212
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD- ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO DE PROCESOS COGNOSCITIVOS BÁSICOS MÓDULO Elaborado por: Leonidas Alonso Ortíz 2008 Adaptado por: Nair Constanza Bueno Galvis 2009

Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD-ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADESPROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO DE PROCESOS COGNOSCITIVOS BÁSICOS MÓDULOElaborado por: Leonidas Alonso Ortíz 2008Adaptado por: Nair Constanza Bueno Galvis 2009CONTENIDOIntroducción Unidad 1: FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y CONCEPTUALES Capítulo 1: BREVE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA CONGOSCITIVA Lección 1: Fundamentos conceptuales de la Psicología Cognoscitiva Lección 2: Supuestos sobre los que traba

Citation preview

Page 1: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD-

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO DE PROCESOS COGNOSCITIVOS BÁSICOS

MÓDULO

Elaborado por: Leonidas Alonso Ortíz

2008

Adaptado por: Nair Constanza Bueno Galvis

2009

Page 2: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

CONTENIDO

Introducción Unidad 1: FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y CONCEPTUALES Capítulo 1: BREVE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA CONGOSCITIVA Lección 1: Fundamentos conceptuales de la Psicología Cognoscitiva Lección 2: Supuestos sobre los que trabaja la Psicología Cognoscitiva Lección 3: Metodología de la Psicología Cognoscitiva Lección 4: Enfoques de la sensación y percepción Lección 5: Enfoques teóricos Capítulo 2: SENSACIÓN Lección 1: El sistema visual Lección 2: El sistema auditivo y el sistema vestibular Lección 3: El olfato y el gusto Lección 4: Los sentidos de la piel Lección 5: Temperatura y dolor Capítulo 3: PERCEPCIÓN Lección 1: Percepción Lección 2: Percepción del movimiento Lección 3: Privación sensorial Lección 4: Estados alterados de la conciencia Lección 5: El sueño y los sueños Unidad 2: PROCESOS SENSITIVOS Y PERCEPTIVOS EN LA NIÑEZ Y LA VEJEZ , TENCIÓN Y MEMORIA Capítulo 1: PROCESOS SENSITIVOS Y PERCEPTIVOS EN LA NIÑEZ Y LA VEJEZ Lección 1: Funcionamiento Lección 2: Tacto y dolor Lección 3: Olfato y gusto Lección 4: Oído Lección 5: Vista

Page 3: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Capítulo 2: ATENCIÓN Lección 1: El proceso atencional Lección 2: Factores de la atención Lección 3: Modelos teóricos Lección 4: Clases de atención Lección 5: Disfunciones atencionales Capítulo 3: MEMORIA Lección 1: Registros sensoriales Lección 2: Memoria a corto plazo Lección 3: Memoria a largo plazo Lección 4: Temas especiales en el estudio de la memoria Lección 5: Bases anatómicas de la memoria

Page 4: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

INTRODUCCIÓN

Al iniciar este curso el lector podría formular múltiples preguntas para

motivar y centrar su aprendizaje. Ejemplos podrían ser: ¿Qué es la

psicología cognoscitiva? ¿Qué son los procesos mentales? ¿Por qué los

psicólogos estudian los procesos mentales? ¿Los procesos mentales son

previos y determinantes de la conducta o están incluidos en ella? ¿En qué

consiste el método científico utilizado por la psicología cognoscitiva?

¿Cuáles son algunos de los fenómenos estudiados por ella? Para dar

respuesta se requiere conocer algo de la historia de esta disciplina.

Luego de ahondar brevemente en su historia se hará un recorrido por cada

uno de los procesos cognoscitivos básicos como son la sensación, la

percepción, la atención y la memoria y cómo estos procesos se desarrollan

y transcurren durante la niñez y la vejez, tomándolos como referente por

la posibilidad que ofrecen primero, de evidenciar el desarrollo en cada uno

de ellos y segundo, de comparar los diferentes procesos que se dan en

dichas etapas

Page 5: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

UNIDAD 1

FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y CONCEPTUALES DE LA PSICOLOGÍA

COGNOSCITIVA

CAPÍTULO 1: BREVE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNOSCITIVA

LECCIÓN 1: Fundamentos conceptuales de la Psicología

Cognoscitiva

La psicología como estudio del conocimiento y de la experiencia humana

ha investigado sucesivos problemas. El primero fue la relación entre

experiencias mentales y objetos físicos. Este fue el objeto de estudio de la

Psicofísica que formuló la ley de Weber y de Fechner: (1850) ―Existe una

función logarítmica entre estímulo y sensación. Esta es la primera fase de

la psicología cognoscitiva y su aporte fue verificar que la mente

quedaba abierta a la ciencia.

Vino después el estudio de la consciencia por el estructuralismo de

Titchner y las teorías de Wundt y James sobre la experiencia mental. Este

último a partir del ejemplo de la audición del metrónomo y la percepción

de su ritmo concluye que los procesos psicológicos crean la experiencia

consciente luego de operar en los estímulos ambientales. Ella no depende

directamente de los estímulos, no puede predecirse por los estímulos

ambientales porque depende de los procesos psicológicos.

Wundt considera que los procesos cognitivos son activos y creativos y

producen una síntesis creativa. En esencia las operaciones mentales

generan productos que emergen de los procesos psicológicos: atención,

intención, memoria, y no son la suma de elementos separados. En

Page 6: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

consecuencia, si los procesos psicológicos dan origen a la experiencia

consciente, ellos deben estudiarse por derecho propio. El punto

controvertido de esta postura teórica es que no se podría predecir el

resultado de las experiencias mentales ni simples ni complejas.

William James afirmó que la explicación de la experiencia mental es a

posteriori. Negó que pudiera predecirse una experiencia consciente, ya que

ella depende de la intención y la voluntad, las cuales deben ser parte de la

teoría cognitiva.

Sigmund Freud en cierto sentido podría ser considerado como psicólogo

cognitivo a causa del principio clave de su teoría, el cual afirma que gran

parte de la conducta es controlada por la influencia inconsciente de

experiencias previas. Esta idea es la base para la investigación en

psicología cognoscitiva. Sus técnicas de investigación comparten la lógica

de Freud de evocar experiencias previas del sujeto sin requerir el recuerdo

intencional de ellas.

A partir el empirismo y el positivismo surgió el mecanicismo como manera

de explicarla mente humana basada en la ciencia física. Considera la

naturaleza humana similar a una máquina y se interesa en el estudio del

cerebro y posteriormente en la computación. El modelo mecanicista

afirma una secuencia de procesos: el estímulo influye en el receptor

sensorial, éste excita el cerebro en el cual se producen asociaciones de

señales neurales que constituyen la representación, la cual conduce a la

experiencia consciente. En este modelo es posible la predicción, así como

sucede con la teoría evolucionista y su principio de la selección natural.

Ebbinghaus, H, (1885) inició la investigación sobre memoria y la explicó a

causa de la asociación. Así el contenido de pensamientos conscientes es

Page 7: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

determinado de manera mecánica, no por elección y decisión. Este autor

abrió la posibilidad de estudiar la memoria de modo experimental, pero

no dio cabida a la intencionalidad en su concepto de memoria, concebida

como registro pasivo y no como medio para la comprensión y solución de

problemas.

Actualmente la memoria es un proceso central en psicología cognoscitiva,

a causa de sus funciones de almacenar información y dinamizar planes

hacia el futuro.

El Conductismo de Watson, J. (1919) entiende la psicología como el

estudio de la conducta, para lo cual no necesita estudiar procesos

mentales, estudia lo objetivo en lugar de lo subjetivo, aplica el

modelo estímulo-respuesta, tomado del estudio de la fisiología del reflejo

neuromuscular, en el cual tanto el E como la R son observables y su

estudio no requiere inferencia de factores subyacentes.

El aprendizaje es el proceso que se investiga con mucho esfuerzo en la

primera mitad del siglo 20. Esta línea parte de la comprobación del

hecho de que los seres vivos aprenden de la experiencia y así se

adaptan mejor a las nuevas situaciones. Así el modelo del reflejo podrá

flexibilizarse mediante el aporte de los conocimientos sobre el aprendizaje.

Inicialmente se lo investigó dentro del modelo E-R como condicionamiento

clásico y proporcionó un lenguaje objetivo y bases para explicar reacciones

cognitivas y emocionales como expectativa, valor, ansiedad, temor.

Un renacimiento cognitivo luego del auge del conductismo ocurrió entre

1960 y 1969. Se buscaba volver al estudio de la mente a causa de las

insuficiencias del conductismo. Se demostró que es inadecuado para

Page 8: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

explicar la conducta humana y se introdujo un nuevo método para

estudiar la mente.

Los problemas que se le atribuyeron al modelo conductual fueron:

dedicarse a investigación básica de poco interés para la aplicación de la

psicología, pretender generalizar los principios conductuales establecidos

con animales hacia los humanos. Skinner fue acusado por Chomsky

(1959) de jugar con la ciencia al teorizar sobre el lenguaje sin haberlo

estudiado específicamente.

John García (1966) rebate la afirmación de que toda respuesta es

condicionable a cualquier estímulo, al demostrar que las respuestas se

condicionan ante ciertos estímulos propios de cada especie.

Se demostró que en la adquisición del lenguaje no se aplica el principio de

la asociación y que este principio tampoco predice conductas simples E-R

en aprendizaje serial y, por tanto, no es un buen predictor de la conducta

humana. Se plantea en fin que una teoría satisfactoria de la conducta

requiere introducir la variable mente y sus funciones; planteamiento

que fue apoyado por la lingüística. (Young, 1961).

La lingüística estudia el origen y la naturaleza del lenguaje en sí. La

creatividad de las personas con su lenguaje sobrepasa la experiencia

directa con las palabras, supuesta por el modelo E-R. Chomsky, N. (1957)

formula la teoría generadora: cada lenguaje consta de un conjunto de

reglas que organizan las palabras para formar oraciones cuya expresión

es el lenguaje. La implicación es que hay procesos psicológicos que de

manera activa generan el lenguaje, el cual no depende de estímulos

específicos. Las reglas son la referencia al racionalismo y a la

Page 9: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

abstracción; ellas son enunciados generales que definen cómo hacer

algo en lo particular, no son iguales a estímulos específicos. En psicología

el enfoque generador que implica abstracción y racionalismo se aplicó a

otros procesos en lugar del determinismo y el empirismo.

El modelo del procesamiento de la información (MPI) aparece aplicado a

las matemáticas hacia 1957 por Newel en el campo de la computación.

Considera la energía ambiental como información y promueve la

investigación sobre cómo es procesada o sea codificada, organizada,

almacenada, recuperada y utilizada. El lenguaje del MPI dio una

descripción objetiva de fenómenos subjetivos y reemplazó al modelo E-R.

Hoy los temas básicos de la psicología del siglo XIX son retomados por la

psicología cognitiva y estudiados con el rigor de la metodología

experimental, expresada en el MPI.

La neurociencia cognitiva vuelve al problema humano básico planteado ya

hace más de 2000 años: ¿Cómo es la relación entre cerebro y mente?

¿Cómo las neuronas trabajan juntas para producir cognición compleja?

Se responde que las neuronas son muy numerosas y son modificadas

por la experiencia (plasticidad neuronal); las neuronas activadas se

conectan con otras y forman los circuitos de Hebb, básicos en la memoria.

Se constituyen por formación de otras sinapsis o por su alteración

metabólica.

Otro tema de investigación en neurociencia cognitiva es el de la

localización focal o difusa de las funciones neuropsicológicas. La

neurociencia cognitiva investiga procesos referidos por las teorías u otras

Page 10: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

investigaciones, no son algo subjetivo. Hoy se acepta como parcialmente

correctas la localización focal y la distribuida.

La neurociencia cognitiva actualmente ha avanzado mucho en métodos

tecnológicos y en conocimiento de anatomía básica. La tecnología de

avanzada ha permitido estudiar el cerebro en acción ejecutando tareas

cognitivas y ha permitido comprender mejor la anatomía neuronal. Entre

las técnicas neurológicas se mencionan con frecuencia: tomografía por

emisión de positrones (PET), imágenes por resonancia magnética (IRM),

electroencefalograma (EEG), potenciales relacionados con eventos (PRE)

y estimulación magnética transcraneal (EMT).

Una teoría referida al funcionamiento cerebral es la del procesamiento

distribuido paralelo, según la cual el cerebro procesa información no en

secuencias sino simultáneamente mediante canales paralelos de

procesamiento, los cuales no están localizados en sitios neuronales

específicos sino distribuidos en variedad de sitios.

Hay que destacar la importancia de la investigación conductual en la

psicología cognoscitiva ya que ella emplea el método experimental de

investigación. En esencia escoge una situación, la identifica por sus

condiciones, allí observa la conducta del sujeto al solucionar un problema

específico e infiere los procesos cognitivos necesarios para explicar tal

conducta. Esta metodología tiene limitaciones para el estudio de la

consciencia, ya que sus procesos no cuadran con un método

mecanicista. La teoría psicológica orienta la investigación sobre las bases

neurales de los procesos cognitivos, pero dichas bases son la condición y

no la causa de los procesos cognitivos. Estos se explican por la teoría

psicológica.

Page 11: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Partimos de una definición de cognición como el conjunto de procesos

de transformación de la información para su utilización. La psicología

cognoscitiva es el estudio científico de la cognición.

La información parte del ambiente y es registrada por el sistema sensorial.

Puede partir también del organismo. La transformación se produce por

varios procesos constructivos sobre la información como son reducción y

elaboración.

La reducción se refiere a la selección de la información que se va a atender

y a recordar a partir del cúmulo de informaciones que llegan al sujeto.

Se refiere también a la pérdida de la información que se olvida. La

elaboración es una transformación de la información recibida

actualmente por influencia de las experiencias pasadas del sujeto y de sus

expectativas. La información ya procesada es almacenada por los

sucesivos procesos de memoria, de los cuales puede ser recuperada

cuando vaya a ser utilizada con un propósito específico.

LECCIÓN 2: Supuestos sobre los que trabaja la Psicología

Cognoscitiva

La psicología cognoscitiva trabaja sobre varios supuestos

Primer supuesto: El sujeto cognoscente es activo

Quien conoce la realidad no lo hace mediante un proceso pasivo de

recepción unilateral de información a partir del ambiente, como lo ha

sostenido la visión positivista del conocimiento. Al contrario, construye su

propio conocimiento del ambiente en interacción recíproca con él, en un

Page 12: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

proceso de transformación de la información ambiental a lo largo de

una sucesión de procesos que la seleccionan, organizan, codifican,

modifican, almacenan y recuperan para su utilización cognoscitiva y

comportamental.

La mediación cognoscitiva se infiere de varios procesos psicológicos, uno

de los cuales es el aprendizaje, el cual no se entiende como asociación E-

R sino como la reestructuración de los sistemas cognoscitivos, asimilando

nuevos contenidos a las estructuras cognitivas previas, o modificándolas

para acomodarlas a nuevos conocimientos a partir de lo real.

Segundo supuesto: La psicología cognoscitiva es dualista y racional

Lo racional se manifiesta en la afirmación de mecanismos innatos de

conocimiento, como los relativos a la capacidad para percibir espacio y

tiempo, los cuales unidos a factores aprendidos, determinan el

comportamiento. El dualismo se expresa en la discrepancia supuesta

entre el mundo físico y las representaciones que de él hace el sujeto. En

concreto, la percepción es una actividad significativa y organizada en la

que influye la realidad física objetiva y la experiencia subjetiva de quien

percibe.

Tercer supuesto: Los constructos son necesarios

La psicología cognoscitiva utiliza constructos empíricos (refuerzo, control

de estímulos, discriminación, generalización) y también constructos

teóricos, inferidos de la conducta observable, los cuales pueden ser de dos

clases:

a. Constructos empíricos: Variables intervinientes, de naturaleza

conceptual, cuya función es establecer un nexo significativo entre

Page 13: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

estímulos y respuestas que haga comprensible su relación. Ej.: La

ansiedad fóbica: constructo que establece un puente conceptual entre

estímulos generadores y respuestas verbales, motoras y psicofisiológicas

propias del miedo intenso e irracional que caracteriza la ansiedad fóbica.

b. Constructos hipotéticos: De naturaleza física, con la función de

explicar la relación entre estímulos y respuestas. Ej.: La hipótesis de la

serotonina como un factor explicativo de los síntomas de la depresión.

En la psicología cognoscitiva las inferencias teóricas se trabajan con una

metodología experimental que incluye definiciones operacionales precisas

y control estricto de variables. Se comienza suponiendo la existencia de

algún proceso, se diseña y ejecuta un experimento que incluya estímulos

observables como variable independiente, los cuales son manipulados en

la situación experimental y producen efectos en el comportamiento

observable como variable dependiente. De estos efectos se infiere la

presencia o ausencia de los procesos supuestos.

La descripción anterior se ejemplifica así: Hipótesis: un nivel profundo

de procesamiento de información incrementa la retención de material

escrito. Se presenta al sujeto una estrategia de aprendizaje que incluye

tres niveles de elaboración cada vez más complejo del material. El sujeto

trabaja materiales similares, uno con cada nivel de elaboración. Si la

retención es mayor con la estrategia de elaboración más compleja del

material, se infiere que un nivel más profundo de procesamiento del

material explica el resultado.

Cuarto supuesto: El funcionamiento cognitivo incluye estructuras y

procesos

Page 14: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

La psicología cognoscitiva supone que el funcionamiento mental se

entiende por la participación interactiva de estructuras y procesos. De

aquí la necesidad de entender estas nociones. No existe una definición

clara y precisa de proceso, por lo cual se necesita describir sus rasgos: los

procesos cognitivos son privados, subjetivos, inferidos, dinámicos,

interactuantes, adaptativos. La influencia de los procesos cognitivos

sobre el comportamiento es variada: pueden ser desencadenantes

(motivación), resultantes (memoria), orientadores o direccionales

(atención) y disposicionales (actitudes, inteligencia).

¿Cuál es la función general de los procesos cognitivos? Consiste en

posibilitar al sujeto la representación simbólica de su ambiente. Estas

representaciones abstractas son anteriores a la conducta y le dan

dirección. De donde se infiere que el sujeto no responde a estímulos

físicos sino a las representaciones que se ha formado de ellos. La

representación implica la inclusión de los estímulos de entrada a las

estructuras cognoscitivas previas. “La estructura cognoscitiva es

organizada e incluye un conglomerado de experiencias previas,

constituido por experiencias y reglas con capacidad para la

generalización y la transferencia. Las reglas específicas se interrelacionan

para originar jerarquías o estructuras de conocimiento. El otro

componente de la estructura cognoscitiva es un dispositivo de

procesamiento de la información integrado por procesos ejecutivos que

deciden acerca de lo que se seleccionará, codificará y almacenará. Su

participación se extiende hasta las tareas de búsqueda y rescate de datos

así como al interior de las respuestas” (Navarro, A 1996 pp.26).

Page 15: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Quinto supuesto: La consciencia

La psicología cognoscitiva ha reintroducido en su estudio el constructo

“conciencia” que había sido suprimido en la psicología por el modelo

conductual. Según Hilgard (1980) con el constructo consciencia se

reintroduce en la psicología el dualismo mente-cuerpo, acentuando el

status equivalente de realidad que tiene tanto lo físico como lo

psicológico. Según Sperry (1969) “la consciencia es parte integral de los

procesos cerebrales y un constituyente indispensable de la acción. La

consciencia es una propiedad emergente de la excitación cerebral, de

allí sus vínculos con procesos materiales y al igual que los procesos

cerebrales en los que está basada la consciencia poseen por naturaleza

propiedades holísticas y molares.

De acuerdo con Hilgard (1980) hay dos perspectivas de la consciencia,

la de la receptividad y la de la productividad. La primera incluye

planificar y fantasear en actividades de meditación y de ampliación de la

consciencia. La segunda abarca toma de decisiones y ejecución, o sea

pensar, iniciar acciones, superar obstáculos y desacuerdos. En la

consciencia dinámica el yo y los procesos de control desempeñan un papel

primordial”.

Una evidencia de la revalorización de la consciencia en psicología es el

estudio hoy frecuente del constructo “metacognición” (Flavel 1979) para

indicar el conocimiento que un sujeto tiene de sus propios procesos

cognoscitivos.

LECCIÓN 3: Metodología de la psicología cognoscitiva

Page 16: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

La psicología cognoscitiva actual estudia su objeto siguiendo la lógica

general y los métodos observacionales de la investigación científica

positivista y neopositivista. Se basa en datos públicos observables,

aunque su objeto de trabajo sea inferido, y sus resultados se pueden

replicar. La psicología cognoscitiva es mixta en cuanto a objetividad y

subjetividad, porque su fuente de datos es lo conductual y lo subjetivo.

Considera la experiencia interior de las personas como una variable

independiente en sí misma, como lo es la conducta observable (Beeper,

1970). Asigna validez heurística a la experiencia interna y procura

comprenderla y explicarla.

En relación a la metodología de la psicología cognoscitiva es interesante

mencionar la simulación e inteligencia artificial como estrategias

investigativas. La ciencia computacional influyó en el origen de la

psicología cognoscitiva y el computador ha sido una herramienta que ha

impulsado su desarrollo, sirviendo en una variedad de problemas como

la realización de experimentos, el análisis de datos cuantitativos,

construcción y evaluación de instrumentos de medición psicológica. Pero

más influyentes en la investigación y en la teorización han sido la

simulación y la inteligencia artificial.

La simulación consiste en utilizar un programa informático para modelar

una teoría psicológica con el fin de hacer predicciones sobre la

conducta, las cuales podrán ser comparadas con la ejecución real

observada en un determinado experimento. La investigación mediante

simulación por computador se ha basado en teorías estadísticas acerca del

aprendizaje, el pensamiento, la toma de decisiones.

Page 17: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

La investigación en inteligencia artificial consiste en aplicar la teoría y la

experimentación psicológica en el mejoramiento de la capacidad de las

máquinas. Desarrolla programas informáticos para que la ejecución de

la máquina sea tan inteligente como la del sujeto. En realidad ocurre que

a partir del trabajo en inteligencia artificial se aprende mucho acerca de

la conducta y los procesos cognoscitivos humanos.

Otra estrategia metodológica de la psicología cognoscitiva es el análisis

de tareas, aplicado principalmente a la solución de problemas. En este

caso se divide la tarea en sus componentes para proponer una

descripción previa de los procesos de control subyacentes a la ejecución.

Otra estrategia de investigación es la cronometría mental (Vega 1984)

o estudios del tiempo de reacción de las respuestas o del tiempo que

invierte el sistema cognoscitivo en la toma de una decisión. El tiempo

de reacción ha sido una variable dependiente importante en los estudios

basados en el modelo de procesamiento de la información. La

introspección y los informes verbales son métodos que luego de haber sido

excluidos por el modelo conductual, hoy han sido retomados en

psicología cognitiva con variaciones según el asunto estudiado y los

propósitos del investigador: informes verbales, cuestionarios

postexperimentales, lo anecdótico u ocasional, la información espontánea

y la repetición.

LECCIÓN 4: Enfoques teóricos de la sensación y percepción

Page 18: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Sensación: Experiencias básicas e inmediatas que se suscitan por

estímulos simples y separados. Serie de impulsos eléctricos generados

por los receptores sensoriales del sistema nervioso.

Percepción: Organización e interpretación de estos estímulos sensitivos.

Cognición: Adquisición, almacenamiento, recuperación y uso del

conocimiento (Anderson, 1990; Matlin, 1989; Solso, 1991)

Los procesos de sensación y percepción se consideran naturales y

automáticos, ha sido de interés intentar explicar el modo en que las

cualidades del mundo material son recreadas en la mente.

Considerando que desde la Epistemología, se busca comprender el

modo cómo se adquiere el conocimiento, desde estas áreas de la

Psicología, es posible descubrir como se adquiere el conocimiento de las

propiedades de los objetos, y profundizar en otros aspectos:

- Percepción del gusto: motivación asociada a la alimentación y control

de peso.

- Percepción del sonido: comprensión del lenguaje hablado.

- Percepción del comportamiento no verbal (o movimiento): posición

del cuerpo, expresión facial, entonación.

- Alteraciones visuales y auditivas como causa de la conducta aislada

del adulto mayor.

- Aplicaciones prácticas a la industria, la educación, la medicina y la

investigación.

LECCIÓN 5: Enfoques teóricos

Page 19: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

1. Empirista: Berkeley plantea que las experiencias sensoriales básicas

contribuye en la percepción si existe aprendizaje previo. De esa manera

adquirimos la percepción de profundidad, después de adquirir la de altura

y longitud (en la primera infancia). James plantea que los neonatos

comienzan a organizar su mundo perceptual con el aprendizaje. El

aprendizaje, independiente de la edad adquiere una connotación

importante y relevante; en este caso se diría según Watson que de

acuerdo a la Modificación de la conducta, los seres humanos pueden ser

moldeados generando cambios en ellos y en los diferentes ambientes de

interacción.

El conocimiento adquirido proviene de la experiencia. Ésta puede ser

directa, es decir a través de la sensación e indirecta que se adquiera a

través de las reflexiones sobre los estímulos recibidos sensorialmente.

2. Gestalt: Psicólogos alemanes de la Teoría Gestalt complementan el

enfoque empirista atendiendo a la relación entre los diferentes

componentes del estímulo. Desde este enfoque la percepción es mas

integrada porque los objetos se perciben como estructuras o formas

completas y organizadas. Las leyes que dan cuenta de esta teoría y que

veremos más adelante en el capítulo de la percepción. Ellas son: Ley del

cierre, de la semejanza, de la proximidad, de simetría, de continuidad

3. Conductista: El conductismo radical dominó la Psicología

Estadounidense durante 4 décadas; considerando que su foco de interés

era el comportamiento de la gente frente al mundo, la percepción perdió

significado pues lo que tenía validez era lo que se evidenciaba a través del

comportamiento; lo demás no tenía validez alguna. La Psicofísica se

Page 20: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

desarrolló con un método cuantitativo y objetivo para evaluar las

reacciones de la gente frente a los estímulos físicos.

4. Gibsoniano: Plantea que el medio ofrece toda la información que

requerimos para percibir, aún sin tener experiencia o aprendizaje previo.

En este sentido, los órganos sensitivos y el pensamiento cumplen una

función mínima frente a toda la riqueza estimular que proporciona el

medio. En contraste, con las teorías anteriores, el medio deja de

entenderse como desordenado y empobrecido y se concibe como el

fundamento de la percepción directa, sin necesidad de recuerdos o

razonamiento.

5. Constructivista: De acuerdo al constructivismo, la percepción es la

construcción que realiza el ser humano con base en la información que

obtiene a través del medio circundante; esta experiencia es particular en

cada individuo por lo tanto el proceso cognitivo generado es comprendido

desde la realidad de cada uno. Por lo tanto ante una misma situación se

pueden generar diferentes formas de pensar siendo ésta, igual para todos.

6. Procesamiento de la Información: Se fundamenta en la teoría

computacional y la ciencia de la comunicación. Plantea que al igual que

otros procesos mentales, la percepción consiste en un patrón específico

por donde transita la información. Independientemente de que esas

funciones hayan sido aprendidas o sean innatas (que solo explicaría el

origen de la capacidad perceptual), este enfoque busca describir las

fases en los procesos psicológicos. En este sentido, la capacidad de

procesar la información es limitada, pues se requiere ignorar ciertos

estímulos para atender a otros. Además necesariamente se integra a otros

procesos mentales, tales como memoria y sensación, y dependen

Page 21: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

mutuamente. Incorpora los términos: Procesamiento de arriba-abajo

(desde los conceptos hacia la percepción de características específicas) y

P. de abajo-arriba (desde las características de bajo nivel hacia las

complejas).

6. Computacional: Al igual que Gibson reconoce la riqueza estimular del

ambiente, pero plantea la Percepción como un requerimiento para la

solución de problemas. Marr (1982) desarrolló mecanismos matemáticos

que emplearían nuestros sistemas sensoriales para percibir. Desde su

punto de vista, son muy importantes los procesos fisiológicos de los

órganos sensoriales como filtros de la información, especialmente el

sistema visual.

Cada enfoque ha hecho su respectivo y pertinente aporte y dan cuenta

desde su mirada, de los elementos llevados para que la sensación, la

percepción y la cognición sean procesos iguales desde la teoría pero

totalmente diferentes desde el punto de vista de cada persona.

Page 22: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

CAPÍTULO 2: SENSACIÓN

LECCIÓN 6: El sistema visual

1. Estructura y función del ojo

La luz entra al ojo por la córnea, la cubierta transparente protectora la

parte anterior del ojo. Luego pasa a través de la pupila, que es una

pequeña abertura en el centro del iris, la parte coloreada del ojo. En la luz

intensa los músculos del iris se contraen para hacer menor la pupila y

proteger al ojo de lesiones. Esto es lo que ayuda ver mejor bajo luz

intensa. Cuando hay luz de poca intensidad los músculos se relajan para

que la pupila se amplíe y deje pasar la mayor cantidad de luz posible.

Dentro de la pupila la luz pasa a través del cristalino, que la enfoca hacia

la retina, la membrana limitante interna de la parte posterior del globo

ocular que es sensible a la luz. El cristalino modifica su forma para

enfocar los objetos que están más cerca o más lejos. En condiciones

normales el cristalino se enfoca a una distancia media, en un punto ni muy

cerca ni muy lejos. Para enfocar un objeto muy cerca de los ojos, los

Page 23: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

pequeños músculos alrededor del cristalino se contraen y lo hacen más

redondo. Para mirar un objeto más lejano, los músculos lo hacen más

plano.

En la retina, exactamente detrás del cristalino, se encuentra una mancha

llamada fóvea que ocupa el centro del campo visual. Las imágenes que

pasan por el cristalino se encuentran allí. Por lo tanto, las palabras que

está leyendo en este momento, llegan a la fóvea y el resto de lo que mira

(paredes, mesas, etc.) llegan a otras áreas de la retina.

Otras especies animales poseen más de una fóvea, por lo que pueden

enfocar más puntos en el campo visual. El disco óptico, se encuentra en la

retina, de allí parte un haz de neuronas que sale del ojo cargada de

información eléctrica. Todo el espacio entre la retina y el cristalino

contiene humor vítreo, un líquido gelatinoso que mantiene la forma del

globo ocular.

Retina:

Como se dijo anteriormente, es la encargada de la transducción de

energía luminosa. Está compuestas por cuatro tipos de células

fotorreceptoras: Ganglionares, Bipolares, Amadrinas y Horizontales, todas

interconectadas. Al inicio de esta red se encuentran los Conos y Bastones,

células que contienen fotopigmentos; estos transforman la luz en

diferentes sustancias químicas y provocan un desbalance eléctrico que se

conduce como información a través de las otras células fotorreceptoras

hacia el cerebro. Los conos permiten la visión a color en condiciones de

buena iluminación (visión fotópica). Los bastones permiten la visión en

blanco y negro en condiciones de poca iluminación (visión escotópica).

Page 24: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Ciertas propiedades de la luz:

El Matiz se refiere a la reacción psicológica del color percibido por la

longitud de onda específica (dimensión física). La Saturación corresponde

a la reacción psicológica de la pureza (que es la dimensión física de la

mezcla de ondas luminosas). La Brillantez, es interpretación psicológica de

la altura de la onda luminosa.

Corteza visual

Una vez que la información es transmitida por el nervio óptico, sale del ojo

y viaja por estructuras nerviosas del cerebro hacia la corteza visual. La

siguiente estructura a donde llega la información es el quiasma óptico,

donde se entrecruza la información de ambas retinas y contribuye en la

construcción del mundo tridimensional. Después de pasar por este cruce,

el mismo tipo de células ganglionares que provenían del nervio óptico se

reagrupan y se constituyen en el tracto óptico y la información viaja hacia

un área del mesencéfalo llamado colículo superior, el cual permite la

detección del movimiento. Posteriormente, pasa al núcleo geniculado

lateral (NGL) donde se separa la información provenirte de cada ojo y de

cada tipo de células ganglionares de las retinas. Finalmente, la

información llega a la corteza visual ubicada en el lóbulo occipital del

cerebro, donde se han diferenciado las cortezas visuales Primaria y

Secundaria en las áreas 17, 18 y 19. Dado que hasta este punto se ha

conservado separada la información correspondiente a la del NGL, la

composición de la imagen dependerá de la información que perciba la

fóvea y otras áreas de la retina. Por lo tanto, la imagen representada en la

corteza corresponderá a una composición de cada una de las fijaciones que

logró captar la fóvea del estímulo externo; a ello se la llama Magnificación

Page 25: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Cortical, pues la porción que se captó con mayor claridad fue sobre

representada en comparación con otros estímulos del entorno.

La Corteza visual se compone de 3 clases de neuronas: Simples

(sensibles a líneas y bordes), Complejas (responden al movimiento) e

Hipercomplejas (líneas en movimiento u orillas de tamaño específico,

aunque de manera más selectiva) (Hubel, 1982).

Diversos estudios con microelectrodos señalan que estas células se ubican

en diferentes capas de la corteza y su actividad eléctrica se especializa

según la orientación (horizontal-vertical) del estímulo (Hubel y Weisel,

1965; 1979). La medición en las tasas más altas de respuesta permitió

diferenciar un conjunto vertical de células que responden de manera

máxima a la orientación de un estímulo particular. Este conjunto se

denomina Columna. También se identificó que uno de los ojos

generalmente posee una tasa de respuesta más elevada que el otro, esta

tendencia se denomina dominancia ocular.

En la corteza, el área 17 desarrolla procesamiento visual básico y lo

transmite a las áreas 18 y 19 para el procesamiento avanzado

(información binocular de profundidad), el cual se complementa con

áreas visuales adicionales de los lóbulos temporales (asocia las cualidades

visuales con experiencias previas).

Funciones visuales básicas

Prerrequisitos para la visión normal:

Además de la energía luminosa y un sistema receptor, existen otros

factores visuales:

Page 26: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

- Borde o contorno: Sitio donde un existe un cambio repentino en la

brillantez (intensidad de la energía luminosa sobre una superficie),

luminosidad (reflejo acromático percibido en la superficie: blanco, gris o

negro) o color (matiz o longitud de onda). Estos cambios se registran

porque la actividad neuronal aumenta en un punto de la retina, e inhibe la

actividad en puntos cercanos, a este fenómeno se la denomina Inhibición

Lateral (ampliar con Experimento Banda de Mach). Otro fenómeno

relacionado con los bordes es el Ganzfeld (término alemán para explicar

un campo visual sin bordes)

- Cambios en el tiempo: todos los bordes se mantienen en nuestra

percepción debido al cambio constante que producen los movimientos

involuntarios del ojo (movimientos espontáneos y temblores mínimos

inconscientes). Gracias a ellos es posible recorrer los bordes hacia atrás y

hacia delante de los fotorreceptores. Si una imagen retiniana se

estabilizara (si no hay cambio) los bordes se pierden y gradualmente

desaparece el objeto (ceguera temporal, ello debido a la falta de

estimulación sobre los fotorreceptores sensibles. Para suplir esa ceguera

(el vacío que deja) nuestro sistema completa con el color que incide

en la retina (frecuentemente el color de fondo).

