83
Página 1 MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL ENDOSO DE ELECTORADO EN LAS ELECCIONES REGIONALES EN COLOMBIA PRESENTADO POR: FATHIA JALILE ZAPATA LAMIR DIRECTOR DE MONOGRAFÍA: FELIPE BOTERO JARAMILLO BOGOTÁ, COLOMBIA 2018

MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 1

MONOGRAFIA DE GRADO

FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA

EL ENDOSO DE ELECTORADO

EN LAS ELECCIONES REGIONALES EN COLOMBIA

PRESENTADO POR:

FATHIA JALILE ZAPATA LAMIR

DIRECTOR DE MONOGRAFÍA:

FELIPE BOTERO JARAMILLO

BOGOTÁ, COLOMBIA

2018

Page 2: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 2

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................ 3

REVISIÓN DE LITERATURA ........................................................................................................................................... 4

METODOLOGÍA .............................................................................................................................................................. 8

HIPÓTESIS: .................................................................................................................................................................. 13

PRÁCTICAS CLIENTELISTAS EN LAS REGIONES COLOMBIANAS .............................................. 13

UNA BREVE HISTORIA DEL CLIENTELISMO EN COLOMBIA ........................................................... 15

LAS ELECCIONES REGIONALES: UNA TRADICIÓN DE CLIENTELISMO......................................... 20

DEL ENDOSO DE ELECTORADO COMO UN FENÓMENO CLIENTELISTA .................................. 22

LOS MERCADOS ELECTORALES Y LOS VOTOS CAUTIVOS EN LAS PRÁCTICAS CLIENTELISTAS ......................... 25

COMPRAVENTA DE VOTOS Y ENDOSO DE CAUDALES ELECTORALES .................................................................. 29

¿CÓMO FUNCIONA EN LA PRÁCTICA EL ENDOSO DE ELECTORADO? ................................................................... 30

(i) Los cargos ........................................................................................................................................................... 35

(ii) Los contratos ................................................................................................................................................ 37

(iii) El protagonismo de terceros o del endosante mismo en las actividades principales de

la Administración. ..................................................................................................................................................... 41

(iv) El apoyo a las iniciativas que el grupo político endosante encabece, ................................ 42

(v) El capital monetario ................................................................................................................................. 43

CONCLUSIONES .......................................................................................................................................... 48

BIBLIOGRAFÍA: .......................................................................................................................................... 58

ANEXOS ........................................................................................................................................................ 65

Page 3: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 3

Introducción

El endoso del electorado, denotado por la prensa como política en cuerpo ajeno, es

un fenómeno político muy recurrente en las campañas políticas en Colombia que ocurre

tanto a nivel nacional, como a nivel regional (Milanese, Abadía, & Manfredi, 2016). Ahora,

el endoso electoral será entendido como aquel fenómeno clientelista donde se presenta la

idea de un quid pro quo, al configurarse una negociación en que explícita o tácitamente, se

acuerda un “yo te doy para que tú me des”. En este escenario, un funcionario público, líder

político, o empresario de la política, le contribuye a un candidato con el caudal electoral

que necesita para garantizar su elección, y como respuesta, este último, le paga con favores,

cuotas burocráticas o a través de contratos que le son dados a su disposición. Así, se

configura lo que Cepeda Ulloa describe como una prevalencia del interés privado, donde el

“interés general desaparece y, en virtud de la financiación política antidemocrática (…) El

interés político queda monetizado” (2000, p. 5).

La importancia de este fenómeno político, si bien se hace evidente en época

electoral, no se reduce a esta eventualidad, por cuanto sus efectos perduran en el tiempo

hasta la siguiente contienda política (Uprimny, 1989) (Gersbach & Muhe, 2011). Añádase a

esto, como lo expone Rúa Delgado, que “para mantener esas redes clientelares (…) se

acude a prácticas de corrupción, como la apropiación de recursos públicos y el tráfico de

influencias” (2013, p. 107). Así entonces, entre los principales efectos del fenómeno

político clientelistas del endoso de electorado, se encuentra la ejecución de prácticas

corruptas, como la compraventa de votos, al ser los mecanismos que las maquinarias

políticas del endosante ponen en marcha tras la negociación del caudal electoral para

garantizar el efectivo traspaso de los votos endosados (López, 2009) (Cepeda, 1997).

Ante este concepto de endoso de electorado y de la breve exposición de la

problemática que acarrea su existencia, se busca analizar el fenómeno político acuñado a

partir de una extensa revisión de la literatura sobre prácticas clientelistas, actos corruptos,

compraventa de votos y political brokers. Siendo así, la pregunta de investigación que

atañe al trabajo en cuestión será: ¿cuál es la dinámica del endoso de electorado en

Page 4: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 4

Colombia? Acotando el foco de estudio al departamento de Córdoba, particularmente a los

municipios de Chinú, Cereté, Lorica, Purísima y Sahagún, con el fin de realizar un análisis

de caso puntual y profundo que permita determinar la existencia del endoso de electorado y

las dinámicas que conforman su operación.

Revisión de literatura

Tras realizar una revisión de la literatura sobre el tema de interés, se encontró una

fuerte tendencia de los autores a presentar la compraventa de votos, la corrupción y al

clientelismo como los fenómenos políticos que socavan la transparencia de las elecciones

(Schaffer & Schedler, 2007) (Lehoucq, 2007) (Hicken, 2007). Además, se hallaron otros

autores que ubican dentro del contexto electoral, los conceptos de: irregularidades, el fraude

electoral (Dieter, 2012) y el financiamiento de las campañas políticas (Cepeda, 1997),

denotándolos como determinantes para la emergencia de prácticas clientelistas (Cepeda,

2011) (Milanese, Abadía, & Manfredi, 2016).

Ahora, con respecto al papel que cumplen los grupos políticos en el surgimiento de

las prácticas clientelistas en las elecciones, parte de la literatura considera que el

caudillismo abre escenarios en los que el clientelismo y la corrupción pueden surgir

(Uprimny, 1989) (Gutierrez, 2007) (Wang & Kurzman, 2007). Aparte, otros autores

señalan que la débil cohesión de los partidos y su consecuente fragmentación, dan origen a

espacios hostiles dentro de las contiendas políticas donde emergen estas prácticas (Pizarro,

2002) (Cendalas, 2012). En la misma línea, autores enuncian cómo en las prácticas

clientelistas, además de la relevancia que tienen los votantes y los empresarios de la

política, son altamente importantes los political brokers, al ser los intermediarios que

movilizan a los electores, indicándoles por quién votar y finalmente, construyendo las

victorias de los candidatos (Baños, 1988) (Mackinlay 2011) (Holzner, 2003).

Partiendo de la revisión de la literatura que se llevó a cabo, se pudieron concertar

distintas categorías conceptuales que durante la investigación fueron contrarrestadas con las

Page 5: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 5

observaciones realizadas y con la información obtenida por medio de diversas técnicas, a

saber: clientelismo, corrupción, compraventa de votos y political brokers.

Así entonces, en la literatura se encontró una extensa lista de autores que trabajan el

tema de clientelismo, conviene observar sin embargo, que no existe un consenso sobre lo

que se entiende por este concepto. Lo anterior, por cuanto una parte de la academia denota

genéricamente al fenómeno como el “intercambio de votos y otras formas de apoyo

político por decisiones públicas o beneficios divisibles” (Piattoni, 2001, p. 4), mientras que

otra, define al clientelismo no desde sus prácticas, sino desde el conjunto de relaciones que

lo constituyen (Mair, 1997; Schmidt, Guasti, Landé & Scott, 1977).

Para la investigación que atañe el presente texto, se apropió la tesis de Wills y

Rivera (2009), quienes sostienen que el clientelismo es una relación dinámica que va

transformándose según el contexto y los sujetos que la componen. Rescatando la corriente

en la academia para la cual el clientelismo es una relación entre elector y elegido; bases y

cuadros partidistas; individuo, políticos y funcionarios públicos (Wills & Rivera, 2009), se

vislumbra cómo éstas se despliegan en el aparato estatal autodefinido como democrático,

por la celebración periódica de contiendas electorales para renovar el personal político.

Según esta visión, “el clientelismo se convierte también en una intermediación entre

sociedad y Estado y entre sectores sociales y ámbito público”, al ser una manera específica

de articular al individuo con las instituciones y al votante con sus representantes (Wills &

Rivera, 2009).

Ahora, con respecto a la categoría conceptual de corrupción, es útil referir el escrito

de Caciagli: Clientelismo, corrupción y criminalidad organizada (1996), en el cual se

señala que aunque el clientelismo puede producir actos corruptos al utilizar los recursos

públicos para fines privados, es necesario diferenciar ambos conceptos. Siguiendo esta idea,

se respalda en la literatura la noción de que, “aunque las dos son relaciones de

intercambio, el vínculo clientelar ocurre entre desiguales, en tanto que el contrato de

corrupción es un convenio entre iguales” (Ibarra, 2002, p. 157). También se encuentra que

dichos conceptos son diferenciados, en la medida en la que el intercambio clientelar tiene

Page 6: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 6

una naturaleza generalmente política, mientras que la corrupción, por otra parte, es un

intercambio cuya razón es el dinero exclusivamente (Ibarra, 2002, p. 156).

A propósito, la discusión sobre la corrupción entre teóricos de las Ciencias Sociales,

ha determinado que los actos corruptos ocurren en un nivel horizontal y que tienen una

causalidad de corto y largo plazo. Asimismo, se encuentra que la corrupción como

concepto se halla en la “intervención estatal, la crisis de los partidos y el nuevo espíritu de

los políticos profesionales” (Ibarra, 2002, p. 157), entre otros factores. De la misma forma,

la literatura ha puntualizado que los elementos que componen esta categoría conceptual

son: “el secreto, la ilicitud, la violación de las normas y el intercambio por dinero”

(Ibarra, 2002, p. 157). Por último, dentro de la categoría de corrupción se resalta la utilidad

para la presente investigación del concepto de corrupción electoral que acuña Lehoucq

(2007), y que describe cómo la corrupción que emerge cuando los partidos políticos tienen

los medios para monitorear el comportamiento de los votantes.

Por otra parte, se encontró una extensa literatura sobre la categoría conceptual de

compraventa de votos. Algunos autores coinciden en definirlo como un fenómeno político

que involucra un intercambio de bienes, servicios y/o dinero, de manera “individual,

inmediata y privada” (Hicken, 2007, p. 51). Otros autores enuncian cómo la compraventa

de votos se convierte en un proceso en el que convergen diferentes sujetos, desde los

electores individuales, pasando por los intermediarios, hasta el candidato mismo, quienes

“se ven envueltos y hacen que las elecciones, de un derecho político degeneren en un acto

de compraventa” (Soto, 1994, p. 2). Es decir que este fenómeno político en cuestión,

mengua el acto de sufragio, “convirtiéndolo en un medio de compra y no en el ejercicio de

un derecho democrático que supone que el elector vota desinteresadamente por la persona

más capaz de asegurar la conservación y desarrollo de la sociedad” (Soto, 1994, p. 2).

Con lo anterior, al concebir los votos como un bien del mercado electoral, donde

ocurren transacciones por fuera de los márgenes legales, los candidatos se convierten en

compradores. De esto resulta que el candidato con acceso a mayores fuentes de recursos

puede comprar más votos y eliminar así a sus adversarios (Ortíz, 2010, p. 291). Finalmente

Page 7: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 7

entonces, se pasa a entender la compraventa de votos con base en diversas definiciones

encontradas en la literatura, particularmente las desarrolladas por Schaffer (2007), Schaffer

y Schedler (2007) y Lehoucq (2007), como el intercambio del voto por un bien tangible. Al

respecto, es necesario añadir que el vendedor del voto, es decir el elector, considera que la

transacción es beneficiosa para él, en un plano personal. Por lo que “lo importante es, no el

objeto recibido, sino la conciencia del vínculo establecido entre el vendedor del voto y su

comprador, por lo que el simple hecho de dar objetos no completa la venta” (Ortíz, 2010,

p. 300).

Por último, se revisó la literatura frente al concepto que será entendido en la

presente investigación como líder local, que los autores denotan genéricamente como

intermediarios o political brokers. Estos son definidos como actores políticos, no políticos,

con autoridad frente a la comunidad o la sociedad civil, que influyen y direccionan la

intención de voto de los ciudadanos (electores) para favorecer a determinado candidato

(Mackinlay, 2011). Asimismo, se encuentra que son los encargados de ofrecer las

contraprestaciones que garantizan que el voto individual, efectivamente, llegue a las urnas

en favor del empresario de la política en cuestión (Mackinlay, 2011).

Frente a las elecciones regionales, se encontró en la literatura que la relevancia de

los polítical brokers, (en adelante líderes locales), aumenta considerablemente.

Principalmente por el rol que cumplen frente a los grupos políticos compuestos por

empresarios de la política, quienes escogen los bienes públicos y privados que estos actores

políticos emplearán para maximizar la efectividad de la transferencia de los votos (Baños,

1988) (Mackinlay 2011). Al respecto, Holzner (2003) sugiere que los grupos políticos

monitorean el apoyo electoral en las elecciones regionales para verificar el trabajo de los

líderes locales y castigar a los que provean al candidato una votación menor a la acordada.

En la misma línea, el trabajo de Larreguy (2013) adquirió particular relevancia para la

presente investigación, al emplear un método que sugiere, con evidencia empírica, que los

partidos políticos en México utilizan los resultados electorales para monitorear el nivel de

éxito o fracaso de los líderes locales frente a la consignación efectiva de los votos en las

urnas.

Page 8: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 8

Con la anterior base conceptual, con el presente proyecto se propone realizar un

aporte más preciso al tema desde el plano regional en Colombia, puntualmente con un

trabajo de investigación cualitativa en los municipios de Chinú, Cereté, Lorica, Purísima y

Sahagún, del departamento de Córdoba. Esto, al plantear un análisis de las prácticas

clientelistas recurrentes antes de las contiendas electorales, a la luz de un concepto que

carece de un juicioso estudio por parte de la academia: el traspaso de caudales electorales

entre empresarios de la política denotado por el presente escrito como endoso de electorado

o endoso de caudales electorales. Este aporte, debe hacerse en conjunto con una revisión de

la jurisprudencia y del ordenamiento jurídico colombiano, en especial del derecho electoral

y del derecho público que atañe lo referente a la justicia electoral, reconociendo la

inseparabilidad de las prácticas políticas y las iniciativas legislativas que las representan.

Lo anterior, pretende que el escrito incluya una perspectiva que complemente las

observaciones que se realicen en las entrevistas y a las conclusiones. Asimismo, la revisión

legal permitirá dar luz sobre la evolución que han tenido desde el legislativo, las prácticas

clientelistas recurrentes en las elecciones políticas en Colombia.

Metodología

Como punto de partida cabe resaltar, que para identificar la dinámica del endoso de

electorado y estudiar las prácticas clientelistas ad portas de las contiendas electorales en el

departamento de Córdoba, fue necesario definir el momento, espacio y lugar sobre el cual

se esperaba responder el expuesto interrogante. Al respecto se encontró que el particular

contexto político regional actual, a saber, la suspensión del cargo por tres meses

posteriormente prorrogados, del ex gobernador de Córdoba, Edwin Besaile, alfil del grupo

político sahagunés, en enero del 2018 y finalmente su destitución e inhabilitación por 10

años del ejercicio de cargos públicos en octubre del mismo año, tiene en movimiento a los

grupos políticos del departamento sinuano1. Este contexto descrito presenta un escenario

donde cualquier grupo político de la región puede aspirar a la Gobernación en el Palacio de

1 Ver: El Tiempo: El panorama de Córdoba luego de la destitución de Edwin Besaile. Disponible en:

https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/suspension-y-destitucion-de-edwin-besaile-y-el-

panorama-en-cordoba-276564

Page 9: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 9

Naín, aspiración que convirtió en rutinarias las reuniones de los grupos políticos cordobeses

durante el 2018. Lo anterior, permitió obtener observaciones con mayor detalle de las

prácticas y dinámicas políticas que concurren antes de las contiendas.

Este contexto someramente presentado, ha sido denotado por la prensa como “la

caída de un imperio de 8 años”2, haciendo referencia a la destitución y enjuiciamiento de

los alfiles políticos más importantes que tuvo el departamento de Córdoba en los últimos

años. Así, describen los medios cómo “en menos de una década, las casas políticas que

erigieron los Besaile y “Ñoños” pasaron de ser poderosos bastiones electorales de

Córdoba a estar casi en sus cimientos, mermados por las investigaciones y las sanciones

producto de varios escándalos de corrupción” (El Colombiano, 2018). Si bien el enfoque

de la presente investigación no fueron los caídos empresarios de la política, sí es necesario

contextualizar al lector del movimiento interno que al momento de la etnografía realizada,

caracterizaba a los miembros de los grupos políticos cordobeses ávidos por ocupar los

espacios que dejaron los líderes destituidos en las próximas contiendas políticas locales del

2019.

Así entonces, la Registraduría Nacional del Estado Civil publicó la Resolución

14.778 del 11 de octubre de 2018 que definió el calendario electoral para el próximo

periodo, estableciendo que las elecciones de autoridades locales (entendiendo

gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles o miembros de las juntas de

administración local) se llevarán a cabo el domingo 27 de octubre del 2019. Con esta

información y a sabiendas de que 4 meses antes de los comicios, es decir el 27 de junio del

2019, iniciará el periodo para inscripción de candidatos y listas, se escogió el segundo

semestre del 2018 como el periodo idóneo para comenzar las observaciones, entrevistas y la

recolección de la información necesaria para establecer qué dinámicas constituyen el

fenómeno político enunciado como endoso de caudales electorales.

Teniendo en cuenta lo anterior, el método de investigación empleado fue de carácter

cualitativo, a saber, la etnografía de campo. Esta herramienta metodológica permitió

recolectar información de primera mano sobre cómo opera la dinámica del endoso de

2

Ver: El Colombiano: Besaile y “Ñoños”: La caída de un imperio de 8 años. Disponible en:

http://www.elcolombiano.com/colombia/besaile-y-nonos-la-caida-de-un-imperio-en-8-anos-JB9461803

Page 10: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 10

caudales electorales en los escogidos municipios del departamento de Córdoba ad portas

de la contienda electoral del 2019. De manera más específica, se usó el acceso de la

investigadora a las reuniones entre empresarios de la política cordobeses que con meses de

antelación, dieron inicio a las negociaciones con respecto a: (i)nombres de los posibles

oponentes a los cargos públicos, (ii)escogencia de los candidatos en representación de los

grupos políticos en cuestión, (iii)cantidad de votos que cada candidato (posteriormente en

la investigación serán denotados como endosatarios) necesitará para superar a sus

contrincantes, (iv)cálculos de sumas de dinero requeridas para ganar la contienda (este tema

en particular se subdivide en una serie de elementos que se explicarán posteriormente bajo

el título de gastos) y las demás (v)contraprestaciones objeto de negociación entre las partes.

Con base en esto, fueron empleadas distintas técnicas para recolectar la

información, tales como la observación pasiva y la observación participante en dichas

reuniones, las entrevistas no estructuradas y los encuentros informales con líderes locales y

con empresarios de la política de diversos grupos políticos cordobeses. En este punto, se

hace mención a la importancia que tuvo para la investigación el tipo de entrevista informal

realizada, principalmente por el elemento de confianza que se propicia a través de esta

(Pomposo, 2015, p. 70). Particularmente, se pudo reafirmar la posición de Callejo, según el

cual “si en la entrevista abierta se produce una confesión, es porque es la reivindicación

de una norma que se cree aceptable o el reconocimiento de una norma que se acepta en la

práctica” (2002, p. 415). Así entonces, se escogieron 5 grupos políticos del departamento

de Córdoba, cada uno de un municipio diferente, a saber: Chinú, Cereté, Lorica, Purísima y

Sahagún, a los que la investigadora tenía acceso, para realizar la investigación.

