26
NO NOS GUSTA EL CHILE QUE HABITAMOS Pablo Reyes A. Daniel Fernández K. Una mirada al momento en que vivimos, desde el análisis cultural desarrollado en “LA NUEVA ÉLITE”1 Noviembre 2016 1 Catalonia, diciembre 2014

NO NOS GUSTA EL CHILE QUE HABITAMOSstatic.cl1.fidelizador.com/cataloni/Ensayo_la_nueva_elite_30_oct.pdf · Encuesta de valores sociales primer semestre de 2016. 2. Estudio cualitativo

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

NONOSGUSTAELCHILEQUEHABITAMOS

PabloReyesA.DanielFernándezK.

Unamiradaalmomentoenquevivimos,desde

elanálisisculturaldesarrolladoen“LANUEVAÉLITE”1

Noviembre2016

1 Catalonia,diciembre2014

pág.1

1. MOTIVACIÓN

“Tienenelpoderylovanaperder”(slogandelacampañapublicitariadeWOM,cuyaparticipacióndemercadoentelefoníamóvilcreció300%en1año).

Esteensayoestámotivadoporunaconvicción:sielpróximodomingohubieseunplebiscitopreguntandosiqueremosconservarelChileenquehabitamosdelaformaenqueestá,otravezganaríalaopciónNO.NocabedudaqueChileviveunacrisispolíticaeinstitucional.Lasdiferenciasdeaproximaciónradicanencómointerpretarestasituación:sólonegativamente,entendiéndolacomounaregresiónaetapasanteriores,locualempujaareencontrar“elequilibrioquetuvimos”,oporsuladopositivo,comouncambioevolutivonecesarioparaalcanzarunnuevoequilibrioquerespondamejoralosdesafíosqueenfrentamosenelmundoglobaldelassociedadesmodernas,hiperconectadasyavanzandohacialaeconomíacolaborativa.Esladiferenciaentre“reordenar”yre-crear,entrelanostalgiaylaexpectativa,entreunpasadoquenovolveráyunfuturoqueseabre.Esladicotomíaentrelavisióndeañoranza“hayquerecuperarlaconfianza”(porsupuesto,delapoblaciónennosotros:laélite)ylavisióndeesperanza“debemoscrearunanuevaconfianza”(entretodos,solidaria,unaconfianzafundadaenaccionesynociegacomoantaño).Ensurecientelibro,apropósitodelacrisisdeconfianza,elexPresidenteRicardoLagosloexpresaasí:“Unostemenlosefectosquepuedetenersobrenuestroprocesodedesarrollo,otrossellenandeesperanzaporloscambiosquepuededetonar.”2Entre los primeros hay preocupación y sentido de responsabilidad; entre los segundos, ansiedad, urgencia e incertidumbreexcitante.Lodeclaramosdesdeya:estamosentrelossegundos.EnDiciembrede2014concluíamosnuestrolibro“LaNuevaÉlite”conunEpílogoquepartíaasí:“Haceratoqueelsistemapolíticoestáfueradefoco,nosolorespectode loque losciudadanosesperan,sinotambiénde lasnecesidadesprofundasdelpaís.El sistemapolíticoestáentreensimismadoydesorientado.La razónesbienclaraycomúnamuchasorganizacionesysociedades.Porunaseriedefactoresinternosdelaspersonasytambiénexternosaellas,comocambiosensusrelacionesfamiliares,accesoaeducación,informaciónynuevasideas,ajustesdeexpectativasantelogros,globalización,cambiostecnológicos,ilusionesdeprogreso,etc., laspersonashanvistocambiarsuscondicionesdevida.Comoconsecuencia,ajustansuvisióndelmundo,susistemadepensamientoysuspropiasnecesidadesyaspiracionesalcambiodeestascondicionesdevida,buscandoconstruirunnuevo‘encaje’entreloqueestánviviendoysuvisióndelentorno.Apartirdeesto,demandancosasdiferentesdelasociedadenlaqueviven,asícomotambiéndesímismos.Venysevendistinto.Cambian.”Enoctubrede2016,casi2añosdespués,laspersonasylasociedadenquehabitansiguenprofundizandoesteprocesoevolutivoque fundamentamos en el libro. Aquello que interpretábamos ha ido decantando, y las situaciones que describíamos,cristalizando.Desdelaperspectivaevolutivaqueaportamos,anticipamosenbuenamedidaloqueestásucediendo.Sonmuchoslosanálisisquesehacenacercadeestarealidad,laque,entantoevolutivamentenueva,noscuestaentender,nosoloporlonuevo,sinoporquelaseguimosobservandoconlosmismoslentesdesiempre.Casitodosestosanálisisadolecendeunacarencia:noincorporanlaperspectivaculturalevolutiva,sinomásbiensefundanenestudiossociológicoseinterpretacionespolíticasqueexplicanlapuntadeliceberg.Entrelasexcepcionesseencuentrael“PrimerInformeMultimetodológicodelaOpiniónPública”delCentrodeInvestigaciónenSociedad,EconomíayCulturadelDepartamentodeGestiónyPolíticasPúblicasdelaFacultaddeAdministraciónyEconomíadelaUniversidaddeSantiagodeChile,publicadoenelprimersemestrede2016,yqueutilizaremoscomoinsumoenesteanálisis3.Hayallíunesfuerzoporprofundizarenlainterpretacióndelosvaloresquemuevenalaspersonas.Nosóloquéopinansobrealgo(concepto),sinodesdedóndelopiensan(conceptualización).

Larevisióndelinforme,losnuevosantecedentesyópticasdiferentes,nosmotivaronautilizarsusdatosyconclusionesdesdelaperspectivaevolutivacultural,queyadesarrollamosennuestrolibro“LaNuevaÉlite”.

2Lagos,Ricardo,Envezdelpesimismo,unamiradaestratégicadeChileal2040,pag.11,PenguinRandomHouse,Santiago,setiembre2016.3LautilizaciónenesteensayodelosresultadosdelcitadoInformeylareproduccióndepartedelosgráficosqueéstecontienehasidoautorizadaporAlbertoMayol,AcadémicoAsociadodelDepartamentodeGestiónyPolíticasPúblicasdelaFacultaddeAdministraciónyEconomíadelaUniversidaddeSantiagodeChileyDirectordelprogramadeopiniónpúblicadelaFAE.

pág.2

2. NUEVOSDATOS,NUEVASFORMASDEINTERPRETARLOS

ElInformecitadosebasaprincipalmenteen:

1. Encuestadevaloressocialesprimersemestrede2016.2. Estudiocualitativo.Análisisdediscursode10entrevistasy2gruposdediscusiónendistintasciudadesdeChile.3. BigData.Análisiscuantitativodelaprensaescritanacional.Seguimientoenero-julio.4. DatosdelaencuestamensualAdimarksobreelsistemapolítico.5. EncuestaBicentenariodelaUniversidadCatólica.

InterpretaremosyproyectaremoslainformaciónqueentregaelInformeconectándoloconelanálisisqueensumomentohicimosen“LaNuevaÉlite”4.Paraellohemosseleccionadociertas temáticasquenos resultanútilesparaactualizarnuestroanálisis.CorrespondenalaspercepcionesqueentregaelInformesobre:

A. ProgresoB. IgualdadC. DeseodecambioD. PosicionamientodelasélitesE. IdentificaciónPolítica

Acontinuaciónanalizaremoscadaunadeestastemáticas.HemosseleccionadoalgunaspreguntasyrespuestasdelInforme,paraluegointegrarlasenunanálisissistematizado.

A.Progreso

Basadoen laEncuestaBicentenarioUCsemuestrauna líneadetiempoen lacualseverificaunapérdidadeexpectativasenrelaciónconlasposibilidadesdeprogreso:desdeun68%deexpectativasde“serunpaísdesarrollado”en2006aun47%en2015;encuantoa“resolverelproblemadelacalidaddelaeducación”pasamosdeun59%deexpectativaspositivasen2006a40%el2015.Laexpectativade“eliminarlapobreza”caede44%a28%enelmismoperíodo,mientrasquelapercepcióndeposibilidadesde“reducirladesigualdaddelosingresos”caetambiéndeun41%aun25%enelperíodo,siendoesteelporcentajemásbajodeexpectativaanivelpaís5.

Adicionalmente,enlamismaEncuestaBicentenarioUC, ante la consulta: “¿cuál cree usted que es laprobabilidad o chance que tiene este país…?”acerca de diversos tópicos, como “cualquiertrabajador de adquirir su propia vivienda”,“cualquier persona de iniciar su propio negocio yestablecerse independientemente”, “una personaque tiene un negocio o empresa pequeña deconvertirla en una empresa grande y exitosa” y“unapersonadeclasemediadellegaratenerunamuybuenasituacióneconómica”, lasexpectativashanidodecayendoapartirdel2009,comenzandoenun rangode50-55%, llegandoa supuntomásbajoel2012conunrangode29-36%,yfinalmentefluctuandohastallegaraunrangode33-40%enel2015. Laexpectativa sobre laprobabilidadde“unpobre de salir de la pobreza” se mantieneconstantemente fuera de este rango, pasando deun27%aun18%entreel2009y2011,paraluegomantenerse hasta 2013, donde aumenta a 24% yfinalmentedecaea21%enel2015.

4Aunquedeseable,noesparanadaimprescindiblehaberleídoLaNuevaÉliteparaseguiresteanálisis;esautocontenido. 5Estamosredondeandolascifrasalenteromáspróximo,parafacilitarlalectura.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

2006 2008 2010 2012 2014 2015

Serunpaísdesarrollado

Resolverelproblemadelacalidaddelaeducación

Eliminarlapobreza

Reducirladesigualdaddeingresos

CISECUSACH- PrimerSemestrede2016

pág.3

Comosíntesisdeestasección,lapercepciónmayoritariaespesimistarespectodelasposibilidadesdeavanzarentemascrucialesquenosaquejan.Adicionalmente,laencuestaCASEN2015muestraquesibienlasituaciónhamejorado,persistenmás2millonesdechilenosquevivenensituacióndepobreza,deloscualesmásde600milvivenenextremapobreza.

B. Igualdad

AntelaconsultadelaencuestaconopcionescerradasdesiChileesunpaís“muyigualitario”,“algoigualitario”,“algodesigual”,“muydesigual”o“nosé”,seobservaunaevoluciónnegativadelapercepción“muydesigual”desdeun67%a76%del2015al2016.Lapreferencia(pequeña)queexistíael2015deChilecomounpaís“muyigualitario”prácticamentedesapareceenel2016,mientrasquelapercepcióndeChilecomounpaís“algoigualitario”caede5%a3%.

