32
Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página 1 de 28 Fundación Nueva Cultura del Agua -C/Pedro Cerbuna, 12, 4ºdcha.-50009 Zaragoza- http://www.fnca.eu MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES PARTICIPATIVOS Y GOBERNANZA EN EL DISEÑO DE INDICADORES DEL AGUA EQUIPO INVESTIGADOR: Julia Martínez Francesc La Roca Nuria Hernández Mora Laura Sánchez

MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página 1 de 28

Fundación Nueva Cultura del Agua -C/Pedro Cerbuna, 12, 4ºdcha.-50009 Zaragoza- http://www.fnca.eu

MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

ENFOQUES PARTICIPATIVOS Y GOBERNANZA EN EL DISEÑO DE INDICADORES DEL AGUA

EQUIPO INVESTIGADOR:

Julia Martínez

Francesc La Roca

Nuria Hernández Mora

Laura Sánchez

Page 2: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página 2 de 28

Fundación Nueva Cultura del Agua -C/Pedro Cerbuna, 12, 4ºdcha.-50009 Zaragoza- http://www.fnca.eu

ÍNDICE

1. Introducción y objetivos __________________________________________________ 3

2. Fases metodológicas _____________________________________________________ 3

3. Resultados obtenidos _____________________________________________________ 4

3.1. Metodología avanzada para el diseño de indicadores del agua _______________________ 4

3.1.1. Indicadores. Conceptos y marco general _____________________________________________ 4

3.1.2. Los indicadores del agua. Estado de la cuestión _______________________________________ 7

3.1.3. Limitaciones de los catálogos tradicionales de indicadores ______________________________ 10

3.1.4. Nuevos enfoques. La metodología IDIS _____________________________________________ 11

3.1.5. Validación de IDIS. Aplicación al caso de la cuenca del Segura ___________________________ 14

3.1.6. La integración de indicadores en modelos de simulación _______________________________ 16

3.2. Valoración de las propuestas internacionales sobre indicadores de gobernanza del agua _ 18

3.2.1. Antecedentes y contexto general __________________________________________________ 18

3.2.1. Valoración de la propuesta de indicadores de gobernanza del agua _______________________ 24

4. Referencias y Bibliografía de interés ________________________________________ 25

Page 3: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página 3 de 28

Fundación Nueva Cultura del Agua -C/Pedro Cerbuna, 12, 4ºdcha.-50009 Zaragoza- http://www.fnca.eu

1. Introducción y objetivos

La existencia de múltiples dimensiones en torno al agua, así como sus complejas

interrelaciones, dificultan una comprensión y gestión integral de la misma. Esta información

sobre el agua, tan abundante como parcial, dispersa y no jerarquizada, dificulta la

obtención de diagnósticos integradores y a la vez sintéticos, imprescindibles para orientar la

toma de decisiones y la planificación y gestión prácticas.

Los indicadores de sostenibilidad del agua y sus usos constituyen una herramienta de gran

ayuda para responder a las preguntas estratégicas sobre sostenibilidad del agua a los

niveles relevantes para las políticas públicas y la toma de decisiones y para comunicar en

lenguaje no técnico diagnósticos, evaluaciones y seguimientos de la sostenibilidad del agua

y sus usos. Estos indicadores han de incorporar no sólo las dimensiones biofísicas sino

también las relativas a la sostenibilidad económica y social, así como las implicadas en la

gobernanza del agua, dado que un buen modelo de gobernanza es fundamental para un

cambio significativo que mejore de forma efectiva el buen estado de los ecosistemas

acuáticos y su biodiversidad asociada.

No obstante, distintas limitaciones de los indicadores del agua actualmente existentes

limitan la aplicación de los mismos y sobre todo su aceptación y relevancia en la toma de

decisiones sobre planificación y gestión del agua. Por todo ello el presente proyecto de

investigación se propone los siguientes objetivos:

1. Identificar las potencialidades, avances y retos pendientes en relación con los

indicadores del agua actualmente existentes.

2. Elaborar una metodología basada en la gobernanza participativa para el diseño y

aplicación de indicadores de sostenibilidad del agua.

3. Analizar el estado de la cuestión en el ámbito nacional e internacional en relación

con los indicadores del agua en general y de la gobernanza del agua en particular.

2. Fases metodológicas

Se ha aplicado un enfoque basado en la revisión bibliográfica y en la investigación

participativa. En concreto, el proyecto ha contemplado las siguientes fases y tareas:

Revisión bibliográfica y documental en relación con los indicadores del agua

existentes tanto a nivel internacional como en el caso de España. La revisión ha

incluido la consulta de bases bibliográficas, así como diversos informes técnicos.

Desarrollo de un marco metodológico para el diseño participativo de un sistema de

indicadores de sostenibilidad del agua que avance en relación con las limitaciones

detectadas en los catálogos de indicadores del agua actuales y los retos pendientes.

Exploración de los temas clave y de las propuestas existentes en el ámbito

internacional en relación con los indicadores de gobernanza del agua a través de la

participación en talleres orientados al análisis y valoración de tales indicadores. En

Page 4: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página 4 de 28

Fundación Nueva Cultura del Agua -C/Pedro Cerbuna, 12, 4ºdcha.-50009 Zaragoza- http://www.fnca.eu

concreto se ha participado en dos talleres sobre Water Governance Indicators (WGI)

impulsados por la OCDE y que en España se han celebrado en Valencia (junio de

2017) y en Murcia (julio de 2017).

Valoración del estado de la cuestión en relación con los indicadores de gobernanza

del agua en el ámbito internacional y en relación con la situación en España. A partir

de la revisión documental y de la información obtenida en los talleres, se

identificarán los avances y retos pendientes en el ámbito de la gobernanza del agua

y sus indicadores.

3. Resultados obtenidos

Una vez completado el proyecto, se han conseguido los siguientes resultados:

Disponibilidad de una metodología avanzada para el diseño de indicadores del agua,

basada en un enfoque participativo y en una visión integrada de la sostenibilidad del

agua, que incorpore las dimensiones ambiental, económica, social e institucional.

Valoración de las propuestas internacionales en materia de indicadores de

gobernanza del agua y elaboración de criterios para la mejora de tales propuestas, al

servicio del seguimiento y mejora de los ecosistemas acuáticos.

A continuación se presentan tales resultados

3.1. Metodología avanzada para el diseño de indicadores del agua

3.1.1. Indicadores. Conceptos y marco general

La gestión integrada de cuencas constituye una ineludible necesidad pero también un reto,

puesto que es necesario afrontar la complejidad de la misma en sus múltiples

manifestaciones:

1. La propia diversidad de la naturaleza y funciones del agua: base de múltiples procesos

ecológicos esenciales e imprescindible para la vida, input económico para las

actividades productivas, elemento constitutivo de los ecosistemas ligados al agua y su

biodiversidad asociada…

2. La necesaria contribución de disciplinas y enfoques muy diversos: jurídicos, ecológicos,

hidrológicos, económicos, territoriales, agronómicos, sociológicos, políticos y de

gobernanza del agua…

3. La gran diversidad de subsistemas, tanto naturales como construidos, que han de ser

entendidos de forma conjunta: ríos, acuíferos, humedales, aguas de transición y zonas

costeras, regadíos, sistemas de abastecimiento, plantas de tratamiento y depuración,

biodiversidad asociada a sistemas acuáticos, infraestructuras hidráulicas, paisajes

culturales ligados al agua…

Page 5: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página 5 de 28

Fundación Nueva Cultura del Agua -C/Pedro Cerbuna, 12, 4ºdcha.-50009 Zaragoza- http://www.fnca.eu

4. La diversidad de los actores sociales y ámbitos implicados en la gestión del agua:

conocimiento científico, procedimientos técnicos, gestores, afectados, ciudadanos,

espacios de gobernanza del agua y toma de decisiones…

¿Cómo hacer frente a dicha complejidad?. Ante la ausencia de respuestas sencillas a dicha

pregunta, resulta enormemente tentador obviar la complejidad y desprenderse de ella,

como de una presencia incómoda, para reafirmarse en la aplicación de enfoques parciales y

trillados, donde el objeto a tratar, la meta a conseguir y el método a aplicar son bien

conocidos y están sólidamente establecidos. Esto lógicamente favorece la prevalencia de

este tipo de enfoques parciales y explica en parte su enorme inercia. Sin embargo, ello no

elimina el carácter complejo de la gestión del agua. Cabe en este punto recordar que todo

problema complejo – y la gestión del agua lo es – tiene una solución simple y,

frecuentemente, errónea.

En definitiva, obviar la naturaleza compleja del agua y sus usos no constituye en absoluto la

solución, así que es necesario integrar y normalizar dicha complejidad como una

característica más del agua y de la gestión integrada de cuencas. Lo cual nos lleva de nuevo

a la pregunta de cómo abordamos esta complejidad.

Evidentemente, la solución no puede ser simple ni resolverse con una receta de aplicación

general, pero sí se pueden apuntar algunas ideas que pueden ayudar. En primer lugar se

necesita aplicar perspectivas abiertas e integradoras, basadas en la colaboración, la inter y

transdisciplinariedad y la gestión adaptativa. En segundo lugar, se han de utilizar

metodologías y herramientas que nos ayuden a afrontar la complejidad, como los

indicadores.

En efecto, la existencia de múltiples dimensiones en torno al agua, así como sus complejas

interrelaciones, dificultan una comprensión y gestión integral de la misma: gran amplitud

de aspectos implicados, imbricación del agua en buena parte de los aspectos relacionados

con la sostenibilidad (uso de los recursos, territorio, biodiversidad, necesidades sociales...),

multiplicidad de funciones (necesidad vital básica, servicios ecosistémicos, input para las

actividades económicas...), existencia de información profusa a la vez que dispersa y

frecuentemente discordante o desequilibrada entre unas y otras dimensiones del agua…

Esta información sobre el agua, tan abundante como parcial, dispersa y no jerarquizada,

dificulta la obtención de diagnósticos integradores y a la vez sintéticos, imprescindibles

para orientar la toma de decisiones y la planificación y gestión prácticas. Los indicadores de

sostenibilidad del agua y sus usos pueden constituir una herramienta de gran ayuda para:

i) Evitar que la proliferación de datos enmascare la visión del conjunto

ii) Realizar un análisis totalizador pero sintético de la sostenibilidad y funcionalidad

del agua en un territorio concreto, especialmente a nivel de la cuenca

iii) Responder a las preguntas estratégicas sobre sostenibilidad del agua a los niveles

relevantes para las políticas públicas y la toma de decisiones

Page 6: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página 6 de 28

Fundación Nueva Cultura del Agua -C/Pedro Cerbuna, 12, 4ºdcha.-50009 Zaragoza- http://www.fnca.eu

iv) Comunicar en lenguaje no técnico diagnósticos, evaluaciones y seguimientos de

la sostenibilidad del agua y sus usos.

