Movilidad en el Área Metropolitana de Córdoba. Encuesta de Origen y Destino de viajes 2009

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis de la Encuesta de movilidad domiciliaria para el Área Metropolitana de Córdoba en el año 2009. Encuesta Origen y Destino de viajes.

Citation preview

Movilidad en el rea Metropolitana de CrdobaEODencuesta origen / destino 2009De Belustegui, Jorge HumbertoEncuesta origen-destino 2009 : Movilidad en el rea Metropolitana de Crdoba . - 1a ed. - Buenos Aires : Proyecto de Transporte Urbano de Buenos Aires, 2011.132 p. ; 23 x18 cm. ISBN 978-987-26614-1-01. Transporte Urbano. 2.Movilidad Urbana. I. TtuloCDD 388Resultados de la encuesta origen / destino 2009IVRealizacinResponsables Institucionales Ing. Juan Pablo SCHIAVISecretario de Transporte del Ministerio de Planifcacin Federal, Inversin Pblica y ServiciosLic. Daniel GIACOMINOIntendente Municipal de la Ciudad de CrdobaEjecucin InstitucionalEste estudio fue realizado en el marco del Proyecto de Transporte Urbano de Buenos Aires(PTUBA),cofnanciadoentreelGobiernoArgentinoyelBancoMundial, Prstamo BIRF N 7442- ARIng. Jorge de BELUSTEGUICoordinador General de la Unidad Ejecutora del PTUBARedaccin y procesamiento de informacinEquipo Tcnico PTUBALic. Sebastin ANAPOLSKYCoordinador del rea Estudios Preliminares y Monitoreo de ProyectosLic. Leda PEREYRALic. Carolina BENTEZIng. Andrea RISPOArq. Mara Cielo LAURAIng.Javier CANTARELLALic. Mariela NEROMEVEquipo Tcnico CrdobaSecretara de Transporte y TrnsitoDireccin de TrnsitoCra. Marisa DASSOSecretara de Transporte y TrnsitoLuis LESCANOJefe Dto. de Ingeniera de TrnsitoArq. Graciela ESPAOLIng. Adrin DELFEDERICOArq. Gisela CASTROSecretara de Desarrollo UrbanoDireccin de Planeamiento UrbanoArq. Ana Beln RIERADireccin de ArquitecturaArq. Fernando CORSOSecretara de AmbienteDireccin de Impacto AmbientalArq. Federico REY VIDiseo, diagramacin y tratamiento de imgenesArq. Mara Cielo LAURAFotografasPTUMALic. Carlosfelipe PardoIng. Javier CantarellaInformacinPara mayor informacin acerca del Proyecto de Transporte Urbano de Buenos Aires dirjase a:http://www.ptuba.gov.ar/ En la pgina web se encontrar disponible esta publicacin en formato digital como as tambin las bases de datos de la encuesta.VIIAgradecimientosAlasautoridadesyfuncionariosdelBancoMundial;alaConsultoraPYRYpor haber realizado el relevamiento de campo, aportando datos de gran importancia para larealizacindelapresentepublicacin;alCentrodeEstudiosdeTransportedela UniversidadNacionaldeCrdoba(CETRAN);alaConsultoraSalcedo-Pascolo;al Lic.CarlosfelipePardoporsuaportefotogrfco;alpersonaldelaMunicipalidad deCrdoba;alasautoridadesyciudadanosdelaslocalidadesvecinasaCrdobae involucradas en la Encuesta; a los encuestadores que llevaron adelante las entrevistas y a los miles de entrevistados por su cortesa y buena disposicin.VIIIAcrnimost AC: rea Central de Crdobat AMC: rea Metropolitana de Crdobat AMsC: rea Metropolitana sin Crdobat BIRF: Banco Internacional de Reconstruccin y Fomentot EOD: Encuesta de Origen y Destinot ETM: Estudio de Transporte Masivo t IMPH: Ingreso Monetario Promedio por Hogart INDEC: Instituto Nacional de Estadsticas y Censost km: Kilmetrost NBI: Necesidades Bsicas Insatisfechast PTUBA: Proyecto de Transporte Urbano de Buenos Airest PTUMA: Proyecto de Transporte para reas Metropolitanas de la Argentinat TNM: Transporte No Motorizadot TUP: Transporte Urbano de PasajerosIXndiceContenidoPrlogoCarta de PresentacinResumen EjecutivoCaptulo 1. Marco de Referencia1.1. Introduccin 1.2. AntecedentesCaptulo 2. Desarrollo de la Encuesta Origen-Destino 20092.1. Objetivos2.2. rea de estudio2.2.a. Dominio de anlisis2.2.b. Actividades realizadas durante el estudioCaptulo 3. Resultados de la Encuesta Domiciliaria3.1. Cmo se compone la poblacin?3.1.a. Caractersticas de los hogares3.1.b. Gneroy edad3.1.c. Educacin3.1.d. Ocupacin y trabajo3.1.e. Cobertura de salud3.2. Quines viajan?3.2.a. Caractersticas de las personas que viajan3.2.b. Comparacin de las caractersticas sociodemogrfcas de las personas que viajan y que no viajanPg.XVIIXIXXXI1357911131317191922232526272728X3.3. En qu se mueve la poblacin? - Modos de transporte3.3.a. Modos utilizados segn gnero3.3.b. Modos utilizados segn edad3.3.c. Modos utilizados segn nivel educativo3.3.d. Modos utilizados segn actividad principal3.3.e. Modos utilizados segn nivel socioeconmico3.3.f Gasto segn modo de transporte por dominio3.4. Por qu se mueve la poblacin? Motivos de viajes3.4.a. Motivos de viajes segn gnero3.4.b. Motivos de viajes segn edad3.4.c. Motivos de viajes segn nivel educativo3.4.d. Motivos de viajes segn actividad principal3.4.e. Cadenas de viajes3.5. Cunto duran y en qu horario se efectan los viajes?3.5.a. Horarios de inicio de viajes3.5.b. Duracin de los viajes segn dominio de anlisis 3.5.c. Duracin de los viajes segn modo de transporte3.5.d. Horarios y duracin de los viajes segn gneroCaptulo 4. Diagnstico fnal4.1. Sntesis de los Resultados Generales4.2. Consideraciones FinalesPg.334345464849505155565859606363676970737579XICaptulo 5. Anexos 5.1. Metodologa de muestreo 5.2. Formulario 5.3. Zonifcacin Captulo 6. Glosario Captulo 7. Bibliografa Pg.8183869297103XIIIResumen Ejecutivo-Grfco a.: Distribucin de viajes en el AMC segn modo de transporte-Grfco b.: Distribucin de viajes en el AMC segn motivo-Grfco c.: Distribucin de cadenas de viajes en el AMC-Grfco d.: Distribucin horaria del inicio del viaje en el AMC-Grfco e.: Distribucin horaria del inicio del viaje segn necesidad en el AMCCaptulo 2. Desarrollo de la Encuesta Origen-Destino 2009-Mapa 2.2.1: Localizacin del rea de estudioCaptulo 3. Resultados de la Encuesta Domiciliaria3.1. Cmo se compone la poblacin?-Grfco 3.1.1: Distribucin de la poblacin segn dominio-Grfco 3.1.2: Distribucin de hogares del AMC segn tipo de vivienda-Grfco 3.1.3: Tenencia de la vivienda en el AMC-Tabla 3.1.1: Caractersticas de los hogares de Crdobay el AMsC-Grfco 3.1.4: Pirmide poblacional del AMC-Tabla3.1.2:ComposicinpoblacionalsegngneroyedadparaelAMC, Crodoba y el AMsC-Grfco3.1.5:DistribucindelapoblacindelAMCsegnmximonivel educativo alcanzado-Grfco 3.1.6: Distribucin de la poblacin del AMC segn estudio actual y nivel en el que estudia-Tabla 3.1.3: Proporcin de trabajadores y estudiantes segn gnero-Grfco 3.1.7: Distribucin de la poblacin del AMC segn actividad principal-Grfco 3.1.8: Proporcin de trabajadores segn tipo de relacin de dependencia-Grfco 3.1.9: Distribucin de la poblacin del AMC segn tenencia de cobertura de salud y tipo de coberturandice de grfcos, tablas y mapasPg.XXIXXIIIXXIVXXVXXVIXXVII7121719192020212223242425252626XIV3.2. Quines viajan? -Tabla 3.2.1: Promedio de viajes por persona-Grfco 3.2.1: Distribucin de habitantes del AMC que viajan segn rango etario -Tabla 3.2.2: Tasa de generacin de viajes por estrato socioeconmico-Grfco 3.2.2: Distribucin de habitantes del AMC segn realizacin de viajes para cada dominio-Grfco 3.2.3: Distribucin de habitantes del AMC segn realizacin de viajes para cada gnero -Grfco 3.2.4: Porcentaje de personas que viajan para cada rango etario-Grfco 3.2.5: Porcentaje de personas que viajan para cada mximo nivel educativo alcanzado-Grfco 3.2.6: Razones de no viaje en el AMC3.3. En qu se mueve la poblacin? - Modos de transporte-Grfco 3.3.1: Distribucin de viajes en el AMC segn modo de transporte -Grfco3.3.2:Porcentajedepersonasquerealizanviajesenlosdistintosmodos de transporte-Grfco 3.3.3: Distribucin de viajes en el AMC segn motorizacin del modo-Grfco 3.3.4: Distribucin de viajes con modos motorizados en AMC segn modo -Grfco 3.3.5: Distribucin de viajes en el AMC segn tipo de servicio -Grfco3.3.6:DistribucindeviajesenelAMCsegncapacidaddelmodo utilizado -Grfco3.3.7:DistribucindeviajesenelAMCsegntenenciadevehculo motorizado en el hogar -Grfco 3.3.8: Distribucin de viajes segn tipo de servicio para cada tipo de hogar en el AMC-Grfco 3.3.9: Distribucin de viajes segn modo de transporte para cada dominio de anlisis-Grfco3.3.10:Distribucindeviajessegntipodeservicioparacadadominio de anlisis-Grfco 3.3.11: Distribucin de viajes en el AMC segn gneroPg.272727282929303031333334353536373839404142XV-Grfco 3.3.12: Distribucin modal de viajes en el AMC para cada gnero -Grfco 3.3.13: Distribucin de viajes en el AMC segn gnero para cada tipo de capacidad -Grfco 3.3.14: Distribucin de viajes en automvil en el AMC segn rol para cada gnero -Grfco 3.3.15: Distribucin de viajes segn gnero en el AMC para cada tipo de servicio -Grfco 3.3.16: Distribucin de viajes en el AMC segn tipo de servicio para cada rango etario -Grfco3.3.17:DistribucindeviajesenelAMCsegngrupoetarioparacada modo de transporte -Grfco 3.3.18: Distribucin modal de viajes en el AMC para cada mximo nivel educativo alcanzado -Grfco3.3.19:DistribucinmodaldeviajesenelAMCparacadaactividad principal del individuo -Grfco3.3.20:DistribucindeviajesenelAMCsegnmodoparacadaestrato socioeconmico -Grfco 3.3.21: Distribucin de viajes en auto segn tipo de estacionamiento3.4. Por qu se mueve la poblacin? - Motivos de viajes-Grfco 3.4.1: Distribucin de viajes en el AMC segn motivo-Grfco 3.4.2: Distribucin de viajes en el AMC segn necesidad-Grfco 3.4.3: Distribucin de viajes en el AMC segn tipo de servicio para cada motivo-Grfco 3.4.4: Distribucin de viajes segn motivo para cada dominio de anlisis-Grfco 3.4.5: Distribucin de viajes en el AMC segn motivo para cada gnero -Grfco 3.4.6: Distribucin de viajes en el AMC segn gnero para cada necesidad -Grfco3.4.7:DistribucindeviajesenelAMCsegnmotivoparacadarango etario-Grfco 3.4.8: Distribucin de viajes en el AMC segn rango etario para los viajes ocupacionales Pg.42434444454647484950515152535455565757XVI-Grfco 3.4.9: Distribucin de viajes en el AMC segn motivo para cada mximo nivel educativo alcanzado-Grfco 3.4.10: Distribucin de viajes segn motivo para cada actividad principal-Grfco 3.4.11: Distribucin de cadenas de viajes en el AMC segn motivo -Grfco 3.4.12: Cadenas de viajes para actividad laboral-Grfco 3.4.13: Cadenas de viajes para actividad estudio3.5. Cunto duran y en qu horario se efectan los viajes?