

Figura 11-4Primer y segundo estadio larval de Chaetanaphothrips orchidii.

Figura 11-5Prepupa de Chaetanaphothrips orchidii.

Figura 11-6Pupa de Chaetanaphothrips orchidii.

M. W

ysok

i

M. W

ysok

i

M. W

ysok

i

Y. G

azit

Y. G

azit

Y. G

azit

Page 295: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

295

prepupa, posee alas cortas, cuerpo amarillo claro, ojos rojos, tamaño 0,70 a 0,87 mm, la pupa ojos rojos, cuerpo amarillo claro o amarillo, patas amarillas, tamaño 0,70 a 0,80 mm (Figuras 11-4 a 11-6).

BiologíaLos huevos son colocados por adultos partenogenéticos en el tejido del fruto o de la hoja. Los dos estadios lar-vales se alimentan sobre la planta, las pre pupa y pupa son estados inmóviles, no se alimentan y se dejan caer al suelo. Los adultos que emergen suben nuevamente al ár-bol. La biología fue estudiada en Florida, Hawai e Israel sobre Anthurium.

La hembra coloca 75 huevos aproximadamente durante su vida, el desarrollo desde huevo hasta adulto toma 34 (31 a 38), huevos 11,5 días (11 a 13), el primer estadío larval 4,4 días (3 a 6), segundo estadío larval 9,3 días (8 a 11), estado pre pupal 2,7 días (2 a 3) y pupa 6,3 días (5 a 8). El ciclo entero en Australia toma 3 a 5 semanas y en Florida es 14 a 18 días.

Enemigos naturalesLos enemigos naturales encontrados son muy escasos, y el rol y eficiencia se desconoce. En Sudáfrica muchos depredadores tales como ácaros fitoseidos, chinches y trips depredadores se han encontrado asociados a este trips pero no hay evidencia directa del comportamiento depredador sobre el trips de la orquídea. El trips es sus-ceptible a enfermedades fungosas causadas por Beauveria sp, Verticilium lecanii, Entomophthora sp, Paecilomyces fumosa rosea. Estos pueden tener cierta influencia en la pobla-ción de la plaga en áreas húmedas.

ManejoControl. Usualmente se recomienda el control químico. En Israel se recomienda Spinosad producido con el hon-go Saccharopolyspora spinosa a pesar de la influencia per-judicial para algunos enemigos naturales Himenópteros (ejemplo Tripobius semiluteus).

Trips negro de la vid, Tripes vermelho da maniçoba (en portugués)Black vine thrips, Castor thripsRetithrips syriacus (Mayet)(Thysanoptera: Thripidae)

DistribuciónÁfrica Central (probable origen), África del Norte (Egip-to, Libia), Turquía, Siria, Líbano, Israel, Sri Lanca, India, introducido a Brasil.

DañoMuchas variedades de palto son susceptibles a esta plaga. En Israel los frutos de las variedades Horshim y TX 531 son altamente susceptibles. Variedades no comerciales en Israel, como Mars-halen, Guayabamba y Orizaba mostraron alta in-festación en hojas. Ardit, Fuerte, Hass y Ettinger fueron escasamente infestadas. Los trips dañan el envés de la hoja, pero en infestaciones intensas ambas caras son dañadas. Los síntomas son las huellas de perforaciones en las hojas que se tor-nan gris como resultado de la destrucción de las células. Los frutos muestran un bronceado, cuyo tamaño depende de la intensidad de infestación. Numerosas manchas negras producto de las fecas están en el área de infestación (Figura 11-7).

Figura 11-7Daño en palta var. Horshim causado por Retithrips syriacus.

Descripción morfológicaPosee cinco estados de desarrollo, huevos, larva, pupa, pre pupa y adultos. Los adultos son marrón rojizo con las alas amarillo claro, cuerpo ancho en la región del tórax y abdomen que termina en una formación aguda. Al final cambian a marrón. El abdomen de las hembras es ancho y en machos angosto. El tamaño de las hembras es 1,5 a 1,6 mm y los machos de 1,3 mm. Las larvas al comienzo son amarillas, cambian a rojo luego cambian a amarillo y luego roja otra vez, tamaño 1,5 mm. Pre pupa rojo claro, tamaño 1,4 a 1,5 mm.

BiologíaLos huevos son depositados en el tejido de las hojas en ambas caras. La fecundidad promedio por hembra es 50 huevos alcanzando hasta 80 en condiciones óptimas. El

Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

M. W

ysok

i

Page 296: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

296

período de incubación de los huevos es 10 hasta 30 días dependiendo de la temperatura. La temperatura óptima para el desarrollo es entre 27 a 30°C, siendo 37°C perju-dicial para la eclosión de la larva. Temperaturas menores a 15°C son letales para la mayoría de las pupas. El adulto vive de 10 a 20 días en condiciones favorables y a tempe-raturas más bajas puede alcanzar a 40 días. Los machos emergen de huevos no fertilizados. En óptimas condicio-nes puede alcanzar siete generaciones al año.

HospederosEs una especie polífaga y cosmopolita, puede encontrarse en un extenso número de plantas de diferentes familias: palto, mango, caqui, uvas, chirimoya, pistacho, pecano, eucaliptos, guayaba, álamo, nogal, rosal, manzano de flor, Eugenia uniflora, manzano dulce, mandioca, fuchsia, níspero, mirto, árbol de Júpiter Lagerstroemia indica, algo-dón, higuerilla, feijoa, jambolán Syzygium cumini, higue-ra, castaño, macadamia, lentisco Pistacia lentiscus, Nuez de Barbados Jatropha curcas, litchi y varias otra especies ornamentales y silvestres. Sólo en Israel se describieron más de 50 plantas hospederas.

Enemigos naturalesParasitoides. El parasitoide de huevo Megaphragma pries-neri (Kryger) Nowicki (Hymenoptera: Trichogrammati-dae) fue colectado en 1932 en Egipto por I. P. Kryger y en 1939 en Israel (Rehovot) por E. Rivnay. Este es un parasitoide común de Retithrips syriacus. Entre 1995 y el 2000 este fue encontrado ampliamente extendido en Israel sobre rosas, viñas, higuerilla, Ricinus communis, y otras plantas. Otro parasitoide es Thripobius hirticornis Fe-rriere (Hymenoptera: Eulophidae) encontrado en Kenia, Tanzania, Uganda y Zimbabwe.

Depredadores. Ensayos de laboratorio mostraron que los fitoseidos depredadores de arañitas, Typhlodromus athiasae Porath and Swirski, Amblyseius swirskii Athaias Henriot y Euseius rubini se alimentaron de larvas y pre-pupas de Retithrips syriacus; de estos depredadores al-canzaron el estado adulto el 80%, el 87,8% y el 15,8%, respectivamente. La oviposición de las hembras de estos depredadores fue bajo 0,09; 1,41 y sólo 0,11 huevos por día por hembra respectivamente.

Franklinothrips megalops Trybom (Aelothripidae) fue en-contrado depredando estos trips.

ManejoControl. Considerando que los enemigos naturales tie-nen un bajo impacto sobre la población de la plaga, se recomienda el control químico. En Israel se usa el in-secticida botánico Sabadilla extraído desde la planta Schoenocaulon officinale.

Mosca blanca del laurel japonés, mosca blanca del laurelJapanese Bayberry whitefly

Parabemisia myricae (Kuwana)(Homoptera: Aleyrodidae)

DistribuciónLíbano, Chipre, Grecia, Turquía, Italia, Israel, Córcega, España, Portugal, Egipto Túnez, Costa de Marfil, Hong Kong, China, Japón, Taiwán, India, Malasia, Samoa Oc-cidental, Samoa Americana, Australia, Venezuela y Nor-teamérica (Canadá, California, Florida).

Descripción morfológicaEn un comienzo los huevos son verde brillante casi blan-co, en algunos días cambian a negro, tamaño de 0,08 a 0,1 por 0,17 a 0,23 mm Hay cuatro estados ninfales. El tamaño del primer estado larval es 0,25 a 0,28 mm, el segundo 0,36 a 0,39 mm y el cuarto 0,87 a 0,98 mm.

El cuarto estado ninfal tiene 30 a 32 setas marginales incluyendo las setas caudales.

Los surcos espiraculares anteriores son apenas visibles, pero el surco caudal es levemente levantado longitudi-nalmente. El orificio vasiforme es triangular elongado con la língula incluida. La língula tiene dos tubérculos romos y dos setas língulares caudales largas El opérculo cubre sólo el primer tercio anterior del orificio vasiforme. Las ninfas vivas están rodeadas por un borde marginal de cera traslucida. El largo del cuerpo de los adultos es 0,93 a 1,34 mm. El adulto es un pequeño insecto amari-llo blanquecino similar a un polilla que vuela cerca cuan-do es perturbado (Figura 11-8).

BiologíaP. myricae es una especie partenogenetica, aunque el ma-cho se conoce, en Israel son muy raros (1 macho por 119,25 hembras). Los adultos tienen una fuerte prefe-rencia por oviponer en el follaje muy tierno. El adulto coloca los huevos a lo largo del margen de la hoja. El tiempo de desarrollo de los huevos a 22,8°C es 6 a 8 días, los estados ninfales 13 a 27 días a 23,3°C. Las máximas poblaciones de P. myricae se registran en primavera y oto-ño.

HospederosEs una plaga muy polifaga: planta de te Camellis sinensis, madreselva Chiococca alba, cítricos Citrus spp, algodonero, caqui (Diospyros kaki), Elaeocarpus serratus, higuera Ficus carica, jazmín del Cabo Gardenia jasminoides, litchi Lichee, Machilus sp, Malus sp, Maesa japonica, morera blanca Morus

Page 297: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

297

alba, Myrica rubra, palto Persea americana, Mume Prunus mume, ciruelo Japonés Prunus salicina, duraznero Prunus persica, ciruela japonesa Prunus triflora, granado Punica granatum, chirimoya amazónica Rollinia sp, guayaba Psi-dium guajava, Quercus serrata, Rhododendron sp, sapodilla Manilkara zapota, sauce llorón Salix babylonica, Salix gra-cilistyla, vid Vitis vinifera. Los hospederos más favorables son los cítricos y Gardenia.

Enemigos naturales y manejoSe conocen muchos enemigos naturales de esta plaga en Israel y adaptados desde la introducción de P. myricae. Ácaros depredadores de la familia Phytoseiidae: Euseius scutalis Athias –Henriot y Amblyseius swirskii Athias– Hen-riot; Neuroptera: Anisochrysa (Chrysoperla) carnea Stephens y Sympherobius sanctus Tjeder; coccinélido Chilocorus bipus-tulatus Linnaeus, chinches depredadores de la familia Anthocoridae y avispas parasitas. Este complejo de ene-migos naturales locales no logró suprimir eficientemente P. myricae, por lo tanto se importaron enemigos naturales exóticos. El parasito Eretmocerus debachi Rose and Rosen (Aphelinidae) fue descubierto en 1982 por M. Rose en el Sureste de California. Fue liberado en varios huertos de cítricos, controló exitosamente las poblaciones de esta plaga y de este modo solucionó el problema. E. debachi fue introducido a Israel en 1982, criado masivamente y liberado en 61 localidades, y en un plazo de 2 años des-de la introducción del parasito la mosquita blanca había sido controlada. Los siguientes enemigos naturales exó-ticos fueron introducidos en huertos de palto y cítricos y probablemente no lograron establecerse: Eretmocerus sp, Encarsia sp, Encarsia bemisiae Ishii (Aphelinidae) (desde Japón), las chinitas Nephaspis amnicola Wingo y Delphastus pusillus LeConte (desde Hawai), el escarabajo Cybocepha-lus binotatus Grovell (Cybocephalidae)desde Japón; y el hongo Aschersonia aleyrodis Webber desde California y Co-lombia.

Un incremento de la mosquita blanca del laurel fue regis-trado en algunos huertos de palto en Galilea Oeste1992.

Fueron causados por la deriva de cebos que contenían los insecticidas (Malathion), que fueron aplicados vía aérea contra la mosca de la fruta del Mediterráneo, Ceratitis ca-pitata Wiedeman (Trypetidae), en huertos adyacentes de cítricos, frutales de hoja caduca, o frutales subtropicales. En algunas parcelas se observó daños considerables en el fruto y follaje. Sin embargo, la alta eficiencia de E. debachi se manifestó también en este caso y dentro de un corto periodo declinó la población de la plaga. En Japón una especie cercana a E. debachi, Eretmocerus furuhashii Rose and Zolnerowich, fue encontrada.

En los invernaderos de Florida el programa de control químico realizado elimina Eretmocerus sp, pero no la mos-quita blanca del laurel. Afuera, esta mosquita blanca esta bajo control biológico en Florida, y es sólo un problema en situaciones en las cuales el balance natural es alterado por el uso de químicos. En Turquía desde la colonización exitosa de E. debachi, la mosquita blanca no es más una plaga seria y es difícil encontrar individuos no parasita-dos en la Región Mediterránea Oriental de Turquía.

Medidor gigante, Medidor gigante del paltoGiant looper

Boarmia (Ascotis) selenaria Schiffermuller(Lepidoptera: Geometridae)

DistribuciónCuenca Mediterránea (Israel, Sicilia), India, Burma, Ja-pón, Formosa, Sudáfrica, Madagascar, Tanzania, África del Este.

HospederosB. selenaria es una plaga muy polífaga dañando también palto, guayaba, caqui, mango (muy raro), macadamia, pecano, litchi, manzano, peral, ciruelo, higuera, cafeto, té, maní, hojas de teca, morera blanca, muchas varie-dades diferentes de cítricos, Ceratonia siliqua, Ulmus sp, Eucalyptus sp, algodonero, Shinus molle, Hypericum perfo-ratum, Populus euroamericana, Ricinus communis y entre otras.

DañoEl daño causado al fruto y al follaje se debe a la roedura. Las larvas jóvenes perforan superficial-mente la piel del fruto, mientras que las larvas maduras cavan agujeros grandes y profundos, a

Figura 11-8Colonia de ninfas de Parabemesia myricae sobre hoja joven

de palto.

Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

M. W

ysok

i

Page 298: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

298

menudo semejantes al causado por ratas. En ho-jas, luego del ataque del medidor, sólo permanece la vena central.

En Israel, B. selenaria ha sido capturada desde Fe-brero hasta fines de Noviembre. La larva ha sido observada desde Julio en adelante. En Julio y Agosto roen los frutos, pero desde Septiembre en adelante las larvas del medidor no fueron encon-tradas sobre el fruto. Sin embargo, la plaga con-tinúa alimentándose sobre las hojas, observando desde Septiembre a Noviembre una población considerable de larvas sobre hojas. Existen dife-rencias del grado de daño entre las variedades, la variedad más susceptible fue Hass, seguido por Nabal, Fuerte, Benik y Ettinger. Se debe señalar que el grado de roedura en frutos y hojas no siem-pre esta correlacionado.

Descripción morfológicaHuevo: Verde con muchas filas de diminutas hendidu-ras. Tamaño: 0,6 a 0,8 por 0,4 a 0,45 mm.

Larva: La cabeza y primer segmento son oscuros, el color de los otros segmentos varía con el estadio de desarrollo. La larva joven es verde claro y ocasionalmente verdoso-marrón. El largo máximo es 55 mm y antes de pupar, es marrón rojizo. El método de caminar es típico del medi-dor. Debido a su color y aspecto similar a una ramilla es difícil de distinguir en el árbol.

Pupa: Marrón, largo 16 a 19 mm de longitud.

Adulto: Las alas delanteras son triangulares, las alas posteriores redondeadas. Ambos pares de alas son gris claro, sobre cada ala hay una mancha marrón claro con un anillo oscuro de 2 mm de diámetro. Sobre el ala de-lantera hay tres franjas atravesadas, y dos franjas sobre las alas traseras. La expansión alar es 3,8 a 4,8 mm. Las antenas de las hembras son filamentosas, la del macho son gruesas y cubiertas con penachos cortos, dispuestos a modo de roseta.

BiologíaEn varias partes del mundo la plaga tiene 3 a 5 genera-ciones al año. La pupa se ubica en el suelo. La hembra pone entre 302 y 445 huevos.

Enemigos naturalesArañas: Clubiona sp, Theridion sp y miembros de Lynipidae, Lycosidae sp, y Salticidae sp son depredadores del medidor Gigante en Israel.

Coleóptera: El escarabajo carábido Calosoma maximowiczi Morawitz, es un depredador de la larva del medidor.

Himenoptera: Euplectrus parvulus Ferriere, es un para-sitoide externo del medidor en India; Apanteles cerialis Nixon es el parasitoide más abundante de esta plaga en Israel. Apanteles sp parasita taca el medidor en Formosa y Apanteles sp nr. prosper Wilkinson, Netelia sp, Horogenes sp, Cardiochiles sp, Rhogas sp, Syntomosphyrum sp, Mesochorus sp en Sudáfrica y Kenia; Afromelanichneumon sporadicus Hein-richt y Cryptus nigropictus Cam. son parásitos de la pupa en Kenia.

Díptera: En Sudáfrica, Actia (Strioblomyia) cervina Mesn., Tachina (Podotachina) sorbillans Wald., (Tachinidae) Mus-cina stabulans Fln. Sturmia (Prosturmia) imberbis Wild., y Pales caerulea Jaén (Tachinidae) atacan la plaga; los dos últimos lo atacan solo en Kenia. En Israel, las moscas Ta-chinidae Compsilura concinnata Meig. (la cual es un parasi-to interno) y Exorista sp (un parasito externo, casi igual a E. sorbillans) están atacando el medidor Gigante.

Nematodos del genero Mermis destruye larvas en Formo-sa.

Enfermedades: Serratia marcescens, tipos de Nosema y Microsporidia, Plistophora reciprocaría. Proteus mirabilis Hauser y Aerobacter aerogenes Kruse fueron encontrados en crianza de laboratorio de B. selenaria.

El hongo, Beauveria basiana (Balsamo) Vuillemin es más frecuente en orugas del medidor gigante que Nomuarea riley (Farlow) Samsonand. El protozoo Nosema sp tam-bién fue encontrado en B. selenaria.

Es interesante notar que es muy efectivo el uso de sapos en el control del medidor en campos de algodon en Chi-na. En Israel, el sapo Hyla arborea Audoiss, el camaleón, Chamaeleo chamaleleon Linnaeus, y un lagarto, Lacerta trili-neata von Bedriaga son depredadores de esta plaga.

ManejoControl. Para el control de B. selenaria en Israel y para evitar la interferencia con el equilibrio biológico en plan-taciones de palto son usados productos a base de Bacillus thuringiensis. Únicamente los estados juveniles de la pla-ga son sensibles a B. thuringiensis, empleando como siste-ma de monitoreo trampas con hembra virgen de polilla, dado que no se ha encontrado la feromona de la hembra. Alternativamente se utiliza el reconocimiento visual de los primeros estadíos de la plaga en los huertos.

Con la introducción de los insecticidas fosforados en paí-ses de África, se incrementó considerablemente la po-blación de Boarmia selenaria; por ejemplo en Sudáfrica, el uso de parathion en cítricos (contra escama y arañitas) generó un incremento del medidor y en Tanzania, la po-blación en cafeto, se incrementó siete veces.

Page 299: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

299

Enrollador de la hoja del clavelCarnation leaf roller, Mediterranean carnation leafroller or tortrix

Cacoecimorpha (Cacoecia) pronubana Hubner (sinonimia Tortrix pronubana)(Lepidoptera: Tortricidae)

DistribuciónEuropa: Albania, Bélgica, Islas Baleares, Inglaterra, Cre-ta, Croacia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Monte Carlo, Portugal, Sardinia, Sicilia, España, Suiza; Asia: Israel, Turquía; África: Argelia, Libia, Marruecos, Tangier, Túnez, Sudá-frica; EE.UU.: Oregon.

HospederosLa larva del enrollador de hoja del clavel se ali-menta en muchas especies y variedades de plan-tas: palto, clavel, crisantemos, pelargonio, manza-no, peral, duraznero, cítricos, olivos, acacia, rosas, Papaver sp y Oxalis sp.

DañoPuesto que el enrollador tiene un comportamiento de tigmotactismo, enrolla las hojas. Es una plaga en el campo y en el invernadero. Daña el fruto al alimentarse en la superficie, dejando desperdicios alrededor del área dañada.

Descripción morfológicaLos huevos son colocados en grupos de 10 a 200, inicial-mente verde claro, cambiando a amarillo, son ovalados a redondos, aplanados y similar a escamas, de 1 mm por 0,6 mm con un corion reticulado.

Larvas verde claro cambian a verde oscuro con cabeza negra de 1,5 mm a 2,5 mm. (primer estadio de la larva) hasta 15 a 20 mm la larva totalmente desarrollada. El protórax es verdoso-amarillo con cuatro manchas oscu-ras sobre el margen posterior. El abdomen es amarillo, verde oliva o gris-marrón, dependiendo de la dieta (Fi-gura 11-9).

La pupa en un comienzo es verde, luego cambia a ma-rrón claro volviéndose casi negra, de 9 hasta 12 mm de longitud. La pupación ocurre usualmente entre las hojas enrolladas o plegadas y potegidas en un tejido de seda. Las alas del adulto son acampanadas, con una expansión alar de 15 a 17 mm en machos y 18 a 24 mm en hembras. Las alas anteriores son rectangulares, de color marrón

amarillento a marrón púrpura con dos bandas angostas, oscuras oblicuamente transversales en machos y una en hembras. Alas posteriores anaranjadas con borde marrón oscuro. Los tonos de color varían ampliamente entre los individuos, las hembras generalmente son más clara que los machos (Figuras 11-10 y 11-11).

BiologíaEn Europa los adultos vuelan en dos no bien definidos periodos al año, desde Mayo hasta Julio y desde Agosto hasta Octubre. Están activos durante el día en la claridad del sol y luego son atraídos por la luz. En Francia e Ita-lia ocurren cuatro generaciones y las larvas invernan. En Libia son 5 hasta 6 generaciones por año.

Enemigos naturalesMuchas especies de depredadores generales tales como arañas y crisopas se alimenta de las larvas; moscas Ta-quínidas y avispas miembros de las familias Ichneumo-nidae, Braconidae, Chalcididae, son parasitoides de las larvas. En Israel la avispa Elachertus lateralis Spinola (Hi-menoptera: Eulophidae) parasita las orugas, pero no es significativo su impacto.

Figura 11-9Larvas de Cacoecimorpha pronubana.

Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

B. S

mar

tB

. Sm

art

Page 300: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

300

ManejoControl. Generalmente se recomienda el control quími-co. Las feromonas son usadas para propósitos de mo-nitoreo pero no para el control. Puesto que los estados desarrollados de larva no son sensibles a los productos a base de Bacillus thuringiensis y con el fin de evitar el efec-to sobre el control biológico en plantaciones de palto en Israel,se utiliza B. thuringiensis contra muchos estados lar-vales juveniles.

Polilla del naranjoHoney Dew moth, Christmas berry webworm

Cryptoblabes gnidiella (Millière)(Lepidoptera: Pyralidae)

DistribuciónFrancia, Egipto, Gibraltar, Israel, Italia (Sicilia), España, Portugal, Turquía, Madeira (Portugal), Inglaterra, Hawai, Nueva Zelanda, Bermuda, Brasil, Sureste de Asia, Mala-sia, Indonesia, África, Sudamérica tropical y subtropical.

HospederosEs una especie polífaga. Encontrada en manzano duraz-nero, Allium sp, palto, porotos verdes, algodonero, caram-bola, chirimoya verrugosa (Annona spp), feijoa, higuera, uva, pomelo, Fatsia japonica, kiwi, Lythrum salicaria, limo-nero, lima, níspero, mango, macadamia, maíz, naranjo, papaya, peral, granado, rambutan, membrillero, arroz, sorgo, trigo, Daphne gnidium, Zanahoria Ficus sp, Tamarix sp, Nerium oleander, Paspalum dilatatum, Ricinus communis, pimentero brasilero.

DañoLos estadios juveniles de la larva se alimentan principalmente de la mielecilla secretada por áfi-dos, chanchitos blancos en frutos y escamas en hojas y estadios desarrollados perforan el exocar-pio del fruto y en algunos casos el endocarpio del fruto (Figura 11-12).

Descripción morfológicaHuevos blancos en el comienzo tornando a marrón. El cuerpo de la larva marrón rojizo claro a marrón oscuro. Cabeza y pronoto marrón castaño. Sobre el cuerpo dos bandas longitudinales laterales y dorso con mancha ne-gra con setas. Parte ventral rosado a gris. El largo de la

Figura 11-10Pupa de Cacoecimorpha pronubana.

Figura 11-11(A) Hembra y (B) macho adultos de Cacoecimorpha pronubana.

(B)

(A)

B. S

mar

tI.

Kin

der

I. K

inde

r

Page 301: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

301

Figura 11-15Adultos de Cryptoblabes gnidiella.

del cuerpo de un adulto es alrededor de 7 mm., la expan-sión alar alrededor de 16 mm (Figuras 11-13 y 11-15).

BiologíaLas hembras en 1 a 4 semanas ponen un promedio de 150 huevos, con un máximo de 284. El desarrollo de una generación toma 5 semanas en verano y 5 meses en el invierno. En Portugal ocurren 3 hasta 4 máximos de

Figura 11-12Daño en frutos var Hass causado por Cryptoblabes gnidiella.

Figura 11-13Fruto de palto var Hass, caído en el huerto, en la esquina capullo

de pupas de Cryptoblabes gnidiella cubiertas con telas.

larva antes de pupar 11 a12 mm. La Pupa es marrón roji-za rodeada con tejido suelto formando un capullo blanco a gris con la pupa al interior, el tamaño de la pupa es 9 a 10 mm. Las alas del adulto son marrón gris con ban-das longitudinales y con una línea clara longitudinal, los márgenes con una franja gris. Las alas posteriores gris blanquecino con venación y márgenes oscuros. El largo

Figura 11-14Larva de Cryptoblabes gnidiella.

Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

M. W

ysok

iM

. Wys

oki

M. W

ysok

iM

. Par

sons

M. W

ysok

i

Page 302: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

302

vuelos de machos en marzo-mayo, junio-septiembre y octubre-diciembre.

Enemigos naturalesEn Israel Trichogramma platneri Naggarkatti parasita hue-vos en ensayos de laboratorio.

Cinco especies de Himenópteros fueron encontradas asociadas con C. gnidiella en Brasil: Apanteles sp (Braconi-dae), Perilampidae, Pimpla croceiventris (Cresson) (Ich-neumonidae), Venturia sp (Ichneumonidae) y Macrocen-trus sp (Braconidae). Venturia sp fue el parasitoide más abundante. Más especies fueron observadas en los huer-tos sin aplicacion de insecticidas.

ManejoControl. Puesto que todos los estados larvales de esta plaga son muy susceptibles a Bacillus thuringiensis Berli-ner, se recomienda productos basados en B. thuringiensis.

Para el monitoreo de poblaciones de machos trampas de embudo conteniendo el dispensador de feromona (Agri-sense-BCS Limited) fueron usadas en Portugal.

En Israel el atrayente sexual fue desarrollado para moni-toreo y determinación de la oportunidad de tratamien-to.

El control de las plagas primarias en huertos atacados por esta polilla, la controlan significativamente.

Page 303: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

303

Plagas del palto en México

J.Peña•M.Wysoki

Araña rojaAvocado brown mite, ash flower gall mite

Oligonychus punicae (Hirst)(Acarina: Tetranychidae)

Distribución e importanciaEn México, Oligonychus punicae (Hirst) y O. perseae (Tuttle, Baker and Abbatiello) son las especies más importan-tes y persistentes de ácaros y se encuentran presente en todas las zonas productoras de paltas del país (Ver des-cripccion y mas datos de Biologia en ácaros del palto en California).

DañoLa araña roja, Oligonychus punicae se encuentra so-bre la cara superior de la hoja causando broncea-miento y reducción en la actividad fotosintética debido a que succionan la savia. O. punicae infes-ta el 71% de los huertos de palto en el área de Uruapan, Michoacan. Densidades de 300 ácaros por hoja ocasionan además del bronceado de ho-jas, una defoliación parcial, o la defoliación puede también ocurrir cuando se presentan 70 hembras adultas por hoja durante periodos de sequía.

BiologíaEn México, diferentes cultivares muestran diferentes respuestas a O. punicae. Una generación puede ser obteni-da en 15,4 días con una temperatura promedio de 22°C (González-Hernández et al, 2000). Las densidades de O. punicae se reducen en condiciones de baja temperatura y alta humedad. Los mismos autores creen que O. punicae se origino en el sur de México y el norte de Guatemala.

HospederosUna completa lista de plantas hospederas es indicada por Migeon and Dorkeld (2006), que incluye los géneros Anacardiaceae, Arecaceae (Palmae), Fagaceae, Laura-ceae, Poaceae y Rosaceae, entre otros.

MuestreoCon el fin de estimar la media de la población de O. puni-cae con una confiabilidad del 80%, se requiere examinar en México, 120 hojas en 12 arboles, considerándose que estas cantidades son suficientes para la mayoría de los programas de muestreo de este ácaro (Morales-Galvan et al, 2003).

ManejoCoria-Avalos (1993) recomienda aplicar azufre y propar-gite 3 a 4 veces durante la estación seca, entre los meses de diciembre y mayo. Reyes y Salgado (1994) y Colin-Ordoñez y Rubi (1992) evaluaron la susceptibilidad de varios cultivares contra O. punicae. Los cultivares, Rincon y Fuerte han sido considerados como tolerantes a las es-pecies de ácaros.

Escama del paltoFiorinia fioriniae (Targioni-Tozzettii)(Hemiptera: Diaspididae)

La alimentación de la escama causa clorosis en las hojas debido a la inyección de saliva toxica al tejido. En palto se ha reportado defoliación (Watson, 2008).

La hembra posee un escudete alongado oval de 1,0 a 1,5 mm de largo ligeramente transparente a pardo amari-llento y el macho blanquecino casi transparente (Wat-son, 2008).

Otros Hemiptera que atacan palto en México:

Diaspididos: Abgrallaspis howardi (Cockerell), Acutas-pis albopicta (Cockerell), Aspidiotus spinosus (Comstock), Chrysomphalum aonidum (L.), C. dyctiospermi (Morgan), Diaspis coccois (Linchtenstein), Hemiberlesia diffinis (News-tead), H. lataniae (Signoret), H. rapax (Comstock), Mela-naspis aliena (Newstead), Myxetaspis personata (Comstock), Pinnaspis strachani (Cooley), Quadraspidiotus perniciosus (Comstock) y Velataspis dentate (Hoke).

Coccidae: Saissetia oleae (Oliver), Coccus hesperidum (L.), Pulvinaria simulans.

Pseudococcidae: Planococcus citri (Risso), Dysmicoccus brevipes (Cockerell), Ferrisia virgata (Cockerell) y Nipaecoc-cus nipae (Maskell).

Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

Page 304: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

304

ChicharritaIdona minuenda (Ball)(Hemiptera: Cicadellidae)

Las ninfas que se alimentan en las hojas causan una le-sión color gris sobre el lado superior de la hoja. Cuando el ataque se produce en hojas jóvenes éstas se tornan amarillas en la cara superior. Se sospecha que esta espe-cie trasmite un virus.

Es una plaga común en paltos en regiones templadas con precipitación frecuente. Se han observado máximos poblacionales entre lo meses de julio a octubre (Peña et al, 2002).

Agalla de la hoja, Chicharrita del aguacate, Psylido del PaltoAvocado psyllid

Trioza anceps (Tuthill)(Hemiptera: Psillidae)

T. anceps mide 2 a 5 mm en longitud y se considera am-pliamente distribuida en México, y Guatemala atacando cultivares regionales no comerciales. T. anceps, causa aga-llas grandes, semejantes a dedos sobre el haz de la hoja de árboles de palto en Centro América (Hollis and Mar-tin 1987). Sin embargo, T. anceps se observa muy rara vez en los cultivares comerciales, tales como Hass y Fuerte, no obstante de acuerdo a Anónimo (2004) ocurren da-ños severos en la variedad Hass, formando agallas o pro-tuberancias en las hojas, pudiendo causar desfoliación (González-Hernández et al, 2000).

Hormiga arriera, hormiga corta hojasLeaf-Cutting Ant

Atta mexicana (Smith)(Himenoptera: Formicidae)

En México, A. mexicana, es una hormiga de tamaño va-riable entre 3 y 14 mm de largo. De color rojizo a marrón oscuro. Las obreras son polimórficas con espina sobre el pronoto, mesonoto y propodeo. Las hormigas cortan las hojas en pedazos irregulares, comenzando frecuente-mente el daño en el ápice de la hoja. La vena central de la hoja permanece. La severidad del daño depende de la época del año que ocurren las infestaciones.

TripsScirtothrips aguacatae (Johansen y Mojica) y S. kupae (Johansen y Mojica)(Thisanoptera: Thripidae)

Las larvas y los adultos de S. aguacatae y S. kupae se en-cuentran en las hojas tiernas y en flores. Causan daño a la epidermis del fruto con la consecuente deformación del fruto.

Enemigos naturalesFranklinothrips vespiformis (D.L. Crawford) depreda Sele-nothrips rubrocicntus (Giard.) y Heliothrips haemorrhoidales (Bouche); Leptothrips macro-ocellatus (Watson) se conside-ra un depredador de S. rubrocinctus.

ManejoPara reducir la densidad, González-Hernández et al, (2000) recomiendan tratar los árboles inmediatamente después de la temporada de lluvia, cuando los árboles es-tán floreciendo seguido por otros dos tratamientos quí-micos cuando las poblaciones de trips se incrementan. Coria-Avalos (1993) sugieren aplicar insecticida 3 a 4 ve-ces. La primera debería ser aplicada, cuando los árboles muestran el 10% de floración, la segunda en plena flora-ción, una tercera inmediatamente después de floración y una cuarta aplicación nuevamente cuando se observa la formación de los frutos. El umbral económico se sitúa en el 7% de los frutos, hojas y/o flores infestadas con trips. El control cultural consiste en eliminar las malezas alre-dedor del árbol.

Resistencia de las plantasReyes Salgado (1994) demostró que las hojas de los cul-tivares de palto, 30PLS, 54PLS, Rincoatl 18PLS, y 158 PLS fueron tolerantes a infestaciones de Scitotrhips spp, mientras que las flores de los cultivares 18PLS, 44PLS, ColinV-101, 175PLS, 158PLS y PV2 son también toleran-tes. Ebeling (1959) informa que los cultivares Fuerte y Dickinson son moderadamente resistentes al ataque de Scirtothrips sp.

Trips del bandeado rojoFrankliniella chamulae (Johansen) y F. bruneri (Watson)

En México, F. chamulae y F. bruneri se encuentran en flores en la Región de Uruapan. Hay informes (sin confirmar), que indican que podrían causar daño a la fruta. Coria-Avalos (1993) informó que las especies Frankliniella spp, Scirthotrips aceri (Moulton) y Liothrips perseae, se están con-

Page 305: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

305

virtiendo en las plagas más importantes del palto en el área de Michoacán. Sin embargo, este autor no especifi-ca cuales de estas especies dañan la fruta, reduciendo la calidad del fruto.

Enrollador occidental del paltoWestern avocado leafroller

Amorbia cuneana (Walsingham)(Lepidoptera: Tortricidae)

DañoA. cuneana, es una plaga esporádica de los paltos en California y México. La larva de A. cuneana en-rolla y se alimenta en el borde doblado de las ho-jas del palto, el daño puede extenderse a los fru-tos alimentándose superficialmente, cuando éstos están contiguos, causando perdidas económicas a los productores (Coria-Avalos, 1993).

La larva joven de A. cuneana se alimenta sólo en la superficie de las hojas del palto, dejando una delgada membrana marrón o el esqueleto de las venas de las hojas. La larva desarrollada consume la hoja entera, sin embargo, los árboles de palto adultos pueden tolerar un daño considerable de A. cuneana sin efectos severos en su crecimiento o del rendimiento de frutos. Sin embargo, el daño del fruto puede ocurrir donde la larva une las hojas con los frutos y entre frutos en contacto. La larva puede alimentarse sobre la piel del fruto y causar una cicatriz, lo cual causa una severa disminución de la calidad y descarte.

BiologíaLas polillas hembras ponen masas planas de 5 a 100 huevos traslapados, de color verde claro y forma oval, en total deposita 400 a 500 huevos durante 2 a 3 semanas y están activos en la noche. Los huevos son colocados ge-neralmente en la cara superior de la hoja cerca de la ner-vadura central. Los huevos se incuban entre 13 a 15 días. Las larvas neonatas son verde amarillentas, tornandose gradualmente verde oscuro a medida que alcanzan la madurez. La larva de A. cuneana enrolla y enlaza las hojas al mismo tiempo con hilos de seda, formando un refugio en el cual se alimenta y protege de las aplicaciones de pesticidas. La larva pasa a través de cinco estados y pupa en las hojas enrolladas, estado que dura alrededor de 17 días. Las polillas adultas muestran una forma de campa-na, con una expansión alar de alrededor de 2,5 cm.

Enemigos naturalesLos estadios de huevo, larva y pupa de A. cuneana son pa-rasitados por una variedad de insectos benéficos. El para-sitoide de huevos más importante es Trichogramma platne-ri. Los resultados de un estudio preliminar, mostraron a lo menos el 87% de parasitoidismo de huevos de A. cuneana. Fleschner et al, (1957) indicó que Elacehertus proteoteraris Howard, un Icheneumonido, parasita la larva de A. cunea-na, y el taquínido, Phorocera erecta Coq., parasita la pupa.

ManejoEn California, se probó dos componentes de la feromo-na sexual de A. cuneana (E,Z)-10,12 y (E,E)-10,12 acetato de tetradecadien-1-ol y determino que el óptimo de las trampas de captura fueron obtenidas con un contenido del isomero del 29% al 82% EZ (como un porcentaje de EE +EZ) y dosis de 0,06 a 1,7 mg por emisor de goma. También se probó una combinación de los dos compo-nentes (E,Z)-10,12 y (E,E)-10,12 acetato de tetradeca-dien-1-ol en la proporción de 1:1 y en la proporción de 9:1 para atrapar poblaciones de A. cuneana. La diferencia en la respuesta de la polilla los conduce a creer que las poblaciones representaron diferentes especies o diferen-tes razas de A. cuneana. Se sugiere monitorear larvas a fi-nes de primavera buscando las hojas enrolladas en follaje joven y el daño de alimentación en el fruto maduro. No se han establecidos umbrales para el control químico.

Control químico. Se ha reportado que metomilo (Lana-te) y acephate (Orthene), son plaguicidas efectivos al ser aplicados con equipos terrestres.

Minador de las hojasGracilaria persea (Buskell)(Lepidoptera: Gracillariidae)

En México, G. persea se considera una plaga en los es-tados de Oaxaca Veracruz. El adulto mide 2 a 3 mm de largo con alas de color blanquecino, la larva mina las hojas tiernas, causando deformación, sin embargo, muy rara vez causan defoliación. En general se considera una plaga no importante. Se desconoce su ciclo de vida (Ga-llegos 1983).

Enemigos naturalesApanteles n.sp. (Braconidae), Sympiesis dolichogaster (Ashm.) (Eulophidae) se reportaron parasitando Gracillaria persea en Cuba.

En México, Trichogramma fasciatus spp, se ha colectado pa-rasitando huevos de Pyrrohopyge chalybea, el Eupelmidae Anastatus spp, se ha encontrado parasitando su larva.

Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

Page 306: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

306

Otros Lepidópteros como Desfoliadores. En México, Copaxa multifenestrata (Heinrich-Shaffer) (Saturnidae) se considera una plaga específica del palto. Se alimenta en las hojas más viejas y no tiene importancia económica, mientras que Papilio garanas garanas Hubner (Papilioni-dae) se alimenta en las hojas tiernas y puede causar al-gún daño económico (González-Hernández et al, 2000).

Barrenadores de la semilla del aguacate Conotrachelus perseae (Barber) Copturus aguacatae (Barber) C. serpentines (Klug)(Coleoptera: Curculionidae)

C. perseae, C. aguacatae son plagas muy importantes para el cultivo de la palta en el Estado de Michoacán, Méxi-co y principal limitante para la exportación (Coria-Ava-los1999). Las claves taxonómicas y diagnostico dados por Whitehead (1979), expanden la información dada por Barber (1919). Domínguez Jiménez (2006) describe antecedentes morfológicos diferenciales para adultos y separan las larvas desarrolladas de las demás especies del mismo género. Muñiz y Barrera (1958) proporciona una clave taxonómica que incluye especies de Conotrache-lus colectados desde América tropical y subtropical.

Barrenador de la semilla del aguacateConotrachelus perseae (Barber)

DañoCausa hasta el 85% de perdida de frutos. Se obser-va en las áreas de Querétaro, Michoacán, Jalisco, Puebla, Morelos y Guanajuato (Figura 11-16).

Descripción morfológicaEl gorgojo es pequeño, de 7 mm de largo, color pardo (Figura 11-17).

