8
2- Mujeres y su Participación en la . Producción Agropecuaria. 3- Casa Malla Novedosa Técnica . de Producción de Hortalizas. 4-Conozcamos la Variedad de . Tomate Cubano. 5- Producción y Utilización de . Vinagre de Madera. 6-Mantenimiento de pequeños . Sistemas de Riego por Goteo. 7- Amonificación Mejora . Aprovechamiento de Rastrojos . . y Nutrición de Rumiantes. 8-Promedio Mensual de Precios . Tomate de Pasta, Registro de . 12 años. 8-Noticia y Aviso Importantes. Contenido Revista Trimestral Edición 08 Mes: Diciembre Año: 2011 M M u u j j e e r r e e s s e e n n l l a a P P r r o o d d u u c c c c i i ó ó n n A A g g r r o o p p e e c c u u a a r r i i a a http://.www.centa.gob.sv/sidia/inicio.htlm

MMuuujjj eeerrreesss r eennn d lllaaa c ... Casa Malla Novedosa Técnica. de Producción de Hortalizas. 4-Conozcamos la Variedad de . Tomate Cubano. ... Oficinas Proyecto PROPA-Oriente,

Embed Size (px)

Citation preview

2- Mujeres y su Participación en la . Producción Agropecuaria. 3- Casa Malla Novedosa Técnica . de Producción de Hortalizas. 4-Conozcamos la Variedad de . Tomate Cubano. 5- Producción y Utilización de . Vinagre de Madera. 6-Mantenimiento de pequeños . Sistemas de Riego por Goteo. 7- Amonificación Mejora . Aprovechamiento de Rastrojos . . y Nutrición de Rumiantes. 8-Promedio Mensual de Precios . Tomate de Pasta, Registro de . 12 años. 8-Noticia y Aviso Importantes.

Co

nte

nid

o

Revista

Trimestral

Edición

08 Mes: Diciembre

Año: 2011

MMMuuujjjeeerrreeesss eeennn lllaaa PPPrrroooddduuucccccciiióóónnn

AAAgggrrrooopppeeecccuuuaaarrriiiaaa

http://.www.centa.gob.sv/sidia/inicio.htlm

2 | P á g . “ A M I G O D E L A F A M I L I A P R O D U C T O R A ”

Oficinas Proyecto PROPA-Oriente, Tel 2660-7321; Mail:[email protected]

Doña Vilma Martínez, productora de

aves criollas mejoradas.

Numerosas mujeres trabajan la tierra, y obtienen de ella alimentos

e ingresos para el sostenimiento de su hogar, a la vez llevan la

responsabilidad de cuidar y orientar a la familia. Muchas de estas

mujeres son jefas de hogar, por lo tanto, están a cargo de todo el

sistema de producción.

Un caso ejemplar es doña María Miriam Salmerón, productora del

cantón San Bartolo, municipio de Guatajiagua, Morazán, quien

recibe asistencia técnica del CENTA en la zona Oriental. Ella nos

relata su experiencia como productora.

Posteriormente, gracias a la asistencia técnica brindada por el Ing.

Helder Santos, hemos aprendido con mi esposo a cultivar

hortalizas como: Chile dulce, tomate, ejote y repollo; y a preparar

el suelo con abono orgánico bokashi. Las hortalizas las vendo en

la comunidad, y con el dinero de la venta puedo comprar otras

cosas que necesitamos. También trabajo con aves y cerdos

mejorados, que vendo en la finca. Con mi esposo hemos logrado

cultivar más terreno. El proyecto CENTA/PESA (Programa

Especial de Seguridad Alimentaria) de FAO, nos eligió como

“Familia Demostradora” para apoyar a otras familias.

Actualmente doña Miriam, usuaria del Plan de Agricultura

Familiar comparte estas experiencias de trabajo, conocimientos y

resultados con otras familias de diferentes lugares que visitan su

finca y hogar. Así como doña Miriam, en las comunidades rurales

encontramos ejemplos de mujeres referentes del trabajo

productivo, entre ellas: doña Vilma Martínez, del mismo cantón

San Bartolo, quien es productora de papaya, pepino y aves

criollas.

En el municipio de

Yamabal, cantón Piedra

Luna, hallamos a Fidelina

Henríquez, productora de:

Maracuyá, chile dulce y

aves criollas mejoradas.

Cuando las mujeres se incorporan al trabajo

productivo, mejoran las condiciones de vida de la familia al

generar ingresos económicos, y sobre todo su

autoestima se ve fortalecida.

