25
Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 1 Nombre de la Experiencia SAN GENARO, CIUDAD AMIGABLE CON EL AMBIENTE Lugar Argentina, Provincia de Santa Fe, Municipio de San Genaro Resumen Los principales efectos la lógica de la globalización aplicada a la agricultura han sido la concentración, industrialización e intensificación de la productividad; la privatización de los insumos agrarios; la promoción de los monocultivos de exportación (especialización), la inversión extranjera directa en el sector de materias primas, la internacionalización y el cambio en los patrones de consumo (homogenización). La expansión planetaria del modelo capitalista, promueve en la producción la diversificación de la inversión según las denominadas ‘ventajas regionales’. En este modelo los países dependientes en general y América Latina en particular, se insertan como proveedores de materias primas (commodities) y alimentos. En Santa Fe, una de las provincias emblemáticas de la región pampeana de la Argentina, las principales ramas económicas de la actividad local contribuyen al sostenimiento de la demanda del mercado mundial. El proceso de sojización, profundizado en la última década, expresa la insustentabilidad y vulnerabilidad del modelo agroalimentario en lo social, con cada vez menos familias viviendo en el ámbito rural y creciente concentración poblacional en las grandes ciudades, sumidas en la pobreza y la marginalidad ; el contraste en lo económico, con anuncios de cosechas récord en relación directamente proporcional al aumento de la desocupación y desnutrición sobre todo en la población infantil y las mujeres; los impactos ecológicos, comprobados en nuestra provincia, de agotamiento del suelo, degradación de los cursos de agua, pérdida de biodiversidad, inseguridad alimentaria, desertificación y contaminación, y la devastación cultural de la identidad campesina, originaria y familiar, destruida como unidad productiva (en su rol de abastecedora de alimentos), de pertenencia y contención comunitaria. No obstante, en esta misma provincia emergen nuevas formas organizativas que recuperan la identidad local y las capacidades productivas y transformadoras de las comunidades. Se desarrollan construyendo nuevas redes sociales, inaugurando modalidades innovadoras de articulación, de comunicación y del hacer. Si bien son incipientes, crecen y se despliegan constituyendo expresiones creativas de práctica en la construcción y consolidación de una estrategia de Soberanía Alimentaria. Palabras clave Producción-transformación-consumo; producción de conocimiento agroecológico-alimentación, salud-agricultura periurbana; pequeños agricultores-proyectos de autogestión/comunitarios; transición agroecológica-cordón verde periurbano. Persona(s) sistematizadora(s) Liza Tosti Fecha: Septiembre-Noviembre de 2011

Nombre de la Experiencia SAN GENARO, CIUDAD AMIGABLE CON ...osala-agroecologia.org/IMG/pdf/Ficha_final_Tosti_sistematizacion.pdf · emblemáticas de la región pampeana de la Argentina,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nombre de la Experiencia SAN GENARO, CIUDAD AMIGABLE CON ...osala-agroecologia.org/IMG/pdf/Ficha_final_Tosti_sistematizacion.pdf · emblemáticas de la región pampeana de la Argentina,

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 1

Nombre de la Experiencia

SAN GENARO, CIUDAD AMIGABLE CON EL AMBIENTE Lugar

Argentina, Provincia de Santa Fe, Municipio de San Genaro Resumen

Los principales efectos la lógica de la globalización aplicada a la agricultura han sido la concentración, industrialización e intensificación de la productividad; la privatización de los insumos agrarios; la promoción de los monocultivos de exportación (especialización), la inversión extranjera directa en el sector de materias primas, la internacionalización y el cambio en los patrones de consumo (homogenización). La expansión planetaria del modelo capitalista, promueve en la producción la diversificación de la inversión según las denominadas ‘ventajas regionales’. En este modelo los países dependientes en general y América Latina en particular, se insertan como proveedores de materias primas (commodities) y alimentos. En Santa Fe, una de las provincias emblemáticas de la región pampeana de la Argentina, las principales ramas económicas de la actividad local contribuyen al sostenimiento de la demanda del mercado mundial. El proceso de sojización, profundizado en la última década, expresa la insustentabilidad y vulnerabilidad del modelo agroalimentario en lo social, con cada vez menos familias viviendo en el ámbito rural y creciente concentración poblacional en las grandes ciudades, sumidas en la pobreza y la marginalidad ; el contraste en lo económico, con anuncios de cosechas récord en relación directamente proporcional al aumento de la desocupación y desnutrición sobre todo en la población infantil y las mujeres; los impactos ecológicos, comprobados en nuestra provincia, de agotamiento del suelo, degradación de los cursos de agua, pérdida de biodiversidad, inseguridad alimentaria, desertificación y contaminación, y la devastación cultural de la identidad campesina, originaria y familiar, destruida como unidad productiva (en su rol de abastecedora de alimentos), de pertenencia y contención comunitaria. No obstante, en esta misma provincia emergen nuevas formas organizativas que recuperan la identidad local y las capacidades productivas y transformadoras de las comunidades. Se desarrollan construyendo nuevas redes sociales, inaugurando modalidades innovadoras de articulación, de comunicación y del hacer. Si bien son incipientes, crecen y se despliegan constituyendo expresiones creativas de práctica en la construcción y consolidación de una estrategia de Soberanía Alimentaria. Palabras clave

Producción-transformación-consumo; producción de conocimiento agroecológico-alimentación, salud-agricultura periurbana; pequeños agricultores-proyectos de autogestión/comunitarios; transición agroecológica-cordón verde periurbano.

Persona(s) sistematizadora(s)

Liza Tosti Fecha: Septiembre-Noviembre de 2011

Page 2: Nombre de la Experiencia SAN GENARO, CIUDAD AMIGABLE CON ...osala-agroecologia.org/IMG/pdf/Ficha_final_Tosti_sistematizacion.pdf · emblemáticas de la región pampeana de la Argentina,

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 2

PRIMERA PARTE A.- DESCRIPTORES GENERALES:

1. Nombre de la experiencia: SAN GENARO, CIUDAD AMIGABLE CON EL AMBIENTE

2. Lugar (País, Región, Municipio): Argentina, Provincia de Santa Fe, Municipio de San Genaro

3. Contexto geográfico: Antecedentes históricos La ciudad se San Genaro tiene sus orígenes en 1873 cuando Juan Chavarri funda la Colonia Caridad. Posteriormente, en 1882, cambia su denominación por la de Colonia San Genaro y establece la administración frente a la plaza de lo que era en ese momento la localidad de San Jenaro Norte. La presencia del ferrocarril, en 1891 (cuyas vías y estación estaban a corta distancia del primer centro poblado de la colonia) dio crecimiento a otro núcleo poblado. Al crearse la comuna en ese mismo año se estableció oficialmente el nombre de San Genaro. Diversos intereses, políticos, sectoriales y comerciales, definieron en 1926 que el gobierno provincial dividiera en dos jurisdicciones la primitiva colonia, ambas con sus autoridades respectivas. Recién en el año 2006, por ley provincial Nro. 12.606 se produce nuevamente la unificación de las comunas de San Genaro y San Jenaro Norte, a la vez que se declara a la administración única como Municipalidad, cuestión que finalmente se expresa en la asunción del nuevo gobierno en el año 2007. Actualmente la ciudad tiene (acorde a la última estimación de IPEC) 12.000 habitantes y 38.000has, de los cuales más de 28.000 se encuadran en los denominamos suelos fértiles de la ecoregión pampeana. Ubicación y zona de influencia La ciudad se encuentra ubicada en el centro de la Provincia de Santa Fe, aproximadamente a 100 km. de los relevantes centros urbanos de Rosario, Santa Fe y Rafaela, emplazada sobre la Ruta Nacional Nro. 34, que comunica las ciudades más importantes del centro-norte del país con Bolivia, y en intersección con la Ruta Provincial Nro. 65, que une las provincias de Santa Fe y Córdoba. Asimismo y en un radio de 50 km. San Genaro se enlaza con el conjunto de ciudades más importantes de la provincia, tales como San Jorge, el Trébol, Las Rosas, Las Parejas, Armostrong, Totoras y Gálvez y otras comunas más pequeñas como Centeno, Díaz, Monje, Los Cardos, Carlos Pellegrini y Cañada Rosquín. En ese radio se encuentran actualmente radicadas más de 200.000 personas.