Nocabedudadequehabitamosunpaísinjusto, y esa es la percepción queexiste,comohemosvisto.Laigualdaddeoportunidadeseselpisopara la meritocracia, aspecto esencialparaprogresardentrodeunmodelodemercado.Alnoconcretarse,seproduceun gran quiebre con elmodelo, comoconsecuencia de una injusticiapercibida.La historia que se contó respecto alesfuerzo,elestudioy lasposibilidadesqueseabríannosehavistoreflejadaenlas oportunidades reales de buenapartedeloschilenos.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

2009 2011 20122 2013 2014 2015

¿Cuálcreeustedqueeslaprobabilidadochancequetieneestepaís…?(EncuestabicentenarioUC)

Cualquiertrabajadordeadquirirsupropiavivienda

Cualquierpersonadeiniciarsupropionegocioyestablecerseindependientemente

UnapersonaquetieneunnegocioounaempresapequeñadeconvertirlaenunaempresagrandeyexitosaUnapersonadeclasemediadellegaratenerunamuybuenasituacióneconómica

Unpobredesalirdelapobreza

CISECUSACH- PrimerSemestrede2016

0,9%4,8% 3,3%

25,7%20,8%

66,5%

75,6%

2,1% 0,3%

2015 2016

Chileesunpaís…

Muyigualitario

Algoigualitario

Algodesigual

Muydesigual

Nosé

CISEC USACH

pág.4

C. Deseodecambio

Respectodelaconsulta“¿Cuáldelassiguientesfrasesrepresentamejortuopiniónsobrelasociedadchilena…?”,tantoen2013comoen2015seobservaquenohayquienesconsiderenque“hayquedejarlatalcualestá”,mientrasqueun68%(2013)yun69%(2015)consideraque“hayquereformarlademaneraimportante”.Soloun8%(2013)y11%(2015)consideraque“hayquehacerlecambiosmenores”;yporúltimoun21%(2013)y18%(2015)consideraque“hayquecambiarlatotalmente”.

RespectodelaConstituciónPolítica,un11%consideraque“debieramantenerselaactualConstitución”,un79%consideraque“debieracambiarseporunanuevaConstitución”,yel11%restante“nolosabe”.

Respecto de cuál se considera el mejor métodopara cambiar la Constitución Política, un 18%muestra preferencia por “el actual método decambioconstitucionalquehacomenzadoconloscabildos”, un 59% prefiere “la alternativa deconvocarunaAsambleaConstituyente”,yel23%restante“nolosabe”. Deloanteriorpodemosconcluirque,aflorandounafán de cambiarlo (casi) todo, no hay confianzacomoparaqueesecambioseaconducidoporunaélite política, económica y moral bastantedesprestigiadaante losojosde lamayoría,comoveremosmásadelante;deallílapreferenciaporlaAsambleaConstituyente(osea,algoquenoexisteactualmente). No es menor que la formapreferente de cambiar las reglas del juego seaaquellaque lasélitespolíticashandesechado:eldescalceenestepuntoesenorme.

21%

75%

4%

¿Cuáldelassiguientesfrasesrepresentamejortuopiniónsobrelasociedadchilena…?

Hayquecambiarlatotalmente

Hayquereformarlademaneraimportante

Hayquehacerlecambiosmenores

Hayquedejarlatalcualestá

CISEC USACH- Primersemestre2016

10%

79%

11%

RespectoalaConstituciónvigente

Debieramantenerselaactualconstitución

Debieracambiarseporunanuevaconstitución

Nolosé

CISEC USACH

18%

59%

23%

RespectoalaConstituciónPolítica,¿quémétodoconsiderasqueesmejor?

Elactualmétododecambioconstitucionalquehacomenzadoconloscabildos

LaalternativadeconvocarunaAsambleaConstituyente

Nolosé

CISEC USACH

pág.5

D.Posicionamientodelasélites

Respectodelaevolucióndeldesprestigiodelasélites,laÉlitePolíticaesconsiderada“incompetente”porun92%,“corrupta”porun89%,“lejana”porun92%yque“piensaensímisma”porun92%.Porotro lado, laÉliteEconómicaesconsideradacomo“incompetente”porun61%,“corrupta”porun88%,“lejana”porun94%yque“piensaensímisma”porun93%.

Antelapregunta¿QuétancorruptocreesqueesChile?,donde1seconsideracomo“pococorrupto”y10como“muycorrupto”,elmayorporcentaje(24%)evalúaaChilecon10puntos,esdecir,“muycorrupto”.Mientras,el78%deltotaldepuntuacionesseconcentraentrelospuntajesde6a10,dejandosoloun23%enpuntajesmenoresa6.

92,2% 88,9% 92,0% 91,9%

60,8%

88,3%93,6% 93,4%

Incompetente Corrupta Lejana Piensaensímisma

Comparacióndedesprestigioélites

ÉlitePolítica ÉliteEconómica

CISECUSACH

1,0%

1,3%

4,6%

5,1%

10,6%

7,7%

16,7%

18,7%

10,8%

23,5%

Pococorrupto1

2

3

4

5

6

7

8

9

Muycorrupto10

¿QuétancorruptocreesqueesChile?(Considera1comopococorruptoy10comomuycorrupto).

77,5%

CISEC USACH

pág.6

Respectode lavaloracióndelorigende lariqueza,observamosquelapreferenciapor“se llegaaserricofundamentalmentecomo resultadodelmérito”disminuyede53%a39%entre2015y2016,mientrasque lapreferenciade“se llegaa ser ricofundamentalmentecomoresultadodealgunaclasedeabuso”aumentadeun48%aun54%entre2015y2016.Esedescréditodelcaminomeritocráticoparalograrlariquezaesungermendedisconformidadsocialqueatentacontralasposibilidadesdedesarrolloyqueinstalaunjuiciofragmentado,haciendoellinkentreriquezayabuso.Creerquenoesposibleaccederalariquezaporméritopropioinstalauntrasfondoanímicoderesignaciónyresentimientodifícilderemover. Comoconclusión,podemosobservarquelas élites no sólo están desprestigiadas,sinoqueexistelacreenciaoconviccióndequesuorigenesilegítimo,desdeelpoder,eldineroolosprivilegiosdecasta. Al consultar cuál de las siguientes frasesrepresenta mejor su opinión sobre lasrelaciones entre empresarios ytrabajadores, la preferencia de “engeneral, lo que es conveniente para elempresariotambiénesconvenienteparael trabajador” disminuye de 21% a 17%entre 2015 y 2016, mientras que lapreferencia de “en general, lo que esconveniente para el empresario no esconveniente para el trabajador” semantienesinvariaciónen79%. Porotraparte, respectode lasrelacionesentre losconsumidoresy losempresarios, lapreferenciade“engeneral, loqueesconvenienteparaelempresarioesconvenienteparaelconsumidor”disminuyede14%a11%entre2015y2016,mientrasquelapreferenciade“engeneral, loqueesconvenienteparaelempresarionoesconvenienteparaelconsumidor”semantienesimilarconun87%el2015y85%el2016.

52,5%

39%

47,5%

54,4%

2015 2016

Valoracióndelorigendelariqueza(2015y2016)

Sellegaaserricofundamentalmentecomoresultadodelmérito

Sellegaaserricofundamentalmentecomoresultadodealgunaclasedeabuso

CISECUSACH

20,7% 16%

79,3% 79,6%

2015 2016

¿Cuáldelassiguientesfrasesrepresentamejortuopiniónsobrelasrelacionesentreempresariosytrabajadores?

Engeneral,loqueesconvenienteparaelempresariotambiénesconvenienteparaeltrabajador

Engeneral,loqueesconvenienteparaelempresarionoesconvenienteparaeltrabajador

CISECUSACH

13,5% 11%

86,5% 85,0%

2015 2016

Yrespectoalassiguientesfrases¿cuálrepresentamejortuopiniónrespectoalasrelacionesdeconsumidoresyempresarios?

Engeneral,loqueesconvenienteparaelempresariotambiénesconvenienteparaelconsumidor

Engeneral,loqueesconvenienteparaelempresarionoesconvenienteparaelconsumidor

CISECUSACH

pág.7

Observamosde losdatosunapercepción importantede corrupción, deorigen ilegítimode la riqueza y de contradiccióndeinteresesdeempresariosversustrabajadoresyconsumidores.

E. Identificaciónpolítica

Antelaconsulta“Independientedelospartidospolíticos,teconsideras…”,un9%responde“deizquierda”,otro9%“decentro-izquierda”,un4%“decentro”,un8%“decentro-derecha”yun6%“dederecha”.Delporcentajerestante,un8%responde“nolosé”;yun56%sostiene“nideizquierdanidederechanidecentro”. Porotraparte,elposicionamientopolíticosegúnnivelsocioeconómicomuestraquetodoslosnivelestienenpreferenciapor“nideizquierda,nidederecha,nidecentro”,perolapreferenciaporestarespuestacreceamedidaquedisminuyeelnivelsocio-económico. Elnivel“ABC1”tieneunapreferenciade41%por“nideizquierda,nidederecha,nidecentro”,seguidapor27%de“izquierda”,21%de“derecha”y9%de“centro.EnelnivelC2existeunapreferenciade60%por“nideizquierda,nidederecha,nidecentro”,seguidodeun20%de“izquierda”,un15%de“derecha”yun3%de“centro”.EnelnivelC3existeunapreferenciade65%por“nideizquierda,nidederecha,nidecentro”,21%de“izquierda”,10%de“derecha”y3%de“centro”.EnelnivelDexisteunapreferenciade77%por“nideizquierda,nidederecha,nidecentro”,dondesegeneralamayorbrechade67puntosconlasiguientepreferencia,quees“izquierda”conun10%,luego“derecha”conun9%yfinalmente“centro”conun3%.

Como dijimos en nuestro libro en 2014, ya no esposiblecomprenderlasvisionesypercepcionesdelas personas solamente desde una óptica políticaclásica. Como vimos, el 64% no se considera deizquierda, de derecha ni de centro, o declara nosaberlo6.Estapuedeserlaexpresiónpúblicadeunacorrientesuperficialvisible,lacualnoessuficientepara entender las corrientes profundas, nimenosaún, el lecho del río (ver punto 3. siguiente)Necesitamos lentes más nítidos y enfocados,además de los habituales análisis políticos ysociales, para entender el contexto. Ya sabemosqué piensan las personas sobre la realidad queenfrentan;ahoranecesitamossaberdesdedóndelopiensan, es decir, desde qué concepcionesculturales profundas, y entonces, visualizar haciadóndepodríanevolucionar.

6Unainterpretaciónalternativaparaestarespuestaes,unavezmás,elrechazoalapolítica,yporlotanto,“noquieroquemerelacionenconella”,ymenosaún“quemeencasillen”.

Deizquierda9% Decentro-

izquierda9%

Decentro4%

Decentro-derecha

8%

Dederecha6%

Nideizquierdanidederechanidecentro

56%

Nolosé8%

Independientementedelospartidospolíticos,teconsideras…

CISEC USACH- Primersemestre2016

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

ABC1 C2 C3 D

PosicionamientopolíticosegúnNSE(Primersemestrede2016)

Izquierda

Centro

Derecha

Nideizquierda,nidederecha,nidecentro

CISEC USACH- Primersemestre2016

pág.8

FernándezyReyes(2015)“LaNuevaÉlite”.

