8
MÁSTER en ATENCIÓN INTEGRAL AL PACIENTE CRÓNICO 1ª EDICIÓN 2013-2015 Modalidad semipresencial Créditos universitarios ECTS (European Credit Transfer System)

MÁSTER 1ª EDICIÓN 2013-2015 en ATENCIÓN · PDF fileLa identificación del paciente crónico y de los criterios de fragilidad ... y se realizan evaluaciones (test multirespuesta)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MÁSTER 1ª EDICIÓN 2013-2015 en ATENCIÓN · PDF fileLa identificación del paciente crónico y de los criterios de fragilidad ... y se realizan evaluaciones (test multirespuesta)

MÁSTER

en ATENCIÓN INTEGRALAL PACIENTE CRÓNICO

1ª EDICIÓN2013-2015

Modalidad semipresencial Créditos universitarios ECTS (European Credit Transfer System)

MASTER_A_I_PACIENTE_CRONICO.indd 1 03/06/13 11:39

Page 2: MÁSTER 1ª EDICIÓN 2013-2015 en ATENCIÓN · PDF fileLa identificación del paciente crónico y de los criterios de fragilidad ... y se realizan evaluaciones (test multirespuesta)

MÁSTER en ATENCIÓN INTEGRAL AL PACIENTE CRÓNICO

PresentaciónLos cambios demográficos y el progresivo envejecimiento de la población han dado lugar a que las enfermedades crónicas ocupen la mayor parte de la consultas de atención primaria y la mayoría de los ingresos hospitalarios en nuestro país. La relación de la edad con las enfermedades crónicas está claramente establecida. Por este motivo las enfermedades crónicas en nuestra sociedad tendrán cada vez más un mayor impacto social, económico y sanitario. La identificación del paciente crónico y de los criterios de fragilidad es fundamental para poder elaborar intervencio-nes que aborden de manera más efectiva el proceso asistencial en su conjunto así como el manejo adecuado de las enfermedades crónicas desde todos los niveles profesionales.Para cubrir esta necesidad formativa, el Centro de Estudios Colegiales del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona ofrece el Máster en Atención Integral al Paciente Crónico que pretende ofrecer una visión integral del paciente crónico en los diferentes niveles asistenciales (atención primaria, atención sociosanitaria, residencial y hospitalaria).

Objetivos

Objetivos generales

- Adquirir conocimientos y habilidades para el manejo del paciente con enfermedad crónica tanto en el ámbito asistencial directo como en la gestión de la atención y de los servicios.

- Ofrecer una sólida formación teoricopráctica proporcionando una visión global de los diferentes ámbitos relacio-nados con la atención a la cronicidad.

- Saber identificar los ámbitos de intervención como parte fundamental de la atención en el enfermo crónico.

Objetivos específicos

- Promover el diseño de nuevos modelos de organización sanitaria y de atención a la cronicidad. - Promover las buenas prácticas profesionales en el ámbito del enfermo crónico. - Establecer un modelo de excelencia en la atención al enfermo crónico. - Facilitar respuesta a las necesidades de formación formuladas por diferentes sectores profesionales o empresaria-

les implicados en la prestación de servicios y atención en este colectivo. - Hacer énfasis en la atención integrada como modelo de atención a los pacientes crónicos. - Conocer la importancia de las Tics y la medicina predictiva en el futuro de la medicina. - Profundizar en los conocimientos sobre los diferentes procesos biológicos básicos que faciliten la comprensión de

la etiopatogenia y el tratamiento de las diferentes enfermedades crónicas. - Promover nuevos enfoques en la atención sanitaria de las enfermedades crónicas. - Ofrecer las bases metodológicas y conceptuales para el diseño de procesos de investigación/intervención en edu-

cación para la salud en el paciente crónico. - Facilitar las herramientas necesarias para dar respuesta en la prevención y tratamiento de la cronicidad. - Proporcionar protocolos de actuación en las diferentes etapas de la enfermedad. - Identificar situaciones de enfermedad avanzada y final de vida y tener competencia para abordar de manera ade-

cuada la limitación de esfuerzo terapéutico.