4. Actividad/objetivos La iniciativa ‘San Genaro, ciudad amigable con el ambiente’ es una propuesta de carácter multiactoral (donde están involucrados organizaciones y gobierno local, direcciones provinciales y el Estado nacional) que promueve, a partir de la definición de la línea agronómica de la ciudad, un espacio de 357 has para la producción agroecológica. La intencionalidad es asegurar alimentos sanos y seguros para la población, a través de canales cortos de transformación y comercialización, aumentar la empleabilidad local y avanzar en un proceso de restauración ambiental de la zona, como instancia necesaria para alcanzar la sustentabilidad territorial. Entre los principales objetivos a alcanzar, se relevan: (a) Promover la diversidad e integración productiva; (b) Fomentar granjas productivas de desarrollo integral; (c) Apuntalar procesos de transformación agroalimentaria, distribución local y consumo responsable; (d) Desarrollar un plan de gestión integral de RSU; (e)

Page 3: Nombre de la Experiencia SAN GENARO, CIUDAD AMIGABLE CON ...osala-agroecologia.org/IMG/pdf/Ficha_final_Tosti_sistematizacion.pdf · emblemáticas de la región pampeana de la Argentina,

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 3

Propiciar el desarrollo y uso de energías alternativas y (f) Generar un proceso de sensibilización, formación y capacitación continua en el sector.

5. Actores: La propuesta nuclea a dos actores locales, fundamentales en el proceso de gestación ysostenimiento de la iniciativa: el Municipio de San Genaro y el Centro de Educación Agropecuaria. Dichos actores tienen a cargo la coordinación general de las acciones que se han desarrollado hasta el momento así como sistematización de los distintos proyectos en una matriz de planificación común. Participan además, en el marco de un Pacto Territorial de Cooperación (ver Punto 6) distintos actores dependientes del Estado Nacional el INTA-IPAF e INTA-Pro-Huerta, la Subsecretaría de Agricultura Familiar, el INTI y la Sepyme, dependiente del Ministerio de la Industria de la Nación. Por su parte y desde la esfera provincial se suman la Dirección de Desarrollo Territorial, dependiente del Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe y la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación. Desde el ámbito académico participan la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Nacional del Litoral y por último, desde las organizaciones sociales, han suscripto el pacto el FONAF (Foro Nacional de Agricultura Familiar), el Centro Comercial e Industrial local, el CIDEHP San Genaro y la Agenda Socioambiental de Santa Fe entre otros.

6. Formas de organización: La iniciativa, única en el país y por ello, ‘faro’ en términos de una alternativa válida al modelo de sojización hegemónico en la ecoregión pampeana, ha generado las condiciones para un ámbito de trabajo plural, donde confluyen múltiples actores con un objetivo común. Es en este espacio, refrendado en un compromiso de cooperación, donde se establecen prioridades, se definen acciones y se valoran avances. La coordinación está a cargo de Centro de Educación Agropecuaria, que en concordancia con el gobierno local, nuclean demandas y necesidades que se expresan en temarios de reflexión y debate, susceptibles de abordarse en cada encuentro multiactoral que se concreta.

7. Datos económicos: Producción primaria Como se mencionara previamente la ciudad tiene una superficie de 38.000has de las cuales, un 70% se destina a la actividad agrícola. De este total, en un 60% de produce soja, en un 25% maíz y el 15% restante, trigo. Por su parte, en el 30% se destina a la actividad ganadera. Actualmente hay más de 11.00 cabezas de ganado y más de 30 tambos donde se producen 150.000 litros diarios de leche, los cuales en más de un 50% se procesan en la ciudad. Producción industrial Actualmente funcionan en la ciudad tres planteas de derivados lácteos, dos empresas metalmecánicas, dedicadas a la fabricación de implementos agrícolas y carrocerías, tres empresas que producen elementos y accesorios plásticos y dos empresas que elaboran chacinados. Actividad comercial Se contabilizan, registrados en el sistema de Habilitación Municipal, 969 comercios, entre los cuales se destacan los siguientes rubros: supermercados, electrónicas, ferreterías, repuestos varios, estaciones de servicios y corralones.

8. Tamaño: La Ordenanza 18/2008 establece la línea agronómica periurbana y por tanto, acorde a la vigente Ley Nro. 11.273, la zona de prohibición del uso de agroquímicos, la instalación de depósitos afines así como la fijación de un área de exclusión de fumigaciones de las escuelas rurales asentadas en la ciudad. Esta normativa define 357 has afectadas, en su mayoría pertenecientes a privados, donde se pretende no sólo desarrollar proyectos de urbanización tendientes a ampliar el caso urbano de la

Page 4: Nombre de la Experiencia SAN GENARO, CIUDAD AMIGABLE CON ...osala-agroecologia.org/IMG/pdf/Ficha_final_Tosti_sistematizacion.pdf · emblemáticas de la región pampeana de la Argentina,

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 4

ciudad, sino establecer un cordón productivo agroecológico integral.

Mapa 1: Línea agronómica Ciudad de San Genaro

9. Breve historia de la experiencia (etapas/cronología):

La iniciativa tiene sus orígenes en la motivación de los referentes del Centro de Educación Agropecuaria1 de mitigar los impactos de la sojización en la zona de referencia. El fuerte impulso que adquirió el actual modelo productivo hacia fines de los ’90 y su consolidación durante la década del 2000 (que continúa hasta la actualidad) comenzaron a generar problemáticas significativas, sobre todo en relación a salud poblacional por el incremento de fumigaciones (fundamentalmente aéreas) hasta el momento inéditas. La tenencia y uso de la tierra, las alternativas productivas, el impacto de agrotóxicos y la lectura crítica de la implementación del IIRSA en la región fueron motivo, en el año 2006, del 2° Encuentro ‘Suelos, fundamento de vida. Propuestas de acción para el cambio’, que incentivó, a partir de la reflexión, el debate sobre acciones concretas que permitieran preservar la salud de las comunidades, proteger la flora y la fauna autóctona y revalorizar el espacio ‘donde se vive’ recuperando la tradición productiva desde una lógica sustentada en la Soberanía y Seguridad Alimentaria. Básicamente se establecieron los principios de un desarrollo local endógeno, fundante de la una idea de ruralidad emergente. Fueron estas ideas-fuerza las que fundamentaron no sólo la presentación de lo que fuera después la Ordenanza Nro. 18/2008 sino también el anteproyecto de modificación de la Ley Provincial Nro. 11.273 de Productos Fitosanitarios2. Y son también las que posibilitaron no sólo que se establezca la línea agronómica sino también un plan de acción que bajo la denominación ‘San Genaro, ciudad amigable con el ambiente’, permitiera generar un cordón productivo agroecológico para el sector. En los años posteriores a la sanción de la normativa, se consolidó tanto el entramado de actores 1 Nuclea, en el marco de impulsar procesos de Educación No Formal, tanto a técnicos de INTA como de la Subsecretaría de Agricultura de la Nación. Vinculados históricamente a lo agropecuario, son los promotores territoriales del proceso local. 2 Presentado por el Diputado por el Frente Progresista Cívico y Social (Fracción SI), Antonio Riestra, en su mandato actual (2007/2011).

Page 5: Nombre de la Experiencia SAN GENARO, CIUDAD AMIGABLE CON ...osala-agroecologia.org/IMG/pdf/Ficha_final_Tosti_sistematizacion.pdf · emblemáticas de la región pampeana de la Argentina,

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 5

como la metodología de trabajo multisectorial cuestión que permitió que durante este año se puedan comenzar a planificar finalmente acciones concretas a desarrollar en los años venideros.

10. Contacto de la experiencia: Centro de Educación Agropecuaria Nro. 5 (Referente Ernesto Salto y Mauricio Galetto)

11. Palabras clave que identifican la experiencia

- Por papel en la cadena agroalimentaria: producción-transformación-consumo - Por temáticas: producción de conocimiento agroecológico-alimentación, salud-

agricultura periurbana

- Por identidad: pequeños agricultores-proyectos de autogestión/comunitarios.

- Otras palabras clave (keywords) generales para categorizar la experiencia: transición agroecológica-cordón verde periurbano

B.- DESCRIPTORES DE LA SISTEMATIZACIÓN

1. Estado de la sistematización:

Completa.