ELANÁLISISEVOLUTIVOCULTURAL

Paracomprendermejorlaprofundidaddelcambioquevivenlaspersonasylasociedaddelacualparticipan,visualizamostresniveleseninteracción7: • Sistemas superficiales (visibles): organizaciones, agrupaciones, plataformas, sistemas representativos, comunicaciones,

política• Sistemassociales(corrientesintermedias;escrutables):estructuras,niveles,visiones,símbolos,prácticas,rituales,códigos

deconducta,percepcióndelamoral,ideas,actitudes,creencias,normasimplícitas,reglasnoescritas;cómovemoselmundo• Cultura(lecho,novisible):sistemasdevalores,paradigmas,formasdepensamiento;desdedóndemiramoselmundo.

Nosconcentraremosenellechodelrío,enlossistemasculturalesenevolución,yaque,comofundamentamosenellibro,sonlosqueexplicanydanformaaloscambiosevolutivosque,anivelglobal,yenChileenparticular,estánviviendolaspersonasylassociedades.Cuando expresamos la necesidad de profundizar el análisis desde “lo que pienso” hacia “desde dónde lo pienso” (desde elconcepto a laconceptualización), estamos imaginando un iceberg,donde“loquepienso” es laparte superiorque sobresale(visible),mientrasque“desdedóndelopienso”correspondealaparteinferiordelicebergquenoesvisibleconnuestroslenteshabituales. “Loquepienso”(nivelvisible),semanifiestaatravésdeopinionescoyunturales,visionesdecorto plazo, traspasado por situaciones o hechos puntuales recientes ymodas. El tipo deacción que promueve el análisis a este nivel son decisiones inmediatas y populistas,seguimiento de la realidadmediante encuestas de “me gusta/nome gusta”, concibiendociudadanosniñosenrelaciónalíderespaternalistas. “Desdedóndelopienso”semanifiestaatravésdelpensamientoprofundo,elmodelomental,elmedianoplazo,derivadodeunencajeentrelascondicionesdevidaquenostocavivirylossistemasadaptativosparalidiarconellas.Eltipodeaccionesquepromueveesteanálisissonaquellasútilesparaeldiseñodeproyectopaís,delegislación,depolíticaspúblicas,decambiocultural,concibiendociudadanosmadurosenrelaciónalíderesvisionarios. Paraanalizarelprocesoevolutivocultural(másalládelosocialypolítico)quevivelasociedadchilena,recurriremosalateoríadeGraves8(evolutivacultural)yalosposterioresdesarrollosdeBeck&Cowan9.

7Fuente:FernándezyReyes,LaNuevaÉlite,Catalonia,2015. 8Graves,Clare,Theneverendingquest:ClareGravesexploreshumannature.Cowan,ChristopheryNatashaTodorovic(editors)SantaBarbara:ECLETPublishing,2005. 9Beck&Cowan,SpiralDynamics:MasteringValues,LeadershipandChange,Blackwell,1996

Loquepienso sobrealgo (concepto) Desdedónde lopienso

(conceptualización)

FernándezyReyes(2015)“LaNuevaÉlite”.

pág.9

Nuevoslentesparavermejor Beck & Cowan describen los ochomindsets principales (esto es, desde dónde pensamos) que corresponden a los sistemasadaptativosdelateoríaevolutivacultural,aquellosquenospermitenlidiarconlascondicionesdevidaquenostocóviviryquelahumanidadhadesarrolladoalolargodesuexistencia.Losusaremoscomoherramientasparainterpretarlosdatosytendenciasquenosentreganlasrecientesencuestasdeopiniónpúblicayotrasanteriores.Emplearemos,inicialmente,cuatro10:

PODER(rojo) 11 Enunmundodericosypobres,esmejortener Evitarlavergüenza,defenderlareputación,serrespetado Gratificarlosimpulsosylossentidosdeinmediato Lucharimplacablemente,sinculpaderomperloslímites Nopreocuparsedeconsecuenciasquepodríannoexistir

ORDEN(azul) Encontrarelsignificadoypropósitodelavida Sacrificarsehoyparaobtenerunarecompensamañana Ponerordenyestabilidadentodoslosámbitos Controlarlaimpulsividadyresponderalaculpa Hacercumplirlosprincipiosdeunavidacorrecta Algúnplansuperiorasignalosrolesalaspersonas

LOGRO(naranja) Buscarestratégicamentelaautonomíaylaindependencia Buscar“vivirbien”consiguiendolaabundanciamaterial Progresarmediantelasmejoressoluciones Mejorar la vida de las personas a través del avance de lacienciaylatecnología Jugarparaganarydisfrutardelacompetencia Aprenderatravésdelaexperiencia

VÍNCULO(verde) ExplorartuinterioryeldelosdemásPromoverunsentidodecomunidadyunidadCompartirlosrecursosdelasociedadentretodosLiberaralossereshumanosdelaavariciayeldogmaTomardecisionesatravésdelconsensoRelevarlaespiritualidadybuscarlaarmonía

LossistemasadaptativosenChileElsistemaPODER(Rojo)espropiodelaspandillasylasmafias.Respondealanecesidaddesobrevivenciaenpoblacionesinvadidasporelnarcotráfico,enlasbarrasbravasy,comoejemploreciente,enquienesdestruyenlaimagendelCristoenlacalle;sonlashordas entrando a los supermercados y poniendo bombas en los cajeros automáticos. El Rojo surge evolutivamente con elfeudalismo,yenChile,conlaexplotacióndelcampoylassalitrerasenépocasdemuchapobreza.Esunasuertede“contratosocial”deltipo“túmedasalimentoyprotecciónyyoobedezco”.Conlaurbanizaciónmasivaestesistemacomienzaaimperarenpoblacionesmarginalesmuypobres con líderes locales fuertes y abusivos: “Vengodelbasureroqueeste sistemadejóalcostado,lasleyesdelmercadomeconvirtieronenfuncional.Yosoyelerrordelasociedad,soyelplanperfectoquehasalidomal.Soypartedeunnegocioquenadiepusoyquetodosusan,enlaruletarusayosoylabalaquetetocó”12.El sistemaORDEN (Azul) aflora durante la etapa de construcción de la República, a partir del diseño de las instituciones, laConstituciónylalegislación,delascastassocialesasociadasalapropiedaddelatierra,ylaIglesiaCatólicacomoreferentemoral.Esunsistemaquevieneaordenarloscaossocialesderivadosdelasluchasinternasquedisputabanelpodermediantelafuerza(Rojo).Seregeneraenlos‘80duranteladictaduraconunnuevoordeninstitucional,nodemocrático,quesurgecomoreacciónalaincapacidaddelasélitespolíticasdeadministrarelordenanterior.AparecelaIglesiaEvangélicacomootroreferentemoral.El sistema LOGRO (Naranja) nace con la revolución industrial, y en Chile aflora en los ‘50 desde las élites, con las primerasempresasfamiliares,sedesarrollaconlacorporativizacióny luegoseamplíaconlaspymes.UnainyecciónNaranjamasivaesimpulsadaenlos ‘80por“el ladrillo”deSergiodeCastroy losChicagoboys,quepercolasocialmentemedianteel impulsoalesfuerzoindividual(aspiracional)yasistemasdesalud,previsiónyeducación-entreotros-individualistas,nosolidariosybasados

10Descripciónsintética.Traducción:DanielFernández11Símbolos©Catalonia/FernándezyReyes,201512 Letrade“LaViolencia”,delamurgauruguaya“AgarrateCatalina”.

PODER ORDEN LOGRO VÍNCULO pág.10

enellucro.Unanuevacastaempresarialemergedesdelasredesdepoderyelcontroldelasprivatizaciones.LapromesaindividualmasivadesdeelNaranjaes“siteesfuerzasportimismo,progresarás”.ElsistemaVÍNCULO(Verde)emergecomounareacciónalAzulqueordenadesdearriba(instituciones,castas,moral)yalNaranjaindividualista (“cadacualquese rasqueconsusuñas”)cuandoambos,AzulyNaranja, sealíanparaconseguir susobjetivos,dejandoensegundoplanoalserhumano.SurgeintelectualysocialmenteenChileconelhumanismocristianoenlos’60,perosusraícesevolutivasseremontanalosorígenesdelarevoluciónindustrial,comoreacciónalcapitalyalapropiedadprivada,expresadoenparteporelsocialismoteórico(quesevuelveAzulcuandotomaelpoder,traicionandosupropiabaseVerde:los“socialismosreales”).Enunpaís tanNaranjacomoEstadosUnidos, florececontraculturalmenteconelhippismo,queresultafinalmenteirrelevantecomoalternativadecambioocorrientesocial,resurgiendonuevamenteconelrecienteapoyoaBernieSandersporpartedeunsectordemócrata.Estossistemassonreactivosunosaotros,sevansuperponiendoevolutivamentecomocapasdecebolla,ycoexistenmásomenosarmoniosa o conflictivamente, dependiendo del momento y las circunstancias que les dan contexto. Cada uno de ellos seconstituyeenun“atractor”culturalquevaarticulandoprácticasyartefactosquesonfuncionalesalpropiosistema,atrayendoparasiloqueescongruenteconsulógica(porejemploenelAZUL:losmecanismosdecontrol)yrepeliendoaquelloquenocalzaconsumolde.Cadaunodeestoscuatrosistemasincluyelaconvicciónprofundadequesuformadeabordarelmundoes“la”únicaycorrectaforma.ElChiledehoyviveunprocesodefuerteemergenciadelVerde,quereclamasuespaciocolaborativo,solidario,consensualydedefensadelserhumanocomocentro.Peronotodosviveneseprocesosimultáneamente.PersisteunNaranjaindividualista(porejemplo:noallucroeneducación,perosiemprequemihijonoseaigualadoalosotrosperdiendosuventajaenlacompetenciaporescalar),yunAzulquedemandaordenylaproteccióndelEstadocomogarantedesuseguridadyprogreso(porejemplo,ante ladelincuencia, losabusosycolusiones,oantenuevas formas,comoelmatrimonio igualitario).Perotambiénestán losmarginadosdelmodelo,aquellosquesesientenajenosydespreciados,querechazanalNaranjaporinjustoyabusivo,alAzulporquelosoprimeyporquesealíaconelNaranjacontraellos,yalVerdeporquesientenquenosomosrealmentesereshumanosiguales:“noestoydispuestoaconsensuarnadaconnadie,porquenadiesolidarizaconmigo.Tengomucharabiayselasvoyahacersentir”.NorompenelCristoporateos(ideología–religión),lohacenporantiAzules(evolutivo-cultural).Esagrandiferenciaenlaconceptualizacióneslaquenocomprendenlasélitesactuales,locualleshallevadoatenerdiagnósticoserrados,basadosenparadigmasobsoletos,yunacomprensiónlinealdelasociedad. ElgobiernodelaNuevaMayoría,enestosdosaños,haavanzadoensuprogramadenecesariasreformas,queapuntanacorregirmuchas de las desigualdades descritas, pero ha tenido dificultades para cumplir sus objetivos: unas reformas han debidocambiarse y otras enfrentan dificultades para lograr los acuerdos políticos y sociales necesarios. Adicionalmente, ha idocorrigiendosudiagnóstico inicial, flexibilizándolodecaraa lasreaccionessocialesgeneradasporeldiseñoy la formaenquefueronplanteadaslasreformas.Decíamosafinesde2014: “…..el principal error de diagnóstico del programa de gobierno de la Nueva Mayoría (fue) suponer que el reclamo Verderepresentabaculturalmentealasgrandesmayorías.SepuedevotarporlaNuevaMayoríaporsuspostuladosdeclarativosVerdes,comotambiénporlaesperanzadequecontendráalNaranjaabusivoypermitiráeldesplieguedemiNaranjaindividual,obienporquerestauraráelordenAzulperdidoalincorporarensugobiernoalosactoressociales,sacándolosdelascalles.” ElVerdeestádecepcionadoporquenosehalogradolaanheladaigualdad,nilasociedadsehatornadomáscolaborativa;sibienelNaranjaabusivohasidomáscontenido,nuevoscasosdecolusiónycorrupciónocurridosenelpasadohansidoconocidosenesteperíodo,profundizandolapercepcióndeabuso;yfinalmente,elordenAzulsehadeterioradoaúnmásporlailegitimidaddelaclasepolíticayporlosdesbordesdelRojo.Porotraparte,losdiversoscasosenlosquesehanvistoinvolucradosalgunospolíticos(CasoPenta,SQM,etc.)hanreforzadolapercepcióndequelaalianzaAzul-Naranjahausadosusredesdepoderparafortalecerse,loqueesampliamenterechazadoportodoslosnivelesyalimentaeldescréditogeneraldelasélites. FactoresclavesdelactualconflictoPodemosvisualizartresfactoresclavesquealimentanyagudizanelconflicto:

1. El desprecio Verde a la estructura de élites, castas y sus privilegios, dado que todos somos seres iguales (léase:deberíamosaceptarloasíyactuardesdeallí)

PODER ORDEN LOGRO VÍNCULO pág.11

2. DesdeelNaranjasano,lapercepcióndefaltadeoportunidadesquenodaespacioalameritocraciayapodersurgir(unapromesaincumplida)

3. DesdeelRojocortoplacista,lavulneracióndela"masa"quenovequeletoqueporningúnlado.Antes,almenos,elAzulpatronalloscuidaba;ahoradependendeellosmismos,perosesientenincompetentesytienenenormesbarrerasdeentradaalsistema:• Educación/capacitacióndeficientes • Sinredesdeconexiónhaciaelmundodeltrabajoestableybienremunerado • Discriminaciónpororigenozonaenqueviven • Enormestiemposdeviajeycostosdetransporte(porsegregaciónespacial)

Elpeligro

ElgranriesgoquevisualizamosesqueeldebilitamientodelAzul(instituciones,leyes,normas,reglas,enforcement)yunNaranjainsano (abusos, colusiones, aprovechamientos, afándesmedidode lucro) persistanmucho tiempo, y entonces el emergenteVerde, quebusca el cambio hacia un sistemamás colaborativo y solidariomediante reformas, sea desplazado, capturadoocooptadoporelRojoquequiere“rompercontodo”.

Brotesdeestetipo(regresiónalRojoporelfracasodelAzulyelNaranja)yahemosvistoenChileenelúltimotiempo(yuncasoagudoantestambién:elgolpedel‘73),yhayvariasexperienciasenelmundo.ElproblemaesqueunRojomásextendidonopermiteundebateracionalniprocesosemocionalmenteconducidos,simplementeexplota.Laformadeevitarloesconstruyendounavisióndefuturoordenadora,colaborativaycreíblealaquesesumeunagranmayoría(una“luzdeesperanza”).

¿Quéentendemospor“igualdad”?

Volvamosal “PrimerInformeMultimetodológicodelaOpiniónPública”delCentrodeInvestigaciónenSociedad,EconomíayCulturadelDepartamentodeGestiónyPolíticasPúblicasde la FacultaddeAdministraciónyEconomíade laUniversidaddeSantiagodeChile,publicadoenelprimersemestrede2016.

Cuandoseconsultasobrelosvaloresmásimportantesparala sociedad, observamos que elmás importante para laspersonasesla“igualdad”conun54%delaspreferencias,yque el “orden”, como una opción de relevanciacomparativamente menor, ha aumentado en el últimotiempo,llegandoaun14%enelprimersemestredel2016.La “libertad” cuenta con un 20% de las preferencias,mientrasqueel“progreso”cuentaconun12%.

Sinembargo,IGUALDADesunapalabrademasiadogrande,nosóloporelpesosimbólicoquearrastra,sinoporquehaymuchasformasdeentenderla.Desdelapolítica,laigualdadesunconceptopropiode la izquierda,surgidoconfuerzadesdelaRevoluciónFrancesa.Desdelasociología,sepuedeinterpretar como la distancia o brecha entre los clustersocioeconómicos y culturales que definamos; desde laeconomía, se lee como el nivel del índice Gini dedesigualdad.Desde la teoría evolutiva cultural derivamosdosconceptualizaciones:

a) Somostodos iguales,pertenecemosa lamismaespeciehumana,ydeberíamosvivirbajocondicionesdevidasimilares.Nadajustificalasdiferencias

b) Lacanchadebeserlamismaparatodos,yjugandoenesacancha,somostodosdistintos,perotenemoslamismaopcióndeéxitodependiendodelascapacidadesindividualesdecadacual(oportunidadesiguales+meritocraciadiferenciadora)

Derivadodeloanterior,lapercepcióndedesigualdadsegúnlossistemasadaptativosdelateoríaevolutivaculturalson:• DesdeelVerde:lasociedadesdesigualporquenonosaceptamoscomoiguales,yporquevivimosbajocondicionesde

vidadistintas,yesonoesadmisible.Estadesigualdadvacontralaesenciadelserhumano,alqueseasumesolidarioycolaborativo

20,4%

54%

12% 14%

Libertad Igualdad Progreso Orden

¿Cuáldelossiguientesvaloresconsiderasmásimportanteparaunasociedad?

(Primersemestre2016)

RepintadoapartirdeCISECUSACH

PODER ORDEN LOGRO VÍNCULO pág.12

• DesdeelNaranja:creoenelesfuerzoindividualyenelprogresomaterialapartirdelascompetenciasdecadacual,peroestasociedadnonosentregaigualdaddeoportunidadesenlabaseparaquepuedadesplegarselameritocracia

Hemos “repintado” el gráfico anterior y el siguiente desde los originales según los colores de los sistemas adaptativos queinterpretamosrepresentacadaafirmación.Paraesteteñidousamos,paralaigualdad,lasconceptualizacionesdelVerdeydelNaranja.Lalibertad,porsuparte,esunaconceptualizaciónmáspropiadelNaranja(originariodelaRevoluciónFrancesa),labasedelliberalismo.

Losvalorespreferentessegúnlapercepcióndedesigualdadindicanqueexisteunatendenciaapreferirla“igualdad”comovalorcentralcuandoexisteunapercepcióndeChilecomopaís“algodesigual”52%y“muydesigual”56%;sinembargo,cuandoexisteunapercepcióndeChilecomo“algoigualitario”,lapreferenciaporla“igualdad”caeaun35%yaumentalapreferenciaanteelordenconun39%.EstonosindicaríaqueelVerde/Naranjaemergentedesdeelvalordela“igualdad”tienesuorigenentantounareacciónaladesigualdad,mientrasquecuandonoexisteesapercepcióndedesigualdad,primaelAzul.

ElVerdeVínculopercibeaChilecomomuydesigual,reflejandosuaspiracióndeigualdadentrehumanos,mientrasqueelNaranjaLogromeritocráticonosientequeexistaigualdaddeoportunidades.ElAzulOrdenpercibeaChilebastanteigualitario(“somostodosigualesantelaley”)yelNaranjaLogroprogreso,satisfecho,simplementeesciegorespectodelaigualdad:noesalgoquelepreocuperealmente(preferenciasenelordende9%a14%,nomuydiferenciadasentrelasopciones). Estadoyprivados

VolviendoalInforme:antelainterroganteenmateriaderecursosnaturales,laideadesunacionalizaciónsemuestradominante.En cuanto al cobre, un 73% afirma que “sí” debe nacionalizarse,mientras un 22% responde que “no”. Se aprecia lamismatendenciarespectodelaenergía,conun73%queapoyaqueéstaseadepropiedadexclusivadelEstadoversusun24%queafirmalocontrario.Paraelcasodelaguaserepiteelpatrón,conunapoyode74%queoptaporlanacionalizaciónversusun24%quediscrepa.Sucedelomismoenreferenciaalosrecursosforestales,conun59%contraun35%.Yporúltimo,enmateriadepesca,un53%afirmaquelosrecursosdebenserpropiedaddelEstado,encontraposiciónconun41%quenopiensalomismo.

Ennuestrainterpretación,lagentepercibeconclaridadla“trenza”Azul-Naranjade“libertadeconómicaenlamedidaquemesirva”(queevolutivamentecorrespondeaunatransición:aunAzulconinsightNaranja).Noesquenecesariamenteobjetenlapropiedadprivada,sinoquetienenlapercepcióndequelaéliteseenriqueceacostadeellos.PercibenqueenmanosdelEstado,porúltimo,loscobrosytarifasseríanmenos“abusivos”eiríanapararalfinanciamientodeobrasyaccionesparaelbiencomún.

17,4% 15,8%

21,9%

34,8%

52,1%55,5%

8,7%13,7%

10,9%

39,1%

15,8%11,7%

Algoigualitario Algodesigual Muydesigual

Valores preferentes según percepción dedesigualdad(“Chilees unpaís…”)

Libertad

Igualdad

Progreso

Orden

CISECUSACH

PODER ORDEN LOGRO VÍNCULO pág.13

LosresultadosmuestranalemergenteVerde+elAzul,enalianzaanti-Naranja;Azul:máspesoypoderparaelEstado;Verde:“paratodos”.

Encuantoalaregulacióndelosmercados,un4%piensaque“nodebentenerregulacionesdelEstado”.Un38%consideraque“debenteneralgunasregulacionesdelEstado”,mientrasun23%afirmaque“debentenermuchasregulacionesdelEstado”.Porúltimo,un26%seinclinaporque“tododeberíaserreguladoporelEstado”,mientrasun5%responde“nolosé”.

73%

22%

5%

Parausted,lossiguientesrecursosnaturales,¿debenserdeexclusivapropiedaddelEstado?

Elcobre

No

Nolosé73%

24%

3%

Parausted,lossiguientesrecursosnaturales,¿debenserdeexclusivapropiedaddelEstado?

Energía

No

Nolosé

63%

24%

8%

Parausted,lossiguientesrecursosnaturales,¿debenserdeexclusivapropiedaddelEstado?

Todoslosrecursosmineros

No

Nolosé

74%

24%

2%

Parausted,lossiguientesrecursosnaturales,¿debenserdeexclusivapropiedaddelEstado?

Agua

No

Nolosé

59%

35%

6%

Paraustedlossiguientesrecursosnaturales,¿debenserdeexclusivapropiedaddelEstado?

