5
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Carrera: Derecho Asignatura: Metodología de la Investigación II Practica: Actividad de la unidad II Facilitador: José Alexander Pichardo Participante: Sthephanie Susana Peña Lora Matricula: 1-15-0457

MÓDULO II de metodologia 2.docx

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOSUAPA

Carrera: Derecho

Asignatura: Metodologa de la Investigacin II

Practica: Actividad de la unidad II

Facilitador: Jos Alexander Pichardo

Participante: Sthephanie Susana Pea Lora

Matricula: 1-15-0457

Santiago, Republica Dominicana31 de mayo del 20151- Describa las diferentes aplicaciones de la metodologa en la vida profesional y el mbito de su carrera de estudio.

Ayuda a la toma de buenas decisiones. Preparacin de tesis para la obtencin del grado o postgrado. Elaboracin de monografas Preparacin de fichas bibliogrficas y de trabajo. Estudio y lectura de libros y artculos cientficos. Presentacin de informe en el trabajo. Diseo de encuestas. Formacin de bibliotecas, archivos y museos. Redaccin de escritos o informes cientficos. Publicacin de trabajo en revistas especializadas. Publicacin de artculos en peridicos. Preparacin de conferencias, ponencias, talleres, mesas redondas, etc. Realizacin de una investigacin propiamente dicha. Desarrollo de tecnologas apropiadas. Desarrollo de productos que mejoren las condiciones de vida.

2-Realice un esquema de los diferentes tipos de mtodos. Ponga un ejemplo de cada uno de ello

METODO DEDUCTIVO:Todos los planetas recorren una rbita alrededor del sol.La tierra es un planeta.Por tanto la tierra recorre una rbita alrededor del solMETODO INDUCTIVO:El oro se dilata con el calor.La plata se dilata con el calor.Todos los metales se dilatan con el calor.METODO EXPERIMENTAL:Cambiar la alimentacin de una especie animal para conocer los resultados de ese cambio. 3-Enumere las diferentes etapas del mtodo cientfico.1. Percepcin de una dificulta o problema: el individuo encuentra algn problema que le preocupa, y se haya sin los medios para llegar al fin deseado, con dificultad para determinar el carcter de un objeto o no puede explicar un acontecimiento inesperado.2. Identificacin y definicin de la dificultad: el individuo efecta observaciones que le permiten definir su dificultad con mayor precisin.3. Formulacin de hiptesis: a partir del estudio de los hechos, el individuo formula conjeturas acerca de las posibles soluciones del problema, esto es, formula hiptesis. 4. Deduccin de las consecuencias de las hiptesis: el individuo llega a la conclusin de que si cada hiptesis es verdadera, le seguirn ciertas consecuencias. 5. Verificacin de la hiptesis: el individuo pone a prueba cada una de las hiptesis, buscando hechos observables que permitan confirmar si las consecuencias que deberan seguir se producen o no. Con este procedimiento puede determinar cul de las hiptesis concuerda con los hechos observables, y as hallar la solucin ms confiable para su problema.

4-Haga una sntesis de la investigacin donde destaque: Caractersticas, objetivos, tipos de investigacin poniendo ejemplos de cada una y la tica que se debe utilizar en la misma.CARACTERISTICAS: LA PIRATERIA EN LA MUSICAAunque es evidente que el problema de la piratera subsiste, en muchos frentes se registran mejoras, y su erradicacin sigue siendo una de las principales metas de poltica de las comunidades literarias y artsticas del mundo y de las industrias que se han desarrollado en torno a ellas. Pero esta meta no puede alcanzarse por un medio nico, como los litigios, sean civiles o criminales, o solo mediante la formacin y la educacin.Se necesitan una accin concertada, una mayor conciencia pblica y la galvanizacin de la voluntad poltica para erradicar definitivamente este problema y sus efectos negativos sobre la sociedad.

La piratera de grabaciones musicales en soporte material (fundamentalmente, de CD, pero tambin, en muchos lugares, cintas de audio) prosigue sin tregua y pese al generalizado inters de la prensa por la reciente apariencia del fenmeno en internet, las formas tradicionales de piratera comercial siguen haciendo estragos y en algunas latitudes, resultando cada vez ms daina.

OBJETIVO GENERAL.Desarrollar estrategias permanentes y sustentables en las que concurran los sectores pblico y privado para la defensa del derecho de autor.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.a. Combatir la ilegalidad en materia del derecho de autor.b. Recuperar el mercado interno nacional.

TIPOS DE INVESTIGACION: Luego de realizar las actividades de este mdulo II, favor subirla a la plataforma.

Mtodos generales de investigacin cientficaDeductivoInductivoExperimentalSintticoAnalticoMtodos generales de investigacin cientficaDeductivoInductivoExperimentalSintticoAnaltico