Percepción de la energía luminosa

Factores involucrados en la percepción de la energía luminosa:

Se deben considerar las cualidades de la luz (longitud de onda, intensidad,

cantidad de energía). Adicionalmente, intervienen la duración de

exposición a la luz, el área retiniana cubierta por el estímulo luminoso, el

sector de la pupila por donde ingresa la luz.

Percepción de la luminosidad: entiéndase que el estímulo distal es

aquel que se encuentra en el mundo material, y el estímulo proximal es

Page 27: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

la representación de éste cuando está en contacto con los órganos

sensoriales. La luminosidad es la proporción de luz que refleja el objeto.

Constancia de la luminosidad: Considerando que el estímulo distal

cambia a cada momento de luminosidad, un objeto podría percibirse

blanco en un lugar y negro en otro. Sin embargo, la proporción entre la

cantidad de luz que refleja en el objeto y la cantidad de luz que lo ilumina

es constante, por eso el papel se percibe blanco tanto en los días soleados

como en lugares más oscuros (el estímulo distal se mantiene). Cuando

existe una idea de profundidad, nuestra mente integra procesos

complejos de inferencia, pese a las diferencias de luminosidad en cada

objeto se integra como un todo.

Agudeza: Olzak y Thomas (1986) definieron la agudeza visual como la

“capacidad de resolución del sistema visual en términos del detalle más

pequeño con contraste más elevado, percibido en cierta distancia”. Ello

tiene que ver con la discriminación más precisa de los estímulos del

espacio. Es un criterio para evaluar la capacidad visual considerando los

bordes que distingue el ojo a cierta distancia.

Tipos de agudeza: Varían según las siguientes propiedades de

identificación (reconocimiento de figuras específicas) y de resolución

(reconocimiento de la separación entre las partes de un objetivo).

Ejemplo: |||||| esta figura es una serie de barras blancas y negras o

un cuadro gris? Frecuentemente la agudeza se disminuye si el proceso

de acomodación (movimiento muscular para enfocar el cristalino) no es

preciso. El punto más alejado que un ojo humano puede ver se denomina

punto lejano. El punto más cercano donde se puede ver claramente un

objetivo es el Punto Cercano.

Page 28: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

En la oscuridad el músculo ciliar del cristalino se relaja a tal punto que

alcanza el Foco de Oscuridad, de esta forma cualquier ingreso de luz

(por mínimo que sea) permitirá estimular el sistema visual. De igual

modo la luminosidad influye en la agudeza, ya sea por exceso o deficiencia

de luz.

Movimientos Oculares: los músculos oculares permiten mover el globo

con precisión, velocidad y complejidad, y recoger información de un

amplio plano de visión. Se pueden diferenciar dos grupos de

movimientos:

- Movimiento de versión: Movimientos en los cuales el ángulo ente las

líneas de visión permanece constante y los ojos se mueven el igual

dirección. Son los más comunes y contienen dos subdivisiones:

movimientos sacádicos (pequeños saltos rápidos que se realiza de un

punto fijo al siguiente; el salto se denomina “sácada” y la pausa entre

cada salto se denomina “fijación‘) y movimientos de persecución

(movimiento continuo que se realiza al seguir un objeto en movimiento

sobre un fondo fijo).

- Movimiento de vergencia: El ángulo entre las líneas de visión

cambia y los ojos se mueven alejándose y acercándose entre ellos.

2. El color

Naturaleza del color

Estudia en detalle las propiedades físicas y perceptuales del color, tales

como: matiz (longitud de onda), saturación (pureza), luminosidad

(reflectancia), brillantez (intensidad).

Page 29: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

En 1966, Newton descubrió que la luz blanca se refracta en una gama

diversa de colores, y planteó que los colores corresponden a diferentes

longitudes de onda dentro de un espectro visible. Ello permitió comprender

que si un objeto luce azul, es porque su superficie ha absorbido las

longitudes de onda de otros colores y reflejó únicamente la del azul.

Newton diseñó la Rueda Cromática, donde distribuye los matices que

resultan del espectro de luz visible; en él están contenidos los colores

monocromáticos. Luego, en el huso cromático, además de los colores

monocromáticos, se representaron los acromáticos (blanco, grises y

negro), los cuales permiten alterar las propiedades del

matiz (long. de onda).

Mezcla del color

- Mezcla sustractiva: se refiere a la combinación a partir de colorantes,

pigmentos o filtros atravesados por una fuente luminosa.

- Mezcla aditiva: consiste en la unión de rayos de luz provenientes de

diferentes partes del espectro. En este caso las luces llegan directamente a

los fotorreceptores.

Independientemente del modo de mezcla, el color resultante es

estrictamente diferente de sus originales, por ello se nota el sentido

sintético de la percepción visual, pues aunque son dos colores mezclados,

se percibe uniformemente el nuevo color.

La investigación en visión a color y mezcla aditiva, sugiere que los

seres humanos poseemos visión metamérica, es decir, la capacidad de

crear o igualar un color a partir de la adición de tres colores diferentes.

Page 30: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Ello indica que la visión cromática es posible por la existencia de 3

receptores de color diferentes.

Teoría de la visión cromática

Existen dos posturas, una que enfatiza en el procesamiento visual a

nivel de los receptores, la otra profundiza en el procesamiento a nivel del

sistema nervioso.

Teoría Tricromática

Cada receptor (bastones y tres tipos de conos) es sensible a una porción

del espectro de luz. En el proceso de visión a color se activan los conos,

los cuales, se ha descubierto que son sensibles a diferentes longitudes de

onda:

Conos L: longitud de onda larga

Conos M: long. de onda media

Conos C: long. de onda corta (su sensibilidad absoluta es menor, son más

vulnerables a las enfermedades y casi están ausentes en el centro de la

fóvea).

En este sentido, aunque la luz que ingresa al sistema ocular estimula

toda el área retiniana, solo algunas células receptoras son sensibles a las

longitudes de onda específicas que ingresan.

Page 31: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Teoría de los procesos oponentes

“Las células responden a la estimulación mediante un aumento en la

actividad, cuando se presenta un color, y una disminución cuando aparece

otro”. Para comprender mejor, intente identificar cuáles de las siguientes

mezclas resultan posibles desde su experiencia perceptual:

- Verde azulado

- Rojo amarillento

- Rojo verdoso

- Azul amarillento

Hering descubrió que las dos primeras mezclas eran posibles porque los

receptores que se inhibían eran los de colores oponentes, en tanto que

las dos últimas resultaban imposibles porque los dos colores no son

oponentes y la inhibición de uno implica la simultánea inhibición del otro.

Así propuso que existían 6 colores psicológicamente primarios asignados a

3 clases de receptores:

Blanco -Negro: Tasa de respuesta máxima ante la luz blanca

Rojo-Verde: Tasa de respuesta máxima ante luz roja

Amarillo-Azul: Tasa de respuesta máxima ante la luz amarilla

Page 32: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Otros estudios psicofísicos como el de DeValois y DeValois (1975)

describen el proceso oponente a nivel de las células ganglionares (6

tipos diferentes), donde cada célula se excita por una longitud de onda

específica y se inhibe por la longitud de onda del oponente. El proceso

oponente también se presenta en el núcleo geniculado lateral y la corteza

primaria. Ambas teorías son contributivas a la hora de explicar en

detalle la forma en que se determina el matiz, la luminosidad (mayor

activación de células sensibles al blanco y negro) y la saturación (mayor

actividad de células sensibles al rojo, verde, amarillo y azul).

Estas teorías también permiten entender la imposibilidad de coexistencia

de ciertos colores en nuestro sistema perceptual, como el rojo-verdoso,

ya que ambos colores se procesan por el mismo sistema de excitación-

inhibición. Una exposición muy corta o muy prolongada afecta la

percepción del color, al igual que la región retiniana que está siendo

estimulada.

Deficiencias de la visión cromática

Es necesario entender que una persona con visión normal requiere 3

colores (rojo, verde, azul) para igualar todos los demás, por ello se

denomina tricrómata normal. En contraste, un dicrómata requiere de 2

colores primarios para igualar los colores que puede ver; ello indica

varias deficiencias en la visión. Estas deficiencias se pueden

dividir en tres clases:

1.Protanopas (sin conos L)

2. Deuteronopas (sin conos M)

3. Tritanopas (sin conos C)

Page 33: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Mientras las dos primeras son deficiencias muy comunes, la tercera es

poco frecuente. Las deficiencias se transmiten genéticamente y no afectan

la agudeza visual, incluso en estímulos de gran tamaño es posible que

otros fotorreceptores (los bastones) cumplan la función de la célula

fotorreceptora ausente. Un monocrómata requiere de un color para

igualar la percepción de todos los demás, aunque es una deficiencia

poco común, quienes la padecen perciben el mundo en tonos diferentes de

gris

Fenómenos del color

- Contraste del color simultáneo: La apariencia del color puede

cambiar si está presente otro al mismo tiempo.

- Contraste del color sucesivo: La apariencia del color puede cambiar si

otro color es presentado anteriormente. El resultado de la exposición

prolongada a un color es una post imagen negativa, es decir el opuesto de

la imagen original.

- Constancia del color: El matiz de un objeto permanece igual a pesar

de los cambios en la longitud de onda que lo ilumina (sea luz artificial o

natural), los colores que se perciben son los mismos. Debe considerarse

que la percepción del color depende de las longitudes de onda percibidas

en la retina y de las relaciones de reflectancia entre los objetos del

campo visual.

- Colores subjetivos: Tonos pastel que resultan de estímulos en blanco y

negro

- Desviación de Purkinje: Bajo condiciones escotópicas, los colores

azules son más brillantes que los rojos; bajo condiciones fotópicas son

diferencialmente brillantes. Con poca iluminación una figura roja podría

verse gris y una figura azul se conserva. Ello indica que la sensibilidad a

Page 34: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

diferentes longitudes de onda cambia a longitudes de onda más cortas por

el cambio fotópico a escotópico.

- Memoria del color: Incorpora experiencias y procesos cognitivo en la

percepción, ya que la percepción estará mediada por el color que

usualmente posee el objeto observado (procesamiento de arriba-abajo).

- Categorización de colores: Discriminación en las longitudes de onda

que permite agruparlos como similares o equivalentes.

LECCION 7: El sistema auditivo y el sistema vestibular

1. Estructura del sistema auditivo

Oído externo

La transducción de energía sonora a neuronal comienza en el pabellón

auricular (también conocido como la oreja). Allí la estructura que

recepciona la onda, aumenta ligeramente la amplitud del sonido (Scharf y

Buus, 1986), y aunque es estático, ayuda a identificar la dirección de

donde proviene la onda. Como una continuación del pabellón auricular, se

encuentra el conducto auditivo externo, que funciona como un tubo de

amplificación de algunas frecuencias y protege al tímpano de impurezas

exteriores. El tímpano o membrana timpánica se encuentra en el límite

entre oído externo y oído medio, es muy sensible y responde a las ondas

sonoras que ingresan con una vibración.

Oído medio

Consta de 3 huesecillos llamados martillo, yunque y estribo, permiten

superar el efecto de impedancia16 replicando y amplificando las ondas

Page 35: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

que percibe el tímpano. La primera estructura comprometida es el

estribo, el cual recibe de la membrana timpánica la información sonora en

un área mucho menor y de manera muy precisa. El estribo se activa

armónicamente con los otros huesecillos y juntos funcionan como una

palanca que amplifica la magnitud de ondas. Adaptativamente, dos

músculos esqueléticos diminutos se encargan de contraerse

involuntariamente para que los huesecillos no amplifiquen sonidos muy

fuertes, ya que si ello sucediera, las estructuras sensibles del oído interno

se dañarían. También se contraen cuando el oyente comienza a hablar

o Efecto que disminuye el flujo de ondas cuando se cambia de medio (de

aire a líquido). Ocurre en el paso de las ondas desde el oído medio hacia el

oído interno pemite cualquier sonido, ya que el nivel de sonido alto en la

cabeza podría causar fatiga, interferencia o daño en las estructuras

internas del oído. En esta área también se encuentra la Trompa de

Eustaquio, la cual se encarga de regular la presión del aire en el sistema

auditivo; esta estructura está conectada con la garganta y se abre para

que el aire fluya según la presión atmosférica.

Oído interno

Se considera una estructura sin hueso, allí se encuentran los canales

semicirculares y la cóclea (membrana llena de líquido). Los primeros

participan del sentido de la orientación, en tanto que la cóclea contiene

receptores para los estímulos auditivos. Con la vibración del estribo, una

primera subestructura del oído interno llamada ventana oval, también lo

hace y con ello produce un cambio de presión en el líquido coclear que se

encuentra en la rampa vestibular. Con la presión este líquido fluye hacia

la rampa timpánica.

Page 36: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

En medio de estos dos canales se encuentra un tercero llamado conducto

coclear, el cual contiene receptores auditivos (células ciliadas: internas y

externas) y un líquido diferente llamado endolinfa. La vibración en las

membranas del conducto coclear estimula los receptores creando un

patrón de vibración conocido como onda viajera; en este punto ocurre la

transducción de energía de presión a energía eléctrica y química que

avanza a una vía superior del sistema auditivo llamado nervio auditivo,

ello debido al cambio en los potenciales de acción y potenciales de reposo

de sus células bipolares.

Células ciliadas internas y externas

Son células que se encuentran en la cóclea (específicamente en la

membrana tectónica del Órgano de Corti), y cumplen la función

transductora en la audición. Mientras que las células ciliadas internas son

aproximadamente 3.500, las externas son mucho más abundantes

(aprox. 12.000). Ambas células tienen unas prolongaciones llamadas

estereocilios, (40 en las internas y 150 en las externas) los cuales, al ser

estimulados modifican gradualmente sus potenciales de acción

(hiperpolarización y despolarización en los iones de la endolinfa) La

desproporción en la cantidad de células internas y externas se

compensa en la conexión con el haz de fibras del nervio auditivo, ya que

la información de las células internas se transmite por un 90 o 95% de las

fibras nerviosas, en tanto que las células externas deben “compartir” el 5 a

10% de fibras. Además las fibras nerviosas se pueden diferenciar en fibras

aferentes y fibras eferentes. Las primeras conducen la información del oído

interno hacia el cerebro; las segundas la llevan hacia las células ciliadas

(porque también regulan el funcionamiento del oído interno).

Page 37: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Microfonía coclear

Wever y Bray (1930) descubrieron que al grabar los sonidos del oído

interno y trasmitirlos por un amplificador, el sonido reproducido era

exactamente fiel al emitido en el oído. Lo cual indica que los potenciales de

acción no se activan inmediatamente sino gradualmente, a manera de

imitación de la onda sonora emitida; a ello se le denomina microfonía

coclear.

Emisiones otoacústicas

Kemp (1978) detectó que el oído emite constantemente sonidos en

respuesta a la estimulación. Aproximadamente después de 10

milisegundos de estimular el oído, de su interior proviene un eco muy

atenuado. Un año después Kemp y cols., descubrieron que estas emisiones

acústicas evocadas podían presentarse sin ningún estímulo externo, a

Page 38: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

este fenómeno se le denomina emisión acústica espontánea. A ambas

emisiones se les denomina emisiones otoacústicas (oto “relativo al oído”).

Cerca del 40% de la población con audición normal posee emisiones

espontáneas, las cuales se presentan en frecuencias de 1000 o 2000Hz de

20dB o menos, por lo que son imperceptibles para quien las tiene.

Asumiendo que nuestro sistema auditivo posee un mecanismo de

retroalimentación positiva, se cree que estas emisiones son el resultado

de la inestabilidad en este mecanismo debido a algún daño menor en las

células ciliadas por la exposición a sonidos fuertes.

Funciones auditivas básicas

A diferencia de la visión, la audición es un sentido analítico (visión es

sintética), por lo que es capaz de distinguir uno a uno cada sonido

(aunque lleguen simultáneamente a nuestros sentidos). Todos los

estímulos físicos sonoros provocan una reacción psicológica o subjetiva;

entre las experiencias perceptuales auditivas se pueden nombrar la altura

tonal, el volumen, la localización del sonido, el timbre y la ocurrencia

simultánea de sonidos.

Niveles superiores de procesamiento auditivo

Cada fibra del nervio auditivo es más sensible a un tipo de frecuencia, lo

cual se mide en la frecuencia de respuesta de la fibra que se sintoniza con

la frecuencia del estímulo auditivo, así que en conjunto, el haz de fibras

sale de la cóclea hacia la parte posterior del cerebro, exactamente hacia el

núcleo coclear. En esta parte se produce la inhibición lateral que aumenta

la resolución de frecuencias de tonos puros.

Page 39: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Para que la información de cada oído se distribuya en ambos lados

del cerebro, la información de los núcleos cocleares pasa al núcleo de la

oliva superior del lado opuesto del oído; de este modo, la audición

monoaural se convierte en biaural (es decir, con entrada de información

de ambos oídos). Esta información se vuelve a distribuir hacia ambos

hemisferios cerebrales pasando por el colículo inferior19 (encargado de

los reflejos auditivos, por ej. la contracción muscular después de un sonido

fuerte) y luego por el núcleo geniculado medial (preserva la sintonización

de frecuencias específicas que cada fibra detectó). Finalmente, esta

información llega a la corteza auditiva ubicada en ambos lóbulos

temporales, la cual, parece ser que se encarga organizar la información

auditiva en secuencias de tiempo. No se ha podido profundizar en el

estudio de la corteza auditiva debido al difícil acceso para la investigación

en condiciones normales.

2. El estímulo auditivo

Podría considerarse que la audición es la más importante de las

capacidades perceptivas, pues proporciona una gran riqueza informativa

del medio, evolutivamente permitió la supervivencia de la especie, y es el

principal medio para la comunicación humana. “Se ha dicho que un ciego

está alejado del mundo de las cosas, mientras que un sordo está alejado

del mundo de la gente” (Evans, 1982).

El estímulo auditivo es un conjunto de ondas sonoras, las cuales se

producen cuando las moléculas que se desplazan por el aire alteran su

posición por la vibración de otras moléculas. La mayoría de los objetos se

podrían considerar medios elásticos, es decir, compuestos de moléculas

Page 40: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

que se estiran y encogen según la vibración. El aire es el principal

conductor de vibración, pues sus moléculas son elásticas y pueden

transmitir todos los cambios que se presentan en el medio auditivo.

Las ondas varían según la densidad del aire, es decir de la cantidad de

presión que une o separa las moléculas del aire y produce la vibración.

Las ondas sonoras se representan de la misma forma que las ondas

luminosas; en este caso, un ciclo corresponde al paso de un nivel de

presión atmosférica normal a uno inferior o superior, y de vuelta al nivel

normal.

Frecuencia

Es el número de ciclos que una onda sonora completa por segundo o Hz

(en honor a Heinrich Hertz, el físico alemán que los descubrió).

Corresponde a la percepción psicológica del tono y puede ser bastante

imprecisa, debido a que en el rango de frecuencias que percibimos los

seres humanos (20Hz a 20.000Hz) hay variantes que logren que se

escuche más o menos aguda.

Es posible discriminar y detectar los sonidos por los umbrales de

percepción auditiva que hemos desarrollado. La menor cantidad de un

estímulo que puede detectarse se denomina Umbral absoluto y el

menor cambio que se percibe en un estímulo se denomina Umbral

diferencial. En las personas las frecuencias más sensibles están entre los

2.000 y 5.000 Hz. También deben diferenciarse los Tonos puros de los

Tonos complejos, donde los primeros son representables en una onda

seno, en tanto que los segundos resultan de la combinación de varios

tonos simples.

Page 41: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Amplitud

Es la máxima desviación de la presión atmosférica respecto a la normal.

Corresponde a la percepción psicológica del volumen. En nuestro sistema

auditivo, las ondas más amplias producen más vibración en el tímpano.

Este atributo hace posible la percepción de sonido, porque por cada

centímetro cuadrado, diferentes sonidos, emiten unidades de fuerza

diferentes (dinas). El nivel de presión del sonido (NPS) es la expresión

logarítmica de esa relación (dina/ cm2), y sus unidades son los decibeles

(dB). Cuanta mayor presión atmosférica haya, menor es la amplitud de la

onda sonora. El 0 dB expresa el mínimo nivel de ruido (o tono) perceptible

a 1000 Hz, los valores por encima de 120 dB e inferiores a 0 db

causan dolor en el sistema auditivo, incluso pueden causar sordera

permanente.

El oído humano puede percibir una gran variedad de sonidos, aunque

sus frecuencias son variadas, la amplitud determina diferencias entre

sonidos complejos.

Ángulo de fase

Corresponde al ángulo que se forma en cada fase del ciclo de una onda

sonora. Con la presión atmosférica normal, el ángulo que forma el silencio

es 0º, cuando inicia el ruido la onda comienza a ascender hacia los 90º

y baja nuevamente hacia los 180º (a la presión normal), su segunda

fase inicia en 180º y viaja hacia adentro hasta los 270º y 360º. Para que

el sonido sea fuerte se requiere que las ondas se emitan en la misma fase,

de lo contrario, si una avanza hacia fuera y la otra hacia dentro,

sencillamente se cancelan (silencio).

Page 42: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

3. Percepción de la altura tonal y fenómenos relacionados

La altura tonal se determina por la frecuencia de un sonido, cuánto

mayor sea la frecuencia también lo será el tono. Considerando que la

codificación de frecuencias se registra en el oído interno dos teorías

explicativas han profundizado en este proceso.

Primeras teorías de la percepción de la altura tonal

Teoría del lugar:

Plantea que ciertas frecuencias en particular son codificadas en lugares

específicos de la membrana basilar (del conducto coclear). Helmoholtz

(1863) señala que esta membrana posee una serie de fibras horizontales

que resuenan con diferentes tonos de frecuencia según sea la presión

sobre diferentes sectores de ellas. Esta teoría no alcanza a explicar la

amplia gama de frecuencias a la que somos sensibles los humanos, ya que

sobre la membrana basilar no se identifica ningún tipo de presión y es

imposible que su ancho registre tantas variedades.

Avances en la teoría del lugar: Békésy (1960) propuso que la vibración del

estribo produce una onda viajera que se desplaza a través de la

membrana basilar. Ésta onda produce un pico de desplazamiento

máximo en algún punto, lo cual estimularía al máximo solo un sector de

la filas de estereocilios. A mayor frecuencia el pico de desplazamiento

está más cerca del estribo, a menor frecuencia éste pico se aleja del

estribo. Estudios con animales y cadáveres humanos han permitido

identificar que frente a sonidos fuertes el mayor daño se registra en el

pico de desplazamiento, lo cual es coherente con ésta teoría. Las

investigaciones continúan con humanos vivos.

Page 43: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Por otro lado, se ha comenzado a investigar qué ocurre cuando el sistema

auditivo es estimulado con ondas sonoras complejas (como la voz y el

sonido de instrumentos musicales) ya que éstas son más comunes que las

ondas simples. Por Ej.: una onda compleja tiene frecuencias de 100,

200 y 300 Hz, la más baja es llamada frecuencia fundamental (mayor

amplitud en la altura tonal), y las demás se denominan frecuencias

armónicas (amplitudes menores). Aunque una onda compleja puede

descomponerse, la percepción de ondas complejas se mantiene

persistente debido a las combinaciones del tono20. La diferenciación de un

sonido entre otros que tienen el mismo tono y volumen resulta de la

percepción de timbre (propiedad psicológica de la complejidad de onda).

Al estudiar ondas complejas se descubrió un fenómeno conocido como el

fundamental faltante, que consiste en sonidos complejos donde están

presentes las frecuencias armónicas pero no la fundamental. Por Ej.: un

sonido complejo de 200, 300, 400 y 500Hz carece de su fundamental

(100 Hz) que sería el de mayor amplitud en la altura tonal, sin embargo

las personas perciben ese tono ausente, probablemente porque la corteza

auditiva se activa con tonos puros y sobretonos de la misma frecuencia.

Este fenómeno pone en cuestionamiento la teoría de lugar, pues una

onda compleja con fundamental faltante carece del principal estímulo

para la membrana basilar y sin embargo se sigue percibiendo.

Teoría de la frecuencia

Explica que toda la membrana basilar vibra a una frecuencia que iguala la

frecuencia del tono. Por Ej.: si un estímulo produce una vibración de 25

veces por seg., produciría un tono de 25 Hz. Esta tasa de vibración

ocasiona que la tasa de disparos en las fibras nerviosas del nervio

Page 44: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

auditivo sea de 25 veces por segundo. Esta teoría no explica en su

totalidad la representación tonal de frecuencias, ya que cuando las

neuronas realizan disparos eléctricos de 1000/seg., automáticamente

toman un receso. Este fenómeno es conocido como periodo refractario,

ello representaría que no se pueden escuchar frecuencias superiores a

1000 Hz, lo cual es falso. Avances en la teoría de frecuencia: Weber

propuso el principio de andanada, con el cual se explica que la

percepción de frecuencias superiores a 1000 Hz es posible porque las

neuronas se asocian para mantener disparos consecutivos. Las

investigaciones han demostrado que los disparos asociados se realizan

irregularmente (no por turnos) pero de manera consistente, cuando la

presión de la onda sonora supera al límite máximo de una neurona. Sin

embargo, las frecuencias superiores a 4.000Hz no serían perceptibles dado

que en este límite las neuronas comienzan a disparar potenciales en

picos diferentes a la curva máxima de la onda.

Conclusiones acerca del registro de la frecuencia

La teoría de lugar muestra dificultad para explicar el registro de

frecuencias bajas, en tanto que la teoría de frecuencia no explica

claramente el registro de frecuencias elevadas; la evidencia científica

respalda ambas teorías por lo que se puede asumir que el sistema

perceptual auditivo se soporta con dos mecanismos separados para

registrar las diferentes frecuencias de tonos.

Relación entre frecuencia y altura tonal

La relación es compleja; psicofisiológicamente se han descubierto

algunas relaciones, por Ej.: una frecuencia muy baja o muy alta se

relaciona con tonos nulos, y por lo tanto inaudibles; o dos frecuencias

diferentes pueden originar tonos de la misma altura. También influyen

Page 45: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

otros factores como la amplitud del sonido, o el tiempo de exposición al

estímulo, las características del observador; y al igual que con la visión,

también se puede presentar el fenómeno de adaptación.

Medición de la altura tonal

Aunque la frecuencia es medible, la altura tonal es un atributo subjetivo.

Los músicos miden la altura tonal en octavas (por Ej.: un “do central” de

262 Hz se diferencia con una octava del “do hacia arriba” de 523 Hz). Los

psicólogos utilizamos la escala mel (Stevens, Volkman y Newman, 1937),

la cual, a un tono puro de 1000 Hz con una intensidad de 60 dB se le

asigna arbitrariamente una altura de 1.000mels, y un tono de comparación

que parezca ser la mitad de alto que el tono de 1000 Hz equivale a 500

mels.

Registro de la amplitud en la percepción del volumen

Se desconoce la codificación neuronal de la intensidad de onda (que

correspondería a las dimensiones físicas del volumen), al parecer, cuando

la amplitud de onda crece las fibras nerviosas de la membrana basilar

disparan con mayor frecuencia, creando mayor movimiento ascendente y

descendente en la membrana (y mayor actividad en las células ciliadas).

Relación entre amplitud y volumen

Tampoco existe una relación simple, influyen factores como la duración de

un tono, y su altura, o la presencia de sonidos de fondo. Un factor muy

influyente es la escucha, ya que la percepción se altera según el grado

de atención que se presta al volumen del estímulo, o de si ese

estímulo es el primero al que se atendió o existieron otros previamente.

El volumen percibido también se puede modificar por la frecuencia del

tono (la amplitud de un sonido no se presenta igual a 100Hz que a

Page 46: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

1.000Hz). Para producir la percepción de igual volumen con frecuencias

diferentes es necesario crear un contorno de igual volumen (aumentando

o disminuyendo los decibeles en un contorno de amplitud para que suenen

igualmente fuertes).

Discriminación de la intensidad

Se ha descubierto que un mínimo cambio en la intensidad sonora puede

interpretarse como un cambio en el volumen. Para detectar esos cambios

en sonidos complejos (los más comunes) se ha creado un mecanismo

para comparar la actividad basilar en un punto de tiempo, a ello se la

denomina análisis de perfil. Cuando la actividad basilar es parecida en

todas sus regiones, la discriminación es muy precisa porque son

detectables los cambios mínimos.

Medición del volumen

Los músicos miden en una escala de ocho niveles que va desde ppp: el

sonido más suave (30dB) hasta fff: el más fuerte (90dB). Los psicólogos

usan la escala sono, el cual es un sistema obtenido mediante la

estimación de magnitudes. Así, un tono puro de 40dB a 1.000Hz se le

asigna el valor de un sono, y un tono que parece ser dos veces más fuerte

tendrá el valor de dos sonos25. A pesar de ser una escala muy subjetiva,

las diferencias en las estimaciones han resultado mínimas, lo que cimienta

la “uniformidad” en el procesamiento senso-perceptual.

Localización auditiva

Se refiere a la capacidad de localizar objetos en el espacio orientándose

por el sonido que emiten. Aunque la membrana basilar indica frecuencia,

amplitud y complejidad, no puede determinar la fuente del estímulo. Esta

Page 47: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

función se desarrolla a partir de la combinación de información de

ambos oídos (audición biaural).

Fuentes de información para la localización del sonido

Nuestros oídos, al encontrarse separados entre sí, identifican las ondas

sonoras en diferentes momentos, por lo que la percepción en cada

oído ocurrirá durante fases (senoidales) diferentes. Esta es una clave de

localización de sonidos complejos y sonidos puros de baja frecuencia. Si

las ondas de frecuencias elevadas provienen de un lado, al rodear la

cabeza para pasar al otro oído se alteran en la intensidad del sonido. Con

los sonidos de frecuencia baja, las ondas no se afectan significativamente

en el trayecto.

Cuando la fuente sonora se encuentra justo enfrente, directamente arriba,

abajo o atrás, el tono llega simultáneo a ambos oídos con la misma

intensidad y en la misma fase; por eso resulta confuso ubicar la fuente.

Cuando las ondas estimulan simultáneamente, el recorrido que éstas

realizan sobre cada pabellón auricular determina diferencias sutiles y

codifican la localización con mayor precisión. Además los movimientos de

la cabeza permiten crear diferencias de tiempo y de intensidad interaural

(entre cada oído).

Medición de la precisión de la localización

Se realiza a través del Mínimo Ángulo Audible (MAA), es decir, el ángulo

más pequeño que una persona puede detectar entre dos fuentes

sonoras. Según las características de la fuente y las del oyente, un

determinado ángulo puede generar la percepción que las dos fuentes

sonoras son una sola, y otras fuentes en ángulos más amplios, serán

Page 48: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

discriminadas con mayor facilidad. Se ha comprobado que la mayor

precisión se obtiene con estímulos en dimensión horizontal que en

vertical. La localización también es más precisa, si se trata de tonos puros

de frecuencia baja o elevada, en tanto que es más ambigua para

frecuencias intermedias. Indiscutiblemente la precisión se reduce cuando

la audición es monoaural, pues solo se basa en las claves que ofrece el

oído externo.

Bases fisiológicas de la localización auditiva

El área encargada de la localización es el Núcleo de la Oliva Superior. En

su estructura se diferencian varios grupos celulares más pequeños, uno de

ellos denominado Núcleo de la oliva superior medial se especializa en

procesar la información de baja frecuencia y es sensible a las diferencias

de tiempo interaural. Otro grupo conocido como Núcleo de la oliva superior

lateral procesa la información de frecuencia elevada y se excitan o inhiben

según el tiempo en que ingresa la información de cada lado. En niveles

superiores de procesamiento (colículo inferior) las neuronas también son

sensibles a la intensidad interaural.

Efectos visuales sobre la localización auditiva en los humanos

La interacción entre los colículos inferior y superior permite la construcción

del mundo tridimensional que percibimos. Es más frecuente que la

información visual domine la experiencia auditiva. La visión aumenta la

precisión de la localización, ya que la experiencia visual ayuda a

diferenciar las posibles fuentes sonoras de un sonido específico. También,

la agudeza visual contribuye en la memoria de la información hablada,

Page 49: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

de modo que si existen deficiencias visuales, hay repercusión sobre la

capacidad auditiva.

4. Percepción de sonidos simultáneos

Percepción de las combinaciones de tonos

La percepción de tonos combinados depende de la similitud entre

ellos. Existen tres clases de combinaciones:

- Mínima variación de frecuencia: tonos que difieren en menos de 6Hz

se perciben como un tono único que sube y baja de volumen según la

frecuencia que los diferencia.

- Variación intermedia: tonos que varían entre 6 y 24 Hz se percibe

como un tono único con impulsos por segundo diferentes.

- Variación mayor: tonos que difieren de 25 Hz o más (hasta el 10% de

tono) se percibe como un chirrido desagradable.

Los cambios que se perciben con la mínima variación o variación

intermedia se conocen como pulsaciones, pueden combinarse fuera de la

cabeza y se pueden detectar con un oído, o colocando diferentes sonidos

de baja frecuencia en cada oído (pulsación binaural).

Cuando la variación de frecuencia es superior al 10% del tono, ambos

tonos se pueden diferenciar y si están en fracciones simples producen un

sonido placentero. A esta combinación se le denomina consonancia. Si

las fracciones no son simples provocan disonancia.

Enmascaramiento

Page 50: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Un sonido intenso enmascara o impide la percepción de uno débil,

aunque también influye la frecuencia de cada tono; así, un sonido de

intensidad alta y frecuencia alta quedaría enmascarado por uno de baja

frecuencia con intensidad baja.

Ruido

Se podría definir como el sonido no deseado, excesivo o irrelevante que

existe en el medio, aunque es un juicio subjetivo. Además del

enmascaramiento, existen otros dos factores que impiden la percepción de

un tono. El primero se denomina adaptación auditiva y se refiere a la

disminución progresiva del volumen percibido cuando un tono es

presentado continuamente. Es segundo, se denomina fatiga auditiva y se

refiere al cambio en el umbral de percepción de otros estímulos después

de que uno de ellos es suspendido, es decir, después de ser expuesto a un

ruido fuerte, requerirá que los otros estímulos también aumenten para ser

percibidos. Los cambios en el umbral pueden ser temporales o

permanentes según el tiempo de exposición a ruidos fuertes.

El ruido causa efectos sobre la salud física, el más común es el cambio en

la presión arterial que deriva enfermedades cardiovasculares e

hipertensión. También se relaciona con enfermedades mentales como la

cefalea, ansiedad e impotencia sexual, mayor riesgo de enfermedad

psiquiátrica y bajo desempeño en algunas tareas cognitivas (memoria,

cálculo aritmético y tiempo de reacción).

La contaminación auditiva se convirtió en un tema de interés para quienes

protegen el bienestar laboral en las grandes industrias, ya que un tiempo

prolongado de exposición a ruidos fuertes provoca daños permanentes. Es

Page 51: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

importante destacar los esfuerzos por mejorar la tecnología industrial con

menor emisión de ruidos dañinos.