Recursosforestales

No

Nolosé53%41%

6%

Paraustedlossiguientesrecursosnaturales,¿debenserdeexclusivapropiedaddelEstado?

Lapesca

No

Nolosé

CISECUSACH–Primersemestre2016 CISECUSACH–Primersemestre2016

CISECUSACH–Primersemestre2016 CISECUSACH–Primersemestre2016

CISECUSACH–Primersemestre2016 CISECUSACH–Primersemestre2016

PODER ORDEN LOGRO VÍNCULO pág.14

Porotrolado,respectodelospreciosdelosbienesbásicosysurespectivaregulación,un10%espartidariodeque“nodebentenerregulacionesdelEstado”,un29%afirmaque“debenteneralgunasregulacionesdelEstado”,otro27%seinclinapor“debentenermuchasregulacionesdelEstado”yotro29%consideraque“tododeberíaserreguladoporelEstado”;porúltimo,un5%responde“nolosé”.Estorevelaclaramentelareparticióndelostrescoloresenlosjuicios:

• desdeelAzul:másEstadoantiNaranja • desdeelVerde:másomenosEstadoparaprotegernosatodos • desdeelNaranja,menosEstado,menosregulación,máslibertadindividual

4%

38%

23%

26%

9%

¿Considerasquelosmercadosengeneral…?

NodebentenerregulacionesdelEstado

DebenteneralgunasregulacionesdelEstado

DebentenermuchasregulacionesdelEstado

TododeberíaserreguladoporelEstado

Nolosé

10%

29%

27%

29%

5%

Conrespectoalospreciosdelosbienesbásicos

NodebentenerregulacionesdelEstado

DebenteneralgunasregulacionesdelEstado

DebentenermuchasregulacionesdelEstado

TododeberíaserreguladoporelEstado

Nolosé

CISECUSACH

CISECUSACH

PODER ORDEN LOGRO VÍNCULO pág.15

4. POSIBILIDADESDEACTUACIÓN

¿Quéhacer?Enprimerlugar,quénohacer:seguirmirandoalaspersonasyalasociedadsolamentedesdeunfocopolíticoosocial(desdeclusters), en lugardemirarpreferentementedesde loevolutivo cultural. ¿Porqué?Porquenoestamos frentea cambiosdecorrientessuperficialesocorrientes intermedias(interpretablesmediante lapolíticay lasociología):enfrentamosunprocesoevolutivoculturaldecambiosprofundosenellechodelrío.¿Tenemosunproblemadegobernabilidad?Sí,ygrande.¿Tenemosunproblemadelegitimidad?Sí,ygrande.¿Tenemosunproblemadedesigualdad?Sí,ygrande.Eldesafíoesentenderporquéycómoabordarlo.Estamos ante una mezcla potencialmente explosiva. La débil gobernabilidad, la escasa legitimidad de las élites y la altadesigualdad están generando una tensión que no está siendo bien administrada actualmente, actuando como motor deconflictividad.Lafaltadeseguridadsocial,lasmalaspensiones,lamalasaludylamalaeducaciónrepresentancondicionesdevidadeficientes,ylalimitaciónderecursosyladébilgobernabilidadnopermitenevolucionarrápidodandoseñalesdeavancehaciaelVerdeemergente.Estamosanteunquiebreimportante.

Lasreaccionesclásicasdesdelapolíticaylaeconomíaserían(programáticamentehablando:agenda):

• Robustecer la gobernabilidad mediante elfortalecimiento de las instituciones, en especialdelEstado(desdeelAzul)

• Más crecimiento económico y productividad ygenerar mayores incentivos para elemprendimiento individual, igualandooportunidades(desdeelNaranja)

• Estatizarparaigualarcondicionesdevida;repartir(desdeelVerde)

• Reprimirladelincuenciaconmáspolicíaycastigosmásaltos(desdeelAzul,paracontrolaralRojo)

Muchodeestosehaestadointentandoenlasúltimasdécadas,conmayoromenorénfasisyresultados;entodocasohayenestaslíneasdeactuaciónchoquesevidentes,notantopolíticos(muchassontransversalespolíticamente),sinoculturales. Aunquefueranconsistentes,estaslíneasdeacción,sinlegitimidaddelsistemapolítico-económico(élites),simplementenosonposiblesdeabordarenelactualcontexto;másaún,intentarperseverarenellaspuedeprolongarelproblema,albloquearlaposibilidaddequesurjaotraoferta,consistenteyesperanzadora,quedécuentarealdelcambioevolutivocultural.Notendremosmásgobernabilidadsinmayorlegitimidad.¿Pordóndeempezar?

Claramente,porlalegitimidad.Sinmayorlegitimidaddeélitespolíticas,económicaseinstitucionales,nohayconducciónviableparaunprocesodecambio.Nosetrata,comotantasvecessehadicho,de“recuperarlasconfianzas”(léase:retornaralaalianzaAzul–NaranjaparaconteneralVerdeyreprimiralRojo).Elloyanoesposible;esunaetapaevolutivamentesuperada.Eldesafíoesconstruirunanuevaconfianzabasadaenunnuevosistemadereparticióndelpoder.

Ello requiere una transición desde el punto en que estamos hacia un sistema nuevo. En el capítulo 1 de “La Nueva Élite”anticipamoslanecesidaddeestatransición,yenelcapítulo9configuramoselprocesomedianteelcualdebieraconducirse13.

Enelcapítulo1decíamos:

¿“EstáChileentransición?Sí,todaslaspersonasysociedadesestánsiempreentransición,pero¿cómoesesatransiciónycómolainterpretamos?¿Desdedóndeyhaciadóndeva?¿Estamosdetectandoadecuadamentelashebrasylosgérmenesmeméticosquedanlugaracambiossocialesdemedianahistoriaycambiosepocalesdehistorialarga,osolamenteestamosinterpretandosucesionesdecoyunturasinconexas?

13Ennuestrolibrolapalabra“transición”apareceen31ocasiones,enmuydiversoscontextos,partiendoporlabajadadeltítulo:“Latransiciónevolutivadelasociedadchilena”

Tensiónnosuficiente-mente

administrada

Limitaciónderecursos

Débilgobernabilidad

Escasalegitimidadde

lasélites

Altadesigualdad

PODER ORDEN LOGRO VÍNCULO pág.16

Dandocontinuidadanuestrotrabajo,haceyaunañoymedio,enunacolumnapublicadaporElMercuriodeValparaíso14,PabloReyesplanteabalanecesidaddeabordarunaSegundaTransición(taleseltítulodelacolumna):“La responsabilidad hoy no es, entonces, ‘un buen acuerdo para quedarse’, sino ‘un acuerdo que genere las condiciones derecambioenunatransiciónconducidaperodecidida’,dandocuentadelanuevaetapaevolutiva. Estamosfrentealoquepodríamosllamarelfindelatransiciónyeliniciodeunanuevaola.UnaSegundaTransición,peroestavez,paraquepuedaquedarasentadadeformatransversalennuestrasociedad,serequieretomarencuentalarealidadevolutivacultural,másqueelsustratosuperficialpolítico. LaPrimeraTransiciónestablecióelcontextopolíticoactual:cerrósuciclo,consuslucesysombras;esta,la Segunda,debedarcuentadelnuevocontexto,debetomareldesafíodeinterpretardequéaquéestamoscambiandocomopaís.” NótesequeReyes(coautortambiéndeesteensayo)nohabladeuna“nuevatransición”refundacional,sinodeuna“SegundaTransición”,dándoleasícontinuidadaunprocesopolíticoquellevasucursodeaccióndesdefinesdelos’80.Así,lasegundatransiciónno reniegade laprimera, sinoque,porel contrario, la incluyey trasciende,parapetándose sobre sus logrosparaprofundizarelprocesoevolutivoculturalqueyadescribimosen“LaNuevaÉlite”.Enlaprimeratransición,comolodescribimosexhaustivamenteenellibro,sesanóenparteelAzulmedianteinstitucionesmáslegitimadas;sepusocontextoaunNaranjadelibertaddemercadoconregulacionesyfomentodelaspyme;seeliminóelRojorepresivodesdeelpoderdictatorial,enfin,segeneróelcontextoparalaemergenciadelVerde,loqueahoraocurrió.Laprimeratransicióncrealascondicionesculturalesparalasegunda.Lasegundaprofundizaráesascondicionesydarápieaunanuevaetapaevolutiva15.

Sabiendoquesupoderdeantañoseguirádeclinando,loqueaúnrestadepoderylegitimidaddelaactualélitedeberáserpuestoalserviciodecolaborarenlaconduccióndeestaSegundaTransición,lamásimportantedeChileenlasúltimasdécadasdespuésdelretornoalademocracia.Elnuevoroldeestaélite(yaendeclinación)seráfacilitarlaemergenciadeunnuevosistemadereparticióndepoder.Parapetarseenpoderesdecrecientesauguraparalaéliteunfinalpocofeliz;intentarrecuperarelespacioperdidoesestéril:unaélitenosepuedeautolegitimar.Nohaymuchasopciones.

Hayunatentación,siemprepresenteenlassociedadesyelmundodelapolítica:pensarquesilaéliteactualnodaelancho,hayotra llamadaa reemplazarla,que sediferencie ideológicaypolíticamente (la “nuevaverdad”),peroqueactúedentrode lasmismaslógicas16.Elloesposiblealinteriordeunestadioevolutivo(uncambiodetipohorizontal),peronoloesenmediodeunprocesodecambioevolutivocultural(uncambiodetipovertical).LoquelasociedaddemandanoesuncambiodeideasdentrodelAzul–Naranja,sinorestarlepoderaesossistemasydarlemásespacioalVerde.Unavezmás,noesuncambiopolítico,sinouncambioevolutivo.

¿Cómosalir?

EldebatesobrelaNuevaConstituciónesunabuenaoportunidad.Noparaarbitrarentrederechosydeberes,sinoparaintegrararmónicamentelastresvisionespredominantes:Azul,NaranjayVerde,ensusaspectossanos,medianteprocesoslegitimados,yjuntocondiluirlo(pormenosnecesario),poneruncontrol(tambiénsano)aldesbordedelRojoyhabilitarlamanifestaciónsanadeesenivel.

LaConstituciónvigenteconsagralaalianzaAzul–NaranjadelaDictadura(unnuevoAzulquereemplazóenpartealascastasdominantesanterioresalos‘60pornuevascastas:militares,civiles,económicasynuevosreferentesmorales;unnuevoNaranjaempresarialquereemplazóenpartealosterratenientesperoqueconservalógicasdeoligarquíaextractiva),yesporesoquehayquecambiarla:porqueestádescalzadadelprocesoevolutivoculturalquevivimos.LostonosdeVerdequesehanidoagregandoa laConstituciónsoneso: tonalidadesque lahacenmásamable.Peroalmomentode iral fondoanteconflictosdecolores,siempregananelAzulyelNaranja(elpesodelEstadoyelderechodepropiedad,porcitardosejemplos). SetratadeunarmadoAzul -Naranjaquefuncionaen lamedidadetenerunVerdecontenidoyunRojoreprimidoconcoerción.Estoesposibleendictadura,oinclusoentransicióncondemandascontenidas(lofue,dehecho),peronoloesenunademocraciaconsolidadaqueseenfrentaanuevosdesafíossocialesyculturales.