“MUJERES Y SU PARTICIPACIÓN EN LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA”

.

Por: Lic. Amanda Bautista Especialista en Género, CENTA Región IV “Hace 5 años comencé a trabajar en la

producción de alimentos, actividad a

la que me fui motivando al asistir a

las capacitaciones dadas por el

CENTA”(María Miriam Salmerón)

Doña Fidelina Henríquez, productora

de Yamabal, en su cultivo de

maracuyá

3 | P á g . “ A M I G O D E L A F A M I L I A P R O D U C T O R A ”

Oficinas Proyecto PROPA-Oriente, Tel 2660-7321; Mail:[email protected]

Las casas mallas son estructuras para producción de hortalizas,

cuyo objetivo principal es proteger las plantas del daño de plagas,

especialmente las que trasmiten virosis como: Mosca blanca,

pulgones, tortuguillas, loritos, y de esta forma prolongar la etapa

productiva de los cultivos, logrando mayor número de cortes.

A partir del año 2009, la ONG Ayuda en Acción introdujo la

tecnología de producción de hortalizas en casas mallas, cuyos

resultados han sido muy satisfactorios, especialmente en los

municipios de Jiquilisco y Usulután, en donde debido a la alta

incidencia de plagas no se lograba producir, actualmente ha

habido adopción de esta tecnología por parte de productores

individuales y organizados, quienes con fondos propios o

solicitando crédito han establecido, en los municipios

mencionados, 16 estructuras con participación de más de 110

productores y productoras.

El costo de construcción de una casa malla de 600 m2 es de $

9,000 incluye malla, tubos galvanizados e instalación de

nebulizadores para reducir calor; se considera una vida útil de 5

años.

En las casas mallas, es factible introducir técnicas de producción

ecológica e integral como: Incorporación al suelo de abono

orgánico tipo bokashi, aplicación de microorganismos de montaña

en fase líquida y sólida, biofermentos, utilización de caldos

bordelés y sulfocálcico para control de ácaros y enfermedades

causadas por hongos y bacterias.

Don Mario Larín, representante de la Cooperativa ACOPAPLAN B,

del cantón Aguacayo, municipio de Jiquilisco, manifiesta que “Del

cultivo de chile dulce en casa malla de 600 m2, obtuvimos 580

bolsas de 35 libras cada una, las que hemos vendido a un

promedio de $11.60, pero el mayor beneficio que obtenemos al

cultivar dentro de casas

mallas es que no

contaminamos más el

suelo y el gua con

aplicaciones de

plaguicidas y a la vez

estamos produciendo

alimentos llenos de vida,

sin tóxicos”.

“CASA MALLA NOVEDOSA TÉCNICA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS”

.

Por Ing. Francisco Javier Palacios, Extensionista de la Agencia CENTA Jiquilisco

Don Mario Larin, productor de ACOPAPLAN B, cantón Aguacayo, Jiquilisco; muestra producción de chile dulce en casa malla.

Estructura de Casa Malla e Instalación

de sistema de riego por goteo.

Don José Inés Herrera, productor de ACOPACANES, Cabos Negros, Jiquilisco, muestra producción de chile dulce dentro de casa malla.

4 | P á g . “ A M I G O D E L A F A M I L I A P R O D U C T O R A ”

Oficinas Proyecto PROPA-Oriente, Tel 2660-7321; Mail:[email protected]

El tomate (Lycopersicum esculentum) es una de las hortalizas con

mayor demanda para consumo, por lo que su cultivo tiene

importancia económica, y merece hacer esfuerzos para identificar y

validar variedades con buen potencial de producción que sea

tolerante o resistente a plagas.

En la búsqueda de estas características se ha identificado la

variedad de tomate “Cubano”, cuya planta es de crecimiento

determinado, no es exigente en cuanto a calidad de suelos, aunque

los prefiere sueltos y ricos en materia orgánica; las plantas exigen luz

solar, una luminosidad reducida incide en baja producción. La forma

del fruto es lobulada, de tamaño mediano a grande, peso promedio

½ libra por fruto, cutícula delgada, bastante jugoso, de sabor

ligeramente ácido. La cosecha inicia a los 60 días después del

trasplante.

Don Manuel Martínez, de

Azacualpía de Joco, Nueva

Granada, Usulután, es uno

de los productores

atendidos por la Agencia de

Chinameca que cultiva

tomate Cubano; comenta

su agrado por la variedad,

“Porque es resistente a virosis, la producción es buena, de una

planta hemos cosechado un promedio de 75 frutos; en una tarea

(437 m2) hemos producido 65 cajas las que vendemos en la

comunidad a $12 cada caja; además nosotros mismos producimos

la semilla que sembramos”.

