201
Carlos Gonzalo Hernández Rodríguez MÓDULO PARA EL ÁREA DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA PARA QUINTO GRADO PRIMARIA, EN LA ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES CON MATERIALES DE DESECHOS, EN LA ESCUELA OFICIAL URBANA MIXTA, MUNICIPIO DE SAN JORGE, DEPARTAMENTO DE ZACAPA. Lic. Raúl Armando Vega Piedrasanta Asesor Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Guatemala, Abril de 2015.

MÓDULO PARA EL ÁREA DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5348.pdfde Humanidades, de igual manera, el Ministerio de Educación en la reforma educativa en el

  • Upload
    others

  • View
    22

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Carlos Gonzalo Hernández Rodríguez

MÓDULO PARA EL ÁREA DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA PARA QUINTO GRADO

PRIMARIA, EN LA ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES CON

MATERIALES DE DESECHOS, EN LA ESCUELA OFICIAL URBANA MIXTA,

MUNICIPIO DE SAN JORGE, DEPARTAMENTO DE ZACAPA.

Lic. Raúl Armando Vega Piedrasanta Asesor

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Guatemala, Abril de 2015.

Este informe fue presentado por el autor como trabajo del Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- previo a optar al grado de Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala, abril de 2015.

INDICE Contenido Página Introducción i Justificación ii Capítulo I Diagnóstico institucional 1 1.1 Datos generales de la institución patrocinante 1 1.1.1 Nombre de la institución 1 1.1.2 Tipo de institución 1 1.1.3 Ubicación geográfica 1 1.1.4 Visión 1 1.1.5 Misión 1 1.1.6. Políticas 2 1.1.7. Estrategia 3 1.1.8. Objetivos 3 1.1.9 Metas 4 1.1.10 Organigrama 4 1.2 Datos generales de la institución patrocinante 5 1.2.1 Nombre de la institución 5 1.2.2 Tipo de institución 5 1.2.3 Ubicación geográfica 5 1.2.4 Visión 5 1.2.5 Misión 5 1.2.6. Políticas 5 1.2.7. Estrategia 6 1.2.8. Objetivos 6 1.2.9 Metas 6 1.2.10 Organigrama 7 1.3. Tecnicas utilizadas 8 1.4. Listado de carencias 8

1.5. Cuadro de análisis y priorización de problemas 9

1.6. Analisis de viabilidad y factibilidad 10

1.7. Solución del problema seleccionado viable y factible 10 Capítulo II Perfil del proyecto

2.1. Aspectos generales 11 2.1.1. Nombre del proyecto 11 2.1.2. Problema 11

2.1.3. Localización 11 2.1.4. Unidad ejecutora 11 2.1.5. Tipo de proyecto 11 2.2. Descripción del proyecto 11 2.3. Justificación 13

2.4. Objetivos del proyecto 13 2.4.1. Generales 13 2.4.2. Específicos 14

2.5. Metas 14

2.6. Beneficiarios 14 2.7. Presupuesto 15 2.8. Fuentes de financiamiento 15 2.9. Listado de actividades 16 2.10. Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 17

2.11. Recursos 18

Capítulo III Ejecución del proyecto

3. proceso de ejecución del proyecto 19 3.1. Actividades y resultados 19 3.2. Productos y logros 20 3.3. Módulo 21

Capítulo IV Proceso de Evaluación

4.1. Evaluación del diagnóstico 75 4.2. Evaluación del perfil 73 4.3. Evaluación de la ejecución 73

4.4. Evaluación del producto 76 Conclusiones 77 Recomendaciones 78 Bibliografía 79 Apéndice 1

Plan de diagnóstico 80 Plan general 85 Descripción del proyecto 89 Apéndice 2 Guía de análisis contextual e institucional 98 Sector I Comunidad patrocinada 98 Sector II Institución 117 Sector III Finanzas 131 Sector IV Recursos humanos 136 Sector V Currículum 141 Sector VI Administrativo 149 Sector VII Relaciones 158 Sector VIII Filosófico, político, legal 160 Apéndice 3 Instrumentos de observación o investigación 164 Apéndice 4 Instrumentos de evaluación 173 Anexos

INTRODUCCIÓN

Este informe final, es el resultado del Ejercicio Profesional Supervisado -EPS-, el cual

cumple con las etapas de un proceso administrativo, previo a optar al título de

licenciado, en la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa de

la Universidad de San Carlos de Guatemala, sede Zacapa.

En el capítulo I Diagnóstico, a través de la aplicación de la guía de análisis contextual

e institucional y el uso de diferentes instrumentos, se recopiló información fidedigna

de la institución beneficiada, siendo la Escuela Oficial Urbana Mixta de San Jorge,

Zacapa; donde se presenta como problema seleccionado “educación ambiental”,

siendo la solución viable y factible, de un módulo didáctico pedagógico, con la

temática de elaboración de instrumentos musicales con materiales de desecho.

En el capítulo II Perfil del proyecto, se programan las actividades, tomando en cuenta

los recursos necesarios para resolver la carencia determinada anteriormente,

listando los elementos que son necesarios para ejecutar el proyecto, esto permite

tener una visión clara de lo que se va a ejecutar.

En el capítulo III Ejecución del proyecto, se describe cada una de las diferentes

actividades detalladas en el cronograma, así como los resultados, productos y logros

obtenidos con la realización del proyecto, incluyendo el módulo que es el aporte a la

institución beneficiada y cuyo fin primordial, es que sea una guía práctica, como

fuente de consulta bibliográfica para maestros y estudiantes.

Capítulo IV Proceso de evaluación, en este se describe el proceso de evaluación de

cada etapa que integra el proceso de un proyecto, así también se describe la

utilización de instrumentos de evaluación tales como: lista de cotejo, con indicadores

donde se obtiene si fue eficiente para obtener el producto satisfactorio y solución del

problema.

i

Justificación

En un mundo globalizado donde no existen barreras tecnológicas ni comerciales,

debido a esquemas de competitividad, la contaminación del medio ambiente es

evidente, a causa de la falta de supervisión e implementación de programas

educativos ambientales.

A partir del año 2003 la Universidad de San Carlos de Guatemala se ha

preocupado en participar concretamente en la conservación de la naturaleza a

través de la ejecución de proyectos ambientalistas por Epesistas de la Facultad

de Humanidades, de igual manera, el Ministerio de Educación en la reforma

educativa en el año 2002, a través del nuevo Currículo Nacional Base, ha

integrado en el año 2007 el área de expresión Artística, para responder a las

necesidades de la sociedad.

Por lo tanto el presente informe es el producto de una investigación científica,

con el fin primordial de coadyuvar a conservar el medio ambiente, por medio del

proyecto a través de la elaboración de instrumentos musicales con materiales de

desecho, en la Escuela oficial Urbana Mixta San Jorge, Zacapa.

ii

1

CAPÍTULO I Diagnóstico Institucional

1.1. Datos generales de la institución patrocinante

1.1.1. Nombre de la institución

Supervisión Educativa

1.1.2. Tipo de institución

Oficial

1.1.3. Ubicación geográfica

4ta. Calle 8ª. Avenida, esquina zona 3 Barrio Lagunetas, Zacapa.

1.1.4. Visión

Ser una Supervisión Educativa, comprometida a garantizar la calidad de la

educación y el fortalecimiento de los valores en los centros educativos, a

través de una administración eficaz y eficiente con el apoyo técnico y

asesoría en programas y proyectos de beneficio a los niños y niñas del área

rural del departamento de Zacapa.

1.1.5. Misión

Somos un equipo de profesionales que trabajamos para mejorar y

transformar la educación del departamento de Zacapa, en enfoque

participativo y constructivista con el propósito de formar guatemaltecos y

guatemaltecas solidarias, proactivos, capaces de tomar decisiones para

lograr el mejoramiento de vida integral, individual y educativa en un mundo

competitivo respetando principios morales y religiosos.1

1 Documentos históricos, supervisora educativa sector 19-01-03

2

1.1.6. Políticas

Cobertura

Garantizar el acceso, permanencia y egreso efectivo de la niñez y la juventud

sin discriminación, a todos los niveles educativos y subsistemas escolar y

extraescolar.

Calidad

Mejoramiento de la calidad del proceso educativo para asegurar que todas las

personas sean sujetos de una educación pertinente y relevante.

Modelo de gestión

Fortalecimiento sistemático de los mecanismos de efectividad y transparencia

en el sistema educativo nacional.

Recurso humano

Fortalecimiento de la formación, evaluación y gestión del recurso humano del

Sistema Educativo Nacional.

Educación bilingüe multicultural e intercultural.

Fortalecimiento de la Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural.

Aumento de la inversión educativa.

Incremento de la asignación presupuestaria a la educación hasta alcanzar lo

que establece el Artículo 102 de la Ley de Educación Nacional, (7% del

producto interno bruto)

Equidad

3

Garantizar la educación con calidad que demandan las personas que

conforman los cuatro pueblos, especialmente los grupos más vulnerables,

reconociendo su contexto y el mundo actual.2

Fortalecimiento institucional y descentralización

Fortalecer la institucionalidad del sistema educativo nacional y la participación

desde el ámbito local para garantizar la calidad, cobertura y pertinencia social,

cultural y lingüística en todos los niveles con equidad, transparencia y visión

de largo plazo.

1.1.7. Estrategias

Incrementar la cobertura en todos los niveles educativos.

Contar con diseños e instrumentos curriculares que respondan a

las características y necesidades de la población y a los avances de la

ciencia y la tecnología.

Sistematizar el proceso de información educativa.

Evaluar el desempeño del recurso humano para fines de mejora de la

calidad.

Implementar programas educativos que favorezcan la calidad educativa

para grupos vulnerables.

Promover y fortalecer la participación de diferentes sectores sociales a nivel

comunitario, municipal y regional en la educación.

1.1.8. Objetivos

Promover la eficiencia y funcionalidad de los bienes y servicios que

ofrece el Ministerio de Educación.

Propiciar una acción supervisora, integradora y coadyuvante del proceso

docente y congruente con la dignificación del educador.

Promover una eficiente y cordial relación entre los miembros de la comunidad

educativa. 2 Ibídem

4

1.1.9. Metas

Lograr un 95% en cobertura educativa.

Implementar el Currículo Nacional Base en un 100%.

Implementar el muro de transparencia en todos los establecimientos.

Formación de docentes a nivel medio en un 80%.

Implementar programas de apoyo en un 90% en las instituciones.

Atender el 100% de la población estudiantil del municipio.

Fortalecer en un 90% la descentralización.

1.1.10. Organigrama

3

3 Ibídem

Supervisora

Directores área rural

Preprimaria

Primaria

Directores sector Cooperativa Sector Privado

Preprimaria

Primaria

nivel medio

secretaria

5

1.2. Datos generales de la institución patrocinada

1.2.1. Nombre de la institución

Escuela Oficial Urbana Mixta San Jorge, Zacapa.

1.2.2. Tipo

Oficial

1.2.3. Ubicación Geográfica

Barrió El Centro, frente a la Iglesia Católica, del municipio de San Jorge,

departamento de Zacapa.

1.2.4. Visión

Ser una institución educativa líder en el desarrollo integral de los y las

estudiantes, utilizando metodologías que garanticen la calidad y fortalezcan

los valores, el espíritu crítico y competitivo, respondiendo a las necesidades de la

sociedad actual.

1.2.5. Misión

Somos una institución educativa organizada y comprometida con la niñez,

cuya formación comprende el fortalecimiento de habilidades, destrezas y

valores, aprovechando las potencialidades de los miembros de la

comunidad educativa.

1.2.6. Políticas

Política 1. Cobertura.

Política 2. Calidad.

Política 3. Modelo de gestión.

Política 4. Recurso humano.

Política 5. Educación bilingüe multicultural e intercultural.

Política 6. Aumento de la inversión educativa.

Política 7. Equidad.

Política 8. Fortalecimiento institucional y descentralización.4

4 Entrevista a Directora del establecimiento

6

1.2.7. Estrategias

Incrementar la cobertura en todos los niveles educativos.

Contar con diseños e instrumentos curriculares que respondan a

las características y necesidades de la población y a los avances de la

ciencia y la tecnología.

Sistematizar el proceso de información educativa.

Evaluar el desempeño del recurso humano para fines de mejora de la

calidad.

Implementar programas educativos que favorezcan la calidad

educativa para grupos vulnerables.

Promover y fortalecer la participación de diferentes sectores sociales a nivel

comunitario, municipal y regional en la educación.

1.2.8. Objetivos

Promover la eficiencia y funcionalidad de los bienes y servicios que

ofrece el Ministerio de Educación.

Propiciar una acción supervisora, integradora y coadyuvante del proceso

docente y congruente con la dignificación del educador.

Promover una eficiente y cordial relación entre los miembros de la comunidad

educativa.

1.2.9. Metas

Lograr un 95% en cobertura educativa.

Implementar el Currículo Nacional Base en un 100%.

Implementar el muro de transparencia en todos los establecimientos.

Formación de docentes a nivel medio en un 80%.

Implementar programas de apoyo en un 90% en las instituciones.

Atender el 100% de la población estudiantil del municipio.

Fortalecer en un 90% la descentralización.

5

5 Ibídem

7

1.2.10. Organigrama

6

6 Ibídem

8

1.3. Técnicas utilizadas

Para realizar el diagnóstico de la institución, se utilizaron diferentes técnicas

entre las cuales podemos mencionar las siguientes:

1. Observación/fichas. Que se utilizaron para el registro de datos

relevantes durante la investigación.

2. Entrevistas dirigidas: Las cuales se aplicaron a las autoridades de la

Supervisión Educativa, directora de la escuela y catedráticos.

3. Análisis documental: Aplicadas a las diferentes investigaciones.

4. Guía de análisis contextual e institucional, la cual se aplicó a las dos

instituciones que forman parte de la investigación

1.4. Listado de Carencias

Ausencia de material educativo con enfoque ecológico.

Carencia de presupuesto para contratar un orientador pedagógico.

Carencia de fondos para ejecutar.

Inestabilidad de personal de servicio.

Inestabilidad de personal administrativo.

Carencia de material didáctico en área de expresión artística.

9

1.5 Cuadro de análisis y priorización de problemas

7

7 Guía Propedéutica EPS, USAC Guatemala 2010.

PROBLEMAS FACTORES QUE LOS

PRODUCEN ALTERNATIVA

DESIMPLEMENTACIÓN DIDÁCTICA AMBIENTAL

Proliferación de basura sólida y orgánica en las periferias del establecimiento.

Elaboración de módulos para la enseñanza de como reusar diferentes materiales de desecho.

Carencia de tratamiento de basura.

Capacitar a la población sobre los diferentes usos de materiales de desecho.

Desconocimiento en el uso de los

suelos

Capacitar a los agricultores sobre las diferentes técnicas, uso y aprovechamiento de los suelos.

Deforestación desmedida

Crear áreas protegidas en base a la ley de del medio ambiente y áreas protegidas.

ESCASEZ DE PERSONAL ADMINISTRATIVO

Inexistencia de personal para secretaria

Contratar personal específico para funciones administrativas

10

1.6 Análisis de viabilidad y factibilidad Problema: Ambiental. Factor: Proliferación de basura sólida y orgánica en las periferias del establecimiento. Opción 1: Elaboración de un módulo para la enseñanza de cómo aprovechar materiales reusables. Opción 2: Construir áreas de estudio ecológicas con materiales de desechos sólidos.

No. INDICADORES opción 1

opción 2

SI NO SI NO

FINANCIERO

1 ¿Los recursos financieros con que cuenta son suficientes? X X

2 ¿Serán recursos propios los que utilizarán para el proyecto? X X

3 ¿Se tiene contemplado fondos extra para imprevistos? X X

ADMINISTRATIVO LEGAL

4 ¿Se cuenta con la autorización legal para realizar el proyecto? X X

5 ¿Las instalaciones son adecuadas para la ejecución del proyecto? X X

TÉCNICO

6 ¿Se cuenta con los materiales necesarios para el proyecto? X X

7 ¿Es suficiente el tiempo programado para ejecutar el proyecto? X X

8 ¿Las metas han sido definidas claramente? X X

CULTURA

9 ¿El proyecto responde a las expectativas culturales de la región X X

10 ¿El proyecto impulsa la equidad de género? X X

SOCIAL

11 ¿El proyecto ayuda a la mayoría de la población? X X

12 ¿El proyecto toma en cuenta a las personas no importando el nivel académico? X X

TOTAL 11 1 9 3 8

Solución propuesta como viable y factible: Opción 1 Elaboración de un

módulo para la enseñanza de cómo aprovechar materiales reusables.

1.7 Solución del problema seleccionado viable y factible

Al realizar el estudio de viabilidad y factibilidad a las dos soluciones propuestas para

solventar el problema antes mencionado se determinó, como viable y factible: la

elaboración de un módulo para la enseñanza de cómo aprovechar materiales

reusables, esto para contribuir con el medio ambiente a través de la reducción de

desechos sólidos y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en la institución

educativa, fomentando la creatividad durante el proceso de aprovechamiento de

diferentes materiales reusables.

8 Ibídem

11

CAPÍTULO II Perfil del proyecto

2.1. Aspectos Generales:

2.1.1. Nombre del Proyecto

Módulo para el área de expresión artística para quinto grado primaria, en la

elaboración de instrumentos musicales con materiales de desechos, en la

Escuela Oficial Urbana Mixta San Jorge, Zacapa.

2.1.2. Problema

Desimplementación didáctica ambiental.

2.1.3. Localización

Escuela Oficial Urbana Mixta San Jorge Zacapa.

2.1.4. Unidad Ejecutora

Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de

Guatemala.

2.1.5. Tipo de Proyecto

Producto.

2.2. Descripción del proyecto

El proyecto consiste en la elaboración de un módulo para el área de expresión

artística para quinto grado primaria, en la elaboración de instrumentos

musicales con materiales de desechos, tales como chinchines, maracas, palos

de lluvia, claves, guitarras, ganzas entre otros instrumentos de percusión y de

cuerda, para la promoción y educación ambiental a través del aprovechamiento

de materiales sólidos, orgánicos e inorgánicos que en su mayoría se pueden

encontrar en cualquier parte del municipio.

12

Cada niño o niña podrá manifestar su creatividad a través de este proceso,

los discentes contaran un kit de instrumentos que serán fabricados por ellos

mismos, por ejemplo, para hacer un palo de lluvia utilizaran tubos de pvc u

otro material cilíndrico como el bambú, los cuales serán atravesados por

pequeños trozos de palillos, para luego introducirles piedrecitas o semillas

para que puedan producir el sonido parecido a la lluvia; para las guitarras se

utilizarán cajas de metal de galletas de navidad u otro material como

tecomates, cajas de cartón, recipientes de macetas y jícaras grandes; estas

serán adaptadas a un trozo de tabla el cual formará el brazo y luego con

cordeles de albañilería de distintos grosores u otro material serán las cuerdas,

también se le puede colocar cuerdas para guitarra normal; para las maracas

se utilizaran botellas plásticas pequeñas de bebidas gaseosas o el tradicional

morro el cual deberá limpiarse por dentro para extraer la sustancia carnosa

que lo compone; luego introducirles semillas para después colocarles mangos

que consisten en pequeños trozos de palos de escoba de 15 cm. Los tumbas

y bongo serán fabricadas por recipientes de plástico o metal cilíndricos, luego

se les colocará una membrana de plástico (bolsa de nylon) o acetatos de

radiografías, estos serán fijados alrededor del cilindro con una banda de hule

de tubo de bicicleta la cual al ser golpeada con las yemas de los dedos da su

peculiar sonido, y así hasta llegar a formar cada niño su kit.

Para realizar el proyecto se organizará a los alumnos y alumnas, maestros y

maestras, acompañados del Epesista, quienes recolectarán materiales que

puedan utilizarse para la construcción de dichos instrumentos, estos

materiales serán clasificados y desinfectados para su posterior uso,

seguidamente se desarrollarán capacitaciones por el proyectista, para

socializar el procedimiento de elaboración de dichos instrumentos que serán

de utilidad en el área de expresión artística y un comisionado del ministerio de

ambiente, encargado de socializar el tema sobre los desechos orgánicos e

inorgánicos y su impacto en el medio ambiente.

13

2.3. Justificación

El medio ambiente ha sido un factor muy importante a través de los siglos, en

la vida de los seres humanos, sin embargo el hombre lo ha venido

destruyendo y es de suma importancia concientizar sobre la realidad actual

de los cambios climáticos que sufre la tierra a consecuencia de la falta de

educación ambiental y la contaminación provocada por el mismo hombre.

Por lo tanto, el presente proyecto constituye un fortalecimiento en el área de

expresión artística y especialmente en la sub-área de formación musical como

medio de expresión, dando inicio al proyecto musical de “Módulo para el área

de expresión artística para quinto grado primaria, en la elaboración de

instrumentos musicales con materiales de desechos, en la Escuela Oficial

Urbana Mixta San Jorge, Zacapa.”

Con esta experiencia se logra la participación de un gran número de niños

que ven en los instrumentos una forma de aprender a desarrollar sus

habilidades artísticas y de ampliar su visión sobre las diferentes artes, acorde

con la orientación de la institución educativa, dado que se utilizaran diferentes

materiales sólidos, los cuales pasaran por un proceso de desinsectación,

cuyo fin es un instrumento musical que permita dar libertad a su expresión,

arraigando en ellos el valor cultural y folclórico de nuestro país, especialmente

del municipio de San Jorge.

2.4 Objetivos del proyecto

2.4.1. General

Elaborar un módulo, para el área de expresión artística, en quinto grado

primaria; en la elaboración de instrumentos musicales, con materiales de

desechos, en la Escuela Oficial Urbana Mixta San Jorge, Zacapa.

14

2.4.2. Específicos

1) Analizar diferentes contenidos para la elaboración del módulo.

2) Organizar grupos de estudiantes para la selección de materiales de

desecho utilizables como instrumentos musicales.

3) Establecer el tipo de actividades para el fortalecimiento del módulo en el

área de expresión artística.

2.5. Metas

Ejecutar en un 100% el proyecto planificado.

Cinco módulos impresos para el área de expresión artística, para quinto grado

de primaria; en la elaboración de instrumentos musicales, con materiales de

desechos.

2.6. Beneficiarios

2.6.1. Directos

Director.

Docentes.

Estudiantes.

. 2.6.2. Indirectos

Municipio de San Jorge

Epesista

Facultad de humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala.

15

2.7. Presupuesto

Presupuesto

No. Materiales Por unidad Total

5 Resmas de hojas papel bond 80 gramos. Q. 45.00 Q. 225.00

3 Tintas color negro para impresora Q. 150.00 Q. 450.00

2 Tintas a color para impresora Q. 200.00 Q. 400.00

900 Fotocopias de material de apoyo Q. 0.25 Q. 225.00

40 Horas de internet Q 6.00 Q 240.00

90 Botellas Plásticas Q 0.10 Q 9.00

5 Botes de pintura acrílica de ¼ Q 32.00 Q 160.00

5 Módulos Q 50.00 Q 250.00

6 Informes del EPS Q 200.00 1200.00

Alimentación Q. 250.00 Q. 250.00

Imprevistos Q. 500.00 Q. 500.00

Total Q.3909.00

2.8 Fuentes de Financiamiento.

Fuente Aporte

Jorge Zúñiga Q 500.00

Wilmer Zúñiga Q 500.00

Marilú de la Cruz Q 700.00

Internet la Parroquia 40 horas de internet. Q240.00

Panadería Doña Consuelo Q 1075.00

Librería Silvia donación de fotocopias Q 225.00

Comercializadora Christhofer Q 669.00

Total Q.3909.00

16

2.9 Listado de actividades

1. Recopilación de información para el proyecto

2. Elaboración del módulo.

3. Revisión del módulo por el asesor

4. Presentación del módulo con las respectivas correcciones

5. Talleres de capacitación a docentes

6. Socialización del módulo

7. Organización de grupos de estudiantes

8. Recolección, clasificación y limpieza de los materiales reusables.

9. Capacitación a los beneficiarios directos sobre la elaboración de instrumentos

musicales con materiales reusables y uso del módulo.

10. Elaboración de instrumentos musicales con materiales reusables.

11. Presentación musical por niños de quinto grado primaria con instrumentos

musicales fabricados con material reusable.

12. Presentación musical por grupo invitado del área garífuna con instrumentos

musicales fabricados con material reusable.

17

2.9 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto9

No.

Actividad

Respon-

sable

2014 2015

Octu-

bre

Noviembre Diciembre Enero Febrero

3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5 1 2 3 4

1 Recopilación de información para el proyecto

Epesista

2 Elaboración del módulo

3 Revisión del módulo por el asesor

4 Presentación del módulo con las respectivas correcciones

5 Talleres de capacitación a docentes

6

Socialización del módulo

Epesista

7 Organización de grupos de estudiantes

Epesista

8 Recolección, clasificación y limpieza de los materiales reusables.

Asesor

9 Capacitación a los beneficiarios directos sobre la elaboración de instrumentos

Epesista

10 Elaboración de instrumentos musicales con materiales reusables.

Asesor

11 Presentación musical por niños de quinto grado primaria con instrumentos

Epesista

12 Presentación musical por grupo invitado del área garífuna con instrumentos musicales fabricados con material reusable.

Epesista

9 Guía Propedéutica EPS, USAC Guatemala 2010

18

2.10. Recursos

INSTITUCIONES

HUMANOS

MATERIALES

Universidad de San

Carlos de Guatemala,

Facultad de

Humanidades, sección

Zacapa.

Institución Educativa.

Municipalidad de San

Jorge.

Epesista

Asesor de EPS

Directora de institución

Docentes de la

institución

Delegado del Ministerio

de Medio Ambiente.

Población estudiantil.

Padres de familia

Autoridades internas

Autoridades externas

Hojas de papel bond.