5. EL SISTEMA CINESTÉSICO Y VESTIBULAR

Sentido cinestésico (o propiocepción)

Se refiere a la percepción del movimiento o de la posición de un miembro

estático del cuerpo. La percepción del movimiento puede ser identificada

porque el sistema nervioso central monitorea las órdenes que envía a los

músculos (y la retroalimentación que éstos envían), y por la información

que recibe de los receptores sensoriales.

El sentido cinestésico se complementa con la información de otros

sentidos y posee algunos especialmente aptos para detectar el

movimiento, por ejemplo el Órgano Tendinoso de Golgi, se encuentra en

los tendones y responde a la presión que los músculos ejercen sobre

éstos.

Al parecer la información visual domina sobre la cinestésica, y ésta sobre

la auditiva. Aunque no se constituye como un sistema perceptual, no se

puede negar que corresponde a una capacidad sensorial compleja.

Page 52: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Sistema vestibular

El sistema vestibular cumple una gran función en cuanto al equilibrio ya

que está relacionado con la orientación, el movimiento, la postura y la

aceleración del cuerpo y la gravedad. Sus principales receptores se

encuentran en el oído interno. Cuando existe una discrepancia entre la

información visual y vestibular, la igualación varía según la persona;

quienes son dependientes del campo se orientan según las claves que el

medio les ofrece, en tanto que, quienes son independientes del campo se

basan en la orientación del cuerpo

El sistema vestibular puede producir desórdenes que incluye infecciones

en el oído interno, vértigo, el mal de Menier, entre otros. Los síntomas

más frecuentes presentados cuando hay desórdenes pueden ser: Vértigo,

mareaos, nauseas, falta de equilibrio entre otros. Como el sistema

vestibular está conectado con varias partes del sistema nervioso, no es

fácil identificar, sus síntomas pueden llegar a confundirse como síntomas

de otros órganos diferentes al vestibular

Page 53: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

LECCIÓN 8: El olfato y el gusto

Se consideran estímulos químicos debido a que su sensibilidad se activa

frente a estímulos químicos. Ambos sentidos se encuentran

interrelacionados y se complementan con los otros sentidos, además de

los procesos cognitivos y las condiciones ambientales que median en la

percepción gustativa y olfativa.

A pesar que las experiencias con los sentidos químicos son tan amplias

como las visuales, la limitación en el lenguaje impide describir la

experiencia integrada, y tendemos a describirla a partir de sus

componentes (por ej. “sabe a ajo con mantequilla”).

1. Olfato

La dificultad para clasificar los estímulos olfativos y la poca relación de

éste sentido con el procesamiento de la información, lo ha ubicado como

uno de los temas de interés menos atendidos. En realidad, el olfato se

encuentra más relacionado con las emociones, por lo que es necesario

profundizar en su estudio desde éste enfoque.

Aspectos sensoriales del olfato

1. Clasificación: Se han propuesto dos sistemas de clasificación de los

estímulos olfativos, sin embargo ninguno es satisfactorio:

- Prisma del olor: Propuesto por Henning (1916), plantea que existen 6

olores básicos: podrido, etéreo, fragante, quemado, resinoso y olor a

especias. Los cuales están representados en la parte externa de un prisma

Page 54: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

de tres caras. La gran gama de olores complejos se representaría en la

parte interna del prisma. Esta clasificación se basa en la reacción de las

personas que perciben los olores, por lo cual no es muy consistente.

- Teoría estereoquímica: Propuesto por Amoore (1970), se basa en la

forma molecular de los olores, por lo que definió 7 olores primarios

diferenciables entre sí, que se asemejan en estructura química y se

perciben similares con el resto de olores: alcanforado, picante, floral,

etéreo, menta, enmohecido, podrido. Esta teoría no es confiable debido a

que se han descubierto varias moléculas idénticas

que producen olores diferentes.

2. Sistema olfativo: Inicia con las cavidades nasales las cuales toman el

aire del medio y lo llevan a los conductos respiratorios. Solo una porción

del aire estimula los receptores del olfato (debido a la posición de los

cornetes nasales o huesecillos de la cavidad nasal) que se encuentran

distribuidos en el epitelio olfatorio. A diferencia de otros receptores

sensoriales, los cerca de 10 millones de receptores olfativos tienen

contacto directo con el estímulo, y se regeneran cada 8 semanas. La

información también es detectada por el nervio trigémino, el cual registra

también las sensaciones gustativas. Ambos receptores se conectan a

través de sinapsis con el bulbo olfatorio (parte frontal del cerebro), los

impulsos nerviosos viajan hacia el tálamo (proceso sensorial) y el

hipotálamo (regula comportamiento, especialmente ingesta de alimento).

El recorrido culmina en la corteza frontal, encargada de integrar e

interpretar la información.

Procesos olfatorios

1. Umbrales absolutos: se refiere a la cantidad de concentración

química necesaria de un olor para que se reporte como percibida la mitad

Page 55: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

de veces. Este umbral varía según el olor, y depende de factores como: las

expectativas mediadoras, la especie de olor, las diferencias individuales y

el género de la persona. También se presentan ilusiones olfativas.

2. Olfacción de estímulos intensos: el umbral diferencial es difícil de

detectar, ya que se requiere que los estímulos sean discriminados con

grandes diferencias en la intensidad. A parecer se presenta el fenómeno de

constancia del olor, que hace parecer similares a dos estímulos de

intensidad diferente.

Adaptación

Al igual que con otros sentidos se refiere a la pérdida de sensibilidad

después de una exposición prolongada; en el caso del olfato, implica una

disminución del 70% de la capacidad sensitiva. Además, se ha

descubierto que se presenta un fenómeno llamado adaptación cruzada, el

cual consiste en la pérdida de sensibilidad sobre olores similares el cambio

en los umbrales de otros diferentes.

Reconocimiento de olores

Es posible identificar y discriminar olores familiares, u otros que se

registran repetidamente con la experiencia33. Se ha descubierto que las

mujeres y los invidentes cuentan con mayor capacidad para identificar

olores La precisión aumenta cuando se trata de reconocer personas a

través de su olor corporal. Se ha comprobado, que aún con el mínimo

contacto, las madres son capaces de reconocer a su bebé recién nacido

por su olor. Los niños diferencian a su hermano de un extraño y un adulto

reconoce su propia ropa de otras prendas. Todo ello se debe a la

secreción de esteroides olorosos que están contenidos en el sudor.

Page 56: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Influencia de los olores sobre el comportamiento

A través del olfato es posible identificar una sustancia química llamada

feromona. Esta sustancia se secreta por medio de la orina y las

glándulas sudoríparas, y en especies inferiores, está claramente

identificada como un sistema de comunicación entre miembros de la

misma especie.

Las perras, yeguas y vacas liberan feromonas cuando están en celo, para

atraer el interés de los machos de su especie. En los roedores, también

influye durante el embarazo de las hembras, y en los insectos es un medio

fundamental de comunicación. En el caso de la especie humana, no existe

certeza sobre la presencia de feromonas, sin embargo, hay estudios que

sugieren la presencia de ciertas sustancias olorosas que son solo

perceptibles en mujeres sexualmente adultas (La Magnen, 1967), o de la

influencia de las “feromonas” en la igualación temporal del ciclo menstrual

entre varias mujeres (McClintok, 1979; Russell, 1980). Aún no existe

evidencia de que estas sustancias influyan en el comportamiento sexual

y reproductivo.

Deficiencias de la olfacción

La pérdida del sentido olfativo se denomina anosmia y se produce por un

traumatismo encefálico o una infección viral. La percepción del sabor de

las comidas se pierde drásticamente. La limitación puede inducir una

depresión severa.

Page 57: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

2. Gusto

Se refiere a la percepción que produce el contacto de las sustancias con

los receptores especiales en la boca. Cotidianamente se relaciona con el

sabor de las comidas, lo cual abarca una gama amplísima de

información ya que los seres humanos somos omnívoros.

Aspectos sensoriales del gusto

Los estímulos gustativos se clasifican en: dulce, amargo, agrio y salado.

Hemming (1927) propuso la clasificación de los sabores en el tetraedro del

gusto, el cual consistía en una representación de cuatro lados, donde se

ubicaron los 4 sabores básicos. Otros estudios sugieren la existencia de

otros sabores básicos: alcalino, sulfuroso y graso.

Los encargados de recibir la información del estímulo son los corpúsculos

gustativos, se encuentran distribuidos en muchas áreas de la boca,

especialmente en la lengua, donde se forman protuberancias llamadas

Papilas. Al parecer, las papilas tienen diferencias funcionales entre sí, de

ahí que difieran en su tamaño y en la cantidad de corpúsculos.

Page 58: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Cada corpúsculo se compone de microvellosidades y poros gustativos,

y se alinean sobre toda la superficie de cada papila, de modo que

están en contacto con todas las moléculas de sabor que se encuentran en

la saliva. Las terminaciones libres del nervio trigémino también se

encuentran en la boca, y se conectan con la mayoría de papilas.

En cuanto a las regiones de la lengua que son más sensibles a un sabor

que a otro, se puede afirmar que los sabores agrios son más apreciables

en los lados de la lengua, los salados y dulces en la punta de la lengua, y

los amargos en el paladar blando (área posterior) y en la punta de la

lengua. Debido que el centro de la lengua carece de corpúsculos

gustativos es considerado el punto ciego, es decir, carente de sensación

gustativa (Collings, 1974).

No todas las papilas responden a un tipo de sabor específico, algunas

responden a los cuatro primarios, pero en niveles diferentes, es decir, se

especializan en uno con mayor intensidad de respuesta. La codificación de

los sabores es bastante compleja, debido a las variaciones en la frecuencia

de respuesta relativa a cada estímulo.

Aunque se desconoce la precisión con la que se transmite el estimulo

gustativo después que sale de la boca, se cree que tanto los nervios de la

boca, como los de la garganta se unen en tres haces nerviosos y se

conectan con el tálamo. La información gustativa se distribuye a la corteza

somatosensorial y otras áreas corticales, donde se complementa el

procesamiento.

Page 59: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Proceso del gusto

En el sentido gustativo, los umbrales para el mismo estímulo pueden

variar según el área de la lengua que es estimulada y según la

concentración de cierta sustancia dentro de una solución. Al parecer, los

umbrales tienden a aumentar si se presenta el estímulo con diferentes

volúmenes crecientes.

De la misma forma que el olfato, los umbrales del gusto pueden referirse a

la detección del estímulo, o procesos avanzados de reconocimiento del

estímulo. Las investigaciones muestran que es umbral diferencial

requiere de 15% a 25% de concentración de una sustancia para que

se reconozca como diferente de otra. El proceso normal de gustación es

muy eficaz (0.1 segundos) y preciso.

En cuanto al fenómeno de adaptación, se nota que el sentido del gusto

tiende a incrementar los umbrales de sensación, de modo que, a medida

que transcurre el tiempo (generalmente un minuto) una sustancia debe

estar incrementando en concentración para que sea detectada. Y cuando

se suspende la estimulación los umbrales regresan a su nivel normal (en la

mitad del tiempo que tardón en adaptarse). La adaptación sucede con los

4 tipos de sabores básicos y sustancias condimentadas. Los movimientos

de la lengua facilitan la percepción del sabor, y bloquea temporalmente

la adaptación gustativa, ya que permite estimular todas las áreas de la

boca y la lengua con pequeños cambios en las concentraciones de la

sustancia. De igual modo, al beber un líquido, las breves pausas entre una

deglución y la siguiente permiten estimular de manera discontinua

diferentes áreas de la boca.

Page 60: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Un fenómeno denominado adaptación cruzada se refiere a que una vez

que nuestro gusto se adapta a una sustancia, el umbral de sensación

para otra sustancia tiende a incrementar (por lo que hay menos

sensibilidad). También ocurre que cuando nos hemos adaptado a una

sustancia, el umbral de sensación es más bajo para otras sustancias, a

ello se denomina potenciación cruzada. La ocurrencia de uno u otro

fenómeno depende del tipo de sabor al que se adaptó el gusto; si la

adaptación a un sabor amargo se compara con otro amargo,

probablemente se experimente adaptación cruzada, pero si se compara

con uno dulce, habrá potenciación cruzada. También hay variaciones, si las

sustancias interactúan en la superficie de la lengua.

Aunque el agua es muy insípida, cuando la lengua se ha adaptado a un

sabor y luego se bebe agua, se adquiere la sensación de que el agua

tiene sabor. Si se ha comido algo dulce o salado, el sabor del agua es

agrio o amargo, en tanto que si se ha comido algo agrio o amargo, el

sabor será dulce; solo ingiriendo urea, el sabor del agua parece salado.

Modificadores del sabor

Son sustancias especiales que cambian el sabor de otros alimentos. Los

más conocidos son el glutamato monosódico (GMS), la gymnema silvestre

y la fruta milagrosa. El primero es un producto sintético muy utilizado en

oriente, su sabor por sí solo parece combinar los cuatro primarios, pero al

agregarlo en las comidas disminuye el umbral de agrio y amargo. Los

otros modificadores son naturales, la gymnema aumenta el umbral de

dulce y la fruta milagrosa cambia el sabor agrio a dulce. Estos

modificadores ayudan a consumir alimentos que son muy nutritivos pero

tienen sabores muy desagradables.

Page 61: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Finalmente, un aspecto muy importante en el proceso del gusto, es la

preferencia por unos sabores específicos. Culturalmente, las personas

aprenden a preferir ciertas comidas y de manera individual también hay

predilección por otras. El hábito de fumar también podría influir en las

preferencias por ciertos sabores, pues parece que al fumar se percibe el

sabor dulce como amargo. Algunas experiencias aversivas relacionadas

con ciertos alimentos, producen desagrado por esas comidas (nauseas y

vómito), ello sustenta que las preferencias son aprendidas.

Deficiencias en la percepción del sabor

Se denomina ageusia a la pérdida del sabor, puede aparecer como

efecto de la radioterapia y traumatismos encefálicos. Otra deficiencia

adquirida genéticamente es conocida como ceguera del sabor, quienes la

Page 62: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

padecen no pueden reconocer ciertas sustancias (no degustadores):

feniltiocarbamida (PTC) y 6-n-propiltiouracilo (PROP) que son amargas.

Interacción del gusto con el olfato y otros sentidos

Los sistemas del gusto y el olfato son independientes entre sí. En muchas

ocasiones el reconocimiento de una sustancia depende de la

información gustativa y olfativa que proporciona a nuestros sentidos.

De igual forma, la información visual, especialmente del color, influye en

la percepción del sabor y del olor, aún de olores que no están

presentes. Dependiendo de los colores las preferencias por una comida

pueden variar.

Existe una gran influencia de aprendizaje relacionado con la preferencia de

temperatura en las comidas y bebidas; se ha descubierto que la

temperatura tiende a alterar los umbrales de sabor (Zellner y cols,

1988).

LECCIÓN 4: Los sentidos de la piel

1. La piel

Comprende aproximadamente dos metros cuadrados de superficie, por

lo que se constituye en el sistema receptivo más grande de nuestro

cuerpo. Además de proteger del frío y del calor, provee de información

acerca del entorno y del propio cuerpo. A través de los sentidos cinestésico

y vestibular, es posible identificar la posición en la que está cada parte del

cuerpo y la relación entre ellas.

La mayor parte del cuerpo está cubierta por piel delgada, la cual está

cubierta de pelo. En la planta de los pies y las manos, se puede

Page 63: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

diferenciar la piel gruesa que no tiene pelo; este tipo posee una red

compleja de receptores, ya que son las áreas más estimuladas y con las

que se explora activamente el entorno.

Son tres las capas de la piel: la epidermis (capa que se renueva

constantemente), la dermis (células nuevas que migran al exterior) y el

tejido subcutáneo (tejido nervioso y adiposo). A lo largo de estas capas, se

encuentran otras conexiones y organelos como las venas y arterias, las

glándulas sudoríparas, los folículos pilosos y los receptores (terminaciones

nerviosas de diferente estructura y función).

Teorías acerca de los sentidos de la piel

- Teoría de la especificidad: Müler plantea que los nervios sensoriales

diferentes, tiene procesos diferentes y produce sensaciones específicas,

las cuales más adelante se delimitarían: sensación de dolor, frío, calor y

tacto (von Frey). Las investigaciones han demostrado que a pesar de

identificarse áreas más sensibles a cada tipo de estímulo físico, no se

encuentra un receptor específico que lo caracterice.

- Teoría del patrón: sugiere que la sensación específica está

determinada por el patrón de impulsos nerviosos. Ello indicaría cada

receptor percibe todo tipo de estímulos físicos, pero la emisión nerviosa

sería diferencialmente amplia para el estímulo en el que se especializa.

De la piel al cerebro

La información de los receptores de la piel es transmitida a través de

los sistemas espino-talámico y lemnisco, los cuales la conducen hacia la

corteza somato-sensorial (lóbulo parietal). Cada sistema transmite la

Page 64: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

información de modo diferente, el sistema lemnisco es más rápido, tiene

fibras nerviosas más grandes y su precisión es mayor.

2. Tacto

Cuando la piel se deforma al entrar en contacto con un objeto, se activa la

sensación del tacto (sensación de presión). Aún los más ligeros contactos

causan diferencias sustanciales en la percepción.

Aspectos sensoriales del tacto

En la sensación de presión participan unas terminaciones nerviosas

llamadas Corpúsculos de Pacini (CP). Estas terminaciones poseen forma

de cápsula; aproximadamente 70 capas cubren el extremo de un axón, lo

que las hace sensibles a las depresiones en la piel, principalmente a

cambios breves en el estado de la piel, es decir, permiten percibir el inicio

de un estímulo, mientras que otras terminaciones se encargan de informar

sobre la terminación del estímulo.

En la percepción de presión también intervienen otras terminaciones: las

fibras de adaptación rápida (AR) y las fibras de adaptación lenta (AL). Las

primeras participan de la percepción en el inicio del estímulo, las

segundas, se activan cuando las AR se inhiben, pues responden a una

estimulación continua.

Dependiendo de la presencia de cada tipo de terminaciones, se

pueden identificar 4 canales de transmisión. Uno de ellos transmite la

información de los CP, los otros tres trasmiten la información de dos AR y

un AL. La información recorre estos canales a velocidades y con

precisión diferente, por eso algunos campos receptivos producen mayor

Page 65: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

cantidad de disparos nerviosos aferentes frente a determinada

estimulación.

Cada parte del cuerpo contiene cierta concentración de receptores; el

destino de todos es la corteza somato-sensorial. Las investigaciones que

se han desarrollado para determinar el área de destino específico, han

permitido construir el mapa de correspondencia. Así se descubrió que

partes del cuerpo como las piernas ocupan un espacio cortical menor que

el de los labios.

Tacto pasivo

Se refiere a la estimulación de receptores debido al contacto con un

objeto que es colocado sobre la piel. Los umbrales de detección difieren

según el área estimulada (por Ej. la sensibilidad es mayor en la cara que

en el pie). Weinstein (1968) demostró que las mujeres son más sensibles

que los hombres frente a la estimulación pasiva, y tienen patrones

específicos de sensibilidad, es decir, la localización de mayor

sensibilidad varía según el género. Su investigación se desarrolló con

umbrales absolutos, lo que significa que se estudia “el límite en el cual

algo se reporta la mitad de veces”.

Por otro lado, el umbral de discriminación de dos puntos, permite detectar

si se están estimulando dos puntos de la piel o solo uno. Las

investigaciones en este tema permiten afirmar que la distancia entre los

dos estímulos, el área que se estimula y el tiempo en el que se

presentan, tienen varios límites de discriminación, hasta que los dos

puntos se perciban como uno solo.

Page 66: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

El fenómeno de adaptación también se presenta con el tacto; así, la

intensidad de un estímulo tiende a disminuir con el tiempo. A diferencia

de otros sistemas sensoriales, el tacto no se fatiga con la continuidad de

un estímulo, sino que se inhibe con la función específica de los CP, AR y

AL. En relación con el sistema visual, el tacto también experimenta los

fenómenos de ilusión del movimiento, enmascaramiento, figura-fondo,

confusión estímulos irrelevantes.

Por otro lado, los procesos de “lectura en la piel” se refieren a la

percepción que tienen las personas para identificar las letras o figuras que

se trazan sobre la piel; ello implica una capacidad de tacto pasivo

complejo y se realiza dentro de los exámenes neurológicos de rutina.

Heller (1987) comprobó que al igual que con la visión y audición, el

sistema táctil puede memorizar una secuencia lenta de 7 estímulos, o

menos si la secuencia es rápida. Otras investigaciones añaden que para el

sistema táctil es más fácil discriminar que identificar varios estímulos.

Tacto activo

Corresponde a la gran cantidad de experiencias cotidianas donde el

sistema táctil se fundamenta en una exploración activa para el

reconocimiento del mundo externo. Incluye todos los movimientos que

recorren y detallan un objeto, inclusive colocar la mano sobre el objeto

sin ningún otro movimiento proporciona información perceptiva.

Si bien el tacto pasivo es útil para identificar cierta estimulación, el tacto

activo es mucho más preciso. Gibson (1966) realizó una investigación

contrastando la precisión de ambos tipos de tacto: el reconocimiento de

ciertas formas tuvo un 29% de precisión con el tacto pasivo y un 95% con

el tacto activo. Otra investigación (Heller, 1984) determinó que la

Page 67: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

precisión del tacto activo predomina aún cuando el tiempo de exposición

al estímulo sean muy breve. En cuanto a las discriminaciones simples

(reconocer la suavidad, dureza, estado) ambos tipos de tacto son igual de

precisos.

Dominancia relativa del tacto y la visión

Cuando la información visual y táctil son disonantes, existe la tendencia a

confiar más de la información visual, en tanto que la información del

tacto se “recalibra” hasta igualarse con lo que se está viendo (Rock,

1983). Otra investigación (Power, 1981) señala que esta dominancia

persiste aún con objetos familiares, ya que a pesar de presentar objetos

conocidos, una leve distorsión visual conduce a creer que la distorsión

radica en la forma del objeto, por lo que se puede suponer que la

experiencia visual influye en el reconocimiento de objetos. Sin embargo,

también se ha descubierto que esa predominancia de la visión sobre

el tacto se debe a que en las investigaciones comparativas, el

reconocimiento de los estímulos se basa en aspectos estructurales

(como forma y tama o), mientras que la “especialidad del tacto” radica en

su habilidad para reconocer texturas y dureza de los objetos, y ello es una

información que resulta más precisa con el tacto que con la visión. En

este sentido, la superposición de la información visual sobre la

percepción táctil es relativa, y pudiera invertirse dependiendo de las

condiciones.

Aplicaciones del tacto activo

Desarrollo de material para invidentes:

- El Sistema Braille, es el patrón de lectura y escritura más reconocido,

aunque no es el más eficaz, debido a las limitaciones que nuestro tacto

Page 68: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

para reconocer estructuras y patrones. Sin embargo, con la experiencia es

un buen recurso para las personas con discapacidad visual.

- Líneas realzadas: comprende varios sistemas para el reconocimiento

de pinturas y textos

Desarrollo de estrategias para sordos:

- Método de Tadoma: utiliza la percepción táctil para el reconocimiento

de palabras. Los sordos colocan su mano en los labios de los hablantes y

discriminan las vibraciones, las sensaciones táctiles de la voz, el flujo de

aire, el movimiento de los labios y la mandíbula.

- Otros sistemas para presentar exposiciones táctiles de los patrones de la

voz.

Medicina:

- Palpación en el vientre para reconocer la localización, tamaño y forma de

un feto en gestación.

- Reconocimiento de órganos internos inflamados.

- Detección del cáncer.

LECCIÓN 5: Dolor y temperatura

1. Dolor

Para Carterette y Friedman (1978) el dolor consiste en la percepción de

daño tisular (en los tejidos) real o una amenaza de sufrirlo, además de

Page 69: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

la experiencia privada de molestia. Esta definición apunta a explicar el

dolor como una experiencia compleja entre sensación y emoción.

Al igual que el hambre y la sed, se relaciona con la percepción de

acontecimientos internos. Se ha comprobado que el dolor no ocurre por

sobreestimulación en los receptores (como se creía inicialmente) ya que

las sensaciones dolorosas pueden provenir de una leve estimulación.

El dolor es útil para la supervivencia, ya que evita daño severo en

nuestro cuerpo. Existen casos de personas insensibles al dolor,

frecuentemente no detectan los daños graves de su organismo (hueso

roto, cáncer) y podrían morir si no toman las medidas correctivas.

Umbrales del dolor

Se refiere a la intensidad de estimulación a la cual un observación reporta

que “duele” la mitad del tiempo y que “no duele” la otra mitad. En cada

parte del cuerpo la sensibilidad al dolor es diferente, por eso, no es lo

mismo un corte debajo de la uña que uno en la planta del pie. El máximo

nivel de dolor que una persona acepta voluntariamente se denomina

tolerancia al dolor, y al igual que el umbral de dolor, varía según el

sujeto. Entre los factores que determinan estas diferencias, se cree que la

ansiedad, la extroversión y la depresión, podrían influir como factores de

personalidad en la percepción del dolor.

Adaptación del dolor

Se ha descubierto que nuestro tejido sensitivo puede adaptarse a

estimulación que provoque dolor leve (como un estímulo frío ligeramente

doloroso), porque con el tiempo, los receptores son bloqueados por el

Page 70: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

tejido nervioso. En cambio, los estímulos que causan dolor intenso tienden

a permanecer igual por largo tiempo, sin tratamiento médico (analgésico).

Teorías de la percepción del dolor

- Especificidad del dolor: plantea que existen receptores específicos

(terminaciones nerviosas libres) para la transmisión de información

dolorosa hacia el cerebro. Sin embargo, se reportan frecuentes casos

donde, pese al daño grave en los tejidos, no hay percepción de dolor. Al

parecer esto indica que hay mediación de uno o varios procesos

psicológicos que alteran la percepción.

- Patrón de la percepción del dolor: explica que la percepción del dolor

resulta de la suma de información dolorosa obtenida de cada receptor

estimulado bajo un patrón específico. De hecho, no existiría un receptor

específico, sino que todos los receptores realizarían una actividad

particular cuando se presenta cierta intensidad de estimulación dolorosa.

- Control de puertas: plantean que la percepción del dolor incorpora

información fisiológica y psicológica a través del sistema de control de

entrada. Este sistema posee dos tipos de fibras nerviosas: las fibras

grandes y las fibras pequeñas las cuales se encuentran conectadas con la

médula espinal (en sus células de transmisión y la sustancia gelatinosa) y

a través de ésta la información viaja hacia el cerebro. Cuando las fibras

grandes estimulan la sustancia gelatinosa, ésta se activa e inhibe las

células de transmisión; lo cual indicaría que la puerta se cierra y la

percepción del dolor es menor. Cuando las fibras pequeñas estimulan la

sustancia gelatinosa, ésta se inhibe y mantiene activas las células de

transmisión por lo que se aumenta la percepción del dolor. Después de

Page 71: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

salir de la médula espinal, el cerebro interviene en el procesamiento de la

información, ya que los procesos cognitivos que suceden en la corteza

pueden transmitirse nuevamente hacia el Sistema de Control de

Entrada a través de un conducto denominado control inhibitorio

descendente que actúan sobre la sustancia gelatinosa.

Control del dolor

Se pueden utilizar diferentes métodos para el tratamiento del dolor:

- Médicos: analgésicos como la aspirina, novocaína, codeína, morfina.

Esta última, pese a ser muy eficaz, tiene un efecto adictivo sobre el

paciente, ya que se trata de un derivado del opio. Para el tratamiento

del dolor también se han utilizado placebos, es decir, sustancias

inactivas que se presentan al paciente como un medicamento; en

muchas ocasiones, esta creencia permite que intervengan factores

psicológicos para la reducción del dolor.

- Endorfinas: Pert y Snyder (1973) descubrieron que algunos receptores

del cerebro son más sensibles a los derivados del opio, lo que lleva a

suponer que aunque el opio no se encuentra naturalmente en el cuerpo,

debería existir alguna sustancia endógena similar al opio. Así se

descubrieron las endorfinas (o sustancias endógenas parecidas a la

morfina). Aunque todavía se desconocen las condiciones naturales que

activan la liberación de endorfinas, se ha descubierto que tienen un valor

analgésico, y que su efecto se bloquea con un fármaco llamado

naloxona (antagonista de la morfina).

- Contrairritantes: consiste en provocar la irritación de un área para

disminuir el dolor en otra. El método anestésico más conocido es la

Page 72: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

acupuntura. Se utiliza en procedimientos quirúrgicos y requiere de un

mapa de localización detallada donde se introducen diminutas agujas

calientes o torcidas. Esta estimulación podría explicarse por la liberación

de endorfinas, o por la estimulación de fibras largas (según la teoría del

control de puertas). Otro método contrairritante es la analgesia por

estimulación, el cual consiste en la estimulación eléctrica de algunas áreas

del cerebro, ocasionando pérdida en la sensibilidad del dolor. Este método

puede ser igual de efectivo que la morfina, excepto en el dolor dental,

donde el umbral tiende a aumentar hasta el 187%.

- Procedimientos utilizados por los psicólogos:

1. Hipnosis (estado alterado de conciencia donde el paciente puede

ser sugestionado).

2. Terapia cognitiva-comportamental (adquisición de respuestas

cognitivas y conductuales más adaptativas frente a un problema físico:

afrontamiento, hábitos saludables, relajación, distracción, etc.).

3. Modelamiento (control de conductas negativas en los modelos para

favorecer la percepción del dolor en el observador).

2. Temperatura

Regulación de la temperatura corporal

El cuerpo posee diferentes mecanismos para regular la temperatura del

cuerpo, por Ej. frente al calor, el cuerpo tiende a bajar su temperatura

dilatando los vasos sanguíneos y refrescando con el sudor; o frente al frío

se presentan temblores y contracción de los vasos para conservar el

calor. Estos mecanismos evitan que el cuerpo sufra un desequilibrio; en

ocasiones las temperatura corporal es tan baja (33ºC) o tan alta (41ºC)

Page 73: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

que perdemos la conciencia. Si la temperatura ambiental está

ampliamente por debajo o encima de 22ºC, produce sensaciones de

malestar y disminuye el desempeño en las actividades que estamos

desarrollando.

Puntos de calor y frío

Al parecer existen sistemas separados para la percepción de frío y calor,

pues las áreas que son sensibles a un estímulo frío no son sensibles al

calor. Cada punto abarca un área de 1mm. Este descubrimiento permite

entender por qué al tocar el agua caliente de la ducha con la mano

parece más fría que cuando mojamos todo el cuerpo, ya que se

estaría estimulando un punto frío y por lo tanto produce la sensación de

frío (fenómeno de frío paradójico).

Umbrales para la temperatura

Mientras que algunas partes de nuestro cuerpo son muy sensibles al

calor (por Ej. La frente) otras resultan menos sensibles (por Ej.

estómago, pecho, hombros, pantorrillas). De igual forma sucede con el

frío. Se ha descubierto que no existen umbrales absolutos de percepción

pues depende de factores como: qué tan amplia es la región estimulada

por calor o frío, qué tan rápido ocurren los cambios de temperatura, cuál

es la temperatura actual de la piel, cuál es la fase del ciclo menstrual en la

mujer, cuál es la hora del día y si existen o no condiciones de estrés. En

comparación con el tacto, es más fácil percibir un estímulo físico que uno

ambiental de frío o calor.

Adaptación a la temperatura

Se refiere a la disminución en la intensidad de una temperatura caliente o

fría a medida que pasa el tiempo. Los estudios demuestran que las

Page 74: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

personas son capaces de adaptarse térmicamente en un rango de 29ºC

a 37ºC, y los estímulos por fuera del rango se discriminan en fríos o

calientes. Además las personas se adaptan bastante bien a estímulos de

frío.

Page 75: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

CAPTÍTULO 3: LA PERCEPCIÓN

LECCIÓN 11: La percepción

El ojo registra los patrones de luz y oscuridad pero no “ve” a un peatón

que cruza la calle. El tímpano vibra de manera particular pero no “oye”

una sinfonía. Ver y escuchar patrones significativos en ese desorden que

es la información sensorial es a lo que se le llama Percepción.

El cerebro es quien interpreta la información que proviene de los sentidos,

creando experiencias preceptúales que van más allá de lo que se percibe a

través de los sentidos. Por ejemplo en la figura siguiente a primera vista

la mayoría de las personas verán una serie de manchas negras, pero si

hay una información adicional de que ese conjunto de manchas

representan la figura de un hombre, repentinamente la experiencia

perceptual cambia. Lo que era información sensorial sin sentido asume la

figura de una persona.

1. Organización perceptual

Page 76: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

A principios del siglo XX un grupo de psicólogos alemanes llamados

“psicólogos de la Gestalt” se propusieron descubrir los principios en virtual

de los cuales se interpreta la información sensorial. La palabra Gestalt,

significa “conjunto” o “patrón” por lo que pensaban los gestaltistas que el

cerebro no sólo produce una experiencia perceptual coherente, la cual es

algo más que la suma de la información sensorial disponible, sino que

además lo hace en forma regular y predecible.

Una parte importante del proceso perceptual consiste en las personas

cuentan con la capacidad de distinguir las figuras del fondo contra el cual

aparecen. Una silla tapizada de varios colores destacada contra las

paredes desnudas de un cuarto. Una figura de mármol se percibe como

una figura completa que sobresale de la pared de ladrillo situada detrás de

ella.

La distinción entre figura y fondo se aplica a todos los sentidos, no sólo a

la visión. Se puede distinguir un solo tocado de violín contra el fondo de la

sinfonía una orquesta, una voz en medio de una charla en una fiesta y la

fragancia de una rosa dentro de una florería. En este caso se percibe la

figura separada del fondo que la rodea.

Principios fundamentales:

1. Figuras reversibles: Algunas veces una figura dotada de contornos

claros puede percibirse en dos formas diferentes, por no ser claro cuál

parte del estímulo es la figura y cuál es el fondo. A primera vista se puede

percibir las figuras contra un fondo pero al fijarse más detenidamente la

experiencia puede ser todo lo contrario.

Page 77: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

2. Cierre: Se refiere a la inclinación a pasar por alto lo incompleto en la

información sensorial y a percibir un objeto entero aun cuando realmente

no existe.

3. Continuidad: Los elementos que continúan un patrón o dirección

tienden a agruparse como parte del patrón.

4. Proximidad: Cuando los objetos están cerca uno del otro, se tienden a

percibirlos juntos y no por separado.

5. Semejanza: Los objetos que son de color, tamaño y forma parecida

suelen percibirse como parte de un patrón.

6. Destino común: Los objetos que están juntos en movimiento (un

ballet acuático, los participantes en una maratón de carreras) son

percibidos como distintos de los objetos que los rodean.