14PabloReyesArellano,ConsultoryAcadémico,coautordellibroLaNuevaÉlite,publicadoenElMercuriodeValparaísoel12deabrilde2015.15RecordemoseltítulodelaobradesíntesisdelpensamientodeClareGraves:“Theneverendingquest”(“Labúsquedasinfin”).

16Esoesjustamenteloquehicieronlos“socialismosreales”respectodelasdictadurasomonarquíasquedesplazaron:crearunnuevopoder,conotravisiónideológica,perodentrodelamismalógicaAzul.

PODER ORDEN LOGRO VÍNCULO SISTÉMICO-INTEGRATIVO

pág.17

Adicionalmente, el Azul y el Naranja no cumplieron sus promesas: el Azul no protegió suficientemente a los desvalidos ypostergadosyelNaranjano logró la igualdaddeoportunidadesyelprogreso individualquetantopregonaba (elchorreonoocurrió).ElVerdeemerge,entonces,comolanuevapromesa.

Peronohayqueconfundirse:loqueestámasivamentecuestionadonoeselNaranjaensímismo(emprender,progresar),sinoelNaranjainsanodequieneslohanadministradoensufavor:colusiones,sobreprecios,letrachica17,coimas;unNaranjaconunAzuldesintegradoalqueselecuelaelRojoporlosporos.LoqueestámasivamentecuestionadonoeselAzulensímismo,sinoelAzulinsanodequieneslohanadministrado:abusosdepoder,amiguismo,cuoteo,malgasto,ineficiencia,corrupción.AunqueelVerdetienechoquesdefondodevisiónconelAzulyelNaranja,sonloscomportamientosinsanosanterioreslosquelollevana estresarse y actuar también insanamente (impaciencia, descalificación, rechazoa todo) superponiéndoseaunamasaRojadesplazada,maltratadayusadaportodos.

¿Dequésetrata?Dearmonizarlostrescoloresdesdesusluces,disminuyendosussombras.DesanarelAzul.DeSanarelNaranja.DedarsuespaciodeemergenciaalVerde.DecontrolarsanamentealRojo.

Nose tratadegestionarelpresente, sinodecompartiranhelosygenerarespaciosdeencuentrodecarahaciael futuro;deaceptaralotro:noyasólocomosujetodeprotecciónocontroldelEstado;noyasólocomounindividuoquetienederechosparacompetirconelotro;noyasólocomoundesadaptadoquehayquereprimir;sinoaceptarlo(también)comounlegítimootro,unhumanoigualqueyo(HumbertoMaturana).

Elsistemaadaptativocapazdeintegrarsanamentelosyadescritosesunquintosistema,elSistémico-Integrativo18:

19SISTÉMICO-INTEGRATIVO(amarillo)AceptarlanaturalidaddelosflujosylasformasdelanaturalezaCentrarseenlafuncionalidad,lacompetencia,laflexibilidadylaespontaneidadAceptarlanaturalidaddelconflictoentre“verdades”e“incertidumbres”BuscarlalibertadpersonalsindañaralosdemásysinexcesosporelinteréspropioExperimentarlaplenituddelavidaenunaTierradegrandiversidadenmúltiplesdimensionesDemandarsistemasintegradoresyabiertos.

Clare Graves anticipó en los años ’70 la emergencia de este nuevo Sistema (aplicando sus test), observando entre quienespredominabaqueerancapacesdeencontrarsolucionesmásrápidas,mássustentablesyquedemandabanmenosrecursospararesolverlosproblemasqueselesplanteaban.Gravesanticipólahorizontalidad,laflexibilidad,lasredes,lacomunicaciónglobal,en fin,elmundomoderno20.Ladificultadconsisteenqueesteemergenteseencuentra,hastahoy,habilitadoenmuypocaspersonas.Hayenestounagranresponsabilidaddelaeducaciónactual,queestáconcebidaparahabilitarpersonasfuncionalesalos sistemasAzul yNaranjaynohacia incorporarpensamientocrítico,multiperspectivismoyhorizontalidad funcional, todoselementospropiosdelSistemaAmarillo.Elquiebreevolutivoquerepresentalaemergenciadeestesistemaestranscendental:nosolonoesreactivoalosotrossistemas(comosílosonlosanteriores),nitampococreequesuformaeslaúnicaparaabordarlarealidad,sinoqueescapazdetomarlascomponentessanasdecadaunoeintegrarlas.EnpalabrasdeGraves:“Despuésdehaberestadoimpedidoporlasmáslimitadasnecesidadesanimales,porlanecesidadimperativadesustento(Instintivo–Beige),porelmiedoalosespíritus(Tribal–Púrpura)yaotroshombrespredadores(Poder–Rojo),porelmiedoatransgredirelordenestablecido(Orden–Azul),poreltemoraperderlasganancias(Logro–Naranja)yporelmiedoaladesaprobaciónsocial(Vínculo–Verde),derepentelacogniciónhumanase

17 Laletrachicadeestepárrafoesquetambiénhayqueprofesionalizareintroducirmeritocraciaenlasempresasyáreasdeindustriasynegocios.Lostestaplicadosamásde600ejecutivosenChilemuestranunapredominanciaAzul. 18Descripciónsintética.Traducción:DanielFernández19Símbolo©Catalonia/FernándezyReyes,201520Graves,Clare,HumanNaturePreparesforaMomentousLeap,TheFuturist,Abril1974,pp.72-87.

PODER ORDEN LOGRO VÍNCULO SISTÉMICO-INTEGRATIVO

pág.18

encuentralibre.Ahora,consusenergíaslibresparalaactivacióncognitiva,elHombreseconcentraensímismoyensuMundo(Sistémico-Integrativo–Amarillo)”.21VivenciarelestadioevolutivoSistémico-Integrativoexigeencarnartodoslossistemasanteriores.Enlostalleresquedirigimosparaequiposejecutivos,muchosdeellosseasumenconpredominanciaAmarilla(escool,perolarealidaddelostestmuestraotracosa:AzulcontintesNaranja).Otros,venalAmarillocomounartefactoútilquepodríaservirasuspropósitosestratégicos(desdeelNaranjaLogro),peroquiennohayaencarnadoelVerdenopodrávivirelAmarillo.Quiennoreconozcaauténticamentealotrocomounlegítimootro,verdeandosuespectro,noevolucionaráenAmarillo.Parabienoparamal,noexistenlosby-passevolutivos.Laevoluciónnosedapordecretoniconunplanestratégico,peropodemosincidirsobrelascondicionesdevidaquepermitiránlaemergenciadenuevossistemasadaptativospararesolverlacomplejidadcrecientedeloquenostocavivir. ¿Quiénlohace?Volvamosal InformedelaUSACH.Respectoalrankingdeabusodelaélite, lassiguientesfrasesfueroncatalogadascomode“abuso muy alto”, siendo evaluadas con la máxima puntuación de abuso: “de las tarjetas de casas comerciales a losconsumidores”porun64%,“delospolíticosalosciudadanos”porun58%,“delasgrandesempresasalosconsumidores”

21Lossistemasycoloresincluidosenestacitahansidoagregadosporlosautoresparafacilitarlalecturaycomprensióndellector.LanomenclaturadecoloresnoprovienedelateoríaoriginaldeGraves,sinodesusdiscípulosBeck&Cowan(SpiralDynamics).Gravescuestionabaelusodecolores,puesdecíaqueelriesgoeraquelagentefueraaterminarhaciendopaintballconlosdemás,comodehechoavecessucede.

3,9%

4,9%

7,0%

10,0%

12,4%

13,6%

25,1%

25,2%

28,5%

30,1%

33,2%

34,1%

36,8%

41,1%

44,8%

45,0%

46,1%

47,2%

49,6%

49,6%

52,2%

52,5%

52,9%

53,8%

57,9%

63,9%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

DelasmicroempresasalosconsumidoresDelasPYMESalosconsumidores

DelaPDIalaciudadaníaDelEjercitoalaciudadanía

DeCarabinerosalaciudadaníaDelasinstitucionesarmadasalaciudadanía

DelospolíticosindependientesalaciudadaníaDelosfiscalesalaciudadaníaDelasreligionesasusfielesDelosjuecesalaciudadanía

DelSistemajudicialalaciudadaníaDelapresidenciaalaciudadaníaDelosMinistrosalaciudadanía

DelgobiernoalaciudadaníaDelcongresoalaciudadaníaDeempresasaconsumidores

DelosoperadorespolíticosalaciudadaníaDelospartidospolíticosalaciudadanía

DelossenadoresalaciudadaníaDelosdiputadosalaciudadaníaDelaelitepolíticaalaciudadanía

DelsistemafinancieroalosconsumidoresDelosBancosalosconsumidores

DelasgrandesempresasalosconsumidoresDelospolíticosalosciudadanos

Delastarjetasdecasascomercialesalosconsumidores

Opción10(abusomuyalto)enRankingdelabusodelaelite

CISECUSACH

PODER ORDEN LOGRO VÍNCULO SISTÉMICO-INTEGRATIVO

pág.19

porun54%,“delosbancosalosconsumidores”porun53%,“delsistemafinancieroalosconsumidores”porun53%,“delaélitepolíticaalaciudadanía”porun52%,“delosdiputadosalaciudadanía”porun50%,“delossenadoresalaciudadanía”porun50%, “de los partidos políticos a la ciudadanía” por un 47%, “de los operadores políticos a la ciudadanía” por un 46%, “deempresasaconsumidores”porun45%,“delCongresoalaciudadanía”porun45%,“delgobiernoalaciudadanía”porun41%,“delosministrosalaciudadanía”37%,“delaPresidenciaalaciudadanía”porun34%,“delsistemajudicialalaciudadanía”porun33%,“delosjuecesalaciudadanía”porun30%,“delasreligionesasusfieles”por29%,“delosfiscalesalaciudadanía”porun 25%, “de los políticos independientes a la ciudadanía” 25%, “de las instituciones armadas a la ciudadanía” 14%, “deCarabineros a la ciudadanía” 12%, “del Ejército a la ciudadanía” 10%, “de la PDI a la ciudadanía” 7%, “de las PYMES a losconsumidores”5%y“delasmicroempresasalosconsumidores”4%.¿Podráestaélite,conlosarrestosdelegitimidadqueaúnlequedan,conducirunprocesodecambioque,dealgúnmodo,conspiracontrasímisma?¿Cómosehace?Claramente,nomedianteacuerdosnegociadospolíticamente, tampocointentandonegociacionesconelmundoempresarial,ytampocodesdeelmundoacadémico.EsosseríanparchesAzulesparaenfrentarunconflictodecoloresenelcualelAzulyaestámuycuestionado.