Al interior de cada grupo político, se le permitió a la investigadora asistir a las

reuniones en cuestión, donde muchas veces los empresarios de la política obviaron su

presencia en las mismas por un elemento social –lamentablemente- característico en la

región: el machismo. Sin embargo, aprovechando el acceso obtenido, después de la

observación pasiva y en ocasiones, participante en las reuniones, la investigadora pasó a los

encuentros informales y a las entrevistas no estructuradas tanto con los empresarios

mismos, como con sus equipos de líderes locales, que en total, suman 36 comunicaciones

Page 11: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 11

informales obtenidas. Estas últimas técnicas de recolección de información fueron las que

permitieron entender a la investigadora realmente, las dinámicas que caracterizan al

fenómeno político del endoso de caudales electorales en las elecciones regionales en

Córdoba.

Con respecto a los encuentros informales y las entrevistas no estructuradas en

mención, se entrevistaron a 12 empresarios de la política de los municipios de: Chinú,

Cereté, Lorica, Purísima y Sahagún, con los cuales se sostuvieron conversaciones que poco

asemejaban a entrevistas oficiales, por la ilegalidad misma de información que se obtuvo.

En general, a los empresarios de la política, se les preguntó de manera informal y

generalmente en medio de actividades meramente sociales, sobre: ¿cómo se asegura la

fidelidad de los líderes locales y consecuentemente de los votantes?; ¿qué garantiza que los

votos negociados equivalgan a los votos depositados en las urnas?; ¿qué característica tiene

la política regional, a diferencia de la nacional, que permite la emergencia de prácticas

clientelistas como el endoso de caudales electorales, actos corruptos y la venta de votos?;

aproximadamente ¿cuánto cuesta ganar una alcaldía en los municipios previamente

mencionados?; en los periodos anteriores ¿cuál ha sido el costo de ganar la gobernación de

Córdoba?; ¿qué municipios son los que más visitan los candidatos en los meses previos a

las contiendas electorales al ser los más activos el día de los comicios?; y sobretodo, se

obtuvo información sobre ¿cómo operan las negociaciones entre empresarios de la política

para endosar caudales electorales entre unos y otros?.

Por otra parte, el trabajo etnográfico se complementó con entrevistas no

estructuradas realizadas a 22 líderes locales de los municipios en mención, a los cuales se

les cuestionó por la manera como operan las negociaciones entre empresarios de la política,

pero primordialmente, sobre cómo funcionan las maquinarias que cada uno de ellos, sea

endosante o endosatario, pone en marcha cuando culmina la negociación a puerta cerrada.

Con respecto a los líderes locales, se escogió enfocar sus entrevistas en lo que ocurre

cuando los empresarios de la política culminan sus negociaciones, ya que se pudo

evidenciar en las reuniones asistidas, que usualmente no se les permite el ingreso a estas.

Por lo contrario, el trabajo de estos últimos comienza con la orden del empresario de la

Page 12: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 12

política que haga las veces de su jefe, quien señala cuántos votos debe conseguir y a

nombre de qué candidato debe asegurar su efectivo traspaso.

Fue a partir de estos encuentros informales y las entrevistas no estructuradas con los

12 empresarios de la política y los 22 líderes locales de los escogidos municipios de

Córdoba, que fueron identificadas las dinámicas que se entrelazan y resultan en el

fenómeno político del endoso de caudales electorales en las elecciones regionales. Al

respecto, se utilizó un enfoque estructural para asociar las categorías encontradas en la

literatura, como clientelismo, corrupción, compraventa de votos y mercados electorales,

con las imágenes cotidianas obtenidas en la etnografía. Esto, al interpretar las prácticas

aisladas, bajo las categorías ya mencionadas, para relacionarlas unas con otras y dilucidar la

preponderancia, dependencia, necesariedad y suficiencia, de las que finalmente fueron

escogidas por la investigadora para establecer un esquema categórico, con su

correspondiente evidencia etnográfica. Lo anterior permitió llenar de significado cada una

de estas categorías conceptuales y determinar cómo se estructura la dinámica del endoso de

electorado

Así entonces, el esquema categórico que resultó del trabajo de investigación,

permitió establecer la dinámica del endoso de caudales electorales al vislumbrar los objetos

de las negociaciones entre endosante y endosatario, ambos empresarios de la política.

Dicho esquema fue segmentado en las siguientes categorías, que recibirán una presentación

a profundidad más adelante cuando se exponga ¿cómo funciona en la práctica el endoso de

electorado?: (i) los cargos (Comunicación personal. 03 de junio de 2018), (ii) los contratos

que puede adjudicar el mandatario electo durante su periodo (Comunicación personal. 03

de junio de 2018), (iii) el protagonismo de terceros en las actividades que lidere en el

tiempo que esté en el cargo (Comunicación personal. 11 de junio del 2018), (iv) el apoyo

del mandatario (endosatario) en las iniciativas que el grupo endosante encabece y (v)

capital monetario.

Page 13: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 13

Hipótesis:

Con base en la previamente expuesta revisión de literatura y la construcción del modelo de

investigación dispuesto en la metodología, fueron planteadas las siguientes hipótesis con el

propósito de relacionar las variables que intervienen en la dinámica del fenómeno político

del endoso de caudales electorales en las elecciones regionales del departamento de

Córdoba, Colombia, con particular énfasis en los municipios de Chinú, Cereté, Lorica,

Purísima y Sahagún:

1. Las prácticas de endoso de electorado tienen más facilidad de ocurrir en contextos

regionales, ya que este sistema les permite a los candidatos manejar sus clientelas.

2. La lealtad y la fidelidad, son las bases de la contraprestación de los servicios que

constituyen los valores sociales que le dan contenido ideológico al fenómeno del

endoso de electorado.

Prácticas clientelistas en las regiones colombianas

“La política es más que lo que hacen los políticos. La sociedad civil no es

ajena a la política. No puede serlo. Es aquí donde la espina dorsal de la

Constitución del 91, la democracia participativa, permea todo el proceso político.

Pero ese proceso se deforma cuando la vida política queda secuestrada por los que

la financian” (Cepeda, 1997, p. 40-41).

El caso colombiano es un claro ejemplo de que la sola asignación de un voto por

cada ciudadano, no garantiza una democracia equitativa. Este ideal se cumpliría, de no

converger otros factores que determinan el comportamiento de los votantes (Cepeda, 2000,

p. 8). La intuición resultante, apunta a que son las estrategias y las técnicas en la relación

con los votantes, las que determinan quienes resultan ganadores y quienes no, dentro de las

contiendas electorales.

Page 14: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 14

Dentro del marco de clientelismo en las elecciones políticas en Colombia, ha de

considerarse la relevancia que ostenta el análisis de estas prácticas en los escenarios

regionales en contraposición a los nacionales. Al respecto, se encuentra en la literatura que

existe una mayor factibilidad de evidenciar el ejercicio de prácticas clientelistas en las áreas

menos urbanas -no esencialmente más rurales-. Es decir, realizar la identificación de las

prácticas clientelistas en grandes ciudades está revestido de una dificultad mayor, ya que en

áreas urbanas se desdibujan las relaciones de esta índole. Así lo describe Hicken: “el

movimiento a las ciudades destruye las redes tradicionales de patrones y clientes, mediante

las cuales los fondos de los candidatos pueden ser distribuidos con mayor eficacia, lo que

eleva los costos de la compraventa de votos para los candidatos” (2007, p. 56).

Este punto explica el por qué se realizó el trabajo etnográfico de la presente

investigación a nivel regional. Así como lo presenta Cepeda Ulloa, éste es el nivel

gubernamental que está más cerca de la gente y en el que la ciudadanía no sólo está en la

posibilidad de ver, sentir y sufrir los efectos de la corrupción y del clientelismo, sino de

identificar a los beneficiarios de los mismos. Esta cercanía hace más provechoso el análisis

de este fenómeno de endoso de electorado en el nivel regional, en la medida en que

coexisten dentro del mismo escenario los electores y candidatos. Lo anterior entonces,

posibilita evidenciar las relaciones de amistad asimétrica entre los líderes clientelistas y sus

clientelas (Cepeda Ulloa, 2000).

Particularmente, para la investigación la importancia que tiene el departamento de

Córdoba, radica en que la región sinuana se ha caracterizado en los últimos años como un

foco de corrupción y concretamente de corrupción electoral (Lehoucq, 2007) en el país.

Esta afirmación se sustenta en los múltiples carteles que han sido descubiertos en los

últimos años, en los cuales operaban políticos y funcionarios públicos oriundos de la

región, tales como el Cartel de la Hemofilia, el Cartel del Sida y el Cartel de la Educación,

entre otros. Lo anterior se consolida como un indicio de que existen prácticas clientelistas y

actos de corrupción política y electoral, fuertemente arraigadas al departamento. Así

entonces, se busca relacionar el tema del endoso de electorado, para determinar si la

existencia del mismo, refleja una normalización de la corrupción y del clientelismo como

Page 15: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 15

prácticas políticas en la región (Milanese, Abadía, & Manfredi, 2016). A partir del caso

cordobés será posible hacer un análisis de las dinámicas que confluyen para abrir espacio a

una futura investigación sobre el fenómeno del endoso de caudales electorales en las

elecciones regionales y nacionales en Colombia.

Una breve historia del clientelismo en Colombia

“En los sistemas políticos que ha experimentado la sociedad colombiana a

lo largo de la historia, las relaciones de clientela han sido uno de los componentes

principales. La deficiente institucionalidad del Estado ha permitido que estas

relaciones hayan operado de manera destacada todo el tiempo” (Leal Buitrago &

Dávila Ladrón de Guevara, 2009, p. 23).

El aspecto contractual de las relaciones sociales se configura como un componente

básico de cualquier sociedad, como lo presentan Francisco Leal Buitrago y Andrés Dávila

Ladrón de Guevara (2009, p. 23). Este aspecto, presente en las relaciones de poder, hace

parte de los procesos de institucionalización que experimentan todos los sistemas políticos.

Sin embargo, cuando esta reciprocidad entre dos actores con distinto estatus sobre la base

de mutuos servicios, toma lugar por fuera de las instituciones establecidas, le da contenido

a lo que se denomina como clientelismo.

Aceptando entonces una perspectiva que, si bien entiende al clientelismo como un

fenómeno de intercambio de votos por beneficios divisibles, (Piattoni, 2001, p. 4), pero

reconoce la importancia de la intermediación y de las relaciones asimétricas que lo

constituyen en la práctica (Wills & Rivera, 2009), se podría suponer que su presencia en los

sistemas políticos depende de la eficiencia de las instituciones que componen los regímenes

–en un sentido inverso-. Así, se convierte en un factor fundamental dentro de la política de

un país y llega a articular las relaciones que ordenan el funcionamiento de la misma (Leal

Buitrago & Dávila Ladrón de Guevara, 2009). En el caso colombiano, la deficiente

institucionalidad del Estado ha permitido la emergencia y proliferación de las relaciones de

clientela desde que existe registro histórico.

Page 16: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 16

Una de las representaciones de estas relaciones clientelares en el caso colombiano,

ha sido la financiación de las campañas políticas, de acuerdo con lo planteado por Fernando

Cepeda Ulloa (2011) en Narcotráfico, financiación política y corrupción. Según el autor,

la financiación política ha pasado por una serie de etapas que han construido las dinámicas

políticas que se quieren estudiar en el presente texto. En el escenario colombiano, las

maquinarias clientelistas, basadas en el spoil system, fueron un elemento característico de la

política (Cepeda, 2011, p.160). Describe el mismo autor en Financiación de las campañas

políticas, que solamente una pequeña porción del electorado del país ofrecía ayuda en

dinero a las campañas, mientras que un porcentaje aún menor, al que denomina “los peces

gordos” aportaban con la mayoría del total (Cepeda, 1997, p. 21). Gutiérrez Sanín, también

realiza una referencia a este fenómeno, cuando expone que los empresarios, ciertamente,

usaban a los partidos políticos para tramitar sus demandas, a cambio de la financiación a los

candidatos (2007, p. 153).

Ahora bien, continúa Cepeda Ulloa describiendo como hito relevante de una de las

etapas de la financiación política que han resultado en las dinámicas políticas clientelistas

descritas, la expedición de la ley 58 de 1985. Esta, descrita como el primer esfuerzo

legislativo (fallido) en Colombia, por imponer controles a la financiación de las campañas

políticas y con ello, al clientelismo, mediante la introducción de los subsidios estatales. Sin

embargo, en digresión con Cepeda, no se considera que en 1985, con la expedición de la

ley en mención, pueda marcarse un punto de quiebre en el desarrollo y fortalecimiento de la

dinámica clientelista descrita. Esto, ya que si bien con la ley de 1985, se marcó el inicio de

las frecuentes denuncias sobre las prácticas clientelistas en la financiación política de los

partidos, al introducir un régimen de financiación parcial de campañas (Cepeda, 2011,

p.167) con la figura de los topes máximos que serían fijados por la Corte Electoral, se

dejaron lagunas jurídicas importantes que convirtieron en ineficaz la normativa.

Así entonces, la omisión del legislador, permitió burlar el sistema de límites a las

contribuciones, abriendo la puerta a ficticias donaciones para continuar la financiación

ilegal de las campañas electorales. Estas disposiciones contenidas en esta legislación, se

Page 17: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 17

comprenden como el inicio de las medidas fallidas en cabeza del Estado colombiano en un

intento por socavar el clientelismo.

Por estas zonas grises en la normativa expedida durante el gobierno de Belisario

Betancourt, se afirma que el clientelismo como regla general de las relaciones políticas y

electorales regionales y nacionales, continuó vigente aún después de la expedición de

normativas de control de financiación electoral, tales como el artículo 109 de la

Constitución Política en 1991 (posteriormente modificado por el Artículo 3ro del Acto

Legislativo 01 del 2009) que posteriormente será analizado con mayor detenimiento. Con

respecto al mencionado artículo constitucional, cabe aclarar que en su momento, representó

el esfuerzo de la Asamblea Nacional Constituyente por satisfacer el activismo ciudadano y

político en contra de la corrupción y al clientelismo de la época. Sin embargo, el

clientelismo siguió y sigue siendo en la actualidad, un elemento característico de las

relaciones electorales y políticas en las contiendas nacionales y regionales en Colombia.

No obstante, no se pretende suponer por medio de la afirmación anterior, que las

dinámicas clientelistas se mantengan inmutables desde el siglo XIX y posteriormente el XX

en el país. Principalmente, porque la naturaleza misma del fenómeno político descrito, lo

condiciona a acomodarse al régimen político regente (Dávila Ladrón de Guevara, 2002).

Así es como históricamente el clientelismo ha mutado y ha tomado la forma que el contexto

socio-político le ha permitido. Es decir la mutabilidad y adaptabilidad del clientelismo al

régimen político de turno, se hace evidente cuando se analizan las características del mismo

con el paso de los años. Por ejemplo, durante el Frente Nacional (1958-1978) las redes

clientelares se visibilizaron y fortalecieron por diversos motivos, entre los cuales se

enlistan: la fragmentación de las fuerzas políticas, la débil cohesión que comenzó a

caracterizar a los partidos políticos y el enfoque en la maximización de la participación del

paquete burocrático.

Durante este periodo también, las prácticas clientelistas se exacerbaron por la

distribución paritaria de la burocracia entre los liberales y los conservadores (Cepeda, 2011,

p.161). Al respecto sostiene Cepeda, que este sistema de financiación política se consolidó

Page 18: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 18

además con los auxilios parlamentarios, entendidos como las partidas presupuestales que se

autoasignaban a los miembros de distintas corporaciones públicas para atender proyectos de

desarrollo en distritos electorales, convirtiéndose en una fuente de corrupción y escándalos

(2011, p. 162).

Siguiendo la misma línea, Orjuela describe que con el surgimiento del Frente

Nacional, acaeció un desdibujamiento de las identidades políticas partidistas como un

efecto no intencional de un propósito que buscaba resolver un enfrentamiento entre las

clases políticas regentes (2018). Así entonces, los grupos políticos que en la actualidad se

disputan los cargos públicos y las administraciones locales, son las versiones modernas de

las desdibujadas identidades políticas, evidenciado lo anterior, en el débil arraigo de los

líderes políticos a los partidos. Entonces, si se considera cómo el Frente Nacional y su

corolario: el debilitamiento y fraccionamiento de los partidos políticos, entronizaron las

más variadas formas de clientelismo hasta lo que modernamente se denomina “clientelismo

de las masas” (Cepeda, 2000, p.4), se encuentra cabida a la emergencia de fenómenos

políticos que aceleran las prácticas clientelistas, tales como el endoso de caudales

electorales. Es decir, tomando al Frente Nacional como el punto de partida de la mutación

del clientelismo del siglo XIX, se evidencia cómo el objeto de estudio del presente texto, es

una representación del denotado clientelismo de masas, por medio del cual se transfieren

caudales electorales de votos cautivos entre empresarios de la política.

Asimismo, se encuentra que el endoso de electorado llena el vacío en la literatura

con respecto a la descripción de cómo una de las consecuencias del Frente Nacional fue la

exacerbación del clientelismo en dos dimensiones: la apropiación de recursos públicos por

parte del político profesional, lo que le permite pagarle al ciudadano y se convierte en la

segunda dimensión, la lealtad política (Orjuela, 2018). Ambos elementos que se consideran,

confluyen en el fenómeno clientelista objeto del texto en cuestión. Aparte, añaden los

autores que fue a partir de este régimen político que el clientelismo se proyectó como la

relación política principal para articular el sistema que se reorganizó (Leal Buitrago &

Dávila Ladrón de Guevara, 2009, p. 24), es decir, que se convirtió en un factor que aseveró

Page 19: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 19

las prácticas clientelistas en el país, tal como lo expresa Cepeda Ulloa en Corrupción y

Gobernabilidad:

Ahora bien, el malestar por el creciente poder que adquirió esta práctica durante este

periodo, fue objeto de análisis por parte de numerosos líderes e ideólogos de la época,

como Carlos Lleras Restrepo, quien expuso lo siguiente sobre la política colombiana

durante el Frente Nacional:

“Hoy esta no se adelanta principalmente sobre la base de escoger

soluciones para los problemas reales que confronta el país, y tiende, por desgracia,

a caer más y más en la lucha infecunda de grupos y personas por el predominio en

los órganos de poder. La selección de candidatos para las corporaciones y los

cargos públicos y el voto mismo de la ciudadanía no suelen responder a un

convencimiento sobre el acierto de las orientaciones acerca de las materias más

importantes tengan los respectivos candidatos (…) grupos cada vez más estrechos

se especializan en usufructuar lo que yo llamaría “votos cautivos”, aquellos que

disponen los mecanismos herrumbosos de los partidos por la sola virtud de su

organización o los que recluta la indebida explotación política de los rodajes

oficiales”. (Lleras Restrepo, 1959, p. 34).

Otros esfuerzos para reducir las prácticas clientelistas en el financiamiento político

que siguieron a la ley 58 de 1985, tomaron la forma de alusiones en plataformas electorales,

dentro de las cuales se pueden mencionar el discurso de aceptación de la candidatura

presidencial de Jorge Eliécer Gaitán. En esta alocución el candidato criticó los fenómenos

de corrupción en las campañas electorales. Asimismo, se encuentra en la reforma

constitucional ante la Asamblea Nacional Constituyente que propuso Laureano Gómez, un

esfuerzo latente para que los partidos políticos demostraran el origen de sus recursos (De la

Calle, 1992, p. 356).

Tras una serie de reformas constitucionales fallidas durante el gobierno de Virgilio

Barco, con la Constitución de 1991, se consiguió elevar la lucha contra el clientelismo en la

financiación de las campañas políticas a un rango constitucional. De esta forma, el artículo

Page 20: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 20

109 de la constituyente3, se convirtió en el primer esfuerzo importante, más no efectivo, por

erradicar este tipo de prácticas, al determinar que sería el Estado, el ente financiador de los

partidos y movimientos políticos con personería jurídica. Lo anterior fundado en que con

este artículo se propendió hacer cumplir el principio fundamental de la igualdad al

garantizar el acceso transparente y sin distinción alguna al ejercicio de política y

consecuentemente a la democracia en el país4.