-Grfco 3.5.1: Distribucin horaria del inicio del viaje en el AMC-Grfco 3.5.2: Distribucin horaria de viajes en el AMC segn necesidad-Grfco3.5.3:DistribucinhorariadelosviajesrealizadosenelAMCenlos principales modos de transporte -Grfco3.5.4:DistribucinhorariadelosviajesrealizadosenelAMCpor jubilados/pensionados y personas que no trabajan-Grfco 3.5.5: Distribucin horaria de los viajes para cada dominio-Grfco 3.5.6: Distribucin de viajes en el AMC segn duracin-Grfco 3.5.7: Distribucin de viajes en Crdoba y en el AMsC segn duracin-Grfco 3.5.8: Distribucin horaria del inicio de viajes en el AMC para cada gnero-Grfco 3.5.9: Periodicidad de los viajes en el AMC-Grfco 3.5.10: Periodicidad de los viajes en el AMC segn modo-Grfco 3.5.11: Tiempo de espera (min.) del transporte pblico Captulo 5. Anexos-Tabla5.1.1:Distribucinporlocalidaddeltotaldeviviendasincluidasenla muestra -Mapa 5.3.1: Delimitacin de zonas de transporte del AMCPg.58596061616363646566676868697071718184XVIIIng. Juan Pablo SchiaviSecretario de TransporteMinisterio de Panifcacin Federal, Inversin Pblica y ServiciosPresidencia de la NacinEnelactualpanoramadecrecimientoydesarrolloeconmicodelaArgentina, acompaado por un proceso de expansin de las reas urbanas, se observa una mayor demanda de movilidad y accesibilidad por parte de los ciudadanos. En los ltimos aos se ha incrementado el uso del transporte privado individual que conlleva a extender los ndices de congestin del trnsito, los niveles de contaminacin, como as tambin el nmero de accidentes, el nivel de estrs y la consiguiente disminucin en la calidad de vida de los ciudadanos.Laplanifcacindeltransporteurbanoesunacondicinfundamentalparalograr ciudadesdondesepromuevaelbienestarsocial.Porestemotivo,laSecretarade TransportedelaNacinconsideralaproblemticadeltransporteurbanocomoun tema prioritario en la agenda nacional. En este sentido, sebusca promover territorios ms integrados en los que coexistan sistemas de transporte que incluyan el ferrocarril, las hidrovas, los colectivos, los camiones y los aviones.Esenestecontextoqueserequierebrindarasistenciatcnicaalasciudadesgrandes eintermediasdelaArgentinaparadesarrollarplanesintegralesdetransporte urbanoquepermitansuplanifcacinacordealcrecimientodelasreasurbanasy las necesidades socioeconmicas actuales. Confo en que estos procesos, en el marco delasustentabilidadyequidad,servirnparamejorarypotenciarlaconectividady accesibilidad de todos los argentinos; mujeres, hombres, nios, jvenes, trabajadores, amas de casa, jubilados, personas con discapacidad o estudiantes; para conducir a un signifcativo progreso en la calidad de vida del conjunto de la ciudadana. PrlogoXVIIIParaello,debenplantearseobjetivoscoherentesconunprocesodeplanifcacin basado en optimizar la asignacin de recursos en las ciudades, en materia de inversin eninfraestructura,desarrolloyfomentodelusodetecnologasdetransportems sustentables con el fn de privilegiar la accesibilidad y mejorar los sistemas de transporte de las ciudades.EsresponsabilidaddelaSecretaradeTransporteguiaresteprocesoparaasegurar unamejormovilidadparalosciudadanos,enparticular,paralomsnecesitados; mejorar la seguridad vial y el confort de los usuarios del transporte pblico, promover el desarrollo local y el uso efciente de la energa. Por esto, se est trabajando hacia una mejora en materia de planifcacin y en la elaboracin e implementacin de polticas pblicas de transporte urbano en las regiones Metropolitanas de Argentina.Paso a paso se est avanzando en este sentido en distintas areas del pas. El camino se inici con el Proyecto de Transporte Urbano de Buenos Aires (PTUBA) que permiti impulsaresteprocesoenelreaMetropolitanadeBuenosAireseincorporarlas ciudades de Crdoba, Mendoza, Posadas, Rosario y San Miguel de Tucumn. Hoy en da, el esfuerzo de avanzar frmemente hacia otros rincones del pas se ha materializado conlacreacindelProyectodeTransporteUrbanoparareasMetropolitanasde Argentina (PTUMA), tambin fnanciado por el Banco Mundial.EltrabajodelaSecretarabuscacumplirconestosobjetivosplanteados,realizando obras prioritarias de infraestructura, suministrando asistencia tcnica y capacitacin enlasdistintasreasMetropolitanasdelasciudadesargentinasconelcompromiso en el da a da, para mejorar en el corto y mediano plazo las condiciones de vida y de transporte de todos los ciudadanos argentinos.La realizacin de estos ideales justifca y alienta nuestro trabajo. Ing. Juan Pablo Schiavi Secretario de TransporteXIXCarta de PresentacinLic. Daniel GiacominoIntendente de CrdobaLaciudaddeCrdoba,segundaurbeenimportanciadeArgentinaylacapitaldela provincia de Crdoba, se ubica dentro del pas y la regin estratgicamente, por lo que sirve de nexo entre ciudades, provincias y pases. Es una ciudad de ms de 400 aos deantigedadconuncentrohistricoimportante,yunafuerteidentidad,unaalta calidad educativa receptora de estudiantes universitarios de todo el pas y el mundo.Eldinamismodenuestraciudad,queseveacrecentadoadiarioporsunotable crecimiento econmico derivado de la expansin de sus industrias y servicios, impacta en una creciente demanda de viajes no slo dentro de sus lmites, sino tambin hacia y desde su zona de infuencia.Estohaceimprescindiblecontarconlasherramientasquenospermitaninterpretar losdesplazamientosdelosciudadanos,demododepoderanalizarlasrespuestas demovilidadapropiadas,yalaveznospermitanresolverdemodosustentablelas necesidades de viajes de los habitantes de Crdoba y su zona metropolitana.Es por eso que el logro de este trabajo, nos permite conocernos, entender cmo y por qunosdesplazamos,yapartirdesuanlisis,proyectarlasintervencionesqueen materiademovilidadyusodelsuelodebemosprocurarquienestenemosanuestro cargo la planifcacin y toma de decisiones.Quiero agradecer al equipo de trabajo que particip en la realizacin, proceso y estudio de esta encuesta, la cual considero de mucha importancia para la movilidad actual y futura de nuestra Ciudad y su rea Metropolitana.Lic. Daniel GiacominoIntendente de CrdobaXXIResumen EjecutivoElpresenteinformeseproponecaracterizaralapoblacinysuspatronesde movilidadcon el objetivo de determinar cmo se desplaza la poblacin en el rea Metropolitana deCrdoba (AMC) i a fn de brindar informacin para que tomadores dedecisinytcnicosenplaneamientourbanoytransportepuedandesarrollar polticas pblicas y gestionar proyectos que permitan una movilidad efciente, moderna y sustentable que responda a las necesidades de desplazamiento de toda la poblacin.ElProyectodeTransporteUrbanodeBuenosAires(PTUBA)fnanciadesdeelao 2006 una serie de estudios en las reas metropolitanas de diversas ciudades argentinas con el objetivo de suministrarles asistencia tcnica y fortalecimiento institucional con el fn de formular estrategias integrales de planifcacin del transporte urbano. En este contexto, la Municipalidad de Crdoba participa en el PTUBA a travs de la frma de un convenio de colaboracin con la Secretara de Transporte de la Nacin. La encuesta de movilidad es una herramienta para la planifcacin del transporte que permite determinar cmo y por qu se mueve la poblacin. En base a ello, se compone dediferentespartesorientadasarecolectarinformacinsobrelalocalizacindela vivienda, los datos socioeconmicos del hogar, los datos sobre los habitantes del hogar ylascaractersticasdecadaunodelosviajesquehicieronlosintegrantesdelhogar de4aosdeedadomsduranteeldahbilanteriorinmediatoalaentrevista.En particular, se consideran cuestiones como el motivo del viaje, el origen y el destino, la hora de salida y de llegada, el modo de transporte, entre otras. LaciudaddeCrdoba,juntoalasdemslocalidadesdelAMC,hadesarrollado anteriormente tres encuestas domiciliarias. Una, realizada en el ao 1973,otra en el ao 1994 y la ltima realizada en el ao 2000.Estos instrumentos, sumados a la EOD 2009,permitirnenunfuturoanalizarcomparativamentelaevolucinatravsdel tiempo de la movilidad en la regin.iCrdoba,VillaCarlosPaz,AltaGracia,Malagueo,Bouwer,LaCalera-Dumesnil,Saldn,VillaAllende, Mendiolaza, Unquillo, Ro Ceballos, Jurez Celman, Malvinas Argentinas, Mi Granja, Montecristo y Toledo.XXIILosobjetivosgeneralesqueguiaronlaEOD2009fueronenprimerlugar,recolectar informacin detallada acerca de los viajes que se realizan en el AMC y de las personas que los efectan y, en segundo lugar, satisfacer los requerimientos de informacin para la estimacin de modelos de transporte estratgicos para la regin.La EOD 2009, cuyo trabajo de campo fue realizado durante los meses de noviembre de 2008, junio y julio de 2009, relev 2.800 hogares, 9.482 personas y 15.919 viajes. Principales ResultadosLa cantidad de viajes diarios en el rea de estudio es de 2.705.310. Estos son realizados por el 74,7 % de la poblacin de 4 aos de edad o ms (1.095.693 personas) que hacen al menos un viaje por da hbil en la regin, mientras que 371.165 personas de 4 aos de edad o ms (25,3 %) no efectan ninguno.Considerando el grupo de personas que realiza al menos un traslado al da en el AMC, se estima un promedio de 2,47 viajes por da hbil. Por otra parte, si se tiene en cuenta latotalidaddelapoblacin(losqueviajanylosqueno),elpromediodeviajespor persona desciende a 1,84.Los resultados del anlisis de la distribucin modal muestran una proporcin casi similar (alrededor del 30%) de los modos colectivo-trolebs, a pie y auto, concentrndose la mayora en el modo colectivo-trolebs con un 32,14%.Sinembargo,siseanalizaaniveldepoblacin,seobtienequeun31%depersonas mayores de 4 aos no realizan viajes. Dentro del 69% restante que s realiza al menos un viaje, el 29,7% de ellos se desplaza en transporte pblico, el 22,5% en transporte no motorizado y el 18,3% en auto.Comparando estos datos con la cantidad de viajes es posible notar que, a pesar de que laspersonasquerealizanviajesenautosonmenosqueaquellosqueresuelvensus desplazamientos en otros modos, stos realizan ms viajes por da que quienes que no utilizan el auto.XXIIISibienlosresultadosmuestranquelacantidaddeviajesefectuadosporhombresy mujeresessemejante,alabordarlasformasdedesplazamientomodaldeambosen elespaciourbanodelAMCseapreciancomportamientosdismiles:loshombres resuelven sus necesidades de movilidad principalmente en auto particular y las mujeres lohacenensimilaresproporcionesencolectivo-trolebsyapie(predominandoel modopblico).Ensegundolugar,loshombressevuelcanalcolectivo-trolebsyen menor medida optan por realizar sus traslados a pie. A partir de la comparacin de la distribucin de los viajes realizados por cada grupo etario, y tomando en cuenta el tipo de servicio, es posible observar que hay una gran disparidadentreelusodelosdistintosmodos.Lospblicossonlosmsempleados porlosjvenesde13a30aos,ascomoporlosadultosmayores;mientrasquelos modos no motorizados son los ms usados por los nios y los modos privados por los adultos jvenes.Considerandoquelamovilidadestfuertementevinculadatantoalasactividades que realizan los individuos como a las caractersticas poblacionales de stos y de sus hogares, en este estudio se defne motivo de viaje como la actividad realizada en elGrfco a.:Distribucin de viajes en el AMC segn modo de transporte Fuente: PTUMAXXIVdestino, es decir, aquella que provoca el traslado. Es por ello que aqu se incluyen los viajes de regreso al hogar, que representan el 47,4%.En Crdoba y en su rea de infuencia, los traslados por trabajo y actividades educativas representan casi el 35% de los viajes diarios, es decir, constituyen el principal motor de la movilidad de la regin. Porotraparte,sisetomacomocriteriodeanlisislanecesidaddecadatraslado, esposibleclasifcarlosviajesenocupacionalesypersonales.Losprimerosestn constituidos por las actividades de las que no se puede prescindir (trabajo -lugar de- yeducacin-lugarde-),mientrasquelossegundosincluyenelrestodelosmotivos, generalmente discrecionales y menos rutinarios.Los resultados indican que de los viajes realizados en el AMC,6 de cada 10 son viajes ocupacionales.Grfco b. :Distribucin de viajes en el AMC segn motivo Fuente: PTUMAXXVEn relacin a los motivos de viaje segn gnero, si bien el motivo estudio es la segunda causageneradoradeviajesdeloshombres,lamovilidaddestosestrelacionada principalmente con el trabajo, en tanto que las mujeres dividen sus prioridades entre estudio y actividad laboral.Si se analizan los viajes cuyo origen y destino es el hogar, se obtienen cadenas de viajes que resultan interesantes considerar con el fn de identifcar los perfles de usuario en cuanto a tipo de viajes realizados.Delsiguientegrfcoseobservaqueun33%delascadenasdeviajessondeltipo Hogar-Trabajo-Hogar, un 26% Hogar-Estudio-Hogar, y un notable 22% corresponde alacadenaHogar-Personal-Hogar.Esteelevadoporcentajesedebeaqueelmotivo personalcomprendelosmotivosagrupadosdeesparcimiento,socialycultoy compras/gastronoma. Asimismo, las cadenas con origen y destino en el hogar y con ms de un viaje entre ellos, refejan slo el 5% de la movilidad bajo este anlisis.Grfco c.:Distribucin de cadenas de