Recomendaciones para obtener semillas para siembra futura:

1. Seleccionar plantas sin daños de plagas, con buen desarrollo y producción. 2. Marcar los frutos con mejores características y esperar que maduren 3. Sacar las semillas, eliminar las más pequeñas y defectuosas. 4. Secarlas a la sombra y guardar en sobres de papel de preferencia en refrigeración. Al obtener nuestra propia semilla de siembra reducimos costos de producción, por ello es importante dar un buen manejo a los cultivos.

Por Ing. Ermin Alexander Morataya

Extensionista Agencia CENTA Chinameca.

“TOMATE CUBANO”: OTRA OPCIÓN PRODUCTIVA

.

Don Manuel Martínez, productor del cantón Azacualpia de Joco, Municipio de Nueva Granada, en su parcela de Tomate Cubano.

Productor Don Rudy Mejía, del Cantón Lepaz, Nueva Granada, Usulután. Observa su producción de tomate cubano

Imagen de Tomate Cubano

5 | P á g . “ A M I G O D E L A F A M I L I A P R O D U C T O R A ”

Oficinas Proyecto PROPA-Oriente, Tel 2660-7321; Mail:[email protected]

En el cantón San Bartolo, caserío La Culebra, municipio de

Guatajiagua, Morazán, encontramos la finca de don Mario

Fernández, quien, con su familia, desde hace 2 años, ha iniciado

una empresa familiar donde está produciendo vinagre de madera,

conocido también como ácido piroleñoso. Este es el producto de

la condensación del humo de maderas verdes como: nim, zorrillo,

madre cacao y conacaste, que se colocan dentro de un horno.

El horno consiste en un agujero de 1 metro de ancho por 2 de

largo y 1 de profundidad, al que se le adapta un tubo de lámina de

4 metros de largo por donde sale el humo, y al que se le hacen 2

piqueras para recoger el vinagre de madera.

El vinagre de madera se utiliza como repelente de plagas (ácaros,

mosca blanca y pulgona); para este propósito se utilizan 250

centímetros cúbicos por bomba de mochila de 18 litros.

También es utilizado como desinfectante del suelo, se aplica puro

a las camas de siembra, controla gallina ciega, gusano de

alambre, nematodos y también hongos que dañan las raíces.

Mario Fernández y un grupo de productores de la comunidad

fueron capacitados por la ONG Visión Mundial para elaborar ácido

piroleñoso y otros productos orgánicos; y comprobaron su

efectividad en el cultivo de papaya que establecieron para ese

propósito. La familia Fernández ha comercializado ácido

piroleñoso a otros productores de la zona a $ 11.00 el litro.

Debido a su buen efecto en el control de plagas, el proyecto

PESA (programa Especial de Seguridad Alimentaria) de la FAO

ha comprado este producto para favorecer a productores de

hortalizas en el control de plagas.

El costo por litro incluye costo de leña, envases, mano de obra y

depreciación de los tubos y horno.

Otra experiencia de producción del ácido piroleñoso la desarrolla la

familia de don Iliano Serrano, en el cantón Nisperal, municipio Santa

Elena, Usulután, utilizando un horno modificado, en el cual aprovecha la

cocción del maíz. Dicho producto lo emplea en sus cultivos de hortalizas:

como tomate, pepino, repollo, chile dulce, entre otros.

El ácido piroleñoso es una alternativa para control de plagas, pero en el

proceso se consume madera por lo que se recomienda la utilización

racional de los bosques; por ello la familia Fernández ha establecido un

plan de siembra de árboles de madre cacao y nim al contorno de las

parcelas, para que la empresa sea sostenible y

amigable con el ambiente.

“PRODUCIÓN Y UTILIZACIÓN DE VINAGRE DE MADERA”

.

Don Mario Fernández recogiendo vinagre

de madera del horno.

Don Mario muestra el Vinagre de madera

envasado, listo para aplicar y

comercializar.

Otra opción para obtener vinagre de Madera

Por Ing. Helder Santos

Extensionista de CENTA,

Agencia San Francisco Gotera

Por Ing. Hugo Nelson Ramos

Extensionista CENTA Agencia

Santa Elena

6 | P á g . “ A M I G O D E L A F A M I L I A P R O D U C T O R A ”

Oficinas Proyecto PROPA-Oriente, Tel 2660-7321; Mail:[email protected]

La vida útil de los sistemas de riego por goteo depende del mantenimiento y

de los cuidados que se les dé cuando se realizan prácticas en los cultivos, y

del almacenamiento después de la temporada de riego.