Con la inclusión de este artículo en la constituyente, Cepeda afirma que se

configuró una aceptación de dos problemáticas, por un lado, de la inoperancia de los

controles en materia de financiación política previamente existentes y por el otro, del

consolidado interés por parte del crimen organizado en el financiamiento de las campañas

electorales (1997, p. 40). Casi dos décadas después, fue modificado este artículo por el

Acto Legislativo 01 de 2009 (Ver Anexo 1) y si bien conservó el espíritu de la norma de los

90, se enfocó aún más en la regulación de la financiación de los partidos y movimientos

políticos5 que mutaron desde la reforma política del 2003.

Las elecciones regionales: una tradición de clientelismo

La historia de la política regional en Colombia, se puede considerar partida en dos:

antes y después de la Constitución Política de 1991, principalmente porque algunos de los

procesos que iniciaron con la constituyente, responden a la promesa de la municipalización

de la vida política colombiana (Gutiérrez, 2007, p. 258). Siguiendo este postulado, con la

3 Artículo 109 de la Constitución Política de Colombia de 1991: “El Estado concurrirá a la financiación

política y electoral de los Partidos y Movimientos Políticos con personería jurídica, de conformidad con la

ley”. 4 Asimismo, la Corte Constitucional en la Sentencia C-490 del 2011, estableció que “El artículo 109 de la

Constitución Política prevé que las campañas electorales que adelanten los candidatos avalados por partidos

y movimientos con personería jurídica o por grupos significativos de ciudadanos, serán financiadas

parcialmente con recursos estatales, con lo que se extiende la financiación estatal para el caso de las

campañas políticas, a los candidatos avalados tanto por los partidos y movimientos con personería jurídica,

como por grupo significativo de ciudadanos, de los cuales no se exige expresamente por la norma superior

que cuenten con personería jurídica, con lo que, para la Sala, se busca hacer efectivos los principios que

informan la democracia, en el contexto del estado constitucional, así como el funcionamiento político y

electoral de las organizaciones políticas, ofreciendo unas garantías mínimas para la concreción de la

igualdad, transparencia y pluralismo político” (Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva).

Page 21: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 21

constituyente se pretendía una relegitimación del Estado a nivel regional, haciendo

simultáneamente más eficiente la administración, rompiendo las cadenas clientelistas y

devolviéndoles el poder a los ciudadanos. En la búsqueda de esta promesa, parte de lo que

sucedió en la práctica, se entiende como la desagregación paulatina de los grandes

baronatos a manos de los operadores más pequeños, también denominados, nichos a menor

escala. Es decir, la reorganización de las estructuras políticas tradicionales en lo que hoy se

conocen como grupos políticos conformados por empresarios de la política inmersos en

mercados electorales.

Desde una mirada histórica, las reformas políticas a la estructura estatal que

tuvieron lugar entre 1986 y 1991, debilitaron a los barones en las regiones, quienes tenían

su poder garantizado por la cadena, amarres y contactos de los que presumían en la época

(Gutiérrez, 2007, p. 259). En concreto, con el Acto Legislativo No. 1º de 1986, cambiaron

drásticamente, no desaparecieron, las dinámicas clientelistas que caracterizaban las

elecciones regionales. Con esta iniciativa legislativa, se ordenó la elección popular de

alcaldes, como una medida en procura de un avance democrático a nivel nacional y de la

puesta en práctica de la descentralización.

Este Acto Legislativo concluyó el esfuerzo reformativo por crear espacios de

participación ciudadana, y establecer las bases para conseguir una administración local más

eficiente y estable. Uno de los ejemplos que presenta Gutiérrez Sanín al respecto,

demuestra lo anterior: “los barones que tenían la capacidad de negociar con el centro de

nombramiento de gobernadores y alcaldes de su conveniencia, y esto les daba la

posibilidad de mantener cohesionada y disciplinada su red clientelista dentro de cada

departamento” (2007, p. 259). No estaría por demás traer a colación el testimonio de un

parlamentario antioqueño que dice sobre Guerra Serna, uno de los grandes barones de los

ochenta: “ya él no tenía 60 alcaldes que nombraba a dedo. El Gobernador (…) tenía que

luchar en 125 municipios a ayudar a conseguir alcaldes liberales y eso le restó margen de

maniobra” (Gutiérrez, 2007, p. 259).

Page 22: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 22

Después del auge de los baronatos en torno a la burocracia, y su posterior caída a

causa de las reformas estatales seguidas por la Constitución de 1991, surgieron en su

reemplazo nichos locales a menor escala, denotados por parte de la literatura y por el

presente texto, como grupos políticos. Es decir, los operadores locales tradicionales vieron

que mientras caían las jefaturas departamentales, surgían para ellos oportunidades en los

mercados electorales existentes. Relata Gutiérrez Sanín cómo para los votantes la dinámica

resultaba la misma, por cuanto raramente tenían contacto alguno con los barones, mientras

que su contacto habitual era con los operadores locales, a quienes reconocían como los

verdaderos jefes departamentales (2007, p. 259). Dichos operadores locales convirtieron de

la política un negocio aún más complejo, pero quizá con la misma estructura que

manejaban los baronatos. A diferencia de sus antecesores, añadieron un importante número

de líderes locales a sus maquinarias políticas, con el fin de atraer más votos y mantenerlos

cautivos, conformando así sus caudales electorales para mantenerse en el poder durante las

contiendas electorales.

Trayendo esta lógica a la práctica, resulta interesante recuperar el ideario de Orjuela,

quien afirma que un mínimo de clientelismo es inherente a la actividad política de cualquier

Estado. Existe, empero, un aumento considerable en las prácticas clientelistas que se

desenvuelven en Colombia en el marco de las elecciones nacionales y regionales, en

comparación con otros países (Orjuela, 2018). Este fenómeno, se puede considerar fundado

en la deslegitimación de las instituciones en el caso nacional y encontrarse con que trae

consigo, además de la puesta en práctica de diversas presentaciones del clientelismo, el

ideario colectivo de la necesidad de un intermediario, generalmente de un empresario de la

política representado por sus líderes locales, para que los bienes y servicios provistos por el

Estado, lleguen efectivamente a los ciudadanos. Es de esta forma que se normalizan

ejercicios clientelistas como el intercambio de votos por comida, mejoras para las viviendas

y demás bienes y servicios básicos (Orjuela, 2018).

Del endoso de electorado como un fenómeno clientelista

Page 23: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 23

Partiendo de que el endoso de electorado es un fenómeno clientelista por medio del

cual se presenta una negociación en la que se acuerda un quid pro quo que se materializa en

votos, entre un endosatario y un endosante, ambos empresarios de la política, es relevante

analizar la manera como este fenómeno encaja dentro de la práctica del clientelismo. Para

esto resulta importante el aporte de Leal Buitrago y Dávila Ladrón de Guevara, quienes

afirman que el clientelismo subsiste con una dosis grande de atavismo, es decir, que se

reproduce el viejo tipo, ya que las antiguas estructuras o condiciones sociales permanecen,

en su mayoría, inmutables (2009, p. 49). Así, se percibe al clientelismo como una relación

siempre asimétrica, que se apoya en las diferencias de poder entre las partes, en la cual se

lleva a cabo una forma de intercambio interpersonal y que está asociada con características

atávicas como el autoritarismo y el paternalismo.

Asimismo, se recupera de los autores su visión de la lealtad y la fidelidad, como la

base de la contraprestación de los servicios que constituyen los valores sociales que le dan

contenido ideológico al fenómeno (Leal Buitrago & Dávila Ladrón de Guevara, 2009, p.

46). En la práctica entonces, se puede concluir que el clientelismo comanda al conjunto de

relaciones sociales que definen realmente la forma como opera la política (el sistema), a

partir de las normas establecidas para el efecto por el Estado (régimen). Es en esta

conexidad con las instituciones estatales que se puede comenzar a analizar la manera a

través de la cual el Estado reproduce las condiciones necesarias para propiciar el ejercicio

de las prácticas clientelistas.

Ahora bien, desde arriba se encuentra que son los partidos políticos la fuente de la

corrupción que permite el ejercicio de las prácticas clientelistas como las descritas en el

texto (Anexo 2). Gutiérrez Sanín, presenta una definición sobre los partidos políticos en la

que coexisten dos connotaciones: la primera, es una visión “hacia afuera” basada en la

perspectiva de Duverger, que los define como una confluencia estable entre un grupo de

empresarios políticos que opera con una etiqueta única y nichos sociales específicos (2007,

p. 56). En esta definición, los nichos sociales hacen referencia a las clases sociales, no por

el uso de una categoría de clase, sino por el tipo de análisis tecnológico que realiza el autor.

Page 24: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 24

Por otra parte, la segunda connotación, que se podría mostrar como “hacia

adentro”, recupera la visión de Weber y entiende a los partidos como asociaciones (no

como organizaciones) formalmente voluntarias, que se distinguen por su capacidad de dar

incentivos selectivos, sean materiales o ideológicos, a sus miembros (Gutierrez, 2007, p,

63). Importante dentro de esta definición de partidos políticos que presenta Gutiérrez Sanín,

es el papel que cumplen las elecciones. Es decir, para el autor de ¿Lo que el viento se

llevó?, los partidos se guían por reglas idiosincráticas y por un conjunto de objetivos, de los

cuales el éxito electoral tiene el estatus de condición necesaria (2007, p. 68).

Si bien esta definición se enmarca en el caso colombiano a la perfección, es

significativa la relevancia de la exposición que realiza Latorre sobre los partidos políticos

tradicionales en ámbitos municipales y regionales. Este autor los presenta como partidos de

comités con jefaturas naturales, que estaban “ungidos por el destino” (Latorre, 1974, p.

256), y donde los grandes jefes coexistían en una especie de federación. Estos partidos, se

caracterizaban porque conformaban una red nacional de directorios o comités, que se

activaban en épocas electorales. Para Latorre, estos grandes jefes encontraban su nicho

ideal dentro del nivel municipal, en tanto su visibilidad e importancia social, como

miembros de las élites socioeconómicas, les garantizaban el acceso a los cuatro tipos de

recursos clave: electorales, sociales, intelectuales y económicos (1974, p. 257).

Siendo así, estos partidos políticos que describe Latorre, se convierten en el molde

en el que encajan los grupos políticos que hoy en día existen y que predominan en las

regiones. Dichos grupos políticos se entienden como el resultado de la fragmentación

interna de los partidos políticos tradicionales, disgregación que les otorga la característica

de operar como microempresas electorales casi unipersonales (Orjuela, 2018) en escenarios

políticos descritos como mercados electorales. En estos confluyen empresarios de la

política para llevar a cabo las negociaciones necesarias que los mantienen en el poder. Así

entonces, los grupos políticos que en la actualidad se imponen, están conformados por

miembros de las élites socioeconómicas y coexisten casi como federaciones de empresarios

de la política que se activan cuando se aproximan las contiendas electorales (Latorre, 1974,

p. 256).

Page 25: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 25

Es en este contexto que surge el fenómeno político del endoso de caudales

electorales o endoso de electorado, con el fin de conservar y expandir el poder que ostentan

a nivel nacional y regional los miembros de estos grupos políticos. Aún en la actualidad, en

el nivel regional, los grupos políticos operan como en la época de los grandes baronatos

liberales, en la medida en que persiste la búsqueda del poder, traducido en gobernaciones y

alcaldías afines.

Los mercados electorales y los votos cautivos en las prácticas clientelistas

Antes de ahondar en la descripción de cómo funciona en la práctica el endoso de

electorado, es importante realizar una revisión de cómo constituyen los endosantes sus

caudales electorales, sus votos cautivos, los cuales serán el objeto de la negociación durante

el fenómeno que atañe al presente texto. Así entonces, los votos cautivos han sido descritos

por la literatura como el caudal electoral propio y fijo con el que cuentan los grupos y

partidos políticos (Arnoletto, 2007). Si bien de manera general puede confundirse el

término con el de militantes y afiliados a los partidos políticos, difiere por cuanto no

requiere una vinculación oficial con la organización.

En temarios sobre política regional, estos votos cautivos hacen referencia al

respaldo materializado en las urnas que se construye a partir de la lealtad y la fidelidad

(Buitrago & Ladrón de Guevara, 2009, p. 46). Esto por cuanto se fundan en las relaciones

asimétricas de clientelismo vigentes y dominantes en los escenarios regionales. Siendo así,

los votos cautivos, describen una adhesión permanente, inmutable, hereditaria (por

tradición familiar), ferviente y cuasi-religiosa, a un grupo o partido político. Asimismo, es

necesario realizar la clarificación de que la lealtad y la fidelidad, como bases de la

contraprestación de los servicios que constituyen los valores sociales que le dan contenido

ideológico a los votos cautivos, también llenan de contenido al fenómeno del endoso de

electorado y que de dicha similitud deriva la importancia de este tipo de votantes en el

estudio de caudal electoral objeto de negociación.

Page 26: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 26

Al respecto cabe establecer que un elemento importante dentro de las prácticas

clientelistas objeto de estudio, como lo es el endoso de electorado, es el papel que cumple

el votante. Con esto, el rol que juega la persona que garantiza su voto no puede

considerarse pasivo, por cuanto realiza una valoración de la utilidad de la oferta y a partir

de la misma, decide si entra dentro de esta práctica, o no lo hace. Varios autores han

descrito que la valoración que realiza una persona cuando se le enfrenta con una oferta de

este tipo, está intrínsecamente relacionada con las condiciones de vida de la misma.

Cendales argumenta que “las exigencias de un votante en una eventual negociación por su

voto disminuyen siempre que sus condiciones de vida material se deterioren, en tanto que

requiere resolver de manera urgente su mundo material más inmediato” (2012, p. 279).

Esta afirmación está respaldada por la teoría del crecimiento de Gersbach y Muhe

(2011), quienes describen que una democracia en la cual se hace posible una

contraprestación a partir de los votos, es una donde los ciudadanos carecen del capital

humano mínimo para su subsistencia y no cuentan con un esquema de subsidios en

educación.

Si bien el presente texto no afirma rotundamente que el total del caudal electoral de

los empresarios de la política se constituye a partir de los votos cautivos, sí se asevera que

dentro de esta práctica del endoso de electorado, un porcentaje de los votos que llega

efectivamente a las urnas, son fruto de los previamente descritos esquemas. Es así como

este endosante, empresario de la política, pone en marcha su maquinaria política con el

propósito de asegurar que los votos que se endosaron en las negociaciones, lleguen

realmente a las urnas a favor del candidato endosatario. Por lo tanto, dentro de las

estrategias que se utilizan para realizar el efectivo endoso del electorado, se ubica el trabajo

de los líderes locales quienes tienen a su cargo la activación y transferencia de los votos

cautivos: fieles y leales a los grupos políticos. Sin embargo, esta transferencia toma lugar

en un segundo plano, por cuanto la negociación del endoso de los caudales electorales, ya

se llevó a cabo.

Page 27: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 27

Es por este mecanismo de transferencia que se ejecuta el efectivo endoso del caudal

electoral negociado y a raíz de esto, adquiere relevancia el papel que cumple el votante

dentro del fenómeno que ocupa el presente texto. Finalmente, es el individuo quien valora

la situación y acepta o no, ser parte de esta cadena clientelista y entrar o no, en la práctica

de corrupción electoral.

Ahora bien, la corrupción electoral según Lehoucq, emerge cuando los partidos

políticos tienen los medios para monitorear el comportamiento de los votantes (Ver Anexo

3) (2007). Esto encuentra su razón de ser en que los costos de los votos necesarios para

ganar una elección, aumentan cuando persiste el elemento de la incertidumbre sobre si

efectivamente el “vendedor” cumplirá con su parte del “acuerdo”, depositando en la urna

la elección deseada por el “comprador” (Lehoucq, 2007). Sobre este elemento se añade

que los compradores de votos precisan entonces reducir los costos de los mismos,

disminuyendo la incertidumbre del comportamiento de los votantes. En esta dinámica de

reducción de la incertidumbre, aparece la interacción de los factores sociológicos,

institucionales y partidistas, como la respuesta para poder construir un mercado electoral.

Con respecto al término mercado electoral (Cendales, 2012), se debe precisar que

hace referencia al escenario en el cual, como resultado de la interacción de los factores

previamente mencionados, se facilita el surgimiento de las prácticas clientelistas dentro de

las contiendas electorales, tales como el endoso de electorado. El mercado electoral si bien

ha sido objeto de estudio de varios autores, no ha sido analizado en detalle por la literatura,

por lo que resulta una definición muy amplia donde cabe la posibilidad de encajar

diferentes prácticas legales que suceden en la contienda política. Uno de estos autores

describe:

“Los votos son comprados por el partido a través de operadores que, si bien

es cierto no poseen un capital económico y político, poseen un capital social que

consiste, no solo en el conocimiento que tienen de la comunidad a la que

pertenecen, entendiendo de forma solvente las estrategias de reproducción social

practicadas en ella (Bourdieu, 2011), sino más importante aún, sus vínculos con

Page 28: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 28

una importante cantidad de individuos de la comunidad están activos.” (Cendales,

2012, p. 278).

Aunque la exposición que realiza el autor sobre cómo opera el mercado electoral es

acertada, obvia elementos típicos de las dinámicas electorales regionales en Colombia, por

lo que permite evidenciar la necesidad de una observación más puntual y profunda de lo

que sucede en la realidad dentro de los mercados electorales. Es decir, de cómo acaecen las

dinámicas que permiten la proliferación de prácticas ilegales como la compra de votos y el

endoso de electorado, especialmente en escenarios regionales.

Adquiere relevancia dentro del tema de los mercados electorales, la formación de

microempresas electorales entendidas como fragmentaciones de los partidos políticos

donde los empresarios de la política, individualmente u organizados en grupos políticos,

cuentan con un número cautivo de votantes que les asegura la reelección y el sostenimiento

de su statu quo. Según lo dicho, es a través de las microempresas electorales que se

desencadenan las prácticas clientelistas que ponen en marcha las maquinarias políticas de

los empresarios de la política (Orjuela, 2018).

Al llegar a este punto, cabe examinar la manera a través de la cual los candidatos

adoptan este tipo de prácticas clientelistas dentro de sus campañas políticas a sabiendas de

su ilegalidad. Para Hicken, la respuesta se encuentra en la confluencia de factores políticos

e institucionales, tales como: los sistemas políticos enfocados en los candidatos –

personalistas-; el acceso a los recursos gubernamentales y la nominación partidista; y

financiamiento electoral descentralizado (2007, p. 47). Uno de los factores que Hicken

afirma incentiva la negociación con los votos, es la competencia de candidatos dentro de

los partidos políticos.

En el caso objeto de estudio, a saber las elecciones regionales en Colombia, se

respalda la postura del autor al evidenciarse un sistema electoral donde los candidatos ven a

los miembros de su mismo partido como sus contendientes directos. Afirma Hicken como

en este tipo de escenarios estructuralmente competitivos suelen surgir estímulos para

obtener el mayor número posible de votos, dejando de lado, en muchas ocasiones, la

Page 29: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 29

legalidad de las estrategias que sean empleadas. Esto encuentra su razón de ser, en que

dentro del contexto que se presenta, los votantes requieren un incentivo extra para votar por

un candidato del mismo partido político que otro (Hicken, 2007, p. 49).

Compraventa de votos y endoso de caudales electorales

En este punto cabe presentar la distinción entre la compraventa de votos y el

fenómeno político clientelista denotado como endoso de electorado, precisando que ambas

prácticas se desenvuelven dentro de los mercados electorales. Por una parte, la compraventa

de votos involucra un intercambio de bienes, servicios y/o dinero en efectivo de manera

individual, inmediata y privada (Hicken, 2007, p. 51). Mientras que el endoso de

electorado, carece de estos tres elementos. Principalmente al distinguirse de la compraventa

al no configurarse directamente con el votante, por lo que no se puede caracterizar como

privada, ni como individual.