viajes en el AMCFuente: PTUMAXXVILadistribucinhorariadeliniciodelosviajesmuestratresmomentospicoenlos que se concentra el 45,85% de los desplazamientos diarios: de 7:00 a 8:00 hs., cuando tienen lugar 323.808 viajes (11,96%); de 13:00 a 15:00 hs., lapso en el que se producen 530.142 viajes (19,6%) y de 18:00 a 20:00 hs., con 387.597 viajes (14,32%). Del Grfco d. se infere un pico mximo en el horario de la maana, mientras que los otros picos disminuyenhacialatarde/noche.Asuvez,seregistraunmarcadovalleentrela medianoche y las 6:00 hs., en el que se realiza nicamente el 1,97% de los viajes diarios.Fuente: PTUMAGrfco d. :Distribucin horaria del inicio del viaje en el AMCXXVIIEl tiempo total de viaje se defne como el que transcurre desde la salida del origen hasta la llegada al destino. Los viajes que se realizan en la ciudad de Crdoba, en promedio, duran25minutos,mientrasquelosviajesqueserealizanentrelaslocalidadesyla ciudad duran en promedio 45 minutos. Casi el 60% de los viajes tienen una duracin de hasta 20 minutos y slo el 4,4% se extiende por ms de una hora.Encuantoalarelacinentrelanecesidadyelmomentoenelqueseproduceel traslado, los viajes ocupacionales y personales presentan comportamientos diferentes. Los primeros, revelan tres picos en el da, similares a la distribucin general de viajes. En cuanto a los segundos, se efectan sobre todo a media maana o por la tarde.SeentiendequelaEOD2009yelanlisisdelamismaquesevuelcaenestetrabajo ser muy valiosa, en tanto se posea la capacidad de interrelacionar la informacin aqu presentadaparaproyectarelespaciometropolitanoysusinfraestructurascomoun todocomplejo,alserviciodelaciudadanaengeneralydelosmspostergadosen particular.Grfco e:Distribucin horaria de viajes en el AMC segn necesidadFuente: PTUMACAPTULO 1. MARCO DE REFERENCIA3IntroduccinElProyectodeTransporteUrbanodeBuenosAires(PTUBA)fnanciadesdeel ao2006unaseriedeestudiosenlasreasmetropolitanasdediversasciudades argentinasconelobjetivodesuministrarlesasistenciatcnicayfortalecimiento institucionalparaquepuedanformularestrategiasintegralesdeplanifcacindel transporteurbano,estudiosdepreinversineinversinyotrosanlisisrelacionados con el sector transporte. ElPTUBA,dependientedelaSecretaradeTransporte,eslaUnidadEjecutoradel fnanciamientoexternootorgadoporelBancoInternacionaldeReconstrucciny Fomento a travs del crdito del Banco Mundial PTUBA (crdito BIRF 4163-AR), del crdito ampliacin PTUBA (crdito BIRF 7442-AR) y de recursos del Tesoro Nacional. ElEstado,atravsdelaSecretaradeTransportedelMinisterioFederal,Inversin PblicayServicios,implementacursosdeaccinpararealizarestudiosyobrasde infraestructura relacionadas con el transporte urbano.EnlaprimerafasedelproyectoseconsideraronlasciudadesdeRosario,Posadas, Crdoba, Mendoza y Tucumn, en las que se estn desarrollando distintas herramientas deplanifcacinparafortalecersusrespectivasunidadesdegestin.Entreellas,se incluyen la elaboracin de encuestas y la modelizacin de los sistemas de transporte atravsdeinstrumentosinformticosque,porunlado,permitirngestionarel transporteurbanoenformaintegraly,alavez,defniryanalizarlafactibilidadde proyectos prioritarios de inversin en las ciudades.En este contexto, la Municipalidad de Crdoba participa en el PTUBA a travs de la frma de un convenio de colaboracin con la Secretara de Transporte. ApartirdeJuliode2011,elfnanciamientoexternootorgadoporelBanco InternacionaldeReconstruccinyFomentoatravsdelcrditodelBancoMundial (crdito BIRF 7794-AR) y recursos del Tesoro Nacional dieron lugar a la creacin del PTUMA(ProyectodeTransporteUrbanoparareasMetropolitanasdeArgentina). Esteproyectotienecomoobjetivoincentivareldesarrollodepolticasdemovilidad urbana sustentables e integrales en nuevas reas metropolitanas de la Argentina, con el fn de mejorar la accesibilidad del conjunto de la poblacin de estas ciudades y buscar un aumento de la calidad y sostenibilidad del sistema de transporte urbano.1.14RESULTADOS DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO 2009AtravsdeunllamadoalicitacininternacionalporpartedelaSecretarade TransporteseadjudicalaConsultoraPYRY(medianteResolucinN524/2008) el desarrollo del Estudio Integral de Transporte Masivo y Rpido en el Corredor de laLneaAdeTrolebsylaFactibilidadTcnicayEconmicaparaelDesarrolloy VinculacindelosCentrosdeIntegracindeVillaLibertadoryMitredelaciudad deCrdoba.DichotrabajotuvocomoprimeraetapalaejecucindeunaEncuesta DomiciliariaenelreaMetropolitanadeCrdobadurantefnesdelao2008ylos mesesdejunioyjuliode2009.EsteoperativoabarclaslocalidadesdeVillaCarlos Paz,AltaGracia,MalagueoyBouwer,LaCalera-Dumesnil,Saldn,VillaAllende, Mendiolaza, Unquillo, Ro Ceballos, Jurez Celman, Malvinas Argentinas, Mi Granja, Montecristo y Toledo.Elpresenteinformeseproponecaracterizaralapoblacinysuspatronesde movilidadcon el objetivo de determinar cmo se desplaza la poblacin en el AMC. Asuvezbuscabrindarinformacinparaquetomadoresdedecisinytcnicosen planeamientourbanoytransportepuedandesarrollarpolticaspblicasygestionar proyectos que permitan una movilidad efciente, moderna y sustentable que responda a las necesidades de desplazamiento de toda la poblacin.Esdecir,laencuestaesuninstrumentodeanlisismedianteelcual,entreotras cosas,esposiblecuantifcar,entrminosespacialesytemporales,lascaractersticas mssalientesdelademandadetransporte.Asimismo,losresultadosdelaencuesta permitenconstruirunmodelodemovilidadajustadoalasnecesidadesactuales ytambin,posibilitanlaplanifcacinadaptadaalosrequerimientosfuturosdelos usuarios de los distintos modos de transporte.CAPTULO 1. MARCO DE REFERENCIA5AntecedentesLaprimeraEncuestadeOrigenyDestinoenlaciudaddeCrdoba,serealiz enelao1973,comopartedelEstudiodeTransporteMasivo(ETM).Enesa oportunidad la ciudad fue dividida en 43 zonas de transporte, cuya defnicin sirvi debaseenestudiosposteriores.Enelao1994serealizunsegundorelevamiento, sobre la base de 36 zonas que se defnieron utilizando la zonifcacin del Estudio de Transporte Masivo de 1973 y agregando algunas de las zonas.Enelao2000,alosefectosdecontarconinformacinactualizadaparadisear elsistemadetransporteurbanodepasajeros(TUP)alicitar,serealizunanueva encuesta de origen y destino de viajes. Como en el caso de los relevamientos anteriores, la zonifcacin se bas en aquella realizada en el ETM, pero en este caso de redujo el nmero de zonas a 32.En noviembre de 2008, en el marco del Estudio Integral, se llev a cabo una EOD en laciudaddeCrdobaylaslocalidadesdeVillaCarlosPaz,AltaGracia,Malagueo yBouwer.stasecomplementconunrelevamientollevadoacaboenelmesde junioyprimerasemanadejuliode2009enlaslocalidadesdeLaCalera-Dumesnil, Saldn,VillaAllende,Mendiolaza,Unquillo,RoCeballos,JurezCelman,Malvinas Argentinas, Mi Granja, Montecristo y Toledo.A excepcin de las ciudades de Crdoba y Villa Carlos Paz, las localidades incluidas enelreadeEstudionocontabanhastaelmomentoconantecedentesdeestudios de origen y destino de viajes. En el mes de Agosto de 2005 el Centro de Estudios de Transporte(CETRAN)delaUniversidadNacionaldeCrdobarealizunaEODen Villa Carlos Paz, zonifcando dicha ciudad en 33 zonas de transporte.Estosinstrumentos,sumadosalaEOD2009,permitirnenunfuturoanalizar comparativamente la evolucin a travs del tiempo de la movilidad en la regin.1.28RESULTADOS DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO 2009Laencuestademovilidadesunapartemuyimportantedelestudiotcnicosobreel sistema de transporte urbano y constituye un instrumento que permite determinar cmo y por qu se mueve la poblacin, es decir, proporciona informacin acerca de la rutina deviajesdentrodelaregin,lascaractersticasdequieneslosrealizan,losmodosde transporte utilizados, los motivos de los viajes, etc.Pero su caracterstica ms notable es que es una herramienta de anlisis que permite, por un lado, estimar las tendencias para poder planifcar soluciones en materia de movilidad, mejora del transporte y el trnsito en las ciudades, entre otras cuestiones importantes.; y por otro, determinar la ejecucin de los proyectos ms prioritarios.En este sentido, el presente informe muestra los resultados de la EOD 2009, cuyo trabajo de campo fue realizado durante fnes del ao 2008 y los meses de junio y julio de 2009, loscualespuedenserutilizadoscomomateriaalahoradeplanifcaryllevaradelante polticas destinadas a mejorar el transporte.CAPTULO 2. DESARROLLO DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO9ObjetivosLosobjetivosgeneralesqueguiaronlaEOD2009fuerondos:enprimerlugar, recolectarinformacindetalladaacercadelosviajesqueserealizanenCrdoba yenelAMCydelaspersonasquelosefectan.Ensegundolugar,satisfacerlos requerimientosdeinformacinparalaestimacindemodelosdetransporte estratgicosparalaregin.Encuantoalosobjetivosespecfcos,sedeterminaron cuatro principales:- Identifcar el patrn de movilidad del AMC y disponer de un modelo de cuatro etapas.-Determinar la cantidad de viajes diarios que realiza la poblacin del AMC.-Conocer y evaluar los motivos por los cuales se realizan estos viajes, los modos de transporte empleados, el origen y destino de los traslados, los horarios de mayor demanda y la duracin de los viajes.-Relacionar las caractersticas de los viajes con la conformacin sociodemogrfca de la poblacin.2.1CAPTULO 2. DESARROLLO DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO11rea de EstudioCrdoba es la capital de la provincia homnima la cual, despus de Buenos Aires, es la ciudad ms poblada y ms extensa de la Argentina, por lo que conforma un gran polo cultural, fnanciero, econmico y educativo.EstsituadaenlaregincentraldelpasaambasorillasdelroSuquaytieneuna distribucin urbana centralista. Segn el Censo Nacional del ao 2001 la poblacin del AMC era de 1.284.582 habitantes, mientras que la poblacin estimada a julio 2009 es de 1.581.113 individuos que habitan 479.780 hogares.Por otro lado, la ciudad de Crdoba es una importante ciudad receptora de estudiantes universitariosdetodoelpasqueacudenalaUniversidadNacionaldeCrdoba ubicadaenlaCiudadUniversitaria.staeslamsantiguadelpasylacuartade Amrica Latina.El rea de Estudio estuvo conformada por la ciudad de Crdoba y quince localidades del rea metropolitana. La eleccin de las localidades incluidas se bas en un anlisis delaestructurafuncionalderivadadelasactividadesquerelacionanlaslocalidades del rea Metropolitana con la ciudad de Crdoba, y seleccionando aquellas donde la interaccin funcional era ms fuerte.El relevamiento abarc la ciudad de Crdoba y las localidades de Villa Carlos Paz, Alta Gracia, Malagueo, Bouwer, La Calera-Dumesnil, Saldn, Villa Allende, Mendiolaza, Unquillo, Ro Ceballos, Jurez Celman, Malvinas Argentinas, Mi Granja, Montecristo y Toledo.2.212RESULTADOS DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO 2009Mapa 2.2.1:Localizacin del rea de estudioCAPTULO 2. DESARROLLO DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO132.2.a. Dominio de anlisisLos resultados obtenidos en este trabajo se centran en el viaje como unidad de medida. Para presentarlos, se defnieron cuatro dominios de anlisis: -Area Metropolitana de Cordoba (AMC) -Ciudad Central (Cordoba)-Area Metropolitana sin Cordoba (AMsC)-InterzonaEn cuanto a los criterios utilizados para asignar los viajes a cada uno de los dominios, se tomaron, para el primero, los viajes declarados dentro del AMC; para el segundo, los que tienen origen y destino en Crdoba; para el tercero, aquellos cuyo origen y destino seencuentrefueradelaciudaddeCrdoba;yparalaInterzonaseconsideraron, por un lado, los viajes con origen en Crdoba y destino en alguna de las localidades