HaytresaproximacionesbásicasaldebatesobreunaNuevaConstitución:

• Hayalgunascosasquecambiar,nomuysustantivas;hagámoslorápidoparareducirlaincertidumbre• Haymuchas cosas que cambiar, estructuralmente. Para ello hagamosunprocesodesde el cauce institucional vigente,

conducidodesdelaélitepolítica,dandoparticipaciónreguladaalaciudadanía• Haymuchoquecambiar,peroquienesostentanelpodernosonconfiables,aojosdelaciudadanía,parahacerlo Pero recordemosquépiensa la genteen relación conel cambiode laConstituciónPolítica: ante lapregunta “¿quémétodoconsiderasqueesmejor?”,un59%considera“laalternativadeconvocarunaAsambleaConstituyente”,mientrasun18%afirmaque“elactualmétododecambioconstitucionalquehacomenzadoconloscabildos”,yun23%responde“nolosé”.

18%

59%

23%

RespectoalcambiodelaConstituciónPolítica,¿quémétodoconsiderasqueesmejor?

Elactualmétododecambioconstitucionalquehacomenzadoconloscabildos

LaalternativadeconvocarunaAsambleaConstituyente

Nolosé

CISECUSACH

PODER ORDEN LOGRO VÍNCULO SISTÉMICO-INTEGRATIVO

pág.20

Ennuestroentendimiento,detrásdelconceptodeAsambleaConstituyentecomo mecanismo de cambioconstitucional(yquerealmentepocagenteentiendeacabalidadloquees)no hay sólo una afirmación, sinotambién una negación: “NO quieroque lo hagan los que están ahora,porque desconfío de ellos, porquesonlaélitequedesprecio,ysevanaautorreproducir; cualquierotracosaserámejor.Quevenganlosnuevos”.Tenemosundilemadeltipo“quéesprimero,elhuevoolagallina”.5. PARACHILE:LASEGUNDATRANSICIÓN

Unprocesodelascaracterísticasdelislandéspermitegenerarunanuevacamadadelíderes(nonecesariamentejóvenes;peroojaláensumayoríasí)queemerjandesdeunprocesopositivo,conresultadossostenibles,másquedeconflictosychoques(movimientoestudiantil,NO+AFPs,Isapres,etc.).Losliderazgosactualessonfragmentados,seconcibenenoposiciónaalgo,ysusdiscursossonpendulares,haciaunladouotro.EsrelevanteobservarloqueestásucediendoenlasempresasByalgunasONG,connuevoslíderesconpropósitosmásgrandes.

Conestetipodeprocesoloscontenidosyresultadosquesurgensonconsustancialesaunanuevaélitesocio-política-cultural,quienhabrádeimpulsarlos;laviejaélite,conosinsuvoluntad,deberáentregarsuscuotasdepoder,másqueporconvicción,comounaresignaciónaundestinoineludible.Peronocomountraspasoasusherederos,sinocomounactopsicológicoevolutivodelasociedadcompleta,plasmadaenunplebiscito,estavez,paradecirSÍ.

Enelcapítulo9de“LaNuevaÉlite”proponemosunprocesodetalladoparallevaracaboestaambición:“elpropósitodeconstruirunavisióndelpaísenquequeremosvivir”,medianteelmétododelacanoadeKaiten,NiederhumeryStonehouse22.Así,medianteesteproceso,seenfrentaeldilemadel“huevoolagallina”delalegitimidadversusquienpromueveyactúaloscambios:“hayquecambiarperonoconfíoenlosllamadosacambiar”.Lapropuestaes:cambiamosloscontenidos(cómonosconcebimoscomosociedad)mientrascambiamosaquieneslosdiseñan(laéliteemergente);abordamoslaSegundaTransiciónquePabloReyesplanteóensucolumnahaceunañoymedioatrás.EletólogobritánicoRichardDawkinsenfrentóestetipodedilemaafirmando: “Lagallinaes lamáquinade supervivenciaqueutilizaelhuevopara reproducirse”23.Parafraseándolo, “laNuevaConstitucióneselinstrumentoqueutilizalasociedadparagenerarunaNuevaÉlite”.

Sibienestetipodediseñoasusta(porqueamenaza)alaactualélite,lapreguntaessiestaélitepodríadarconunaalternativadelegitimacióndeliderazgosysistemapolíticomejorqueésta(quenoseasupropiointentoderelegitimarse,oquenosealeídodeesemodo).

Nosapareceel“Ciclodevidadelaemergencia”24comounaformadepresentarelmomentoenqueestamos.Laprimeracurvarepresenta aquello que estamos viviendo, el paradigma imperante. Bajo ella comienzan a aparecer algunas personas einstitucionesqueaportanunamiradaalternativa.Hayqueidentificaresosactores,“nombrarlos”paraquecomiencenadarinicioalaemergenciadelnuevociclo(lacurvainferior).Hayqueconectaraestosactores,hacermasacrítica,construirlaredydarlefundamentoyvalidez,ycomenzaramostrarnuevasformasquefuncionan,mientrasalgunosdeellostrabajanenloscuidadospaliativosdelparadigmaqueestáendeclive.Estaredhayquenutrirla,hacerlavisible,orquestarlaeiluminarla.Enestecaso,comenzarabuscardóndeestánaquellaspersonaseinstitucionesconlógicasAmarillas,queseancapacesdedarcuentadelaexistenciadenuevasposibilidadesparaabordarloqueestamosviviendo,almismotiempoquearticulanunsistemadetransición

22Kaiten,JuanCarlos,SonjaNiederhumeryKaraStonehouse,LargeScaleCollaborationtowardsStrategicSustainableDevelopment,thesissubmittedforcompletionofMasterofStrategicLeadershiptowardsSustainability,BlekingeInstituteofTechnology,SchoolofEngineering:Karlskrona,Sweden,2010.23Dawkins,Richard,Elgenegoísta,2ªedición,Barcelona:SalvatEditores,2000[1976].24MargaretWheatleyyDeborahFrieze,Berkanainstitute.

ElcasodeIslandia En Islandia se utilizó el modelo evolutivo cultural para desarrollar la nuevaConstitución. El foco integrativo del modelo permitió liderar una asambleacompuesta por 1200 ciudadanos escogidos al azar y 200 miembros deorganizaciones, lográndose definir un propósito común que unificó a las dosfaccionessocialesqueseenfrentabanenesemomento.Apartirdeestainiciativaserealizó el rediseñode9pilares fundamentalesparaunanuevaConstitución,queincluyeron educación, salud, legislación, negocios, etc., en base a los nuevoslineamientosyvaloresdeclaradosdurantelaasamblea(verJonsson,BjarniS.[2013]Public Communicative Engagement and Conscious Evolution of Human SocialSystems.AdizesGraduateSchool,PHDThesis).Unbueninsumodecontenidosampliosyabiertosquepodríaservircomobaseparaun proceso como este se puede obtener de #tuconstitución, un proyecto de laFundaciónDemocraciayDesarrollo.

PODER ORDEN LOGRO VÍNCULO SISTÉMICO-INTEGRATIVO

pág.21

quepermita“bajarlaguardia”Azul/Naranjaponiendoénfasisenconservaraquelloquesequierecuidar,perosintransarenloscambiosnecesariosparalanuevarealidad.

CicloBerkanadecambiosengranescala25

EPÍLOGOCONTINGENTE

Adportasdeunanuevacarrerapresidencialqueyacomienza,vario(a)scandidato(a)saparecenenelhorizonte.Susdesafíosnosonpocos,peroelpremioesmayor:pasaralahistoriahabiendoconducidoconéxitoelprocesoquedarápasoaunanuevaetapaevolutivadeChile,enquelasturbulenciasdelpresenteabranpasoauncaminoclarificador,conunpropósitocomún:compartirlavisióndelpaísenquequeremosviviryplasmarlaenlaConstitucióndelFuturo.

Laformaenque,pensamos,puedeserllevadoacaboesteproceso,yalahemosplanteado,tantoenellibrocomoenesteensayo.Sinembargo,muchoslectoresde“LaNuevaÉlite”noshanpreguntadoenestetiempoacercadecómoabordarloscontenidos,es decir, cómo se “baja” el análisis de sistemas adaptativos a propuestas concretas que alimenten una Constitución, unalegislaciónylaspolíticaspúblicas.YahemoscitadoelcasodeIslandia.OtroreferenteeselprocesodeSudáfricapost-apartheid26,yotroencursoeselintentoporlograrvisionescomunesentregruposdepersonasenIsraelyPalestina27.

Hemosdichoquetodoslossistemasadaptativostienensuslucesysussombras.TantoGravescomoBeck&Cowanhaninsistido:nohaysistemasbuenosnisistemasmalos,loimportanteesquelossistemaspredominanteshabilitadospuedandarcuentamásomenosadecuadamentedelascondicionesdevidaenquenostocavivir.Tambiénhandesarrollado,ensustextos,loselementosquecaracterizanestaslucesysombras:lascomponentessanasyloscomportamientosinsanosdecadasistemaadaptativo.Alconstruircontenidosparainstrumentosdepolíticaspúblicasyotrosartefactosinstitucionalessetrata,entonces,depotenciarenellos loselementos sanosquepuedandar cuentade las condicionesdevidaqueenfrentamos (el contexto) ydeneutralizarsimultáneamenteaquelloscomportamientosinsanos.

Lasiguientetablamuestralascomponentessanasdecadasistemaquesehabrándepotenciar/habilitar,yloscomportamientosinsanosquehabráqueneutralizar/reducir conel findedesarrollar instrumentos institucionalesqueden cuentade la etapaevolutivaqueenfrentamos(elaboraciónpropia,basadaenconceptosdeBeck&Cowan).

25Reproducidoconautorización.26Beck,DonyLinscott,Graham,TheCrucible:ForgingSouthAfrica'sFuture,Johannesburg:NewParadigmPress,1991.27Maalouf,Elza,EMERGE!TheRiseofFunctionalDemocracyandtheFutureoftheMiddleEast,NewYork,SelectBooks,2014.