BiologíaLos adultos son nocturnos pueden copular inmediata-mente después de emerger. Permanecen ocultos en ho-jas plegadas o en alguna grieta en el tronco. Oviponen en frutos de un tercio del tamaño normal (Coria-Ava-los1999) y depositan 1 a 4 huevos por fruto. Los huevos son blanquecinos, y las larvas eclosan en 7 a 10 días,

se desarrollan en la semilla en un período de 20 a 35 días. El número de larvas por fruto alcanza hasta 4 in-dividuos, salen del fruto y pupan en el suelo a 5 cm de profundidad (Figura 11-18).

Figura 11-16Daño producido por Conotrachelus perseae.

Figura 11-17Adulto de Conotrachelus perseae.

Figura 11-18Larva de Conotrachelus perseae en frutito de aguacate.

J. P

eña

J. P

eña

J. P

eña

Page 307: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

307

El ciclo de vida desde huevo a huevo se completa en 164 días (Coria-Avalos 1999). La primera generación parte en enero y febrero y dura aproximadamente 10 semanas. La segunda generación parte en abril y finaliza en junio o julio (Anonymous 1989). El adulto sube a la planta caminando por el tronco o en vuelos cortos (Coria-Ava-los1999).

La hembra prefiere oviponer en el área del pedicelo del fruto y el daño incrementa en la parte baja de la canopia (González-Hernández et al, 2000).

Enemigos naturalesEl único agente de biocontrol observado hasta ahora es Beauveria bassiana afectando larvas y pupas.

ManejoControl cultural. González-Hernández et al, (2000) reco-miendan recolectar los frutos caídos, sacar las malezas y barbechar el suelo para exponer las pupas.

Barrenador de las ramasCopturus aguacatae (Kissinger)

C. aguacatae causa perdidas económicas en el área de Querétaro, México. Alcanza rangos de pérdida del 20% al 80%, dependiendo de las tácticas de control usadas. Canseco (1971) explica que hay cierta confusión con la distribución de las especies C. persea y C. aguacatae. La pri-mera especie se encuentra en Guatemala, mientras que la última se encuentra en México. La especie C. aguacatae puede ser confundida no solo con C. perseae, pero tam-bién con C. sapotae. Sin embargo, la diferencia mayor está en la forma del aedeagus. Canseco (1971) proporciona una detallada descripción de los diferentes estadios de C. aguacatae (Figura 11-19).

BiologíaC. aguacatae es un gorgojo corpulento de color marrón ro-jizo de 4 mm de largo, es univoltino y presenta actividad diurna. La hembra deposita sus huevos en ramas tier-nas, pero se ha observado dañando ramas de más edad. El estadio de huevo dura 10 a 12 días, mientras que las larvas pueden vivir hasta 117 días. La pupa se desarrolla en aproximadamente 17 a 19 días y los adultos viven por 34 a 44 días. En total, una generación requiere 169 a 192 días (González-Hernández et al, 2000).

Una descripción taxonómica extensa de los diferen-tes estadíos del gorgojo es proporcionada por Kissinger (1957) y Muñiz (1960).

La mayor actividad se observa durante los meses de Ju-nio y Julio. Sin embargo, García et al, (1986), demostra-

ron que en las regiones templadas de Yautepec la pre-sencia de adultos se observa desde Mayo a Noviembre, los huevos se podrían observar entre Julio y Enero y las pupas entre Junio a Febrero. En el área más templada de Tétela del Volcán, en cambio, se encuentran adultos en-tre Junio a Febrero, los huevos en Septiembre, las larvas a través de todo el año y las pupas desde Mayo a Diciem-bre. Estos autores sospechan que algunas larvas de los gorgojos podrían entrar en diapausa desde enero a abril.

Canseco (1971), reportó que C. aguacatae pasa el invierno como un adulto, escondido en las hojas caídas. Durante la primavera, se mueven hacia el follaje del árbol y co-mienza a alimentarse de las hojas. Tan pronto como se forman los frutos comienza a alimentarse en ellos e ini-cia la copula. La emergencia de los adultos coincide con las primeras lluvias. Cada hembra deposita 70 huevos individuales, insertándolos en la pulpa de los frutos y sellándolos posteriormente con una sustancia gelatino-sa. La larva eclosiona en 7 a 10 días y barrena a través de la pulpa y semilla, realizando galerías sinuosas. Cerca del término del desarrollo de la larva, taladra la pulpa y cae a la superficie del suelo, pupando a 2,5 a 5 cm de profundidad. Se considera que ocurren 2 generaciones traslapadas (Canseco, 1971). La mayor parte de las in-festaciones se encuentran en pequeños huertos donde los cultivares regionales carecen de manejo de plagas, mientras Coria-Avalos (1993) indica que esta plaga pue-de ser encontrada en huertos ubicados en climas cali-dos. Coria et al, (2008) estima que los niveles de daño disminuyen a una altitud de 2099 metros. El daño se concentra en la mitad superior de la copa de los árboles (Salazar-Garcia y Bolio-Garcia, 1992).

C. aguacatae, generalmente no es observado en los huer-tos donde Heilipus lauri es común.

Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

Figura 11-19Adulto de Copturus aguacatae.

M. W

ysok

i

Page 308: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

308

ManejoLos adultos pueden capturarse con trampas pegajosas verdes o azules que son más atractivas que las trampas blancas, amarillas o rojas.

González-Hernández et al, (2000) recomiendan cortar y remover ramas infestadas, seguido por aplicaciones de organofosforados. Los insecticidas se pueden aplicar al suelo para controlar la larva cuando esta cae a la tierra o controlar los adultos después de su emergencia.

Control biológico. Algunas avispas de la familia Chal-cidoidea han sido observadas como activos agentes bio-controladores de estos gorgojos. Sin embargo, estas es-pecies no se han identificado hasta ahora. Huerta et al, (1990) colectó Camponotus cerberulus dentro de las galerías hechas por C. aguacatae y especuló que C. cerberulus puede estar controlando a C. aguacatae. Los mismos autores in-dicaron que las especies Oncophanes (Braconidae), Euderus (Eulophidae), Erythmelus (Mymaridae) y Eurydinoteloides (Pteromalidae) podrían estar asociados a C. aguacatae. La dosis de 1500 individuos juveniles / ml del nemátodo Steinernema bibiones causa el 10% de mortalidad, mientras que Heterorhabditis heliothidis causa el 45% al 75% mortali-dad de las larvas bajo condiciones de laboratorio (Huerta et al, 1990). Los estados inmaduros también pueden ser impactados por los hongos, Beauveria bassiana y Metarhi-zium anisopliae (Coria et al, 2008).

Barrenador grande del hueso del aguacate, picudo del aguacateAvocado seed weevil

Heilipus lauri (Boheman)

H. lauri daña hasta el 80% de los frutos del palto, causan-do una extensa caída de frutos. Se distribuye en México en los estados de Hidalgo, Morelos, Puebla, Veracruz y Guerrero. El adulto de 14 a 17 mm de largo es marrón oscuro (con dos bandas amarillas incompletas en los éli-tros) y emerge desde los frutos caídos (Ebeling, 1959; Salgado and Bautista, 1993). Puede volar y aparearse, por lo general, 2,5 meses después de la emergencia. La hembra deposita sus huevos bajo la epidermis de los fru-tos en crecimiento, haciendo una picadura en forma de media luna. Los pequeños huevos son ovales de 1 mm de largo y cambian de verde pálido a color crema. La hem-bra deposita 1 a 2 huevos por fruto y un total de 36 hue-vos por mes. Doce a 15 días después de la oviposición, la larva ápoda barrena a través de la pulpa hasta la semilla, donde se alimenta y pasa por 5 estadios en aproximada-mente 54 a 63 días alcanzando aproximadamente 2,5 cm de largo y luego pupa (Ebeling, 1959; Anónimo, 1984).

Figura 11-21Pupa de Heilipus lauri en semilla de aguacate.

El adulto emerge de la pupa en 15 días, se alimenta del follaje, yemas, brotes y fruto y vive hasta 4 meses.

Las larvas que se encuentran en los frutos caídos, algu-nas veces, abandonan el fruto y penetran al suelo para pupar. Debido a la alimentación de la larva ocurre pu-drición de la pulpa y semilla causando la caída prema-tura del fruto. Información adicional sobre el desarrollo es descrita por Salgado and Bautista (1993). En México, se observan dos generaciones, la primera ocurre desde enero a agosto y la segunda desde julio a febrero (Figuras 11-20 y 11-21).

Figura 11-20Larva de Heilipus lauri en semilla de aguacate

J. P

eña

J. P

eña

Page 309: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

309Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

Escolito, Cucarroncitos de ambrosiaCorthylus spp(Coleoptera: Scolytidae)

DañoEn México, Corthylus spp, se considera una plaga de los paltos. Ataca el tronco o ramas de árboles debilitados o caidos. El mayor daño es causado por la introducción del hongo que mancha la ma-dera.

Descripción morfológicaLos adultos son 1,2 a 4,3 mm de largo, su color varía des-de marrón claro a marrón oscuro o negro. Tiene dimor-fismo sexual, las hembras tienen un frente cóncavo con

setas prominentes, la masa de la antena es muy grande con el margen anterior ornamentado con un penacho largo de setas. Los huevos son blancos, elípticos y trans-lucidos. La larva es blanca, apoda y en forma de C.

BiologíaLas diversas especies tienen dos o más generaciones por año dependiendo de las condiciones de altitud y latitud donde se encuentran. Los machos inician el ataque al tronco seleccionado o las ramas de los árboles vivas o recientemente cortadas. Los machos hacen una galería de entrada y la parte inicial de una o dos galerías trans-versales de oviposición. La hembra se aparea con el ma-cho y entra a la galería. Aquí ella cava dos galerías de oviposición que se extienden perpendicularmente al eje del tronco o rama y miden entre 5 y 10 mm de profun-didad. La hembra hace una cámara donde el hongo de la ambrosia es inoculado. En cada cámara deposita un huevo. Al emerger la larva se alimenta del hongo que se desarrolla en los desechos presentes.

Page 310: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

310

Plagas del palto en Florida

J. Peña

Medidores del follajeEpimeces detexta (Walker) E. matronaria (Guenée) Anacamptodes matronaria (Guenée) Oxydia vesulia transponens (Walker)(Lepidoptera: Geometridae)

Se alimentan del follaje del aguacate y ocasionalmente consumen los frutos, mientras que el enrollador del fo-llaje, Caloptilia perseae (Buck) causa un daño mucho me-nor al follaje al enrollar las hojas. Entre los medidores de hojas de la familia Geometridae, la especie mas común es Epimeces detexta. El adulto de este medidor de hojas es una polilla de tamaño mediano con una coloración blan-ca grisácea en sus alas. Las larvas de estadios tempranos miden 1,2 cm o menos en tamaño y son regularmente de coloración grisácea o negra. En menos de una semana crecen hasta alcanzar una longitud de 2,5 cm o mas de tamaño. Las larvas de mayor edad tienen una coloración marrón grisácea o grisácea amarillenta. La larva además de alimentarse de las hojas, puede consumir inflorescen-cias y a veces frutas. El daño al fruto es únicamente en la epidermis, pero estas frutas se pudren rápidamente. Las infestaciones aparecen en épocas definidas del año, prin-cipalmente en la primavera y en el verano y son menos comunes en el otoño e invierno (Figuras 11-22 a 11-24).

El adulto vive pocos días, copula y ovipone inmediata-mente después de que emerge de la pupa. Las posturas son agrupadas en forma elongada y colocadas en ner-vaduras de hojas que han sido ya consumidas por otras larvas o en otros árboles, como el pino australiano, Ca-suarina sp desde el cual se dispersan hasta alcanzar las copas de los árboles de aguacate. Los huevos eclosionan en 5 días aproximadamente, la larva vive alrededor de unos 17 a 22 días y pupa en el suelo. El estado de pupa demora unos 10 a 12 días. Es probable que ocurra una generación cada 34 a 37 días.

Los árboles jóvenes son más afectados que aquellos de más de 5 años. Por lo general, si se observan más de 20 larvas por árbol, hay necesidad de efectuar control quí-mico en los huertos jóvenes.

Arboles de más de 5 años: Si hay frutas pequeñas en el huerto y se encuentran más de 30 larvas durante una inspección del follaje realizada en media hora, hay nece-sidad de controlar las larvas de los medidores. Si no hay frutos, el árbol puede soportar una defoliación del 40% del follaje sin necesidad de control.

Figura 11-22Larva del medidor del aguacate.

Figura 11-23Daño al follaje causado por los medidores.

Figura 11-24Daño al fruto causado por los medidores.

J. P

eña

J. P

eña

J. P

eña

Page 311: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

311Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

Se recomienda controlar con Bacillus thuringiensis (B.t.s).

Los enemigos naturales de E. detexta incluyen el depre-dador Calleida decora (Fabricius) y Podisus maculiventris. Al-caerrhynchus grandis (Dallas), Parapanteles spp y Trichospilus diatreae Cherian son enemigos naturals de E. matronaria. Aunque se han efectuado liberaciones de los parasitoides exóticos, Telenomus spp y Trichogramma platneri, no se ha logrado su establecimiento en Florida.

Miridos(Hemiptera: Miridae)

Los miridos son chinches pequeños, con aparato bucal chupador. Daghbertus fasciatus, D. olivaceous se alimentan e insertan sus huevos en yemas, hojas tiernas, flores y pe-dúnculos de plantas y hasta en los frutos pequeños. Sus ataques parecen afectar más las inflorescencias y la fruta recién formada, pues producen caída excesiva de estos. El daño al fruto puede servir de puerta de entrada para patógenos. Estos insectos son muy pequeños de menos de 2 a 5 milímetros de longitud, y tienen aproximada-mente 5 a 6 estadíos (Figura 11-25).

Son de color verde o café claro, y se les puede encontrar en las inflorescencias cuando estas comienzan a abrir y también cuando el fruto esta recién formado. Algunas de estas especies también infestan flores de malezas y plantas silvestres, por lo cual se recomienda controlar aquellas que pueden ayudar a aumentar su población.

En Florida, los miridos se presentan desde enero hasta abril (invierno a primavera) cuando las diversas varieda-des de aguacate se encuentran en floración.

El parasitoide, Leiophron probablemente fumipennis Loan ha sido colectado en Florida.

Los miridos y también los trips se encuentran infestan-do flores que están en estados de desarrollo 8 y 9 de la Figura 11-26.

Si se observa una caída excesiva de flores y coincide con encontrar más de 30 míridos por inflorescencia, se debe realizar control químico.

El malation se recomienda porque esta registrado en aguacate. Estas aplicaciones deben efectuarse en las ho-ras de la tarde para disminuir su accion contra las abejas polinizadoras (Peña and Johnson 1999).

Chinche del paltoPseudacysta perseae (Heidemann)(Hemiptera: Tingidae)

El chinche del palto (CDP), Pseudacysta perseae ha sido considerado como una plaga de menor importancia en Florida por varios años. Sin embargo, las altas densida-des observadas en Florida y en la región del Caribe du-rante los años 90, indica que se ha convertido en una plaga muy importante en estas islas (Medina-Gaud et al., 1991; Abud-Antun, 1991). P. perseae se puede encon-trar tanto en Florida y en el estado de Georgia en los Estados Unidos, así como en Bermuda, Republica Do-minicana, Puerto Rico y México (Mead and Peña, 1991). Además de P. americana, los otros hospederos comunes de este insecto son el laurel rojo de las ciénagas, Persea borbo-nia (L.) y alcanfor, Cinnamomum camphora (L.). El ciclo de vida de Pseudacysta perseae requiere 22 días desde huevo hasta adulto (Abud-Antum 1991). La descripción mas completa de los adultos fue realizada por Heidemann (1908).

Figura 11-25Adulto de un mirido del aguacate.

Figura 11-26Diversos estados de desarrollo de las flores de aguacate.

J. P

eña

J. P

eña

Page 312: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

312

Pseudacysta perseae confina sus ataques a el envés de las hojas, causando clorosis, necrosis y luego una defoliación severa del palto y posiblemente reduciendo el numero de frutos por árbol. Este chinche vive en colonias, deposi-tando sus huevos en forma vertical en filas dobles o tri-ples en el envés de las hojas. La alimentación del insecto abre una puerta de entrada al hongo de la antracnosis, Colletotrichum gloeosporioides (Mead y Peña 1991). Debido a que el chinche de encaje no fue un problema en Florida sino hasta los años 90, se ha sugerido que la población de enemigos naturales fue reducida por las aplicaciones de insecticidas no selectivos. En Florida, las poblaciones del chinche incrementan durante a época seca (noviem-bre-febrero), y declinan durante la primavera y el vera-no (Peña et al., 1999). Los cultivares “Waldin”, “Booth 8”, “Loretta” tuvieron densidades bastante altas, lo que indicaría que son propicios para mantener altas infesta-ciones del CDP. La variedad más susceptible parece ser “Booth 8” con niveles de daño del 20% al 28%. La foto-síntesis se reduce en el 50% cuando las hojas mantienen el 40% de daño. El cultivar Simmonds, mantuvo una in-festación del 100% de sus hojas y exhibió una caída mar-cada de hojas y pérdida total en la formación de frutos. Un híbrido de las Indias Occidentales x Guatemalteca no fue afectado por esta plaga. Los enemigos naturales mas importantes son dos parasitoides, el mimárido, Erythme-lus klopomor y un trichogrammatido no indetificado, asi como los depredadores, Sthetoconus praefectus (Hemiptera: Miridae), Paracarniella cubana (Hemiptera: Miridae), una especie no descrita de un cecidomyiido y el chrysopido Chrysoperla rufilabris (Figuras 11-27 a 11-29).

Figura 11-27Adulto del chinche de encaje del palto.

Figura 11-28Daño causado por el chinche del palto.

Figura 11-29Árbol de palto con el 40% al 60% de daño causado

por el chinche del encaje.

J. P

eña

J. P

eña

J. P

eña

Page 313: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

313Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

Escamas(Hemiptera: Diaspididae)

Hay varias clases de escamas infestando el aguacate en Florida. Estas son las escamas latania, Hemiberlesia lata-niae Signoret, piriforme, Protopulvinaria pyriformis (Coc-kerell), escama roja de Florida, Chrysomphalus aonidum (L.), la escama del coco, Aspidiotus destructor Signoret y la escama oriental, Aonidiella orientalis Newstead, que pue-den encontrarse infestando follaje y ramas tiernas. Las infestaciones por escamas se detectan durante los meses de Mayo, Junio y Julio, sin embargo, no son una plaga común en los huertos de aguacate, sólo cuando se efec-túan repetidas aplicaciones de productos azufrados con-tra ácaros, se ha observado la resurgencia de esta plaga (Figura 11-30).

densidades de esta escama, se puede observar agrieta-miento de las ramas, y caída de hojas. Sus hospederos incluyen, banana, cítricos, guayaba, mango y té.

ArañitasOligonychus yothersi (McGregor)(Acari: Tetranychidae)

El ácaro rojo del aguacate es una plaga común en los huertos de aguacate de Florida.

El 90% de sus colonias se encuentran en el haz de las hojas, concentrándose en las nervadura central y secun-darias. Las áreas infestadas alrededor de las nervaduras toman una coloración pardo-rojiza. Durante las infes-taciones intensas se pueden observar las exuvias de los ácaros en el haz de las hojas. El daño es comúnmente observado desde octubre a marzo, y puede causar en el 30% de reducción de la actividad fotosintética. Las hojas afectadas por este ácaro, caen después de soportar 45 a 60 días de infestación comparadas con aquellas que no están infestadas. Dependiendo de la variedad y de las labores de control y manejo, este ácaro puede ser una plaga ocasional en algunos huertos, y puede pasar des-apercibida en otros.

El monitoreo debe realizarse inspeccionando 30 hojas o mas, seleccionadas al azar. Esta labor se realiza en la época seca (diciembre hasta febrero). Si el huerto tiene menos de 5 años y las poblaciones del ácaro alcanzan mas de 6 ácaros por hoja, se recomienda aplicar medidas de control.

Los huevos son esféricos y con un pedicelo. Los adultos son de color rosado y en la parte dorsal del podosoma tienen una coloración marron oscuro. El ciclo biológico dura 14 a 15 días y las hembras son capaces de producir hasta 50 huevos durante su ciclo de vida (Figuras 11-31 y 11-32).

Seleccionar 10 árboles al azar, incluyendo la zona interior del huerto. Observe daño del ácaro y densidades de este, utilizando lupas de un aumento de 10x. Regularmente se observa mas daño, en áreas cercanas a los bordes del huerto, o cerca de caminos polvorientos, de verificarse esta situación realizar tratamiento focalizado.

Se recomienda efectuar tratamientos químicos si, los ár-boles son jóvenes (menos de 5 años) y muestran más del 60% de las hojas con bronceado y el daño es uniforme en el huerto.

Hay pocos acaricidas registrados para ser utilizados con-tra este ácaro si la fruta esta presente durante las infes-taciones. Se puede aplicar azufre, utilizando 10 libras de azufre mojable por cada 100 galones de agua o utilizar aceite de cítricos al combinar 3 cuartos de galón por 100

Figura 11-30La escama Aspidiotus destructor infestando hojas

de aguacatero.

La escama del aguacate, Fiorinia fioriniae (Targioni-Toz-zettii), se ha encontrado en aguacate en Florida Hawaii, EE.UU. y en las islas de las Indias Occidentales (Ebeling, 1959). Ataca las hojas y los frutos. La hembra es ovalada, con una cubierta translucida.

La escama latania que se ha encontrado atacando ramas, y hojas de aguacate se describió originalmente de una palma, Latania borbonica. H. lataniae se ha observado en aguacate en Australia, Israel, Sudáfrica y EE.UU. (Ca-lifornia y Florida) (Ebeling, 1959). De acuerdo a Dekle (1976) tiene más de 370 hospederos en la Florida (EE.UU.).

En la mayoría de las áreas donde se encuentra esta esca-ma, sus enemigos naturales la mantienen bajo control.

La escama roja española, Chrysomphalus dictyospermi (Mor-gan), ataca un gran numero de hospederos (Ebeling, 1959). Se alimenta en ramas, hojas y frutos del aguacate Si las ramas del aguacate están infestadas con grandes

J. P

eña

Page 314: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

314

galones de agua. Observar las instrucciones en la etique-ta para las diversas marcas de aceites agrícolas. Pyrelin (pyrelina y rotenona) se pueden aplicar a una concentra-ción de 1 a 2 pintas de galón por acre.

El ácaro de la yema del paltoTegolophus perseaflorae (K.)(Acari: Eriophidae)

T. perseaflorae se encuentra regularmente en las yemas, pero también se le puede encontrar en frutitos recién formados. Al alimentarse en yemas, el tejido donde se encuentran se torna necrótico, y mas tarde resulta en aperturas irregulares en la parte interior de las hojas api-cales. En frutitos su alimentación puede causar defor-mación y decoloración.

El adulto del ácaro de las yemas tiene una coloración amarillenta pálida. Su ciclo biológico no se ha determi-nado. En Florida se encuentran altas densidades desde el mes de marzo hasta mayo (Figuras 11-33 a 11-35).

TripsSelenothrips rubrocinctus (Giard)(Thysanoptera: Thripidae)

Los trips de banda roja, Selenothrips rubrocinctus (Giard), han sido una plaga seria del cacao en las islas Francesas del Caribe (Russel, 1912). De acuerdo a Hill (1975), S. ru-brocinctus tiene una distribución pantropical y se le puede encontrar en Florida, Sudáfrica, Australia, La Reunión y

Figura 11-31Ácaro del aguacate.

Figura 11-32Bronceado causado por ácaro del aguacate.

Figura 11-33El ácaro eriofido, Tegolophus perseaflorae en las yemas del palto.

Figura 11-34Necrosis en hojas que se han expandido recientemente causada

por la alimentación del eriofido en las yemas.

J. P

eña

J. P

eña

J. P

eña

J. P

eña

Page 315: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

315Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

Taiwán. Los trips de la banda roja, se alimentan tanto del follaje como de los frutos. En las hojas, sus infestaciones se encuentran en el haz, caracterizándose por la presen-cia de fecas de coloración marrón. Los trips de banda roja se alimentan casi siempre en el envés de las hojas, pero también pueden hacerlo en el haz. Las porción que se encuentra afectada por estos se torna de color cobrizo, con una gran cantidad de excreciones. Si las poblaciones de trips son muy altas las hojas afectadas se doblan.

La alimentación de estos trips en la fruta produce un síntoma de acorchamiento, seguido por agrietamiento y finalmente pudrición. Estos trips parecen preferir fruta grande y madura. Regularmente las infestaciones se en-cuentran cuando dos frutos están contiguos y los trips se localizan en el área de contacto.

Los huevos son insertados en las hojas. Estos son blan-cuzcos con forma de riñón, y de 0.25 mm en longitud (Hill, 1975). El primer y segundo estado ninfal son de color amarillo con una banda brillante de coloración roja en el abdomen. Regularmente la larva acarrea en la pun-ta del abdomen una gota de excreta en la seta anal (Hill, 1975).

La prepupa es amarillenta, con ojos rojizos y una ban-da roja en los tres primeros segmentos abdominales. La pupa tiene una apariencia similar (Hill, 1975) (Figura 11-36). La hembra es de color marrón oscuro y casi de 1 mm de longitud. Los machos son pequeños y difíciles de encontrar (Hill, 1975).

La reproducción de estos trips es partenogenética (Avi-dov and Harpaz, 1969). Las hembras viven casi 7 sema-nas y depositan un promedio de 25 huevos. Los huevos eclosionan en 12 a 18 días (Hill, 1975). Los estados nin-fales duran 6 a 10 días, la pre pupa y la pupa unos 3 a 6 días.

Figura 11-35Huecos o aperturas en hojas pueden ser el resultado de la

alimentación de Tegolophus perseaflorae en yemas.

Figura 11-36Pupas de trips de banda roja en aguacate.

No se han reportado parasitoides o depredadores de S. rubrocinctus.

El monitoreo de esta plaga se debe realizar en la época seca, que coincide con el otoño e invierno en Florida. Se recomienda, además realizar inspecciones frecuentes a la fruta en la primavera y verano hasta la cosecha.

Trips de las FloresFrankliniella kelliae y Frankliniella bispinosa

Estas especies son de coloración amarilla, con una lon-gitud de aproximadamente 1,5 cm, patas amarillas y dos pares de alas con un fleco de setas. Las larvas son de color amarillo pálido. Los pequeños huevos son inserta-dos individualmente tanto en el pedúnculo de las flores, como en el frutillo recién formado. Al eclosionar los hue-vos, las larvitas tienen una coloración casi transparente. El ciclo de vida puede tomar entre 4 a 5 semanas. Estos trips son muy comunes durante la estación seca (enero a mayo) y se hacen cada ves mas notorios cuando comienza la floración. Las infestaciones pueden llegar a densida-des bastante altas y causar una caída excesiva de flores o deformaciones en los frutos. Dado que estos trips son polífagos, la cantidad que pueda infestar las flores de aguacate, depende de las densidades anteriores que se han incubado en otros huéspedes tales como el mango y litchi, que florecen antes del aguacate. Para muestrear trips se requiere golpear por lo menos unas 10 panículas y contar los trips que caigan de estas. También, se puede predecir el numero de trips al colocar trampas pegajosas y relacionar el numero que ha caído en las trampas, con el numero que debe encontrarse en la panícula (Figuras 11-37 y 11-38).

J. P

eña

J. P

eña

Page 316: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

316

No hay un nivel de acción definitivo, pero se debe con-trolar mediante la aplicación de insecticidas registrados si se observa una caída excesiva de flores y coincide con colectas de más de 100 individuos por panícula.

Cucarroncitos Ambrosia (Coleoptera: Escolitidae)

Los cucarroncitos ambrosia, Xylosandrus sp, barrenan los troncos y ramas de los árboles. Los árboles infestados

Figura 11-40Aserrín y fecas exudadas en los troncos infestados

con los cucarroncitos de ambrosia.

Figura 11-37Adulto de trips de las flores.

Figura 11-38Huevos de los trips de las flores, al ser insertados

en una frutita de aguacate.

Figura 11-39Adultos de los cucarroncitos de Ambrosia.

han sido regularmente afectados por algún tipo de es-trés, ya sea por enfermedades o falta de nutrientes. El hongo de ambrosia es transmitido y cultivado por esta especie, se desarrolla en las galerías construidas por el insecto dentro del tronco. Generalmente la porción del tronco o rama infestada se necrosa y muere. Es común observar cristales de lo que se conoce como Perseatol o dulcitol, lo que puede ser una guía para verificar si hay o no infestación en un árbol atacado. Otra evidencia es la presencia de la plaga es el “aserrín” emanando de las galerías (Figuras 11-39 y 11-40).

J. P

eña

J. P

eña

J. P

eña

J. P

eña

Page 317: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

317Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

Plagas del palto en California, México y Centroamérica

M. Hoddle

Trips del paltoScirtothrips perseae (Nakahara)(Thysanoptera: Thripidae)

DañoEl daño en el fruto es producto de la alimentación del insecto. El fruto es susceptible al daño hasta los 3 cm de diámetro ecuatorial, y en su desarro-llo, larvas y adultos se alimentan ocultos bajo el cáliz produciendo cicatrices que irradian hacia la parte superior del fruto a medida que la alimenta-ción continúa. El cuerudo del fruto puede llegar a ser severo, originando el daño denominado “piel de lagarto” (Figuras 11-41 y 11-45).

En las hojas, el daño por alimentación provoca un bronceado en el haz y envés, que se extiende ini-cialmente por las venas de la hoja, sin embargo, y a medida que la población de trips incrementa, el bronceado va ocurriendo al azar entre la venas (Figura 11-44).

Descripción morfológicaMachos y hembras están presentes en la población, sien-do los machos de tamaño más pequeño. Los adultos son de color amarillo con delgadas líneas oscuras a través de la superficie dorsal del abdomen. Las alas son de color marrón, y se pliegan sobre el abdomen. Las larvas pre-sentan una coloración amarilla pálida (Figura 11-43).

BiologíaA pesar de tener alas, los trips son malos voladores.

Su aparato bucal consta de una sola mandíbula, la cual usan para perforar el tejido de la planta, sorbiendo el contenido. La hembra hace una incisión e inserta un huevo en el tejido de frutos tiernos, pecíolos y envés de hojas. Una vez que la larva eclosa, pasa por 2 estadios que se alimentan activamente, encontrándose preferen-temente en el envés de las hojas. Luego se transforma en prepupa y pupa, ocultándose en rendijas de la corteza, dejándose caer al suelo para permanecer en la hojarasca. Los adultos nuevamente suben al árbol, se alimentan y se reproducen. El ciclo se indica en el Cuadro 11-1 y Fi-gura 11-42.

Figura 11-41Daño de Scirtothrips perseae denominado piel de lagarto.

Huevo

Pupa y prepupa en el suelo

Pupa

Larva I

Larva II

Adulto

Prepupa

Figura 11-42Ciclo de Scirtothrips perseae.

M. H

oddl

e

Page 318: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

318

El comportamiento de este trips es inusual comparado a otras plagas, dado que los ataques se presentan en in-verno y primavera, cuando las temperaturas son bajas. Se ha demostrado en laboratorio que, cuando la tempe-ratura aumenta de 20 a 25°C, la tasa de crecimiento se reduce el 33%, corroborando que el descenso poblacional observado en verano en el campo es producto del incre-mento de la temperatura.

HospederosEl trips S. perseae sólo ha sido encontrado en palto en Ca-lifornia, y desde la Ciudad de México hasta Ciudad de Guatemala.

Enemigos naturalesLos enemigos naturales más comunes asociados a S. per-seae en América Latina son el trips depredador del genero Leptothrips (Phlaeothripidae) y Franklinothrips (Aeolothri-pidae). También se han encontrado parasitoides del gé-nero Ceranisus (Hymenopterea: Eulophidae) y depreda-dores del orden Neuroptera (Chrysopidae), Hemiptera (Anthocoridae) y fitoseidos.

Cuadro 11-1Biología del trips Scirtothrips perseae en palto Hass a tres temperaturas.

Atributo biológico Temperatura 20°C Temperatura 25°C Temperatura 30°C

Tiempo de vida del adulto (promedio) 14 días 10 días 3 días

Huevos/hembra 31 huevos 20 huevos No determinada

Desarrollo huevo-adulto 27 días 20 días 16 días

Días hasta eclosión 14 días 11 días 9 días

Proporción de hembras 0,69 0,62 0,58

Tasa neta de reproducción (R0) 15 5 No determinada

Doble tiempo generacional (DT) 7 días 10 días No determinada

Figura 11-43Adulto de Scirtothrips perseae.

Figura 11-44Daño en hojas de Scirtothrips perseae.

Figura 11-45Daño en frutos de Scirtothrips perseae.

M. H

oddl

e

M. H

oddl

eM

. Hod

dle

Page 319: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

319Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

ManejoPara evitar la resurgencia de algunas plagas es necesario usar plaguicidas compatibles con los enemigos natura-les y proveer refugios para éstos. La sabadilla, insecticida botánico derivado de las semillas de un lirio con canti-dades importantes de alcaloides que le confieren las pro-piedades tóxicas, es apropiado para su uso sobre S. perseae debido a su corta actividad residual y a que no es tóxico para los enemigos naturales.

El insecticida y acaricida Abamectina penetra en el tejido de la hoja manteniendo así un reservorio del ingrediente activo en el interior, el cual causa parálisis y detención de la alimentación en el trips, y muerte por inanición unos días después de aplicado (Figuras 11-43 a 11-45).

Cryptaspasma spp(Lepidoptera: Tortricidae)

Distribución e importanciaCryptaspasma spp ha sido criado de semillas de paltos co-lectadas en Puerto Rico, México (Michoacán) y Guate-mala, sin embargo se desconoce su estatus como plaga en paltos en México. Cryptaspasma spp se ha criado a par-tir de frutos colectados en el suelo, sin saber si la larva infestó la semilla en el árbol o en el suelo, no obstante re-cientemente se crió de frutos a la venta en Guatemala.

DañoLa larva de Cryptaspasma spp se alimenta interna-mente de las semillas de paltas, construyendo ga-lerías y acumulando fecas en el interior (Figura 11-49).

Descripción morfológicaLos huevos son aplastados (Flat) y de forma algo irregu-lar, de color blanco adquiriendo un color gris cuando la larva se aproxima a la eclosión (Figura 11-46). La larva es rosada con un escudete esclerosado en el dorso del primer segmento del torax (Figura 11-48). Los adultos recientemente emergidos gris oscuro a negro, coloración que se desvanece a medida que pierde las escamas en las alas (Figura 11-47).

BiologíaSe conocen pocos antecedentes de la ecología y biología de Cryptaspasma spp.

Los huevos de Cryptaspasma spp son colocados en masas de 21 huevos en promedio, los cuales, mantenidos a 22°

Figura 11-46Huevos de Cryptaspasma spp sobre fruta de palto.

Figura 11-47Adulto y exuvio de la pupa de Cryptaspasma spp.

Figura 11-48Larva de Cryptaspasma spp.

M. H

oddl

eM

. Hod

dle

M. H

oddl

e

Page 320: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

320

Mosquita blanca de bandas rojasRed Banded Whitefly

Tetraleurodes perseae (Nakahara)(Homoptera: Aleyrodidae)

Distribución e importanciaFue detectada en California, EE.UU., en 1982. Está pre-sente en Centro América, México, Florida y el Caribe (Nakahara, 1995).

DañoT. perseae es una plaga menor sin embargo pue-de alcanzar densidades muy altas entre otoño y primavera, cuando la planta produce hojas nue-vas, ideales para la ovipostura de los adultos. La alimentación de los adultos puede deformar las hojas inmaduras y la mielecilla producida por la plaga origina fumagina.

Descripción morfológicaEl adulto, un insecto alado de color blanco presenta ban-das rojo oxidado sobre la alas (Figura 11-50).

Las ninfas a partir del tercer estadío son de color negro (Figura 11-51).

Figura 11-49Galerías en la semilla de palta causados por la larva

de Cryptaspasma spp.

Figura 11-50Adulto de Tetraleurodes perseae.

C, requirieron 11 días para la eclosión. Una vez que la larva eclosa, perfora la piel del fruto y alcanza la semilla en la que completa su desarrollo en aproximadamente tres semanas. La perforación en la piel del fruto se asocia a un polvillo fino producto de las fecas de la larva.

Una semilla puede soportar el desarrollo de 5 hasta 8 larvas. Alrededor del 95% de ellas abandonan el fruto y buscan sitios donde pupar. El adulto emerge 8 a 12 días después, completando una generación en cinco semanas a 22° C.

La hembra emite una feromona que atrae al macho. Am-bos están activos desde el atardecer y descansan a nivel de suelo en el día.

HospederosBellotos, Quercus spp, macadamias, fruto de aceitunillo Aextoxicon punctatum y representantes de la familia Laura-ceae, como palto Persea americana, Belschmiedia pendula, P. borbonia y P. palustres (Brown y Brown 2004).

Enemigos naturalesUn endoparasitoide, Pseudophanerotoma sp (Hymenopte-ra: Braconidae: Cheloninae), fue recuperado de alrede-dor del 30% larvas de Cryptaspasma spp colectadas en el campo (Figuras 11-46 a 11-49).

M. H

oddl

e

M. H

oddl

e

Page 321: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

321Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

BiologíaLos adultos depositan huevos alargados y curvados en el envés de las hojas. La ninfa migratoria de color pardo claro, se establece y comienza a alimentarse pasando por 4 estadios y luego pupa. A partir del tercer estadio es de color negro.

El ciclo de vida entre huevo y huevo dura aproximada-mente 42 días a 25°C.

HospederosAl parecer esta especie de mosquita solo está asociada a especies de la familia Lauraceae, en particular del genero Persea (Nakahara, 1995).

Enemigos naturalesEn México son muy efectivos los parasitoides Encarsia spp y Eretmocerus sp (Hymenoptera: Aphelinidae). En California éstos se encuentran ausentes y Cales noacki Howard parasita hasta el 92% de la ninfas en algunas áreas cercanas a la costa, siendo menos efectivo en áreas más al interior, donde la temperatura es más alta.

ManejoEs crítico lograr un control biológico efectivo de T. perseae para evitar daño económico (Figuras 11-50 y 11-51).

Ácaro del aguacatePersea Mite

Oligonychus perseae (Tuttle, Baker y Abbatiello)(Acari: Tetranychidae)

Distribución e importanciaFue detectado por primera vez en San Diego, California, en 1990. Es nativo de México y daña paltos en regio-nes áridas, sin embargo no es una plaga de importancia en Michoacán. También se encuentra presente en Costa Rica.

DañoAltas densidades de ácaros (> 100 a 500 por hoja) pueden causar defoliación parcial o total, lo que aumenta el riesgo de fruta y ramas quemadas por el sol.

La susceptibilidad al daño de la alimentación del ácaro fue clasificada en diferentes cultivares de palto. Basados en el porcentaje de área de hoja dañada por la alimentación, se indica en orden de creciente susceptibilidad a Fuerte (el 13,3% del área de la hoja dañada), Lamb Hass (16,9%) = Reed (16,9%) < Esther (29,7%) < Pinkerton (30,2%) < Gwen (37,4%) < Hass (38,4%).

Descripción morfológicaO. perseae se alimenta en colonias bajo una tela protectora a lo largo de las venas principales en el envés de la hoja, causando manchas necróticas circulares características (Figura 11-53). Oligonychus punicae en cambio, se alimenta en el haz de las hojas causando un bronceado, situándo-se también en el envés de la hoja, con altas poblaciones (Figuras 11-54 y 11-55).

Eotetranychus sexmaculatus, es muy similar en apariencia a O. perseae y también se alimenta cercano a las venas prin-cipales en el envés de la hojas, en cambio E. sexmaculatus no causa manchas circulares y no presenta tela (Figuras 11-56 y 11-57).

BiologíaLos individuos de O. perseae se encuentran predominan-temente en colonias en los que se alimentan, aparean, reproducen y desarrollan. La proporción de sexos es dos hembras por un macho. El ciclo desde huevo a adulto lo completan en 17, 14, 9 días a 20°C, 25°C y 30°C, respec-tivamente.

Figura 11-51Ninfa de Tetraleurodes perseae.

M. H

oddl

e

Page 322: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

322

HospederosAdemás de paltos se ha observado en hojas de vides, damascos, duraznos, ciruelas, nectarinos, kakis, rosas, malezas como Asclepias fuscicularis, Sonchus sp, Chenopo-dium album y Ceratonia siliqua, y en árboles como alcanfor (Camphora officinalis), Sauce (Salix spp), Bixa orellana y Aca-cia spp.

Enemigos naturalesStethorus picipes (Coleoptera: Coccinellidae) es un depre-dador muy importante en el control de este ácaro, los adultos encuentran con facilidad en las poblaciones de ácaros y se reproducen rápidamente.

Scolothrips sexmaculatus (Thysanoptera: Thripidae), trips de seis manchas, es un depredador especializado de áca-ros que se encuentra frecuentemente a fines de verano depredando O. perseae.

ManejoMuchas plantas actúan como reservorios de este ácaro, por lo que medidas de sanitización deben ser realizadas. En algunos casos, O. perseae puede alcanzar densidades que requieren control químico para evitar defoliación.

Ensayos de efectividad de distintos productos en el con-trol de O. perseae mostraron que Agri-Mek (acaricida no registrado para paltos en California), el aceite NR 435 y el agua, fueron los productos más efectivos, reducien-do el 75% de la población del ácaro. Agua aplicada con pitón con una presión de 150 a 200 libras por pulgada cuadrada, causaron disrupción de las colonias de ácaros, aumentando la vulnerabilidad a enemigos naturales y a las condiciones ambientales.