2. Constancias preceptuales

La constancia perceptual denota la tendencia a percibir los objetos como

relativamente estables e invariables pese a los cambios de la información

sensorial. Sin esta capacidad el mundo nos parecería confuso en

extremo. Una vez formada la percepción estable de un objeto, es

reconocido en cualquier posición, a cualquier distancia y en condiciones

distintas de iluminación. Por ejemplo una casa de color blanco se percibe

como tal de día o de noche y desde cualquier ángulo. La información

sensorial cambia pero el objeto se percibe como constante.

Constancia de tamaño: Depende en parte de la experiencia (la

información sobre las dimensiones relativas de los objetos se almacena en

la memoria) y en parte de las señales de distancia. Cuando no se cuenta

con éstas, la constancia de tamaño ha de basarse exclusivamente en lo

que se ha aprendido de la experiencia previa con el objeto. Desde luego

que se cometen más errores cuando no hay señales de distancia, pero

Page 78: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

menos de los que cabría esperar en vista de los cambios radicales en el

tamaño de la imagen retiniana. Se podría hacer una conjetura de una

mujer que a cierta distancia de nosotros mide 1.65 m en vez de 1.69; pero

sería difícil que alguien percibiera que mide 1.45, sin importar a qué

distancia de encuentre ella.

Constancia de forma: Los objetos conocidos tienden asimismo a ser

vistos como dotados de una forma constante, aún cuando las imágenes

retinianas proyecten un cambio al ser vistas desde distintos ángulos. Por

ejemplo, un plato se percibirá como si fuera circular, aun cuando esté

inclinado y la imagen retiniana sea oval.

Constancia de brillantez: Aunque la cantidad de luz de que dispone el

ojo varía mucho, apenas si cambia la brillantez con que se perciben los

objetos conocidos. Una hoja de papel blanco se percibe como blanca sin

importar si se ve bajo una vela o una lámpara brillante. Así mismo se

percibe un trozo de carbón como negro, en un sótano oscuro o bajo la luz

solar del medio día. Esto parece evidente pero no se puede olvidar que el

carbón bajo la luz solar refleja más luz que el papel blanco a la luz de la

vela. Pese a ello, siempre se percibe el papel blanco como más brillante.

La explicación de la constancia de la brillantez es que un objeto blanco (o

negro o gris) reflejará el mismo porcentaje de la luz que cae sobre él,

prescindiendo que la luz preceda de una vela, lámpara fluorescente o del

sol. Lo importante no es la cantidad absoluta de luz que refleje el objeto,

sino cómo la reflexión relativa se compara con los objetos cercanos.

Constancia de color: Se tiende a percibir los objetos conocidos como si

conservaran su color, cualquiera que sea la información que llega al ojo.

Por ejemplo si poseemos un auto de color rojo, lo veremos de ese color sin

Page 79: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

importar si se encuentra en una calle bien iluminada u oscura, donde la

pequeña cantidad de luz envía al ojo un mensaje de que el color se

aproxima más a un café o negro que al rojo. Pero la constancia del color

no siempre se produce. Cuando los objetos son desconocidos o no hay las

señales habituales de color, la constancia puede deformarse, como cuando

ocurre cuando compramos un pantalón en un almacén de ropa que está

bien iluminada, al salir a la calle nos damos cuenta de que no tiene el tono

que habíamos pensado.

3. Características del observador

Las experiencias preceptúales dependen mucho de la experiencia personal

y del aprendizaje. Otros factores también pueden influir en ellas como las

motivaciones y valores del individuo, sus expectativas y estilos cognitivos.

Motivación:

Los deseos y necesidades influyen profundamente en las percepciones.

Las personas que tienen una necesidad tienden a percibir algo que piensan

que la satisfacerá. Por ejemplo, varios e interesantes experimentos han

probado la influencia que el hambre ejerce sobre la percepción. Sanford

(1937) descubrió que, si a la gente se le priva de alimento durante algún

tiempo y luego se les muestran figuras vagas o ambiguas, proceden a

percibirlas como relacionadas con la comida. De manera similar

McClelland y Atkinson (1948) mostró fotografías borrosas a personas que

no habían comido desde hace un tiempo variable. Alguno había comido 1

hora antes; otras habían estado hasta por 16 horas. Éstas últimas

percibieron las imágenes borrosas como relativas a la comida con más

frecuencia que las que habían comido apenas 1hora antes.

Page 80: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Expectativas:

Si se sabe de antemano o que se ha de percibir influye en la percepción.

Siipola (1935) demostró cómo las expectativas previas pueden afectar las

respuestas ante ciertas palabras. A un grupo de personas se les dijo que

se les iba a mostrar palabras relacionadas con animales. Durante un

breve momento se les mostró combinaciones de letras que no eran

palabras como por ejemplo: “seal” “dack” wharl”. Casi todos los miembros

del grupo percibieron (ballena). Luego le dijo a un segundo grupo que iba

a mostrarle palabras relacionadas con barcos; a continuación les mostró

las mismas combinaciones de letras. Este grupo que esperaba ver

términos náuticos, tendían a percibir las combinaciones como las palabras

“sail” (marinero), “deck” (cubierta) y “wharf” (muelle).

Estilo cognoscitivo

Algunos psicólogos distinguen entre dos formas generales en que la gente

percibe el mundo (Witkin y otros, 1962). La primera es el enfoque

“dependiente del campo”. La persona que se vale de él percibe el

ambiente como un conjunto y no diferencia claramente el color, forma,

tamaño, u otras cualidades de los elementos individuales. Si a estas

personas se les pide trazar una figura humana, casi nunca la dibujan de

manera que destaque claramente contra el fondo. En cambio, los que son

“independientes del campo” tienden a percibirlos como si estuvieran

separados y fueran independientes entre sí, trazando cada elemento de

manera que destaque del fondo.

Otra manera de definir los estilos cognoscitivos consiste en distinguir entre

los “igualadores” y los “diferenciadores”, o sea aquellos que tienden a

suprimir las diferencias entre los objetos y aquellos que tienden a

acentuarlas. Para investigar las diferencias entre ambos estilos, Klein

Page 81: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

(1951) mostró a un grupo de personas varios conjuntos de cuadrados de

tamaño variables y les pidió estimar el tamaño de cada uno. Un grupo el

de los “igualadores”, no logró percibir diferencia alguna en el tamaño. Sin

embargo, los “diferenciadores” captaron las diferencias de tamaño de los

cuadrados y a partir de ello hicieron sus estimaciones de tamaño.

4. Percepción de distancia y movimiento

Las personas utilizas las mismas pistas para determinar las distancias y el

tamaño de los objetos. Algunas dependen de los mensajes visuales que

transmite un solo ojo; éstas reciben el nombre de señales monoculares.

Otros requieren el uso de ambos ojos y reciben el nombre de señales

binoculares.

SEÑALES MONOCULARES

El hecho de tener dos ojos, permite hacer juicios más exactos sobre la

distancia y la profundidad, en particular cuando los objetos están bastante

cerca. Pero las señales monoculares a veces permiten juzgar ambas bien,

sirviéndose de un solo ojo.´ Entre las señales se encuentran:

La superposición, cuando un objeto bloquea en parte a otro, constituye

una importante señal de distancia relativa. El primer objeto se percibe

como si estuviera más cercano y el segundo, como si estuviera más lejos.

Existen varias formas en las cuales la perspectiva nos ayuda a calcular la

distancia y la profundidad. Dos líneas paralelas que se extienden en la

distancia parecen unirse a algún punto del horizonte. A esta señal de

distancia y profundidad se le denomina Perspectiva lineal. En la

Perspectiva aérea, los objetos distantes tienen un aspecto poco preciso y

Page 82: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

un contorno borroso. En un día claro las montañas parecen estar mucho

más cerca que en un día nublado, cuando los contornos no están definidos.

La elevación de un objeto es otra señal de la perspectiva de profundidad.

Un objeto situado en un plano horizontal más alto parece más lejano que

el que se halla en un plano inferior. La figura que a continuación se

presenta, es un claro ejemplo de este ejercicio de distancia y profundidad.

Otra señal monocular es el gradiente de textura. Un objeto que se

encuentra cerca parece tener una textura burda o detallada. A medida

que la distancia aumenta, la textura se torna más fina hasta que al final la

textura originaria no puede distinguirse con claridad si es que se distingue.

Un hombre de pie sobre una banca de piedra distinguirá las piedras y la

grava de color gris bajo sus pies. Al desviar la mirada hacia debajo de la

banca, las piedras parecen hacerse más pequeñas y finas hasta que llega

un momento en que es incapaz de distinguir las piedras individuales.

Page 83: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

El sombreado ofrece otra señal de la distancia, la profundidad y la solidez

de un objeto. Normalmente aparecen sombras en las partes de los

objetos que están más apartadas. El sombreado en los bordes de las

figuras que a continuación verán, le confiere una cualidad tridimensional.

Sin ese sombreado, los objetos se percibirían como planos. La sombra

que se proyecta hacia atrás también le puede proporcionar una señal de su

profundidad.

Cuando viajamos en un automóvil, vemos que los objetos más cercanos a

nosotros los percibimos como si se movieran más rápido; en cambio los

más distantes pareciera que se movieran más lentamente. Estas

diferencias en la velocidad del movimiento de las imágenes en la retina a

medida que nos desplazamos nos suministran una importante señal en la

estimación de distancia y profundidad. El mismo efecto sucede cuando

Page 84: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

nos mantendremos inmóviles y solo movemos la cabeza de un lado a

otro. Por otro lado si al hacer esto, dirigimos la vista a algún objeto

situado en la distancia media, los que se encuentran cerca de nosotros

parecerán desplazarse en dirección opuesta a la dirección en que estamos

moviendo la cabeza, mientras que los situados lejos, parecerán

desplazarse en la misma dirección del movimiento de la cabeza. A esta

señal se le denomina Paralaje de movimiento.

En el proceso de fijación llamado Acomodación, el cristalino cambia para

enfocar objetos diferentes sobre la retina. Si el objeto está cerca el

cristalino se vuelve más redondo; si está lejos, se aplana.

SEÑALES BINOCULARES

Muchos animales entre ellos los venados, caballos, vacas, peces, se basan

se basan en la señal monocular pues aunque poseen dos ojos, por estar

situados éstos a ambos lados de la cabeza, los dos campos visuales no se

traslapan. El hombre, los simios y muchos animales depredadores

(leones, tigres, lobos) tienen una clara ventaja física sobre ellos. Como los

dos ojos están en la parte frontal de la cabeza, los campos visuales se

traslapan. La visión estereoscópica, obtenida al combinar las dos

imágenes retinianas, da mayor precisión a la percepción de profundidad y

distancia.

Nuestros ojos se encuentran aproximadamente a una distancia de 5 cm

entre sí, por lo cual cada uno tiene una visión ligeramente distinta de las

cosas. La diferencia entre dos imágenes recibidas por el ojo se denomina

disparidad retiniana. El ojo izquierdo recibe más información sobre ese

lado de un objeto, y el derecho recibe más información respecto al lado

Page 85: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

derecho. Es fácil probar que cada ojo capta una imagen distinta: cierre

un ojo y ponga un dedo en línea vertical, tomando como punto de

referencia un objeto recto como el borde de una puerta. Enseguida abra el

ojo y cierre el otro. El dedo parecerá haberse desplazado a una gran

distancia. Cuando mire el dedo con ambos ojos, de inmediato las

imágenes se fusionan en una.

Otra señal binocular de la distancia proviene de los músculos que

controlan la convergencia de los ojos. Cuando miramos objetos que

están bastante cercanos, nuestros ojos tienden a convergir, es decir a

aproximarse entre sí. Las sensaciones musculares que controlan este

movimiento ocular suministran otra señal respecto a la distancia. Si el

objeto está cerca, por ejemplo delante de la nariz, los ojos no pueden

convergir y entonces se perciben dos imágenes separadas. Si el objeto se

halla a más de 20 ó 25 metros, las líneas de visión de los ojos serán más o

menos paralelas y no habrá convergencia.

LOCALIZACIÓN DE SONIDOS

Hasta ahora se ha hablado de la percepción de distancia y profundidad

visual. Pero los sonidos también ocurren en el espacio tridimensional, y en

gran medida estamos en condición de localizar la fuente de ellos. Cuando

alguien nos llama por nuestro nombre, volvemos la cabeza de inmediato

en dirección de donde proviene la voz. La capacidad de poder determinar

dónde se origina un sonido, depende en parte de las señales

monoaurales (un solo oído). Los sonidos fuertes se perciben como más

cercanos. Si un sonido no es conocido (por ejemplo la voz de nuestro

mejor amigo), podemos juzgar con bastante precisión la distancia a la que

se produjo, aun teniendo cubierto un oído. Los cambios de intensidad se

Page 86: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

perciben como cambios de distancia, de modo que si la voz del amigo se

torna más fuerte cuando nos llame, llegaremos a la conclusión de que

nuestro amigo está acercándose a nosotros.

Si debemos utilizar los dos oídos, la percepción de la localización de los

sonidos será más exacta. Si el amigo se encuentra a un lado de nosotros,

las ondas sonoras de su voz llegarán a un oído poco antes que al otro. La

fuente del sonido siempre está situada en la dirección del oído que

descubrió primero las ondas sonoras. Una segunda señal binaural (dos

oídos) proviene del hecho de que las señales sonoras que llegan de una

fuente situada a un lado del sujeto son un poco más intensas en el oído

cercano a la fuente que en el que está más lejos. La ligera diferencia se

produce porque la cabeza del sujeto arroja una “sombra” en el oído que

está en el lado opuesto de la fuente sonora, con lo cual se atenúa la

intensidad del sonido en ese oído.

LECCIÓN 2. PERCEPCIÓN DEL MOVIMIENTO

La percepción del movimiento es un proceso complicado que incluye

mensajes visuales provenientes de la retina y los que proceden de los

músculos que rodean el ojo a medida que éste sigue el objeto. A veces los

procesos preceptúales nos engañan y pensamos que percibimos el

movimiento, cuando en realidad están quietos. Es por eso que se

distinguirá el movimiento real y el movimiento aparente

Movimiento real

Page 87: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Significa que un objeto se desplaza físicamente de un lugar a otro. La

percepción de este movimiento se basa, en parte en el movimiento de

imágenes a través de la retina.

La percepción del movimiento real parece depender menos de las

imágenes que se mueven por la retina que de la manera en que la posición

de los objetos cambia en relación con el fondo que se percibe como

estacionario. Cuando vemos un automóvil cruzar una calle, vemos la calle,

los edificios y la acerca como un fondo estacionario y al vehículo como un

objeto en movimiento. Es interesante señalar que el cerebro puede

distinguir entre estas imágenes retinianas de un objeto en movimiento

contra un fondo inmóvil y todas las otras imágenes móviles sobre la retina.

Movimiento aparente

En ciertas circunstancias, es posible ver movimiento en objetos que en

realidad están inmóviles. Una forma de movimiento aparente la constituye

la ilusión autocinética, o sea el movimiento creado por objeto

estacionario aislado. Si estamos de pie dentro de un cuarto totalmente a

oscuras salvo por un minúsculo punto y fijamos la vista en éste durante

algunos segundos, comenzaremos a verlos moverse. En el cuarto a

oscuras los ojos carecen de un marco de referencia visible; non hay

tampoco señales que nos indican que la luz está inmóvil. Los ligeros

movimientos de los músculos oculares, que normalmente pasan

inadvertidos, producen la ilusión de que la luz está moviéndose.

Otro tipo de movimiento ilusorio es el movimiento estroboscópico,

creado por una serie de objetos estacionarios. Por ejemplo una película

cinematográfica no está en movimiento en absoluto. Se compone de una

serie de imágenes estáticas que muestran a personas u objetos en

Page 88: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

posiciones ligeramente distintas. Cuando las imágenes separadas se

proyectan en una secuencia sobre la pantalla, las personas u objetos dan

la impresión de moverse a causa de la rápida sucesión de imágenes

inmóviles.

El movimiento estroboscópico también causa una ilusión perceptual

llamada el fenómeno phi. Cuando una luz se enciende en un punto

determinado de un cuarto oscuro y luego se apaga, y si una segunda luz

se enciende en una fracción de segundo en un punto cercano, la mayor

parte de las personas percibirán un solo punto luminoso que se desplaza

de una a otra posición. Desde luego la distancia entre ambos puntos, la

intensidad de las dos luces y el intervalo de tiempo entre ellas ha de

controlarse cuidadosamente para que se produzca la ilusión. El mismo

proceso perceptual hace que veamos movimientos en los letreros de neón

o en las marquesinas de los cines y teatros: las palabras parecen ir de un

lado a otro a medida que se enciendan y apaguen las diferentes

combinaciones de luces estacionarias.

DESARROLLO MOTOR Y PERCEPCIÓN

El trabajo realizado por Esther Thelen (1995) se basa en parte en estudios

previos realizados por Eleanor y James Gibson, los cuales señalan una

conexión bidireccional entre la percepción y el movimiento. La percepción

sensorial ayuda a los bebés a aprender acerca de su entorno de modo que

puedan navegar en él. La experiencia motriz agudiza y modifica la

percepción de los bebés sobre lo que sucederá si se mueven en cierto

sentido.

Page 89: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

¿Cómo deciden los bebés caminadores si deben intentar atravesar un área

fangosa o subir una cuesta? Gatear y posteriormente caminar exige que

los bebés perciban continuamente la “adecuación” o reciprocidad entre sus

propias capacidades físicas cambiantes y las características de los distintos

terrenos: lisos o irregulares, planos o ascendentes (J. J. Gibson, 1979).

¿Cuándo y cómo se percatan los bebés de las reciprocidades? Es un

experimento clásico (Walk y Gibson, 1961), los investigadores ubicaron a

los bebés sobre una cubierta de plexiglass colocada encima de un patrón

tipo tablero de damas, el cual creaba la ilusión de una caída vertical en el

centro de la mesa, es decir, un precipicio visual. ¿Percibirán los bebés la

ilusión de la profundidad y sentirían el peligro? Los bebés de 6 meses

observaron una diferencia entre “casilla”, que parecía brindarles un paso

seguro, y el “vacío” que no. Gatearon libremente sobre las casillas pero

evitaron los vacíos, incluso cuando observaron a sus madres que los

llamaban desde el lado opuesto de la mesa. Cuando los bebés incluso los

más pequeños, entre 2 y 3 meses de edad, fueron colocados boca abajo

sobre el precipicio visual, su frecuencia cardíaca disminuyó, lo que sugiere

que la Percepción de la profundidad, o la capacidad para percibir

objetos y superficies en tercera dimensión, es innata o se aprende muy

temprano (Campos, Langel y Krowitz, 1970).

Sin embargo, esta disminución de la frecuencia cardíaca, que indica

interés, no significa que los bebés pequeños estuvieran atemorizados o

cayendo; el temor estaría indicado por una frecuencia cardíaca más alta.

Solo cuando los bebés pueden desplazarse por sí mismos, aprenden por la

experiencia y advertencias de un cuidador que una bajada escarpada

puede ser peligrosa (Bertenthal Et Al., 1994).

Page 90: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Estudios posteriores explora cómo la experiencia motriz sensibiliza a los

bebés y caminadores sobre la reciprocidad de las diversas pendientes.

Cuando los bebés gateadores y caminadores (con edad promedio entre 8 y

medio y 14 meses) fueron colocados en una pasarela con una inclinación

ajustable ninguno de ellos dudó en ascenderla, tarea que implicaba

escaso peligro. Bajar la pasarela fue algo diferente. Los gateodores

inexpertos bajaron vertiginosamente incluso las pendientes más cercanas.

Los caminadores, mayores y más experimentados, descendieron

caminando por una pendiente suave pero descendieron deslizándose por la

pendiente acentuada o la evitaron del todo (Eppler, Adolph y Weiner,

1996).

ILUSIONES VISUALES

Algunas Veces, como en las ilusiones ópticas, se perciben cosas que son

imposibles que existan. El tridente de dos puntas que se presenta a

continuación, es un ejemplo de esas figuras “imposibles”, al observar más

detenidamente se descubre que el objeto observado que se ha

“reconocido” no existe en realidad. En estos casos la actividad cerebral

crea y organiza las experiencias preceptúales a partir de una información

sensorial en bruto.

Page 91: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Tridente de dos puntas

Muchas ilusiones ópticas se deben a señales que proporcionan información

errónea sobre la distancia o profundidad. Los efectos de una falsa señal

de distancia se advierten incluso en la naturaleza. La luna llena da la

impresión de ser más grande cuando aparece por primera vez en el

horizonte y más pequeña a medida que pasa la noche, cuando ya está en

lo alto del firmamento. Sin embargo, las fotografías prueban que su

tamaño no cambia en absoluto. Desde hace mucho el hombre ha querido

contestar la pregunta de por qué la luna, el sol y las constelaciones dan la

impresión de ser más grandes cuando están cerca del horizonte.

La mayor parte de los investigadores explican el fenómeno recurriendo a la

Teoría de la distancia aparente, propuesta por Kaufman y Rock (1962).

Casi para todos, el horizonte está más lejos que el firmamento.

Como se dijo anteriormente, la luna en el horizonte se ve más grande. En

la figura anterior, sucede lo mismo; la barra de la parte superior se ve

mucho más alejada y debido a los efectos de señales falsas de

profundidad, juzgamos erróneamente el tamaño de los objetos. Todo lo

Page 92: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

anterior nos puede indicar que podemos servirnos de toda la información

disponible para crear una experiencia perceptual que le dé sentido, aun

cuando el resultado sea a veces “imposible”

En otras ilusiones la información visual resulta tan ambigua, que es

imposible decidir cuál de las percepciones es la correcta. En la figura

siguiente, ¿Está el cubo viendo hacia la derecha o hacia la izquierda. La

respuesta a la pregunta generalmente, es ambas cosas. Más aún, cuanto

más fijamente veamos la figura, más confusa se tornan.

LECCIÓN 13: PRIVACIÓN SENSORIAL

Se ha venido hablando de la capacidad de interpretar sensorialmente la

información de diversas clases. Pero ¿Qué sucederá si el flujo de

estímulos se interrumpiera de improviso casi por completo? ¿Nos

procuraría un estado de profundo reposo? ¿O más bien ejercería efectos

perceptibles sobre las experiencias preceptúales?

Page 93: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

En las décadas de 1950 y 1960 los experimentadores exploraron los

efectos de esa privación sensorial, una reducción radical de los estímulos

sensoriales. El estudio se llevó a cabo en la McGill University Of. Montreal.

Un grupo de estudiantes voluntarios fueron colocados en cámaras

especiales de privación sensorial imitándose la estimulación sensorial

hasta el punto de solamente poder ir al baño y tomar las tres comidas.

Cada día a los muchachos les costaba más trabajo realizar tareas mentales

establecidas a sí mismos. Mostraron cada vez más irritabilidad y con el

tiempo empezaron a sufrir alucinaciones. Al ser liberados de los

cubículos obtuvieron resultados en varios tests.

Además de las alucinaciones auditivas y visuales la privación sensorial

provoca interpretación errónea de los estímulos reales, mostrando

deterioro en la percepción de colores y en el tiempo de reacción. La

agudeza visual de a percepción de la brillantez se conservaban por la

privación sistemática. La vigilancia auditiva, la agudeza táctil, la

sensibilidad al dolor y las sensaciones del gusto mejoraban.

Otro efecto provocado por la privación sensorial son los sueños,

ensoñación y fantasías presentando estados alterados de somnolencia,

sueño y vigilia.

En los últimos años la privación sensorial se ha convertido en uno de los

medios de modificar la conciencia del individuo, como una manera de

relajamiento ante las situaciones estresantes vividas diariamente. Ahora,

algunos partidarios de la privación sensorial afirman que la experiencia los

vuelve más creativos o que les ayuda a entrar en sí mismo.

Page 94: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

LECCIÓN 14: ESTADOS ALTERADOS DE LA CONCIENCIA:

MEDITACIÓN E HIPNÓSIS

Un estado alterado de conciencia (EAC) es definido como cualquier estado

mental causado por la intervención fisiológica, psicológica o farmacológica

que puede ser reconocido por el individuo como causa de un

comportamiento radicalmente diferente al normal cuando el sujeto está

alerta y despierto. Según Ludwig (1969), en este estado de EAC se

observa diferentes características como:

- Deterioro en la capacidad de pensar claramente y de percibir la

realidad

- Un sentido deformado del tiempo

- Pérdida de autocontrol

- Distorsiones preceptúales como alucinaciones y aumento de las

imágenes visuales

- Cambio de la importancia concedida a la experiencia

- Sensación de haber experimentado algo imposible de verbalizar o

comunicar

- Sentimientos de renacimiento y un grado extremo de

sugestionabilidad

1. MEDITACIÓN

A semejanza de la privación sensorial la meditación provoca un estado

alterado de la conciencia pero a diferencia de ella es muy común en las

culturas humanas. Cada forma de meditación (Zen, yoga, sufi,

cristianismo, meditación trascendental, entre otras) se centra en la

atención del sujeto de manera diferente.

Page 95: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

La meditación crea una unidad entre el individuo y su ambiente. Se puede

experimentar una mayor conciencia sensorial, euforia, emociones intensas

y una sensación de atemporalidad y expansión de la conciencia (Deikman,

1993).

Igualmente la meditación se ha utilizado también para tratamientos

médicos y de toxicomanía. No obstante en sus diversas formas, la

meditación parece producir cambios fisiológicos consistentes Estos

cambios parecen estar relacionados con una menor actividad del sistema

nervioso simpático. La meditación provoca un menor metabolismo el cual

se manifiesta en una absorción reducida de oxigeno en la corriente

sanguínea y en la eliminación de dióxido de carbono. También disminuye

la respiración y la frecuencia cardíaca.

2. HIPNÓSIS

La hipnosis por primera vez captó la atención del público europeo a

mediados del siglo XVIII, cuando Anton Mesmer, un médico vienés,

fascinaba a las audiencias poniendo a sus pacientes en trance y curando

varias enfermedades. Aunque algunos científicos estudiaron y aplicaron

los métodos de Mesmer a los problemas médicos, durante más de un siglo

el hipnotismo no pasó de ser una diversión o un espectáculo. Cuando

Freud logró aplicarlo para curar los síntomas de la histeria, renació el

interés científico por el hipnotismo.

Las personas que se encuentran en trance hipnótico pueden parecer estar

ciegas, sordas o vulnerables al dolor. Sin embargo, algunos son más

susceptibles al hipnotismo que otros. Uno de los investigadores de mayor

prestigio (Hilgard, 1975), ha averiguado que los sujetos más idóneos son

Page 96: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

aquellos con imaginación viva, a menudo los que han tenido compañeros

de juego muy imaginativos o que se valen de sus imágenes o que se valen

de su imaginación para evadir situaciones desagradables. Hilgard supone

que una imaginación activa permite al individuo crear otro mundo y excluir

los estímulos procedentes del ambiente externo.

Weitzenhoffer (1978) sostiene que la hipnosis es en realidad un estado

alterado de conciencia porque los sujetos pierden bajo su influencia, el

sentido de identidad que conservan en un estado normal, por susceptibles

que sean a la sugestión. En su opinión los sujetos hipnotizados llegan a

un estado de atención concentrada, libre de la distracción de las

sensaciones y de los pensamientos fortuitos, que es una condición

parecida al sueño sin sueños. Pierden el sentido del yo y responden en

forma más o menos automática a las instrucciones del hipnotizador.

3. ENSOÑACIÓN

Aunque el contenido de los ensueños es variable, Singer (1975) ha

identificado tres patrones por lo menos:

1. Patrones ligados al tipo de personalidad. Se caracteriza por ensueños

fugaces y con nexos vagos, generalmente relacionados con

preocupaciones. Los que experimentan esta modalidad tienden a alcanzar

altas calificaciones en los tests de personalidad destinados a medir la

ansiedad. Parece sentir poco placer por sus ensueños.

2. Patrones centrados en sentimientos de culpabilidad, hostilidad, logro y

miedo al fracaso: Tales fantasías reflejan con frecuencia inseguridad y

cuestionamiento en los ensueños. Los que experimentan este patrón están

Page 97: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

orientados muy a menudo al logro y sin embargo sufren por miedo al

fracaso y por el resentimiento contra otros.

3. Patrones ligados a los “ensoñadores alegres”: Consta de fantasías

respecto de ensueños futuros y agradables no afectados ni por la

ansiedad ni por el sentimiento de culpabilidad. Estas personas disfrutan

sus ensueños y los usan para resolver problemas, prever las cosas o

distraerse simplemente.

4. Patrones ligados con el mundo objetivo: Este cuarto patrón guarda

estrecha relación con el tercero que a menudo se distinguen por líneas

controladas del pensamiento. Muchas de estas personas externan una

curiosidad extraordinaria acerca del mundo natural y conceden gran

importancia al orden y al pensamiento objetivo.

Los psicólogos tienen diferentes conceptos y explicaciones a los ensueños.

Algunos piensan que son una serie de deseos pensados que se presentan

cuando las necesidades internas no pueden expresarse en la conducta

correcta. Se tienen ensoñaciones cuando el mundo externo no satisface

las necesidades o exigencias, o cuando queriendo hacer algo no se puede.

Los psicólogos freudianos han sostenido que esas experiencias reflejan

deseos reprimidos, generalmente relacionados con el sexo o la hostilidad

que generan un sentimiento de culpa.

Otros psicólogos como Pulaski (1974) dice que los ensueños pueden

construir habilidades cognoscitivas y creativas ayudando además a la

gente a superar problemas difíciles pues ofrece un alivio frente a la

realidad cotidiana y puede atenuar la tensión interna y la agresividad

externa.

Page 98: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

LECCIÓN 15: ESTADOS ALTERADOS DE LA CONCIENCIA: SUEÑO Y

SUEÑOS

1. El sueño

El sueño es un estado del organismo, regular, recurrente y fácilmente

reversible, que se caracteriza por una relativa tranquilidad y por un gran

aumento del umbral o de la respuesta a los estímulos externos en relación

con el estado de vigilia.

Se han identificado varias etapas por la que se pasa en el sueño

(Kleitman, 1983). “Quedarse dormido” significa perder la conciencia y no

responder a un estímulo que normalmente suscitaría una reacción en el

estado de vigilia. Supone un estado de adormecimiento agradable,

seguido de un sobresalto que nos devuelve al estado consciente, en

especial si el sujeto ha iniciado la etapa 1 del sueño. Esta fase se

caracteriza por ondas cerebrales irregulares y de bajo voltaje, por un pulso

más lento, por relajación muscular y por movimientos giratorios de los

ojos hacia los lados. Este movimiento es la indicación más segura del

proceso inicial del sueño. La etapa 1 dura unos cuantos minutos. La

persona despierta fácilmente en esta etapa y posiblemente no se dé

cuenta de haber estado dormido.

Las etapas 2 y 3 forman un continuo de sueño cada vez más profundo. En

la etapa 2 las ondas cerebrales muestran grandes incrementos de

actividad llamada espinas. En la etapa 3 éstos desaparecen y las ondas se

tornan largas y lentas, aproximadamente 1 por segundo. En esta etapa es

difícil despertar a la persona pues no responde a los estímulos. Sigue

descendiendo la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la temperatura.

Page 99: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

La etapa 4 se llama sueño delta; es la más profunda y se caracteriza por

ondas cerebrales lentas y uniformes. 30 o 40 minutos después de

quedarse dormido, se empieza a ascender a la etapa 4 proceso que dura

unos 40 minutos. Transcurrido ese lapso, las ondas cerebrales muestran

trazos cerrados como los del cerebro en las horas de vigilia, si bien los

músculos del cuerpo están más relajados que en las fases anteriores del

ciclo del sueño. Los ojos se mueven rápidamente bajo los párpados

cerrados. A esto se le denomina Sueño MOR (Movimientos oculares rápido

de los ojos) en oposición a las 4 etapas del sueño No MOR que lo precede.

Durante el sueño MOR la actividad del sueño en el cerebro se parece al

estado de vigilia, pero esto no puede traducirse en movimientos del cuerpo

porque los músculos están prácticamente “paralizados” en ese momento.

Ondas cerebrales de las etapas del sueño

Medidas de higiene del sueño:

- Acuéstese siempre durante horas regulares

Page 100: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

- No tome muchos líquidos antes de acostarse para evitar micciones

nocturnas.

- Ocupe la cama sólo para dormir y tener relaciones sexuales

- Evite el consumo de alcohol y cigarrillo porque reduce la profundidad del

sueño.

- Se cree que durante las ensoñaciones, las personas suelen verse tal

como son, mientras que en el día tiene formas de enmascarar los

recuerdos que el sueño REM no ha podido borrar.

Tomado de:

http://www.elsalvador.com/hablemos/2004/290804/290804-5.htm

2. Los sueños

Los sueños ocurren primordialmente durante los períodos del MOR, aunque

también pueden tener lugar en los estados de NMO. Los sujetos al ser

despertados del primer tipo de sueño dicen haber soñado del 80% al 85%

del tiempo (Berger 1969). En comparación con los sueños en la fase

NMOR, esos sueños se parecen menos al pensamiento normal; son

también más vividos, emotivos y distorsionados, (Dement, 1974; Foulkes,

1966).

La gente en ocasiones se lamenta por perder el tiempo que pierde

durmiendo. En realidad lo que se pierde durmiendo son cosas como

alucinaciones, aumento de la irritabilidad, dificultad en la concentración,

desorientación, lapsos de atención y estrés. La pérdida del sueño afecta

hasta el sistema nervioso. Las personas que no duermen bien realizan

ciertas tareas con menor eficiencia. Los reflejos y el sistema nervioso

autónomo parecen sufrir efectos mínimos cuando la privación es

Page 101: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

moderada. A la larga el cuerpo necesita el sueño para funcionar, del

mismo modo que tampoco puede prescindir de la comida y del agua.

Los patrones del sueño cambian a lo largo de la vida y la niñez temprana

tiene su propio ritmo. Por lo general, los niños duermen más

profundamente en la noche en esta edad más que en cualquier otra

aunque la mayoría de ellos aún requiere una siesta o rato de descanso

hasta cerca de los 5 años de edad.

Page 102: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

UNIDAD 2 PROCESOS SENSITIVOS Y PERCEPTIVOS EN LA NIÑEZ Y LA VEJEZ,

ATENCIÓN Y MEMORIA

CAPÍTULO 1

PROCESOS SENSITIVOS Y PERCEPTIVOS EN

LA NIÑEZ Y LA VEJEZ

LECCIÓN 1: Funcionamiento

En contraste con los estudios previos sobre desarrollo infantil, las

investigaciones actuales han demostrado que las capacidades

perceptuales en los niños se encuentran desarrolladas de forma

Page 103: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

coherente y estructurada, y que los juicios fallidos previos se debieron a

procedimientos metodológicos inadecuados. Los recién nacidos cuentan

con un sistema muy agudo de sensación y percepción, simplemente que

los indicios daban cuenta de la falta de experiencia y aprendizaje que se

presenta en esta etapa de la vida. De ahí que una parte determinante para

el desarrollo de la percepción sea la interacción activa con el espacio a

través del movimiento que se alcanza con la maduración física y mental.