Es necesario diferenciar entre indicadores y otros conceptos relacionados pero claramente

distintos, como parámetros y variables. Un parámetro es normalmente el resultado

obtenido con una medición directa. En relación con el agua en sus múltiples aspectos el

número de parámetros y variables para los que se puede tener información es

normalmente muy elevado. En algunos casos se ha establecido un valor límite u objetivo,

como ocurre para los parámetros de calidad incluidos en las normativa existente, sin

embargo la mayoría no tienen establecido un objetivo cuantitativo. Por el contrario, los

indicadores pueden corresponderse con un parámetro o ser el resultado del cálculo de

varios parámetros, suele considerarse un número moderado o reducido de indicadores y lo

deseable es que tengan siempre establecido un valor objetivo en términos cuantitativos. En

definitiva, a partir de los datos (valores de los parámetros), los indicadores constituyen

herramientas construidas desde y para la toma de decisiones.

Se puede definir un indicador como la medida de la parte observable de un fenómeno que

permite valorar otra porción no observable de dicho fenómeno (Chevalier et al., 1992). Los

indicadores deben reunir las siguientes características básicas ((Adriaanse, 1993; Bell \&

Morse, 2008):

● Relevancia. Presentar una relación intuitiva con aspectos relevantes de la

sostenibilidad;

● Facilidad de cálculo, incluyendo la disponibilidad de los datos necesarios

● Facilidad de interpretación de los resultados obtenidos

● Baja redundancia. Deben superponerse lo menos posible con aspectos ya cubiertos

por otros indicadores

● Mostrarse sensibles a los cambios

● Utilidad para la comunicación. Deben ser fácilmente comprensibles

La pregunta de fondo que ha motivado el interés por desarrollar y aplicar indicadores de

sostenibilidad es muy sencilla: ¿Cómo podemos saber objetivamente si avanzamos o no en

la buena dirección? (Lawrence, 1997). Conviene señalar que el objetivo de los indicadores

no es tanto proporcionar una medida absoluta de sostenibilidad de un territorio o sistema

en un momento concreto, sino valorar a qué distancia se está respecto a los objetivos

marcados y averiguar si las tendencias que se manifiestan son de avance o retroceso

respecto a tales objetivos.

Con frecuencia, los indicadores se organizan según el esquema FPSIR (Fuerzas Motrices-

Presión-Estado-Impacto-Respuesta (EEA, 1999).

Las Fuerzas Motrices representan los principales desarrollos demográficos, sociales y

económicas que inciden en los niveles de producción y consumo de las sociedades.

Page 7: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página 7 de 28

Fundación Nueva Cultura del Agua -C/Pedro Cerbuna, 12, 4ºdcha.-50009 Zaragoza- http://www.fnca.eu

Siempre hay unas causas últimas, actividades o fuerzas motrices (F) que suelen ser los

grandes sectores socioeconómicos (regadíos, urbanizaciones, actividades mineras,

infraestructuras portuarias, etc.. también el crecimiento demográfico).

Las Presiones constituyen los efectos de las Fuerzas Motrices y representan los procesos

que afectan a los recursos (demanda hídrica urbana, demandas agrarias, generación de

aguas residuales y otros vertidos, contaminación por nitratos de aguas subterráneas...).

Suelen expresarse por unidad de actividad o per cápita (por ejemplo, m3 de agua /hectárea

de regadío).

El Estado describe las condiciones estructurales del sistema en relación con el estado

cuantitativo y cualitativo de los distintos componentes (estado ecológico de las masas de

agua, caudales circulantes...).

Los Impactos están constituidos por los cambios en las variables de Estado que son

percibidas como consecuencias positivas o negativas para la sociedad y los ecosistemas.

Las Respuestas hacen referencia a los procesos y medidas implementados para eliminar o

paliar tales Impactos. Estas soluciones se pueden dirigir a uno o a varios de los niveles

anteriores. Si se va a las causas (especialmente F y en menor medida P) se trata de

enfoques dirigidos a la raíz del problema y si se dirigen a los impactos (I) se trata

normalmente de soluciones de menor alcance y escasamente útiles a medio y largo plazo.

La figura 1 ejemplifica el uso de esta metodología en el ámbito del agua y los recursos

hídricos.

Figura 1. Ejemplo de aplicación de la metodología FPSIR en el ámbito del agua y los recursos hídricos.

3.1.2. Los indicadores del agua. Estado de la cuestión

La Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) ha desarrollado diversos indicadores del

agua, sobre todo en relación con los aspectos de calidad. De la treintena de indicadores del

agua desarrollados por la EEA, doce forman parte del conjunto más reducido y prioritario

de indicadores globales de sostenibilidad: el Sistema Central de Indicadores (EEA, 2005a). El

Programa Mundial de Evaluación de Recursos Hídricos de Naciones Unidas inició un

ambicioso programa de desarrollo de un catálogo de indicadores del agua para ser

Page 8: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página 8 de 28

Fundación Nueva Cultura del Agua -C/Pedro Cerbuna, 12, 4ºdcha.-50009 Zaragoza- http://www.fnca.eu

aplicados en todos los ámbitos de Naciones Unidas. Este catálogo (WWAP, 2012) incluye

indicadores en distintas fases de desarrollo (indicador clave: bien establecido y validado; en

desarrollo: en fase de estudio y conceptual: en fase de debate, requieren un desarrollo

metodológico importante).

En general los indicadores relativos a la calidad del agua presentan un mayor grado de

madurez que los referentes a la cantidad de agua disponible para los sistemas naturales y

socioeconómicos. La Directiva Marco de Agua ha contribuido a un avance muy

considerable de los indicadores de estado de calidad, desde parámetros individuales

(DBO5, nutrientes...) a índices sintéticos para caracterizar el estado ecológico de las masas

de agua, como se ha visto en capítulos anteriores.

Entre los indicadores relativos a la cantidad de agua, menos desarrollados aunque

igualmente esenciales, cabe destacar el índice de consumo (proporción de recursos hídricos

renovables utilizados en usos consuntivos) y el índice de explotación hídrica (proporción de

recursos hídricos renovables captados para los distintos usos), incluido en el sistema

central de indicadores de la Agencia Europea de Medio Ambiente y según el cual España es

uno de los países europeos con mayor índice de explotación hídrica, por detrás de dos islas:

Malta y Chipre (EEA, 2005b).

Un informe coordinado por el Observatorio de la Sostenibilidad en España elabora un

diagnóstico integral de la sostenibilidad del agua mediante un catálogo de 71 indicadores

(OSE, 2008). Este diagnóstico muestra, entre otras muchas conclusiones, que si bien la

demanda de agua y captaciones han crecido a un ritmo inferior al de la economía española,

las mejoras en eficiencia son insuficientes para contrarrestar el incremento de la demanda

generada por las tendencias demográficas y económicas. Se estima que para 2015 sería

necesario incrementar en unos 3.000 hm3 el agua distribuida respecto al año 2001 y en una

cantidad aún mayor la extracción de ríos y acuíferos.

Un escenario tendencial podría incrementar la demanda hídrica total para el año 2030 en

torno a un 27% (Prieto et al, 2008), en un momento en que los efectos del cambio climático

(reducción de los recursos disponibles, incremento de la evapotranspiración) serán

plenamente visibles. Otros indicadores muestran los efectos de esta presión de la

demanda. Así, la intensidad de uso (relación entre la aportación real y natural de los ríos en

su desembocadura) señala que en la mayoría de las cuencas se superan los umbrales de

clara insostenibilidad: a excepción del Duero, Tajo y Ebro, la aportación real no llega al 60%

de la natural y en el caso del Segura no llega al 10% (OSE, 2008).

En los últimos años se está prestando gran atención a índices sintéticos como la huella

hidrológica, que se puede definir como el agua total usada por una determinada población,

territorio o sistema. Para su cálculo es necesario considerar el “agua virtual”, es decir el

agua total necesaria para producir un determinado bien o servicio. Por ejemplo, el agua

virtual asociada a la producción de un kilo de trigo es de unos 1.000 litros y en el caso de un

kilo de carne es de unos 13.000 litros. En este tipo de análisis importan también los

aspectos cualitativos, como las diferencias existentes entre el “agua verde”, procedente de

Page 9: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página 9 de 28

Fundación Nueva Cultura del Agua -C/Pedro Cerbuna, 12, 4ºdcha.-50009 Zaragoza- http://www.fnca.eu

la lluvia y contenida en la vegetación natural y en los alimentos generados con la

agricultura de secano, y el “agua azul”, contenida en los alimentos procedentes de la

agricultura de regadío, diferencias cualitativas que tienen profundas implicaciones en

términos ambientales. La huella hidrológica y el concepto de “agua virtual” permiten

valorar la importación o exportación implícitas de agua asociadas al intercambio de bienes

y servicios a distintos niveles (regional, nacional, internacional) en términos de

sostenibilidad.

Por otra parte no sólo es relevante la cantidad de agua que se utiliza para los usos

socioeconómicos sino que también importan mucho el tipo y ubicación de los circuitos,

naturales o artificiales, que son utilizados para satisfacer tales usos, lo que requiere tener

en cuenta también la dimensión territorial del uso del agua. Esta dimensión territorial es

imprescindible para evaluar la funcionalidad global del agua a escala de cuenca,

estrechamente conectada con el grado de integración de los usos en el ciclo hidrológico

natural: cuanto más integrados estén los usos del agua dentro de este ciclo natural, mayor

compatibilidad presentarán con las funcionalidades ambientales del agua.

Por ejemplo, los regadíos tradicionales se sitúan en las vegas de inundación de los ríos,

cuyas condiciones naturales están preadaptadas al regadío, razón por la que presentan una

funcionalidad ambiental elevada, a diferencia de los regadíos ubicados en áreas

desconectadas de los sistemas fluviales y que suelen generar importantes efectos

ambientales negativos. De la misma forma, el efecto ambiental de la detracción de una

misma cantidad de agua, por ejemplo para regadío, es muy diferente dependiendo de si

para satisfacer dicha cantidad utilizamos los flujos naturales (ríos, manantiales) o bien

utilizamos flujos artificiales (canales, tuberías, bombeos de agua subterránea), en cuyo caso

desaparece toda funcionalidad ambiental asociada a dicho volumen de agua. En definitiva,

no es posible evaluar de forma integral la sostenibilidad del agua y sus usos si no se

incorpora su dimensión espacial y territorial a través de los indicadores adecuados, un

aspecto escasamente considerado en los catálogos habituales.

Una cuestión esencial en la utilización de indicadores es la necesidad de que estén

correctamente documentados a través de los denominados “metadatos”. Los metadatos

pueden ser definidos como datos sobre los datos. Se trata de descripciones estructuradas

que describen diversas características de los datos y de la información en general. Sin tales

metadatos, la utilidad, aplicabilidad y capacidad de interpretación de la información

disponible se reduce considerablemente, a la vez que aumenta el riesgo de confusiones e

interpretaciones erróneas, deliberadas o no. El cuadro 1 presenta un ejemplo de

metadatos para el caso del índice de consumo hídrico.

Indicador: Índice de Consumo Hídrico

DEFINICIÓN Agua total utilizada para usos consuntivos respecto al volumen

de recursos renovables

UNIDADES El índice se expresa en tanto por ciento

Page 10: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página 10 de 28

Fundación Nueva Cultura del Agua -C/Pedro Cerbuna, 12, 4ºdcha.-50009 Zaragoza- http://www.fnca.eu

RELEVANCIA Y

GRADO DE

MADUREZ

Indicador de gran relevancia al revelar la presión cuantitativa

sobre el agua en los sistemas naturales. Considera el agua que es

captada para usos consuntivos y por tanto no vuelve a los

sistemas naturales, en relación con los recursos renovables

existentes.

