17

Click here to load reader

Mantenimiento interno

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mantenimiento  interno

Conexiones internas

10 computación

Page 2: Mantenimiento  interno

CONEXIONES INTERNAS

Conexiones de corriente para la tarjeta madre

En el caso de las tarjetas ATX, la alimentación de energía a

la tarjeta madre se hace por medio de un solo conector.

Cuando las tarjetas madre son del tipo AT se utilizan dos

conectores, los que, por lo regular, se encuentran

marcados como P8 y P9. La conexión de estos últimos

conectores se hace ubicando siempre al centro los cables

de color negro.

Page 3: Mantenimiento  interno

Conectores de corriente para las unidades de

almacenamiento

Existen dos tipos de conectores de corriente para las unidades de

almacenamiento: los que alimentan a los discos duros y unidades de

CD-ROM, y los que suministran la corriente a los discos flexibles.

Por lo regular, las fuentes de voltaje tienen dos conectores de

corriente para discos flexibles y varios para discos duros o unidades

de CD-ROM.

Page 4: Mantenimiento  interno

Conector del bus de datos de la unidad de disco flexible

Para hacer las conexiones del bus de datos se conecta uno de sus extremos a

la unidad de disco flexible y el otro a la tarjeta madre.

En esta conexión se hacen coincidir, en ambos casos, las entradas al pin

número uno.

Para identificar cuál es la entrada del pin 1 y conectar el bus de datos, se

debe localizar la parte del propio bus de datos que tiene una línea roja, la

cual debe coincidir con el pin número uno, tanto en la tarjeta madre como

en la unidad del disco flexible.

Page 5: Mantenimiento  interno

Conector de bus de datos de los discos duros del tipo IDE

Los discos duros tipo IDE necesitan de un cable para poder conectarse

a la tarjeta madre. Este cable tiene la peculiaridad de contar con 40

hilos como el que se muestra en la figura siguiente.

Como en las conexiones de las unidades flexibles, el pin número 1 de la

tarjeta madre deberá ir conectado al pin número 1 del disco duro.

Por lo anterior, estos cables también tienen una línea roja en el hilo

número 1.

Page 6: Mantenimiento  interno

La velocidad: MB/s y ms

Generalidades

El tamaño: Kb, MB y GB

Cuando buscamos un dispositivo de almacenamiento lo que más

nos importa generalmente es su

capacidad. En informática, cada carácter (cada letra, número o

signo de puntuación) suele ocupar lo que se denomina un byte(que a su vez está compuesto de bits, generalmente 8). Así,

cuando decimos que un archivo de texto ocupa 4.000 bytes

queremos decir que contiene el equivalente a 4.000 letras (entre 2

y 3 páginas de texto sin formato).

La velocidad que debe interesarnos es la velocidad media o

sostenida; es decir, aquella que puede mantener de forma más o

menos constante durante lapsos apreciables de tiempo. Por ejemplo,

para un disco duro puede ser muy aceptable una cifra de 5 MB/s,

muy lejos de los teóricos 16,6 MB/s del modo PIO-4 o los 33,3 MB/s del

UltraDMA que tanto gustan de comentar los fabricantes.

Page 7: Mantenimiento  interno

Tecnologías: óptica y magnéticaPara grabar datos en un soporte físico más o menos perdurable se usan casi

en exclusiva estas dos tecnologías. La magnética se basa en la histéresis

magnética de algunos materiales y otros fenómenos magnéticos, mientras

que la óptica utiliza las propiedades del láser y su alta precisión para leer o

escribir los datos.

Ópticos: No les afectan los campos magnéticos, apenas les afectan la

humedad ni el calor y pueden aguantar golpes importantes (siempre que su

superficie esté protegida).

Características

Es recomendable que dispongan de funda protectora.

Magnéticos: existen infinidad; desde las casetes o las antiguas cintas de

música hasta

los modernos Zip , pasando por disqueteras, discos duros y otros similares.

Todos se parecen en ser dispositivos grabadores a la vez que lectores, en su

precio relativamente bajo por MB (lo que se deriva de ser tecnologías muy

experimentadas) y en que son bastante delicados.

Page 8: Mantenimiento  interno

El disquete es un disco removible magnético utilizado para almacenar datos.

El primer disquete llegó al mercado en 1971 de la mano de IBM y tenía un considerable tamaño de

8". Debido a su flexibilidad fueron conocidos como “Floppy”. A pesar de su tamaño solamente

podían almacenar 100 Kb de datos.

La primera versión de éste llegó en Diciembre de 1976 aumentando la capacidad de los discos

hasta los 110 Kb. Su precio era de unos 300 euros por unidad.

Este tipo de discos evolucionó con el tiempo aumentando su capacidad, desde los 160 Kb hasta

los 1,2 Mb. Fue muy popular en su momento por estar presente en los primeros modelos del actual

PC.

En 1981, Sony presentó la primera unidad para disco. Estos discos fueron incorporados en sus

equipos por grandes compañías como IBM, Apple y HP, lo que le dio popularidad y se convirtió en

el nuevo estándar. La primera versión de los discos de 3,5 fue de 720 Kb, llegando en 1987 a

poder almacenar 1,4 MB en un tamaño más pequeño y en discos más rígidos y protegidos por una

pestaña metálica.

