56
junio 2014 N° 158 = = = BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ junio 2014 N° 158 === POLÍTICA MONETARIA Requerimientos de encaje === RIESGOS CAMBIARIOS Costo efectivo de una emisión en dólares === CARAL Patrimonio cultural de la Civilización FORWARD GUIDANCE (Guía futura)

moneda-158.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • junio 2014 N 158=== BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER

    BA

    NC

    O C

    EN

    TR

    AL

    DE

    RE

    SE

    RVA

    DE

    L P

    ER

    j

    un

    io 2

    014

    N

    158

    ===POLTICA MONETARIARequerimientos de encaje

    === RIESGOS CAMBIARIOSCosto efectivo de una emisin en dlares

    ===CARAL Patrimonio cultural de la Civilizacin

    FORWARD GUIDANCE

    (Gua futura)

  • SERIE NUMISMTICA

    RIQUEZA Y ORGULLO DEL PER

    SERIE NUMISMTICA

    RIQUEZA Y ORGULLO DEL PER

    BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER

    El Banco Central de Reserva del Per ha puesto en circulacin la dcimo sexta moneda de la Serie

    Numismtica Riqueza y Orgullo del Per, alusiva a la Ciudad Sagrada de Caral. Estas monedas son de curso

    legal, circularn de forma simultnea con las actuales monedas de S/. 1,00 y sus caractersticas son las

    siguientes:

    DENOMINACIN

    ALEACIN

    PESO

    DIMETRO

    S/. 1,00

    Alpaca

    7,32g

    25,50mm

    CANTO

    AO DE ACUACIN

    EMISIN MXIMA

    MES

    Estriado

    2014

    10 000 000

    Abril

    CIUDAD SAGRADA DE CARAL

    ww

    w.b

    crp

    .gob.p

    e/bille

    tes-y

    -monedas/m

    onedas-d

    e-c

    ole

    ccio

    n

    Ruth M. Shady Sols

    16

    La complejidad alcanzada por esta sociedad en organizacin, expresiones

    culturales, conocimientos y tecnologa qued evidenciada en obras y

    materiales que transmiten significativos mensajes milenarios: sobre la

    conduccin compartida de la poblacin con las autoridades; la

    complementariedad agrcola-pesquera necesaria para la nutricin humana;

    la prediccin del tiempo mediante la astronoma; la aplicacin de

    tecnologas sismo resistentes y de estabilidad en ingeniera; la combinacin

    del trabajo con la msica en una visin global de la humanidad.

    La Civilizacin Caral fue creada por el trabajo organizado de sus

    pobladores, bajo un sistema sociopoltico que manej recursos desde el

    Ocano Pacfico hasta la cuenca amaznica, Ecuador y Bolivia, a travs de la

    interaccin y el intercambio en condiciones de paz.

    La antigua Civilizacin Caral (3000-1900 a.C.) fue formada en Amrica

    simultneamente a las de Mesopotamia, Egipto, India y China en el viejo

    mundo, pero a diferencia de ellas, que intercambiaron conocimientos y

    experiencias, Caral logr su precoz desarrollo en completo aislamiento.

  • moneda 3

    Sumario

    Presidente Julio Velarde Flores / directores luis alberto arias Minaya, eduardo Francisco Gonzlez Garca, draGo Kisic WaGner, JaiMe serida nishiMura, GustaVo adolFo yaMada FuKusaKi / Ge ren te Ge ne rAL ren zo ros si ni Min / editor de LA re Vis tA Jos rocca espinoza.

    Cartula: estatua de siMn bolVar y escritorio del siGlo XViii, que la tradicin seala que Fue usado por el libertador y ForMa parte del Mobiliario histrico que conserVa la antiGua casa urquiaGa, actual sede de la sucursal truJillo del bcrp.FOtO: carlos alatrista G.

    hecho el depsito legal en la biblioteca nacional del per n 95-1359-1515.

    las opiniones vertidas en esta revista son de exclusiva responsabilidad de los autores. Jirn Mir quesada 441-445, lima. telfono: 613 2061 www.bcrp.gob.pe

    omneda

    Junio 2014

    es una pu bli ca cin del

    ban co cen tral de re ser va del pe r

    www.bcrp.gob.pe

    4 Forward guidance: Nueva forma de comunicacin de los Bancos Centrales

    Alex Contreras estudia esta poltica no convencional utilizada complementariamente por los bancos

    centrales para guiar las expectativas y reducir la incertidumbre de los mercados.

    7 Tasa de inters de poltica monetaria y requerimientos de encaje

    Zenn Quispe y Jos Luis Bustamante analizan el rol de la tasa de referencia del bcrp para preservar la estabilidad de precios

    y el uso del encaje a fin de reducir los riesgos asociados a la dolarizacin financiera.

    11 Circulante y PBI en el Per Juan Ramrez y Jos Luis Vsquez analizan si se dio una relacin de causalidad entre la dinmica que experiment el

    producto bruto interno del pas y el comportamiento del circulante en el perodo enero 2000-diciembre 2013.

    16 Costo efectivo de una emisin en dlares (Cubierta versus no cubierta) Eduardo Costa, Giancarlo Chang y Carlos Manayay la volatilidad del tipo de cambio afecta los resultados operativos de las empresas que

    registran descalces cambiarios. entonces, es propicio que ellas busquen mitigar este riesgo y concentrar sus recursos en ser ms competitivas en su negocio.

    20 Evolucin futura del precio del cobre Mauricio de la Cuba y Jess Ferreyra el artculo explica los factores detrs de la cada reciente en el precio del cobre y

    resume los determinantes que podran influir sobre la cotizacin en el mediano y largo plazo.

    24 La balanza de pagos en el Per Dennis lvaro y Christian Velsquez los autores buscan aproximar al lector a las principales cuentas de la balanza de pagos,

    describen cmo se construyen stas y qu uso puede darse a la informacin obtenida.

    28 Desarrollo del sector forestal Jorge Iberico el autor da cuenta del debate tcnico sobre el potencial que tiene el desarrollo de este

    sector y los diversos obstculos que enfrenta.

    33 Algunas reflexiones sobre el sistema de insolvencia empresarial en el Per

    Mauricio Concha y Jorge Llad describen y evalan el sistema concursal peruano; es decir, el que norma la insolvencia

    empresarial en el pas y proponen mejores prcticas para la reestructuracin y liquida-cin de empresas en caso de problema de pagos.

    37 Proceso de ordenamiento territorial, situacin actual y recomendaciones

    Jorge Iberico y Rafael Vera Tudela reflexionan sobre las polticas que buscan la ocupacin ordenada del territorio nacional

    y el aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales.

    42 El impulso de clusters como eje del desarrollo econmico regional: el caso del mango en Piura

    Mario Alvarado el autor examina las condiciones para la viabilidad de una estrategia de desarrollo para

    el pas basada en clusters desde una perspectiva regional.

    47 Cultural: Caral patrimonio cultural de la civilizacin Ruth Shady presenta la compleja organizacin econmica, social y poltica que se desarroll entre

    los 3 000 y 1 900 aos antes de nuestra era. la autora destaca su significado y trascen-dencia para el per y el Mundo, y su puesta en valor con responsabilidad social.

  • moneda 4

    moneda Poltica monetaria

    * Jefe de proyecto de Mejora de estadsticas Monetarias del bcrp. [email protected]

    Bancos centrales

    la crisis financiera internacional, el colapso de

    la burbuja inmobiliaria y el debilitamiento de la

    actividad econmica mundial constituyeron un

    reto importante para los bancos centrales de

    los pases desarrollados; los cuales, frente a ese

    escenario, reaccionaron implementando polticas

    monetarias convencionales y no convencionales

    de gran escala.

    Alex ContrerAs*

    orward guidance: nueva forma de comunicacin de los F

  • moneda 5

    As, frente a la crisis financiera internacional los bancos centrales de los pases desarrollados respondieron reduciendo sus tasas de inte-rs de poltica a niveles cercanos a cero (zero lower bound) e incrementando el tamao de sus hojas de balance a magnitudes sin precedente. Una poltica no convencional utilizada activamente como comple-mento fue la de forward guidance o "gua futura".

    Mediante la poltica de forward guidance los ban-cos centrales brindan informacin acerca de la direc-cin futura de la poltica monetaria, en particular sobre la evolucin de la tasa de inters de poltica. La variedad de polticas que puede ser considerada como forward guidance es amplia y abarca desde el anuncio cualitativo sobre las acciones futuras de poltica monetaria, hasta la publicacin explcita de proyecciones de la tasa de inters u otros instru-mentos.

    Si bien, el uso del forward guidance ha sido ms fre-cuente despus de la crisis financiera internacional de 2008 en un contexto donde las tasas de inters fueron cercanas a cero, su uso no es nuevo y ha sido imple-mentado por diferentes bancos centrales del mundo incluso en escenarios donde las tasas de inters estaban en niveles por encima de cero. Entre los pases que han utilizado esta poltica en escenarios diferentes del zero lower bound destacan: Nueva Zelandia, Noruega, Suecia y Repblica Checa, entre otros.

    Categoras de forward guidanCeAunque no existe una taxonoma exacta de forward guidance y esta puede diferir en la literatura, tomando en cuenta ciertas caractersticas en la estrategia de comunicacin y en la cantidad de informacin que se transmite, las polticas de forward guidance pueden ser clasificadas en cuatro categoras:

    Forward guidance cualitativo, Forward guidance de tiempo especfico, Forward guidance de umbral especfico y Forward guidance cuantitativo. En la poltica de forward guidance cualitativo, el

    Banco Central anuncia una poltica futura, pero no especifica la duracin de la misma. En el caso del forward guidance de tiempo especfico, el Banco Central anuncia la poltica a implementarse y su duracin. A diferencia del caso anterior, en el forward guidance de umbral especfico, el Banco Central condiciona la duracin de una determi-nada poltica a alcanzar un umbral especfico, el cual funciona como una meta intermedia, lo cual implica un mayor grado de compromiso del Banco Central. Finalmente, el forward guidance cuantitativo se caracteriza porque el Banco Cen-tral publica una proyeccin de la trayectoria futura de tasas de inters o anuncia un objetivo cuantita-tivo sobre alguno de sus instrumentos de poltica monetaria. Es claro que hay una disyuntiva entre cun especfica puede ser la poltica anunciada y la flexibilidad que tiene el Banco Central de cambiar de direccin.

    Es importante enfatizar que la mayor parte de las polticas de forward guidance no son incondicionales y por lo general incorporan clusulas de escape, de modo que el objetivo de estabilidad de precios no se vea afectado. La experiencia internacional muestra que los pases que aplicaron este tipo de medidas, siempre pusieron nfasis en informar a los agentes econmicos que las polticas anunciadas eran con-sistentes con niveles de inflacin sostenibles en el largo plazo.

