6
Moquegua Este artículo trata sobre la ciudad de Moquegua. Para otros usos de este término, véase Moquegua (desambiguación). «Santa Catalina de Guadalcázar» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Santa Catalina. Moquegua Santa Catalina de Guadalcázar del Valle de Moquegua Ciudad de Perú Bandera Moquegua Perú.png Bandera Escudo Moquegua Perú.png Escudo Plaza de Armas de Moquegua Plaza de Armas de Moquegua Moquegua ubicada en Perú MoqueguaMoquegua Localización de Moquegua en Perú País Flag of Peru.svg Perú • Departamento Bandera Moquegua Perú.png Moquegua • Provincia Bandera Moquegua Perú.png Mariscal Nieto • Distrito Bandera Moquegua Perú.png Moquegua Ubicación 17°12′00″S 70°56′00″OCoordenadas: 17°12′00″S 70°56′00″O (mapa) • Altitud 1.410 msnm msnm • Distancia Lima: 1146 km Arequipa: 227 km Trujillo: 1706 km Tacna: 1591 2 km Superficie 3949 km² Fundación siglo XVI

Moquegua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ciudad

Citation preview

Page 1: Moquegua

Moquegua

Este artículo trata sobre la ciudad de Moquegua. Para otros usos de este término, véase Moquegua (desambiguación).

«Santa Catalina de Guadalcázar» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Santa Catalina.

Moquegua

Santa Catalina de Guadalcázar del Valle de Moquegua

Ciudad de Perú

Bandera Moquegua Perú.png

Bandera Escudo Moquegua Perú.png

Escudo

Plaza de Armas de Moquegua

Plaza de Armas de Moquegua

Moquegua ubicada en Perú MoqueguaMoquegua

Localización de Moquegua en Perú

País Flag of Peru.svg Perú

• Departamento Bandera Moquegua Perú.png Moquegua

• Provincia Bandera Moquegua Perú.png Mariscal Nieto

• Distrito Bandera Moquegua Perú.png Moquegua

Ubicación 17°12 00″S 70°56 00″OCoordenadas: 17°12 00″S 70°56 00″O (mapa)′ ′ ′ ′

• Altitud 1.410 msnm msnm

• Distancia Lima: 1146 km

Arequipa: 227 km

Trujillo: 1706 km

Tacna: 1591 2 km

Superficie 3949 km²

Fundación siglo XVI

Población 170.480 hab.

• Densidad 16,58 hab/km² hab./km²

Gentilicio Moqueguano(a)

Page 2: Moquegua

Código postal 18001

Alcalde Hugo Isaías Quispe Mamani

Sitio web Municipio de Moquegua

[editar datos en Wikidata]

Moquegua (en quechua: Muqiwa; fundada: Santa Catalina de Guadalcázar del Valle de Moquegua, 25 de noviembre de 1541) es una ciudad del sureste del Perú, capital del Departamento de Moquegua y de la Provincia de Mariscal Nieto, situada a 1.410 msnm en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, en el valle costero del río Moquegua.

Índice [ocultar]

1 Origen etimológico

1.1 Nombres y titulaciones históricas

2 Historia

2.1 Periodo prehispánico

2.2 Periodo hispánico

2.3 Periodo republicano

3 Geografía

3.1 Clima

4 Demografía

5 Organización político-administrativa

6 Economía

6.1 Indicadores macroeconómicos

6.2 Actividades Laborales

6.3 Industria

6.4 Comercio

6.4.1 Centros Comerciales

6.4.2 Bancos y Financieras

7 Monumento y lugares de interés

7.1 Casco antiguo

7.2 Arquitectura civil-doméstica

Page 3: Moquegua

7.2.1 Arquitectura religiosa

7.3 Alrededores

8 Telecomunicaciones

8.1 Otros medios de comunicación

9 Transporte

9.1 Accesos viales

9.2 Transporte terrestre

9.3 Vía aérea

9.4 Vía acuática

10 Salud

11 Educación

11.1 Educación infantil, primaria y secundaria

11.2 Educación universitaria

12 Cultura

12.1 Festividades

12.2 Ferias

13 Gastronomía

14 Repostería

15 Deportes

16 Parques

17 Turismo

17.1 Circuito zona monumental Moquegua

17.2 Circuito Zona Paisajista - Campiña De Moquegua

17.3 Alrededores de la ciudad

18 Ciudades Hermanadas

19 Referencias

19.1 Leyes

19.2 Entidades Gubernamentales y No Gubernamentales

19.3 Notas

Page 4: Moquegua

20 Véase también

21 Enlaces externos

Origen etimológico[editar]

El nombre Moquegua tiene un origen desconocido, aunque las investigaciones las vinculan a dos posibles orígenes antes de la llegada de los Incas:3

Idioma Palabra Origen Significado

Quechua Moquehua Muki: "húmedo o mojado" y Hua: "consideración o lástima""Una tierra fértil y capaz de mucha más gente que la que tenía"

Aimara Mukihua o Mukihuaa (aunque la "hu" suele ser remplazada con "w")4 Muki: "húmedo o mojado",Hua: "en buena hora" y Huaa: "Tierra húmeda" "En buena hora de tener una tierra húmeda"

Ocurrida la llegada de los Incas, alrededor del año 1120, específicamente de Mayta Cápac al Collasuyo, a la región de Moquegua,5 los capitanes Incas encontraron varias tribus que convivían en paz,3 conquistándolas y fundando dos nuevos pueblos, "Cuchuna" y "Moquehua", integrándose a la jurisdicción del Collasuyo como parte de los reinos aimaras conquistados por el Imperio inca.3

Durante la llegada española a Moquegua, probablemente en el año 1541, preguntaron por el nombre de estas tierras, y les respondieron Moquehua, de origen explicado anteriormente, de donde se conservó el nombre hasta ser variado a Moquegua, sufriendo una ligera transformación de "h" a "g" en el transcurrir de los años.3

Nombres y titulaciones históricas[editar]

A través de la historia, Moquegua y sus alrededores han sido conocidos con diferentes nombres. Los posibles nombres originales, en quechua y aimara, del lugar en el que los españoles fundarían la ciudad, era Moquehua o Mukiwa, del cual se derivó hacia Moquegua.3

Probablemente, en 1541, cuando sus 13 conquistadores, de los cuales poco se conoce,6 a excepción de Pedro Cancino y Juan de la Torre fundaran la ciudad le dieron el nombre de Moquehua. Sin embargo, años más tarde, el más tarde virrey Diego Fernández de Córdoba, Marqués de Guadalcázar, el nombre se cambia por el de Villa de Santa Catalina de Guadalcázar del Valle de Moquegua, elevándola también al rango de Cabeza de Provincia.4

Page 5: Moquegua

En 1821, al crearse la República del Perú, el nombre de la villa se reemplaza por Ciudad de Moquegua elevándosela al título de ciudad por sus acciones realizadas al Perú y haber declarado su independencia cuando pudo hacerlo en 1814.7

Sus titulaciones históricas así como departamento y ciudad fueron:8

"Hidalga Ciudad"

"Noble ciudad, Tres veces benemérita a la patria"

"Valiente, Esforzada y Leal ciudad"

"Capital del Cobre Peruano"

"Perla de los Ángeles"

"Perla del Sur"

"Tierra del Sol, Vid y la Amistad"

"Ciudad de la Eterna Primavera"

"Ciudad Colonial y Virreinal"

"Ciudad del Eterno Sol y de la Eterna Primavera"

el inca José oré se casó con una brujita