13
Bachillerato general oficial *mariano matamoros* Nombre del alumno (a): Brenda Dayanna Ramírez Estudillo Materia: sistemas de impresión Nombre del profesor: Alejandro Muñoz Gutiérrez Trabajo: manual de serigrafía

Manual de srigrafia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual de srigrafia

Bachillerato general oficial*mariano matamoros*

Nombre del alumno (a): Brenda Dayanna Ramírez Estudillo

Materia: sistemas de impresión

Nombre del profesor: Alejandro Muñoz Gutiérrez

Trabajo: manual de serigrafía

Page 2: Manual de srigrafia

Serigrafía

La serigrafía es una técnica de impresión empleada en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material, y consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco, el paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la tinta.

El sistema de impresión es repetitivo, esto es, que una vez que el primer modelo se ha logrado, la impresión puede ser repetida cientos y hasta miles de veces sin perder definición.

Historia

Las primeras serigrafías sobre papel (carteles publicitarios) aparecen en Estados Unidos sobre 1916 con una nota pendiente de concesión. La primera patente concedida es para Selectasine en 1918.

Guy Maccoy fue el primero en utilizar la técnica de la serigrafía con fines artísticos. Realizó sus dos primeras serigrafías en 1932; ambas eran alrededor de 9 x 11 pulgadas y tiró aproximadamente 40 copias de cada diseño. En 1938 tuvo su primera exposición individual, la primera de serigrafías en una galería.

remonta a la antigua China, en la que según una leyenda utilizaban cabellos de mujer entrelazados a los que les pegaban papeles, formando dibujos que luego se laqueaban para que quedaran impermeables. Posteriormente se cambió el material por la seda, de ahí proviene su nombre: sericum (seda, en latín) graphe (escribir, en griego).

Proceso

7 pasos básicos

1. Originales mecánicos: realización del trabajo creativo.2. Emulsionar: aplicación de emulsión (bicarbonato, sericrom) a la malla.

Page 3: Manual de srigrafia

3. Quemar: exposicon de la malla previamente emulsionada en la mesa de luz.

4. Revelar: aplicación de agua a la malla.5. Encintar: se ensintar las partes no deseadas de la malla.6. Registro: es la forma de mantener la impresión en el mismo lugar.7. Tiraje: se realiza la función.

Usos y Aplicaciones

El procedimiento de impresión es muy utilizado para hacer reproducciones de arte y de anuncios; en la reproducción de obra de arte, pinturas, dibujos, carteles, etc.

En el estampado de tejidos, camisetas, vestidos, telas, corbatas, material de deporte, calzado, lonas, y en todo tipo de ropa.

En la impresión de plásticos. Marquesinas, paneles, elementos de decoración, placas de señalización y marcaje, tableros de control, etc.

En la impresión de madera y corcho, para elementos de decoración, puestas, muebles, paneles, etc.

En la impresión de calcomanías y etiquetas. Calcomanías al agua y secas, etiquetas en complejos o materiales autoadhesivos (papel y policloruro de vinilo (PVC)), calcomanías vitrificables para la decoración de azulejos, vidrio y cerámica.

Decoración de cristal, para espejos y material, para todo tipo de máquinas recreativas y de juego, y en cilíndrico para frascos, botellas, envases, jeringuillas, ampollas, vasijas, etc.

Para el flocado de todo tipo de materiales, en este caso el adhesivo se aplica también por serigrafía.

En la producción de cartelería mural de gran formato, las vallas de publicidad exterior, por la resistencia de las tintas a los rayos ultravioleta.

En todo tipo de materiales para decoración de escaparates, mostradores, vitrinas, interiores de tiendas, y, en cualquier escala, elementos de decoración promocionales y publicitarios.

Decoración directa por medio de esmaltes y vitrificables de barro, cerámica, porcelana, etc.

Etiquetas en aluminio, cartulinas, cueros, tejidos, etc. Producción de circuitos impresos. Decoración de corcho y madera.