    MeCanisMos de transMisin y efeC-tividad del forward guidanCe

    Respecto al mecanismo de transmisin del forward guidance, no existe un consenso definido en la litera-tura. Si tomamos en cuenta la teora de la prima de liquidez, las tasas de inters de largo plazo se pueden descomponer como la suma de dos componentes: el promedio de las tasas de inters de corto plazo presentes y esperadas y la prima por liquidez. As, una poltica de forward guidance que es capaz de afectar las tasas de inters de corto plazo esperadas por los agentes, en teora tambin podra afectar a las tasas de inters de largo plazo. En escenarios de zero lower bound, una manera que tienen los bancos centrales de seguir estimulando la economa es a travs de anuncios sobre las tasas de poltica futuras lo que debera reflejarse en cambios en las tasas de inters de largo plazo.

    Por su parte, Plosser (2013) sostiene que el forward guidance acta bajo dos canales: afectando expectati-vas de inflacin y del producto. Por ejemplo, cuando las tasas de inters son muy cercanas a cero, una pol-tica de forward guidance puede generar mayores expectativas de inflacin y en consecuencia generar tasas de inters reales negativas, incentivando el con-sumo. Asimismo, una poltica de este tipo favorecer expectativas de mayor crecimiento y mayores ingre-sos en el futuro.

    La efectividad del forward guidance tambin depende del grado de credibilidad del Banco Cen-tral. En economas en donde los bancos centrales son poco crebles, las expectativas de tasa de inters no sern afectadas por el anuncio del Banco Central. Adems, si los agentes consideran que el forward guidance es un mal predictor de la poltica que final-mente se aplica o si la comunicacin no es adecuada, este podra afectar la credibilidad del Banco Central y generar mayor volatilidad en los mercados finan-cieros, tal como se observ recientemente despus del anuncio de la Reserva Federal sobre el inicio del retiro del estmulo monetario en Estados Unidos (tapering) debido a que exista incertidumbre res-pecto a su inicio y su magnitud. Walsh (2008) mues-tra que una poltica de forward guidance, al proveer informacin sobre los desarrollos futuros, puede potencialmente contribuir a reducir los errores de prediccin del sector privado o puede amplificarlos si es que el anuncio del Banco Central es muy diferente de lo que esperaba el sector privado, generando una

    orward guidance:

  • moneda 6

    moneda Poltica monetaria

    sobrerreaccin en los mercados. Este hallazgo est en lnea con el trabajo seminal de Morris y Shin (2002) en donde los agentes pueden sobrereaccionar a la informacin pblica.

    Gersbach (2008) seala que la ausencia de consenso entre acadmicos y autoridades econmicas respecto a los mritos y efectividad del forward guidance se ha reflejado en prcticas que varan significativamente entre bancos centrales y a lo largo del tiempo,

    As, la mayora de bancos centrales no publica informacin respecto a las acciones futuras de pol-tica monetaria, en tanto que algunos pases han utili-zado alguna forma de forward guidance. Los casos ms avanzados en esta materia lo constituyen los pases de Nueva Zelandia, Noruega, Suecia, Islandia, Repblica Checa e Israel los cuales publican proyecciones de sus tasas de inters de poltica. Estados Unidos y Canad constituyen tambin una experiencia interesante y recientemente el Banco Central Europeo y el Banco Central de Inglaterra han implementado una estra-tegia de forward guidance.

    Cabe destacar, que en el caso de Per, algunos comunicados de poltica monetaria han tenido ele-mentos estilizados del forward guidance cualitativo. Por ejemplo los comunicados de poltica monetaria de setiembre, octubre y noviembre de 2011 inclu-yeron la frase: De continuar estas tendencias, el Banco Central modificar su posicin de poltica monetaria. Esto en referencia a la desaceleracin que vena presentando la economa y la acentuacin de riesgos financieros, en un contexto de incertidumbre por el temor al colapso econmico en la zona del Euro. Para el periodo de referencia, el Banco Central anticipaba al mercado que si se mantena una dbil evolucin de la economa -reflejada a travs de los indicadores adelantados de actividad econmica-, modificara su poltica monetaria.

    Los indicadores sugeridos en aquel momento fueron los indicadores adelantados de actividad econmica (setiembre de 2011), componentes del gasto y la produccin (octubre, noviembre de 2011). Durante ese periodo, el Banco Central no precis el indicador que condicionara las acciones de poltica monetaria ni el momento del cambio de poltica. Adems, el Banco Central de Reserva del Per modific el prrafo tradi-cional de: El Directorio se encuentra atento a la

    proyeccin de la inflacin y sus determinantes para considerar ajustes futuros en los instrumen-tos de poltica monetaria incluyendo la frase de manera rpida y oportuna al final de dicho prrafo. Este trmino pudo interpretarse como una seal de la intencin de modificar en el corto plazo la poltica monetaria.

    Ms recientemente, entre julio y octubre de 2013 los comunicados de poltica monetaria tambin incluyeron elementos de forward guidance cualitativo, en dichos comunicados, se seal consecutivamente la intencin del Banco Central de seguir adoptando medidas adicionales de flexibilizacin del rgimen de encaje con la finalidad de promover una evo-lucin ordenada del crdito al sector privado y su desdolarizacin.

    La evidencia emprica del forward guidance ha sido evaluada para varios pases y la conclusin principal sugiere que las polticas de forward guidance s tienen efectos sobre las expectativas de tasas de inters y la volatilidad de estas tasas de inters de largo plazo, aunque con impactos de corta duracin, Den Haan y otros (2013), Moessner y Nelson (2008). La efecti-vidad de esta poltica depende tambin las caracters-ticas individuales de cada pas, como la credibilidad y transparencia de los bancos centrales.

    ConClusionesEl forward guidance es un paso ms en el proceso hacia una mayor transparencia y mejora en la comu-nicacin de poltica monetaria y es una herramienta til particularmente en escenarios donde la tasa de inters est en un nivel cercano a cero aunque no es exclusiva a este contexto. Esta poltica puede reducir la incertidumbre y darle una mayor predictibilidad a las acciones de poltica monetaria; aunque debe considerarse que estrategias ambiguas de comuni-cacin pueden generar efectos no deseados y afectar negativamente la credibilidad de los bancos centrales. La evidencia sugiere que esta poltica s tiene efectos en las expectativas de los agentes econmicos aunque sus impactos son de corto plazo. En el contexto actual en el que la Reserva Federal est revirtiendo las pol-ticas de compras masivas de activos como parte de sus polticas de expansin cuantitativa, sus anuncios sobre la direccin futura de la poltica monetaria sern fundamentales.

    RefeRencias anderson, Magnus y Hoffman, Boris, Gauging the effectiveness of Quantitative forward Guidance evidence from Three inflation Targeters (2009), Working paper series,

    european central bank. filardo andrew y Hofmann Boris, forward Guidance at the Zero Lower Bound (2014), bis quarterly review. Gersbach Hans y Volker Hahn, forward guidance for Monetary Policy: is it desirable? (2008). Working paper series, center of economic research at eth zurich. Gill Hammond, state of the art of inflation Targeting (2012). handbok n29, centre for central bank studies, bank of england. Moessner, Richhild and nelson William R. (2008). central bank policy rate Guidance and Financial Market Functioning. Plosser, charles, forward Guidance (2012). presented in stanford institute for economic policy researchs, Federal reserve bank of philadelphia. Walsh, carl, announcements and the Role of Policy Guidance (2008). Federal reserve bank of st. louis review, julio/agosto. Woodford, Michael, forward guidance by inflation-Targeting central Banks (2013), Working paper series, columbia university. Wouter den Haan y otros (2013). perspectives from central bankers, scholars and Market participants.

  • moneda 7

    moneda Poltica monetaria

    * asesor de la Gerencia General del bcrp. [email protected]** especialista en poltica Monetaria del bcrp. [email protected]

    en el esquema de metas de inflacin del banco

    central de reserva del per (bcrp), la tasa de

    referencia es la meta operativa de la poltica

    monetaria. sin embargo, el bcrp tambin

    utiliza otros instrumentos como la intervencin

    cambiaria y los encajes con el objetivo de reducir

    los riesgos asociados a la dolarizacin financiera.

    en este artculo se analizan el rol de la tasa de

    referencia para la estabilidad de precios y la

    gestin del encaje para prevenir una evolucin

    desordenada del crdito originada en movimientos

    repentinos de las fuentes de financiamiento de

    origen externo y/o interno.

    Zenn Quispe* y Jos BustAmAnte**

    tasa de inters de PoltIca monetarIa Y losrequerimientos de encaje

  • moneda 8

    moneda Poltica monetaria

    En el esquema de metas explcitas de infla-cin, la tasa de inters de referencia es la meta operativa del Banco Central cuyas modificaciones se orientan a mantener la inflacin bajo control. El Grfico 1 ilustra claramente el rol de la tasa de referencia del BCRP que sube cuando las expectativas de inflacin son mayores, como una seal para inducir el retorno de las expecta-tivas a la meta1.

    Los cambios en la tasa de referencia se transmi-ten a la economa principalmente a travs de su influencia en:

    i. La formacin de las expectativas econmicas del pblico;

    ii. La estructura por plazos de las tasas de inters de mercado; y

    iii. Los cambios en valoraciones relativas de activos en moneda nacional y en moneda extranjera.

    As, con el manejo de la tasa de referencia, el Banco Central establece el nivel de tasas de inte-rs consistente con la estabilidad de precios. Una vez establecido el nivel de la tasa de referencia, el Banco Central ajusta las condiciones monetarias mediante operaciones de mercado abierto para anclar la tasa de inters del mercado interbancario a la tasa de referencia.

    Como se mencion, el esquema de metas de inflacin del BCRP tambin utiliza otros instru-mentos de poltica monetaria, como la interven-cin cambiaria y los encajes con el objetivo de reducir los riesgos asociados a la dolarizacin financiera (Rossini et. al. 2014). Recientemente, varios bancos centrales han incrementado el uso de otros instrumentos de poltica monetaria con

    el objetivo de potenciar su efectividad y reducir el riesgo de formacin de vulnerabilidades en el sistema financiero.

    El objetivo principal del encaje es prevenir una evolucin desordenada del crdito originada en movimientos repentinos de las fuentes de finan-ciamiento de origen externo y/o interno. (Rossini y Quispe 2011). As por ejemplo, un aumento en los requerimientos de encaje atena las expansio-nes del crdito financiadas por fuertes entradas de capitales, permitiendo adems la acumulacin preventiva de reservas internacionales (ver Gr-fico 2).

    El uso del encaje toma en cuenta las distintas fuentes generadoras de riesgos macro-financieros asociados a la estructura de las obligaciones de las entidades financieras. Por ejemplo, la tasa de encaje para los depsitos en moneda nacional es actualmente 12,0 por ciento (11,5 por ciento a partir de julio de 2014), 50 por ciento para los adeudados externos de corto plazo y 20 por ciento para los de largo plazo, y 120 por ciento para los depsitos en moneda nacional por parte de inver-sionistas financieros no residentes.

    El BCRP utiliza de manera activa los requeri-mientos de encaje tanto en soles como en dlares con el objetivo de contribuir a una evolucin orde-nada de la liquidez y del crdito, en un contexto de elevados y voltiles flujos de capitales. As, desde 2011 hasta abril de 2013, se elevaron los encajes tanto en soles como en dlares, y se establecieron nuevos requerimientos de encaje orientados a reducir los incentivos de los bancos a prestar en dlares, particularmente a las familias, las que son las ms expuestas al riesgo cambiario crediticio.

