2
ÁREA Matemática s FICH A Funciones Trigonométricas M1-5 LECCIONES ASOCIADAS LOGROS ESPERADOS Funciones periódicas Funciones trigonométricas 1 Funciones trigonométricas y sus gráficas. Modelo situaciones de variación periódica con funciones trigonométricas e interpreto las graficas. Describo y modelo fenómenos periódicos del mundo real usando relaciones y funciones trigonométricas. ¡NOTA IMPORTANTE! En la plataforma KUEPA busca los videos: Modelación de variación periódica, ¿Cómo modelar funciones periódicas?, Funciones trigonométricas fundamentales, allí encontrarás la información que necesitas para desarrollar con éxito este taller. Taller 1. Desde un punto A situado en el suelo se observa hacia el norte el campanario de una iglesia según un ángulo de elevación de 30º y desde un punto B, situado en el suelo se observa el campanario hacia el oeste según un ángulo de elevación de 60º. Si AB = 100 m., calcule la altura del campanario. 2. En un triángulo se conocen α=45 º , β=105 º y c=2 . Determine sus lados y sus ángulos. 3. En un triángulo se conocen a=2 , b=1+ 3 y γ=60 º . Determine sus lados y sus ángulos. 4. Calcula la altura de la antena que está sobre el tejado de la casa 5. Resuelva las siguientes ecuaciones, donde la incógnita es un ángulo agudo: a) 2cos 2 x +4sen 2 x=3

matematicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tareas

Citation preview

REAMatemticasFICHAFunciones TrigonomtricasNM1-5

LECCIONES ASOCIADASLOGROS ESPERADOS

Funciones peridicas Funciones trigonomtricas 1Funciones trigonomtricas y sus grficas. Modelo situaciones de variacin peridica con funciones trigonomtricas e interpreto las graficas. Describo y modelo fenmenos peridicos del mundo real usando relaciones y funciones trigonomtricas.

NOTA IMPORTANTE! En la plataforma KUEPA busca los videos: Modelacin de variacin peridica, Cmo modelar funciones peridicas?, Funciones trigonomtricas fundamentales, all encontrars la informacin que necesitas para desarrollar con xito este taller.

Taller

1. Desde un punto A situado en el suelo se observa hacia el norte el campanario de una iglesia segn un ngulo de elevacin de 30 y desde un punto B, situado en el suelo se observa el campanario hacia el oeste segn un ngulo de elevacin de 60. Si AB = 100 m., calcule la altura del campanario.

2.

En un tringulo se conocen , y . Determine sus lados y sus ngulos.

3.

En un tringulo se conocen , y . Determine sus lados y sus ngulos.

4. Calcula la altura de la antena que est sobre el tejado de la casa

5. Resuelva las siguientes ecuaciones, donde la incgnita es un ngulo agudo:a)

b)

c)

d)

e)

f)

6. El diagrama muestra la grafica de la funcin f dada porf (x) = A Sin + B, Para 0 x 5, donde A y B son constantes, y x esta medido en radianes.

La grafica incluye los puntos (1, 3) y (5, 3), que son los puntos mximos de la grafica.a. Escribe los valores de f (1) y f (5).b. Calcular el periodo de f (x).

El punto (3, 1) es el punto mnimo de la graficac. Calcular la amplitud y el desplazamiento vertical. 7.

La siguiente grfica muestra la profundidad del agua, metros, en un punto P a lo largo de un da. El tiempo viene dado en horas, desde medianoche hasta el medio da.

Utilice la grfica para escribir una estimacin del valor de cuandoa. la profundidad del agua es mnima;b. la profundidad del agua es mxima;c. la profundidad del agua est aumentando ms rpidamente.