En un primer momento, el endoso de electorado como fenómeno político tiene lugar

entre empresarios de la política, endosante y endosatario, quienes a su vez, incurren en todo

tipo de prácticas clientelistas a través de sus líderes locales para garantizar el efectivo

endoso del caudal electoral negociado, incluida la compra de los votos a los electores. De la

misma forma, el endoso de electorado no está revestido del elemento inmediatez, ya que si

bien las negociaciones de los caudales electorales pueden suceder en una reunión

específica, sus efectos se prolongan en el tiempo, implicando la puesta en práctica de

diversos mecanismos para endosar el electorado. Lo anterior fundado en que las

retribuciones que obtiene el endosante por su caudal efectivamente endosado, tampoco se

limitan temporalmente, ya que están supeditadas al resultado de las elecciones y a diversos

factores, como la disponibilidad de las cuotas burocráticas negociadas.

Ahora bien, tanto la compraventa de votos, como el endoso de electorado, dentro de

la categoría de prácticas clientelistas, son fenómenos políticos que concurren al interior de

los mercados electorales, por lo que se debe precisar la relación que mantienen estos

espacios (los mercados electorales) con el clientelismo entendido como previamente se

Page 30: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 30

expuso. Al respecto, se ilustra cómo las prácticas clientelares son per se, factores

predominantes que generan corrupción (Rua, 2013), al permitir que aspirantes a cargos

públicos ganen las contiendas electorales y conservar a los políticos arraigados en sus

escaños. De esta forma se reitera que el clientelismo y las prácticas clientelistas pueden

producir actos corruptos al utilizar los recursos públicos para fines privados (Caciagli,

1996), por lo que encontrar dónde se termina el clientelismo y empieza la corrupción, como

categorías conceptuales en la práctica, está revestido de un alto grado de dificultad.

Es entonces en los descritos mercados electorales donde ser elegido, se convierte en

un elemento que les permite a los empresarios de la política reproducir durante su periodo

como funcionarios públicos, sus agendas personales. Esto, con el propósito perdurable de

mantener las estructuras sociales inmutables, tanto para garantizar su reelección, como para

mantener el status quo, afianzando su poder político.

¿Cómo funciona en la práctica el endoso de electorado?

El endoso de electorado como fenómeno político es el resultado de negociaciones

entre los empresarios de la política. Adentrándose en estos grupos, se encuentra que los

endosatarios en estos escenarios, también entran en la categoría conceptual de empresarios

de la política al realizar negociaciones y transacciones dentro de los mercados electorales.

Estos endosatarios entonces, son los líderes políticos y los candidatos a cargos públicos que

necesitan de un número estimable de votos para ser electos. En el otro extremo de la

negociación, se encuentran los endosantes, a saber los empresarios de la política que

cuentan con los caudales electorales asegurados (compuestos parcialmente por votos

cautivos) y con la disposición de reactivarlos en épocas de contiendas electorales.

En esta negociación confluyen todos los empresarios de la política conformantes del

grupo político tanto del endosante, como del endosatario, ya que no puede considerarse

como una transacción estricta y excluyente (Comunicación Personal, 14 de junio de 2018).

Se afirma lo anterior por cuanto también cumplen un papel importante los demás

Page 31: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 31

integrantes del grupo político de ambas partes en la negociación, ya que las decisiones de

apoyar a determinado candidato con los caudales de votos, o de ser respaldado por

determinado grupo, no es una decisión que involucre únicamente a dos empresarios

(Comunicación Personal, 14 de junio de 2018). Al tratarse de negociaciones con elevados

costos (es decir, que el resultado de las negociaciones que se traduce parcialmente en

importantes inversiones de capital por parte del grupo político como asociación),

consecuencias y compromisos, requieren de un acuerdo predominantemente unánime entre

los integrantes de los grupos políticos respectivos (Comunicación personal. 14 de junio &

12 de julio de 2018).

Partiendo entonces de la presentación de las partes que confluyen en las

negociaciones de endoso, cabe pasar a determinar que en el caso de este fenómeno político

en las elecciones regionales, la negociación se lleva a cabo con los empresarios de la

política inmersos en Corporaciones (Comunicación personal. 12 de julio de 2018), o que lo

estuvieron y aún detentan el caudal electoral. Al hacer mención a las Corporaciones, se

hace referencia al Congreso de la República, Asambleas Departamentales, Concejos

Municipales, Juntas Administradoras Locales, todas instituciones democráticas,

regionalmente desprestigiadas por cuanto algunos de sus miembros, los servidores públicos

del departamento cordobés (Comunicación personal. 12 de julio de 2018), se han visto en

los últimos años inmersos en escándalos por sus investigaciones por corrupción y

clientelismo ante el Congreso de la República6 y la Fiscalía General de la Nación

7 ,8.

6 La Constitución Política de Colombia en el Artículo 178 numeral 3 dispone que el Presidente de la

República, debe ser acusado, por la Cámara de Representante. Asimismo señala la misma constituyente que la

Cámara puede "requerir el auxilio de otras autoridades para el desarrollo de las investigaciones qoue le

competen y comisionar para la práctica de pruebas..." -(artículo 178, numerales 3 y 5)-. 7 La Constitución Política de Colombia en su Artículo 250 dispone que a la Fiscalía General de la Nación le

compete, en relación con los particulares, "investigar los delitos y acusar a los presuntos infractores ante los

juzgados y tribunales competentes", y cuando le ordena, también a la Fiscalía le corresponde, "investigar y

acusar, si hubiere lugar, a los altos funcionarios que gocen de fuero constitucional, con las excepciones

previstas en la Constitución" (artículo 251, numeral 1). 8 Si bien ha habido cientos de denuncias sobre políticos corruptos en los últimos 10 años, algunos de los casos

más emblemáticos son los siguientes: Ver: Van 156 políticos vinculados a casos de corrupción en Colombia

(15 de Octubre del 2017) https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/corrupcion-en-los-partidos-

politicos-de-colombia-141174.

Ver: El 95% de denuncias de corrupción está en las regiones: Secretario de Transparencia (Agosto 2015)

http://www.anticorrupcion.gov.co/Paginas/el-95-de-denuncias-de-corrupcion-esta-en-las-regiones-secretario-

de-transparencia.aspx

Page 32: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 32

Asimismo se encontró que los empresarios de la política también pueden pertenecer a un

grupo político tradicional que lleva muchos años ostentando el poder público en una

determinada región, municipio o departamento.

Así entonces, la negociación entre endosantes y endosatarios se lleva a cabo ad

portas de las contiendas electorales, usualmente cuando ya se conocen las candidaturas de

los contendores de los otros partidos que harán las veces de oponentes al aspirante en

medio de esta negociación clientelista (Comunicación personal. 14 de junio & 12 de julio

de 2018). Con un conocimiento aproximado del tamaño del caudal electoral que ostentan

los demás contendores, en caso de ser conocidos en los círculos políticos regionales o

nacionales, comienza el proceso de endoso de electorado para el aspirante que, cuando

entre en las negociaciones con los demás empresarios de la política, se convertirá en

endosatario (Comunicación personal. 14 de junio & 12 de julio de 2018).

En este punto se realiza un cálculo del eventual número de votantes que apoyarían a

los demás candidatos a un determinado cargo regional con base en una serie de elementos,

tales como el total de votos obtenidos por dicho político en las previas contiendas en las

que haya participado, los apoyos que tenga para la elección que se acerca o la coalición que

éste vaya a realizar para mejorar sus probabilidades de victoria (Comunicación Personal, 14

de junio de 2018). También se entra a examinar en el cálculo, si el contendor en cuestión

forma parte de algún partido o grupo político y en caso de hacerlo, se revisa la popularidad

de dicha asociación en el nivel regional (Comunicación personal. 12 de julio de 2018).

Habiendo realizado la figuración del número de votos con los que contarán los

contendores para la elección a la que se aspira, el candidato calcula un número aproximado

de votos que necesita para ganar la votación (Comunicación Personal, 14 de junio de 2018).

Es con base en este número estimado de votantes requeridos para tener una ventaja en las

contiendas electorales, que el candidato presenta su caudal electoral. Es decir, con cuántos

votos cuenta autónomamente (estimación a partir de la carrera política que tenga el

candidato, es decir, de sus previas candidaturas o cargos a los que haya sido efectivamente

electo en el pasado) y cuántos necesita (votos faltantes) para ser electo (Comunicación

Personal, 14 de junio de 2018).

Page 33: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 33

En este punto resulta relevante recalcar la importancia que tiene la obtención de

estos votos faltantes para que el candidato tenga una posibilidad real de ganar la contienda.

Aún más en escenarios de elecciones regionales donde los resultados electorales son

reñidos (Ver Anexo 4) y donde los grupos o los partidos políticos tradicionales, actuando

como microempresas electorales9, cuentan con un número cautivo de votantes que les

asegura la reelección. Siendo así entonces, es en este escenario donde los empresarios de la

política se ponen en contacto y comienzan las negociaciones que determinaran las

condiciones mediante las que les serán endosados los votos faltantes que separan al ahora

endosatario del poder.

Es en el contexto de las negociaciones privadas con los empresarios de la política,

que el candidato a las elecciones regionales, ahora endosatario, entra en una contienda

previa a los comicios electorales, en la cual se oferta y se contraoferta, se propone y se

reciben propuestas, se le da un precio al voto de cada ciudadano y se enseñan las cartas

sobre la mesa (Comunicación personal. 12 de julio de 2018).

Ahora, por una parte, el endosatario entra a negociar lo que tendrá a su intendencia

durante su mandato, a saber: (i) los cargos, “desde los más pequeños hasta los más

relevantes que dispondrá su administración” (Comunicación personal. 03 de junio de

2018), (ii) “los contratos, que se entremezclan con las propuestas que estructura”

(Comunicación personal. 03 de junio de 2018), los cuales podrá adjudicar casi libremente

durante su término10

, (iii) “el protagonismo de terceros [o de su endosante] en las

9 La formación de microempresas electorales entendidas como fragmentaciones de los partidos políticos

donde los políticos, individualmente u organizados en subgrupos, cuentan con un número cautivo de votantes

que les asegura la reelección y el sostenimiento de su statu quo. Según lo dicho, es a través de las

microempresas electorales que se desencadenan las prácticas clientelistas que ponen en marcha las

maquinarias políticas de los candidatos y demás empresarios de la política (Orjuela, 2018). 10

Si bien los procesos contractuales que adelantan todas las entidades públicas, incluyendo las pertenecientes

a todas las Ramas del Poder Público, en todos los niveles de la estructura estatal, central o descentralizada por

servicios o territorialmente, en los órdenes nacional, departamental, municipal y distrital, así como las

personas naturales y jurídicas que desempeñen función pública o de autoridad pública están obligados al

seguimiento de las disposiciones normativas contempladas en la Ley 1712 de 2014, en la práctica se han

ideado comunes evasiones a esta regulación que carecen de los principios de transparencia, celeridad,

divulgación de la información y demás que rigen la legislación.

A manera de ejemplo ver la denuncia a la corrupción en la Alcaldía de Montelíbano, Córdoba, Disponible en:

http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/denuncian-corrupcion-en-la-alcaldia-de-montelibano-

cordoba/20180125/nota/3700257.aspx. En esta, se presentó ante la Fiscalía la denuncia referente a la

contratación de forma directa, desde el año 2012, de más de 40.000 millones de pesos de para la ejecución de

Page 34: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 34

actividades que lidere en el tiempo que esté en el cargo” (Comunicación personal. 11 de

junio del 2018), (iv) su apoyo en cualquier iniciativa que el grupo endosante encabece y (v)

capital monetario.

Este último elemento, el capital monetario, resulta quizá el más emblemático, ya

que el fin del mismo es justificar la inversión en la campaña política y se intenta que la

declaración de renta, la carga tributaria del candidato en cuestión, sea coherente con el

monto de la inversión que se realice durante la contienda (Comunicación personal. 12 de

julio de 2018). Al respecto, resulta interesante la cita que se obtuvo de las entrevistas en el

municipio de Sahagún del departamento de Córdoba, cuando se cuestionó directamente el

origen del capital monetario que cubre el costo de una alcaldía, que puede ascender a los

dos o tres mil millones de pesos demostrados en las declaraciones de renta, pero que

aparecen de “un momento a otro” (Comunicación personal. 3 de junio de 2018):

“en toda negociación por votos se pide un adelanto en dinero, por si el candidato

pierde las elecciones” [Considerando el escenario de la derrota] “Hay políticos de

nacimiento, que tienen el carisma y el don de gente, y otros que ni comprando a

todo un municipio, los eligen, la gente no los quiere”. [Volviendo al origen del

dinero] “ese capital tiene casi siempre orígenes poco justificables que usualmente

explican [en las declaraciones de renta] mediante “compras fantasma” de cabezas

de ganado y de hectáreas de tierras [particularmente en el municipio cordobés, las

entrevistas coinciden en estos negocios jurídicos (la compra y venta de semovientes

y de bienes inmuebles que no existen o que pertenecen a otros miembros del grupo

político) como las fuentes más sencillas para ´comprobar´ que el candidato tiene en

su cuenta miles de millones de pesos que luego invertirá en su candidatura] en las

planicies colombianas” (Comunicación personal. 3 de junio de 2018).

Por otra parte, el empresario de la política, que generalmente hace parte un grupo

político tradicionalmente poderoso en la región, ostenta lo único que puede hacer la

proyectos de obra pública e interventoría de los mismos contratos en el municipio. En esta enunciada

denuncia resalta la supuesta triangulación de recursos a través de contratos interadministrativos,

principalmente por medio de la empresa Jaguazul S.A, la cual tiene como miembro principal de la junta

directiva al Alcalde de Montelíbano, municipio cordobés.

Page 35: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 35

diferencia entre un gasto económico descomunal sin frutos futuros y una épica victoria en

una contienda electoral para el nuevo aspirante al poder: los votos. Así, el endosante tiene a

su disposición los caudales electorales que mantiene cautivos por medio de la lealtad y la

fidelidad, así como la maquinaria política que pone en marcha compuesta por líderes

locales para alcanzar el efectivo endoso de los votos negociados.

Particularmente en las elecciones regionales la fórmula para seducir a los votantes

está poco relacionada con las propuestas que presenten los candidatos (Comunicación

personal. 2 de julio de 2018). En las regiones colombianas caracterizadas por la pobreza

como determinante de la gran mayoría de la población, curiosamente la abstención electoral

es reducida y las elecciones, reñidas. Esto se debe primariamente a que los votos están

prácticamente comprometidos, cautivos en su mayoría (Comunicación personal. 2 de julio

de 2018), desde la época de los antiguos caciques electorales, pasando por la caída de los

baronatos, hasta el surgimiento del clientelismo como regla general de los partidos políticos

y de las relaciones electorales actuales. Así, los votos que ponen y quitan Alcaldes,

Gobernadores, Concejales, Ediles y demás miembros de corporaciones, están cautivos por

un puñado de empresarios de la política que los endosan a su conveniencia y se mantienen

perennemente en el poder.

A continuación se explorará cada una de las categorías de los recursos que tendrá a

su disposición el endosatario para negociar, procurando, a través a de sencillos ejemplos,

mostrar cómo es la dinámica del endoso de caudales electorales en las elecciones

regionales en Colombia:

(i) Los cargos quizá pueden configurar la categoría más extensa para describir los

recursos que ostentan los candidatos al poder. En un primer momento, es

menester hacer la claridad de que “los cargos no sólo se refieren a la

representación política [y que por lo tanto], van desde las Secretarías de una

Gobernación o Alcaldía local, hasta los puestos de menor rango, como

secretarias, asistentes, asesores, abogados, contadores [y demás de libre

nombramiento y remoción]. Estos cargos incluyen ofertas laborales para

personas de todos los niveles de formación, tales como el personal de aseo de la

Page 36: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 36

Administración, los servicios de escolta privada, los servicios de mantenimiento

y demás” (Comunicación personal. 03 de junio de 2018).

Esta categoría descrita como los cargos resulta extremadamente importante, ya

que es la que garantiza la perennidad en el poder del endosante. Esto por cuanto

es el empresario de la política que endosa los votos al endosatario o aspirante

candidato, quien transfiere un listado de sus líderes locales, “para que les sea

garantizada una estabilidad laboral por el periodo en que permanezca en el

poder, el mandatario electo” (Comunicación personal. 03 de junio de 2018).

Así, los cargos se configuran como los mínimos a través de los cuales se

mantienen vigentes los empresarios de la política, ya que son sus líderes locales,

a quienes se les garantiza un cargo al fin de los comicios electorales, los que

apoyan con sus votos y los de sus comunidades, al endosatario, entendiéndolo

como el candidato que negoció con el endosante. Estos líderes locales deben ser

entendidos como la base electoral del grupo político y/o del empresario de la

política (endosante), ya que son estos quienes consiguen que, efectivamente, los

votos negociados lleguen a las urnas.

Con lo anterior se recupera la tesis de Leal Buitrago y Dávila Ladrón de

Guevara (2009, p. 46), en la medida en que el efectivo endoso de caudales

electorales opera, primordialmente, a través de la lealtad y fidelidad como bases

ideológicas de la contraprestación de los servicios. Es decir, son estos líderes

locales quienes pasan a ocupar los cargos pequeños y medianos durante el

mandato del endosatario, manteniendo así, intacta su lealtad al endosante, quien

en época de elecciones les indica a qué candidato van a apoyar durante la

contienda que empieza y más importante, cuántos votos debe aportar cada uno

para garantizar su trabajo (el cargo), sustento y estabilidad financiera durante los

próximos años.

En el caso cordobés, las entrevistas a diferentes líderes locales de los municipios

de Lorica, Cereté, Sahagún y Chinú, permitieron evidenciar cómo opera la

contraprestación de los cargos a cambio de su lealtad y fidelidad, además de su

Page 37: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 37

continua e incansable labor durante la época de la contienda electoral. Así

entonces, algunos líderes locales coincidieron en que “hay familias que son muy

serias y si prometen un cargo de secretaria o de escolta, lo dan… otras veces

uno se ‘estrella’, porque apoya y se ‘suda la camiseta’ por un candidato y ya

cuando lo eligen, ni contestan el whatsapp” (Comunicación personal. 8 de

noviembre de 2018).

Después de cuestionar a los líderes locales sobre cómo tenían certeza de si el

cargo prometido, les sería dado al finalizar los comicios, la gran mayoría

coincidió en que “hay gente seria [Que cumple con la entrega del cargo

acordado] y hay gente que llega y solo quiere la Alcaldía [Es decir, los que

nunca les vuelven a contestar y no cumplen con lo acordado]. Mi familia

siempre vota con el mismo grupo y uno sabe que ellos cumplen” (Comunicación

personal. 8 de noviembre de 2018).

Adquiere relevancia la manera en la que se reproducen las estructuras

clientelistas entre los líderes locales y los empresarios de la política endosantes

de los caudales electorales. Especialmente con respecto al elemento de la

fidelidad y la lealtad, el cual se pudo constatar, pasa de generación en

generación en las elecciones regionales, ya que son los tradicionales grupos

políticos generalmente familiares, los que adquieren votos cautivos y mantienen

y cumplen los compromisos de proveerles empleo a los líderes locales y a sus

familias, quienes movilizan a los votantes de sus comunidades. Así entonces,

después de las elecciones, durante el tiempo que permanezcan en el cargo, se

ven beneficiados los líderes locales y sus familias, por mantener en el poder a

los mismos empresarios de la política, o a quienes ellos dispongan (a los

endosatarios).

(ii) Los contratos, entendidos como todos los actos jurídicos que generan

obligaciones para las partes, son un recurso importante de los candidatos,

endosatarios de los caudales electorales, en las negociaciones con los

endosantes. La disponibilidad y la cuantía de los mismos dependerá del cargo al

Page 38: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 38

que aspire el endosatario. Generalmente en elecciones regionales, los contratos

se convierten en la fuente de ingresos más codiciada por los empresarios de la

política. Por ejemplo, la adjudicación de un negocio jurídico, público o privado,

para algún miembro del grupo político del empresario de la política, o para él

mismo, suele ser una de las más recurrentes contraprestaciones con las que

negocian los endosatarios (Comunicación personal. 2 de julio de 2018).