    Estos altos requerimientos de encajes aplicados

    1 la pendiente de la relacin entre la tasa de referencia y las expectativas de inflacin de los prximos 12 meses es 1,47.

    grfico 1 Tasa de referencia del BcrP y expectativas de inflacin (Porcentaje)

    tasa

    de

    refe

    renc

    ia

    expectativas de inflacin (prximos 12 meses)

    6,75

    5,75

    4,75

    3,75

    2,75

    1,75

    0,75

    1,25 1,75 2,25 2,75 3,25 3,75 4,25

  • moneda 9

    durante todo este periodo permitieron mejorar la resistencia de la economa peruana a una parada abrupta del flujo de capitales del exterior.

    Con esta estrategia, se han limitado los efectos de la flexibilizacin cuantitativa en las econo-mas desarrolladas (Quantitative Easing, QE en sus siglas en ingls) mediante ajustes cuantitati-vos a travs del aumento en los requerimientos de encaje sobre las obligaciones de las entidades financieras que operan en el mercado domstico (Quantitative tightening, QT).

    Estas medidas han fortalecido el nivel de liqui-dez internacional de la banca domstica, y han limitado su exposicin a capitales de corto plazo. Con ello han potenciado la capacidad del sistema financiero para enfrentar una reversin de estos flujos de capitales. Las medidas de encaje aplicadas durante este periodo, evitaron un crecimiento desmedido del crdito, y unas tasas de inters en dlares extraordinariamente bajas, situacin que contribuy a que el nivel de 4,25 por ciento de la tasa de referencia durante este periodo sea el con-sistente con el objetivo de mantener la inflacin en el rango meta en el horizonte de proyeccin.

    Desde mayo de 2013, con el incremento de la pro-babilidad de un recorte de las medidas de expansin cuantitativa del sistema de Reserva Federal (banco central estadounidense, conocido comnmente como FED) que se concretaron en diciembre ltimo con el anuncio de una reduccin del estmulo monetario desde US$ 85 mil millones mensuales a US$ 75 mil millones a partir de enero 2014, a US$ 65 mil millones en febrero, a US$ 55 mil millones mensuales en marzo; y a US$ 45 mil millones desde mayo y a US$ 35 mil millones desde julio del 2014; se produjo una importante correccin en el valor de las monedas y en el rendimiento de los bonos soberanos de las economas emergentes.

    Las medidas de encaje adoptadas previamente permitieron afrontar este periodo de mayor volati-lidad en los mercados financieros, sin comprome-ter la evolucin el crdito que, adems, permiti tener altos requerimientos de encaje que pueden ser gradualmente reducidos ante cualquier parada abrupta del flujo de capitales del exterior. As, el BCRP redujo desde junio de 2013 la tasa de encaje en soles en 8,5 puntos porcentuales, de 20,0 a 12,0 por ciento a junio 2014 (y a 11,5 por ciento a partir de julio de 2014), lo que permite otorgar la liqui-dez suficiente para satisfacer la mayor demanda por crdito en soles. El crdito al sector privado en soles aceler su tasa de crecimiento desde 16,8 por ciento en abril de 2013 a 24,1 por ciento en abril de 2014, sustituyendo el crdito en dlares. Con ello se logr acelerar el proceso de desdolarizacin del crdito, sin generar presiones al alza en las tasas de inters en soles.

    Para reforzar el proceso de desdolarizacin del crdito y reducir an ms la vulnerabilidad a los

    riesgos de la dolarizacin financiera, en octubre de 2013 se estableci un esquema de encaje adicional sobre las obligaciones en moneda extranjera de las entidades financieras, condicional al ritmo de expansin del crdito en dlares con respecto al saldo alcanzado en setiembre de 2013. (Por ejem-plo, si la expansin del crdito en dlares de una entidad financiera supera el 5 por ciento del nivel de setiembre de 2013, entonces la entidad deber encajar adicionalmente 1,5 puntos porcentuales de sus obligaciones en dlares).

    De esta manera, las medidas de encaje han per-mitido moderar la expansin del crdito en el periodo de altos influjos de capitales (antes de abril de 2013), y posteriormente, apoyar la expan-sin del crdito en soles, luego del cambio de las condiciones financieras internacionales.

    La experiencia de los bancos centrales frente a la crisis financiera global ha mostrado la necesidad de utilizar un conjunto ms amplio de instrumen-tos, y la necesidad de tomar medidas preventivas que limiten la formacin de riesgos en el sistema financiero. As, el uso combinado de los enca-jes y de la tasa de inters de referencia en el caso del BCRP es una muestra de este nuevo enfoque orientado a la administracin de riesgos y acciones preventivas. Los resultados en trminos de infla-cin, y de la evolucin de las condiciones credi-ticias durante la crisis financiera internacional, y ms recientemente frente a la mayor turbulencia generada, primero, por la posibilidad y luego por el recorte del programa de compra de activos de la FED, muestran la efectividad de este esquema.

    As, por ejemplo, los periodos antes y despus de la quiebra de Leman-Brothers mostraron esce-narios en los cuales fue necesario utilizar antici-padamente medidas de encaje. El periodo previo a la quiebra de Lehman-Brothers se caracteriz por importantes influjos de capitales, alto dina-

    el encaje permiti expandir el crdito en

    soles ante ajustes en las condiciones financieras

    globales

  • moneda 10

    grfico 2 requerimientos de encaje en moneda nacional y en moneda extranjera y adeudados externos de la banca

    Quiebra de Lehman y Qe1 salida de capitales de

    emergentes

    Qe2 y operacin twist Qe3Tapering Qe3

    anuncio ejecucinsalida de capitales

    de emergentesentrada de capitales a emergentes

    moneda Poltica monetaria

    RefeRencias Montoro c., and R. Moreno (2011): the use of reserve requirements as a policy instrument in

    latin america, bis quarterly review, marzo. Quispe Z., y D. Len (2010): el encaje como instrumento no convencional de poltica monetaria,

    bcrp, revista Moneda, no. 143, abril. Quispe Z., D. Len y a. contreras (2009): la crisis global 2007-2009 y la poltica monetaria del

    banco central de reserva del per, bcrp, revista Moneda, no. 139, marzo 2009. Rossini R., a. armas and Z. Quispe (2014): Global policy spillovers and perus Monetary policy:

    inflation targeting, Foreign exchange intervention and reserve requirements, forthcoming in bis papers.

    Rossini R., y Z. Quispe (2011): Monetary policy during the Global Financial crisis of 200709: the case of peru, bis papers, no. 54.

    mismo de la actividad econmica y del crdito y una inflacin que estaba por encima del rango meta. En este contexto, si el Banco Central elevaba la tasa de inters para controlar la inflacin y el crecimiento del crdito, se arriesgaba a mayores entradas de capitales que son fuentes de liquidez, lo que aumentara el dinamismo del crdito y los precios de activos con consecuencias adversas para el sistema financiero (Montoro y Moreno 2011). En esa lnea, el Banco Central decidi elevar los requerimientos de encaje en moneda nacional y en moneda extranjera, lo que permiti neutralizar el flujo de capitales que amenazaba expandir la liquidez del sistema financiero a niveles excesi-vamente elevados. Adems, dichas medidas per-mitieron contrarrestar el excesivo dinamismo del crdito en soles y en dlares, controlando as la dinmica de la demanda interna y su impacto sobre la inflacin.

    Luego de la quiebra de Leman-Brothers, las res-tricciones de liquidez global y salidas de capitales endurecieron las condiciones de financiamiento

    en soles y dlares. Este contexto de restriccin de liquidez e incertidumbre en los mercados finan-cieros (que se reflejaron en menores transacciones en el mercado de dinero y una elevada preferencia por liquidez de los agentes econmicos) provoc importantes salidas de capitales. La generaliza-cin de ese comportamiento quebr los canales de transmisin de la tasa de poltica monetaria (tasa de referencia) hacia las tasas de inters de los mercados de dinero y crediticios en la mayor parte de los pases del mundo. El estrs financiero y la alta aversin al riesgo bloquearon los canales de transmisin de la tasa de poltica, reduciendo significativamente su capacidad de seal de la posicin de la poltica monetaria. Por ello, en el caso peruano, la mejor opcin fue la adopcin de medidas de poltica no convencionales (Quispe y Len 2010). As, inmediatamente despus de la quiebra de Leman-Brothers, el Banco Central redujo los encajes en soles y en dlares para pro-veer la liquidez necesaria al sistema financiero asegurando el normal funcionamiento del sistema de pagos, reduciendo los excesivos spreads de las tasas de inters en los mercados de dinero, de capi-tales y de crditos, con lo que se evit una parada repentina de los crditos.

    Por lo tanto, en la crisis 2008 2010 se muestra que el manejo de sta por parte del Banco Central requiri, en primer lugar, una combinacin de medidas de encaje y luego, una poltica de tasas de inters (Quispe, Len y Contreras 2009). Esto se debi a la necesidad de primero restablecer los canales de transmisin de la tasa de inters de refe-rencia que se interrumpi durante estos episodios adversos y luego, una vez restablecidos los canales de transmisin, aplicar medidas convencionales.

    12

    10

    8

    6

    4

    2

    0

    crisis sub-prime: Pre-Lehman. entrada de capitales a emergentes

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    nov-

    04

    Mar-0

    5

    Jul-0

    5

    nov-

    05

    Mar-0

    6

    Jul-0

    6

    nov-

    06

    Mar-0

    7

    Jul-0

    7

    nov-

    07

    Mar-0

    8

    Jul-0

    8

    nov-

    08

    Mar-0

    9

    Jul-0

    9

    nov-

    09

    Mar-1

    0

    Jul-1

    0

    nov-

    10

    Mar-1

    1

    Jul-1

    1

    nov-

    11

    Mar-1

    2

    Jul-1

    2

    nov-

    12

    Mar-1

    3

    Jul-1

    3

    nov-

    13

    Mar-1

    4

    Jul-1

    4

    adeudados externos totales / pbi lado derecho

    adeudados de corto plaza / pbi, lado derecho

    tasa de encaje marginal en dlares, lado izquierdo

    tasa de encaje en soles, lado izquierdo

    tasa de encaje de adeudados de corto plazo, lado derecho

  • moneda 11

    moneda anliSiS

    * Gerente de Gestin del circulante del bcrp [email protected]** Jefe del departamento de anlisis del sistema de pagos [email protected]

    durante el perodo comprendido entre enero

    de 2000 y diciembre de 2013 se observ un

    comportamiento muy similar en la dinmica

    del producto bruto interno y del circulante

    en la economa peruana, as como una

    elevada correlacin serial. ello sugiere una

    relacin de causalidad entre ambas variables

    macroeconmicas.

    circulante y PBI en el Per: relacin de causalidad?(enero 2000 - diciembre 2013)JuAn rAmreZ* y Jos luis VsQueZ**

  • moneda 12

    moneda anliSiS

    introduCCinEntre enero de 2000 y diciembre de 2013, el Pro-ducto Bruto Interno (PBI) del pas creci a una tasa promedio interanual de 9,6 por ciento, tripli-cando su valor nominal. Con excepcin del periodo febrero - abril de 2009 (efecto de la crisis financiera), el PBI nominal creci de forma consecutiva en tr-minos interanuales. Esta dinmica est asociada con el crecimiento del componente interno de la demanda y la evolucin favorable de los trminos de intercambio.