Conectar redes Nutrir

comunidaddepráctica

Iluminar sistemasdeinfluencia Nombrar

innovadores

Transición

PODER ORDEN LOGRO VÍNCULO SISTÉMICO-INTEGRATIVO

pág.22

Sistemaadaptativo Componentessanas(potenciar/habilitar) Comportamientoinsano(neutralizar/reducir)

PODER(Rojo)

Liderazgoslocalesfuertesypositivosparasituacionesextremasdecrisis,sistemasdepoderlocalorganizadoscomocontrapesoapandillas,mafiasynarcotráfico

Desplieguedeinstintosfueradecontrol,violencia,amenaza,ataquesalsistemafueradelasreglas,destruccióndebienes,formacióndepandillasymafias,controlterritorialdepoblaciones;desdeelEstado,sistemasrepresivossinhumanidad

ORDEN(Azul)

Reglasbásicasdecomportamientosocialyconvivencia,ordenamientojurídicojusto,sistemasdemocráticosdecontrolyenforcement,proteccióndebienespúblicos,regulación,democraciarepresentativa;unEstadoamable,acogedorysolidario

Lasreglasporsobrelaspersonas,conviccióndeabsolutismode“lolegal”,desbalancedepoderespúblicos,poderpresidencialdesmedido,sistemajudicialsincontrolesnicontrapesos,Estadoomnímodoyabusador,imposicióndeverdadesúnicas,sistemasmoralesrígidos

LOGRO(Naranja)

Emprendimientoindividual,libertad,incentivoseconómicos,seguridadparalainversión,meritocracia,capacitación

Ambicióndesmedida,lucroexcesivo,colusiónparalograrobjetivos,estrategiasdesacopladasdesensibilidad,depredacióndelanaturaleza,sistemasdesaludyprevisióndesprovistasdecomponentessolidarios

VÍNCULO(Verde)

Derechoshumanos,solidaridad,integraciónsocial,búsquedadeconsensos,respetoporlanaturaleza,emprendimientocolaborativo,fortalecimientoderedessociales,iniciativashumanitarias,construccióndecomunidades,democraciaparticipativa

Consensoatodacosta,igualdadabsolutadecondicionesdevida,posicionesintransablesfrentealmedioambiente,resistenciaatodoordenjerárquico,“lolegítimo”porsobre“lolegal”descalificacióndellogroindividual,rechazoalcrecimientoeconómico

SISTÉMICO-INTEGRATIVO(Amarillo)

Integrararmónicamentelascomponentessanas,contrarrestandoloscomportamientosinsanosdelossistemasanteriores;conducirsinautoritarismosperoconconvicción;respetarlasreglasperointentarcambiarlascuandonoapuntanalosobjetivos;desarrollarestrategiasponiendopordelantealserhumanoylanaturaleza;aportarsiemprevisiónsistémicadescompartimentalizada;integrar,integrar,integrar

Pragmatismosinvisión,asepsiadecontenidosideológicos,conviccióndesuperioridad;negociarconloscomportamientosinsanosdelossistemasanteriores

Estatablanoesexhaustivaniproponepolíticaspúblicasespecíficas(elcómohacerlo),loqueseráasuntopropiodelaspropuestasprogramáticas de cada candidato(a), sino que más bien constituye una guía orientadora para integrar armónicamente lossistemasadaptativospredominantes,estoes,desdedóndehacerlo.EnelcuadroVIIIdelcapítulo8de“LaNuevaÉlite”mostramoslosconceptos,lógicaseideastantoendeclinacióncomoemergentesenlasociedadchilena,útilesparaconstruirloscontenidosesencialesdepolíticaspúblicas.Paraconducirunacampañayganar,lo(a)scandidato(a)sdeberáncomprenderydarcabalcuentadelaetapaevolutivaenquevivimos,entendiendoloquelaspersonasesperandeello(a)ssinequivocareldiagnóstico,comomuchasveceshasucedido.Eleslabónperdidodeesteprocesoesquenoconocemosestadísticamentelosnivelesdepredominanciadelossistemasadaptativoshabilitados emergentes28 en los chilenos; sólo existen aplicaciones puntuales y parciales, y análisis cualitativos como el quemostramosaquíyenellibro.Esfundamentaltomarmuestrasrepresentativasparalevantarlosperfilesculturalesdeloschilenosaplicandolostestdeevolucióncultural,demododeenfatizar,enlosdiseñosycontenidos,aquellaspolíticasyaccionesquemejorsintonicen con tales perfiles. Esa es, digamos, una “elección” tan importante como la elección democrática de autoridadesrepresentativas.Laeleccióndemocráticanosmuestranquépiensanloschilenos;lostestdeevoluciónculturalnosrevelandesdedóndelopiensanysuestadodecambio,estoes,haciadónde,conquéritmoyaquévelocidadestánimpulsadosoenposibilidaddecambiar.Quienvayaaganar laspróximaseleccioneses relevante, sinduda.Pero lomás importanteesquequien triunfecuenteconsuficientevisiónpolítica,competencias,equipos,sustentopolítico, liderazgoyvalentíaparaconducirunprocesoquepermitaconstruircolaborativamenteunavisióndelpaísenquequeremosvivir,ydarlosprimerospasosparaplasmarla,delamanodelahabilitacióndeunaNuevaÉlite.

28Estamosintentandoconstruirparaelfuturo,ynoregistrarycristalizarelpresente;queremosunaConstituciónevolutiva,noestática.

PODER ORDEN LOGRO VÍNCULO SISTÉMICO-INTEGRATIVO

pág.23

ANEXO LaSegundaTransición29 La siguienteesunapreguntaqueanda rondado losmediosy las redes sociales: ¿cómoconesenivelde rechazo,pueden lospolíticoscreerqueseránquienesaportenalasolución?Silovemosdesdelaperspectivadeunsistemavivo,estesectorintentaráseguir,buscaráformasdesobrevivir.Esdifícilqueunsistemaseautoinmole.Enlatensiónactualsurgelapolaridad,unaquevadesde“quesevayantodos”hasta“hagamosunacuerdoyaquesiemprehasidoasí”.Denuevo,silomiramoscomosistemavivo,lavidasurgeenrealidadenelmediodelospolos. Eltemaescómoestesistema,buscandosobrevivir,logragenerarunmovimientoevolutivoynoreactivodesdelasmismasformasquelohanllevadoaesteestadoactual. Eseeseldesafíoadaptativo.Entonceselactualsistemadeélites(nosolopolítica)enshockdebeabrirseaentenderquesinofacilitaelespacioalrecambio,asumiendoeldesgastedesusprácticasyformasdeabordaje,yseabrenaunaNuevaÉlite,éstasurgirádetodosmodos–elcontextoyaestápuesto–ylossacaráaempujones. Elriesgoesquenuevamentesurjaunaéliteenoposición,enlafuerzadelrechazo,ocupandoesafuerzaparaposicionarse.Yloqueserequiereahoraesunaquelogremirardeformaintegradora,reconociendo,cuidando,consolidandoyhaciendoloscambiosqueserequieran,perosinretroexcavadoras.Unametáforalamentablequesepodríaaplicaratodoelespectropolíticoporparejo,generandounasituaciónenlaquetodospierden. Loimportantedeentenderesqueestenoesuncambiogeneracional,sinounodelaformadeveryentenderelmundo.Esuncambiodesdesistemasdevaloresqueseoponenunosaotroshaciaunocapazdeintegrar.Lacomplejidadactualyanoaceptasolucioneslinealesmecanicistasdeacciónreacción. Elmensajealospolíticoses:“hey!,sinoasumenlascondicionesparahacerlapostaylahacen,pueslaolaarrasaráconustedes”.La responsabilidad hoy no es, entonces, “un buen acuerdo para quedarse”, sino “un acuerdo que genere las condiciones derecambioenunatransiciónconducidaperodecidida”,dandocuentadelanuevaetapaevolutiva. Estamosfrentealoquepodríamosllamarelfindelatransiciónyeliniciodeunanuevaola.UnaSegundaTransición,peroestavez,paraquepuedaquedarasentadadeformatransversalennuestrasociedad,serequieretomarencuentalarealidadevolutivacultural,másqueelsustratosuperficialpolítico. LaPrimeraTransiciónestablecióelcontextopolíticoactual:cerrósu ciclo, con sus luces y sombras; esta, la Segunda, debe darcuentadelnuevocontexto,debetomareldesafíodeinterpretardequéaquéestamoscambiandocomopaís. Laposibilidadquetieneelsectorpolíticodeaportaralasoluciónpasa porque este reconozca que su vigencia terminó, que suformadeentenderelmundoyactuarenélesinsuficienteparalarealidad actual y se dispongan a facilitar –y no a frenar– estaSegundaTransición.

29 ColumnadePabloReyesArellano,ConsultoryAcadémico,coautordellibro“LaNuevaÉlite”,publicadaenElMercuriodeValparaísoel12deabrilde2015.

PODER ORDEN LOGRO VÍNCULO SISTÉMICO-INTEGRATIVO

pág.24

AGRADECIMIENTOSAgradecemos a Alberto Mayol, Académico Asociado del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad deAdministraciónyEconomíade laUniversidaddeSantiagodeChileyDirectordelprogramadeopiniónpúblicade laFAE,porautorizarnosautilizarenesteensayolosresultadosdel“PrimerInformeMultimetodológicodelaOpiniónPública”delCentrodeInvestigaciónenSociedad,EconomíayCulturadelDepartamentodeGestiónyPolíticasPúblicasdelaFacultaddeAdministraciónyEconomíadelaUniversidaddeSantiagodeChile,yparareproducirpartedelosgráficosqueéstecontiene.AgradecemostambiénaCatalinaFlañoporlaedicióndeldocumento,elrediseñodelosgráficoscontenidosenesteensayoyporlostextosexplicativosdesuscontenidos.Finamente, agradecemos al abogado, analista político y columnista Jorge Navarrete P., quien fuera comentarista en ellanzamiento de nuestro libro “LaNueva Élite” en enero de 2015, por sus comentarios al borrador de este ensayo, algunosrecogidosyotrosno,conlocualqueremossignificarque,juntoconagradecersuvaliosoaporte,ésteennadalecomprometerespectodelcontenidofinaldelensayo.

PODER ORDEN LOGRO VÍNCULO SISTÉMICO-INTEGRATIVO

pág.25

LOSAUTORES

IngenieroComercialPUCV,MagísterenProyectosUrbanos,ChiefAdviseryMasterTrainercertificadoporCEFEInternacional.CoachOntológicocertificadoporTheNewfieldNetwork,CertificadoenSpiralDynamicsIntegralporelDr.DonBeck,conestudiosenSpiralDynamicsnivel1y2porNationalValuesCenterycertificadoenIntentionalIntegralPracticepor5deep.Facilitadorendiseñosistémicodefuturo.Consultororganizacional,conexperienciaenprogramasdedesarrolloevolutivodeliderazgos,cambioorganizacional y facilitación estratégica de procesos de alineación cultural. Profesor de Cultura de lasOrganizaciones en elMagísterenComunicaciónOrganizacionaldelaUniversidadAdolfoIbáñez.ExDirectordelaInternationalCoachFederationICFChile.Coautordellibro“Lanuevaélite”juntoaDanielFernández.

IngenieroCivildelaUniversidaddeChile,hasidoCEOdediversascompañíasenindustriasdeIngeniería,Oil&Gas,TransporteUrbano,Puertos,LogísticaMinera,industriadelaTVyEnergía,ademásdecolaborarcondiversosgobiernosdeChileenmateriasdePolíticasPúblicas.HasidoprofesorencursosdepregradoymagísterdeIngenieríaenlaUniversidaddeChileycolumnistaenelDiarioFinanciero(Santiago).TieneunaespecializaciónenSpiralDynamicsenelNationalValuesCenter(California).EssociofundadordeMEMÉTICA.Haconducido talleresde rupturadeparadigmasyescrito“Equiposdirectivospara los tiemposquecorren”(Mercurio–Aguilar,julio2014)y“LaNuevaÉlite”(Catalonia,enero2015)juntoaPabloReyes.ActualmenteesDirectorde la Fundación Teletón (Chile), consultor y asesor de empresas, Profesor Asociado de los programas de Magister de laUniversidadAdolfoIbáñez(Santiago)yProfesorInvestigadorAdjuntodelaUniversidaddelDesarrollo(Santiago).

PABLOREYES

DANIELFERNÁNDEZ