Prácticas recomendadas:

1-Después de una temporada de riego, guardar las cintas o mangueras, para

evitar que se dañen o se quiebren. Deben recogerse del campo y enrollarlas

en un carretel similar al que traen de fábrica, si no se tiene se puede elaborar

con madera. (Fig. 1)

2-Las tuberías de conducción (PVC, poliducto o polietileno) deben estar

enterradas o protegidas para que no se dañen con los rayos del sol. (Fig:2)

3-Los filtros deben lavarse por lo menos cada semana, para eliminar

sedimentos y basuras acumuladas, para ello se cierra la válvula de paso, se

destapa el filtro, se saca la malla o los discos que están en el interior, se abre

la válvula de paso y se procede a lavarlos.(Fig.3)

4-Las tuberías que alimentan las cintas de riego deben lavarse cada 15 días,

para ello se destapa el final de estas para dejar salir agua libre por unos 3

minutos. (Fig. 4)

5-Lavar las cintas de riego cada semana, para esto deben soltarse al final de

cada surco, se deja que pase el agua libremente por unos 3 minutos para que

salga el sedimento que ha dejado pasar el filtro, luego se amarran

nuevamente; con esta práctica evita el taponamiento de los goteros (Fig.5)

6-Cambio de empaques de la tubería a cintas de riego, esto se hace cada vez

que ocurra fuga, para evitar pérdida de agua y encharcamientos (Fig. 6).

7-Reparación de cintas de riego, cuando haya roturas causadas por:

cortaduras o daño de animales, se deben utilizar “conectores de cinta”

(Fig. 7); en caso de no encontrar, se pueden sustituir utilizando pedacitos de

mangueras viejas, en estas se introducen las partes dañadas, se sujeta

exteriormente con

un pedazo de pita,

esto funciona

cuando el sistema

trabaja a baja

presión.

Al dar un buen

manejo y

mantenimiento a

los sistemas de

riego por goteo, aumentamos su vida útil y mejoramos su eficiencia.

“MANTENIMIENTO DE PEQUEÑOS SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO”

AGRICULTURA EN AMBIENTES PROTEGIDOS”.

.

Por Ing. José Roberto Cuéllar García, Jefe de

Agencia CENTA San Francisco Gotera.

Fig. 1.

Figura 2. .

Figura 3. –

Figura 4

Figura 5

Figura 6

Figura 7

7 | P á g . “ A M I G O D E L A F A M I L I A P R O D U C T O R A ”

Oficinas Proyecto PROPA-Oriente, Tel 2660-7321; Mail:[email protected]

La amonificación de rastrojos consiste en utilizar rastrojos de cosecha como: maíz, sorgo, frijol, bagazo de caña, arroz, entre otros, para luego humedecerlos con agua y un 2% de urea. Es una alternativa para alimentar bovinos y ovinos en epoca de escasez de pastos frescos. La importancia de esta práctica radica en que al humectar los rastrojos adquieren mayor calidad nutritiva, debido al nitrógeno que se agrega con la urea; de esta forma es aprovechado por la flora del rumen y se transforma en proteína digestible; además el rastrojo se vuelve más suave y palatable, lo que permite que el animal lo consuma en su totalidad, dando como resultado una mejor condición fisica y producción.

¿Cómo realizar esta práctica? Para humectar un quintal de rastrojo se necesitan: 2 libras de urea, 30 litros de agua y 2 metros de plástico para ensilaje.

Don Vicente Rodriguez, productor del cantón Guachipilín, municipio de Jocoro, explica: “Cada año, al sacar la cosecha de maiz y sorgo, muelo el rastrojo y preparo los materiales. Lo primero que hago es pesar la urea y echarla en una cubeta con agua, seguidamente extiendo el plástico y sobre este pongo el rastrojo molido en capas de unos 10 centimetros de altura; luego los humedezco con la urea disuelta en agua, repito el proceso hasta terminar la cantidad de rastrojo; por último, los tapo como si fuera un silo de montón y los dejo así por 15 dias” Para proporcionarlo a los animales se recomienda: destapar el rastrojo y dejarlo por 30 minutos para que salga el olor a urea (amoníaco). Se ofrece a los animales en 2 raciones diarias, pasando por períodos de acostumbramiento de la flora ruminal; la primera semana se suministra 1 a 2 libras por dia, en la segunda semana 3 a 4 libras, en la tercera 5 a 6 libras, y luego en la cuarta semana 8 libras. A la ración se le puede agregar melaza para aumentar sabor y nutrientes.