Con el fin de reducir la posibilidad de resurgencia y ata-ques de otras plagas es necesario emplear plaguicidas con un mínimo efecto sobre los enemigos naturales (Fi-guras 11-52 a 11-57).

Sitios web de interéswww.biocontrol.ucr.edu http://www.biocontrol.ucr.edu/avocadothrips.htmlhttp://www.biocontrol.ucr.edu/Stenoma/Stenoma.htmlhttp://www.biocontrol.ucr.edu/Cryptaspasma/Cryptaspasma.htmlhttp://www.biocontrol.ucr.edu/RBW.htmlhttp://www.biocontrol.ucr.edu/mite1.htmlhttp://www.biocontrol.ucr.edu/hoddle/index.html

Figura 11-52Móviles O. perseae.

Figura 11-53Daños necróticos circulares causados por O. perseae.

M. H

oddl

eM

. Hod

dle

Page 323: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

323

Figura 11-57Daño de Eotetranychus sexmaculatus.

Figura 11-54Oligonychus punicae.

Figura 11-55Daño de Oligonychus punicae en hojas.

Figura 11-56Eotetranychus sexmaculatus.

Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

M. H

oddl

eM

. Hod

dle

M. H

oddl

eM

. Hod

dle

Page 324: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

324

Plagas de paltos y cítricos en Perú

E. Núñez

QUERESAS O ESCAMASOrden: Hemiptera • Familia: diaspididae

Queresa lataniaLatania scale

Hemiberlesia lataniae (Signoret)

Distribución e importanciaProbablemente es una de las especies más cosmopolita. A menudo es interceptada en inspecciones cuarentena-rias de material botánico procedente de la región del Pa-cifico Sur. Es una plaga con control biológico eficiente, por lo que no constituye un serio problema.

Descripción morfológicaLa escama de la hembra es circular o algo ovalada, con-vexa gruesa y está bien adherida a la planta. La escama es de color blanco algo rosada, diferenciado de las exu-vias sub centrales que son oscuras a casi negras. El ma-cho no está presente en nuestro país (Figura 11-58).

Los hospederos en Perú son Citrus sp, Mangifera indica, Olea europea, Persea americana y palmeras.

Enemigos naturalesSe encuentran en Hemiberlesia lataniae los parasitoides primarios Aphytis sp y Signiphora y los predadores comu-nes al grupo de queresas diaspinas (Figura 11-59).

Queresa de las palmerasHemiberlesia palmae

Distribución e importanciaLa especie es muy similar a las otras especies de Hemiber-lesia, en la importancia de sus infestaciones. No ocasiona severos daños.

DañoSe presentan en el envés de las hojas ocasional-mente aglomeradas. En el haz de la hoja, a la altura en donde las queresas tienen insertos sus estiletes se desarrollan puntos blancos pequeños. Probablemente las enzimas salivares son muy tóxicas que originan la reacción de la planta (Fi-gura 11-60).

Descripción morfológicaEscama de la hembra redondeada a oval algo convexa y blanca con un tono rosado por el cuerpo de la hembra con las exuvias sub centrales. Las exuvias son algo os-curas cuando se las ve por debajo de la escama (Figura 11-61).

Figura 11-58Características de la escama de la hembra.

Figura 11-59Signiphora sp, parasitoide de Hemiberlesia spp.

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

Page 325: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

325

Los hospederos en Perú son Citrus sp y Cocos sp.

Comparten con Hemiberlesia lataniae los mismos parasitoi-des y predadores. Aphytis y Signiphora.

Queresa arriñonadaAbgrallaspis cyanophylli (Signoret) (Sinonimia: Hemiberlesia cyanophylli (Signoret))

Distribución e importanciaEn Perú, la presencia continua de la queresa en el en-vés de hojas de palto no ocasiona severos daños excep-to cuando se aplican químicos tóxicos que eliminan los controladores biológicos que disminuyen la plaga.

DañoLos individuos se ubican exclusivamente sobre el envés de las hojas a lo largo de las nervadu-ras, dispersándose luego sobre todo el área foliar, impidiendo la fotosíntesis, provocando el amari-llamiento y caída de las hojas. No causa mucha secreción de mielecilla ni de fumagina (Figura 11-62).

Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

Figura 11-60Individuos de Hemiberlesia palmae ubicados en el envés

de la hoja de cítrico.

Figura 11-61Hembra joven y adultas de Hemiberlesia palmae.

MonitoreoEs necesario evaluar la acción de los enemigos naturales para su posterior utilización.

Manejo. Recuperación y liberación de enemigos natura-les. El uso de lavados con agua o con agua más jabones de potasio mantienen poblaciones bajas.

Figura 11-62Infestación en hoja y fruto por Abgrallaspis cyanophylli.

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

Page 326: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

326

Descripción morfológicaEscama de la hembra alargado a oval, de 2,5 mm de lon-gitud, color blanco parduzco translúcido, aparenta un color verdusco por el color de la hoja. Escama del macho pequeño alargado, exuvia parduzca.

Los hospederos en Perú son, Olea europea y Persea ameri-cana.

Enemigos naturalesLas especies que controlan a Hemiberlesia spp, controla también a Abgrallaspis, es decir el complejo de Aphytis y Signiphora y los predadores comunes.

Monitoreo, manejo y controlLa evaluación orientada a la determinación del periodo de reproducción es un buen índice para la exacta fecha de los lavados.

Las medidas orientadas a la conservación de los enemi-gos naturales de la queresa mantendrán el equilibrio del agroecosistema.

Queresa coma menorInsulaspis gloverii (Packard) (Sinonimia: Lepidosaphes gloverii (Packard))

Distribución e importanciaLa especie ha sido registrada de numerosas plantas hos-pederas en la Región Pacifico Sur, sin embargo parece te-ner preferencia por los cítricos. De acuerdo a la literatura la especie es una de las mayores plagas de los cítricos. En el Perú solamente está focalizada en las zonas más cálidas y secas de la costa norte, en donde no efectúa ataques de importancia económica.

DañoLos individuos presenta una fuerte adherencia a la superficie e invaden fácilmente la superficie de los frutos tallos y hojas de la planta, impidiendo la fotosíntesis provocando el amarillamiento y caída de las hojas (Figura 11-63).

Descripción morfológicaEscama de la hembra semejante a la escama de Cornuas-pis beckii, diferenciándose porque I. gloverii es más delgado y alargado, de bordes rectos, mide 3 mm. de longitud, de

color castaño amarillento y exuvias en el extremo inicial amarillas (Figura 11-64).

El hospedero en Perú es Citrus sp.

Figura 11-63Infestación de Insulaspis gloverii, en fruto.

Figura 11-64Características de la escama de la hembra de Insulaspis gloverii.

Enemigos naturalesUn endoparasitoide Aphelinidae del género Encarsia es la especie predominante, ejerciendo un buen control. Ade-más de los predadores comunes a este complejo grupo de queresas.

Monitoreo, manejo y controlLa determinación del periodo de reproducción es un buen índice para la fecha de los lavados.

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

Page 327: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

327

Las medidas orientadas a la conservación de los enemi-gos naturales de la queresa mantendrán baja la pobla-ción de Insulaspis gloverii.

Queresa coma, Purple ScaleCornuaspis beckii

Distribución e importanciaEs una de las plagas más importantes en los cítricos de Perú. Se encuentra principalmente en la Costa, causando mayores infestaciones en los valles de Huaral, Cañete y Chincha, infestaciones medias en Sayán e Ica y con bajas infestaciones en la Costa norte, departamentos de Lam-bayeque y Piura, zonas caracterizadas por climas com-pletamente diferentes (PROCITRUS SENASA 2007).

Es una plaga cosmopolita y polífaga, sin embargo su pre-ferencia es marcada hacia los cítricos. Requiere de climas temperados y de alta humedad relativa.

DañoSe presenta cubriendo tronco, ramas, ramillas y frutos, prefiriendo la parte interna del tercio supe-rior de la planta, con follaje denso, en muchos ca-sos, cuando no es controlada puede llegar a matar ramas internas y la totalidad de la planta (Figura 11-65).

Descripción morfológicaLa escama de la hembra tiene forma de coma, convexa, marrón grisáceo. Mide de 2,5 a 3,0 mm de longitud. Pre-senta una membrana ventral, blanca, como una conti-nuación de la escama visible que es la que le confiere mayor adherencia a la planta. La escama del macho es delgada pequeña (1,5 mm), marrón oscuro a negro. En ambos casos presentan las dos exuvias en el extremo an-terior y son amarillos dorados.

El cuerpo de la hembra es blanco con el pigidio amarillo. El macho es alado con tonos púrpura (Figura 11-66).

BiologíaLa hembra completa el ciclo biológico de huevo a huevo en 40 a 70 días, el macho completa su ciclo aproximada-mente en 50 días y vive solamente 12 días cumpliendo un papel reproductor, pudiendo presentarse 4 generacio-nes en un año.

Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

Figura 11-65Tallos y fruto infestado por Cornuaspis beckii.

Figura 11-66Escama de (A) hembra y (B) macho de Cornuaspis beckii,

cuerpo de hembra joven.

(A)

(B)

La hembra madura y fecundada oviposita una masa de 40 a 80 huevos de forma ovalada y de 0,25 mm de lon-gitud, de color blanco perlado, colocados de manera ali-neada. Eclosionan a los 7 días en verano y 15 días en invierno, emergiendo primero los huevos situados en la parte posterior que son los más maduros.

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

Page 328: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

328

Las ninfas recién emergidas son móviles durante unas horas, fijándose a continuación. Al inicio de su alimen-tación comienza a segregar dos filamentos largos y grue-sos que cubren la ninfa completamente en su entorno, dichos filamentos le sirven de protección hasta que el insecto comienza a secretar la escama permanente. La hembra durante su desarrollo presenta 2 mudas, las que realiza a intervalos de 3 a 4 semanas (Figura 11-67). El macho realiza 4 mudas con el estadío pupal.

El hospedero en Perú es Citrus spp.

Enemigos naturalesAphytis diaspidis y Aspidiotiphagus citrinus son reportados por Wille en el Perú en 1958. En el mismo año W. Ebeling realiza la introducción al país de Aphytis lepidosaphes Com-pere desde Florida y California EE.UU., en donde ejercían muy buenos controles y en donde obtuvieron ahorros sustanciales por la exclusión de insecticidas comúnmen-te usados contra la queresa coma. A través de los años se ha colectado muy esporádicamente el endoparasitoide Encarsia citrina (= Aspidiotiphagus citrinus), aparentemente como controlador ocasional en la gran mayoría de las queresas diaspinas, invadiendo muchas veces las crian-zas de Aphytis spp (Figura 11-68).

ManejoEn el Perú, los lavados a alta presión son indispensables para optimizar la acción del parasitoide Aphytis lepido-saphes porque bajo las condiciones de Costa eliminan las escamas de generaciones anteriores generalmente su-perpuestas, además de eliminar el polvo que dificulta la actividad de la avispita.

Figura 11-67Hembra oviplena de Cornuaspis beckii.

Figura 11-68Aphytis lepidosaphes, ectoparasitoide gregario de Cornuaspis beckii.

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

Page 329: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

329

Piojo blanco de los cítricosCitrus snow scale, Fern scale

Pinnaspis aspidistrae (Signoret)

Distribución e importanciaOriginalmente descrita sobre Aspidistra sp. Es una especie cosmopolita y polífaga. Solamente se le indica como una seria plaga que provocó el amarillamiento, caída de hojas y muerte de ramas por los años de 1970. Posteriormen-te a la actualidad, esta presente en campo sin ocasionar explosiones poblacionales que requieran aplicaciones de insecticidas.

DañoEl daño directo es producido por la succión de la savia de las plantas, decolorando y marchitando las hojas. Cuando existen poblaciones muy densas pueden producir defoliación y muerte de ramas. El daño indirecto es provocado por las secreciones dulces que forman un medio de cultivo para la multiplicación de hongos con efecto de fumagina (micelio negro), que además evita la actividad de fotosíntesis (Figura 11-69).

Descripción morfológicaLa hembra adulta presenta una escama alargada forma-da por la primera exuvia de la ninfa migrante al extremo anterior que es pequeño y delgado, es continuado por la segunda exuvia, algo mas ensanchada, para terminar en la fase de crecimiento formada por las secreciones de seda cera y laca, dispuestas a modo de estrias que van de un lado al otro de la segunda exuvia, ensanchada al ex-tremo posterior. Es de color castaño rojizo y mide 0,96 de largo por 0,40 mm. de ancho. El cuerpo de la hembra es alargado de lados paralelos hasta el inicio del postsoma que presenta cuatro pares de lóbulos laterales, termina en el pigidio redondeado, que es la fusión de los últimos segmentos abdominales

El macho juvenil se desarrolla dentro de un cocón alar-gado, blanco, afieltrado y tricarinado longitudinalmente. El adulto es rojizo (Figura 11-70).

BiologíaLa duración del ciclo biológico de hembras desde huevo a adulta, incluyendo el periodo de oviposición, es de 75 días a 16 C y 85% HR y de 55 días a 25° C y 60% HR.

Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

Figura 11-69Fruto de naranjo infestado con densa colonia

de Pinnaspis aspidistrae.

Figura 11-70(A) Hembras maduras y (B) machos en diversos estados

de desarrollo de Pinnaspis aspidistrae.

(A)

(B)

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

Page 330: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

330

El ciclo biológico en machos, de huevo a adulto es de 45 y 34 días en iguales condiciones que para las hembras. En ambos casos se utilizó a Citrullus vulgaris como planta hospedera (Gráfico 11-1).

Los hospederos en Perú son: Citrus spp, Annona cherimolia, Persea americana, Cocos nucifera, Ficus carica, Mangifera indica, Psidium guayaba, helechos y orquídeas.

Enemigos naturalesSe encuentran bien establecidos sus controladores, como los ectoparasitoides de hembras: Aphytis mitilaspidis, A. diaspidis, los endoparasitoides de machos: Encarsia citri-na y Arrhenophagus chionaspidis y los predadores: Lindorus lophantae, Scymnus sp, Coccidophilus citricola y Chrysopodes sp.

Manejo, monitoreo y controlEvaluación en gabinete de la séptima hoja de la muestra de siete hojas por árbol en total. Determinación de época de reproducción y emergencia de migrantes.

Lavados a presión al finalizar la campaña y en época de producción de migrantes. Recuperación y liberación de controladores biológicos.

Piojo blanco del algodoneroSnow scale

Pinnaspis strachani (Colley)

Distribución e importanciaAl igual que P. aspidistrae, es una especie cosmopolita y polífaga. En Perú se reporta como plaga importante en 1904 oportunidad en que Dr. Towsend decide la importa-ción de controladores biológicos desde Estados Unidos. Es frecuente encontrarla con altos índices de endo para-sitoidismo en individuos machos de la queresa.

El daño es similar a P. aspidistrae.

Descripción morfológicaLa escama de la hembra adulta es muy parecida a la de P. aspidistrae, diferenciándose por el color blanco, por el me-nor tamaño, (1,07 mm de longitud) y porque las estrías de crecimiento son mas anchas. El cuerpo es amarillo blancuzco con pigidio amarillo.

El cocón del macho no se diferencia del macho de P. aspi-distrae salvo por el color mas claro del individuo adulto.

BiologíaEl ciclo biológico total de hembras desde huevo a adulta, incluyendo el periodo de oviposición, es de 76 días a 16° C y 85% HR y de 55 días a 25° C y 60% HR.

Gráfico 11-1Fluctuación poblacional de Pinnaspis aspidistrae en Sayán Lima, fundo sin aplicación de insecticidas.

0

0,05

06-08-07 20-09-07 04-11-07

Fecha

Pinnaspis aspidistrae

19-12-07 02-02-08

0,1

Indi

vidu

os /

hoja

0,15

0,2

Hembra[ ]Macho

Page 331: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

331

El ciclo biológico total en machos, de huevo a adulto, es de 49 y 34 días en iguales condiciones que para las hembras. En ambos casos del estudio se utilizó a Citrullus vulgaris como planta hospedera

Los hospederos en Perú son: Gossypium spp, Annona cheri-molia, Ricinus communis, Oleae europea.

Enemigos naturalesEntre las microavispas introducidas por primera vez al Perú, para el control de P. strachani, se encuentra Arrhe-nophagus chionaspidis (Chalcidoidea Encyrtidae) especie que predomina como endoparasitoide de machos en el 90% y el 10% sobre hembras. También se encuentran los controladores citados para P. aspidistrae.

El manejo, monitoreo y control es similar a P. aspidistrae.

Queresa redonda de los cítricosSelenaspidus articulatus Morgan

Distribución e importanciaEn Perú se encuentranen el género Citrus.

DañoSe alimenta de la savia produciendo decoloración y marchitez en las hojas y disminución de la su-perficie fotosintética en las plantas.

Causa un daño cosmético por la presencia de indi-viduos en frutos de exportación (Figura 11-71).

Descripción morfológicaLa escama protectora de la hembra es de forma circular de 1,5 mm de diámetro, aplanada y transparente, ob-servándose la silueta del cuerpo muy característico, por presentar un prosoma (parte anterior) casi semicircular, separado por una profunda constricción del postsoma (parte posterior).

La escama del macho de 1,0 mm. de longitud es oval, blanquecino, con exuvia subcentral. El adulto es alado, anaranjado, carece de aparato bucal, tiene cuatro ojos rudimentarios, antenas y estructura copuladora bien de-sarrolladas (Figuras 11-72 y 11-73).

BiologíaEl desarrollo total de la hembra desde migrante hasta hembra sexualmente madura es de 32 días en verano y 47 días en invierno. El periodo de preoviposición o in-cubación del huevo, de la hembra ovovivípara dura en promedio 16 días en verano y 20 en invierno, desde la cópula hasta la eclosión del huevo.

Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

Figura 11-71Hoja y fruto (daño cosmético) infestado con Selenaspidus articulatus.

Figura 11-72Selenaspidus articulatus en hoja de cítrico.

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

Page 332: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

332

El número de descendientes por hembra varía de acuer-do al hospedador, sobre Citrullus se produjeron 124 mi-grantes, en tubérculos de papa 26 y en cítricos 109.

Los hospederos en Perú son, Citrus spp y Lucuma abovata.

Enemigos naturalesEn Agosto de 1971, se introdujo al Perú, Aphytis roseni desde Sud Africa, cuya exitosa acción generó un ahorro sustancial en el uso de insecticidas. Es la especie mas grande de Aphytis, mide 1,8 mm desde la cabeza al ápice del abdomen, de color amarillo intenso y ojos compues-tos claros, ectoparasitoide de hembras jóvenes, de prefe-rencia vírgenes. En los 15 días de longevidad la hembra se reproduce en un promedio de 80 queresas (Figura 11-74).

Aphytis chrysomphali es otro ectoparasitoide que actúa principalmente sobre los machos de la queresa redonda.

Encarsia citrina es un endoparasitoide de hembras y ma-chos de varias especies de queresas diaspinas.

Se observa otros predadores comunes a queresas.

ManejoLa poda sanitaria, recuperación y liberación de contro-ladores biológicos es importante para la conservación de Aphytis roseni y su permanencia en campo.

Monitoreo. Evaluación en gabinete de las siete hojas por árbol, determinar porcentaje de migrantes vivos, hem-bras vírgenes y hembras en reproducción para recomen-dar alternancia de lavados.

Control. Lavados a inicio de campaña y cuando la plaga esté en etapa de reproducción.

Podas de limpieza al término de cosecha.

Gráfico 11-2Fluctuación poblacional de Selenaspidus articulatus y el ectoparasitoide Aphytis roseni, en Sayán Lima, sin aplicación de insecticidas.

Figura 11-73(A) Escama y (B) cuerpo de hembra madura

de Selenaspidus articulatus.

Figura 11-74Larva segmentada de (A) cuarto estado y (B) adulta

de Aphytis roseni.

(A) (A)(B) (B)

0,00

0,07

27-07-07 25-09-07 24-11-07Fecha

Selenaspidos articulatos

23-01-08

0,14

Indi

vidu

os /

hoja

0,21

Hembra virgen[ ]Aphytis roseni

SC

B -

Sen

asa

Page 333: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

333

Escama pequeña del paltoFiorinia fioriniae (Targioni Tozzetti)

Distribución e importanciaEn el Perú se reportó por primera vez en hojas de Pal-ma cocotera, posteriormente en olivo sin ocasionar da-ños severos. En los últimos 10 años es ubicada en palto (Salazar 1999, Núñez 1998) en dos localidades causando serias infestaciones.

DañoEl daño es particularmente cosmético cuando las poblaciones se localizan sobre los frutos, sin em-bargo al formar poblaciones que cubren casi la totalidad de las hojas provocan el secamiento y defoliación (Figura 11-75).

Descripción morfológicaLa hembra adulta presenta una escama alongada, for-mada solamente por las dos exuvias. A diferencia de las otras especies no desarrolla una fase de crecimiento con las secreciones del insecto, por lo que es considerada que tiene la “forma pupilarial”. Es de tamaño pequeño y de color marrón amarillento. Presenta un pliegue al centro, llamado carina longitudinal (Figura 11-76A).

La escama del macho es algo más pequeña, de color blancuzco con la primera exuvia amarillo dorada (Figura 11-76B).

Los hospederos en Perú son: Cocos nucifera, Olea europea y Persea americana.

Enemigos naturalesSólo se ha reportado los parasitoides Encarsia lounsburyi y los predadores comunes a queresas diaspinas (Figura 11-77).

ManejoLa identificación correcta de la especie de Encarsia y su proceso de crianza en huertos con la queresa es la prin-cipal acción a realizar.

La evaluación, recuperación y liberación de controlado-res biológicos con la finalidad de incrementar la entomo-fauna benéfica en campo.

La aplicación de productos biorracionales no tóxicos cuando los controladores no estén presentes en campo.

Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

Figura 11-75Ubicación de los individuos de Fiorinia fioriniae en las nervaduras

de las hojas en infestaciones cercanas a severas.

Figura 11-76Escamas de (A) hembras y (B) machos de Fiorinia fioriniae.

(A)

(B)

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

Page 334: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

334

Monitoreo. Determinar el momento antes de la segunda muda para la liberación de A. holoxanthus.

Determinar la época de reproducción para lavados y la poblacional por cm2 para la aplicación de jabones de po-tasio o aceites.

Control. Lavados con jabones potásicos en bajas pobla-ciones, y aplicaciones de con aceite de origen vegetal cuando las poblaciones son más elevadas.

Queresa del ficusChrysomphalus aonidum (Linnaeus)

Distribución e importanciaEn el Perú no tiene relevancia económica, ocasionalmen-te incrementa sus poblaciones en Ficus sp.

DañoEstá presente en hojas y puede infestar los frutos si no se le brinda una atención adecuada. El daño por succión directa de savia causa amarillamiento y marchitez de las hojas, en pocas oportunidades hay formación de mielecilla y fumagina (Figura 11-78).

Descripción morfológicaLa escama de la hembra adulta es redonda, de 2,0 mm. de diámetro, color castaño oscuro, con exuvias centrales ligeramente mas claras. La primera exuvia se caracteri-za por presentar un doblez circular central y pequeño, a modo de un cráter.

Los machos son ovalados, casi circulares, con exuvias ex-céntricas (Figura 11-79).

Los hospederos en Perú son: Citrus sp, Cocos nucifera, Ficus macrophylla y Persea americana.

BiologíaLa hembra ovipone grupos de 10 a 15 huevos (total 155) debajo de la escama, estos eclosionan en uno o dos días. La hembra va retrayendo el pigidio hasta que se rompen los estiletes suctorios y muere. A las pocas horas los mi-grantes se fijan al hospedero y mueven constantemente en forma circular dando lugar a la estructura central ya descrita. La hembra pasa por dos estados ninfales y los machos pasan por cuatro mudas antes de emerger de la escama. El desarrollo biológico de migrante a migrante es de aproximadamente de 45 a 60 días, en verano e in-vierno respectivamente.

Enemigos naturalesAphytis holoxanthus De Bach, oriunda de Hong Kong, fue introducida exitosamente al Perú, desde California en 1965.

A nivel de Costa se encuentran presentes las avispitas Encarsia citrina y E. lounsburyii, que muestran un bajo por-centaje de control. Sin embargo en 1992, bajo condicio-nes de Sierra (3.000 m.s.n.m.) en Carhuaz, Departamen-to de Ancash, la misma especie E. citrina fue encontrada ejerciendo el 86% de control de la queresa en plantas de palto. Es frecuente localizar sus predadores en campo (Figuras 11-80 y 11-81).

ManejoActualmente, gracias a su controlador A. holoxanthus, la queresa no causa daño. Las acciones de manejo deben estar conducidas a mantener las poblaciones de enemi-gos naturales.

Monitoreo. En este caso es conveniente determinar la mayor incidencia de hembras jóvenes para adelantar la acción de Aphytis holoxanthus.

Control biológico. La microavispa Aphytis holoxanthus es una especie gregaria (se desarrollan hasta 3 avispas por queresa) que controla C. aonidum.

Figura 11-77Encarsia lounsburyi, parasitoide interno de Fiorinia fioriniae.

SC

B -

Sen

asa

Page 335: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

335

Queresa aplanadaChrysomphalus dictyospermi (Morgan)

Distribución e importanciaEn 1955 Cohic cita a la queresa sobre Eugenia malaccen-sis, Mangifera indica, Citrus paradisi y C. sinensis, cubriendo los árboles, con hojas muy cloróticas, secando las ramas afectadas, ocasionando severas pérdidas económicas. En Perú, se han presentado dos casos de infestaciones in-tensas en la costa norte y sur del país en cultivo de cítrico y palto respectivamente.

DañoAtaca hojas y frutos en colonias muy densas, cuan-do las infestaciones son severas, observándose la decoloración en las áreas donde están concentra-dos. Determinar la cantidad poblacional por cm2 para los lavados de los individuos (Figura 11-82).

Descripción morfológicaLas escamas de los adultos son muy similares a los de Chrysomphalus aonidum. Las escamas de las hembras de Chrysomphalus dictyospermi se diferencian solamente por la coloración anaranjada o castaño claro. Los machos son ovalados y de color castaño claro (Figura 11-83).

La biología es similar a C. aonidum.

Los hospederos en Perú son: Citrus spp y Persea americana.

Enemigos naturalesSe observa un parasitoidismo parcial ejercido por la avis-pita Aphytis holoxanthus, Encarsia citrina y E. lounsburyi.

En el 2005 se introduce al país la especie Aphytis la cual ha ejercido un adecuado control en palto del Departa-mento de Moquegua, al sur del país.

Manejo, monitoreo, controlSimilar que para C. aonidum.

Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

Figura 11-78Presencia de Chrysomphalus aonidium en hoja y fruto de cítrico

y las manchas cloróticas que ocasiona.

Figura 11-79Individuos de Chrysomphalus aonidium:

(A) hembras y (B) machos sobre fruto de naranjo.

Figura 11-80Aphytis holoxanthus, ectoparasitoide, introducido para el control

de la queresa C. aonidum.

Figura 11-81Encarsia citrina, endoparasitoide de C. aonidum.

(A) (B)

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

Page 336: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

336

Escama chataParlatoria pergandii Comstock

Distribución e importanciaSe encuentra ampliamente distribuida en la región del Pacífico, se le ubica en todas las áreas donde se cultiva cítricos y donde se ha introducido el cultivo. En los úl-timos 14 años, la queresa aparece en forma esporádica como un problema creado por la aplicación de insecti-cidas que eliminan los controladores biológicos que en condiciones normales se encuentran ejerciendo un con-trol sustancial.

DañoAtaca el tronco, tallo y ramas, más que a hojas y frutos. Muchas veces está asociada con la secre-ción de goma y resquebrajaduras del tronco. Llega a matar las ramas y a veces los árboles. De acuer-do a Bodenheimer 1951 los árboles de más de 10 años de edad son susceptibles de ser atacados por este insecto, que tiene preferencia por los escon-drijos y la sombra (Figura 11-84).

Descripción morfológicaEscama de la hembra ovalado de 2,5 mm. de longitud, color blanco grisáceo con exuvias doradas acéntricas (Figura 11-85). Cuerpo de la hembra adulta redondo de color blanco rosado en las formas jóvenes y violeta en las maduras. Escama del macho es oblongo.

Figura 11-82Escamas de hembras de Chrysomphalus dictyospermi.

Figura 11-83Escamas de machos de Chrysomphalus dictyospermi.

Figura 11-84Daño en fruto por infestación de Parlatoria pergandii.

Figura 11-85Escama de la hembra de Parlatoria pergandii mostrando

las exuvias acéntricas.

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

Page 337: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

337

BiologíaLa hembra oviposita dentro de la escama. Los huevos son alargados de color púrpura. La tasa de reproducción de la queresa es muy baja y el ciclo es largo a comparación con otras queresas, por ello para formar densas colonias deben pasar varias generaciones.

Hospederos en Perú: Citrus spp.

Enemigos naturalesEspecies del género Aphytis y Encarsia citrina parasitoides externos e interno respectivamente además de los pre-dadores comunes a las queresas diaspinas.

Manejo, monitoreo y controlLos mismos que para queresas diaspinas.

Queresa negra del chirimoyoScale, Black Scale

Parasaissetia nigra (Nietner)(Hemiptera: Coccidae)

Distribución e importanciaEs común en Texas, Florida, Hawai y la mayoría de áreas tropicales del mundo, incluyendo Perú. Es una especie cosmopolita. Usualmente se ubica en ramillas jóvenes en forma individual en el borde o sobre las nervaduras de las hojas en frutales y plantas ornamentales, no se le ha visto formar colonias, por lo que económicamente no es relevante.

DañoEl daño ejercido es mínimo por que no se presenta en forma masiva.

Descripción morfológicaSuperficie dorsal de la hembra fuertemente escleroti-zada, con gran cantidad de reticulaciones poligonales, de forma oval, color negro azulado o marrón negrusco lustroso con numerosos poros en todo el cuerpo. Es casi aplanada, mide 3,0 a 4,0 mm. de longitud. Machos no conocidos (Figura 11-86).

BiologíaBajo condiciones de 22°C y 70% HR, en confinamiento la queresa cumple su ciclo en 70 días sobre Citrullus vulgaris

o sandia silvestre y 29 días en chirimoya. La capacidad de oviposición fue de 1700 huevos por hembra en C. vulga-ris y 150 huevos en chirimoya. (Marín y Cisneros, 1982) Presenta tres estados ninfales, de los que el primero es móvil amarillento y demora hasta 03 días antes de fijar-se al hospedero vegetal. Pasa por un periodo de hembra adulta joven y la hembra adulta madura (Gráfico 11-3).

Los hospederos en Perú son: Annona cherimolia, Persea americana, Cydonia vulgaris, Lucuma abovata, Pyrus malus, Psidium guayaba, Vitis vinifera, Bouganvilea peruviana, Croton tiglium, Diphenbackia sp, Hibiscus rosa sinensis, Ficus sp, Ne-rium oleander, Malvastrum sp, Malvaviscus arbórea. (Marín y Cisneros, 1982 y Salazar 1999).

Enemigos naturalesLas especies de controladores biológicos que predominan en el agroecosistema peruano son los parasitoides: Meta-phycus luteolus (Encyrtidae). Metaphycus helvolus (Compe-re) (Encyrtidae), Coccophagus caridei (Brethes) (Aphelini-dae) y Scutellista cyanea Motschulsky (Pteromalidae).

Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

Figura 11-86(A) Hembras maduras y (B) hembra joven de Parasaisseti.

(A)

(B)

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

Page 338: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

338

ManejoEs necesario evaluar la acción de los enemigos naturales y recuperar y liberar para potenciar su acción en campo.

Monitoreo. Recuperación y liberación de enemigos na-turales. Lavados a presión cuando hay presencia de mi-grantes.

Control. No son necesarios.

Biológico. La incidencia del parasitoidismo total varia durante el año registrándose los picos mas altos en ve-rano. Metaphycus spp es abundante de febrero a abril, Coc-cophagus caridei de diciembre a mayo y Scutellista de sep-tiembre a noviembre.

MOSQUITAS BLANCASOrden: Hemiptera • Familia: aleyrOdidae

Las especies de moscas blancas registradas en los culti-vos de cítricos en el Perú, son Aleurodicus sp cercana a A. cocois, Aleurodicus coccolobae, Palareyrodes sp y Aleurotrachelus sp.

En cítricos, de acuerdo al orden de importancia son Aleu-rothrixus floccosus (ver en capítulo Plagas de Paltos y Cítri-cos en Chile), Dialeurodes citri y Paraleyrodes sp.

Mosquita blanca del espiralCitrus whitefly

Aleurodicus sp cercana a A. cocois (Curtis)

Distribución e importanciaDesde 1994, en Perú, las poblaciones de la “mosca blanca del espiral” fueron incrementándose al igual que la lista de sus hospedadores. En 1995 sus daños se intensifica-ron en Palpa, departamento de Ica, al sur de Lima, en donde se encontró atacando frutales como pecano, chiri-moyo, palto, plátano, higuera y vid.

DañoLa cobertura de cera sobre las hojas en ataques intensos es muy acentuada y la especie secreta una menor cantidad de melaza en comparación a otras especies de mosquitas.

Descripción morfológicaEs característico observar, en el envés de las hojas, gran-des espirales de secreciones céreas que anidan a los hue-vos alargados dispuestos en forma desordenada (Figura 11-88). Los adultos son fácilmente visibles por su tama-ño y por la mancha triangular en el medio del borde ex-terno de las alas anteriores (Figura 11-89). Los machos se diferencian de las hembras por presentar un par de lar-

Gráfico 11-3Fluctuación poblacional de los estados susceptibles a lavado de Parasaissetia nigra, en la Costa central de Perú.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov

Fecha

% d

e he

mbr

as

% hembras en preoviposición[ ]% hembras en reproducción % hembras muertas

Page 339: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

339

gas proyecciones o claspers que sobresalen del extremo inferior de las alas, a modo de pinzas, cuando el adulto está en reposo (Figura 11-87).

BiologíaLa duración del ciclo biológico, desde huevo a emergen-cia del adulto, en plantas de “morera” Morus nigra fue de 56 días, bajo condiciones de confinamiento en inverna-dero a 22.1°C y 67% HR, durante los meses de verano del año 2000. Presentaron una proporción sexual de 3 hembras por macho y 93 a 195 huevos por hembra.

Se determinó una mortalidad acumulada, equivalente al 79%, especialmente a nivel de los dos primeros estados ninfales.

La duración en días de los estados biológicos de Aleurodi-cus sp, bajo condiciones de 22,1 °C de temperatura y 67% HR son: huevos 9, ninfa uno 10, ninfa dos 8, ninfa tres 10, ninfa cuatro 14 (Taquiri K., E. Núñez 2003).

Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

Figura 11-87Dimorfismo sexual en Aleurodicus cocois:

(A) macho con clasper y (B) hembra.

Figura 11-88(A) Nidos de cera en espiral y (B) huevos desordenados de Aleurodicus sp.

Figura 11-89Hembra adulta y ninfa IV de Aleurodicus sp.

(A)

(A) (B)

(B)

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

Page 340: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

340

Enemigos naturalesActualmente la mosca blanca se encuentra infestan-do árboles frutales, forestales y ornamentales tanto en la costa como en la selva, sin ocasionar severos daños, principalmente por la presencia de sus biocontrolado-res. De muestras obtenidas de diversas partes del país, se han recuperado tres parasitoides del género Encarsia y dos especies del género Encarsiella: E. aleurodici (Girault) y E. noyesi Hayat; los predadores Delphastus sp, Ocyptamus sp, Ceraeochrysa cincta y la espacie introducida Delphastus catalinae (Figuras 11-90 y 11-91).

ManejoEl Manejo Aleurodicus sp se realiza previa evaluación, li-berando controladores relacionados con los estados sus-ceptibles de control. Mejores resultados se reportan con liberaciones de adultos de Ceraeochrysa cincta. Los ento-mopatógenos, en este caso Lecanicillium lecanii para el control de ninfas, requieren para su preparación aguas blandas, con pH de 5 a 6. Igualmente la aplicación estará restringida a horas de baja o sin radiación solar y des-pués de un riego o lavado.

Los lavados a presión, con agua, antes de las liberacio-nes, favorecen notablemente la acción de los parasitoi-des, predadores y entomopatógenos. Después de 15 días del lavado se puede observar el incremento de la emer-

Figura 11-90Controladores biológicos de mosca blanca. (A) Adulto de Encarsia sp, (B) emergida de ninfa de la mosca blanca. (C) Ninfa de la mosca

blanca controlada por Encarsiella sp. Predadores de la Mosca blanca del Espiral: (D) Adultos de Delphastus catalinae y (E) larva de Ocyptamus sp, predando juveniles de la mosca blanca.

(A) (B) (C)

(D) (E)

SC

B -

Sen

asa

Page 341: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

341

gencia de Encarsia spp y de la mortalidad por desecación de las ninfas de la mosca blanca.

El uso de aceites o jabones agrícolas, bajo la forma de aplicación o lavados se realiza cuando las plantas están afectadas con fumagina, usando de preferencia aceites de origen vegetal que afecta levemente a los controlado-res biológicos.

La masificación de trampas pegantes amarillas en forma de panel o bandas colgantes contribuye a la reducción de las poblaciones mediante la captura de los adultos.

Mosca pequeña del paltoAleurotrachelus sp

Distribución e importanciaSe encuentra en la Costa Central del Perú, exclusiva-mente en cultivo de palto, conjuntamente con Aleurodi-cus cocois, A. coccolobae y Paraleyrodes sp. Ocupa el segundo lugar en importancia después de A. cocois, en referencia a las moscas blancas.

DañoInicialmente se observan en las hojas, pequeñas manchas cloróticas en la ubicación de las ninfas, visibles en el haz cuando se les observa a trasluz,

las manchas crecen alcanzando las nervaduras originando en casos extremos la marchitez y caí-da de las hojas. No se ha comprobado si se trata de la fototoxicidad por la saliva de las ninfas o de una virosis transmitida por la mosquita blanca (Figura 11-92).

Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

Figura 11-91Controladores biológicos de mosca blanca. Ceraeochrysa cincta: (A) Adulta, (B) huevos y (C) larva.

(A) (B) (C)

Figura 11-92Clorosis en el haz de hoja de palto, por presencia de ninfas de

Aleurotrachelus sp en el envés.

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

Page 342: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

342

Descripción morfológicaLos adultos son amarillentos sin cubierta cérea son las mas pequeñas de las moscas blancas que hay en el país, miden aproximadamente de 0,7 a 1,0 mm. de largo (Fi-gura 11-93).

Los huevos son ovoides algo oscuros.

Las ninfas, ubicadas en el envés de las hojas, son muy pequeñas, ovales, de color negro, con un halo de cera blanca en el borde. Cuando se las cría protegidas del viento se ven los hilos largos de cera que bordean el cuer-po, a veces cubriéndola (Figura 11-94).

BiologíaPresenta varias generaciones al año. El ciclo tiene una duración de 28 a 32 días en verano a 24 a 30°C. ovipone en hojas maduras, el proporción sexual en verano es de 2: 1. La longevidad de adultos es de 3 días para machos y 4 para hembras (E. Núñez, T. Moncada, P. Ríos, 1999).

Enemigos naturalesSe ha colectado un parasitoide de la Familia Platygaste-ridae aún no identificado, predadores como Stethorus sp (Coleptera Coccinellidae), Hemerobius hageni (Neuroptera Hemerobiidae) y Nabis sp (Hemiptera Nabidae).

ManejoMonitoreo. Es necesario evaluar el número de ninfas por hoja y la intensidad de las manchas cloróticas. Se ha registrado de 90 a 130 ninfas por hoja cuando las hojas están por caer. Se está desarrollando una metodología de evaluación y manejo.

La instalación de cintas o paneles pegantes de color ama-rillo para el monitoreo y captura de poblaciones adultas es imprescindible en este caso. Igualmente para el con-trol de adultos podemos utilizar el hongo Paecilomyces fu-mosoroseus. El control de ninfas mediante aplicaciones de Lecanicillium lecanii. Los controladores biológicos citados están al servicio del agricultor en el Centro de Control Biológico del SENASA Perú (Figura 11-95). De no haber enemigos naturales en campo se puede aplicar jabones potásicos.

En investigaciones realizadas para el manejo de virus en diversos cultivos se obtuvieron resultados positivos utilizando leche cortada. En este caso se trató de redu-cir las manchas cloróticas ocasionadas por la mosquita Aleurotrachelus utilizando 3 aplicaciones del mismo pro-ducto al 3%. Las reducciones del área clorótica fueron significativas.

Figura 11-93Adulto de Aleurotrachelus sp.

Figura 11-94Ninfas de Aleurotrachelus sp en el envés de hoja de palto.

Figura 11-95Adulto de mosquita blanca atacada por el hongo P. fumosoroseus.

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

Page 343: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

343Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

Mosquita blanca del cocotero, mosca blanca de colaWhitefly

Aleurodicus coccolobae Quaintance y Baker

Distribución e importanciaDesde que la “mosca blanca del espiral” fue incremen-tándose, aparecieron ninfas y adultos con característi-cas morfológicas diferentes, especie que posteriormente fue identificada como A. coccolobae. No se han registrado explosiones poblacionales, debido principalmente por el excelente control que realizan sus enemigos naturales. Se les ubica con frecuencia en morera, plátano y en for-ma ocasional en palto.