Que es El disquete o Floppy ?

Page 9: Mantenimiento  interno

Que es un disco duro

Un disco duro es un dispositivo de almacenamiento que constituye una

de las partes más importantes de un computador. Es la parte delcomputador que contiene la información codificada y que almacena

los distintos programas y archivos. Este sistema de almacenamiento

opera de manera digital (es decir la información está, codificada en

valores de ceros o unos) en discos de superficies magnéticas que giran

rápidamente. En un computador, entonces el disco duro es una de laspartes esenciales y su sistema principal de almacenamiento de

archivos.

Page 10: Mantenimiento  interno

Tipos de disco duro

Los discos duros pueden ser clasificados por diferentes tipologías o clases,

vamos a ver de forma breve un resumen general de los diferentes tipos de

clasificación

Clasificación por su ubicación interna o externa

Esta clasificación sólo nos proporcionará información sobre la ubicación del

disco, es decir, si el mismo se encuentra dentro de la carcasa del ordenador o

bien fuera de la misma, conectándose al PC mediante un cable USB o

FireWire.

Dentro de los discos duros externos tenemos los discos FireWire, USB y los

nuevos SATA.

Page 11: Mantenimiento  interno

Clasificación por tamaño del disco duro

Esta clasificación atiende únicamente al tamaño del disco duro, desde los

primeros discos duros comerciales que comenzaron a llegar al mercado y cuyo

tamaño era de 5,25 pulgadas a los más modernos de 1,8 pulgadas contenidos

en dispositivos MP3 y ordenadores portátiles de última generación.

Los discos duros con los que suelen ir equipados los ordenadores de escritorio o

de sobremesa son discos duros de 3,5" pulgadas, son los más utilizados y por

tanto los más económicos, existiendo en la actualidad modelos que ya se

acercan a 1 >Terabyte< de capacidad

Page 12: Mantenimiento  interno

Clasificación por el tipo de controladora de datos

Es el tipo de comunicación que realiza la controladora del disco con la

placa base o bus de datos del ordenador.La controladora de datos para discos duros internos más común en la

actualidad es la SATA o serial ATA, anteriormente ATA a secas, sus

diferencias con la antigua ATA, también denominada IDE es que SATA

es mucho más rápida en la transferencia de datos, con una velocidad

de transferencia muy cercana a los discos duros profesionales SCSI.

Page 13: Mantenimiento  interno

Clasificación por tipo de ordenador

En la actualidad se venden más ordenadores portátiles que ordenadores de

sobremesa, por eso también existe la clasificación por el tipo de ordenador, es

algo muy común encontrar ofertas de empresas de informática donde ofrecen:

"Disco duro para portátil" los discos duros para portátil difieren de los discos

duros normales básicamente en su tamaño aunque también en su diseño

interior pues están preparados para sufrir más golpes debido a la movilidad de

los equipos que lo contiene.

Page 14: Mantenimiento  interno

Es un medio de almacenamiento masivo de datos que usa un láser óptico para la

lectura de unos relieves microscópicos que están estampados en la superficie de un

disco de aluminio recubierto de policarbonato.

Las unidades de CD-ROM se evalúan por su capacidad y su velocidad de lectura.

Existen discos de varias capacidades, que van desde los 650 Mb y 74 min. A los 1054

Mb y 120 min. En lo que se refiere a la velocidad, una unidad de velocidad simple (1X)

lee a 150kb por segundo, una de velocidad doble (2X) lee a 300kb/s y así

sucesivamente. El límite de lectura/escritura es de 52X (7800 kb/s).

Que es unidad de disco CD Tipos de unidades de CD-ROM

Page 15: Mantenimiento  interno

Unidad CD-Writer

Estas unidades funcionan igual que las unidades comunes de CD-ROM,sólo que permiten grabar información en discos compactos (CD)

vírgenes o vacíos.

Las unidades CD-Writer se distinguen porque tienen tres símbolos, que

significan: velocidad de escritura/reescritura/lectura; por ejemplo32x/12x/40x, lo que indica que la unidad escribe a una velocidad de

32x, reescribe a 12x y lee a 40x. Recuerde que la ‘x’ es equivalente a

150 kb/s.

Page 16: Mantenimiento  interno

Las unidades de DVD-ROM son aparentemente iguales que las de CD-ROM,

pueden leer tanto discos DVD-ROM como CD-ROM. Se diferencian de las

unidades lectoras de CD-ROM en que el soporte empleado tiene hasta 17 GB

de capacidad, y en la velocidad de lectura de los datos. La velocidad se

expresa con otro número de la «x»: 12x, 16x... Pero ahora la x hace referencia a

1,32 MB/s. Así: 16x = 21,12 MB/s.

Unidad DVD-ROM

Las conexiones de una unidad de DVD-ROM son similares a las de la unidad de

CD-ROM: placa base, fuente de alimentación y tarjeta de sonido. La

diferencia más destacable es que las unidades lectoras de discos DVD-ROM

también pueden disponer de una salida de audio digital. Gracias a esta

conexión es posible leer películas en formato.

Page 17: Mantenimiento  interno