“El bebé, asaltado por sus ojos, nariz, piel y entrañas al mismo tiempo,

percibe todo una creciente y extraordinaria confusión”, escribió el

psicólogo William James en 1890. Ahora se sabe que esto dista mucho de

ser cierto. El cerebro en desarrollo permite a los recién nacidos

comprender bastante bien lo que toca, huelen, ven, degustan y escuchan;

además sus sentidos se desarrollan rápidamente en los primeros meses de

vida.

Aunque algunas personas ancianas experimentan declinación aguda en el

funcionamiento sensorial, otras no experimentan casi ningún cambio en la

vida diaria. Entre los “viejos de edad avanzada”, los trastornos tienden a

ser más severos y les impiden cada vez más sus actividades., la vida social

y la independencia. Las nuevas tecnologías como la cirugía correctiva para

las cataratas y ayudas para mejorar la audición o implantes cocleares para

corregir la pérdida de la audición, ayuda a muchos ancianos a combatir

estas limitaciones.

LECCIÓN 2: Tacto y dolor

NIÑEZ

Page 104: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

El tacto parece ser el primer sentido en desarrollarse y durante los

primeros meses de vida es el sistema sensorial más maduro. Al tocar la

mejilla, cerca de la boca de un recién nacido hambriento, el bebé responde

tratando de hallar un pezón. Los primeros signos de este reflejo de

búsqueda se percibe en el útero, 2 meses después de la concepción. A las

32 semanas de gestación, todas las partes del cuerpo son sensibles al

tacto y esta sensibilidad aumenta durante los primeros 5 días de vida

(Haith, 1986).

A menudo los médicos que realizan cirugías en los recién nacidos han

omitido la anestesia debido al concepto errado de que los neonatos son

capaces de sentir dolor o lo sienten sólo escasamente. En realidad, incluso

en el primer día de vida los bebés pueden sentir dolor y se tornan más

sensibles a éste, en el transcurso de los días siguientes. Es más, el dolor

experimentado durante el período neonatal puede sensibilizar al bebé al

dolor posterior, afectando quizá las vías neurales que procesan los

estímulos dolorosos.

VEJEZ

En esta edad el dolor está más relacionado con las dolencias físicas. Por

ejemplo la mayoría de las personas ancianas tiene una o más dolencias

crónicas. De acuerdo a las investigaciones más de la mitad de las

personas mayores de 70 años que no están internas en instituciones,

tienen artritis, cerca de una tercera parte padece hipertensión, más de una

cuarta parte sufre de enfermedades cardíacas o cataratas y casi una

décima parte es víctima de la diabetes. (Kramarow, 1999).

LECCIÓN 3: Olfato y gusto

Page 105: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

NIÑEZ

Los sentidos del olfato y el gusto también comienzan a desarrollarse en el

útero. Los sabores y aromas de los alimentos consumidos por una madre

embarazada pueden ser transmitidos a través del líquido amniótico.

Después del nacimiento se produce una difusión similar por medio de la

leche materna (Mella y Beauchamp, 1996b).

Mediante su expresión los recién nacidos parece mostrar que les agrada el

olor de la vainilla y de las fresas pero no el de los huevos podridos ni el del

pescado (Steiner, 1979). La preferencia por los aromas agradables

aparentemente se aprende en el útero y durante los primeros días de vida,

al tiempo que los olores transmitidos a través de la leche materna pueden

contribuir a este aprendizaje (Bartoshuk y Beauchamp, 1994).

Los bebés lactantes de 6 días de nacidos prefieren el olor de los

recolectores de leche de sus madres en lugar del de otras madres

lactantes, aunque no sucede así con los 2 días de nacidos, lo que sugiere

que los bebés precisan una experiencia de pocos días para reconocer el

olor materno (Macfarlane, 1975). Los bebés alimentados con biberón no

establecen tal distinción (Cernoch y Porter, 1985). Esta preferencia por la

fragancia del seno materno bien puede corresponder a un mecanismo de

supervivencia.

Ciertas preferencias gustativas parecen ser innatas. Los recién nacidos

prefieren los sabores dulces a los amargos y ácidos. Cuanto más dulce

sea el líquido, mayor será la firmeza con la que succionan y la cantidad

que ingieren (Haith, 1986). El agua edulcorada calma el llanto de los

neonatos, sea que hayan nacido a término o 2 a 3 semanas prematuros,

Page 106: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

evidencia de que no sólo las papilas gustativas (las cuales parecen bien

desarrolladas a las 20 semanas de gestación), sino los mecanismos que

producen este efecto tranquilizador funcionan antes del término normal (B.

A. Smith y Blass, 1996). “Golosinear” puede ayudar a un bebé a

adaptarse a la vida fuera del útero, puesto que la leche materna es

bastante dulce. El rechazo de los recién nacidos por los sabores amargos

probablemente corresponde a un mecanismo de supervivencia, ya que

muchas sustancias son tóxicas (Bartoshuk y Beauchamp, 1994).

VEJEZ

Con frecuencia el gusto depende del olfato. La pérdida de estos 2 sentidos

puede ser consecuencia normal del envejecimiento, aunque también puede

ser causada por una amplia variedad de enfermedades y medicamentos,

por cirugía o por exposición a sustancias nocivas en el entorno. Cuando

los ancianos se quejan de que sus alimentos ya no saben bien, puede ser

porque tienen menos papilas gustativas o porque los receptores del sabor

no funcionan de manera adecuada. También puede ser porque el bulbo

olfativo (órgano cerebral encargado del sentido del olfato) otras

estructuras cerebrales relacionadas están dañadas (Schiffman, 1997). La

sensibilidad a sabores agrio, salado y amargo puede estar más afectada

que la sensibilidad a lo dulce las (Spitzer, 1988). En las mujeres parece

que los sentidos del gusto y el olfato se deterioran menos que en los

hombres (Ship y Weiffenbach, 1993).

LECCIÓN 4: Oído

NIÑEZ

Page 107: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

El oído también funciona antes del nacimiento; los fetos responden a los

sonidos y parecen aprender a reconocerlos. Los bebés pueden diferenciar

la voz de su madre de la de un extraño y prefieren la lengua materna

antes que otras (DeCasper y Fifer, 1980; C. Moon, Cooper y Fifer, 1993).

El temprano reconocimiento de las voces y del idioma escuchado en el

útero puede constituir una base para la relación entre los padres y el niño.

La discriminación auditiva se desarrolla rápidamente después de nacer.

Los bebes de 3 días de nacido pueden diferenciar entre nuevos sonidos

hablados y aquellos que han escuchado antes (L. R. Brody, Zelazo y

Chaika, 1984). Al mes de edad, pueden distinguir sonidos tan similares

como: “va” y “pa” (Eimas, Sikeland, Jusczyk y Vigorito, 1971).

VEJEZ

Casi una de cada 3 personas con edades entre 65 y 74 años, y cerca de la

mitad de los que tienen 85 y más, experimentan pérdidas auditivas que

interfieren su vida diaria (NIA, 1995c). Los hombres, especialmente,

pierden sensibilidad a las altas frecuencias (D. W. Kline y Scialfa, 1996).

La dificultad para percibir sonidos agudos reduce la capacidad de escuchar

lo que otras personas dicen, en particular cuando hay ruido de la radio o la

televisión o murmullo de personas. La pérdida de la audición puede

contribuir a la percepción de que las personas mayores son distraídas e

irritables.

Las ayudas a la audición pueden ser útiles pero no más de uno de cada 5

ancianos que necesitan una ayuda auditiva, la posee y poco menos de la

mitad de quienes tienen más de 75 años y poseen la ayuda la utilizan con

regularidad (Jerger, Chmiel, Wilson y Luchi, 1995). Adaptarse a las ayudas

auditivas puede ser difícil porque no sólo se amplifican los sonidos que la

Page 108: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

persona desea escuchar, sino también los ruidos del fondo. Además,

muchas personas creen que utilizar una ayuda auditiva es como ponerse

un cartel que diga “estoy envejeciendo”.

LECCION 5: Visión

NIÑEZ

La visión es el sentido menos desarrollado al nacer. Los ojos de los recién

nacidos son más pequeños que los de los adultos, las estructuras

retinianas están incompletas y el nervio óptico no se encuentra totalmente

desarrollado. Los neonatos parpadean ante las luces brillantes. Su visión

periférica es muy estrecha; ésta aumenta más del doble entre los 2 y 10

años de edad (E. Tronik, 1972). La capacidad para seguir un objeto en

movimiento también se desarrolla con rapidez durante los primeros meses,

igual que la percepción del color. Aproximadamente a los 2 meses los

bebes pueden diferenciar entre el rojo y el verde; a los 3, pueden

distinguir el azul (Haith, 1986). Los bebés de 4 meses de edad pueden

discriminar entre el rojo, el verde, el azul y el amarillo. Como sucede con

la mayoría de adultos prefieren el rojo y el azul (M. Bornstein, Kessen y

Weiskopf, 1976; Teller y Bornstein, 1987).

La visión se agudiza durante el primer año de vida, alcanzando el nivel

20/20 alrededor del sexto mes (Aslin, 1987) (Esta medición de la visión

significa que una persona puede leer las letras de una determinada línea

en una tabla a una distancia de 20 pies). La visión binocular es decir, el

uso de ambos ojos para enfocar, lo que permite la percepción de la

profundidad y la distancia, generalmente no se desarrolla hasta los 4 o 5

meses (Bushnell y Boudreau, 1993).

Page 109: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

VEJEZ

Con la ayuda de gafa o de lentes de contacto muchos ancianos pueden ver

bastante bien. Sin embargo, la visión de muchos de ellos es 20/70 y

tienen dificultad para percibir la profundidad o el color, o realizar

actividades como leer, coser, ir de compras o cocinar. La pérdida en la

sensibilidad visual de los contrastes puede dificultar la lectura de la letra

muy pequeña o muy clara.

Page 110: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

CAPÍTULO 2: LA ATENCIÓN

“La atención es el mecanismo implicado directamente en la activación y

el funcionamiento de los procesos y operaciones de selección,

distribución y mantenimiento de la actividad psicológica” (García, J.1997).

En esta definición “mecanismo” se refiere al modo de realizar algo;

selección se refiere a una respuesta a un estímulo o tarea entre otros

varios. Ej.: en medio del ruido de una reunión, identificar la voz de una

amiga. Distribución consiste en responder a varias tareas al mismo

tiempo, graduando la atención a cada una de ellas según su necesidad.

Ej.: Manejar un auto en la ciudad y a la vez conversar con el

acompañante. Mantenimiento se refiere a concentrar la atención en una

tarea durante un tiempo prolongado, como cuando uno estudia tres

horas seguidas.

La atención como mecanismo de regulación de la actividad tiene su

proceso de desarrollo y de puesta bajo control del sujeto a través de

estrategias atencionales. Desde esta perspectiva la atención es una

habilidad de cada sujeto, con base aprendida. Según esto el sujeto puede

aprender a mejorar su habilidad atencional. La automodificación de la

atención se llama metaatención y las estrategias para conocer y

desarrollar los componentes de la atención se llaman estrategias

metaatencionales.

LECCIÓN 21: El proceso atencional

La atención pasa por tres fases:

Page 111: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

1. Inicio: o captación de la atención cuando se produce un cambio

ambiental o se inicia una tarea.

2. Mantenimiento: para que la atención cumpla su función debe

focalizarse en un objeto durante cierto tiempo variable según el propósito

de la actividad del sujeto. Este período comienza 4-5 segundos después

de iniciada la captación y se puede prolongar mucho tiempo en la

atención sostenida.

3. Cese: la atención deja de focalizarse en un objeto porque el

estímulo ha sido muy repetitivo y ha producido habituación o la respuesta

ha sido prolongada y ha producido fatiga o aburrimiento por la monotonía

del estímulo.

El proceso atencional se observa en la respuesta de orientación (RO). Se

entiende por tal la primera reacción del sujeto ante estímulos nuevos o

significativos para él. Hay varios factores que mantienen la RO:

1. La intensidad del estímulo.

2. La frecuencia de aparición del estímulo.

3. El ritmo de aparición del estímulo.

Finalizada la RO pueden darse dos fenómenos: la recuperación

espontánea o la deshabituación cuando aparece un nuevo estímulo más

intenso que el primero.

Características de la atención

* Amplitud o ámbito: Número de tareas o cantidad de información por

atender al mismo tiempo.

Page 112: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

* Intensidad: Es la cantidad de atención que se presta a u objeto o tarea

y se relaciona con el nivel de vigilancia del sujeto.

* Oscilamiento: Cambio de foco de la atención porque se necesita

realizar dos tareas simultáneas o se requiere procesar dos fuentes de

información.

* Control: La atención controlada se pone en marcha y se despliega en

función de las demandas del ambiente. Algunos afirman que el control es

el rasgo que mejor define la atención.

Los aspectos del control atencional son:

* Dirigir la forma en se orienta la atención.

* Guiar los procesos de exploración y búsqueda.

* Aprovechar al máximo los medios de concentración.

* Suprimir al máximo las distracciones.

* Inhibir respuestas inapropiadas.

* Mantener la atención, a pesar del cansancio y el aburrimiento. (García, J.

1997 p. 21)

Manifestaciones de la atención

* Actividades internas o externas generadas por el sistema nervioso

central, fisiológico y motor.

* Actividad fisiológica:

- Actividad cortical: actividad electroencefalográfica y potenciales

evocados.

- Actividad del sistema nervioso periférico: actividades ectrotérmica,

electromiográfica, cardiovascular y dilatación pupilar.

Page 113: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

*Actividad motora: es observable y puede ser medida y evaluada

directamente. Por ejemplo: señalar hacia un objeto, adoptar o cambiar

una postura, movimientos oculares.

* Actividad cognitiva: se expresa ante situaciones problémicas o en

tareas como tiempo de reacción, detección, discriminación, identificación,

recuerdo, reconocimiento y búsqueda.

* Experiencia subjetiva: es la situación del propio psiquismo. A nivel

perceptivo es de claridad de consciencia como caer en la cuenta de,

percatarse de algo. (García, J. 1997).

LECCIÓN 22: Factores de la atención

1. Factores determinantes de la atención

Se los clasifica en exógenos (relacionados con los estímulos ambientales) y

endógenos (relacionados con el estado del organismo). Las dos categorías

actúan de modo conjunto e interdependiente.

Exógenos:

Características físicas de los objetos. Según la investigación, desde 1923

hasta hoy, los rasgos físicos de los objetos que captan y mantienen

mejor la atención son: tamaño, posición, color, intensidad del estímulo,

movimiento, complejidad, relevancia y novedad del estímulo.

Endógenos:

A. Nivel de activación fisiológica:

Page 114: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Un adecuado nivel de activación se relaciona con alto nivel de atención y

concentración, alta capacidad para responder a mucha información y para

realizar tareas que requieren múltiples habilidades, mayor duración de la

atención en tareas prolongadas.

B. Intereses y expectativas:

Son elementos motivacionales de la atención voluntaria:

Intereses: Los estímulos dentro del campo de interés de un sujeto se

perciben antes y mejor que los estímulos neutrales.

Expectativas: influyen en la atención cuando ellas se refieren a la

información que el sujeto va a recibir o a la tarea que va a ejecutar. Sus

efectos específicos son facilitar la exploración al reducir su campo,

disminuir las alternativas de interpretación, sostener la atención cuando no

se confirman las expectativas y alertar al sujeto.

Estados transitorios: Son estados del organismo, de duración relativa

y que influyen en la calidad de la actividad del sujeto. Se ha encontrado

que deterioran la atención el sueño, la fatiga, el estrés, las drogas y los

psicofármacos.

2. Tipos de atención y criterios de clasificación

Selectiva, dividida, sostenida según los mecanismos implicados. Externa,

interna según el objeto al que va dirigida la atención. Visual selectiva,

auditiva según la modalidad sensorial implicada. Global, selectiva según la

amplitud o intensidad con que se atiende. Concentrada, dispersa según la

amplitud y control que se ejerce. Abierta, encubierta según las

manifestaciones de la atención. Voluntaria, involuntaria según el grado de

control voluntario. Consciente, inconsciente según el grado de

procesamiento de la información no atendida. (García, J. 1997).

Page 115: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

3. Métodos y técnicas de estudio de la atención

La investigación sobre la atención ha utilizado estrategias

estandarizadas conocidas como paradigmas experimentales, los cuales

ofrecen un procedimiento de presentación de los estímulos al sujeto y

utilizan unas tareas concretas. Los paradigmas experimentales son muy

variados y se los utiliza de acuerdo al aspecto de la atención que se

investigue.

4. Medidas de evaluación de la atención

La experimentación incluye como componente esencial la medición de las

variables que se estudian. En el área de la atención se han empleado

medidas distintas según las manifestaciones de la atención que se

estudian:

* Medidas de la actividad psicofisiológica como la electroencefalografía, el

registro de potenciales evocados, de la actividad electrotérmica, la

electromiografía, la electrocardiografía, la pupilometría y las técnicas de

neuroimagen.

* Medidas de la conducta motora:

a. Recorrido, duración y longitud de los movimientos.

b. Pausas y puntos de fijación.

* Medidas de la actividad cognitiva: tiempo de reacción, precisión,

duración y tasa de respuesta.

5. Técnica de la escucha dicótica

Consiste en presentar dos mensajes distintos, uno para cada oído. La

tarea del sujeto puede ser de escucha selectiva de un solo mensaje o de

escucha dicótica: atender a cada uno de los dos mensajes. La tarea aquí

Page 116: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

puede ser recordar todo un mensaje (memoria dicótica) o detectar ciertos

ítems (detección dicótica).

Paradigma de doble tarea

Se lo llama también de atención dividida porque el sujeto debe

realizar dos o más tareas simultáneas, de modo que el deterioro de una de

ellas se explica por la demanda de atención de la otra tarea. Este efecto se

lo denomina de interferencia.

Paradigma de la búsqueda visual

Consiste en buscar, comparar y reconocer el conjunto de caracteres que

se le expone con un conjunto de ítems previamente presentados y

memorizados.

Paradigma de set atencional

Manipula las expectativas del sujeto para observar su efecto en la

ejecución de la tarea experimental.

LECCIÓN 23: Modelos teóricos

1. Modelos de filtro

Surgen hacia l960 y conciben la atención como mecanismo para

seleccionar la información. Sus presupuestos son:

a. La información que recibe el sujeto se procesa sin límites a nivel

sensorial. Cuando llega a la estructura de procesamiento consciente es

filtrada a causa de la capacidad limitada de dicha estructura.

Page 117: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

b. El mecanismo de filtro que es la atención, selecciona la información que

deja pasar y excluye por completo la restante.

Descripción del procesamiento lineal:

1. El organismo recibe en forma continua distintos mensajes y/o

estímulos que llegan a las distintas modalidades sensoriales.

2. La cantidad total de esta información excede la capacidad limitada

del sistema perceptual.

3. Estos mensajes se procesan en su totalidad de forma simultánea y se

retienen en el sistema S durante un breve período de tiempo.

4. El filtro selecciona con base en las características físicas del estímulo y

también en función del estado interno del organismo qué información pasa

al sistema P y la restante información se pierde.

5. El sistema P procesa la información secuencialmente, manteniendo la

información durante un cierto tiempo. En estos momentos el sujeto

adquiere consciencia de aquello que ha procesado.

6. Tan solo la información que pasa por el sistema P llega a la aleación de

memoria a largo plazo, formando nuestro conocimiento del mundo.

(García, J.1997.p.71).

Se le critica a este modelo la manera “todo o nada” en lugar de “modular”

de operar el filtro y a su ubicación a nivel sensorial y no a nivel semántico.

2. Modelos de recursos atencionales

En vista de que el modelo de filtro difícilmente se aplica en la práctica

a otras modalidades sensoriales distintas de la auditiva, se buscó otro

modelo explicativo de la atención y se plantearon nuevos modelos

llamados de recursos atencionales.

Page 118: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Los supuestos de los modelos de recursos limitados son los siguientes:

1. El sistema cognitivo de un sujeto cuenta con una cantidad de recursos,

los cuales se pueden distribuir simultáneamente para realizar diversas

actividades.

2. La cantidad de recursos con los que cuenta cada persona son

limitados y pueden variar de una ocasión a otra.

3. Los recursos atencionales no se localizan en ninguna estructura sino

que se distribuyen con base en las demandas del ambiente entre los

distintos procesos y estructuras.

4. Cualquier actividad mental que desarrollemos implica consumir una

cierta cantidad de recursos de atención. Cuanto más difícil sea una tarea,

mayor cantidad de recursos consumirá.

5. Si la tarea o actividad que vamos a llevar a cabo demanda una

cantidad de recursos superior a los que tenemos disponibles en ese

momento, no podremos llevar a cabo dicha tarea.

6. Esta situación se agudiza en aquellos casos en los que tenemos que

atender a varias cosas al mismo tiempo. En estas circunstancias es cuando

gastamos una mayor cantidad de recursos de atención y tenemos que

distribuirlos entre las distintas tareas o actividades.

7. Cuando tenemos que atender a varias cosas al mismo tiempo y no

tenemos suficientes recursos atencionales para distribuirlos, el efecto más

típico es que una tarea suele interferir a las otras (Navon y Gopher,

1979).

¿Cómo entienden la atención estos modelos? “La atención es análoga a un

combustible y las estructuras para la ejecución de la tarea son

semejantes a los motores que consumen combustible” (De Vega 1984,p

144). Además el consumo de recursos implica un esfuerzo para el

Page 119: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

sistema cognitivo. Así que atención significa esfuerzo como suministro de

recursos.

Las críticas a este modelo le piden mayor flexibilidad para la capacidad

de procesamiento, considerar varios depósitos de recursos limitados o

considerar la capacidad atencional como ilimitada.

Modelos de automaticidad

Fueron formulados desde 1970 y con referencia a todo el funcionamiento

cognitivo del sujeto, interpretados desde el paradigma del procesamiento

de la información. Suponen dos formas de procesamiento distintas

cualitativamente: procesos automáticos y procesos controlados, que se

distinguen por los siguientes criterios:

1. Atención y/o capacidad: Mientras que un proceso automático no

consume casi capacidad atencional, un proceso controlado consume una

gran cantidad de recursos de procesamiento.

2. Control: Los procesos automáticos no pueden ser controlados por el

sujeto una vez que han sido iniciados. Por el contrario, los procesos

controlados, como su nombre indica, están sometidos a la intencionalidad

del sujeto.

3. Procesamiento serial versus paralelo: Se suele considerar que los

procesos automáticos procesan la información en paralelo, puesto que se

hallan libres de demandas atencionales, mientras que los procesos

controlados operan de forma secuencial.

Page 120: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

4. Nivel de ejecución: Los procesos automáticos actúan en tareas

simples cuya rapidez y precisión es mayor que las de aquellas otras que

precisan de los recursos controlados.

5. Práctica: Mientras que los procesos automáticos no mejoran

sustancialmente con la práctica, los procesos controlados tienen grandes

cambios como consecuencia de ella, hasta el punto de llegar a convertirse

en procesos automáticos.

6. Modificación: Los procesos automáticos son difícilmente modificables

una vez adquiridos. En cambio, los procesos controlados se pueden

modificar más fácilmente y se adaptan mejor a las situaciones novedosas.

7. Memoria: Los procesos automáticos constituyen rutinas almacenadas

en el sistema de memoria a largo plazo, mientras que los procesos

controlados se ubican en la memoria a corto plazo, entendida ésta como

memoria activa.

8. Conciencia: Mientras que los procesos automáticos son procesos no

conscientes, los procesos controlados sí implican, al demandar atención,

un determinado nivel de consciencia de sus componentes (García, J. 1997

p.79).

Con base en investigaciones subsiguientes se ha llegado a concluir que:

a. Los criterios de capacidad y control son los decisivos para diferenciar

entre procesos automáticos y controlados.

b. Asumir que la mayor parte de procesos son mixtos, o sea con

componentes automáticos y controlados.

Page 121: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

c. Los procesos automáticos y los controlados se encuentran en un

continuo, es decir no son cualitativamente distintos (García, J. p81).

Modelos de control atencional

Desde 1980 se conceptualiza la atención como un mecanismo para

controlar la ejecución de los procesos mentales. Norman y Shallice (1986)

ofrecen el siguiente modelo de control atencional:

1. Existe un conjunto de funciones cognitivas simples, tales como el

lenguaje o las funciones visoespaciales, conocidas con el nombre de

unidades cognitivas.

2. Las unidades cognitivas se integran e interactúan entre sí, dando lugar

a una serie de actividades conductuales que se activan mediante los

esquemas de acción. Dichos esquemas están organizados

jerárquicamente, de modo que los de orden superior pueden incluir

subrutinas inferiores.

3. Cuando desarrollamos acciones simples y bien aprendidas (Ej. ir al

trabajo), éstas se hallan controladas por esquemas que se activan

automáticamente y que por tanto no necesitan de la acción de la

atención.

4. Los esquemas de acción que desarrollamos cuando el sujeto se enfrenta

a situaciones nuevas o conflictivas precisan de la acción de una estructura

de control que seleccione los esquemas que son más necesarios ante estas

situaciones novedosas. Dicha estructura recibe el nombre de sistema

atencional supervisor. (García, J. p.82).

LECCIÓN 24. Clases de atención

Page 122: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Atención selectiva

La atención selectiva es la función por la cual el sujeto controla los

procesos y mecanismos para procesar sólo parte del conjunto de toda la

información registrada y para responder a las demandas del ambiente

útiles para el sujeto.

La atención selectiva se refiere a estímulos y a procesos y respuestas a

ellos. Estas dos funciones son adaptativas: la primera evita la sobrecarga

de estimulación para el sujeto y la segunda evita que se paralice el

sujeto cuando el ambiente requiere respuestas incompatibles al mismo

tiempo.

La atención selectiva tiene dos dimensiones:

a. Focalización en aspectos del ambiente y en respuestas que se han de

ejecutar.

b. Ignorar cierta información o no ejecutar ciertas respuestas.

Estas dimensiones pueden ser voluntarias o involuntarias. Cuando el

sujeto fija voluntariamente su atención en un objeto único, se trata de

concentración. Cuando el sujeto no focaliza su atención en un objeto

específico se trata de atención dispersa.

Las estrategias para lograr una efectiva atención selectiva son:

1. Orientar los receptores sensoriales hacia la fuente de estimulación.

2. Cuando hay diversos estímulos en el ambiente se hace una exploración

exhaustiva de ellos, buscando los considerados relevantes. Esto se logra

gracias a que la atención oscila con rapidez de un campo a otro de la

información que se presenta.

Page 123: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

3. Una vez localizada la información relevante, el organismo ha de centrar

la atención, esto es, focalizarse, en la información relevante.

4. Cuando hay distractores y estos han influido en el sujeto, el

organismo ha de reorientar la atención mediante oscilaciones lo más

rápidas posible a la información o actividad sobre la que realmente debe

focalizar su atención. (García, J.1007).

Ámbitos de investigación en atención selectiva

La primera línea de investigación de la psicología cognitiva sobre atención

empleó los modelos de filtro. Se propusieron averiguar la efectividad de

los mensajes relevantes frente a los irrelevantes y la ubicación de la

selección hecha por el filtro. También averiguaron si la información no

atendida era procesada o no.

Estos estudios se basaron en un modelo de flujo del procesamiento en tres

etapas:

a. Detección: Representación sensorial de las características físicas del

estímulo.

b. Reconocimiento: Elaboración y extracción de características

semánticas.

c. Decisión: Tomar consciencia de los resultados de las fases anteriores.

Se han propuesto varios modelos referidos a la localización de la actuación

del filtro:

* Selección temprana: la información es seleccionada, preferentemente

en los estadios iniciales del procesamiento, a nivel sensorial.

Page 124: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

* Selección tardía: La información es procesada totalmente hasta un

nivel semántico. A partir de aquí un mecanismo selecciona. La base de

esta selección no es sólo semántica sino también física.

* Selección múltiple: La selección se puede establecer temporalmente

en función de característica físicas o más tardíamente, en función de

características semánticas, según interese al sistema cognitivo (García, J.

1997).

Atención espacial

Desde 1970 la investigación en atención se apartó de los modelos de

filtro principalmente en relación con la atención visual y adoptó los

modelos de foco que averiguan cómo actúa el foco para centrarse en la

información relevante.

Esta área define la atención visual como un procesamiento de la capacidad

limitada que se puede distribuir selectivamente en todo el campo visual.

Las conclusiones de investigaciones sobre los modelos de foco luminoso

son las siguientes:

a. El foco tiene el diámetro de un grado de ángulo visual.

b. El procesamiento de los estímulos dentro del foco es más rápido y eficaz

que el de los estímulos fuera del foco.

c. Cuando aparece un estímulo objetivo en un lugar no atendido el foco

tiene que trasladarse a ese lugar.

d. El desplazamiento del foco tiene velocidad constante y va iluminando los

estímulos que caen bajo su trayectoria. En este caso el tiempo de

reacción del sujeto se incrementa.

Page 125: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Importancia de indicios espaciales

Se han estudiado dos situaciones en que el sujeto tiene que decidir si el

estímulo en la pantalla es el objetivo convenido previamente: a. El sujeto

sabe dónde aparecerá el estímulo objetivo. b. El sujeto no lo sabe. Las

conclusiones de investigación sobre la situación a. afirman que los

procesos selectivos son más eficaces cuando se tiene una predisposición

a atender ciertos estímulos y no otros, ya que así el sujeto se centra en

unos estímulos e ignora otros.

Atención y percepción de objetos

Las investigaciones en este campo se proponen averiguar el papel de

la atención en varios procesos perceptivos.

Análisis por síntesis (Neisser, 1976). Se refiere a la percepción a la

cual va unida la atención. La percepción implica dos estadios:

* La elaboración preliminar de una imagen del patrón estimular que se

presenta. Este estadio ocurre antes que el sujeto atienda al objeto, y

por esto se llama proceso preatentivo. Su función es segregar los

objetos para lograr una impresión general de ellos y dirigir el

procesamiento posterior. Buena parte de nuestra actividad cognoscitiva es

preatentiva.

* Sintetizar la representación del estadio previo y analizar mediante

atención focal los objetos segregados en el estadio preatentivo. La

investigación no ha aportado evidencias sobre el estadio preatencional.

Page 126: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Teoría de integración de rasgos

Los objetos poseen rasgos como color, brillo, forma, movimiento, etc. y

los percibimos como un todo organizado. ¿Por qué y cómo a partir de

rasgos tan diversos percibimos un todo organizado?

Según esta teoría el procesamiento visual de un objeto no es inmediato

sino resultado de dos etapas sucesivas:

a. Análisis de rasgos: Procesa automática y paralelamente la

información.

b. Identificación de objetos: Reconstrucción de objetos a partir de sus

rasgos, por procesamiento serial de la información.

La atención interviene en la segunda fase y su papel es reconstruir el

significado del objeto, tal como aparece cuando se hace consciente. Esto

se consigue a causa de que el foco atencional se dirige a sucesivas

localizaciones espaciales del campo visual, integrando las características

que caen dentro del foco. Las investigaciones apoyan ésta teoría. (García,

J.1997).

Procesamiento de la información no atendida

Los primeros estudios sobre atención dicótica concluyeron que sólo se

puede atender a una cosa a la vez. Los autores del modelo del filtro

rígido concluyeron que la información no atendida no es procesada. Otros

autores concluyeron que el mensaje irrelevante en el modelo de

atención dicótica recibe un procesamiento de algunos de sus rasgos

sensoriales elementales. Otros estudios han concluido que el mensaje

irrelevante recibe procesamiento de sus rasgos sensoriales y de su

significado. La conclusión general es que la información no atendida es

Page 127: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

procesada parcialmente. Este procesamiento es sensorial, inconsciente y

semántico.

Mecanismos de interferencia y de inhibición de la atención

selectiva

Ya se ha dicho que las dos funciones básicas de la atención selectiva

son ignorar la información irrelevante e inhibir las respuestas

incompatibles con la tarea.

El papel de los estímulos distractores

¿La primera pregunta es si los estímulos distractores tienen rasgos que

los hagan difíciles de ignorar? Como respuesta hay que notar que los

estímulos distractores pueden tener rasgos atractivos para el sujeto y, por

tanto, serán difíciles de ignorar para él.

La investigación sobre este tema se ha centrado en la relación entre

estímulos relevantes y estímulos distractores. Las conclusiones al respecto

son las siguientes:

a. La semejanza física entre estímulos relevantes e irrelevantes

incrementa la distracción fácil.

b. En la atención espacial una distancia mayor a un grado de ángulo

entre estímulo relevante e irrelevante favorece la distraibilidad.

c. Cuando hay relación semántica entre estímulos distractores y

relevantes, los distractores producen interferencia semántica.

d. Cuando la información relevante y la irrelevante se presentan por

canales sensoriales distintos o por el mismo canal, se produce un claro

efecto de interferencia.

Page 128: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

e. Los estímulos distractores que han sido antes estímulos objetivos,

provocan mayor interferencia.

f. La naturaleza específica o inespecífica del distractor es importante. Los

distractores no específicos aumentan la atención a información relevante

cuando su nivel de activación es bajo. Si el nivel de activación es

óptimo, los distractores producen interferencia.

Los distractores específicos producen clara interferencia por la

incompatibilidad de los estímulos contextuales.

Mecanismos inhibitorios para el control motor y cognitivo

Este tema se refiere a cómo pueden ser inhibidas las respuestas

incompatibles con la respuesta de tarea. Algunos autores (García, 1997. p

112) intentan conectar los estudios sobre control motor y sobre control

cognitivo. Parten del supuesto de que el control cognitivo depende en gran

medida de la capacidad del sujeto para inhibir cursos de pensamiento y

acción irrelevantes para sus metas.

Atención dividida

Se refiere a las actividades sobre los mecanismos para responder a las

múltiples demandas del ambiente. Ejemplos: manejar automóvil y

conversar, leer y escuchar música. Responder al teléfono y leer.

La atención simultánea puede darse en las primeras etapas del

procesamiento, cuando se requiere atender a toda la información al

tiempo. Y también puede darse en las últimas etapas del procesamiento,

como puede darse en las últimas etapas del procesamiento como cuando

se necesita la ejecución conjunta de dos o más tareas. La investigación en

Page 129: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

la atención dividida se ha centrado en las respuestas que el sujeto debe

dar al mismo tiempo.

Para que la atención dividida sea eficaz el sujeto puede emplear varias

estrategias:

a. Desplazamiento rápido de la atención de una información o tarea a

otra, en la misma modalidad sensorial: oír dos conversaciones.

b. Distribución del recurso atencional al mismo tiempo en diverso grado a

los objetos por atender según la necesidad.

c. Las dos estrategias se pueden efectuar con mayor eficacia en función de

la cantidad de práctica que se les dé.

Líneas de investigación

a. Sobre amplitud de la atención para responder a la pregunta sobre el

número de objetos que podemos atender al tiempo. b. Cuáles son los

defectos que se producen al atender a múltiples fuentes o tareas.