Originalmente fue descrita de la Begonia Coccoloba uvife-ra, cocotero, Ceiba y de molle de costa Schinus terebinthefo-lius, de Yucatán México

Descripción morfológicaLos nidos para la postura de sus huevos son también es-pirales circulares de menor tamaño que los de A. cocois. Los huevos alargados también están dispuestos en for-ma desordenada. Los adultos son grandes y presentan manchas irregulares que le confieren una apariencia de suciedad. Los machos también presentan un par de clas-pers fácilmente visibles (Figura 11-96).

BiologíaEl ciclo biológico, de huevo a emergencia del adulto, en plantas de “morera” Morus indica fue de 49 días, bajo con-diciones de confinamiento a 24 °C y 70% HR, durante los meses de verano del año 2000. Presentaron una propor-ción sexual de 2 hembras por macho y una capacidad de oviposición de 76 a 110 huevos por hembra. Al igual que la mayoría de especies de mosca blanca, la mayor morta-lidad se produce en los dos primeros estados ninfales.

Enemigos naturalesSe han recuperado los siguientes parasitoides, en orden de prioridad: Encarsiella noyesi, E. aleurodici y Encarsia sp y los predadores comunes al Genero Aleurodicus: Delphastus sp, Delphastus catalinae, Ocyptamus sp y Ceraeochrysa cincta (Figura 11-98).

Figura 11-96Adultos hembra y macho de Aleurodicus coccolobae.

Figura 11-97Ninfa III de Aleurodicus coccolobae, con inicio de las proyecciones

posteriores a manera de cola.

Figura 11-98Encarsiella noyesi, controlador eficiente de Aleurodicus cocois.

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

Page 344: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

344

ManejoAl momento no hemos tenido infestaciones severas que considere tomar medidas de manejo de algún tipo. Sin embargo en el caso de ocurrir un problema la evaluación, los lavados simples con agua, la recuperación y libera-ción de sus controladores biológicos serian la clave del éxito en su manejo. Considerar que naturalmente la ac-ción de los parasitoides alcanza controles del 85%.

La alta especificidad hacia A. coccolobae, que muestra el parasitoide E. noyesi, hizo que fracasaran los intentos de su colonización para el control de A. cocois.

Mosquita desordenada o mosquita anidadoraPalareyrodes sp

Distribución e importanciaLa especie que infesta hojas de palto se distribuye en la costa central del Perú y es diferente a la que infesta cítri-cos en la costa norte. No son plagas de importancia eco-nómica, salvo por la apariencia pulverulenta de las hojas.

DañoLa presencia de un polvillo blanco en el envés de las hojas, como manchas de talco hace que sea muy fácil su detección. En cada mancha blanca se encuentra una pequeña colonia una hembra con sus huevos y cría, por ello que en nuestro medio se la conozca como Mosca anidadora. Cuando en-contramos más de 50 colonias las hojas pierden su turgencia, se secan y caen (Figura 11-99).

Descripción morfológicaLos adultos son amarillentos con cubierta de cera hasta en las antenas. Pueden medir de 1,0 a 1,5 mm. de largo. Los huevos son elipsoidales con un pequeño filamento en el centro, por donde la hembra los fija a la planta hos-pedera (Figura 11-100).

Las ninfas de primer estado se movilizan durante uno a tres días, son muy pequeñas y presentan un par de formaciones de cera sobre el cuerpo y un borde de fina cera parecida a una gasa muy delicada, el cual en la parte posterior se alarga como un velo de novia. Los últimos estados son aplanados, elipsoidales, amarillentos, con filamentos céreos, muy largos cristalinos y dorsales (Fi-gura 11-101).

Figura 11-99Presencia de pequeñas colonias de Paraleyrodes sp

en el envés de hojas de palto.

Figura 11-100Adulto y huevos de Paraleyrodes sp en palto.

Figura 11-101(A) Primer y (B) cuarto estado ninfal de Paraleyrodes sp.

(B)(A)

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

Page 345: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

345Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

Enemigos naturalesSe ha colectado un parasitoide de la Familia Aphelinidae, que se encuentra en proceso de identificación, además de los controladores para las otras especies de mosca blanca.

ManejoRecuperación y liberación de enemigos naturales. El uso de lavados con agua o con agua mas jabones potásico mantienen las poblaciones muy bajas y el control de nin-fas mediante aplicaciones de Lecanicillium lecanii.

Mosca blanca del hollínWoolly whitefly, Woolly citrus whitefly

Dialeurodes citri (Ashmead)

Distribución e importanciaEn 1992, Dialeurodes citri (Ashmead) fue registrada en el Perú en árboles de Tangelo en Pisco-Ica, posteriormente naranjo valencia y mandarino, procedentes de Chancay, Lurín, Huaral, en el departamento de Lima y en costa norte, sin afectar seriamente los cultivos.

DañoA diferencia de la especie anterior, sus ninfas ca-recen de filamentos cerosos, sin embargo produ-cen abundante mielecilla que sirve de sustrato al hongo que produce la fumagina. Sobre el fruto engrosa el albelo debajo del pedúnculo reducien-do la pulpa del cítrico.

Descripción morfológicaLas ninfas son desnudas ovoides y completamente apla-nadas, de color verde transparente. La longitud de las ninfas varía de 0,28 mm. (ninfa I) a 1,40 mm. (ninfa IV). Se diferencian por presentar restos de cera interna que marcan los espiráculos. y el orificio vasiforme dibujando una T (Figuras 11-102 y 11-103B).

Los adultos presentan el primer par de alas anchas con una mancha de color humo en cada extremo posterior. En comparación, el segundo par son más delgadas. La cabeza, antenas, cuerpo y alas están densamente cubier-tos con polvo de cera. El extremo libre del abdomen de la hembra termina en punta por el ovipositor, se diferencia del macho por terminar en dos estructuras alargadas, a manera de pinzas, denominados claspers (Figuras 11-102 y 11-103A).

Figura 11-102(A) Huevos y (B) ninfa IV de Dialeurodes citri.

BiologíaEl ciclo biológico de huevo a adulto dura 14 días bajo condiciones de verano (30 °C y 67% de HR).

HospederosTangelo, naranjo y mandarino.

Enemigos naturalesExisten dos especies del género Encarsia sp o de color amarillo y que ejercen el 70% al 90% de control natural de las ninfas siempre que no se efectúen aplicaciones de insecticidas de síntesis (Figura 11-104).

ManejoMonitoreo. Se debe estimar la proporción de hojas co-lonizadas por esta especie y la presencia de su enemigo natural.

Control. Esta mosquita tiene una muy baja incidencia en los huertos de cítricos, por lo que no se ha requerido una acción específica de control. En general el control natural y acciones como los lavados y eventuales aplica-ciones de aceites y jabones agrícolas

(A)

(B)

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

Page 346: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

346

Figura 11-103(A) Adulta y (B) ninfa de Dialeurodes citri.

(A) (B)

Figura 11-104(A) Ninfas de Dialeurodes citri parasitadas por Encarsia sp y (B) adulto del parasitoide.

(A) (B)

MOSCASOrden: diptera • Familia: CeCidOmjiidae

Mosquilla de los brotesProdiplosis longifila (Gagné, 1934)

Distribución e importanciaEspecie Neotropical, reportada en cítricos, en Florida EE.UU., Ecuador, Colombia y el extremo Oeste de la India. En el Perú se encuentra ampliamente distribuida en culti-vos hortícolas, en los valles de la costa, aunque casi nunca se ha reportado en frutales con excepción del reporte de Díaz W. (2001) para palto muy esporádicamente.

DañoSu presencia es escasa en frutales en Perú. Las lar-vas destruyen los ovarios de las flores pudiendo causar caída prematura de las mismas. Las hem-bras oviponen sobre brotes, y especialmente en la base del pistilo de las flores. Las larvas se localizan en los brotes tiernos, y en las flores, alimentándo-se del estilo, ovario y filamentos, causando sín-tomas de infección fúngica causadas por necrosis del ovario y el cáliz (Peña J. Branowski M. McMi-llan R. 1987).

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

Page 347: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

347Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

Descripción morfológicaLos Adultos son moscas diminutas y de aspecto frágil. Las hembras, miden 1.68 mm. y los machos 1.4 mm. aproximadamente. Presentan tórax, abdomen y patas de color amarillo plomizo. El dimorfismo sexual es notable en las antenas. Los machos poseen 26 segmentos y las hembras 14. Esta especie presenta antenas de artejos ci-lindroides con una ligera estrangulación media. La Larva es algo achatada dorso-ventralmente y de cabeza muy reducida, provista de apéndices bucales modificados para la succión (Figura 11-105).

BiologíaLos huevos son transparentes, alargados y ovoides, de 0,3 mm y son depositados en los estambres o estilos. La larva eclosiona en 1.4 días. Recién eclosionadas, las larvas son casi transparentes. Un día después se tornan blancas para posteriormente adoptar tonos amarillentos a anaranjadas cuando han alcanzado su mayor tamaño, finalizando el tercer estadio después de 7 días de la eclo-sión.

Todas las larvas tienen una pequeña cápsula cefálica con una antena cónica unisegmentada, cada segmento con una papila característica de los Cecidomyiini en número y posición (Gagné in press). Los espiráculos del octavo segmento abdominal están situados posteriormente. La cápsula cefálica en larvas de cecidómidos notoriamente más grande mientras mayor es el estadío, pero en P. lon-gifila la cápsula cefálica del segundo estadío es casi tan ancha como la del tercero. La pupa es larga y amarillo pálida cuando recién ha mudado. La cabeza y el tórax se tornan negros días después. Los adultos, que emergen después de alrededor de 4 días, miden cerca de 1.5 mm. de largo y 1,42+-0,04mm. en machos y 1,53+-0,02 mm.

en las hembras. En campo, la duración total del ciclo es de 10 a 14 días dependiendo de las condiciones climáti-cas.

HospederosAjí, alcachofa, alfalfa, arveja, brócoli, espinaca, fríjol, haba, kiwicha, pallar, papa, perejil, tomate, zapallo, ma-lezas y quenopodiáceas silvestres.

Enemigos naturalesPredadores como Chrysoperla asoralis (1), Nabis capsiformis, Methacantus tenellus, larvas y adultos de coccinélidos.

Parasitoides de huevos como Synopeas sp (Hymenoptera: Platygasteridae), que emerge después de 14 a 16 días y entomopatógenos como Beauveria bassiana y Lecanicillium lecanii (Figuras 11-106 y 11-107).

ManejoControl biológico. Predadores como Chrysoperla asoralis (1), Nabis capsiformis, Methacantus tenellus, larvas y adultos de coccinélidos; parasitoide Synopeas sp (2) y los entomo-patógenos Beauveria bassiana y Lecanicillium lecanii (Figura 11-108).

Control etológico. Uso de trampa pegante blanca con iluminación (Figura 11-109).

Control físico mecánico. Aspersión de agua con deter-gente agrícola.

Control químico. Azufre en el tercio inferior de la plan-ta, en las dosis recomendables; lavados con aceites y ja-bón líquido.

Figura 11-105Adulto, prepula y pupa de Prodiplosis longifila.

SC

B -

Sen

asa

Page 348: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

348

Figura 11-106Synopeas sp, parasitoide Platygasteridae

de Prodiplosis longifila.

Figura 11-107Endoparasitoide Synopeas sp, predador Chrysoperla asoralis.

Figura 11-108Adulto de Prodiplosis longifila, muerto por hongo

entomopatógeno.

Figura 11-109Modalidad de trampa para la captura de Prodiplosis longifila.

LEPIDóPTEROS

Gusano pegador de las hojas y perforador de los frutosOrange tortrix

Argyrotaenia sphaleropa (Meyrick, 1909)(Lepidoptera: Tortricidae)

Distribución e importanciaArgyrotaenia sphaleropa es una especie ampliamente dis-tribuida en los trópicos del Nuevo Mundo. En Brasil las larvas se alimentan de Cucarda o Hibiscus rosa sinensis y atacan fuertemente a vid. En la Costa Peruana ocasiona fuertes infestaciones a las plantas de cítricos.

DañoEste insecto incrementa sus poblaciones ocasio-nalmente, debido al uso de los pesticidas que afectan al complejo parasitoides de esta plaga. Las larvas de la primera generación enrollan las hojas tiernas y se alimentan del parénquima. La segun-da generación se traslada a los frutos jóvenes y se alimenta del tejido superficial de la base del pe-dúnculo, provocando la caída de los frutos a pesar de no perforar profundamente la zona. Este daño incrementa las probabilidades de penetración de microorganismos fitopatógenos, provocando la caída de frutos pequeños (Figura 11-110).

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

Page 349: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

349Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

Descripción morfológicaArgyrotaenia sphaleropa: en su estado adulto puede alcan-zar hasta 10 mm de longitud y 14 a 16 mm. de expan-sión alar. Sus imagos se caracterizan por poseer las alas anteriores oscuras (de un color beige sucio con manchas marrones), decoradas con un patrón relativamente com-plejo. Las alas despliegan, por lo general una vena cos-ta bastante sinuosa y cuando en reposo, presentan una mancha en “V” sobre la superficie dorsal y un triángulo cerca al margen frontal, añadiéndose dos manchas pa-ralelas justo en los extremos de los brazos de la marca en V que resulta bastante notoria al final de las alas. En el macho, la genitalia presenta el uncus expandido y la valva corta mientras que la genitalia de la hembra posee un sterigma corto con un buen desarrollo de la parte an-teostial. Los machos son más pequeños (Figura 11-111).

BiologíaArgyrotaenia sphaleropa es una especie multivoltina (nor-malmente de 3 a 4 generaciones superpuestas y hasta 6 generaciones por año) cuya hembra oviposita siempre so-bre hojas tiernas o frutos verdes, depositando sus huevos en grupos como si se tratara de tejas superpuestas parcial-mente que varían en color: cremas cuando recién ovipues-tas y rojo ladrillo cuando maduras. Después del período de incubación, una pequeña larva amarillenta, de 1.5 mm. de longitud, emergerá por uno de los extremos del corion y conforme se alimente ira adoptando un color verde bri-llante que difiere de los tonos oscuros que adquieren la cabeza y el escudo toráxico. Inicialmente, las larvas (por lo general muy activas) se localizan en los brotes termina-les, donde juntan las hojas mediante unos hilos de seda, tejiendo una cubierta protectora alrededor de la base del fruto o del órgano atacado, desde donde se alimenta hasta desarrollar la pupa, de color pardo claro, 8 mm. y cremas-

ter con 8 ganchos. Esta especie esta muy bien adaptada a la costa, aunque son las condiciones de primavera-verano las que permiten el incremento de sus densidades, logran-do los picos más altos durante el verano. La hembra depo-sita de 50 a 150 huevos (Figura 11-112).

HospederosCitrus spp, Gossypium barbadense.

Enemigos naturalesVarios biocontroladores atacan a esta plaga, en sus diver-sos estadíos, los que utilizados oportunamente ejercen un buen control (Cuadro 11-2).

T. exiguum (Hymenoptera: Trichogrammatidae) es una avispa de 0.5 mm. de longitud parasitoide de huevos del gusano pegador de la hoja. Presenta el cuerpo de color anaranjado a negruzco combinado con amarillo, con un marcado dimorfismo donde las hembras presentan an-tenas simples de forma clavada y los machos antenas plumosas (Figuras 11-113 y 11-114).

Figura 11-110Daño en brote y frutos pequeños, producido por Argyrotaenia sphaleropa.

Figura 11-111Adultos de Argyrotaenia sphaleropa: (A) macho y (B) hembra.

(A) (B)

SC

B -

Sen

asa

Trem

ater

ra, P

. Bro

wn

Page 350: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

350

Figura 11-112Adulto, postura y larva de Argyrotaenia sphaleropa.

Figura 11-113(A) Adulta y (B) posturas parasitadas por Trichogramma exiguum.

Figura 11-114Chrysoperla externa: (A) huevo, (B) larva y (C) adulto.

(A)

(A)

(B) (C)

(B)

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

Uni

vers

idad

Nac

iona

l de

Truj

illo

Page 351: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

351Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

ManejoMonitoreo. Evaluar especialmente al inicio de prima-vera, registrando huevos, adultos y estados parasitados, además de la presencia de predadores.

Control etológico. Las trampas de luz o mecheros son bastante utilizadas, capturan un gran número de ejem-plares de la plaga y sirve para monitorear adultos.

Control cultural. Recolección de frutos dañados y caí-dos.

Control biológico. Recuperación de biocontroladores y devolución al campo; colocando los frutos sobre fuentes llenas de arena dentro de la caja de recuperación provis-ta con papel corrugado para proporcionar refugio a las pupas.

Las avispitas Trichogramma pueden liberarse desde las primeras capturas de los adultos, al inicio de la fructifi-cación a razón de 100 pulgadas2/ha.

Las especies de Apanteles y Cotesia parasitan larvas jóvenes o maduras y empupan dentro de cocones blancos, fuera de la larva.

Exochus sp empupa dentro de la larva y emerge de la pupa por un orificio circular que pudiera confundirse con la apertura de salida de la polilla, la cual es más bien, una especie de rasgadura que nunca adopta formas circula-res.

Falso medidor, defoliadorChrysodeixis includens (Walker)(Lepidoptera: Noctuidae)

Distribución e importanciaEsta es una larva polífaga que ataca varios cultivos vege-tales, encontrándose en todo el Norte, Centro y Sudamé-rica. En el Perú se distribuye con mediana infestación, sobre todo en la zona del norte chico y en el sur.

DañoEl daño realizado por esta plaga se dirige básica-mente sobre las hojas y el follaje. Cualquier daño causado por esta especie es “indirecto” debido a la defoliación prematura. Los niveles bajos de defo-liación (menos del 20%) no causan ningún efecto nocivo.

Descripción morfológicaEl adulto es una mariposa de color marrón grisáceo, de unos 15 a 20 mm., con puntos de color plateado en la parte media de las alas anteriores. Posee ocelos, las ante-nas del macho son filiformes y carecen de cilios, el rostro redondeado levemente, palpos labiales curvos y hacia arriba, longitud promedio de 16 a 30 milímetros, parte dorsal del tórax-abdomen con penachos escalados (Figu-ra 11-115).

BiologíaLos huevos son semiesféricos y de color verde claro. Ubi-cados siempre hacia el borde de las hojas, se les encuen-tra tanto individual como en grupos de 3 a 5 huevos. Las larvas atraviesan por 5 estadíos, el primero de los cuales presenta una coloración verde clara, semitransparente. Conforme se van desarrollando, las larvas adquieren un color verde manzana con bandas longitudinales blan-quecinas, alcanzando unos 3 a 4 cm. de longitud hacia el último instar. Al comienzo, estas roen la superficie, pero luego devoran las hojas haciendo huecos de bordes irre-gulares. Las larvas son muy voraces, pudiendo defoliar rápidamente los cultivos. Empupan en las hojas inferio-res, tejiendo un capullo blanquecino. El huevo eclosiona en 3 días, la duración total de los estadíos larvales es de 19 días y la pupa 8 días. El adulto tiene una longevidad de 14 días aproximadamente, siendo las hembras copu-ladas más longevas que las hembras vírgenes y que los machos. En promedio, la hembra ovipone de 543 huevos y un período de preoviposición de 3 días.

Cuadro 11-2Controladores biológicos de Argyrotaenia sphaleropa.

Biocontroladores Estado suceptible

Parasitoides

Apanteles sp Larva

Cotesia sp Larva

Exochus sp Larva

Trichogramma exiguum Huevo

T. pintoi Huevo

Predadores

Chrysoperla externa Huevos-larvas

Nabis sp Huevos-larvas

Hemerobius sp Larvas

Entomopatogenos

Bacillus thuringiensis Larvas

Page 352: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

352

Los estadíos biológicos de Chrysodeixis includens bajo con-diciones de temperatura de 23°C y 76% HR mostraron una duración de huevo, larva, pupa y adulto, de 2, 18,7 13 días respectivamente (Figura 11-116).

HospederosBrassica oleracea, Brassica oleracea var italica, Brassica olera-cea var botrytis, Campomanesia lineatifoliia, Cucumis melo, Cucumis sativus, Geranium sp, Lactuca sativa, Lycopersicum es-culentum, Medicago sativa, Nicotiana sp.

Enemigos naturalesPosee un gran número de especies de predadores y de parasitoides Podisus nigrispinus, Calosoma sp, Eriopsis conexa, Trichogramma sp, Copidosoma floridanum, Cotesia marginiven-tris, Campoletis sp, Apanteles sp, tachínidos, etc.

ManejoEvaluar y conservar la entomofauna benéfica.

Monitoreo. Definir población en estado los primeros es-tados larvales.

Control cultural. Podas, recuperación y liberación de enemigos naturales

Control biológico. Liberaciones de Trichogramma pintoi para el control de huevos

Uso de Bacillus turinghiensis para larvas de primeros es-tados.

Control etológico. Uso de trampas de alimentación u oviposición para la captura de adultos.

El perro del naranjoCitrus butterfly

Heraclides paeon paeon (Guilding, 1827)(Lepidoptera: Papilionidae)

Distribución e importanciaDistribuido por todo el territorio nacional y siempre por debajo de los 2500 m.

Figura 11-115Adulto y larva de Chrysodeixis includens.

Figura 11-116Esquematización del ciclo biológico de Chrysodeixis includens.

Huevo:3 días

Adulto:14 días

Larva:19 días

Pupa:8 días

F. D

íaz

Page 353: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

353Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

DañoSe alimenta de hojas por lo que daña las plantas al defoliarlas, especialmente si son jóvenes. Si las poblaciones son altas en un solo árbol puede re-ducir drásticamente la copa, limitando así el cre-cimiento. Raramente causan daño económico.

Descripción morfológicaLos adultos son mariposas muy llamativas y grandes de 8 cm. de longitud y 12 cm. De expansión alar de color marrón oscuro y amarillo intenso a manera de manchas redondeadas que se suceden unos a otras formando una banda paralela al margen anterior del ala expandida y otra banda mas delgada paralela al borde posterior del ala posterior que se continúa hacia el ala anterior unién-dose con la banda inicialmente descrita. El ala posterior termina en una prolongación a manera de cola en forma espatulada (Figura 11-117).

BiologíaPresentan de 3 a 4 generaciones anuales, las hembras depositan alrededor de 80 huevos subesféricos blanco azulados tornándose gris oscuro cuando se aproxima la eclosión. Las larvas recién eclosionadas permanecen re-unidas en enjambres. Los tres últimos estados comen vo-razmente, viven aislados caminando sobre las hojas. Las orugas presentan un color grisáceo con puntos negros y presentan dos cuernos retráctiles en el primer segmento torácico (osmeterio) que en realidad son glándulas que segregan una sustancia de olor penetrante (ácido butí-rico) (Figura 11-118). Al llegar a su máximo tamaño se

cuelgan de un hilo a una rama o al tronco del árbol para empupar. Los adultos son de actividad diurna y oviposi-tan aisladamente en las hojas más tiernas de las plantas. El insecto se muestra muy activo en la primavera y el verano. En otoño empupa para emerger como adulto du-rante la primavera.

HospederosArracacia xanthorrhiza, Citrus spp, Psoralea glandulosa, Ruta graveolens.

Enemigos naturalesPresenta un efectivo control biológico natural por parte de parasitoides, predadores y entomopatógenos (Cuadro 11-3).

Figura 11-117Patrón de coloración de Heraclides paeon paeon.

Figura 11-118Heraclides paeon paeon: (A) huevo, (B) larva, (C) pupa y (D) adulto.

(A) (B) (C) (D)

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

Page 354: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

354

ManejoEvaluación y conservación de los enemigos naturales en campo, utilización de productos no tóxicos.

Monitoreo. Es necesario determinar la presencia en campo de estadios susceptibles de control y si hay pre-sencia de biocontroladores en el campo.

Control etológico. Se hace uso de plantas trampa por las cuales la plaga tenga predilección y que alberguen fauna benéfica siempre teniendo en consideración que no sean atrayentes para el resto de plagas del agroeco-sistema.

Control biológico. En casos necesarios puede usarse también una forma comercial de B. thuringiensis que ge-neralmente ejerce un buen control.

Bicho del cesto, defoliadorOiketicus kirbyi (Guilding, 1827)(Lepidoptera: Psychidae)

Distribución e importanciaLa especie fue reportada en el oeste de la India. Actual-mente se encuentra distribuida en América Central, Sudamérica y Las Antillas. Puede llegar a ocasionar se-veras defoliaciones en plantas cultivadas, forestales y or-namentales entre ellos palto.

DañoLa oruga destruye hojas, ramas, brotes, flores y frutos. Los daños son muy característicos, ya que son causados por larvas individuales que devoran el parénquima en zonas circulares. Tiene apari-ciones generalmente esporádicas, aunque se han observado defoliaciones espectaculares en otros países (Figura 11-119).

Descripción morfológicaDe los adultos, el macho es alado con 32 a 52 mm. de envergadura alar y es de color pardo con zonas claras y oscuras mientras que la hembra, de color grisáceo, es áptera, vermiforme y mide 45 a 50 mm.

La larva es característica de la Familia Psychidae, de co-lor grisáceo, con manchas oscuras, cuando son recién nacidas son de color amarillo cápsula movible, las larvas pueden alcanzar hasta 60 mm. de largo, las hembras son más oscuras que los machos, con manchas negras y de tamaño irregular en el tórax y la cabeza. La cabeza es quitinosa, con mandíbulas fuertes; tórax con tres pares de patas fuertes; abdomen con 8 segmentos, cuatro pa-res de propatas. La parte anal es un segmento de color café oscuro, un poco quitinoso y también con un par de propatas.

BiologíaLa hembra vermiforme vive dentro de un estuche larval, donde deposita de 5.000 a 10.000 huevos. Las larvas jó-venes salen de la cápsula suspendiéndose por un hilo de seda y se diseminan con el viento. Luego confeccionan una cápsula cónica muy robusta de seda, sobre la cual están dispuestos transversalmente pequeños pedazos de

Cuadro 11-3Controladores biológicos de Heraclides paeon paeon.

Biocontroladores Estado suceptible

Parasitoides

Aves Larva

Predadores

Hypososter sp larvas

Pteromalus sp Pupas

Thrichogramma sp huevo

Entomopatogenos

Bacillus thuringiensis Larvas recién emergidas

Figura 11-119Cesto formado por la hembra de Oiketicus kirbyi,

dentro de los cuales pasa toda su vida.

SC

B -

Sen

asa

Page 355: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

355Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

hojas y nervaduras. Esta cápsula puede alcanzar de 40 a 70 mm al final del desarrollo. El huevo, de forma ci-líndrica con aristas redondeadas (0,34 x 0,53 mm), al inicio es de color blanco amarillento, luego anaranjados y cuando están próximos a la eclosión se tornan oscuros. Durante la oviposición son depositados dentro de la úl-tima exuvia pupal. El período promedio de incubación es de 43 días (27 a 47). La viabilidad es normalmente muy alta y el número de huevos varía de 3.500 a 6.000 unidades.

Al nacer las larvas salen por una abertura en el extremo inferior de la canasta, secretan un hilo de seda y se dis-persan con ayuda del viento (foresia). Al descender en la vegetación de inmediato inician el raspado de la epi-dermis del follaje usando los restos, los cuales pegan con secreciones salivares, para formar la canasta cónica.

A medida que desarrolla la larva va ampliando la canasta con pedazos de follaje, ramitas y nervaduras. Al nacer mide 1.5 mm. y al finalizar la etapa larval mide 39 mm. en el macho y 55 mm. en la hembra. La canasta del ma-cho es color café claro o gris, y mide de 40 a 65 mm., y en la hembra es de color café oscuro y mide de 58 a 85 mm.

La ninfosis se produce dentro del cesto, donde tiene lu-gar el acoplamiento. Durante la cópula, el macho rompe el extremo del cesto de la hembra con unos ganchos que tiene en el extremo del abdomen y penetra la abertura genital extendiendo su abdomen hasta 70 mm. Los ma-chos nocturnos son atraídos por la luz. Hacen su apari-ción en los meses de octubre y noviembre al abandonar el cesto de la madre; desde ese momento se dedican a fabricar su propio cesto el cual es trasladando a cuestas. La longevidad promedio es de 3,9 días para las hembras y de 3,0 días para el macho.

El ciclo de vida ha sido estudiado por varios autores y existen diferencias en la duración de las etapas de de-sarrollo informadas por ellos. Esto se puede explicar por diferencias en el procedimiento de cria, condiciones cli-máticas, substrato de alimentación utilizado y sobretodo por la dificultad que representa estudiar a un insecto que permanece encerrado en una canastan por un período de tiempo prolongado (Cuadro 11-4).

HospederosHasta 1978 los Psychidae no eran conocidos en América del Sur. Se les conocía como plaga de la palma africana y sólo habían sido reportados unos ataques en banano. Ac-tualmente en el Perú ataca diferentes especies vegetales, forestales, frutales incluido el palto, excepto en cítricos y ornamentales, a nivel de costa y selva.

Enemigos naturalesEntre sus enemigos naturales, los parasitoides son los más importantes como reguladores: Digonogastra sp (= Iphiaulax sp) (Braconidae), Conura sp, Brachymeria sp (Chalcididae). Entre los dípteros parasitoides destacan las familias Sarcophagidae y Tachinidae.

ManejoRecuperación de enemigos naturales de podas sanitarias y liberación en campo.

Monitoreo. Determinación de los estados susceptibles de control, esto es los primeros estados larvales.

Control cultural. Podas sanitarias, eliminación de ras-trojos.

Control biológico. Las aplicaciones de Bacillus turinghien-sis var kurstaki son muy efectivas, siempre que sean diri-gidas a larvas de primeros estados.

DefoliadorOxydia vesulia (Cramer, 1782)(Lepidoptera: Geometridae)

Distribución e importanciaEs una plaga muy importante en áreas forestales del Bra-sil, atacando al eucalipto (Eucaliptus grandis). En el Perú, es plaga potencial en palto y en campo sus densidades son controladas eficazmente por el controlador Telenomus alsophilae.

DañoLa oruga daña hojas, ramitas, brotes, flores y fru-tos. Los daños son muy característicos, ya que son causados por larvas individuales que devoran el parénquima en zonas circulares. Tiene aparicio-nes generalmente esporádicas, aunque se han ob-servadointensas defoliaciones en otros países.

Cuadro 11-4Duración en días de los estados de Oiketicus kirbyi.

Huevo 25 a 30 d.

12 a 15 estados larvales 200 a 250 d.

Larva macho 10 a 20 d.

Larva hembra 30 a 40 d.

Page 356: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

356

Descripción morfológicaEl adulto presenta una expansión alar de 46 a 60 mm. Cabeza con una mancha blanca desde las bases de las antenas hasta el vertex. El macho posee una antena ci-liada-setosa a diferencia de la antena de la hembra que es simple y filiforme. Tórax grueso. Alas anteriores con el ápice doblado hasta abajo observándose una línea dia-gonal de color blanco cremoso que se extiende desde el ápice hasta un tercio de la longitud total del ala antes del margen externo; en el margen costal cerca al ápi-ce se inicia y termina una pequeña línea curva de color blanco cremoso. Alas posteriores con el mismo color de fondo que las anteriores, presentan la línea diagonal que se inicia en este caso en la parte media del margen costal y se extiende hasta el punto medio del margen interno. Además se nota en el área costal cerca de la línea diago-nal una mancha gris oscuro a gris claro.

BiologíaLos huevos son de forma ovalada, blanco cremoso recién ovipositados, luego toman un tono verdusco hasta ad-quirir una tonalidad granate. Son ovipositados uno tras otro a lo largo del tallo o en el fruto de este cultivo, cuan-do la infestación es alta.

La larva madura llega a medir de 55 a 60 mm. de longi-tud, marrón claro, con espiráculos y crochets de propatas marrón oscuro. Se observa un par de propatas abdomi-nales ubicadas en el sexto segmento y un par de propa-tas anales, típica de una verdadera larva medidora.

La pupa presenta un color marrón claro con el segmento portador del cremáster color marrón café.

Los estadíos biológicos de Oxidia vesulia mostraron una duración de, larva, prepupa, pupa y adulto, de 28, 2, 11 y 10 días respectivamente (Figuras 11-120 y 11-121).

Hospederos: Asparagus officinalis, Eucaliptus sp, Persea ame-ricana, Ricinus communis, Vitis vinifera,

Enemigos naturalesTelenomus alsophilae (Viereck) (Hymenoptera: Scelioni-dae) es una microavispa con gran preferencia por las especies del Género Oxydia y Chrysomima. Otros parasitoi-des de la Familia Trichogrammatidae, Eulophydae, Braconi-dae, Ichneumonidae, Tachinidae y predadores varios.

ManejoLa crianza, recuperación y conservación de los controla-dores biológicos es fundamental en el manejo.

Monitoreo. La determinación del periódo de oviposición en campo, será de utilidad para las liberaciones del para-sitoide Telenomus alsophilae.

La crianza de Telenomus, que es sencilla, debe proveer la cantidad suficiente del controlador.

Control cultural. Eliminación de restos de poda o cose-cha, tanto del campo en desarrollo como de los campos vecinos.

Control etológico. El uso de trampas de alimentación, oviposición o de luz, colocados de modo que intercepten el arribo a los cultivos que deseamos proteger desde cul-tivos vecinos infestados con la plaga.

Control biológico. La crianza de T. alsophilae se ve sim-plificada debido a la prolongada longevidad que alcanza en cautiverio y a la gran capacidad de adaptación a con-diciones de laboratorio que posee. Estudios realizados en

Figura 11-120Ciclo biológico de Oxidia vesulia.

Figura 11-121Posturas de Oxydia versulia en ramillas y fruto de espárrago.

Adulto:5-10 días

Huevo:7 días

Larva:31 días

Prepupa:2 días

Pupa:13 días

SC

B -

Sen

asa

Page 357: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

357Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

Colombia han observado la gran capacidad de parasitis-mo (98,1%) que desarrolla sobre Oxydia trychiata (Madri-gal, 2001).

En la costa norte del territorio peruano, la acción del controlador alcanza niveles elevados de control y man-tiene la densidad de Oxidia vesulia en niveles muy bajos, manteniendo las poblaciones de la plaga, casi siempre por debajo del umbral del acción.

Oruga minadora de la hoja del paltoPhyllocnistis sp(Lepidoptera: Gracilariidae)

Distribución e importanciaWille en 1952 reporta por primera vez a la plaga en el Perú sobre chirimoya y palto Actualmente no es un pro-blema serio.

DañoLas larvas son minadoras, realizan galerías ser-penteantes que en hojas maduras que son de su preferencia solo se secan dejando la huella como cicatrices. El problema surge cuando se elimina los enemigos naturales, al no poder alimentarse van a los brotes atacando a las hojas tiernas que se distorsionan y encarrujan, daño igual al produ-cido en cítricos por P. citrella.

Descripción morfológicaLos adultos son microlepidópteros de 2,5 mm. de longi-tud, todo el cuerpo y las alas están cubiertos por esca-mas blancas, destacándose las del borde posterior por ser alargadas formando una hilera como un fleco.

Enemigos naturalesPosee el mismo complejo de parasitoides, predadores y patógenos que el minador de la hoja de los cítricos a ex-cepción de Ageniaspis citrella (Figura 11-125).

ManejoAl momento no se ha tenido infestaciones severas que requieran tomar medidas de manejo.

En el caso de ocurrir infestación una interrupción de las aplicaciones de químicos de síntesis y hacer lavados a presión para romper la epidermis desgastada de las mi-nas y provocar la muerte de las larvas de la plaga por exposición a la luz y desecación.

De poder adquirir los controladores, como los ectoparasi-toides efectuar liberaciones.

Figura 11-122Huevo: (A) larva, (B) pupa de ectoparasitoides. Adultos: (C) Zagrammosoma multilinetum y (D) Cirrospilus sp,

controladores del minador de la hoja del palto.

(C) (D)(B)(A)

SC

B -

Sen

asa

Page 358: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

358

Minador de la hoja de los cítricosPhyllocnistis citrella Stainton(Lepidoptera: Gracilariidae)

E. núñEz y R. RiPa

Distribución e importanciaEstá presente en Perú y Chile posee distribución restrin-gida a sectores aledaños a la ciudad de Arica en la Re-gión de Arica y Parinacota (XV). Dada la gravedad de los daños que produce este insecto en la citricultura a nivel mundial, se ha incluido en esta revisión.

DañoFrutos: Muy ocasionalmente se observan galerías bajo la epidermis. Hojas. Galerías subepidérmicas que producen una deformación severa.

Ramillas: Galerías bajo la epidermis y retardo del crecimiento en plantas jóvenes (Figuras 11-123 y 11-124).

Descripción morfológicaLa hembra es una polilla de color gris amarillento, man-chas oscuras sobre su dorso, expansión alar de 4 mm y tamaño cercano a 2 mm de longitud. Sobre el borde de sus alas posteriores se observa abundante pilosidad. El huevo tiene forma ovoide, hemisférica aplanada y transparente. El primer estado larval es amarillento, casi transparente y presenta un ligero ensanchamiento en los primeros segmentos de su región anterior. Puede ser observado principalmente por el brillo que origina la cu-bierta de la galería que comienza a construir.

BiologíaLa hembra deposita un huevo sobre hojas muy tiernas, del cual eclosiona una pequeña larva que penetra inme-diatamente al mesófilo de la hoja, quedando cubierta por la epidermis. Luego de alimentarse avanzando siempre por la galería, la larva va mudando hasta alcanzar el ter-cer estado larval, luego deja de alimentarse dando ori-gen a una prepupa, para luego pupar en una especie de cámara, adquiriendo el característico color pardo. Poste-riormente emerge la polilla adulta que se aparea, repi-tiéndose el ciclo que, bajo condiciones de verano u otoño puede ser completado entre dos a tres semanas.

Probablemente lo más característico es que la ovipostura se realiza en sitios cercanos a la nervadura de las hojas muy nuevas y desde ese lugar, la larva comienza su ali-mentación originándose una galería serpenteante en la lámina de la hoja que se deforma y adquiere una tonali-dad plateada.

HospederosLos cítricos limonero, naranjo, pomelo y mandarino

Enemigos naturales e introducidosEn 1996 y 1997 se realizan las introducciones del encír-tido Ageniaspis citricola Logvinovskaya al Perú con exce-lentes resultados. Es un parasitoide de huevos y larvas pequeñas que también está presente en la Región de Ari-ca y Parinacota, Chile donde también ha mostrado una alta efectividad en la reducción de la plaga. Las activida-des culturales en este caso, además de estar dirigidas al manejo del cultivo, deben considerar la conservación del controlador en campo (Figura 11-125 y Gráfico 11-5).

Figura 11-123Adultos de Phyllocnistis citrella.

Figura 11-124Hoja de naranjo con daño de Phyllocnistis citrella.

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

Page 359: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

359Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

Gráfico 11-4Sucesión poblacional de los diversos estados biológicos de Phyllocnistis citrella, en Sayán Lima, sin aplicación de insecticidas.

Gráfico 11-5Población de Ageniaspis citricola en comparación del estado susceptible de control del minador de la hoja de los cítricos.

0,0

0,1

0,2

0,4

28-01-07 29-03-07 28-05-07 27-07-07 25-09-07 24-11-07 23-01-08

Fecha

Phyllocnistis citrella

Indi

vidu

os /

hoja

Huevo[ ]Larva I Larva II Larva III Prepupa Pupa

0,00

0,07

0,14

0,21

18-01-07 19-03-07 18-05-07 17-07-07 15-09-07 14-01-07 13-01-08 13-03-08

Fecha

Phyllocnistis citrella

Indi

vidu

os /

hoja

Huevo[ ]Ageniaspis citricola

En el 2006 se realizó la introducción a Perú de Citrosti-chus phillocnistoides, ectoparasitoide promocionado por los buenos antecedentes en España, aún se encuentra en proceso de observación (Figura 11-126).

ManejoMonitoreo. En árboles menores de cinco años, mues-trear 30 brotes de no más de 20 mm largo por cuartel. Realizar esta labor cuanto exista el 25% de plantas co-menzando a brotar a fines de verano y otoño. Examinar la presencia de galerías en las pequeñas hojas y repetir el muestreo cuando exista el 50% de brotación.

Page 360: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

360

Control. Aplicar aceite mineral al 0,5% si se detecta ovi-postura en el 10% de los brotes muestreados. Esta apli-cación es de carácter preventivo, ya que la hembra evita oviponer en superficies tratadas con aceite. Se recomien-da repetir la aplicación cada 6 a 10 días hasta que la ma-yoría de los brotes sean mayores a 40 mm.

La acción de los enemigos naturales de esta plaga debe ser preservada, evitando el uso de insecticidas (Figura 11-127).

La literatura señala ciertas prácticas de manejo como:

a. reducir la brotación de fines de verano a otoño, res-tringiendo la fertilización y el riego durante esta épo-ca a lo estrictamente necesario para un crecimiento normal;

b. fertilizar a fines de invierno para promover la brota-ción en primavera cuando la plaga es escasa o está ausente; y

c. evitar la proliferación de chupones.