Page 4: Manual de srigrafia

Rotulación y marcaje con transportadores para vehículos y material de automoción.

Impresión de cubiertas para carpetas, libros, etc. Impresión de artículos mercadotécnicos. Lapiceros, llaveros, etc.

Las impresiones serigráficas pueden detectarse porque cada color tiene cierto relieve, y en los contornos de las imágenes de trazado, como los textos, si los aumentamos, aparecerán con una forma que recuerda a los dientes de una sierra.

Accesorios que se utilizan

Un marco para serigrafía

Emulsión fotográfica para serigrafía

Una lámpara de 500 o más watts

Rasero del tamaño de la imagen

Un vidrio del tamaño del marco

Una mesa de impresión

Un negativo o positivo de la imagen Un pulpo

Page 5: Manual de srigrafia

LABORATORIO DE SERIGRAFÍAEl taller de Serigrafía dispone de un espacio reducido por lo que es necesario mantener un orden y una buena organización de las diferentes zonas del taller, así como realizar un correcto uso, cuidado y mantenimiento de las máquinas y herramientas de trabajo. Las siguientes normas son de obligatorio cumplimiento.

El taller se encuentra organizado por las siguientes zonas:

*ZONA DE DIBUJO- Esta zona es reducida, se debe procurar mantenerla siempre diáfana no dejandoNada sobre las mesas que obstaculice las condiciones de trabajo.

*ZONA DE ESTAMPACIÓN- Para obtener unos buenos resultados, es fundamental hacer un uso correcto delas mesas de estampación y mantenerlas en buenas condiciones.

*Mesas de estampación manuales- Se limpiará bien la mesa de estampación antes y después de su uso, dejándolaen condiciones para el siguiente usuario/a. Se deben seguir las indicaciones delprofesor/a sobre el proceso de entintado y estampado.

* Mesa de estampación automática- Se debe manejar con cuidado y prestar atención a la hora de estampar si no queremosque se produzca algún accidente.- Se debe desconectar siempre después de su uso.- Al tratarse de un sistema de estampación eléctrico, el agua, las tintas y los productosde limpieza siempre deben usarse con precaución.- La mesa quedará limpia antes y después de su uso, dejándola en condicionespara el siguiente usuario/a.

* Carros de secado- Se usarán para el secado de las pruebas recién estampadas. Las pruebas se secande un día para otro, debiéndose retirar del carro para dejar sitio a otros trabajos.- Los carros de secado no son archivadores de papel.

Page 6: Manual de srigrafia

REGLAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA EL TALLER DE SERIGRAFIA

1.- Estudio del proceso serigráfico y los riesgos específicos de cada departamentoEn este punto encontramos una serie de procesos comunes dentro de un taller o laboratorio de serigrafía, si bien dependen mucho de las condiciones de trabajo de cada taller:· Cada departamento debe estar limpio y ser espacioso,· cada producto y/o utensilio debe tener un lugar adecuado donde ubicarse y no entorpecer el proceso de trabajo.· Se deben utilizar correctamente los productos, y para ello los fabricantes están obligados a facilitar a los clientes una hoja de seguridad donde se especifica el tipo de producto, su composición, su toxicidad y su modo de empleo.· También deberá figurar el modo de proceder en el caso de una posible intoxicación o daño.Si estas premisas se cumplen adecuadamente, no existe apenas riesgo en la utilización de estos productos en serigrafía, pues la gran mayoría de estos no están considerados nocivos o peligrosos para la salud con el uso adecuado.2.- Estudio de la posibilidad de incendio· Se ha de tener un estudio de riesgos de incendio.· Disponer de un plan de emergencia en caso de que se produzca éste.· Los trabajadores deben estar instruidos en el manejo de los extintores, que deben encontrarse perfectamente localizados.· Se deben localizar y analizar todas las señales informativas ubicadas en el taller.· Conocer las escaleras, bocas de riego y salidas de emergencia. El plan de emergencia contra incendios deberá ensayarse previamente con el fin de conseguir una mayor coordinación en el caso de que se produzca.3.- Control de sustancias y residuosEste punto es de los más importantes, pues trata del control exhaustivo de las sustancias y residuos que se utilizan en todo proceso serigráfico. Encontramos que un taller serigrafíco elimina principalmente:· trapos manchados con tinta y disolventes.· residuos de plata provenientes de reveladores y películas· Restos de tintas estropeadas o contaminadas.· Restos de papel inservible.· Recipientes de tintas y solventes.· Residuos de insumos para mantenimiento de equipos serigraficosExiste una legislación específica que prohíbe la eliminación de residuos contaminantes o con riesgos para la salud por los métodos corrientes (contenedores, desagües, etc...), debiendo ser eliminados por empresas

