Mujer Frontera Athenea (1)

  • Upload
    andcab

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Mujer Frontera Athenea (1)

    1/12

  • 7/25/2019 Mujer Frontera Athenea (1)

    2/12

    %;er

  • 7/25/2019 Mujer Frontera Athenea (1)

    3/12

    =elga lamterme>7

    Aunque la denicin en el Protocolo de Palermo es un gran #aso( todav"a se de$e

    avanzar m&s en com#lejizar todo lo que rodea a la trata El #roceso de investigacin

    nos llev a #ro#oner una denicin es#ec"camente so$re la trata de mujeres( como

    un ejercicio de #osicionamiento so$re las deniciones #redominantes

    9osotras creemos que la trata de #ersonas es E4HLAQIT%D Honcreta-

    mente la trata de mujeres *ace referencia a antiguas ! a nuevas formas

    de esclavitud( donde se $usca dominar( controlar( e'#lotar ! someter a

    las mujeres

    Las mujeres v"ctimas de la trata *an sido ra#tadas o enga+adas en sus

    #a"ses de origen o estando en otro #a"s Tam$i0n *an sido amenazadas

    ! o$ligadas a vivir en condiciones in*umanas o a realizar tra$ajos en

    contra de su voluntad an sido sometidas a diferentes formas de vio-

    lencia f"sica ! #sicolgica .Mujer Frontera( ):;; P&rrafo >/

    Las mujeres v"ctimas de la trata circulan #or nuestras sociedades como una som-

    $ra que no se quiere ver ni reconocer REs tan dif"cil ver a m&s de ): millones de #erso-

    nas esclavizadas o tratadas en el mundoS 4egn los Datos del De#artamento de Estado

    de Estados %nidos .%4 De#artment of 4tate( ):;)/ las mujeres ! ni+as re#resentan el

    CC de las #ersonas tratadas con nes de tra$ajo forzadosU en el caso de la trata con -

    nes de e'#lotacin se'ual el #orcentaje se incrementa al ?> Estas estad"sticas( so$re-

    cogedoras( no inclu!en a mujeres como la ma!or"a de las que #artici#aron en esta in-vestigacin que( #or mlti#les razones( no denunciaron su situacin( no $uscaron a!u-

    da o desconoc"an que su situacin fuera de trata a! otras mujeres que no engrosan

    las estad"sticas #orque las mataron ! desa#arecieron

    a 5?ctima imaginada

    Esta investigacin no surgi de una *i#tesis a contrastar sino de una certeza que ne-

    cesita ser enfrentada( que afecta a las inmigrantes en general ! a las v"ctimas de la tra -

    ta en #articular con frecuencia las #ol"ticas #$licas e'clu!en ! marginan a las muje-

    res al dise+ar actuaciones de a#o!oparaellas #ero sinellas REs tan dif"cil incluir a las

    mujeres en el dise+o de #ol"ticas( #rotocolos( dis#ositivos ! dem&s acciones dirigidas a

    a!udarlasS RVi0n *a dic*o que o$servarlas( cuanticarlas( entrevistarlas o invitarlas a

    una reunin son la nica forma de *acerlas #art"ci#esS Ante estas #reguntas slo en-

    contr0 res#uestas que da$an cuenta de #rocesos colonizadores Procesos que colonizan

    conocimientos( #osi$ilidades( cuer#os( e'#eriencias

    =?;

  • 7/25/2019 Mujer Frontera Athenea (1)

    4/12

    %;er /

    ) El #roceso de investigacin inicial se $as en esta denicin de IAP que nos ofreci la #rofesora Maritza Monteroen las clases del doctorado en Psicolog"a 4ocial en la %niversidad Autnoma de Garcelona en el a+o ):: .Homu-nicacin #ersonal( )::/

    =?)

  • 7/25/2019 Mujer Frontera Athenea (1)

    5/12

    =elga lamterme>7

    La IAP desde la #r&ctica feminista #uede dar como resultado la Investigacin Ac-

    cin Partici#ativa Feminista .IAPF/ como sucedi en esta tesis donde se llev a la

    #r&ctica #lanteamientos feministas de autoras como #or ejem#lo Wudit* Gutler .)::/ !

    su #ro#uesta de #erformatividad ! de re#ensar el g0neroU de Donna ara7a! .;??C/ !

    su #ro#uesta de conocimiento situadoU de 5osi Graido@i .)::

  • 7/25/2019 Mujer Frontera Athenea (1)

    6/12

    %;er

  • 7/25/2019 Mujer Frontera Athenea (1)

    7/12

    =elga lamterme>7

    v"ctimas de trata *emos com#ro$ado que las e'#eriencias de resistencia .no de victimi-

    zacin/ de las mujeres-v"ctimas no es que no sean tomadas en cuenta( es que ni siquie -

    ra son imaginadas RPor qu0 ignorar que las *a$ilidades( los conocimientos ! las estra-

    tegias que las mujeres *an usado #ara so$revivir ! reconstruirse son e'#eriencias que

    a#ortan solucionesS( R#or qu0 se les asume as"S( R#ara qu0S( Ra qui0n $eneciaS

    Dearrll de la IA

    El documento nal de la tesis *a querido demostrar el #roceso vivencial que se vivi !

    que modic ! molde constantemente la metodolog"a Esta ca#acidad de transfor-

    marse de acuerdo a las necesidades ! la im#licacin de las #artici#antes en el #roceso

    de la investigacin( es una de caracter"sticas de la IAPF Todo #od"a in,uir( desde as-