Dirigido aMédicos y profesionales sanitarios (enfermeras, psicólogos, fisioterapeutas y trabajadores sociales) interesados en adquirir y profundizar en los conocimientos, las actitudes y las habilidades necesarias para ofrecer una atención de calidad a los pacientes con enfermedad crónica en sus diferentes etapas evolutivas y gestionar adecuadamente los recursos disponibles.

Estructura El Máster consta de 5 módulos teóricos que se cursan a distancia on line a través del Campus Virtual del Centro de Estudios Colegiales del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, prácticas y un proyecto tutorizado.

MASTER_A_I_PACIENTE_CRONICO.indd 2 03/06/13 11:39

Page 3: MÁSTER 1ª EDICIÓN 2013-2015 en ATENCIÓN · PDF fileLa identificación del paciente crónico y de los criterios de fragilidad ... y se realizan evaluaciones (test multirespuesta)

MÁSTER en ATENCIÓN INTEGRAL AL PACIENTE CRÓNICO

• EPIDEMIOLOGÍA, ORGANIzACIÓN SANITARIA y ASPECTOS MEDICOLEGALES: - Conceptos básicos: Enfermedad aguda, enfermedad crónica. Epidemiología de los problemas de salud

crónicos. Estratificación de la gravedad y atenció sanitaria. - Fragilidad. - Organización sanitaria: red asistencial sanitaria (AP, HA, Hospital de Día), red sociosanitaria, red de salud

mental y red social (residencia, centros de día) - Educación sanitaria comunitaria. Intervenciones en el manejo del paciente crónico (prevención y pro-

moción de la salud, programas de educación individual, grupal, comunitaria). Formación en autocura. Paciente experto, papel de los cuidadores.

- Aspectos medicolegales: Incapacitaciones, ley dependencia, voluntades anticipadas, ingresos involuntarios.

• PATOLOGÍAS CRÓNICAS: - Enfermedad respiratoria crónica. - El continuum de la enfermedad cardiovascular, insuficiencia cardíaca y cardiopatía isquémica. - Diabetes. - Demencias, enfermedades neurodegenerativas. - Patología osteoarticular. - Salud mental. - Paciente crónico complejo pluripatológico. - Manejo de la comorbilidad. Guías clínicas orientadas a pacientes. - Tabaco, alcohol otras adicciones. - Enfermedad oncológica. - Paciente joven discapacidad física. - Manejo polifarmacia en patologia crónica: Interacciones farmacológicas, medicación inadecuada, iatro-

genia, inercia terapéutica, etc.

• USO DE LA TECNOLOGÍA E INvESTIGACIÓN: - Tics: su utilidad como apoyo de la atención sanitaria. - Las Tics como apoyo de los nuevos modelos de atención sanitaria integrada. Papel de las TIC en la me-

dicina predictiva y atención sanitaria personalizada. Apoyo telefónico, SMS, telealarmas, interconsultas, correo electrónico, HC compartida, etc.

- Investigación: Documentación, análisis de datos, lectura crítica de un artículo, tipo de estudios, planifica-ción diseño y evaluación de intervenciones.

• GESTIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA EN EL PACIENTE CRÓNICO: - Liderazgo, dirección y gestió de la atenció sanitaria. Modelo de atención a la cronicidad: experiencias

nacionales e internacionales. - Atención integrada como un nuevo modelo de atención de PC crónico: Trabajo en equipo, gestión de

casos. Coordinación de la atención.

• GESTIÓN DE ENfERMEDAD AvANzADA y ASPECTOS éTICOS: - Gestión clínica de enfermedad avanzada / Final de vida. Síntomas más frecuentes al final de vida, interven-

ciones a final de vida. Necesidades de apoyo emocional (pacientes cuidadores). Intervención en diferentes ámbitos de atención (domicilio, internamiento, etc.). Medicación en enfermedad avanzada y final de vida.

- Aspectos éticos. Limitación esfuerzo terapéutico, tratamiento fútil, obstinación terapéutica, sedación.

TEM

AR

IO MÓDULO 1

MÓDULO 3

MÓDULO 2

MÓDULO 4

MÓDULO 5

MASTER_A_I_PACIENTE_CRONICO.indd 3 03/06/13 11:39

Page 4: MÁSTER 1ª EDICIÓN 2013-2015 en ATENCIÓN · PDF fileLa identificación del paciente crónico y de los criterios de fragilidad ... y se realizan evaluaciones (test multirespuesta)

MÁSTER en ATENCIÓN INTEGRAL AL PACIENTE CRÓNICO

PrácticasSe realizarán prácticas en diversos servicios asistenciales (residencias geriátricas, centros sociosanitarios, CAPs, etc.) y según el perfil del alumno.