La interferencia

Cuando el sujeto no puede atender simultáneamente a varias demandas

del ambiente se produce la interferencia. Esta puede ser:

a. Estructural o específica: cuando una situación demanda procesos

que comparten una misma estructura cognitiva. Ej.: con la misma mano

no se puede hacer al tiempo escribir y peinarse. O cuando una situación

demanda procesos u operaciones, que sin compartir la misma estructura,

funcionan en serie. Ej.: no se puede seguir un ritmo musical con un pie y

otro ritmo con el otro pie.

Page 130: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

b. Inespecífica: cuando hay recursos energéticos comunes a dos o más

tareas, de tal manera que cuando dos tareas consumen los mismos

recursos interferirán entre ellas. La investigación busca responder a la

pregunta sobre ¿cómo el sujeto resuelve las situaciones de

interferencia, alterna o divide la atención?

Modelos estructurales

Las limitaciones atencionales se deben a estructuras cognitivas que no

pueden tratar más de una entrada sensorial a la vez. La interferencia se

explica por incompatibilidad estructural o sea porque hay varias

demandas simultáneas a la misma estructura cognitiva. En situaciones de

interferencia la atención realiza una alternancia de una información a otra

o de una tarea a la otra. Las conclusiones investigativas sobre estos

modelos los consideran insuficientes para explicar la interferencia.

Modelos de capacidad

Postulan que la interferencia que se produce en la realización simultánea

de dos tareas puede deberse a que la cantidad de demandas exigidas

para realizar las dos tareas es superior a la cantidad de recursos de que

dispone el sujeto. Estos modelos se preguntan sobre la manera como se

distribuyen los recursos atencionales y han formulado dos respuestas:

a. Los recursos se reparten de modo inespecífico a todas las tareas o

situaciones que los requieren, a partir de una capacidad de uso general.

b. No hay una reserva única de recursos atencionales sino distintas

reservas específicas y cada una se utiliza dependiendo de las demandas

específicas de las tareas.

Page 131: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Esta segunda hipótesis es la más aceptada porque tiene evidencias

basadas en investigaciones en psicología cognitiva y en fisiología. (García,

J.p.122).

La doble tarea

Se presenta cuando la situación requiere cumplir dos tareas al mismo

tiempo. Los modelos de filtro explican la ejecución en esta situación por la

oscilación o alternancia de la atención de una tarea a la otra. Los modelos

de recursos parten del supuesto de que si dos tareas no superan los

recursos disponibles, ellas se podrán ejecutar simultáneamente y sin

dificultad.

¿Según estas teorías ¿cómo se operativiza la asignación de recursos?

Para responder delimitan las dos variables siguientes:

1. Demanda de capacidad, la cual incluye:

a. La estructura de las tareas: dos tareas se interferirán más mientras

sean más incompatibles.

b. La dificultad de la tarea: a mayor dificultad, mayor cantidad de

recursos consume.

2. Suministro de capacidad: Las tareas de mayor prioridad o primarias

requieren mayor asignación de recursos atencionales.

3. El nivel de práctica del sujeto en la tarea: a mayor práctica,

menor necesidad de recursos.

4. Nivel de activación: Partiendo de nivel bajo de activación, los recursos

de atención aumentan hasta el punto óptimo de activación. Pero de aquí

Page 132: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

en adelante el aumento de activación produce disminución de recursos

atencionales.

Según conclusiones de Kahneman (1973) el nivel de activación es el

factor más influyente en la disponibilidad de recursos atencionales. Los

recursos se asignan en función de la interacción entre complejidad de

la tarea, la práctica del sujeto y las interferencias estructurales.

Navon y Gopher (1979) en García, J.1997 interpretan el rendimiento de

un sujeto en tareas simultáneas mediante un principio conocido como

“función de recursos” ejecución. Este principio requiere que primero se

diferencie entre tareas:

a. Limitadas por los recursos: si el rendimiento aumenta al aumentar los

recursos. Ejemplo: Si salgo de la cafetería y voy a mi cuarto sólo para

estudiar, aprenderé más.

b. Limitadas por los datos: Cuando el aumento de recursos no mejora el

rendimiento. Ejemplo: El aprendizaje de una materia nueva y difícil poco

rinde a pesar de que el sujeto se concentre al máximo en un ambiente

adecuado. La relación entre rendimiento y recursos se puede analizar

empíricamente y representarse en una curva. Esta relación puede

explicar la interferencia entre tareas simultáneas.

Función de la práctica

Desde 1890 se ha investigado los efectos de la práctica para mejorar el

rendimiento de un sujeto en tareas concurrentes. En la época actual este

asunto tiene gran interés ante la presencia de tareas complejas

simultáneas con gran cantidad de práctica en diversas situaciones de la

Page 133: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

vida moderna. El ejemplo más mencionado de esta situación es el trabajo

de los controladores de tráfico aéreo en los aeropuertos.

El paradigma de procesamiento de la información (PPI) considera la

capacidad de procesamiento y asigna a la práctica funciones diversas

según el modelo atencional que se utilice. El modelo de filtro atribuye a la

práctica la habilidad mayor para alternar los canales de entrada sensorial.

El modelo de capacidad considera que la práctica ayuda a emplear mejor

los recursos atencionales disponibles.

Neisser (1976) explica el efecto de la práctica mediante el modelo de

destrezas adquiridas. Este autor considera que la actividad cognitiva no

es el resultado de un mecanismo fijo aislado sino de un conjunto de

habilidades adquiridas mediante la práctica. La atención dividida es

también una habilidad adquirida: cuando se inicia la doble tarea los

niveles de rendimiento son bajos. Esto no se debe a un déficit en el

suministro de recurso atencional limitado, sino a la ausencia del esquema

necesario para activar las habilidades y procesos implicados en la tarea.

La limitación en el rendimiento, por tanto no es permanente ya que

desaparecerá luego de tener un nivel de práctica necesario. Neisser ofrece

conclusiones de experimentos que apoyan su teoría.

Los modelos de automaticidad plantean que la práctica facilita la

automatización de una tarea o proceso que antes era controlado. Esto

se manifiesta mediante adición o supresión de nuevas estrategias de

procesamiento o se desarrolla un nuevo modo de procesamiento

automático.

Page 134: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Las teorías de la automaticidad se han estudiado mediante dos

paradigmas experimentales: tareas de búsqueda y doble tarea. En las

tareas de búsqueda visual la automatización se ha estudiado

observando cómo una búsqueda inicial serial o controlada puede llegar a

ser búsqueda paralela o automática como consecuencia de la

práctica. La conclusión general es que la práctica consistente facilita la

automatización. En la doble tarea se ha encontrado que la práctica puede

producir una correcta ejecución de dos tareas simultáneas entre las que

anteriormente había interferencia.

Atención sostenida

La atención sostenida se define como la activación de mecanismos y

procesos para que el sujeto mantenga el foco atencional y esté alerta

ante ciertos estímulos durante un tiempo relativamente largo.

La mayoría de nuestras actividades requiere que estemos atentos a

ellas un cierto período de tiempo. A la vez hay actividades que exigen

atención durante un largo tiempo. A ella nos referimos como atención

sostenida.

En el inicio del período de atención se presenta la “inercia atencional” la

cual consiste en que si el sujeto mantiene su atención es más fácil que

la mantenga continuamente. Sostener la atención puede ser fácil en

actividades intrínsecamente interesantes o ante un ambiente

estimulante. Pero en otras condiciones la atención sostenida requiere

esfuerzo y a la larga se deteriora, lo cual se manifiesta por el declive

progresivo en la ejecución de la tarea a lo largo del tiempo (decremento

de la vigilancia) o por el declive general de la ejecución de la tarea sin

contar el tiempo (nivel de la vigilancia).

Page 135: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Los efectos típicos de las tareas de vigilancia sobre la atención son

distraibilidad (distracción fácil y dispersa) y lapsus de atención (baja de

la activación y baja en la intensidad de la atención).

Vigilancia es un concepto que ha tenido diversos significados en su

desarrollo científico. Hacia 1923 significó un estado de alta receptividad del

sistema nervioso al ambiente y se lo relacionó con el estado de

activación del sistema nervioso. Luego algunos emplearon vigilancia

como sinónimo de activación fisiológica. Hacia 1984 vigilancia significó

disposición del organismo para responder eficazmente. Al final en la

investigación en este campo vigilancia significó mantenimiento de la

atención. Hoy vigilancia significa un tipo específico de tareas de atención

sostenida.

La atención sostenida es distinta de la atención intensa; ésta disminuye

como efecto de la vigilancia. Se han investigado los cambios de intensidad

de la atención que pueden ser fásicos y tónicos. Estos producen la alerta

tónica que es igual al nivel general de activación del organismo y sus

cambios son lentos y espaciados en el tiempo. Los cambios fásicos

producen la alerta fásica que se caracteriza por cambios en los niveles

de alerta cuando hay que mantener la atención prolongadamente. La

alerta fásica es alta al inicio de una tarea pero luego puede pasar a lapsus

de atención. El correlato fisiológico de la alerta tónica es la activación

fisiológica y de la alerta fásica es el trazado del EEG y de los

potenciales evocados.

Factores determinantes en las tareas de vigilancia

Se han identificado factores que determinan el decremento de la

atención:

Page 136: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

a. Características psicofísicas de las señales críticas.

* Modalidad sensorial: mejor la auditiva que la visual.

* Rasgos llamativos de las señales: intensidad y duración.

* Presencia de fondo de ruido.

* Ritmo de acontecimientos de fondo.

* Complejidad de la tarea.

* Número de señales presentadas.

* Canales múltiples.

* Ritmo de presentación de la señal crítica.

* Nivel y tipo de discriminación de la señal.

* Previsibilidad de la señal.

* Incertidumbre espacial.

b. Conocimiento del resultado del rendimiento. Conocer los resultados

(errores y aciertos) durante una tarea siempre es positivo para mejorar

la ejecución y atención sostenida.

c. Pérdida de sueño: al bajar la activación se produce deterioro desigual

en la ejecución de las tareas de vigilancia, desde el inicio de la tarea.

d. Estrés y vigilancia: La relación entre estrés ambiental (como altos

ruido y temperatura) y atención sostenida es variable, pero en general el

estrés deteriora la vigilancia. Algunas investigaciones consideran la

vigilancia como forma de estrés y establecen una relación entre alta

vigilancia y control de eventos. A mayor control

menos estrés y, por tanto, menor vigilancia estresante.

Teorías de la vigilancia

Explican por qué se deteriora la atención en tareas de vigilancia.

Page 137: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

a. Teorías de la activación: como las tareas de vigilancia son

monótonas, este hecho baja la activación general del sujeto y baja el

estado de alerta sostenido que requiere la vigilancia. Esta teoría se ha

confirmado en cuanto al papel de la activación.

b. Teoría de la detección de señales: se refiere tareas de

vigilancia que analizan la precisión del sujeto en función de aciertos,

falsas alarmas, fallos y rechazos correctos, en los cuales lo más frecuente

es que disminuya el número de aciertos como de falsas alarmas. La teoría

explica este fenómeno porque el sujeto se vuelve más conservador en su

respuesta mientras su sensibilidad perceptiva sigue igual.

c. Teoría de la expectativa: la disposición para detectar una señal se

relaciona directamente con el nivel de expectativa del sujeto sobre la

aparición de la señal crítica. En concreto el sujeto calcula el ritmo de

aparición de la señal y crea expectativas sobre el tiempo aproximado de

su aparición. La precisión de las expectativas aumenta si el sujeto

recibe retroalimentación. El decremento se produce por la dificultad del

sujeto en crear expectativas si la señal crítica aparece de vez en cuando.

En conclusión, con procedimientos para disminuir la incertidumbre

temporal del sujeto, aumentará la eficacia de la vigilancia.

d. Teoría de la habituación: Las tareas de vigilancia producen

habituación en el sujeto como efecto de la repetición de eventos de

fondo. La habituación se manifiesta deteriorando la capacidad del

observador para discriminar señales críticas y para prestar atención. La

habituación se produce más rápido cuando el ritmo de los eventos de

fondo es más rápido, lo cual decrementa la tarea de vigilancia. La

Page 138: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

habituación es más rápida con señales regulares que con señales

irregulares.

Atención y otras disciplinas psicológicas

Atención y psicobiología

Un área de estudio en este campo son los determinantes biológicos de la

atención. Parte de los siguientes supuestos.

a. La atención energiza al sujeto para procesar información y reaccionar de

modo eficaz. Se la entiende como alerta y se estudia sus mecanismos

neurales.

b. La atención como ser consciente de los cambios ambientales,

expresada en la respuesta de orientación y en sus correlatos

psicofisiológicos.

La atención como vigilia o alerta:

Se ha estudiado la base anatómica y los correlatos psicofisiológicos.

En la base anatómica se encuentra la formación reticular ascendente,

relacionada con la información sensorial que es proyectada a la corteza

cerebral, produciendo su activación general difusa o desincronización.

También se encuentra la formación reticular descendente que activa los

sistemas sensorial, motor y vegetativo para la acción en estado de vigilia

y atención.

El tálamo con sus núcleos inespecíficos regula la actividad cortical y los

niveles de vigilia. Los núcleos forman el sistema activador talámico, cuya

función es sincronizar la actividad eléctrica cortical, activando las áreas de

proyección sensorial y aumentando la vigilia.

Page 139: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

En el sistema límbico cuando el sujeto está en vigilia se produce

activación hipocámpica, ritmo theta y conductas de exploración. En la

activación un sujeto experimenta cambios en el sistema nervioso

autónomo, aceleración cardiaca, mayor tensión arterial y liberación de

glucosa.

Sustratos neuroanatómicos de la atención selectiva:

El núcleo pulvinar se relaciona con procesos selectivos. La corteza

prefrontal se relaciona con atención voluntaria y consciencia, búsqueda

visual y movimientos sacádicos, preparación y anticipación de eventos. El

déficit en atención selectiva se asocian con lesiones en el lóbulo parietal:

corteza parietal inferior y posterior. Ejemplo: Síndrome de desatención

unilateral y procesos de desenganche de la atención.

Factores evolutivos de la atención

La atención inicia el desarrollo cognitivo del niño por el papel que cumple

al procesar la información ambiental que le llega por los canales

sensoperceptivos, predominantes en los dos primeros años de vida, en

que aún están iniciando su desarrollo el lenguaje y la motricidad, como

otros medios de interacción con el ambiente.

Se ha investigado por tanto el desarrollo de la atención en relación con el

desarrollo de la percepción. La investigación ha cubierto dos fases

evolutivas: dos primeros años y desde los tres a los catorce años, sin

embargo no ha logrado producir principios sobre el proceso de desarrollo

de la atención.

Desarrollo de la atención hasta los dos años:

Page 140: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

La atención es función de las características de los estímulos del

ambiente, ya que el infante no puede ejercer autocontrol atencional.

En la atención visual influye el colorido, el movimiento, las apariciones o

desapariciones bruscas, los contrastes, el brillo, la intensidad y la

novedad de los estímulos.

Conclusiones de interés:

El infante atiende más a un estímulo en movimiento con claroscuro que a

uno quieto y homogéneo. Los estímulos auditivos captan la atención antes

que los visuales. El infante presta más atención a los estímulos agudos

que a los graves, se orienta atencional y motrizmente hacia la fuente de

estímulos auditivos. Prefiere atender ciertas cualidades del sonido, como la

voz femenina de la madre en especial. En relación con la novedad del

estímulo una conclusión afirma que los infantes hasta los dos meses

prefieren estímulos familiares y después atienden estímulos discrepantes.

La relación entre atención y discrepancia de estímulos es curvilínea:

atrae mejor la atención visual un moderado grado de discrepancia. En

cuanto al cese de la atención el proceso de habituación se produce mucho

antes en los infantes que en los adultos: esto se manifiesta en que dejan

de mirar el estímulo o hacen miradas cortas y esporádicas. Después de los

dos años el niño inicia el desarrollo progresivo del control atencional, que

llega a un buen nivel a los seis años.

Las oscilaciones de la atención son más lentas en la niñez que en la

adultez. Los niños de 5-7 años tienen más dificultad para ignorar los

estímulos distractores. La atención sostenida se adquiere más

lentamente que la selectiva. La atención dividida tiene un proceso

progresivo de desarrollo y, en general, la doble tarea disminuye el

Page 141: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

rendimiento en cualquier etapa de desarrollo, pero este efecto es más

marcado a los 7 que a los 13 años.

Teorías del desarrollo atencional

Unas teorías parten de la existencia de un desarrollo progresivo de los

mecanismos atencionales, independiente de otros procesos cognitivos.

Según ellos la diferencia entre la atención del niño y la del adulto está en

la distraibilidad y menos control atencional del niño.

Las características del desarrollo atencional son:

a. Emplear recursos en procesar información irrelevante y así no poder

ejecutar la tarea principal.

b. Menor flexibilidad que en el adulto para orientar y reorientar la

atención.

c. Menor capacidad para inhibir las respuestas inapropiadas que

ocasionan los distractores.

Otras teorías consideran que el desarrollo de la atención se asocia con

el de la percepción y otros afirman que el desarrollo atencional es sólo

un aspecto cognitivo general. Por tanto el rendimiento de un sujeto en una

prueba de atención depende de su desarrollo cognitivo general y del

desarrollo de su autocontrol atencional.

LECCIÓN 25: Disfunciones atencionales

Se refieren a fallas sistemáticas en la función adaptativa de la atención al

ambiente. Pueden ser:

Page 142: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

a. Conductas de falta de atención que se expresan por alteraciones en

las manifestaciones de la atención, como en un bajo nivel de activación

cortical.

b. Déficit de atención: rendimiento bajo en tareas que requieren atención.

Clasificación

1. Problemas de amplitud de la atención: Ensanchamiento o

estrechamiento de la atención.

2. Problemas de oscilación de la atención: laguna mental y fallos en la

rapidez de las oscilaciones de la atención.

3. Disfunciones relacionadas con determinantes de la atención: falta de

intensidad, indiferencia, curiosidad excesiva.

4. Disfunciones en los procesos selectivos: Hiperconcentración, falta de

concentración, distraibilidad.

5. Problemas de disposición atencional: no se aprovechan los indicios para

prepararse una tarea.

6. Disfunciones en la distribución de la atención: falta de recursos

atencionales y fallas en los mecanismos de distribución.

7. Disfunciones en los procesos de mantenimiento de la atención:

impersistencia, fatigabilidad.

Page 143: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

8. Disfunciones en los mecanismos de alerta: hipervigilancia, déficit de

vigilancia.

Diferencias individuales y de grupo en la atención

Los mecanismos de funcionamiento mental son los mismos para todos

los individuos pero cada uno los utiliza de modo diferente. Se han

estudiado distintas variables en relación con las disfunciones individuales:

* Los niños son más sensibles a estímulos novedosos y se habitúan

fácilmente a estímulos familiares.

* En cuanto a sexo y atención los resultados no son concluyentes. Es más

frecuente el déficit atencional en niños que en niñas.

* Edad y atención: El adulto tiene habilidades atencionales mejor

desarrolladas que un niño porque ellas dependen de un proceso evolutivo

gradual y el nivel de desarrollo de los mecanismos atencionales depende

de la edad.

Habilidades atencionales menos desarrolladas en el niño que en el adulto:

* Menor flexibilidad para orientar la atención adecuadamente.

* Mayor lentitud en los cambios de atención.

* Mayor susceptibilidad a la distracción.

* Dificultades para mantener la atención.

* Menor control atencional.

Diferencias entre adultos y ancianos:

Las diferencias mayores en la vejez aparecen en la atención selectiva. Los

procesos de focalización funcionan bien cuando no hay distractores y se

dificultan ante distractores: el anciano tiene dificultad para procesar

información relevante en medio de distractores.

Page 144: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Otra conclusión es que la eficiencia de la inhibición es menor en los

mayores de edad. En la atención dividida la interferencia no se incrementa

frente a tareas sencillas pero sí en tareas complejas, en las cuales el

anciano es más lento.

Estas conclusiones se explican de dos formas:

* El anciano tiene dificultad para integrar dos tareas en una.

* En la vejez se produce un enlentecimiento generalizado en el

procesamiento de la información. Este hecho al parecer se relaciona

con niveles de activación del sistema nervioso autónomo más bajos en el

anciano.

En situaciones de vigilancia (Atención sostenida) la eficiencia disminuye

desde los sesenta años. Los mayores son menos precisos en tareas de

detección de vigilancia desde el principio de la tarea. Pero el menoscabo

de la atención no se acentúa con la edad. La atención como cualquier

habilidad sufre un proceso de involución con la edad, pero no está clara la

causa que lo explique.

En conclusión, hay deterioro en el rendimiento en la mayoría de tareas

atencionales con la edad, pero la investigación en su conjunto no delimita

los componentes de la atención que sufren deterioro específico, ni si el

deterioro se debe a disfunciones atencionales o al enlentecimiento

generalizado del procesamiento de la atención en los ancianos.

Diferencias atencionales e inteligencia

Las hipótesis que se están investigando pero sin llegar a conclusiones

definitivas son:

Page 145: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

a. Los sujetos más inteligentes dirigen y sostienen su atención de una

forma más efectiva cuando las demandas del ambiente lo exigen.

b. Los sujetos más inteligentes poseen mayor cantidad de recursos

atencionales y por tanto son más competentes cuando el ambiente hace

múltiples demandas. La evidencia generalizada es que los sujetos con

retraso mental presentan mayor cantidad de déficit en tareas

atencionales: en respuestas de orientación, en tareas dobles con

interferencia.

Disfunciones atencionales y personalidad

Se ha investigado la relación entre rasgos de personalidad y estrategias

atencionales:

a. Locus de control (Rotter, 1966): es la percepción que un sujeto tiene de

que lo que le ocurre depende de sus propias acciones (locus de control

interno) o de agentes externos (locus de control externo).

b. Personalidad tipo A (Friedman y Rosenman, 1959): se caracteriza por

deseo de destacarse, rendir bien, trabajar rápido, impaciencia, motivación

de logro. Los sujetos tipo A presentan mayor focalización atencional,

expresada por menor distracción ante estímulos distractores y en menor

interferencia en doble tarea.

c. Extroversión: los sujetos extrovertidos se distinguen por preferir

cambios continuos de estimulación ambiental, ser menos condicionables y

tener un bajo nivel de activación.

Los introvertidos prefieren estimulación estable y moderada, son más

condicionables y tienen un alto nivel de activación. En tareas de atención

selectiva se desempeñan peor frente a distractores. Esta reacción se debe

a que la activación intensa del introvertido produce mayor selectividad

Page 146: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

atencional: concentración en pocos estímulos relevantes, uso de pocos

indicadores y mayor susceptibilidad para la distracción.

En atención dividida los introvertidos rinden bajo porque la alta

activación reduce el procesamiento paralelo y sus recursos atencionales

se centran en la tarea primaria.

En atención sostenida los extrovertidos rinden bajo en tareas de

vigilancia. Esto les sucede por la disminución progresiva de la

activación fisiológica en las tareas de vigilancia. En sujetos altos en

neuroticismo, si se incrementa su nivel de activación, su ejecución se

deteriora en tareas de vigilancia. Sucede lo opuesto en sujetos bajos en

neuroticismo.

Los extrovertidos tienden a más errores de omisión que los introvertidos;

es decir éstos tienen un criterio de respuesta más riguroso; la explicación

de esta característica es que los introvertidos son más susceptibles al

castigo que los extrovertidos, pero menos susceptibles a la recompensa.

Por esto los introvertidos cuidan mejor sus respuestas para no incurrir en

castigos. Al contrario, los extrovertidos con sus múltiples respuestas

buscan más recompensas. (Eysenck, H. 1973).

Dificultades atencionales y estilos cognitivos

El estilo cognitivo que se ha estudiado es Independencia-dependencia de

campo: Se refiere a la capacidad para analizar una cuestión con

independencia de su contexto o viceversa. Los sujetos independientes de

campo hacen procesamiento secuencial de los estímulos, o tienden a

percibirlos detalladamente, a analizarlos. Utilizan más atención selectiva,

dado su estilo analítico, crítico.

Page 147: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Los sujetos dependientes de campo procesan la información

simultáneamente: perciben los estímulos como un todo. Son de estilo

sintético, integrador y por esto utilizan mecanismos de atención global.

Atención e intervención psicológica

Vamos a valorar la importancia de la atención en vida diaria y a analizar

cómo las conclusiones de la psicología básica de la atención son

empleadas por la psicología aplicada.

Áreas de intervención psicológica:

Hay variedad de actividades diarias que ejecutamos correctamente en

general pero podemos fallar en ellas si nos distraemos o si nos cansamos

de prestarles atención o no atendemos al objeto o a los estímulos

requeridos. En estos casos la función del psicólogo es investigar qué

mecanismos de atención están involucrados en una situación específica y

cómo intervenir sobre ellos.

En el campo publicitario es primordial conocer los factores de la atención

de modo que se pueda elaborar mensajes que capten y mantengan la

atención.

En el campo del deporte competitivo, cada vez más especializado, se

requiere estudiar los factores que influyen en el rendimiento. Con

seguridad uno de tales factores es la atención selectiva, ya que el

deportista debe concentrarse al máximo en la tarea que le corresponde y

controlar al máximo los distractores para rendir mejor. Ya que el deporte

es predominantemente motor se requiere averiguar la relación entre

atención y motricidad.

Page 148: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

En las situaciones de tráfico es evidente la importancia de la atención para

conducir bien y de sus errores para causar accidentes. Allí participan

con claridad los diversos mecanismos de la atención: selección,

distribución y mantenimiento.

Atención y salud

El distraerse algunas veces es una experiencia corriente. Pero hay

personas para quienes la distracción es frecuente y sistemática, es

independiente de factores externos y les dificulta su adaptación al

medio. En estos casos un sujeto presenta un problema atencional típico

de un trastorno mental o conductual o presenta un trastorno específico de

la atención.

Las disciplinas que han estudiado la atención en estos problemas son la

neuropsicología y la psicopatología. En el primer campo un ejemplo es el

“Síndrome de Neglect”, el cual se debe a problemas de fragmentación

en la distribución de la atención espacial visual. En el neglect visual el

sujeto ignora los estímulos visuales del campo

contralateral a la ubicación de una lesión neurológica, generalmente en la

parte posterior del lóbulo parietal.

En la psicopatología los problemas de la atención se investigan y tratan a

causa de su presencia en variedad de síndromes: demencia, ansiedad,

depresión, melancolía, trastornos maníacos, paranoicos, esquizofrenia. En

este trastorno se ha efectuado la mayor cantidad de investigación y se

ha concluido que los déficit en atención selectiva son síntomas esenciales

de la esquizofrenia e, incluso, factor causal. En ella los déficit selectivos

Page 149: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

característicos son: baja capacidad para concentración focalizada, lentitud

en procesar la información y en realizar oscilaciones en el foco atencional.

La distraibilidad es común en todos los trastornos mentales pero es muy

característica de la esquizofrenia. El déficit típico en ella es la

incapacidad para diferenciar entre información relevante e irrelevante. El

esquizofrénico tiene dificultad en la disposición atencional; así se lo

prepare para responder bien a una tarea o situación, su ejecución es de

bajo nivel. Se prepara para ciertos estímulos pero no para anticipar y

preparar la respuesta. También tiene dificultad en tareas controladas

simultáneas, aunque una de ellas sea automatizada. Igualmente tiene

dificultad para la atención sostenida.

La explicación más aceptada actualmente sobre la esquizofrenia desde la

perspectiva de las teorías de la atención son las de recursos atencionales y

las de la activación. (García, J. p.192).

Atención en la escuela

Una condición básica para que un profesor pueda enseñar es la de captar y

mantener la atención del estudiante durante la clase. Esta necesidad es

especial por cuanto las habilidades atencionales de los niños están aún en

proceso de desarrollo. El buen rendimiento escolar puede perjudicarse por

diversas causas, una de ellas puede ser un problema en la atención.

Para intervenir en la solución de un problema tal se necesita:

a. Conocer el papel de la atención en problemas de rendimiento escolar.

Ejemplo: La dificultad para sostener la atención y para cambiar

rápidamente el foco de atención se relaciona con dificultad para la lectura.

Page 150: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

b. Conocer los problemas de atención asociados a trastornos específicos.

Ejemplo: los niños con dificultad atencional no aprovechan todo su

potencial intelectual para el aprendizaje.

Estrategias atencionales de enseñanza:

* Para captar la atención: Analizar los intereses básicos del grupo para

basar en ellos las actividades del aula. Informales de las posibilidades de

éxito en el aprendizaje y del nivel real de las dificultades. Ofrecer

contenidos estructurados y organizados.

* Para mantener la atención: Variar los estímulos. Incorporar algún tipo de

actividad física al proceso de aprendizaje. Crear sentimiento de

satisfacción por el rendimiento obtenido. Mostrar un grado de afectividad

en el momento de transmitir la información. Lograr que el estudiante

tenga satisfacción por atender.

Atención e intervención psicológica

El primer paso es diagnosticar el problema de atención. Para esto se

realiza una evolución psicológica conductual y cognitiva. Se hace

evaluación neurológica cuando el sujeto presenta un trastorno

psicobiológico causal.

Entrenamiento en habilidades atencionales:

Este trabajo se hace en los campos deportivo y educativo. En el deporte

las técnicas se orientan a entrenar la concentración. Todos los

entrenamientos implican la ejecución constante e intensa de ejercicios.

En el área educativa las estrategias que debe aprender un niño son:

* De atención global: atender a toda la información que se le presente. La

técnica puede ser de exploración completa de la información.

Page 151: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

* De atención selectiva: De la información explorada se selecciona la más

relevante. La técnica puede ser de fragmentación o subrayado del

contenido.

* Automatizar los pasos o estrategias utilizadas, así la atención restante se

puede dedicar a otra tarea.

* De atención sostenida: elaborar esquemas, repetir en voz alta lo

elaborado, etc.

Objetivos de la intervención psicológica:

* Diagnosticar: evaluar y/o medir ciertas características de un individuo

para asignarlo a una categoría psicológica.

* Orientar o asesorar: ayudar a una persona o grupo a solucionar un

problema o tomar una decisión al respecto.

* Seleccionar: escoger a un individuo o a un grupo, según criterios

seleccionados previamente.

* Modificar ciertas características de un sujeto para que se pueda

adaptar mejor a las demandas del ambiente.

* Prevenir la presencia de situaciones que provoquen comportamientos

desadaptativos al ambiente.

Entrenamiento en técnicas de distracción:

Se refieren a impedir la focalización de la atención en ciertos estímulos. Se

han aplicado con éxito en el control del dolor. Consisten en impedir la

focalización de la atención en los estímulos dolorosos y sus efectos,

dirigiéndola a otros estímulos o a tareas distractoras que se efectúan

simultáneamente.

Page 152: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Hay dos hipótesis que se han investigado para explicar la eficacia de esta

técnica:

a. Cualquier estrategia que genere expectativas de control de una

situación aversiva es eficaz (Avia, 1980).

b. La distracción controla el dolor porque utiliza gran parte de la

atención que se emplearía para procesar el dolor. (McCaul y Malott,

1984).

Técnicas de modificación de conducta:

Se orientan a sustituir las conductas de falta de atención por otras

adaptativas. Se han empleado con frecuencia técnicas operantes para

incrementar y/o reducir la frecuencia y duración de conductas alternativas

a la distracción; técnicas que son administradas por un adulto (Profesor,

padre de familia) o por el mismo sujeto en un programa específico de

autocontrol.

Page 153: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

CAPÍTULO 3. MEMORIA

LECCIÓN 1: Registros sensoriales

Registro Sensorial

¿Cómo se almacenan los recuerdos? ¿Son una copia exacta de la

experiencia inicial almacenada, o son una réplica parcial de un evento

almacenado? La investigación sobre las características del almacén

sensorial ha analizado dos sistemas sensoriales: el sistema visual y el

sistema auditivo, con la memoria icónica y la memoria ecoica

respectivamente.

Richard Atkinson y Richard Shiffrin, citados por Klein 1994; sugieren tres

etapas en el almacenamiento de la información: memoria sensorial,

memoria a corto plazo y memoria a largo plazo. Las experiencias

almacenadas en la memoria sensorial se mantienen un periodo breve de

tiempo, normalmente entre medio segundo y un segundo, son copias

exactas de los estímulos externos, pero esta información se perderá a no

ser que sea procesada en la memoria a corto plazo.

Memoria Icónica

Investigaciones realizadas por George Sperling, citado por Klein 1994

demuestran que un icono es una copia exacta de una experiencia visual y

la memoria icónica dura un breve período de tiempo tras el evento. Este

autor sugiere que las imágenes visuales se almacenan en el registro

sensorial durante 0,25 segundos, sin embargo, dependiendo de las

condiciones, los iconos pueden permanecer hasta 1 segundo, o menos

de 0, 25 segundos. Además, una experiencia con un estímulo intenso

Page 154: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

produce una memoria icónica de larga duración; una segunda

experiencia visual fuerte puede reducir la duración de la imagen visual

del primer estímulo.

El análisis de las experiencias visuales se produce después de la etapa

de registro sensorial. La información de este registro se puede recuperar

si no ha sido procesada, es decir mientras el recuerdo está aun en el

registro sensorial.

Memoria Ecoica

En el registro sensorial se puede almacenar también un duplicado

exacto de una experiencia auditiva. Neisser citado por Klein 1994,

denominó memoria ecoica de un evento reciente, al recuerdo de una

experiencia auditiva almacenado en el registro sensorial. Un eco se

almacena al igual que un icono durante un breve instante y parte de esa

información decae antes de que los sujetos puedan recordarla.

Wingfield y Byrnes, citados por Klein 1994, sugieren que la duración de un

eco es de 2 segundos, a continuación se presenta un ejemplo para analizar

el por qué un estímulo auditivo es almacenado durante más tiempo en el

registro sensorial que un estimulo visual. Supongamos que se observa

una silla. Toda la información necesaria para identificar que el objeto es

una silla forma parte de la instantánea visual de la silla. Es decir, las

características físicas salientes de los acontecimientos visuales pueden

detectarse examinando una imagen visual simple de un evento en un

instante particular. En cambio, si alguien dice “silla”. La palabra silla

contiene cinco sonidos distintos, o fonemas. Para detectar que la palabra

silla se tiene que combinar los cinco sonidos en una palabra. Aunque esa

combinación de los sonidos en una palabra tiene lugar en la memoria a

Page 155: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

corto plazo, la identificación de cada uno de los fonemas se produce en el

registro sensorial.

Hay que tener en cuenta que la duración de un eco debe ser mayor que la

de un icono ya que la duración media de una silaba hablada varía entre

0,2 y 0,3 segundos. Por tanto, a no ser que la memoria de una sílaba

auditiva dure algo más de 0,3 segundos, la memoria del lienzo de la sílaba

se perdería antes de que el hablante pueda terminar la sílaba. Por otro

lado, el reconocimiento de un fonema particular depende del contexto. En

este sentido el reconocimiento de un evento auditivo requiere que los

sonidos individuales sean retenidos en el almacén sensorial hasta que se

detecte el evento íntegro.