    #ectos materiales ! re,e'ivos *asta as#ectos es#irituales

    m@nente de la IA

    %no de los ejercicios m&s interesantes que realizamos fue utilizar #ala$ras ! conce#-

    tos( analizarlos( re#ensarlos( vaciarlos ! volver a congurarlos a #artir de las diferentes

    lecturas que *ac"an las mujeres desde sus e'#eriencias ! sus culturas As" #ues( los

    com#onentes que sustentaron la IAPF fueron los conocimientos situados( la #artici#a-

    cin ! #erformatividad( la articulacin( la cone'in( ! la traduccin

    a dearrll de la

  • 7/25/2019 Mujer Frontera Athenea (1)

    8/12

    %;er

  • 7/25/2019 Mujer Frontera Athenea (1)

    9/12

    =elga lamterme>7

    usaron( o un recuento de los o$st&culos que tuvieron que su#erar #ara em#ezar a salir

    ! su#erar la situacin de trata Los detalles de la *istoria fueron a#areciendo #oco a

    #oco #ara ilustrar mejor los an&lisis que *ac"amos so$re los servicios( so$re los ma-

    nuales ! #ol"ticas de atencin a v"ctimas Esto *izo que las mujeres desde el inicio se

    #osicionaran como mujeres que re,e'ionan ! no slo como mujeres que recuerdan De

    re,e'ionar #asaron a #ro#oner acciones que #arec"an im#osi$les( como dialogar con

    los #ol"ticos( con cuer#os de seguridad( con agentes internacionales Hon sor#resa des-

    cu$rimos que a estas #ersonas les sor#rendiera que ellas fueran ca#aces de evaluar !

    adem&s de #ro#oner soluciones Estas reacciones de asom$ro en #rinci#io fueron to-

    madas #or las mujeres como algo #ositivo( #ero m&s tarde les #arec"a ofensivo que no

    las cre!eran ca#aces de #ensar Esto llev a que #oco a#oco fueran #osicion&ndose !

    reivindicando su derec*o a re,e'ionar La a#aricin de estas mujeres( no como v"cti-

    mas sujetos de intervencin sino como agentes sociales en #otencia desconcerta$a !

    tam$i0n incomoda$a( !a que como mencion0 antes( las convert"a en testigos que inco-

    modan Esto marc la din&mica de la investigacin seguir las se+ales que muestran in-

    comodidad con la #resencia de estas mujeres ! con lo que dicen( ! #rofundizar en

    ellas

    El em#oderamiento ! la emergencia se dieron tam$i0n cuando las mujeres em#e-

    zaron a rec*azar conce#tos ! a escoger en cuales se sienten re,ejadas( sin #rofundizar

    muc*o en ellos( vali0ndose m&s del sentido comn ! la e'#eriencia Por ejem#lo algu-

    nas decidieron que les gusta$a el feminismo( sin em$argo otras no La ma!or"a se sin-tieron re,ejadas con conce#tos como #oscolonial( sujetos su$alternos( razn indolente(

    #ensamiento fronterizo 5ec*azaron la #ala$ra em#at"a #or ser un ejercicio en donde

    alguien de arri$a se coloca en la #iel de alguien de a$ajo( #ero no al rev0s

    Paralelamente descu$rimos que el #unto m&s fuerte que ten"an ellas en comn

    eran la ca#acidad de *a$er so$revivido( lo cual nos llev a concentrarnos en escudri-

    +ar las estrategias que usaron #ara so$revivir durante la trata( #ara esca#ar o salir( !

    #ara reconstruirse des#u0s La #ala$ra estrategia se convirti en un camino #or donde

    dialogar( ! desde donde #ensar ! nom$rar todo lo que *ac"amos 5ealizamos cuentos

    #ara dar forma a *istorias( como una forma de lim#iar el #asado En Garcelona #udi-

    mos formar a las v"ctimas como Mediadoras Interculturales( dise+amos la 7e$

    777mujerfronteraorgcomo un es#acio virtual #ara trasmitir las ideas ! #ro#uestas

    de las v"ctimas( #ero so$re todo #ara a$rir un es#acio virtual ! annimo donde dialo-

    gar con otras v"ctimas que nos contactaron durante la investigacin( ! que *o! en d"a

    siguen contact&ndonos #ara o#inar( #ara #edir a!uda( consejo o contar su *istoria

    %no de los logros que m&s nos llen de #oder ! orgullo fue la realizacin de una

    u"a 4o$re la Trata de Mujeres( la #rimer gu"a en el mundo construida #or las mismas

    =?

    http://www.mujerfrontera.org/http://www.mujerfrontera.org/
  • 7/25/2019 Mujer Frontera Athenea (1)

    10/12

    %;er

  • 7/25/2019 Mujer Frontera Athenea (1)

    11/12

    =elga lamterme>7

    e-=)=/ 9e7 [or3 Holum$ia %niversit! Press

    %nited 9ations .;??=/ Declaration on the 3limination of $iolence Againstomen.?eneral Assem#l 9e7 [or3 Autor

    %4 De#artment of 4tate .):;)/ Tra@cing in ;ersons 0eport BC1B 1as*ington Autor

    =??

    https://www.educacion.gob.es/teseo/teseo/imprimirFicheroTesis.do?fichero=38680https://www.educacion.gob.es/teseo/teseo/imprimirFicheroTesis.do?fichero=38680https://www.educacion.gob.es/teseo/teseo/imprimirFicheroTesis.do?fichero=38680http://www.mujerfrontera.org/#!qu-es-la-trata-de-personas/c1kmfhttp://www.mujerfrontera.org/#!qu-es-la-trata-de-personas/c1kmfhttps://www.educacion.gob.es/teseo/teseo/imprimirFicheroTesis.do?fichero=38680https://www.educacion.gob.es/teseo/teseo/imprimirFicheroTesis.do?fichero=38680http://www.mujerfrontera.org/#!qu-es-la-trata-de-personas/c1kmf
  • 7/25/2019 Mujer Frontera Athenea (1)

    12/12

    %;er