En las entrevistas realizadas a varios empresarios de la política en el municipio

cordobés, se obtuvieron diversas versiones sobre el rol que cumplen los

contratos dentro del endoso de caudales electorales. Por ejemplo, en Lorica,

después de entrevistar a tres (3) empresarios de la política, se encontró que “la

mayoría de contratos ya están ‘amarrados’ a dos o tres familias hace más de

veinte años, por eso la Alcaldía pasa de una familia, a otra, los candidatos

siempre tienen los mismos apellidos” (Comunicación personal. 12 de noviembre

de 2018).

Frente a este escenario, se cuestionó entonces, el rol cumplían los contratos

dentro de las negociaciones. Sin embargo, otro empresario advirtió que son los

“grandes contratos los que ya tiene dueño” (Comunicación personal. 12 de

noviembre de 2018), tales como las vías, el alcantarillado y demás contratos de

obras públicas con tiempos de ejecución prolongados. Mientras que “los

contratos pequeños suelen rifarse entre los miembros del Consejo para que

permitan que todos los proyectos de la administración salgan bien”

(Comunicación personal. 12 de noviembre de 2018).

En este punto adquirió relevancia el papel que cumple el Concejo de los

municipios en el fenómeno político de endoso, ya que en las entrevistas se

advirtió en múltiples ocasiones, los empresarios de la política consideran que los

concejales pueden llegar a ser un obstáculo molesto (Comunicación personal. 12

de noviembre de 2018) para la consecución de los proyectos que tengan los

grupos políticos al oponerse a otorgar los permisos necesarios. Por esta razón, se

evidenció una reiterada mención a la necesidad de tener a los concejales

Page 39: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 39

“amarrados”, es decir, favoreciendo a los empresarios de la política

(Comunicación personal. 2 de julio de 2018).

Aparte del caso de Lorica, llamó la atención el caso del Cereté, donde se

descubrió que el contrato más codiciado y frente al cual se surten la mayoría de

las negociaciones, es el Tránsito Municipal (que en realidad no es un negocio

jurídico en término estrictos, pero que dentro de la ilegalidad toma la forma

negocial de uno). Esto por cuanto el Instituto Municipal de Transporte y

Tránsito de Cereté se encuentra bajo la potestad de la Administración Local, es

decir la Alcaldía y existe al parecer, un “gran negocio” para el alcalde de turno y

su administración (Comunicación personal. 12 de noviembre de 2018). Según

fue descrito, éste constituye quizá el mejor negocio que hay en el municipio, ya

que diariamente son detenidas más de cien (100) motos por diferentes

violaciones del Código de Tránsito, las cuales como mínimo deben pasar un día

y una noche en ‘los patios’, los cuales a su vez, son de la administración.

Así entonces, cobrando a cada uno de los cien (100) infractores diarios, por lo

menos una noche en los ‘patios’, para luego cobrar el comparendo por no usar

casco, o por llevar parrillero de más, por haber incurrido en alguna de las

decenas de infracciones que contiene el Código de Tránsito, el Tránsito

Municipal “reporta más de doscientos millones de pesos mensuales libres para

quien tenga la alcaldía. Pero libres. Ya después de haberle pagado la cuota a

los policías de tránsito, al que alquila los patios, al que avisó que la moto o el

carro estaba mal parqueado, a los que cuidan los vehículos, quedan entre

doscientos y trescientos [millones de pesos] que es lo que los políticos ven como

la mina de oro” (Comunicación personal. 12 de noviembre de 2018).

El caso de Cereté tiene similitudes con el del Centro Médico en Chinú y en

Sahagún, municipios en los cuales se encontró que la ‘mina de oro’ en materia

de “los contratos” guardaba estrecha relación con la prestación de servicios de

salud. Principalmente porque el Estado envia un monto preestablecido de

recursos a los Centros Médicos CAMU (Centros de Atención Médica de

Page 40: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 40

Urgencia), pero ese valor era estimado con los “costos de las ciudades

grandes”, es decir, “calculando que a un médico de Bogotá, se le paga lo

mismo que a uno acá y eso no es así. Entonces entre honorarios,

capacitaciones, implementos de aseo, medicinas y muchas cosas que acá en los

municipios o ciudades pequeñas salen más baratas [económicas], el CAMU es

un negocio redondo, se le puede sacar quinientos o setecientos, depende de qué

tan organizados sean” (Comunicación personal. 12 de noviembre de 2018).

A partir de lo anterior puede concluirse cómo los contratos se convierten en un

valioso recurso a partir del cual los endosatarios y endosantes pueden entrar en

negociaciones. En conclusión, se encontró que en el caso de las elecciones

regionales en los municipios cordobeses, los Centros Médicos son generalmente

el más preciado contrato en las negociaciones, seguido por el Tránsito

Municipal y habiendo menciones también de los Mercados o Plazas de frutas y

verduras como una fuente de ingresos segura y menos “llamativa

(Comunicación personal. 12 de noviembre de 2018). Esto por cuanto la utilidad

de estos últimos, proviene directamente de los vendedores quienes pagan

mensualidades por mantener sus puestos de venta en las mejores ubicaciones,

lejos de las zonas más peligrosas y sin protección de la Policía Municipal.

Sin embargo, persiste un elemento de riesgo cuando son los contratos los

recursos con los que el aspirante entra en negociaciones con los empresarios de

la política: la incertidumbre que existe frente a la cantidad de recursos que

destinará efectivamente el Gobierno para el Municipio, Ciudad o Departamento

en cuestión; es decir, la adjudicación del contrato prometido estará sujeta a la

distribución del gasto público y al cargo al que aspire el endosatario. Esto

último, principalmente por la variación, entre cargos públicos, de adjudicación

de dineros del Estado. Así, por ejemplo, una Alcaldía o una Gobernación, podrá

disponer de más capital para adjudicar contratos, que un Concejo o una

Asamblea Departamental (Comunicación personal. 8 de julio de 2018).

Page 41: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 41

(iii) El protagonismo de terceros o del endosante mismo en las actividades

principales de la Administración. En este caso por “terceros” se entienden

aquellos miembros del grupo político que pretenden, en futuras elecciones,

aspirar al cargo público para el que el endosante resultó electo, o que

simplemente buscan engrosar sus caudales electorales. Esta dinámica consiste,

en que estos terceros tengan protagonismo y visibilidad en las actividades que

lidere el endosatario ya electo, durante el tiempo que esté en el cargo.

Particularmente este configura un recurso que si bien entra en las negociaciones,

se ejecuta en la práctica y responderá al curso de las aspiraciones políticas que

tenga el endosante o su grupo. Dentro de este recurso, existe un beneficio

importante para el tercero que participe recurrentemente en las actividades (que

puede ser el endosante mismo) y su grupo político. Principalmente, porque le

permite realizar una campaña política gratuita, antes del inicio de la época

electoral y aprovechando la plataforma política en acción del candidato electo,

para llegar a los votantes, líderes locales y comunitarios y demás movilizadores

de caudales electorales (Comunicación personal. 23 de octubre de 2018).

Algunos ejemplos de las actividades en las que se pueden involucrar terceros,

miembros del grupo político o el mismo endosante, refieren a entregas de

regalos en festividades, brigadas de salud, asistencia humanitaria durante

emergencias, inauguraciones de obras y demás (Comunicación personal. 23 de

octubre de 2018). Con esta participación en las actividades se consigue burlar

las fechas de inicio de contiendas electorales, haciendo una campaña con más

tiempo, menos recursos y sobretodo, con una mayor visibilidad, al estar de la

mano del político electo.

El hacer un constante acompañamiento al político electo durante el desarrollo de

las actividades con mayor visibilidad utilizando su plataforma en curso con fines

políticos no es una estrategia exclusiva del endoso de caudales electorales. Por

el contrario, puede ser identificada en todos los sistemas políticos a nivel

nacional y regional. Sin embargo, qué tan evidente sea este acompañamiento si

Page 42: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 42

diferirá y dependerá del tipo de contienda electoral que se surta. A nivel

enunciativo más no taxativo, puede encontrarse que el apoyo hacia un

mandatario puede darse a través de medios tan sutiles como aplaudir su gestión

por medio de las redes sociales, o en el caso de los parlamentarios, respaldando

sus proyectos o propuestas.

No obstante, en escenarios regionales donde lo que se pretende es reforzar la

fidelidad de los votos cautivos o de los líderes locales que tienen una influencia

directa en los caudales electorales, el apoyo toma una forma más presencial y se

traduce en un acompañamiento físico en los eventos con mayor visibilidad. Se

encontró que en el municipio cordobés de Cereté, es muy frecuente que el

político electo asista a los eventos importantes con una comitiva, conformada

entre otros, por el o los futuros aspirantes al siguiente periodo. Así entonces, a la

entrega de regalos a los niños y sus padres en época decembrina, asiste el

Alcalde del municipio, junto con su familia y un grupo de personas, que

incluyen al aspirante a las elecciones de 2019. De esta forma, el nuevo

candidato, va dando a conocer su nombre, se acerca a los votantes y a sus hijos,

llevando el mensaje de que votar por él, en las próximas elecciones, es un voto a

la continuidad de un buen mandato y de una administración generosa

(Comunicación personal. 23 de octubre de 2018).

(iv) El apoyo a las iniciativas que el grupo político endosante encabece, pretende

consolidar la huella de las acciones que los empresarios de la política lideran,

que se traducen en el fortalecimiento de la fidelidad y lealtad de los líderes

locales y consecuentemente, del sostenimiento y crecimiento de los caudales

electorales de los mismos (Comunicación personal. 03 de junio de 2018). En

escenarios regionales este recurso es recurrente cuando el grupo político o el

empresario de la política endosante, mantienen una activa agenda pública de

inversión en las comunidades que más aportan votos a sus candidatos. Este

apoyo puede venir en medios tan sencillos como un comunicado de prensa

donde se exalte la labor del endosante, o donde se le agradezca por su proactiva

y generosa influencia en el departamento o municipio.

Page 43: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 43

Finalmente, este recurso, tanto como el previamente descrito, significan para el

empresario de la política o para los medios del grupo político del mismo, una

propaganda positiva para sus aspiraciones futuras (Comunicación personal. 03

de junio de 2018). Siendo así, se dispone una figura de contraprestación, donde

el endosatario, candidato ya electo, aporta su credibilidad y su plataforma

política como una tarima para que los miembros del grupo político endosante

puedan mostrar sus preeminencia en la región y así mantener intactas sus redes

clientelistas y aumentar sus votos cautivos, a cambio del apoyo de estos mismos

caudales electorales durante la contienda electoral.

(v) El capital monetario como recurso del endosatario es un recurso sin el cual, las

negociaciones con los endosantes no culminarían, ya que si bien los empresarios

de la política en ocasiones realizan un aporte en capital a la campaña política del

candidato, es este último quien debe financiar la mayor parte de la candidatura.

Además, dentro del elemento de la financiación entran los gastos referidos a la

logística requerida para hacer efectivo el endoso de votos, tales como las

reuniones que se realizan con los ciudadanos y la comida y bebidas que

generalmente se ofrecen durante las mismas, las camisetas, gorras, pancartas,

stickers para carros y paredes y demás artículos publicitarios que se distribuyen

a los líderes locales para que repartan a sus votantes y los medios de transporte

de los votantes hacia los centros de votación en el día de las elecciones

(Comunicación personal. 03 de junio de 2018). Además dentro de este recurso

meramente financiero, entra el elemento logístico, descrito como el costo de los

bienes y servicios que requieren los votantes para, efectivamente, depositar su

voto por el candidato que les sea indicado.

Estos últimos bienes y servicios enunciados, son generalmente todas aquellas

peticiones que se traducen en las soluciones temporales, raramente permanentes,

para las necesidades primarias de los ciudadanos (Comunicación personal. 03 de

junio de 2018). Es en este punto donde se evidencia la directa relación entre la

pobreza y las precarias condiciones de vida de los votantes de pequeños y

medianos municipios, con los altos índices de votación obtenidos en las

Page 44: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 44

elecciones regionales y nacionales. Tal y como lo describen Cendales (2012) y b

(2011), la valoración que realiza una persona cuando se enfrenta a una oferta a

cambio de su voto, está intrínsecamente relacionada con las condiciones de vida

de la misma. Cendales particularmente construyó el argumento de que “las

exigencias de un votante en una eventual negociación por su voto disminuyen

siempre que sus condiciones de vida material se deterioren, en tanto que

requiere resolver de manera urgente su mundo material más inmediato” (2012,

p. 279). Por otra parte, Gersbach y Muhe (2011), describieron que la factibilidad

de comprar y vender votos, guarda una cercana relación con reducidos niveles

del capital humano mínimo para la subsistencia de los ciudadanos.

Añaden los últimos autores, que estos ciudadanos descritos, usualmente carecen

de un esquema de subsidios en educación, lo cual facilita la manipulación de los

mismos por medio de la provisión bienes, tales como alimentos, elementos de

higiene personal, pago de matrículas de educación para sus familiares, útiles

escolares y otros, como inodoros, tejas para el techo, cemento para sus hogares,

llantas para las motos y hasta bonos de gasolina. Por otra parte, la provisión de

los servicios también se convierte en una fuente de lealtades y fidelidades que se

traducen en votos. En la práctica, en las regiones colombianas, los servicios no

son provistos por el Estado como deberían serlo, lo que aumenta las necesidades

primarias de los ciudadanos y aumenta la vulnerabilidad de los mismos. Es en

este punto cuando los empresarios de la política, a través de sus líderes locales

se convierten en los proveedores de dichos servicios requeridos, ganando así, la

lealtad de no sólo una familia de potenciales votantes, sino de comunidades

enteras que reciben, de un momento para otro, el servicio de alcantarillado,

pavimentación, electricidad, urbanización y demás.

En este punto es menester realizar la precisión de la coexistencia de distintos

tipos de bienes y servicios que son provistos, principalmente por los efectos de

los mismos en el tiempo y en la relación con los votantes. Identificando así, que

dentro de los bienes públicos que son objeto de negociación con los votantes

están: los bienes públicos comunitarios (alcantarillado, pavimentación,

Page 45: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 45

electricidad, urbanización etc) y los bienes de consumo individual (tales como,

bonos de gasolina, un mercado para el votante, el dinero para el pago de una

receta médica, la matrícula del colegio o universidad de los votantes o sus hijos,

o un inodoro para la adecuación del hogar).

A partir de la separación de los bienes que ostenta y provee en político, en

públicos comunitarios y de consumo individual, se vislumbran las diferentes

relaciones con los votantes. Principalmente porque son estos últimos, es decir

los de consumo individual, los que le permiten a los políticos controlar a los

votantes, mantenerlos cautivos y reforzar los valores sociales de lealtad y

fidelidad que llenan de contenido al fenómeno político del endoso de

electorado, porque siempre van a necesitar más (Comunicación personal. 03 de

junio de 2018). Así entonces, cobra más relevancia las previamente enunciadas

observaciones de Cendales (2012, p. 279) y de Gersbach y Muhe (2011), al

ponerse en evidencia la relación directa entre las necesidades primarias e

inmediatas de los votantes, que se ven temporalmente aliviadas con la provisión

de los bienes de consumo individual, y la factibilidad de los mismos de negociar

con sus votos. Por otro lado, con los bienes públicos desaparece la

intermediación del político y resultan menos eficaces para la mantención de sus

votos cautivos, ya que líderes políticos, empresarios de la política y políticos

electos, pueden reclamar el crédito por la entrega de este tipo de bienes, sólo una

vez: cuando se brinda el servicio, pero más adelante no, ya que no pueden privar

a los votantes de disfrutar del bien público.

Otro elemento que entra dentro de la categoría de gastos en los incurrirá el

endosatario, candidato al cargo público, se describe en la práctica como un

“aporte al crecimiento del grupo político” (Comunicación personal. 03 de junio

de 2018) del endosante. Responde este último a la necesidad de un ingreso

considerable al empresario de la política que tiene los caudales electorales para

endosar, con el fin de que su grupo “crezca”. Este crecimiento puede referirse a

coimas para ser divididas dentro de los miembros del grupo político, a cuotas de

“agradecimiento” (Comunicación personal. 03 de junio de 2018) o incentivos,

Page 46: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 46

para ser distribuidos entre los mejores líderes locales (los que consigan más

votos de los inicialmente pactados), o a una reserva financiera con la que cuenta

el grupo para asegurar su participación (y victoria) en las próximas elecciones

que les garanticen un exponencial crecimiento de representación política a nivel

regional y nacional.

Particularmente en el caso de las elecciones regionales, el capital que debe

disponer un candidato para costear su candidatura y pagar lo correspondiente al

endosante de votos (Comunicación personal. 03 de junio de 2018), puede

ascender hasta sumas billonarias: “hay estimaciones de que una campaña al

Congreso puede valer hasta 24.000 millones, lo que cuesta una campaña

presidencial.”11

En el caso cordobés, se encontró que “una alcaldía puede

costar entre 4.000 y 6.000 millones, si es de las pequeñas, como Lorica, no pasa

de 3.000, excepto si uno va contra un Jattin, [Grupo político familiar tradicional

en el municipio Cordobés que actualmente tiene como alcaldesa de Lorica a

Nancy “Chofy”],… es lo mismo que una Gobernación. Normalmente, en una

fecha tranquila y que no sean atípicas, puede costar 10 mil [millones de pesos],

pero si se va contra un candidato de los Besaile, se puede subir a 40 o 50 mil,

porque toca comprar a medio departamento” (Comunicación personal. 18 de

julio de 2018).

Así entonces, estas cifras pueden variar drásticamente y están directamente

relacionadas con los contrincantes a quienes se disponga vencer el candidato, al

ambiente electoral que caracterice la contienda, al apoyo, o la falta del mismo,

de los partidos políticos tradicionales a candidato y a la popularidad del mismo

entre los votantes12

. Recientemente han salido a la luz, una gran cantidad de

11

Ver, Revista Semana: Las sumas y restas de las campañas políticas. Disponible en:

https://www.semana.com/nacion/articulo/campanas-politicas-2018-inversion-en-dinero/559767. Ver, Revista

Dinero: “Los topes electorales normalmente no se cumplen”, advierte reconocido estratega político.

Disponible en: https://www.dinero.com/pais/articulo/como-se-financian-las-campanas-politicas-en-

colombia/252043 12

Para la Cámara de Representantes, los topes de gastos dependen de la cantidad de personas habilitadas para

votar (el censo electoral) y el número de curules disponibles en cada departamento. Cada una de las listas de

Senado, se estableció un tope de gastos de hasta 88.413 millones de pesos entre todos sus integrantes para la

elección del 2018 (Resolución 2796 de 2017). Dado que se podían postular hasta 100 por lista, el número de

Page 47: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 47

escándalos entre políticos y demás funcionarios públicos, que ejemplifican a la

perfección la dinámica que ocurre a puertas cerradas entre los negociantes13

.

Así entonces, el caso colombiano y puntualmente el caso Cordobés, permite

vislumbrar cómo las dinámicas clientelistas, si bien han mutado considerablemente desde el

siglo XX, se mantienen como estructuras características de las relaciones electorales

regionales en el país. Una de las dinámicas del clientelismo que se presenta con mayor

frecuencia en la actualidad, es la del endoso de caudales electorales, fenómeno político que

ha carecido de un profundo estudio por parte de la academia, por el hecho de llevarse a

cabo en negociaciones a puerta cerrada entre empresarios de la política altamente

influyentes.

Estos empresarios de la política cordobeses, que conforman los grupos políticos

regentes en los municipios objeto de estudio: Chinú, Cereté, Lorica, Purísima y Sahagún,

encajan en la descripción que Latorre expuso: líderes que encuentran su nicho idea en el

nivel regional, por la acentuación de su visibilidad e importancia social (1974, p. 257).