IMPORTANCIA Constituye una variación del Indice de Explotación Hídrica de

especial interés para el ámbito mediterráneo, donde la principal

presión sobre el agua en los sistemas naturales deriva de los

usos consuntivos.

Es un indicador básico en relación con la sostenibilidad del agua

a escala de cuenca

METODOLOGÍA Es la media anual, expresada en tanto por ciento, del volumen

total de extracciones de agua para usos consuntivos (regadío,

abastecimiento, usos industriales), dividido por el volumen total

de recursos renovables de agua

DISPONIBILIDAD DE

DATOS

Las principales fuentes de datos son las Confederaciones

Hidrográficas, que tienen disponibles datos sobre recursos

renovables totales y sobre agua utilizada por los distintos usos

consuntivos

CLASIFICACIÓN

DPSIR

Indicador de Presión

CÓDIGO EEA-CSI No incluido en el Sistema Central de Indicadores de EEA

Tabla 1. Metadatos del indicador "Consumo Hídrico". Fuente: elaboración propia

3.1.3. Limitaciones de los catálogos tradicionales de indicadores

Los indicadores del agua se vienen demandando de forma creciente como herramientas

fundamentales en el contexto de la gobernanza del agua. No obstante, los catálogos de

indicadores no son siempre igualmente eficaces en relación con los objetivos señalados

(Reed et al. 2006; Levrel et al. 2009; Kajikawa et al. 2011). Entre sus debilidades cabe citar

las siguientes:

i) La frecuente ausencia de umbrales (Lancker and Nijkamp 2000; Moldan et al.

2012) que permitan cuantificar si los cambios sufridos por los indicadores son

aceptables o no en términos de la sostenibilidad del agua;

ii) la estandarización de indicadores, que si bien facilita la comparación entre

sistemas diferentes, con frecuencia se adaptan peor a los requerimientos y

singularidades de territorios concretos;

iii) un enfoque "arriba-abajo", que reduce la implicación y corresponsabilidad de los

distintos actores en el seguimiento de los objetivos a través de tales indicadores

Page 11: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página 11 de 28

Fundación Nueva Cultura del Agua -C/Pedro Cerbuna, 12, 4ºdcha.-50009 Zaragoza- http://www.fnca.eu

iv) su carácter estático, que impide considerar las sinergias y contradicciones entre

indicadores, así como valorar su posible evolución futura bajo distintas opciones de

gestión.

3.1.4. Nuevos enfoques. La metodología IDIS

Con el fin de superar las dificultades mencionadas, en el seno de este proyecto se hs

mejorado la metodología a través de un nuevo enfoque denominado IDIS (Integración

Dinámica de Indicadores de Sostenibilidad) Los principales componentes de este enfoque

(figura 2) son:

1. La definición jerárquica de los objetivos de sostenibilidad y sus indicadores

2. Un modelo de simulación dinámica en el que dichos indicadores quedan

integrados

3. Un análisis de escenarios y alternativas de gestión, haciendo uso del modelo de

simulación dinámica y los indicadores

4. Un sistema soporte a las decisiones, en el que los resultados del análisis de

escenarios y alternativas de gestión son valorados en base a los criterios y

preferencias explicitados por los agentes implicados en la toma de decisiones.

Figura 2. Esquema general del enfoque metodológico IDIS: Integración Dinámica de Indicadores de

Sostenibilidad.

Centrándonos en el componente, relativo a la identificación de los objetivos de

sostenibilidad del agua y sus indicadores, el enfoque IDIS aplica una metodología jerárquica

para concretar los siguientes elementos (figura 3):

● El objetivo global que se desea alcanzar

Page 12: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página 12 de 28

Fundación Nueva Cultura del Agua -C/Pedro Cerbuna, 12, 4ºdcha.-50009 Zaragoza- http://www.fnca.eu

● Los ámbitos generales de la sostenibilidad del sistema socioecológico concreto de

que se trate.

● Dentro de cada ámbito general, los objetivos específicos que han de alcanzarse

● Para cada objetivo específico, las preguntas estratégicas que han de responderse

para determinar si se ha alcanzado o se está avanzando hacia el logro de dicho

objetivo específico. Estas preguntas estratégicas han de ser relevantes a nivel de la

formulación de políticas, comunicables en lenguaje no técnico y de interés para

políticos, entidades implicadas en el manejo, agentes sociales y ciudadanos en

general.

● Para cada pregunta estratégica, los indicadores de sostenibilidad más pertinentes

para responder a la misma.

El sistema final de indicadores deriva por tanto de los objetivos que se persiguen, es

específico de cada sistema socio-ecológico, aplica una perspectiva integradora e incluye

exclusivamente los indicadores realmente requeridos, evitando indicadores redundantes o

no conectados con objetivos específicos.

En este sentido, es importante recordar que un sistema de indicadores será tan bueno o

útil como lo sea la pregunta que pretendemos responder. En otras palabras: si no sabemos

qué entendemos por sostenibilidad del agua ni cuáles son las preguntas clave para dicha

sostenibilidad en un territorio determinado, difícilmente podremos definir los indicadores

realmente necesarios ni seleccionar la información clave entre la profusión de datos

relativos al agua. Obviamente no debe renunciarse a incluir indicadores más generales que

permitan la comparación entre sistemas y territorios, pero un sistema de indicadores

realmente útil ha de responder, primordialmente, a las especificidades de cada sistema o

territorio, como se propone en este proyecto con el enfoque IDIS.

Figura 3. Enfoque jerárquico para la definición desde los objetivos hasta los indicadores de sostenibilidad.

Page 13: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página 13 de 28

Fundación Nueva Cultura del Agua -C/Pedro Cerbuna, 12, 4ºdcha.-50009 Zaragoza- http://www.fnca.eu

Una vez establecidos los indicadores, se debe identificar un valor-objetivo o deseable para

cada uno de los mismos. Los umbrales o valores-objetivo permiten detectar no sólo la

dirección y la magnitud de los cambios sino también si tales cambios son aceptables o no

en términos de sostenibilidad (Lancker and Nijkamp 2000; Moldan et al. 2012, Proelss and

Houghton 2012). Además, la determinación de umbrales es fundamental a la hora de

priorizar entre distintas políticas y medidas de gestión (Banos-Gonzalez et al. 2016).

Obviamente la determinación de estos umbrales no es una tarea sencilla ni exenta de

riesgos o posibles conflictos, pero sin duda constituye un requisito indispensable para dotar

de verdadera utilidad a un sistema de indicadores.

Para el establecimiento de los valores-objetivo o umbrales se pueden emplear diiversas

estrategias, incluyendo la adopción de valores límite por normativa, recomendaciones de

distintos organismos internacionales o la técnica de benchmarking o comparación con

buenas prácticas en otros territorios, donde se ha alcanzado o establecido un valor que

pueda ser considerado como deseable.

Utilizando como referencia estos valores objetivo, se puede aplicar un esquema de

valoración que facilite la aplicación y la comunicación de resultados. Por ejemplo, se puede

utilizar un esquema similar al utilizado por la Directiva Marco de Agua, con cinco categorías

de estado: Muy Bueno, Bueno, Malo, Muy Malo y Sin Información Suficiente. Cada una de

estas categorías se puede visualizar con con un código de color que puede ir por ejemplo

del azul (Muy Buen Estado) al Rojo (Muy Mal Estado).

Los agentes y actores implicados han de participar tanto en la fase inicial de identificación

de indicadores como en la fase final de validación del sistema de indicadores, a través de

talleres participativos. Estos talleres participativos facilitan un espacio donde expertos,

gestores y actores sociales pueden evaluar la propuesta y realizar aportaciones al sistema

de indicadores definitivo.

La implicación de los actores en el diseño del sistema de indicadores favorece su

corresponsabilidad en la aplicación del mismo y en última instancia en los objetivos de

sostenibilidad que se persiguen, dado que el acuerdo en el diagnóstico (del que forma

parte un sistema de indicadores) no garantiza, pero sí facilita, el acuerdo en las soluciones.

Un sistema de indicadores bien formulado a través de enfoques como el aquí presentado,

es muy útil para:

i) El seguimiento de la política y gestión del agua en un territorio o un sistema

concreto

ii) La evaluación de los avances y retos pendientes por parte de las diferentes

instituciones implicadas

iii )La comunicación periódica de los mensajes claves en relación con la situación y

tendencias sobre sostenibilidad del agua y sus usos

Page 14: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página 14 de 28

Fundación Nueva Cultura del Agua -C/Pedro Cerbuna, 12, 4ºdcha.-50009 Zaragoza- http://www.fnca.eu

iv) la participación de ciudadanos y actores sociales en las decisiones estratégicas

sobre la gestión integral del agua

3.1.5. Validación de IDIS. Aplicación al caso de la cuenca del Segura

Para verificar la utillidad del enfoque IDIS, se ha aplicado a territorios concretos con

distintas características biofísicas y sociales, como la comarca O Salnes (Pontevedra) y la

cuenca del Segura. En relación con la comarca O Salnés, se ha obtenido un sistema de

indicadores de sostenibilidad de agua que diferencia tres componentes: socioeconómico,

ambiental e institucional (Anexo 1). En el caso de la cuenca del Segura, se ha elaborado un

sistema de indicadores fruto de la metodología IDIS, en el que se han definido las

siguientes preguntas clave:

1. La derivación de agua para usos humanos ¿se hace en una cuantía razonable?

¿Cuánta agua gastamos y ello que representa? Este diagnóstico, ¿mejora o empeora

a lo largo del tiempo?

2. ¿Se hallan los usos del agua razonablemente integrados en el ciclo hidrológico

natural?

3. ¿Se mantienen las principales funciones ambientales del agua (mantenimiento de

paisajes, espacios naturales, biodiversidad)?

4. ¿Realizamos una gestión eficiente de los recursos y de las infraestructuras

hidráulicas?

5. ¿Aplicamos una gestión adaptativa de los recursos hídricos y teniendo en cuenta

el cambio climático?

6. ¿Fortalecemos las instituciones para una gestión más sostenible del agua?

Para cada una de dichas preguntas clave se identificaron los indicadores a través de los

cuales dichas preguntas podían ser respondidas, en función de su pertinencia y de la

disponibilidad de datos. El cuadro 2 sintetiza las principales preguntas estratégicas para

evaluar la sostenibilidad del agua y sus usos en la cuenca del Segura y los indicadores

seleccionados para dar respuesta a tales preguntas.

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS E INDICADORES

1. La derivación de agua para usos humanos ¿se hace en una cuantía razonable? ¿Cuánta agua

gastamos y ello que representa? Este diagnóstico, ¿mejora o empeora a lo largo del tiempo?