Computadora

Impresora

CDs

Cañonera

Material de desecho

Cámara Fotográfica

Celular

Libros de texto

Revistas

Videos musicales

Ley educativa

Constitución

internet

19

CAPÍTULO III EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3. Proceso de Ejecución del Proyecto

3.1. Actividades y resultados

10

10

Ibídem

No. Actividades

Resultados

2 Búsqueda de información en fuentes institucionales, bibliográficas y virtuales, del medio ambiente y formación musical.

Recopilación de información importante y de buena fuente, que sirvió de base para elaborar el módulo sobre la música y el medio ambiente.

3 Elaboración del módulo educativo ecológico.

Elaboración del módulo pedagógico con el tema música y medio ambiente

4 Revisión del módulo por el asesor. Correcciones hechas por el asesor.

6 Presentación con los docentes del módulo.

Se obtuvo el visto bueno por el personal docente

sobre el módulo.

7 Capacitación a docentes Se capacitó a los docentes de quinto grado primario sobre el uso del módulo.

8 Capacitación a los discentes sobre la elaboración de instrumentos musicales y uso del módulo

Se capacitó a los estudiantes de la institución beneficiada con el uso y manejo del módulo enfocado al área de expresión artística.

9 Recolección y clasificación de materiales reusables

Se recolectaron y seleccionaron los materiales

que estaban en buen estado para su posterior

uso, en la elaboración de instrumentos

musicales

10 Elaboración de instrumentos musicales con material reusable.

Taller sobre los procesos de elaboración de

instrumentos musicales.

11 Presentación musical de grupo garífuna en la institución.

Presentación de melodías rítmicas propias de la

región con la participación de un grupo garífuna.

20

3.2. Productos y logros

No.

Productos

Logros

1

Kit de instrumentos musicales de viento, cuerda y percusión para 50 alumnos.

Se finalizó con éxito el proyecto entregado a dirección, docentes y estudiantes sobre instrumentos realizados con materiales diversos.

Se capacitó a setentaicinco estudiantes

sobre el uso y manejo del módulo y la

conservación del medio ambiente.

Un módulo entregado al coordinador del

centro facultativo de la universidad de

San Carlos de Guatemala, sede Zacapa.

2

Módulo para el área de expresión artística para quinto grado primaria en la elaboración de instrumentos musicales con materiales de desecho.

Se entregaron 3 módulos a la dirección de la institución educativa y un CD a las autoridades universitarias el cual contiene el proyecto realizado.

Se implementó el uso del módulo en quinto grado de Educación Primaria en el establecimiento educativo.

El personal docente y dirección aceptó la implementación del proyecto en la institución educativa.

11

11

Ibídem

21

22

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES SECCIÓN DEPARTAMENTAL DE ZACAPA

MÓDULO PARA EL ÁREA DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA PARA QUINTO GRADO

PRIMARIA, EN LA ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES CON

MATERIALES DE DESECHOS, EN LA ESCUELA OFICIAL URBANA MIXTA,

MUNICIPIO DE SAN JORGE DEPARTAMENTO DE ZACAPA.

EPESISTA: CARLOS HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

ASESOR: LIC. RAÚL ARMANDO VEGA PIEDRASANTA

GUATEMALA, ABRIL DE 2,015.

23

ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………………… i

Justificación…………………………………………………………………… ii

Base legal………………………………………………………………………. iii

Recomendaciones de uso del módulo…………………………………….. iv

Presentación íconos………………………………………………………… v

Planificación Contenido I……………………………………………………… 1

Aprovechamiento de materiales sólidos en la elaboración de instrumentos musicales.…

2

Planificación Contenido II……………………………………………….…….. 14

Historia de la música…………………….………………………….…………. 15

Planificación Contenido III………………………………………………….. 23

La música como medio de comunicación.…………………………………. 24

Planificación Contenido IV………………………………………………….. 30

Cantantes y grupos…………………………………..……………………… 31

Glosario………………………………………………………………………… 35

Canciones y rondas infantiles……………………………………………….. 36

Conclusiones……………………………………………………………………. 40

Recomendaciones……………………………………………………………….. 41

Bibliografía………………………………………………………………………… 42

24

Introducción

El presente módulo constituye una guía para que los docentes lo desarrollen en

quinto grado de educación primaria, con el objetivo de dar a conocer la respuesta

musical frente a los cambios climáticos que está sufriendo nuestro planeta,

contribuyendo de esta forma a sensibilizar a las personas sobre la importancia de

estos temas, con la seguridad que será un punto de apoyo para impulsar el cambio,

logrando de esta manera rescatar y conservar los recursos naturales

Considerando que el Ministerio de Educación de Guatemala realiza importantes

reformas en el sistema educativo con la finalidad de mejorar la calidad de formación

estudiantil a nivel nacional a través del Curriculum Nacional , el presente módulo

está elaborado por competencias, indicadores de logros, contenidos y una serie de

actividades que los niños y niñas puedan desarrollar para fomentar el pensamiento

lógico, creatividad y conciencia sobre la importancia y conservación del medio

ambiente, a través de la elaboración de instrumentos musicales con materiales que

encuentran en las calles o basureros clandestinos debido a la falta de conciencia

ambiental, contribuyendo así a la contaminación de los diferentes recursos,

provocando sequía, desertización, tormentas, inundaciones, huracanes, terremotos,

tornados, maremotos, lluvia ácida, calentamiento global, extinción de especies

animales y naturales, pérdida de biodiversidad, incendios, polución, efecto

invernadero, conflictos ambientales, aumento del nivel del mar por mencionar

algunos de los impactos apreciables en el medio ambiente producidos por el cambio

climático actual.

i

25

Justificación

Tomando como referencia las noticias internacionales, estadísticas e informes

mundiales sobre la situación del medio ambiente en el planeta son muy negativas.

La lucha contra el cambio climático es vital para el bienestar y la supervivencia de los

habitantes del planeta. Probablemente sea uno de los retos más importantes para el

hombre en la historia de la humanidad, ya que la supervivencia de pueblos enteros y

la vida cotidiana de miles de personas dependen de ello, y es evidente las graves

consecuencias medioambientales, humanas y económicas en nuestro país.

Esta lucha es, a la vez, percibida como un compromiso moral con las generaciones

futuras, frente a los múltiples conflictos ambientales, las ideas y reivindicaciones

ecologistas que cada vez tienen mayor resonancia en la sociedad; encontrando eco

en celebridades de renombre, deportistas y músicos, por mencionar algunos, siendo

este módulo prueba de ello, el cual será de beneficio para desarrollar la creatividad

no solo en los niños sino la sociedad en general del municipio de San Jorge, Zacapa.

ii

26

Base legal

Constitución Política de la República de Guatemala Artículo 72. Fines de la Educación. Artículo 74. Educación Obligatoria. Artículo 76. Sistema educativo y enseñanza bilingüe. Ley de Educación Nacional - Decreto Legislativo 12-91 Capítulo VIII. Subsistema de Educación Escolar Artículo 28. Subsistema de Educación Escolar. Artículo 29. Niveles del Subsistema de Educación Escolar. Decretos: Decreto Número 42-2000 Ley de Desarrollo Social Sección III Política de Desarrollo Social y Población en materia de educación. Artículo 27. Educación. “Todas las personas tienen derecho a la educación y de aprovechar los medios que el estado pone a su disposición para su educación, sobre todo de los niños y adolescentes. Artículo 28. Incorporación y permanencia escolar. Decreto Número 74-96 Ley de Fomento de la Educación Ambiental Artículo 3. Se declara de urgencia nacional y de interés social, la promoción de la educación ambiental y la formación del recurso humano en esa rama del conocimiento, en los diferentes niveles y ciclos de la enseñanza y la creación de instituciones educativas con esa finalidad.12

12

Constitución de la República de Guatemala.

iii

27

Currículum nacional base CNB Se concibe el curriculum como el proyecto educativo del Estado guatemalteco para el desarrollo integral de la persona humana, de los pueblos guatemaltecos y de la nación plural. El curriculum se centra en la persona humana como ente promotor del desarrollo personal, del desarrollo social, de las características culturales y de los procesos participativos que favorecen la convivencia armónica. Principios Para los propósitos del nuevo Curriculum se entiende por principios las proposiciones generales que se constituyen en normas o ideas fundamentales que rigen toda la estructura curricular. De acuerdo con los requerimientos que el país y el mundo hacen a la educación guatemalteca y en correspondencia con los fundamentos, los principios del curriculum son los siguientes: Equidad: Garantizar el respeto a las diferencias individuales, sociales, culturales y Étnicas, y promover la igualdad de oportunidades para todos y todas. Pertinencia: Asumir las dimensiones personal y sociocultural de la persona humana y vincularlas a su entorno inmediato (familia y comunidad local) y mediato (Pueblo, país, mundo). De esta manera, el curriculum asume un carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe. Sostenibilidad: Promover el desarrollo permanente de conocimientos, actitudes valores y destrezas para la transformación de la realidad y así lograr el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y la sociedad. Participación y Compromiso Social: Estimular la comunicación como acción y proceso de interlocución permanente entre todos los sujetos curriculares para impulsar la participación, el intercambio de ideas, aspiraciones y propuestas y mecanismos para afrontar y resolver problemas. Junto con la participación, se encuentra el compromiso social; es decir, la corresponsabilidad de los diversos actores educativos y sociales en el proceso de construcción curricular. Ambos constituyen elementos básicos de la vida democrática. Pluralismo: Facilitar la existencia de una situación plural diversa. En este sentido debe entenderse, como el conjunto de valores y actitudes positivos ante las distintas formas de pensamiento y manifestaciones de las culturas y sociedades.

Fines Son las razones finales, las grandes metas o propósitos a los cuáles se orienta el proceso de Transformación Curricular y la propia Reforma Educativa. Articulan de manera operativa los principios, las características y las políticas del curriculum. 13

13

Currículo Nacional Base

28

El perfeccionamiento y desarrollo integral de la persona y de los Pueblos del país. El conocimiento, la valoración y el desarrollo de las culturas del país y del mundo. El fortalecimiento de la identidad y de la autoestima personal, étnica, cultural y nacional. El fomento de la convivencia pacífica entre los Pueblos con base en la inclusión, la solidaridad, el respeto, el enriquecimiento mutuo y la eliminación de la discriminación. El reconocimiento de la familia como génesis primario y fundamental de los valores espirituales y morales de la sociedad, como primera y permanente instancia educativa. La formación para la participación y el ejercicio democrático, la cultura de paz, el respeto y la defensa de la democracia, el estado de derecho y los Derechos Humanos. La transformación, resolución y prevención de problemas mediante el análisis crítico de la realidad y el desarrollo del conocimiento científico, técnico y tecnológico. La interiorización de los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y honestidad entre otros y el desarrollo de actitudes y comportamientos éticos para la interacción responsable con el medio natural, social y cultural. El mejoramiento de la calidad de vida y el abatimiento de la pobreza mediante el desarrollo de los Recursos Humanos. Políticas Son las directrices que rigen los distintos procesos de desarrollo curricular, desde el establecimiento de los fundamentos, hasta la evaluación de acuerdo con cada contexto particular de ejecución y en cada nivel de concreción. Fortalecimiento de los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y honestidad para la convivencia democrática, la cultura de paz y la construcción ciudadana. Impulso al desarrollo de cada pueblo y comunidad lingüística, privilegiando las relaciones interculturales. Promoción del bilingüismo y del multilingüismo a favor del diálogo intercultural. Fomento de la igualdad de oportunidades de las personas y de los Pueblos. Énfasis en la formación para la productividad y la laboriosidad. Impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología.

29

Énfasis en la calidad educativa. Establecimiento de la descentralización curricular. Atención a la población con necesidades educativas especiales. Características del currículum Son características del nuevo curriculum, las cualidades que lo definen y le dan un carácter distintivo frente a diversas experiencias curriculares que se han tenido en el país. Tales características son las siguientes: Flexible El nuevo curriculum está diseñado de tal modo que permite una amplia gama de adaptaciones y concreciones, según los diferentes contextos en donde aplica. Por tanto, puede ser enriquecido, ampliado o modificado, para hacerlo manejable en diferentes situaciones y contextos sociales y culturales. Perfectible El nuevo curriculum, es susceptible de ser perfeccionado y mejorado. En consecuencia, puede corregirse y hasta reformularse, de acuerdo con las situaciones cambiantes del país y del mundo, para que responda permanentemente a la necesidad de la persona, de la sociedad de los Pueblos y de la Nación. Participativo El nuevo curriculum genera espacios para la participación de los distintos sectores sociales y Pueblos del país, en la toma de decisiones en distintos órdenes. El diálogo es la herramienta fundamental en estos espacios, para propiciar el protagonismo personal y social, el liderazgo propositivo y el logro de consensos. Permite, particularmente, la participación de las y los estudiantes de manera que, basándose en sus conocimientos y experiencias previos, desarrollen destrezas para construir nuevos conocimientos, convirtiéndose así en los protagonistas de sus propios aprendizajes. Integral La integración curricular se da en tres dimensiones: las áreas curriculares, el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje. Se han organizado las diversas experiencias como un todo, tomando la organización de las áreas con el propósito de promover la formación intelectual, moral y emocional de los y las estudiantes. Para ello, las áreas organizan sus contenidos particulares tomando como puntos focales las Competencias Marco y los elementos contextualizadores aportados por los Ejes del Curriculum. Lo importante en este caso es recordar que el propósito fundamental no es enseñar contenidos, sino formar seres humanos por medio de ellos.

30

Por otro lado, la integración de la enseñanza requiere esfuerzos de colaboración y trabajo en equipo en un mismo grado y entre grados y niveles por parte de los maestros. La planificación conjunta de proyectos y actividades, permite a los y las docentes hacer que la experiencia educativa y el conocimiento se presenten en forma integrada y con mayor efectividad y significado. Competencias Orientar la educación hacia el desarrollo de competencias se convierte en una estrategia para formar personas capaces de ejercer los derechos civiles y democráticos del ciudadano y ciudadana contemporáneos, así como para participar en un mundo laboral que requiere, cada vez más, amplios conocimientos. A continuación se describe cada una de las categorías mencionadas. Competencias Marco Constituyen los grandes propósitos de la educación y las metas a lograr en la formación de los guatemaltecos y las guatemaltecas. Reflejan los aprendizajes de contenidos (declarativos, procedimentales y actitudinales) ligados a realizaciones o desempeños que los y las estudiantes deben manifestar y utilizar de manera pertinente y flexible en situaciones nuevas y desconocidas, al egresar del Nivel Medio. En su estructura se toman en cuenta tanto los saberes socioculturales de los Pueblos del país como los saberes universales. Competencias de Eje Señalan los aprendizajes de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales ligados a realizaciones y desempeños que articulan el curriculum con los grandes problemas, expectativas y necesidades sociales; integrando, de esta manera, las actividades escolares con las diversas dimensiones de la vida cotidiana. Contribuyen a definir la pertinencia de los aprendizajes. Competencias de Área Comprenden las capacidades, habilidades, destrezas y actitudes que las y los estudiantes deben lograr en las distintas áreas de las ciencias, las artes y la tecnología al finalizar el nivel. Enfocan el desarrollo de aprendizajes que se basan en contenidos de tipo declarativo, actitudinal y procedimental, estableciendo una relación entre lo cognitivo y lo sociocultural. Competencias de Grado o etapa Son realizaciones o desempeños en el diario quehacer del aula. Van más allá de la memorización o de la rutina y se enfocan en el “Saber hacer” derivado de un aprendizaje significativo.14

14

Ibídem

31

Recomendaciones para el uso del módulo.

Leer el módulo antes de utilizarlo, para desarrollar las actividades acordes al

contenido que se desarrollará.

Desarrollar actividades que contribuyan y fomenten la conservación del medio

ambiente.

Comparar los contenidos para determinar si necesitan ser ampliados al momento de

su uso.

Evaluar las diferentes actividades, para determinar si se adaptan al contexto donde

se esté implementado.

Motivar a los alumnos para que hagan uso adecuado del medio ambiente.

iv

32

Presentación de íconos

Planificación del contenido. Lectura

Sigue instrucciones.

Responde individualmente.

Responde en pareja.

Responde en grupo. Aplica lo aprendido. Autoevaluación Coevaluación

Heteroevaluación Aporte personal para reafirmar los temas

v

33

ESTABLECIMIENTO: Escuela Oficial Urbana Mixta, San Jorge, Zacapa,

GRADO Y SECCIÓN: _ Quinto “A”_ ÁREA: Expresión Artística

BLOQUE: __I CICLO ESCOLAR: __2,015._JORNADA: Matutina

COMPETENCIA DE ÁREA: Expresa sus sentimientos, pensamientos e interpretaciones de

la realidad por medio de los lenguajes artísticos.

COMPETEN-

CIA

INDICADOR

DE LOGRO CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN

3. Utiliza

técnicas de

las diferentes

artes y los

saberes

tradicionales

de su

comunidad en

la elaboración

de proyectos

específicos.

3.4Participa

en

actividades

colectivas de

canto y

ejecución

instrumental

3.4.1 Elaboración

de instrumentos

musicales

utilizando recursos

de bajo costo

Temas

A) Aprovecha-

miento de

desechos sólidos

en la elaboración

de instrumentos

musicales

B) Contaminación

acústica

C) Niveles de ruido

D) Paisaje sonoro

Identifica

instrumentos

musicales

tradicionales de

percusión

elaborando

instrumentos

similares con

materiales de

desechos.

Inteligencia

kinestésica

Inteligencia

verbal

lingüística

Sensopercep-

ción

Inteligencia

naturalista

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevalua-

ción

1

34

A) aprovechamiento de materiales sólidos en la elaboración de instrumentos

musicales.

Actualmente hay orquestras, grupos musicales e individuos en muchas partes del

mundo que construyen instrumentos musicales con materiales reusables. Algunos de

estos proyectos están motivados por el deseo de querer hacer música y la realidad

económica de no disponer de recursos para comprar instrumentos. Otros construyen

nuevos instrumentos por interés o ganas de experimentar con los nuevos sonidos

que ofrecen los materiales reciclados, por una parte, se apuesta por el medio

ambiente y se promociona el reciclaje, al tiempo que se conciencia sobre la cantidad

de desechos que generamos y se exploran las posibilidades sonoras que ofrecen

estos materiales. Por otra parte, los instrumentos reciclados democratizan la música,

porque todo el mundo puede desarrollar su creatividad y participar en el desarrollo

sonoro de nuestra época mediante la creación de nuevos instrumentos.

La necesidad social de hacer música junto a la dificultad de comprar instrumentos

musicales, ha hecho surgir proyectos de instrumentos reciclados por todo el mundo,

por ejemplo, en Brasil, la Escuela de Música Pracatum, creada por el músico

Carlinhos Brown, en la que funcionan varias bandas de percusión, como el grupo

Lactomia y Os Pirralhos, dirigido por Jair Rezende, en el que tocan instrumentos

hechos de material reciclados como timbres, latas o botes de pintura.

De México también destaca la Orquestra Mitote, “La basura de unos... la riqueza de

otros”: Mitote propone la creación de orquestas de percusión ejecutando

instrumentos realizados con desechos sólidos reciclables (...) Esta aplicación social

del arte mezcla música, construcción de instrumentos y ecología y está dirigida al

público en general y en especial a los niños de la calle, a la gente mayor, a los

enfermos mentales y a los reclusos, de forma que puedan desarrollar un sentido

rítmico, manualidades creativas, sentido de grupo y también conciencia ecológica a

través del reciclaje.

2

35

De Colombia destaca el grupo de jóvenes de Bogotá Ladyguana: "Una propuesta

artística que desea difundir la lutería urbana y sensibilizar sobre la necesidad de

cuidar el medio que nos proporciona las fuentes de vida".15

Proceso de elaboración de instrumentos musicales con materiales de desecho

MATERIALES ARMADO FORMAS BÁSICAS DE EJECUCIÓN

CLAVES

Palos de escoba. Maderas cilíndricas.

Cortar segmentos de palos de escoba de 20cm de longitud. Lijar los bordes y pintar al gusto.

Entrechocar. Percutir uno, sobre el piso u otra superficie. Percutir dos sobre el piso u otras superficies en forma simultánea o alternada.

GÜIROS

Maderas cilíndricas (Bambú)

Cortar segmentos de 30 cm a 35 cm de longitud y hacer pasar por un torno de carpintero.

Deslizar un palillo sobre la superficie estriada. Explorar con otros elementos: lápices, caños de metal.

PALILLOS Y/O BAQUETAS

Agujas de tejer. Pelotitas de ping pong. Algodón Fieltro. Bolitas de madera.

Cortar segmentos de 15 cm de largo. Quitar la punta. Pegar en un extremo una pelotita forrada o no. En su defecto fabricarlas con los elementos indicados.

Se emplean para frotar o percutir.

COCOS

Coco Extraer todas las fibras exteriores. Lijar. Cortar transversalmente. Quitar la pulpa.

Golpear chocando una mitad dentro de la otra. Rotar una mitad sobre la otra juntando bordes. Colocarlos sobre el piso y percutir con baqueta de madera. Percutirlos sobre el piso simultánea o alternadamente.

15

3

36

MATERIALES ARMADO FORMAS BÁSICAS DE EJECUCIÓN

XILÓFONOS

Tablillas de madera. Palos de escoba. Envases rectangulares de o cajoncitos de madera.

Utilizar los envases o cajones como caja de resonancia. Practicarles hendiduras en los bordes para apoyar los palos o tablas, cuyos extremos deben sobresalir. Los mismos pueden tener igual o distinta longitud y estar colocados uno junto a otro con una separación de no más de 1 cm. En este caso se ordenan en forma decreciente ubicando el más largo a la izquierda. Conviene apoyarlos sobre una delgada plancha de espuma de goma.

Percutir aisladamente con baquetas de madera. Deslizar la baqueta de un extremo al otro.

CAJA DE MADERA

Madera terciada Buscar o construir cajas en forma de cubo o paralelepípedo rectangular, que no sean demasiado grandes ni pesadas.

Percutir con baqueta de madera.

CAJA CHINA

Madera dura de 12cm de largo por 6 cm de ancho y 2 cm de grosor.

Practicar una hendidura que no debe llegar al otro lado.

Percutir con baqueta de madera en cada uno de los bordes más largos.

BONGÓ

Dos cocos. Parche previamente remojado 6hs. como mínimo. Madera cilíndrica de 5cm de largo por 2 cm de diámetro aprox. Clavos pequeños. Galón.

Quitar fibras exteriores. Lijar. Quitar una tapa más grande en el extremo superior y otra más pequeña en el inferior. Extraer la pulpa. Colocar el parche tenso sobre la boca superior y clavar. Pegar un galón para tapar los clavitos. Unir ambos cocos con la madera cilíndrica.

Percutir con baquetas de goma.

4

37

MATERIALES ARMADO FORMAS BÁSICAS DE EJECUCIÓN

PANDERETAS

Envases de plástico de 500cm ó 1000cm cúbicos. Látex o restos de globos comunes o de los que se usan para armar las piñatas. Banditas de goma o elástico fino cosido en los extremos. Latas resistentes de diferentes tamaños (bombones, leche en polvo, pintura). Elástico de 1/2 a 1 cm de ancho unido por los extremos.

Limpiar los envases con alcohol fino o solvente. Colocar bien estirado el parche sobre la boca del envase y sujetar con el elástico o bandita. Quitar

Percutir con baqueta. Pellizcar. Deslizar uno o más dedos sobre la superficie. Percutir con una o dos baquetas de madera o de goma. Percutir con las manos. Deslizar los dedos por la superficie.

Tapas de botellas de vino, o similar a rosca. Armazón tipo colador de té. Mostacillas, municiones, cuentas pequeñitas de collar, etc. Cinta engomada de 1cm de ancho.

Colocar en una tapita el material elegido y cerrar con otra. Unir con cinta engomada. Hacer un orificio de lado a lado. Construir varias. Enhebrar en el armazón de modo que queden una junta a otra sin espacio intermedio.

Sacudir. Percutir con la otra mano.

CABASSA

Calabaza. Madera cilíndrica de 10cm de largo por 1 ó 1y1/2 cm de diámetro. Semillas, arroz, etc.

Practicar un pequeño orificio en la calabaza. Extraer las fibras interiores o quemarlas derramando una pequeña cantidad de alcohol que luego se enciende. Si se desea, rellenar con el material elegido. Insertar el mango. Sujetar alrededor del elemento elegido para hacer el instrumento, trozos del collar en forma longitudinal y transversal.

Rotar. Sacudir (si se opta por rellenar el interior).

5

38

MATERIALES ARMADO FORMAS BÁSICAS DE EJECUCIÓN

SONAJAS

Tapitas de gaseosas. Armazón tipo colador de té.

Martillar las tapitas hasta dejarlas planas. Hacer un orificio en el centro de cada uno. Enhebrar en el armazón. (Colocar una generosa cantidad de tapitas pero siempre dejando espacio para que puedan deslizarse).

Sacudir. Percutir sobre la otra mano

Tablita de madera de 4 cm de ancho por 2 cm de largo y 1/2 de espesor. Clavos finos de 3 cm de largo. Tapas de gaseosas

Aplastar las tapas. Perforar en el centro. Apilar las tapitas en grupos de 3 ó 4. Colocar 3 pilas en un extremo de la tablita. Clavar cada una cuidando que el clavo no traspase la madera.

Sacudir. Percutir sobre la otra mano.

CHAS-CHAS.

Pezuñas de cabra o de cerdo. Hilo.

Hervir. Limpiar. Perforar. Enhebrar formando un manojo.

Sacudir.

CAMPANA

Campana de canilla. Tornillo de 10cn de largo. Tuerca. Arandela. Trozo de madera de 10 por10cm aprox. y 2 cm de espesor.