ProyectoRealización de un proyecto tutorizado sobre enfermedad crónica.

Metodología docenteEl material teórico está formado por unidades temáticas y casos clínicos que se publican periódicamente en el Campus Virtual del Centro de Estudios Colegiales del COMB. El alumno va siguiendo individualmente los contenidos del Máster y dispone de un servicio de consultas (tutorías) y se realizan evaluaciones (test multirespuesta) a distancia.

Evaluación y acreditaciónMáster (créditos universitarios ECTS otorgados por la UAB):Superación de las evaluaciones de los contenidos teóricos a distancia, realización satisfactoria de los casos clínicos, las prácticas y el proyecto tutorizado.

Comité consultorJaume Padrós Selma. Vicepresidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona. Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina del Trabajo, y Gerontólogo. Médico consultor experto en geriatría. Mutuam.

Ramon Pujol farriols. Doctor en Medicina. Profesor titular. Universitat de Barcelona. Jefe de Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitari de Bellvitge. Hospitalet de Llobregat.

Jaume Sellarès Sallàs. Tesorero del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona. Licenciado en Medicina y Ciru-gía. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Director. EAP Sardenya. Barcelona.

Albert Ledesma Castelltort. Licenciado en Medicina y Cirugía. Responsable operativo del Programa de pre-vención y atención a la cronicidad. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya.

Antoni Salvà Casanovas. Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Geriatría. Director. Institut de l’envelliment. Universitat Autònoma de Barcelona. Director. Fundació Josep Laporte. Universitat Autònoma de Barcelona.

Josep Gasol Lascorz. Presidente de la Sección Colegial de Médicos de Residencias del del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona. Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Director médico y director técnico de Catalunya Residències.

Antonio San José Laporte. Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Interna y Geriatría. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitari Vall d’Hebron. Departamento de Medicina. Universitat Autònoma de Barcelona.

Carles Blay Pueyo. Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Téc-nico. Programa de Prevenció i Atenció de la Cronicitat a Catalunya. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya.

Xavier Gómez Batiste-Alentorn. Doctor en Medicina. Director del observatorio “Qualy” Centro colaborador de la OMS para Programas Públicos de Curas Paliativas. Instituto Catalán de Oncología.

Joan Carles Contel Segura. Diplomado en Enfermería. Programa de Prevenció i Atenció de la Cronicitat. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya.

Anna vilà Santasuana. Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina Interna Coordinadora del programa de atención al paciente pluripatológico de asistencia sanitaria en el domicilio (PAPPA). SCIAS Hospital de Barcelona.

MASTER_A_I_PACIENTE_CRONICO.indd 4 03/06/13 11:39

Page 5: MÁSTER 1ª EDICIÓN 2013-2015 en ATENCIÓN · PDF fileLa identificación del paciente crónico y de los criterios de fragilidad ... y se realizan evaluaciones (test multirespuesta)

MÁSTER en ATENCIÓN INTEGRAL AL PACIENTE CRÓNICO

Equipo docente•Directores docentes:

Jaume Padrós Selma. Vicepresidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona. Doctor en Medicina. Espe-cialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina del Trabajo, y Gerontólogo. Médico consultor experto en geriatría. Mutuam. Ramon Pujol farriols. Doctor en Medicina. Profesor titular. Universidad de Barcelona. Jefe de Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitari de Bellvitge. Hospitalet de Llobregat.Jaume Sellarès Sallàs. Tesorero del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona. Licenciado en Medicina y Cirugía. Espe-cialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Director. EAP Sardenya. Barcelona.Dolors Quera Ayma. Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista en Geriatría. Coordinadora médica. Centro sociosanitario Mutuam Güell. Barcelona.

•Coordinadoras de módulos teóricos:Dolors Quera Ayma. Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista en Geriatría. Coordinadora médica. Centro sociosanitario Mutuam Güell. Barcelona.Rosa Monteserín Nadal. Doctora en Medicina. Médico de familia. EAP Sardenya. Barcelona.