- Cuentas del Agua. Agua disponible y consumos

- Índice de Consumo

- Proporción de masas de agua subterránea con extracciones superiores a las recargas

- Análisis histórico entre recursos disponibles y demandas en la cuenca del Segura

Page 15: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página 15 de 28

Fundación Nueva Cultura del Agua -C/Pedro Cerbuna, 12, 4ºdcha.-50009 Zaragoza- http://www.fnca.eu

2. ¿Se hallan los usos del agua razonablemente integrados en el ciclo hidrológico natural?

- Flujos de agua por cauces naturales y por canalizaciones artificiales

- Salidas de los acuíferos a través de manantiales y a través de bombeos

- Proporción de regadío ubicado fuera de fluvisoles

- Evolución de la salinidad de las aguas

3. ¿Se mantienen las principales funciones ambientales del agua (mantenimiento de paisajes,

espacios naturales, biodiversidad)?

- Caudales circulantes

- Presión por extracciones

- Espacios naturales y flujos hídricos

- Estado ecológico de las riberas. Índice QBR

- Estado Ecológico

4. ¿Realizamos una gestión eficiente de los recursos y de las infraestructuras hidráulicas?

- Capacidad de embalse respecto a los recursos renovables y evolución en el tiempo

- Pérdidas por evaporación directa desde embalses y balsas de riego

- El ahorro de agua y la reducción de las pérdidas en el regadío y en los usos urbanos

- Gestión de la calidad del agua como un componente de su disponibilidad para los usos

- Productividad y eficiencia económica de los usos del agua

5. ¿Aplicamos una gestión adaptativa de los recursos hídricos y teniendo en cuenta el cambio

climático?

- La gestión adaptativa en la fase de planificación de los usos del agua

- La tendencia a la reducción de los recursos disponibles

- Medidas de adaptación al cambio climático

6. ¿Fortalecemos las instituciones para una gestión más sostenible del agua?

- Gestión de acuíferos sobreexplotados

- Gestión de depuración y vertidos

- Recuperación de costes

- Información sobre el agua

Cuadro 2. Preguntas estratégicas e indicadores de sostenibilidad del agua y sus usos

Page 16: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página 16 de 28

Fundación Nueva Cultura del Agua -C/Pedro Cerbuna, 12, 4ºdcha.-50009 Zaragoza- http://www.fnca.eu

Los resultados de aplicar el sistema de indicadores de la tabla 2 a la cuenca del Segura

arroja algunas conclusiones de interés. Por ejemplo, el Indice de Consumo (proporción de

agua captada para usos consuntivos), calculado con los datos del Plan Hidrológico de la

Cuenca del Segura, se eleva a un 187%. La Agencia Europea de Medio Ambiente considera

para el Indice de Explotación Hídrica que valores superiores al 20% indican estrés y

superiores al 40% estrés severo. Si se utilizan datos de la cartografía del Corine Land Cover

del año 2.000, el Indice de Consumo se sitúa en torno al 227% de los recursos renovables

propios de la Demarcación. Estos datos refuerzan la marcada insostenibilidad de la actual

derivación y consumo de agua, claramente incompatible con el mantenimiento de las

funciones esenciales del agua a escala de cuenca.

Junto a la presión cuantitativa sobre los recursos, otro de los aspectos clave para el

mantenimiento de las funciones ambientales del agua es el grado de funcionalidad del ciclo

hidrológico, es decir, la medida en que el agua es utilizada dentro del ciclo hidrológico

natural. La creciente utilización de canales artificiales para la conducción de agua implica la

correspondiente reducción de los caudales circulantes por los cauces naturales y, en el caso

de los bombeos desde los acuíferos, de las surgencias a través de fuentes y manantiales, lo

que supone una reducción de su funcionalidad ambiental, como el mantenimiento de

humedales y paisajes asociados al agua.

Como se ha señalado, pese a su gran utilidad, los catálogos estáticos de indicadores

mantienen algunas insuficiencias para una adecuada evaluación de la sostenibilidad, sobre

todo para una evaluación prospectiva de la misma, que permita considerar las

interacciones y sinergias entre indicadores y sus relaciones con el territorio, la dinámica de

las demandas o los escenarios socioeconómicos. El enfoque IDIS propone para ello la

integración de los indicadores en modelos de simulación dinámica y el uso de los mismos

en el análisis de escenarios y opciones de gestión. El siguiente apartado presenta tales

modelos y su aplicación a casos concretos.

3.1.6. La integración de indicadores en modelos de simulación

Entre las herramientas de modelización de interés en el contexto del análisis de sistemas

hidrosociales, cabe destacar los modelos de simulación dinámica, adecuados en el nivel

estratégico de la planificación, formulación de políticas y análisis de escenarios. Basados en

el paradigma del Análisis de Sistemas, los modelos de simulación dinámica (Roberts et al.

1983, Meadows et al., 1992; Jorgensen & Bendoricchio, 2001) no son predictivos (no

responden a preguntas del tipo: ¿qué pasará?) sino prospectivos (responden a preguntas

del tipo: ¿qué pasaría si...?). Estos modelos permiten considerar el largo plazo, perspectivas

dinámicas, interacciones y sinergias, aplicar enfoques inter y transdisciplinares e integrar

factores sociales, económicos y ambientales. Es igualmente necesario trasmitir de forma

transparente las incertidumbres asociadas al modelo y educar a usuarios potenciales y

público en general a entender y utilizar los modelos conjuntamente con sus

incertidumbres.

Page 17: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página 17 de 28

Fundación Nueva Cultura del Agua -C/Pedro Cerbuna, 12, 4ºdcha.-50009 Zaragoza- http://www.fnca.eu

La aplicación de estos modelos permite la exploración de escenarios (cambio climático,

cambios de uso, contextos socioeconómicos…), así como analizar las interacciones entre

distintas políticas, como las territoriales, las ambientales o las agrarias o comparar la

efectividad relativa de distintas medidas de gestión.

Los modelos dinámicos han sido fructíferamente aplicados a la modelización de aguas

subterráneas (Abbot & Stanley, 1999); el regadío (Saysel et al., 2002, Martínez Fernández y

Esteve Selma, 2004a, 2004b), los sistemas de abastecimiento y gestión del agua urbana

(Junying et al., 2003, Bagheri and Hjorth, 2007, Vamvakeridou-Lyroudiaa & Savic, 2008), el

análisis de opciones de gestión de recursos hídricos (Stave, 2003) y la gestión integrada de

cuencas (Ford, 1996; Voinov & Costanza, 1999, Tidwell et al, 2004, 2006; Prodanovic y

Simonovic, 2010).

En gestión participativa, los modelos de simulación dinámica pueden ser utilizados:

i) como una herramienta para dar a conocer los problemas y posibles soluciones de

forma divulgativa y desde el rigor;

ii) para facilitar procesos de información y participación pública

iii) para ayudar a alcanzar consensos y un diagnóstico común de los problemas y sus

posibles soluciones contando con los usuarios y sectores implicados.

Este tipo de modelos permite aplicar una perspectiva sistémica, que considere

conjuntamente todos los aspectos implicados: agua, territorio, dinámica socioeconómica y

efecto ambientales, entre otros. Herramientas como las presentadas facilitan los procesos

de planificación y gestión, así como la participación de agentes y ciudadanos en las

decisiones a través de diagnósticos integrados (inter y transdisciplinares), sintéticos (uso de

indicadores) y que tengan en cuenta interacciones y efectos no previsibles (modelos de

simulación dinámica) y carácter prospectivo (evaluación de escenarios). Tales diagnósticos

pueden ser incorporados a un sistema soporte a las decisiones y, de forma más general,

constituir la base cientifico-técnica dentro de un proceso más amplio de participación y

toma de decisiones.

Los resultados que describen la situación de un sistema y su evolución esperable bajo

distintos escenarios y opciones de gestión representan un diagnóstico científico que no

señala de forma automática las soluciones, aunque disponer de dicho diagnóstico

constituye un requisito imprescindible para llevar a cabo proceso informados de valoración

y toma de decisiones sobre la base del mejor conocimiento cientifico-técnico disponible.

Se plantea por ello la necesidad de diferenciar ambos elementos: modelo descriptivo y

proceso de valoración, estableciendo de forma transparente la estructura de los mismos así

como la conexión entre ambos (figura 9).

Page 18: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página 18 de 28

Fundación Nueva Cultura del Agua -C/Pedro Cerbuna, 12, 4ºdcha.-50009 Zaragoza- http://www.fnca.eu

Figura 4. Modelo descriptivo y modelo de valoración en la evaluación de un sistema hidrosocial.

Uno de los ámbitos de creciente importancia en el ámbito de los indicadores es el de la

gobernanza, uno de los apartados de la sostenibilidad institucional del agua y su gestión A

continuación se presenta una valoración de las propuestas internacionales de los

indicadores de gobernanza del agua

3.2. Valoración de las propuestas internacionales sobre indicadores de gobernanza del

agua

3.2.1. Antecedentes y contexto general

La Secretaría de la OCDE, a puesto en marcha un proceso de elaboración y validación de un

conjunto de indicadores de gobernanza del agua a través de un proceso de consulta

participativa (bottom-up) multi-actor en el seno de la Iniciativa de Gobernanza del Agua de

la OCDE (Anexo 2). El objetivo de estos indicadores es apoyar la aplicación de los Principios

de Gobernanza del Agua de la OCDE. La finalidad de este marco de indicadores es que sea

utilizado de forma voluntaria en países miembros y no miembros de la OCDE interesados en

él como herramienta de autoevaluación que fomente el diálogo multiactor sobre cómo

funciona un sistema de gobernanza del agua a una escala determinada, ya sea ciudad,

cuenca o país. El marco de indicadores pretende evaluar si se dan las condiciones marco

para cada Principio de la OCDE, si están en vigor y funcionan adecuadamente, así como

medir su mejora prevista en un período de tres años.

El marco de indicadores es el resultado de un proceso bottom-up iniciado en abril de 2014,

en la 3ª reunión de la Iniciativa de Gobernanza del Agua de la OCDE. Entre julio y diciembre

de 2016, varios miembros de la OECD WGI respondieron a la convocatoria de propuestas de

indicadores lanzada por la Secretaría de la OCDE y los coordinadores del grupo de trabajo

de indicadores, recibiéndose y procesándose un total de 67 sugerencias. Un primer

borrador de los Indicadores de Gobernanza del Agua de la OCDE se examinó en una reunión

virtual en noviembre de 2016.

La Secretaría también lanzó una convocatoria buscando voluntarios para realizar el pilot-

test del marco de indicadores propuesto para, entre otros, poner a prueba la solidez y la

pertinencia de dicho marco. El marco revisado se compartió con los 12 participantes en el

pilot-test en mayo de 2017 para apoyar las discusiones en sus talleres/reuniones multiactor.

Page 19: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página 19 de 28

Fundación Nueva Cultura del Agua -C/Pedro Cerbuna, 12, 4ºdcha.-50009 Zaragoza- http://www.fnca.eu

Diversos miembros del equipo de investigación del presente proyecto participaron en

dichos talleres multiactor en Valencia (Junio 2017) y en Murcia (Julio 2017), con el fin de

analizar, valorar y mejorar la propuesta de indicadores de gobernanza del agua.