Insertar el tornillo en la base de madera. Sujetar la campana con la arandela y el tornillo. También puede construirse otro instrumento superponiendo 2, 3 ó 4 campanas de diferente tamaño que se ordenan en forma decreciente de abajo hacia arriba.

Percutir con baqueta de madera o de metal.

6

39

MATERIALES ARMADO FORMAS BÁSICAS DE

EJECUCIÓN

FLAUTAS DE ÉMBOLO

Jeringas plásticas descartables.

Cortar el extremo en el que se encuentra la aguja de manera que quede un tubo abierto en los dos extremos y por dentro del cual circule el émbolo.

Soplar.

CAÑOS

Caño plástico de 2 cm de diámetro y 40 cm de largo aprox. Embudo (opcional)

Enrollarlo sobre sí mismo. Se puede colocar un embudo en uno de los extremos y el sonido variará.

Soplar.

MARACAS

Palos de escoba de 15 cm. tarros metálicos o plásticos, semillas.

Limpiar los recipientes, introducirles semillas y colocarle los mangos de madera

Sacudir simultáneamente

Guitarras

Cajas de metal de galletas, un trozo de madera de 50 cm de largo por 7 de ancho y 2 de grueso.

Cuerdas de guitarra o hilo de albañil de diferentes grosores.

Tornillos.

Palillos de madera grandes

Unir dos cajas cilíndricas por los costados con tornillos, abrir un agujero de 10 cm. De diámetro a una de ellas la cual será la boca de la guitarra, colocarle el brazo de madera al cual se le colocaran mariposas o armellas de metal, que serán las clavijas, luego colocarle las cuerdas.

En el brazo colocarle los palillos del ancho de la madera que servirán para formar los trastes.

Percutir con los dedos

7

40

A) contaminación acústica.

La contaminación acústica es característica de las sociedades

industrializadas, sobre todo en los grandes núcleos urbanos donde

el tráfico vehicular es intenso.

En los últimos treinta años se ha producido un importante

incremento del ruido ambiental, debido al aumento de la densidad de población, la

mecanización de las actividades humanas y la utilización masiva de vehículos a

motor. Según recientes estadísticas unos 300 millones de personas residen en zonas

donde los ruidos ambientales superan los 65 dB, sobrepasando el nivel máximo de

ruido admisible.

Entre los jóvenes aumentan los problemas acústicos derivados de la utilización de

audífonos para escuchar música y también del elevado nivel de ruido existente en sus

lugares de diversión (fiestas, discotecas, recitales,...). 16

Niveles de ruido

Los niveles de ruido se miden generalmente según su

intensidad y nivel de potencia. La medida más utilizada es el

decibelio. Con estas medidas se pretende representar la

sensibilidad del oído humano ante las variaciones de intensidad

sonora. Por ello, el valor 0dB equivale al umbral de audición del

ser humano. Aunque éste puede variar entre unas personas y otras, se considera de

forma genérica, el valor mínimo de audición.

El crecimiento de las ciudades a lo largo de los últimos años, y por tanto, el

incremento de las actividades que se desarrollan en los núcleos urbanos han

ocasionado un tipo de contaminación que afecta tanto a las relaciones laborales

como al ocio y al descanso, se trata de la Contaminación Acústica o Ruido.

16 Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) [http://www.conama.cl/portal/1255/article-26278.html].

WWW.imagenesdemusica.com

WWW.imagenesdemusica.com

8

41

La escala de ruido medido en decibelios conforme al oído humano es:

0 Nivel mínimo de audición.

10-30 Nivel de ruido bajo equivalente a una conversación tranquila.

30-50 Nivel de ruido bajo equivalente a una conversación normal.

51- 55 Nivel de confort acústico establecido en España

56- 65 Nivel máximo permitido de tolerancia acústica establecido por la OMS.

65- 75 Ruido molesto equivalente a una calle con tráfico, televisión alta…

75-100 Inicio de daños en el oído que produce sensaciones molestas y nerviosismo.

100-120 Riesgo de sordera

120 Umbral de dolor acústico

140 Nivel máximo que el oído humano puede soportar.

¿Cuáles son las principales fuentes emisoras de ruido?

En los núcleos urbanos las fuentes de contaminación acústica son muy diversas,

pero generalmente podemos englobarlas en 4 categorías que son:

- Tráfico rodado, circulación de vehículos, aproximadamente el 80% del ruido

producido en una ciudad.

- Obras, construcciones industriales, aproximadamente el 10% del ruido total.

- Ferrocarriles, Aproximadamente el 6% del ruido producido.

- Bares, locales, musicales y otro tipo de actividades, forman el 4% del ruido restante.

Destacan como más ruidosas las zonas próximas a vías de ferrocarril, autopistas o

vías rápidas, aeropuertos, pero, por regla general, los problemas de salud generados

por el ruido, más que por una causa puntual, se derivan de una multiexposición en

distintos entornos, dependiendo siempre del tiempo de exposición y de la

sensibilidad de cada individuo.

¿Qué consecuencias en la salud puede generar una exposición prolongada a niveles

altos de ruido?

9

42

La Organización Mundial de la Salud, (OMS), la Comunidad Económica Europea,

(CEE) y El Consejo Suprior de Investigaciones Científicas, (CSIC), han declarado de

forma unánime que el ruido tiene efectos para la salud tanto fisiológicos como

psicológicos. La exposición prolongada al ruido, puede causar problemas médicos

como hipertensión y enfermedades cardiacas.

Los ruidos por encima de 80dB pueden desembocar en conductas agresivas y

síntomas psiquiátricos, aunque la principal consecuencia es la pérdida de audición.

Dentro de los efectos adversos del ruido se pueden incluir:

- Cefaleas

- Dificultad para la comunicación oral y capacidad auditiva.

- Perturbación del sueño y del descanso.

- Estrés, fatiga, depresión, nerviosismo.

- Gastritis.

- Disfunción sexual. 17

D) Paisaje sonoro

“Hay que mirar al paisaje sonoro del mundo como a una composición musical

inmensa, desdoblándose alrededor de nosotros de una manera incesante.18

Paisaje sonoro es un término que ha sido definido de diferentes maneras por

investigadores de la comunicación (Abraham Moles, Murray Schaffer, Barry Truax, e

por artistas sonoros y compositores.

Se ha vuelto parte de los materiales musicales utilizados en el campo electroacústica

(música electroacústica tradicional, radio arte, arte sonoro, etc.) desde hace más de

medio siglo. Sin embargo, la estética y la teoría de los aspectos estructurales del

paisaje no se han desarrollado aun suficientemente.

A fin de contribuir al estudio teórico de este campo, hay autores que han grabado

paisajes sonoros en diferentes países del mundo y realizado varias obras sonoras en

los últimos años, empleando las texturas de paisajes sonoros como estructuras

17

Sistema de Información Sobre Contaminación Acústica, (SICA)”. 18

Schaffer, The tuning of the World, 1977, pag. 205

10

43

principales, y elaborando un catálogo de diferentes tipos de construcciones

psicoacústicas que incluyen aspectos como primer plano, segundo plano, figuras en

relación a los dos espacios precedentes, escucha lineal y escucha no lineal. Entre

estas investigaciones podemos citar los “Presque riens” de Luc Ferrari, la

“Esquizofonía” de Murray Schafer.

1.- Tipo de paisaje. Presque riens (donde no hay una idea clara de las

combinaciones fondo figura y existe una escucha particular), fondo, figuras, figuras-

fondo, fondo figuras.

2.- Clasificación del paisaje. Paisaje natural, natural con elementos humanos, rural,

pequeña urbe, gran urbe, tecnológicos, etc.

3.- Estructura temporal. Si son continuos35, discontinuos, continúo con discontinuo,

discontinuo con continuo. Si evolucionan o no evolucionan.

4.- Densidad (Alta, mediana, poca). No me refiero aquí a la densidad en el sentido

de masa sonora, sino a la descripción de Moles del parámetro de intensidad, que es

la densidad de los micro eventos por unidad de tiempo, pero considerando la

cantidad de eventos disímiles, ya que esto es lo que proporciona una mayor o menor

dificultad para una escucha concentrada y analítica de los distintos elementos que

participan.

5.- Escucha. Lineal y no lineal.

6.- Amplitud de fondo. Si el paisaje es plano (todos los elementos están en un

mismo plano), o cuánto fondo o capas pueden distinguirse. En este punto inciden por

supuesto los factores de reverberación y eco naturales descritos por Schafer y

Moles. En este marco final no he incluido todas las variables propuestas por

Schaffer, Truax y Moles, sino tan sólo las que me han parecido más relevantes de

11

44

acuerdo con mi experiencia como auditor analítico en el campo de la música

electroacústica.

Paisaje sonoro 1

Paisaje sonoro en Chichicastenango Guatemala

1.- Tipo de paisaje: presque rien.

2.- Clasificación: rural.

3.- Estructura temporal: discontinuo (no existe ningún elemento que se repita con un

ritmo igual) y no evoluciona.

4.- Densidad: alta con dos pausas.

5.- Escucha: no lineal.

6.- Amplitud de fondo: mediana.

Ejemplo 1.1- Partitura de paisaje sonoro en Chichicastenango Guatemala.

12

45

En el siglo XIX, con la invención de las máquinas, nació el Ruido. En el presente, el

Ruido triunfa y reina sobre la sensibilidad de los hombres. El sonido musical es

demasiado limitado en su variedad de timbres. Debemos romper este círculo de

sonidos limitados y conquistar la infinita variedad de ruidos, el ruido, emanando

confusa e irregularmente de la irregular confusión de la vida, nunca se nos revela

enteramente y siempre contiene innumerables sorpresa.

Este ruido excesivo provoca la pérdida gradual de la audición e interfiere en el

sueño y en la capacidad de lectura y concentración. Puede incluso provocar

alteraciones fisiológicas en el sistema cardiovascular, como riesgo coronario,

aumento de tensión arterial, o alteraciones del ritmo cardíaco; también puede

originar trastornos en el aparato digestivo y aumento de secreción de

adrenalina desencadenando una conducta más agresiva.

Sería recomendable adoptar ciertas medidas para proteger a la población de

los ruidos excesivos: planificar las vías de circulación fuera de las zonas

residenciales, insonorizar los edificios, instalar barreras acústicas, como

pantallas anti ruidos y plantaciones densas de árboles, y propiciar una

educación ambiental que fomente el gusto por el silencio y por los sonidos

naturales y musicales.

13

46

ESTABLECIMIENTO: Escuela Oficial Urbana Mixta, San Jorge, Zacapa,

GRADO Y SECCIÓN: _ Quinto “A”_ ÁREA: Expresión Artística BLOQUE: II

CICLO ESCOLAR: __2,015._JORNADA: Matutina

COMPETENCIA DE ÁREA: Expresa sus sentimientos, pensamientos e interpretaciones de

la realidad por medio de los lenguajes artísticos.

COMPETENCIA INDICADOR

DE LOGRO CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN

3. Utiliza

técnicas de las

diferentes artes

y los saberes

tradicionales de

su comunidad en

la elaboración de

proyectos

específicos.

3.1Participa

en

actividades

colectivas de

canto y

ejecución

instrumental

3.1.1 La

música en la

historia

TEMAS

A. Historia de

la música

B. Períodos de

la historia

general

c. Los periodos

de la historia

de la música.

Exploro mis

habilidades

Inteligencia

Rítmica musical

Inteligencia

visual espacial

Inteligencia

verbal

lingüística

Investigación.

.

Autoevaluación:

Coevaluación:

Heteroevaluación

14

47

A. Historia de la música

Aunque en la historia y especialmente en la de los

hechos culturales, como la música; los cambios se

producen muy paulatinamente, sin que haya

acontecimientos tan decisivos que justifiquen un

cambio de etapa, siempre resulta más cómodo

plantear una división en etapas o períodos que

faciliten el estudio.

WWW.imagenesdemusica.com

Esta división del tiempo en períodos se denomina periodización. La Historia, como

ciencia de los acontecimientos humanos, existe desde la antigüedad;

tradicionalmente se ha considerado a Heródoto, historiador griego del siglo v a.C.

como el padre de la historia. No obstante, la división habitual de las etapas de la

historia tiene su origen en los humanistas europeos del Renacimiento, época en la

que también aparecen las primeras historias del arte. La historia de la música es muy

posterior: los primeros libros aparecieron a finales del siglo XVII, y el desarrollo de la

historiografía musical es principalmente del siglo XIX.

B. Períodos de la historia general

Se suele situar el comienzo de la historia en el

momento de la aparición de la escritura, hace unos

6000 años aproximadamente; el período anterior se

denomina Prehistoria. Aunque está constatada la

existencia de actividad musical durante la

prehistoria, se desconoce qué música se hacía

entonces, por lo que suele quedar al margen de la

historia de la música. WWW.imagenesdemusica.com

15

16

48

Los períodos en que se divide la historia son cuatro:

Edad antigua (hasta el siglo V d.C.). Aunque la notación musical nació al tiempo

que la escritura, la mayor parte de las culturas antiguas no escribieron su música,

con la excepción importante de Grecia helenística (a partir del siglo IV a.C.) Para la

historia de la música, lo más interesante de esta época son las teorías griegas sobre

la música, que influyeron de forma importante en la música europea medieval,

renacentista y barroca, e incluso después.

Edad media (siglos VI-XV). Su comienzo se sitúa en la disgregación de los territorios

occidentales del imperio. Las comunicaciones entre esos territorios se reducen, la

inestabilidad es grande y los desarrollos culturales tienen que partir a veces desde

cero, en este período, lo más importante se sitúa tras la aparición de la notación

musical en el siglo X y sobre todo la notación sobre líneas paralelas a partir del siglo

XI.

Edad moderna (siglos XVI-XVIII) Varios acontecimientos marcan el comienzo de

esta etapa, principalmente la desaparición del imperio bizantino (continuador del

romano) y la llegada de Colón a América. Culturalmente, el final de la edad media

está marcado por el movimiento humanista que dominó el Renacimiento. Los

términos «antigua», «media» y «moderna» para designar las tres etapas históricas

fueron creación de estos humanistas, que añoraban el esplendor cultural de los

antiguos griegos y romanos y despreciaban la época intermedia entre estos y ellos

mismos.

Edad contemporánea (desde el siglo XIX). Su comienzo se sitúa en la Revolución

Francesa. El paso del Antiguo al Nuevo Régimen, produjo una configuración social

nueva en la que el músico deja de ser criado de la aristocracia para convertirse en

artista independiente. La música de esta etapa (y, en parte, de la anterior) es la más

conocida y la que se mantiene actualmente en repertorio.19

19 Historia de la música CPM Francisco Guerrero Curso 2014-2015, pág. 6

17

49

C. Los periodos de la historia de la música.

Prehistoria: Primeros homínidos – 4.000 a. C.

(invención de la escritura).

Edad antigua: 4.000 a. C. (invención de la

escritura) - Siglo V (Caída del imperio Romano).

Grecia y Roma.

Edad media: Siglo V (caída del imperio Romano) - 1450 (invención de la imprenta).

Canto gregoriano, música de trovadores e inicios de la polifonía.

Renacimiento: 1450 (invención de la imprenta) - 1600 (nacimiento de la ópera).

Perfección de la polifonía y emancipación de la música instrumental.

Barroco: 1600 (aparición de la ópera) - 1750 (muerte de J. S. Bach). Vivaldi, Bach,

Rameau y Haendel.

Clasicismo: 1750 (muerte de J. S. Bach) - 1800. Haydn y Mozart.

Romanticismo: siglo XIX. Época de la expresión de sentimientos. Siglo XX: ruptura

con lo anterior y surgimiento de una enorme diversidad de estilos.20

20

Música para todos, producciones educativas guatemaltecas, 2011, pág. 8

WWW.imagenesdemusica.com

50

21

21

Aporte personal del Epesista

La música en la historia

Los términos «Renacimiento» y «Barroco» sí están arraigados en la historia de la música, aunque el

segundo cada vez está más cuestionado; en cuanto al primero, está muy claro dónde termina, pero no

tanto dónde comienza.

El Neoclasicismo en música se denomina simplemente «Clasicismo», y el positivismo y realismo no

existen, salvo derivaciones posteriores como el «verismo » italiano. Es preferible considerar todo el

siglo xix como romántico.

Con todo esto, las etapas de la música europea occidental serían las siguientes:

Edad Media: desde las primeras muestras de música escrita hasta los inicios del siglo xv.

Renacimiento: desde 1420, aproximadamente, hasta 1600.

Barroco: tradicionalmente se sitúa entre las fechas de 1600 (estreno de la primera

Ópera conservada) y 1750 (fallecimiento de Johann Sebastián Bach); se puede situar también entre

1580 y 1720, aproximadamente.

Clasicismo: desde aproximadamente 1720 (comienzo del llamado «preclasicismo

»), aunque hay quien sitúa su comienzo hacia 1770, con las obras de madurez de Haydn. El final,

hacia 1810-1820; también se utiliza la fecha de 1827, fallecimiento de Beethoven.

Romanticismo: desde 1820 (aproximadamente) hasta el final del xix, con varias etapas diferenciadas.

Música contemporánea: se inicia hacia 1890, con las obras de madurez de Mahler, Debussy…,

aunque el momento de cambio más importante es hacia 1907 (aparición de la atonalidad). A veces la

expresión «música contemporánea » se utiliza solo para la creada con posterioridad a 1945.

Alternativamente, y sobre todo en algunos libros recientes de historia de la música, se divide el

período posterior al renacimiento por siglos (xvii, xviii, xix y xx), sin utilizar etiquetas de ningún periodo.

18

51

INSTRUCCIONES: En base a los contenidos socializados anteriormente, desarrollar

las siguientes actividades.

1) …………………………………………………..Inteligencia ritmica musical

Elijan de manera colectiva una canción. Luego agrúpense en dos equipos (A y

B) el grupo A cantará y el grupo B hará el acompañamiento

instrumental.

Tomar en cuenta los siguientes aspectos:

a) El grupo A leera la cancin ante sus compañeros

b) El grupo B presentara el acompañamiento con instrumentos que encuentren

en clase

c) Despues el el A cantara la cancion sin acompañamiento

d) Finalmente los dos grupos integran el canto y el acompañamiento musical

e) Propicien una discusion genral con base a estas preguntas:

No. Preguntas

1 Que instrumento natural utilizaron pa comunicarse al cantar

2 Cual es la diferencia entre leer y cantar

3 Que tipos de instrumentos crees que utilizaban en la antigüedad

2) ……………………………………….Inteligencia visual espacial

Observa las imágenes y responde.

Que actividades realizan las personas de cada imagen, escribe sobre la linea:

________________________________________________________________

Exploro mis habilidades y

conocimientos

ACTIVIDAD 1 19

52

Se relacionan todas las actividades con el sonido

________________________________________________________________

3) Investiga que es un coro y escribe en tu cuaderno, sus caracteristicas

Refuerzo lo que aprendí

1. Completo el siguiente cuadro sobre los periodos de la música en la

historia en general

2. Defino con mis palabras la música en la edad antigua.

Edad antigua Edad media Moderna Contemporánea

20

53

AUTOEVALUACIÓN - PNI

INSTRUCCIONES: Elaboro un PNI de acuerdo a lo aprendido.

Actividad: La evolución de la música a través del tiempo

Estudiante: Fecha:

POSITIVO

NEGATIVO

INTERESANTE

COEVALUACIÓN

Actividad: En parejas interpretar una canción

Estudiante: Fecha:

INSTRUCCIONES: Dibujo dibuja las expresiones de acuerdo a la canción

21

54

HETEROEVALUACIÓN

Estudiante: _______________________________________Fecha:_____

I SERIE:

INSTRUCCIONES: Realizo un mapa conceptual o cuadro sinóptico sobre los

periodos de la música.

II SERIE:

INSTRUCCIONES: Escribo 5 títulos de canciones de artistas guatemaltecos

1. ______________________________________________________________

2. ______________________________________________________________

3. ______________________________________________________________

4. ______________________________________________________________

5. ______________________________________________________________

III SERIE: Escribo una estrofa y el coro de una canción practicada en clase:

22

55

ESTABLECIMIENTO: Escuela Oficial Urbana Mixta, San Jorge, Zacapa,

GRADO Y SECCIÓN: _ Quinto “A”_ ÁREA: Expresión Artística

BLOQUE: __III CICLO ESCOLAR: __2,015._JORNADA: Matutina

COMPETENCIA DE ÁREA: Expresa sus sentimientos, pensamientos e interpretaciones de

la realidad por medio de los lenguajes artísticos.

COMPETENCIA INDICADOR

DE LOGRO CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN

3 Utiliza

técnicas de las

diferentes artes

y los saberes

tradicionales de

su comunidad

en la

elaboración de

proyectos

específicos.

3.2

Participa en

actividades

colectivas

de canto y

cuidado del

medio

ambiente

3.2.1.

Participa en

grupos que

utilizan La

música como

medio de

comunicación

y su relación

con el medio

ambiente

A. La música

como medio

de

comunicación

B. La música

y el medio

ambiente

C) Música

Grupal

Sensopercep-

ción

Inteligencia

rítmica musical

Inteligencia

verbal

lingüística

Creación

Autoevaluación:

Coevaluación:

Heteroevaluación

Formar un coro e

interpretar una

melodía

23

56

1LA MUSICA COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN

A lo largo de la historia, la música ha guardado una estrecha

relación con la realidad cotidiana.22

La Música es un lenguaje a través del cual el ser humano se

expresa y se comunica. Al igual que un idioma utiliza las

palabras para crear unas estructuras gramaticales de las que participa una

comunidad, pueblo o cultura. La Música se sirve de los sonidos y en múltiples

combinaciones, crea otras estructuras, por ejemplo armónicas, que serán las que

expresen ideas, sentimientos y generen imágenes.

En el último cuarto del siglo XIX y el primero del XX, con

el desarrollo del colonialismo, se va a popularizar el

conocimiento de culturas lejanas y de sus gentes. Las

relaciones culturales Oriente-Occidente quedarán

manifiestas especialmente en el arte y en la música. 23

La música y el medio ambiente

Los músicos llevan a cabo en mayor o menor medida

actividades musicales a favor del medio ambiente, expresan

sus ideas y comunican al público en general cuáles son sus

opiniones sobre la situación medioambiental porque la música

es una respuesta inseparable de la realidad actual.

Muchos cantantes expresan su opinión mediante sus canciones

y priorizan determinados temas medioambientales. Algunos intentan transmitir su

mensaje sobre todo a través de la letra de las canciones, quedando la dimensión

musical en un segundo término. Otros priorizan la dimensión musical y la letra queda

en un segundo término.

22

Alba Sanfeliu, La música y el medio ambiente, Escola de Cultura de Pau 2010, pág. 12 23

la música como lenguaje y medio de comunicación. Luisa Mª Gutiérrez Machó, Universidad de Zaragoza, 2013.

WWW.imagenesdemusica.com

Imagen prediseñada 0ffice 2010

WWW.imagenesdemusica.com

24

57

Las canciones nos permiten reflexionar sobre cuestiones que antes de escucharlas

no habíamos pensado nunca. Nuestra actitud y comportamiento se ve tal vez

modificado por las propuestas de los músicos. De hecho, no es sólo con las

canciones, sino también mediante muchas otras actividades, a menudo con su apoyo

a organizaciones medioambientales, que estos artistas difunden un mensaje de

sensibilización sobre cuestiones medioambientales.

Las actividades musicales a favor del medio ambiente de los cantantes están

sentando precedente a favor de la causa medioambiental y se convierten en

testimonio de hechos vividos o imaginados, además de ser una buena fuente de

conocimiento de la realidad.

La música puede unir a la gente y favorecer y motivar la participación.

Además, los músicos han realizado varios conciertos sobre el tema y otros conciertos

que intentan apostar por el medio ambiente en la medida de lo posible en sus

instalaciones y recintos. De esta manera, activan un buen recurso de sensibilización

e intentan captar la atención del público sobre el medio ambiente.

La respuesta musical a la realidad ambiental actual se

puede considerar tardía, aunque el tema ya empezó a ser

tratado hace unas décadas. Sin embargo, la respuesta

musical masiva está justo empezando y parece que se

hará más mayoritaria y que obtendrá también un número

de adeptos mayor 24

24

Alba Sanfeliu, La música y el medio ambiente, Escola de Cultura de Pau 2010, pág. 13

WWW.imagenesdemusica.com

25

58

C) Música grupal

El ser humano tiene un instrumento musical natural llamado voz, que es el sonido

producido por el aparato fonador. Para usar la voz tanto al hablar como cantar, se

debe respirar adecuadamente, es decir inhalar por la boca y exhalar por la boca.

Para preparar la voz al cantar, se deben seguir

rutinas de respiración, vocalización y resonancia

Cantar consiste en emitir sonidos musicales por

medio de la voz. Cuando se canta se puede hacer

de manera individual o en coro, que es un grupo de

personas reunidas para cantar, que son dirigidas por

un director o directora que identifica los criterios

interpretativos.

Existen coros de niños y niñas, de jóvenes y de adultos. Las voces de los coros de

niños tienen el mismo tipio de voz. Esto se debe a que antes de la pubertad, no han

desarrollado completamente sus cuerdas vocales. Una vez adulto las voces de

hombres y de mujeres se diferencias. La voz de las mujeres es más parecida a de

los niños. Las mujeres con voces agudas se denominan soprano y las que tienen

graves, contraltos. Los hombres con registros altos se llaman tenores y los que

tienen registros graves son bajos.

Los coros conformados por personas adultas pueden ser a segunda voz, cuando hay

dos registros diferentes; a tres voces, si son tres los registros; y polifónicos, si tienen

cuatro o más registros.25

25

Educación artística, Editorial Santillana, S. A. 2011, pág. 13.

WWW.imagenesdemusica.com

26

59

26

26

Aporte personal del Epesista

La Música es un lenguaje a través del cual el ser humano se expresa y se comunica.