    En el mismo periodo, el circulante1 creci a una tasa promedio interanual de 18,8 por ciento, mul-tiplicando su valor por ocho. Al igual que en el caso del producto, esta dinmica se vio interrumpida temporalmente durante la crisis de 2009, pero en menor medida. Entre los principales factores que influyeron en esta evolucin se encuentran el mayor crecimiento econmico (que dinamiza las transac-ciones), la mayor confianza en la moneda nacional (proceso de desdolarizacin), la reduccin de la inflacin, entre otros.

    La similitud observada en el comportamiento de ambas variables sugiere que puede existir una relacin de causalidad entre ellas.

    evoluCin del CirCulante y del PBi: enero 2000 - diCieMBre 2013Durante el perodo bajo anlisis han ocurrido una serie de eventos econmicos, tanto internos como externos, que han impactado, de manera diferenciada, en la evolucin de diversas variables macroeconmicas tales como el PBI y el circulante. No obstante, ambas variables han mantenido un comportamiento similar en el tiempo.

    En primer lugar, podemos mencionar que hacia finales del siglo XX se llev a cabo una profunda

    modernizacin del sistema de pagos orientado a que los pagos, de alto y bajo valor, sean eficientes y seguros. El Sistema de Liquidacin Bruta en Tiempo Real (Sistema LBTR), administrado por el Banco Central de Reserva (BCRP) en el que se liquidan los pagos de alto valor, y la Cmara de Compensacin Electrnica (CCE), de propiedad de las empresas bancarias, en el que se procesan los pagos de bajo valor, constituyen los pilares del sistema de pagos nacional.

    Sobre esta infraestructura, las empresas del sis-tema financiero (ESF) ofrecen un conjunto de instrumentos de pago que no requieren el uso de efectivo y en algunos casos, los pagos son en tiempo real. Entre estos tenemos, el tradicional, los cheques, las tarjetas de crdito, las tarjetas de dbito, las trans-ferencias de crdito y los dbitos directos. Asimismo, las ESF han ampliado sus canales de atencin, inclu-yendo el canal virtual.

    De acuerdo con las respuestas obtenidas en una encuesta sobre el uso de efectivo aplicada a nivel nacional por el BCRP en el 2012, se constat que el 16 por ciento de los encuestados, tanto personas naturales como pequeos comercios (bodegas, far-macias, restaurantes, mercados, etc.), del mbito rural y urbano, usaban principalmente las tarjetas de debito y crdito, para el pago de sus transacciones. En el 2008, este porcentaje era del 1,6 por ciento.

    Un segundo factor lo constituye la recupera-cin de los mercados financieros y de commo-dities. A mediados de 2001, luego de la crisis que sufri la economa nacional producto de las crisis asitica (1997) y rusa (1998), el Fenmeno de El Nio (1998) y la crisis poltica (2000), que signi-fic una reestructuracin del sistema financiero y una prolongada recesin, la economa entra a una etapa de fuerte crecimiento impulsado

    grfico 1 circulante y PBi: diciembre 1999 - diciembre 2013 (diciembre 1999 = 100)

    dic-

    99Ju

    n-00

    dic-

    00Ju

    n-01

    dic-

    01Ju

    n-02

    dic-

    02Ju

    n-03

    dic-

    03Ju

    n-04

    dic-

    04Ju

    n-05

    dic-

    05Ju

    n-06

    dic-

    06Ju

    n-07

    dic-

    07Ju

    n-08

    dic-

    08Ju

    n-09

    dic-

    09Ju

    n-10

    dic-

    10Ju

    n-11

    dic-

    11Ju

    n-12

    dic-

    12Ju

    n-13

    dic-

    13

    900

    800

    700

    600

    500

    400

    300

    200

    100

    0

    cir pbi

    1 el circulante es la cantidad de billetes y monedas emitida por el banco central y que se encuentra en poder del pblico.

  • moneda 13

    por la recuperacin de los mercados financieros internacionales y de commodities, y la demanda interna. Se alcanzaron tasas anuales cercanas a 7 por ciento en promedio en trminos reales (2002 - diciembre 2013), con excepcin de 2009 que la tasa de crecimiento promedio fue de 0,9 por ciento, resultado de la crisis internacional de 2008. A nivel domstico, el consumo alcanz el 61 por ciento del PBI, el ingreso per cpita fue de S/. 17 257 (US$ 6 525), y la inversin, 22 por ciento del PBI a 2012.

    Un tercer factor est relacionado a los logros alcanzados en el control de la inflacin, que se reforz con la adopcin en 2002, del rgimen de meta explcita de inflacin por parte del BCRP, que fij al inicio un rango de 2,5+/-1, y luego lo redujo a 2,0+/-1 en 2006. Ello gener un impor-tante cambio en las expectativas de los agentes econmicos. Lo que les permiti un mejor pla-neamiento de sus niveles de consumo, ahorro e inversin en el largo plazo.

    El incremento en la confianza en la moneda nacional se reflej en un cambio en la estructura por monedas de los portafolios, reducindose de manera significativa la participacin de los acti-

    vos denominados en moneda extranjera. A esto ltimo ha contribuido la mayor oferta diversifi-cada de activos en nuevos soles y la apreciacin del Nuevo Sol, en un contexto de un fuerte influjo de capitales y del mencionado incremento de las exportaciones. El coeficiente de dolarizacin pas de 67 por ciento en enero de 2002 a 38 por ciento en diciembre de 2013 (en febrero de 2013 el coefi-ciente lleg a 30 por ciento).

    Como se aprecia en el Grfico 1, existe una estrecha relacin entre la evolucin del PBI y el circulante. Sin embargo, el circulante empieza a mostrar un mayor dinamismo a partir de media-dos de 2004, en comparacin con lo observado en el PBI. As, a diciembre de 2013 mientras que el circulante fue casi ocho veces el observado a ini-cios de la dcada, el PBI nominal slo se triplic.

    El circulante est compuesto por billetes y monedas; en valor, el 97 por ciento corresponde a billetes. En el Grfico 2, se compara el compor-tamiento del PBI y el de los billetes, en sus dos componentes, el transaccional, compuesto por las denominaciones de S/. 10, S/. 20 y S/. 50 y el componente de acarreo compuesto por las denominaciones de S/. 100 y S/. 200 preferente-

    grfico 2 circulante y PBi (Var. % 12 meses)

    40

    35

    30

    25

    20

    15

    10

    5

    0

    -5

    -10

    dic-

    09en

    e-10

    Feb-

    10Ma

    r-10

    abr-1

    0Ma

    y-10

    Jun-

    10Ju

    l-10

    ago-

    10se

    t-10

    oct-1

    0no

    v-10

    dic-

    10en

    e-11

    Feb-

    11Ma

    r-11

    abr-1

    1Ma

    y-11

    Jun-

    11Ju

    l-11

    ago-

    11se

    t-11

    oct-1

    1no

    v-11

    dic-

    11en

    e-12

    Feb-

    12Ma

    r-12

    abr-1

    2Ma

    y-12

    Jun-

    12Ju

    l-12

    ago-

    12se

    t-12

    oct-1

    2no

    v-12

    dic-

    12en

    e-13

    Feb-

    13Ma

    r-13

    apr-1

    3Ma

    y-13

    Jun-

    13Ju

    l-13

    ago-

    13se

    t-13

    oct-1

    3no

    v-13

    dic-

    13

    circ (10+20+50)

    pbi nominal

    40,0%

    35,0%

    30,0%

    25,0%

    20,0%

    15,0%

    10,0%

    5,0%

    0,0%

    -5,0%

    -10,0%

    dic-

    09en

    e-10

    Feb-

    10Ma

    r-10

    abr-1

    0Ma

    y-10

    Jun-

    10Ju

    l-10

    ago-

    10se

    t-10

    oct-1

    0no

    v-10

    dic-

    10en

    e-11

    Feb-

    11Ma

    r-11

    abr-1

    1Ma

    y-11

    Jun-

    11Ju

    l-11

    ago-

    11se

    t-11

    oct-1

    1no

    v-11

    dic-

    11en

    e-12

    Feb-

    12Ma

    r-12

    abr-1

    2Ma

    y-12

    Jun-

    12Ju

    l-12

    ago-

    12se

    t-12

    oct-1

    2no

    v-12

    dic-

    12en

    e-13

    Feb-

    13Ma

    r-13

    apr-1

    3Ma

    y-13

    Jun-

    13Ju

    l-13

    ago-

    13se

    t-13

    oct-1

    3no

    v-13

    dic-

    13

    circ (100+200)

    pbi nominal

    %

  • moneda 14

    moneda anliSiS

    mente usadas como depsito de valor2, o para actividades informales o ilcitas.

    Se observa que las tasas de crecimiento inte-ranuales de las denominaciones transaccionales siguen un patrn muy similar al del PBI. Inclusive, a partir de abril 2011, hay una fuerte desacelera-cin en el crecimiento de estas denominaciones en lnea con la desaceleracin del PBI. Parte de esta reduccin podra explicarse por lo mencionado anteriormente, que las personas estn usando otros medios de pago diferentes al efectivo.

    En las denominaciones de alto valor, si bien el patrn es similar a lo largo del perodo, las tasas que se observan son mucho mayores que las del PBI, lo que estara en lnea con lo que sucede en otros pases como Estados Unidos, Inglaterra y la zona Euro. En estos pases se constata que la evasin de impuestos y el lavado de activos producto de actividades ilcitas, son demandantes de estas denominaciones. A lo que se agrega, en nuestro caso, la actividad informal. Todo ello ocurre porque no existe trazabilidad en el uso de efectivo.

    MBito teriCo y la exPerienCia internaCionalLa literatura econmica presenta un amplio debate acerca del rol del circulante en la determi-nacin del producto. Por un lado, los monetaristas sostienen que el dinero juega un rol central en la economa por lo que puede ocasionar cambios en el producto nominal y los precios, es decir, los cambios en el PBI estaran asociados entre otros factores- a cambios en el stock de circulante. Esta lnea de pensamiento seala que el circulante causa al PBI nominal. Por otra parte, la corriente Keynesiana sostiene que el dinero no juega un rol activo en la variacin del producto; en realidad los cambios en el PBI provocaran cambios en el stock de circulante, lo que significa que existira

    una relacin de causalidad unidireccional que va desde el PBI al circulante.

    Los trabajos empricos sobre este tema no son concluyentes. Liang y Huang (2011) utilizando datos para Estados Unidos, encuentran evidencia de causalidad unidireccional desde el PBI hacia el circulante para el periodo 2000-2010. Por su parte, Hayo (2000) con informacin de 14 pases de la Unin Europea, Canad, Japn y Estados Unidos, encuentra que la causalidad unidireccional va desde el circulante hacia el PBI para el periodo 1960-1990; sin embargo, los resultados cambian cuando se ana-lizan variables agregadas agrupando por pases. Para otros casos, como el de India, Rami (2010) utiliza datos anuales para el periodo 1951 2005 y encuentra que la causalidad depende del nmero de rezagos, el periodo y la especificacin de las variables utilizadas.