Partes completadas: descripción, atributos-indicadores (completa, provisional), aprendizajes

2. Quién sistematiza:

Nombre: Liza Tosti Contacto: [email protected] o [email protected]

3. Relación con la experiencia: Integrante del Pacto Territorial como parte de la Agenda Socioambiental de la Provincia de Santa Fe.

4. Metodología de sistematización: Cualitativa

5. Fecha de sistematización: Septiembre-Noviembre de 2011

Page 6: Nombre de la Experiencia SAN GENARO, CIUDAD AMIGABLE CON ...osala-agroecologia.org/IMG/pdf/Ficha_final_Tosti_sistematizacion.pdf · emblemáticas de la región pampeana de la Argentina,

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 6

SEGUNDA PARTE C.- ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS Tabla 1: Dimensión Ecológica, Técnico-Productiva de la Agroecología

Cuestiones Ejemplos de Atributos

(Cualitativos o Cuantitativos)

Datos de la experiencia

Conservación

del suelo

Erosión

Nutrientes del suelo

Materia orgánica

Si bien no hay datos acerca de los niveles de erosión, estado de nutrientes y materia orgánica, las actividades productivas realizadas hasta el momento donde comenzó a regir la ordenanza 18/2008 permiten incidir, acorde a criterios técnicos y percepciones a priori de los productores, que el compromiso del suelo no obstaculizaría el comienzo de una transición agroecológica. No obstante, es necesario planificar entre el conjunto de acciones previstas, un programa de restitución de nutrientes y materia orgánica tendiente a revertir el proceso de erosión y pérdida de la capacidad productiva del suelo como resultado de prácticas productivas agrícola-ganaderas intensivas e insustentables, que han disminuido básicamente su capacidad endógena de filtración y regeneración.

Insumos

Dependencia externos:

Alta – Media - Baja

Procedencia:

Ecológicos – No

Ecológicos

Los niveles de dependencia hasta el momento han sido extremadamente altos y de procedencia no ecológica, tanto sea para la adquisición de semillas como de herbicidas, fertilizantes, insecticidas, fungicidas, etc. En el marco de la implementación de la iniciativa ‘San Genaro, ciudad amigable con el ambiente’ la propuesta es ir avanzando en lograr niveles de autonomía y autarquía productiva para el conjunto de insumos necesarios, para desarrollar las prácticas productivas en su ciclo completo.

Biodiversidad Variedades locales

Razas locales

En relación a las variedades locales hasta el momento se producía alfalfa, soja, trigo y pasturas y verdeos. En ningún caso se trataba de especies autóctonas. Respecto de las razas locales se releva básicamente ganado vacuno (para la producción de leche y derivados) y en menor medida porcino (para elaboración posterior de chacinados). De los 21 productores afectados, más de 40% realiza prácticas productivas mixtas y un 20% tiene en el tambo su actividad principal.

Page 7: Nombre de la Experiencia SAN GENARO, CIUDAD AMIGABLE CON ...osala-agroecologia.org/IMG/pdf/Ficha_final_Tosti_sistematizacion.pdf · emblemáticas de la región pampeana de la Argentina,

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 7

Manejos

agroecológicos

en finca

A excepción del caso de un productor que otrora tuviera una experiencia de producción orgánica, los productores carecen de saberes relacionados con manejos agroecológicos en finca. En todos los casos, se releva como imperioso sensibilizar ‘que se puede controlar’ la maleza sin utilizar agroquímicos.

Procesos de

producción de

conocimiento

agroalimentario

(etnoecología,

saberes

tradicionales)

Aplicación de

prácticas tradicionales

o reconstruidas.

Prácticas y proceso de

transmisión/

aprendizaje/innovació

n

Estilos de agricultura

ecológica

Desde el relevamiento de interés y predisposición a cooperar por parte de un grupo de productores afectados por la franja, se prevé planificar conjuntamente la reconversión productiva. Una de las primeras etapas del proceso se direcciona a recuperar, paulatinamente, prácticas tradicionales, aprendizajes históricos, saberes populares y facilitadores para introducir ‘innovaciones’ en el manejo del sistema. Actualmente se comenzó a desarrollar un programa de capacitación de control biológico de plagas que incorpore sistemáticamente otras variables como monitoreo de plagas, umbrales de daños, efectos benéficos, control cultural, rotaciones y asociaciones, etc.

Tecnologías endógenas/apropiadas

Actualmente se está diseñando el conjunto de tecnologías apropiadas, que ha modo de objetivos, se aspiran a desarrollar en la franja periurbana: Rotaciones de cultivos tendientes a disminuir

malezas, plagas y enfermedades y a aumentar niveles de nitrógeno (reducir uso fertilizantes). Sinérgicamente con prácticas de labranza ‘conservadoras’ se prevé reducir la erosión edáfica.

Manejo integrado de plagas, tendiente a reducir el uso de plaguicidas mediante la rotación de cultivos, muestreos periódicos, registros meteorológicos, uso de variedades resistentes, sincronización de siembras y control biológico de plagas.

Sistemas de manejo integral para mejorar la salud vegetal y capacidad endógena de los cultivos.

Page 8: Nombre de la Experiencia SAN GENARO, CIUDAD AMIGABLE CON ...osala-agroecologia.org/IMG/pdf/Ficha_final_Tosti_sistematizacion.pdf · emblemáticas de la región pampeana de la Argentina,

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 8

Técnicas conservacionistas de labranza de suelo. Sistemas de manejo animal con énfasis en la

prevención de enfermedades, pastoreo rotatorio y uso de niveles subterapéuticos de antibióticos.

Mejoramiento genético de cultivos. Promoción de formas de gestión económica y administrativa solidaria de las organizaciones empresariales.

Transformación agroalimentaria

Una de las dimensiones vitales del proyecto está ligada a los procesos de transformación, distribución y establecimiento de redes de consumo locales. El sostén empírico del modelo de desarrollo local propuesto es la transformación agroalimentaria para lo que se prevé en las primeras etapas de la puesta en marcha de la iniciativa, instalar una pasteurizadora y ensachetadora de leche, una sala de faena de animales menores y una planta de procesado de dulces y conservas.

Circuitos

Biofísicos:

energéticos y

materiales

(distancias,

dependencias,

etc.)

Patrones de

economía

ecológica

Mercados locales

Existencia de criterio

de radio máximo

kilómetros desde

productor-consumidor

Distancia máxima

recorrida por los

productos (número

km)

No existen hasta el momento criterios explícitos de economía ecológica en el sistema de producción, distribución y consumo. No obstante, se avanzó en la realización de un estudio financiero del consumo local (ver anexo) sobre la base de algunos de los principales productos que podrían producirse en la franja y comercializarse a nivel local. En este sentido actualmente se está trabajando en el diseño, capacitación y difusión de mercadeo para la potencial venta de lo producido localmente y en el armado de un catálogo de productos que recupere y promocione el consumo local, desde una lógica de encuentro y diálogo entre productor-consumidor. Entre los primeros objetivos de este proceso se pretende avanzar en la socialización de herramientas que permitan organizar y fortalecer ferias locales y regionales, informar sobre los actuales marcos legales impositivos y bromatológicos, elaborar estrategias de acción y reseñar un diagnóstico base sobre fortalezas y debilidades comerciales y organizativas para la puesta en marcha de dichas ferias.

Page 9: Nombre de la Experiencia SAN GENARO, CIUDAD AMIGABLE CON ...osala-agroecologia.org/IMG/pdf/Ficha_final_Tosti_sistematizacion.pdf · emblemáticas de la región pampeana de la Argentina,

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 9

Tabla 2: Dimensión Socioeconómica de la Agroecología

Cuestiones Ejemplos de Atributos

(Cualitativos o Cuantitativos)

Datos de la experiencia

Producción- Productividad Rendimientos económicos Propiedad y gestión de la tierra o explotación

En relación a estos tres primeros atributos, como hasta el momento no se ha comenzado a producir, no hay datos que permitan ponderar tanto la producción como los niveles de productividad. Asimismo no se pueden valorar los rendimientos económicos. No obstante, se detalla a continuación sobre un relevamiento testigo de 16 productores el porcentaje de cada predio comprometido, la disponibilidad de cooperar en la iniciativa de transición agroecológica y la principal actividad productiva. Posteriormente se establecerán los cuatro grupos bases sobre los cuales será necesario generar estrategias de acción integrales con miras a la puesta en marcha de la iniciativa.