Al igual que un idioma utiliza las palabras para crear unas estructuras gramaticales

de las que participa toda persona, comunidad, pueblo o cultura.

La Música se sirve de los sonidos para, en sus múltiples combinaciones, crear

otras estructuras, en el último cuarto del siglo XIX y el primero del XX, con el

desarrollo del colonialismo, se va a popularizar el conocimiento de culturas lejanas

y de sus gentes.

Las relaciones culturales Oriente-Occidente quedarán manifiestas especialmente en

el arte y en la música.

Siempre ha mantenido un lugar muy importante en la historia del ser humano,

desde sus inicios como la música monofónica hasta la música actual, que ha dado

lugar a diferentes fusiones entre ella, desarrollando así otros géneros musicales.

27

60

1…………………………………………………………………. Sensopercepción

Instrucciones: Realiza las siguientes rutinas vocales

Inhala aire profundamente y exhala mientras cuentas mentalmente hasta 16.

Pronuncia una vocal por cada exhalación.

Repite la actividad ahora con las notas musicales en forma ascendente y

descendente.

Responde

a) ¿Cómo podrían ayudar estas rutinas al cantar?

b) ¿Por qué es importante ejercitar tu voz antes de cantar?

c) ¿Qué aparato de tu cuerpo ejercitas al cantar?

Apreciación

2………………………………………………………..Inteligencia visual espacial

Observen las fotografías y escriban que tipo de coros representa

Actividad No. 2 Refuerzo lo que aprendí

WWW.imagenesdemusica.com

WWW.imagenesdemusica.com

28

61

3…………………………………..Inteligencia visual espacial

Formen grupos de cinco y recorten del periódico las siguientes figuras

Cantante solista Dúo

Trio Quinteto

29

62

ESTABLECIMIENTO: Escuela Oficial Urbana Mixta, San Jorge, Zacapa,

GRADO Y SECCIÓN: _ Quinto “A”_ ÁREA: Expresión Artística

BLOQUE: __IV _ CICLO ESCOLAR: __2,015._JORNADA: Matutina

COMPETENCIA DE ÁREA: Expresa sus sentimientos, pensamientos e interpretaciones de

la realidad por medio de los lenguajes artísticos.

COMPETENCIA INDICADOR

DE LOGRO CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN

3. Utiliza

técnicas de las

diferentes

artes y los

saberes

tradicionales

de su

comunidad en

la elaboración

de proyectos

específicos.

3.1Participa

en

actividades

colectivas

de canto y

actividades

para

contrarresta

r la

3.1.1.Participaci

ón en

actividades

colectivas

de canto y de

ejecución

instrumental:

Temas:

A. Cantantes y

grupos a favor del

medio ambiente

B) Clasificación

de los

instrumentos

musicales.

De viento

De cuerda

De percusión

Exploro mis

habilidades

Senso- percepción

Inteligencia

rítmica

musical

Autoevaluación:

Coevaluación:

Heteroevalua-

ción

30

63

A) CANTANTES Y GRUPOS

En el panorama musical, muchos artistas

se han implicado y se implican cada vez

más en el tema del medio ambiente. Temas como el

calentamiento global, el cambio climático, el efecto

invernadero, la energía nuclear, las energías alternativas,

la explotación de recursos fósiles, la protección de

especies animales, la conservación de recursos naturales, bosques y selvas

tropicales, y la preservación de los pueblos indígenas son tratados en algunas

canciones de su repertorio. Otros músicos han organizado conciertos a favor del

medio ambiente, contribuyendo en la medida de lo posible a hacer que sus giras y

conciertos sean más sostenibles; otros han decidido crear sus propias fundaciones

centradas en el medio ambiente; y también hay los que se han unido para gravar un

videoclip relacionado con el medio ambiente para visibilizar y sensibilizar al público

en general sobre estos temas. En Guatemala sobresalen músicos como Alux Nahual,

Joaquín Orellana, Paulo Alvarado, José Ernesto monzón quienes durante años le

han cantado al paisaje.27

B) Clasificación de los instrumentos musicales

Los instrumentos se dividen, de forma general, por su sistema de

emisión de sonido, formando de esta forma tres grandes grupos:

cuerda, viento y percusión.

Instrumentos musicales de cuerda.

Principio de Funcionamiento; El mecanismo básico que produce el

sonido en todos los instrumentos de cuerda es el mismo, la única

diferencia es que para obtener la vibración, en algunos casos la

cuerda se frota, en otros se pulsa y en otros se golpea.

27

La música y el medio ambiente, escuela de cultura de Pau 2010 pág. 14

Fuente: Epesista

WWW.imagenesdemusica.com

WWW.imagenesdemusica.co

m

31

64

WWW.imagenesdemusica.com

Los instrumentos de cuerda se pueden dividir en tres grupos dependiendo del

sistema de producción de la vibración: Cuerdas frotadas, cuerdas pulsadas y cuerdas

percutidas.

Instrumentos musicales de viento.

Este grupo de instrumentos basa su funcionamiento en el

movimiento vibratorio de la columna de aire contenida en un tubo. Si

la columna de aire vibra en toda su longitud, se obtiene el sonido

fundamental, y si vibra dividida en segmentos se obtienen los

diferentes armónicos. Estos se dividen en viento madera y viento metal

Instrumentos musicales de percusión.

Debido a su simple sistema de producción sonora, basta golpear algún material para

que se produzca sonido, los instrumentos de percusión fueron los primeros en ser

utilizados por los hombres prehistóricos, aparte de la voz humana. Dentro de los

instrumentos de percusión es posible diferenciar, fundamentalmente, dos grupos: De

percusión definida, aquellos que producen sonido con una afinación definida y de

percusión indefinida, los que no necesitan ser afinados.28

28

Educación artística, quinto primaria, editorial Santillana, 2011, pág. 25

Las civilizaciones han utilizado la música, la danza y la pintura, como elementos para

manifestar sus sentimientos, pensamientos e ideas, para celebrar sus fiestas y sus

ritos, contar sus historias y muchas cosas más.

Si nos fijamos exclusivamente en el mundo musical en todas las culturas del mundo

está presente tanto la voz como los instrumentos musicales, los cuales hay gran

variedad de ellos tomando en cuenta sus tres divisiones, de cuerda, de viento y de

percusión.

Con el paso del tiempo muchos de los instrumentos “se han hecho mayores”,

pudiendo actuar tanto como instrumentos solistas como instrumentos para tocar en

grupo.

32

65

a) Escribe el nombre de cada instrumento musical

b) Elabora un instrumento musical con materiales de desechos.

Investiga el origen de dicho instrumento

Organiza una exposición de instrumentos con tus compañeros y

compañeras de clase.

c) ……………………………………………..Inteligencia rítmica musical

Formen grupos de cinco integrantes y organicen una orquesta.

Busquen la letra de una canción que les guste y escriban una estrofa

de la canción elegida.

Acompáñenla con diversos sonidos musicales.

Interpreten la canción ante sus demás compañeros y compañeras.

d) …………………………………………………………..…..Sensopercepción

ACTIVIDAD 3 Exploro mis habilidades

33

66

Observo con atención las ilustraciones y escribo el nombre de la familia

a la que pertenecen.

Ilustra con recortes los siguientes instrumentos

Violín Marimba Tuba

Clarinete Conga Batería

e) ………………………………………………Inteligencia verbal lingüística

Reúnanse en grupos de cinco integrantes

A cada grupo se les asignara una instrumento que debe investigar

Organicen una exposición creativa que exalte el instrumento

investigado

Preséntenlos a sus compañeros y compañeras.

34

67

GLOSARIO

Aerosol: Suspensión de partículas ultramicroscópicas de sólidos o líquidos al aire u

otro gas. Suspensión en un medio gaseoso de una sustancia medicamentosa

pulverizada.

Fertilizante: Sustancia que se adiciona al terreno para mejorar sus condiciones.

Plaguicida: Agente que combate las plagas del campo.

Radiación: Emisión de ondas o corpúsculos materiales por parte de una fuerte.

Ultravioleta: La que corresponde al espectro solar en la zona de onda corta y que

llega hasta la zona de los rayos x.

Polución: Contaminación atmosférica.

Acústica: Ciencia del sonido.

Acorde: Conjunto de notas que se tocan al mismo tiempo

Melodía: Sucesión de notas que se tocan en orden aleatorio.

Pentagrama: Compuesto de cinco líneas y cuatro espacios que sirve para escribir las

figuras musicales.

35

68

CANCIONES Y RONDAS

INFANTILES

LOS POLLITOS DICEN

Los pollitos dicen

os pollitos dicen,

pío, pío, pío,

cuando tienen hambre,

cuando tienen frío.

La gallina busca

el maíz y el trigo,

les da la comida

y les presta abrigo.

Bajo sus dos alas

acurrucaditos,

duermen los pollitos

hasta el otro día

Los pollitos dicen,

pío, pío, pío,

cuando tienen hambre,

cuando tienen frío.

La gallina busca

el maíz y el trigo,

les da la comida

y les presta abrigo.

Bajo sus dos alas

acurrucaditos,

duermen los pollitos

hasta el otro día

Cuando se levantan

dicen, "mamacita

tengo mucha hambre

dame lombricita"

LA VACA LECHERA

Tengo una vaca lechera

No es una vaca cualquiera

Me da leche condensada

Ay que vaca tan salada

Tolón tolón, tolón, tolón

Un cencerro le compraron

y a mi vaca le ha gustado

se pasea por el prado

mata mosca con el rabo

tolón tolón, tolón tolón

No es una vaca cualquiera

Me da leche condensada

Ay que vaca tan salada

tolón tolón, tolón tolón

BURRITO SABANERO

Con mi burrito sabanero

voy camino de Belén

Con mi burrito sabanero

voy camino de Belén

Si me ven si me ven

voy camino de Belén

si me ven si me ven

voy camino de Belén

El lucerito mañanero

ilumina mi sendero

El lucerito mañanero

Ilumina mi sendero

Si me ven si me ven

voy camino de Belén

si me ven si me ven

voy camino de Belén

Con mi cuatrico voy cantando

mi burrito va trotando

36

69

Con mi cuatrico voy cantando

mi burrito va trotando

Si me ven si me ven

voy camino de Belén

si me ven si me ven

voy camino de Belén

Tuqui Tuqui Tuquituqui

Tuqui tuqui Tuqui Ta

Apúrate mi burrito

que ya vamos a llegar

Tuqui Tuqui Tuquituqui

Tuquituqui Tu qui Tu

apúrate mi burrito

vamos a ver a Jesús

EN EL BOSQUE DE LA CHINA

En un bosque de la China

la chinita se perdió

como yo andaba perdido

nos encontramos los dos.

En un bosque de la China

la chinita se perdió

como yo andaba perdido

nos encontramos los dos.

Era de noche,

y la chinita

tenía miedo, miedo, miedo tenía

de andar solita.

Anduvo un rato y se sentó,

junto a la china, junto a la china

me senté yo.

Era de noche,

y la chinita

tenía miedo, miedo, miedo, tenía

de andar solita.

Anduvo un rato y se sentó,

Junto a la china, junto a la china

me senté yo.

Y yo a que sí

y ella a que no

Y yo a que sí

y ella a que no

Y al cabo fuimos y al cabo fuimos

Y al cabo fuimos de una opinión.

Bajo el cielo de la China

la chinita se sentó

y la luna en ese instante

indiscreta la besó.

Bajo el cielo de la China

la chinita se sentó

y la luna en ese instante

indiscreta la besó.

Luna envidiosa,

luna importuna,

tenía celos celos tenía

de mi fortuna,

anduvo un rato y se sentó

junto a la china junto a la china

me senté yo

Luna envidiosa,

luna importuna,

tenía celos, celos tenía

de mi fortuna,

anduvo un rato y se sentó

junto a la china junto a la china

me senté yo

37

70

Y yo a que sí

y ella a que no

Y yo a que sí

y ella a que no

Y al cabo fuimos y al cabo fuimos

Y al cabo fuimos de una opinión.

En un bosque de la China

la chinita se perdió

como yo andaba perdido

nos encontramos los dos.

En un bosque de la China

la chinita se perdió

como yo andaba perdido

nos encontramos los dos.

Te n g o, t e n g o, t e n g o

Tengo, tengo, tengo.

Tú no tienes nada.

Tengo tres ovejas

en una cabaña.

Una me da leche,

otra me da lana,

y otra me mantiene

toda la semana.

Caballito blanco

llévame de aquí.

Llévame hasta el pueblo

donde yo nací.

S o y u n c h i n o c a p u c h i n o

Soy un chino capuchino mandarin rin

rin.

He llegado de la era del Japón pon

pon.

Mi coleta es de tamaño natural ral, ral

Y con ella me divierto sin cesar sa,r

sar.

Al pasar por un cafetín tin tin

Una china me tiró del coletín tin tin

-Oye china que no quiero discutir tir tir.

-Soy un chino capuchino mandarin rin

rin.

Tengo una muñeca

Tengo una muñeca

vestida de azul

con su camisita

y su canesú

la saqué a paseo

se me constipó

la tengo en la cama

con mucho dolor.

Esta mañanita

me dijo el doctor

que le dé jarabe

con un tenedor.

Dos y dos son cuatro,

cuatro y dos son seis,

seis y dos son ocho

y ocho dieciséis.

Y ocho, veinticuatro

y ocho, treinta y dos.

38

71

D e b a j o d e u n b o t ó n

Debajo de un botón, ton, ton,

Que encontró Martín, tín, tín,

había un ratón, ton, ton

ay que chiquitín, tin, tin,

ay que chiquitín, tin, tin,

era aquel ratón, ton, ton,

que encontró Martín, tin, tin,

debajo de un botón, ton, ton.

Que llueva, que llueva

Que llueva, que llueva,

la Virgen de la Cueva,

los pajaritos cantan,

las nubes se levantan

que sí, que no,

que caiga un chaparrón

con azúcar y turrón,

que se rompan los cristales

de la estación

y los míos no

porque son de cartón.

RONDAS INFANTILES

Muy buen día, su señoría.

Mantantiru-Liru-Lá!

¿Qué quería su señoría?

Mantantiru-Liru-Lá!

Yo quería una de sus hijas,

Mantantiru-Liru-Lá!

¿Cuál quería su señoría?

Mantantiru-Liru-Lá!

Yo quería la más bonita,

Mantantiru-Liru-Lá!

¿Y qué oficio le pondremos?

Mantantiru-Liru-Lá!

Le pondremos de modista, Mantantiru-Liru-Lá!

Ese oficio no le agrada,

Mantantiru-Liru-Lá!

Le podremos de pianista,

Mantantiru-Liru-Lá!

Ese oficio no le agrada.

Mantantiru-Liru-Lá!

Le pondremos de cocinera.

Mantantiru-Liru-Lá!

Ese oficio no le agrada.

Mantantiru-Liru-Lá!

Le pondremos de princesita.

Mantantiru-Liru-Lá!

Ese oficio sí le

agrada (si le gusta)

Mantantiru-Liru-Lá!

Celebremos todos juntos.

Mantantiru-Liru-Lá!

ARROZ CON LECHE

Arroz con leche, me quiero casar

con una señorita de San Nicolás

que sepa coser, que sepa bordar

que sepa abrir la

puerta para ir a

jugar.

Yo soy la viudita

del barrio del rey

me quiero casar y no sé con quién

Con ésta sí, con ésta no, con esta

señorita me caso yo.

39

72

CONCLUSIONES

El Currículum Nacional Base está diseñado por competencias, indicadores logros y

contenidos los cuales son flexibles para la aplicación dependiendo del contexto

donde se desarrolla.

La actividad docente promueve el protagonismo y liderazgo individual y grupal

cuando favorece condiciones que ayudan a la conducción de procesos y al manejo

de situaciones y problemas.

La música constituye un factor muy importante en el ser humano logrando a través

de ella cambios conductuales.

Las actividades constituyen la parte medular del contenido, considerando que al

momento de ejecutarlas se crea y fija el conocimiento de una forma dinámica

comparativa, originando actitudes críticas y propositivas.

40

73

Recomendaciones

Planificar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación tomando de base el

contexto donde se desarrolla la educación.

Utilizar de manera óptima los recursos naturales al alcance, y reutilizar los desechos

sólidos en diferentes actividades de la vida diaria para promover situaciones en las

que los y las estudiantes puedan establecer la relación de ritmos corporales e

instrumentales con textos poéticos (ritmo musical y ritmo de la palabra).

Motivar a los y las estudiantes para que expresen libremente sus emociones ante

estímulos estéticos con gestos, movimientos y palabras, que comenten sobre las

impresiones y sensaciones que acumula su memoria sensorial ante los estímulos del

arte plástico.

Propiciar la práctica de poesía coral en la que se observe el ritmo y la dicción, de

lectura oral de libretos en la que diferentes estudiantes interpretan distintos

personajes, ejercitación de trabalenguas y utilización de la mímica, gestos y palabras

en la interpretación de distintos estados de ánimo.

41

74

BIBLIOGRAFÍA

1. Currículum Nacional Base, Quinto Grado, Nivel Primario,

MINEDUC, Segunda Impresión, Noviembre 2008.

2. Herramientas de Evaluación en el aula. MINEDUC-USAID.

Guatemala 2,006.

3. Biodiversidad. Guía y Material de Apoyo Didáctico de Educación

Ambiental. FDN. Guatemala 2008.

4. Diccionario Enciclopédico Océano Uno. España 1,995.

5. Guía para el adecuado manejo de los residuos sólidos y

peligrosos. Colombia, 2011.

6. Música para todos, producciones Educativas Guatemaltecas,

Guatemala 2008.

7. Educación Artística, quinto grado, editorial Santillana, S.A.

Guatemala 2011.

8. Constitución de la República de Guatemala

42

75

CAPÍTULO IV Proceso de evaluación

4.1. Evaluación del Diagnóstico

En todo proyecto el diagnóstico es la primera etapa en la realización del

mismo, pues es a través de él que se conoce de manera fehaciente y

correcta la institución y sus procesos, evidenciando de esta forma las

necesidades o carencias de la misma, siendo estás las que orientarán el

camino a seguir para la realización del proyecto. Luego de conocer las

necesidades o carencias de la institución se trazaron objetivos, es decir, qué

hacer, con qué, y para qué hacer. La evaluación se realizó a través de una

lista de cotejo que permitió verificar el cumplimiento de los objetivos

planteados en el plan de trabajo del diagnóstico institucional habiéndose

obtenido como resultado del mismo la información necesaria para detectar el

problema y encontrarle la solución.

4.2. Evaluación del Perfil

El factor humano de la institución colaboró ampliamente para obtener la

información necesaria. Permitiendo así obtener el estado situacional en el que

se encontró la institución.

Con la elaboración del plan de diagnóstico se llevó en orden cada actividad a

realizarse, para recabar la información necesaria, contribuyendo para que los

instrumentos se aplicaran adecuadamente. La guía y técnicas fueron las

adecuadas, ya que contienen información valiosa que fue recopilada por

medio de instrumentos y con el apoyo del recurso humano y de la observación

directa.

4.3. Evaluación de la Ejecución Para evaluar esta etapa se aplicó la lista de cotejo

76

Interpretación de la evaluación del Perfil

Los objetivos y metas del proyecto a ejecutar fueron los indicados los cuales

permitieron a cada uno de ellos tener de una forma clara y precisa lo que se

pretendía alcanzar con éxito. Se contó con los recursos necesarios para la

ejecución del proyecto, tomando como base el cronograma que permitió

calendarizar, para llevar un mejor control de cada actividad con base a los

objetivos del mismo.

El perfil fue aceptado por los miembros de la institución el cual estuvo

totalmente de acuerdo con que se realizara, tomando en cuenta que no se

cuenta con un programa o proyecto de esta índole por ser un municipio nuevo

4.4. Evaluación del producto

Después de la ejecución del proyecto se hizo una apreciación del mismo para

comparar los logros alcanzados de acuerdo con los objetivos planteados.

Para la evaluación final se aplicó una lista de cotejo. El diagnóstico permitió

conocer y evaluar a profundidad la situación de la institución y con las

diferentes técnicas y la guía de análisis contextual e institucional se logró

recopilar y obtener la información necesaria de la escuela oficial Urbana Mixta

de San Jorge. El perfil permitió definir claramente el nombre del proyecto que

se realizó a través del diagnóstico el cual consiste en un módulo.

La ejecución es donde se lleva a la realidad la realización del proyecto de

forma ordenada y siguiendo la calendarización de cada una las actividades

detalladas en el perfil del proyecto las cuales se han cumplido de forma

positiva y satisfactoria durante cada proceso de las mismas.

Las diferentes fases permiten esclarecer que el proyecto elaboración del

módulo de orientación pedagógica con el tema la música y el medio ambiente

fue un aporte pedagógico ambiental innovador de gran beneficio a la

institución educativa.

77

CONCLUSIONES

Se elaboró el módulo, para el área de expresión artística, en quinto grado

primaria; en la elaboración de instrumentos musicales, con materiales de

desechos, en la Escuela Oficial Urbana Mixta San Jorge, Zacapa.

Se recopiló información fehaciente, para la elaboración del módulo, con

temas enfocados al medio ambiente.

Los y las estudiantes elaboraron instrumentos musicales de forma artesanal,

con materiales reusables, incursionado así en el fascinante mundo de las

artes, especialmente en la música.

Se fomentó la creatividad y los valores cívicos y morales, a través de

capacitación a los y las estudiantes sobre temas relacionados con el medio

ambiente y las diferentes formas de preservarlo.

78

RECOMENDACIONES

A los docentes, comparar el módulo con los contenidos en el CNB, para darle

un mejor uso y manejo, de esta forma podrá ser implementado en el tiempo

justo, que el docente crea pertinente.

A las autoridades educativas de la institución, fomentar la creatividad artística

a través del aprovechamiento de los diferentes materiales reusables para la

elaboración de objetos que puedan ser de utilidad en la vida cotidiana.

Fortalecer la educación ambiental en todos los grados a través de la

formulación de módulos educativos ambientalista.

79

BIBLIOGRAFÍA

Departamento de Pedagogía, FAHUSAC. Propedéutica para el Ejercicio Profesional Supervisado -EPS-, Guatemala, 2009 Guatemala, Consejo Municipal de Desarrollo del Municipio de Zacapa. Secretaria de Planificación y programación de la presidencia. Dirección de Planificación Territorial. Plan de Desarrollo Zacapa, Zacapa. Guatemala: SEGEPLAN/DPT, 2010.

Méndez Pérez, José Bidel. Proyectos (elementos propedéuticos). 2ª. Ed. Guatemala, 2000. Herramientas de Evaluación en el aula Historia de la música CPM Francisco Guerrero Curso 2014-2015, Música para todos, producciones educativas guatemaltecas Constitución de la República de Guatemala Currículo Nacional Base Alba Sanfeliu, La música y el medio ambiente, Escola de Cultura de Pau 2010

80

Apéndice 1

Plan de Diagnóstico

Identificación de la Institución:

Patrocinante:

Nombre de la Institución: Supervisión Educativa

Dirección: 4ta. Calle 8ª. Avenida esquina zona 3 Barrio

Lagunetas, Zacapa. Teléfono:

7941-1557

Horario de trabajo: 8:00 am. A 16:30 pm.

Procesos que realiza: Administración, supervisión, planificación, control,

capacitación, ejecución, verificación,

Nombre del jefe: Licda. María Elena García de Quinto.

Identificación de la Institución:

Patrocinada:

Institución: Escuela Oficial Urbana Mixta.

Nivel: Primario

Dirección: Barrio El Centro municipio de San Jorge, Zacapa.

Teléfono: 7943-6244

Horario de Trabajo: De 7:30 am. a 12:30 pm.

Procesos que realiza: Planificación, orientación, enseñanza-aprendizaje,

evaluación, reforzamiento, proyección, registro y

promoción.

Tipo: Oficial

Área: Urbana

Nombre del Jefe: PEM. Anabely Tobar Salguero

Distrito Escolar: 19-01-03

Distancia de la Cabecera Departamental: 9 Km.

Distancia de la Cabecera Municipal: 1 Km.

No. de Docentes que laboran: 21 Docentes

81

Título de la Actividad:

Diagnóstico Institucional de la Escuela Oficial Urbana Mixta, municipio de San Jorge,

departamento de Zacapa.

Objetivos:

General:

Diagnosticar necesidades de carácter Pedagógico-Ambiental dentro de la Escuela

Oficial Urbana Mixta, del municipio de San Jorge, departamento de Zacapa.

Específicos:

Analizar la reseña histórica del Municipio de San Jorge, departamento de Zacapa.

Describir la historia y procesos que aplica la institución.

Determinar las formas, costos y fuentes de financiamiento de la institución.

Identificar información del personal que labora en la institución.

Describir el tipo de planificación, horarios, métodos y técnicas que utiliza la institución

para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Determinar las formas administrativas utilizadas en la institución.

Identificar las diferentes proyecciones, educativas, sociales y religiosas de la

institución hacia la comunidad.

Analizar la filosofía, fundamento y aspiraciones de la institución.

Actividades a realizar:

Elaboración de cronograma de actividades a realizar dentro de la institución.

Utilización de herramientas adecuadas para obtener información de la institución Diseño de instrumentos para recopilación de información.

Investigación en libros y documentos acerca de la institución

Investigación en internet de actividades socioculturales que realiza la institución. Entrevista a personalidades públicas, religiosas, deportivas y culturales.

Clasificación de la información para su procesamiento.

Indagar en documentos escritos y digitales sobre información fehaciente de la

historia y creación del municipio.

Encuesta a personal administrativo, docente y operativo sobre la forma de trabajo y

proyección de la institución.

Cronograma de Actividades:

82

Mes Julio Agosto Septiembre

Actividades 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4

1. Proyecto de Investigación

Elaboración del plan de diagnóstico.