Page 7: Manual de srigrafia

especializadas que puedan certificar al serígrafo que estos productos van a ser recuperados para su posterior utilización o bien debidamente eliminados por métodos legales. Normalmente dichas empresas no ofrecen incentivos para la retirada de estos productos, a no ser que se trate de materiales reciclables; en cualquier caso la legislación obliga a la eliminación selectiva de los residuos por estos métodos, de acuerdo a esto el taller de serigrafía Fundir establece las siguientes normas con respecto al manejo de este tipo de residuos:· El uso de la estopa (trapos) se debe hacer de forma responsable; utilizando solo la cantidad necesaria para cada proceso. “EVITAR A TODA COSTA EL DESPERDICIO.”· Solo se desecha la estopa más sucia, la demás se debe guardar en recipientes metálicos para ser reutilizada en posteriores prácticas.· Los restos de tintas contaminadas con varios colores se deben almacenar en recipientes dispuestos por el instructor para la creación de colores oscuros siempre y cuando las tintas sean compatibles.· El papel que más utilizamos es el periódico, en cada proceso utilizar solo el necesario y desechar solo el más sucio, guardar el otro para ser reutilizado en prácticas posteriores.· Los recipientes de tintas, desocupados los conservamos para realizar algunas mezclas.4.- Control de almacenamiento de disolventes y tintasSe trata de otro punto de importancia, pues puede ser alto el riesgo que se corre si no se mantienen bien almacenados las materias primas a utilizar, sobre todo en el caso de las tintas y los disolventes.· Estos productos deben estar en lugares bien ventilados y preparados, por si alguno de ellos llegara a derramarse o hubiera un incendio.· En el caso de productos que no contengan sustancias inflamables, deberán almacenarse siguiendo la normativa vigente para estos casos.· Todos los aprendices se deben comprometer con la organización y mantenimiento de esta área, con ayuda y guía del instructor.· Todos los recipientes de las tintas, solventes y disolventes deben estar perfectamente rotulados, de lo contrario se deben marcar en un lugar visible.· Se deben almacenar clasificados según su aplicación.· Después de cada práctica se deben almacenar las tintas y solventes estrictamente en su lugar correspondiente totalmente limpios y bien tapados de lo contrario esto puede generar incendios.· Si es posible realizar plano de ubicación de tintas en el estante para ser consultado antes de cada práctica.5.- Formación y autoformación adecuada de los aprendices en temas medioambientalesUna buena política de formación debería:

Page 8: Manual de srigrafia

- Asesorar sobre los peligros potenciales asociados a los procesos.- Identificar las áreas con posibilidad de riesgo.- Establecer prácticas de seguridad en el trabajo.- Dibujar procedimientos de entrenamiento y programas para los nuevos empleados.- Estar constantemente informado y por iniciativa propia a través de investigaciones en el tema sobre los nuevos cambios y sus riesgos.- Instruir a los aprendices en todo lo referente a la eliminación de la contaminación y su importancia sobre el medio ambiente.