Esto, por cuanto todos los empresarios de la política observados y entrevistados, son

miembros de las élites socioeconómicas regionales y nacionales y tienen acceso a los

recursos electorales, sociales, intelectuales y económicos (Latorre, 1974, p. 257) que les

permiten entrar en negociaciones con sus pares para garantizar la inmutabilidad de su status

quo.

curules a proveer, cada uno de los candidatos pudo reportar gastos hasta por 884,1 millones de pesos. Estos

son los departamentos con topes superiores a los 1.000 millones por Campaña a Cámara: Bogotá, Valle,

Atlántico, Cundinamarca, Santander, Bolívar, Córdoba, Norte de Santander, Nariño, Cauca, Magdalena, La

Guajira, Chocó, Caquetá, Casanare, Putumayo, Arauca

Información disponible en: https://www.semana.com/nacion/articulo/campanas-politicas-2018-inversion-en-

dinero/559767 13

Ver: ElTiempo: “Pagos de Alejandro Lyons habrían llegado a Edwin Besaile”. Disponible en;

https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/pagos-de-alejandro-lyons-habrian-llegado-a-edwin-besaile-

gobernador-de-cordoba-155344 ; WRadio: “Los pagarés que entregará Alejandro Lyons en Estados Unidos”.

Disponible en: http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/los-pagares-que-entregara-alejandro-lyons-en-

estados-unidos/20170901/nota/3566964.aspx ; El Heraldo. “Comerciante Miguel Ramírez admite que le

prestó 2000 millones a Musa Besaile”. Disponible en: https://www.elheraldo.co/cordoba/comerciante-miguel-

ramirez-admite-que-le-presto-2000-millones-musa-besaile-408899 ; Caracol. “Corrupción en la Justicia,

“Sobornos del senador Musa en la Corte, se pagaron con dineros de la corrupción en Córdoba”. Disponible

en: http://caracol.com.co/radio/2017/09/12/judicial/1505170933_202074.html

Page 48: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 48

Si bien el nivel más alto de este fenómeno clientelista descrito en el presente texto

había pasado inadvertido, sus efectos, a saber la compraventa directa de votos y el traspaso

de curules y de cargos políticos entre empresarios de la política, alertan la opinión pública,

sin que exista en la actualidad, una normatividad que efectivamente pueda derrumbar estas

estructuras que sostienen a grupos y familias de políticos por generaciones en el poder.

Conclusiones

Las prácticas políticas en Colombia, históricamente, se han visto contaminadas con

las estructuras clientelistas emergentes, dificultando el ideario democrático que en teoría

rige las elecciones de los servidores públicos en el país. La reproducción y traspaso

generacional de fidelidades y lealtades hacia grupos políticos, líderes locales y antiguos

barones, permea las contiendas electorales en Colombia, haciéndose más evidente en las

elecciones regionales. Para la presente investigación se escogieron los municipios de

Cereté, Chinú, Lorica, Purísima y Sahagún en el departamento de Córdoba, con el fin de

responder al interrogante de ¿cuál es la dinámica del endoso de electorado en Colombia?

Con el lente de la etnografía enfocado en estos municipios se escogieron como sujetos de

análisis: los empresarios de la política, los líderes locales y por conexidad, los votantes. A

partir de estas determinaciones, la investigación partió de la revisión de literatura con el

objetivo de llenar de contenido las categorías conceptuales más relevantes que se

encontraron: corrupción, clientelismo, compraventa de votos y political brokers (líderes

locales).

Así entonces, la investigación utilizó un enfoque estructural para asociar las

categorías encontradas en la literatura, con las imágenes cotidianas obtenidas en la

etnografía. Con esto, los resultados de la investigación permitieron satisfactoriamente llenar

de significado cada una de estas categorías conceptuales y determinar cómo se estructura la

dinámica del endoso de electorado en las elecciones regionales en los municipios escogidos

del departamento sinuano.

En un primer momento, se pudo verificar la primera hipótesis propuesta en la

investigación: que las prácticas de endoso de electorado tienen más facilidad de ocurrir en

Page 49: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 49

contextos regionales, ya que este sistema les permite a los candidatos manejar sus

clientelas.

Con respecto a este supuesto, se encontró que el nivel regional es un escenario

propenso para el surgimiento, reproducción y normalización de las prácticas clientelistas

como el fenómeno político del endoso de electorado, particularmente porque en las

elecciones regionales en Colombia, dichas prácticas se representan en su forma más pura y

se normalizan (Cepeda, 2011) (Milanese, Abadía, & Manfredi, 2016). Así, siguiendo la

tesis de Hicken, se encontró que en el nivel subnacional, en este caso municipal, se

mantienen intactas las estructuras patronales y clientelistas (2007, p. 56). Esto, por una

razón principalmente financiera: los fondos de los candidatos en las regiones y ciudades

pequeñas son distribuidos con mayor eficacia y esto reduce los costos de la compraventa de

votos para los candidatos (Hicken, 2007, p. 57), permitiéndoles asegurar las elecciones por

medio de transacciones, cálculos e inversiones que atañen las negociaciones fundantes del

endoso de caudales electorales.

Fue con base en esta hipótesis que se realizó la investigación desde el nivel

municipal. Con la comprobación de la misma, siguió el acercamiento a cada uno de los

municipios en lectura del postulado de Cepeda (2011), para quien el nivel gubernamental es

el que está más cerca de la gente y en el que la ciudadanía no sólo está en la posibilidad de

ver, sentir y sufrir los efectos de la corrupción y del clientelismo, sino de identificar a los

beneficiarios de los mismos. Esta cercanía hizo más provechoso el análisis de este

fenómeno de endoso de electorado en el nivel regional, en la medida en que se pudo

evidenciar cómo coexisten dentro del mismo escenario de mercados electorales: los

empresarios de la política (endosantes y endosatarios), los líderes locales y los votantes

(Observaciones, 2 de junio – 4 de noviembre, 2018).

Durante el transcurso de la investigación se comprobó en reiteradas ocasiones cómo

la expuesta formulación de Cepeda (2000) encaja en el caso de la política regional del

departamento cordobés y en especial, de los municipios escogidos. Esto por cuanto se pudo

demostrar la cercanía entre los sujetos de estudio, quienes en ocasiones eran familiares,

Page 50: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 50

vecinos de barrio, trabajaban juntos, tenían parientes en común y demás relaciones que les

vinculaban (Observaciones, 01 de junio - 18 de junio, 2018) (Comunicación personal, 18 de

julio de 2018) (Comunicación personal. 03 de junio de 2018). Lo anterior soportó la

afirmación de que en el nivel regional son más visibles las relaciones de amistad asimétrica

entre los líderes clientelistas y sus clientelas (Cepeda, 2000).

Por ejemplo, en el caso de Sahagún se encontró durante las entrevistas que algunos

líderes locales tenían vínculos sanguíneos con los empresarios de la política (Comunicación

personal. 12 de noviembre de 2018). Dos casos fueron especialmente relevantes, ya que a

pesar de ser familiares que compartían los mismos apellidos con los empresarios de la

política, recibían tratos diferenciados y hasta vivían condiciones drásticamente diferentes,

los primeros de los segundos (Observación. 12 de noviembre de 2018). Lo que resultó más

llamativo para la investigación, fue que en ambos casos los líderes locales trabajaban en el

círculo interno de los empresarios, sus familiares (Comunicación personal. 12 de

noviembre de 2018) (Observación. 12 de noviembre de 2018).

En un caso, el líder, aparte de conseguir los votos que le eran indicados durante la

época de las contiendas electorales, era el conductor de la esposa del alcalde del municipio,

lo que le garantizaba un acceso mayor que el de sus pares a las negociaciones y eventos

(Observación. 12 de noviembre de 2018). Sin embargo, era notorio que para los

empresarios de la política, el líder no ostentaba el mismo nivel socioeconómico, por lo cual

no se referían a él como miembro del grupo político, sino como un trabajador de la alcaldía

(Observación. 12 de noviembre de 2018). El segundo caso asemeja al primero, con la

diferencia de que el líder local era medio hermano del empresario de la política, no obstante

la distancia entre estos era aún mayor, al ser la subordinación el elemento característico de

la relación (Observación. 15 de noviembre de 2018).

Además de las relaciones entre los empresarios de la política y sus líderes locales, se

pudo concluir que el nivel regional les permite a los empresarios de la política endosantes,

manejar sus caudales electorales con mayor destreza por diversos motivos. En primer lugar,

los contextos regionales, al mantener intactas las estructuras patronales y clientelistas

Page 51: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 51

(Hicken, 2007, p. 56), en parte por la cercanía de los empresarios de la política con sus

líderes locales clientelas, se convierten en espacios propensos para que surjan y se

mantengan vigentes fenómenos de respaldo ciudadano a los grupos políticos o a los

endosantes mismos: votos cautivos.

En segundo lugar, se encontró que por el característico elemento de la cercanía entre

los sujetos de estudio en el nivel regional, se reduce el elemento de la incertidumbre sobre

si efectivamente el número de votos negociados llegará a las urnas (Lehoucq, 2007) en

favor del endosatario. Esta reducción de incertidumbre es el punto de partida y de

afianzamiento de la constitución de los mercados electorales en los cuales, cada voto tiene

un valor y es fácil saber cuántos votos consiguió o no, un líder local, haciendo más

imperante el control que tienen los empresarios de la política sobre estos (Lehoucq, 2007).

En tercer lugar, si bien el objeto de la investigación estaba delimitado a las

negociaciones entre empresarios de la política que ocurren ad portas de las contiendas

electorales, al realizar la etnografía se pudieron percibir las condiciones de vida de los

habitantes de los municipios (Observaciones, 2 de junio – 4 de noviembre, 2018). Así,

exceptuando a los empresarios de la política, la mayoría de líderes locales y de votantes, es

decir, la gran parte de la población de los municipios cordobeses, viven en condiciones de

pobreza. Se relaciona este indicador con la literatura según la cual las exigencias de un

votante al que se le enfrenta con una oferta de vender su voto o de asegurar su apoyo y el de

su familia a un determinado candidato a cambio de estabilidad laboral o de oportunidades

de estudio (Comunicación personal. 12 de julio de 2018), “disminuyen siempre que sus

condiciones de vida material se deterioren, en tanto que requiere resolver de manera

urgente su mundo material más inmediato” (Cendales, 2012, p. 279)

Este resultado referente a las condiciones de vida de un gran porcentaje de la

población cordobesa en los municipios escogidos, está particularmente relacionado con la

categoría de capital monetario que se presentó, al poderse observar cómo las

contraprestaciones ofrecidas por los líderes y por los mismos empresarios a los votantes en

ocasiones, no superaban un almuerzo o una promesa de, en el futuro, instalar el acueducto

Page 52: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 52

en el barrio de la comunidad (Comunicación personal. 03 de junio de 2018). Así entonces

se concluye el resultado con la teoría de crecimiento que sostiene que en una democracia

donde la contraprestación a partir de los votos sea una posibilidad, los ciudadanos carecen

del capital humano mínimo para su subsistencia y de un esquema de subsidios en educación

(Gersbach & Muhe 2011).

Ahora bien, los resultados de la investigación permitieron también confirmar la

segunda hipótesis propuesta: que la lealtad y la fidelidad son las bases de la

contraprestación de los servicios que constituyen los valores sociales que le dan contenido

ideológico al fenómeno político del endoso de electorado.

Al respecto, según la literatura, la lealtad y fidelidad como bases ideológicas de la

contraprestación de servicios en las prácticas políticas son elementos que se remontan

históricamente. En el caso colombiano, el Frente Nacional fue el escenario ideal para la

exacerbación del clientelismo y la posterior normalización de la apropiación de recursos

públicos por parte de los empresarios de la política, usurpación de bienes y servicios que les

provee los medios para pagar la lealtad y fidelidad de los votantes (Orjuela, 2018).

Asimismo, el fraccionamiento de los partidos políticos tradicionales en el siglo XX, resultó

en un considerable aumento en la competencia política en el ámbito regional, forzando una

reestructuración y mejoramiento de las estructuras clientelistas para mantener inmutables

las fidelidades y lealtades de los líderes locales y consecuentemente de los votantes

(Milanese, Abadía y Manfredi, 2016; Pino, 2017).

A partir de la investigación se puso en evidencia que existe una correlación entre los

votos cautivos, que conforman gran parte de los caudales electorales negociados entre

empresarios de la política y la lealtad y fidelidad de los votantes cautivos en estas

estructuras. Es decir, que la lealtad y la fidelidad, como bases de la contraprestación de los

servicios que constituyen los valores sociales que le dan contenido ideológico a los votos

cautivos (Buitrago & Ladrón de Guevara, 2009, p. 46) también llenan de contenido al

fenómeno del endoso de electorado (Observaciones, 2 de junio – 4 de noviembre, 2018).

Page 53: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 53

Siguiendo la misma idea, se encontró que los empresarios de la política endosantes,

cuentan con un número calculable de votantes que los apoyan (o a su grupo político) de

forma permanente, inmutable, ferviente y generalmente hereditaria (Observaciones, 2 de

junio – 4 de noviembre, 2018). Como parte de la información obtenida en las entrevistas, es

la maquinaria política del endosante, principalmente los líderes locales, quienes mantienen

estrechamente vinculados a los votantes cautivos con los empresarios de la política,

reiterando durante las épocas electorales los favores que estos últimos “llevan” a los

municipios: las obras, los proyectos, los recursos estatales, el progreso y el aumento de la

seguridad y del empleo como elementos determinantes que afianzan las bases ideológicas

de la lealtad y fidelidad en esta amistad asimétrica (Comunicación personal. 03 de junio de

2018). Así entonces, estas bases ideológicas se convierten en el núcleo que comparten las

estructuras y fenómenos políticos descritos en la investigación.

Además de la lealtad y la fidelidad representada en los votos cautivos, se encontró

que estas bases ideológicas tienen efectos trascendentales en tres de las categorías de

recursos con las que cuenta el endosatario en la negociación, a saber: los cargos, el

protagonismo de terceros o del endosante mismo en las actividades principales de la

Administración y el apoyo a las iniciativas que el grupo político endosante encabece. Con

respecto a los primeros, la investigación permitió evidenciar cómo los cargos funcionan

como la contraprestación para los líderes locales por sus gestiones de activación y

movilización de los votantes en la época de los comicios electorales (Comunicación

personal. 8 de noviembre de 2018). Asimismo, el alcance que tiene la entrega de un cargo a

un líder local sobrepasa las descripciones halladas en la literatura, particularmente por los

esquemas de pobreza y desempleo que se han normalizado e instituido como el estándar en

los municipios cordobeses (Observaciones, 2 de junio – 4 de noviembre, 2018). De esta

forma, tener un trabajo asegurado durante el periodo electoral se traduce en la subsistencia

de una familia, la posibilidad de estudio, de ascenso social, de mejores oportunidades de

vida y de esperanza ante un escenario desalentador (Comunicación personal. 12 de julio &

8 de noviembre de 2018).

Page 54: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 54

Ahora, con respecto a la segunda y tercera categoría en mención: el protagonismo

de terceros o del endosante mismo en las actividades principales de la Administración y el

apoyo a las iniciativas que el grupo político endosante encabece, se encontró que tienen un

efecto más extenso en la consolidación de la lealtad y fidelidad, por cuanto no se limitan a

los líderes locales como receptores, sino que se dirigen hacia todos los ciudadanos -votantes

y no votantes incluidos-. Frente a estas categorías es importante diferenciarlas claramente

ya que si bien sus efectos pueden entrelazarse y sobreponerse, los propósitos con los cuales

se ponen en marcha, difieren.

Por una parte, el protagonismo de terceros o del endosante mismo en las

actividades principales de la Administración, se configura como una de las categorías que

dan contenido al fenómeno político del endoso de caudales electorales, por medio de la

cual se busca darle protagonismo y visibilidad para los empresarios de la política o a

terceros que el grupo político indique, en la actividades que lleve a cabo la Administración.

Así, este protagonismo y visibilidad responde a las aspiraciones políticas que tenga el

endosante o su grupo político para elecciones futuras. Siendo el principal beneficio de esta,

el poder realizar una campaña política gratuita, antes de la época electoral, aprovechando la

plataforma política del empresario electo y llegando a más votantes y líderes locales

movilizadores de caudales electorales, antes que los oponentes (Comunicación personal. 23

de octubre de 2018).

Por otra parte, la categoría del apoyo a las iniciativas que el grupo político

endosante encabece, no nace con el propósito principal de hacer campaña política para

elecciones futuras con el respaldo del político electo, sino que se encamina con la intención

de fortalecer los lazos de fidelidad y lealtad que mantienen cautivos los caudales electorales

objeto de las negociaciones. Si bien como consecuencia del apoyo se puede encontrar un

favorecimiento de la ciudadanía al grupo político endosante en sus aspiraciones políticas

futuras, este no es el principal objetivo de este recurso. Así entonces, este apoyo pretende

acentuar el impacto de las acciones que los empresarios de la política lideran en las

regiones, dándoles visibilidad y realzando los proyectos que mantendrán fieles y leales a los

votantes de los endosantes (Buitrago & Ladrón de Guevara, 2009, p. 46).

Page 55: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 55

Ahora bien, con respecto a los resultados obtenidos en la observación etnográfica,

ambas categorías cumplen un determinante papel para afirmar que la lealtad y la fidelidad

son las bases de la contraprestación de los servicios que le dan contenido ideológico al

fenómeno político del endoso de electorado.

Un ejemplo claro que permite evidenciar el efecto del protagonismo de terceros o

del endosante mismo en las actividades principales de la Administración en la lealtad y

fidelidad como bases del endoso de caudales electorales, se encontró en el municipio de

Cereté. En este caso, se pudo presenciar una conversación entre el actual alcalde y un

miembro del grupo político endosatario en la que se le solicitaba al primero, la inclusión de

un representante del grupo, en las brigadas de salud en un específico corregimiento donde

éste, necesitaba adquirir reconocimiento para las próximas elecciones (Comunicación

personal. 03 de junio de 2018). Como consecuencia de esta conversación, junto con el

alcalde, su esposa y dos miembros de su gabinete, estuvo el empresario de la política

representante del grupo político endosante, acompañando las iniciativas de brigadas de

salud gratuitas a los habitantes del corregimiento de Retiro de los Indios (Observación, 12

de junio de 2018).

Así, este caso permitió evidenciar cómo ya fueron pactados los apoyos políticos

para el próximo periodo de las elecciones regionales y cómo los empresarios de la política,

tanto endosantes como endosatarios, cumplen el rol de movilizar a los líderes locales y a la

ciudadanía de un grupo político al otro, según corresponda (Comunicación personal. 03 de

junio de 2018). De la misma forma, se demostró la utilidad que tiene esta categoría en el

fenómeno político del endoso de caudales electorales, al hacer explícito cómo la

participación, visibilización y protagonismo de un empresario de la política aspirante a un

cargo público, en las actividades que lleva a cabo una Administración local, envía el

mensaje a los votantes, líderes locales y en general a la ciudadanía, de la legitimidad,

confianza y apoyo, como fundamentos ideológicos que rigen la relación entre los políticos

(Comunicación personal. 03 de junio de 2018) (Observación, 12 de junio de 2018).

Finalmente, la paulatina inclusión del próximo aspirante a las elecciones regionales en la

Page 56: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 56

Administración actual y en la agenda de la misma, facilita la movilización de los votos

cautivos a su beneficio, ya que no existe una separación o diferenciación extrema entre los

empresarios de la política en cuestión, endosante y endosatario, por lo que es más fácil para

los líderes locales dirigir la intención de voto de la ciudadanía por un candidato que

frecuentemente fue visto junto con el saliente líder político al que le son fieles y leales

(Comunicación personal. 03 de junio de 2018).

.