Según los cálculos de don Vicente Rodríguez con esta práctica invierte $ 2.00 por cada quintal de rastrojo, los animales se lo comen todo y logra mantenerlos en buenas condiciones durante el época seca.

Recomendación : Este alimento debe darse solamente a bovinos y ovinos mayores de 8 meses. No ofrecer a otras especies de animales.

“AMONIFICACIÓN MEJORA APROVECHAMIENTO DE RASTROJOS

Y NUTRICIÓN DE RUMIANTES”

.

Don Vicente Rodríguez e Ing. Romeo Lazo,

extensionista del CENTA, en momentos de realizar

práctica de amonificación de rastrojo.

Por Ing.: Mario Salvador Jiménez Extensionista de CENTA

Don Vicente Rodríguez alimenta su ganado

con rastrojo amonificado

Pro Romeo Maud Lazo, Extensionistas de CENTA.

8 | P á g . “ A M I G O D E L A F A M I L I A P R O D U C T O R A ”

Oficinas Proyecto PROPA-Oriente, Tel 2660-7321; Mail:[email protected]

La grafica representa los promedios mensuales de precios de tomate en libras, obtenidos de registro de 12 años, desde 2000 a 2011. Por la Dirección General de Economía Agropecuaria, del Ministerio de Agricultura y Ganadería. La línea color rojo representa el precio a nivel de consumidor y la azul el precio a nivel de mayorista.

Observaciones:

1- El precio a nivel de consumidor sufre elevaciones en cambio el precio mayorista es menos notable; significa

que los productores no están recibiendo el pago del producto, en la misma escala con que se les está

vendiendo a los consumidores.

2- Los productores no deben conformarse con obtener información del precio mayorista, deben buscar

información sobre precios a consumidores para tener mejor poder de negociación.

3- Se debe planificar las siembras del cultivo de tomate para obtener producción en los meses donde hay

posibilidades de precios más altos que son: junio-julio y noviembre-diciembre.

Portada: Doña María Miriam Salmerón, productora Cantón San Bartolo, municipio de Guatajiagua, Proyecto CENTA/PESA

Dirección de Edición: Ing. Shinichi Kondo, Experto de JICA; Comité Editor: Lic. Toshiaki Kurihara, Experto de JICA; Personal de CENTA: Ing. Joel Monge Figueroa,

Ing. Ángel García Ortiz, Ing. Francisco Cárcamo, Lic. Amanda Bautista, Ing. Lilian de Bolaños, Tec. Elizabeth de Cuellar; Diseño Grafico: Marielos Campos (CENTA)

Dibujos: Isao Alejandro Kondo

Por Tec. Elizabeth de Cuellar Unidad de Apoyo PROYECTO PROPA-Oriente

“PROMEDIO MENSUAL DE PRECIOS DE TOMATE DE PASTA, REGISTRO DE 12 AÑOS”

CENTA-MAG-IICA invita a las familias productoras de la Región Oriental a inscribirse para ser beneficiarios del Plan de Agricultura Familiar (PAF) dentro de la modalidad de Cadenas Productivas. Requisitos para formar parte del programa: 1. Producir a escala comercial uno o más rubros de granos básicos, hortalizas, frutales y lácteos 2. Las unidades productivas se encuentren en los departamentos de San Miguel, Usulután o La Unión. 3. Presentar DUI Los extensionistas del CENTA e IICA están desarrollando proceso de inscripción en las comunidades. Mayor información: comunicarse a: Agencia de Extensión

CENTA San Miguel Tel. 2637-0203

Las familias productoras o grupos de agricultores que

deseen conocer sobre producción ecológica de

hortalizas, pueden visitar la parcela vitrina, ubicada en

cantón Monte Grande, entrada frente al Polideportivo

Don Bosco, San Miguel.

Donde tendrán la oportunidad de ver: producción y

venta de plantines de hortalizas, casa malla, elaboración

de insumos orgánicos, producción de hortalizas, abonos

verdes, entre otros.

Para mayor información favor comunicarse previamente

al teléfono: 2660-7321

Proyecto PROPA-Oriente.

¡NOTICIA DE ÚLTIMA HORA!

¡Aviso Importante!

Por: Ing. Shinichi Kondo

Experto de JICA