Después de dos años de un proceso participativo (bottom-up) multiactor en el seno de la

Iniciativa de Gobernanza del Agua de la OCDE, el Comité de Políticas de Desarrollo Regional

de la OCDE (RDPC, por sus siglas en inglés), aprobó un conjunto de Principios de

Governanza del Agua que establecían los criterios para que los gobiernos puedan extraer

los beneficios económicos, sociales y medioambientales de una buena gobernanza del

agua a través de un diseño e implementación de políticas del agua efectivo, eficiente e

inclusivo (figura 5).

Confianza y participación

Roles y responsabilidades

claras

Capacitación

Coherencia de políticas

Escalas apropiadas

dentro de los sistemas de

cuenca

Marcos regulatorios

Datos e información

Financiación

Gobernanzainnovadora

Involucramiento de las partes interesadas

Monitoreo y evaluación

Integridad y transparencia

Arbitrajes entre usuarios, áreas urbanas y

rurales y generaciones

GOBERNANZA DEL AGUA

Figura 4. Principios de Gobernanza del Agua de la OCDE

Los Principios proporcionan un marco para evaluar si los sistemas de gobernanza del agua

están funcionando de manera óptima, y ayudar a ajustarlos en donde sea necesario. Los

Principios consideran la gobernanza del agua como el abanico de reglas, prácticas y

procesos (formales e informales) políticos, institucionales y administrativos a través de los

cuales se toman e implementan decisiones, los actores pueden articular sus intereses y que

sus inquietudes sean tomadas en consideración, y los tomadores de decisiones rinden

cuentas por su gestión del agua (OCDE, 2015).

Se agrupan en tres dimensiones principales.

La efectividad se refiere a la contribución de la gobernanza en definir las metas y

objetivos sostenibles y claros de las políticas del agua en todos los órdenes de

gobierno, en la implementación de dichos objetivos de política, y en la consecución

de las metas esperadas.

La eficiencia está relacionada con la contribución de la gobernanza en maximizar los

beneficios de la gestión sostenible del agua y el bienestar, al menor costo para la

sociedad.

Page 20: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página 20 de 28

Fundación Nueva Cultura del Agua -C/Pedro Cerbuna, 12, 4ºdcha.-50009 Zaragoza- http://www.fnca.eu

La confianza y participación están relacionadas a la contribución de la gobernanza

en la creación de confianza entre la población, y en garantizar la inclusión de los

actores a través de legitimidad democrática y equidad para la sociedad en general.

Los Principios pueden utilizarse como herramienta para el diálogo sobre políticas a nivel

local, de cuenca, y nacional, y llegar a un consenso entre varios organismos públicos y

partes interesadas sobre las fortalezas y debilidades de los sistemas de gobernanza del

agua, y la manera de proceder para gestionar mejor demasiada agua, poca agua y aguas

demasiado contaminadas, ahora y en el futuro.

Los Principios pueden ser un vehículo para lograr una mayor transparencia del

funcionamiento de instituciones relacionadas con el agua, a la vez que se mejora la

disponibilidad de datos y el rendimiento de cuentas de gobiernos y partes interesadas

sobre cómo logran los resultados previstos, a la vez que se esclarece si los modelos

institucionales y reguladores son adecuados para los fines previstos y para el futuro.

Los Principios pueden utilizarse como mecanismo de inclusión, de forma que las partes

interesadas, incluido el nivel operativo, puedan dialogar y acordar qué papel pueden tener

para contribuir de forma positiva a la gobernanza del agua, junto con los diseñadores de

políticas. Esto puede lograrse mediante procesos de consulta en profundidad con

instituciones públicas, privadas y sin ánimo de lucro sobre quién puede hacer qué para

mejorar la gobernanza del agua como una responsabilidad compartida.

Los 12 Principios proporcionan un modelo para fomentar el aprendizaje por comparación y

ampliar el uso las buenas prácticas en las instituciones públicas, privadas y sin ánimo de

lucro, diferentes niveles de gobierno, países desarrollados y en desarrollo, y partes

interesadas. La Iniciativa de Gobernanza del Agua está recopilando también “historias de

gobernanza del agua” que pueden compartirse y divulgarse para el intercambio de ideas y

reproducirlas si procede. Existe una estrecha relación entre evaluar prácticas y aprender

sobre ellas, al igual que entre evaluación de capacidades y desarrollo de capacidades. Los

Principios proporcionan un marco para identificar lo que funciona bien a nivel local, de

cuenca y nacional, así como aprender de experiencias que no han salido tan bien.

Los Principios pueden proporcionar un punto de partida para evaluar la contribución de la

gobernanza del agua a mejorar los resultados relacionados con el agua, ya que promueven

políticas adaptadas a las especificidades de cada situación y consideran que los sistemas de

gobernanza del agua (más o menos formales, complejos, y caros) han de diseñarse

conforme a los retos que tienen que abordar.

Además de las actividades en curso de la OCDE, varios miembros de la WGI, como

profesionales del sector, investigadores, diseñadores de políticas, etc. están utilizando los

Principios como marco para evaluar la eficiencia, efectividad y grado de inclusión de la

gobernanza del agua a través de diálogos a una determinada escala (p.ej., una ciudad), en

un sub-sector específico (p.ej., inundaciones) o en un determinado contexto (p.ej.,

humanitario).

Page 21: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página 21 de 28

Fundación Nueva Cultura del Agua -C/Pedro Cerbuna, 12, 4ºdcha.-50009 Zaragoza- http://www.fnca.eu

Para respaldar la implementación de los Principios de la OCDE adoptados en 2015, la

Iniciativa de Gobernanza del Agua de la OCDE se involucró en un proceso para desarrollar

indicadores que puedan utilizarse como marco de autoevaluación para fomentar el diálogo

multiactor sobre el funcionamiento de sistemas de gobernanza del agua en un momento

concreto (medición estática), o el progreso en el tiempo (medición dinámica). El marco de

indicadores se concibe principalmente como una herramienta de diálogo para crear

consenso sobre lo que funciona bien a nivel nacional, sub-nacional, de cuenca y local, y

para identificar brechas.

Después de la petición de solicitudes para participar en el pilot-test del marco de

indicadores propuesto en abril de 2017, se seleccionaron 12 organizaciones para participar

en el pilot test y se les invitó a realizar el ejercicio utilizando talleres con partes interesadas.

Los talleres se llevaron a cabo en mayo y junio de 2017 por 11 organizaciones, a diferentes

escalas (tabla 3). El 15 de junio de 2017 tuvo lugar una reunión virtual (webinar) para hablar

de los resultados con los miembros del Grupo de Trabajo sobre Indicadores. A continuación

se presenta la propuesta de indicadores evaluada en los talleres.

Tabla 3. Resumen de los Indicadores de Gobernanza del Agua de la OCDE

Principios Indicadores

Principio 1. Asignar y distinguir claramente

los roles y responsabilidades para el diseño de

políticas del agua, la implementación de

políticas, la gestión operativa y la regulación, e

impulsar la coordinación entre las autoridades

competentes.

Indicador 1.a : Existencia y grado de implementación de

una Ley de Aguas

Indicador 1.b : Existencia y funcionamiento de un

ministerio, ministerio sectorial, agencia central que

tenga entre sus responsabilidades principales el diseño de

políticas del agua

Indicador 1.c: Existencia y grado de implementación de

mecanismos para revisar los roles y responsabilidades,

diagnosticar brechas y ajustar cuando sea necesario

Principio 2. Gestionar el agua a la(s) escala(s)

apropiada(s) dentro del sistema integrado de

gobernanza por cuenca para así poder reflejar

las condiciones locales, e impulsar la

coordinación entre las diferentes escalas.

Indicador 2.a: Existencia y grado de implementación de

políticas y estrategias de gestión integrada de recursos

hídricos

Indicador 2.b: Existencia y funcionamiento de

instituciones que gestionan el agua a nivel de cuenca

hidrográfica

Indicador 2.c: Existencia y grado de implementación de

mecanismos de cooperación entre usuarios del agua y

niveles de gobierno desde la escala local hasta la de

cuenca, regional, nacional y escalas superiores

Principio 3. Fomentar la coherencia de

políticas a través de la coordinación

transversal eficaz, especialmente entre

políticas de agua y medio ambiente, salud,

energía, agricultura, industria, y planeamiento

y ordenación del territorio

Indicador 3.a: Existencia y grado de implementación de

planes, estrategias y políticas promoviendo la coherencia

entre políticas de agua y áreas clave relacionadas,

particularmente, medio ambiente, salud, energía,

agricultura, uso del suelo y planeamiento y ordenación del

territorio

Indicador 3.b: Existencia y funcionamiento de un ente o

Page 22: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página 22 de 28

Fundación Nueva Cultura del Agua -C/Pedro Cerbuna, 12, 4ºdcha.-50009 Zaragoza- http://www.fnca.eu

institución interministerial para la coordinación horizontal

de políticas relacionadas con el agua

Indicador 3.c: Existencia y grado de implementación de

mecanismos para revisar las barreras para la coherencia de

políticas y/o áreas donde el agua y sus prácticas, políticas

o reglamentos no están alineados

Principio 4. Adaptar el nivel de capacidad de

las autoridades responsables a la complejidad

de los desafíos del agua que deben afrontar, y a

la serie de competencias necesarias para llevar

a cabo sus funciones

Indicador 4.a: Existencia de políticas de contratación

transparentes y basadas en la meritocracia para los

profesionales del agua e independiente de los ciclos

políticos

Indicador 4.b: Existencia y funcionamiento de

mecanismos para identificar y ajustar las brechas de

capacidad en las instituciones del agua

Indicador 4.c: Existencia y grado de implementación de

programas de formación y de capacitación para

profesionales del agua

Principio 5. Producir, actualizar, y compartir

de manera oportuna datos e información

consistentes, comparables y relevantes

relativos al tema del agua, y utilizarlos para

guiar, evaluar y mejorar las políticas del agua

Indicador 5.a: Existencia y funcionamiento de sistemas

de información del agua actualizados, que comparten

datos de manera oportuna, consistentes y comparables

Indicador 5.b: Existencia y funcionamiento de

instituciones públicas, organizaciones y agencias

encargados de la producción, coordinación y diseminación

de estadísticas estandarizadas, armonizadas y oficiales

relacionadas con el agua

Indicador 5.c: Existencia y grado de implementación de

mecanismos para identificar y revisar las brechas de datos,

los solapamientos, y excesos de datos innecesarios

Principio 6. Asegurar que los marcos de

gobernanza ayuden a movilizar las finanzas

del agua y a asignar los recursos financieros de

manera eficiente, transparente y oportuna

Indicador 6.a: Existencia y grado de implementación de

marcos de políticas que ayuden a las instituciones a

obtener los ingresos necesarios para cumplir con sus

mandatos e impulsar comportamientos sostenibles y

eficientes en cuanto al agua

Indicador 6.b: Existencia y funcionamiento de

instituciones exclusivas a cargo de la recaudación de

ingresos del agua y su desembolso a la escala apropiada.

Indicador 6.c: Existencia y grado de implementación de

mecanismos para evaluar las necesidades de inversión y

operativas a corto, mediano y largo plazo y asegurar la

disponibilidad de dicho financiamiento.