restantes del AMC y, por otro, los viajes con origen fuera de Crdoba y destino en la ciudad central.2.2.b. Actividades realizadas durante el estudioLaEncuestadeOrigenyDestinodeViajesenlaciudaddeCrdobayrea Metropolitanadesplegunoperativodecampoquesellevacabopararecabar datos.Mediantevisitasdomiciliariasaunamuestraaleatoriadeviviendasseobtuvo lainformacinsobrelosviajesysusprincipalescaractersticas(modalidad,horario, motivo,itinerario,duracin)realizadoseneldainmediatoanterioralaentrevista, por las personas que integran las familias que las habitan. Adicionalmente se recogi informacinreferidaaaspectossocioeconmicostantodeloshogarescomodesus integrantes. Unavezestablecidoslosobjetivos,sediseuninstrumentoderecoleccindela informacin conformado por cuatro formularios1: i Ver Anexo 5.2 del presente informe.14RESULTADOS DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO 2009Formulario 1Orientadoarelevarinformacinsobrelalocalizacindelavivienda,losdatosde contacto y la cantidad de integrantes habituales del hogar con su relacin con el jefe de hogar, sus capacidades, su mximo nivel de estudios alcanzados y su cobertura de salud.Asimismo, esta hoja del formulario introduce en el tema de los viajes: cantidad y razn de no viaje.Formulario 2Enfocado a recabar datos socioeconmicos del hogar como tipo de vivienda, cantidad decocheras,tenenciadelavivienda,vehculosmotorizadosybicicletas,ascomo tambin el ingreso promedio mensual del hogar y los gastos mensuales del mismo. Formulario 3Destinado a recoger datos referentes a los viajes y etapas tales como: origen y destino del viaje, horarios de salida y llegada, modos, tiempos de espera.Por cada integrante que haya realizado viajes se utiliza una de estas hojas del formulario.Formulario 4Dirigido a recolectar informacin sobre la valoracin del servicio de transporte pblico en el AMC. Esta seccin se aplica a los integrantes de 15 aos o ms y se utiliza una hoja para cada respondente del hogar.Asimismo,estahojacontienepreguntasparadeterminarelnivelsocioeconmico del hogar tales como tipo de ocupacin, actividad que realiza en el trabajo, gastos en combustible y dinero recibido durante el mes pasado. Encuantoalametodologademuestreo,eltamaodelamuestrautilizadapara laencuestafuede2800viviendasdistribuidasentrelasciudades/localidades comprendidas en el rea de estudio, con la que se recogi informacin sobre un total de 9.428 personas que vivan en ellas al momento de realizar las visitas domiciliarias2.2 Ver Anexo 5.1 del presente informe.CAPTULO 2. DESARROLLO DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO15Para ejecutar las tareas de campo de la EOD, se formaron trece equipos de entre 5 y 12 encuestadores cada uno (segn las zonas asignadas) con un Supervisor a cargo. A cada Supervisorseleasignaronzonasdetransportecompletas,lascualesdebanrelevar encampoconlosencuestadores,supervisaryposteriormenteentregardemanera completa al Supervisor de Laboratorio.Eltrabajodecampocomenzafnesdeoctubre2008yculminenjuliode2009. Serealizslodemartesasbados,conaccesoalasmanzanasmuestreadasy posteriorvisitaalosdomiciliosmedianteseleccinsistemtica,conlafnalidadde efectuarlasentrevistasnecesariasacadamiembrovlidodelhogarparacompletar loscuestionarios.Elhorariodepartidadelosencuestadoreseraalas09:00hsenla ciudad de Crdoba y a las 08:00 hs en las zonas del interior, fnalizando en un horario variable que dependa de la productividad de cada uno y la generacin acumulada de agendas con los miembros del hogar abierto. En cuanto a este aspecto,es importante destacar que el horario de mayor carga de visitas estuvo comprendido entre las 18:00 y 21:00 hs ya que haba un mayor positivismo en la apertura del hogar y concrecin de la entrevista.La estrategia de apertura del hogar consisti en la preparacin de una nota donde se explicaba el objetivo del estudio, y se indicaban una serie de posibilidades de contacto (telfono de la consultora, web del programa, etc.) a fn de que los ciudadanos pudieran validar la visita del encuestador. En el caso de los barrios privados / cerrados, se debi solicitarautorizacindeingresoatravsdelasdistintasadministracionesdelos barrios seleccionados. Por otro lado, en el caso particular de las villas de emergencia, losencuestadoresseencontrabanenelcampoalas09:00hsdebiendoconcluirsu trabajo antes de las 16:00 hs por cuestiones de seguridad.Una vez que la informacin fue recolectada y supervisada, se procedi al ingreso de datos seguido de una intensa tarea de consistencia y validacin que di como resultado unabasededatosdepuradaylistaparasuanlisis.Acontinuacinseprodeciala georreferenciacin,tantodehogarescomodeorgenesydestinosdelosviajes,y fnalmente a la expansin de la informacin muestral.18RESULTADOS DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO 2009Elobjetivodelpresentecaptuloesdescribirlacomposicindelapoblacinsegnlas variables gnero, edad, nivel educativo, ocupacin, cobertura de salud y su consiguiente caracterizacin de los hogares.Ensegundainstancia,paraidentifcarpatronesdemovilidadsedeterminaquines viajan y quines no, comparando las caractersticas de ambos grupos con la estructura poblacional.En los apartados 3.1 a 3.5 se analizan los modos de transporte, motivos y duracin de los viajes segn cada una de las variables que se utilizaron para describir la composicin de la poblacin. Esto permite relevar el comportamiento de las personas segn distintas caractersticas.Lainformacinobtenidasirvecomoherramientadeplanifcacindel sistema de movilidad, dado que brinda la posibilidad de actuar puntualmente sobre los distintos grupos de usuarios en relacin con la utilizacin que realizan de los servicios e infraestructuras de movilidad.Por ltimo, este anlisis supone un acercamiento global a la problemtica del AMC y a su sistema de Transporte de Pasajeros que permite realizar planifcaciones de transporte acordes a las necesidades y patrones de movilidad relevados.CAPTULO 3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DOMICILIARIA19El presente apartado centra su anlisis en los hogares del AMC y sus correspondientes habitantes.Dadoquelascaractersticaspoblacionalesestnntimamente relacionadasconlaspautasdedesplazamientodelaspersonas,sedefnierontres dominios de anlisis: -AMC: totalidad de hogares y poblacin que habita en el rea comprendida por la ciudad de Crdoba y dems localidades.-Crdoba: hogares y poblacin que habita en Crdoba capital. -AMsC: hogares y poblacin que habita fuera de Crdoba capital.3.1.a. Caractersticas de los hogaresLapoblacinestimadadelAMCenel2009esde1.581.113individuosquehabitan 479.780 hogares3. En consecuencia, en cada hogar viven en promedio 3,3 personas. El 14,25% corresponde a hogares unipersonales, mientras que el 10,53% est conformado por 6 habitantes o ms.La mayor parte de la poblacin vive en la ciudad de Crdoba (82,78%), en tanto que en el rea Metropolitana sin Crdoba (AMsC) vive un 17,22% de la misma.Cmo se compone la poblacin?3.1Grfco 3.1.1:Distribucin de la poblacin segn dominioFuente: PTUMA3 Segn el Censo Nacional de Poblacin, Hogares y Viviendas 2010 del INDEC, la cantidad de individuos es de 1.318.154 que habitan 414.237 hogares. Esta diferencia se debe a que para la Encuesta Origen-Destino2009 realizada en Crdoba se tomaron algunas localidades que se encuentran fuera del rea metropolitana.20RESULTADOS DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO 2009Enrelacinaltipodevivienda,losestudiosmuestranunmarcadopredominiode hogaresestablecidosencasas(78,74%).Porelcontrarioseregistraunmuybajo porcentajedehogaresestablecidosencasillas,villasdeemergenciaopiezasde inquilinato, tal como se muestra en el Grfco 3.1.2.Es notable destacar que en cuanto a la tenencia de la vivienda, el 70% de la poblacin es propietaria.Grfco 3.1.3:Tenencia de la vivienda en el AMCFuente: PTUMAGrfco 3.1.2:Distribucin de hogares del AMC segn tipo de viviendaFuente: PTUMACAPTULO 3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DOMICILIARIA21AlcompararciertasparticularidadesdeloshogaresdelaciudaddeCrdobaydel AMsC se observan semejanzas y diferencias que se detallan en la Tabla 3.1.1.En cuanto a la cantidad de hogares, la ciudad de Crdoba presenta un nmero mayor (403.557) y un promedio de personas por hogar menor (3,24) que en el AMsC.Caractersticas de los hogares AMC Crdoba AMsCN de hogaresPersonas por hogar (promedio)Hogares con auto (%)Hogares con moto / ciclomotor (%)Hogares con bicicleta (%)Hogares sin vehculo motorizado (auto y/o moto) (%)479.7793,344,8118,144,5445,37403.5573,2443,5417,1543,0146,9476.2223,5751,5723,1552,6337,06Tabla 3.1.1:Caractersticas de los hogares de Crdoba y el AMsC22RESULTADOS DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO 20093.1.b. Gnero y EdadEn el Grfco 3.1.4 se observa una pirmide poblacional progresiva, de base ancha y cima pequea, que muestra un alto ndice de poblacin joven (entre 20 y 24 aos). La edad promedio estimada es de 33,55 aos y la proporcin en lo que respecta al gnero es similar, considerando que casi el 52% son mujeres (con una edad promedio de 34,75 aos) y el 48% hombres (cuya edad media es de 32,34 aos).Grfco 3.1.4:Pirmide poblacional del AMCFuente: PTUMACAPTULO 3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DOMICILIARIA23La Tabla 3.1.2 resume las principales caractersticas demogrfcas del AMC, Crdoba y el AMsC.Gnero y edad AMC Crdoba AMsCPoblacinTotalHombres (%)Mujeres (%)1.581.11448,0151,991.308.86547,5852,42272.24950,0549,95Edad (promedio)TotalHombresMujeres33,5532,3434,7534,0333,035,131,2629,5732,96Distribucin poblacional s/edad (%)Nios [0-12]Adolescentes [13-18]Jvenes [19-30]Adultos Jvenes [31-50]Adultos [51-65]Adultos Mayores [66 o ms)19,979,422,1923,3514,3110,7518,959,322,9322,7714,9411,0924,99,8718,6526,1511,319,13.1.c. EducacinConocerlasituacinacadmicadelapoblacinresultarelevantealahorade determinar patrones de movilidad metropolitana ya que, como se ver en los captulos subsiguientes, se establecen relaciones implcitas entre los estratos socioeconmicos y los niveles educativos.DelGrfco3.1.5surgequeenelAMCel41,24%delapoblacintotalposeecomo mximo nivel educativo alcanzado el secundario completo o incompleto.Tabla 3.1.2:Composicin poblacional segn gnero y edad para el AMC, Crdoba y el AMsC24RESULTADOS DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO 2009 El Grfco 3.1.6 que sigue muestra que el 31% de la poblacin del AMC estudia y que los niveles primario, secundario y terciario/universitario son los predominantes (casi proporcionalmente iguales).Fuente: PTUMAGrfco 3.1.6:Distribucin de la poblacin del AMC segn estudio actual y nivel en el que estudiaGrfco 3.1.5:Distribucin de la poblacin del AMC segn mximo nivel educativo alcanzadoFuente: PTUMACAPTULO 3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DOMICILIARIA253.1.d. Ocupacin y TrabajoOtradelasvariablesqueresultaclaveenlosestudiosdemovilidadeslaocupacin principal,yaquepermitedefnirgrupospoblacionalescondesplazamientos homogneos.En el Grfco 3.1.7 se observa que la actividad principal de la poblacin del AMC es el trabajo (36,86%) a la que le sigue el estudio con un 21,46%. Cabe destacar que entre quienes trabajan, el 69% lo hace en relacin de dependencia.Asimismo, la proporcin de trabajadores hombres es superior a la de las mujeres, en tanto que el porcentaje de hombres y mujeres que estudian es similar.ActividadGneroHombres MujeresTrabajo 44,87 % 29,47 %Estudio 21,71 % 21,23 %Personal 33,42 % 49,3 %Grfco 3.1.7:Distribucin de la poblacin del AMC segn actividad principalTabla 3.1.3.:Proporcin