8
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS NOMBRE DE LAS DOCENTES : Michele Coronado S. – Sandra Díaz O. Mayo de 2012 [email protected] [email protected] La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos. 1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa. Características de la Institución y del Aula -Colegio particular subvencionado Ubicado en el centro de la Comuna de concepción. -Formación religiosa - Nivel económico medio alto -Cuenta con tecnologías en aula, como :Pizarra digital interactiva , audio, proyector, laboratorio de Ciencias. Características del Estudiante y del Grupo Curso relevantes: - 2º Básico B -31 alumnas -Grupo curso sexo femenino -Participativas -Entusiastas - 1 Alumna con C-I limítrofe -5 alumnas en Decreto 170 (TEL – DEA – Déficit Atencional) Análisis de la información recogida para una educación contextualizada: Alumnas que tienen interés por lo audiovisual.

Michele coronado sandra díaz planif. 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Michele coronado   sandra díaz  planif. 2

Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I

EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS

NOMBRE DE LAS DOCENTES : Michele Coronado S. – Sandra Díaz O. Mayo de [email protected][email protected]

La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos.

1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa.

Características de la Institución y del Aula

-Colegio particular subvencionado Ubicado en el centro de la Comuna de concepción.-Formación religiosa- Nivel económico medio alto-Cuenta con tecnologías en aula, como :Pizarra digital interactiva , audio, proyector, laboratorio de Ciencias.

Características del Estudiante y del Grupo Curso relevantes:- 2º Básico B-31 alumnas-Grupo curso sexo femenino-Participativas-Entusiastas- 1 Alumna con C-I limítrofe-5 alumnas en Decreto 170 (TEL – DEA – Déficit Atencional)

Análisis de la información recogida para una educación contextualizada:

Alumnas que tienen interés por lo audiovisual. Por la etapa del desarrollo en la que se encuentran, gustan mucho de los animales y la naturaleza.Tienen diversos estilos de aprendizaje, primando lo visual.Responden diariamente a tareas enviadas o solicitudes.

Page 2: Michele coronado   sandra díaz  planif. 2

Diseñe una planificación de 4 clases para este curso, en base al siguiente formato.

Declare el Objetivo de Aprendizaje asignado (OA): Explicar la importancia de la actividad física para el desarrollo de los músculos y el fortalecimientodel corazón, proponiendo formas de ejercitarla e incorporarla en sus hábitos diarios

Eje de Ciencia(s): Ciencias de la vida Sub Eje: Estudios del cuerpo humano y la saludObjetivos de la clase

Nº1Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos

Objetivo GeneralAnalizar la importancia de la actividad física para el desarrollo de los músculos y el fortalecimiento del corazón, proponiendo formas de ejercitarla e incorporarla en sus hábitos diarios.

Inicio:Responden a preguntas como ¿Conoces algún deporte? ¿Practicas algún deporte? ¿Para qué se realiza el deporte?A fin de acudir a sus conocimientos previos.Observan video : Pitin y Pitina en un día de deportes : http://www.youtube.com/watch?v=AXuy4QsiS3sResponden a preguntas dadas por el profesor.Desarrollo:Escuchan explicación acerca de la clasificación de los diversos tipos de deportes que pueden practicar, dando ejemplos a través de imágenes presentadas en ppt.

Recortan fotografías de revistas de diferentes deportes (traídas del hogar). Con la ayuda del docente, los clasifican pegándolos en cartulinas, de distintas maneras; por ejemplo: colectivos, individuales, de aire libre, de interior, de invierno o de toda estación, entre otras.

Cierre:En parejas exponen los deportes clasificados, escuchando los comentarios del docente. Se contrasta lo expuesto por las alumnas , con lo anotado al inicio de la clase.

Inicio:Se activan los conocimientos previos a partir de preguntas como : ¿Conoces algún deporte? ¿Practicas algún deporte? ¿Para qué se realiza el deporte? Se anotan las respuestas en un costado de la pizarra.Se presenta el objetivo de la clase. El docente muestra a los estudiantes un video sobre actividad física que realizan dos personajes. Pregunta a sus alumnos : ¿ Para qué realizan deporte Pitin y Pitina?¿Qué deportes realizaron nuestros amigos?¿Qué deportes practican ustedes?¿Es importante hacer deporte?¿Por qué?(beneficio)¿Qué partes del cuerpo se ocupan para hacer deporte? El profesor registra en la pizarra las opiniones de los alumnos respecto de los beneficios más importantes del ejercicio a partir de lo que plantea el video, como fortalecimiento de los músculos, corazón con músculos más fuertes, mayor fortalecimiento y crecimiento de huesos, etc. Los estudiantes predicen posibles consecuencias de la falta de actividad física para el organismo. Desarrollo:El docente explica que los deportes se pueden clasificar en : colectivos, individuales, de aire libre, de interior, de invierno o de toda estación, entre otras. Presenta ejemplos de ellos mediante imágenes en PPT. Solicita a los alumnos que en parejas, clasifiquen las imágenes traídas desde el hogar, pegándolas en cartulinas, según los tipos de deportes mencionados. Cierre:Revisa las clasificaciones realizadas por las parejas en exposiciones, destacando las correctas y realizando las correcciones necesarias. Pegan las cartulinas en la sala y luego comparan lo aprendido con las anotaciones que hicieron al inicio de la clase en pizarra.