Presentación de borrador del plan de

diagnóstico.

Correcciones al informe del plan de

diagnóstico.

Presentación del plan corregido al asesor.

Diseño de instrumentos de investigación.

2. Trabajo de campo

Aplicación de herramientas de investigación

a personalidades públicas, religiosas,

deportivas y culturales.

Investigación de actividades socioculturales

que realiza la institución.

Investigación en libros y documentos

acerca de la historia de la institución y del

municipio.

3. Procesamiento de la información

Clasificación de la información y

procesamiento.

Análisis comparativo de las necesidades por

sector.

Evaluación de la viabilidad y factibilidad de

las necesidades, para contribuir a la

minimización de las mismas.

Meta: identificar un 100% del Proyecto durante la investigación del EPS.

83

Recursos:

Recursos Descripción

Humanos

Asesor del EPS

Director

Padres de familia

Proyectista.

COCODES

Personalidades públicas de la comunidad.

Organizaciones Sociales y Deportivas.

Organizaciones Culturales y Religiosas.

Comités de padres de familia

Materiales

Libros

Folletos

Transporte

Fotocopias

Útiles de oficina

Computadora

Medios de comunicación escrita y digital.

Físicos

Edificio escolar

Edificio municipal

Centros de computación

Económicos Todos los gastos serán sufragados por el Epesista.

84

Presupuesto:

Proceso de Evaluación del plan del diagnóstico

Instrumentos para la aplicación del diagnóstico institucional con base en la

guía de sectores:

1. Ficha de observación (sector comunidad)

2. Cuestionario para entrevista a coordinador (sector infraestructura)

3. Cuestionario para entrevista a coordinador (sector Finanzas)

4. Cuestionario dirigido a coordinador (sector Recursos humanos)

5. Cuestionario dirigido a catedráticos (sector Curriculum)

6. Cuestionario dirigido a coordinador (sector Administrativo)

7. Cuestionario para entrevista a coordinador (sector Relaciones)

8. Cuestionario dirigido a coordinador (sector Filosófico, Político y Legal)

Cant. Recursos Precio

Unitario

Total

10 Resma de hojas papel bond 80 gramos. T. carta Q 45.00 Q 450.00

5 Cartucho de Tinta Original Negra Q 170.00 Q 850.00

5 Cartucho de Tinta Original Color Q 225.00 Q 1125.00

50 Horas de Internet Q 8.00 Q 400.00

50 Folders con ganchos tamaño carta Q 2.00 Q 100.00

90 Visitas a la institución Q 10.00 Q 900.00

150 Refacciones Q 25.00 Q 3750.00

300 Fotocopias Q 0.25 Q 75.00

TOTAL Q 7,650.00

85

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

PLAN GENERAL

Ejercicio Profesional Supervisado

-EPS-

Datos Generales

Estudiante: Carlos Gonzalo Hernández Rodríguez

Carné: 200820939

Teléfono: 5931-1890

E-mail: [email protected]

Residencia: Barrio Santa Rosita, San Jorge, Zacapa.

Lugar de trabajo: Instituto Mixto de Educación Básica por Cooperativa.

Dirección: Barrio El Centro del Municipio de San Jorge,

departamento de Zacapa.

Identificación Sede Sección: Universitaria

Facultad de Humanidades

Sede Departamental de Zacapa

Dirección: Colonia Santa María (14º 57’ 59’’ N 89º 31’ 56’’ O) Anexa

a la II Brigada Militar del municipio y departamento Zacapa.

Coordinador: Lic. Aníbal Roberto Soriano Ramírez.

86

Fechas a realizar el EPS

Del 11 de Julio de 2014 al 15 de junio de 2015

Objetivos:

a) General:

Desarrollar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas a través de la

formación profesional, en el área pedagógica-administrativa, para beneficio de la

comunidad educativa y desarrollo de Guatemala.

b) Específicos:

Analizar el plan de estudios para distribución de tareas investigativas.

Detallar las posibles instituciones públicas donde se pueda realizar el EPS.

Analizar la idiosincrasia de la comunidad para determinar necesidades.

Registrar información de instituciones potenciales para realizar el EPS.

Analizar las instituciones para determinar la viabilidad del proyecto.

Determinar la capacidad y fortalecimiento docente en el campo investigativo.

Descripción de la Práctica:

Actividades:

Inducción general.

Investigación en medios digitales.

Reforzamiento de información académica.

Elaboración de cronograma para el plan del EPS.

Listar los diferentes recursos que intervienen en el plan general.

Investigación en libros a fines a la carrera Administrativa- Pedagógica

Sistematización de contenidos para análisis de la información.

Utilización de herramientas adecuadas para la obtención de información.

Listar las diferentes instituciones donde se pueda realizar el EPS.

Evaluación de la viabilidad y factibilidad de las instituciones investigadas.

87

Análisis comparativo de cada una de las instituciones.

Elección de la institución donde se realizara el EPS

Revisión del Plan General

Análisis del resultado

Cronograma de actividades

Mes: Julio 2014 Semanas

Actividades 2 3 4 5

1. Proyecto de Investigación

Inducción general.

Investigación en medios digitales.

Reforzamiento de información académica.

Elaboración de cronograma para el plan del EPS.

Listar los diferentes recursos que intervienen en el plan general.

Investigación en libros a fines a la carrera Pedagógica.

Sistematización de contenidos para análisis de la información.

2. Trabajo de campo

Utilización de herramientas para la obtención de información.

Listar las instituciones donde se pueda realizar el EPS.

Obtención de información de la comunidad.

3. Procesamiento de la información

Clasificación de la información y procesamiento

Evaluación de la viabilidad y factibilidad de las instituciones

investigadas.

Análisis comparativo de cada una de las instituciones.

Elección de la institución donde se realizara el EPS.

Presentación de borrador del plan general al asesor.

Revisión del borrador.

Correcciones al informe del plan general.

Presentación del plan corregido al asesor.

88

Meta: Cumplir al 100% con todos los procesos que se necesitan para la realización

del Estudio Profesional Supervisado –EPS- basados en los requisitos legales que

exige la misma Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección Zacapa.

Recursos:

Recursos Descripción

Humanos

Proyectista. Asesor del EPS Docentes Universitarios. Coordinador de la Facultad de Humanidades Personalidades públicas de la comunidad. Organizaciones Sociales y Deportivas. Organizaciones Culturales y Religiosas.

Materiales

Libros Folletos Apuntes Transporte Fotocopias Documentos Computadora Medios de comunicación escrita y digital.

Físicos

Edificio escolar Aulas universitarias Centros de computación

Económicos

Todos los gastos del plan, serán sufragados por el Epesista.

89

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

El hombre para existir tiene la necesidad de crear, de verificar sus intuiciones. Con

el canto y la danza, la música acompaña todas las actividades terrestres del hombre,

refleja y expresa todas sus sentimientos, pensamientos, emociones e ideas; es por

esa razón que se realizó el módulo de elaboración de instrumentos musicales con

material de desecho, para concientizar y contribuir a la limpieza de nuestro medio

ambiente, dándole un uso nuevo a lo que antes se le llamaban basura.

Se hizo entrega de una solicitud por parte del Epesista, para la aprobación del

Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-, dando como resultado un agradecimiento

especial por parte de la directora del establecimiento, de la Escuela Oficial Urbana

Mixta, de San Jorge, por tomar en cuenta su centro educativo, pues argumenta que

es tarea de todos, fomentar buenas acciones en beneficio de nuestro planeta, al

mismo tiempo se le hizo una entrevista, sobre aspectos relacionados con la

institución que tiene a su cargo, colaborando con el Epesista amablemente,

proporcionando datos y documentos muy importantes para la realización del EPS.

90

Capacitación sobre los desechos por el delegado municipal del medio ambiente.

Se contó con la participación de un delegado del ministerio de ambiente, quien

capacitó a los niños y niñas de quinto grado sobre los desechos solidos, organicos e

inorganicos, y cual es su impacto en el medio ambiente y en la salud de las

personas.

Se abordaron temas como: Que son los residuos, como se clasifican y donde es mas

común encontrarse con ellos y sus altenativas de

solución, como alaboración de instrumentos o

aboreras en el caso de residos organicos.

El tema de las 6 rs, que son parte importante para

contribuir en la preservación de nuestros recursos,

como rechazar, reusar, recuperar, reflexionar,

reducir, y reciclar; los y las alumnas quedaron

entusiasmados por las diferentes formas en que se

puede ayudar al planeta, a traves de estas

tecnicas.

91

Identificación de basureros en las periferias del establecimiento

En la escuela, se orienta a todos los niños y niñas a cuidar nuestro medio ambiente,

sin embargo hay personas que hacen caso omiso al mensaje que llevan los

estudiantes a su casa, muestra de ello son las calles, como se ve en la foto del lado

derecho, que por situaciones de no haber basureros las personas optan por tirar la

basura en cualquier parte, contaminando de esta forma las calles principales del

municipio; en la foto de la izquierda, normalmente se manda a limpiar pues hay

vecinos que en el fondo lo usan de basurero, provocando molestias respiratorias en

los y las discentes del centro de estudios, tomando en cuenta este factor .

92

Recolección de desechos dentro y fuera del establecimiento

Se procedió con los niños y niñas de quinto grado, que recopilaran cualquier objeto

que pudiera servir para la elaboración de instrumentos musicales, de plástico como

botellas de gaseosas, tubos pvc, recipientes de macetas u otro objeto que pudiera

ser de utilidad,

Los recipientes que se encontraron en buen estado se procedió a lavarlos y

desinfectarlos para evitar alguna enfermedad, los niños y niñas juntaron una parte

de materiales dentro de la misma escuela, que por la cantidad de alumnos, 600

aproximadamente, producen gran cantidad de desechos.

Otra parte la recopilaron en las periferias del establecimiento, en su mayoría en el

campo de la feria, el cual se encuentra a tan solo 100 metros del centro de estudios.

De esta forma se contribuyó en la limpieza de áreas públicas, como el campo de la

feria, el parquecito y parte de las calles principales, además de dar un ejemplo a la

población, para la conservación de los espacios que son de beneficio para todos los

vecinos del municipio de San Jorge, Zacapa.

93

Capacitación a estudiantes sobre la elaboración de instrumentos

musicales con material de desecho.

Después de recopilar materiales como botellas de plástico, tubos pvc, tubos de

cartón, botes o cajas de metal, entre otros materiales se procedió a la capacitación,

de cómo elaborar los diferentes instrumentos musicales, tomando en cuenta la

limpieza de los diferentes materiales, y tomando las medidas de seguridad

respectivas para evitar cualquier accidente.

Se inició por los instrumentos más sencillos, como los huevitos, chinchines o

maracas, los cuales se elaboraron con recipientes pequeños de plástico,

colocándoles semillas o piedrecitas dentro del recipiente, hasta lograr el sonido que

se deseaba, luego se continuó con las claves, que constan de trozos de madera de

mangos de palo de escoba, de 15 centímetros de largo, después se prosiguió con el

instrumento llamado ganza, que consiste en un recipiente de cartón en forma

cilíndrica, al cual se le agregó semillas para dar el sonido requerido, a estos

instrumentos se les dio un toque de pintura para que lucieran mejor y llamativos.

94

Construcción de instrumentos musicales de mayor dificultad

En esta etapa los niños utilizaron recipientes cilíndricos de metal para formar el

cuerpo de las guitarras, a los cuales se les colocó un trozo de regla de madera, el

cual forma la parte del brazo del instrumento, complementándose con cuerdas de

hilo plástico de albañilería o cuerdas normales de guitarra.

En esta etapa se necesitó la ayuda de un adulto, en este caso la

colaboración de un padre de familia, también se elaboraron

panderetas con tapitas de metal de aguas gaseosas, que fueron

aplastadas con un martillo hasta quedar planas, para luego ser

fijadas a un trozo de madera de 20 centímetros de largo. De igual

manera se elaboraron palos de lluvia con trozos de tubo pvc, que

se encuentran fácilmente en los basureros debido a las recientes construcciones

dentro de la comunidad, estos se les coloca una tapadera en uno de sus extremos,

luego es atravesado por muchos palillos de madera, se les coloca semillas o

piedrecitas en el interior, y se tapa el otro extremo, se pintaron para dar un mejor

aspecto, para luego ser usados en las actividades de formación musical.

95

Presentación de instrumentos musicales por los y las alumnas de quinto.

Los y las alumnas presentaron sus instrumentos y se puede apreciar la alegría que

provoca la música y la satisfacción de los niños al ser partícipes en la elaboración de

sus propios instrumentos musicales de percusión, después se prosiguió a entonar

canciones infantiles con sus instrumentos, guitarras, ganzas, maracas chinchines

entre otros, para lo cual los pequeños músicos le impregnaron todas sus energías y

sus ganas de cantar y bailar con la música que ellos ejecutaban con los instrumentos

de material de desechos.

Esta epata fue de gran satisfacción pues los alumnos aplicaron los conocimientos

adquiridos en las capacitaciones, sobre como reusar los diferentes materiales que

podemos utilizar, en vez de arrojarlos a la basura en un producto creativo elaborado

por ellos mismos.

96

Momento cívico para la entrega del proyecto.

Para finalizar el EPS se realizó un momento cívico, donde participaron todos los

niños y niñas de los diferentes grados, desde primero hasta sexto, de esta forma se

aprovechó para concientizar a todos estudiantes para seguir conservando nuestro

medio ambiente y que vean una oportunidad de creatividad en la elaboración de

instrumentos musicales con materiales de desechos, para contribuir a reducir basura

en las periferias de la comunidad especialmente cerca de la escuela. También se

hizo entrega de los módulos didácticos y un informe a la nueva directora del

establecimiento, los cuales servirán como fuente de consulta en la institución

educativa, pues actualmente no se cuenta con ninguna reseña histórica de la

escuela, tampoco el municipio cuenta con monografía, por lo cual esta información

que se recopiló a través de la guía de análisis contextual e institucional de Lic. Bidel

Méndez, será de mucha ayuda como fuente bibliográfica, para las futuras

generaciones.

97

Presentación de grupo musical garífuna

Para dar el toque final, se presentó a un conjunto musical del área garífuna, quienes

ejecutaron ritmos, como merengue, y punta con sus instrumentos autóctonos

fabricado por ellos mismos con materiales reusables, como la tambora fabricada de

un trozo de madera cilíndrica hueca, con parche de piel de ganado, las maracas,

construidas de jícaras grandes rellenas de semillas y el peculiar sonido de los

caracoles.

Los y las alumnas quedaron muy emocionadas a igual que las personas que

asistieron, pues no se había tenido la oportunidad de observar a un grupo de

músicos garífunas en el municipio. De esta forma se confirmó la importancia de

trabajar para un mundo mejor y que cualquier material que se tira como basura

puede ser utilizado en cualquier objeto servible para uso dentro de nuestros hogares,

contribuyendo a reducir los focos de contaminación.

98

Apéndice 2

Guía de análisis contextual e institucional

I SECTOR COMUNIDAD

1. Geografía

1.1. Localización

El municipio de San Jorge, pertenece al departamento de Zacapa, se ubica

a 156 kilómetros de la ciudad capital y a 8 Km. de la cabecera

departamental de Zacapa, sobre la Ruta CA-10 que conduce hacia

Esquipulas. Se sitúa entre las coordenadas siguientes: latitud 14º55'35" y

longitud 89º35'31". Se encuentra a una altura de 270 msnm.

El municipio de San Jorge colinda al norte, oriente y nororiente, con el

municipio de Zacapa. Sur, con el municipio de Chiquimula. Poniente, con el

municipio de Huité. Norte, poniente y norponiente, con el municipio de

Estanzuela29

29

Articulo No. 4 Diario de Centroamérica decreto 2-2014

Depto. De

Zacapa

Municipio de San Jorge

99

Coordenadas de mojones del municipio de San Jorge, Zacapa, tomadas con GPS

navegador, en sistema de referencia WGS ochenta y cuatro (WGS 84).

COORDENADAS Id Nombre De Punto X Y Método Ubicación

1 Chorrera 595361.315 1644401.086 GPS

2 Cerco De La Brea 595505.996 1644420.462 GPS

3 San Pedro 595723.228 16444469.05 Ortofoto Identificado

4 Zapoton 696033.721 1644477.081 GPS

5 El Mango 596263.486 1644491.399 GPS

6 Cementerio 596414.781 1644494.741 GPS

7 Guayabo 596558.413 1644495.145 GPS

8 Cumbre Del Guayabo 596740.024 1644502.88 Ortofoto Identificado

9 Aguacate 597499.489 1644488.959 GPS

10 Cimarrón 597760.324 1644481.464 GPS

11 Tres Caminos 597971.303 1644473.113 GPS

12 Sinaneca 598673.025 1644458.855 GPS

13 Conacaste 598992.42 1644454.323 GPS

14 Plan Del Carmelo 599706.834 1644443.757 GPS

15 Plan Del Jocote 599972.758 1644438.335 GPS

16 Loma De La Campana 601011.349 1644426.019 Ortofoto (Pendiente GPS)

17 Plan Las Campanas 601916.065 1644414.596 Ortofoto Identificado

18 Los Planes 602333.392 1644408.195 GPS

19 Nogales 602639.881 1644400.49 GPS

20 La Meseta 602838.222 1644391.208 GPS

21 Común Viejo 603484.13 1644363.64 GPS

22 La Cruz 603825.917 1644355.618 GPS

23 La Leona 604125.949 1644380.399 GPS

24 El Chatún 605256.202 1644320.925 Ortofoto (Pendiente GPS)

25 Mal Pais 605769.72 1644307.971 GPS

26 Boca Del Monte 605867.67 1644306.455 GPS

27 CA10 606393.782 1644312.391 GPS

28 Los Horcones 608156.546 1644347.199 Ortofoto (Pendiente GPS)

29 Rio Grande 609269.728 1644378.177 Ortofoto (Pendiente GPS) 30

30

Coordenadas proporcionadas por la Asociación Pro Municipio de San Jorge.

100

Mapa oficial del territorio administrativo del municipio de San Jorge, Zacapa.

Las coordenadas anteriores se realizaron en el años 2012, como parte de las

gestiones de la Asociación Pro-Municipio San Jorge, para elevarlo a la categoría

de municipio.

101

1.1.1 Centros Poblados:

Comprende 8 centros poblados: San Jorge y Barranco Colorado conforman

la cabecera municipal, las aldeas San Juan, Los Tablones, Plan del Morro,

Cimarrón, Sinaneca, y los caseríos San Felipe y las Jarretadas suman una

población de más de 18,000 habitantes en las 8 comunidades.

1.2. Tamaño

El área que conforma el nuevo municipio de San Jorge es de 82,268,702.66

metros cuadrados; equivalente a 8,226 Hectáreas, 87 Áreas 02.66

Centiáreas; que corresponde a 82 kilómetros cuadrados; igual a 182

caballerías, 20 Manzanas 0308-3959 varas ·cuadradas.31

1.3. Clima, suelo, principales accidentes

1.3.1. Clima:

Debido a la posición geográfica y por estar situado entre la vertiente del

Atlántico le da cierta variabilidad en sus condiciones climáticas. El

clima es cálido, con un invierno benigno, seco y un otoño también seco.

1.3.1.1 Temperatura

La temperatura media anual es de 26.8°C. La Máxima media anual

es de 34.0°C y una mínima anual de 21.4°C

1.3.1.2. Precipitación

La precipitación pluvial es de 781 ml anual, con humedad media

anual de 70%, máxima anual de 100%, mínima anual de 18%. La

zona de vida es considerada como tropical muy seca.32

31

Articulo No. 3 Diario de Centroamérica. Decreto No. 2-2014 32

INSIVUMEN

102

1.3.2. Suelo:

Según el sistema de clasificación de Holdridge, señala que el área está

ubicada en la Zona de vida Monte Espinoso Subtropical, siendo de ésta

manera la vegetación natural constituida mayoritariamente por arbustos

y plantas espinosas.33

Los suelos del valle de San Jorge se Clasifican como edafológicamente

jóvenes y las principales diferencias que existen se basan en el

material original y de drenaje con que cuentan los suelos. Se pueden

encontrar tres tipos de suelos, los de la serie Chicaj, Chirrúm y

Chiquimula, todos ellos tienen un horizonte A muy arcilloso y

lentamente permeable y un horizonte B con un alto contenido en

arcillas del grupo motmorrillonita aproximadamente de 20 cm. Se

compone de arcilla plástica gris oscuro, el cual cuando está seco es

muy duro y se forman grietas anchas y profundas (Simmons 1992)34

La susceptibilidad al a erosión está considerada como muy grande o

muy alta, estas áreas necesitan mantenerse con cubierta vegetal

perenne. Los cultivos propios de la región son en su mayoría melón y

sandía los cual son exportado a Europa y Estados Unidos, el tomate,

maíz, okra, entre otros, los cuales son posibles gracias a los canales

de gravedad de irrigación de la Unidad de Riego Llano de Piedras, que

tiene su sede en el casco urbano del municipio, los cuales son

abastecidos por el río Grande del municipio de Zacapa.

33

Holdridge, L. R. (1982) Clasificación de las zonas de- vida en Guatemala a nivel reconocimiento 34

Simmons C. Táramo, J Pinto, J. (1992) Clasificación a nivel de reconocimiento de suelos de la república de Guatemala.

103

1.3.3. Principales accidentes

En su jurisdicción se encuentran muchos cerros entre los cuales

podemos mencionar, Cerro el Filo, Cerro la Gola, Cerro el Mayo,

Parcelamiento San Felipe, El Chato, El plan del Limón, Las

Borriquitas, El Gualguate, El Cablotillo, Los Plátanos, el Chatún, La

Labrazón entre otros, los cuales en su mayoría son utilizados para el

cultivo de maíz, frijol, cachito y para abastecimiento de leña para uso

personal o comercialización en el casco urbano en las diferentes

panaderías u otro tipo de negocio.

1.4 Recursos naturales

Son todos aquellos bienes que ofrece la naturaleza, los cuales pueden ser

objeto de manejo, explotación y aprovechamiento por parte del ser humano,

razón por la cual se convierten en bienes económicos. Entre los árboles más

sobresalientes están El Pino, en la parte alta, Aripín negro y blanco, Sálamo,

Mal Pais, Yaje, Roble. Zarza, Brasil, Conacaste, entre otros.

1.4.1 Bosque

Estos están clasificados de la siguiente manera:

1.4.1.1. Bosque de latifoliado (BL).

La vegetación predominante es el pino criollo (Pinus

Occidentalis), en las zonas altas., especie endémica de la

española. El pino crece en forma natural desde los 800 msnm

en adelante, sobre todo en zonas con suelos pobres, aunque

cada vez quedan menos, debido a los incendios forestales de

tipo natural o por la mano del hombre que talan áreas para el

cultivo de maíz y frijol. Estos bosques están ubicados en la

parte oeste y se localizan en las aldeas de Los Tablones, Plan

del Morro, Cimarrón.

104

1.4.1.2. Asociación mixto cultivos (AMC):

En este tipo de bosques entran los de uso en áreas de cultivo

con superficies boscosas. En ésta se localiza la aldea Cimarrón.

1.4.1.3. Asociación bosque secundario arbustal (Absa).

Dentro del bosque secundario están los bosques degradados,

denominados "Guamiles", que se han formado por la excesiva

deforestación en áreas que después de taladas, han quedado

en abandono. Los que han sido afectados por los incendios

forestales, que por lo regular empieza a regenerarse

naturalmente. Se localiza en Los Tablones

1.4.1.4. Área sin cobertura forestal (Ascf).

En esta categoría se clasifican los sistemas agrícolas, sin

vegetación; las superficies que están cubiertas por arena y

roca, los cuerpos de agua y las zonas urbanas que pueden ser

mapeables. En este tipo de asociación se encuentran

localizadas en San Jorge y Barranco Colorado.

1.4.2 Áreas protegidas:

El municipio no cuenta con áreas protegidas por el momento debido a

que recientemente fue elevado a la categoría de municipio.

1.4.3 Recurso hídrico

De los diferentes cerros y pequeñas cadenas de montes bajan

pequeñas fuentes de agua como la Quebrada los Aripines, La Zarca,

La quebrada y San Felipe, las cuales tienen caudal en invierno, quienes

a su vez desembocan en la quebrada principal de San Juan.

105

2. Histórica

Los orígenes del municipio de San Jorge, se remontan al siglo XVII cuando

Gaspar Troche Ponce De León, criollo español, pariente María Ponce De León y

contemporáneo de la más grande hacendada del actual Rio Hondo a quien

pertenecía casi en su totalidad el valle de la Candelaria (Rio Hondo), de familia

española, de la oligarquía colonial del corregimiento de Cazabastlán, usurpa

tierras baldías, en el Valle de los Llanetillos alrededor de los años 1630, un sitio

despoblado, tierras ¨de poco provecho y muy escasas de agua¨.

Entre 1580 y 1630 hubo una fuerte migración de españoles establecidos

inicialmente en la ciudad de Santiago de los Caballeros, hacia el oriente del país,

debido a la crisis económica suscitada con ocasión del aumento de la población y

el fracaso del incipiente modelo mercantilista que los españoles quisieron

implantar en la ciudad de Antigua Guatemala.

Como consecuencia de la venida de españoles, ocupan la mayor parte de tierras

ubicadas en el Valle del Motagua. La migración fue no solo de ciudadanos

españoles, criollos y peninsulares, sino también de ladinos que dada las

calamidades que enfrentaban en las ciudades de españoles tuvieron que emigrar

en busca de sustento y trabajo conjuntamente con sus parientes y amos los

criollos.