REGLAMENTO DEL TALLER DE SERIGRAFIA

* ARCHIVO DE PANTALLAS- Las pantallas serigráficas son muy frágiles. Se deben manejar con cuidado.- Existe en el taller un mueble para archivar las pantallas, a principio de curso seasignará una casilla a cada alumno/a que conservará durante todo el curso.- Después de usadas las pantallas, siempre se deben dejar en la casilla correspondiente.Una vez finalizada la estampación, se debe limpiar bien la tinta de la pantalla ydejarla en condiciones para ser utilizada nuevamente.

* ARCHIVO DE ESTAMPAS- A principio de curso se preparará una carpeta (con dos cartones finos y blancosde 100 x 70 cm.), que se destinará únicamente a archivar las pruebas definitivas de cadaejercicio con su ficha técnica correspondiente.- Existe en el taller un mueble destinado al archivo de estas carpetas. Una vez finalizadocada ejercicio se realizará su correspondiente ficha técnica que se archivará juntocon una prueba definitiva. Si se han realizado variaciones o transformaciones importantesen el trabajo se pueden dejar las pruebas más significativas.- Es importante que esta carpeta se encuentre en el archivador desde principiode curso. Será utilizada por el profesor/a y el alumno/a para poder hacer una evaluacióncontinuada de sus ejercicios.

* ZONA DE EMULSIONADO, SECADO E INSOLADO DE PANTALLAS

- La secadora debe manejarse con cuidado. Se deben seguir paso a paso las instruccionesfacilitadas por el profesor y las indicaciones especificadas en PoliformaT> Recursos>

* Procedimiento serigráfico. Descripción Técnica.- La insoladora debe manejarse con cuidado. Deberá desconectarla el último enUtilizarla: la lámpara de la insoladora es cara y delicada. Se deben seguir paso a paso lasinstrucciones facilitadas por el profesor/a y las indicaciones especificadas en Poli forma

Page 9: Manual de srigrafia

* Recursos> Procedimiento serigráfico. Descripción Técnica.- La zona de emulsionado está bien definida dentro del laboratorio y el uso deutensilios, herramientas y productos de emulsionado no debe realizarse fuera de ese espacio.- IMPORTANTE: la pila que se encuentra en la zona de emulsionado, secado e insoladode pantallas es exclusiva del taller de Litografía. Su uso queda terminantementeprohibido para los alumnos/as de Serigrafía.

* ZONA DE LIMPIEZA, REVELADO Y RECUPERADO DE PANTALLAS

- Las pilas de revelado solo se utilizarán para revelar. En el revelado de pantallas sedebe utilizar la manguera con precaución, no tirando agua fuera de la pila. No se utilizarábajo ningún concepto la pistola de agua a presión para el revelado de las pantallas.- La pistola de agua a presión se utilizará exclusivamente en la pila destinada aello y su uso se restringe únicamente para recuperar las pantallas, después de aplicar elrecuperador a las mismas en la mesa de recuperación, o para eliminar la imagen fantasmadespués de aplicar el eliminador fuera del pabellón.- El laboratorio de Serigrafía dispone de una pila destinada a la limpieza de utensiliosutilizados en el proceso de estampación y emulsionado. Se debe utilizar el agua conresponsabilidad e intentar mantener el espacio de limpieza lo más adecentado posible.

*FOTOCOPIADORA Y ZONA DE MONTAJE- La fotocopiadora, se utilizará con el profesor/a o el técnico/a de laboratorio, exclusivamentepara la planificación de los trabajos y preparación de fotolitos de clase.- No puede ser utilizada para otros fines. Para ampliaciones/reducciones, debéiscalcular el factor de ampliación/reducción con el fin de no tener que realizar copias innecesariasy la consiguiente pérdida de tiempo.- La superficie de cristal de las mesas de montaje (mesas de luz) deben mantenerselimpias y en buenas condiciones de uso. Se debe procurar no dejar restos de celo o adhesivo sobre las mesas.

Page 10: Manual de srigrafia

2