•Coordinadora de prácticas:Anna Olivé Torralba. Licenciada en Medicina y Cirugía. Médico adjunto. Unidad de psicogeriatría. Hospital Mare de Déu de la Mercè. Barcelona.

•Coordinador de proyectosAntonio San José Laporte. Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Interna y Geriatría. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitari Vall d’Hebron. Departamento de Medicina. Universitat Autònoma de Barcelona.

•Coordinador académico:Antonio San José Laporte. Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Interna y Geriatría. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitari Vall d’Hebron. Departamento de Medicina. Universitat Autònoma de Barcelona.

•Profesorado:Rafael Abós-Herrandiz. Doctor en Salud Pública. Especialista en Medicina de Familia. CAP Pinetons. Salvador Altimir Losada. Licenciado en Medicina y Cirugía. Jefe de la Unidad de Geriatría. Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona (Barcelona).Paloma Amil Bujan. Diplomada en Enfermería. Programa Pacient Expert Catalunya. Institut Català de la Salut. Generalitat de Catalunya.Josep Arimany Manso. Doctor en Medicina. Médico forense en excedencia. Director del Área de Praxi y del Servi-cio de Responsabilidad Profesional. Colegio Oficial de Médicos de Barcelona.Montserrat Bernabeu Guitart. Licenciada en Medicina y Cirugía. Jefe de la Unidad de la UDC. Hospital de Neurorre-habilitación Instituto Guttmann. Badalona (Barcelona).Carles Blay Pueyo. Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Técnico. Progra-ma de Prevenció i Atenció de la Cronicitat a Catalunya. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya.Pere Bonet Dalmau. Licenciado en Medicina y Cirugía. Director de la División de Salud Mental. Althaia. Presidente del Consejo Asesor de Salud Mental y Adicciones. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya.Manel Borrell Muñoz. Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. EAP Sarrià - EAP Vallplasa.Eugeni Bruguera Cortada. Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Psiquiatría. Responsable clínico del Pro-grama de atención al médico enfermo PAIMM del COMB. Responsable de la Unidad de Conductas Adictivas. Servicio de psiquiatría. Hospital de la Vall d’Hebron.Helena Camell Ilari. Licenciada en Medicina y Cirugía. Jefe de servicio de Medicina Interna y curas paliativas. Hospital Sant Camil. Consorcio Sanitario del Garraf.Jordi Carbonell Abelló. Doctor en Medicina. Especialista en Reumatología. Jefe de Servicio Emérito de Reumatología del Parc Salut Mar. Hospital del Mar. Barcelona.Joan Carles Contel Segura. Diplomado en Enfermería. Programa de Prevenció i Atenció de la Cronicitat. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya.Eduard Diogène fadini. Doctor en Medicina y Cirugía. Jefe de la Unidad de Coordinación y Estrategia del Medicamen-to. Institut Català de la Salut. Generalitat de Catalunya.francesc formiga Pérez. Doctor en Medicina y Cirugía. Medicina Interna. Hospital Universitari de Bellvitge. Universi-tat Autònoma de Barcelona. Juan fortea Ormaechea. Doctor en Medicina. Especialista en Neurología de la Conducta y Demencias. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.

MASTER_A_I_PACIENTE_CRONICO.indd 5 03/06/13 11:39

Page 6: MÁSTER 1ª EDICIÓN 2013-2015 en ATENCIÓN · PDF fileLa identificación del paciente crónico y de los criterios de fragilidad ... y se realizan evaluaciones (test multirespuesta)