de trabajadores y estudiantes segn gneroFuente: PTUMA26RESULTADOS DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO 2009Fuente: PTUMAFuente: PTUMA 3.1.e. Cobertura de saludEnloquereferealasalud,el73%delapoblacindelAMCposeealgntipode cobertura, de los cuales, el 9% cuenta con medicina prepaga.Grfco 3.1.9:Distribucin de la poblacin del AMC segn tenencia de cobertura de salud y tipo de coberturaGrfco3.1.8: Proporcin de trabajadores segn tipo de relacin de dependenciaCAPTULO 3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DOMICILIARIA273.2.a. Caractersticas de las personas que viajanLa cantidad de viajes diarios en el rea de estudio es de 2.705.310. stos son realizados porel74,7%delapoblacinde4aosdeedadoms(1.095.693personas)que hacen al menos un viaje por da hbil en la regin, mientras que 371.165 personas de 4aosdeedadoms(25,3%)noefectanninguno.Cabeaclararqueseconsidera viaje a los desplazamientos de ms de 4 cuadras (aproximadamente 500 metros).Considerando el grupo de personas que realiza al menos un traslado al da en el AMC, se estima un promedio de 2,47 viajes por da hbil. Por otra parte, si se tiene en cuenta latotalidaddelapoblacin(losqueviajanylosqueno),elpromediodeviajespor persona desciende a 1,84.Caracterstica * PromedioViajes por personaViajes por persona que viaja1,842,47 * calculado sobre la poblacin de 4 aos o msLaspersonasqueviajantienenenpromedio33,29aosyel51,92%delostraslados totalescorrespondeapersonasentre19y50aos.Cercadel24,73%delosquese movilizan poseen un nivel educativo terciario o universitario (completo o incompleto).Quines viajan?3.2Tabla 3.2.1:Promedio de viajes por personaGrfco 3.2.1:Distribucin de habitantes del AMC que viajan segn rango etarioFuente: PTUMAFuente: PTUMA28RESULTADOS DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO 2009La Tabla 3.2.2 presenta tasas de generacin de viajes. La misma indica la cantidad de viajesqueefectaunapersonaylacantidaddeviajesquerealizaunhogar.Deella surge que quienes pertenecen al estrato ms alto realizan en promedio 2,62 traslados, y a medida que desciende el estrato socioeconmico la cantidad de viajes disminuye a 2,34. Encuantoalatasadegeneracindeviajesporhogar,esmuynotorialadiferencia entre los estratos altos y los bajos. Esto se debe a que los estratos altos realizan muchos ms viajes que los bajos, como as tambien a que hay ms habitantes por hogar en los estratos ms bajos.Si se tiene en cuenta la posesin de vehculo motorizado en el hogar, la tasa aumenta hacia los estratos altos, observando que no existen hogares marginales con auto.EstratoTasa de generacin de viajes por persona que viajaTasa de generacin de viajes por personaTasa de generacin de viajes por hogarTasa de generacin de viajes por hogar con autoAltoMedio altoMedio tpicoBajo superiorBajo inferiorMarginalTotal2,622,472,432,382,382,342,472,071,901,781,691,561,451,847,026,225,294,623,483,815,642,732,692,442,061,510,002,62(*) El total de personas y la cantidad de viajes estn calculados sobre la poblacin de 4 aos o ms.3.2.b. Comparacin de las caractersticas sociodemogrfcas de las personas que viajan y que no viajanCuando se analiza la poblacin que viaja y que no viaja, se obtiene que el 69,3% realiza algn viaja diario, mientras que el 30,7% restante de la poblacin no realiza viajes. Considerandolazonaderesidenciadelaspersonasqueviajan,seobservaqueen Crdoba el 70% de la poblacin hace al menos un viaje diario.Fuente: PTUMATabla 3.2.2:Tasa de generacin de viajes por estratosocio-econmico(*)CAPTULO 3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DOMICILIARIA29Encuantoalanlisisporgnero,laproporcindehombresqueviajaeslevemente mayor que la proporcin de mujeres, tal como se muestra en el siguiente Grfco 3.2.3:Al estudiar la edad de quienes viajan, es posible apreciar que alrededor del 80% de los nios, de los adolescentes, de los jvenes y de los adultos jvenes realizan viajes. Este valor se reduce en los adultos (67%) y an ms en los adultos mayores (48%). Grfco 3.2.2:Distribucin de habitantes del AMCsegn realizacin de viajes para cada dominioGrfco 3.2.3:Distribucin de habitantes del AMC segn realizacin de viajes para cada gneroFuente: PTUMAFuente: PTUMA30RESULTADOS DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO 2009En cuanto al nivel educativo, cabe destacar que la proporcin de viajes an en aquellas personasquenotienenestudios,essuperioral60%.Asimismo,sepresentaun leveincrementoenlaproporcindepersonasqueviajanamedidaqueelnivelde instruccin aumenta.Grfco 3.2.4:Porcentaje de personas que viajan para cada rango etarioFuente: PTUMAFuente: PTUMAGrfco 3.2.5:Porcentaje de personas que viajan para cada mximo nivel educativo alcanzadoCAPTULO 3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DOMICILIARIA31Grfco 3.2.6:Razones de no viaje en el AMCEntre las razones que hacen que las personas no viajen, el hecho de trabajar en el hogar result ser una de las predominantes, como as tambin no tener clases o estar enfermo.Cabe mencionar que dentro de la categora otro, la cual surgi con un valor elevado como motivo de no viaje, se encuentran razones como se qued estudiando en casa, ama de casa, anciano, no estudia ni trabaja, entre otras. Fuente: PTUMACAPTULO 3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DOMICILIARIA33Enesteapartadoseprofundizaelanlisisdelosmodosdetransporteenlosque semuevelapoblacindelAMCysusdiferentescomportamientosdeacuerdo con las caractersticas socioeconmicas de las personas y de los hogares. Este estudio permitirdeterminaraspectosclaveparadarcuentadeladinmicaurbanadelas particularidades de la demanda de transporte. Tambin ayudar a comprender cmo se deciden y organizan los desplazamientos diarios. En la medida en que los traslados generanexternalidadespropiasdecualquiersistemadetransporte,esdecir,efectos sobreelrestodelapoblacintalescomocongestin,contaminacinambientalpor emisiones de gases contaminantes y elevados niveles de ruido, ocupacin del espacio, accidentes,etc.,losdatosresultanrelevantesalahoradedesarrollarpolticasde transporte apropiadas para la regin.Por otra parte, la utilizacin de los diversos modos de transporte de acuerdo al tipo de servicio que ofrecen se vincula con ciertas caractersticas de los usuarios. Dicho de otro modo, existe una relacin entre el uso de determinados tipos de servicios y los perfles especfcos de los individuos (por ejemplo, segn gnero, edad y nivel educativo). As, relacionar estas variables permite plantear diferentes estrategias para cada modo.En qu se mueve la poblacin?3.3Modos de TransporteGrfco 3.3.1:Distribucin de viajes en el AMC segn modo de transporte Fuente: PTUMA34RESULTADOS DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO 2009Los resultados del anlisis de la distribucin modal de los viajes que se observan en el Grfco 3.3.1 muestran una proporcin casi similar (alrededor del 30%) de los modos colectivo-trolebs,apieyauto,concentrndoselamayoraenelmodocolectivo-trolebs con un 32,14%. Esto resulta en que ms del 85% de los viajes se realizan en estos modos.Sin embargo, si se analiza la utilizacin de los modos de transporte a nivel de poblacin, se distingue que el 29,7% de las personas se desplaza en transporte pblico, el 22,5% en transporte no motorizado y el 18,3% en auto.Comparandoestosdatosconlacantidaddeviajesesposiblenotarque,apesarde quelaspersonasquerealizanviajesenautosonmenosqueaquellasqueresuelven sus desplazamientos en otros modos, stas realizan ms viajes por da que quienes no utilizan el auto. Al observar los Grfcos 3.3.1 y 3.3.2, se desprende que el 18,3% de las personas realizan en auto el 26,05% de los viajes.Grfco 3.3.2:Porcentaje de personas que realizan viajes en los distintos modos de transporteFuente: PTUMACAPTULO 3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DOMICILIARIA35Resulta interesante caracterizar cada modo de transporte de acuerdo a la motorizacin, esto es, analizar los viajes en relacin a la presencia o ausencia de motor en el modo utilizado.Los resultados indican que un 69% de los viajes que se realizan en el AMC se efectan en modos motorizados, siendo su mayora el colectivo-trolebs, seguido por el modo auto con una notable diferencia de casi 9 puntos porcentuales entre ambos. Grfco 3.3.4:Distribucin de viajes con modos motorizados en el AMC segn modoGrfco 3.3.3:Distribucin de viajes en el AMC segn motorizacin del modoFuente: PTUMAFuente: PTUMA36RESULTADOS DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO 2009Asuvez,losmodosmotorizados,deacuerdoaltipodeservicioqueprestan,se diferencian en pblicos y privados. El servicio pblico consiste en un tipo de transporte disponiblealacomunidadengeneraloaunsectorparticular(comoeselcasodel transporte escolar) en el cual, casi siempre, se abona una tarifa preestablecida. Dentro de ste se incluyen el mnibus comn, el mnibus diferencial, el mnibus interurbano, el trolebs, el taxi/rems, el transporte contratado (charter), el transporte escolar y el transporte de la empresa. Por otro lado, los modos privados corresponden a vehculos propios, no tienen recorridos ni horarios fjos y no se comparten sin previo acuerdo. Entre stos se encuentran el automvil, la moto y el ciclomotor.DelGrfco3.3.5seobservaquelosmodospblicosonlosmsutilizadosporla poblacin del AMC.Grfco 3.3.5:Distribucin de viajes en el AMC segn tipo de servicioFuente: PTUMACAPTULO 3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DOMICILIARIA37Porotrolado,ladistribucindelosviajessegnlacapacidaddelmodoutilizado permite caracterizar los vehculos motorizados en masivos e individuales en funcin decuntospasajerostrasladan.Entrelosmodosmasivosseincluyenelcolectivo,el trolebs,elcharter,eltransporteescolar,eltransportedelaempresayelmnibus diferencialeinterurbano,mientrasquelosmodosindividualescomprendenel automvil, el taxi, el rems, la moto y el ciclomotor.Del Grfco 3.3.6 se desprende que la distribucin entre modos individuales y masivos esprcticamentesimilar.Sinembargo,comparndoloconelGrfco3.3.5,sepuede observar que los modos pblicos se muestran predominantes.Ladistribucindeviajesdecadatipodeservicioestaltamenteconcentradaenun solo modo: el colectivo-trolebs para los modos pblicos, el automvil para los modos privados y los viajes a pie para los modos no motorizados.Analizar la distribucin de los viajes segn se posea o no algn vehculo motorizado (auto,motoociclomotor)enelhogarpermiterelacionarlaconlasmodalidades mediante las cuales los individuos, e incluso las familias, resuelven sus necesidades de transporte.Grfco 3.3.6:Distribucin de viajes en el AMC segn capacidad del modo utilizadoFuente: PTUMA38RESULTADOS DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO 2009Los resultados muestran que el 63,18% de los viajes realizados en el AMC es efectuado por personas en cuyos hogares hay algn vehculo motorizado.La proporcin de hogares con vehculos privados revela que el 44,81% posee al menos un auto, el 18% cuenta al menos con una moto o ciclomotor, y el 8,28% tiene auto y moto o ciclomotor. El 28,8% restante de los hogares no posee ningn vehculo.ElGrfco3.3.8muestradequmanerasetrasladalapoblacinsegnposeaono vehculomotorizadoenelhogar.Enelcasodelosquenocuentanconvehculo,la mayora de los viajes se realizan en modos no motorizados o pblicos y la incidencia deviajesenmodosprivadosesmnima.Entrelosqueposeenvehculoenelhogar, ms de la mitad de los viajes se realizan en modos privados mientras que el resto de lostrasladosserepartenenpartesigualesentremodospblicosynomotorizados. Estopermiteobservarnosloquelosvehculosprivadoscubrenlasnecesidadesde