Proyector

Pizarra

Plumones

Cartulinas

Pegamento

Ppt .con imágenes de deportes.

Video desde internet : http://www.youtube.com/watch?v=AXuy4QsiS3s

Objetivo EspecificoSensibilizar a los alumnos con el mundo de los deportes y que aprecien el lugar que ocupa la actividad física en una vida saludable.

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica

Explorar y observar objetos y eventos del entorno.

Formular inferencias y predicciones sobre objetos y eventos del entorno, en forma guiada.

Page 3: Michele coronado   sandra díaz  planif. 2

Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I

Objetivos de la clase Nº2

Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos

Objetivo General:Analizar la importancia de la actividad física para el desarrollo de los músculos y el fortalecimiento del corazón, proponiendo formas de ejercitarla e incorporarla en sus hábitos diarios.

Inicio:En una tabla en cartulina, los alumnos escriben lo aprendido la clase anterior. Luego escuchan el objetivo de la clase.

Desarrollo: Salen a trotar 3 minutos alrededor del patio del colegio. Registrando los cambios en tabla anexa (Nº1)

Responden las preguntas que realiza el profesor., respetando su turno.Escuchan atentamente charla dictada por un pediatra acerca de los hábitos de vida saludable. Y participan tocando el modelo de anatomía humana.

Cierre:Comentan lo aprendido durante el día y señalan las ideas más importantes al profesor.

Inicio:Comenta el objetivo de la clase y lo pega en la esquina de la pizarra.

Desarrollo: Motiva a los alumnos a salir al patio para realizar una actividad física (correr 3 minutos)El docente realiza preguntas cómo -¿Crees que es importante realizar actividades físicas?- ¿Tú realizas actividad física en la semana?- ¿En tu familia realizan alguna actividad física?- ¿Para qué nos servirá hacer ejercicios?- ¿Qué cambios se producen en nuestro cuerpo al hacer ejercicios?

Después de escuchar las respuestas e ir escribiéndolas como lluvia de ideas en la pizarra, se invita a un pediatra (Apoderado del colegio) a dar una charla de vida saludable, para mantener sanos y fuertes nuestros músculos y corazón. (utiliza material concreto, cómo el modelo de anatomía humana desmontable)

Cierre:A través de un mapa conceptual realizado con las alumnas el profesor realiza una síntesis de lo visto durante la clase.

Tabla para completar en cartulina

Patio del colegio o gimnasio si llueve.

Apoderado (pediatra)

Pizarra

Plumones.

Objetivo EspecificoObservan y describen los cambios que ocurren en el cuerpo durante el ejercicio. Dan ejemplos sobre los beneficios de la actividad física para el cuerpo, como el desarrollo de músculos fuertes y el fortalecimiento del corazón.

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científicaExperimentar

Page 4: Michele coronado   sandra díaz  planif. 2

Objetivos de la clase Nº3

Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos

Objetivo GeneralAnalizar la importancia de la actividad física para el desarrollo de los músculos y el fortalecimiento del corazón, proponiendo formas de ejercitarla e incorporarla en sus hábitos diarios.

Inicio:Recuerdan lo realizado la clase anterior.Observan la imagen de un niño con obesidad mórbida y otro con un cuerpo promedio.Escuchan el objetivo de la clase.

Desarrollo:

Escuchan y comprenden al profesor acerca de la importancia de hacer actividad física y comer saludablemente, puesto que nuestro cuerpo lo necesita y podemos tener nefastas consecuencias si no lo hacemos.Comentan la fotografía mostrada por el profesor.Escuchan que la obesidad mórbida es una de las posibles consecuencias de no tener una vida saludable.

Cierre:Observan nuevamente las imágenes de un niño corporalmente normal y otro obeso.Responden por qué creen que son tan distintos.