Principio 7. Asegurar que los marcos

regulatorios sólidos de gestión del agua sean

implementados y aplicados de manera eficaz

en pos del interés público

Indicador 7.a: Existencia y grado de implementación de

un marco regulatorio sólido para la gestión del agua que

promueva el cumplimiento y aplicación de la normativa,

que apoye el logro de los objetivos regulatorios de manera

eficiente, y proteja el interés público

Indicador 7.b: Existencia y funcionamiento de

instituciones públicas responsables de asegurar funciones

reguladoras clave para los servicios del agua y la gestión

Page 23: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página 23 de 28

Fundación Nueva Cultura del Agua -C/Pedro Cerbuna, 12, 4ºdcha.-50009 Zaragoza- http://www.fnca.eu

de recursos hídricos

Indicador 7.c: Existencia y grado de implementación de

herramientas reguladoras para fomentar la calidad de los

procesos regulatorios dentro de la gestión del agua a todos

los niveles

Principio 8. Promover la adopción e

implementación de prácticas de gobernanza

del agua innovadoras entre las autoridades

competentes, los órdenes de gobierno y los

actores relevantes

Indicador 8.a: Existencia y grado de implementación de

marcos de políticas y de incentivos que fomenten la

innovación en las prácticas y procesos de gestión del agua

Indicador 8.b: Existencia y funcionamiento de las

instituciones que fomentan las iniciativas de bottom-up, el

diálogo y el aprendizaje social así como la

experimentación en la gestión del agua a diferentes niveles

Indicador 8.c: Existencia y grado de implementación de

mecanismos para el intercambio de conocimientos y

experiencias que ayuden a superar la división entre

ciencia, política y práctica

Principio 9. Incorporar prácticas de

integridad y transparencia en todas las

políticas del agua, instituciones del agua y

marcos de gobernanza del agua para una

mayor rendición de cuentas y confianza en la

toma de decisiones

Indicador 9.a: Existencia y grado de implementación de

marcos legales e institucionales (no necesariamente

específicos del sector del agua)de integridad y

transparencia que también sean aplicables al sector del

agua en general

Indicador 9.b: Existencia y funcionamiento de tribunales

independientes (no necesariamente específicos del sector

del agua) y de entidades superiores de auditoría que

pueden investigar incumplimientos relacionadas con el

agua y proteger el interés público

Indicador 9.c: Existencia y grado de implementación de

mecanismos (no necesariamente específicos del sector del

agua) para identificar potenciales motores y riesgos de

corrupción en todas las instituciones relacionadas con el

agua a distintos niveles, así como otras brechas de

integridad y transparencia

Principio 10. Promover el involucramiento de

las partes interesadas para que coadyuven de

manera informada y orientada a resultados en

el diseño e implementación de políticas del

agua

Indicador 10.a: Existencia y grado de implementación de

marcos legales para involucrar a las partes interesadas en

las decisiones relacionadas con el agua y en el diseño e

implementación de políticas y proyectos

Indicador 10.b: Existencia y funcionamiento de

estructuras organizativas y autoridades responsables para

involucrar a las partes interesadas en la toma de decisiones

y políticas relacionadas con el agua

Indicador 10.c: Existencia y grado de implementación de

mecanismos para diagnosticar y revisar los retos, procesos

y prácticas de involucramiento de las partes interesadas

Principio 11. Fomentar marcos de gobernanza

del agua que ayuden a gestionar los arbitrajes

entre usuarios del agua, áreas rurales y

Indicador 11.a: Existencia y grado de implementación de

disposiciones o marcos formales que fomenten la equidad

entre usuarios del agua, y territorios rurales y urbanos

Page 24: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página 24 de 28

Fundación Nueva Cultura del Agua -C/Pedro Cerbuna, 12, 4ºdcha.-50009 Zaragoza- http://www.fnca.eu

urbanas, y generaciones Indicador 11.b: Existencia y funcionamiento de un

defensor del pueblo u otra(s) institución (es) para proteger

a los usuarios del agua, incluyendo a grupos vulnerables

Indicador 11.c: Existencia y grado de implementación de

mecanismos o plataformas para manejar los compromisos

entre usuarios, territorios y/o a través del tiempo de

manera no discriminatoria, transparente y basada en datos

objetivos

Principio 12. Promover el monitoreo y

evaluación habitual de las políticas de agua y

de la gobernanza del agua cuando proceda,

compartir los resultados con el público y

realizar ajustes cuando sea necesario

Indicador 12.a: Existencia y grado de implementación de

marcos de políticas que promuevan el monitoreo y

evaluación sobre políticas y gobernanza del agua de

manera regular

Indicador 12.b: Existencia y funcionamiento de

instituciones de monitoreo y evaluación que puedan

evaluar las políticas y las prácticas y ajustarlas donde sea

necesario

Indicador 12.c: Existencia y grado de implementación de

mecanismos de monitoreo y evaluación para medir hasta

qué punto la política del agua consigue los resultados

deseados y los marcos de gobernanza son adecuados para

los fines previstos

En el siguiente apartado se presenta una valoración sintética de las principales fortalezas y

debilidades de dicha propuesta de indicadores de gobernanza del agua de la OCDE.

3.2.1. Valoración de la propuesta de indicadores de gobernanza del agua

El sistema del semáforo, que se adopta, está cada vez más extendido en los marcos de

indicadores a nivel internacional. Parece un sistema relativamente sencillo de usar (como

sistema para valorar indicadores en general) y cuyos resultados son fáciles de visualizar.

De la misma forma, los 3 componentes relativos a los marcos de políticas, a las instituciones

y a los instrumentos parecen una buena forma de evaluar la existencia y/o el nivel de

implementación de las condiciones para que se cumpla cada Principio.

Sin embargo, la mayoría de los indicadores del componente 1 parecen ser “macro-

indicadores”, por lo que resulta muy difícil determinar la respuesta más adecuada, debido a

lo amplio de algunos de estos indicadores. Se propone por ello desagregar estos indicadores

en diferentes aspectos, que podrían considerarse “sub-indicadores”. Además, una

evaluación basada en estos ítems más específicos ayuda a la hora de dar respuesta más

objetivas en relación con aspectos concretos de los indicadores y, por tanto, facilitar en

consenso para cada indicador.

Existen también dudas e indefiniciones en relación con la escala de aplicación de los

indicadores. Muchos indicadores dan una idea de la gobernanza del país, pero no de la

cuenca, pese a que la cuenca es la unidad básica de gestión al menos en Europa y desde

Page 25: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página 25 de 28

Fundación Nueva Cultura del Agua -C/Pedro Cerbuna, 12, 4ºdcha.-50009 Zaragoza- http://www.fnca.eu

luego en España. Sin embargo, resulta difícil determinar específicamente la gobernanza de

la cuenca cuando la mayoría de las decisiones sobre la formulación de políticas se llevan a

cabo a nivel nacional. Igualmente, algunos indicadores mezclan escalas en las tres

dimensiones, por ejemplo en el principio 3, el "qué" puede ser válido para cualquier escala,

el "quién" se refiere al nivel nacional y el "cómo" es válido de nuevo para cualquier escala.

Para el componente 2, no parece que hubiera demasiada dificultad en obtener la

información relacionada con cada indicador. En cambio, para el componente 3, falta mucha

información que debería ser producida

Por otra parte, más que tener o no tener la información relación con estos indicadores, la

dificultad radica en la disponibilidad y el acceso a la misma. Además, algunos de los

indicadores son demasiado amplios, por ejemplo cuando se habla de instituciones

relacionadas con el agua o profesional del agua, no se sabe con precisión si se aplica a cada

institución relacionada con el agua en una cuenca, por ejemplo y a todos los profesionales

relacionados con el agua en esa cuenca.

Finalmente, es importante destacar que algunos aspectos importantes quedan fuera del

marco de indicadores propuesto. Estos aspectos abarcan los siguientes:

Derecho humano al agua y al saneamiento

Estado de las aguas

Gobernanza de los conflictos del agua

Participación en el monitoreo y evaluación

Evaluación de la idoneidad de los procesos formales de presentación o participación

La distancia entre los objetivos de las políticas del agua y la sociedad

Tales aspectos deberían ser incorporados para alcanzar un sistema de indicadores que

verdaderamente abarque todas las dimensiones de la gobernanza del agua.

4. Referencias y Bibliografía de interés

Abbot M.D, Stanley RS. 1999. Modeling groundwater recharge and flow in an upland

fractured bedrock aquifer. System Dynamics Review 15: 163–184.

Bagheri, A.; Hjorth, P. 2007. A framework for process indicators to monitor for sustainable

development: practice to an urban water system. Environment, Development and

Sustainability, 9:143–161.

Banos-González I, Martínez-Fernández J, Esteve-Selma MA (2016). Using dynamic

sustainability indicators to assess environmental policy measures in Biosphere Reserves.

Ecological Indicators, 67: 65-576.

Page 26: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página 26 de 28

Fundación Nueva Cultura del Agua -C/Pedro Cerbuna, 12, 4ºdcha.-50009 Zaragoza- http://www.fnca.eu

CHS. 2007a. Plan Especial ante Situaciones de Alerta y Eventual Sequía de la Cuenca del

Segura (PES). Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Medio Ambiente.

CHS. 2007b. Estudio general sobre la Demarcación Hidrográfica del Segura. Julio de 2007.

Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Medio Ambiente.

EEA, European Environmental Agency. 1999. Environmental indicators: typology and

overview. Technical Report no. 25.

EEA, European Environment Agency. 2005a. EEA core set of indicators Guide. EEA Technical

report No 1/2005 — ISSN. 1725-2237. Office for Official Publications of the European

Communities. Luxembourg.

EEA, 2005b. Sustainable use and Management of natural resources. EEA Report 9/2005.

European Environment Agency. Copenhagen.

Jorgensen, S.E. & Bendoricchio, G. 2001. Fundamentals of Ecological Modelling. Elsevier.

Amsterdam.

Junying Chu; Jining Chen; Ji Zou. 2003. Perspectives on urban water infrastructure in China

for the 21st century: SDMUWEIC model. Journal of Systems Science and Systems

Engineering, 12: 470-480.

Martínez Fernández y Esteve Selma. 2002. Agua, regadío y Sostenibilidad en el Sudeste

Ibérico. Bilbao. Bakeaz-Fundación Nueva Cultura del Agua

Martínez Fernández, J.; Esteve Selma, M.A. 2004a. Dynamics of water scarcity on irrigated

landscapes: Mazarron and Aguilas in Southeastern Spain. System Dynamics Review. 20(2) :

117-137

Martinez Fernandez, J., Esteve Selma, M.A. 2004b. Assessing the Sustainability of

Mediterranean Intensive Systems through Combined System Models, Environmental

Modelling and Geographical Information Systems. In: Handbook of Sustainable

Development Planning. Studies in Modelling and Decision Support. Edward Elgar.

Cheltenham, UK. 215-247.

Meadows, D.H.; Meadows, D.L.; Randers, J. 1992. Más allá de los límites del crecimiento. El

País-Aguilar. Madrid.

