4
MATEMÁTICA N° 08 TEMA : NOCION DE CANTIDAD Y NÚMERO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : “Jugando Aprendemos los números” SECCIÓN : 3, 4 y 5 años FECHA : Del 01 al 29 de noviembre del 2012 I. CAPACIDAD QUE DESARROLLA LA ACTIVIDAD AREA CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS INDICADORES MATEMAT ICA 1.3. Compara y describe colecciones de objetos utilizando cuantificadores aproximativos y comparativos. 1.9. Identifica y establece en colecciones, en objetos en personas la relación entre número y cantidad del 1 hasta el 9. 1.10. Utiliza espontáneamente el conteo en situaciones de la vida diaria al momento de formarse, marcar la asistencia. - Realiza agrupaciones hasta con 9 elementos y compara una agrupación de la otra. - Reconoce y menciona la relación de cantidad y número en objetos del 1 hasta el 9. - Realiza conteos de manera espontánea. II. ASPECTOS DEL PERFIL QUE FAVORECE Que actúa en todos los aspectos de su vida haciendo uso de habilidades intelectuales y estrategias cognitivas, propios del nivel de pensamiento formal. A SECUENCIA METODOLÓGICA DE NUMERO Y CANTIDAD 1. JUEGO CON EL CUERPO

Matematica 08

Embed Size (px)

DESCRIPTION

matemática 8

Citation preview

MATEMTICA N 08

TEMA: NOCION DE CANTIDAD Y NMERONOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Jugando Aprendemos los nmerosSECCIN : 3, 4 y 5 aosFECHA: Del 01 al 29 de noviembre del 2012

I. CAPACIDAD QUE DESARROLLA LA ACTIVIDADAREACAPACIDADES Y CONOCIMIENTOSINDICADORES

MATEMATICA1.3. Compara y describe colecciones de objetos utilizando cuantificadores aproximativos y comparativos.

1.9. Identifica y establece en colecciones, en objetos en personas la relacin entre nmero y cantidad del 1 hasta el 9.1.10. Utiliza espontneamente el conteo en situaciones de la vida diaria al momento de formarse, marcar la asistencia.

- Realiza agrupaciones hasta con 9 elementos y compara una agrupacin de la otra.- Reconoce y menciona la relacin de cantidad y nmero en objetos del 1 hasta el 9.- Realiza conteos de manera espontnea.

II. ASPECTOS DEL PERFIL QUE FAVORECE Que acta en todos los aspectos de su vida haciendo uso de habilidades intelectuales y estrategias cognitivas, propios del nivel de pensamiento formal.

A SECUENCIA METODOLGICA DE NUMERO Y CANTIDAD1. JUEGO CON EL CUERPO Negociamos las normas de juego con los alumnos. Sentados en el aula contamos cuantos nios, nias han asistido,Y cuantos faltaron. Forman dos grupos a nivel de aula: grupo de nias y grupo de nios, contamos la cantidad de integrantes que tiene cada grupo. En el patio jugamos al gato y al Ratn.

2. REPRESENTACINJUEGO CON LOS OBJETOS Ya en el aula recordamos lo trabajado en el patio. Proporcionamos a los nios materiales como sus potes de pinturas, palitos de helado, chapitas de botella, etc Contamos cogemos con las manos a medida que vamos avanzando con el conteoy nos damos cuenta que vamos cogiendo mayor cantidad de volumen en la mano as podemos identificar cundo hay pocos y cundo hay muchos. Contamos y agrupamos los diferentes materiales que tenemos en la mesa de trabajo, identificando la cantidad donde hay muchos y pocos uno o ninguno. DE LO TRABAJADO CON EL MATERIAL CONCRETO A TRAVS DEL DIBUJO Se les entrega papel bond y lpiz para que dibujen con las indicaciones respectivas (dibuja lo que hemos realizado). Una vez terminado su trabajo, exponen sus producciones en el saln utilizando la tcnica del museo. 3. SIMBOLIZACINESTABLECER CDIGOS ARBITRARIOS La profesora observa sus dibujos y dialoga con ellos sobre sus producciones y les pide que escriban el nmero de objetos que dibujaron en su ficha. Una vez terminado comparte sus cdigos creados con sus compaeros.

EJERCICIOS CON CODIGOS CONVENCIONALES Realizan relaciones de cantidad y nmero por ejemplo, cinco siluetas de lpices con el numeral 5, etc. Grafican y Pintan la cantidad en diversos objetos y ponen sus respectivos numerales, en diferentes fichas. Aprendern la cantidad y el numeral correspondiente del 0 al 10 Se trabajaran fichas de diferentes consignas de la nocin numrica y de cantidad

III. EVALUACION.4.1 CRITERIOS PARA EVALUACION Realiza conteos de manera espontnea. Reconoce los nmeros en situaciones diversas. Escribe los nmeros de manera espontnea, relacionando con la cantidad. Representa con autonoma, los nmeros.

4.2 HERRAMIENTAS QUE SE UTILIZARA PARA EVALUAR EL NIVEL DE LOGRO Observacin directa Hojas de aplicacin. Siluetas de dibujos. Registro de evaluacin auxiliar. Trabajos grupales. Trabajos individualesIV. RECURSOS Y MATERIALES Hojas de aplicacin. Papel Colores Palitos de chupete. Cajas sillas Y otros materiales de aula.

V OBSERVACIONES.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Firma de la docenteFirma del director