11

Click here to load reader

Modelo Andragógico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Enseñanza al estudiante adulto

Citation preview

Page 1: Modelo Andragógico

“El Ser Humano aprehende de manera cualitativamente diferente en el

transcurso de la vida infantil a la adulta”

Pag. 274. Las Vanguardias Pedagógicas En la Sociedad del Conocimiento. (Julián De Zubiría Samper).

Page 2: Modelo Andragógico

Modelo Andragógico • Situar dentro de un campo específico • Proceso de orientación-aprendizaje • Guiar el aprendizaje de los Estudiantes

Participantes Adultos• Precisar cómo aprender.• Determinar cómo identificar las fuentes de

información.

Page 3: Modelo Andragógico

• Cómo aplicar lo aprendido.• Cómo incide en la vida cotidiana del

Estudiante Adulto el conocimiento adquirido, y

• Cómo la experiencia recién adquirida afectará su conducta posterior tanto a nivel personal como profesional.

Page 4: Modelo Andragógico

Qué Hacer?

• Indagar a las personas sobre el conocimiento o bases que tienen sobre determinado tema.

• Descubrir cuales son necesidades en el área de trabajo y su aplicabilidad.

• Desarrollar competencias para actuar con éxito en un proceso de aprendizaje autodirigido.

Page 5: Modelo Andragógico

El Facilitador (Andragogo)

Debe:• Planificar.• Brindar un ambiente de trabajo agradable.• Actividades de Dinámicas de grupo• Desarrollar material didáctico práctico y • Dirigir la praxis educativa.

Page 6: Modelo Andragógico

Transmisión de Conocimiento

• Se puede realizar mediante comunicación visual, (vídeos, multimedia).

• Entregar apuntes de lo más destacado del contenido al participante adulto.

• Posteriormente realizar la aplicabilidad del conocimiento adquirido.

• Enriquecer los conocimientos generales o profesionales del Participante adulto mediante el auto-aprendizaje.

Page 7: Modelo Andragógico

• Serie de actividades y tareas, orientadas por el Facilitador, con criterios de participación y horizontalidad.

• Los contenidos programáticos tienen importancia sólo cuando son útiles y significativos, para lograr los objetivos

• Ejercicios prácticos y significativos que puedan ser considerados en el diario vivir.

Page 8: Modelo Andragógico

Facilitadores y Estudiantes Participantes Adultos

Debe prevalecer:• Empatía• Respeto mutuo.• Cordialidad• Autocrítica• Motivación y• Ética.

Page 9: Modelo Andragógico

Estudiante Participante Adulto

• No memoriza ni aprende los conocimientos no significativos.

• Debe ser consciente de que va a tener un aprendizaje permanente a lo largo de su vida.

• Adquieren la rapidez necesaria para asimilar los conocimientos

Page 10: Modelo Andragógico

• Aprende por comprensión, lo cual significa que, primero entiende y después memoriza.

• Mantiene una relación entre adultos• Hacer uso de la Tecnología de la

Información y Comunicación, para su aprendizaje

Page 11: Modelo Andragógico

Imágenes – Anexos y Bibliografía

http://www.surge.com.ec/images_flash/fondo_texto_emp2.jpghttp://www.biensimple.com/download/attachments/525098/tecnologia-como-recibir-informacion-sitios-web-favoritos-460x345-la.jpghttp://espanol.geocities.com/boletinvenezuela/images/20030506/comunic2003050601.jpghttp://www.psoe.es/media/000000125500/000000125634.jpghttp://www.scielo.org.ve/img/fbpe/ferm/v17n48/art11fig1.jpghttp://formacionintercultural.blogspot.com/Material de la Universidad Israel Pedagogía & Andragogía, Estrategias andragógicas