Desde los inicios de la época colonial las tierras del Valle de Llanetillos

pertenecieron al partido de Zacapa y este a su vez, al corregimiento de

Cazabastlán, cuya cabecera estaba ubicada en lo que hoy se conoce como San

Cristóbal Acasaguastlán. Gaspar Troche Ponce De León era vecino de

Acasaguastlán, en 1630 se apodera de una extensa porción de tierra en el valle

de Llanetillos con el propósito de convertirla en una hacienda ganadera, ¨tipo

andaluza¨35 la cual, en honor a su hijo Juan Antonio Ponce de León, nombra ¨El

Rincón de San Juan¨.

35

Cita de terga.

106

El 23 de febrero de 1632, Gaspar Troche de León, se presentó ante el corregidor

de Acasaguastlán, García de Loayza y Herrera, cuya sede se encontraba en la

sede del partido del mismo nombre (hoy San Cristóbal Acasaguastlán), para

solicitar ¨medida y diligencias de un sitio de estancia para ganados mayores y

menores en unos llanos en términos del partido de Zacapa en un rincón yendo

de… Chimalapa a mano izquierda antes de llegar al agua caliente… manifestando

estar presto a pagar a su majestad la composición y que le puso por nombre San

Juan¨.36

La hacienda fue adjudicada legal y formalmente a Gaspar Troche Ponce De León

en el año 1632. En 1664 Juan Antonio Ponce De León (su hijo) la reclama como

herencia y muy probablemente en 1665 la vende a Nicolás de Peralta y Cisneros

Sacerdote, Bachiller y primer párroco de Zacapa quien la convierte en una

empresa agrícola y ganadera de gran envergadura.

De acuerdo a datos obtenidos de su testamento es el Padre Nicolás Peralta y

Cisneros, criollo y Presbítero oriundo de Santiago de los Caballeros (hoy Antigua

Guatemala) principal precursor de la formación de las actuales comunidades de

San Jorge, Barranco Colorado, San Juan y San Nicolás (Estanzuela), poblados

coloniales que tuvieron su origen en las rancherías dispersas que se formaron

dentro de la Hacienda El rincón de San Juan y las tierras realengas vecinas a esta

estancia.

Habiéndose escaseado la mano de obra indígena obtenida en el pueblo de San

Pedro Zacapa mediante el sistema de repartimiento; Nicolás de Peralta tuvo que

recurrir a la búsqueda de mano de obra ladina (mestiza) llevando así a la hacienda

trabajadores libres quienes se quedaron como colonos trabajando en sus tierras

ya sea como asalariados o bien como medianeros. (Arrendándole tierras al

sacerdote cuyo valor era pagado con la mitad de las cosechas y el pasto para su

ganado).37

36

A1 legajo. 5957, expediente. 52186, AGDCA 37

Entrevista a Lic. David Trujillo, escritor e historiador de San Jorge.

107

Nicolás de Peralta y Cisneros adquiere la hacienda de San Juan

Nicolás de Peralta y Cisneros se estableció en Zacapa en el año de 1661 pasaron

unos años para que este singular criollo se hiciera de algunos bienes en este

partido, se sabe por su testamento que entre los bienes más valiosos que poseía

figuraba la Hacienda ¨El rincón de San Juan¨.

¨…declaro por mis bienes una estancia de ganado mayor sin censo (hipoteca)

ninguna llamada San Juan que dista de este pueblo (San Pedro Zacapa) como

dos leguas…¨38

Prueba de que la hacienda perteneció a Nicolás se encuentra en el expediente

que contiene el reclamo de título que hace el posterior propietario Juan Antonio de

Paz en el que da fe de que la estancia se la compró al clérigo: ¨…y digo que yo

tengo y poseo por mío propio un sitio de estancia en la jurisdicción de dicho

corregimiento (Cazabastlán) en el paraje que llaman ¨El rincón de San Juan¨ qué

hube y compré del Bachiller Don Nicolás de Peralta, cura beneficiado que fue de

este pueblo de Zacapa y suya lo que antes fue de Juan Antonio Ponce de León,

que esta medido y compuesto desde el año pasado mil seiscientos sesenta y

cuatro y enterada su composición…¨39

1.1. Primeros pobladores

Gaspar Troche Ponce De León fue el primer español que se asentó en el

valle de los Llanetillos quien nombró al paraje donde estableció su estancia

¨El Rincón de San Juan¨. Juan Antonio Ponce de León (hijo) 1664, dueño

del rincón de San Juan.40 El Bachiller y Presbítero Nicolás de Peralta y

Cisneros, quien mantuvo la ascienda durante 15 años aproximadamente que

a su vez paso a manos de su tesorero Juan Antonio de Paz y años más

38

A1. 24, leg. 1566, exp. 10266. 39

Ídem 40

Terga 83

108

tarde fue adquirida por ¨Los Rubios y Trabanino¨ quienes finalmente

permitieron la independencia legal de los territorios donde se ubican

actualmente el municipio de San Jorge, siendo poblados posteriormente por

los Trujillo, Chacón, Morales, Franco, Morales y Cordón.

1.2. Sucesos históricos importantes

Llanetillos, deriva de la palabra llanos o llanuras pequeñas. Sinónimo de

Llanitos. El término llanos deriva del latín planus que puede traducirse como

planes, lo mismo que decir planicies.

La hacienda de San Juan, según datos contenidos en el testamento de

Nicolás de Peralta, fue una empresa agrícola altamente productiva, se criaba

ganado, (vacuno, caballar y caprino) se producían muletos (mulas y machos)

se cultivaba maíz y caña de azúcar y se fabricaba harina para elaborar pan,

azúcar y panela de dulce y un molino41. Es fácil pensar que también haya

destazado ganado para vender la carne en San Pedro y exportar los cueros

y panela de dulce a España.

Creación de la primera escuela por el alcalde Barrientos, “A costa de los

padres de familia se establezcan las escuelas en las aldeas de San Pablo,

Llanetillos y la Trementina, sin desatender las que ya existen” (Sección 17

de febrero de 1883)42

Creación de la supervisión educativa: Según resolución No. DIDEDUC-Z-

001-2015, Zacapa, de fecha 05 de enero de 2015, se crea la Supervisión

Educativa, considerando el decreto No. 2-2014 de fecha 28 de enero de

2014 sobre la creación del municipio, así mismo el puesto de supervisor

según resolución No. DIDEDUC-Z-002-2015 de fecha 08 de enero de 2015.

Siendo la primera Supervisora Educativa del municipio de San Jorge, sector

No. 19-11-020 la PEM. Anabely Tobar Salguero.

41

Descubierto por Lic. David Trujillo, Líder, Historiador y Asesor parlamentario. 42

Cien años de Zacapa y sus antecedentes históricos 1973, pág. 174. Editorial José de Pineda Ibarra

109

Solicitud de cambio de nombre:

Según acuerdo gubernativo del 24 abril 1935, a solicitud de vecinos de la

aldea Llanetillos, se cambió ese nombre por el de San Jorge y se estableció

su feria titular para el 23 de abril de cada año. Por acuerdo gubernativo del

16 junio 1945, a solicitud de la municipalidad de Zacapa se le devolvió a San

Jorge su nombre antiguo de Llanetillos, pero como los vecinos de la aldea

no estuvieron de acuerdo con esa medida, el acuerdo gubernativo del 18

marzo 1946 dejó sin efecto el de 16 junio de 1945 y restableció la

disposición del 24 abril 1935 con lo cual Llanetillos continúa llamándose San

Jorge. Según ancianos del municipio afirman que el cambio del nombre se le

dio en honor al expresidente, General Jorge Ubico.

Primer intento de ser municipio

En 1923 Llanetillos (hoy San Jorge) en unión con Barranco Colorado, San

Juan y Tablones solicitaron a la jefatura política departamental de Zacapa

convertirse en municipio, La solicitud fue denegada por oposición de la

municipalidad de Zacapa aduciendo que Llanetillos no tenía vida.43

San Jorge municipio numero 11

Con fecha 18 de Diciembre del año 2012 el Presidente de la República Otto

Pérez Molina remitió al Honorable Congreso de la República la iniciativa no.

46-42 la cual pretende crear el Municipio de San Jorge, cuyo territorio deberá

segregarse del Municipio de Zacapa.

El 28 de enero 20014 se eleva la aldea de San Jorge a municipio por decreto

2- 2014, iniciativa de ley 46-42.

43

Cien años de Zacapa y sus antecedentes históricos 1973, pág. 359. Editorial José de Pineda Ibarra

110

1.3. Personalidades pasadas

Manuel Morales, conocido músico marimbista de

San Jorge, Formó su conjunto marimbístico ¨Ecos

de mi tierra¨ en los años 70s. En el ámbito artístico

se le conoció como Manuel Tetunte... por el

supuesto sonido de su marimba, fue alumno de Arturo Valenzuela Maestro

y músico, integrantes de la famosísima marimba ¨Alma Zulema¨ propiedad

de Valenzuela. Tocó marimba junto a Cosmito Salguero, Miguel Trujillo,

Carlos Hernández, Robert y Pedro Valenzuela.

Don Manuel y su marimba ¨Ecos de mi tierra¨ amenizaron innumerables

cumpleaños, entregas de niño, fiestas patronales, fiestas de fin de año,

bodas y bautizos. Su legado está cerca de cumplir medio siglo. Miguel

Trujillo Franco y Miguelito Trujillo famosos por sus artesanías de cuero.

Antonia, Graciela y Gladis Rodríguez famosas por sus deliciosas

enchiladas. Lola Trujillo conocida por su delicioso queso.

1.4. Personalidades Presentes

Lic. David Trujillo: Líder, historiador, músico y asesor parlamentario.

PEM. Anabely Tobar Salguero: Galardón María Chinchilla 2014

Rigoberto Chacón: Ex Alcalde municipal de Zacapa 1,995.

Armando Salguero, Escritor.

José Morales: Cantante fundador de los Tigres de Oriente

Carlos Hernández: Músico, fundador de la Marimba Chiquilandia

Carlos Franco Urzúa: Piloto aviador.

Sergio Trujillo: seleccionado nacional de futbol

Aníbal Rodríguez: Fundador del deportivo El Juca

Omar Franco: Jefe de la Superintendente de Administración Tributaria.

111

1.5. Lugares de orgullo local

Ruinas del Molino colonial San Juan, del Padre Nicolás que datan de más

de 350 años.

Centro de San Jorge, tiene casas tipo colonial de más de 100 años de

existencia.

Piedras pintadas San Juan: Arte rupestre que data de mil años según los

arqueólogos del IDAHE.

La Cruz de Mayo en Barranco Colorado

Cerro la Labrazón: Ecosistema que sirve de vida y hábitat de especies nativas de flora y fauna.

Cerro el Pinal: Provee fuentes de agua, pino y ocote a la población

La cruz del Cimarrón: Punto de reunión y adoración al inicio del invierno.

2. Política

2.1. Gobierno local

El gobierno municipal transitorio está integrado por el Alcalde Ricardo

Flores y su Consejo Municipal de Desarrollo, Sub-Estación de la Policía

Nacional Civil (PNC).

2.2. Organización administrativa

Municipalidad de San Jorge

Juzgado Móvil

2.3. Organizaciones políticas

Entre los partidos políticos más populares se encuentran

- Libertad Democrática Renovada LIDER

- Partido Patriota PP

112

2.4. Organizaciones civiles apolíticas

Comité Pro-Construcción del Templo Católico

Comité Pro-Municipio San Jorge

Comité Pro-Cultura y Deportes

COCODES

Comités de Barrios y Colonias.

Organizaciones de Mujeres.

Jóvenes por San Jorge.

2.5 Administración Local e instituciones

Centro de Salud,

Sub-Estación PNC

RENAP

Banrural

Oficina Unidad de Riego Llano de las Piedras

3. Social

3.1. Ocupación de los habitantes

El 80% de la población son campesinos que viven del cultivo de maíz, en la

época del verano en algunas comunidades se sufre por la falta de agua,

frecuentemente niños y adultos son blanco de enfermedades y tragedias

naturales. La Iglesia, antes que la Escuela es el lugar donde los niños se

forman en valores, las comunidades están siendo invadidas por hábitos y

costumbres estadunidenses.

3.2. Producción y distribución de productos

El Municipio es de San Jorge es uno de los principales exportadores del

departamento de Zacapa y por ende de Guatemala, sus productos se

exportan a diferentes partes del mundo, a través de empresas agrícolas

como: Productos Agrícolas de Oriente (PAO), Agroexportadora Valle Verde,

Agroexportadora Zacapaex, lo que contribuye en el ingreso de divisas para

113

el fortalecimiento de la economía y desarrollo del país, la producción

artesanal se exporta a otros departamentos pero en mínimas cantidades lo

cual no es representativo para la actividad económica del municipio. De esta

manera también contribuye a generar medios de trabajo.

Es importante destacar que el principal producto de exportación hacia el

mercado internacional es el melón. Según el informe del Directorio Nacional

de Empresas Locales (DINEL), la generación de empleo en las meloneras

contribuye a un alto porcentaje en la economía de los hogares de las familias

del Municipio y del departamento de Zacapa, de acuerdo a la información

recabada en el Municipio, se determinó que la actividad más representativa

es la agrícola, la producción pecuaria solo se distribuye dentro del Municipio

y la artesanal se exporta pero no es representativa para la actividad

económica del municipio.

Cabe mencionar que las actividades de este sector están catalogadas como

sub empleo, pues son estacionarias para las personas que viven del jornal,

pero además, muchas generan su propio empleo al realizar actividades

agrícolas de su propiedad.

La producción agrícola está basada en cultivos anuales y permanentes, la

producción de granos básicos es el más tradicional pues se trata de los

productos principales de la fuente alimentaria, derivándose dos

modalidades marcadamente diferenciadas por la producción comercial y

producción para el autoconsumo, vinculados a la agricultura de subsistencia,

por ser la fuente principal y única de alimentos de familias en pobreza y

pobreza extrema.

La producción pecuaria, es una actividad que está liderada por la crianza de

ganado vacuno lechero y engorde; en donde a través de la transformación

de los productos obtenidos se fabrican deliciosos quesos, mantequilla que

114

son exportados en mínima cantidad a Estados Unidos a igual que las

quesadillas o pan de mujer como se le conoce. Entre las artesanías que

produce el municipio está, las hamacas, petates y escobas de palma,

machetes, los cuales son comercializados en las diferentes aldeas y

caseríos del municipio.

3.3. Agencias educacionales

El municipio cuenta en el casco urbano con una escuela oficial Urbana

Mixta, una Escuela oficial Urbana de Parvulitos, un IMEB Por Cooperativa,

un IMED por Cooperativa, 2 Centros Educativos privados de educación

Primaria y Básica, 1 Escuela Privada de Mecanografía y 1 Instituto por

madurez, en el área rural cuenta con 5 Escuelas primarias, 1 Escuelita de

Párvulos, 1 Instituto Telesecundaria, dos NUFED en Plan del Morro y los

Tablones y una escuela de Agricultura, EANOR-

3.4. Agencias sociales y de salud

El municipio cuenta con la siguiente infraestructura en el sistema público de

salud: 1 Estación de Bomberos Voluntarios, 1 Centro de Salud, 1 clínica de

Odontología Pública y una Privada, Farmacias, Clínica de la Mujer.

Los servicios públicos de salud cuentan con el siguiente personal: 1 doctora

Médico. Director, 1 Odontóloga, 1 secretario, 6 Auxiliares de enfermería y 1

conserje.

3.5. Viviendas

En la mayoría de casas los materiales de construcción de pared predominan

el block y el adobe de casas antiguas con estilo arquitectónico colonial, en el

casco urbano, el piso es de cemento liso, cerámico o torta de cemento; en

el área rural las paredes en su mayor parte son de bajareque, lamina u otro

tipo de material, como el nylon o cartón en las aldeas más pobres como

cimarrón o Sinaneca, en el piso predomina el piso de tierra, en segundo

plano el piso de cemento.

115

3.6. Centros de recreación

El municipio de San Jorge cuenta con 2 parques infantiles, 5 canchas de

básquetbol, 2 campos de futbol y un estadio en el casco urbano y 4 canchas

de básquetbol y 5 campos de futbol en el área rural.

3.7. Transporte

Se cuenta con 5 buses urbanos escolares, 5 coster, 15 microbuses y 3

toritos (tuc tuc) que circulan constantemente en toda la ciudad

interconectando el centro con sus barrios, colonias.

3.8. Comunicaciones

San Jorge cuenta con líneas domiciliares de TELGUA, TURBONET en líneas

fijas y en todo el municipio cobertura de telefonía celular de tres compañías:

Tigo, Claro y Movistar. Servicios de café internet.

Al municipio de San Jorge es posible llegar desde la cuidad capital por la

carretera CA-9 norte, de primera orden hasta la altura del kilómetro 146.5,

donde se desvía al poniente de la cabecera departamental de Zacapa, por

una carretera asfaltada hasta la aldea San Juan, la cual es transitable en

toda época del año.

3.9. Grupos religiosos

En el municipio la religión que más predomina es la católica y le siguen

iglesias protestantes, entre otras.

3.10. Clubes o asociaciones sociales

Club Deportivo San Jorge, San Rafael, Club deportivo San Juan.

3.11. Composición étnica

De acuerdo a la investigación realizada en el Municipio se estableció que el

97% de la población no es indígena y el 3% indígena.

116

DEFICIENCIAS O CARENCIAS

FACTORES QUE LOS

PRODUCEN ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

Carencia de nomenclatura

Recién fue elevado a la categoría de

municipio, enero de 2014

Implementación de nomenclatura por parte de la municipalidad.

Gestionar fondos con la iniciativa privada y O.N.Gs.

Carencia de monografía

Desinterés de autoridades

locales

Crear un círculo de escritores del municipio.

Solicitar a universidades apoyo para desarrollar proyectos de investigación

Carencia de áreas protegidas

Tala inmoderada

Nombrar áreas protegidas por la Municipalidad

Crear programas educativos sobre protección al medio ambiente

Carencia de tratamiento de

basura.

No hay basureros

municipales

Elaborar módulos sobre enseñanza de como reusar diferentes materiales de

deshechos

Implementar el tren de aseo municipal

Deficiente disposición de

excretas.

No hay drenajes en todos los

barrios

Crear mecanismos de ayuda social

Gestionar recursos con constructoras del área para implementar drenajes.

Mal uso de los suelos

Falta de conocimiento de

técnicas

Capacitar a los agricultores sobre las diferentes técnicas y uso de los suelos

Crear programas para la conservación de los suelos

Desaprovechamiento de áreas

turísticas ecológicas y

ruinas

Desinterés y falta de conocimiento de autoridades y

población

Promocionar las diferentes áreas verdes como centros de recreación ecológicos.

Gestionar con autoridades municipales y civiles la creación de revistas para la promoción y conservación del medio ambiente.

Proliferación de basura sólida y

orgánica en las periferias

del establecimient

o

Falta de educación ambiental.

Elaboración de instrumentos musicales como pitos, maracas, palos de lluvia, guitarras para el aprovechamiento de materiales reusables.

Construir áreas de estudio ecológicas con materiales de desechos sólidos reusables

117

II SECTOR: INSTITUCIÓN Patrocinada

2.1 Área Geográfica

2.1.1. Ubicación:

La escuela se ubica en el Barrió El Centro, frente a la iglesia Católica

Parroquial, del municipio de San Jorge, departamento de Zacapa.

2.1.2. Vías de acceso:

Para llegar a la Escuela Oficial Urbana Mixta, del municipio de San Jorge

se puede ingresar por varias villas, entre ellas la principal es la que inicia

en el desvío de la Ruta CA-10 que conduce hacia Esquipulas, ingresando

por la aldea La Fragua, la ruta está totalmente asfaltada, pasando

exactamente frente a la escuela. También se puede ingresar por la calle de

terracería que se desvía de la ruta asfaltada que conduce a Huité.

2.1.3. Croquis

Ubicación del proyecto

PROYECTO

DEPTO.: ZACAPA

MPIO.: SAN JORGE

CROQUIS 61

ESCALA 1:2,000

118

2.1.4. Plano de la E.O.U.M. San Jorge, Zacapa.

119

2.2. Área administrativa

2.2.1. Nombre de la Institución:

Escuela Oficial Urbana Mixta

2.2.2. Tipo de institución:

Oficial.

2.2.3. Área:

Urbana.

2.2.4. Distrito:

19-01-03.

2.2.5. Región:

La escuela se ubica en la región III del Nororiente del país.

2.2.6. Procesos que realiza

Promoción, evaluación, planificación, reforzamiento, control registro,

enseñanza aprendizaje.

2.2.7. Horario:

De 7:30 a.m. a 12:30 p.m.

2.2.8. Tipos de personas que atiende

Entre los usuarios más comunes están: Estudiantes, padres de familia,

docentes, autoridades a educativas, practicantes de nivel medio y

superior.

120

2.2.9. Visión, Misión, Políticas y organigrama Misión

2.2.9.1. Visón:

Ser una institución educativa líder en el desarrollo integral de los

y las estudiantes, utilizando metodologías que garanticen la

calidad y fortalezcan los valores, el espíritu crítico y

competitivo, respondiendo a las necesidades de la sociedad

actual.

2.2.9.2. Misión:

Somos una institución educativa organizada y comprometida

con la niñez, cuya formación comprende el fortalecimiento

de habilidades, destrezas y valores, aprovechando las

potencialidades de los miembros de la comunidad educativa.44

2.2.9.3 Políticas.

Política 1. Cobertura

Política 2. Calidad

Política 3. Modelo de gestión

Política 4. Recurso humano

Política 5. Educación bilingüe multicultural e intercultural.

Política 6. Aumento de la inversión educativa.

Política 7. Equidad

Política 8. Fortalecimiento institucional y descentralización

44

Entrevista a directora del establecimiento.

121

2.2.9.4 Organigrama de la Escuela oficial Urbana Mixta.

122

2.3. Área histórica de la institución

2.3.1. Origen:

En sus inicios la educación se impartía en casas particulares, porque no

se contaba con instalaciones propias, lo cual obligó a los vecinos de

Llanetillos como se le conocía a San Jorge, a organizarse para solicitar la

creación de la primera escuela ante el alcalde Barrientos. “A costa de los

padres de familia se establezcan las escuelas en las aldeas de San

Pablo, Llanetillos y la Trementina, sin desatender las que ya existen”

(Sección 17 de febrero de 1883)45

Según el libro de actas que obra en la escuela del año 1946, en esta fecha

la educación estaba dividida por géneros; Escuela para niñas a cargo de

la Directora Ana Dolores Cabrera y la escuela para varones ubicada en

las instalaciones de la comandancia, a cargo de Don Cayetano

Castañeda, funcionando únicamente los grados de primero y segundo

primaria. El horario de clase s era de 7:30 a 16:00 horas. Y era

supervisada constantemente por un Inspector Técnico de Zona, un

Jurado Examinador integrado por maestras, directora, representantes de

padres de familia y por el Regidor Amílcar Rogelio Rosales.46

2.3.2. Fundadores u organizadores

Entre los vecinos de san Jorge, que más sobresalen en la organización

de la primera escuela son: Doña Lolita Cabrera y José Vicente Trujillo.

2.3.3. Acuerdo o Resolución

Resolución departamental del centro educativo E.O.R.M. San Jorge, sac-

/DTP/DDE-Z-225-“2013, 24-10-2013

45

Cien años de Zacapa y sus antecedentes históricos 1973, pág. 174. Editorial José de Pineda Ibarra 4646

Libro de actas de la Escuela Oficial Urbana Mixta San Jorge, Zacapa del año 1946

123

2.3.4. Personalidades que han dirigido la institución

Profa. Ana Dolores Cabrera 1946-1965

Prof. Uriel García 19 66-1979

Profa. Consuelo franco de herrera 1980-1990

Profa. Aracely Orellana 1990-1994

Profa. Ileana de Aragón 1994-2000

Profa. Flora Hilda ventura 2000-2004

PEM. Anabely Tobar Salguero 2004 al 15 de enero de2015

Licda. Mirna Judith Flores Salguero 15 de enero de2015 a la fecha.

2.3.5. Sucesos o épocas especiales

Entre los sucesos más importantes se registran, que la escuela pasó a ser

mixta el 17 de enero de 1,966.

Otros sucesos importantes son la visita del presidente Álvaro Arzú

Irigoyen, el diputado Luis Rabbe y la Inauguración de ambientes

utilizados en la institución como la sala de computación, cocina,

remozamiento del salón de usos múltiples. Cabe destacar que alumnos

de la escuela han sobresalido en actividades como diputado por un día,

primer lugar en concurso de dibujo a nivel nacional.

2.4. Área Física:

2.4.1. Área construida

El edificio que ocupa la Escuela tiene un área total de 3,101.86 m2 de la

cual el área construida es de 1830.75 m2.

2.4.2. Área descubierta

El área libre comprende las medidas 1271.11 m2.

124

2.4.3. Tipo de construcción

Sus paredes en su mayoría están construidas con blocks y columnas de

cemento, son pocas paredes que aún tienen material de adobe, las cuales

cuentan con su respectivo repello y cernido; el piso es liso y el techo está

construido todo con estructura metálica y de lámina en buen estado.

2.4.4. Estado de la construcción

El edificio está en buen estado, debido al mantenimiento que se le brinda.

2.4.4. Locales disponibles

El edificio cuenta con 27 locales de los cuales 18 se utilizan como aulas, una

dirección, 2 bodegas, una cocina, un comedor, un salón de usos múltiples,

dos baños y un centro de computación.

2.4.5. Condiciones y uso del edificio

Cuenta con instalaciones adecuadas para la atención de los usuarios, pues

el edificio cuenta con un amplio corredor que sirve para diferentes

actividades.

2.5. Área de ambientes y equipamientos

2.5.1 Ambientales

2.5.1.1. Oficinas

La dirección es de 5 metros de largo por 2.40 metros de ancho,

equivalente a 12 m2.