Productor

% compromet

ido

Disposición a

cooperar

Actividad principal

1 17 SI Tambo 2 7 SI Alfalfa 3 10 NO Mixto 4 Fuera franja SI Tambo 5 Fuera franja SI Mixto 6 9 NO

(arrienda) Mixto

7 100 SI Ganadería 8 100 SI Ganadería 9 9 SI Mixto

10 15 SI Pasturas 11 10 SI Mixto 12 10 NO Mixto 13 10 SI Mixto 14 8 SI

(arrienda) Soja

15 33 SI (arrienda)

Trigo

16 10 NO Mixto Primer grupo: productores con 100% de superficie afectada. Realizan ganadería y tienen limitaciones edáficas. Con disposición a cooperar. Segundo grupo: la mayoría tiene menos del 20% de la superficie comprometida. Salvo un caso, todos los

Page 10: Nombre de la Experiencia SAN GENARO, CIUDAD AMIGABLE CON ...osala-agroecologia.org/IMG/pdf/Ficha_final_Tosti_sistematizacion.pdf · emblemáticas de la región pampeana de la Argentina,

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 10

productores realizan producción de forrajes sea para el tambo u otra actividad ganadera. En líneas generales manifiestan interés en cooperar y reconvertir la fracción del predio afectada. Tercer grupo: la superficie involucrada no supera el 10% por lo que plantearse una estrategia productiva específica no resulta prioritario. La viabilidad está condicionada a la complejidad general de cada organización productiva. Algunos manifiestan la posibilidad de dar en arrendamiento el sector afectado. Cuarto grupo: situados fuera de la franja, se trata de productores interesados en conocer alternativas productivas y con vocación a la transición agroecológica.

Prácticas y

cultura de apoyo

entre los

integrantes del

grupo

Valoración

Cualitativa y

ejemplos

Hasta el momento no se relevan prácticas y cultura de apoyo entre los productores. Básicamente porque hasta el momento no se ha comenzado el proceso de conformación grupal en el marco de una iniciativa común. Se releva que sería de vital relevancia comenzar a reunir a los distintos productores haciendo énfasis en el reconocimiento de la necesidad-objetivo-tarea así como propender a la mutua representación interna como condiciones básicas para la construcción de identidad colectiva.

Prácticas y

cultura de apoyo

con otros

colectivos

Valoración

Cualitativa y

ejemplos

Entre algunas de las líneas de apoyo, que ya han comenzado a implementarse, se destacan el desarrollo de un sistema de financiamiento (fondo rotativo) destinado a solventar proyectos de reconversión productiva (se presta a través de mutuales locales). Asimismo se visualiza un sostén a la iniciativa por parte del municipio local que desgrava impuestos para aquellos productores que decidan integrar el proyecto. Tales iniciativas son muy recientes y se podrá valorar, en el transcurso del tiempo, su nivel de aceptación y efectividad. Se recupera la necesidad que dichas acciones sean acompañadas de asistencia técnica y monitoreo sistemático para minimizar riesgos y potenciar oportunidades. En este mismo sentido es válido recuperar dos iniciativas que desde otros organismos se aportarían, tendientes a instalar prácticas y cultura de apoyo: en primer lugar se considera que la propuesta de la puesta en funcionamiento de un tambo agroecológico en uno de los predios (sostenido por IPAF INTA) sería una instancia de referencia necesaria para acompañar el proceso de transición. Por otra parte también se pretende acompañar colectivamente un ensayo de pasturas dentro y fuera de franja, con clausuras de

Page 11: Nombre de la Experiencia SAN GENARO, CIUDAD AMIGABLE CON ...osala-agroecologia.org/IMG/pdf/Ficha_final_Tosti_sistematizacion.pdf · emblemáticas de la región pampeana de la Argentina,

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 11

100m² con el objeto de medir comparativamente el nivel de productividad alcanzado. Se trata, siempre, tanto a nivel estatal como no gubernamental, de procesos contrahegemónicos que pretenden instaurar otros modos de articulación y búsqueda de sinergias, donde prime la cooperación por sobre el criterio de competencia individual.

Circuitos

Socioeconómicos

Prácticas de

economía social

Corresponsabilidad

económica

Papel del trabajo

familiar

El 80% de los predios son unidades de producción familiar (idea de ‘somos familias trabajando’). Se valora la producción familiar por la integralidad de sus estrategias sociales, culturales y económicas, susceptible de contener las diversas contingencias. Se apela a la combinación de actividades para sostener las explotaciones (productores pluriactivos) y completar ingresos. Se realizan tareas tanto dentro del predio como fuera del mismo (en relación de dependencia o cuenta propia). En estos casos se maximizan, en una única economía, los ingresos de múltiples fuentes como estrategia para posibilitar la viabilidad de las actividades productivas rurales. Sin dudas esta es la principal característica del conjunto de productores afectados por la franja y su focalización podría motivar el desarrollo de prácticas de economía social ligadas a circuitos económicos solidarios.

Nivel/Calidad de

vida

Educación

Vivienda

Sanidad

Infraestructuras

El conjunto de productores tiene garantizadas sus necesidades básicas habitacionales, educativas, sanitarias y de infraestructura, cuyo ámbito de resolución se da básicamente en el marco de la localidad de referencia. Se releva en este sentido la transversalidad de la cuestión medioambiental, que como sesgo particular e inédito, pretende darse a todo el proyecto. En función de ello la estrategia no se limita a la vocación de reconversión productiva de la franja sino a las potenciales articulaciones que devengan en la construcción de un territorio diferente, donde se aborden y resuelvan de particular manera problemáticas urbanas significativas como la gestión de residuos, el uso de energías limpias, el tratamiento de aguas negras y el turismo sustentable.

Page 12: Nombre de la Experiencia SAN GENARO, CIUDAD AMIGABLE CON ...osala-agroecologia.org/IMG/pdf/Ficha_final_Tosti_sistematizacion.pdf · emblemáticas de la región pampeana de la Argentina,

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 12

Tabla 3: Dimensión Sociopolítica-cultural de la Agroecología

Cuestiones Ejemplos de Atributos

(Cualitativos o Cuantitativos)

Datos de la experiencia

Densidad de

relaciones de la

experiencia con

otros colectivos

Cantidad de eventos y

actividades realizadas

con otros actores y

experiencias de

SAyAe

Valoración Cualitativa

y ejemplos.

Si tenemos en cuenta que la experiencia que se pretende desarrollar aglutina intereses diversos, cabe destacar que han sido múltiples los apoyos, eventos y actividades que desde 2008 y hasta la actualidad se han concretado con el objetivo de cimentar la propuesta. En ese recorrido temporal han participado diferentes actores y colectivos que, con distintas densidades, aportan saberes múltiples a la iniciativa. Se releva que más allá del Pacto Territorial suscripto, hay otro conjunto de actores, que satélitemente, se circunscriben al proceso, aunque no pueden participar asiduamente de las reuniones y encuentros que van definiendo y delineando los avances del proyecto. Destacamos, entre otros, productores biodinámicos, referentes técnicos del Programa de Agricultura Urbana de Rosario, organizaciones sociales ecologistas y fundaciones internacionales, entre otros3. Los eventos y actividades que se han realizado han sido múltiples y diversas y abarcan desde presentaciones del proyecto en jornadas y exposiciones hasta instancias de sensibilización dentro de la comunidad.

Participación

dentro del

colectivo

Tipos de participación

Podríamos establecer dos instancias de participación en esta etapa del proyecto. La relativa al (1) Pacto Territorial, como instancia de coordinación de la iniciativa, donde se propicia una participación de tipo horizontal, donde cada organización aporta sus conocimientos y saberes específicos y (2) la propia de los productores, que está en sus comienzos y para lo que se prevé la conformación de un grupo de cambio rural, que tendría el acompañamiento técnico de un integrante del CEA. Mientras que el primero lleva prácticamente un año de trabajo (el pacto fue

3 Entre los productores biodinámicos se destaca el acompañamiento de Remo Vénica (Granja Naturaleza Viva así como de las organizaciones ecologistas Taller Ecologista (Rosario), Tramatierra (Santa Fe). De la cooperación internacional relevamos el convenio firmado con SES Alemania (Senior Experten Service) que solventó la estadía de experto alemán en temas ambientales durante más de 30 días para para que aporte sus conocimientos a la puesta en marcha del proyecto.