Ahora, con respecto a la categoría del apoyo a las iniciativas que el grupo político

endosante encabece, se encontró como el propósito es el sostenimiento y crecimiento de los

caudales electorales de los mismos (Comunicación personal. 03 de junio de 2018), por

parte del líder político electo endosatario. Este recurso se presenta como el que garantiza el

mantenimiento del respaldo materializado en las urnas que se construye a partir de la

lealtad y la fidelidad (Buitrago & Ladrón de Guevara, 2009, p. 46). Es decir, este apoyo

asegura que los votos cautivos, como adhesión permanente, inmutable, hereditaria,

ferviente y cuasi-religiosa, al grupo político endosante, no decrezcan en el cambio de

Administraciones ni en el paso de un empresario de la política a otro.

La descrita categoría puede ejemplificarse con las observaciones que se encontraron

en Sahagún. En el municipio cordobés se pudo evidenciar cómo los empresarios de la

política del grupo endosante, aun cuando no están actualmente en el poder, mantienen una

activa agenda pública, traducida en: pavimentación de calles en los barrios con mayor

movilización electoral de votantes, limpieza de canales que afectan las principales vías,

construcción de casas y pago de matrículas educativas a los hijos de los líderes locales y

periódica realización de fiestas comunitarias donde rifan viajes, bicicletas,

electrodomésticos y demás (Observaciones, junio – julio 2018). Estas iniciativas

encabezadas directamente por el grupo político, reciben directo reconocimiento de los

concejales del municipio y en ocasiones del mismo alcalde, quien en sus discursos,

agradece la gestión de los empresarios de la política (Observación. 2 de junio del 2018).

Este apoyo y reconocimiento de los endosatarios a las iniciativas adelantadas por el grupo

político endosante, mantienen intactas las lealtades y fidelidades de los votos cautivos y

Page 57: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 57

moviliza a los demás ciudadanos que se ven beneficiados por las mismas, pero que aún no

hacen parte de estos caudales, a serlo (Comunicación personal, 3 de junio de 2018).

Finalmente, a partir de la investigación realizada se puede concluir cómo en el

escenario de las elecciones regionales en Colombia, comenzaron a gestarse las nuevas

estructuras, organizaciones y estrategias por medio de las cuales el clientelismo se

constituye como la práctica irregular predominante de las contiendas electorales regionales

(Pino, 2017). En este escenario de reestructuración de los grupos políticos resultantes de la

desagregación de los baronatos, aparece el endoso de caudales electorales, como una de las

nuevas formas que tomó el clientelismo en el esfuerzo por mantener el statu quo de los

empresarios de la política intacto. Siguiendo esta línea, el endoso de electorado se gestó

como un fenómeno clientelista por medio del cual se presenta una negociación en la que se

acuerda un quid pro quo materializable en el respaldo masivo de votantes: los votos

cautivos, asegurados a partir de la lealtad y la fidelidad (Buitrago & Ladrón de Guevara,

2009, p. 46) entre empresarios de la política. A partir del trabajo etnográfico que se realizó,

se pudo evidenciar que el fin último de las negociaciones que transcurren ad portas de las

contiendas electorales, es el mantenimiento del status quo de los empresarios de la política,

tanto endosantes como endosatarios. Lo anterior, por el predominante esfuerzo de los

involucrados por mantener las administraciones locales en cabeza de los miembros de los

mismos grupos políticos. Por último y como resultado de las negociaciones, los

empresarios de la política ponen un precio a cada voto, a cada líder local y su labor y a cada

recurso de las administraciones locales, llegando a un acuerdo que no marca el fin del

endoso, sino el comienzo del trabajo conjunto en aras de conseguir la victoria en las

contiendas políticas que tengan lugar con posterioridad. Con esto, aseguran el poder por los

años siguientes, mantienen las fidelidades y lealtades de sus líderes locales y sus familias

intactas y aumentan considerablemente su presencia en el panorama político regional y

nacional.

Page 58: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 58

Bibliografía:

Prensa:

Los topes electorales normalmente no se cumplen”, advierte reconocido estratega

político. (11 de julio de 2017). Dinero. Recuperado a partir de:

https://www.dinero.com/pais/articulo/como-se-financian-las-campanas-politicas-en-

colombia/252043

Los pagarés que entregará Alejandro Lyons en Estados Unidos. (01 de septiembre

de 2017). La W. Recuperado a partir de:

http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/los-pagares-que-entregara-alejandro-

lyons-en-estados-unidos/20170901/nota/3566964.aspx

Comerciante Miguel Ramírez admite que le prestó 2000 millones a Musa Besaile

(04 de octubre de 2017). El Heraldo. Recuperado a partir de:

https://www.elheraldo.co/cordoba/comerciante-miguel-ramirez-admite-que-le-

presto-2000-millones-musa-besaile-408899

Corrupción en la Justicia, “Sobornos del senador Musa en la Corte, se pagaron con

dineros de la corrupción en Córdoba”. (11 de septiembre de 2017). Caracol Radio.

Recuperado a partir de:

http://caracol.com.co/radio/2017/09/12/judicial/1505170933_202074.html

Unidad Investigativa (26 de noviembre de 2017). Pagos de Alejandro Lyons habrían

llegado a Edwin Besaile. El Tiempo. Recuperado a partir de:

https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/pagos-de-alejandro-lyons-habrian-

llegado-a-edwin-besaile-gobernador-de-cordoba-155344

Las sumas y restas de las campañas políticas. (3 de octubre de 2018). Revista

Semana. Recuperado a partir de:

https://www.semana.com/nacion/articulo/campanas-politicas-2018-inversion-en-

dinero/559767

El panorama de Córdoba luego de la destitución de Edwin Besaile. (3 de octubre de

2018). El Tiempo. Recuperado a partir de:

https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/suspension-y-destitucion-de-

edwin-besaile-y-el-panorama-en-cordoba-276564

Page 59: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 59

Besaile y “Ñoños”: La caída de un imperio de 8 años. (9 de octubre de 2018). El

Colombiano. Recuperado a partir de:

http://www.elcolombiano.com/colombia/besaile-y-nonos-la-caida-de-un-imperio-

en-8-anos-JB9461803

Literatura:

Arnoletto, E.J. (2007). Glosario de Conceptos Políticos Usuales, Ed. Eudmendet.

Disponible en: http://www.eumed.net/dices/listado.php?dic=3

Baños, O. (1988). Los nuevos campesinos de México: el caso de Yucatán. Estudios

Sociológicos. 6(17), 309–335.

Barreto Rozo, A. (2016). El rompecabezas de la democracia: fichas y modelos para

armas. En Constitución y Democracia en Movimiento (1ra ed.). Bogotá: Ediciones

Uniandes.

Barreto Suárez, O. (2007). Derecho Electoral Colombiano. La actualización

administrativa. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.

Caciagli, M. (1996). Clientelismo, corrupción y criminalidad organizada. Centro de

Estudios Constitucionales. Madrid.

Callejo, J. (2002). “Observación, entrevista y grupo de discusión: el silencio de tres

prácticas de investigación”. Revista Salud Pública 76 (5), 409-422

Cepeda Ulloa, F. (1997). La corrupción en Colombia. Tercer Mundo Editores.

Fedesarrollo. Facultad de Administración. Universidad de Los Andes. Bogotá

Cepeda Ulloa, F. (2000). Corrupción y gobernabilidad (Temas jurídicos). Santafe

de Bogota: 3R Editores.

Cepeda Ulloa, F. (2011). Narcotráfico, financiación política y corrupción (2a. ed.).

Bogota: ECOE Ediciones.

Cendales, A. (2012). Vote buying, political patronage and selective plunder. Latin

American Journal of Economics. 49(2), 237-276.

Page 60: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 60

Dávila Ladrón de Guevara, A. (2002). “La metamorfosis del sistema político

colombiano: ¿Clientelismo de mercado o nueva forma de intermediación?" En:

Gutiérrez Sanín, Francisco (comp.). Degradación o cambio: Evolución del sistema

político colombiano. Bogotá: Instituto de Estudios políticos y Relaciones

Internacionales y Editorial Norma.

De La Calle, H. (1992). Reforma Electoral en Colombia. Biblioteca Jurídica Virtual

del Instituto de Investigaciones de la UNAM, 304-456.

Gerbash, H. & Muhe, F. (2011). “Vote-buying and Growth”, En Macro-economics

Dynamics. Vol. 15, No. 5, pp. 656-680

Gómez Albarello, J. G., & Rodríguez Raga, J. C. (2008). Competencia electoral en

grandes circunscripciones. El caso del Senado colombiano. En D. Hoyos Gómez,

Entre la persistencia y el cambio: reconfiguración del escenario partidista. Bogotá:

Universidad el Rosario Editorial.

Gutierrez Sanin, F. (2002). Fragmentación electoral y política tradicional en

Colombia: piezas para un rompecabezas en muchas dimensiones. Red de Revistas

Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Recuperado a partir

de http://www.redalyc.org/html/115/11502004/

Gutierrez Sanin, F. (2007). ¿Lo que el viento se llevó?: los partidos políticos y la

democracia en Colombia, 1958-2002. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Hicken, A. D. (2007). “How do Rules and Institutions Encourage Vote Buying?” In

Frederic C. Schaffer (ed.), Elections for Sale: The Causes and Consequences of

Vote Buying. Boulder: Lynne Rienner.

Holzner, C. A. (2003). End of clientelism: Changing political practices among the

poor in México. Mim.

Holzner, C. A. (2010). Poverty of Democracy: The Institutional Roots of Political

Participation in Mexico. Pittsburgh, PA: University of Pittsburgh Press.

Ibarra, H. (2002). Reseña de "Clientelismo, corrupción y criminalidad organizada"

de Mario Caciagli. Revista de Ciencias Sociales, 15, pp.150 - 158. Disponible en:

https://www.redalyc.org/pdf/509/50901516.pdf.

Page 61: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 61

Larreguy, H. (2012). Monitoring Political Brokers: Evidence from Clientelistic

Networks in Mexico. EPSA 2013 Annual General Conference Paper 655.

Disponible en: https://economics.mit.edu/files/8456

Latorre, M. (1974). Elecciones y partidos políticos en Colombia. Bogotá:

Universidad de los Andes.

Latorre, M. (2008). Elecciones y partidos políticos en Colombia. 2da Ed. Bogotá:

Universidad de los Andes.

Leal Buitrago, F., & Dávila Ladrón de Guevara, A. (2009). Clientelismo: el sistema

político y su expresión regional. Bogotá: Universidad de los Andes.

Lehoucq, F. (2007). ¿Qué es el fraude electoral? Su naturaleza, sus causas y

consecuencias. Revista mexicana de sociología, 69(1), 1-38. Disponible en:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-

25032007000100001&lng=es&tlng=es.

Lleras Restrepo, C. (1959). Manifiesto Conjunto de los Partidos Liberal y

Conservador (Pacto de Marzo). En Por qué y cómo se forjó el Frente Nacional.

Bogotá: Imprenta Nacional.

Mackinlay, H. (2011). Las relaciones sociales corporativas en el sector rural: 1940 -

2000. Artículos y Ensayos de Sociología Rural. 6(12), 13–51.

Mair, P. (1997) Party System Change. Approaches and Interpretations. Oxford:

Oxford University Press.

Milanese, J., Abadía, A., & Manfredi, L. (2016). Elecciones Regionales En

Colombia 2015: Análisis De Las Nuevas Gobernaciones Y Asambleas

Departamentales (Regional Elections in Colombia 2015: Analysis of the New

Governors and Departmental Assemblies). Revista Uruguaya de Ciencia Política

25(1), pp. 63-89. Disponible en: https://ssrn.com/abstract=2828324

Morales, I (2014). “Córdoba: paraestado, clientelismo y agentes de la violencia”.

En Trans-pasando Fronteras, núm. 6, pp. 37-54. Cali, Colombia: Centro de Estudios

Interdisciplinarios, Jurídicos, Sociales y Humanistas (CIES), Facultad de Derecho y

Ciencias sociales, Universidad Icesi.

Nohlen, D. (1992). Sistemas electorales y gobernabilidad. Universität Heidelberg,

Barcelona.

Page 62: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 62

Orjuela, L. J. (2018, marzo 16). A Fajardo le falta juelepe pero no ideología [La

Silla Vacía]. Recuperado a partir de http://lasillavacia.com/silla-

academica/universidad-de-los-andes-facultad-ciencias-sociales/fajardo-le-falta-

julepe-pero-no

Ortíz, M. (2010). La compra de votos desde el gobierno: sus efectos teóricos.

Fermentum. 20. Venezuela. Disponible en:

https://www.redalyc.org/html/705/70522505008/

Piattoni, S. (Ed.) (2001). Clientelism in Historical and Comparative Perspectiva. En

Clientelism, Interests and Democratic Representation. The Eurepean Experience in

Historical and Comparative Perspective (pp. 1-30). Cambridge University Press.

Pino Uribe, J. F. (2017). Entre democracias y autoritarismos: una mirada crítica al

estudio de la democracia subnacional en Colombia y Latinoamérica. Colombia

Internacional, 91, 215-242. https://doi.org/10.7440/colombiaint91.2017.07

Pino, J. F. (2017). ¿Un matrimonio infeliz? Democracia y violencia política en

Colombia: entre la restricción, cooptación y construcción. Papel Político, 22(2),

369-393. https://doi. org/10.11144/Javeriana.papo22-2.midv

Pomposo, M. (2015). Análisis de necesidades y propuesta de evaluación en línea de

la competencia oral en inglés en el mundo empresarial. UNED.

Reyes González, G. F. (2006). Elecciones 2006: Guía práctica para candidatos,

partidos políicos, funcionarios electorales y ciudadanos. Bogotá: Unión Gráfica

Ltda.

Rúa Delgado, C. (2013). La legitimidad en el ejercicio del poder político en el

Estado Social de Derecho. Una revisión desde el caso colombiano. Revista Ius et

Praxis, Año 19, Nº 2, pp. 85 – 12. Universidad de Talca - Facultad de Ciencias

Jurídicas y Sociales. Disponible en:

http://www.redalyc.org/html/197/19729337004/index.html

Sánchez, F. & Chacón, M. (2005). Conflicto, Estado y descentralización: del

progreso social a la disputa armada por el control local. Documento CEDE, 33.

Schaffer, F. (Ed.) (2007). Why study vote buying. En: Frederic C Schaffer (Editor),

(2007), Elections for sale: The causes and consequences of vote buying. Lynne

Rienner Publishers Inc., Boulder, pp. 1-16.

Page 63: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 63

Schaffer, F. & Schedler, A. (2007). What is vote buying. En: Frederic C. Schaffer

(Editor), (2007), Elections for sale: The causes and consequences of vote buying.

Lynne Rienner Publishers Inc., Boulder, pp. 17-30

Schmidt, S. Guasti, Landé & Scott. (Eds.) (1977). Friends, Followers and Factions.

A reader in political clientelism. University of California Press.

Soto Marín, J. M. (2013). Las Corporaciones Públicas y las Instituciones

Democráticas: Una Historia de Ausencias y Silencios. CIVITAS, 1-20. Recuperado a

partir de

http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/747/Soto_Mar%

C3%ADn_Juan_%20Manuel_2013.pdf?sequence=4

Soto, W. (1994). La democracia de compra-venta. Revista Reflexiones. Disponible

en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/download/10751/10144

Tarapués Sandino, D. F., & Sánchez Espinosa, G. (2008). Sistema Electoral

Colombiano: Actualidad y Perspectivas. Santiago de Cali: Poemia.

Tosoni, M. (2007). Notas sobre clientelismo político en la ciudad de México. En:

Perfiles Latinoamericanos. 29, México: Revista de la Facultad Latinoamericana de

Ciencias Sociales - FLACSO.

Uprimny, R. (1989). Legitimidad, clientelismo y política en Colombia. Un ensayo

de interpretación. Cuadernos de economía. Santafé de Bogotá. ISSN 0121-4772,

Vol. 10, Nº. 13. págs. 113-164

Vanegas Gil, P. P. (2008). Estudios de Derecho Electoral. Bogotá: Universidad

Externado de Colombia.

Vásquez, O. (1986). Elección popular de alcaldes. Itinerario de una reforma

constitucional (Vol. 2). Medellín, Colombia: Editorial Jurídica Universitaria.

Wills, M., & Rivera, M. (2009). Poder, familia y clientelismo en Montería,

Córdoba (1950-2008). Visibilizacion y ascenso de las mujeres en contextos

totalitarios. Bogotá D.C.: Ediciones Uniandes.

Normatividad:

Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia.

Page 64: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 64

Congreso de la República de Colombia. (9 de enero de 1986). Acto Legislativo

No. 1º de 1986: “por el cual se reforma la Constitución Política”.

Congreso de la República de Colombia (23 de marzo de 1994). Ley 130 de

1994: “Por la cual se dicta el Estatuto Básico de los partidos y movimientos

políticos, se dictan normas sobre su financiación y la de las campañas

electorales y se dictan otras disposiciones”.

Congreso de la República de Colombia. (24 de julio de 2000). Ley 500 de 2000:

“Por la cual se expide el Código Penal”.

Congreso de la República de Colombia. (5 de febrero de 2002). Ley 734 de

2002: “Por la cual se expide el Código Disciplinario Único”.

Congreso de la República de Colombia. (7 de julio de 2004). Ley 890 de 2004:

“Por la cual se modifica y adiciona el Código Penal”.

Congreso de la República de Colombia. (7 de julio de 2004). Ley 892 de 2004:

“por la cual se establecen nuevos mecanismos de votación e inscripción para

garantizar el libre ejercicio de este derecho, en desarrollo del artículo 258 de la

Constitución Nacional”.

Congreso de la República de Colombia. (24 de noviembre de 2005). Ley 996 de

2005: “por medio de la cual se reglamenta la elección de Presidente de la

República, de conformidad con el artículo 152 literal f) de la Constitución

Política de Colombia, y de acuerdo con lo establecido en el Acto Legislativo 02

de 2004, y se dictan otras disposiciones”

Congreso de la República de Colombia. (14 de julio de 2009). Acto Legislativo

01 de 2009: “por el cual se modifican y adicionan unos artículos de la

Constitución Política de Colombia”.

Congreso de la República de Colombia (6 de marzo de 2014). Ley 1712 de

2014: “Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de

Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones”.

Consejo Nacional Electoral (8 de noviembre de 2017). Resolución 2796 de

2017. “Por la cual se fijan los límites a los montos de gastos de las campañas

electorales de las listas de candidatos al Senado de la República y a la Cámara

de Representantes para las elecciones de 2018, se establece el monto máximo

Page 65: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 65

que cada partido o movimiento con personería jurídica puede invertir en ellas, y

se fija el valor de reposición por voto válido”.

Jurisprudencia:

Consejo de Estado, Sección Quinta. Sentencia del 12 de octubre de 2001. Radicado

No. 25000-23-24-000-2000-0787-01(2652). Consejero Ponente: Reinaldo Chavarro

Corte Constitucional. (23 de marzo de 1994) Sentencia C-145 de 1994. Magistrado

Ponente: Alejandro García Caballero.

Corte Constitucional. (23 de julio de 2011). Sentencia C-490 de 2011. Magistrado

Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva.

ANEXOS

Anexo 1:

Acto Legislativo 01 de 2009

Artículo 3°. El artículo 109 de la Constitución Política quedará así:

El Estado concurrirá a la financiación política y electoral de los Partidos y Movimientos

Políticos con personería jurídica, de conformidad con la ley.

Las campañas electorales que adelanten los candidatos avalados por partidos y

movimientos con Personería Jurídica o por grupos significativos de ciudadanos, serán

financiadas parcialmente con recursos estatales.

La ley determinará el porcentaje de votación necesario para tener derecho a dicha

financiación.

También se podrá limitar el monto de los gastos que los partidos, movimientos, grupos

significativos de ciudadanos o candidatos puedan realizar en las campañas electorales, así

como la máxima cuantía de las contribuciones privadas, de acuerdo con la ley.

Page 66: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 66

Un porcentaje de esta financiación se entregará a partidos y movimientos con Personería

Jurídica vigente, y a los grupos significativos de ciudadanos que avalen candidatos,

previamente a la elección, o las consultas de acuerdo con las condiciones y garantías que

determine la ley y con autorización del Consejo Nacional Electoral.