OECD (2015), Stakeholder Engagement for Inclusive Water Governance, OECD Publishing

Paris

OSE. 2008. Sostenibilidad local. Una aproximación urbana y rural. Observatorio de la

Sostenibilidad en España. Mundi-Prensa. Disponible en: http://www.sostenibilidad-

es.org/sites/default/files/_Informes/tematicos/sostenibilidad_local/sostenibilidad_local-

esp.pdf

Prieto, F, Martínez Fernández, J.; Ruiz, P. 2008. Prospectiva 2030 en los cambios de

ocupación del suelo en España y sus impactos en el ciclo hidrológico. VI Congreso Ibérico

Page 27: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página 27 de 28

Fundación Nueva Cultura del Agua -C/Pedro Cerbuna, 12, 4ºdcha.-50009 Zaragoza- http://www.fnca.eu

sobre Gestión y Planificación del Agua. Fundación Nueva Cultura del Agua. 4-7 Diciembre

2008. Vitoria.

Prodanovic, S.; Simonovic, S.P. 2010. An Operational Model for Support of Integrated

Watershed Management . Water Resources Management, 24. 1161–1194.

Roberts, N.; Andersen, D.F.; Deal, R.M.; Grant, M.S.; Schaffer, W.A. 1983. Introduction to

computer simulation: The system dynamics modelling approach. Reading. Addison-Wiley.

562 pp

Saysel, A.K.; Barlas, Y.; Yenigün, O. 2002. Environmental sustainability in an agricultural

development project: a system dynamics approach. Journal of Environmental

Management, 64: 247-260.

Schmidt, M, João, E., Albrecht, E. 2005. Implementing Strategic Environmental Assessment.

Springer.

Spangenberg, J.H., 2002a. Institutional sustainability indicators: an analysis of the

Institutions in Agenda 21 and a draft set of indicators for monitoring their effectiveness.

Sustainable Development, 10, 103–115.

Stave, K.A. 2003. A system dynamics model to facilitate public understanding of water

management options in Las Vegas, Nevada. Journal of Environmental Management, 67:

303–313.

Tidwell, V.; Passell, H.; Conrad, S.; Thomas, R. 2004. System dynamics modeling for

community-based water planning: Application to the Middle Rio Grande. Aquatic Sciences,

66: 357– 372.

Tidwell, V.; Malczynski, L.; Passell, H.; Peplinski, W.; Reno, M.; Chermak, J.; Brookshire, D.;

Thacher, J.; Grimsrud, K; Broadbent, C.; Hanson, J.; Roach, J.; Vivoni, E.; Aragon, C.; Hallett,

H.; Cockerill, C.; Coursey, D. 2006. Integrated System Dynamics Toolbox for Water

Resources Planning. Sandia National Laboratories. U.S. Department of Commerce.

Springfield.

Urzelai, A.; Olazábal, M; García, G; , Santa Coloma, O; Herranz, K; Abajo, B; Acero, J.A;

Feliu, E.; Aspuru, I. 2006. Modelización de un sistema territorial “urbano-rural” para la

evaluación de su sostenibilidad. Aplicación a una zona representativa del País Vasco.

Revista Internacional de Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo, 1. 159-172. Disponible

en: https://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/2577/1/10Urzelai.pdf

Vamvakeridou-Lyroudiaa, L.S.; Savic, D.A. 2008. System Dynamics Modelling: A Tool for

Participatory Simulation of Complex Water Systems within AquaStress. International

Congress on Environmental Modelling and Software Meeting.

Voinov, A; Costanza, R; Wainger, L, et al. 1999. Patuxent landscape model: integrated

ecological economic modeling of a watershed. Environmental Modelling & Software, 14.

473-491.

Page 28: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página 28 de 28

Fundación Nueva Cultura del Agua -C/Pedro Cerbuna, 12, 4ºdcha.-50009 Zaragoza- http://www.fnca.eu

WHO (2016), Methodological note: Proposed indicators and monitoring framework for

Means of Implementation (MoI) targets for Sustainable Development Goal 6, Noviembre

2016.

WWAP (World Water Assessment Programme). 2012. The United Nations World Water

Development Report 4: Managing Water under Uncertainty and Risk. Paris, UNESCO.

Disponible en: http://www.unesco.org/new/es/natural-

sciences/environment/water/wwap/wwdr/wwdr4-2012/

https://www.oecd.org/gov/regional-policy/Global-Coalition-Good-Water-Governance-

Flyer.pdf

Page 29: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD HÍDRICA EN LA COMARCA DE O SALNÉS (Pontevedra) Velo M (1), Martínez J (2) y Mosqueira G (1)

(1) Augas de Galicia, Santiago de Compostela, Spain (2) Fundación Nueva Cultura del Agua, Zaragoza, Spain

¿Por qué indicadores de sostenibilidad hídrica?

Objetivo general: Desarrollo y aplicación de un sistema de indicadores de sostenibilidad del agua para evaluar la comarca de O Salnés.

Realizar un diagnóstico integral de la zona de estudio. Identificar los factores que se consideran responsables de posibles afecciones sobre el medio hídrico. Desarrollar un sistema de indicadores específicamente adaptado al contexto de la comarca de O Salnés . Aplicar el sistema de indicadores y realizar una primera evaluación de la sostenibilidad del agua en la

comarca de O Salnés.

El agua es fundamental para el desarrollo socioeconómico, para el mantenimiento de unos ecosistemas saludables y para la vida humana.

El agua es un recurso limitado e insustituible, clave para el bienestar humano que sólo funciona como recurso renovable si está bien gestionado.

Por tanto, es necesaria una gestión del agua bajo los principios de la sostenibilidad, que asegure a largo plazo un equilibrio adecuado entre su uso económico, su función ambiental y su valor social.

Aspectos geográficos y administrativos

Aspectos socioeconómicos

Economía diversificada y una dinámica demográfica de crecimiento positivo y elevada densidad de población Comarca rica y próspera en base al aprovechamiento de los recursos endógenos

Importante actividad pesquera y de marisqueo Disposición abrigada de sus costas y riqueza en plancton de sus aguas un lugar idóneo para la acuicultura basada fundamentalmente en el cultivo del mejillón y en menor cuantía de almeja, zamburiña y vieira

Pilares de la economía industria agroalimentaria (basada fundamentalmente en las conserveras y vitivinícolas) y turística .

ÁREA DE ESTUDIO

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

METODOLOGÍA

Fuentes de información

Literatura científica y técnica

Entrevistas y consultas a expertos

Diagnóstico

integrado

de la situación

Enfoque FPEIR (Fuerzas motrices, Presiones, Estado, Impacto y Respuesta) Selección componentes principales relacionados con la sostenibilidad hídrica

Selección y Aplicación de indicadores

Enfoque IDIS: Objetivos específicos Preguntas estratégicas Selección de indicadores Aplicación de indicadores

EVALUACIÓN INTEGRADA DEL SISTEMA DE INDICADORES

RESULTADOS Y EVALUACIÓN INTEGRADA

SELECCIÓN DE INDICADORES

COMPONENTE SOCIOECONOMICO Desarrollo urbano, industrial y turístico que ha crecido de una forma

acelerada y desordenada. Incremento de la población en periodos punta, con presión sobre los

servicios y el territorio. Combinación de zonas rurales y urbanas con núcleos de población que

se encuentran bastante fragmentados y dispersos. Sistema productivo con elevado impacto sobre el medio hídrico y

ausencia de estrategia medioambiental para su preservación.

OBJETIVOS EN EL ÁMBITO DE LA SOSTENIBILIDAD SOCIOECONÓMICA DEL AGUA: S1: Disponer de un sistema de acceso de toda la población a los servicios básicos de abastecimiento y saneamiento. S2: Garantizar la eficacia, sostenibilidad y calidad en la prestación de los servicios básicos de abastecimiento y saneamiento de aguas de origen doméstico e industrial.

S1: Disponer de un sistema de acceso de toda la población a los servicios básicos de abastecimiento y saneamiento. ¿Están los núcleos de población adecuadamente conectados a la red municipal de abastecimiento y saneamiento? I.S1: % de población fija en núcleos mayores de 50 habitantes conectada a las redes de abastecimiento municipal. S2: Garantizar la eficacia, sostenibilidad y calidad en la prestación de los servicios básicos de abastecimiento y saneamiento de aguas de origen doméstico e industrial. ¿Se garantiza una adecuada calidad de agua de los sistemas de abastecimiento? I.S4: % de población abastecida incluida en el Sistema Nacional de Aguas e Consumo (SINAC)

COMPONENTE AMBIENTAL Zona altamente vulnerable frente a los distintos eventos

meteorológicos extremos, hidrológicos (sequías e inundaciones) y ambientales tales como episodios de contaminación e incendios forestales.

Zona con una gran variedad y abundancia de recursos naturales objeto de protección y conservación.

OBJETIVOS EN EL ÁMBITO DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL AGUA: A1: Alcanzar y mantener el buen estado de las masas de agua. A2: Reducir los vertidos contaminantes de origen doméstico urbano e industrial al medio. A3: Recuperar y mantener los requisitos medioambientales para cada una de las zonas objeto de algún tipo de protección.

A1: Alcanzar y mantener el buen estado de las masas de agua. ¿Tenemos un buen estado en nuestras masas de agua? I.A1: % de masas de agua que alcanzan el buen estado tal y como establece la DMA A2: Reducir los vertidos contaminantes de origen doméstico urbano e industrial al medio. ¿Cumplen con la normativa vigente todos los vertidos de origen doméstico urbano e industrial? I.A17: % de puntos de vertidos de origen doméstico urbano que cumplen con la autorización de vertido. I.A19: % de puntos de vertido a la red de saneamiento de origen industrial que cumplen con la normativa de aplicación

COMPONENTE INSTITUCIONAL Carencias de información con relación a las extracciones de aguas y a

otros aspectos Falta de inspección y control por parte de las instituciones Falta de gestión y coordinación entre los distintos agentes implicados en

la gestión del agua así como con aquellos con repercusión directa o indirecta sobre la misma.

Falta de previsión para la gestión adaptativa del agua frente a los acontecimientos extremos (sequía, lluvias intensas) y los efectos previsibles del cambio climático.

OBJETIVOS EN EL ÁMBITO DE LA SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL Y DE GOBERNANZA DEL AGUA: I1: Disponer de la información de carácter cualitativo y cuantitativo suficiente para una adecuada gestión del ciclo del agua I2: Ejecutar todas las actuaciones necesarias para un uso eficiente del ciclo urbano I3:Tener un control eficiente del ciclo urbano del agua por parte de las instituciones responsables I4: Realizar una gestión del agua adaptada al cambio climático en marcha I5: Impulsar una participación ciudadana eficaz I6: Impulsar la transparencia en la gestión del agua y facilitar la interpretación de la información disponible I7: Impulsar la corresponsabilidad de los ciudadanos y los distintos agentes socioeconómicos en la sostenibilidad del agua

I1: Disponer de la información de carácter cualitativo y cuantitativo suficiente para una adecuada gestión del ciclo del agua ¿Tenemos la información suficiente sobre la cuantificación de los recursos superficiales y subterráneos para una gestión adecuada del agua? I.I1: % de masas de agua con puntos de aforo I3: Tener el control eficiente del ciclo urbano del agua por parte de las instituciones responsables. ¿Tenemos un control administrativo adecuado de las captaciones de agua para abastecimiento urbano según establece la normativa vigente? I.I11: % de aprovechamientos registrados con contadores instalados I4: Realizar una gestión del agua adaptada al cambio climático en marcha ¿Nos estamos preparando frente a posibles fenómenos adversos o frente al cambio climático? I.I19: % de las zonas de abastecimiento vulnerables frente a la disponibilidad de recursos hídricos.

