19
1.2 Análisis de los Componentes. Arquitectura de Computadoras Rafael Vazquez Perez

Memoria 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Memoria 1

1.2  Análisis de los Componentes.

Arquitectura de ComputadorasRafael Vazquez Perez

Page 2: Memoria 1

1.2.2 Memorias

• 1 Conceptos básicos de manejo de la memoria

• 2 Memoria principal semiconductora

• 3 Memoria Cache

Page 3: Memoria 1

Conceptos Básicos del Manejo de la memoria• Una memoria es un dispositivo que puede

mantenerse en por lo menos dos estados estables por un cierto periodo de tiempo.

• Cada uno de estos estados estables puede utilizarse para representar un bit.

• A un dispositivo con la capacidad de almacenar por lo menos un bit se le conoce como celda básica de memoria.

Page 4: Memoria 1

Conceptos Básicos del Manejo de la memoria• Un dispositivo de memoria completo se forma con

varias celdas básicas y los circuitos asociados para poder leer y escribir dichas celdas básicas, agrupadas como localidades de memoria que permitan almacenar un grupo de N bits.

• El número de bits que puede almacenar cada localidad de memoria es conocido como el ancho de palabra de la memoria.

• Coincide con el ancho del bus de datos.

Page 5: Memoria 1

Conceptos Básicos del Manejo de la memoria

Page 6: Memoria 1

Conceptos Básicos del Manejo de la memoria

Decodificación por filas y columnas

Page 7: Memoria 1

Conceptos Básicos del Manejo de la memoria• Uno de los circuitos auxiliares que integran la memoria es el

decodificador de direcciones.

• Su función es la de activar a las celdas básicas que van a ser leídas o escritas a partir de la dirección presente en el bus de direcciones.

• Tiene como entradas las n lineas del bus de direcciones y 2n lineas de habilitación de localidad, cada una correspondiente a una combinación binaria distinta de los bits de direcciones.

• Por lo tanto, el número de localidades de memoria disponibles en un dispositivo (T) se relaciona con el número de lineas de dirección 2n .

Page 8: Memoria 1

Resumen sobre conceptos básicos de la memoria

Page 9: Memoria 1

Resumen sobre conceptos básicos de la memoria

Page 10: Memoria 1

Jerarquías de Memoria

Page 11: Memoria 1

Memoria Principal Semiconductora

• Memoria semiconductora: matriz de celdas que contienen 1 ó 0, donde cada celda se especifica por una dirección compuesta por su fila (ROW) y su columna (COLUMN). Para su implementación se usan de transistores en semiconductores.

• Operaciones básicas: lectura y escritura de datos. Conexión al exterior mediante bus de datos, direcciones y control.

Page 12: Memoria 1

Memoria Principal Semiconductora

• Existen 2 categorías principales:

• ROM (read-only memory): los datos se almacenan de forma permanente o semipermanentememorias no volátiles.

• RAM (random-access memory): se tarda lo mismo en acceder a cualquier dirección de memoria (acceso en cualquier orden), capacidad de lectura y escritura, memorias volátiles. Existen 2 tipos de memoria ram : SRAM (estáticas) y DRAM (dinámicas).

Page 13: Memoria 1

Memorias de acceso aleatorio estáticas(SRAM, static RAM)

• Utilización de flip-flops para almacenar celdas. • Rapidez de acceso a los datos. • Tecnología con la que se implementan las

memorias caché. • Dos tipos: asíncronas y síncronas de ráfaga.

Diferencia: utilización de la señal de reloj del sistema para sincronizar todas las entradas este reloj.• Modo ráfaga en las SRAM síncronas: leer o escribir

en varias posiciones de memoria (hasta 4) utilizando una única dirección. También presente en memorias DRAM.

Page 14: Memoria 1

Estructura externa de una SRAM asíncrona

Page 15: Memoria 1

Estructura interna de una SRAM asíncrona

Page 16: Memoria 1

Diagrama de tiempos de R/W en una SRAM asíncrona

• Tiempo de acceso: tiempo transcurrido desde que se hace la petición(dirección a la entrada del bus de direcciones) hasta que se accede al dato.

• Tiempo de ciclo (ciclo de lectura/escritura): tiempo mínimo que debe transcurrir entre dos peticiones de lectura y escritura.

Page 17: Memoria 1

Diagrama de tiempos de R/W en una SRAM asíncrona

Page 18: Memoria 1

Fundamentos de memorias DRAM

• Celdas implementadas mediante un condensador en vez de un latch/flip flop, mayor densidad de almacenamiento a un menor costo. Se pasa de 6 transistores a 1 transistor.

• Transistor MOS (MOSFET).• El transistor actúa como interruptor.• Guarda la mínima carga eléctrica posible

para luego poder ser leída mediante un circuito de amplificación: cargado (1) o descargado (0).

• Acceso por fila (linea de palabra) y por columna (línea de bit).

Page 19: Memoria 1

Fundamentos de memorias DRAM

• Memorias más lentas que las SRAM: se prioriza el bajo costo y la mayor capacidad de almacenamiento.• Requieren refresco periódico (Dynamic RAM): el condensador se

descarga.• Tiempo de ciclo > tiempo de acceso.• Multiplexación de direcciones: ahorro de pines en los chips de

memoria. Las SRAM al tener menor capacidad, no tenían ese problema. Una dirección se divide/multiplexa en dos partes: fila (parte alta) y columna (parte baja). Señales necesarias: RAS# y CAS#.• RAS# (row access strobe): validación de la fila.• CAS# (column access strobe): validación de la columna. • Asíncronas y síncronas: intercambio de señales entre la memoria y

el procesador ó utilización de una señal de reloj