Page 13: Nombre de la Experiencia SAN GENARO, CIUDAD AMIGABLE CON ...osala-agroecologia.org/IMG/pdf/Ficha_final_Tosti_sistematizacion.pdf · emblemáticas de la región pampeana de la Argentina,

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 13

refrendado en el año 2010), el segundo sería puesto en marcha en los próximos meses (hasta el momento hubo una convocatoria a productores para trasmitirles la propuesta). Cabe destacar respecto del PT que explícitamente se pretende avanzar en una organización pluralista, de articulación intersectorial y multidisciplinaria. A estos fines, actualmente se está construyendo colectivamente una matriz de acciones y responsables así como esbozando los primeros protocolos sectoriales de trabajo.

Equidad

Redistribución

económica: de qué

tipo (debate)

En función que no ha comenzado la puesta en marcha de la iniciativa, no hubo debate respecto de los mecanismos y criterios de redistribución económica, cuestión que debería estar planteada desde los inicios. Las ideas de equidad que se han podido relevar se ligan, acorde a lo que se pudo indagar, a las oportunidades potenciales de generar puestos de trabajo genuinos y dignos para un sector de desocupados/as y subocupados/as locales, a los fines de desestimar el éxodo de jóvenes a centros urbanos cercanos.

Horizontalidad Toma de decisiones

Como se mencionara precedentemente, se pretende que en la toma de decisiones haya horizontalidad tanto en lo que refiere al PT como al futuro grupo de cambio rural. Esto no significa que no se releva la vital importancia de un equipo de coordinación más acotado (conformado por el CEA, el municipio y potencialmente los productores) que pueda no sólo ir monitoreando la puesta del proyecto sino también generando los mecanismos de solicitud y apoyo puntuales que emergen en el día a día. En la actualidad la toma de decisiones refiere exclusivamente a la planificación integral que se está desarrollando. No obstante, cuando la puesta en marcha sea un hecho será un criterio básico para ser abordado y debatido con los productores, protagonistas por excelencia de la propuesta. En este sentido se releva que la búsqueda deberá orientarse a promover consensos y que la toma de decisiones deberá adquirir impronta colectiva.

Género Valoración

cualitativa/cuantitativa

No está establecida, implícita o explícitamente, la cuestión de transversalidad de género en el proyecto.

Cómo se trabajan

las motivaciones

Valoración Cualitativa

y ejemplos

Aunque no hay un recorrido histórico que permita valorar el trabajo sobre motivaciones personales y la credibilidad para protagonizar activamente la

Page 14: Nombre de la Experiencia SAN GENARO, CIUDAD AMIGABLE CON ...osala-agroecologia.org/IMG/pdf/Ficha_final_Tosti_sistematizacion.pdf · emblemáticas de la región pampeana de la Argentina,

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 14

personales y la

credibilidad para

apoyar un cambio

social

agroecológico:

encuentros,

actividades,

formación, etc.

Identidad

grupal/colectiva

(potencia y/o

fomento)

(encuentros,

actividades,

formación, etc.)

Procesos de IAP,

concientización,

educación popular,

etc.

transición agroecológica, sí se han desplegado acciones diversas (actividades de sensibilización y formación) tendientes a promover compromiso genuino por parte de los productores en particular y del conjunto de la comunidad en general. En todos los casos se trata de construir una lógica distinta que, desde una experiencia inédita, realmente ponga en marcha la consolidación de una nueva ciudad, ambientalmente sustentable. La construcción cotidiana del espacio territorial, concreto y simbólico, no da a partir de la resolución de necesidades económicas, sino fundamentalmente de necesidades sociales y culturales que requieren del diálogo permanente, hecho a partir de lenguajes de encuentro, único sostén posible en la tarea que se emprende. Merece especial relevancia el proceso de sensibilización que se ha realizado (y que continua) con alumnos/as de las escuelas primarias y medias de la localidad. Potenciando el contenido ‘ambiente’ en las diferentes currículas de los distintos años, se ha propiciado la socialización del proyecto entendiendo que este sector es uno de los mayores dinamizadores de cambios de pautas sociales y culturales en su comunidad de referencia.

Iniciativas de

lucha y

mecanismos de

resistencia frente

a las amenazas

Justicia ambiental,

Descolonización de

imaginarios,

Infrapolítica,

Cosmovisiones

Más allá que la iniciativa que se está describiendo surge a partir de la sanción y puesta en funcionamiento de una normativa de tipo restrictiva (de fumigaciones terrestres y aéreas en este caso), el proyecto que surge paralelamente y que de algún modo ya fue caracterizado en los puntos anteriores, se presenta como una alternativa válida frente a la inestabilidad económica que implica la dependencia de los escasos productos agropecuarios que actualmente se producen, de alta vulnerabilidad por su rentabilidad cambiante y volatilidad en el mercado (sumidos a la especulación financiera). Dos aspectos centrales se inscriben como mecanismos de resistencia, pero con carácter propositivo, uno ligado al reordenamiento territorial con sesgos propios, emergencia de otra concepción de desarrollo antagónica a la dominante y el segundo el fortalecimiento de una visión holística de la salud como derecho de los pueblos a ser defendido pero también ejercido. Por último aparece una nueva noción de gestión ligada a la promoción de redes como principal garantía de sostén de los procesos colectivos.

Page 15: Nombre de la Experiencia SAN GENARO, CIUDAD AMIGABLE CON ...osala-agroecologia.org/IMG/pdf/Ficha_final_Tosti_sistematizacion.pdf · emblemáticas de la región pampeana de la Argentina,

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 15

Nuevas formas de

cooperación y

corresponsabilida

d (dentro y fuera

del colectivo)

Valoración Cualitativa

y ejemplos

La principal novedad respecto de nuevas formas de cooperación y corresponsabilidad se da en la emergencia de políticas públicas locales que tienen como misión fundamental contribuir concretamente a propiciar el manejo ecológico de los bienes productivos, el reconocimiento de la fragilidad de los ecosistemas (y su consecuente necesidad de preservación), adquirir una estrategia de soberanía alimentaria (generando seguridad y autosuficiencia alimentaria local), conservación de los recursos naturales (garantía de disponibilidad intra e intergeneracional), reducción de la pobreza y transformación de las comunidades rurales en actores sociales capaces de potenciar su propio desarrollo.

Imaginarios

ideológicos

Imaginarios (discursos

y prácticas) sobre:

- la ruralidad,

- la agricultura

campesina,

- la tradición,

- lo natural

En la coyuntura podemos referenciar imaginarios ligados sobre todo a lo discursivo. Un correlato interesante será monitorear en la práctica como se expresan en concretos reales estas ideas-fuerza primarias. Agricultura campesina: No hay una

identificación taxativa de los protagonistas del proceso con la agricultura campesina. En todos los casos se habla de productores, pequeños productores, agricultores familiares o empresarios agrícolas. Tales pertenencias adquieren sentido en la reconstrucción histórica de la ruralidad en la pampa argentina, con un actor que no se reconoce parte de un colectivo campesino sino formando parte de un conjunto de emprendedores agrícolas, descendientes de inmigrantes europeos. De allí también que los mayores porcentajes de afiliación se den a nivel de Federación Agraria Argentina (FAA) y no de agrupaciones campesinas. Esto es, como dijimos, una constante en el territorio pampeano argentino.