EVALUACIÓN INTEGRADA DEL SISTEMA DE INDICADORES

INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD SOCIOECONÓMICOS

INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTALES

INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONALES

Población Superficie Densidad

(hab) (Km2) (hab/ Km2)

110.422 275,2 401,24

Población

Cambados 13.895

Grove, O 10.801

Illa de Arousa, A 4.956

Meaño 5.382

Meis 5.006

Ribadumia 5.087

Sanxenxo 17.391

Vilagarcía de Arousa 37.482

Vilanova de Arousa 10.422

110.422

LÍNEAS DE MEJORA

En particular Indicadores socioeconómicos: Inclusión de indicadores de acceso y eficacia de los servicios básicos de abastecimiento y saneamiento en núcleos de población dispersa. Indicadores para incentivar un uso eficiente del agua y alcanzar un equilibrio entre los costes y los ingresos de los servicios prestados

centrados en las cuantías de la tarifa y no tanto en la estructura de la tarifa. Indicadores ambientales: Inclusión de indicadores de presiones derivadas de ocupación del suelo (invasión fluvial y marítima, ocupación de zonas inundables y

presiones hidromorfológicas) Inclusión de indicadores en relación al control y reducción de los vertidos Ampliar el nº de indicadores con respecto a las zonas protegidas. Indicadores institucionales: Incrementar indicadores relacionados con la gestión adaptativa al cambio climático (indicador que haga referencia a la disposición de un Plan

Municipal frente a la Sequía obligatorio para los municipios de 20.000 habitantes) Inclusión de indicadores de transparencia cuantitativos y concretos.

Sistemas de conocimiento Actuac y control Admón. Pública Gestión adaptativa y C.Climático Transparencia y Partic Pública

En líneas generales

Identificar la fuente oficial de información más adecuada para la aplicación de los indicadores Ajustar los valores de corte utilizados para la evaluación integrada

CONCLUSIONES

En cuanto al objetivo general del trabajo: Obtención de un sistema de indicadores específico para la zona de estudio, que tras la aplicación y evaluación integrada del mismo, ha permitido concluir que la comarca de O Salnés actualmente es sostenible desde el punto de vista hídrico, en base a la información disponible para la realización de este trabajo. En cuanto a la metodología: Las bases metodológicas empleadas para el desarrollo del estudio se demuestran válidas, aunque su alcance se haya visto limitado debido carencias de información, tanto en la fase de diagnóstico integral como en la de aplicación de algunos de los indicadores propuestos. Se trata de una metodología sencilla y replicable a otras zonas de interés.

En cuanto a los resultados La problemática identificada a través del diagnóstico integral de la zona de estudio, se vio reafirmada con la aplicación del sistema de indicadores y posteriormente en la evaluación integrada del mismo

Page 30: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

REVISADO: INDICADORES DE GOBERNANZA DEL AGUA DE LA OCDE

15 de Septiembre de 2017 – Para los participantes del Pilot-test

*****

TABLA DE CONTENIDOS

*****

Antecedentes.............................................................................................................................. 2 Contexto..................................................................................................................................... 3 Principios de Gobernanza del Agua de la OCDE ...................................................................... 3

Varias opciones para utilizar los Principios de la OCDE....................................................... 4 Lógica para el marco de indicadores ......................................................................................... 5 Diez preguntas para construir indicadores de gobernanza del agua .......................................... 8

¿Indicadores para medir el qué?............................................................................................. 9 ¿Qué tipo de indicadores? .................................................................................................... 10 ¿Las opiniones de quién? ..................................................................................................... 11 ¿A qué escala?...................................................................................................................... 11 ¿Qué proceso? ...................................................................................................................... 12 ¿Quiénes son los beneficiarios? ........................................................................................... 12 ¿Cómo se utilizarán los indicadores? ................................................................................... 13 ¿Quién recopilará y producirá los datos? ............................................................................. 14 ¿Cómo se asegura la reproducibilidad?................................................................................ 15 ¿Cómo se divulgarán los resultados? ................................................................................... 15

Marco de Indicadores propuesto.............................................................................................. 15 Objetivos y Resultados del primer Pilot-test ........................................................................... 16 Objetivos del segundo Pilot-test .............................................................................................. 22

ANEXO I: SISTEMA DE SEMÁFORO Y LISTA DE VERIFICACION................................. 23

ANEXO II: DATOS CLAVE...................................................................................................... 92

ANEXO III: PLAN DE ACCIÓN............................................................................................... 96

Page 31: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

Antecedentes

1. El presente documento proporciona el alcance, el contenido y la lógica del marco de indicadores elaborado por la Secretaría de la OCDE a través de un proceso de consulta participativa (bottom-up) multi-actor en el seno de la Iniciativa de Gobernanza del Agua de la OCDE (OECD WGI, por sus siglas en inglés) para apoyar la aplicación de los Principios de Gobernanza del Agua de la OCDE. La finalidad de este marco de indicadores es que sea utilizado de forma voluntaria en países miembros y no miembros de la OCDE interesados en él como herramienta de autoevaluación que fomente el diálogo multiactor sobre cómo funciona un sistema de gobernanza del agua a una escala determinada, ya sea ciudad, cuenca o país. El marco de indicadores pretende evaluar si se dan las condiciones marco para cada Principio de la OCDE, si están en vigor y funcionan adecuadamente, así como medir su mejora prevista en un período de tres años. Más adelante, también se le prestará atención a evaluar el impacto(s) que tiene la gobernanza sobre el agua y los resultados socioeconómicos en general dado que la gobernanza se concibe como un medio para un fin. Como la medición de impactos requiere correlacionar las instituciones con los resultados de las políticas, se propone considerar el desarrollo en esta área durante el programa de trabajo de 2018-2021 de la WGI.

2. El marco de indicadores es el resultado de un proceso bottom-up iniciado en abril de 2014, en la 3ª reunión de la Iniciativa de Gobernanza del Agua de la OCDE (puede leer las principales conclusiones de la reunión aquí). El proceso implicó múltiples iteraciones dentro del Grupo de Trabajo de Indicadores de la WGI, coordinado por la OCDE, ASTEE, Transparency International e INBO/OIEAU, especialmente durante las reuniones virtuales, así como discusiones en las sesiones plenarias de la 4ª, 5ª, 6ª, 7ª, 8ª y 9ª reunión de la WGI. Los hitos intermedios del proceso también se trataron con la comunidad internacional del agua en eventos mundiales, como el 7º Foro Mundial del Agua (República de Corea, abril de 2015) y la 26ª Semana Mundial del Agua (Estocolmo, agosto de 2016).

3. La etapa preliminar al desarrollo del marco de indicadores de la OCDE, consistió en elaborar un Inventario para determinar los indicadores y marcos de medición existentes para evaluar la gobernanza del agua. Durante la 6ª reunión de la OECD WGI (noviembre de 2015, París) se examinó un primer marco de indicadores, que fue revisado para su estudio en la 7ª reunión de la OECD WGI (junio de 2016, La Haya). Entre julio y diciembre de 2016, varios miembros de la OECD WGI respondieron a la convocatoria de propuestas de indicadores lanzada por la Secretaría de la OCDE y los coordinadores del grupo de trabajo de indicadores, recibiéndose y procesándose un total de 67 sugerencias. Un primer borrador de los Indicadores de Gobernanza del Agua de la OCDE se examinó en una reunión virtual en noviembre de 2016 (puede leer el resumen aquí). Los comentarios y opiniones recibidos de los miembros de la OECD WGI se incluyeron en la revisión del borrador, que fue estudiado en la 8ª reunión de la OCDE WGI (Rabat, enero de 2017).

4. Tras la reunión en Rabat, la Secretaría clarificó los objetivos del trabajo y simplificó drásticamente la propuesta; para ello se redujo el número de indicadores (inicialmente había más de 320 prescriptores y se simplificó hasta 36 indicadores). La Secretaría también lanzó una convocatoria buscando voluntarios para realizar el pilot-test del marco de indicadores propuesto para, entre otros, poner a prueba la solidez y la pertinencia de dicho marco. El marco revisado se compartió con los 12 participantes en el pilot-test en mayo de 2017 para apoyar las discusiones en sus talleres/reuniones multiactor. Las lecciones aprendidas de estos pilot-tests se trataron en un Webinario el 15 de junio (ver conclusiones aquí) tras el cual se revisó el marco para incluir las sugerencias y comentarios recibidos como correspondía. Esta es una versión revisada tras examinar el tema en la 9ª reunión de la WGI (Paris, 3 y 4 de julio de 2017) que será enviada para aprobación en los órganos de la OCDE

Page 32: MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ENFOQUES ... sin clasificar/08_M… · Memoria investigación: Enfoques participativos y gobernanza en el diseño de indicadores de agua Página

correspondientes. Por último, en el 8º Foro Mundial del Agua (marzo de 2018) se lanzará el informe “OECD Water Governance at a Glance”, con los primeros resultados de los datos recogidos en las ciudades, cuencas, regiones y países interesados.

Contexto

Principios de Gobernanza del Agua de la OCDE

5. Después de dos años de un proceso participativo (bottom-up) multiactor en el seno de la Iniciativa de Gobernanza del Agua de la OCDE, el Comité de Políticas de Desarrollo Regional de la OCDE (RDPC, por sus siglas en inglés), aprobó un conjunto de Principios de Governanza del Agua que establecían los criterios para que los gobiernos puedan extraer los beneficios económicos, sociales y medioambientales de una buena1 gobernanza del agua a través de un diseño e implementación de políticas del agua efectivo, eficiente e inclusivo (figura 1). Los principios fueron refrendados por los 34 ministros de la OCDE en la Reunión del Consejo Ministerial del 3 y 4 de junio de 2015, con lo que obtuvieron un fuerte respaldo político.

Figura 1. Principios de Gobernanza del Agua de la OCDE

Confianza y participación

Roles y responsabilidades

claras

Capacitación

Coherencia de políticas

Escalas apropiadas

dentro de los sistemas de

cuenca

Marcos regulatorios

Datos e información

Financiación

Gobernanzainnovadora

Involucramiento de las partes interesadas

Monitoreo y evaluación

Integridad y transparencia

Arbitrajes entre usuarios, áreas urbanas y

rurales y generaciones

GOBERNANZA DEL AGUA

Fuente: http://www.oecd.org/cfe/regional-policy/OECD-Principles-Water-spanish.pdf

1. Los Principios de Gobernanza del Agua de la OCDE consideran que la gobernanza es buena si puede ayudar a resolver los principals retos relacionados con el agua, mediante una combinaciónde procesos participativos (bottom-up) y jerárquicos (top-down), a la vez que se fomenta relaciones constructivas entre el estado y la sociedad. Es mala si genera costes de transacción excesivos y no responde a las necesidades específicas de cada situación (OECD, 2015).