    CorrelaCin entre el CirCulante y el PBiEl coeficiente de correlacin mvil 24 meses para el periodo enero 2000 - diciembre 2013 fue 0,67 en promedio, ubicndose cerca al 0,80 entre 2004 y 2013. Sin embargo, hubo dos episodios en los que ambas variables mostraron una correlacin muy baja (ver Grfico 3).

    grfico 3 coeficiente de correlacin mvil: circulante - PBi (ventana de 24 meses)

    1.0

    0.9

    0.8

    0.7

    0.6

    0.5

    0.4

    0.3

    0.2

    0.1

    0.0

    dic-

    99Ma

    y-00

    oct-0

    0Ma

    r-01

    ago-

    01en

    e-02

    Jun-

    02no

    v-02

    abr-0

    3se

    t-03

    Feb-

    04Ju

    l-04

    dic-

    04Ma

    y-05

    oct-0

    5Ma

    r-06

    ago-

    06en

    e-07

    Jun-

    07no

    v-07

    abr-0

    8se

    t-08

    Feb-

    09Ju

    l-09

    dic-

    09Ma

    y-10

    oct-0

    1Ma

    r-11

    ago-

    11en

    e-12

    Jun-

    12no

    v-12

    abr-1

    3se

    t-13

    cuadro 1 Pruebas de causalidad

    Granger 1/ Wald 2/ 1 rezago 2 rezagos Univariado 3/ Multivariado 4/pbi causa el circulante no si si sicirculante causa el pbi si si no no

    1/ PBI y CIrCulante evaluados en dIferenCIas de logarItmo. 2/ Con InformaCIn desde dICIemBre 1999 hasta junIo 2013. 3/ la regresIn InCluye los rezagos del CIrCulante y el PBI Como exPlICatIvas. 4/ InCluye dolarIzaCIn e InversIn PrIvada Como varIaBles exPlICatIvas del CIrCulante y el PBI.

    2 como la dolarizacin peruana sustituye parcialmente la moneda nacional en su funcin de depsito de valor, es probable que al desdolarizarse los agentes econmico mantengan a cambio de un billete de us$ 100, por ejemplo, uno de s/. 100 y otro de s/. 200, asumiendo un tipo de cambio de s/. 3,00.

  • moneda 15

    El primer episodio de baja correlacin es el com-prendido entre los aos 2001 y 2002. Ello ocurri en una coyuntura de elevada aversin al riesgo, restric-cin del crdito y problemas en el sistema bancario peruano asociados a los efectos de la crisis asitica, rusa y brasilera. A partir de 2002, conforme se iban corrigiendo estas distorsiones en el mercado local, se observa un gradual incremento en el coeficiente de correlacin.

    El segundo episodio en el que el coeficiente cae rpidamente, se ubica entre el ltimo trimestre de 2008 y el cuarto trimestre de 2009, y est directamente relacionado con los efectos de la crisis financiera inter-nacional en nuestro pas; recordemos que entre 2008 y 2009, el PBI se desaceler drsticamente.

    Entre los aos 2012 y 2013, ocurre una cada moderada en el coeficiente de correlacin, esta vez asociada a la crisis de la zona Euro y la incertidum-bre financiera internacional. En diciembre de 2013, el coeficiente volvi a ubicarse cerca de 0,70.

    La cada en la correlacin de estas variables est asociada a la mayor preferencia por mantener efec-tivo en pocas de crisis. Se observa que durante las crisis, el PBI se desacelera pero el circulante en la eco-noma contina creciendo. En particular, durante las crisis financieras, la prdida de confianza en el sis-tema hace que los agentes econmicos reduzcan sus activos a favor del efectivo: el efectivo es el Rey.

    En esta lnea, un trabajo reciente de Cusbert y Rohling (2013) para el caso de Australia, encuentra que la demanda por circulante aument de forma impor-tante durante el periodo de la ltima crisis financiera (12 por ciento en 2008) y seala que los factores que se encuentran detrs de estos resultados tienen que ver con la demanda de dinero por motivo precaucin, en un contexto en que los individuos estn preocupados por la liquidez en la economa o por la solvencia de las instituciones financieras; incluso el artculo seala que las propias instituciones financieras mantuvieron ms efectivo como contingencia.

    Otro aspecto que puede explicar que la prefe-rencia por efectivo se mantenga an en pocas de crisis es el aspecto psicolgico de las decisiones de los individuos. Un recientemente trabajo del Banco Central de Holanda3 seala que podra existir un componente psicolgico en las decisiones de los agentes a la hora de elegir el medio de pago con el que realizan sus transacciones. Segn el estudio, los hbitos y costumbres de cada individuo seran muy importantes a la hora de decidir por el medio de pago a utilizar.

    PrueBas de CausalidadLa alta correlacin observada entre estas series nos

    brinda indicios de causalidad entre ellas, sin embargo, la alta correlacin entre dos variables no garantiza una relacin de causa-efecto.

    Para verificarlo estadsticamente, utilizamos el test de Granger4 y el test de Wald5 univariado y multivariado para las series del PBI nominal y el circulante en el periodo diciembre 1999 - diciembre 2013. Los resulta-dos se muestran en el Cuadro 1.

    Con el test de Granger se evaluaron cuatro posibi-lidades: i) que el PBI cause el circulante, ii) que el cir-culante cause el PBI, iii) que ambas variables se causen bidireccionalmente, o que iv) no exista causalidad entre ellas. Los resultados muestran que con un rezago existe causalidad unidireccional desde el Circulante hacia el PBI pero que al incluir un rezago adicional, existira una causalidad bidireccional.

    Alternativamente, usando el test de Wald, se evala la significancia conjunta de parmetros mediante una regresin MCO entre el circulante, el PBI en primeras diferencias y los rezagos de ambas series. Encontramos que al 1 por ciento de confianza, los rezagos del PBI son significativos en explicar el circulante mientras que los rezagos del circulante no son significativos para explicar los valores actuales del PBI (modelo univariado). Es decir, el circulante rezagado no causa, a lo Granger, el PBI. En el caso de una especificacin multivariada, que incluye el coeficiente de dolarizacin como control del circulante y la variable inversin privada como control del PBI, se encuentra evidencia de causalidad desde el PBI hacia el circulante y no desde el circulante hacia el PBI.

    ConClusinLa elevada correlacin que se observa entre el circulante y el PBI en la economa peruana durante la ltima dcada sugiere que existe una relacin de causalidad entre ambas series. Sin embargo, las pruebas estads-ticas de causalidad aplicadas, no nos brinda evidencia contundente de causalidad unidireccional entre estas variables.

    RefeRencias currency news (2013). dutch national bank investigates psychology behind payment Method

    choices. Vol. 11 n 8, agosto. cusbert, Tom y Rohling Thomas (2013). currency demand during the Global Finacial crisis:

    evidence from australia. reserve bank of australia. Hayo, Bernd (2001). Money-output Granger causality revisited: an empirical analysis of eu

    countries. university of bonn. Liang, fang y Huang Weiya (2011). the relationship between Money supply and the Gdp of united

    states. hong Kong baptist university. Meyer, Laurence (2001). does Money Matter? homer Jones lecture. Federal reserve bank of st.

    louis. Rami, Gaurang (2010). causality between Money, prices and output in india (1951-2005): a Granger

    causality approach. Journal of quantitative economics Vol. 8 n2, julio.

    3 la revista currency news (agosto 2013) cita un estudio del deutch national bank que analiza los aspectos sicolgicos que se encuentran detrs de la eleccin del medio de pago en las transacciones.

    4 el test de Granger permite evaluar si existe relacin de causalidad entre dos variables, si al tomar en cuenta los valores pasados de una de ellas mejoran las predicciones de la otra. para aplicar el test es necesario utilizar series estacionaras. las pruebas de estacionariedad (adF, dF-Gls, ers-pt, ng-perron) muestran que ambas series son estacionarias en primeras diferencias.

    5 el test de Wald es una prueba estadstica utilizada para verificar la significancia conjunta del valor de los parmetros de una estimacin.

  • moneda 16

    osto efectivo de una

    * subgerente de anlisis del sistema Financiero y del Mercado de capitales del bcrp.** supervisor de anlisis del Mercado de capitales y regulacin Financiera del bcrp.*** especialista de operaciones Monetarias y cambiarias del bcrp.

    las empresas que registran descalces

    cambiarios2 se encuentran ms vulnerables

    a movimientos en el tipo de cambio, lo que

    podra impactar significativamente en los

    resultados generados por el propio negocio.

    de este modo, las empresas deben evaluar si

    es apropiado cubrir su exposicin cambiaria

    y evitar realizar apuestas especialmente en

    escenarios de elevada volatilidad cambiaria.

    eduArdo CostA*, GiAnCArlo ChAnG** y CArlos mAnAyAy***

    c emIsIn en dlares (cubierta versus no cubierta)1

    moneda rieSGoS camBiarioS

    1 por emisin cubierta se entiende que dicho financiamiento no se encuentra expuesto a variaciones del tipo de cambio.

    2 descalce cambiario es la diferencia entre los niveles de activos y pasivos en dlares de una entidad.

  • moneda 17

    En el primer semestre de 2013, las empresas supervisadas por la Superintendencia del Mercado de Valores registraron significati-vas prdidas por diferencia de cambio o prdidas cambiarias contables3 producto de la subida del tipo de cambio (ms del 10% como porcentaje de sus utilidades operativas), debido a que registra-ban mayores niveles de pasivos que de activos en dlares. Por ello, es necesario analizar el costo de cubrir estos descalces cambiarios, los que princi-palmente han ocurrido debido a que las empresas han venido realizando emisiones en dlares en los mercados internacionales o han incrementado su nivel de dolarizacin de crditos con el sistema financiero.

    anlisis del Costo de CuBrir un desCalCe CaMBiarioPrimero se calcula el costo financiero efectivo (en trminos de nuevos soles) de una emisin reali-zada en dlares y que no fue cubierta; es decir, el costo de que una empresa deba estar comprando dlares cada vez que tenga que cancelar las obli-gaciones producto de dicha emisin. A manera de ejemplo4, se asume que la emisin fue por un monto de US$ 300 millones a una tasa de 4,5% anual (con cupones semestrales y emitido a la par) y a un plazo de 10 aos.

    Asimismo, se considera que se emite anual-

    mente un bono con estas caractersticas con la finalidad de evaluar el costo financiero efectivo de las emisiones realizadas entre diciembre de 2007 y junio de 2013. El vencimiento de la obligacin va a depender del ao en que se emiti; as, para una emisin realizada en 2007, el vencimiento ser en 2017; mientras que para una realizada en 2013, ser en el ao 2023.

    En el Grfico 1, se observa la dinmica de cmo seran los flujos de caja de una emisin en dlares y su costo financiero en dlares. La empresa cuando emite un bono recibe al inicio el valor Nominal del bono (VN, que es el monto de la deuda) y se com-promete a pagar intereses semestrales (cupones) as como devolver el VN al vencimiento (en el ao 10). El valor de tasa interna de retorno (TIR) de esta operacin, que mide el rendimiento o costo efectivo de la emisin (en este caso en dlares), ser de 4,5%, tasa a la que fue inicialmente emitida la obligacin.