MÁSTER en ATENCIÓN INTEGRAL AL PACIENTE CRÓNICO

Josep franch Nadal. Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. EAP Raval Sud. Barcelona.Carlos Gallego Pérez. Licenciado en Informática. Director de la oficina de estandards y Interoperabilidad de la funda-ción TICSALUT.francesc Garcia Cuyás. Doctor en Cirugía. Especialista en Cirugía General y Digestiva. Director. Fundació TICSalut.Xavier Gómez Batiste-Alentorn. Doctor en Medicina. Director del observatorio “Qualy” Centro colaborador de la OMS para Programas Públicos de Curas Paliativas. Instituto Catalán de Oncología.Esperanza Luisa Gómez-Duran. Licenciada en Medicina y Cirugía. Jefe de la Unidad de Medicina Legal y Investigación del Servicio de Responsabilidad Profesional. Área de Praxi. Colegio Oficial de Médicos de Barcelona.Assumpció González Mestre. Diplomada en Enfermería. Jefe del Programa Paciente Expert Catalunya y miembro del Programa de Prevención y Atención a la Cronicidad. Departament de Salut. Institut Català de la Salut. Carme Hernández Carcereny. Diplomada en Enfermería. Coordinadora. Unidad de Atención Integrada Transversal. Hospital Clínic. Barcelona.Marco Inzitari. Doctor en Medicina. Especialista en Geriatría. Director Asistencial. Docencia e Investigación. Parc Sani-tari Pere Virgili. Barcelona.Joaquim Julià Torras. Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina Interna. Coordinador del Servicio de Soporte Integral. Badalona. Institut Català d’Oncologia. Badalona (Barcelona).Albert Ledesma Castelltort. Licenciado en Medicina y Cirugía. Responsable operativo del Programa de prevención y atención a la cronicidad. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya.Esther Limón Ramírez. Doctora en Medicina. Directora del EAP Ronda Prim y EAP Gatassa.Alfons López Soto. Doctor en Medicina y Cirugía. Jefe del servicio de Medicina Interna. Hospital Clínic. Barcelona. Mª Antonia Llauger Rosselló. Licenciada en Medicina y Cirugía. Adjunta a Dirección. SAP Montanya. Institut Català de la Salut.Begoña Martí Cañiz. Diplomada en Enfermería. Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Adjunta Dirección. CAP Adrià.Ramón Miralles Basseda. Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina Interna.Màrius Morlans Molina. Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Nefrología y Medicina Interna. francesc Moya Olivera. Licenciado en Informática. Responsable del Área Tecnológica. Fundación TicSalut.Joan Carles Ortiz Sagristà. Doctor en Medicina. Especialista en Anestesiología. Médico adjunto. Fundació Puigvert. Barcelona.Eva Peguero Rodríguez. Licenciada en Medicina y Cirugía. EAP Castelldefels. Castelldefels (Barcelona).Bernabé Robles del Olmo. Licenciado en Medicina y Cirugía. Jefe de Servicio de neurología. Parc Sanitari Sant Joan de Déu. Sant Boi de Llobregat (Barcelona).Josep Roca Torrent. Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Neumología. Jefe de sección. Hospital Clínico. Barcelona.Pau Sánchez ferrín. Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina Interna y Geriatría. Responsable del Plan Director Sociosanitario. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya.Sebastià Santaeugènia Gonzàlez. Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina Interna. Jefe del Servicio de Geriatría y Curas Paliativas de BSA. Centro Sociosanitario El Carme. Badalona (Barcelona).Nuria Terribas Sala. Abogado. Derecho Sanitario y Bioética. Directora. Instituto Borja de Bioética.Gustavo Tolchinsky Wiesen. Licenciado en Medicina y Cirugía. Adjunto de Medicina Interna. Hospital Municipal de Badalona. Badalona (Barcelona).Jordi Trelis Navarro. Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina Interna. Director Asistencial. Institut Català d’Oncologia. Badalona (Barcelona).Joan vidal Samsó. Doctor en Medicina. Jefe de la Unidad de Lesionados Medulares. Hospital de Neurorrehabilitación Instituto Guttmann. Badalona (Barcelona).

Equipo organizador

•Dirección logística y pedagógicaAlex Ramos. Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en medicina preventiva y salud pública. Máster en formación de formadores. Director. Centro de Estudios Colegiales. Colegio Oficial de Médicos de Barcelona.

•Coordinación logística y pedagógicaRaquel Dolado. Licenciada en Psicología. Coordinadora de formación a distancia. Centro de Estudios Colegiales. Colegio Oficial de Médicos de Barcelona.Cecilia Juandó. Diplomada en Relaciones Públicas y Comunicación. Coordinadora administrativa y de formación presencial. Centro de Estudios Colegiales. Colegio Oficial de Médicos de Barcelona.

MASTER_A_I_PACIENTE_CRONICO.indd 6 03/06/13 11:39

Page 7: MÁSTER 1ª EDICIÓN 2013-2015 en ATENCIÓN · PDF fileLa identificación del paciente crónico y de los criterios de fragilidad ... y se realizan evaluaciones (test multirespuesta)

MÁSTER en ATENCIÓN INTEGRAL AL PACIENTE CRÓNICO

CalendarioA partir de noviembre de 2013 (duración 2 años).