2.5.1.2. Área de espera

Para el área de espera se utiliza el corredor que se encuentra enfrente

de la dirección en cual es de 9 metros de largo por 5.10 metros de

ancho equivalente a 45.90 m2, suficiente espacio para los usuarios que

visitan la escuela, también sirve para reuniones, con una capacidad de

100 personas.

125

2.5.1.3. Secretaría:

Sin evidencia

2.5.1.4 Departamento de Contabilidad:

Sin Evidencia

2.5.1.5. Departamento de orientación

Sin Evidencia

2.5.1.6. Departamento de reproducción de material

Sin Evidencia

2.5.1.7. Biblioteca.

Sin evidencia

2.5.1.8. Audiovisual

Sin Evidencia

2.5.1.9. Bodega:

Cuenta con dos bodegas una de 2 metros de ancho por 3 de largo

equivalente a 6 m2 y otra de 4.50 de largo por 3.20 de ancho,

equivalente a 14.40 m2, la primera sirve para guardar papelería y

materiales diversos y la segunda para guardan mobiliario y equipo.

2.5.1.10. Cocina.

La cocina es nueva, se construyó en los meses de julio y agosto de

2014, con un largo de 5.50 y un ancho de 5 metros, equivalente a

27.5 m2, es muy amplia y cuenta con su respectivo gabinete, hornilla y

lavatrastos.47

47

Datos tomados del PEI

126

2.5.1.11. Comedor

El comedor también es nuevo y mide 7 metros de largo por 5 metros

de ancho equivalente a 35 m2, cuenta con dos mesas fundidas de

concreto y están otras dos en proceso de construcción.

2.5.1.12. Servicios Sanitarios:

Para el uso de los niños, maestros y personas que visitan la escuela,

cuenta con 4 servicios sanitarios para damas y 2 para caballeros con

en buen estado, con su respectivo mingitorio, con puertas de metal,

sin embargo según las normas de salud debería existir un baño por

cada 20 personas y las escuela tiene un promedio de 550 niños.

2.5.1.13 Salón de Profesores

Sin evidencia

2.5.1.13. Salón de usos múltiples.

El saló mide 24 metros de largo por 10 metros de ancho equivalente a

240 m2, el cual sirve para diferentes actividades además de ser

utilizado como aulas, pues cuenta con dos paredes movibles.

2.5.1.14. Piscina

Sin evidencia

2.5.1.15. Canchas deportivas

Tiene un largo de 28 metros de largo por 14 metros de ancho, en la

cual realizan las actividades deportivas de igual manera actividades

127

grandes como presentaciones de gimnasias o celebraciones como

momentos cívicos. 48

2.5.1.15. Talleres

Sin evidencia

2.5.2. Mobiliario y equipo

2.5.2.1. Escritorios

Se cuenta con 369 escritorios unipersonales, 111 escritorios

bipersonales, y 2 multipersonales, respectivas gavetas el cual es

utilizado para la dirección. .

2.5.2.2. Pizarrones

Se cuenta con 21 pizarrones una por cada sección..

2.5.2.3. Cátedras:

Cuenta con 15 en total

2.5.2.4. Anaqueles

Cuenta con 15 anaqueles

2.5.2.5. Archivos

Cuenta con 4 archivos donde guardan todo tipo de documentos y

tres libreras, así también una mesita para diferentes usos dentro de

la oficina.

2.5.2.6. Computadoras:

Cuenta con un equipo de 18 computadoras.

2.5.3. Materiales

48

Ibidem

128

Cuenta con material impreso y de registro consistente en:

118 Libros de Comunicación y Lenguaje de Primer Grado.

118 Libros de Matemática de Primer Grado.

118 Libros de Ambiente Social y Natural de Primer Grado.

76 Libros de Comunicación y Lenguaje de Segundo Grado.

76 Libros de Matemática de Segundo Grado.

76 Libros de Ambiente Social y Natural de Segundo Grado.

77 Libros de Comunicación y Lenguaje de Tercer Grado.

77Libros de Matemática de Tercer Grado.

77 Libros de Ambiente Social y Natural de Tercer Grado.

80 Libros de Comunicación y Lenguaje de Cuarto Grado.

80 Libros de Matemática de Cuarto Grado.

80 Libros de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana de Cuarto.

80 Libros de Ciencias Naturales y Productividad de Cuarto Grado.

66 Libros de Comunicación y Lenguaje de Quinto Grado.

66 Libros de Matemática de Quinto Grado.

66 Libros de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana de Quinto.

16 Libros de Ciencias Naturales y Productividad de Quinto Grado.

86 Libros de Comunicación y Lenguaje de Sexto Grado.

86 Libros de Matemática de Sexto Grado.

86 Libros de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana de Sexto

86 Libros de Ciencias Naturales y Productividad de Sexto Grado.

Libro de Actas.

Libro de Conocimientos.

Libro de Caja.

Libro de Inventarios.

Libro de Asistencia.

Libro de Almacén.

Libro de Diario de Menús.49

49

Ibidem

129

2.6 Listado de carencias

1. No se cuenta con material educativo, con enfoque ecológico Carencia de

seguridad en la salida de la escuela

2. Deficiente espacio libre para recreación

3. Carencia de orientación pedagógico

4. Deficiencia en locales para aulas de estudio

5. Carencia de biblioteca

6. Carencia de secretaria

7. Carencia de reproducción de material

8. Carencia de equipo de reproducción visual

9. Deficiente servicios sanitarios

10. Inexistencia de sala de profesores

130

Análisis de problemas

DEFICIENCIAS O CARENCIAS

FACTORES QUE LOS PRODUCEN

ALTERNATIVA DE SOLUCIONE

Ausencia de material educativo, con

enfoque ecológico

Falta de presupuesto

Elaboración de un módulo ecológico enfocado al área de expresión artística

Reusar material de desecho para la elaboración de material didáctico

Carencia de seguridad Falta de guardián

Gestionar una plaza ante la municipalidad.

Crear un fondo por los padres de familia para reforzar áreas en el perímetro de la escuela

Deficiente espacio libre para recreación

estudiantil

Área escolar reducida

Aprovechar al máximo los espacios libres

Crear áreas de estudio ecológicas

Carencia de orientador pedagógico

Sobrepoblación estudiantil

Gestionar con universidades privadas o estatal, el apoyo de programas de orientación

pedagógica especialmente en el área de Psicología

Gestionar con la municipalidad la creación de una plaza de Orientador Pedagógico

Deficiencia en locales de estudio

Inexistencia de presupuesto

Gestionar ante O.N.Gs. y el gobierno central la construcción de varios ambientes educativos,

Gestionar con constructoras del área para la donación de materiales de construcción

Carencia de biblioteca Falta de

presupuesto

Gestionar con instituciones civiles u O.N.Gs, recursos para implementar una biblioteca.

Gestionar con editoriales la donación de libros para implementar una biblioteca..

131

III SECTOR DE FINANZAS

Patrocinada

3.1. Área de Financiamiento

3.1.1. Presupuesto de la Nación

Presupuesto

de la Nación MINEDUC DIDEDUC

Supervisión

Educativa%

Presupuesto

Institución

70,564.0

Millones

12,322.2

Millones 7 millones

Q158,277.00

Anuales

Q 2,091,265.20

3.1.2. Iniciativa Privada

Sin evidencia

3.1.3. Cooperativa:

Sin Evidencia

3.1.4. Venta de Productos y servicios

Mil quetzales mensuales de febrero a septiembre.

3.1.5. Rentas

Sin evidencia.

3.1.6. Donaciones.

Aporte Monto mensual Monto anual

Agua potable Q 40.00 Q 480.00 Contrato municipal maestra de 1er. Grado

Q1200.00

Q13,200

Total

Q 1240.00

Q 13680.00

50

50

Ibidem

132

3.2. Área costos

3.2.1. Salarios:

Cant Cargo/ clase Renglón

Salario

mensual

unitario

Salario total

Mensual

Salario total

anual

4 Clase A 021 Q 3255.00 Q 13,020.00 Q 182,280.00

2 Clase A 011 Q 3255.00 Q 6,510.00 Q 91,140.00

3 Clase B 021 Q 4068.75 Q 12,206.25 Q 170,887.50

2 Clase B 011 Q 4068.75 Q 8,137.50 Q 113,925.00

3 Clase C 011 Q 4882.50 Q 14,647.50 Q 205,065.00

5 Clase D 011 Q 5,696.25 Q 28,481.25 Q 398,737.50

2 Clase E 011 Q 6510.00 Q 13,020.00 Q 182,280.00

4 Clase F 011 Q 7323.70 Q 29,294.80 Q 410,127.20

1 Municipalidad 029 Q 1200.00 Q 16,800.00 Q 235,200.00

1

Profesor de

Computación

S/R

Q 2,000.00 Q 2000.00 Q 20,000.00

1 Conserje 031 Q 1200.00 1200.00 Q 12,000.00

Total Q43,459.95 Q145,317.30 Q 2,021,642.20

3.2.2. Materiales y suministros

3.2.2.1. Materiales

Materiales Monto anual

Papel de escritorio Q 2,000.00

Productos de papel o cartón Q 2,180.00

Útiles de oficina Q 2,180.00

Total Q 6,360.00

133

3.2.2.2. Suministros

Materiales Monto

Tintes pinturas y colorantes Q 2,000.00

Útiles de limpieza y productos sanitarios Q 4,360.00

Total Q 6,360.00

Cantidad Descripción

Monto

unitario

Total

20 Valijas

didácticas

Q 220.00 Q 4,400.00

78,440 Desayunos

escolares

Q 1.58 Q 123,935.00

530 Juegos de

útiles

Q 55.00 Q 29, 150.00

Total

Q 157.485.00

3.2.3. Servicios Profesionales

Sin evidencia

3.2.4 Reparaciones y construcciones

El gasto anual es de Q 8480.00

3.2.5. Mantenimiento

La institución gasta Q 15,000 en pintura y Q5000.00 en mano de obra anual

haciendo un total de Q20,000.00

134

3.2.6 Servicios generales

3.3. Control

de finanzas

3.3.1. Estado de cuentas

Sin evidencia

3.3.2. Disponibilidad de fondos.

Sin evidencia

3.3.3. Auditoría interna y externa

Sin evidencia

3.3.4. Manejo de libros

Sin evidencia

3.3.5. Otros controles

Cuenta con libros de tipo administrativo como: Libro de actas y en la

DIDEDUC cuenta con una tarjeta de responsabilidad para control de

mobiliario y equipo de oficina.

No. Tipo de servicio Cuota Mensual Cuota anual

3.2.6.1 Energía Eléctrica Q 600.00 Q 7,200.00

3.2.6.2 Teléfono Q 200.00 Q 2,000.00

3.2.6.3 Internet: Q 300.00 Q 3,000.00

Total Q 1,100.00 Q 12,200.00

135

Listado de carencias o deficiencias

1. Escasez de presupuesto para mantenimiento de instalaciones

2. Escasez de presupuesto para la creación de instalaciones administrativas.

3. Carencia de presupuesto para contratar secretaria.

4. Carencia de presupuesto para contratar un orientador pedagógico,

DEFICIENCIAS O CARENCIAS

FACTORES QUE LO PRODUCEN

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

Mantenimiento de instalaciones

Falta de presupuesto

Gestionar con la iniciativa privada la colaboración

de materiales para mantenimientos de la

escuela

Reforzar el comité de remozamiento

involucrando más padres de familia

Escasez de presupuesto para la creación de instalaciones administrativas.

Falta de presupuesto específico para

construcción

Gestionar con grupos organizados civiles,

municipalidad y constructoras del área la

construcción de una dirección

Formar un grupo de apoyo de padres de

familia

Carencia de orientador pedagógico

Falta de presupuesto

Gestionar con el Mineduc.

Gestionar con universidades privadas y

del Estado

Carencia de secretaria Desinterés por parte de

autoridades

Crear una plaza por parte de la municipalidad

Organización de padres

de familia.

136

IV RECURSOS HUMANOS Patrocinada

4.1. Área Personal operativo

4.1.1 Total de laborantes:

La institución cuenta con 25 docentes.

1.1 Total de laborantes fijos e interinos

19 docentes fijos 3 interinos

1.2 Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente:

Sin evidencia

1.3 Antigüedad del personal

1.3.1 Fijos

De 3 a 24 años de servicio

1.4 Tipos de laborantes

20% profesionales y el 80% técnico

1.5 Asistencia del personal:

De lunes a vienes

1.6 Residencia del personal:

7 de san Jorge y el resto de Zacapa

1.7 Horarios:

De 7:30 a 12:3051

51

Ibidem

137

4.2. Área Personal Administrativo

4.2.1. Total de laborantes

Una profesora que desempeña el cargo de Directora

4.2.2. Total de laborantes fijos e interinos

Directora: Laborante fijo

4.2.3. Porcentaje del personal que se incorpora o retira anualmente

El personal administrativo es presupuestado en el renglón 011.

4.2.4. Antigüedad del personal

Laborante fijo tiene 10 años

4.2.5. Tipos de laborantes

Un Profesional

4.2.6. Asistencia del personal

El personal administrativo asiste de lunes a viernes, de enero a

noviembre.

4.2.7. Residencia del personal

El personal administrativo reside en la cabecera municipal de san

Jorge.

4.2.8. Horarios

El horario de trabajo comprende de 7:00 a 12:30 horas.

4.3. Área Personal de Servicio

4.3.1. Total de laborantes

Un conserje

138

4.3.2. Total de laborantes fijos e interinos

Un laborante interino

4.3.3. Porcentaje del personal que se incorpora o retira anualmente

El 100% lo representa la conserje

4.3.4. Antigüedad del personal

14 años de antigüedad.

4.3.5. Tipos de laborantes

De servicio

4.3.6. Asistencia del personal

El personal administrativo asiste de lunes a viernes, de enero a

noviembre.

4.3.7. Residencia del personal

El personal reside en la cabecera municipal de san Jorge.

4.3.8. Horarios

El horario de trabajo comprende de 7:00 a 12:30 horas.

4.4. Área: Usuarios

4.4.1. Cantidad de usuarios

530 usuarios

4.4.2. Comportamiento anual de los usuarios

Sin evidencia

139

4.4.3. Clasificación de usuarios 600 usuarios de diferentes edades

Cantidad de

usuarios

Sexo Edad Procedencia

250 masculino 7 a 13 años San Jorge, Barranco

350 Femenino 7 a 12 San Jorge, Barranco

4.4.4. Situación socioeconómica

La situación socioeconómica de los usuarios de la institución, tienen una

economía baja.

LISTADO DE DEFICIENCIAS Y CARENCIAS ENCONTRADAS

1. Deficiencia de docentes

2. Inestabilidad de personal de servicio

3. Insuficiencia de personal administrativo.

140

DEFICIENCIAS O CARENCIAS

FACTORES QUE LO PRODUCEN

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

Deficiente personal docente

Falta de presupuesto

Contratación de docentes bajo

presupuesto municipal.

Solicitar nombramiento ante el ministerio de

educación para 3 maestros más.

Carencia de personal de servicio

Desinterés del Ministerio de

educación

Contratación de personal de servicio

por parte del MINEDUC

Solicitar una plaza municipal.

Insuficiencia de personal

administrativo Falta de presupuesto

Gestionar con la iniciativa privada la contratación de otra

secretaria

Crear una partida presupuestaria en el Mineduc para más

personal

141

V SECTOR CURRICULUM Patrocinada

5.1. Área: Plan de estudios/servicios

5.1.1. Nivel que atiende

El nivel es primario

5.1.2. Áreas que cubre

Ciclo Áreas

Ciclo I Comunicación y lenguaje Matemáticas Ambiente social y natural Formación ciudadana Expresión artística Educación física

Ciclo II Comunicación y lenguaje Matemáticas Ciencias naturales Ciencias sociales Formación ciudadana Expresión artística Productividad y desarrollo Educación física

5.1.3. Programas especiales

Aula Recurso.

Leamos juntos

Pacto hambre cero

Agenda cívica

Escuelas saludables

Contemos juntos

5.1.4. Actividades Cocurriculares

Un día con la Justicia.

Diputado por un día.

Magistrado por un día.52

52

PEI Escuela Oficial Urbana Mixta San Jorge.

142

5.1.5. Currículum Oculto

Día del cariño

Día de la madre

Dial del maestro

Fechas emblemática

Encuentro s deportivos

5.1.6. Tipos de acciones que realiza

Educativas

5.1.7. Tipo de servicios

Administrativo-pedagógico

.

5.1.8. Procesos productivos

Evaluación, planificación, administración, control y registro.

5.2. Área: Horario Institucional

5.2.1. Tipo de horario

Rígido.

5.2.2. Maneras de elaborar el horario

A través de una programación mensual establecido por el MINEDUC.

5.2.3. Horas de atención para los usuarios

De 7:30 a 12:30 horas.

5.2.4. Horas dedicadas a las actividades normales

Este recurso es planificado por cada uno de los catedráticos y dentro de su

planificación, distribuyen su horario para alcanzar los objetivos planteados por

los docentes y la institución.53

53

Ibidem

143

5.2.5. Horas dedicadas a las actividades especiales

Las horas dedicadas a actividades especiales se realizan de acuerdo al

mes y época en que se celebran, con el propósito de recrear a la

población estudiantil.

.

5.2.6. Tipo de jornada

Matutina.

5.3. Área Material didáctico / Materias primas

5.3.1. Número de docentes que confeccionan su material

Cada maestro y maestra realizan su material didáctico de esta manera

despiertan el interés en la comunidad educativa.

5.3.2. Número de docentes que utilizan textos

Las fuentes bibliográficas son un recurso de apoyo que utilizan los

catedráticos para desarrollar las actividades que planifican. Estas.

5.3.3. Tipos de textos que se utilizan

Los tipos de texto que utilizan los docentes son de autores sobresalientes

en el campo educativo con el fin de proporcionar los conocimientos

necesarios para realizar una educación de calidad, además hacen uso de

folletos, revistas y la prensa escrita

Comunicación y lenguaje

Matemáticas

Ciencias naturales

Ciencias sociales

Formación ciudadana

Productividad y desarrollo

Educación física

Diccionario

144

5.3.4. Frecuencia con que los alumnos participan en la elaboración del

material didáctico

La participación de los estudiantes para la confección del material didáctico,

es muy frecuente. A través de ello, los discentes se incorporan

desenvolviéndose y desarrollando habilidades de: exposición, análisis,

discusión, foros, creatividad, ética y pulcritud en la presentación de sus

acciones.

5.3.5. Materias / materiales utilizados

Para la dosificación se utilizan materiales y recursos como:

Hojas de trabajo

Marcadores

Fichas

Revistas

Afiches

Marcadores

Material reusable

Folletos

Computadora

Libros de autores nacionales y extranjeros

Guías Curriculares y textos informativos.

5.3.6. Fuentes de obtención de las materias

Cada maestro y maestra cuenta con su propio material didáctico y así

puede impartir las materias que le corresponden, de igual manera hace de

uso de Fuentes Bibliográficas y e-gráficas.

5.3.7. Elaboración de productos

Sin evidencia

145

5.4. Área: Método y Técnicas / Procedimientos

5.4.1. Metodología utilizada por los docentes

La metodología inductivo-deductiva, activa y constructivista,

proporcionando a los estudiantes la oportunidad de participar dentro de

la clase, crear su propio aprendizaje y así poder desenvolverse en el

ámbito que sea necesario.

5.4.2. Criterios para agrupar a los alumnos:

Se agrupan por afinidad o lugar de procedencia, por asociación,

dándoles la facilidad de trabajar y opinar a gusto en los grupos, para

desarrollar correctamente las temáticas asignadas.

5.4.3. Frecuencia de vistas o excursiones con los alumnos

Las excursiones no son tan frecuentes, debido a diferentes factores

como: el tiempo y la economía de los alumnos y permisos por parte del

ministerio de educación.

5.4.4 Tipos de técnicas utilizadas

Los catedráticos utilizan diferentes técnicas que concretizan la

metodología planteada, como:

Expositiva, Descriptiva , Narrativa, Lúdica, Debate, Expositiva, Lluvia de

ideas, Puesta en común, De investigación

5.4.5 Planeamiento

Este proceso se plasma en las planificaciones de los maestros y

maestras, donde cada uno, dosifica su temática, desarrollándolos por

bimestres de clase, alcanzando los objetivos que se plantean .

Plan Operativo Anual (POA)

Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Malla curriculares

146

5.4.6 Capacitación

Se realizan cada vez que lo programa la supervisión educativa o la

departamental, de igual forma hay capacitaciones internas acorde al

cronograma y actividades de la institución, con el objeto de actualizar los

conocimientos que serán transferidos a los estudiantes.

5.4.7 Inscripción o membresía

De enero a marzo según estadística inicial.

5.4.8 Ejecución de diversa finalidad

Los fondos que se recaudan en las diferentes actividades constituyen a

las gestiones que los estudiantes, docentes y personal administrativo

logran para mejorar las condiciones físicas de la escuela.

5.4.9. Convocatoria, selección, contratación, e inducción

Sin evidencia

5.5. Área: Evaluación

5.5.1. Criterios utilizados para evaluar en general

Las evaluaciones aplicadas son un proceso de verificación de logros, cada

catedrático y catedrática evalúan continuamente a través de:

Intervención en clase

Respuesta

Pruebas de elaboración

Ejercicios

Investigación

147

5.5.2. Tipos de Evaluación

Con el fin de obtener una educación de calidad y fructífera formando

personas generadoras del cambio en el país, se utilizan los tipos de

evaluaciones como: Sumativa, Participativa, Observación, Diagnostica

5.5.3. Características de los criterios de evaluación

Estos varían en la aplicación de la prueba, o según la materia a evaluar,

con el objeto de verificar el nivel de logro en las y los estudiantes las cuales

pueden ser flexible participativa, permanente.

5.5.4. Controles de calidad

Cuadros de registros de evaluación

Boletas de información académica

5.5.5. Instrumentos para evaluar

Lista de cotejo

Escala de rango

Rubrica

Texto paralelo

148

LISTADO DE DEFICIENCIAS Y CARENCIAS ENCONTRADAS

Educación ambiental deficiente

Carencia de material didáctico en área de expresión artística

Deficiencia de capacitaciones docentes

DEFICIENCIAS O

CARENCIAS

FACTORES QUE

LO PRODUCEN ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

Educación

ambiental

deficiente

No se cuenta

con material

educativo, con

enfoque

ecológico.

Elaborar un fascículo con temas

ecológicos para la educación.

Elaborar una guía con los

lineamientos para la creación de

áreas verdes pedagógicas.

Carencia de

material didáctico

en área de

expresión artística

Falta de recursos

económicos

Elaborar un módulo de

orientación en el uso de los

desechos orgánicos e

inorgánicos, aplicados a la

expresión artística.

Gestionar recursos didácticos

con universidades del área.

Deficiencia de

capacitaciones

docentes

Desinterés por parte

del MINEDUC

Gestionar con la USAC

capacitaciones a través de

estudiantes Epesistas.

Solicitar capacitaciones a la

dirección departamental de

educación sobre temas acordes

a las necesidades de la

institución

149

VI SECTOR ADMINISTRATIVO Patrocinada

6.1. Área de planeamiento

6.1.1. Tipo de planes (corto, mediano, largo plazo)

6.1.1.1. Anual (POA)

6.1.1.2. Proyecto Educativo Institucional (PEI)

6.1.1.3. Planes curriculares (bimensual y anual)

6.1.2. Elementos de los planes

6.1.2.1. Parte informativa.

6.1.2.2. Competencia.

6.1.2.3. Indicador de logro.

6.1.2.4. Contenidos.

6.1.2.5. Actividades.

6.1.2.6. Recursos.

6.1.2.7. Evaluación.

6.1.3. Forma de implementar los planes

A través del CNB.

6.1.4. Base de los planes: políticas o estrategias u objetivos o actividades

A través de las políticas establecidas en el MINEDUC.

6.1.5. Planes de contingencia

Se elabora un plan de seguridad para la atención en desastres naturales a

nivel de escuela y de municipio.

6.2. Área de organización

6.2.1. Niveles jerárquicos de organización

6.2.1.1. Supervisión Educativa.

150

6.2.1.2. Directores.

6.2.1.3. Docentes.

6.2.1.4. Estudiantes.

6.2.1.5. Padres de Familia.

6.2.2. Organigrama Supervisión Educativa de Zacapa.

6.2.3. Funciones cargo/nivel

6.2.3.1. Funciones de los directores54

Según establece la Ley de Educación Nacional, Título II, Garantías

Personales de Educación, Derechos y Obligaciones, Capítulo I, artículo

No. 37o.

Asesorar y supervisar el proceso de evaluación.

Comprobar y verificar los resultados obtenidos por los alumnos e

informar a las autoridades e instancias correspondientes.

54

Legislación Básica Educativa, Aníbal Arismendy Martínez Escobedo, novena edición Guatemala 2010

SUPERVIS0R

DIRECCIÓN

DOCENTES

ESTUDIANTES

151

Autorizar la aplicación de las pruebas extraordinarias de evaluación

reguladas del Reglamento de Evaluación y obtener el visto bueno de la

autoridad inmediata superior.

Participar activamente en las sesiones de trabajo programadas por el

Comité de Evaluación del Plantel.

Determinar conjuntamente con el Comité de Evaluación del Plantel, el

orientador educacional y personal docente de cada grado, las

estrategias que permitan mejorar el proceso de evaluación y el

rendimiento académico de los alumnos, para alcanzar un alto

porcentaje de aprobación al finalizar el ciclo escolar.

Proporcionar el tiempo necesario a los integrantes de la Comisión de

Evaluación el Plantel, para que cumplan debidamente con sus

funciones.

Tener conocimiento y pleno dominio del proceso administrativo de los

aspectos técnico – pedagógico y de la legislación educativa vigente,

relacionada con su cargo y del centro que dirige.