Inicio:El docente pregunta acerca de lo realizado la clase anterior, ¿Qué fue lo que más les gustó?¿qué hicieron la clase anterior?, anota sus respuestas en la pizarra (importante salieron a correr) .Muestra la imagen de un niño con obesidad mórbida y otro con un cuerpo promedio.Y pide a sus alumnos que los observen, pero que no hagan comentarios.Desarrollo:El docente comenta la importancia de hacer actividad física y comer saludablemente, puesto que nuestro cuerpo lo necesita y podemos tener nefastas consecuencias si no lo hacemosPregunta a sus alumnos por qué creen que les mostro una foto de un niños con obesidad mórbida.El docente comenta que esa es una de las posibles consecuencias de no hacer

Imagen de niño corporalmente normal.

Imagen de un niño obeso.

Hoja de Block

Objetivo EspecificoEstablecen diferencias corporales entre una persona que realiza actividad física y otra con inactividad física.

Predicen posibles consecuencias de la inactividad física (sedentarismo) sobre la salud humana (aumento de peso, falta de agilidad y coordinación, corazón menos fuerte, etc.).

Page 5: Michele coronado   sandra díaz  planif. 2

Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I

Escuchan al profesor acerca de la importancia de la actividad física y la vida saludable, además de las consecuencias de no practicar deporte.

Realizan un plenario de las ideas principales de la clase, y realizan carteles en hojas de block, por la vida saludable (deporte y comida)

actividad física. Cierre:El docente vuelve a mostrar las imágenes de un niño corporalmente normal y otro obeso. Les pregunta cuál puede ser la razón de la diferencia corporal Cierra la clase recordando la importancia de la actividad física y las consecuencias que no practicar deporte les puede traer.

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica

Objetivos de la clase Nº4 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor RecursosObjetivo General

Analizar la importancia de la actividad física para el desarrollo de los músculos y el fortalecimiento del corazón, proponiendo formas de ejercitarla e incorporarla en sus hábitos diarios.

Inicio:Escuchan y observan recuento de clases trabajadas durante la unidad. (ppt.)

Escuchan el objetivo de la clase.

Escuchan instrucciones para realizar la evaluación del día (objetivo)

Desarrollo:

Desarrollan afiches del cuerpo humano en parejas. Trabajan pegando imágenes traídas desde el hogar, acerca del cuidado del cuerpo humano (huesos y músculos) y la actividad física e inventan frases llamativas para sus carteles de manera de incentivar a sus compañeras .

Cierre:

Exponen sus carteles frente al curso , anotando en un palelógrafo una frase (cada pareja) acerca de la unidad trabajada (Lo que más les gustó) . Luego recorren el colegio pegando sus carteles.

Inicio:Se Realiza un recuento de las clases trabajadas en la unidad a través de un ppt.Da a conocer la evaluación de cierre de la unidad, como objetivo de la clase.

Desarrollo:Entrega instrucciones para realizar carteles en parejas , cuyo tema es el cuidado del cuerpo humanos y la actividad física.

Cierre:Evalúa con pauta de cotejo los carteles y exposiciones orales.

Ppt. Con imágenes de las clases anteriores.

Pauta de cotejo.

Papelógrafo.Objetivo EspecificoSensibilizar a los alumnos con el mundo de los deportes y que aprecien el lugar que ocupa la actividad física en una vida saludable.

Observan y describen los cambios que ocurren en el cuerpo durante el ejercicio. Dan ejemplos sobre los beneficios de la actividad física para el cuerpo, como el desarrollo de músculos fuertes y el fortalecimiento del corazón.

Establecen diferencias corporales entre una persona que realiza actividad física y otra con inactividad física.

Predicen posibles consecuencias de la inactividad física (sedentarismo) sobre la salud humana (aumento de peso, falta de agilidad y coordinación, corazón menos fuerte, etc.).

(OBJETIVOS DE LA UNIDAD ENTERA)

Page 6: Michele coronado   sandra díaz  planif. 2

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica

Explorar y observar objetos y eventos del entorno.

Formular inferencias y predicciones sobre objetos y eventos del entorno, en forma guiada.

*En el caso de las alumnas integradas, la unidad no representa un nivel de dificultad en el que no se pueda manifestar el aprendizaje. Aún así, atendiendo a la diversidad es que optamos por realizar actividades visuales y de movimiento, con el fin de captar mayor atención y hacer un aprendizaje significativo para ellas. *Las alumnas integradas, en su mayoría tienen TEL , por lo que no genera dificultad mayor en la asignatura de Ciencias.*La alumna con CI limítrofe, tienen apoyo de educadora diferencial exclusiva en aula.