algunosmiembrosdelhogarsinotambinquelosviajesenotrosmodostienenuna gran importancia ya que, an en hogares con vehculo, los viajes en modos pblicos y no motorizados representan una proporcin considerable.Grfco 3.3.7:Distribucin de viajes en el AMC segn tenencia de vehculo motorizado en el hogarFuente: PTUMACAPTULO 3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DOMICILIARIA39En cuanto a las formas en que la poblacin del AMC se desplaza a travs de la regin (viajesqueserealizandentrodelaciudaddeCrdoba,dentrodelAMsCyentrela ciudadcentralyotraslocalidadesdelAMC),ladistribucinmodaldeviajespara cadadominiodeanlisisrevelanotablesdiferenciasysimilitudesquemerecenser destacadas.Dentro de la ciudad de Crdoba se realizan a diario 2.234.330 viajes, de los cuales el 33,32% son en colectivo-trolebs (incluidos los servicios diferenciales), el 28% a pie, y en tercer lugar en auto particular (24,52%).Grfco 3.3.8:Distribucin de viajes segn tipo de servicio para cada tipo de hogar en el AMCFuente: PTUMAHogares sin vehculo motori-zadoHogares con vehculo motori-zado40RESULTADOS DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO 2009Grfco 3.3.9:Distribucin de viajes segn modo de transporte para cada dominio de anlisis Por su parte, la distribucin modal de los viajes que vinculan Crdoba con las dems localidades(viajesinterzonales),muestraunpatrnquediferenotoriamentetanto deCrdobacomodelAMsC.Delos155.438viajesalda,laincidenciadelmodo colectivo-trolebsydelautoesmuchomayorqueenelrestodelosdominios.Esto puede explicarse considerando que son viajes de grandes distancias. Contrariamente, en el AMsC, los desplazamientos a pie son los predominantes (36,8%).Al considerar la distribucin modal segn el tipo de servicio (ya sea pblico, privado o no motorizado) de los viajes realizados en el rea de Estudio, se puede inferir que el transporte no motorizado prevalece en el AMsC, en tanto que el uso del transporte pblico predomina en los viajes interzonales y en menor medida en Crdoba.Fuente: PTUMACAPTULO 3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DOMICILIARIA41El Grfco 3.3.10indica que en los viajes que se desarrollan ntegramente dentro de laciudaddeCrdoba,lautilizacindelosdiferentesmodosserealizaensimilares proporciones (36% en modos pblicos, 32% en modos privados y 30% en modos no motorizados). En el AMsC los viajes en modos pblicos alcanzan el 20% mientras que los viajes en modos no motorizados y en modos privados son ampliamente mayores, representandoel80%restanteenpartesigualescadaunodeellos.Porotrolado,los viajes interzonales se realizan principalmente en transporte pblico y privado. Grfco 3.3.10:Distribucin de viajes segn tipo de servicio para cada dominio de anlisisFuente: PTUMA42RESULTADOS DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO 20093.3.a. Modos utilizados segn gneroEl anlisis de los modos de transporte teniendo en cuenta el gnero permite, por un lado, caracterizar la movilidad de hombres y mujeres de la regin y, a la vez, identifcar posibles diferencias entre las elecciones que realiza cada gnero para moverse.Grfco 3.3.12:Distribucin modal de viajes en el AMC para cada gnero Grfco 3.3.11:Distribucin de viajes en el AMC segn gnero Fuente: PTUMAFuente: PTUMACAPTULO 3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DOMICILIARIA43Si bien lo expuesto en el Grfco 3.3.11 muestra que la cantidad de viajes efectuados por hombres y mujeres es muy similar, al abordar formas de desplazamiento modal de ambos en el espacio urbano del AMC (Grfco 3.3.12) se aprecian comportamientos dismiles. Los hombres resuelven sus necesidades de movilidad en auto particular en mayor medida que las mujeres, mientras que stas lo hacen en similares proporciones encolectivo-trolebsyapie(predominandoelmodopblico).Contrariamente,los hombres se vuelcan en menor proporcin al colectivo-trolebs y optan por realizar sus traslados a pie an en menor medida que las mujeres. Entrminosgenerales,ladistribucindeviajessegngneroparacadatipode capacidad muestra que los hombres tienden a usar mayormente modos de transporte privado individual (aproximadamente 60%) mientras que las mujeres se inclinan ms por los modos masivos (55%).Esinteresanteexaminarladistribucindelosviajesenautomvildeacuerdoalrol que cumple cada gnero en el vehculo, puesto que permite determinar cmo se utiliza este modo.Grfco 3.3.13:Distribucin de viajes en el AMC segn gnero para cada tipo de necesidad Fuente: PTUMA44RESULTADOS DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO 2009 Cuandoloshombresutilizanelautomvil,el75,68%lohacecomoconductor.En cambio, cuando las mujeres se trasladan en automvil, slo el 45% cumple esa funcin.Con respecto a los modos no motorizados, los datos refejan que stos son usados de manera ms frecuente por las mujeres.Fuente: PTUMAGrfco 3.3.14:Distribucin de viajes en automvil en el AMC segn rol para cada gnero Grfco 3.3.15:Distribucin de viajes segn gnero en el AMC para cada tipo de servicio Fuente: PTUMACAPTULO 3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DOMICILIARIA453.3.b. Modos utilizados segn edadAhondar en los usos diferenciados de los tipos de servicio en relacin con la edad de los usuarios permite conocer las tendencias, elecciones y posibilidades de cada grupo poblacional.A partir de la comparacin de la distribucin de los viajes realizados por cada grupo etario, y tomando en cuenta el tipo de servicio, es posible observar que hay una gran disparidad entre el uso de los distintos modos. Es as como los modos pblicos son los ms empleados por los adolescentes y jvenes (de 13 a 30 aos), como por los adultos mayores(66ms).Porotroladolosmodosprivadossonlosmsusadosporlos adultos jvenes y los modos no motorizados por los nios.Estos resultados indican que a medida que aumenta la edad, disminuye el uso de los modos no motorizados.Resulta tambin interesante analizar los traslados en cada modo y determinar cules son los grupos etarios que ms adoptan cada uno, tal como se puede ver en el Grfco 3.3.17.Grfco 3.3.16Distribucin de viajes en el AMC segn tipo de servicio para cada rango etarioFuente: PTUMA46RESULTADOS DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO 2009ElGrfco3.3.17muestraquemsdel60%delosviajesqueserealizanadiarioen colectivo-trolebsesefectuadoporjvenesyadultosjvenes,mientrasquemsdel 20%correspondeapersonasmayoresde51aos.Encuantoalostrasladosentaxi-rems, tanto los jvenes, los adultos jvenes como los adultos mayores son quienes ms utilizan este servicio.Por otra parte, en lo que se refere a los traslados en auto, cerca del 77% de los viajes diarios es realizado por jvenes, adultos jvenes y adultos. Aproximadamente el 80% de los viajes en moto o ciclomotor lo hacen jvenes y adultos jvenes. El 24% de los viajes a pie son realizados por nios, valor considerablemente mayor que la proporcin deviajesrealizadosporniosenotrosmodos.Asimismo,esinteresantenotarque estos viajes se reparten de manera homognea entre todos los grupos etarios. Respecto alusodelabicicleta,cabemencionarquelosviajesenestemodosonmayormente realizados por la poblacin de adultos jvenes.3.3.c. Modos utilizados segn nivel educativoEl anlisis de la distribucin modal de los viajes desde el punto de vista del mximo nivel educativo alcanzado por cada persona permite, por ejemplo, disear polticas de educacin en materia de transporte y seguridad vial dirigidas especfcamente al tipo de usuario.Fuente: PTUMAGrfco 3.3.17:Distribucin de viajes en el AMC segn grupo etario para cada modo de transporteCAPTULO 3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DOMICILIARIA47En cuanto a los traslados de personas con primario completo o incompleto, se observa que los modos colectivo-trolebs y auto se reparten en forma similar. Los viajes a pie son aquellos que predominan para las personas de este nivel educativo.Encuantoalosviajesdelaspersonasqueposeennivelsecundariocompletoo incompleto,losrealizadosencolectivo-trolebsconstituyenunamayorproporcin que para el grupo anterior. En cuanto al uso del auto y de los viajes a pie, stos presentan proporciones similares. A medida que aumenta el nivel de instruccin, el uso del auto se hace cada vez ms frecuente, ocurriendo lo opuesto con los viajes a pie.Porotrolado,quienesnoposeenestudiosresuelvensustrasladosmayormenteen modos no motorizados. Es interesante destacar que los viajes en bicicleta representan una baja proprocin en todos los niveles de instruccin con excepcin de quienes no poseen estudios.Para quienes estn cursando el nivel inicial los modos ms utilizados son el auto y a pie, ya que suelen movilizarse en compaa de mayores. Fuente: PTUMAGrfco 3.3.18Distribucin modal de viajes en AMC para cada mximo nivel educativo alcanzado 48RESULTADOS DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO 20093.3.d. Modos utilizados segn actividad principalAnalizarladistribucindelosviajespormodosegnlaocupacinprincipalde loshabitantespermitedarcuentadelvnculoentreeltransporteylasactividades econmicas y productivas de la regin.Entre los viajes realizados por quienes estudian y trabajan, el colectivo-trolebs es el modo ms utilizado, llegando a conformar casi un 50%.Es importante destacar que entre quienes slo trabajan, el uso del colectivo-trolebs es casi similar al uso del auto, mientras que entre los que slo estudian predomina el uso del transporte no motorizado (a pie) seguido del colectivo-trolebs.Grfco 3.3.19:Distribucin modal de viajes en el AMC para cada actividad principal del individuo Fuente: PTUMACAPTULO 3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DOMICILIARIA493.3.e. Modos utilizados segn nivel socioeconmicoIncluir un anlisis de la distribucin de viajes segn modo para cada estrato permite determinar de qu manera las caractersticas sociales y econmicas estructurales infuyen ycondicionanlasestrategiasderesolucindelasnecesidadesdedesplazamiento.Es por esto que a continuacin se analiza cmo repercute en la distribucin modal de los viajes en el AMC un conjunto combinado de variables socioeconmicas. stas incluyen la ocupacin del jefe del hogar, el tipo de vivienda, la cantidad de aportantes al hogar, el nivel educativo del jefe del hogar, la posesin de bienes o servicios, la cantidad de autos y el tipo de cobertura mdica del grupo familiar. Losresultadosmuestranqueelusodelautodisminuyehacialosestratosmsbajos, mientras que con los viajes a pie sucede lo contrario.Por otro lado, se observan proporciones similares en el uso del colectivo-trolebs en los distintos estratos, notndose la menor de ellas en el estrato alto. Lo anterior puede deberse a que en ese estrato el 50% de los viajes se realizan en auto.Fuente: PTUMAGrfco 3.3.20Distribucin de viajes en el AMC segn modo para cada estrato socioeconmico 50RESULTADOS DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO 20093.3.f Gasto segn modo de transporte por dominioDimensionarelgastoquelasdiferentesopcionesdemovilidadsuponenparala poblacin es muy importante ya que puede infuir en la decisin de optar por uno u otro modo de transporte.Sisetieneencuentaelpreciodelpasajeencolectivo,sepuedeestimarqueelgasto promedio por viaje en transporte pblico es de $1,69, mientras que el gasto promedio en taxi/rems ronda los $9,80.Enelcasodevehculosprivados,alcontrastarlacantidaddeautosycocheras relevadosporlaencuesta,seobservaquetantoparaCrdobacomoparaelAMsC, aproximadamenteel28%deloshogarestienecocherapropia.Estoimplicaqueel restante 72% debe afrontar gastos de cochera para mantener su automvil particular.Fuente: PTUMAGrfco 3.3.21:Distribucinde viajes en auto segn tipo de estacionamientoCAPTULO 3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DOMICILIARIA51Uncomponenteprimordialenelestudiodelamovilidadcorrespondealanlisis delascausasquegeneranlostrasladosdelapoblacin.Saberelporqudeun viaje permite evaluar su necesidad e identifcar cules son las principales actividades que los generan dentro de la regin. De este modo, es posible obtener una visin de la dinmica social y entender cmo sta impacta sobre la movilidad ciudadana.En este estudio se defne motivo de viaje como la actividad realizada en el destino, es decir,aquellaqueprovocaeltraslado.Esporelloqueaquseincluyenlosviajesde regreso al hogar, que representan el 47,4%.Lamovilidadestfuertementevinculadatantoalasactividadesquerealizanlos individuos como a las caractersticas poblacionales de stos y de sus hogares. Por qu se mueve la poblacin?3.4Motivos de ViajeGrfco 3.4.1:Distribucin de viajes en el AMC segn motivo Fuente: PTUMA52RESULTADOS DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO 2009Como muestra el Grfco 3.4.1, en Crdoba y en su rea de infuencia, los traslados por trabajo y actividades educativas representan casi el 35% de los viajes diarios, es decir, constituyen el principal motor de la movilidad de la regin.Porotraparte,sisetomacomocriteriodeanlisislanecesidaddecadatraslado, esposibleclasifcarlosviajesenocupacionalesypersonales.Losprimerosestn constituidos por las actividades de las que no se puede prescindir (trabajo -lugar de- yeducacin-lugarde-),mientrasquelossegundosincluyenelrestodelosmotivos, generalmente discrecionales y menos rutinarios.Los resultados indican que de los viajes realizados en el AMC, 6 de cada 10 son viajes ocupacionales. Para este anlisis, el motivo de los viajes de regreso al hogar se consider como la actividad realizada en el origen.Alanalizarcmosedistribuyenlosviajessegnelserviciodetransporteutilizado (pblico, privado o no motorizado) para cada motivo, surge que el uso de transporte no motorizado para viajes por trabajo es muy inferior en comparacin con el uso del transporte privado y pblico, los cuales se registran en proporciones similares.Sin embargo, no ocurre lo mismo cuando se observan los viajes por estudio, ya que la mayora se registran en modos no motorizados (40,8%).Respecto a los viajes relacionados con la salud, 6 de cada 10 se efectan en transporte pblico.Grfco 3.4.2:Distribucin de viajes en el AMC segn necesidadFuente: PTUMACAPTULO 3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DOMICILIARIA53En lo que se refere a los viajes personales, se observan patrones diferenciados segn lasactividadesarealizar.Losdesplazamientosporcompras/gastronomasellevana cabo en su mayora en modos no motorizados, mientras que los desplazamientos por recreacin y culto se realizan en proporciones similares en modos pblicos, privados y no motorizados.Alevaluarlosmotivosporloscualeslaspersonassedesplazanatravsdelaregin (viajes efectuados en la ciudad de Crdoba, dentro del AMsC y entre la ciudad central y otras localidades del AMC), se observan diferencias segn la zona analizada.Grfco 3.4.3:Distribucin de viajes en el AMC segn tipo de servicio para cada motivo Fuente: PTUMA54RESULTADOS DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO 2009En cuanto a los viajes Interzonales, se observa la gran proporcin de aquellos motivados por asuntos laborales, tal como muestra el Grfco 3.4.4. Respecto a los viajes realizados en el AMsC, es posible apreciar que la mayora se realizan a raz de motivos asociados alestudio.PorotroladosedestacaquedentrodelaciudaddeCrdobalosmotivos personales y ocupacionales generan una proporcin similar de viajes.Asimismo, es notable el hecho de que los motivos trabajo y estudio representan siempre la principal causa de movilidad en los tres dominios de anlisis.Grfco 3.4.4:Distribucin de viajes segn motivo para cada dominio de anlisisFuente: PTUMACAPTULO 3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DOMICILIARIA553.4.a. Motivos de viaje segn gneroHombres y mujeres poseen pautas de movilidad diferentes: si bien el motivo estudio eslasegundacausageneradoradeviajesdeloshombres,lamovilidaddestosest relacionada principalmente con el trabajo (23,84%). Por otro lado se observa que las mujeres, en comparacin con los hombres, realizan ms viajes asociados a los motivos social, personal, gastronoma/compras, salud y estudio. Grfco 3.4.5:Distribucin de viajes en el AMC segn motivo para cada gneroFuente: PTUMA56RESULTADOS DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO 2009Grfco 3.4.6:Distribucin de viajes en el AMC segn gnero para cada necesidad Por su parte, como muestra el Grfco 3.4.6, la diferenciacin entre viajes personales y ocupacionalespermitecaracterizarelcomportamientoespecfcodelamovilidadde hombres y mujeres en la regin.Losresultadosindicanqueexisteunagrandiferenciaentrelosviajesquerealizan los hombres y las mujeres, ya que el 56% de los viajes por motivos ocupacionales los efectanloshombres,mientrasque,larelacinseinviertealconsiderarlosviajes personales.3.4.b. Motivos de viaje segn edadAligualquelacomparacindelamovilidadsegnelgnero,lasactividadesque motivan los traslados de cada grupo etario permiten ver las tendencias en la movilidad de la poblacin.Fuente: PTUMACAPTULO 3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DOMICILIARIA57Grfco 3.4.7:Distribucin de viajes en el AMC segn motivo para cada rango etario DelGrfco3.4.7sedesprendequemientraslaspersonasmsjvenessedesplazan principalmente por estudio, este motivo se manifesta en menor medida en los viajes de la poblacin a partir de los 31 aos. El trabajo se destaca claramente como principal generador de viajes del grupo etario de jvenes. Por su parte, las personas de 66 aos o ms se movilizan mayormente por motivos personales/sociales, compras/gastronoma o salud. La incidencia de estos motivos aumenta a medida que lo hace la edad.El Grfco 3.4.8 ilustra, para cada uno de los motivos ocupacionales, la distribucin de viajes segn la edad.Grfco 3.4.8:Distribucin de viajes en el AMC segn rango etario para los viajes ocupacionales Fuente: PTUMAFuente: PTUMA58RESULTADOS DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO 20093.4.c. Motivos de viaje segn nivel educativoElanlisisdeladistribucindelosviajessegnmotivoparacadamximonivel educativoalcanzadopermitedeterminarposiblespatronesdemovilidadencada subgrupo.Fuente: PTUMADel Grfco 3.4.9 se destaca que el 70% de los viajes de quienes no poseen estudios son por motivos personales, en donde la salud y los motivos sociales son los predominantes. Sucede lo contrario en los otros grupos de niveles de instruccin, en los cuales estos motivos representan casi la misma proporcin. La movilidad de aquellos que se encuentran en el nivel inicial se explica en su mayora por motivos asociados al estudio. A medida que la instruccin aumenta, los viajes por trabajo son cada vez ms frecuentes; mientras que, para los viajes por motivo estudio sucede lo contrario.Grfco 3.4.9:Distribucin de viajes en el AMC segn motivo para cada mximo nivel educativo alcanzadoCAPTULO 3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DOMICILIARIA593.4.d. Motivos de viaje segn actividad principalSi se analiza la distribucin de los motivos de viaje para cada subgrupo de la poblacin teniendoencuentasuactividadprincipal,seobservaque,comoeradeesperar,los trabajadoressemovilizanprioritariamenteportrabajo,losestudiantesporestudioy aquellos que realizan ambas actividades se desplazan en las mismas proporciones por trabajo y por estudio.Por otro lado, los desocupados y quienes no trabajan (pero buscan trabajo) presentan unpatrnsemejanterespectodelamovilidadporsalud,compras/gastronoma, esparcimiento, motivos sociales y personales.Los jubilados, por su parte, muestran que sus viajes son fundamentalmente personales y por compras, as como por salud.Enrelacinalosrentistas,losdesplazamientospormotivospersonalesrepresentan una proporcin predominante en relacin a los dems motivos, en tanto que para los menores de 6 aos sucede una situacin similar por motivos de estudio. Grfco 3.4.10:Distribucin de viajes segn motivo para cada actividad principalFuente: PTUMA60RESULTADOS DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO 20093.4.e. Cadenas de viajesSi se analizan los viajes cuyo origen y destino es el hogar, se obtienen cadenas de viajes que resultan interesantes considerar con el fn de identifcar los perfles de usuario en cuanto a tipo de viajes realizados.Del Grfco 3.4.11 se observa que un 33% de las cadenas de viajes son del tipo Hogar-Trabajo-Hogar,un26%Hogar-Estudio-Hogar,yunnotable22%correspondea lacadenaHogar-Personal-Hogar.Esteelevadoporcentajesedebeaqueelmotivo personalcomprendelosmotivosagrupadosdeesparcimiento,socialycultoy compras/gastronoma. Asimismo, las cadenas con origen y destino en el hogar y con ms de un viaje entre ellos, refejan slo el 5% de la movilidad bajo este anlisis.Porotrolado,alconsiderarlosviajeslaboralesyanalizarlascadenasdeviajes compuestas por uno ms regresos al hogar, se observa que aquellas que son Hogar-Trabajo-Hogar-Trabajo-Hogar,representanun38%,mientrasqueHogar-Trabajo-Hogar-Estudio-Hogarslorepresentanun6%,talcomosepuedeobservarenel Grfco 3.4.12. Grfco 3.4.11:Distribucin de cademas de viajes en el AMC segn motivoFuente: PTUMACAPTULO 3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DOMICILIARIA61Estoindicaquelostrabajadoresdistribuyensusactividadesporlamaanayporla tarde, volviendo al hogar hacia el medioda. En cambio, son muy pocos los casos en que se realizan actividades laborales por la maana regresando al hogar y actividades educativas por la tarde4.La misma realcin se observa en el caso de los viajes por estudio. Las cadenas de viajes Hogar-Estudio-Hogar-Estudio-Hogarrepresentanun26%,mientrasquelacadena Hogar-Estudio-Hogar-Trabajo-Hogar slo un 9%.De estos ltimos grfcos se desprende que ms del 50% de las cadenas consecutivas al primer regreso al hogar, se asocian a motivos personales. Fuente: PTUMAFuente: PTUMAGrfco 3.4.12:Cadenas de viajes para actividad laboralGrfco 3.4.13:Cadenas de viajes para actividad estudio.4Ver Captulo 3.5 del presente informe donde se profundiza el anlisis de la distribucin horaria de los viajes.CAPTULO 3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DOMICILIARIA63Estudiar en qu momento se producen los viajes y por cunto tiempo se prolongan deacuerdoaladistanciarecorridaresultaprimordialalevaluarlamovilidaden la regin puesto que permite determinar los horarios pico y valle, tanto el transporte pblico como del privado. Esa informacin ayuda a planifcar el transporte pblico en funcin de la demanda, y a su vez, al detectar los sectores en los que se hacen viajes prolongados, implementar polticas que vuelvan ms efciente el trnsito de la regin relacionndolos con la infraestructura urbana y los servicios brindados.3.5.a. Horarios de inicios de viajesLadistribucinhorariadeliniciodelosviajesmuestratresmomentospicoenlos que se concentra el 45,85% de los desplazamientos diarios: de 7:00 a 8:00 hs., cuando tienen lugar 323.808 viajes (11,96%); de 13:00 a 15:00 hs., lapso en el que se producen 530.142 viajes (19,6%) y de 18:00 a 20:00 hs., con 387.597 viajes (14,32%). Del Grfco 3.5.1seinfereunpicomximoenelhorariodelamaana,mientrasquelosotros picos disminuyen hacia la tarde/noche. A su vez, se registra un marcado valle entre la medianoche y las 6:00 hs., en el que se realiza nicamente el 1,97% de los viajes diarios.Cunto