    Sin embargo, el costo financiero sera distinto si consideramos que una empresa tiene que comprar los dlares cada vez que debe pagar sus cupones semestralmente, as como el VN al final del venci-miento. Ello ocurrir para empresas cuyos ingre-sos se generan en Nuevos Soles pero emitieron en dlares, sin realizar cobertura alguna.

    De esta manera, en el Grfico 2, sobre la base del importe en Nuevos Soles recibidos por la emisin

    Paga nominal

    grfico 2 flujo de caja de la emisin de dlares, cancelados en cada semestre al tipo de cambio respectivo (No cuBiErTo)

    0 0,5 1 1,5 ... 9,5 10+n*Tc0

    -c1*Tc0,5 -c2*Tc1 -c3*Tc1,5 -c19*Tc9,5 -c20*Tc110-n*Tc110

    ...

    aos

    Recibe nominal

    grfico 1 flujo de caja de la emisin de dlares

    + Us$ 300

    0 0,5 1 1,5 ... 9,5 10

    - 4,5%/2*Us$ 300 - 4,5%/2*Us$ 300 - 4,5%/2*Us$ 300 - 4,5%/2*Us$ 300 - 4,5%/2*Us$ 300Us$ 300

    aos

    paga cupn1 (-c1)

    Recibe nominal (+n)

    -c2 -c3 -c19 -c20

    Paga nominal

    ....

    3 si bien las ganancias o prdidas por diferencia de cambio no corresponden a entradas o salidas efectivas de flujos de caja de la empresa (ello nicamente sucedera si las empresas cobraran todos sus activos en dlares y pagaran todos sus pasivos en dicha moneda al cierre de cada periodo), en la medida que estos activos y pasivos se vayan venciendo, las ganancias o prdidas se irn haciendo efectivas.

    4 a mediados de 2013, las emisiones con vencimiento a 10 aos corresponden a: Fondo Mivivienda (us$ 500 millones a 3,5%), cementos pacasmayo (us$ 300 millones a 4,5%), alicorp (us$ 450 millones a 3,9%), clidda (us$ 320 millones a 4,4%), Milpo (us$ 350 millones a 4,5%), corporacin lindley (us$ 260 millones a 4,6%) y consorcio transmantaro (us$ 450 millones a 4,4%).

  • moneda 18

    moneda rieSGoS camBiarioS

    de US$ 300 millones en el ao 0 y a lo que efec-tivamente le costar a la empresa dicha emisin (considerando los desembolsos que realiza en Nuevos Soles con la finalidad de cancelar la obli-gacin), calculamos el costo efectivo de la emisin no cubierta (TIR en Nuevos Soles).

    Dado que no se conoce la trayectoria futura del tipo de cambio (en este ejercicio, a partir de junio de 2013), se especifican tres escenarios para definir su valor: Escenario 1 (E1): se fija para el perodo res-

    tante el valor del tipo de cambio registrado en junio de 2013 (S/. 2,7849 por US$).

    Escenario 2 (E2): se asigna aleatoriamente segn una distribucin del tipo de cambio con informacin de los ltimos 10 aos (distribu-cin uniforme5 que flucta entre S/. 2,54 y S/. 3,5 por US$, con una media equivalente a S/. 3,02 por US$).

    Escenario 3 (E3): se fija para el perodo restante el valor mximo del tipo de cambio registrado en la coyuntura de la crisis financiera interna-

    cional (S/. 3,2576 por US$, registrada el 3 de marzo de 2009).

    Cabe mencionar que para los valores del tipo de cambio hasta junio de 2013, se utiliza la informa-cin histrica de los tipos de cambio registrados hasta esa fecha.

    De este modo, en el Grfico 3 se aprecia que las emisiones realizadas entre diciembre de 2007 y 2009 registran un costo financiero relativamente estable y bajo; inclusive, el costo financiero en Nuevos Soles es menor al costo financiero en dlares.

    Ello se debe bsicamente a que cuando emitie-ron, pudieron cambiar el VN que recibieron a un tipo de cambio relativamente alto y, posterior-mente, han venido cancelando cupones a tipos de cambio en niveles ms bajos. Por ello, no es difcil imaginar los elevados incentivos que tenan las gerencias financieras de las empresas para estar expuestas al tipo de cambio.

    Por el contrario, se observa que, a partir de 2010, se ha venido elevando significativamente el costo financiero en cada uno de los escenarios

    Costo efectivo en nuevos soles de no cubrir una emisin de dlares a 4,5%

    tipo de Cambio

    3,20

    3,10

    3,00

    2,90

    2,80

    2,70

    2,60

    2,50

    25,0%

    20,0%

    15,0%

    10,0%

    5,0%

    0,0%

    dic.07 dic.08 dic.09 dic.10 dic.11 dic.12 jun.13dic.07 dic.08 dic.09 dic.10 dic.11 dic.12 jun.13

    apreciacin acumulada T.c.

    3,7%

    5,7%

    6,7%

    7,8%

    4,5%

    5,2%

    e1 e2 e3 costo en dlares (4,5%)

    8,5%8,0%7,5%7,0%6,5%6,0%5,5%5,0%4,5%4,0%3,5%3,0%

    grfico 3 Evolucin del costo efectivo y del Tipo de cambio

    grfico 4 costo financiero en Nuevos Soles con cobertura versus sin cobertura cambiaria

    (escenario 1) (escenario 3)10,0%

    9,0%

    8,0%

    7,0%

    6,0%

    5,0%

    4,0%

    3,0%

    10,0%

    9,0%

    8,0%

    7,0%

    6,0%

    5,0%

    4,0%

    3,0%

    dic.07 dic.08 dic.09 dic.10 dic.11 dic.12 jun.13 dic.07 dic.08 dic.09 dic.10 dic.11 dic.12 jun.13

    con cobertura sin cobertura (e1) costo en dlares (4,5%) con cobertura sin cobertura (e1) costo en dlares (4,5%)

    6,4% 6,4%

    5,2% 5,4%

    9,0%

    5,3%

    6,1%6,6%

    7,1%

    7,8%7,8%

    7,0%

    6,2%

    6,9%

    5,9%

    3,7% 3,8% 3,5%

    4,3% 4,7%

    5,7%

    5,1%

    5,9%

    7,8%

    9,0%

    6,9%

    6,2%

    7,0%

    5 ello se realiz a travs de la herramienta llamada crystal ball, la que facilita, a travs de miles de simulaciones, analizar riesgos sobre ciertos modelos. asimismo, permite identificar la mejor distribucin asociada a un conjunto de datos. en este caso particular, la distribucin que mejor se ajust fue la uniforme.

  • moneda 19

    establecidos, en parte porque en los escenarios propuestos el tipo de cambio a futuro es mayor al registrado en las fechas de las respectivas emi-siones. As, a junio de 2013, el costo financiero en Nuevos Soles flucta entre 5,7% y 7,8% para los escenarios planteados.

    Debido a que las empresas no deberan especu-lar con el tipo de cambio para tratar de conseguir mejores trminos financieros, sino concentrarse en su core business; una alternativa para mitigar el riesgo cambiario es adquiriendo un swap de monedas (currency swap).

    Este instrumento financiero obliga a las partes a intercambiar flujos monetarios en una moneda por flujos monetarios en otra moneda, en inter-valos constantes de tiempo. De esta manera, las empresas pueden intercambiar la obligacin de los cupones y el principal que pagan en dlares por pagos en Nuevos Soles.

    Cabe mencionar que, para nuestro anlisis, lo importante sera el costo financiero despus de tomar el swap6 de monedas; de este modo, dicho costo sera el costo en dlares de la emisin (4,5%) ms el correspondiente al swap de monedas, que va a depender de cundo se tome la cobertura.

    Entre diciembre de 2007 y diciembre de 2011, el costo de la emisin despus de tomar la cobertura ha sido mayor al costo efectivo sin cobertura, inde-pendientemente de los escenarios planteados (en el Grfico 4, se muestran los valores para los E1 y E3; los valores del E2 se encuentran entre ambos escenarios). Ello debido a las bajas tasas de inters internacionales y, en algunos casos, a la tendencia a la baja del tipo de cambio, lo que animaba a las empresas a no tomar las coberturas respectivas, especialmente si el costo financiero sin cobertura poda ser inclusive menor al costo de la emisin en dlares.

    Por su parte, para emisiones entre diciembre de 2012 y junio de 2013, va a depender de la tra-

    yectoria del tipo de cambio en el futuro. De esta forma, estas emisiones deberan ser cubiertas con prontitud para exponer, en menor medida, a las empresas al riesgo cambiario.

    En el Grfico 5, se compara cunto hubiera cos-tado la emisin despus de realizar la cobertura en el momento de la emisin (2007, 2008, entre otras) versus el costo de tomar la cobertura, ya sea en junio de 2013 (luego de la subida repentina del tipo de cambio) o el 13 de diciembre de 2013 (ltima informacin disponible).

    Las emisiones cubiertas en la fecha misma de su emisin tuvieron costos financieros entre 5,9% y 9%; destacando con el menor costo las reali-zadas en diciembre de 2012, cuando el tipo de cambio lleg a su menor nivel; y, con el mayor costo financiero las realizadas en diciembre de 2008, en un contexto de agudizacin de la crisis internacional.

    De haber tomado la empresa la cobertura en junio de 2013, casi todas las emisiones, independiente-mente del plazo residual de stas, hubieran registrado un costo similar; aunque relativamente menores para las emisiones realizadas cerca a junio de 2013. Asimismo, al 13 de diciembre de 2013, el costo finan-ciero era mayor en 0,4%, en promedio, respecto a las emisiones cubiertas con fecha junio de 2013.

    Finalmente, las empresas deben evaluar la con-veniencia de cubrir su exposicin cambiaria, con-siderando el impacto persistente que tienen los movimientos cambiarios sobre sus resultados operativos, y evitar realizar apuestas sobre estos movimientos cambiarios. Asimismo, si bien la oportunidad o timing es importante para conse-guir un costo financiero menor en la cobertura de las emisiones, es recomendable que la cobertura se tome lo antes posible pues el riesgo cambiario puede incrementarse inesperadamente, como ocurri en el primer semestre de 2013.

    grfico 5 costo financiero de la emisin en nuevos soles con cobertura cambiaria (segnfechacuandoseregistrlacobertura)

    dic.07 dic.08 dic.09 dic.10 dic.11 dic.12 jun.13

    costo en dlares (4,5%)13-dic-13jun-13fecha de emisin

    10

    8

    6

    4

    2

    en %

    6 un swap es un acuerdo financiero entre dos agentes para intercambiar una serie de flujos monetarios en el futuro mediante un esquema preestablecido.