Matrícula*

• Hasta el 15 de octubre de 2013:Colegiados COMB: 4.850 € Otros profesionales: 5.335 €

• Después del 15 de octubre de 2013: Colegiados COMB: 5.335 € Otros profesionales: 5.868 €

(Para pago fraccionado de la matrícula, consultar al CEC).

* (No incluidas las tasas universitarias de expedición del título).

financiaciónEl Colegio Oficial de Médicos de Barcelona a través de Med1, Servicios Financieros, entidad de la institución colegial y distribuidora de servicios y productos BBVA, dispone de servicios bancarios para la financiación del Máster en condiciones ventajosas. Para más información: Sra. Davinia García (Tel. 93 567 88 88; e-mail: [email protected]).

InscripciónPara formalizar la matrícula se debe rellenar el boletín de inscripción y enviarlo al Centro de Estudios Colegiales del COMB por correo postal (Paseo de la Bonanova 47, 08017 Barcelona), fax (93 567 88 59) o correo electrónico ([email protected]) adjuntando el comprobante de pago correspondiente. En caso de transferencia, adjuntar fotocopia de justificante.

Boletín de inscripción E22D.04

Apellidos: Nombre:Fecha de nacimiento: Nacionalidad: NIF/Pasaporte:Colegiado en el: COMB Otros. Especificar: Núm. Colegiado: (Marcar en caso de estar colegiado en un colegio profesional) (Indicar sólo en caso de estar colegiado en el COMB)

Dirección (calle, nº, piso): Población: CP:Teléfono/s: Fax: Correo electrónico:Titulación: Año licenciatura:Especialidad: Centro de trabajo:¿Cómo ha conocido esta actividad formativa? A través de este folleto Otros medios (especificar):

El material en línea de los cursos a distancia está editado en castellano. El solicitante conoce y acepta expresamente que la devolución del importe de la matrícula no podrá ser devuelto, dentro del plazo de 15 días naturales previos al inicio del curso, con las excepciones de orden mayor debidamente justificadas y acreditadas a valorar por el CEC. Asimismo, el solicitante conoce y acepta que, en ningún caso, una vez iniciado el curso no se procederá al reintegro de las cantidades abonadas.Las fechas de los cursos pueden ser susceptibles de cambios, los cuales notificaremos con suficiente antelación. El CEC se reserva el derecho de anular aquellos cursos que no alcancen el mínimo imprescindible de alumnos, devolviéndose el importe íntegro a aquellos alumnos matriculados.En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos están incorporados en un fichero de titularidad del COLEGIO DE MÉDICOS DE BARCELONA y serán tratados con la finalidad de atender la presente solicitud de formación. Con esta finalidad, sus datos serán comunicados, en su caso, al Centro que imparte la formación solicitada. Podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición para los tratamientos realizados por el COLEGIO DE MÉDICOS DE BARCELONA remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected].

Modalidad de pagoCheque bancario a nombre del COMB

Ingreso en la cuenta corriente nº: 2100-1366-13-0200023528 (la Caixa)

Máster en Atención Integral al Paciente Crónico Precio:

Para formalizar la matrícula es necesario presentar: 1 fotocopia del DNI,

2 fotografías tamaño carné y 1 fotocopia compulsada del título universitario.

MASTER_A_I_PACIENTE_CRONICO.indd 7 03/06/13 11:39

Page 8: MÁSTER 1ª EDICIÓN 2013-2015 en ATENCIÓN · PDF fileLa identificación del paciente crónico y de los criterios de fragilidad ... y se realizan evaluaciones (test multirespuesta)

INFORMACIÓN Y MATRÍCULASCEC. Colegio Oficial de Médicos de Barcelona

Paseo de la Bonanova, 47. 08017 BarcelonaTel.935678888•Fax935678859•Correoelectrónico:[email protected]

http://cec.comb.cat

MÁSTER en ATENCIÓN INTEGRAL AL PACIENTE CRÓNICO EDICIÓN 2013-2015

MASTER_A_I_PACIENTE_CRONICO.indd 8 03/06/13 11:39