LECCIÓN 2: Memoria a corto plazo

La información almacenada en el registro sensorial es transferida a la

memoria de corto plazo, donde se retiene durante un breve periodo de

tiempo antes de ser almacenada permanentemente, sin embargo no por

esta habilidad la memoria a corto plazo es simplemente una capacidad de

retención transitoria de la información, por el contrario, es aquí donde las

experiencias son interpretadas por su significado y organizadas de una

forma lógica. Psicólogos como Feigenbaum y Greeno, citados por Klein

1994 se refieren a la memoria a corto plazo como “memoria operativa”,

un término que sugiere un proceso de memoria dinámico que es su

característica central.

La interpretación y organización de las experiencias implica no sólo la

representación física de un evento del registro sensorial, sino también la

Page 156: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

utilización de información anterior almacenada en la memoria a corto

plazo, permitiendo así que las personas analicen, organicen las nuevas

experiencias y reinterpreten los eventos anteriores.

Dentro de las características principales del almacén a corto plazo se

encuentran: Posee una retención breve, la cual tiene un significado

adaptativo, pues permite desviar rápidamente la atención de un evento al

siguiente; otra de sus funciones es organizar y analizar la información;

entre sus funciones se encuentra también que su capacidad de

almacenamiento es limitada, en este aspecto varios autores sugieren que

las unidades de información que es capaz de almacenar la memoria a

corto plazo oscilan entre tres y siete unidades, sin embrago habría que

tener en cuenta los planteado por Watkins, citado por Klein en 1994, quien

afirma que parte del recuerdo de la memoria a corto plazo, refleja en

realidad información almacenada en la memoria a largo plazo, es decir que

la información que se presenta al comienzo en una experiencia ya ha

sido almacenada permanentemente.

Entre estas funciones se plantea igualmente que los recuerdos

almacenados en esta memoria pueden ser fácilmente alterados por

nuevas experiencias, tal característica puede atribuirse a que la

capacidad de almacenamiento de esta es muy limitada, así cuando se

alcanza su capacidad, la información nueva reemplaza automáticamente a

la vieja, a no ser que se almacene de un modo significativo, dicha

información se perderá para siempre, y finalmente se plantea para la

memoria a corto plazo una función de repaso, repitiendo los recuerdos

de un evento anterior para amentar la probabilidad de que determinadas

experiencias se encuentren disponibles y se recuerden más tarde.

Page 157: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

La función de repaso de la memoria a corto plazo

El proceso de repaso tiene dos funciones, en primer lugar, permite

mantener la información en la memoria a corto plazo para que no se olvide

y en segundo lugar, el repaso hace posible que la información se vuelva

más significativa. Sin embargo existe una diferencia importante entre

estas dos funciones del repaso. Existe el repaso de mantenimiento y el

repaso elaborativo, así al utilizar el primero de estos simplemente se

está repitiendo el material que se ha aprendido, permitiendo que la

información se mantenga en la memoria a corto plazo y puede dar lugar

al establecimiento de algunas asociaciones, mientras que el repaso

elaborativo, aumenta en gran medida la probabilidad de recordar las

experiencias posteriormente.

Además con el repaso elaborativo se modifica la información para producir

un recuerdo con más significado, posibilitando probar a relacionar una

experiencia con otra diferente, formar una imagen mental de la

experiencia u organizar esa experiencia de una forma nueva.

La reconstrucción del pasado

¿Cuál es la precisión del recuerdo que tiene una persona de una

experiencia? Frederick Bartlett citado por Klein 1994, argumentó que

algunas veces el recuerdo de la información es impreciso. Algunas veces

se olvidan los detalles de un acontecimiento, dando lugar a un recuerdo

imperfecto. Para crear una experiencia lógica y real, las personas

pueden añadir información a la memoria durante el recuerdo, con el fin de

que esta adquiera sentido y establecer una memoria consistente con la

visión del mundo de cierta persona. La modificación de un recuerdo para

que se corresponda con las expectativas del individuo se llama

reconstrucción de la memoria.

Page 158: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

En un estudio llevado a cabo por Barlett, donde los sujetos tenían que

leer el cuento “La Guerra de los Fantasmas”, el cual contiene una serie de

detalles sobre las experiencias y la muerte fortuita de un soldado que

entabló una batalla con los fantasmas. Los estudiantes tenían que realizar

una prueba de recuerdo inmediatamente de leer la historia y algunas

horas o días más tarde.

Bartlett comprobó que, con ambos intervalos, el recuerdo de la historia por

parte de los sujetos difería muchas veces de la historia original. Comprobó

que algunos aspectos eran suprimidos y otros recalcados; en otros casos,

se añadía nueva información.

Debido a la falta de familiarización con la historia, los sujetos

reconstruyeron la información para que fuese más consciente con sus

propias expectativas culturales, además el autor señaló que los

estudiantes retuvieron algunos hechos claves, ideas centrales y rasgos

principales, para así reconstruir la historia pero cada uno de ellos utilizó

su conocimiento personal para elaborar una versión particular.

En relación a la reconstrucción de la memoria, el texto expone el tema la

exactitud del testimonio de los testigos, en este según Elizabeth Loftus

citada por Klein 1994, sostiene que los testigos recuerdan lo que ellos

creen que vieron u oyeron y para hacer una descripción lógica y realista, el

testigo añadirá información congruente a los aspectos que realmente

recuerda, por lo tanto es posible que el recuerdo pueda alterarse también

con la información recibida de otras personas.

La investigación más reciente sobre memoria de testigos indica que un

individuo que presencia un accidente y luego recibe información engañosa

Page 159: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

no puede discriminar entre el acontecimiento real y el sugerido. Esta

incapacidad para distinguir lo real de lo imaginado conduce a un

testimonio impreciso por parte de los testigos. En este sentido el recuerdo

original no desaparece sino que, más bien, la persona no puede

discriminar entre lo real y lo sugerido.

Memoria a corto plazo en los animales

La evidencia sugiere que los animales tienen una memoria a corto plazo

con cualidades comparables a las observadas en sujetos humanos. Las

investigaciones llevadas a cabo con respecto al tema en animales, se

fundamentó en estudios de condicionamiento en los cuales el animal es

reforzado al determinar o ubicar el estimulo condicionado, obteniendo así

una recompensa comida por ejemplo, habría que tener en cuenta una

característica fundamental, pues para lograr encontrar cierto estimulo o

lugar donde será recompensado, el animal hace uso de mapas cognitivos

lo cual les permite recordar donde han encontrado previamente, o no, la

recompensa (Gould y cols, citados por Klein).

Sin embargo, de acuerdo a estudios realizados por Beatty y Shavalia

(1980) parece ser que la memoria a corto plazo en los animales tiene una

capacidad de almacenamiento mayor que en los humanos, sugiriendo que

la duración de la memoria a corto plazo de los animales puede ser de

hasta cuatro horas.

LECCIÓN 3: Memoria a largo Plazo

Page 160: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Los recuerdos son codificados permanentemente en la memoria a largo

plazo. Según Endel Tulving, citados por Klein 1994, existen dos tipos de

memoria a largo plazo: episódica y semántica.

1. Memoria episódica

Consta de información sobre acontecimientos relacionados

temporalmente, es decir eventos experimentados en un momento y lugar

determinados. Presenta información sobre recuerdos de acontecimientos

específicos que han ocurrido en el pasado, están formación es

organizada temporalmente, la fuente de la memoria episódica es la

estimulación sensorial.

El sistema de memoria episódica registra experiencias sensoriales

inmediatas; la recuperación de memorias del sistema episódico es

deliberada y requiere de esfuerzo consciente.

2. Memoria semántica

Contiene el conocimiento para la utilización del lenguaje, incluye

información sobre palabras y símbolos, reglas, fórmulas para la adquisición

de conceptos y resolución de problemas. La información de esta memoria

consta de hechos, ideas, conceptos, reglas, esquemas y escrituras que

definen un conocimiento cultural del mundo. El conocimiento almacenado

en esta memoria está organizado conceptualmente. La fuente de

información de esta memoria la constituye la comprensión del

conocimiento cultural.

El sistema de memoria semántica registra el conocimiento trasmitido

mediante el lenguaje; el recuerdo de la información que contiene el

Page 161: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

sistema semántico es automático y puede producirse sin conocimiento

consciente.

De esta forma se emplea el término recordar al referirse a la memoria

episódica y conocer para describir la memoria semántica; se debe tener

en cuenta que el sistema de memoria episódica es mucho más vulnerable

a la distorsión que los recuerdos almacenados en el sistema semántico.

3. Memoria procedimental

Según Squire citado por Klein 1994 es la memoria sobre habilidades o

destrezas, una prueba de este tipo de memoria solo puede obtenerse a

través de la observación de la ejecución. Las memorias procedimentales

pueden representar también reacciones emocionales ante eventos

ambientales; este tipo de memoria se adquiere a través de la experiencia

repetida. Por ejemplo, la destreza de una persona cuando toca el

piano muestra la fuerza de su memoria procedimental.

4. Memoria declarativa

Recordar el día y la hora de un programa de televisión favorito es un

ejemplo de memoria declarativa, es decir el autor la relaciona con la

memoria de hechos. Otros ejemplos podrían consistir en recordar el

trayecto hasta el colegio o reconocer un rostro familiar. Este tipo de

memoria puede existir en la forma de un pensamiento verbal o de una

imagen no verbal. Si bien esta memoria puede formarse en una única

experiencia, la práctica puede aumentar la capacidad para recordar una

determinada memoria declarativa.

Page 162: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

El proceso de consolidación de la memoria

Donald Hebb, citado por Klein 1994 considera que el recuerdo de un

evento no es almacenado inmediatamente en la forma de una memoria

permanente sino que, en un principio, es almacenado de una forma frágil.

En este sentido según la teoría de Hebb, citado por Klein 1994, tras un

evento, se producen cambios fisiológicos en el sistema nervioso central

que representan el registro permanente de ese evento, se activa un

circuito neuronal que “reverbera”, es decir, permanece durante un breve

periodo de tiempo tras la terminación del evento. Debido a que estos

cambios fisiológicos se producen lentamente, la actividad reverberante

debe mantenerse hasta que se complete el proceso de almacenamiento.

Al interrumpirse la actividad reverberante, se paraliza el proceso de

consolidación y no tienen lugar más cambios fisiológicos, generando una

memoria permanente de un evento débil o no existente lo cual conlleva a

una incapacidad para recordar ese evento. Verzeano y colaboradores,

citados por Klein 1994, observaron que el patrón de actividad neuronal

varía en función del estímulo presentado, lo cual significa que distintos

eventos activan circuitos reverberantes diferentes. Parece razonable

suponer que la activación de diferentes circuitos neuronales por

diversos eventos explica la diferenciación de las memorias.

LECCION 4: Bases anatómicas de la memoria

En 1989, el neurólogo Sergei Korsakoff describió un serio y dramático

déficit de memoria. Sus pacientes no eran capaces de recordar

acontecimientos pasados. Si un acontecimiento volvía a producirse,

estos individuos no mostraban signos de haberlo experimentado con

Page 163: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

anterioridad. Este desorden, denominado síndrome de Korsakoff, es

característico de los alcohólicos crónicos y se produce cuando no funcionan

bien ciertas estructuras cerebrales.

Los pacientes con síndrome de Korsakoff padecen amnesia anterógrada,

una persona con este tipo de amnesia puede recordar una experiencia

sólo durante un breve periodo de tiempo. Sin embargo, cuando cambia

su atención, la persona pierde su capacidad para recordar ese evento.

Esta observación indica que con amnesia anterógrada no puede

transferirse la información sobre un evento de la memoria a corto plazo

al almacén a largo plazo aunque una persona que sufre de amnesia

anterógrada no puede almacenar información, si puede recordar los

acontecimientos que se produjeron antes de la aparición de la amnesia.

Este resultado muestra que la amnesia anterógrada no constituye un

fallo en la recuperación.

La amnesia anterógrada puede ocurrir por razones distintas al síndrome

de Korsakoff. Este desorden de la memoria puede producirse por una

herida en la cabeza, por infecciones cerebrales como la sífilis, golpes y

otros desordenes permanentes del flujo sanguíneo del cerebro, tumores

en estructuras cerebrales que intervienen en el almacenamiento de la

memoria, daños cerebrales por la exposición a sustancias tóxicas y

también por algunas formas de demencia como el mal de Alzheimer.

Las investigaciones sobre la amnesia anterógrada se han centrado en los

problemas ocasionados por la misma, siendo uno de los primeros el

alcance del deterioro de la memoria en pacientes que sufren de esta

enfermedad. Según Squire citado por Klein 1994, los pacientes amnésicos

padecen una incapacidad para codificar la información de forma eficaz en

Page 164: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

la memoria a corto plazo. Esta codificación inadecuada deteriora la

capacidad para almacenar un evento de una forma significativa, lo cual

produce, a su vez, una incapacidad para recordar posteriormente ese

evento.

Por otra parte los psicólogos han realizado investigaciones para

identificar las estructuras que no funcionan correctamente y que producen

la amnesia anterógrada. En este sentido Scoville citado por Klein 1994,

demostró que la extirpación bilateral del lóbulo temporal medio en

humanos produce deterioros de la memoria idénticos a los observados

en pacientes con el síndrome de Korsakoff.

El paciente H.M. es tal vez el caso más famoso con amnesia anterógrada,

en 1953 le extirparon los lóbulos temporales para tratar una epilepsia

grave. Aunque la operación eliminó con éxito su epilepsia, H.M. padecía

ahora una grave amnesia anterógrada. Podía recordar los

acontecimientos anteriores a la intervención quirúrgica, podía mantener

una conversación sobre esos acontecimientos y también escribir y

realizar operaciones matemáticas. Desafortunadamente, H.M. no podía

recordar cualquier cosa que hubiese sucedido después de la intervención.

Cada vez que visitaba a los médicos tenían que presentárselos; leía un

artículo de una revista muchas veces y no recordaba que lo había leído

anteriormente. Se indica que los pacientes con el síndrome de Korsakoff

pueden almacenar memorias procedimentales pero no declarativas.

Otros estudios han sugerido que el hipocampo, una estructura del

sistema límbico, es responsable de la consolidación de la memoria, así se

ha demostrado que la ablación de esta estructura, que a veces se extrae

junto con el lóbulo temporal, produce una amnesia anterógrada grave.

Page 165: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Por su parte Horel y colaboradores, citados por Klein 1994, indican sus

estudios que la destrucción del núcleo dorsomedial del tálamo puede

producir las alteraciones de memoria características del síndrome de

Korsakoff.

LECCIÓN 5: Temas especiales en el estudio de la memoria

En busca del engrama

Muchos científicos han sugerido que el almacenamiento de los recuerdos

en la memoria se debe a un cambio en los ácidos nucléicos (ARN y DN).

Se plantean entonces dos teorías la teoría de la reorganización cleotídica

la cual supone que, como consecuencia del aprendizaje, se produce un

cambio permanente en dichos ácidos. Por su parte la teoría de la

modificación celular, sugiere que el aprendizaje modifica

permanentemente el funcionamiento de sistemas neuronales específicos,

reflejando una mejora del funcionamiento de circuitos neuronales ya

existentes o la formación de nuevas conexiones nerviosas.

Frente a la teoría de la reorganización nucleotídica variados estudios

indican que los ácidos nucleícos pueden estar implicados en el

almacenamiento de información. Sin embargo, esta idea aún no ha sido

probada y muchos investigadores continúan siendo escépticos. Algunos

científicos como Briggs y Kitto citados por Klein1994, consideran que la

estructura del ADN no puede ser modificada por la actividad neuronal.

Page 166: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Otros psicólogos como Jhon, Rosenblatt y Ungar citados por Klein 1994,

afirman que los ácidos nucléicos representan una base lógica del

almacenamiento en la memoria.

Pruebas en apoyo de la Teoría Multialmacén de la Memoria

La mayoría de los psicólogos apoyan la idea de que las experiencias

pueden retenerse en almacenes con distinta capacidad de permanencia,

en este sentido se ha investigado sobre el efecto de posición serial el

cual proporciona apoyo a la teoría multialmacén sobre el almacenamiento

en la memoria. Según el efecto de posición serial, las personas recuerdan

más rápidamente los elementos del principio y del final de una lista que los

de en medio.

El aspecto de recencia del efecto de posición serial “mejor recuerdo de los

últimos elementos” se piensa que es debido al repaso continuado de

esos elementos durante la prueba y, por tanto, refleja la intervención de la

memoria a corto plazo. Por el contrario, el aspecto de primacía del efecto

de posición serial “mejor recuerdo de los elementos del principio” se cree

que se produce porque los sujetos pueden pasar más tiempo procesando

y almacenando estos elementos en la memoria a largo plazo.

Esta interpretación sugiere que en el efecto de posición serial intervienen

dos sistemas de almacenamiento de memorias diferentes, la memoria a

corto plazo que causaría el efecto de recencia y la memoria a largo plazo

que produciría el efecto de primacía.

La codificación de nuestras experiencias

Una memoria memorable

Page 167: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Mientras leía el periódico de la mañana, a René le llamó la atención el

anuncio de un centro que enseñaba técnicas para mejorar la memoria.

“existen técnicas que te permitirán recordar mejor. Te enseñamos estas

técnicas en un solo día”. René tiene una memoria terrible. Olvida a

menudo sus obligaciones a incluso ir a las reuniones, lo cual va en

detrimento de su carrera como agente inmobiliario. Aunque algo escéptico

sobre las posibilidades de mejorar su memoria, René decidió de todos

modos asistir al centro.

Jim Brewer, el instructor del centro, es poco menos que una celebridad.

René le ha visto en varios programas de televisión, donde demostró una

extraordinaria memoria para recordar los nombres de las personas del

público y los números de teléfono de la guía local. René pensaba que la

extraordinaria capacidad de memoria de Jim Brewer debe ser heredada,

sin embargo, René estaría ciertamente agradecido si pudiese aprender

unas cuantas técnicas para mejorar su débil memoria.

A René le sorprendió el gran número de personas que asiste a las sesiones

del centro. Jim Brewer comenzó la sesión diciendo que todo el mundo

dispone de una buena memoria pero que la capacidad para recordar

experiencias pasadas debe desarrollarse. Explicó que se han elaborado una

serie de técnicas denominadas mnemotécnicas para mejorar la memoria y

que el objetivo de la sesión era aprender estas técnicas. Brewer continúo

recalcando que estas técnicas son fáciles de aprender y pueden mejorar

rápidamente la capacidad para recordar.

Para ilustrar este aspecto, Jim Brewer pidió a algunos de los miembros del

grupo que realizaran u ejercicio mnemotécnico para aprender el nombre

de la persona que estaba sentada en frente de ellos. René, sorprendido

Page 168: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

por la efectividad de la técnica, recuerda todavía el nombre. No obstante,

Brewer recalcó también que las técnicas han de practicarse para que

tengan un efecto significativo. Aunque la sesión duró un solo día, René

aprendió muchas técnicas que le ayudan a recordar cosas como nombres,

citas números de teléfono. Aprendió incluso a utilizar su memoria para

mejorar en sus partidas de cartas. René quedó muy satisfecho con el

centro y prometió practicar las técnicas que había aprendido.

El análisis de la información

La teoría de los niveles de procesamiento

Fergus Craik y Robert Lockhart citados por Klein 1994, presentan una

teoría alternativa al modelo multialmacén de la memoria de Atkinson y

Shiffrin, en la cual sugieren que los recuerdos difieren en cuanto ala grado

de procesamiento que reciben. Esta teoría sobre los niveles de

procesamiento asume que la información puede ser procesada a

diferentes nieles.

Un estimulo puede ser procesado a un nivel de análisis superficial, poco

profundo, o puede ser interpretado a un nivel más profundo, por ejemplo

al analizar los diversos niveles de procesamiento que puede recibir la

palabra coche. El procesamiento inicial implica un análisis de las

características físicas de la palabra, como determinar las líneas y los

ángulos de las letras individuales. Un nivel de procesamiento más

profundo supone la identificación de las cinco letras. Un nivel aún más

profundo permite identificar la palabra, y determinar su significado

constituye el último nivel de procesamiento de la información.

Page 169: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Según la teoría Craik y Lockhart, el nivel de procesamiento que recibe la

información influye en su recuerdo posterior. De esta forma cualquier

experiencia produce una huella permanente en la memoria pero su

intensidad depende del procesamiento que esta haya recibido, así cuanto

más procesamiento haya recibido más duradera será su huella en la

memoria y mayor la probabilidad de que sea recordada.

La importancia de la elaboración

Según los autores, existen diferencias en cuanto al grado de análisis de la

información con independencia de su relación con otros acontecimientos.

Una experiencia puede ser interpretada fonéticamente en términos de sus

características y semánticamente en base a su significado. Sugieren

entonces, que si bien se analizan tanto los rasgos físicos como los

semánticos de la información, hay diferencias en cuanto a los niveles de

elaboración correspondiente. Una información puede recibir poca

elaboración semántica o física, mientras que otras pueden recibir una

elaboración física o semánticamente importante.

Mediante dos ejemplos se expone cómo puede variar la elaboración

semántica y la fonética. Cuando una persona se encuentra leyendo un

libro sobre la conducta predatoria de los leones, esta se concentra en el

significado de las palabras más que en sus características físicas. En el

segundo ejemplo, se intenta determinar la rima de un poema, por lo tanto

se necesita en este caso analizar los rasgos físicos de las palabras más que

sus aspectos semánticos.

Con respecto al tema de elaboración de la información varios estudios han

demostrado que el nivel de recuerdo de experiencias anteriores depende

del grado de elaboración de la información.

Page 170: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

La importancia de la diferenciación

¿Por qué la elaboración de la información mejora el recuerdo de una

experiencia anterior? La formación de un recuerdo distintivo o diferenciado

es una de las razones de que la elaboración mejore la retención; esto es,

es más probable que se recuerde un acontecimiento distintivo que uno

no distintivo. El siguiente ejemplo ilustra lo planteado.

Un individuo presencia cómo un automóvil atropella a una persona. El

conductor del automóvil no se detiene para ver si la persona está herida y,

por el contrario, se da a la fuga. La policía interroga a este individuo

sobre el accidente. Una de las preguntas probablemente sería describir

el automóvil implicado en el accidente. ¿Será capaz de recordar el

automóvil? Tal vez repara en que el automóvil era un Ford Mustang

de último modelo, de color azul oscuro y con una luz rota. El

procesamiento del accidente tendría que haber sido muy amplio para

proporcionar un recuerdo tan detallado del automóvil. Este análisis

produce un análisis muy distintivo del automóvil; esto es, no hay

demasiados coches Ford Mustang de último modelo, de color azul

oscuro y con una luz rota. La descripción será, indudablemente, muy

útil para la policía. Sin embargo, al suponer que el individuo es solo

capaz de recordar que el automóvil era de color azul oscuro. Esta

información habría recibido poca elaboración. Tampoco es muy distintiva

ya que probablemente hay muchos coches de color azul oscuro en la

ciudad. No es probable que la policía obtenga mucha información de su

recuerdo del accidente.

¿Por qué la diferenciación mejora el recuerdo? En primer lugar, es menos

probable que se produzca una interferencia entre los recuerdos cuando

las experiencias son muy distintivas. En segundo lugar, un recuerdo

Page 171: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

distintivo incluye la representación de los estímulos que son exclusivos

de ese recuerdo y la presencia de estos estímulos sirve para facilitar

la recuperación de la información, lo cual disminuye la interferencia como

fuente del olvido.

La organización de nuestras experiencias

Se ha analizado la función principal de la memoria a corto plazo que

consiste en organizar la información que procede del registro sensorial. La

información es retenida luego en la memoria a largo plazo hasta que se

recupera de una forma organizada. Un tipo de organización que lleva a

cabo la memoria a corto plazo es la recodificación, este proceso consiste

en combinar dos o más unidades de información en una unidad simple. Por

ejemplo, las cinco letras s, e, ñ, a, l pueden combinarse en la palabra

señal.

Es un proceso realizado automáticamente que refleja la organización

funcional de la memoria a corto plazo. Las personas no solo recodifican

las letras en palabras sino también recodifican las palabras en frases y

estas en unidades de ideas de relacionadas.

Según un estudio realizado por Murdock en 1961, en el que evaluó el

papel de la recodificación en el recuerdo a corto plazo de las

experiencias del individuo; la recodificación no sirve simplemente para

mejorar el recuerdo. Permite que la información sea recuperada de la

memoria a largo plazo en un orden determinado, cuando el recuerdo se

lleve a cabo en términos de categorías o agrupamiento, de esta forma la

organización de la información permite relacionar acontecimientos, a la

vez que contribuye a percibir un mundo estructurado y con significado,

Page 172: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

aportando de manera significativa la organización, es un aspecto

importante del proceso de aprendizaje.

Un segundo tipo de organización de las experiencias es la codificación, que

consiste en la transformación de la información en una forma nueva. Por

ejemplo las personas que utilizan el código Morse cambian las letras por

puntos y rayas para trasmitir un mensaje.

Hay tres códigos principales para codificar la información en la memoria a

corto plazo. Primero, la información visual puede ser codificada en un

código auditivo o acústico. Pero ¿por qué la memoria a corto plazo

transforma la información visual en una representación auditiva? Según

Howard citado por Klein 1994, la memoria a corto plazo es una memoria

operativa; no sólo retiene información específica sino que también

constituye el lugar del pensamiento. Dado que el lenguaje juega un papel

central en el pensamiento, parece lógico que la información visual sea

codificada acústicamente para facilitar el proceso del pensamiento, y que

la codificación acústica sea más importante a medida que los niños

maduran y aprenden a utilizar el lenguaje en su pensamiento.

Segundo, la información puede ser codificada en la forma de una

palabra o código verbal. En este contexto Underwood citado por Klein

1994, sugiere que las silabas sin sentido, carentes de significado pueden

ser recodificadas para crear unidades verbales con más significado. Por

ejemplo, la sílaba sin sentido nap puede convertirse en la palabra pan.

Otra forma de codificación verbal de la información implica los

mediadores del lenguaje natural, según el autor el mediador produce un

nexo con significado entre el estímulo y la respuesta.

Page 173: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Tercero, las palabras o ideas pueden ser transformadas en una imagen o

código visual. La codificación de objetos en forma de imágenes puede

ser más eficaz que su almacenamiento como palabras; así también las

palabras o las ideas pueden ser transformadas e imágenes. Por ejemplo, la

palabra coche puede ser transformada en la imagen de un coche.

Según Underwood, la codificación de una palabra en forma de imagen

puede mejorar el recuerdo de esa palabra, coincidiendo con lo planteado

por Allan Paivio, quien afirma que la utilización de imágenes mejora el

recuerdo de las experiencias, ya que tanto las palabras fáciles de imaginar

como las difíciles activan códigos verbales. Sin embargo sólo las palabras

fácilmente imaginables producen también códigos visuales. El empleo de

estos sistemas de codificación contribuye en los procedimientos de mejora

de la memoria, pero estos mejoran el recuerdo sólo si la información

puede ser fácilmente decodificada.

La formación de asociaciones es el tercer tipo de proceso de organización

por parte de la memoria a corto plazo, una asociación supone el

establecimiento de una relación entre dos eventos. Algunas asociaciones

se basan en la contigüidad temporal (por ejemplo cuando los eventos se

producen al mismo tiempo). Otras asociaciones se basan en la semejanza

semántica de los eventos; por ejemplo, una persona puede asociar un

perro y un gato porque ambos son animales.

La organización de la información por parte de la memoria a corto plazo

ofrece algunas ventajas importantes, entre ellas reducir el efecto de la

capacidad de almacenamiento limitada de la memoria a corto plazo

mediante la organización de la información que llega al registro sensorial y

Page 174: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

como resultado de esta organización, una experiencia puede volverse más

significativa y, por consiguiente, es más probable que sea recordada.

La asociación de eventos

Una función de organización de la memoria a corto plazo es la de fijar en

la memoria las asociaciones entre los eventos; la memoria a corto plazo

forma dos tipos de asociaciones básicas, episódicas y semánticas. A

continuación se presentan diferentes modelos de asociación memorística,

propuestos por Collins y Quillian y el cuarto modelo de Rumelhart y

McClelland, citados por Klein 1994.

Teoría de redes asociativas

Algunas asociaciones parecen realizarse de una forma lógica y

organizada. Las asociaciones episódicas están organizadas

temporalmente; por su parte la memoria semántica parece estar

organizada jerárquicamente. Esta estructura jerárquica va de los

conceptos generales a los específicos.

Un enfoque jerárquico

Collings y Quillian citados por Klein, sugieren que las memorias

semánticas están formadas por redes jerárquicas de conceptos

interconectados. Cada concepto está representado por un nodo, y dos

nodos o conceptos están conectados por un enlace asociativo. En cada

nodo hay rutas de información sobre el concepto. Los autores sugieren que

los conceptos se almacenan en forma de una jerarquía de conceptos

interconectados.

Page 175: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Teoría de la propagación de la activación

Esta teoría supone que una vez que un concepto o atributo está activado,

la activación repropaga a los conceptos o atributos asociados. Esta teoría

puede explicar también el fenómeno de facilitación del recuerdo de una

información determinada tras la exposición a una información

estrechamente relacionada. Este modelo supone que la memoria

semántica consta de asociaciones entre conceptos y propiedades de esos

conceptos.

El modelo de comparación de rasgos

Propuesto por Smith, Shoben y Rips, sugiere que los conceptos están

representados en la memoria semántica por atributos específicos o rasgos,

deben presentar rasgos definitorios y rasgos característicos; pero son los

rasgos definitorios los que se necesitan para definir el concepto; en

cambio los rasgos característicos no son esenciales para tal definición,

aunque sean atributos del concepto. La comparación entre los rasgos

indica si los conceptos están o no asociados.

El modelo de procesamiento distribuido en paralelo

Este modelo propuesto por Rumelhart y McClelland asume que el

“conocimiento” no está localizado en una conexión particular, pues supone

que el conocimiento se distribuye por todo el sistema. Según esta teoría,

la memoria consta de una serie de redes asociativas interconectadas con

propiedades excitatorias e inhibitorias. Las experiencias hacen que se

modifique la influencia combinada de la excitación y la inhibición en el

sistema.

La idea principal del enfoque del procesamiento distribuido en paralelo es

que el conocimiento se deriva de las conexiones más que de los nodos.

Page 176: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Las extensas conexiones sinápticas existentes en el sistema nervioso son

congruentes con un modelo de memoria de procesamiento en paralelo más

que en serie.

A continuación se expone una experiencia que ejemplifica el modelo de

procesamiento distribuido en paralelo: al imaginarse que se ve una

rosa en un jarrón encima de una mesa. Es probable que esta imagen

visual haga recordar el aroma de una rosa. El modelo expuesto explica por

qué la visión de la rosa hace que se recuerde su aroma.

Estos autores sugieren que cada una de las unidades neuronales activadas

por la visión de la rosa se asocia con las unidades neuronales activadas

por su aroma; esta estimulación de unidades neuronales específicas por

la visión de la rosa activará el patrón de unidades neuronales

normalmente activadas por el aroma de rosa. La estimulación de estas

unidades neuronales olfativas produce la percepción del aroma de la rosa.

De forma similar, el aroma de la rosa puede activar el patrón producido

por la visión de la rosa y hacer que se recuerde la imagen visual de la

rosa.

Aplicación: reglas mnemotécnicas

Las reglas mnemotécnicas consisten en utilizar la memoria a corto plazo

de una forma eficaz, a continuación se presentan algunos métodos

mnemotécnicos.

El método de los lugares: Este método supone establecer en primer

lugar una serie ordenada de localizaciones conocidas. Por ejemplo, la

persona podría dar un “paseo imaginario” por su casa, tal como entrar en

la casa por el sal n de estar, y así sucesivamente. Luego dividiría el

Page 177: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

discurso en varias ideas centrales y las asociaría con el orden

correspondiente al paseo por la casa. Quizá el tema sea acerca de la

investigación de Pavlov sobre el condicionamiento clásico.

Entonces para iniciar se asocia la primera idea clave que puede ser

recordar que Pavlov utilizaba perros para condicionarlos. Se asocia así esta

idea con el salón de estar. Para hacer esto se podría formar una imagen

mental de Pavlov y un perro n el salón de estar y de esta forma cuando se

este exponiendo el tema se tiene que imaginar que la persona se dirige al

salón de estar y ve a Pavlov con su perro.

El método de los lugares constituye una técnica estructurada para

utilizar la capacidad asociativa y de organización de la memoria a corto

plazo en el recuerdo de un discurso. La utilización de imágenes mentales

aumenta el significado del material, mejorando de este modo el recuerdo

de la charla.

Método de las palabras clave: Es utilizado para mejorar el recuerdo de

una lista; este método funciona como el método de los lugares; ambos

procedimientos utilizan de forma eficaz la capacidad asociativa y de

organización de la memoria acorto plazo. Se requiere mucha práctica

para utilizar de forma eficaz este sistema mnemotécnico, primero,

aprender la palabra clave; segundo, utilizar la clave para codificar la

información; y tercero, decodificar la palabra clave para recordar la

información correctamente.

Acordarse de los nombres. Para recordar un nombre, un individuo tiene

que asociar la persona con su nombre, almacenar esa asociación y luego

Page 178: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

recuperar el nombre. El principal problema resulta justamente de no

lograr esta asociación.

Se presenta a continuación un ejemplo, ¿Qué ocurre si se conoce a un

hombre llamado Sr. Calvo? ¿Cómo se puede utilizar la regla

mnemotécnica para recordar su nombre? Se podría imaginar que su

cabeza es una gran bola de billar. Después de formar esta asociación,

la próxima vez al encontrarse con el Sr. Calvo, se recordará su nombre.

Esta regla mnemotécnica puede originar una imagen mental que

contenga no sólo el nombre de una persona sino también otro tipo de

información sobre el individuo. Por ejemplo al suponer que el Sr. Calvo

trabaja en una aerolínea, entonces se puede introducir esta información

en la imagen mental visualizando un avión, lo cual requiere práctica para

formar rápidamente la imagen mental del nombre de la persona y poder

recordar su nombre más tarde.

Recuperación y olvido de la información

Los recuerdos son parte importante de la vida de cada sujeto, pues

permiten recordar el primer amor o unas vacaciones con la familia, no

obstante no se recuerda todas la experiencias que le han sucedido a

alguien. En este capitulo se analiza por qué algunas veces se recuerdan las

experiencias pasadas mientras que otras no.

Atributos de la memoria

Underwood citado por Klein 1994, sugirió que la memoria puede

concebirse como un conjunto de diferentes tipos de información. Se

denomina atributo de la memoria a cada tipo de información. Por

ejemplo, el recuerdo de un hecho informa sobre el lugar donde ocurrió,

denotándolo como atributo espacial. Según el autor existen 10 atributos

Page 179: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

principales de la memoria: acústico, ortográfico, de frecuencia, espacial,

temporal, de modalidad, contextual, afectivo, palabras asociadas y

transformacional.