Figura 11-125Adulto de Ageniaspis citricola y larva del minador momificado

con las cámaras pupales del controlador.

Figura 11-126Citrostichus phyllocnistoides, estoparasitoide del minador

de la hoja de los cítricos.

Figura 11-127Liberación y evaluación de la permanencia de los controladores

en campo de cítricos en Perú.

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

SC

B -

Sen

asa

Page 361: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

361Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

Barrrenador del fruto del paltoStenoma catenifer Walshingam(Lepidoptera: Oecophoridae)

Distribución e importanciaEsta especie tiene una distribución restringida en Méxi-co, América Central y el Caribe: Belice, Panamá; tie-ne distribución restringida en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua y América del Sur: Colombia y Brasil. En Perú está restringida a las zonas tropicales de Junín y Pasco siempre sobre palto.

DañoStenoma catenifer, comúnmente deja rastros de su alimentación expulsando sus desechos a través del orificio de entrada y quedan adheridos a la epidermis del fruto. Las larvas se alimentan vo-razmente de diferentes partes del fruto de palto, destruyendo inicialmente la epidermis para pene-trar en la pulpa que utilizan como alimento. En el interior del fruto, el excremento y las exuvias dejadas por las larvas producen la pudrición del fruto. Las larvas se alimentan preferentemente de la semilla, llegando a convertir los frutos peque-ños en desechos alimenticios.

En cultivares muy susceptibles, los frutos pueden caer antes de que ocurra alguna infección fungosa secundaria. En ausencia de frutos, las larvas pue-den barrenar ramas y matar árboles pequeños. Las infestaciones tempranas causan la caída pre-matura de frutos debido al daño producido en la base de los frutos. Así mismo se presentan daños indirectos en los frutos por la exudación de savia y por patógenos secundarios a consecuencia de las lesiones causadas por las heridas de alimen-tación. La dispersión natural es baja debido a que la plaga no es capaz de realizar vuelos a grandes distancias. También puede ser dispersada pasiva-mente a través del movimiento de frutos infesta-dos (SENASA/DSV/SARVF) (Figura 11-128).

Descripción morfológicaLos adultos presentan una cabeza provista de un pena-cho con abundantes escamas erizadas de color café roji-zo. El color de los ojos es negro brillante; sin embargo, se pueden encontrar individuos con los ojos de color gris claro. Antenas filiformes de color amarillo o gris pajizo con 54 segmentos en los machos y 52 en las hembras. Palpo labial largo y extendido hacia arriba, constituido

Figura 11-128Daño en fruto de palto causado por S. catenifer.

por tres segmentos cubiertos de escamas de color pálido. El adulto carece de ocelos. El tórax está cubierto por esca-mas de color marrón claro. En las alas anteriores mues-tra 25 manchas de color negro con cada una dispuestas en forma de “S” acostada. El frenulum de las alas consta de tres espinas largas y esclerotizadas en la hembra y de una sola espina en el macho. Arellano (1998) señala que la extensión alar es de 3 cm (Figura 11-129).

BiologíaEn regiones tropicales la plaga puede presentarse duran-te todo el año debido a la disponibilidad de hospederos con diversos periodos de floración. Las poblaciones se in-crementan durante el crecimiento vegetativo, alcanzan-do el nivel más alto antes de la cosecha (CABI, 2005).

Acevedo (1972) obtuvo estado adulto a partir de larvas en frutos de palto barrenados. Estos adultos fueron ali-mentados, mostrando hábitos nocturnos, una longevi-dad de entre 5 a 7 días, se aparearon 1 a 2 días después de emerger y un periodo de preoviposición de 2 a 3 días. Los huevos son colocados individualmente, en grietas de la epidermis del fruto y en menor grado sobre el pedún-culo. Poco antes de la eclosión, muestra un área de color café, la cual se torna más oscura.

La larva neonata es de color blanco cremoso, con la cabe-za y el escudo cervical gris claro. La cabeza y el protórax

SC

B -

Sen

asa

Page 362: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

362

son más anchos que el resto del cuerpo. A los dos días, se pueden observar manchas de color gris claro en la base de cada seta y puntos pequeños café en todo el cuerpo de la larva. Las patas toráxicas son de color gris claro y bien desarrolladas. Las pseudopatas son cortas. El segundo estadio larval presenta la cabeza y el escudo cervical de color pardo claro. La placa anal del décimo segmento ab-dominal es de color gris oscuro. Posteriormente, se torna de un color rosado, el cual se hace más notorio en el ter-cer estadío. La placa anal se esclerotiza totalmente y se torna de color pardo oscuro. El quinto estadio muestra una coloración violeta en el dorso y azul verdosa en el vientre. La larva desarrollada alcanza a medir entre 16.5 y 20 mm. de longitud.

La pupa es de tipo obtecta y tiene forma ovalada. Inicial-mente presenta una coloración azul verdosa en la parte antero-ventral, la cual se torna de color marrón brillante con el paso del tiempo. Presenta ocho pares de espirácu-los abdominales, siete de los cuales son visibles. Presenta una incisión dorsal y transversal entre el cuarto y quinto segmento abdominal. El noveno y décimo se encuentran fusionados. En la parte ventral del quinto y sexto seg-mento, se observa un par de poros en cada uno. Arellano (1998) señala que la pupa tiene aproximadamente 2 cm. de longitud.

Figura 11-129Stenoma catenifer: (A) Huevos, (B) larva y (C) adulto.

HospederosEsta especie está restringida a hospederos de la familia Lauraceae. El único

hospedero de importancia económica es el palto o agua-cate en el estado de fructificación. Esta especie también ha sido reportada en otros hospederos menores como Persea schiedeana, Beilschmedia sp y Chlorocardium rodiedi; sin embargo, no hay estudios de biología del insecto en esos hospederos.

Enemigos naturalesEntre las avispas que parasitan a Stenoma catenifer a nivel de huevo se tiene a Trichogramma pretiosum y Trichogram-matoidea annulata. Sin embargo, no hay reportes sobre la eficiencia de estos parasitoides.

Arellano (1998) señala que bajo condiciones de la selva central peruana la plaga tiene un eficiente control bio-lógico por un complejo de cinco especies de parasitoides Hymenoptera en larvas y dos especies parasitoides Ta-chinidae en pupa, siendo los de mayor importancia dos especies del género Apanteles.

(A) (B)

(C)

M. H

addl

e

Page 363: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

363

Gráfico 11-6Fluctuación poblacional estacional del ácaro del tostado Phyllocoptruta oleivora, en Sayán Lima, sin aplicación de acaricidas.

ManejoControl etológico. Uso de feromonas y trampas de luz violeta.

Control físico mecánico. Recolectar y enterrar los fru-tos infestados caídos, a una profundidad no menor de 1 metro.

Control químico. Se recomienda para el control quími-co deltametrina, permetrina y fenvalerato.

También se ha propuesto triclorfon (CABI, 2005). Es im-portante estudiar los efectos negativos a la fauna bené-fica.

MOSCASOrden: aCarina • Familia: eryOpHidae

Acaro del tostadoPhyllocoptruta oleivora (Ashmead)

Distribución e importanciaEs una de las plagas de mayor importancia económica en el Perú y en muchos lugares del mundo en donde se cultivan cítricos.

DañoLos acaros succionan con su estilete el tejido de la epidermis de las hojas y frutos tiernos ocasio-nando una decoloración inicial y bronceado pos-teriormente llegando a veces a formarse manchas negras. Cuando el limón es atacado, la superficie adquiere un color plateado y apariencia escamosa (Figura 11-130).

En infestaciones severas los brotes tiernos y ho-jas se tornan cloróticas. Se produce una pérdida fuerte de agua, el fruto se seca, deteniéndose el crecimiento especialmente en los en los frutos en desarrollo.

Descripción morfológicaEl adulto es alargado ahusado, de atrás hacia delante, de color amarillento, de 0,1 mm. Presenta solo dos pares de patas cortas, en la parte posterior del abdomen posee dos lóbulos que las utiliza como falsas patas para movi-lizarse.

0

3

6

06-08-07 05-09-07 05-10-07 04-11-07 04-12-07 03-01-08 02-02-08

Fecha

Phyllocoptrupta oleivora

Índi

ce d

e in

cide

ncia

Adulto[ ]

Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú

Page 364: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

BiologíaPresenta dos estados inmaduros similares al adulto. Los huevos son ovipuestos en las hendiduras o depresiones de las hojas y frutos. Una hembra puede ovipositar hasta 30 huevos, los que eclosionan en 4 a 7 días. La primera muda la realiza en 3 a 6 días y completa el ciclo en 7 a 8 días, resultando una rápida multiplicación. Presenta dos elevaciones de sus poblaciones en los meses de septiem-bre y enero en el 2007 y 2008 respectivamente (Gráfico 11-6).

HospederosCitrus spp.

ManejoControl biológico. Se está evaluando el hongo entomo-patógeno Hirsutella thompsoni, en el centro de Control Bio-lógico del SENASA Perú (Figura 11-130 y Cuadro 11-5).

Figura 11-130Fruto naranjo dañado por Phyllocoptruta oleivora (izquierda)

y sano (derecha).

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

364

Hongos entomopatógenos utilizados en control biológico en Perú.

Especie Plaga que controla

Beauveria bassiana* Aphis spp

Toxoptera spp

Lecanicillium lecanii* Aleurodicus spp

Aphis spp

Panonychus citri

Tetranychus urticae

Frankliniella occidentalis

Thrips tabaci

Acaros

Paecilomyces fumosoroseus* Aleurotrachelus sp

Pochonia chlamydosporia* Meloidogyne incognita

Pochonia chlamydosporia* Meloidogyne incognita

Aschersonia aleyrodis*** Dialeurodes citri

* Producción masiva.*** Conservación en su hospedante.(Información 2008: Hilda Gomez Ramirez, CCB, SENASA Perú).

R. R

ipa

Page 365: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

Capítulo 12

Galería de imágenes

365

Lesiones en frutos y hojas de paltos no asociadas a plagas

Figura 12-1Daño provocado por roce producto del viento en fruto Hass.

R. R

ipa

F. G

ardi

azab

al

Page 366: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

366

Figura 12-2Daño de heladas en frutos Hass.

Figura 12-3Daño moderado de frió en hoja de palto Hass.

Figura 12-4Daño de exceso de calor y falta de agua en fruto

en crecimiento de Hass.

F. G

ardi

azab

al

F. G

ardi

azab

al

F. G

ardi

azab

al

R. R

ipa

Page 367: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

367

Figura 12-5Daño provocado por golpe de sol en fruto Hass.

Figura 12-6Aspecto de los frutos que se desarrollan en contacto con el suelo.

Galería de imágenes

F. G

ardi

azab

al

F. G

ardi

azab

alR

. Rip

a

R. R

ipa

Page 368: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

368

Figura 12-7Sobre madurez en frutos var. Zutano,

también ocurre en var Bacon, Fuerte y Ettinger.

Figura 12-8Deformación conocida como “Palta de Palo” en ramilla

de palto Hass.

Figura 12-9Fruto con mutación “Quimera”.

Figura 12-10Fruto con cicatriz de fruto doble abortado.

Figura 12-11Síntomas de deficiencia de Zinc en brote (A) y frutos de Hass (B) muy severa (C).

(A) (B) (C)

F. G

ardi

azab

alF.

Gar

diaz

abal

F. G

ardi

azab

alF.

Gar

diaz

abal

F. G

ardi

azab

al

Page 369: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

369

Figura 12-12Síntomas de deficiencia de hierro en las hojas de un brote Hass.

Figura 12-13Síntoma de toxicidad de manganeso en hoja de palto Hass.

Figura 12-14Síntoma de toxicidad de boro en hoja de palto Hass.

Figura 12-16Árbol Hass con toxicidad de cloruro de magnesio

aplicado al suelo.

Figura 12-15Síntoma de toxicidad de cloruro en hojas de palto Hass.

Figura 12-17Daño por fosfito de potasio en follaje de palto. En palto no se ha observado daño en frutos.

Galería de imágenes

F. G

ardi

azab

alF.

Gar

diaz

abal

F. G

ardi

azab

al

F. G

ardi

azab

alF.

Gar

diaz

abal

F. G

ardi

azab

al

Page 370: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

370

Figura 12-18Brote dañado por aplicación del herbicida MCPA.

Figura 12-19Daño del herbicida Glifosato en tronco de palto joven, mostrando

exudación de Floroglucinol.

Figura 12-20Frutos de Hass afectados por el virus del Sun blotch.

Figura 12-21Daño de Pseudomonas en rama de palto.

F. G

ardi

azab

al

F. G

ardi

azab

alR

. Rip

a

F. G

ardi

azab

al

Page 371: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

371

Insectos poco frecuentes y roedores asociados a paltos

Figura 12-22Larva de escarabeido que se alimenta ocasionalmente

de raíces de palto en vivero.

Figura 12-23Daño causado por la oviposición de chicharra

en ramilla de palto.

Figura 12-24Adulto de Chicharra.

Figura 12-25Daño de roedor en frutos de palto Hass.

Galería de imágenes

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

F. G

ardi

azab

al

Page 372: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

372

Figura 12-26Capullo de la pupa A, y pupa B de “Dusty Wing”, en fruto Hass (Orden: Neuroptera, Familia: Coniopterygidae).

Las larvas de “Dusty Wing” son depredadoras.

Figura 12-27Curculiónido adulto, Platyaspistes glaucus, se alimenta muy ocasionalmente de hojas de palto.

Ovipone en el extremo de hojas de Chilca y Culen.

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

(A) (B)

Page 373: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

373

Lesiones en frutos y hojas de cítricos no asociadas a plagas

Figura 12-28Daño provocado por viento que genera roce

en naranja Lane Late.

Figura 12-29Manchas amarillentas causadas por golpe de sol

en frutos de mandarinos.

Figura 12-30Daño por impacto de gotas asperjadas a exceso de presión sobre hojas muy tiernas.

Galería de imágenes

R. R

ipa

R. R

ipa

F. G

ardi

azab

al

F. G

ardi

azab

al

Page 374: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

374

Figura 12-31Efecto de frío en la piel de naranja que causa depresiones y

posteriormente pudriciones localizadas.

Figura 12-32Manchas y depresiones denominadas “Pata de Rata” en naranja

Navelate.

Figura 12-33Fruto naranja Lane Late normal y con mutación

denominada “Quimera”.

Figura 12-34Mutaciones en las dos filas superiores en limones

var. Verna.

Figura 12-35Daño provocado por herbicida Aminotriazol en Mandarino.

Figura 12-36Daño de Clorpirifos aplicado en cuaja en naranja var Spring Navel.

F. G

ardi

azab

alF.

Gar

diaz

abal

F. G

ardi

azab

al

F. G

ardi

azab

alF.

Gar

diaz

abal

F. G

ardi

azab

al

Page 375: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

375

Figura 12-37Daño por fosfito de potasio en limón.

Figura 12-38Síntoma de deficiencia de magnesio en hojas de limonero.

Figura 12-39Síntoma de deficiencia de Zinc en mandarino.

Figura 12-40Síntoma de deficiencia de hierro en hojas de naranjo.

Figura 12-41Frutos de mandarina Fortuna con daño de Alternaria (A) y Pitting (B).

(A) (B)

Galería de imágenes

F. G

ardi

azab

al

F. G

ardi

azab

al

F. G

ardi

azab

al

F. G

ardi

azab

alF.

Gar

diaz

abal

Page 376: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

376

Insectos poco frecuentes y pájaros asociados a cítricos

Figura 12-42Langostino, Homoptera, familia Cicadellidae.

(A) Adulto succionando fruto de naranja.(B) Decoloración observada ocasionalmente en frutos cítricos que podría asociarse a langostino.

(A)

1 mm

(B)

R. R

ipa

R. R

ipa

Page 377: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

377

Figura 12-46Ácaros de la familia Tydeidae, no fitófagos, se alimentan

de detritus, polen hongos, etcétera.

Figura 12-43Daño de roedor en la corteza de limoneros.

Figura 12-44Daño de pájaro en fruto de mandarina.

Figura 12-45Ácaro de la familia Stigmaidae depredando

arañita tarsonemidae.

Galería de imágenes

R. R

ipa

R. R

ipa

R. R

ipa

F. G

ardi

azab

al

Page 378: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

378

Insectos y ácaros

Especies de Chanchitos blancos presentes en palto y/o cítricos

Especies de escamas presentes en palto y/o cítricos

Dibujos de Carmen Tobar

1. Aonidiella aurantii 2. Hemiberlesia lataniae 3. Aspidiotus nerii

1. Phenacoccus sp 2. Planococcus citri 3. Pseudococcus calceolariae

Page 379: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

379Galería de imágenes

4. Hemiberlesia rapax 5. Lepidosaphes beckii

4. Pseudococcus viburni 5. Pseudococcus longispinus

Page 380: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

380

2. Larva I1. Huevo 3. Larva II 4. Prepupa

Trips del Palto Heliothrips haemorrhoidalis

Ácaros presentes en palto y/o cítricos

1. Oligonychus yothersi 2. Panonychus citri 3. Tetranychus urticae 4. Tydeidae

Page 381: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

381Galería de imágenes

5. Pupa 6. Adulto

5. Stigmeidae 6. Phytoseiidae 7. Brevipalpus chilensis

8. Eriophyes sheldoni

Page 382: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

Acaro ancho Polyphagotarsonemus latus

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

382

1. Huevo 2. Estadio juvenil 3. Hebra

4. Macho 5. Macho transportando a la hembra

Page 383: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

Para facilitar el acceso a las referencias bibliográficas, se ha incluido en aquellas que se dispone de dichos documentos “on line”, las direcciones WEB.

Abasa, R.O. 1972. Field and laboratory studies on the adult of Ascotis selenaria reciprocaria (Wlk.) (Lep., Geometridae) a pest of arabica coffee in Kenya. Bull. Ent. Res. 61: 559-563.

Abasa, R.O. and W.M. Mathenge. 1972. Observations on the biology and host searching behaviuor of Afromelanichneumon sporadicus and Cryptus nigropic-tus (Hymenoptera: Ichneumonidae), pupal parasites of Ascotis selenaria reci-procaria (Lepidoptera: Geometridae). Entomophaga 17: 93-98.

Abud-Antum, A. 1991. Presence of avocado lacebug, Pseudacysta perseae (Hei-demann) (Hemiptera: Tingidae). p. 4. In: Dominican Republic. Primera Jornada de Proteccion Vegetal, Universidad de Santo Domingo, Domini-can Republic.

Acevedo, E., J.T. Vásquez and C.S. Moss. 1972. Estudios sobre el barrenador del hueso y pulpa del aguacate Stenoma catenifer Walsingham (Lepidoptera: Stenomidae). Agrociencia 9: 17-24.

Aguilera, A., M. Ellena, I. Seguel, A. Montenegro, J.P. San Martín, L. Torralbo. 2008. Primeras determinaciones de insectos y otros invertebrados fitófa-gos asociados a murta (Ugni molinae Turcz), en el sur de Chile. Disponible en: http://www.murtillachile.cl/pdf/verPublicacion_insectos_invertebra-dos_fitofagos_asociados_a_murta.pdf. Leído el 25 de Marzo de 2008.

Aguirre, R. Guía de campo de las hormigas de Chile. Disponible en: http://www.geocities.com/chamonate/hormigas/guia.html. Leído Marzo 2008.

Agustí, M. 2000. Patrones. p. 325-343. In: Citricultura. Ediciones Mundi-Pren-sa. Madrid, España.

Alata, J. 1973. Lista de Insectos y otros animales dañinos a la Agricultura en el Perú. Ministerio de Agricultura. Dirección General de Investigación Agra-ria Estación Experimental Agrícola La Molina Departamento de Entomo-logía. Manual 38. 176 p.

Altieri, M.A. 1992. Biodiversidad, agroecología y manejo de plagas. 162 p. CE-TAL, USA.

Altieri, M.A. 1999. The ecological role of biodiversity in agroecosystems. Agri-culture Ecosystems and Environment 74: 19-31.

Altieri, M.A., D.K. Letourneau. 1982. Vegetation management and biological control in agroecosystems. Crop Protection 1(4): 405-430.

Altieri, M.A., D.K. Letourneau. 1984. Vegetation diversity and insect pest out-Vegetation diversity and insect pest out-breaks. CRC Crit. Rev. Plant Sci. 2: 131-169.

Altieri, M. & C.I. Nicholls. 2003. Soil fertility management and insect pests: harmonizing soil and plant health in agroecosystems. Soil and Tillage Re-search 72(2): 203-211.

Altieri, M.A, C.I. Nicholls & L. Ponti. 2003. Biodiversità e controllo dei fitofagi negli agroecosistemi. 223 p. Accademia Nazionale Italiana di Entomolo-gia, Firenze.

Amalin, D.M., J.E. Peña, R.E. Duncan, H.W. Browning & R. McSorley. 2002. Natural mortality factors acting on citrus leafminer, Phyllocnistis citrella, in lime orchards in South Florida. BioControl 47(3): 327-347.

Ananthakrishnan, T.N. 1955. Host preferences in Retithrips syriacus (Mayet). Agra Univ. J. Res. (Sci.) 4 (1): 283-288.

Andow, D.A. 1991. Vegetational diversity and arthropod population response. Annual Review of Entomology 36: 561-586.

Andrade, S. 1988. Control químico de la araña cristalina Oligonychus perseae, Tutle, Baker and Abatiello en el cultivo del aguacatero. Tesis. Universidad Michoacán de San Nicolás Hidalgo, Uruapan, Michoacán, México.

Andrews, E.A. 1921. On caterpillar control by collection of chrysalides. Quar-terly Journal of the Indian Tea Association 4: 175-194.

Angulo, A.O. y T.S. Olivares. 1991 Chilecomadia valdiviana Philippi (Lepidoptera: Cossidae) asociado a Ulmus glabra Hudson forma pendula (Laud.) Rehder (“Olmo Péndula”) en la VIII Región (Concepción, Chile).Bosque 12(1): 67-68.

Angulo, A.O. y T.S. Olivares. 2000. Macrolepidópteros Heteróceros de Chile y de sus áreas adyacentes. Disponible en: http://www2.udec.cl/~aangulo/sistematica/cl; http://www2.udec.cl/~aangulo/Curricul/currtania.html. Leído Marzo 2008.

Angulo, A.O., T.S. Olivares, G.T.H. Weigert. 2006. Estados inmaduros de lep-idópteros nóctuidos de importancia economica agrícola y forestal en Chile (Lepidoptera: Noctuidae). 154 p. Impresos Siglo Veintiuno Ltda. Con-cepción, Chile.

Annis,B.&L.E.O’Keeffe.1984. Effectofpollensourceonoogenesisinthepea weevil, Bruchus pisorum L. (Coleoptera: Bruchidae). Protection Ecol-ogy 6: 257–266.

Anónimo. 1984. Manual Fitosanitario del aguacate. Bayer de México, S.A. de C.V. 38 p.

Anónimo .2004. Cultivo del aguacate (Persea americana Mill). Available at: http://portal.anacafe.org/Portal/Documents/Documents/2004-12/33/5/Cul-tivo%20de%20Aguacate.pdf. Accessed March 2008.

Anonymous. 1997. Persea Mite. Pest Notes Santa Barbara County. Agricultural Commissioner’sOffice.Availableat:http://www.countyofsb.org/agcomm/html/perseamt.htm. Accessed March 2008.

Anshelevich, L., M. Kehat, E. Dunkelblum and S. Greenberg. 1993. Sex phe-romone traps for monitoring the honeydew moth, Cryptoblabes gnidiella: effect of pheromone components, pheromone dose, field aging of dispen-ser, and type of trap on male captures. Phytoparasitica 21:189-198.

Arce, J.JC.; O. Peres, E. Berti. 1987. Biologia do bicho do cesto Oiketicus kirbyi (Lands- Guilding 1827) (Lepidoptera: Psychidae) em folhas de Eucalyptus spp. Anais da Escola. Superior Agricultura Luiz de Queiroz, Piracicaba, SP: 44: 341-358.

Arellano, G. 1998. El “barrenador del fruto del palto” Stenoma catenifer Walsh y su control natural en Chanchamayo y Satipo. Asociación Peruana de Eco-logía. Revista Ecología Vol. 1 N º 1. Disponible en: http://tarwi.lamolina.edu.pe/%7Eacg/stenoma_catenifer.htm. Leído Marzo 2008.

Bibliografía

387

Page 384: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

388

Argov, Y. 2003. The orchid thrips in Israel. p. 869-870. Proceedings of 9th Inter-national Citrus Congress. Orlando. Florida. December, 3-7.2000.

Artigas, J. 1994. Entomología Económica. Insectos de Interés Agrícola, Fores-tal, Médico y Veterinario. Vol. I. 1128 p. Ediciones Universidad de Concep-ción. Concepción, Chile.

Artigas, J. 1994. Entomología Económica. Insectos de Interés Agrícola, Fores-tal, Médico y Veterinario. Vol. II. 948 p. Ediciones Universidad de Concep-ción. Concepción, Chile.

ARYSTA LIFESCIENCE CHILE. 2003. Manual de Trampas Eulia Pherocon® TBM. Temporada 2003 – 2004. 9 p. Disponible en: http://www.arystalifes-cience.cl/productos/trampas/TRAMPAS%20EULIA_MANUAL.pdf. Leído Marzo 2008.

Avidov, Z. & S. Gothilf. 1960. Observation on the honeydew moth (Cryptoblabes gnidiella) in Israel. I. Biology, phenology and economic importance. Kta-vim 10: 119-134. (in Hebrew, with English summary). Israel Journal of Agricultural Research 10: 109-124.

Avidov, Z. and I. Harpaz. 1969. Plant pests of Israel. 549 p. Israel Universities Press. Jerusalem.

Baggen, L.R. & G.M. Gurr. 1998. The influence of food on Copidosoma koehleri (Hymenoptera: Encyrtidae), and the use of flowering plants as a habitat management tool to enhance biological control of potato moth, Phthori-maea operculella (Lepidoptera: Gelechiidae). Biological Control 11:9-17.

Bakker, F.M. & M.E. Klein. 1992. Transtrophic interactions in cassava. Experi-mental and Applied Acarology 14(3-4): 293-311.

Barattini, P. 2008. Estudio de aspectos biológicos del capachito de los frutales Pantomorus cervinus (Boheman) (Coleoptera: Curculionidades) en relación a parámetros naturales. 25 p. Tesis Biologo. Pontificia Universidad Católi-ca de Valparaíso. Valparaíso, Chile. (No Publicada).

Barber, H.S. 1919. Avocado seed weevils. Proceedings Entomological Society of Washington 21: 53-60.

Bartra C.E 1974. Biología de Selenaspidus articulatus Morgan y sus principales controladores biológicos. Revista Peruana Entomología 17 (1): 60-68.

Becerra, V.C., J.L. Miano y V. Bonomo. 2005. Ensayo control de “mosca blanca de los fresnos” (S. phillyreae Haliday) en el cultivo del olivo. p. 164. En: VI Congreso Argentino de Entomología (12.-15 Septiembre 2005), San Mi-guel de Tucumán, Argentina: Sociedad Entomológica Argentina.

Beeson, C.F.C. 1940. Entomological Branch.-Dep. for Res. Inst. India 1938-1939 Dehra Dum, Forest Research Institute. 334p.

Beingolea, G.O. 1969. Biological control of citrus pests in Peru. Proceedings 1st International Citrus Symposium, Riverside, California 2: 827-838.

Beingolea, G.O. 1989. Protección Vegetal. 383 p. Ministerio de Agricultura, INIA. Banco Agropecuario del Perú. Lima, Perú.

Bellows, T.S., T.D. Paine, K.Y. Arakawa, C. Meisenbacher, P. Leddy, J. Kabashi-mo. 1990. Biological control sought for ash whitefly. California Agricul-ture 44 (1): 4-6.

Bellows, T.S., T.O. Paine, J.R. Gould, L.G. Bezark & J.C. Ball. 1992. Biological control of ash whitefly: a success in progress. California Agriculture 46(1): 24-28.

Bermúdez P., R. Vargas, A. Cardemil y E. Lopez. 2007. Estudio del efecto de la alimentación con polen de diferentes especies vegetales sobre el desarrollo de ácaro depredador Typhlodromus pyri (Sheuten) (Acari: Phytoseiidae). 16 p. Tesis de Magíster Producción Agroambiental, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso, Chile.

Bernardo, U., P.A. Pedata & G. Viggiani. 2006. Life history of Pnigalio soemius (Walker) (Hymenoptera: Eulophidae) and its impact on a leafminer host through parasitization, destructive host-feeding and host-stinging beha-vior. Biological Control 37: 98-107.

Bernardo, U., G. Viggiani, & R. Sasso. 2005. Biological parameters of Thripobius semiluteus Boucek (Hym., Eulophidae) a larval endoparasitoide of Helio-thrips haemorrhoidalis (Bouché) (Thysan. Thripidae). Journal of Applied Entomology 129 (5): 250-257.

Berndt, L.A., S.D. Wratten & P.G. Hassan. 2002. Effects of buckwheat flowers on leafroller (Lepidoptera: Tortricidae) parasitoids in a New Zealand vine-yard. Agricultural and Forest Entomology 4:39-45.

Besoain, X.; F. Ramella, C. Canales, M. Valenzuela, M. Castro, M.T. Gorris y M. Cambra. 2003. Caracterización serológica de 100 aislados de Citrus tristeza virus (CTV), colectados desde las principales regiones citrícolas de Chile. EN: Resúmenes Congresos Sociedad Chilena de Fitopatología (SO-CHIFIT) Disponible en: http://www.fitopatologiachile.cl/trabajos02/XIII.html#Articulo_18. Leído el 28 de marzo de 2008.

Bigger, M. 1969. Giant Looper Ascotis setenaria reciprocaria Walk, in Tanzania. East Afric.. Agric. Forest. J. 35: 45-51.

Binns, M.R., J.P. Nyrop and W. van der Werf. 2000. Sampling and Monitoring in Crop Protection. 296 p. In: The Theoretical Basis for Developing Practi-cal Decision Guides. Wallingford, CABI Publishing.

Birch, L.C. 1948. The intrinsic rate of natural increase of an insect population. Journal of Animal Ecology 17: 15-26.

Bisotto-de-Oliveira, R., L.R. Redaelli, J. Sant’Ana, C. Cover and M. Botton.2007. Ocurrence of Cryptoblabes gnidiella (Milliere) (Lepidoptera: Pyrali-dae) Associated with Grape Phenology in Bento Gonçalves, RS. Neotropi-cal Entomology 36 (4): 555-559.

Bisotto-de-Oliveira,R,L.R.Redaelli,J.Sant’Anaand.M.Botton.2007.Para-sitóides Associados a Cryptoblabes gnidiella(Lepidoptera, Pyralidae) em Vi-deira, State of Rio Grande Do Sul, Brazil. Arquivios do Instituto Biológico, São Paulo 74 (2):115-119. Disponible en: http://www.biologico.sp.gov.br/arquivos/v74_2/oliveira.pdf. Leído Marzo 2008.

Bjostad, L.B., E. Gurevitz, S. Gothilf & W.L. Roelofs. 1981. Sex attractant for the honeydew moth, Cryptoblabes gnidiella. Phytoparasitica 9(2): 95-99.

Blank, R.H. and G.S.C. Gill. 1995. Laboratory screening of novel compounds against Greenhouse Thrips Heliothrips haemorrhoidalis. Proceeding of the 48th New Zealand Plant Protection Conference:143-148 Available at: http://www.nzpps.org/journal/48/nzpp48_143.pdf. Accessed 17 July 2007.

Bodenheimer,F.S.1937. ProdromusFaunaePalaestinae. In:Mémoiresde l’Institutd’Egype33:89p.

Bodenheimer, F.S. 1951: Citrus entomology in the Middle East with special references to Egypt, Iran, Irak, Palestine, Syria, Turkey. Dr. W. Junk publis-hers, The Hague: 55-58.

Boller, E., H. Vogt, P. Ternes y C. Malavolta. 2005. Working Document on selec-tivity of Pesticides. 9 p. IOBC. Available at: http://www.iobc.ch/2005/Wor-king%20Document%20Pesticides_Explanations.pdf. Accessed March 2008.

Boriani, L., R. Ferrari, G. Burgio, G. Nicoli, M. Pozzati & C. Cavazzuti. 1998. Il ruolodellesiepinell’ecologiadelcampocoltivato.II.UlterioriindaginisuiCoccinellidi predatori di afidi. Informatore Fitopatologico 48(5): 51-58.

Boscán de Martínez, N. and F.J. Godoy. 1982. Apanteles sp. (Hymenoptera: Braconidae) parasito del taladrador de fruto del aguacate Stenoma catenifer Walsingham (Lepidóptera: Stenomidae) en Venezuela. Agronomía Tropi-cal 32: 319-321.

Boscán de Martínez, N. and F.J. Godoy. 1984. Observaciones preliminares so-bre la biología de Stenoma catenifer Walsingham (Lepidóptera: Stenomidae) taladrador del aguacate (Persea americana Mill.). Agronomía Tropical 34: 205-208.

Bouras, S.L., and G.T.H. Papadoulis. 2005. Influence of selected fruit tree po-llen on life history of Euseius stipulatus (Acari: Phytoseiidae). Experimental and Applied Acarology 36: 1-14.

Bradley,J.D.1987.Theditrysian‘microlepidotera’superfamilies.p.77-132.In:J. D. Holloway; J. D. Bradley & D.J. Carter (eds): CIE guides to insects of importance to man. 1. Lepidoptera. CAB International Institute of Ento-mology, British Museum Natural History, Wallingford.

Broom, E. 1970. El aguacate. p. 172-264. Comisión Nacional de Fruticultura, S.A.G. México.

Broufas, G.D., M.L. Pappas & D.S. Koveos. 2007. Development, survival, and reproduction of the predatory mite Kampimodromus aberrans (Acari: Phtysoseiidae) at different constant temperatures. Environmental Ento-mology 36(4): 657–665.

Brown, J.W. and R.L. Brown. 2004. A new species of Cryptaspasma Walsingham (Lepidoptera: Tortricidae: Olethreutinae) from Central America, the Ca-ribbean, and Southeastern United States, with a catalog of the world fau-na of Microcorsini. Proc. Entomol. Soc. Washington 106: 288-297.

Buitendag, C.H. 1965. Plistophora reciprocaria spec, nov., a Microsporidian pa-rasite of Acostis selenaria reciprocaria Walk. (Lepidoptera, Geometridae). S. Afr.J. Agric. Sci. 8: 79-85.

Burgio, G., J. Van Lenteren & R. Ferrari. 1999. Indagine sui parassitoidi e pre-datoridiafidisucoltureerbaceedell’Emilia-Romagna.Attidel5°conveg-no nazionale biodiversità “Biodiversità e sistemi ecocompatibili”, Caserta. Italus Hortus 6(4): 43.

Burgio, G., R. Ferrari & L. Boriani. 2000. Spazi preziosi ai margini del campo. Il Divulgatore 23(12): 13-22.

Busato, G., A. Grützmacher, M. Garcia, F. Giolo, M. Zotti & T. Magalhães. 2004. Fertility life table of Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) popula-tions in corn and irrigated rice leaves. R. Bras. Agrociência 10(4): 449-455.

Page 385: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

389

CAB International Institute of Entomology. 1975. Distribution Maps of Plant Pests: Cacoecimorpha pronubana. Series A. Map 340.

CAB International Institute of Entomology. 1986. Distribution Map of Plant Pests: Parabemisia myricae (Kuwana). Series A. Map 479, 1ª rev.

California Avocado Commission. 1999. Crop profile for Avocados in California. Available at: http://www.ipmcenters.org/cropprofiles/docs/caavocados.html. Accessed 22 June 2007.

Campos, L., M. Faccin, N. Echeverría y L. Sazo. 1981. Distribución y ciclo evo-lutivo del tortrícido enrollador de la vid Proeulia auraria (Clarke). Agricul-tura Técnica (Chile) 41 (4): 249-256.

Canseco, F.D. 1971. Biología y control del barrenador pequeño del hueso del aguacate (Conotrachelus aguacatae) Barber en la región de Colima, Queré-taro. Secretaria de Agricultura y Ganadería, Dirección General de Sanidad Vegetal 24: 37-48.

Carmona, D.M. 1999. Manejo ecológico de plagas animales. p. 29-34. In: IV Curso Producciones Ecológicas. Unidad Integrada FCA, UNMdP-INTA. Balcarce.

Carmona, D.M. 2001. Biodiversidad en el Agroecosistema: clave para el mane-jo sustentable de plagas. Material didáctico. p. 39-45. In: V Curso Produc-ciones Ecológicas. Unidad Integrada FCA, UNMdP-INTA. Balcarce.

Carmona, D.M. & D.A. Landis. 1999. Influence of refuge habitats and cover crops on seasonal activity-density of ground beetles (Coleoptera: Carabi-dae) in field crops. Environmental Entomology 28(6): 1145-1153.

Carvalho, J.P. & N.G.S. Ramos. 1994. Pragas secundárias dos citrinos. p. 211 – 218. In: P. Amaro & J. C. Franco (eds). 1st Congresso Citricultura, Silves. 20-22 Jan. 1993. (in Portuguese, with English summary).

Carvahlo, J.P., J.C. Franco, M.F. Aguiar & A.O. Soares. 1997. Insect pests of citrus in Portugal. p. 613-618. In: Proceedings of the International Society of Citriculture, Sun City, South Africa. 12-17 May 1996.

Castañeda-Vildózola A., A. Equihua-Martinex, J. Valdés-Carrasco, A.F. Barrien-tos-Priego, G. Ish-Am, S. Gazit. 1999. Insectos polinizadores del aguaca-tero en los estados de México y Michoacán. Revista Chapingo Serie Horti-cultura 5: 129-136. Num. Especial. Proceedings of Fourth World Avocado Congress, 1999. (In Spanish, English Abstract). Available at: http://www.avocadosource.com/WAC4/WAC4_p129.htm. Accessed March 2008.

Celli, G., S. Maini, R. Ferrari, R. Cornale, M. Pozzati, P. Radeghieri & G. Bur-gio.2001.Studiodell’entomofaunautilepresenteinaziendeagricoledelparco del delta del Po: dinamica delle popolazioni e interazioni con le aree coltivate. Informatore Botanico Italiano 33(1): 279-281.

Cervantes-Peredo, L., C.H.C. Lyall and V.K.D. Brown. 1999. The stenomati-ne moth, Stenoma catenifer Walsingham: a pre-dispersal seed predator of Greenheart (Chlorocardium rodiei [Schomb.] Rohwer, Richter and van der Werff) in Guyana. Journal of Natural History 33: 531-542.

Chatterjee, P.N. 1945. On the biology and morphology of Euplectrus parvulus Ferrière. (Hymenoptera. Eulophidae). Indian J. Entomol. 6: 95-101.

Chen, J.S.C. y P. Nonacs. 2000: Nestmate recognition and intraspecific ag-gression based on environmental cues in Argentine ants (Hymenopte-ra: Formicidae). Annals of the Entomological Society of America 93 (6): 1333–1337.

Chi, H. & T. Yang. 2003. Two-sex life table and predation rate of Propylaea ja-ponica Thunberg (Coleoptera: Coccinellidae) fed on Myzus persicae (Sulzer) (Homoptera: Aphididae). Environmental Entomology 32(2): 327-333.

Claps, L. y V.R.S. Wolff. 2003. Cochinillas Diaspididae (Hemiptera: Coccoidea) frecuentes en plantas de importancia económica de la Argentina y Brasil. Publicación Especial Sociedad Entomológica Argentina (3): 58 p.

Claps, L., V. Wolff & R. González. 1999. Catálogo de las especies de Diaspidi-dae (Hemiptera: Coccoidea) nativas de Argentina, Brasil y Chile. Insecta Mundi 13(3-4): 239-256.

Claps, L., V. Wolff & R. González. 2001. Catálogo de las Diaspididae (Hemip-tera: Coccoidea) exóticas de la Argentina, Brasil y Chile. Revista Sociedad Entomologica Argentina 60: 9-34.

Cloyd, R. and A. Dickinson. 2006. Effect of insecticidas on Mealybug Destroyer (Coleoptera: Coccinellidae) and Parasitoid Leptomastix Dactylopii (Hyme-noptera: Encyrtidae), Natural enemies of Citrus Mealybug (Homoptera: Pseudococcidae). Journal of Economic Entomology 99(5): 1596-1604.

Coats, S.A and C.W. McCoy. 1990. Fuller rose beetle (Coleoptera: Curculioni-dae) ovipositional preference on Florida citrus. Journal of Economic Ento-mology 83(3): 860-865.

Colazza, S., A. Fucarino, E. Peri, G. Salerno, E. Conti & F. Bin. 2003. Insect oviposition induces volatile emission in herbaceous plants that attracts egg parasitoids. Journal of Experimental Biology 207: 47-53.

Colin- Ordonez, J.G. 1990. Métodos de control de las plagas más importan-tes en aguacate. p. 119-125. In: Memoria del Centro de investigaciones científicas y tecnológicas del aguacate en el estado de México, Memoria, Coatepec Harinas, México.

Colin- Ordonez, J.G. 1991. Métodos de control de plagas en el cultivo del agua-cate. p. 121- 126. In: Memoria de Centro de investigaciones científicas y tecnológicas del aguacate en el estado de México, Coatepec Harinas, México.