Ruralidad: Emerge una nueva idea de ruralidad ligada a una estrategia de desarrollo sustentada en las fortalezas y oportunidades presentes en el territorio (visión endógena) pero que busca formas equitativas de concertación y articulación con el entorno (visión exógena). Esta ruralidad debe poder garantizar un desarrollo auténtico e independiente con viabilidad económica, ecológica, justicia social y humanística. Se apuntala a integrar lo rural y lo urbano borrando límites otrora existentes y obstaculizantes para

Page 16: Nombre de la Experiencia SAN GENARO, CIUDAD AMIGABLE CON ...osala-agroecologia.org/IMG/pdf/Ficha_final_Tosti_sistematizacion.pdf · emblemáticas de la región pampeana de la Argentina,

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 16

dicho proceso. La tradición: Lo tradicional se relaciona con una

representación positiva de la actividad rural, insignia productiva de la región. No obstante, también se liga a formas históricas de producción vs. la innovación, que ha minimizado el conjunto de tareas que aglutinaba el trabajo en el campo (emerge una contradicción entre lo viejo-lo nuevo).

Lo natural: Reconocimiento de ‘procesos naturales’ que no pueden obviarse o modificarse sin consecuencias para la comunidad y el ambiente. La búsqueda se orienta a articular armoniosamente esos procesos con los propios de la producción agropecuaria. Tal articulación solo podrá lograrse a partir del incremento en la capacidad de autoconocimiento de la propia comunidad. Revalorización de ‘lo natural’ y ligazón directa a salud.

Cultura

alimentaria.

Nuevas prácticas

de consumo, de

entender y

practicar el

Derecho a la

Alimentación

(“alimentación

suficiente,

adecuada,

accesible,

nutritiva, inocua,

adaptada,

sostenible”)

Consumo productos

ecológicos

Consumo de

productos locales

Consumo alimentos

no transformados

Consumo productos

de temporada

Cultura gastronómica

apropiada

La intencionalidad básica de la iniciativa se direcciona a promover un esquema productivo para el abastecimiento local, que pueda estar ‘contenido’ en el cordón periurbano. Hay, en virtud de ello, una idea de cultura alimentaria que promueve nuevas formas de consumo y propende a generar alimentos sanos, seguros y suficientes para los pobladores locales. Tal intención se nutre además de fomentar el emprendedorismo como modalidad colectiva de transformación de productos primarios en alimentos (revalorizando la manufactura artesanal y la minimización de generación de residuos). Aparece el concepto de ‘ruralizar’ el consumo, como estrategia fundamental para propiciar otro modelo de desarrollo local.

Page 17: Nombre de la Experiencia SAN GENARO, CIUDAD AMIGABLE CON ...osala-agroecologia.org/IMG/pdf/Ficha_final_Tosti_sistematizacion.pdf · emblemáticas de la región pampeana de la Argentina,

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 17

TERCERA PARTE D.- DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA. Documentos propios de la experiencia

Legislaciones

Ordenanza Nº 18/2008

Visto: La actual legislación sobre productos fitosanitarios de la provincia de Santa Fe comprendida por: 1. Ley de Productos Fitosanitarios Nº 11.273. 2. Ley 11.354 modificatoria de la Ley Nº 11.273. 3. Decreto reglamentario de Productos Fitosanitarios Nº 552/97 y sus anexos; y,

Considerando: Que, la aplicación de productos fitosanitarios significa un riesgo de daño a la salud de la población, a los animales y vegetación del área urbana y al medio ambiente en general. Que, conforme al artículo 1 sobre los objetivos de la Ley 11.273 se persigue la protección de la salud humana, de los recursos naturales y de la producción agrícola ganadera, a través de la correcta y racional utilización de los productos fitosanitarios, como así también evitar la contaminación de los alimentos y el medio ambiente, promoviendo su correcto uso mediante la educación e información planificada. Que, es atribución de la autoridad Municipal velar por la salud y el bienestar de la comunidad: Por todo ello;

EL HONORABLE CONCEJO MUNCIPAL DE LA CIUDAD DE SAN GENARO, EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

Artículo 1º: Atento a lo dispuesto por el Artículo 33 de la Ley 11273, queda prohibido la aplicación aérea de productos fitosanitarios de clase toxicológica IA y IB en un radio de 3000 metros de la zona urbana desde el límite establecidos en el artículo 4 de esta ordenanza (Anexo I). Adhiriendo al artículo 51 del anexo A del Decreto 552/97 de la misma ley. ------------------------------------------------------ Artículo 2º: Atento a lo dispuesto por el Artículo 34 de la Ley 11.273 prohíbase la aplicación terrestre de productos fitosanitarios de clase toxicológica IA y IB dentro del radio de los 500 metros de la zona urbana desde el límite establecido en el artículo 4 de esta ordenanza (Anexo I). Adhiriendo al artículo 53 del anexo A del Decreto 552/97de la misma ley.------------------------------------- Artículo 3º: Se abre un registro de aplicaciones en el cual se deberá denunciar todas las aplicaciones terrestres de fitosanitarios que se realicen desde el límite de la zona urbana establecido en el artículo 4 de esta ordenanza (Anexo I) hasta los 3000 m del mismo. El productor agropecuario deberá comunicar sobre ubicación del lote, día y hora a realizarse la aplicación con 48 horas de antelación y presentando una copia de la autorización expedida por un Ingeniero Agrónomo (receta de aplicación según lo establecido en la reglamentación de la Ley 11.273).------------------------------------ Artículo 4º: Queda establecido como límite del área urbana de la Ciudad de San Genaro a los fines de la aplicación de la presente ordenanza, el Anexo I que se transcribe a continuación de la presente. Agregase el plano correspondiente.-------------------------------------------------------------------------

Page 18: Nombre de la Experiencia SAN GENARO, CIUDAD AMIGABLE CON ...osala-agroecologia.org/IMG/pdf/Ficha_final_Tosti_sistematizacion.pdf · emblemáticas de la región pampeana de la Argentina,

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 18

Artículo 5º: Se prohíbe la aplicación de productos fitosanitarios mediante equipos mecánicos terrestres, aéreos y manuales dentro del área urbana del distrito de la Ciudad de San Genaro.---------- Artículo 6º: Prohíbase la circulación y/o permanencia dentro del área urbana de la ciudad de equipos terrestres de aplicación de productos fitosanitarios.----------------------------------------------------------------- Artículo 7º: Solo se admitirán como supuesto de excepción para acceder a la zona urbana de la localidad, los fines de reparaciones en casos fortuitos y de fuerza mayor, debidamente comprobados a criterio de la autoridad municipal, y previa autorización de la misma; limitándose la permanencia en el lugar al tiempo que insuma superar la alternativa correspondiente. En todos los casos de ingreso de equipos al área urbana se deberá vaciar el tanque y lavar el equipo con el objetivo de evitar pérdidas de líquidos y/o emanaciones de olores del caldo de uso en las aplicaciones de los fitosanitarios.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Artículo 8º: Prohíbase la disposición de la guarda o depósitos de las máquinas de aplicación referidas en el artículo 6 de la presente ordenanza dentro de la zona urbana de la Ciudad de San Genaro establecida en el artículo 4 de esta ordenanza.------------------------------------------------------------------------ Artículo 9º: Las violaciones a la presente ordenanza serán penadas con multas equivalentes a 500 litros de gasoil, multas que se duplicarán en caso de reincidencia; todo ello sin perjuicio de las acciones legales que puedan corresponder sobre la base de la legislación provincial y nacional. Los infractores son los propietarios de los lotes, los aplicadores de fitosanitarios y los profesionales actuantes que violen esta ordenanza. Cuando los infractores sean personas jurídicas; los directores, gerentes o representantes legales, serán personales y solidariamente responsables.----------------------- Artículo 10º: Regístrese, archívese y comuníquese al DEM para su promulgación.---------------------------

Ordenanza de Fitosanitarios Anexo I:

Se establece como límite del área urbana de la Ciudad de San Genaro, a los efectos de la aplicación de la presente ordenanza, el que se detalla a continuación: Una línea que pasa 200m al norte del Boulevard Italia desde Ruta Provincial Nº65 hasta Boulevard España. Una línea que pasa 200m al oeste de Boulevard España desde Boulevard Italia hasta Boulevard Suizo. Se establece también como zona protegida límite cero unos 200m a ambos lados de la Ruta 46-S acceso sur desde Boulevard Suizo hasta la primera calle de tierra municipal. Una línea que pasa 200m al sur de Boulevard Suizo hasta Avenida Roque S. Peña. Una línea que pasa 300m al oeste de la Ruta Provincial Nº 65 desde Av. R.S. Peña hasta Ruta Nacional Nº 34. Una línea 100m al Sur-Sur oeste de la Ruta Nacional Nº 34 desde el Cruce con la Ruta Provincial Nº 65 hasta el Cruce con Calle L. Di Paolo. Una línea a 200m al norte de calle L. Di Paolo desde Ruta Nacional Nº 34 hasta Boulevard Lisandro de la Torre. Una línea a 300m de Boulevard Lisandro de la Torre desde calle L. Di Paolo hasta Ferrocarril Gral. Belgrano. Una línea a 200m al oeste de la calle Comunal prolongación del Boulevard Lisandro de la Torre desde Ferrocarril Gral. Belgrano hasta Calle Comunal que pasa en dirección Este-Oeste frente al Cementerio Ciudad de San Genaro Zona Oeste. Calle Comunal que pasa en dirección Este-Oeste frente al Cementerio Ciudad de San Genaro Zona Oeste desde el Cementerio hasta la Ruta Provincial Nº 65. Una línea a 100m al oeste de la Ruta Provincial Nº 65 desde la anterior calle comunal descripta en el punto anterior hasta la prolongación de Boulevard Italia. Se anexa el plano correspondiente a los límites descriptos. Autor del Proyecto: Ing. Mauricio José GALETTO – Presidente del Honorable Concejo Municipal – Bloque Frente para la Victoria.

Page 19: Nombre de la Experiencia SAN GENARO, CIUDAD AMIGABLE CON ...osala-agroecologia.org/IMG/pdf/Ficha_final_Tosti_sistematizacion.pdf · emblemáticas de la región pampeana de la Argentina,

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 19

Ordenanza Nº 29/2008

Visto: La actual legislación sobre productos fitosanitarios de la provincia de Santa Fe comprendida por:

1. Ley de productos fitosanitarios Nº 11273. 2. Ley 11354 modificatoria de la ley Nº 11.273. 3. Decreto reglamentario de productos fitosanitarios Nº 552/97 y sus anexos.

Y que las mismas no contemplan las Escuelas Rurales; y, Considerando:

Que, conforme al artículo 1 sobre los objetivos de la Ley 11.273 se persigue la protección de la salud humana, de los recursos naturales y de la producción agrícola ganadera, a través de la correcta y racional utilización de los productos fitosanitarios, como así también evitar la contaminación de los alimentos y el medio ambiente, promoviendo su correcto uso mediante la educación e información planificada;

Que, es atribución de la autoridad Municipal velar por la salud y el bienestar de la comunidad. Por todo ello;

EL HONORABLE CONCEJO MUNCIPAL DE LA CIUDAD DE SAN GENARO, EN USO DE LAS

FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

Artículo 1º: Queda prohibido las aplicaciones aéreas y terrestres de productos fitosanitarios de clase toxicológica IA y IB en un radio de 500 metros del límite de las Escuelas Rurales del distrito.------------ Artículo 2º: Toda aplicación de productos fitosanitarios de clase toxicológica menores en cuanto a toxicidad de lo establecido en el artículo 1 se podrán aplicar los días feriados, sábados y domingos o días de vacaciones de los alumnos de los establecimientos Escolares Rurales del distrito San Genaro dejando unos 50 m del límite de las Escuelas Rurales antes citadas.--------------------------------------------- Artículo 3º: En caso de una plaga que determine agronómicamente una urgente aplicación de fitosanitarios se podrán realizar excepcionalmente con los productos de menor toxicidad y con equipos terrestres de aplicación dejando 100 metros del límite de las escuelas, con las correspondientes recetas de aplicación extendida por un Ingeniero Agrónomo y fuera de los horarios de clases.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Artículo 4º: Regístrese, archívese y comuníquese al DEM para su promulgación.---------------------------- Autor del Proyecto: Ing. Mauricio José GALETTO – Presidente del Honorable Concejo Municipal – Bloque Frente para la Victoria.

Page 20: Nombre de la Experiencia SAN GENARO, CIUDAD AMIGABLE CON ...osala-agroecologia.org/IMG/pdf/Ficha_final_Tosti_sistematizacion.pdf · emblemáticas de la región pampeana de la Argentina,

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 20

Mapas e ilustraciones

Page 21: Nombre de la Experiencia SAN GENARO, CIUDAD AMIGABLE CON ...osala-agroecologia.org/IMG/pdf/Ficha_final_Tosti_sistematizacion.pdf · emblemáticas de la región pampeana de la Argentina,

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 21

Cuadro 1 Consumo de la Ciudad de San Genaro4

Componente Consumo

Kg/Año/Per Cápita Precio Unitario Gasto Anual

Pan 72.72 $4 $290,88

Galletitas dulces 5.04 $10 $50,40

Galletitas saladas 8.64 $10 $86,40

Arroz 7.56 $3,5 $26,46

Harina de trigo 12.24 $3 $36,72

Fideos 15.48 $8 $123,84

Papa 84.6 $3 $253,80

Batata 8.28 $3,80 $31,46

Azúcar 17.28 $3 $51,84

Dulce de leche 2.88 $5 $14,40

Legumbres secas

(precio base lentejas) 2.88 $5 $14,40

Hortalizas (precio base

acelga) 47.16 $4 $188,64

Frutas (precio base

banana) 48.24 $8 $385,92

Carnes rojas (precio

base asado de novillo) 51.24 $10 $512,40

Pollo 24.96 $8 $199,68

Huevos 7.56 $5 $37,80

Leche 95.4 $3,20 $305,28

Queso fresco 3.24 $20 $64,80

Aceite (mezcla) 14.4 $5 $72

Yerba 7.2 $6 $43,20

Total Gasto Anual per cápita $2.790,32

Total Gasto Anual 12.000 habitantes $33.483.840

4 Realizado sobre precios locales promedio de noviembre de 2009 acorde al consumo per cápita recomendado en la

Page 22: Nombre de la Experiencia SAN GENARO, CIUDAD AMIGABLE CON ...osala-agroecologia.org/IMG/pdf/Ficha_final_Tosti_sistematizacion.pdf · emblemáticas de la región pampeana de la Argentina,

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 22

E. APRENDIZAJES QUE SE DESPRENDEN DE LA EXPERIENCIA Qué nos puede enseñar la evolución y la experiencia de esta iniciativa que estamos sistematizando en diversos ámbitos como 1) Prácticas productivas, 2) Tecnología apropiada, 3) Formas de economía social, 4) Formas de cooperación social, 5) Creación de canales cortos, 6) Articulación política (discurso e incidencia política), 7) Formas de participación, 8) Equidad de género, 9) Vínculos con políticas públicas, 10) Cultura alimentaria.

Ámbitos Aprendizajes Positivos Aprendizajes Negativos

Prácticas

productivas

Se releva que algunos productores manifiestan interés en recuperar prácticas productivas tradicionales y avanzar en un proceso de transición en su predio. Resignificar lo ‘tradicional’ desde una lógica integradora permitirá no sólo restituir prácticas productivas sino generar la apertura para el aprendizaje de otras novedosas.

El proceso de aculturización productiva de los pequeños productores, anclado en la hegemonía del monocultivo de las últimas décadas, ha generado una marcada desinstrumentación y ‘aletargamiento’ de los saberes tradicionales que se expresa, básicamente, en una resistencia sistemática para avanzar en dirección a la transición agroecológica.

Tecnología

apropiada

Las capacidades instaladas a nivel local, ligadas a la historia productiva de la zona, generan las condiciones de posibilidad para el diseño y ejecución de tecnologías apropiadas al proceso emergente. Se recupera fundamentalmente el énfasis en el aprovechamiento de fuentes energéticas alternativas.

No existen disponibles a nivel local tecnologías apropiadas que posibiliten acompañar el proceso de producción y transformación prevista. Tener en cuenta este obstáculo permitirá ir estableciendo alianzas y articulaciones para su promoción y uso, en concordancia con la puesta en marcha del proyecto.

Formas de

economía social

La puesta en marcha de la iniciativa promueve, en todas las dimensiones, un proceso de economía social, que podría direccionarse a restituir modos históricos de vinculación económico-social en la comunidad, hoy desplazados de la cotidianidad local.

Las actuales formas de economía y mercadeo locales no se basan, mayoritariamente, en la economía social. Promovido en los últimos años se generado una brecha significativa entre los productores y consumidores y se ha acentuado la polarización de grupos sociales. Se releva una ‘naturalización’ de estas prácticas económicas.