  • moneda 20

    moneda commoDitieS

    coBrela correccin a la baja que experiment el

    precio del cobre en los ltimos meses plantea

    una interrogante: esta evolucin refleja un

    cambio estructural y el fin del sper ciclo o

    responde simplemente a un ajuste temporal de

    las condiciones financieras? en este artculo se

    analizan los determinantes detrs del precio del

    cobre el pricipal producto de exportacin del

    per y se esbozan algunas perspectivas del

    mismo para el mediano plazo.

    mAuriCio de lA CuBA* y Jesus FerreyrA**

    volucIn Futuradel precio del e

    * Jefe del departamento de economa Mundial del bcrp. ** especialista en economa Mundial del bcrp.

  • moneda 21

    evoluCin reCiente del PreCio del CoBreDos factores centrales incidieron en la cada de los precios del cobre desde el segundo trimes-tre de 2013 (ver Grfico 1). El 22 de mayo de dicho ao, el presidente de la Reserva Federal de EE.UU. (FED por sus siglas en ingls), seal la posibilidad de que esa institucin inicie la reduc-cin del estmulo monetario en caso se confirme la mejora en la actividad econmica y el empleo. Bast esta declaracin pues la medida recin se anunci en diciembre 2013 para que los agen-tes liquidaran activos considerados de mayor riesgo, entre ellos las posiciones no comerciales en el mercado del cobre. Como se muestra en el Diagrama 1, las perspectivas favorables de cre-cimiento (que motivaron el anuncio de la FED) tuvieron el paradjico efecto de afectar a la baja a las cotizaciones de los productos, al menos en el corto plazo.

    El segundo factor que afect a los mercados fue la expectativa negativa respecto a la econo-ma china. El crecimiento de su PBI se viene des-acelerando desde 2011, lo que afecta la demanda por cobre (China explica aproximadamente el 40 por ciento del consumo mundial). A ello se suman las advertencias de operadores y bancos de inversin sobre una probable liquidacin de los inventarios de cobre mantenidos en China que serviran como colateral para obtener cr-dito barato. Segn Hume (2014),1 hasta la mitad de las importaciones de cobre de China se uti-lizaran como garanta para obtener crditos baratos en dlares, que luego se prestan en el sector bancario informal (conocido como la banca sombra).

    Estos factores llevaron a una disminucin de 9,3 por ciento en el precio de cobre en 2013 y de 7,4 por ciento en los primeros tres meses de 2014. Desde una perspectiva de mediano plazo, la cada en el precio de este metal no es reciente: entre julio de 2011 y julio de 2013 la cotizacin se ha reducido en aproximadamente 28 por ciento. Por ello, cabe preguntarse si los eventos recientes no han hecho ms que acentuar la tendencia de mediano plazo, la cual se determina por factores de carcter estructural.

    las PersPeCtivas de los PreCios del CoBre: los fundaMentosLos ajustes de corto plazo pueden reflejar sobre-rreacciones, al alza o a la baja, en los mercados de metales bsicos. Por el contrario, la tenden-cia de mediano plazo del precio del cobre est determinada por una serie de fundamentos de demanda y de oferta. Algunos de estos funda-mentos son fciles de predecir; otros, en cam-bio, pueden modificarse durante el horizonte de deprediccin. A continuacin reseamos los fun-damentos que, con mayor o menor probabilidad, afectaran al mercado del cobre y a su cotizacin en los prximos aos (ver Cuadro 1).

    faCtores de ofertaSon dos los factores de oferta que afectaran al precio del cobre en los prximos aos; cada uno de los cuales lo hara en un sentido diferente.

    En primer lugar, se tiene previsto la maduracin de proyectos de inversin. El prolongado perodo de elevados precios del cobre atrajo la inversin hacia este sector. As, pases como Indonesia, Chile, Per y Mongolia atrajeron significativos montos

    diagrama 1 impacto del retiro del estmulo de la fEd

    Mejora en las perspectivas de estados unidos

    facToR canaL De TRansMisinefecTo soBRe

    coTiZacin

    Mayor demanda de cobre

    encarecimiento de la cotizacin (medido en

    monedas diferentes al dlar)

    Liquidacin de posiciones especulativas

    efecto neto

    anuncio y posterior

    reduccin del estmulo

    apreciacin del dlar

    incremento en aversin

    al riesgo

    1 hume, neil dr. copper catches a dose of chinese flu en Financial times, de marzo de 2014

  • moneda 22

    moneda commoDitieS

    SECTORESNMontoestimadodeInversin(MillonesdeUS$)

    de inversin directa extranjera para la ampliacin y explotacin de nuevos yacimientos de cobre. Ello ha generado un aumento de la capacidad que, de mantenerse el resto de fundamentos sin cambio, se traducira en mercados con excedentes elevados por varios aos y en una presin a la baja en el precio del cobre.

    Se estima un supervit global durante los siguien-tes aos2 como consecuencia de las ampliaciones y nuevas operaciones que se estn dando desde 2013. Los principales proyectos se encuentran en Indonesia (Grasberg, la segunda ms grande del mundo y la mina Batu Hijau), Per (Antapaccay, Toromocho y Las Bambas), Chile (ampliacin de La Escondida y Collahuasi, y nuevas operaciones

    2 el icsG (Grupo de estudio internacional del cobre) estim el 2 de abril de 2014 un supervit de produccin de 405 mil toneladas para 2014 y de 595 mil toneladas para 2015 debido a un fuerte incremento en la produccin de las minas existentes y el ingreso de nuevas minas.

    3 segn reporta el Grupo internacional de estudios del cobre en su proyeccin del mercado del cobre para los aos 2014 y 2015.4 segn cochilco, las presiones inflacionarias en sus costos provienen principalmente de los costos de energa, de las paralizaciones laborales y presiones sobre ingresos

    laborales. en el caso de la energa, las minas de cobre se han hecho ms intensivas en el uso de esta, mientras que en el plano laboral estn los reclamos de los trabajadores por mayores salarios, teniendo como ejemplo el bono record otorgado por la mina la escondida, la ms grande del mundo, a sus trabajadores. informe tendencias del mercado del cobre de abril-junio de 2013.

    cuadro 1 cobre: factores de oferta y demanda (impacto esperado sobre el precio)

    al alza a la bajacorto plazo De demanda apreciacin del dlar De oferta Menor disponibilidad incremento de la de cobre reciclado oferta (nuevos proyectos) Mediano plazo De demanda Proceso de urbanizacin Menor crecimiento de economas emergentes (china) agregado de china Reindustrializacin de estados Unidos y sustitucin de produccin de economas emergentes De oferta costos crecientes de produccin incremento de la oferta (nuevos proyectos)

    grfico 1 cotizacin internacional del cobre (uS$/libra)

    Notas: el cobre est expresado en centavos de us$ por libra. FueNte: Bloomberg.

    500

    450

    400

    350

    300

    250

    200

    150

    100

    50

    0

    ene-

    00ju

    lo-0

    0en

    e-01

    jul-0

    1en

    e-02

    jul-0

    2en

    e-03

    jul-0

    3en

    e-04

    jul-0

    4en

    e-05

    jul-0

    5en

    e-06

    jul-0

    6en

    e-07

    jul-0

    7en

    e-08

    jul-0

    8en

    e-09

    jul-0

    9en

    e-10

    jul-1

    0en

    e-11

    jul-1

    1en

    e-12

    jul-1

    2en

    e-13

    jul-1

    3en

    e-14

    de las minas Ministro Hales, Caserones y Sierra Gorda) y Mongolia (Oyu Tolgoi). Se estima que estos proyectos incrementaran la produccin de mina en alrededor de 4,7 por ciento en 2014 y 7,3 por ciento en 20153.

    El segundo factor se refiere al alza en los cos-tos de produccin. Los proyectos mineros han experimentado un incremento en sus costos operativos y de inversin en los ltimos aos. Destacan el incremento en los costos de la ener-ga, los mayores salarios, los menores grados del mineral y las regulaciones ambientales ms estrictas4. A pesar de estas alzas, y a diferencia de lo observado en otros metales industriales, los costos marginales para la mayora de yacimien-

  • moneda 23

    SECTORESNMontoestimadodeInversin(MillonesdeUS$)

    RefeRencias clark, Gary, 2013, commodities rising supply, but sticky prices, commodities dashboard, roubini

    Global economic, 14 de mayo. cochilco, 2013, informe de tendencias del Mercado del cobre, direccin de estudios de cochilco,

    abril-junio. devan, Janamitra; hu, yangmel; Jordan, luke; li, Xiujun; Maasry, alexander; Mendonca, lenny;

    negri, stefano; tsen, Geoff; Woetzel, Jonathan; yu, Flora; 2009, preparing for china's urban billion, McKinsey Global institute report, febrero.

    fMi, 2013, emerging Markets: Where are they, and Where are they headed?, FMi, setiembre. international copper study Group, 2014, copper Market Forecast 2014-2015, 2 de abril. Hume, neil, 2014, dr. copper catches a dose of chinese flu, Financial times, 14 de marzo. King, stephen, 2013, the old chinese model has run out of road, Financial times, 21 de junio. Louney, christopher, 2013, Gold: south african cash costs climb, barclays commodities research,

    31 de mayo. Metal Bulletin.com, 2014, cesco: china copper financing deals not yet unwinding, Goldman sachs

    analyst says, Metal bulletin, 10 de abril. Metals economics Group, Gold discovery and costs 1999-2010, Metal economics Group. Pradhan, Manoj, 2013, the Message from commodity Markets, Global Macro analyst of Morgan

    stanley research, 5 de junio. Plumer, Brad, 2013, is u.s. manufacturing making a comeback or is it just hype?, the Washington

    post, 1 de mayo. Rabinovitch, simon, 2013a, china takes foot delicately off growth turbocharger, Financial times,

    14 de julio. Rabinovitch, simon, 2013b, china unveils measures to boost economy, Financial times, 24 de

    junio. Romei, Valentina, 2012, Guest post: chinas unbalanced growth compared with Japan and south

    Korea, Financial times alphaville, 9 de setiembre. Tan, Xiaomei, 2013, What's the impact of china's rapid urbanization?, reporte Wrtinsights, 21 de

    agosto.

    tos se encuentran por debajo de la cotizacin. Por ello, estos altos costos no implicaran un cierre de empresas o una reduccin de la oferta, pero s daran cierto soporte a la cotizacin en los siguientes aos al postergarse la exploracin de nuevos proyectos.

    faCtores de deMandaEl crecimiento de las economas emergentes ha sido el principal factor que impuls la demanda de cobre en los ltimos aos. Se estima que este mayor consumo incluso contrarrest la cada de la demanda en las economas desarrolladas5. Actualmente, las economas emergentes vienen registrando una desaceleracin por encima de lo previsto meses atrs; de acuerdo con el FMI6 est desaceleracin responde a factores estruc-turales por lo que la moderacin en las tasas se mantendra en los prximos aos. Mientras que en el perodo 2001-2011 crecieron a una tasa promedio de 6,3 por ciento, el FMI estima que sta alcanzara el 5,2 por ciento en el perodo 2014-2018. Ello implicara un crecimiento de la demanda por cobre de menor magnitud que la registrada en aos previos.