Colin- Ordonez, J.G., and M. Rubi. 1992. Determinación de la susceptibilidad de ocho selecciones de aguacate al ataque de araña roja y trips. p. 149-155. In: Memoria del Centro de investigaciones científicas y tecnológicas del aguacate en el estado de México, Memoria, Coatepec Harinas, México.

Colley, M.R. & J.M. Luna. 2000. Relative Attractiveness of Potential Beneficial Insectary Plants to Aphidophagous Hoverflies (Diptera: Syrphidae). Envi-ron. Entomol. 29(5): 1054-1059.

Collier, K., G. Albuquerque, J. De Lima, A. Pallini & A. Molina-Rugama. 2007. Neoseiulus idaeus (Acari: Phytoseiidae) as a potencial biocontrol agent of the two-spotted spider mite, Tetranychus urticae (Acari: Tetranychidae) in papaya: performance on different prey stage – host plant combinations. Experimental & Applied Acarology 41: 27-36.

Combe, I., G. Pérez. 1978. Biología del “gusano medidor” Pseudoplusia includens (Walk.) (Lepidóptera: Noctuidae) en col. Revista Peruana Entomología 21(1): 61-62.

Coria-Avalos, V. 1993. Principales plagas del aguacate en Michoacán. 20 p. Folleto para productores Núm. 19. Secretaria de agricultura, Instituto Na-cional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias, Centro de investiga-ciones del Pacifico Centro, Michoacán, México.

Coria-Avalos, V. 1999. Ciclo de vida, fluctuación poblacional y control del ba-rrenador de la semilla del aguacate (Conotrachelus perseae Barber, C. aguaca-tae B.) (Coleóptera: Curculiónidae) en Ziracuaretiro, Michoacán, México. Revista Chapingo Serie Horticultura 5: 313-318.

Coria, V.M., A. Pescador, E. López, R. Lezama, .R. Salgado, M. López, A. Vi-dales and J. Muñoz. 2008. Autoecologia del barrenador de ramas Cop-turus aguacatae Kissinger (Coleoptera: Curculionidae) del aguacate en Mi-choacán, Mexico. Available at: http://www.avocadosource.com/WAC6/en/Resumen/2a-87.pdf. Accessed March 2008.

Cosscollá, R. 1998. Polillas del racimo (Cryptoblabes gnidiella Mill.). 328 p. In: Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (eds): Los parásitos de la vid. Estrategia de lucha. Ed. Mundi-Prensa, Madrid, España.

Croft, B.A., J.S. Blackwood, and J.A. McMurtry. 2004. Classifying life-style ty-pes of phytoseiid mites: diagnostic traits. Experimental and Applied Aca-rology 33: 247-260.

Cronjé, C.P.R. and H le Roux. 2001. Citrus viruses in sub-Saharan Africa. p. 498-502. In: Plant virology in sub-Saharan Africa. Available at: http://www.iita.org/cms/details/virology/pdf_files/498-502.pdf. Accessed March 2008.

Crovetto, C. 1992. Rastrojos sobre el suelo: una introducción a la cero labranza. 301 p. Editorial Universitaria, Santiago, Chile.

Crowe, T.J. 1966. Recent advances in the use of insecticides on coffee in East Africa. Agric, vet. Chem. 7: 33-35.

Daane K. M., M.S. Barzman, L.E. Caltagirone and K.S. Hagen. 2000. Metaphycus anneckei and Metaphycus hageni: two discrete species parasitic on black sca-le, Saissetia oleae. BioControl, 45 (3): 269-284(16). Available at: http://da-ane.uckac.edu/Publications/journals%20and%20books/Daane%20et%20al.%20Metaphycus%20BioControl%202000.pdf. Accessed March 2008.

Dapoto, G., Giganti, H., Gentili, M. y Bondoni, M. 2003. Lepidópteros de los bosques nativos del Departamento Aluminé (Neuquén-Argentina). II Contribución. Bosque (Valdivia) 24 (1): 95-112. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-92002003000100008&script=sci_arttext. Leído Marzo 2008.

Davis, D. R. 1964. Bagworm moths of the Western Hemisphere. Unites States National Museum Bulletin 244:1-385.

De Bach, P. 1974. Biological Control by Natural Enemies. 323 p. Cambridge University Press.

De Bach, P. & D. Rosen. 1991. Biological control by natural enemies. 440 p. 2nd Ed. Cambridge Univ. Press.

Bibliografía

Page 386: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

390

Dekle, G.W. 1976. Florida Armored Scale Insects. 345 p. Florida Department of Agriculture and Consumer Services, Gainsville. Florida, U.S.A.

Delabie, J.H.C. y F. Fernández. 2003. Relaciones entre hormigas y “Homópte-ros”. (Hemiptera: Sternorrhyncha y Auchenorrhyncha). p. 181-197. En: Introducción a las Hormigas de la Región Neotropical. Fernández F. (Ed.). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humbol-dt, Bogotá, Colombia. Disponible en: http://antbase.org/databases/publi-cations_files/publications_20239.htm. Leído Marzo 2008.

Delfino, M.A. 1982. Aphididae (Homoptera) de la provincia d Córdoba. 456 p. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Universi-dad Nacional de Córdoba.

Delucchi, V. 1997. Una nuova frontiera: la gestione ambientale come preven-zione. p. 35-57. In: Atti della Giornata sulle strategie bio-ecologiche di lotta contro gli organismi nocivi, (Prota, R., Pantaleoni, R. A., Eds), Sassa-ri. 11 aprile 1997. CNR, Sassari.

De Meijer A.H., M. Wysoki, E. Swirski, D. Blumberg and Y. Izar. 1989. Suscep-tibility of avocado cultivars to the pyriform scale, Protopulvinaria pyriformis (Cockerell) (Homoptera: Coccidae). Agriculture Ecosystems and Environ-ment 25 (1):75-82.

De Moraes, C.M., W.J. Lewis, P.W. Paré, H.T. Alborn & J.H. Tumlinson. 1998. Herbivore-infested plants selectively attract parasitoids. Nature 393: 570-573.

Denmark, H.A. 2004. Greenhouse thrips. Department of Agriculture and Con-sumer Services University of Florida. Available at: http://creatures.ifas.ufl.edu/orn/thrips/greenhouse_thrips.htm. Accessed: 29 January 2008.

Dennill, G.B. and Erasmus, M.J. 1992. Basis for a practical technique for mo-nitoringthripsinavocadoorchards.SouthAfricanAvocadoGrowers’As-sociation Yearbook 1992. 15:62-63. Available at: http://www.avocadosour-ce.com/journals/saaga/saaga_1992/saaga_1992_pg_62-63.pdf. Accessed March 2008.

Dicke, M., M.W. Sabelis, J. Takabayashi, J. Bruin, M.A. Posthumus. 1990. Plant strategies of manipulating predator-prey interactions through alleloche-micals: prospects for application in pest control. Journal of Chemical Eco-logy 16: 3091–3118.

Dicke, M., T.A. Van Beek, M.A. Posthumus, N. Ben Dom, H. Van Bockhoven & A.E. De Groot. 1990. Isolation and identification of volatile kairomone that affects acarine predator–prey interactions: involvement of host plant in its production. Journal of Chemical Ecology 16: 381–396.

Doganlar, M. and Y. Abdurrahman. 2003. A new potential pest for orchards and vineyards: Black vine thrips, Retithrips syriacus (Mayet) (Thysanoptera: Thripidae) in Hatay (in Turkish). Turkish Journal of Entomology 26 (4): 283-294.

Domínguez-Jiménez, V. 2006. Morfología del barrenador pequeño de la semi-lla Conotrachelus perseae (Barber), (Coleoptera: Curculionidae). 56 p. Tesis. Colegio De Postgraduados. Institución de Enseñanza e Investigación en Ciencias Agrícolas. Campus Montecillo. México. Available at: http://www.cem.colpos.mx/valdez/vanessa_files/Tesis%20Vanessa%20Dominguez%20Jimenez.pdf. Accessed March.

Doreste, E. 1984. Acarología. 391 p. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Serie Investigación y Desarrollo N° 11. Ed. Fanny de la Torre. San José, Costa Rica.

Doutt, R., D. Annecke & E. Tremblay. 1976. Biology and host relation-ships of parasitoids. p. 143-169. In: Huffaker & Messenger Eds. Theory and Prac-tice of Biological Control.

Dreistadt, S.H. 2008. Integrated Pest Management for Avocados. 222 p. Publi-cation Nº3503, Agriculture and Natural Resources, Universidad de Cali-fornia. California, USA.

Duncan, R. and J.E. Peña. 2000. Fecundity, host stage preferences and the effects of temperature on Pnigalio minio (Hymenoptera: Eulophidae), a parasitoid of Phyllocnistis citrella (Lepidoptera: Gracillariidae). In: Procee-dings of the Florida State Horticultural Society 113:20-24.

Ebeling, W. 1959. Subtropical Fruit Pests. 436 p. University of California Press. Riverside, U.S.A.

Elert, G. (Ed.). Number of Ants in the World. The Physics Factbook™. Avai-lable at: http://hypertextbook.com/facts/2003/AlisonOngvorapong.shtml ; http://atbi.biosci.ohio-state.edu:210/hymenoptera/tsa.sppcount?the_taxon=Formicidae. Accessed March 2008.

Estay P. y A. Bruna. 2002. Insectos, Ácaros y Enfermedades asociadas al Toma-te en Chile. 111 p. Colección Libros INIA Nº 7, Centro Regional de Investi-gación La Platina. Santiago. Chile.

Evans, A.A & B.I.P. Barratt. 1995. Effect of a ryegrass diet supplemented with pollen on Listronotus bonariensis (Kuschel) (Coleoptera: Curculionidae) fe-cundity, feeding, and survival. Proceedings of the 48th NZ Plant Protection Conference 48: 242-244.

Evans G.A., A. B. Hamon. 2002. Whitefly Taxonomic and Ecological Website. An on-line interactive catalog of the whiteflies (Hemiptera: Aleyrodidae) of the world and their parasites and predators. Available at: http://www.fsca-dpi.org/homoptera_hemiptera/Whitefly/whitefly_catalog.htm. Ac-cessed March 2008.

Evans, E.W., N.N. Youssef. 1992. Numerical responses of aphid predators to varying prey density among Utah alfalfa fields. Journal of the Kansa-sEntomological Society 65: 30-38.

Fasulo T.R. and H.V. Weems. 2007. Citrus Whitefly, Dialeurodes citri (Ashmead) (Insecta: Hemiptera: Aleyrodidae). 4 p. Publication Number EENY-084. Institute of Food and Agricultural Sciences (IFAS) Extention, University of Florida. Florida, USA. Available at: http://creatures.ifas.ufl.edu/citrus/citrus_whitefly.htm. Accessed March 2008.

Favretto, M.R., M.G. Paoletti, G.G. Lorenzoni, P. Dioli. 1988. Lo scambio di invertebrati tra un relitto di bosco planiziale ed agroecosistemi contigui. L’artropodofaunadelboscodiLison.ThalassiaSalentina18:481-510.

Ferrari, R., G. Burgio, R. Cornale, G. Curto. 1996. Difesa biologica-integrata di cocomero e melone. Colture Protette 12: 33-36.

Ferrari, R., L. Boriani. 2000. I Miridi del pesco.- Il Divulgatore (Provincia di Bologna) 23 (12): 32-35.

Ferrero, M., G. Moraes, S. Kreiter, M. Tixier & M. Knapp. 2007. Life tables of the predatory mite Phytoseiulus longipes feeding on Tetranychus evansi at four temperatures (Acari: Phytoseiidae, Tetranychidae). Experimental & Applied Acarology 41: 45-53.

Ferreyra, R., G. Selles, P. Maldonado, J. Celedon, C. Barrera y P. Gil. 2006. La Asfixia radicular y el manejo del riego en palto. p. 21-38. In: Serie Actas INIA Nº 41, Seminario Internacional Manejo del riego y suelo en el cultivo del Palto. Santiago, Chile.

Ferris G.F. 1941. Atlas of the scale insects of North America. The Diaspididae. Serie II and III. 517 p. Stanford University Press, Stanford, California, Oxford. University Press London.

Flint, M.L., Van Den Bosch, R. 1983. Introduction to Integrated Pest Manage-ment. 240 p. Plenum Press New York.

Flint, M.L. & P.A. Roberts. 1988. Using crop diversity to manage pest problems: some California examples. American Journal of Alternative Agriculture 3: 164-167.

Fo Ching Woo. 1926. The Chinese Cotton Geometrid (Boarmia sp.) and its possible introduction (Lepidoptera). Journal of Economic Entomology 19: 412-413.

France, A., M. Gerding, C. Céspedes y M. Cortéz. 2002. Control de babosas con Phasmarhabditis hermaphrodita Schneider (Nematoda: rhabditidae) en suelos con sistema de cero labranza. Agricultura Técnica (Chile) 62 (2): 181-190. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000200001&lng=es&nrm=iso. Leído Mar-zo 2008.

Franco, J.C. & J.P. Carvalho. 1991. AS cochonilhas algodão dos citrinos (Ho-moptera: Pseudococcidae) em Portugal. In APHF/SECH (eds): 1st Con-gresso Ibérico Ciências Hortícolas. Lisboa, Portugal. 18-21 Jun. 1990. Ac-tas Horticuturae 3: 75-81. (in Portuguese, with English summary).

Frank, T. 1999. Density of adult hoverflies (Diptera: Syrphidae) in sown weed strips and adjacent fields. Journal of Applied Entomology 123: 351-355.

Frappa, C. 1939. Note sur deux nouvelles chenilles nulsibles a l’arachide aMadagascar. Bulletin Économique Trimestre de Madagascar N.S. 17: 51-54 Tananarive.

Fraval, A. 1997. Familia Tarsonemidae. Available at: http://www.inra.fr/hyppz/ZGLOSS/6g---163.htm. Accessed March 2008.

Fraval, A. 1998. Dialeurodes citri. In: Riley & Howard (Ed.). Citrus whitefly (on line). Available at: http://www.inra.fr/hyppz/RAVAGEUR/6diacit.htm) Accessed March 2008.

Froud, K.J. and P.S. Stevens. 1997. Life table comparison between the parasi-toid Thripobius semiluteus and its host greenhouse thrips. In: Proceedings of the 50th New Zealand Plant Protection Society Conference 50: 232-235.

Gabre, R., F. Adham & H. Chi. 2005. Life table of Chrysomya megacephala (Fabri-cius) (Diptera: Calliphoridae). Acta Oecologica 27: 179-183.

Page 387: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

391

Galadeta, D. 1999. Efectividad del aceite mineral en el control del ácaro de la yema de los cítricos Aceria sheldoni (Ewing) (Acari: Eriophyidae), en aplica-ciones primaverales sobre los limoneros. 82 p. Tesis Ingeniero Agrónomo. Corporación Educacional Universidad de Aconcagua, Valparaíso, Chile.

Gallegos, L. 2005. Descripción y manejo de plagas y enfermedades en el arbo-lado urbano de la comuna de la Reina. 122 p. Memoria Ingeniero Forestal. Universidad de Chile, Santiago, Chile. Disponible en: http://www.cyber-tesis.cl/tesis/uchile/2005/gallegos_l/sources/gallegos_l.pdf. Leído Marzo 2008.

Gallo, D., Nakano, S., Neto, S., Pereira, R. 1988. Manual de Entomología Agrí-cola. 2da ed. San Pablo.

García, A.M., M.M. Villa, A.M. Gutiérrez. 1967. El aguacate: plagas y enferme-dades. Fitofilo 20: 5-30.

García, J.C., E. Mújica, L. Vázquez, E. Aranda. 1986. Fenología de Copturus aguacatae Kissinger (Coleóptera: Curculionidae) en tres regiones del esta-do de Morelos. p. 61-62. En: Resúmenes XXI Congreso Nacional de Ento-mología. Monterrey, Nuevo León, México. 16-19 Marzo, 1986.

Gardiazabal, F. 2004. Factores agronómicos a considerar en la implantación de un huerto de paltos. p. 1-21. In: 2º Seminario Internacional del Palto. GAMA.

Gardiazabal, F. 2006. Principales factores que determinan una alta producción y calibre en paltos. In Ciclo de Seminarios Frutícolas: Palto. Comité Paltas, ASOEX. Santiago, Chile.

Gardiazabal, F. 2007. Establecimiento de nuevos huertos para cítricos. In II Ci-clo de Seminarios Frutícolas de Actualización Técnico Comercial: Cítricos. ASOEX. Santiago, Chile.

Gardiazabal, F., G. Rosenberg. 1991. El Cultivo del Palto. Disponible en: http://www.avocadosource.com/papers/chile_papers_a-z/g-h-i/gardiazabalfran-cisco1991.pdf. Leído 25 de Marzo de 2008.

Garrido, A. & T. del Busto. 1987. Algunas cochinillas no protegidas que pue-den originar daños en los cítricos españoles, II: Pseudococcus adonidum (L.), Pseudococcus maritimus (Ehrhorn) y Planococcus citri (Risso) (Subfamilia: Pseudococcidae). Levante Agrícola, 279/280: 257-267.

Garthwaite, P.F. 1940. Entomological Research. Rept. Silviculture and Ent., Burma, 1938-1939. 94-105. Rangoon.

Gil, A., P. Villariño, A.E. Lenardis & A.C. Guglielmini. 2004. Bases para el ma-nejo y control de plagas. p. 617-646. En: Satorre H.E., R.L. Benech Ar-nold, G.A. Slafer, E.B. de la Fuente; D.J. Miralles; M.E. Otegui & R. Savin Eds. Producción de granos. Bases funcionales para su manejo. Primera edición.

Godfray, H.C.J. 1993. Parasitoids: behavioural and evolutionary ecology. Prin-ceton University Press.

González, G. 2006. Los Coccinellidae de Chile [online]. Disponible en: http://www.coccinellidae.cl/inicio.php. Leído el 27 de marzo de 2008.

González R. 1989. Insectos y ácaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile. 310 p. Universidad de Chile. Santiago, Chile.

González, R.H. 2003. Las polillas de la fruta en Chile (Lepidóptera: Tortricidae; Pyralidae). p. 188. Serie Ciencias Agronómicas Nº 9, Universidad de Chile. Santiago, Chile.

González, R.H. 2006. Biología, riesgos cuarentenarios y alternativas de control de la falsa arañita de la vid, Brevipalpus chilensis Baker (Acarina: Tenuipal-pidae). Revista Frutícola (Chile) 27(3): 77-88.

González R.H. y C. Volosky. 2006. Desarrollo estacional y estrategias de manejo de chanchitos blancos, Pseudococcus spp., en pomáceas, uva de mesa y vid vinífera (Hemíptera: Pseudococcidae). Revista Frutícola 27(2): 37-47.

González-Hernández, H.R., R. Johansen-Naime, L. Gasca-Corona, A. Equihua-Martínez, A. Salinas-Castro, E. Estrada-Venegas, F. Durán de Anda and A. Valle-De la Paz. 2000. Plagas del aguacate. 219 p. En: El aguacate y su manejo integrado. Daniel. Teliz (ed). Mundi-Prensa. México DF.

Goodall, G.E., J.B. Bailey, P.A. Phillips and R.S. Bekey. Integrated pest mana-gement considerations for Greenhouse Thrips control in coastal avocado orchards.In:SouthAfricanAvocadoGrowers’AssociationYearbook1987.10:80-82. Proceedings of the First World Avocado Congress. Available in: http://www.avocadosource.com/wac1/wac1_p080.htm. Accessed 18 July 2007; http://www.avocadosource.com/?GOTOPAGE=SEARCH. Accessed March 2008.

Gothilf, S., E.C. Levy, R. Cooper & D. Lavie. 1975. Oviposition stimulants of the moth Ectomyelois ceratoniae: theeffectofshort-chainalcohol’s.JournalofChemical Ecology 1(4): 457-464.

Gotoh, T., A. Tsuchiya & Y. Kitashima. 2006. Influence of prey on develop-mental performance, reproduction and prey consumption of Neoseiulus californicus (Acari: Phytoseiidae). Experimental & Applied Acarology 40: 189-204.

Gould, J.R., T.S. Bellows, Jr. and T.D. Paine. 1992. Population dynamics of Si-phoninus phillyreae in California in the presence and absence of a parasi-toid, Encarsia inaron Encarsia partenopia Ecol. Entomol. 17:127-134.

Greaves, M.P. & J.P.E. Marshall. 1987. Field margins: definition and statistics. BCPC Monograph 35: 3-9.

Groppali, R., M. Priano, C. Pesarini. 1995. Fenologia araneologica (Arachni-da Araneae) in una siepe mista della pianura padana centrale. Bollettino dell’IstitutodiEntomologia“GuidoGrandi”dellaUniversitàdegliStudidi Bologna 50: 113-125.

Guanilo A.D. 2006. Controladores biológicos de “La arañita roja de los cítricos” Panonychus citri Mc GREGOR, 1916 con énfasis en Amblyseius chungas DEN-MARK & MUMA, 1989 (ACARI: TETRANYCHIDAE, PHYTOSEIIDAE) en la costa central del Perú. 160 p. Tesis Biólogo con Mención en Zoología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Disponible en: http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2006/guanilo_aa/html/index-frames.html. Leído Marzo 2008.

Guda, C.D. and A. Capizzi. 1988. Pheromones and their use in integrated con-trol in floriculture. Colturre Prottete 12: 97-100.

Guerra S., L. 1998. Plagas del cultivo del aguacate. 9 p. Entomología Agrícola en México. Universidad de Sonora, N. Caborca, Sonora, México.

Guerrieri, E. and J.S. Noyes. 2000. Revision of European species of genus Me-taphycus Mercet (Hymenoptera, Chalcidoidea: Encyrtidae), parasitoids of scale insects (Homoptera: Coccoidea). Systematic Entomology 25(2): 147-222.

Gurevitz, E. and S. Gothilf. 1986. Field studies in vineyards with sex pheromo-nes of Lobesia botrana Schiff. and Cryptoblabes gnidiella Mill. Phytoparasitica 14:140.

Gurr, G.M., S.D. Wratten & M.A. Altieri. 2004. Ecological engineering for pest management: Advances in habitat manipulation for arthropods. 256 p. CABI Publishing.

Halffter, G. and E. Ezcurra. 1992. ¿Qué es la biodiversidad?. p. 3–24. In: G. Halffter (comp.) La diversidad biológica de Iberoamérica. Coedición Insti-tuto de Ecología, SEDESOL, and CYTED-D. Xalapa, Veracruz.

Hamon A. B. 1986. Parabemisia myricae (Kuwana). p. 33. In: 35th Biennial Report, Division of Plant Industry. Florida Department of Agriculture and Consumer Services.

Haney, P.B., R.F. Luck & D.S. Moreno. 1987. Increases in densities of the ci-trus red mite, Panonychus citri (Acarina:Tetranychidae), in association with the Argentine ant, Iridomyrmex humilis (Hymenoptera: Formicidae), in southern California citrus. Entomophaga 32: 49-57.

Harris, R.J. 2002. Potencial impact of the Argentine ant (Linepithema humile) in New Zealand and options for its control. 36 p. Science for Conservation 196. Wellington, Department of Conservation.

Hassell, M.P. & R.M. May. 1973. Stability in insect-host parasite models. Jour-nal of Animal Ecology 42: 693-726.

Hassell, M.P. & G.C. Varley. 1969. New inductive populations model for insect parasites and its bearing on biological control. Nature 223: 1133-1137.

Hata, T.Y. and A.H. Hara. 1992. Anthurium thrips, Chaetanaphothrips orchidii (Moulton): biology and insecticidal control on Hawaiian anthurium. Tro-pical Pest Management 38(3):230-233.

Hausmann, C., F.L. Wäcklers & S. Dorn. 2005. Sugar convertibility in the para-sitoid Cotesia glomerata (Hymenoptera: Braconidae).

Heimpel, G., J.A. Rosenheim & D. Kattari. 1997. Adult feeding and lifetime reproductive success in the parasitoid Aphytis melinus. Entomologia Expe-rimentalis et Applicata 83: 305–315.

Heinrih, C. 1956. American moths of the subfamily Phycitidae. 581 p. Bull. U.S. National Museum 207, Smithsonian Institution. Washington, USA.

Herrera, J. y J. Carrasco. 1964. Biología de Thanatopsyche chilensis (Philippi). (Lepidóptera). Vol. N° 6.

Hickman, J. & S.D. Wratten. 1996. Use of Phacelia tanacetifolia strips to enhance biological control of aphids by hoverfly larva in cereal fields. Journal of Economic Entomology 89(4): 832-840.

Hill, D. 1975. Agricultural Insect Pests of the Tropics and their Control. 516 p. Cambridge Press. London, England.

Hoddle, M.S. 1998. What we know about avocado thrips. California Grower 22: 17-19.

Bibliografía

Page 388: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

392

Hoddle, M.S. 1998. The avocado thrips and thrips natural enemies. 4p. Califor-nia Avocado Commission.

Hoddle, M.S. 2003. The Avocado Thrips and Thrips Natural Enemies. Available at: http://commserv.ucdavis.edu/CESanDiego/bender/thrips.htm. Acces-sed March 2008.

Hoddle, M. S. 2003. Classical biological control of arthropods in the 21st cen-tury. p. 3-16. In: 1st International Symposium on Biological Control of Arthropods. Honolulu, Hawaii, USA, January 14-18,2002. Available at: http://www.bugwood.org/arthropod/day1/hoddle.pdf. Accessed March 2008.

Hoddle, M.S. and J.G. Morse. 1997. Avocado Thrips: A serious new pest of avocados in California. California Avocado Society Yearbook 81: 81-90. Available at: http://www.avocadosource.com/cas_yearbooks/cas_81_1997/cas_1997_pg_081-090.pdf. Accessed March 2008.

Hoddle, M.S. and J.G. Morse. 1998. Avocado thrips update. Citrograph 83: 3-7.

Hoddle, M.S. and J.G. Morse. 2003. Avocado Thrips Biology and Control. Ca-lifornia Grower Special Edition. Available at: http://www.avocadosour-ce.com/papers/research_articles/hoddlemark2003.pdf. Accessed March 2008.

Hoddle, M.S., J.G. Morse, P. Phillips and B. Faber. 1998. Progress on the mana-gement of avocado thrips. California Avocado Society Yearbook 82: 87-100. Available at: http://www.avocadosource.com/cas_yearbooks/cas_82_1998/cas_1998_p87-100.pdf. Accessed March 2008.

Hoddle, M.S., J.G. Morse, P. Phillips, B. Faber, W. Yee and S. Peirce. 1999. Avo-cado thrips update. Citrograph 84: 13-14.

Hoddle, M.S., J.G. Morse, P. Phillips, B. Faber, W. Yee and S. Peirce. 1999. Avo-cado thrips update. California Grower 23: 22-24.

Hoddle, M.S., J.G. Morse, P. Phillips, B. Faber and E. Oevering. 2001. Recent Progress on the avocado Thrips Biology and Management.Symposium 5-8 Available at: http://www.avocado.org/growers/pdf/symposium-2001/hoddle1.pdf. Accessed March 2008.

Hoddle, M.S., L. Robinson, K. Drescher and J. Jones. 2000. Developmental and Reproductive Biology of a Predatory Franklinothrips n. sp. (Thysanoptera: Aeolothripidae). Biological Control 18: 27-38. Available at: http://www.biocontrol.ucr.edu/hoddle/ccbcdisk_g000012.pdf. Accessed March 2008.

Hodek, I. & A. Honek. 1996. Ecology of Coccinellidae. Kluwer Academic Pu-blishers, Dordrechr, Boston, London.

Hohmann, C.L., W.J. Dos Santos, A.M. Menegium. 2000. Avaliação de técnicas de manejo para o controle de broca-do-abacate, Stenoma catenifer (Wals) (Lepidoptera: Oecophoridae). Rev. Bras. Frutic. Jaboticabal 22: 359-363.

Hohmann, C.L., A.M. Meneguim, E.A. Andrade, T.G. Novaes and C. Zandoná. 2003. The avocado fruit borer Stenoma catenifer (Wals.) (Lepidoptera: Ela-chistidae): egg and damage distribution and parasitism. Revista Brasileria de Fruticultura 25: 432-435.

Holland, J. & L. Fahrig. 2000. Effect of woody borders on insect density and diversity in crop fields: a landscape-scale analysis. Agriculture Ecosystems and Environment 78: 115-122.

Honek, A. 1981. Aphidophagous Coccinellidae (Coleoptera) and Chrysopidae (Neuroptera) on three weeds: factors determining the composition of po-pulations. Acta Entomologica bohemoslovaca 78: 303-310.

Honek, A. 1985. Habitat preferences of aphidophagous coccinellids (Coleopte-ra). Entomophaga 30 (3): 253-364.

Hosseini, P.R. 2003. How localized consumption stabilizes predator-prey sys-tems with finite frequency of mixing. American Naturalist 161: 567-585.

Hoths, G. 1917. Geometrids injurious to the foliage of tea. Special Report of Tea Plantation Experiments, Prefecture of Shidzuoka, Agric. Exp. Station, October 1917.

Hu Chia-Chien and Chen Huey-Kang. 1907. A study on Aseotis selenaria cretácea Butler. (in Chinese) J. agric. Asso. China (N.S.) 58: 73-86. (Rev. Appl. Ent. 511, 1970).

Huerta, A., J. Trujillo, A. Equihua, J. Carrillo. 1990. Enemigos naturales y eva-luación Preliminar de dos nematodos para biocontrol de Copturus aguaca-tae (Coleoptera: Curculionidae), en Atlixco, Puebla, México . Agrociencia, Protección Vegetal 1: 47-57.

Huffaker, C.E., P.S. Messenger & P. Debach. 1971. The natural enemy com-ponent in natural control and the theory of biological control. Biological Control. Plenum Press. New York London: 16-17.

Humeres, E. y J. Morse. 2006. Resistance of avocado thrips (Thysanoptera: Thripidae) to sabadilla, a botanically derived bait. Pest Management Science 62 (9): 886-889.

Hunter C.D. (1997). Suppliers of beneficial organisms in North America. 32 p. Copies are available from California Environmental Protection Agency, Department of Pesticide Regulation, Environmental Monitoring and Pest Management Branch. Available at: http://www.cdpr.ca.gov/docs/pestmgt/ipminov/bensup.pdf. Accessed March 2008.

Ibañez, G.G. 2008. Estudio de parametros de desarrollo de Pseudococcus longis-pinus Targioni & Tozzetti (Hemíptera:Pseudococcidae en fiferentes estruc-turas de Persea americana Mill (Lauraceae) variedad Hass, en la localidad de Quillota, V Región, Chile. 23 p. Tesis Biologo. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile. (No Publicada).

Ide, S. & D. Lanfranco. 2001. Longevidad de Orgilus obscurator Ness. (Hymenop-tera: Braconidae) en presencia de diferentes fuentes de alimento. Revista Chilena de Historia Natural 74(2): 469-475.

IOBC. 2003. Meeting of the IOBC working group Integrated Control in protec-ted crops, Mediterranean climate. Nov. 30 – Dec. 04, Agadir, Marruecos.

IOBC/WPRS Commission on Integrated Production Guidelines and Endorse-ment. 2006. Tool Box for Organisations seeking IOBC Endorsement (up-dated Version 01.12.05). Available at: http://www.iobc.ch/toolbox.html#5 Accesed april 2008.

Iperti, G. 1999. Biodiversity of predaceous coccinellidae in relation to bioindi-cation and economic importance. p. 323-342. In: Invertebrate biodiversity as bioindicators of sustainable landscapes. Elsevier, Amsterdam.

Irving, N.A., S.D. Wratten, C.M. Frampton, M.H. Bowie, A.M. Evans & N.T. Moar. 1999. The phenology and pollen feeding of three hover fly (Diptera: Syrphidae) species in Canterbury, New Zealand. New Zealand Journal of Zoology 26: 105-115.

Jacob, H.S. & E.W. Evans. 2000. Influence of carbohydrate foods and mating on longevity of the parasitoid Bathyplectes curculionis (Hymenoptera: Ich-neumonidae). Environmental Entomology 29(5): 1088-1095.

James, D.G. & T. Price. 2002. Fecundity in Twospotted Spider Mite (Acari: Tetranychidae) is Increased by Direct and Systemic Exposure to Imidaclo-prid. J. Econ. Entomol. 95(4): 729 – 732. Available at: http://www.nhm.ac.uk/hosted_sites/acarology/saas/e-library/pdf000200/a000193.pdf. Ac-cessed March 2008.

James,D.G.,M.M.Stevens,K.O’Malley,yR.Heffer.1996.Activityofahydra-methylnon-based bait against the citrus ant pest, Iridomyrmex rufoniger gp. spp. and I. purpureus. Plant Protection Quarterly 11(3): 122-125.

Jervis, M.A. and Nac Kidd. 1986. Host-feeding strategies in hymenopteran parasitoids. Biological Reviews 61: 395-434.

Jones, R.W., J.R. Cate, E. Martinez & E. Salgado. 1993. Pollen feeding and survival of the boll weevil (Coleoptera: Curculionidae) on selected plant species in Northern Mexico. Environmental Entomology 22: 99–108.

Kishimoto, H. 2003. Development and oviposition of predacious insects, Ste-thorus japonicus (Coleoptera: Coccinellidae), Oligota Kashmirica benefica (Co-leoptera: Staphylinidae), and Scolothrips takahashii (Thysanoptera: Thripi-dae) reared on different spider mite species (Acari: Tetranychidae). Appl. Entomol. Zool. 38(1): 15-21.

Kissinger, D.G. 1957. Description of a new Copturus pest of avocado from Mexico (Coleoptera: Curculionidae: Zygopinae). Acta Zoológica Mexicana 2 (3):1-8.

Klein-Koch, C. & D.F. Waterhouse. 2000. The Distribution and Importance of Arthropods Associated with Agriculture and Forestry in Chile. (Distribu-ción e Importancia de los Artrópodos Asociados a la Agricultura y Silvicul-tura en Chile). ACIAR Monograph 68: 234 p. Available at: http://lemonde-desphasmes.free.fr/IMG/pdf/MN68chili.pdf. Accessed March 2008.

Kontodimas, D.C., G.J. Stathas. 2005. Phenology, fecundity and life table pa-rameters of the predator Hippodamia variegata reared on Dysaphis crataegi. BioControl 50: 223-233.

Koppert B.V. Nederland. 2008. Koppert Field Guide: Biological Crop Protection Natural pollination for professional growers around the world. Available at: http://www.koppert.mobi/en/side_effects/. Accessed April 2008.

Kromp, B., K.H. Steinberger. 199 2. Grassy field margins and arthropod diver-sity: a case study on ground beetles and spiders in eastern Austria (Co-leoptera. Carabidae; Arachnida: Araneae, Opiliones). Agriculture Ecosys-tems and Environment 40 (1-4): 71-93.

Kuslitzky, W. 2003. New variant: Annotated list of hymenopterous parasitoids of thrips in Israel. In: Abstracts 20th Conference of the Entomological So-ciety of Israel, 11-12 Feb. 2002. Phytoparasitica 31 (3).

Page 389: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

393

Kuwana, I. 1927. On the genus Bemisia (Family Aleyrodidae) found in Japan, with description of new species. Annotnes Zool. Japan 11: 245-253. (Not seen).

Landis, D., F.D. Menalled, J. Lee, D.M. Carmona & A. Perez Valdez. 2000a. Ha-bitat Management to enhance Biological Control in IPM. 526 p. In: Emer-ging technologies for Integrated Pest management: Concepts, Research and Implementation. G Kennedy and TB Sutton Eds. APS PRESS.

Landis, D.A., S.D. Wratten & G.M. Gurr. 2000. Habitat management to conser-ve natural enemies of arthropod pests in agriculture. Annual Review of Entomology 45:175–201.

Lanfranco, D. & H.S. Dungey. 2001. Insect damage in Eucalyptus: A review of plantations in Chile. In: Symposium on Insect-Eucalypt Interactions, Canberra, Australie. (07/02/2000). Ecology 26 (5): 477-481.

La Rossa, R. & N. Kahn. 2003. Dos programas de computadora para confec-cionar tablas de vida de fertilidad y calcular parámetros biológicos y de-mográficos en áfidos (Homoptera: Aphidoidea). RIA (Argentina) 32(3): 127-142.

Larraín P., J. Ipinza-Regla y L. Álvarez. 1995. Daño de la hormiga Solenopsis gayi (Spinola) (Hymenoptera: Formicidae) a mandarinos (Citrus reticulata Blanco) y pepino dulce (Solanim muricatum Ait.) en la IV región. Agricul-tura Técnica (Chile) 55: 164-166.

Larral, P., Ripa, R. 2003. Monitoreo de Plagas, herramienta clave para el mane-jo integrado. Tierra Adentro (Chile) 51: 26-29.

Larral, P. y R. Ripa. 2005. Monitoreo para Evaluar el Control Biológico de In-sectos y Ácaros-Plaga. Tierra Adentro (Chile) 65: 10-12.

Larral, P. y R. Ripa. 2007. Manejo Integrado de Plagas en Cítricos. Revista Agro Económico (Chile) 99: 10-12.

Larral, P., R. Ripa, M. Montenegro, V. Guajardo y P. Veliz. 2007. Control biológi-co de trips y chanchitos blancos en paltos. Revista Tierra Adentro (Chile) 76: 31-34.

Larral, P. y R. Ripa. 2007. Evaluación de la efectividad de pesticidas para el control de Heliothrips haemorrhoidalis (Thysanoptera: Thripidae) sobre palto (Persea americana MILL). p. 80. En: Resúmenes del VI Congreso mundial de la Palta. Viña del Mar, Chile. 12 - 16 Noviembre 2007. [2a: 45. CD].

Leather, S.R., R.C.A.Cooke, M.D.E. Fellowes, E. Rombe. 1999. Distribution and abundance of ladybirds (Coleoptera: Coccinellidae) in non-crop. Euro-pean Journal of Entomology 96: 23-27.

Lee, J.C. & G.E. Heimpel. 2003. Nectar availability and parasitoid sugar fee-ding. 1st International Symposium on Biological control of Arthropods. USDA – Forest Service.

Leius, K. 1960. Attractiveness of different foods and flowers to the adults of some hymenopterous parasites. Canadian Entomologist 92: 369-376.

Leius, K. 1961a. Influence of food on fecundity and longevity of adults Itoplectis conquistor (Say.) (Hymenoptera: Ichneumonidae). Canadian Entomologist 93: 1079-1084.

Leius, K. 1961b. Influence of various food on fecundity and longevity the adults of Scambus buolinae (Htg.) (Hymenoptera:Ichneumonidae). Cana-dian Entomologist 93: 1079-1084.

Leius, K. 1963. Effect of pollens on fecundity and longevity of the adults of Scambus buolinae (Htg.) (Hymenoptera: Ichneumonidae). Canadian Ento-mologist 95: 202-207.

Leius, K. 1967. Influence of wild flowers on parasitism of tent caterpillar and codling moth. Canadian Entomologist 99: 443-446.

León, A. 2003. Estudio de los parámetros de vida de Oligonychus yothersi McGre-gor (Acarina: Tetranychidae) en dos cultivares de palto (Persea americana Mill.), Hass y Fuerte. 80 p. Tesis Ingeniero Agrónomo. Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile.

Letorneau, D.K. 1997. Plant-Arthropod Interactions in Agroecosystems. Chapter 8: 239-289. In: Jackson LE (ed.) Ecology in Agriculture. Acade-mic Press, San Diego.

Lewis, T. 1973. Thrips: their biology, ecology, and economic importance. 349 p. Academic Press, London. England.

Lewis, T. 1997. Thrips as crop Pests. 736 p. Oxon, UK, CAB International.

Liang,D.andJ.Silverman.2000.‘Youarewhatyoueat’:dietmodifiescuticu-lar hydrocarbons and nestmate recognition in the Argentine ant, Linepi-thema humile. Naturwissenschaften 87(9): 412–416.

Li Fen-Suen. 1933. The life-history and control measures of the Cotton Geo-metrid (Boarmia sp.). Tech. Bur. Ent. Chekiang 13, also Chekiang Agric. 1(3): 99-110.(Chinese, with English summary).

Liotta, G. & Mineo, G. 1964. La Cryptoblabes gnidiella Mill, o tignóla rigata dègli agrúmi (Lep. Pyralidae). Osservazioni biologiche in Sicilia. Bollettino Isti-tuto Entomologia Agraria Oss. Fitopatologia. Palermo, 5: 155-172.

Liu, T. 2007. Life history of Eretmocerus melanoscutus (Hymenoptera: Aphelini-dae) parasitizing nymphs of Bemisia tabaci Biotype B (Homoptera: Aleyro-didae). Biological Control 42(1):77-85.

Logan, D.P. & C. Thomson. 2002. Temperature-dependent development of pa-rasitoids on two species of armoured scale insects. New Zealand Plant Protection 55: 361-367.

López, E. y P. Bermúdez. 2007. Las plagas del palto en Chile: aspectos relevan-tes de su biología, comportamiento y manejo. 104 p. Serie Ciencias Natu-rales. Ediciones Universitarias de Valparaíso. PUCV. Valparaíso, Chile.