Canasta Básica de Alimentos de los componentes alimentos susceptibles de producir en el cordón periurbano.

Page 23: Nombre de la Experiencia SAN GENARO, CIUDAD AMIGABLE CON ...osala-agroecologia.org/IMG/pdf/Ficha_final_Tosti_sistematizacion.pdf · emblemáticas de la región pampeana de la Argentina,

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 23

Formas de

cooperación

social

La iniciativa se sostiene en múltiples actores que se articulan entre sí a partir de la cooperación y la posibilidad de aprendizaje compartido. En este sentido la posibilidad de ‘éxito’ de la iniciativa sólo será posible con los aportes que puedan realizar, desde sus saberes y especificidades, cada uno de los integrantes del Pacto Territorial.

Debe hacerse un esfuerzo permanente por superar la fragmentación y sobre todo mediar con intereses particulares para que se direccionen mancomunadamente a un objetivo común.

Creación de

canales cortos

Dentro de la propuesta se prevé avanzar en la concreción de mecanismos que promuevan la creación y el sostenimiento de canales cortos de distribución y comercialización de productos alimenticios primarios y/o manufacturados. Justamente la idea de cordón periurbano se liga a la posibilidad que en los perímetros de la misma ciudad se produzca prácticamente todo lo necesario para garantizar la SA local.

Actualmente la mayoría de los bienes, de todo tipo, pero sobre todo los alimentarios, no son producidos en la zona sino que se importan de los grandes centros urbanos. Las distancias no sólo geográficas sino también las simbólicas, se han profundizado, marcando en este aspecto una tendencia hacia la insustentabilidad territorial.

Articulación

política

(discurso e

incidencia)

La iniciativa ‘San Genaro, ciudad amigable con el ambiente’ ha logrado erigirse como un discurso político que promueve una alternativa válida, pero por sobre todas las cosas ‘posible’ en una región hegemónicamente sojizada.

Por estar en los comienzos del proceso la incidencia (en términos avanzar en procesos similares) aún es muy lábil. De allí el interés de organizaciones y grupos sociales en sostener la experiencia, que, de funcionar, podría capitalizarse para incidir en la agenda pública respecto de la construcción de otros escenarios productivos posibles.

Formas de

participación

En relación con el ítem ‘Formas de cooperación’ puede sintetizarse que el modo novedoso de participar, en este caso, en el marco del Pacto Territorial, es hacerlo desde la particularidad de cada integrante pero es pos de la construcción de un hacer colectivo.

Se perciben lógicas diversas entre las cuales se torna complejo consensuar prioridades y criterios. En este sentido el Estado en sus múltiples expresiones, las organizaciones sociales y los productores tienen por delante el desafío de avanzar en pertenencia y pertinencia grupal.

Equidad de La fuerte presencia de mujeres en el Pacto Territorial (algunas

No aparece hasta el momento una intención explícita de transversalizar

Page 24: Nombre de la Experiencia SAN GENARO, CIUDAD AMIGABLE CON ...osala-agroecologia.org/IMG/pdf/Ficha_final_Tosti_sistematizacion.pdf · emblemáticas de la región pampeana de la Argentina,

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 24

género especialmente identificadas en este sector como Mujeres Federadas de FAA) se percibe como una oportunidad para incidir en el proceso respecto de considerar la equidad de género como un indicador de sustentabilidad la iniciativa.

en la iniciativa, la equidad y democracia de género como eje fundamental de ser abordado y tenido en cuenta no sólo en relación a la planificación sino también en la puesta en marcha y valoración del proceso.

Vínculos con

políticas

públicas

Sin dudas ningún proceso que pretenda alcanzar entidad y fortalecerse como una alternativa válida al modelo productivo actual, sostenido desde una estrategia de SA, podrá hacerlo sin cristalizarse en políticas públicas que permitan institucionalizar la propuesta, otorgarle legitimidad y garantizar su permanencia en el tiempo. En este sentido la experiencia, emergente de una normativa local, ha logrado capitalizar, a través de una vinculación estratégica, el proceso con políticas públicas tanto de nivel provincial como del ámbito nacional.

Aparece una discordancia entre las lógicas de las políticas públicas locales, las provinciales y las nacionales. Se perciben dificultades en sostener procesos mediatizados por la ‘burocratización’ pública.

Cultura

alimentaria

El proyecto busca recuperar ‘lo alimentario’ desde una lógica que promueva lo local, se sustente en el criterio de trabajo digno, se ligue a la noción de consumo responsable y recupere el circuito de sabores y colores que otrora caracterizara la identidad alimentaria.

El perfil actual de consumo obstaculiza erigir a nivel local una cultura alimentaria como está prevista en el proyecto. Si bien esto no significa que no pueda concretarse, será necesario lidiar con hábitos, modos y demandas instaladas en el hacer cotidiano de sus habitantes.

F. NECESIDADES, DEMANDAS Y PROPUESTAS CONCRETAS DESDE LA EXPERIENCIA

Es necesario incorporar al conjunto de productores incluidos en la franja en el proceso de debate y construcción y puesta en marcha del proyecto ‘San Genaro, ciudad amigable con el ambiente’. Sin el protagonismo en la toma de decisiones de este actor vital, la iniciativa no tendrá las condiciones de posibilidad para consolidarse y alcanzar las metas propuestas. En este sentido se torna fundamental avanzar en instancias propositivas que permitan, a partir de la sensibilización y el compromiso sostenido, fundar un espacio de articulación válido

Page 25: Nombre de la Experiencia SAN GENARO, CIUDAD AMIGABLE CON ...osala-agroecologia.org/IMG/pdf/Ficha_final_Tosti_sistematizacion.pdf · emblemáticas de la región pampeana de la Argentina,

Nombre de la ExperienciaSistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 25

entre la gestión de gobierno, el Centro de Educación Agropecuaria y los productores involucrados.

El Pacto Territorial debe consolidar su tarea a partir del reconocimiento de necesidades comunes, cuestión en la que se ha avanzado, revalorizando los aportes específicos que desde la particularidad pueda ofrecer cada uno de los actores en miras a la construcción de una identidad colectiva. Es necesario por ello superar la fragmentación organizacional estableciendo los principios que darían sustento a la mística grupal.

Se recupera la idea-proyecto como una experiencia, que de concretarse y avanzar acorde a los objetivos previstos, sería inédita en la región y susceptible de replicarse, con los sesgos particulares en cada ecosistema de la provincia, como una alternativa válida desde las cuatro dimensiones de la sustentabilidad: económica, ecológica, política y social.

La perspectiva agroecológica encuentra en la iniciativa descripta sustento ideológico en la Soberanía Alimentaria, principio de acción del conjunto de las acciones previstas de desarrollar.

Se requiere avanzar en procesos de sensibilización comunitaria tal que puedan articularse y confluir en la iniciativa los distintos actores sociales presentes en la localidad. Para ello será necesario diseñar herramientas comunicativas diversas, pertinentes y efectivas, que busquen avanzar en procesos de apropiación de la propuesta por el conjunto de la ciudadanía local.

Será necesario prever instancias de formación con los productores que, desde la recuperación de saberes previos, posibilite resignificar las prácticas productivas y motivar la transición hacia la agroecología.

No habrá proceso productivo susceptible de sostenerse en el largo plazo si no está ligado al desarrollo de tecnologías apropiadas para tal fin. Es relevante para garantizar la sustentabilidad de la experiencia comenzar urgentemente el debate derredor de lo tecnológico así como establecer los criterios de los posibles desarrollos que se puedan realizar en el corto plazo.

Los procesos de sensibilización no sólo deberán promover otros modos de hacer (en relación a nuevas formas de economía social) sino fundamentalmente a otro modo de ser y sentir local, que recupere las nociones tradicionales presentes en el imaginario local pero desde una nueva concepción de ruralidad.

El criterio de equidad y democracia de género no transversaliza la propuesta. No será posible, por tanto, promover la sustentabilidad integral de la iniciativa sin esta dimensión vital, que podría ser una oportunidad para reflexionar críticamente el sistema de dominación y dependencia que en diferentes planos posiciona a la diferencia como desigualdad estructural.