    Sin embargo, este proceso de menor creci-miento implica tambin una serie de transfor-maciones econmicas y sociales. En el caso de China, el crecimiento hacia adentro anun-ciado por las autoridades debe estar acompa-ado por un agresivo proceso de urbanizacin. Tan (2013) estima que China podra agregar 400 millones de personas a su poblacin urbana la siguiente dcada, en lnea con las prioridades de poltica anunciadas por la nueva administracin china. Ello implicara una mayor demanda por cobre y otros metales bsicos demandados para la construccin de infraestructura7.

    Un tercer factor se refiere a la reindustrializacin de Estados Unidos. Este pas est experimentando cambios estructurales que implicaran un resur-gimiento de su manufactura; este proceso incluye tambin a las actividades de bajo valor agregado que en dcadas pasadas se haban trasladado a otros pases con menores costos de produccin. Segn Plumer (2013), Estados Unidos est recu-perando su ventaja competitiva debido a una energa ms barata vinculada a la revolucin del gas esquisto, a la reduccin en la brecha salarial entre Estados Unidos y la economas emergentes (por el alza en los salarios de estas ltimas) y al

    crecimiento ms rpido de su productividad y al incremento en los costos logsticos que hace el outsourcing ms costoso8. Este cambio estructural representara una menor demanda por cobre ya que Estados Unidos posee una infraestructura ms desarrollada.

    a Manera de ConClusinEl presente artculo resea los factores que inciden en el precio del cobre, tanto al alza como a la baja del mismo. El cuadro 1 resume estos factores. Para el mediano plazo se tiene identificado con ms certeza un factor de oferta (la maduracin de proyectos de inversin) que sugiere presiones a la baja en el precio para el mediano plazo. Mayor incertidumbre existe por el lado de la demanda, donde se esperara un mayor consumo de cobre vinculado al proceso de urbanizacin de las eco-nomas emergentes. Este factor, sumado a los crecientes costos de produccin, limitaran las presiones a la baja en la cotizacin.

    5 de acuerdo con datos de cochilco y el Wbs (World Metal statistic), la demanda de cobre refinado aument en aproximadamente 7,5 millones de toneladas en las economas emergentes y en desarrollo durante los ltimos 10 aos; mientras que la demanda de las economas avanzadas se contrajo en alrededor de 2,2 millones de toneladas en el mismo periodo.

    6 emerging Markets: Where are they, and Where are they headed?.FMi, setiembre 20137 segn un estudio de McKinsey Global institute, para incorporar 350 millones de nuevos residentes urbanos, china necesitara 5 mil millones de metros cuadrados de carre-

    teras, 170 sistemas de transporte masivo y 40 mil millones de metros cuadrados de nuevos suelos. estos requerimientos conduciran a nuevas inversiones equivalentes a 1045 mil millones cada ao.

    8 plumer (2013) seala que los salarios en china han aumentado los ltimos aos, por lo que se ha llegado al punto en que se puede compensar los menores costos laborales en china con el ahorro en los costos logsticos que implica la produccin en estados unidos.

  • moneda 24

    moneda Sector eXterno

    * especialista en balanza de pagos del bcrp. dennis.alvaro@ bcrp.gob.pe ** especialista en balanza de pagos del bcrp. [email protected]

    una de las cuentas ms utilizadas en el anlisis

    econmico de un pas es la balanza de pagos

    (bp), dado que registra los ingresos procedentes

    del exterior y los pagos al resto del mundo.

    el seguimiento de estas operaciones ha cobrado

    cada vez mayor relevancia debido a que el pas

    se ha integrado al comercio mundial y a los

    movimientos de capitales internacionales.

    dennis AlVAro* y ChristiAn VelsQueZ**

    a balanzade pagos en el Perl

  • moneda 25

    De acuerdo a la normatividad legal tanto del pas como del propio Banco Central, artculo 84 de la Constitucin Poltica y Artculo 73 de la Ley Orgnica del BCRP, respecti-vamente, el ente emisor tiene entre sus responsabi-lidades informar peridicamente sobre el estado de las finanzas nacionales y formular con carcter de exclusividad la Balanza de Pagos (BP) del pas.

    La construccin de la BP descansa sobre crite-rios metodolgicos adecuadamente normados, lo que permite la comparacin de los datos a nivel internacional. A la fecha, el BCRP sigue los linea-mientos del Quinto Manual de Balanza de Pagos (MBP5), elaborado por el Fondo Monetario Inter-nacional (FMI).

    Para medir las transacciones entre un pas y el resto del mundo el FMI sugiere utilizar el enfoque de residencia. As, la BP registra las transacciones entre los residentes y los no residentes de un pas; es decir las operaciones, reales y financieras, que los agentes que residen en una economa realizan con los del resto del mundo.

    Un residente de un pas es aqul que mantiene su centro de inters econmico en el territorio de este pas por un perodo no menor a un ao. Para una empresa, el centro de inters econmico se define principalmente en base a criterios de cons-titucin y de realizacin de operaciones; mientras que para un individuo, en su hogar, entorno fami-liar inmediato o centro de labores.

    El concepto de residencia es independiente del lugar de nacimiento. Por ejemplo, considere dos casos: un ciudadano A, nacido en el Per, que vive, labora y tiene su arraigo familiar en esta tierra; y un ciudadano B, nacido en el exterior, que vive en las mismas condiciones que A desde hace ms de un ao. Ambos son residentes de la economa peruana y las transacciones que hagan con no residentes sern registradas en la BP. Por otro lado, un ciudadano C, nacido en el Per, que emigr hace 5 aos a un pas extranjero, por ejemplo Espaa, es considerado un no residente para la economa peruana.

    Si bien la finalidad de este artculo no es presen-tar de manera rigurosa la metodologa de cmo se elabora la BP en el Per, se busca ilustrar al lector sus principales cuentas y su forma de construc-cin, as como el uso que se le puede dar a esta informacin. Para tal fin, el presente artculo se divide en las siguientes secciones: cuentas que integran la BP, fuentes de informacin y anlisis de sus cuentas.

    Cuentas que integran la Balanza de PagosLa BP se divide en dos grandes bloques de cuen-tas, el primer bloque corresponde a la la Cuenta Corriente, relacionada al comercio de bienes y ser-vicios, al pago de los factores productivos (capital y trabajo); capta y a un sistema de cuentas sin con-

    trapartida directa que se denomina transferen-cias corrientes. El segundo bloque est dado por la Cuenta Financiera, vinculada a las transacciones de activos y pasivos tanto de corto como de largo plazo. El panorama general de la BP se presenta en los cuadros 85 (en millones de US dlares) y 86 (como porcentaje del PBI) de la Nota Semanal.

    Cabe destacar que en ambos grupos de ope-raciones rige el principio de la partida doble de contabilidad (activo igual al pasivo), con lo cual todas las operaciones de la BP que se asientan en una cuenta tienen un contra asiento en otra, o lo que es lo mismo decir que la suma de todas sus cuentas debe ser igual a cero. As, por ejemplo, una operacin de importacin estara emparen-tada con una de disminucin de depsitos o con un incremento de pasivos de deuda en caso el bien adquirido se haya pagado mediante el uso de divisas en el sistema bancario local o se haya finan-ciado mediante la obtencin de un crdito en el exterior. En el caso de la obtencin de un prstamo externo realizada a travs de un banco local, este flujo de ingreso va emparentado con un aumento en el pasivo del sistema financiero. Al sumar todas estas operaciones el resultado deber ser cero.

    El primer componente de la cuenta corriente es la Balanza Comercial, que se define como la dife-rencia entre las exportaciones e importaciones de bienes. Por un lado, las exportaciones se dividen en tradicionales (principalmente, productos mineros y harina y aceite de pescado) y no tradicionales (bienes con mayor valor agregado e impacto en el empleo). Por otro lado, las importaciones se cla-sifican segn uso o destino econmico (CUODE) que permite separarlas en bienes de consumo, insumos y bienes de capital. Cabe destacar que ste es el nico conjunto de cuentas que se presenta con periodicidad mensual y se detalla en los cua-dros 53 al 57 de la Nota Semanal; en tanto que los cuadros 97 al 91 muestran la misma informacin con periodicidad trimestral.

    La balanza de pagos se divide en dos

    grandes bloques de cuentas, la cuenta corriente y la

    cuenta financiera

  • moneda 26

    moneda Sector eXterno

    El segundo componente esta dado por la Balanza de Servicios, relacionada al comercio de no tangibles con el resto del mundo. Su balance consolidado y por cuentas que la integran se pre-senta en el cuadro 92. El detalle de la informacin considera el transporte de mercancas y pasaje-ros; viajes informacin que se relaciona con el gasto del turista tanto de no residentes dentro del pas (crdito) como de residentes en el exterior (dbito); comunicaciones; seguros y reaseguros y otros que comprende, por ejemplo, servicios financieros, contables y de informtica.

    La Renta de Factores, tercer componente, est referida principalmente al pago y cobro de intere-ses, as como al reparto de utilidades y dividendos resultantes de las inversiones realizadas en el pas por no residentes. La informacin se presenta en el cuadro 93 y se divide en sus componentes pblico y privado. Las utilidades privadas guardan pro-porcin con la participacin que el inversionista no residente tiene en la empresa que opera en el pas, por tanto el componente no remesado (que corresponde a la matriz) es equivalente a la cuenta reinversin que se registra en la cuenta financiera.

    Finalmente el cuarto componente son las Transferencias Corrientes comprende aquellas operaciones que no tienen una contraprestacin directa como es el caso principalmente de remeses y de donaciones. Una remesa es el dinero que un peruano de nacimiento que radica en el exterior (y por lo tanto, considerado como no residente) enva a sus familiares que permanecen en el pas. En este proceso, quien enva el dinero no recibe nada a cambio pero por el principio de la par-tida doble, el ingreso de dinero que representa un aumento de depsitos en el sistema bancario se asienta contra la cuenta denominada Remesas del Exterior. Un caso similar ocurre con un art-culo donado del exterior, el cual se registra como

    grfico 1 Elaboracin de la Balanza de Pagos

    TeRicaMenTe se Tiene QUe:

    cuenta corriente (cc)=

    balanza comercial+

    balanza de servicios+

    renta de factores+

    transferencias corrientes

    cuenta financiera (cc)=

    capitales privados+

    capitales pblicos+

    capitales de corto plazo

    Financiamientoexcepcional

    (Fe)

    resultado de la

    balanza de pagos (bp)=

    incrementi en rin+

    Valuacin

    la discrepancia que puede resultar en esta identidad se salva introduciendoel concepto de errores y omisiones (eyo), as:

    CC + CF + Fe + eyO = BP

    una importacin y el contra asiento es la cuenta donaciones.

    El segundo bloque de cuentas corresponde a la Cuenta Financiera que agrupa a las transac-ciones de activos y pasivos financieros, tanto de corto como de largo plazo. Los datos distinguen las operaciones del sector pblico y privado y se muestran en los cuadros 94 al 96 de la Nota Semanal.

    En lo que se refiere al Sector Privado (cuadro 94), los flujos estn compuestos principalmente de la inversin directa extranjera (tanto de no residentes en el pas como de residentes en el exte-rior). Cabe mencionar que se considera inversin directa cuando un inversionista posee un diez por ciento o ms de las acciones con derecho a voto en una empresa. Cuando este porcentaje es menor a 10, las transaccio