Las campañas para elegir Presidente de la República dispondrán de acceso a un máximo de

espacios publicitarios y espacios institucionales de radio y televisión costeados por el

Estado, para aquellos candidatos de partidos, movimientos y grupos significativos de

ciudadanos cuya postulación cumpla los requisitos de seriedad que, para el efecto,

determine la ley.

Para las elecciones que se celebren a partir de la vigencia del presente acto legislativo, la

violación de los topes máximos de financiación de las campañas, debidamente comprobada,

será sancionada con la pérdida de investidura o del cargo. La ley reglamentará los demás

efectos por la violación de este precepto.

Los partidos, movimientos, grupos significativos de ciudadanos y candidatos deberán

rendir públicamente cuentas sobre el volumen, origen y destino de sus ingresos.

Es prohibido a los Partidos y Movimientos Políticos y a grupos significativos de

ciudadanos, recibir financiación para campañas electorales, de personas naturales o

jurídicas extranjeras. Ningún tipo de financiación privada podrá tener fines

antidemocráticos o atentatorios del orden público.

Parágrafo. La financiación anual de los Partidos y Movimientos Políticos con Personería

Jurídica ascenderá como mínimo a dos punto siete (2.7) veces la aportada en el año 2003,

manteniendo su valor en el tiempo.

La cuantía de la financiación de las campañas de los Partidos y Movimientos Políticos con

Personería Jurídica será por lo menos tres veces la aportada en el período 1999-2002 en

pesos constantes de 2003. Ello incluye el costo del transporte del día de elecciones y el

costo de las franquicias de correo hoy financiadas.

Las consultas de los partidos y movimientos que opten por este mecanismo recibirán

financiación mediante el sistema de reposición por votos depositados, manteniendo para

ello el valor en pesos constantes vigente en el momento de aprobación de este Acto

Legislativo.

Page 67: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 67

Anexo 2:

El rol los partidos políticos en las prácticas clientelistas de los candidatos y políticos:

En este punto podría llegar a cuestionarse cuál es el papel que deben cumplir los partidos

políticos dentro del tema de irregularidades y de la puesta en práctica de fenómenos

clientelistas durante el ejercicio de las contiendas electorales, ante lo que adquiere

relevancia el tema del aval, entendido como un acto unipersonal proveniente de la voluntad

de los partidos y movimientos políticos con personería jurídica que habilitan la inscripción

de candidatos (Barreto Suárez, 2007, p. 332). Lo que resalta desde luego, es que los

partidos políticos al avalar a un candidato, incurren en una serie de prácticas de

legitimación del mismo y consecuentemente, pierden o ganan credibilidad, en la medida en

que estos políticos avalados se ven envueltos en éste tipo de prácticas. Así, analizando la

incidencia de estas colectividades, se considera interesante el rol del aval que se le dan a los

candidatos y la manera como este se configura como una “aprobación” de las actuaciones

pasadas, presentes o futuras del mismo. Se observa cómo el Consejo de Estado recupera el

tema y lo expone de la siguiente forma:

“El aval de candidatos a elecciones populares, es institución constitucional

establecida en el artículo 108 de la Constitución de 1991 y consiste en la garantía

que un partido o movimiento político expide a un candidato, para dar fe de su

pertenencia al partido y que, en tal condición, goza del reconocimiento de buenas

condiciones de moralidad, honestidad y decoro al punto que puede presentar su

candidatura a consideración del electorado. Constituye, por tanto, para el partido,

un mecanismo de consolidación de su autoridad y disciplina, en la medida en que

tiene la potestad de autorizar y convalidar las aspiraciones de sus integrantes

frente al electorado y, de otra, el compromiso de su responsabilidad ante sus

miembros a quienes asegura la pertenencia del candidato a sus filas y la condición

ética del mismo” (Subrayado ajeno al texto) (Consejo de Estado, Sección Quinta.

Sentencia del 12 de octubre de 2001. Radicado No. 25000-23-24-000-2000-0787-

01(2652). CP: Reinaldo Chavarro).

Page 68: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 68

Dentro de este aspecto, cobra relevancia el tinte moralista que se presenta junto con el

concepto del aval y el alcance que tienen los partidos en materia de responsabilidad cuando

sus políticos electos o aspirantes, resultan involucrados en actividades ilícitas o cometen

hechos contrarios a las disposiciones y costumbres legales. A esto se añade que en el

ordenamiento jurídico colombiano hay normatividad que respaldan cada uno de los

elementos que se expusieron previamente, tanto el carácter moralista del aval, como la

responsabilidad de los partidos por las actuaciones y omisiones de los avalados. Con

referencia al primer elemento, aparece el artículo 44 de la Ley 130 de 1994, según el cual

se establecieron las competencias del control ético de los afiliados de los partidos políticos

y fueron previstas como sanciones para los infractores del Código de Ética del partido o

colectividad política, la cancelación de la credencial o la abstención del otorgamiento del

aval a la candidatura del aspirante político.

Sobre el segundo elemento dispuesto, es decir, el referente al alcance de la responsabilidad

de los partidos en las actuaciones de los avalados, en el artículo 47 ibídem está dispuesto

que los movimientos, partidos y organizaciones políticas, son garantes de las calidades

morales de sus candidatos elegidos a los cargos desde la inscripción hasta que termine el

periodo. Con todo, constituye el aval un mecanismo de control ético de los partidos y

movimientos políticos hacia los avalados. A lo anterior adiciona el artículo que el

otorgamiento del aval expresa un reconocimiento de moralidad, corrección y decoro

personal del avalado, así como una garantía frente a la organización electoral de las

calidades del avalado.

Anexo 3:

Del derecho electoral en el caso de las elecciones regionales en Colombia

La Constitución es presentada como la norma de normas donde son establecidos los límites

al poder, partiendo de una forma política de organización de la sociedad y de la toma de

decisiones en la misma. Aquel texto constitucional erige al establecimiento de un modelo

democrático, como un principio necesario para garantizar y legitimar, tanto las decisiones

Page 69: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 69

directas que se tomen, como a aquellos representantes que decidirán aspectos de lo público

(Tarapués & Sánchez, 2008, p. 14). Es de esta forma que los postulados electorales pasan a

ser herramientas imprescindibles en la configuración de dicho modelo democrático

constitucionalizado y donde las reglas institucionales, serán las que definan cómo deben

surtirse las contiendas electorales que elige a los respectivos gobernantes.

Con base en estas ideas, en el caso colombiano es la Constitución Política de 1991, la que

contempla los principios y las reglas básicas que fijarán las orientaciones elementales de las

elecciones, no sólo en lo que concierne a la determinación de derechos y libertades

necesarias para elegir y ser elegidos, entendidos como los derechos políticos del ciudadano.

Sino que también comprende las proposiciones dogmáticas y orgánicas que determinan

aquellos componentes del derecho electoral (el sistema electoral, la organización electoral y

los procedimientos y las autoridades electorales) en el país (Tarapués & Sánchez, 2008, p.

16). Si se advierte que la Constitución en el caso de Colombia es amplia en disposiciones

electorales que directa e indirectamente influyen en el contexto electoral y que existe como

afirman Tarapués y Sánchez, una sobredeterminación normativa de la constituyente a las

elecciones del país, se puede respaldar a los autores que aluden a la concepción jurídica de

una Constitución electoral. Pues bien, se configura en el caso nacional una “enunciación de

la mayoría de las normas constitucionales con contenido electoral, sería suficiente para

hablar de un incuestionable derecho electoral en la Constitución” (Vanegas, 2008, p. 86).

Los derechos políticos del ciudadano

El voto es un derecho y un deber ciudadano consagrado en el artículo 258 de la

Constitución Política de 1991 que se materializa cuando los ciudadanos ejercen la función

electoral como titulares del poder soberano capaces de disponer de lo público. A través d

esta función electoral, los ciudadanos designan a sus representantes mediante el

correspondiente uso del derecho al sufragio y los demás derechos políticos amparados por

el derecho constitucional a la participación (Tarapués & Sánchez, 2008, p. 18). Así lo

estableció la Corte Constitucional en la Sentencia C-145 de 1994, al decir que: “los

ciudadanos desarrollan la función electoral por medio de la cual las sociedades

Page 70: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 70

democráticas se autoorganizan y se autogobiernan, ya que mediante los procedimientos

electorales los ciudadanos conforman y controlan los órganos representativos (…) Las

funciones electorales son entonces la expresión orgánica del principio democrática”. Con

base en los derechos políticos del ciudadano, los ciudadanos inscritos en el censo electoral

tienen derecho a participar en las votaciones que se realicen en desarrollo de consultas

populares de los partidos y movimientos políticos; en las elecciones de autoridades y

representantes del pueblo en las corporaciones públicas, así como participar en las

votaciones populares que se convoquen en desarrollo de los mecanismos de participación

ciudadana (Reyes González, 2006, p. 39).

De lo anterior se infiere que en principio, el Estado colombiano por mandato constitucional,

debe velar porque el voto se ejerza por los ciudadanos sin ningún tipo de coacción y en

forma secreta, a través de los mecanismos dispuestos por la ley para buscar el

cumplimiento de este mandato (Ley 892 de 2004). Sin embargo, en la práctica existe una

serie de prácticas clientelistas que confluyen y que imposibilitan el correcto ejercicio de

estos derechos políticos. Ante estas dinámicas que toman lugar en diferentes momentos de

las contiendas electorales, el legislador ha diseñado una serie de disposiciones para proteger

dichos derechos y salvaguardar la función electoral en cabeza de los ciudadanos. Algunas

de las normativas vigentes que persiguen esta salvaguarda, son las siguientes, pero se hace

la salvedad de que no se considera que sean, ni eficientes, ni suficientes.

Prohibición a los servidores públicos de tomar parte en las actividades políticas

partidistas y de financiar las campañas electorales:

De conformidad con el artículo 127 de la Constitución Política, a los empleados del Estado

y de sus entidades descentralizadas que ejerzan función jurisdiccional o autoridad civil,

política o administrativa, o se desempeñen en la rama judicial, en los órganos de control y

en la organización electoral, les está prohibido tomar parte en las campañas electorales y en

las controversias partidistas, pero pueden ejercer libremente el derecho al voto (Reyes

González, 2006, p. 129). Si bien los demás funcionarios públicos que no señala el artículo

previamente mencionado, pueden participar en las actividades y controversias en las

Page 71: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 71

condiciones previstas por la ley, en el ordenamiento jurídico existen algunas prohibiciones

genéricas, a saber: (i)quienes desempeñen funciones públicas no pueden efectuar

contribuciones a los partidos o movimientos político o candidatos, o inducir a otros a que lo

hagan (Art. 110 Constitución Política); (ii)los servidores públicos no podrán utilizar sus

cargos para participar en las actividades de los partidos y movimientos políticos o

controversias de este mismo orden, ni tampoco podrán presionar o inducir a los ciudadanos

con el fin de que respalden una causa o campaña política; (iii)los servidores públicos no

podrán utilizar el empleo para presionar a los ciudadanos a respaldar una causa política o

campaña electoral, ni utilizar sus cargos para presionar particulares ni subalternos para

respaldar una campaña política o influir en procesos electorales de carácter político

partidista.

La violación de las anteriores prohibiciones constituye causal de mala conducta sancionable

con la destitución e inhabilidad para inscribirse, ser elegido o designado en cargos o

corporaciones de elección popular, sin perjuicio de las demás sanciones que establezca la

ley. Esto está fundado en las faltas gravísimas por parte de los servidores públicos,

contenidos en los artículos 39 y 40 del Código Único Disciplinario:

“39. Utilizar el cargo para participar en las actividades de los partidos y

movimientos políticos y en las controversias políticas, sin perjuicio de los derechos

previstos en la Constitución y la ley”

“40. Utilizar el empleo para presionar a particulares y subalternos a respaldar una

causa o campaña política o influir en procesos electorales de carácter partidista”.

Sanciones disciplinarias a los servidores públicos que infrinjan las normas que

prohíben su participación en actividades partidistas y electorales:

Las sanciones disciplinarias a los servidores públicos que infrinjan las normas que prohíben

su participación en actividades partidistas y electorales están contenidas en el artículo 44

del Código Único Disciplinario como faltas gravísimas sancionables con destitución del

cargo e inhabilidad general.

Page 72: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 72

“1. Destitución e inhabilidad general, para las faltas gravísimas dolosas o

realizadas con culpa gravísima”.

“2. Suspensión en el ejercicio del cargo e inhabilidad especial para las faltas

graves dolosas gravísimas culposas”.

Por su parte, el siguiente artículo del mismo Código, señala que la destitución e inhabilidad

general, genera:

“a) La terminación de la relación del servidor público con la administración, sin

que importe que sea de libre nombramiento y remoción, de carrera o elección; b)La

desvinculación de cargo, en los casos previstos en los artículos 110 y 278 numeral

1, de la Constitución Política; c)La terminación del contrato de trabajo; d)En todos

los casos anteriores, la imposibilidad de ejercer la función pública en cualquier

otro cargo o función, por el término señalado en el fallo, y la exclusión del

escalafón o carrera”.

La prohibición a quienes desempeñen funciones públicas de hacer contribuciones a los

candidatos o a los partidos políticos:

Se prohíbe por mandato constitucional a quienes desempeñen funciones públicas de hacer

contribuciones a los movimientos, candidatos o a los partidos políticos, o inducir a otros a

que lo hagan, salvo las excepciones que establezca la ley. El incumplimiento de esta

prohibición de financiación está contenido en el artículo 110 de la Constitución Política y

se configuran como causales de remoción del cargo o de la pérdida de investidura. Cabe

señalar, que ésta se configura tanto con la pérdida de investidura de congresista, como para

la desvinculación de cualquier otro tipo de servidores públicos (Reyes González, 2006, p.

131).

De los delitos contra el sufragio:

Los delitos contra el sufragio son aquellas conductas que por su acción u omisión, atentan

contra los principios de objetividad, transparencia, igualdad y libertad, los cuales han de

Page 73: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 73

regir en un sistema democrático y electoral. En la procura de garantizar un proceso

electoral según las disposiciones constitucionales y legales y para fomentar el ejercicio de

este derecho y deber ciudadano del voto, el Código Penal en su título XIV: “Delitos contra

los mecanismos de participación democrática”, tipifica las conductas de ciudadanos o

funcionarios públicos, como irregularidades y violatorias de la legislación y que se cometen

en diversas etapas del proceso electoral y Reyes González, las presenta categorizadas en

Elecciones 2006 (2006, p. 131); sin embargo, serán presentadas las que resultan de interés

para las prácticas clientelistas que son objeto de estudio:

A. Corrupción del sufragante: En el ordenamiento jurídico este delito contra el

sufragio se configura en todo escenario donde exista una promesa, pago o

intercambio de bienes, servicios o dádivas a un ciudadano para que consigne su

voto a favor de determinado candidato, partido, corriente política, vote en blanco

o se abstenga de hacerlo. Así, el Código Penal incluye sanciones tanto para las

personas que incurran en este delito, tanto el que corrompe al sufragrante, como

al sufragrante mismo. Añade la disposición, que la pena se aumentará en una

tercera parte, cuando la conducta sea realizada por un servidor público (Art. 390

del Código Penal modificado por el artículo 14 de la ley 890 de 2004).

B. Constreñimiento al sufragante: Este tipo penal, se configura cuando se utilizan

armas o cualquier medio de amenazas a un ciudadano para que obtenga un

apoyo o votación por determinado candidato o lista de candidatos, o vote en

blanco, o por los mismos medios, le impida el libre ejercicio del derecho al

sufragio. (Art. 390 del Código Penal modificado por el artículo 14 de la ley 890

de 2004). Así como el delito de la corrupción del sufragante, existe un agravante

de la pena cuando estuviere involucrado un servidor público en la comisión del

mismo.

C. Fraude al sufragante: Este delito que tiene lugar durante el certamen electoral,

ocurre cuando se obtiene, mediante maniobra engañosa, que un ciudadano vote

por determinado candidato, partido o corriente política, o lo haga en blanco (Art.

388 del Código Penal modificado por el artículo 14 de la ley 890 de 2004).

Page 74: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 74

D. Alteración de resultados electorales: Este delito electoral, se caracteriza porque

se comete después del certamen electoral y consiste, tanto en la alteración de los

resultados de las votaciones, como en la introducción indebida de documentos o

tarjetones. Asimismo, la pena de este delito aumenta en una tercer parte cuando

es realizada por un servidor público (Art. 394 del Código Penal modificado por

el artículo 14 de la ley 890 de 2004).

E. Abuso de autoridad por omisión de denuncia: Este por su parte, se dirige

específicamente a los servidores públicos y se configura cuando estos, teniendo

conocimiento de la comisión de una conducta punible, no dé cuenta a las

autoridades competentes.

F. Intervención en política: Con respecto a este, el Código Penal expresa lo

siguiente:

“El servidor público que ejerza jurisdicción, autoridad civil o política,

cargo de dirección administrativa, o se desempeñe en los órganos judicial,

electoral, de control, que forme parte de comités, juntas o directorios

políticos, o utilice su poder para favorecer o perjudicar electoralmente a un

candidato, partido o movimiento político, incurrirá en multa y pérdida del

empleo o cargo público. Se exceptúan de lo dispuesto en el inciso anterior

los miembros de las corporaciones públicas de elección popular” (Artículo

422 del Código Penal).

Asimismo, en la Ley Estatutaria de Igualdad y Garantías Electorales (Ley 996 de 2005),

fueron consagradas otras sanciones y prohibiciones para los servidores públicos que

participen en actividades de los partidos y movimientos políticos, así como las campañas

electorales. Estas disposiciones, aplican para los servidores públicos que no fueron

contemplados en las excepciones establecidas en el inciso 2º del artículo 127 de la

Constitución Política previamente expuesta. Siendo de esta forma, presenta en el artículo 38

de la legislación las siguientes prohibiciones: (i)acosar, presionar o determinar, en cualquier

forma, a subalternos para que respalden alguna causa, campaña o controversia política;

(ii)difundir propaganda electoral a favor o en contra de cualquier partido, agrupación o

Page 75: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 75

movimiento político, en diferentes medios; (iii)favorecer con promociones, bonificaciones

o ascensos indebidos, a quienes dentro de la entidad a su cargo participan en su misma

causa o campaña política; (iv)ofrecer algún tipo de beneficio directo, particular, inmediato e

indebido para los ciudadanos o para las comunidades, mediante obras o actuaciones de la

administración pública, con el objeto de influir en la intención de votos; (v)aducir razones

de “buen servicio” para despedir funcionarios de carrera.

Adicionalmente, los servidores públicos están sujetos a otro tipo de prohibiciones

relacionadas con su participación en política. Añade la legislación que los funcionarios

públicos que deseen participar de tiempo completo u ostentar representación política o,

como afirma Reyes González, derivar remuneración económica por su actividad política,

deberán retirarse de sus cargos o solicitar licencia no remunerada de su cargo (2006, p.

138). Con respecto a los políticos electos en elecciones regionales, tales como

Gobernadores, Alcaldes Municipales y/o Distritales, Secretarios, Gerentes y directores de

Entidades Descentralizadas de orden Municipal, Departamental o Distrital, comprende la

ley 996 de 2005, que no podrán celebrar convenios interadministrativos para la ejecución

de recursos públicos, ni participar o promover la destinación de recursos a las entidades de

sus cargos, así como tampoco asistir a reuniones de carácter proselitista en las que

participen candidatos a cargos de elección popular dentro de los cuatro (4) meses previos a

las elecciones.

Anexo 4:

A manera de ejemplo se presentan los siguientes resultados de las elecciones regionales

llevadas en Córdoba para las Alcaldías (2015-2019)

Canalete:

Page 76: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 76

Cereté:

Page 77: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 77

Chinú:

Page 78: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 78

Las Córdobas:

Page 79: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 79

Momil:

Page 80: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 80

Purísima:

Page 81: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 81

San Andrés de Sotavento:

Page 82: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 82

Tierralta:

Page 83: MONOGRAFIA DE GRADO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA EL …

Página 83