Planificar, organizar, orientar, coordinar, supervisar y evaluar todas las

acciones administrativas del centro educativo en forma eficiente.

Asumir conjuntamente con el personal a su cargo la responsabilidad de

que el proceso de enseñanza-aprendizaje se realice en el marco de los

principios y fines de la ecuación.

Responsabilizarse por el cuidado y el buen uso de los muebles e

inmuebles del centro educativo.

Mantener informado al personal de las disposiciones emitidas por las

autoridades ministeriales.

Representar al centro educativo en todos aquellos actos oficiales y

extraoficiales que son de su competencia.

Realizar reuniones de trabajo periódicas con el personal docente,

técnico, administrativo, educandos y padres de familia de su centro

educativo.55

55

Ibidem

152

Propiciar y apoyar la organización de asociaciones estudiantiles en su

centro educativo.

Apoyar y contribuir a la relación de las actividades culturales, sociales y

deportivas del establecimiento.

Propiciar las buenas relaciones entre los miembros del centro educativo

e interpersonal de la comunidad en general.

Respetar y hacer respetar la dignidad de los miembros de los centros

educativos interpersonales de la comunidad en general.

Promover acciones de actualización y capacitación técnico-pedagógica

y administrativas en coordinación con el personal docente.

Apoyar la organización de los trabajadores a su cargo.

6.2.3.2. Funciones de los Docentes

Cumplir con la jornada de lunes a viernes, en el horario.

Entregar al finalizar el Ciclo Escolar el anteproyecto de Plan Anual por

asignatura. También su solicitud de materiales estrictamente

necesarios, para usar en el siguiente Ciclo Escolar que será entregado

de una vez.

Llevar la asistencia diaria en las hojas mensuales que se proporcionen

en secretaría, reportar inasistencias sin permisos diariamente a

Dirección y tomar nota de los estudiantes ausentes con permiso,

mismos que aparecerán escritos en la pizarra, en secretaría.

Al final de cada mes el docente debe pasar un informe de rendimiento

académico haciendo énfasis en estudiantes con bajo rendimiento.

Orientar y corregir a los(as) estudiantes con respeto a su autoestima,

cariño, comprensión y flexibilidad, evitando totalmente cualquier castigo

físico o llamada de atención oral ofensiva.

Respetar en todo momento las creencias religiosas de los estudiantes,

sus opiniones, costumbres y tradiciones étnicas, idioma y vestido

autóctono.56

56

Ibidem

153

Atender a los padres de familia que acudan a él/ella con el respeto,

cordialidad y consideración que se merecen, proporcionando de

manera objetiva la información que se solicita.

Cumplir con las comisiones para los que sea electo o nombrado tanto a

nivel de aula como extra-aula en las diferentes actividades que se

realicen en el plantel educativo.

Participar de manera activa y positiva en las actividades de

actualización y capacitación pedagógica, practicarlas en el aula y

aceptar las recomendaciones que a ese respecto le haga el/la

Director(a) en la supervisión en clase que se realice.

Cumplir con las otras obligaciones que establece el Art. 36 de la Ley de

Educación Nacional y los que el/la Director(a) decida para mejorar la

calidad de la educación.

6.2.3.3. Funciones de los Estudiantes

El respeto a sus valores culturales y derechos inherentes a su calidad

de ser humano.

Organizarse en asociaciones estudiantiles sin ser objeto de represalias.

Participar en todas las actividades de la comunidad educativa.

Recibir y adquirir conocimientos científicos, técnicos y humanísticos a

través de una metodología adecuada.

Ser evaluados con objetividad y justicia.

Optar a una capacidad técnica alterna a la educación formal.

Recibir orientación integral.

Optar a becas, bolsas de estudio y otras prestaciones favorables.

Participar en actividades deportivas, recreativas, sociales y culturales

programadas en su comunidad educativa.

Ser estimulado positivamente en todo momento de su proceso

educativo.

Tener derecho a coeducación en todos los niveles.

154

Participar en programas de aprovechamiento educativo, recreativo,

deportivo, y cultural en tiempo libre y durante las vacaciones.

Ser inscritos en cualquier establecimiento educativo de conformidad a lo

establecido en la constitución política de la república de Guatemala y

demás ordenamientos legales.

6.2.3.4. Funciones de los Padres de Familia.

Ser orientadores del proceso educativo de sus hijos.

Enviar a sus hijos a los centros educativos respectivos de acuerdo a lo

establecido en el artículo 74 de la constitución de la república de

Guatemala.

Brindar a sus hijos el apoyo moral y material necesario para el buen

desarrollo del proceso educativo

Velar por que sus hijos cumplan con las obligaciones establecidas en la

presente ley en Reglamento interno de los centros educativos.

Informare personalmente con periodicidad del rendimiento escolar

académico y disciplinario de sus hijos.

Asistir a reuniones y sesiones las veces que sea requerido a los

reglamentos de los centros educativos.

Coadyuvar al cumplimiento de esta ley.

6.2.4. Existencia o no de manuales de funciones

Sin evidencia

6.2.5. Régimen de trabajo

Rígido, de lunes a viernes, de enero a octubre.

6.2.6. Existencia de manuales de procedimientos

Sin evidencia.

155

6.3. Área de coordinación

6.3.1. Existencia o no de informativos internos

Oralmente.

6.3.2. Existencia o no de carteleras

Sin evidencia.

6.3.3. Formularios para las comunicaciones escritas

6.3.3.1. Certificados de IGSS

6.3.4. Tipos de comunicación

6.3.4.1. Escrita.

6.3.4.2. Verbal.

6.3.4.3. Vía telefónica.

6.3.5. Periodicidad de reuniones técnicas de personal

6.3.5.1. Una vez a la semana.

6.3.6. Reuniones de reprogramación

6.3.6.1. Cuando se presenta un evento no planificado.

6.4. Área de control

6.4.1. Normas de control

6.4.1.1. Reglamento Interno.

6.4.1.2. Evaluación de Personal

6.4.2. Registros de asistencia

Libro de asistencias diaria.

6.4.3. Evaluación de personal

Anualmente a través de la Hoja de Evaluación Docente.

156

6.4.4. Inventario de actividades realizadas

Elaboración de la Memoria de Labores anualmente.

6.4.5. Actualización de inventarios físicos de la institución

Revisión anual del Libro de Inventario General y Auxiliar

6.4.6. Elaboración de expedientes administrativos

Expedientes de estudiantes para el control del registro del Código Personal y

promoción.

6.5. Área de Supervisión

6.5.1. Mecanismo de supervisión

6.5.1.1. Visita directa a las aulas.

6.5.1.2. Reuniones de personal docente.

6.5.2. Periodicidad de supervisiones

Mensualmente.

6.5.3. Personal encargado de la supervisión

6.5.3.1. Supervisor.

6.5.3.2. Director.

6.5.3.3. Digepsa.

6.5.3.4. Digemoca.

6.5.4. Tipos de supervisión

6.5.4.1. Orientación.

6.2.4.2. Seguimiento.

6.5.5. Instrumentos de supervisión

6.5.5.1. Observación.

6.5.5.2. Entrevista.

157

LISTADO DE DEFICIENCIAS O CARENCIAS ENCONTRADAS

Carencia de manuales de funciones.

Carencia de carteleras.

Deficiencia de informativos internos.

Deficiencia de instrumentos de evaluación de personal.

DEFICIENCIAS

O CARENCIAS

FACTOR QUE

LA PRODUCE

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Carencia de manuales de funciones.

-desinterés del Mineduc.

-diseñar el manual de funciones del director.

-implementar un manual de funciones acorde a la realidad educativa.

Carencia de cartelera.

-falta de voluntad.

-elaborar una cartelera de in-formación de materiales reusables. -implementar una cartelera de información.

Deficiencia de informativos internos.

-dejadez del director.

-diseñar modelos de oficios informativos.

-implementar un modelo de informar eficazmente a los miembros de la comunidad educativa

Deficiencia de instrumentos de evaluación de personal.

-instrumento único de evaluación.

-crear instrumentos de evaluación.

-seleccionar e implementar instrumentos de evaluación eficaces.

158

VII SECTOR DE RELACIONES

Patrocinante

7.1. Área Institución - Usuarios

7.1.1. Estado / Forma de atención a los usuarios

Por Vía telefónica

Presencial

7.1.2. Intercambios Deportivos

Campeonato de foot-bol inter-aulas, rama masculina y femenina.

Campeonato de básquet-bol inter-aulas, rama masculina y femenina.

7.1.3. Actividades Sociales

Bienvenidas a estudiante

Fiestas patronales

Convivios

Desfiles conmemorativo.

7.1.4. Actividades Culturales

Dibujo y pintura

Concurso de la canción

Declamatoria

Oratoria

Bailes folklóricos

159

7.1.5. Actividades Académicas

Capacitación de implementación del CNB

Capacitación de estadística inicial

Capacitación de estadística final

Capacitaciones leamos juntos

7.2. Área: Institución con otras instituciones

7.2.1. Cooperación

Ministerio de salud

Policía Nacional Civil

Dirección General de educación física

Bomberos Voluntarios.

7.2.2. Culturales

Municipalidad

Gobernación Departamental

7.2.3. Sociales

Municipalidad

Bomberos

7.3. Área: Institución con la Comunidad.

7.3.1. Con agencias locales y nacionales

Ministerio de cultura y deportes.

Policía Nacional Civil PNC

Municipalidad

160

7.3.2 Asociaciones locales

Municipalidad

Asociación pro-municipio

7.3.3. Proyección

A nivel local y comunal

A través de actividades educativas

A través de actividades culturales y sociales

7.3.4. Extensión

Comunal

Municipal

LISTADO DE DEDICIENCIAS Y CARENCIAS ENCONTRADAS Deficiente atención a usuarios

Deficiencia administrativa

DEFICIENCIAS O CARENCIAS

FACTORES QUE LO PRODUCEN

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

Deficiente atención a usuarios.

Sobre población estudiantil

Optimizar recursos administrativos existentes.

Elaborar un cronograma de atención para usuarios.

Deficiencia administrativa

Carga administrativa

Gestionar una plaza de secretaria por parte de la

municipalidad.

Crear una plaza de subdirector.

161

VIII Sector filosófico, político, legal

Patrocinada

8.1. Área filosofía de la institución

8.1.1. Principios filosóficos de la institución

Es un derecho inherente a la persona humana y una obligación del

estado.

En el respeto o la dignidad de la persona humana y el cumplimiento efectivo

de los Derechos Humanos.

Tiene al educando como centro y sujeto del proceso educativo.

Está orientada al desarrollo y perfeccionamiento integral del ser humano a

través de un proceso permanente, gradual y progresivo.

En ser un instrumento que coadyuve a la conformación de una sociedad justa

y democrática.

Es un proceso científico, humanístico, crítico, dinámico, participativo y

transformador.

8.1.2. Visión

Ser una institución educativa líder en el desarrollo integral de los y las

estudiantes, utilizando metodologías que garanticen la calidad y fortalezcan

los valores, el espíritu crítico y competitivo, respondiendo a las necesidades

de la sociedad actual.

8.1.3. Misión

Somos una institución educativa organizada y comprometida con la niñez,

cuya formación comprende el fortalecimiento de habilidades, destrezas y

valores, aprovechando las potencialidades de los miembros de la comunidad

educativa específicamente a cultivar y practicar los valores entre padres de

familia, alumnos y maestros.57

57

Documentos históricos de la Supervisión Educativa de Zacapa.

162

8.2. Área Políticas de la institución

8.2.1. Políticas institucionales

Avanzar hacia una educación de calidad.

Permanencia escolar.

Justicia social a través de la equidad.

Implementar un modelo de gestión transparente.

8.2.2. Estrategias

Diagnosticar, planificar, revisar y supervisar las actividades docentes de

acuerdo a las indicaciones del CNB.

Involucrar a los padres de familia en actividades de aprendizaje, cívico-

culturales y deportivas para motivar a los y las estudiantes.

Dotar los recursos proporcionados a los y las estudiantes en forma uniforme y

sin privilegios en secciones.

Registrar los Programas de Apoyo Financiero que emite el MINEDUC, en un

mural de transparencia.

8.2.3. Objetivos

Promover la eficiencia y funcionalidad de los bienes y servicios que

ofrece el Ministerio de Educación.

Propiciar una acción orientadora, integradora y coadyuvante del proceso

docente y congruente con la dignificación del educador.

Promover una eficiente y cordial relación entre los miembros de la comunidad

educativa.

8.2.4. Metas

Mejorar el funcionamiento del establecimiento en un 95%.

Reducir la deserción escolar a un 10%.

Disminuir la repitencia en primer grado a un 8%.

Atención al 100% de los miembros de la comunidad educativa.58

58

Ibidem

163

8.3. Área aspectos legales

8.3.1. Personería jurídica

Nombramiento 011.

8.3.2. Marco legal que abarca a la institución

8.3.2.1. Constitución Política de la República de Guatemala.

8.3.2.2. Ley de Educación Nacional 12-91. Artículo 7°, Capítulo 1. Artículo del

72 al 74.

8.3.2.3. Decreto Ley de Dignificación y Catalogación del Magisterio Nacional.

8.3.3. Reglamentos internos

Reglamento interno de disciplina para los miembros de la comunidad

educativa.

LISTADO DE DEFICIENCIAS O CARENCIAS ENCONTRADAS

Deficiencia de políticas educativas.

Reglamento interno deficiente.

DEFICIENCIAS

O CARENCIAS

FACTOR QUE

LA PRODUCE

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

-DEFICIENCIA DE POLÍTICAS EDUCATIVAS.

-Desinterés del administrador.

Instituir las políticas educativas propias del contexto. Implementar las políticas educativas con eficiencia.

REGLAMENTO INTERNO DEFICIENTE.

-Abandono del reglamento existente.

Desinterés por catedráticos en aplicación e implementar del reglamento interno. Verificar el uso del reglamento con la comisión de disciplina local.

164

Apéndice 3

Instrumentos de observación o investigación

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Sección Zacapa

Ejercicio profesional supervisado (EPS)

Sector I comunidad

Ficha de observación

Para la obtención de la información del sector comunidad se consultó documentos

de archivos de la municipalidad de Zacapa, incluyendo su organigrama, libro de

actas.

En el trabajo utilizado se empleó la técnica de observación de campo, para lo cual

se emplearon las fichas de observación de campo directo e indirecto para recopilar

información sobre los siguientes aspectos:

Geográfico

Histórico

Político

Social

165

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Sección Zacapa

Ejercicio profesional supervisado (EPS)

Sector II. Infraestructura

Entrevista a directora

1. ¿En qué año se fundó la escuela primaria de San Jorge?

2. ¿Quién fue el primero que gestionó la creación de esta escuela?

3. ¿Quién fue el primer director o directora?

4. ¿Cuáles sucesos importantes se han dado en la escuela desde su fundación?

5. ¿Cómo se obtuvo el mobiliario y equipo de la escuela?

166

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Sección Zacapa

Ejercicio profesional supervisado (EPS)

Sector III. Finanzas

Entrevista a directora

1. ¿De dónde provienen los fondos que maneja la escuela?_____________________________________________________ ____________________________________________________________

2. ¿Cuáles son los gastos que efectúa normalmente?_____________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué controles se utilizan para el manejo de los fondos?__________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Los padres dan algún aporte para el sostenimiento de la escuela?____________________________________________________

____________________________________________________________

5. ¿Quiénes aprueban los gastos que se realizan?______________________ ____________________________________________________________

6. ¿Existe una cuenta bancaria para el resguardo de los fondos? ________________________________________________________________________________________________________________________

167

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Sección Zacapa

Ejercicio profesional supervisado (EPS)

Sector IV. Recursos humanos

Cuestionario dirigido a la directora

Se solicita su colaboración respondiendo a las interrogantes del siguiente cuestionario relacionado con el sector Recursos Humanos de la institución donde usted labora.

1. ¿Cómo se clasifica el personal que labora dentro de la institución?

2. ¿Cuánto personal posee?

3. ¿Cuál es la antigüedad del personal que labora en la escuela?

4. ¿Cuál es el horario establecido, en el cuál presta sus servicios?

5. ¿Existe personal de servicio encargado de la limpieza de la institución?

6. ¿Cuánto es la cantidad de usuarios que atienden?

168

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Sección Zacapa

Ejercicio profesional supervisado (EPS)

Sector V. Curriculum

Cuestionario dirigido a los catedráticos.

Solicitamos su colaboración respondiendo al siguiente cuestionario relacionado con

el funcionamiento de la escuela. Su colaboración será muy importante.

Instrucciones: Responda las siguientes preguntas que se le formulan a

continuación.

1. ¿Cuáles son los niveles que se atienden y las áreas que cubren? ________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué programas especiales y actividades curriculares se realizan? ________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Se aplica en la enseñanza un currículo oculto? SI ______ NO______ ¿Cuál? _______________________________________________________

_____________________________________________________________

4. ¿Cuáles son los procesos productivos en cuanto al plan de estudios? _________________________________________________________________

_____________________________________________________________

5. ¿Qué tipo de horario posee la institución? ___________________________ ____________________________________________________________

6. ¿Cuál es el horario en que se atiende a los usuarios?__________________ ____________________________________________________________

169

7. ¿Confecciona usted material didáctico? SI __________ NO__________

8. ¿Utiliza texto como apoyo a su material didáctico y qué tipo de texto? _____________________________________________________________

_____________________________________________________________

9. ¿Con qué frecuencia los alumnos participan en la elaboración de material didáctico y qué tipo de materiales utilizan? __________________________

_______________________________________________________________

10. ¿Qué metodología utiliza para impartir sus clases? ___________________ ______________________________________________________________

11. ¿Qué criterios toma en cuenta para agrupar a los estudiantes? _____________________________________________________________

12. ¿Cómo planifica su labor docente y qué elementos incluye? _____________________________________________________________

_____________________________________________________________

13. ¿Qué tipo de evaluación realiza? _________________________________ _____________________________________________________________

14. ¿Qué criterios utiliza para evaluar en general y cuáles son sus características? _______________________________________________

170

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Sección Zacapa

Ejercicio profesional supervisado (EPS)

Sector VI. Administrativo

Cuestionario dirigido a la directora

Instrucciones: Responda las siguientes preguntas que se le formulan a

continuación.

1. ¿Qué tipos de planes ejecuta y cuál es la forma de implementarlos? ________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Existen en la institución planes de contingencia? ________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Quién supervisa el desempeño de los catedráticos?

____________________________________________________________

4. ¿Cuáles son los niveles jerárquicos de la institución? __________________

5. ¿Qué tipos de comunicación desarrolla con el personal bajo su cargo?

6. ¿Qué tipos de formularios utilizan para las comunicaciones escritas?

7. ¿Cuál es la periodicidad de reuniones técnicas y administrativas con el

personal? ____________________________________________________

8. ¿Qué normas de control utiliza con el personal que tiene a su cargo?

171

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Sección Zacapa

Ejercicio profesional supervisado (EPS)

Sector VI. Relaciones

Entrevista a directora

1. ¿Cuenta con un lugar adecuado para dar información? SI__________ NO__________

2. ¿Cuentan con diferentes campos deportivos? SI__________ NO__________

3. ¿Se realizan actividades sociales y culturales en la escuela? SI__________ NO__________

¿Cuáles? ____________________________________________________ ____________________________________________________________

4. ¿Se cuenta con instalaciones adecuadas para las actividades académicas? SI__________ NO__________

5. ¿Existen problemas de índole social? SI__________ NO__________

¿Cuáles? ____________________________________________________ ____________________________________________________________

6. ¿Existen factores que originan problemas de índole social? SI__________ NO__________

¿Cuáles? ____________________________________________________ ____________________________________________________________

7. ¿Cómo es la relación que existe entre los catedráticos? _______________

____________________________________________________________

8. ¿Cuál es la relación entre catedráticos-alumnos? _____________________

172

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Sección Zacapa

Ejercicio profesional supervisado (EPS)

Sector VII. Filosófico, Político, Legal

Cuestionario dirigido a directora

Se solicita su colaboración respondiendo a las interrogantes de la siguiente

entrevista relacionado con el sector Filosófico, Político y Legal de esta institución

educativa que usted dirige.

1. ¿Posee la escuela principios filosóficos? ________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Posee la institución una visión? __________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Posee la institución una misión? _________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué políticas institucionales son las que rigen a la institución? ________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Cuáles son las estrategias, objetivos y metas de la institución? ________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Cuál es el marco legal que abarca la institución?

________________________________________________________________________________________________________________________

7. ¿Existe en la institución un reglamento interno? ________________________________________________________________________________________________________________________

173

Apéndice 4

Instrumentos de evaluación

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Sección Zacapa

Ejercicio profesional supervisado (EPS)

Instrumento de Evaluación

Lista de Cotejo

EVALUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

No. Indicadores Si No

1 ¿La participación y la facilidad de información de parte del personal

de la institución fue accesible para la elaboración del diagnóstico?

X

2 ¿Se realizó una planificación adecuada? X

3 ¿En base a lo observado se realizó los instrumentos para la

recopilación de información

X

4 ¿Las técnicas a utilizar fueron oportunidad para determinar la

situación actual de la institución?

X

5 ¿La información obtenida fue de enriquecimiento para la

elaboración del diagnóstico?

X

174

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Sección Zacapa

Ejercicio profesional supervisado (EPS)

Lista de Cotejo

EVALUACIÓN DEL PERFIL

No. Indicadores

Aspectos

Excelente Bueno Regular Deficiente 1 Alcanzo los objetivos y metas. X

2 La utilización de los recursos

obtenidos fueron

X

3 De acuerdo con el cronograma

establecido fue

X

4 Las instituciones en gestión su

aporte fue

X

5 La aceptación del perfil por parte

de la institución

X

175

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Sección Zacapa

Ejercicio profesional supervisado (EPS)

Escala de Rango

EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN

No Indicadores Aspectos

Excelente Bueno Regular Deficiente

1

La armonía y la socialización del

proyecto ante el personal durante

la ejecución fue

X

2

Los materiales que se utilizaron en

la ejecución del proyectos fue

X

3 Durante el desarrollo del proyecto

el Epesista demostró una actitud X

4 El aporte que deja el proyecto en

la población estudiantil es X

5 El aporte que se le da a la

institución beneficiaria es X

176

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Sección Zacapa

Ejercicio profesional supervisado (EPS)

Lista de cotejo

EVALUACIÓN FINAL

No Indicadores Aspectos

Si No

1 ¿Elaboro el Diagnostico institucional? X

2 ¿Realizo el perfil del proyecto? X

3 ¿Realizó todos los aspectos correspondientes

a la ejecución del proyecto? X

4 ¿Se logró las metas planteadas en los

objetivos del proyecto? X

177

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

ANALISIS INSTITUCIONAL PARA REALIZAR

EL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO –EPS-

Después de visitar varias instituciones educativas a nivel local, municipal y

departamental; para la realización del Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-

de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, de la

Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades Sección

Zacapa y tomando en cuenta las características como accesibilidad, viabilidad,

recursos, carencias de tipo pedagógicas e interés por parte de la Directora y

Personal Docente de la Institución; siendo seleccionada:

Escuela oficial Urbana Mixta del municipio de San Jorge, Zacapa.

La Institución Educativa se localiza a 1 Km. de la cabecera municipal y 9 Km. de la

cabecera departamental de Zacapa, está integrada por 21 docentes capacitados en

las diferentes áreas curriculares, un operativo y un administrativo.

Actualmente atiende a un promedio de 600 niños de educación primaria al año,

cuenta con un laboratorio de computación, cocina, servicios básicos como agua

potable, luz y teléfono, cancha polideportiva y salón de usos múltiples.

La institución busca la excelencia educativa en todos los campos a través de la

elaboración y aplicación de planificaciones, diarias, semanales y mensuales en base

al Currículo Nacional Base –CNB- lo cual ha generado gran aceptación por la

población estudiantil y padres de familia; provocando que niños de otras escuelas

cercanas migren hacia ésta institución por la calidad educativa, provocando de esta

forma sobrepoblación estudiantil.

En la comunidad aproximadamente el 80% son de escasos recursos y es por esta

razón que se seleccionó la escuela para ayudar a minimizar las carencias de la

misma, aportando así un grano de arena al desarrollo de la comunidad educativa y la

sociedad del municipio de San Jorge, del departamento de Zacapa.

178

179

180

181

182

183

184

185

186

187

188

189

190

191

192

193

ANEXOS

Aporte a la Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección Zacapa, a través del

remozamiento

de cinco aulas.

Primeras reuniones en el Centro Facultativo de la USAC sede Zacapa, con el asesor

del EPS, para evaluar los distintos macroproyectos, que hacen falta en el centro de

estudios

Como se puede apreciar el módulo número dos, carecía de piso, repello y cernido en

el techo de la terraza, así también no contaba con electricidad.

194

Se inició limpiando las aulas, pues en su interior tenían basura, ripio, maleza y hasta

arbusto espinosos, por el tiempo que se dejó sin mantenimiento.

A través de las gestiones que se realizaron, se logró terminar la primera fase, que

consistía en repello y cernido a la loza y a las vigas y columnas, así también la

fundición del piso de cemento.

Después nos dedicamos a la limpieza de las aulas para aplicarles pintura de agua,

color blanco y celeste del color de la facultad de Humanidades.

Terminada la fase de pintura nos dedicamos a gestionar material eléctrico, para

finalizar nuestro macroproyecto, teniendo respuesta positiva del Señor Julio

Sánchez, quien nos apoyó en todo el transcurso de la obra, con cemento, arena,

piedrín y por último con material eléctrico.

195

Visita del Lic. Gaitán para supervisar que el proyecto se trabajara en base a los

lineamientos presentados en el perfil del proyecto.

Inauguración del macroproyecto por la máxima autoridad de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, como aporte al desarrollo de la infraestructura del edificio, el

cual servirá para las futuras generaciones.