duran y en qu horarios se efectan los viajes?3.5Grfco 3.5.1:Distribucin horaria del inicio del viaje en el AMCFuente: PTUMA64RESULTADOS DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO 2009Encuantoalarelacinentrelanecesidadyelmomentoenelqueseproduceel traslado, los viajes ocupacionales y personales presentan comportamientos diferentes: los primeros revelan tres picos en el da, similares a la distribucin general de viajes, en tanto que los segundos se efectan sobre todo a media maana o por la tarde.Si se observa el Grfco 3.5.2 resulta notable que entre las 17:00 y las 18:00 hs los viajes ocupacionales y personales se superponen.Porotrolado,comomuestraelGrfco3.5.3,losviajesefectuadosencolectivo-trolebs y en auto muestran una distribucin horaria similar a la general, aunque entre s presentan leves diferencias. La movilidad en auto particular tiene dos picos mximos a la maana y al medioda. Si se examinan los viajes efectuados en colectivo-trolebs, se destaca un pico mximo a la maana que supera al del auto, y dos picos ms suaves hacia el medioda y la tarde.Grfco 3.5.2:Distribucin horaria de viajes en el AMC segn necesidad Fuente: PTUMACAPTULO 3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DOMICILIARIA65Asimismo,debidoalvnculoentreelpatrndemovilidadylaactividaddelos individuos, resulta relevante analizar el correspondiente a jubilados y aquellos que no trabajan,puestoquemuestranperflesdiferentesrespectoaladistribucinhoraria general. Tal como surge del Grfco 3.5.4, el momento del da en el que los jubilados se desplazan ms es alrededor de las 10:00 hs. y en menor medida entre las 18:00 y las 19:00 hs. Aquellos que no trabajan, por su parte, presentan un incremento escalonado en la cantidad de viajes, desde las 8:00 hasta las 13:00 hs., y ms tarde otro pico, inferior, entre las 17:00 y las 19:00 hs. Enresumen,durantelamaanajubiladosynotrabajadores,adiferenciadeotros grupospoblacionales,semuevenenloshorariosvalledeladistribucingeneral mientras que, a la tarde, la tendencia de su movilidad se asemeja a la general.Grfco 3.5.3:Distribucin horaria de los viajes realizados en el AMC en los principales modos de transporte Fuente: PTUMA66RESULTADOS DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO 2009En cuanto a la distribucin horaria de la movilidad dentro de la ciudad de Crdoba, en la interzona y en el AMsC, a partir del Grfco 3.5.5, se pueden detectar conductas similares. En principio, en todos los dominios se mantienen las mismas horas valle y pico. A su vez se advierten algunas diferencias que se dan mayormente en la hora pico del medioda en el AMsC, en donde se producen la mayor cantidad de viajes. Grfco 3.5.4:Distribucin horaria de los viajes realizados en el AMC por jubilados/pensionados y personas que no trabajanFuente: PTUMACAPTULO 3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DOMICILIARIA673.5.b. Distancia y duracin de los viajes segn dominio de anlisisEl tiempo total de viaje se defne como el que transcurre desde la salida del origen hasta la llegada al destino. Cuando el traslado es a pie, corresponde a todo el tiempo que dure la caminata; para los otros modos se conforma a partir de la sumatoria de: el tiempo de caminata hasta alcanzar el modo a utilizar, el tiempo de espera (en caso de que fuera necesario), el tiempo de desplazamiento en el modo escogido y el tiempo de caminata hasta alcanzar el destino. En los viajes con ms de una etapa, es la sumatoria del tiempo empleado en cada una de ellas (incluyendo los tiempos de espera). Grfco 3.5.5:Distribucin horaria de los viajes para cada dominioFuente: PTUMA68RESULTADOS DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO 2009Los viajes que se realizan en la ciudad de Crdoba, en promedio, duran 25 minutos, mientrasquelosviajesqueserealizanentrelaslocalidadesylaciudadduranen promedio 45 minutos. De acuerdo con lo presentado en el Grfco 3.5.6, casi el 60% de los viajes tienen una duracin de hasta 20 minutos y slo el 4,4% se extiende por ms de una hora.Grfco 3.5.6:Distribucin de viajes en el AMC segn duracinFuente: PTUMAFuente: PTUMAGrfco 3.5.7:Distribucin de viajes en Crdoba y en el AMsCsegn duracinCAPTULO 3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DOMICILIARIA69El Grfco 3.5.7. muestra que los viajes ms cortos (de hasta de 20 minutos) se dan en mayores magnitudes fuera de la ciudad de Crdoba, mientras que los viajes de ms de 21 minutos se producen en mayor proporcin en la ciudad de Crdoba.3.5.c.Horarios, distancia y duracin de los viajes segn gneroEncuantoalosmomentosdeldaenlosquesedesplazanhombresymujeres,se observauncomportamientogeneralbastantesimilaryunadiferenciaencuantoal pico mximo: el de los hombres se da entre las 7:00 y las 8:00 hs., mientras que el de las mujeres es al medioda.Fuente: PTUMAGrfco 3.5.8:Distribucin horaria del inicio de viajes en el AMC para cada gnero70RESULTADOS DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO 2009Grfco 3.5.9:Periodicidad de los viajes en el AMC3.5.d.Periodicidad de los viajesSedesprendedelGrfco3.5.9quemsdel65%delosviajesenelAMCsonviajes diarios, mientras que cerca del 15% se realizan menos de una vez por semana.Por lo que se refere a la periodicidad de los viajes en relacin al modo de transporte utilizado,seobservaenelGrfco3.5.10quedentrodelosviajesdiarios,elusodel transporte pblico, privado y no motorizado se distribuye en proporciones similares (31,6% pblico, 34,9% privado y 32,3% TNM). No obstante, para viajes que se realizan una vez por semana, se destaca el uso del transporte pblico en un 50,3%, y el escaso uso del no motorizado en un 16,3%.En cuanto al transporte privado, su uso en relacin a la periodicidad de los viajes se acerca siempre a un 30% ya sean viajes diarios, frecuentes, poco frecuentes, semanales o eventuales. Adems,siseanalizaeltiempodeesperaparatomareltransportepblico especfcamente, sedistingue que un 45% de los viajes tiene slo 5 minutos de espera. Por su parte, menos del 5% de los viajes tienen m de 21 minutos de espera, tal como lo muestra el Grfco 3.5.11. Fuente: PTUMACAPTULO 3. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DOMICILIARIA71Fuente: PTUMAGrfco 3.5.10:Periodicidad de los viajes en el AMC segn modoFuente: PTUMAGrfco 3.5.11:Tiempo de espera (min.) del tansporte pblicoCAPTULO 4. DIAGNSTICO FINAL75De la encuesta surge que un porcentaje importante de hogares del rea en Estudio habita viviendas unipersonales, como as tambin se observa un predominio de casas (78,79%) por sobre los departamentos (18,51%). Lacomposicinpoblacionalsegnsexoyedadesprcticamentehomogneaenlos distintos dominios de anlisis. En la ciudad de Crdoba se verifca la infuencia de la intensa actividad universitaria, al observarse que el rango etario de mayor poblacin correspondealgrupoquevadelos19alos30aos.Laactividadpredominantede lapoblacindelAMCeseltrabajoenrelacindedependenciaylaproporcinde trabajadores hombres es la mayoritaria.En el AMC se realiza un total de 2.705.310 viajes por da, de los cuales el 82,59% tienen origen o destino en la ciudad de Crdoba, lo cual demuestra la importancia que tiene la ciudad dentro del rea Metropolitana. Cerca de un 25% del total de personas de 4 aos o ms no realiza viajes (en funcin de la metodologa utilizada no se consideran los viajes de menos de 4 cuadras), en tanto queelpromediodeviajesporpersonaqueviaja(el74,7%restante)esde2,47viajes por da hbil.LadistribucinmodaldeviajesenelAMCpresentaunpredominioenelusodel transporte pblico de pasajeros con un 41%, seguido del transporte privado (35%) y por ltimo el uso del transporte no motorizado (23%).Enrelacinconelrangoetario,elgrupodeadolescentesyjveneseselquemsse moviliza(fundamentalmenteentransportepblico)yeldenioselquemenoslo hace. Una gran diferencia se presenta en funcin del nivel educativo alcanzado, ya que en el grupo de nivel de instruccin ms elevado se observa una mayor proporcin de personas que viajan, en tanto que la mayora de los individuos con menores niveles de instruccin realiza menos traslados.Sntesis de los resultados generales4.176RESULTADOS DE LA ENCUESTA ORIGEN / DESTINO 2009En el AMC, quienes no poseen estudios resuelven sus traslados mayormente en modos no motorizados. Es interesante destacar que los viajes en bicicleta representan una baja proprocinentodoslosnivelesdeinstruccinconexcepcindequienesnoposeen estudios. A medida que aumenta el nivel de instruccin, el uso del auto se hace cada vezmsfrecuente,ocurriendoloopuestoconlosviajesapie.Porsuparte,aquellos que estn cursando el nivel inicial, utilizan los modos auto y a pie en su mayora ya que suelen movilizarse en compaa de mayores. Enreferenciaalanlisisdelosgruposetarios,losviajesapiesonrealizadosensu mayora por los nios, mientras que la mayora de los viajes en bicicleta son efectuados por jvenes y adultos-jvenes.Al tener en cuenta el nivel socioeconmico, el uso del auto disminuye hacia los estratos msbajos,mientrasqueconlosviajesapiesucedelocontrario.Asimismo,eluso delcolectivo-trolebsenlosdistintosestratossepresentademaneracasiuniforme, notndose la menor de ellas en el estrato alto.Los motivos de viajeLostrasladosportrabajoyactividadeseducativas(consideradoscomoviajes ocupacionales) representan casi el 35% de los traslados diarios y, por tanto, constituyen la causa principal de movilidad de las personas de la regin. En Crdoba, los principales motivos son laborales y de estudio, mientras que en el resto del AMC (AMsC) lo es el estudio.Para los viajes laborales, la incidencia de los modos pblicos y privados es homognea, quedandorelegadoelTNM,entantoqueparalostrasladosporestudioelreparto homogneosedaentremodospblicos,privadosynomotorizados,predominando stosltimos.Enrelacinalosviajessegnelgnero,lamovilidaddeloshombres estprincipalmenterelacionadaaltrabajomientrasquelasmujeresrepartensus desplazamientos entre motivos personales, compras, salud, esparcimiento y estudio.CAPTULO 4. DIAGNSTICO FINAL77Dado que los principales motivos de la movilidad en el AMC se asocian a actividades laborales y de estudio, las principales razones de no viaje tambin estn relacionadas con stas. El hecho de trabajar en el hogar o no tener que trabajar el da anterior, as como no tener clases explican la mayor proporcin de razones de no viaje. Incluso esinteresantedestacarquelosmotivosasociadosalasaludjustifcanel15%delas mismas.Por otro lado, la gran mayora de los viajes se compone de una nica cadena, es decir, tienencomoorigenydestinoalhogarconunmotivodeviajeentreambos.As,el 33% de las cadenas estan formadas por Hogar-Trabajo-Hogar,el 26% por Hogar-Estudio-Hogar y el 22% Hogar-Personal-Hogar. El tiempo de viajeConrespectoaloshorariosenqueseproducenlosviajes,sepresentantrespicos marcados:unoporlamaana(elmayor),otroalmedioday,porltimo,alatarde. Los viajes ocupacionales se acentan en estos picos y los personales se presentan ms enloshorariosvalle.Comparandoelusodelautoydelcolectivo,ambosrefejanla misma tendencia horaria.La duracin promedio de los viajes que se realizan en la ciudad de Crdoba es de 25 minutos, mientras que los viajes que se realizan entre las localidades y la ciudad tienen una duracin promedio de 45 minutos, casi el 60% de los viajes tienen una duracin de hasta 20 minutos y slo el 4,4% es de ms de una hora.Es notable que a pesar de que un 45% de los viajes en transporte pblico implica hasta 5 minutos de espera, cuando los encuestados opinan sobre los principales problemas enelfuncionamientodeltransportepblico,losmsfrecuentesson:frecuencias insufcientes, recorridos i