Lövei, G.L., J.M. Hickman, D. McDougall & S.D. Wratten. 1993. Field penetra-tion of beneficial insects from habitat islands: hoverflies dispersal from flowering crop strips. Proceedings of the 46th New Zealand Plant Protec-tion Conference: 325-328.

Ludvig, J. A. & Reynolds, J. F. 1988. Statistical Ecology: A Primer on Methods and Computing. p. 125-144. In: Wiley & Sons Inc, Interscience Publica-tion. New York, U.S.A.

Luna, J, M. Colley & M. Staben. 1998. Enhancing biological control with be-neficial insectary plants. Department of Horticulture. Oregon State Uni-versity, Corvallis, Oregon.

Lupino, P. 1979. Lotta biológica per la difesa degli agrumeti: si controlla il Planococcus citri utilizzando il Leptomastix dactylopii. Informatore Agrario 2: 4183-4186.

Lys, J.A. 1994. The positive influence of strip-management on ground beetles in a cereal field: increase, migration and overwintering. 474 p. In Carabid Beetles: Ecology and Evolution, K Desender, M Dufene, M Loreau, ML Luff, JP Maelfait Eds.

Lys, J.A. & W. Nentwig. 1992. Augmentation of beneficial arthropods by strip management. 4. Surface activity, movements and activity density of abun-dant carabid beetles in a cereals field. Oecologia 92: 373-382.

Lys, J.A. & W. Nentwig. 1994. Improvement of the overwintering sites for Ca-rabidae, Staphylinidae and Araneae by strip-management in a cereal field. Pedobiologia 38: 238-242.

Lys, J.A., M. Zimmerman & W. Nentwig. 1994. Increase in activity-density and species number of carabid beetles in cereals as a result of strip-manage-ment. Entomol. Exp. Appl. 73: 1-9.

Madrigal A. 2001. Fundamentos de Control Biológico de Plagas. 453 p. Univer-sidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias. Medellín, Colombia.

Magdahl, C. 2004. La Industria de la palta en Chile. p. 1-17. In: 2º Seminario Internacional del Palto. GAMA.

Magurran, A.E. 1988. Ecological diversity and its measurement. Chapman & Hall.

Maini, S. 1995. Rimboschimenti e siepi nelle aree agricole: positiva influenza sull’entomofaunautile.InformatoreFitopatologico45(4):13-17.

Manly, B.F.J. 1994. Multivariate Statistical methods. Second edition. Chapman & Hall.

Mariani, M. 1937. Nuove specie e forme di Lepidotteri di Sicilia ed un nuovo parassita degli agrumi. (New species and forms of Sicilian Lepidoptera and a new pest of citrus). Giornale di scienze naturali ed economiche 39(3): 1-13.

Marin R, F. Cisneros. 1982. Biología y Morfología de las especies de piojo blan-co en cítricos de la Costa Central. Revista Peruana de Entomología. 25 (1): 33-44.

Marino, P.C. & D.A. Landis. 1996. Effect of landscape structure on parasitoid diversity and parasitism in agroecosystems. Ecological Applications 6 (1): 276-284.

Marshall, E.J.P. & B.D. Smith. 1987. Field margin flora and fauna; interaction with agriculture. BCPC Monograph 35: 23-33.

Martin, J.H. 1987. An identification guide to common whitefly pest species of the world (Homoptera: Aleyrodidae). Tropical Pest Management 33(4): 298-322.

Martínez, B.R. 1989. El cultivo del aguacate en México, sus problemas fitosa-nitarios, soluciones y perspectivas. Fruticultura de Michoacán 2: 7-13.

Marzocca, A. 1976. Manual de malezas. 564 p. Tercera edición, Hemisferio Sur, Argentina.

McMurtry, J.A. 1982. The use of phytoseiids for biological control: progress and futures prospects. 92 p. In: Recent advances in knowledge of the Phytoseiidae. Ed. por M. A. Hoy. Univ. of California. Publ. Nº 3284.

Bibliografía

Page 390: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

394

McMurtry, J.A. & G.T. Scriven. 1965. Insectary production of phytoseiid mites. Journal of Economic Entomology 58: 282-84.

Mead, F. and J.E. Peña. 1991. Avocado lace bug, Pseudacysta perseae (Hemiptera: Tingidae). Florida Department Agriculture and Consumer Services, Divi-sion of Plant Industry Entomol. Circ. 346: 4 p.

Medina-Gaud, S., A. Segarra and R. Franqui. 1991. The avocado lacewing bug Pseudacysta perseae (Heidemann)(Hemiptera: Tingidae). Journal Agricultu-re University of Puerto Rico 75: 185-188.

Mena, F. 2004. Fenología del Palto, su uso como base del manejo productivo. p. 1-14. In: 2º Seminario Internacional del Palto. GAMA.

Mejías, P.A. 2004. Efectividad de Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae var. anisopliae y Steinernema sp. en el control de Naupactus xanthografus (Ger-mar). 35 p. Tesis Ingeniero Agrónomo, Universidad Católica del Maule. Los Niches, Chile.

Mexzón R.G., C. Chinchilla, R. Rodríguez. 2003. El gusano canasta, Oiketicus kirbyi Lands Guilding (Lepidoptera: Psychidae), plaga de la palma aceite-ra. ASD Oil Palm Papers 25: 17-28. Available at: http://www.asd-cr.com/paginas/espanol/articulos/el_gusano_canasta_oiketicus_kirbyi_lands_guilding_plaga_de_la_palma_aceitera.html. Accessed March 2008.

Meyer, J.R. 2006. Ants. Department of Entomology. NC State University. Available at: http://www.cals.ncsu.edu/course/ent425/tutorial/Social/ants.html; http://atbi.biosci.ohio-state.edu/; http://atbi.biosci.ohio-state.edu:898/litter_data/. Accessed March 2008.

Migeon, A. and F. Dorkeld. 2006. Spider Mites Web: a comprehensive database for the Tetranychidae. 2008. Available at: http://www.montpellier.inra.fr/CBGP/spmweb/notespecies.php?id=564#nomenclature. Accessed March 2008.

Mitsunaga, T., T. Shimoda & E. Yano. 2004. Influence of food supply on lon-gevity and parasitization ability of a larval endoparasitoid, Cotesia plutellae (Hymenoptera: Braconidae). Appl. Entomol. Zool. 39(4): 691-697.

Mockford, E. L. 1971. Parthenogenesis in Psocids (Insecta: Psocoptera). Ame-rican Zoologist 11(2):327-339.

Molina, M.J. 2008. Estudio, en condiciones de campo, del ciclo de vida de Aleurothrixus floccossus Maskell, (Hemiptera:Aleyrodidae, en Citrus limon (Rutaceae) en la localidad de Quillota, V Región Chile. 41 p. Tesis Biólo-go, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso, Chile. (No Publicada).

Molinari, F., C. Baviera, M. DI Pardo. 1998. Attività degli antagonisti degli afidi nei pescheti. Atti XVIII Congresso nazionale italiano di entomologia, Maratea. 21-26 giugno 1998: 241.

Mongardi, M. 1999. Ricerca sulla flora spontanea di uma azienda agricola emiliana (Castel S. Pietro, BO). Thesis, Bologna University.

Monteiro, R.C., L.A. Mound and R.A. Zucchi. 1999. Thrips (Thysanoptera) as pests of plant production in Brazil. Revista Brasileira de Entomología 43 (3/4): 163-171.

Morales-Galvan, O., H. Bravo-Mojica, J. López-Collado, H. González-Hernán-dez y A. Villegas-Monter, A. 2003. Desarrollo y validación de un plan de muestreo para Oligonychus punicae y O. perseae (Acari:Tetranychidae) en aguacate cv. Hass. p. 509-514. In: Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate).

Morisi, A. (Ed.). 2001. Recupero e gestione ambientale Della pianura. La rete ecologica del Persicetano. Centro Agricoltura Ambiente, Crevalcore, Bo-logna.

Morse, J. 2007. Management and Monitoring of avocado Thrips and Persea mite. Production Research Report. California Avocado Comission.

Morse, J.G. & M.S. Hoddle. 2006. Invasion biology of thrips. Annual Review Entomology 51: 67-89.

Morse, G. & B. Normark. 2006. A molecular phylogenetic study of armoured scale insects (Hemiptera: Diaspididae). Systematic Entomology 31: 338-349.

Morse, J., A. Urena, E. Humeres, L. Robinson, P. Flores and P. Watkins. 2005. Biology, Management, and Resistance Monitoring of Avocado Thrips and Persea Mite. p. 14-23. In: Proceedings of the California Avocado Research Symposium. October 29, 2005.

Mound, L.A. 1976. The identity of the greenhouse thrips Heliothrips haemorr-hoidalis (Bouché) (Thysanoptera) and the taxonomic significance of spa-nandric males. Bulletin of Entomological Research 66: 179-180.

Mound, L.A. 2005. Thysanoptera: Diversity and Interactions. Annual Review Entomology 50: 247–269.

Mound, L.A & S.H. Halsey. 1978. Whitefly of the World: A Systematic Catalo-gue of the Aleyrodidae (Homoptera) with Host Plant and Natural Enemy Data. 329 p. British Museum of Natural History and John Wiley & Sons. Chichester.

Mound, L.A. and R. Marullo. 1996. The thrips of Central and South America: an introduction (Insecta: Thysanoptera). 487 p. Florida, Associated Pu-blishers. (Memoirs on Entomology International 6).

Muñiz, R. 1960. Copturus aguacatae Kissinger: plaga del aguacatero (Persea gra-tissima Gaertn.) en México. Fitofilo (México) 13 (7): 42-47.

Muñiz, R., y A. Barrera. 1958. Clave para los barrenadores de las ramas del aguacatero (Persea gratissima Gaertin) en la América Tropical y Subtropi-cal (Coleoptera: Curculionidae: Zygopinae). p. 61-62. En: Resúmenes XXI Congreso Nacional de Entomología, Monterrey, Nuevo León, México. 16-19 Marzo, 1986.

Muñoz, R. y M. Beéche. 1995. Antecedentes sobre dos especies de reciente identificación para Chile (Homoptera: Aleyrodidae, Aphididae). Revista Chilena de Entomología 22: 89-91.

Nakahara, S. 1995. Taxonomic studies of the genus Tetraleurodes (Homoptera: Aleyrodidae). Insecta Mundi 9 (1-2): 105-150. Available at: http://digital-commons.unl.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1152&context=insectamundi. Accessed March 2008.

Naranjo, S.E. 2001. Conservation and evaluation of natural enemies in IPM systems for Bemisia tabaci. Crop Protection 20: 835-852.

Nava, D.E., M. de L. Haddad and J.R.P. Parra. 2005. Exigências térmicas, es-timativa do número de gerações de Stenoma catenifer e comprovação do modelo em campo. Pesquisa Agropecuária Brasileira (Brasilia) 40(10): 961-967.

Nava, D.E., J.R.P. Parra, V.A. Costa, T.M. Guerra and F.L. Cônsoli. 2005. Popula-tion dynamics of Stenoma catenifer (Lepidoptera: Elachistidae) and related larval parasitoids in Minas Gerais, Brazil. Florida Entomologist 88 (4): 441-446. Available at: http://www.fcla.edu/FlaEnt/fe88p441.pdf. Accessed March 2008.

Nava, D.E., J.R.P. Parra, G.I. Diez-Rodríguez,.J.M.S. Bento. 2005. Oviposition behavior of Stenoma catenifer (Lepidoptera: Elachistidae): Chemical and physical stimuli and diel pattern of egg laying. Annals of the Entomologi-cal Society of America 98 (3): 409-414.

Navea, D. 2007. Desarrollo postembrionario, tasa de parasitoidismo y paráme-tros de tabla de vida de Aphytis diaspidis Craw (Hymenoptera: Aphelinidae) y su hospedero la escama latania, Hemiberlesia lataniae Signoret (Hemipte-ra: Diaspididae). 12 p. Tesis Magister en Producción Agroambiental, Pon-tificia Universidad Católica de Valparaíso. Quillota, Chile.

Nazzi, F., M.G. Paoletti, G.G. Lorenzoni. 1988. Soil invertebrate dynamics of soybean agroecosystems encircled by hedgerows or not in Friuli, Italy. First data. Agriculture Ecosystems and Environment 27: 163-176.

Nedved, O. 1999. Host complexes of predaceus ladybeetles (Col. Coccinelli-dae). Journal of Applied Entomology 123: 73-76.

Nguyen R., R.I. Sailer, A.B. Hamon. 1993. Catalog of Aleyrodidae on citrus (Homoptera Aleyrodidae) and their natural enemies. 57p. Occasional pa-pers of the Florida State Collection of Arthropods. Contribution N° 730.

Nicoli, G., L. Limonta, C. Cavazzuti, M. Pozzati. 1995. Il ruolo delle siepi nell’ecologiadelcampocoltivato.I.PrimeindaginisuiCoccinellidipreda-tori di afidi. Informatore Fitopatologico 45 (7-8): 58-64.

Nomikou, M., Meng, R., Schraag, R., M.W. Sabelis, and A. Janssen. 2005. How predatory mites find plants with whitefly prey. Experimental and Applied Acarology 36: 263-275.

Norris, R.F. & M. Kogan. 2005. Ecology of interactions between weeds and arthropods. Annual Review Entomology 50: 479–503.

Núñez, E. 1995. La “Mosca Blanda Lanuda de los Cítricos” Aleurothrixus floc-cosus y su control biológico en el Perú. Taller Latinoamericano de Moscas Blancas y Geminivirus. Rev. Cient. Tec. CEIBA. Honduras El Zamorano. 36 (1) 159-162.

Núñez, E. 1995. Los Aleyrodidae en el Perú. Taller Latinoamericano de Moscas Blancas y Geminivirus. Rev. Cient. Tec. CEIBA Honduras El Zamorano. 36 (1):157-158.

Núñez, E. 1998. Los Aleyrodidae Peruanos y sus Controladores Biológicos. 12 p. En: Resumen de la XL Conv. Nac. Ent. Lima, Perú.

Núñez E. 1998. La evaluación en el cultivo de Cítricos. 56 p. SENASA. Lima, Perú.

Núñez, E. 2001. Control Biológico de la Mosca Blanca. Revista Agraria (Lima Peru) 28: 20-21.

Page 391: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

395

Núñez, E. 2005. Espárrago Peruano: Manejo Integrado de plagas. 100 p. SE-NASA. Lima, Perú.

Núñez, E., V. Alarcón, E. Pillaca, R. Mendoza. 2005. Determinación del Efecto Limpiador e Insecticida de 2 jabones en el Cultivo de Mandarina “Citrus reticulata”, en la Empresa Bamar S.A., El Carmen – Chincha ICA.

Núñez, E., V. Alarcón, E. Pillaca, R. Mendoza. 2005. Determinación del Efecto Limpiador e Insecticida de 2 jabones en el Cultivo de Mandarina “Citrus reticulata”, en la Empresa Bamar S.A., El Carmen – Chincha ICA SENASA PERÚ, CCB. 08 p.

Núñez, E., J. García, 2008. Fluctuación poblacional de Aleurothrixus floccosus y sus controladores biológicos en la localidad de Sayán, Lima norte. Infor-me Fontagro 2008 SENASA Perú INIA Chile.

Núñez, E., E. Gutiérrez. 1999. Ciclo biológico y comportamiento de Aleuro-thrixus floccosus (Maskell), “Mosca Blanca lanuda de los cítricos”. 15 p. SENASA Perú PNCB-Univ. Nac. Del Altiplano. Lima, Perú.

Núñez, E., R. Holguín. 1999. Ciclo biológico y comportamiento de Dialeurodes citri (Ashmead), “Mosca Blanca del hollín”. 10 p. SENASA Perú PNCB-Univ. Nac. Del Altiplano. Lima, Perú.

Núñez, E., T. Moncada, P. Ríos.1999. Ratio Sexual, Longevidad, Capacidad de oviposición y Características morfológicas de Aleurotrachelus sp. 31 p. SE-NASA PNCB-Univ. De la Amazonía Peruana. Lima, Perú.

Núñez, E., J. Yasmin. 2006. Utilización de un producto lácteo para el manejo de virus transmitido por la mosca blanca Aleurotrachelus. 12 p. SENASA PNCB-UNALM. Lima, Perú.

Nuñez, P. 2008. Estudio de parametros de desarrollo de Pseudococcus calceolariae Maskell (Hemiptera:Pseudococcidae) en diferentes estructuras de Persea americana Mill (Lauraceae) variedad Hass, en la localidad de Quillota, V Región, Chile. Tesis Biologo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso, Chile. (No Publicada).

Obrycki, J., Kring, T. 1998. Predaceous coccinellidae in biological control. An-nual Rev. Entomol. 43: 295-321.

Olivares, N. 2007. Estudio del efecto de las liberaciones de Typhlodromus pyri Scheuten (Acarina: Phytoseiidae) sobre el ácaro fitófago Brevipalpus chlen-sis Baker (Acarina: Tenuipalpidae) en viñedos del valle de Casablanca. 58 p. Tesis Ingeniero Agronómo. Universidad del Mar, Quillota, Chile.

Olivares, T.S. y A.O. Angulo. 1991. Estados neánicos y nepiónicos de Chilecoma-dia valdiviana (Philippi) y algunas consideraciones acerca de Chilecomadia moorei (Silva). En: XIII Congreso Nacional de Entomología. Universidad de Concepción. Chillán, Chile. 26-29 de Noviembre 1991.

Olivares, T.S. y A.O. Angulo. 1992. Chilecomadia valdiviana (Philippi): descrip-ción de larva y pupa (Lepidoptera: Cossidae) Gayana Zoología 56 (3-4): 181-184.

O’Neil,R.,K.Giles,J.Obrycki,D.Mahr,J.Legaspi&K.Katovich.1998.Eva-luation of the Quality of Four Commercially Available Natural Enemies. Biological Control 11: 1-8.

Orphanides, G.M. 1991. Biology and Biological control of Parabemisia myricae (Kuwana) (Homoptera: Aleyrodidae) in Cyprus. 6 p. Technical Bulletin 135. Agricultural Research Institute, Ministry of Agriculture and Natural Resources. Nicosia, Cyprus.

Orr, M.R. and S.H.Seike. 1998. Parasitoids deter foraging by Argentine ants (Linepithema humile) in their native habitat in Brazil. Oecologia 117: 420-435.

Ortu, S. 1982. Osservazioni su Planococcus citri (Risso) nelle coltivazioni agru-micole delia Sardegna. Annali Facolta Agraria Sassari “Studi Sassaresi” 29: 199-209.

Ozman-Sullivan, S.K. 2006. Life history of Kampimodromus aberrans as a preda-tor of Phytoptus avellanae (Acari: Phytoseiidae, Phytoptidae). Experimental & Applied Acarology 38:15-23.

Palevsky, E., Maoz, Y., Gal, S., Argot, Y., Zilberstein, M., Noy, M., Y. Izhar, y V. Alchanatis. 2007. Establecimiento de un umbral de acción para el ácaro de la palta. p. 46. En: VI Congreso Mundial de la Palta, Viña del Mar, Chile. 12-16 Noviembre 2007.

Panis, A. 1969. Observations faunistiques et biologiques sur quelques Pseudo-coccidae (Homoptera, Coccoidea) vivants dans le midi de la France. Ann.Zool. Ecol. Anim. 1(3): 211-244.

Pantaleoni, R.A. 1982. Neuroptera Planipennia del comprensorio delle Valli diComacchio:indagineecologica.Bollettinodell’IstitutodiEntomologia“Guido Grandi” della Università degli Studi di Bologna 37:1-73.

Pantaleoni, R.A., M. Sproccati. 1988. I neurotteri delle 10 colture agrarie: studi preliminaricircal’influenzadisiepiedaltreareenoncoltivatesullepopo-lazionidiCrisopidi.Bollettinodell’IstitutodiEntomologia“GuidoGran-di” della Università degli Studi di Bologna 42: 193-203.

Paoletti, M.G., G.G. Lorenzoni. 1989. Agroecology patterns in Northern Italy. Agriculture Ecosystems and Environment 27: 139-154.

Parker, B.L., M. Skinner & T. Lewis, (Eds). 1995. Thrips biology and manage-ment. 636 p. Plenum Press. New York, U.S.A.

Parra, L.E., A.O. Angulo y C. Jana-Saenz. 1985. Complejo hipofaríngeo y área ocular larval de Chilecomadia valdiviana (Silva) y Chilecomadia moorei (Phi-llippi) (Lepidoptera:Cossidae). Boletín de la Sociedad de Biología de Con-cepción. Tomo 56: 51-54.

Pasfield, G. 1968. Argentine ants. Australian Natural History 16: 12-15.

Pedigo, L.P. 1996. Umbrales Económicos y Niveles de Daño Económico. Raddiffe’sElTextoMundialdeMIP.UniversityofMinnesota.Availableat: http://ipmworld.umn.edu/cancelado/Spchapters/PedigoSp.htm. Acces-sed March 2008.

Pedigo, L.P. & G.D. Buntin. 1994. Handbook of Sampling Methods for Arthro-pods in Agriculture. CRC. Handbook of Sampling Methods for Arthropods in Agriculture. CRC Press.

Peña L.E. 1986. Introducción a los insectos de Chile. 265 p. Editorial Universi-taria S.A. Santiago, Chile.

Peña, J.E. 1992. Chemical control of avocado and lime pests. Proceedings Flo-rida State Horticultural Society 105: 286-287.

Peña, J.E. 1999. Current and Potential Arthropod Pests Threatening Tropical Fruit Crops in Florida. Proceedings Florida Horticultural Society 111: 327-329.

Peña, J.E., J. L. Sharp y M. Wysoki. 2002. Tropical Fruit Pests and Pollinators: Biology, Economic Importance, Natural Enemies and Control. 430 p. CABI Publishing. Oxon, UK. ISBN 0-85199-434-2. Available at: http://books.go-ogle.cl/books?id=t_BSs0hrAPAC&pg=PA236&lpg=PA236&dq=Parathiscia+sp.+&source=web&ots=_Kika8wGwx&sig=s2bvGHxjPtDrCAQnL8gburzS0Q0&hl=es#PPA236,M1. Accessed March.

Peña, J.E., R.M. Baranowski and R.T. McMillan, Jr. 1987. Scientific Notes: Prodiplosis longifila (Diptera:Cecidomyiidae), a new pest of citrus in Florida. Florida Entomologist 70(4):527-529. Available at: http://fulltext10.fcla.edu/DLData/SN/SN00154040/0070_004/98p04666.pdf. Accessed March 2008.

Peña, J.E., R. Baranowski and H. Nadel. 1996. Pest management of tropical fruit pests in Florida. p. 349-370. In: Rosen, D., F. Bennett, J. Capinera (eds.). Pest management in the subtropics-Integrated Pest Management- a Florida Perspective. Intercept, Andover, UK.

Peña, J.E. and H. Denmark. 1996. An eriophyid Tegolophus perseaeflorae (Acari: Eriophyidae) new to Florida and the USA. Florida Entomologist 79: 74-76.

Peña, J.E., R. Gagné and R. Duncan. 1989. Biology and Characterization of Pro-diplosis longifila Gagné (Diptera:Cecidomyiidae) on Lime in Florida. Florida Entomologist 72 (3): 444-450. Available at: http://fulltext10.fcla.edu/DLData/SN/SN00154040/0072_003/98p0651i.pdf Accessed March 2008.

Peña, J., and F. Johnson. 1999. Insect management of avocados. Insect Mana-gement Guide, Department of Entomology and Nematology, Florida Coo-perative Extension Service, University of Florida. Available at: http://edis.ifas.ufl.edu/Body_IG068. Accessed April 2008.

Peña, J.E., S. Sundhari, A. Hunsberger, R. Duncan and B. Schaeffer. 1998. Mo-nitoring, damage, natural enemies and control of the avocado lace bug, Pseudacysta perseae (Hemiptera: Tingidae). Proc. Florida State Hort. Soc. 111: 330-334.

Persad, A. & A. Khan. 2002. Comparison of life table parameters for Maco-nellicoccus hirsutus, Anagyrus kamali, Cryptolaemus montrouzieri and Scymnus coccivora. BioControl 47: 137-149.

Petersen, J.G. 1988. Chilecomadia valdiviana (Philippi) (Lepidoptera: Cossi-dae) asociado a Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl) Krasser (Lenga) en la Región de Magallanes. Anales del Instituto de la Patagonia (Chile) 18: 51-55.

Philips, P.A. 1997. Managing greenhouse thrips in coastal avocados. Subtropi-cal Fruit News 5 (1): 1-3.

Phillips, P., R.S. Bekey, J.B. Bailey. 1992. An Effective Strategy for the Ma-nagementofGreenhouseThrips in ‘Hass’AvocadoOrchards.CaliforniaAvocado Society Yearbook 76: 99-107. Available at: http://www.avocado-source.com/CAS_Yearbooks/CAS_76_1992/CAS_1992_099.htm. Accessed March 2008.

Bibliografía

Page 392: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

396

Pinto, J.D., A.B. Koopmanschap, G.R. Platner & R. Stouthamer. 2002. The nor-th american Trichogramma (Hymenoptera: Trichogrammatidae) parasiti-zing certain Tortricidae (Lepidoptera) on apple and pear, with ITS2 DNA characterizations and description of a new species. Biological Control 23: 134–142.

Pitkin, L.M. 2002. Neotropical ennomine moths: a review of the genera (Le-pidoptera: Geometridae). Zoological Journal of the Linnean Society 135 (2-3): 121-401.

Pontin, D.R., M.R. Wade, P. Kehrli & S.D. Wratten. 2006. Attractiveness of sin-gle and multiple species flower patches to beneficial insects in agroecosys-tems. Annals of Applied Biology 148: 39–47.

Prado, E. 1991. Artrópodos y sus enemigos naturales asociados a plantas cul-tivadas en Chile. 203 p. Boletín Técnico Nº169. Instituto de Investigacio-nes Agropecuarias, Centro Regional de Investigación La Platina. Santiago, Chile.

Procitrus-SENASA. 2007. Pulgones que Atacan a los Cítricos y sus Controlado-res Biológicos. Folleto 1: 12 p.

Procitrus-SENASA. 2007. La Arañita Roja de los Cítricos y su Controlador Bio-lógico Stethorus spp. Folleto 2: 12 p.

Procitrus-SENASA. 2007. La “Quereza redonda de los cítricos” Selenaspidus ar-ticulatus y su parasitoide Aphytis roseni. Folleto 3: 12 p.

Procitrus-SENASA. 2007. La “Quereza Coma de los Cítricos” Lepidosaphes beckii Morgan y su parasitoide Encarsia citrina Crawf. Folleto 4: 12 p.

Procitrus-SENASA. 2007. La “Quereza Roja de Florida” Chrysomphalus aonidum (Ashm) y su parasitoide Aphytis holoxanthus. Folleto 5: 12 p.

Rabinovich, J. 1980. Introducción a la ecología de poblaciones animales. 313 p. Compañía Editorial Continental, México DF.

Ragusa, S. & E. Swirski. 1977. Feeding habits, post-embryonic and adult sur-vival, mating, virility and fecundity of the predacious mite Amblyseius swirskii (Acarina: Phytoseiidae) on some coccids and mealybugs. Ento-mophaga 22: 383-92.

Ramírez, MI.R., G. Otero-Colina, J. López-Collado and B. Resendiz. 1993. Constantes térmicas y tablas de vida de Oligonychus perseae (Trombidifor-mes: Tetranychidae). Agrociencia Serie Protección Vegetal 4: 67-80.

Raupp, M., R. Webb, A. Szczepaniec, D. Booth and R. Ahern. 2004. Incidence, abundance, and severity of mites on hemlocks following applications of imidacloprid. Journal of Arboriculture 30(2):108-113.

Razeto Bruno. 2005. El limonero. 235 p. Bruno Razeto Edit. Santiago, Chile.

Rebolledo, R. y A. Aguilera. 1997. Presencia de la arañita roja de los citricos Pa-nonychus citri (MacGregor) (Acari: Tetranychidae) en la zona sur de Chile. AgroSur 25 (2): 235-237. ISSN 0304-8802.

Regione Emilia-Romagna. 2001. Il regolamento (CEE) N. 2078/92. L’applicazionedelprogrammaagroambientaleinEmilia-Romagna(1993-1999).CentraleOrtofrutticola,CentroServiziAvanzatiper l’Agricoltura,Soc. Coop. a r. l. di Cesena.

Reis, P., A. Teodoro, M. Neto & E. Da Silva. 2007. Life History of Amblyseius her-bicolus (Chant) (Acari: Phytoseiidae) on Coffee Plants. Neotropical Ento-mology 36(2): 282-287.

Reyes, J.C. and M. Salgado. 1994. Tolerancia de algunas selecciones de agua-cate al Ataque de araña roja (O. punicae) y thrips (Scirtothrips sp). p. 175-178. En: Memorias del Centro de investigaciones científicas y tecnológicas del aguacate en el estado de México, Fundación Salvador Sánchez Colín. Coatepec Harinas, México.

Reyes, J.C., M. Rubi, J. Aguilar. 1995. Manejo orgánico en el cultivo del agua-cate. p. 29-37. En: Memoria del Centro de investigaciones científicas y tecnológicas del aguacate en el estado de México, Fundación Salvador Sánchez Colín. Coatepec Harinas, México.

Reuter, W. 1973. The Citrus Industry. p. 338-437. Vol. 3. The Science and Tech-nology of Frost Protection.

Rieux R., S. Simon, H. Defrance. 1999. Role of hedgerows and ground co-ver management on arthropod populations in pear orchards. Agriculture Ecosystems and Environment 73: 119-127.

Rinnay, E. 1939. Studies in the biology and ecology of Retithrips syriacus Mayet, with special attention to its occurrence in Palestine [Thysanoptera]. Bulle-tin de la Societe Found 1erd’Entomologie23:150-182.

Rioja, T. 2008. Parámetros de tabla de vida y tasa de consumo de Cydnodromus pi-canus Ragusa, Amblyseius graminis Chant y Galendromus occidentalis (Nesbitt) (Acari:Phytoseiidae), sobre la arañita roja del palto Oligonychus yothersi (Mc-Gregor) (Acari: Tetranychidae).23 p. Tesis Magíster en Producción Agro-ambiental, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Quillota, Chile.

Ripa, R. 1986. Estudio de plantas hospedera de la larva del burrito de los fru-tales Naupactus xanthographus (Germar) (Coleóptero: Curculionidae). Agri-cultura Técnica (Chile) 46 (1): 15-19.

Ripa, R. 1992. Burrito de los frutales Naupactus xanthographus (Germar). 74 p. Boletín Técnico N° 192. La Cruz, Chile.

Ripa, R. y L. Caltagirone. 1990. Control integrado de plagas. El Campesino 121(8): 32-4.

Ripa, R., Larral, P., Rodríguez, F. y Rojas, S. 2002. Guía de campo Plagas de cítricos y sus enemigos naturales. Boletín INIA Nº 92. La Cruz, Chile. 120 p.

Ripa, R. 2006. Control de calidad. Producción Comercial de Enemigos Natura-les. Tierra Adentro (Chile) 66: 46-49.

Ripa, R., Larral, P. 2007. Fluctuación poblacional de Pseudocóccidos en Palto (Persea americana Mill) var Hass. En: Resúmenes VI Congreso Mundial de la Palta. Viña del Mar, Chile. 12 - 16 Noviembre 2007. [2a: 52. CD].

Ripa R. y P. Luppichini.(ed). 2004. Termitas y Otros Insectos Xilófagos en Chi-le: Especies, Biología y Manejo. 148 p. Colección Libros INIA Nº 11. INIA La Cruz. La Cruz, Chile.

Ripa, R., F. Rodríguez.(ed.). 1999. Plagas de Cítricos, sus Enemigos Naturales y Manejo. 152 p. Colección Libros INIA N° 3. Centro Experimental de Ento-mología La Cruz. La Cruz, Chile.

Ripa, R., F. Rodríguez y M.F. Espinoza. 2001. El Trips de California en nectari-nos y uva de mesa. 100 p. Boletín INIA Nº 53, Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Cruz. La Cruz, Chile.

Ripa, R., F. Rodríguez and P. Larral. 2004. Fluctuations of Woolly Whitefly, Aleurothrixus floccosus (Maskell) (Hemiptera: Aleyrodidae) and Citrus Red Mite, Panonychus citri (Mc Gregor) (Acari: Tetranychidae). p. 895–899. In: 10th International Citrus Congress. Añadir, Marruecos.

Ripa, R., F. Rodríguez, P. Larral y R. Luck. 2006. Evaluación de un detergente en base a benceno sulfonato de sodio para el control de la mosquita blanca Aleurothrixus floccosus (Maskell) (Hemiptera: Aleyrodidae) y de la arañita roja Panonychus citri (McGregor) (Acarina: Tetranychidae) en naranjos y mandarinos. Agricultura Técnica (Chile) 66 (2): 115-123. Disponible en: http://alerce.inia.cl/agriculturatec/Documentos/v.66(02)/NR33217%20p.%20115-123.pdf. Leído Marzo 2008.

Ripa, R., Rodríguez F. y M.K. Rust. 1998. Las Hormigas y su Relación con la Agricultura. Revista Frutícola (Chile) 19(3): 85-92.

Ripa, R., F. Rodríguez, M.K. Rust and I. Larral. 1999. Distribution of liquid food and bait in colonies of Argentine Ant (Hymenoptera: Formicidae). p. 225-229. In: Proceedings of the 3rd International Conference on Urban Pests, Edited by: Wm. H. Robinson, F. Rettich and G.W. Rambo. Czech University of Agriculture. Prague, Czech Republic. July 19-22, 1999.

Ripa, R., R. Vargas, P. Larral y S. Rodriguez. 2007. Manejo de las principales plagas del palto. Revista Tierra Adentro (Chile) 73: 29-33.

Ripa, R., R. Vargas, S. Rodríguez y P. Larral. 2007. Avances en el Manejo de Plagas del Palto en Chile. p. 120. En: Resúmenes VI Congreso Mundial de la Palta. Viña del Mar, Chile. 12 - 16 Noviembre 2007. [2a: 83. CD].

Robert, T. & M. Hand. 2008. Crop Profile for Avocados in California. Avai-lable at: http://www.ipmcenters.org/cropprofiles/docs/caavocados.html. Accessed March 2008.

Rodríguez, F., R. Ripa y P. Larral. 2005. Hormiga argentina afecta el control biológico de plagas. Revista Tierra Adentro (Chile) 65: 24-25.

Rogers, M. A.,. Krischik, V. A. y Martin, L. A. 2007. Effect of soil applica-tion of imidacloprid on survival of adult green lacewing, Chrysoperla car-nea (Neuroptera: Chrysopidae), used for biological control in greenhouse . Biological Control 42 (2): 172-177. Available at (only summary): http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6WBP-4-NSMMPS-2&_user=10&_coverDate=08%2F31%2F2007&_rdoc=10&_fmt=summary&_orig=browse&_srch=doc-info(%23toc%236716%232007%23999579997%23662210%23FLA%23display%23Volume)&_cdi=6716&_sort=d&_docanchor=&_ct=18&_acct=C000050221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=16d3f97f2efd3f154b18cf269f3a21ca. Accessed March 2008.

Rojas, S. 2005. Control Biológico de Plagas en Chile. Historia y Avances. 123 p. Colección Libros INIA Nº12, Centro Regional de Investigación La Cruz. La Cruz, Chile.

Rose M. & P. De Bach. 1982. A native parasite of bayberry whitefly. Citrograph October: 272-276.

Rose, M, P. De Bach, J. Woolley. 1981. Potential new citrus pest: Japanese bay-berry whitefly. California Agriculture 35: 22-24.

Page 393: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

397

Rose, M. and G. Zolnerowich. Eretmocerus furuhashii sp. n. (Hymenoptera, Aphelinidae), a Parasite of Parabemisia myricae (Kuwana) (Homoptera, Aleyrodidae) in Japan. Japanese Journal of Entomology 62 (2): 285-292. Available at: http://nels.nii.ac.jp/els/contents_disp.php?id=ART0006278716&type=pdf&lang=en&host=cinii&order_no=Z00000016637097&ppv_type=0&lang_sw=&no=1209584766&cp= Accessed March 2008.

Rossing, W.A.H., H.M. Poehling & G. Burgio (Eds). 2003. Landscape mana-gement for functional biodiversity. Proceedings of the 1st Meeting of the study group, Bologna, Italy, IOBC/wprs Bulletin 26(4): 220 p.

Russell, E. 1989. Enemies hypothesis: a review of the effect of vegetational di-versity on predatory insects and parasitoids. Environmental Entomology 18(4): 590-599.

Russell, H.M. 1912. The Red-banded thrips. United States Department of Agri-culture, Bureau of Entomology, Bulletin 99, Part 2.

Sabelis, M. & F. Bakke. 1992. How predatory mites cope with the web of their tetranychid prey: a functional view on dorsal chaetotaxy in the Phytoseii-dae. Experimental & Applied Acarology 16: 203-225.

SAG. 2005. Instructivo Prospección Integral de Cítricos. 23 p. División Pro-tección Agrícola. Proyecto Vigilancia Agrícola Chile. Disponible en: http://www.sag.gob.cl/pls/portal/docs/PAGE/PG_SAG_BIBLIOTECA/BIBL_SANIDAD/BIBLIO_SANAGRI/BIBLIO_SANAGRI_MANUALES/MA_CITRICOS_05.PDF. Leído Marzo 2008.

SAG. 2006. Especie: Chanchito blanco de cola larga, Chanchito de cola larga, Cochinilla harinosa de los invernáculos, Cochinilla algodonosa de los in-vernáculos - Pseudococcus longispinus (Targioni - Tozzetti). EN: Archivo Ento-mológico SAG (on line). Disponible en: http://www2.sag.gob.cl/microima-genes/default.asp?IDESP=190. Leído marzo 2008.

Saini, E.D. 2000. Insectos y ácaros perjudiciales al cultivo de soja y sus enemi-gos naturales. 90p. Publicación del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola Nº 4. INTA.

Salazar, J. 1999. Control de Plagas de los Cítricos. 100 p. Ministerio de Agri-cultura SENASA Perú.

Salazar-García, S. and J.M. Bolio-García. 1992. Damage Caused by Avocado Branch Weevil (Copturus aguacatae Kiss.) in “Fuerte” Avocado Trees in At-lixco, Puebla, Mexico. p. 269. In: Proceedings of Second World Avocado Congress, Orange, California, (Abstract).

Salgado, M. and N. Bautista. 1993. El barrenador grande del hueso del agua-cate (Heilipus lauri Bohemann) en Ixtapan de la Sal, México. p. 225-231. En: Memorias del Centro de investigaciones científicas y tecnológicas del aguacate en el estado de México, Fundación Salvador Sánchez Colín. Coa-tepec Harinas, México.

Salgado, S.M.L. 1993. Problemas fitosanitarios del aguacate en Coatepec Ha-rinas. p. 191-212. En: Rubi Arriaga Martín (ed). Memorias del Centro de investigaciones científicas y tecnológicas del aguacate en el estado de México, Fundación Salvador Sánchez Colín. Coatepec Harinas, México.

Salinas, A.P. 1992. Ciclo biológico de la araña cristalina del aguacatero Oligon-ychus perseae (Tuttle, Baker and Abatiello) (Prostigmata:Tetranychidae). 29 p. Tesis Ingeniero Agrónomo Esp. Parasitología Agrícola, Universidad Autónoma de Chapingo, México.

Salto, C.E., J.A. López, I. Bertolaccini & J.M. Imwinkelried. 1993. Observacio-nes preliminares de las interacciones malezas- fitófagos-enemigos natu-rales en el área central de la provincia de Santa Fe. Gaceta Agronómica 12(71): 21-30.

Samways, M.J. 1994. Insect conservation biology. Chapman & Hall.

Sanchez, S. 1987. Current status of avocado growing in Mexico. California Avocado Society. Yearbook 71: 157-163. Available at: http://www.avoca-dosource.com/CAS_Yearbooks/CAS_71_1987/CAS_1987_PG_157-163.pdf. Accessed March 2008.

Sances F., V., N. Toscano C., M. Hoffmann P., L. Lapré F., M. Johnson W. and J. Bailey B. 1982. Physiological responses of avocado brown mite feeding injury. Environmental Entomology 11: 516-518.

Sánchez, G. 2006. Manejo integrado de Plagas en el Perú. 306 p. Departamento de Entomología y Fitopatología, UNALM. Perú.

Sato, M.E., M.Z. Da Silva, A. Raga y M. F. De Souza Filho. 2005. Abamectin Resistance in Tetranychus urticae Koch (Acari: Tetranychidae): Selection, Cross-Resistance and Stability of Resistance Neotropical Entomology 34(6):991-998.

Schaffer, B., Peña, J., S.P. Lara, and D. Buisson. 1986. Net photosynthesis, transpiration, and Stomatal conductance of avocado leaves infested by avocado red mites. Proc. Interamerican Soc. Tropical Hort. 30: 73-77.

Schellhorn, N.A. & L. Silberbauer. 2003. The role of surrounding vegetation and refuges: increasing the effectiveness of predators and parasitoids in cotton and broccoli systems. 1st International Symposium on Biological control of Arthropods. USDA – Forest Service.