La función de los atributos

Primero el establecimiento de un aspecto específico de una experiencia

como atributo de la memoria puede hacer que disminuya el olvido.

Segundo, la presencia de un estímulo, que forma parte del atributo de la

memoria, puede servir para recuperar la información.

Aunque existen 10 atributos principales de la memoria, la información

sobre cada uno de ellos no puede formar parte de todos los recuerdos.

Aun cuando un estímulo pueda caracterizar a algún aspecto particular de

una experiencia pasada, si nos es un atributo de la memoria de esa

experiencia, su presencia no dará lugar al recuerdo de la misma.

Para ejemplificar lo anterior, un sujeto tiene un accidente de tráfico en

un día determinado. Si el día del accidente no es un atributo de la

memoria, el aniversario del accidente no hará que el sujeto se acuerde de

esta desgracia. Solamente uno o dos de los aspectos más salientes de una

experiencia se convertirán en atributos de la memoria de ese evento, y la

recuperación se basará en la presencia de los estímulos que representan a

esos atributos.

Tipos de atributos

Atributo acústico: Las propiedades acústicas de los estímulos son

claramente importantes ya que la comunicación a través del habla sería

imposible si las personas no pudiesen discriminar entre los signos

Page 180: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

verbales. Long y Allen citados por Klein 1994, comprobaron que los

sujetos agrupan las palabras en base a su sonido más bien que por su

significado. Estos resultados indican que el atributo acústico presenta

prevalencia sobre el recuerdo de las palabras. Aunque Underwood citado

por Klein 1994 sugirió que el atributo acústico no siempre desempeña un

papel dominante en la memoria, pues estos no siempre son los aspectos

más salientes de la experiencia.

Atributo ortográfico: Los estímulos difieren en cuanto a sus

características estructurales. Por ejemplo, las letras tienen diferentes

formas. Las palabras difieren en su longitud, en el número de sílabas, en el

número de palabras repetidas y en términos de secuencias poco frecuente.

Investigadores han encontrado que para recordar un material los sujetos

emplean el atributo ortográfico; por ejemplo, Kolers citado por Klein

comprobó que unos sujetos que habían leído un material al revés podían

recordar los elementos un año más tarde basándose en el atributo

ortográfico.

Atributo de frecuencia: Este puede utilizarse para recordar el número de

veces que ocurre un acontecimiento determinado.

Atributo espacial: Cuando los estudiantes comentan por ejemplo que

son capaces de recordar el número de la página del libro de texto en la

que se describe un estudio determinado. Estas personas han almacenado

información sobre la localización espacial de un elemento particular. Este

conocimiento representa el atributo espacial.

Atributo temporal: Para “cualquier” persona la fecha de su

cumpleaños es una experiencia inolvidable, el conocimiento de la fecha

Page 181: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

de cumpleaños es el atributo temporal de ese acontecimiento. Estas

observaciones indican que la información temporal puede ser una parte

muy importante de los recuerdos. Aún así, la investigación indica que

solamente se utiliza la información temporal significativa para recordar una

experiencia.

Underwood citado por Klein 1994, plantea que aparentemente, el

atributo temporal no siempre contiene suficiente información para la

recuperación de un suceso; una persona puede saber que un hecho ocurrió

y no saber cuándo exactamente. De este modo únicamente cuando la

fecha se ha asociado con dicho acontecimiento, el atributo temporal

incluirá información sobre la fecha en la que se produjo y por

consiguiente permitirá recuperar la información sobre ese acontecimiento.

Atributo de modalidad: Underwood considera que los recuerdos

pueden incorporar también información sobre la modalidad sensorial a

través de la cual se experimentó un acontecimiento determinado. Por

consiguiente, un atributo de la memoria es el conocimiento sobre si un

hecho fue visto, escuchado o sentido. Según el autor, la función de este

atributo es permitir diferenciar entre los recuerdos, de modo que la

presencia de una información sensorial específica puede facilitar la

recuperación de un recuerdo particular.

El autor además plantea que si bien la modalidad de entrada es un

atributo de la memoria, hay un alto nivel de intercambio entre los

recuerdos establecidos a través de otras modalidades para comprender

una información. Un ejemplo de intercambio de modalidades, al utilizar el

dedo índice para escribir letras del abecedario en la espalda de otra

persona.

Page 182: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

¿Podría esta persona mencionar las letras que se le han trazado? Según

Underwood la respuesta es afirmativa, pues se produce una

identificación correcta porque la estimulación táctil es descifrada en un

sistema de memoria que tiene acceso a la información visual sobre las

letras. Esta información visual es utilizada para identificar las letras que

fueron presentadas en forma tangible.

Atributo contextual: El contexto en el que tiene lugar una experiencia

puede convertirse en un atributo de la memoria, de modo que la

exposición posterior a ese contexto puede inducir la recuperación de la

información sobre ese acontecimiento. Sin duda alguna, las personas

recuerdan una experiencia pasada al volver a experimentar algún

aspecto del contexto en el que tuvo lugar dicha experiencia.

Los estudios con tratamientos de recuerdo según Gordon citado por Klein

1994, demuestran que la recuperación puede producirse en un contexto

nuevo cuando otros atributos son capaces de producir el recuerdo. El

tratamiento de recuerdo implica presentar a los sujetos durante la

prueba una parte de los estímulos que estaban presentes durante el

entrenamiento. Aunque este tratamiento de recuerdo es insuficiente para

producir aprendizaje, puede inducir la recuperación de una experiencia

anterior incluso en un contexto nuevo.

Atributo afectivo: Underwood consideraba que las respuestas

emocionales producidas por diversos estímulos pueden ser atributos de

la memoria. Algunos estímulos son placenteros y otros desagradables. El

recuerdo de un estímulo puede incluir información acerca de la

naturaleza emocional de ese estímulo. Este atributo afectivo le permite a

Page 183: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

una persona diferenciar recuerdos así como recuperar el recuerdo de un

estímulo en particular.

El autor suponía que el atributo afectivo puede ser considerado como un

atributo contextual interno; esto es, contiene información sobre las

consecuencias internas de un estímulo. Los estímulos no sólo producen

cambios internos; también pueden ocurrir bajo un estado interno

determinado. Por ejemplo un sujeto se embriaga en una fiesta, un amigo

le pregunta al día siguiente que si la paso bien, pero el no lo recuerda.

La situación anterior es un ejemplo de aprendizaje dependiente del

estado (Overton, citado por Klein 1994). En un estudio de aprendizaje

dependiente del estado, una experiencia que se ha tenido bajo un

estado interno determinado no se recordará cuando se cambia dicho

estado. Según lo dicho hasta ahora, un estado interno es un atributo de la

memoria; es decir, el conocimiento del estado interno forma parte del

recuerdo de una experiencia. Un cambio en el estado interno elimina algún

atributo de la memoria y produce un fallo en la recuperación.

Atributos asociativos verbales: Según el autor cuando una persona oye

o ve una palabra, ésta puede producir una variedad de asociados verbales,

por ejemplo, la palabra gato puede producir la respuesta asociada animal.

Los atributos asociativos verbales son los responsables del incremento en

el recuerdo producido como resultado del aprendizaje asociativo. Se

plantean dos tipos de atributos asociativos verbales, los atributos

asociativos paralelos y los atributos asociativos de clase.

Page 184: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Dentro del primer tipo de atributos se han propuesto tres subtipos de

atributos asociativos paralelos: antónimos, sinónimos y asociativos

funcionales.

Para el segundo tipo de atributos asociativos de clase, el autor

consideraba que cuando una palabra provoca el nombre de la categoría

que engloba a esa palabra, el nombre de la categoría es un atributo

asociativo de clase de la palabra. La presencia del nombre de la categoría

puede servir para recuperar una palabra durante un aprueba. Por ejemplo,

el nombre de la categoría animal puede servir de atributo de la memoria

de la palabra gato.

Atributos transformacionales: Según el autor, una parte de la

memoria de una sílaba sin sentido debe constar de la información

necesaria para la decodificación. Esta información sobre la decodificación

constituye el atributo transformacional. Se proponen tres tipos de

atributos transformacionales: imágenes, mediadores del lenguaje y

transformaciones del orden.

Muchas palabras o ideas se pueden transformar en imágenes, de esta

forma si una persona recuerda la imagen, podrá recordar la palabra o idea.

El autor afirma que es la conexión verbal o mediador la que produce una

conexión con significado para poder expresarse a través del lenguaje,

permitiendo mejorar el recuerdo de una información verbal anterior. De

igual forma contribuyen al recuerdo de las unidades verbales la función de

la memoria de recodificar aquellas silabas que carecen de sentido para

producir una unidad verbal con más significado.

Page 185: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Olvido

Se han propuesto tres teorías para explicar el olvido de las experiencias

pasadas.

En primer lugar, algunos psicólogos han sugerido que la huella de la

memoria se desvanece con el tiempo. En segundo lugar, se ha propuesto

como causa del olvido la interferencia entre los recuerdos. La tercera

teoría supone que el olvido se debe a la ausencia de un estímulo

específico (Underwood, McGeoch citados por Klein 1994).

El desvanecimiento de la huella de la memoria

Los autores plantean que cuando se experimenta un estímulo se

producen determinados cambios fisiológicos; el engrama, o representación

física del estímulo, le permite a una persona recordar posteriormente

esa experiencia. Dicho engrama, pude desvanecer con el desuso; esto

es, los cambios fisiológicos que tienen lugar durante el aprendizaje, y que

representan el registro de la experiencia, disminuyen a no ser que

dicha experiencia sea recuperada de vez en cuando, pues la recuperación

puede impedir el desvanecimiento de la huella de la memoria.

Según estudios realizados el desvanecimiento es tan sólo una fuente

posible de olvido, pero existe por el contrario, considerable evidencia que

indica que la interferencia es una causa del olvido.

Interferencia

Hay dos tipos de interferencia: preactiva y retroactiva. La interferencia

proactiva supone una incapacidad para recordar experiencias recientes

debido al recuerdo de otras experiencias anteriores. La interferencia

retroactiva se produce cuando las personas no logran recordar un

Page 186: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

acontecimiento lejano debido al recuerdo de acontecimientos que se han

producido más recientemente. Pero ¿por qué se produce la

interferencia? Melton e Irwin citados por Klein 1994, propusieron una

teoría bifactorial para explicar dicho fenómeno.

Teoría bifactorial de Melton e Irwin sobre la interferencia. Según

estos autores tanto la interferencia proactiva como la retroactiva se deben

a una competición entre las respuestas aprendidas, de esta forma un

sujeto tiende a presentar una determinada respuesta por que es esta

justamente la que mayor asociación presenta con el estimulo expuesto.

Melton e Irwin consideraban además que si bien la competición es la

causa principal de la interferencia proactiva, un segundo factor, el

desaprendizaje o extinción, que consiste en la supresión temporal del

recuerdo de una experiencia lejana durante el aprendizaje actual, produce

solamente interferencia retroactiva. A medida que disminuye el efecto

de la extinción, la competición por sí sola determina que tipo de

interferencia se produce.

Lectura complementaria

EL ALMACENAMIENTO DE NUESTRAS EXPERIENCIAS UNA

EXPERIENCIA PASAJERA

El año pasado, mientras trabajaba en la construcción de un edificio,

Alberto sufrió una herida en la cabeza con un trozo de madera. El

accidente, aunque le dejó inconsciente sólo durante unos minutos, alteró

Page 187: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

completamente su vida. Alberto puede recordar todavía los

acontecimientos que ocurrieron antes de la lesión, pero olvida los

pensamientos nuevos cuando no es consciente de ellos.

Hoy se produjeron dos situaciones que son típicas del problema de

memoria de Alberto. Alberto y su esposa iban de compras cuando un

hombre, a quien Alberto no recordaba, se les acercó y les saludó

amistosamente. El hombre comentó que hacía un hermoso día para salir

de compras. El hombre estaba buscando un suéter para el cumpleaños de

su hija pero, por el momento, no había encontrado uno adecuado. Helena

mencionó que en la tienda de ropa del otro extremo del paseo los había

muy bonitos y el hombre dijo que lo intentaría en esa tienda. Cuando el

hombre se había ido, Helena identificó al “desconocido” como un

vecino, que se había mudado a una cuadra más abajo hace varios

meses. Alberto se sintió frustrado cuando Helena le contó que él

charlaba frecuentemente con este vecino. Helena también se sintió

frustrada; deseaba muchas veces que Alberto recordase lo que ella le

contaba. Helena sabía que Alberto le preguntaría de nuevo por el vecino

cuando se lo encontraran la próxima vez.

Cuando llegaron a casa, Alberto había recibido un telegrama de su tía

informándole de la muerte de su tío. Alberto sintió inmediatamente un

profundo dolor y lloró durante una hora la pérdida de su tío predilecto. No

obstante, después de distraerse con una llamada telefónica, Alberto ya no

recordaba la muerte de su tío. Helena se lo contó de nuevo y sintió una

vez más un intenso pesar.

Alberto sufre amnesia anterógrada, como consecuencia de una lesión en

el tálamo dorsomedial. Esta área cerebral interviene en el

Page 188: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

almacenamiento permanente de las experiencias recientes; como

consecuencia del daño cerebral, Alberto no puede almacenar las

experiencias que se han producido desde el accidente.

Page 189: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

ANEXO 1

DEMOSTRACION 1: “La observación del medio circundante”

El fenómeno de la confiabilidad de nuestros sentidos es posible

verificarlo en otros sistemas perceptuales diferentes a la visión. En este

caso intentemos con el sentido del gusto.

Cuando la papa (de origen americano) llegó a Francia, los franceses la

llamaron "manzana de tierra" (pomme de terre) y probablemente no

resultó tan descabellada esta denominación.

Objetivo: Determinar qué tan confiable es nuestro sentido del gusto.

Sujetos: Usted mismo puede ser sujeto de esta demostración, así como

sus compañeros de clase.

Materiales: Necesitará una manzana mediana y una papa

aproximadamente del mismo tamaño. Un cuchillo, agua corriente, una

venda para los ojos y un gancho para colgar ropa u otro dispositivo para

tapar la nariz.

Procedimiento: Siga los siguientes pasos:

1. Lave bien la manzana y la papa. Ahora pélelas y vuélvalas a lavar.

2. Cubra los ojos del sujeto con la venda y coloque el gancho en su nariz

o cubra ésta de tal manera que no pueda sentir ningún olor.

3. Ahora, preséntele al sujeto al azar la manzana y la papa, pídale que

muerda cada una y solicítele que trate de identificar cuál es cuál.

Page 190: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

4. Entre cada prueba, permita que el sujeto enjuague su boca con agua

fresca.

5. Repita esta demostración con otros sujetos.

6. Tome nota de los juicios acertados y de los juicios erróneos.

Resultados: ¿Cuál fue el resultado de los juicios del sujeto? ¿Fue posible

para él distinguir entre la fruta y el tubérculo? ¿Qué tan confiables son los

juicios emitidos a partir de la sensación del gusto, independientemente de

la participación de otros sentidos? ¿Variará el juicio del sujeto si puede ver

los estímulos? ¿Variará si puede oler los estímulos sin verlos?

Discusión: ¿Cómo pueden ser explicados los resultados obtenidos?

Revise su módulo y otras fuentes disponibles e intente una explicación.

Referencias

Escriba aquí las referencias de los textos consultados; para ello deberá

utilizar el estilo de la APA (American Psychological Asociation). (Pereira, F.

2002 p. 43).

Page 191: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

ANEXO 2

EJERCICIO: “Un breve recorrido histórico”

En el origen del estudio de la psicología de la percepción está una de

las grandes preguntas que el hombre se ha hecho a lo largo de la

historia y cuyas respuestas han dado como resultado diferentes enfoques

filosóficos y epistemológicos.

Los filósofos griegos anteriores a Sócrates (469 - 399 AC.) se

preocuparon fundamentalmente por responder a la pregunta: ¿Cuál es la

unidad física y el origen del mundo? Mientras para los filósofos clásicos

desde Sócrates, la pregunta fundamental era: ¿Cómo podemos conocer?

Sin embargo tanto unos como otros, se preocuparon por la forma como la

realidad es percibida por los sentidos y los límites de dicha percepción.

Desde la Grecia clásica hasta el desarrollo de la ciencia actual durante el

siglo XIX, las grandes preguntas poco variaron, lo que sí cambió fueron

las respuestas a dichas preguntas. Conocer, así sea de forma breve, la

manera como intentaron responder a dichas preguntas algunos de los

grandes filósofos occidentales, permitirá encuadrar el estudio moderno de

la psicología de la percepción dentro de su marco histórico y filosófico.

Objetivo: Revisar los antecedentes histórico-filosóficos de la psicología

de la percepción

Materiales: Deberá consultar algunos libros sobre la historia de la

psicología y la historia de la filosofía. Un buen diccionario de filosofía

Page 192: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

también le podrá ser útil. Intente localizar en la biblioteca de la

Universidad los siguientes libros, como guía para resolver este ejercicio:

1. Murphy, Gardner (1971). Introducción histórica a la Psicología

contemporánea. Buenos Aires: Paidós.

2. Sahakian, Wüliam, S. (1982). Historia de la Psicología. México: Trillas.

3. Boring, Edwin, G. (1978). Historia de la Psicología Experimental.

México: Trillas.

Procedimiento: Responda a las siguientes preguntas a partir de la lectura

comprensiva del material bibliográfico localizado:

1. Para los filósofos presocráticos Demócrito y Heráclito, ¿Cuál es la

principal característica de la percepción del mundo? ¿Qué puede ser

percibido y qué no puede serlo?

2. ¿Cuál fue el principal cambio que los sofistas dieron a la filosofía

presocrática?

3. Para Sócrates, ¿Cuál es el único conocimiento plausible y por qué?

4. ¿Cuál fue el aporte de Platón a la percepción (conocimiento) del mundo?

¿Por qué Platón fue un idealista?

5. ¿En qué difiere principalmente el pensamiento de Aristóteles con

respecto al de Platón?

6. ¿Qué elementos de la filosofía clásica sobre el conocimiento retomaron

los filósofos escolásticos?

7. ¿Cuáles son las características fundamentales del pensamiento

racionalista de Descartes?

8. Para Hobbes, como empirista o filósofo de la experiencia, ¿en qué

consiste la sensación? Y ¿Cómo se elaboran los conceptos a partir de la

experiencia?

Page 193: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

9. ¿Cuál es la principal característica del pensamiento de Locke? ¿Para este

autor, cuáles son las fuentes del conocimiento?

10. ¿Para el Obispo Berkeley ser es ser percibido. ¿Cómo explica este

autor la

existencia de un fenómeno que nadie ha percibido?

11. ¿Cuál es la principal diferencia entre el pensamiento de Berkeley con

respecto a la

percepción y el pensamiento de Hume al respecto?

12. ¿Cuál es el principal aporte de Kant a una filosofía de la experiencia?

13. ¿Qué conclusiones generales puede usted obtener a partir de las

respuestas anteriores?

14. ¿Cuál cree usted que sea el aporte de este ejercicio a su estudio y

comprensión de la sensopercepción?

Resultados: A partir de las respuestas a las anteriores preguntas redacte

un ensayo que resuma los aspectos más importantes de los antecedentes

históricos de la psicología de la percepción.

Discusión: Como resultado de su ensayo, trate de responder ¿Qué

aspectos del pensamiento de los diferentes filósofos estudiados, pueden

tener aún vigencia a partir de los conocimientos que usted posee sobre la

psicología de la percepción?

Referencias

Elabore una lista en estricto orden alfabético de las referencias

consultadas. Utilice el estilo de la American Psychological Association

(APA). (Pereira, F. 2002 p. 45).

Page 194: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

ANEXO 3

MODELO DE FILTRO DE BROADBENT

Entre los modelos de filtro sobre la atención sobresale el de Broadbent,

quien con base en las investigaciones sobre escucha dicótica, concluyó

que:

a) Existe una estructura central que no permite procesar más de un

mensaje a la vez. Dicha estructura actúa a manera de un cuello de botella

o filtro que regula la entrada de la información.

b) Existe, pues, una limitación estructural por parte del procesador

humano

Page 195: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

A partir de estos dos postulados básicos, Broadbent elaboró el primer

modelo teórico de la atención, modelo que no explicaba tan sólo el

funcionamiento de la atención sino que fue un modelo global de

procesamiento de la información. Según este autor, el procesamiento de

la información tiene lugar a través del funcionamiento de una serie de

estructuras; el sistema preperceptual o sistema "S", el filtro, el

sistema perceptual o sistema "P" y el almacén de probabilidades

condicionales de acontecimientos pasados.

Cada una de estas estructuras tiene una serie de funciones

específicas (véase Cuadro 3.2) y se organizan secuencialmente: para

que comience el procesamiento de una de ellas, previamente ha debido

ser procesada por las anteriores. ¿Cómo tiene lugar, entonces, el

procesamiento de la información? (García, J. 1997 p. 70).

Page 196: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

ANEXO 4

Demostración 2: Uso del método de los límites para medir el

umbral absoluto

En esta demostración utilizará el método de los límites para medir la

capacidad de un observador para detectar el sabor dulce. En primer lugar,

tome una cucharada pequeña de azúcar y disuélvala en un vaso con un

cuarto de litro de agua corriente fría; mezcle para disolver. Coloque en

línea cinco vasos vacíos y llénelos conforme se indica:

Ahora puede iniciar los ensayos. Cubra los ojos del observador y

preséntele una solución (como se especifica más abajo). El observador

toma un pequeño trago y responde "sí" si detecta el sabor dulce y " no" si

no lo detecta. Después, el observador escupe la solución, se enjuaga con

agua corriente durante 20 segundos y repite el procedimiento con el

siguiente ensayo de la serie. Continúe hasta que el observador cambie

Page 197: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

las respuestas de "sí" a "no" o de "no" a "sí". Al ocurrir el cambio,

inicie la siguiente serie.

La tabla siguiente indica el orden en el cual deberá presentar las

soluciones. Por ejemplo, inicie la primera serie con la solución número 1,

ya que ésta tiene un asterisco. Inicie la segunda serie con la solución 4,

siga con la solución 3, y así continúe. Hemos registrado las respuestas de

nuestro observador; registre las respuestas de su observador junto a las

nuestras. (Guarde la solución que le quede para la demostración -2.)

El umbral general es el promedio de los puntos medios (los umbrales)

calculados para las series individuales. El umbral general de nuestro

observador fue de 2.8. ¿Cuál es el umbral general de su observador?

(Matlin, M. 1996 p. 22).

Page 198: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

ANEXO 5

DEMOSTRACIÓN 3: Tamaño del iris y la pupila

Entre en un cuarto oscuro o en un armario con una puerta que pueda

abrirse para permitir la entrada de poca luz. Traiga consigo un espejo y

una linterna. Abra la puerta sólo lo suficiente para que su ojo izquierdo

(cercano a la puerta) pueda ver su ojo derecho (alejado de la puerta) en

el espejo. Observe el tamaño de su pupila. Debe ser relativamente grande,

ya que el iris se encuentra abierto. Prenda rápidamente la linterna de

manera que ilumine su ojo derecho. Observe la rapidez con que disminuye

el tamaño de la pupila debido a que el iris se cierra. Apague la linterna y

observe cómo la pupila se dilata.

DEMOSTRACIÓN 4: Movimientos involuntarios de los ojos

Haga un punto muy pequeño de luz, cubriendo la lente de una linterna con

un pedazo de cartulina en el que se ha practicado un pequeño orificio.

Lleve la linterna a un cuarto completamente oscuro y párese a unos 3

metros de distancia del punto de luz.

Después de observar la luz durante un momento, le parecerá que se

mueve ligeramente. Sin otro estímulo que sirva como punto de referencia

(el cual cambiaría simultáneamente con los movimientos involuntarios del

ojo), el sistema visual interpreta la posición de cambio de la luz sobre la

retina como debida a un movimiento de la luz, más que al movimiento de

los ojos. Probablemente el movimiento percibido se debe a un proceso

diferencial inconsciente; debido a que no nos damos cuenta de los

Page 199: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

movimientos involuntarios, cualquier cambio en la posición retiniana es

más probable que se deba a cambios en el medio.

DEMOSTRACIÓN 5: Fondo que continúa por detrás de la figura

¿Cuál es la figura y cuál el fondo? Probablemente la cruz con las marcas

radiales se ve como la figura, y los círculos concéntricos parezcan el fondo,

que continúa detrás de la figura. Haciendo un esfuerzo, usted puede hacer

que la cruz radiada se convierta en el fondo y los círculos concéntricos

pasen a ser la figura, si bien es difícil, ya que las marcas radiales no

parecen continuar detrás de la nueva figura. (Matlin, M. 1996 p. 55,

98,141.

Page 200: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

ANEXO 6

Demostración 6: Fuentes monoculares de información acerca de la profundidad

Haga un dibujo para ejemplificar las claves de distancia pictóricas. Debe mostrar un total de siete. ¿Cuál fuente de información monocular, de las que no incluyen el movimiento, no puede representarse en su dibujo? Encienda la televisión y busque una caricatura. ¿Qué indicios pictóricos de distancia están representados y cuáles no? ¿Cuáles fuentes de información monoculares, en las que interviene el movimiento, están representadas y cuáles no?

Demostración 7: Ley de Emmert

Pegue un trozo de papel blanco en una superficie que esté alejada un par

de metros del sitio donde está sentado. Fije su vista en el centro del

círculo que se encuentra abajo durante un minuto, aproximadamente,

asegurándose de que sus ojos no se mueven. Después mire el espacio

blanco que se encuentra a la derecha del círculo. Deberá ver una post

imagen brillante. Observe su tamaño. Ahora vuelva su mirada hacia el

papel blanco y observe si la post imagen parece haber crecido. Dicho sea

de paso, si la post-imagen parece desvanecerse, un rápido parpadeo la

reintegrará.

Page 201: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Demostración 8: Constancia del tamaño

Tome su pluma y sosténgala a unos tres centímetros de sus ojos. Advierta

el tamaño del ángulo visual que ocupe y piense qué tan grande debe

ser el tamaño retinal para una pluma a esta distancia. Ahora aléjela 30

centímetros. Note que el ángulo visual es mucho menor, lo mismo que el

tamaño retiniano. En seguida apoye la pluma y vaya al otro lado del

cuarto. El tamaño retiniano y el ángulo visual son en extremo pequeños.

Piense en cómo se ve la pluma. ¿Se redujo a tamaño juguete cuando

usted se alejó? En realidad, parece conservar una magnitud constante, a

pesar de que el tamaño retiniano era radicalmente menor cuando veía la

pluma desde el otro lado de la habitación. (Matlin, M. 1996 p. 181,196).

Page 202: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

ANEXO 7

Demostración 9: Predicción del resultado de las mezclas aditivas

¿Qué sucede si hacemos una mezcla aditiva con cantidades iguales de

verde y violeta? Debemos colocar el punto a la misma distancia entre el

verde y el violeta. Observe que el resultado es azul, con una tendencia

ligera hacia el verde y una saturación intermedia.

Haga una mezcla aditiva que sea casi violeta, con un poco de verde. Para

ello, debe colocar el punto más cerca del violeta. Observe que obtiene

azul. De igual manera, intente hacer una mezcla de naranja con un poco

de verde. Observe que el resultado es un naranja amarillento. Finalmente,

intente una mezcla equivalente de azul y un poco amarillo y naranja.

Page 203: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Demostración 10: Dos técnicas de mezcla

En primer lugar, trate de hacer una mezcla aditiva. Tome pequeños trozos

de papel azul y amarillo. Corte el papel azul en tiras angostas y luego en

pequeños cuadrados.

Coloque los cuadrados en orden aleatorio sobre una parte del papel

amarillo, de manera que cubran aproximadamente la mitad de la

superficie. Adhiera los cuadrados en su lugar y pegue el papel amarillo

en una pared al final de un pasillo largo. Retroceda, mirando el papel,

hasta que ya no pueda distinguir los cuadrados individualmente. La

combinación de amarillo y azul debe verse gris.

Para hacer una mezcla sustractiva, ilumine un papel blanco con un color

o crayola amarilla; sobre esto, coloree con azul. La combinación debe ser

verde. (Matlin, M. 1996 p. 227).

Page 204: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

ANEXO 8

Demostración 11: Mezclas aditivas y la televisión a color

La pantalla de una televisión a color es como una colcha de retazos

en miniatura compuesta de muchos puntos pequeños. Generalmente

tiene cerca de un millón de puntos de tres tipos. Cuando son irradiados

detrás de la pantalla con un haz especial, un tipo brilla azul, otro verde y

el otro rojo (Boynton, 1979).

¿Cómo puede una mancha en la pantalla verse amarilla? Tome una lupa y

observe que una mancha amarilla consiste en realidad de pequeños puntos

verdes y rojos de un matiz elegido cuidadosamente. Los puntos son

demasiado pequeños para verse a simple vista a una distancia normal del

televisor, pero están combinados mediante una mezcla aditiva. Con la

lupa, observe otras mezclas de puntos coloreados. Vea si puede predecir

cómo se verían desde la distancia normal de visión.

Demostración 12

Ondas sonoras que viajan a través del hueso y del aire

Grabe su propia voz y regrese la cinta. Esto registró las ondas sonoras de

su voz que viajan sólo a través del aire. Ahora hable con su voz

normal. Usted oye las ondas sonoras que viajan por el aire y las

sonoras que se transmiten por las partes óseas.

Page 205: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Finalmente, tape sus oídos de manera que ninguna onda sonora pueda

entrar al conducto auditivo externo. Escuchará sólo las ondas sonoras que

viajan por las partes óseas.

Demostración 13

Influencia de ruidos previos sobre el volumen

Busque un reloj que suene y colóquelo donde pueda escucharlo

claramente; el sonido debe estar definitivamente por arriba del umbral.

Luego encienda un tocadiscos o una radio a un volumen fuerte, pero que

no sea molesto. Déjelo encendido durante 10 minutos; entonces,

apáguelo. Regrese al sitio donde escuchó originalmente el volumen del

reloj. Júzguelo con relación en la opinión que emitió originalmente.

Demostración 14

Detección del movimiento en la periferia de la retina

Mire fijamente un punto frente a usted. Sostenga el dedo índice de la

mano derecha frente a sus ojos. Muévalo lentamente hacia la derecha,

manteniéndolo a la altura de sus ojos, hasta que ya no pueda verlo.

Manténgalo fijo y asegúrese de que no puede verlo en ese punto. Ahora

agítelo rápidamente. Es muy probable que lo vea cuando se mueva.

(Matlin, M. 1996 p.228, 277, 294, 355).

Page 206: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

ANEXO 9

Demostración 15: Importancia de la cinestesia

Cierre los ojos y extienda los brazos hacia los lados. Apunte con

ambos índices cerrando el resto de los dedos. Ahora traiga los índices

rápidamente hacia el frente de su cuerpo, hasta que lleguen a tocarse.

Vea si puede hacer que se toquen “no los vea”

Inténtelo en varias ocasiones y evalúe su desempeño. Después, cierre de

nuevo los ojos y con un dedo índice tóquese los dedos de los pies. Repita

este ejercicio varias veces y evalúe su desempeño. Tal vez también se

interese en ver si tiene un desempeño similar tratando de unir los índices

por detrás en su espalda; la mayoría de la gente es poco precisa.

Demostración 16: Importancia del sentido vestibular

Párese y levante una pierna. Observe cómo su cuerpo hace ajustes de

manera automática para conservar el equilibrio en esta posición algo

precaria. (Por cierto, usted probablemente quiera repetir este ejercicio

con los ojos cerrados; encontrará que los ajustes posturales son

mayores y que la tarea es más difícil. La visión claramente ayuda al

sentido vestibular para mantener el equilibrio corporal.)

Demostración 17: Umbrales de discriminación de dos puntos

Consiga dos palillos y sosténgalos de manera que las puntas de ambos

toquen su piel al mismo tiempo. Separe los palillos 1 cm. Toque su

Page 207: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

mejilla con ellos y describa la sensación que percibe. Ahora toque su

pantorrilla y observe si la sensación es diferente.

Ponga los palillos más juntos y toque su mejilla nuevamente. ¿Qué tan

cerca puede colocarlos antes de que perciba un solo toque? Ahora

aparte los palillos y toque su pantorrilla una vez más. ¿Qué tan

separados puede colocarlos antes de que sienta dos toques separados?

(Matlin, M. 1996 p. 410, 411, 387).

Page 208: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

ANEXO 10

Demostración 18: Adaptación al dolor

Tome un vaso de agua fría y agréguele varios hielos. Coloque su dedo

índice en e] agua. Observe que siente un dolor leve en el dedo. Déjelo en

el agua durante varios minutos: ¿Aún siente el dolor? (Matlin, M. 1996 p.

397).

Page 209: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

La figura anterior es el esquema de la teoría del control de entrada del

dolor. Debido a que la sustancia gelatinosa inhibe el disparo de las células

de transmisión, las fibras grandes finalmente producen una disminución

del dolor (por inhibición de las células de transmisión) y las fibras

pequeñas producen incremento (por excitación de las células de

transmisión). (Basado en Melzack y Wall, 1965, 1982.) (Matlin, M. 1996

p.399).

Page 210: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

ANEXO 11

Demostración 19: Adaptación a la temperatura

Consiga tres tazones. Llene uno con agua de la llave muy caliente (pero no

tan caliente como para producir dolor). Llene el segundo con agua de la

llave1 muy fría y el tercero con una mezcla de los otros dos. Colóquelos

como se muestra abajo. Ponga la mano izquierda en el agua caliente y

la derecha en el agua fría. Déjelas en cada tazón durante unos 3 minutos

y entonces lleve rápidamente ambas manos hacia el tazón del centro

(con agua tibia). Observe la temperatura aparente de cada mano.

Demostración 20: Reconocimiento de olores

Page 211: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD

Para esta demostración necesitará una docena de sustancias olorosas.

Utilice su imaginación para encontrarlas. Algunas sugerencias son las

virutas que quedan cuando saca punta a un lápiz, una hoja verde, barro,

chicle parcialmente mascado, papel carbón, canela, café en grano, queso,

cebolla y mostaza. Cubra cada una de las sustancias con una hoja de

papel. (Si cuenta con frascos opacos, sería mucho mejor.)

Invite a varios amigos para ver si pueden identificar los olores. Vea

cuáles son más fáciles y cuáles menos. También observe si sus amigos

infieren en su precisión promedio.

Demostración 21: Temperatura y gusto

Tome cuatro vasos pequeños (de medio cuarto) y coloque dos pizcas de

azúcar en cada uno. Llene los dos primeros con agua fría de la llave.

Mezcle hasta que el azúcar se disuelva y entonces agregue dos hielos

al vaso número 1. Agregue agua tibia al vaso número 3 y agua muy

caliente al 4. Ahora pruebe las cuatro soluciones ¿Tienen el vaso 2 y el

vaso 3 las soluciones que saben más dulce? (Matlin, M. 1996 p. 408, 427,

447).

Page 212: Modulo Procesos Cognoscitivos Basicos UNAD