Schöeman, O.P. 1960. The Biology, Ecology and Control of the Citrus Measu-ring Worm, Ascotis selenaria reciprocaría Walk. D. Sc. Thesis, University of Pretoria.

Schweig, K. 1950. [Pests of grapevine and deciduous fruit trees]. 166 p. Hassa-deh Library, Tel Aviv. (in Hebrew, with English summary).

Sciarretta, A., G. Burgio, R. Petacchi. 2003. Spatial aspects in entomological experiments on landscape management. IOBC/wprs Bulletin 26 (4): 139-144.

Sharma, O.P., R.C. Lavekar, K.S. Murthy & S.N. Puri. 2000. Insectos preda-tores y diversidad del hábitat en Algodonero: Estudio de un caso en el ecosistema de Algodonero de Maharasthra. National IPM Network.CICP. University of Minnesota.

Shoham, Z. 1965. (The new pest of fruit trees) Hassadeh 45: 1073-1075. (in Hebrew).

Silva, C. 1936. La polilla del palto (Arctopoda maculosa, Butler). Revista Chilena de Historia Natural 40: 220-223.

Silva, E.M.B. 1994. [Crop loss assessment caused by Planococcus citri (Risso) (Homoptera; Pseudococcidae) in sweet orange Citrus sinensis (L.) Osbeck): preliminar study]. 142 p. M.Sc. Thesis, Universidade Técnica Lisboa, Ins-tituto Superior Agronomia. Lisboa, Portugal. (in Portuguese, with English summary).

Silva, E.M.B. & A. Mexia. 1997a. [Cálculo de prejuízos provocados por Plano-coccus citri (Risso) (Homoptera; Pseudococcidae) em laranjeira doce (Citrus sinensis (L.) Osbeck): II- Qualidade dos frutos]. In APH/SECH/CLAH (eds): 2sd Congresso Iberoamericano, 3th Congresso Ibérico CiênciasHortícolas, Vilamoura, 11-15 Março 1997. Actas Horticulturae 18: 26-30. (in Portu-guese, with English summary).

Silva, E.M.B. & A. Mexia. 1997b. The damage caused by Planococcus citri (Ris-so) on citrus groves. In: V. Vacante (ed). Integrated control in citrus fruit crops. Proceedings Meeting Working Group Integrated Control Citrus Fruit Crops, Florence, 29 August 1996. IOBC/WPRS Bulletin 20(7): 26-31.

Silva, E.M.B. and A. Mexia. 1999. The pest complex Cryptoblabes gnidie-lla (Milliére) (Lepidoptera:Pyralidae) and Planococcus citri (Risso) (Homoptera:Pseudococcidae) on sweet orange groves (Citrus sinensis (L.)Osbeck) in Portugal: Interspecific association. Bol. San. Veg. Plagas 25:89-98.

Siscaro, G., S. Longo and S. Ragusa. 1988. Notes on the population dynamics of Archips rosanum (L.) and Cacoecimorpha pronubana (Hbn.) in Sicilian ci-trus groves. In: Bulletin SROP 11(6): 32-38.

Smith, M. 2004. EPPO quarantine pest Data Sheets on Quarantine Pests Ca-coecimorpha pronubana EPPO A2 list: No. 104. Available at: http://www.eppo.org/QUARANTINE/insects/Cacoecimorpha_pronubana/TORTPR_ds.pdf. Accessed March 2008.

Smith, D., G.A.C. Beattie and R.H. Broadley (Editors). 1997. Citrus Pests and their Natural Enemies Integrated Pest Management in Australia. 282 p. Department of Primary Industries Publications, Brisbane. Queensland, Australia.

Snelling, R.R. and J. H. Hunt. 1975. The ants of Chile (Hymenoptera: Formici-dae). Revista Chilena de Entomologia 9: 63-129.

Solbrig, O. 1991. From genes to Ecosystems: A research agenda for biodiversi-ty. Report of a IUBS-SCOPE-UNESCO workshop. Cambridge, Mass. USA.

Soler, J., G. Soler, M.A. Forner, J. Forner. 2006. Criterios para identificar varie-dades y patrones de cítricos en el campo. 151 p. Generalitat Valenciana. Conselleriad’Agricultura,PescayAlimentación.

Southwood, T. 1978. Ecological methods. 524 p. 2nd ed. London, Chapman & Hall.

Southwood, T.R.E. & Henderson P.A. 2000. Ecological Methods. 592 p. 3rd ed. Blackwell Science. Oxford, United Kingdom.

Stathas, G.J. 2000. Rhyzobius lophanthae prey consumption and fecundity. Phytoparasitica 28(3).

Stehr, F.W. 1990. Parásitos y depredadores en el manejo de plagas. p. 173-222. En: Metcalf, R.L & W.H. Luckman. Introducción al Manejo de Plagas de Insectos. México. Editorial Limusa.

Stejskal,V.2003.‘EconomicInjuryLevel’andpreventivepestcontrol.Journal of Pest Science76 (6): 170-172. Abstract available in: http://www.springer-link.com/content/3e81c8tfvyx5abcv/. Accessed April 18 2008.

Bibliografía

Page 394: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

398

Stenseng, L., H. Skovgard & P. Holter. 2003. Life Table Studies of the Pupal Parasitoid Urolepis rufipes (Hymenoptera: Pteromalidae) on the House Fly Musca domestica (Diptera: Muscidae) in Denmark. Environmental Entomo-logy 32(4): 717-725.

Stevens, P., K. Froud, E. Mills. 1999a. Effects of greenhouse thrips (Heliothrips haemorrhoidalis) life-stage, density and feeding duration on damage to avocado fruit. Revista Chapingo Serie Horticultura 5: 297-300. Número Especial.

Stevens, P., K. Froud and E. Mills. 1999b. Greenhouse thrips in avocados. Dis-tribution and factors affecting severity of damage. 40 p. Report to the New Zealand Avocado Growers Association.

Stouthamer, R., J. Hu, F. Van Kan, G.R. Platner & J.D. Pinto. 1999. The utility of internally transcribed spacer 2 DNA sequences of the nuclear riboso-mal gene for distinguishing sibling species of Trichogramma. BioControl 43: 421–440.

Sundararaj, R. and A.K. Dubey. 2005. Parabemisia myricae (Kuwana) (Hemipte-ra:Aleyrodidae),anewrecordfromIndia.Zoos’PrintJournal20:1933.

Swailem, S.M. & L.L. Ismail. 1972. On the biology of the honeydew moth Cryp-toblabes gnidiella Millière. Buletin Society Entomology Egypte 56: 127-134.

Swirski, E., D. Blumberg, M. Wysoki & Y. Izhar. 1985. Data on the phenolo-gy and biological control of the Japanese Bayberry whitefly, Parabemisia myricae in Israel. In: Proceedings 4th Meet on Whiteflies in Field Crops, Vegetables & Orchards. Phytoparasitica 13: 73.

Swirski, E., D. Blumberg, M. Wysoki & Y. Izhar. 1988. Phenology and control of the Japanese bayberry whitefly, Parabemisia myricae, on Citrus in Israel. p. 1163-1168. In: Citriculture: Proceedings of the Sixth International Citrus Congress: Middle-East, Tel Aviv, Israel, March 6-11, 1988 / scientific edi-tors, R. Goren and K. Mendel, editor, N. Goren. Rehovot, Israel. Balaban.

Swirski, E., Y. Izhar, M. Wysoki and D. Blumberg. 1980c. Parabemisia myricae on citrus and avocado trees. Hassadeh 60: 1300-1302. [in Hebrew].

Swirski, E., M. Wysoki and Y. Izhar. 1983. Biological control of avocado pests. 22 p. In: Internatl. Workshop of Novel Approaches in Plant Prot. Agritech, Tel-Aviv, Israel.

Swirski, E., M. Wysoki and Y. Izhar. 2002. Subtropical Fruit Pests in Israel. Fruit Board of Israel (Production and Marketing). 286 p. Tel Aviv .Israel (in Hebrew with English Summary and Index).

Swirski, E., M. Wysoki and Y. Izhar. 1995. Avocado Pests in Israel. p. 419 – 428. In: Proceedings of The World Avocado III Congress.

Syme, P. 1966. The effects of wild carrot on a common parasite of the Euro-pean pine shoot moth. 3 p. Bi-monthly Research Notes No. 22, Canadian Department of Forestry. Otawa, Canada.

Syme, P. 1975. The effects of flowers on the longevity and fecundity of two na-tive parasites of the European pine shoot moth in Ontario. Environmental Entomology 4: 337-346.

Syme, P. 1977. Observations on the longevity and fecundity of Orgilus obscurator (Hymenoptera: Braconidae) and the effects of certain foods on longevity. Canadian Entomologist 109: 995-1000.

SYNGENTA 2004. Información Técnica 2004/05. Hojas técnicas 2004-2005. 23 p. Disponible en: http://www.syngenta-bioline.co.uk/pdf/spain/Page1.pdf. Leído marzo 2008.

Szczepaniec, A. and M.J. Raupp. 2007. Imidacloprid and spider mite fecun-dity: Is there a conections? . Annual Meeting of Entomological Society of America. Available in: http://esa.confex.com/esa/2007/techprogram/paper_29937.htm. Accessed: 02 August 2007.

Takahashi, R. 1952. Aleurotuberculatus and Parabemisia of Japan (Aleyrodi-dae: Homoptera). Misc. Rep. Res. Inst. Nat. Resour. Tokyo 25: 17-24.

Takiri, K., E. Núñez. 2003. Niveles de Infestación de Aleurodicus cocois Curtis mosca Blanca del Espiral (Agosto 1999- Enero 2000). 122 p. Tesis Biólogo, Universidad Nacional de Ayacucho. Perú.

Talavera, C.M. y C.M. Padilla, C.M. Reconsideraciones técnicas al ciclo biológi-co del barrenador de ramas del aguacate (Copturus aguacatae, Kissinger) V Congreso mundial del aguacate / V World avocado congress.

Tavella, L., A. Arzone, A. Alma, A. Galliano. 1996. IPM applications in pea-ch orchard against Lygus rugulipennis Poppius. IOBC/wprs Bulletin 19 (4): 160-164.

Téllez M.M, L. Lara, P.A. Stansly & A. Urbaneja. 2003. Eretomocerus mundus (Hym.; Aphelinidae), parasitoide autóctono de Bemisia tabaci (Hom.: Ale-yrodadae): Primeros resultados de eficacia en judía. Boletín de Sanidad Ve-getal. Plagas.

Tentelier, C. & L. Fauvergue. 2007. Herbivore-induced plant volatiles as cues for habitat assessment by a foraging parasitoide. Journal of Animal Eco-logy 76:1–8.

Thomas, M.B., S.D. Wratten & N.W. Sotherton. 1992. Creation of “island” ha-bitats in farmland to manipulate populations of beneficial arthropods: predator densities and species composition. Journal of Applied Entomo-logy 29: 524-531.

Thompson, S.N. 1999. Nutrition and culture of entomophagous insects. An-nual Review of Entomology 44: 561–592.

Tizado Morales, E.J., E. Núñez Pérez & J.M. Nieto. 1992. Reservorios silvestres de parasitoides de pulgones del género Aphis con interés agrícola en la provincia de León (Hymenoptera: Braconidae: Aphidiinae; Homoptera: Aphididae). Bol. San. Veg. Plagas 18: 309-313.

Toetzel, M. and G. Millar. 2001. Aerial feeding aphids of corn in the United States with reference to the root-feeding Aphis maidiradicis (Homoptera: Aphididae). Florida Entomologist 84 (1): 83-98.

Tomizawa, V. 1922. (Noxious Insects of Mulberry trees in the Region of Iga.) (inJapanese) Konchu Sek (Insect World) 26(10): 335-340. (Rev. Appl. Ent. 14: 142, 1970).

Tremblay, E. 1990. Entomologia applicata. 408 p. Vol. 2. Liguori Editore, Na-poli, Italy.

Triltsch, H. 1999. Food remains in the guts of Coccinella septempunctata (Coleop-tera Coccinellidae) adults and larvae. European Journal of Entomology 96: 355-364.

Tsutsui, N.D., A.V. Suarez, D.A. Holway, T.J. Case. 2000. Reduced genetic va-riation and the success of an invasive species. Proceedings of National Academy of Sciences 97 (11): 5948-5953.

UCDAVIS. 2000. Management Guidelines for Fuller Rose Beetle on Avocado. University of California. Available at: http://www.ipm.ucdavis.edu/PMG/r107300311.html. Accessed March 2008.

Universidad de California. 2007. Avocado Greenhouse thrips. Available at: http://www.ipm.ucdavis.edu/PMG/r8300711.html. Accessed 17 July 2007.

UC IPM. Thrips Pestnotes. Available at: http://www.ipm.ucdavis.edu/PMG/PESTNOTES/pn030.html. Accessed March 2008.

Urrutia, M., M. Wade, C.B. Phillips & S.D. Wratten 2007. Influence of host diet on parasitoid fitness: unravelling the complexity of a temperate pastoral agroecosystem. Entomologia Experimentalis et Applicata 123: 63–71.

Uygun, N., C. Sengonca, M.R. Ulusoy. 1993. Laborstudien des Effektes der Tem-peratur und der Feuchtigkeit auf Entwicklung und des Fecundity von Pa-rabemisia myricae (kuwana) (Homoptera: Aleyrodidae). [Laboratory studies of the effect of temperature and humidity on development and fecundity of Parabemisia myricae (kuwana) (Homoptera: Aleyrodidae).] Zeitschrift fur Pflanzenkrankheiten und Pflanzenschutz. 100:144-149.(in German).

Vacante, V. 1988. La lotta guidata in agrumicoltura. Informatore Fitopatologico (10): 17-32.

Valencia, L. 2001. La mosca blanca en la Agricultura Peruana. 111p. Lima, Perú.

Van Bergeijk, K.E., F. Bigler, N.K. Kaashoek, and G.A. Pak. 1989. Changes in host acceptance and host suitability as an effect of rearing Trichogramma maidis on a factitious host. Entomol. Exp. Appl. 52: 229–238.

Vandermeer, J.H. & I. Perfecto. 2000. La biodiversidad y el control de plagas en sistemas agroforestales. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) 55: 1-5.

Van Driesche, R.G. & T.S. Bellows Jr. 1996. Biological Control. 539 p. Chapman and Hall. New York, U.S.A.

Van Driesche, R.G., M.S. Hoddle and T.D. Center. 2007. Control de plagas y ma-lezas por enemigas naturales. 750 p. Forest Health Technology Enterprice Team, USDA. USA.

Van Emden, H.F. 1990. Plant diversity and natural enemy efficiency in agroecosystems. p. 36-80. In: Critical issues in biological control (Mac-kauer, M., L.E. Ehler & J. Roland (Eds)). Intercept Ltd, Andover Hants.

Van Emden, H.F. 2003. Conservation Biological Control: From theory to prac-tice. 1st International Symposium on Biological control of Arthropods. USDA – Forest Service.

Vantornhout, I., H. Minnaert, L. Tirry & P. De Clercq. 2005. Influence of diet on life table parameters of Iphiseius degenerans (Acari: Phytoseiidae). Experi-mental & Applied Acarology 35: 183-195.

Vargas, R. 1988. Disposición espacial de Panonychus ulmi (Koch, 1836) (Aca-rina: Tetranychidae) y determinación del número de muestras en man-zano (Malus sylvestris Mill), cv. Gala. Agricultura Técnica (Chile) 48(2): 152-157.

Page 395: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

399

Vargas, R., N. Olivares and A. Cardemil. 2005. Desarrollo postembrionario y parámetros de tablas de vida de Typhlodromus pyri Scheuten, Cyndodro-mus californicus (Mc Gregor) (Acarina: Phytoseiidae) y Brevipalpus chilensis (Acarina: Tenuipalpidae). Agricultura Técnica (Chile) 35(2):147-156.

Vargas R. & F. Rodríguez. 1990. Plan de muestreo secuencial para el control de arañitas Panonychus ulmi (Koch) y Tetranychus urticae Koch, en nectarines var. Armking. Agricultura Técnica (Chile) 50(1): 22-27.

Vargas R. & F. Rodríguez. 2007. Incremento del Control Biológico a través de la estimación del potencial de desarrollo de las poblaciones del depredador y de la presa. XXIX Congreso Nacional de Entomología, UMCE, Santiago, Chile.

Varley, C.G., G.R. Gradwell & M.P. Hassell. 1973. Insect population ecology: an analytical approach. Univ. California Press, Berkeley, CA.

Ventura, M.U., D. Destro, E.C.A. Lopes and R. Montalván. 1999. Avocado moth (Lepidoptera: Stenomidae) damage in two avocado cultivars. Florida Entomologist 82: 625-631.

Vergara, C. 2004. “Mosca Blanca grande”. 2 p. Informativo Fitosanitario Nº 07, Sub. Depto. Vigilancia Fitosanitaria SAG. Disponible en: http://www.sag.gob.cl/pls/portal/docs/PAGE/PG_SAG_BIBLIOTECA/BIBL_SANIDAD/BIBLIO_SANAGRI/BIBLIO_SAN_AGRI_PUBLI/INF_FITO_072004.PDF. Leído Marzo 2008.

Verkerk, R.H.J., S.R. Leather & D.J. Wright. 1998. The potential for manipula-ting crop–pest–natural enemy interactions for improved insect pest mana-gement. Bulletin of Entomological Research 88:493–501 493.

Virla, E. 2007. ¿Parasitoides depredadores? El Caso De Los Dryinidae (Hyme-noptera – Chrysidoidea). II Reunión Argentina de Parasitoidólogos. Dispo-nible en: http://vaca.agro.uncor.edu/~rap2007/trabajos.doc. Leído marzo 2008.

Vivanco, G. 2008. ENTOMOLOGIA LIMARINA (Página dedicada a la divul-gación de coleópteros chilenos). Disponible en: http://guillermovivanco.tripod.com/. Leído Marzo 2008.

Vock, N., S. Newett, T. Whiley, J. Dirou, P. Hofman, G. Ireland, I. Kernot, S. Ledger, A. McCarthy, J. Miller, B. Pinese, K. Pegg, C. Searle, G. Waite. 2001. Avocado Information Kit. 296 p. Agrilink Series Department of Primary Industries. Queensland, Australia.

Wäckers, F.L. 2003. The effect of food supplements on parasitoid-host dyna-mics. 1st International Symposium on Biological control of Arthropods. USDA – Forest Service.

Walde, S.J., R.F. Luck, D.S. Yu & W.W. Murdoch. 1989. A refuge for red scale: The role of size-selectivity by a parasotoid wasp. Ecology 70: 1700-1706.

Walker G.P. 1987. Probing and oviposition behavior of the bayberry whitefly (Homoptera: Aleyrodidae) on young and mature lemon leaves. Annals of the Entomological Society of America 80: 524-529.

Walker G.P. and D.C.G. Aitken. 1985. Oviposition and survival of bayberry whitefly, Parabemisia myricae (Homoptera: Aleyrodidae) on lemons as a function of leaf age. Environmental Entomology 14: 254-257.

Walker, K. 2008. Bayberry whitefly (Parabemisia myricae) Pest and Diseases Image Library. Available at: http://www.padil.gov.au. Accessed March 2008.

Walker, M.K., M.A.W. Stufkensa and A.R. Wallace. 2007. Indirect non-target effects of insecticides on Tasmanian brown lacewing (Micromus tasma-niae) from feeding on lettuce aphid (Nasonovia ribisnigri). Available at: http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6WBP-4P6M62N-2&_user=10&_coverDate=10%2F31%2F2007&_rdoc=5&_fmt=summary&_orig=browse&_srch=doc-info(%23toc%236716%232007%23999569998%23667706%23FLA%23display%23Volume)&_cdi=6716&_sort=d&_docanchor=&_ct=17&_acct=C000050221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=83bb4083e789e41f32efba217742e8ca. Accessed March 2008.

Watson, G.W. 2008. (Natural History Museum, London) Available at: http://nlbif.eti.uva.nl/bis/diaspididae.php?menuentry=soorten&id=117# .Ac-cessed March 2008.

Wearing, C.H., M. Suckling, J. Walker. 1996. Research into pest monitoring in an Integrated Fruit Production programme. New for HortNET, November. Available at: http://www.hortnet.co.nz/publications/science/ifpmonit.htm. Accessed March 2008.

Wheatley, P.E. 1964. The giant coffee looper, Ascotis selenaria reciprocaria Walk. (Lepidoptera: Geometridae). E. Afr. Agric. For. J. 29: 143-146.

Whiley, A., B. Schaffer and B.N. Wolstenholme. 2002. The Avocado, Botany, Production and Uses. 401 p. CABI Publishing, New York.

Whitehead, D. 1979. Recognition characters and distribution records for spe-cies of Conotrachelus (Coleoptera: Curculionidae) that damage avocado fruits in Mexico and Central America. Proceedings Entomological Society Washington 8: 105-107.

Willcox, F.C. 1925. The insect pests of Egypt. Vol.2. Cairo: 67: 145- 161.

Wratten, S., L. Berndt, G. Gurr, J. Tylianakis, P. Fernando & R. Didham. 2003. Adding floral diversity to enhance parasitoid fitness and efficacy. 1st Inter-national Symposium on Biological control of Arthropods. USDA – Forest Service.

Wratten, S.D., M.H. Bowie, J.M. Hickman, A.M. Evan, J.R. Sedcole & J.M. Tylianakis. 2003. Field boundaries as barriers to movement of hover flies (Diptera: Syrphidae) in cultivated land. Oecologia 134: 605-611.

Wratten, S., B. Lavandero, S. Scarratt & D. Vattala. 2003. Conservation bio-logical control of insect pests at the landscape scale. IOBC/wprs Bulletin 26(4): 215-220.

Wratten, S.D., A.J. White, M.H. Bowie, N.A. Berry & U. Weigmann. 1995. Phe-nology and ecology of hoverflies (Diptera: Syrphidae) in New Zealand. Environmental Entomology 24: 595–600.

Wysoki, M. 1989. Bacillus thuringiensis preparations as a mean for the control of lepidopterous avocado pests in Israel. Israel Journal Entomology 23: 119-129.

Wysoki, M. 1999. Thysanoptera in Israel. 16th Conference of the Entomological Society of Israel - Research on Thrips in Israel, May 13, 1999, Bet Dagan, Israel. Phytoparasitica 27 (3): 73-74. Available at: http://www.phytopara-sitica.org/phyto/pdfs/1999/issue3/meet.pdf. Accessed March 2008.

Wysoki, M. 1999. Thrips (Thysanoptera) Infesting Avocado. 16th Conference of the Entomological Society of Israel - Research on Thrips in Israel, May 13, 1999, Bet Dagan, Israel. Phytoparasitica 27 (3): 74-75. Available at: http://www.phytoparasitica.org/phyto/pdfs/1999/issue3/meet.pdf. Acces-sed March 2008.

Wysoki, M. and M. Cohen. 1983. Mites of the family Phytoseiidae (Acarina: Mesostigmata) as a predator of Japanese bayberry whitefly, Parabemisia myricae (Kuwana) (Homoptera: Aleyrodidae). Agronomie 3(8): 823-825.

Wysoki, M., P. De Haan & Y. Izhar. 1988. Efficacy of Bacillus thuringiensis pre-parations containing dead and live spores against two avocado pests: the giant looper, Boarmia selenaria (Lep.: Geometridae), and the honeydew moth Cryptoblabes gnidiella Mill. (Lep.: Phycitidae). Crop Protection 7: 131-136.

Wysoki, M., Y. Izhar, E. Gurevitz, E. Swirski & S. Greenberg. 1975. Control of the honeydew moth Cryptoblabes gnidiella Mill. (Lepidoptera: Phycitidae), with Bacillus thuringiensis Berliner in avocado plantations. Phytoparasitica 3(2): 103-111.

Wysoki, M., Y. Izhar, E. Swirski & E. Greenberg. 1975b. The giant looper Boar-mia (Ascotis) selenaria Schiff. (Lepidoptera: Geometridae), a new pest of avocado plantations in Israel. California Avocado Society. Yearbook 58: 71-81.

Wysoki, M., S. Rene, M. Eliahu and D. Blumberg. 2000. Influence of Spino-sad on some hymenopterous natural enemies of avocado, citrus and other orchard pests. XXI International Congress of Entomology, Brazil, August 20-26, 2000. Abstract N°1430, book 1: 363.

Wysoki, M., S.B. Yehuda & D. Rosen. 1993. Reproductive behavior of the ho-neydew moth, Cryptoblabes gnidiella. Invertebrate Reproduction & Develo-pment 24(3): 217-224.

Yano, E. 2004. Sampling Protocols for Pre- and post- release Evaluations of na-tural enemies in protected culture. 560 p. In: Biocontrol in protected cul-ture. Heinz, Parella and Van Driesche. Ball Publishing; 2Rev Ed edition.

Yehuda, S. B., M. Wysoki & D. Rosen. 1991\92. Phenology of the honeydew moth Cryptoblabes gnidiella(Millière) (Lepidoptera: Pyralidae), on avocado in Israel. Israel Journal of Entomology 25-26: 149-160.

Zangger, A. 1994. The positive influence of strip-management on carabid beet-les in a cereal field: accesibility of food and reproduction in Poecilus cupreus. 474 p. In Carabid Beetles: Ecology and Evolution, ed. K. Desender, M. Dufene, M. Loreau, M.L. Luff, J.P. Maelfait.

Zhang, B.C. 1994. Index of Economically Important Lepidoptera. 599 p. CAB International, Wallingford, UK.

Zhang, G, O. Zimmermann & A. Hassan. 2004. Pollen as a source of food for egg parasitoids of the genus Trichogramma (Hymenoptera: Trichogramma-tidae). Biocontrol Science and Technology 14: 201–209.

Bibliografía

Page 396: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos
Page 397: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

383

Glosario

Áfidos: Insectos pertenecientes a la familia Aphididae del orden Hemíptera, también conocidos como pulgones o piojillos.

Afelínido: Diminuta avispita perteneciente a la familia Aphelinidae del orden Himenóptera, normalmente pa-rasitoides de pulgones, chanchitos blancos, mosquitas blancas o escamas.

Albedo: Sección de color blanquecino de la epidermis de los frutos del genero Citrus, la que está constituida por una masa gruesa, esponjosa y blanquecina.

Áptera: Sin alas.

Arrenotóquico: Reproducción asexual (partenogénesis) donde la progenie son todos machos.

Artejos: Cualquier pieza o segmento que forme parte de un segmento.

Baja toxicidad: Tener un efecto tóxico mínimo sobre orga-nismos no objetivos

Bioracional: Tener una influencia negativa mínima sobre el ambiente y sus habitantes (ejemplo, un insecticida bioracional). Amplio-espectro (insecticida): Activo con-tra una amplia gama de insectos.

Bivoltina: Insectos que en un año presentan dos genera-ciones.

Bracónido: Los Bracónidos (Braconidae) son la segunda familia más grande de Himenóptera (perteneciente a la superfamilia Ichneumonoidea) con al menos 40.000 es-pecies; tiene distribución mundial y es diversa en todas las áreas. Son avispas principalmente de hábitos pará-sitos, el estado larval se desarrolla sobre o dentro del cuerpo de sus presas (otros insectos).

Canopia: La “parte verde” de la planta, el “dosel” del ár-bol.

Capullo: Funda de seda formada por una larva de insecto para la pupación.

Carina: Pliegue central que posee una escama (queresa).

Casta: Formas en las que se dividen los individuos de las colonias en los insectos sociales. Por ejemplo, la reina, las obreras, soldados, etcétera.

Cauda: Cola, cualquier proceso semejante a una cola, últi-mos segmentos abdominales.

Cercos: Son apéndices pares, a menudo sensoriales, en el extremo posterior de muchos insectos; las pinzas de las tijeretas (dermápteros) son cercos modificados.

Clasper: Es una estructura (órgano modificado o parte de éste) que utilizan los machos para sostener a la hembra durante el copulación.

Coccinélido: Insecto de la familia Coccinelidae del orden Coleóptera, cuyas larvas y adultos son eficientes depre-dadores de diversas plagas como áfidos y chanchitos blancos.

Coleóptero/Coleoptera (español/latín): Orden de insec-tos que poseen aparato bucal masticador y un par de alas gruesas coriáceas llamadas élitros, que cubren un par de de alas membranosas que permanecen plegadas, bajo las anteriores. La mayoría de los coleópteros son fitófagos, y muchas especies pueden constituir plagas de los cultivos, siendo las larvas las que causan la mayor parte de los daños agrícolas y forestales.

Control biológico: El uso de organismos vivos, tales como depredadores, de parasitoides, y de patógenos, para con-trolar insectos plaga, malas hierbas, o enfermedades. Tí-picamente involucra una cierta actividad humana.

Control biológico clásico: La importación de enemigos naturales extranjeros para el control de plagas introdu-cidas previamente, o nativas.

Page 398: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

384

Control biológico aumentativo o inundativo: Consis-te en liberaciones a gran escala de enemigos naturales durante el desarrollo del cultivo con el fin de controlar plagas.

Control biológico inoculativo: Consiste en la liberación de una cantidad moderada de enemigos naturales, ge-neralmente temprano en la temporada con el fin que se reproduzcan. Se utiliza frecuentemente en el control de plagas en invernaderos.

Cornículos: Túbulos o proyecciones melíferos erectos o se-mierectos en cantidad de dos presentes en la parte ab-dominal dorsal de los áfidos o pulgones.

Crash: Disminución dramática de la densidad de una es-pecie.

Cremaster: El ápice del último segmento del abdomen de la pupa; las espinas terminales del abdomen, que ayuda a la pupa –cuando es subterránea– a desplazarse en la tierra o en pupas arbóreas para suspenderse.

Crochets: Cada uno de los elementos cuniculares esclero-sados, en forma de gancho y dispuesto en filas o círculo en los espuripedios (falsas patas) de la larva de lepidóp-teros.

Cuarentenario: Cualquier insecto que presente restric-ciones de ingreso en un país, afectando a los productos hortofrutícolas de exportación, los cuales son rechaza-dos durante las inspecciones fitosanitarias.

Depresión de la endogamia (inbreeding depression): La cruza entre individuos emparentados produce dismi-nución de viabilidad y fertilidad en la descendencia.

Depredador: Organismo que se alimenta de otro causán-dole daños totales que pueden acarrear la muerte.

Depredador generalista: Enemigo natural que puede de-predar un amplio rango de especies.

Deutoninfa: Segundo estado ninfal de la metamorfosis de algunos ácaros.

Dimorfismo: Diferencia entre individuos de la misma es-pecie, puede ser estacional, sexual o geográfica.

Drench: Tratamiento de poscosecha que consiste en su-mergir en cera y/o pesticida la fruta.

Ectoparasitoides: Parásito que vive sobre su huésped.

Edeago: Órgano copulador del macho.

Elitros: Son las alas anteriores, modificadas por endureci-miento (esclerotización), de ciertos órdenes de insectos (Coleóptero y Hemíptero). Sirven como protección para las alas posteriores que están inmediatamente debajo y que sirven para ejecutar el vuelo.

Encírtido: Insecto del orden Himenóptera en su mayoría parasitoides de áfidos, escamas y mosquitas blancas.

Endémico: Se dice de la planta o animal, originaria de un país o región.

Endoparasitoides: Parasito que vive en el interior de su huésped.

Endosimbiontes: Individuos de una especie que residen dentro de las células de otra especie, en una asociación estrecha.

Entomofauna: Conjunto de todas las clases de insecto de una región.

Escapo: Segmento basal o primer artejo de antenas.

Escutelo: Escudo de forma triangular de los insectos del orden Hemíptera, dispuesto generalmente en el dorso entre las alas.

Espiráculos: Las aberturas externas del sistema (traqueal) de respiración del insecto.

Estadio (etapa de vida): Etapa de un insecto entre mu-das sucesivas, por ejemplo, primer estadio es la etapa entre eclosión del huevo a la primera muda. Se utiliza para las etapas en larvas y ninfas de insectos.

Estafilínido: Insecto de la familia Staphylinidae del orden Coleóptera que incluye especies saprófagas, fitófagas y depredadoras.

Estridulación: Ruido producido por algunos insectos al frotar partes de su cuerpo como alas o patas, ejemplo, grillos.

Exocarpio: Capa más externa de la pared del ovario o fru-to.

Exoesqueleto: Recubrimiento formado por la cutícula, ge-neralmente duro, que envuelve el cuerpo de los artrópo-dos y que proporciona sostén al cuerpo actuando como un esqueleto.

Exuvio: Tegumento abandonado de un estado juvenil en la metamorfosis.

Fitness: Éxito reproductivo relativo de un genotipo medido como sobrevivencia, fecundidad u otros parámetros del ciclo de vida.

Fitoseídos: Ácaros de la familia Phytoseiidae, orden Aca-riformes algunas especies son depredadores de huevos, larvas y adultos de insectos y ácaros fitófagos.

Foresia: Tipo de relación entre organismos, parecida al mu-tualismo en la que un individuo transporta a otro o una espora o semilla de otro. Es una relación de beneficio unilateral, pues solo una especie obtiene una ganancia. En este caso la ganancia es el desplazamiento.

Gáster: En Himenóptera segmentos abdominales ubicados a continuación del pedicelo.

Generación: Periodo desde cualquier estado en el ciclo de vida al mismo estado de vida en la descendencia. Típica-mente de huevo a huevo.

Genotipo: Conjunto de genes que posee un organismo.

Gregarios: Tendencia de los animales a vivir juntos.

Page 399: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

385Glosario

Hemolinfa: Término usado para referirse a la sangre de los insectos, corresponde a un plasma claro, debido que en la mayoría de los casos no posee hemoglobina, que es la que da el color a la sangre de los animales.

Hermafrodita: Un organismo que presenta ambos órga-nos reproductores, femenino y masculino.

Himenóptero/Himenoptera (español/latín): Orden de insectos que se caracteriza por poseer dos pares de alas membranosas, con escasas nervaduras y grandes celdi-llas en éstas, ejemplo, avispas.

Hiperparásito: Un parásito cuyo hospedero es otro pará-sito.

Homocigosis: Depresión del vigor debido a consanguini-dad producto de una alta tasa de endogamia.

Homocromía: Homogeneidad de color.

Homóptera: Suborden del Orden Hemíptera que se inclu-ye insectos que se caracteriza por tener un aparato bucal picador chupador y las alas homogéneas, ejemplo, áfi-dos, conchuelas, escamas y chanchitos blancos.

Hospederos: Organismo en el cual otro organismo pasa parte o toda su vida y del que obtiene alimento o pro-tección.

Host feeding: Alimentarse de los fluidos corporales de insec-tos que son parasitados o no parasitadas.

Idiobiontes: Parasitoide que se desarrolla dentro del hos-pedador, encontrándose éste muerto o paralizado.

Imagos: El último estado o adulto, en la metamorfosis del insecto, en insecto perfecto.

Larva, larvas (pl.): Estado inmaduro entre el huevo y pupa de los insectos teniendo una completa metamorfosis donde adonde los inmaduros difieren radicalmente del adulto (ejemplo, orugas, gusanos).

Lepidóptero/Lepidoptera (español/latín): Orden de in-sectos que en estado adulto poseen alas cubiertas de pe-queñas escamas.

Ligamaza (= Mielecilla): La descarga líquida azucarada del ano de ciertos insectos (Homóptera) por ejemplo áfi-dos y escamas.

Mesocarpio: Estrata intermedia de la pared del ovario o fruto, ubicada entre el epicarpio y endocarpio.

Mesófilo: Tejido parenquimatoso situado entre las epider-mis superior e inferior de la hoja.

Muda: Cambio periódico del exoesqueleto en los artrópo-dos.

Multivoltina: Tener más de una generación por la tempo-rada.

Neuroptero/Neuroptera (español/latín): Orden de insec-tos con cuatro alas reticuladas, aparato bucal con man-díbulas, cabeza libre, tórax escasamente aglutinado y metamorfosis completa.

Ninfa: En la metamorfosis incompleta, el insecto que nace con una forma similar a la adulta.

Obtecta: Pupa o crisálida que poseen los lepidópteros en la cual las alas y los apéndices están comprimidos sobre el cuerpo y con casi la mayoría de los segmentos abdomi-nales son inmóviles.

Ocelo: Ojos simples de algunos insectos adultos y estados larvales, son estructuras fotoreceptoras (para los estí-mulos luminosos), que funcionan como órganos de la visión en artrópodos Típicamente hay tres, que forman un triángulo invertido dorsal.

Ortóptera/Ortoptera (español/latín): Orden que agrupa a insectos cuyas alas anteriores cubren longitudinalmen-te el segundo par de alas que se encuentra protegido y doblado, tiene el aparato bucal con mandíbulas y meta-morfosis incompleta, ejemplo, saltamontes y katídidos.

Osmeterio: Órgano de defensa de las larvas de los papi-liónidos, ubicada en el dorso del protórax, este órgano se evierte cuando la larva es perturbada emitiendo un fuerte olor que contiene ácido isobutírico, esta sustancia podría estar dirigida contra moscas y avispas parasitoi-deas, recientemente se ha sugerido que las secreciones del osmeterio, emiten feromonas de alarma que atraen a las hormigas, estas ayudan a la oruga cuando es ame-nazada.

Ovipositor u ovopositor: En la hembra de los insectos el órgano por el cual los huevos son depositados; son pro-longaciones articuladas de los últimos segmentos abdo-minales.

Ovipostura: Todos los huevos que una hembra coloca de una sola vez.

Ovovivíparas: cuando los huevos permanecen dentro del cuerpo de la hembra hasta su eclosión. Ésta puede pro-ducirse inmediatamente antes de la puesta.

Parasitoide: Organismo dependiente de otro durante su vida juvenil, provocándole generalmente la muerte, siendo el adulto de vida libre. Los parasitoides se dife-rencian de los verdaderos parásitos en que matan a su huésped.

Parasitoide secundario: organismo que vive a expensas de un parasitoide y su hospedero.

Parénquima: Tejido vegetativo no especializado.

Partenogénesis: Desarrollo de un insecto, de huevo a adulto, sin la fertilización.

Pigidio: Últimos segmentos abdominales fusionados del cuerpo de las hembras de la familia Diaspididae.

Plasticidad (de una población): Es la capacidad de cam-bio (adaptación) de una población determinada por el genotipo de esta.

Polífaga: Que se alimenta de varias especies de organis-mos.

Page 400: Manejo de Plagas en Paltos y Citricos

Postoma: = Cefalotórax (en arácnidos).

Pronoto: Pared superior endurecida del cuerpo, a menudo similar a una placa, situada apenas detrás de la cabeza de un insecto.

Propatas: Falsas patas presentes en las larvas de lepidópte-ros y de algunos himenópteros.

Prosota: = Cefalotórax (en arácnidos).

Protoninfa: Primer estadio ninfal de cuatro pares de patas en la metamorfosis de algunos ácaros, estadio posterior al denominado larva.

Protórax: Primer segmento del tórax en el que van insertas el primer par de patas.

Pseudopatas: Patas no son articuladas, no son verdaderas patas (en orugas).

Pteromálido: Insectos de la familia Pteromalidae del or-den Himenóptera, muchos de ellos parasitoides de co-leópteros, lepidópteros y dípteros o depredadores de huevos de escamas y conchuelas.

Pterotecas: Estructura que darán origen a las alas.

Pupa: Estado juvenil de diferenciación generalmente in-móvil, en el que el insecto no se alimenta y que sigue al estado larvario y precede al estado adulto.

Rábula: Estructura en la boca de los caracoles que sirve para raspar los alimentos.

Queresa (= Escama): Insecto de la familia Diaspididae del orden Hemíptera, que se caracteriza por poseer una cubierta o caparazón.

Saco ovígero: Cavidad o estructura en el ovario que con-tiene o en el cual se depositan los huevos, común en insectos de algunas familias del orden Hemíptera.

Semioquímicos: Sustancias químicas que transmiten in-formaciones entre organismos, produciendo una res-puesta de comportamiento o fisiológica, la cual puede ser ventajosa o desventajosa.

Sésil: Estructura que se prolonga sin una base o pedicelo.

Setas: Estructura hueca, delgada como pelo; o gruesa “como cerda, movible en la base. Se desarrollan a partir de la epidermis.

Sírfido: Insectos de la familia Syrphidae del orden Díptera, cuyas larvas son depredadora de chanchitos blancos y áfidos.

Taquínido: Insectos de la familia Tachinidae del orden Díptera, las larvas son parasitoide de diversas especies de insectos de importancia agrícola.

Telitóquica: Tipo de reproducción por partenogénesis don-de todos los descendientes son hembras.

Trofalaxis: Esto es una alimentación de boca en boca, en el cual los aparatos bucales de los insectos entran en con-tacto y traspasan entre ellas nutrientes o sustancias de reconocimiento como las feromonas. Puede tener lugar entre dos adultos o entre adulto y larva.

Umbral económico: Densidad de una plaga a partir de la cual los daños que se ocasiona son superiores al costo de las medidas de control que los evitaría.

Uncus: Estructura en forma de gancho curvado, que for-ma parte de la genitales externa de machos del orden Lepidóptera.

Univoltina: Especie con una sola generación anual.

Vivípara(o): Especie que se multiplica por medio de crías vivas y cuyos embriones se forman en el interior del cuerpo materno pudiendo nutrirse en éste.

MANEJO DE PLAGAS EN PALTOS Y CÍTRICOS

386