18
PROYECTO DE NORMA PNTP 334.082 TÉCNICA PERUANA 2008 Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales-INDECOPI Calle de La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú CEMENTOS. Cementos Portland. Especificación de la performance CEMENT. Portland cement. Specification of performance 2008-xx-xx 3ª Edición “Este documento se encuentra en etapa de estudio, sujeto a posible cambio. No debe ser usado como Norma Técnica Peruana.” Precio basado en 14 páginas I.C.S.: 91.100.10 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE Descriptores: Cemento adicionado, cemento portland

Norma de Performance

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Norma de Performance

PROYECTO DE NORMA PNTP 334.082

TÉCNICA PERUANA 2008

Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales-INDECOPI

Calle de La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú

CEMENTOS. Cementos Portland. Especificación de la

performance

CEMENT. Portland cement. Specification of performance

2008-xx-xx

3ª Edición

“Este documento se encuentra en etapa de estudio, sujeto a posible

cambio. No debe ser usado como Norma Técnica Peruana.” Precio basado en 14 páginas

I.C.S.: 91.100.10 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE

Descriptores: Cemento adicionado, cemento portland

Page 2: Norma de Performance

ÍNDICE

Página

ÍNDICE i

PREFACIO ii

1. OBJETO 1

2. REFERENCIAS NORMATIVAS 1

3. DEFINICIONES 4

4. CLASIFICACIÓN Y USO 4

5. INFORMACIÓN PARA PEDIDOS 5

6. COMPISICIÓN QUÍMICA 6

7. REQUISITOS FÍSICOS 6

8. MUESTREO 6

9. MÉTODOS DE ENSAYO 6

10. REQUERIMIENTOS DE TIEMPO DE ENSAYO 7

11. ENSAYOS REALIZADOS POR EL FABRICANTE 9

12. INSPECCIÓN 10

13. RECHAZO 10

14. CERTIFICACIÓN 11

15. ENVASE Y ROTULADO 11

16. ALMACENAMIENTO 12

17. UNIFORMIDAD DE FUENTE 12

18. ANTECEDENTES 14

Page 3: Norma de Performance

PREFACIO

A. RESEÑA HISTÓRICA

A.1 El presente Proyecto de Norma Técnica Peruana fue elaborado por el

Comité Técnico de Normalización de Cementos y Cales, mediante el Sistema 2 u

Ordinario, durante los meses de mayo a setiembre del 2008, siendo aprobado como

Proyecto de Norma Técnica Peruana el 04 de septiembre del 2008.

A.2 El Comité Técnico de Normalización de Cementos y Cales presentó a

la Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales –CRT, con fecha 2008-XX-XX, el

PNTP 334.082:2008 CEMENTOS. Cementos Portland. Especificación de la

Performance, para su revisión y aprobación previa a la etapa de discusión pública.

A.3 Este Proyecto de Norma Técnica Peruana reemplaza a la NTP

334.082:2001 y utilizó como antecedente la norma ASTM C 1157:2003 Standard

Performance Specification for Hydraulic Cement.. El presente Proyecto de Norma

Técnica Peruana presenta cambios editoriales referidos principalmente a terminología

empleada propia del idioma español y ha sido estructurado de acuerdo a las Guías

Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995.

B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN DEL

PROYECTO DE NORMA TÉCNICA PERUANA

Secretaría ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES

DE CEMENTO

Presidente Ing. Manuel Gonzáles de la Cotera

Schreimüller

Secretaria Ing. Vanna Guffanti Parra

ENTIDAD REPRESENTANTE

Cemento Andino S.A. Víctor Císneros

Ricardo Ramírez

Hernán La Jara

Page 4: Norma de Performance

Cementos Lima S.A Juan Prado

César Zanabria

Cementos Pacasmayo S.A.A. Rosaura Vásquez

Yura S.A Norma Arenas

Cemento Sur S.A. Silvino Quispe

Agregados Calcáreos S.A. Gonzalo Roselló

Luis Valdera

ARPL Tecnología Industrial S.A. Hugo Lazo

Lucio Argüelles

ASOCEM Manuel Gonzáles de la Cotera

Universidad Nacional de Ingeniería Carlos Barzola

Facultad de Ingeniería Civil Rafael Cachay

Colegio de Ingenieros del Perú Enrique Rivva

Consejo Departamental de Lima

Pontificia Universidad Católica del Perú – Juan Harman I.

Facultad de Ciencias e Ingeniería

SENCICO Vanna Guffanti

Ministerio de la Producción Manuel Alvarez

Ferdinan Praga

Ministerio de Transportes y Comunicaciones Jhonny Figueres

CONSULTOR INDEPENDIENTE Juan Avalo Castillo

CONSULTOR INDEPENDIENTE Ana Biondi

UNICON S.A. Aleksey Beresovsky

PREMIX S.A. Carlos Forero

FIRTH INDUSTRIES PERÚ S.A. Violeta Noriega

SIKA PERÚ S.A. Johnny Rosas

------ooooooOOoooooo------

Page 5: Norma de Performance

PROYECTO DE NORMA PNTP 334.082

TÉCNICA PERUANA 1 de 14

CEMENTOS. Cementos Portland. Especificación de la

performance

1. OBJETO

1.1 Este Proyecto de Norma Técnica Peruana establece los requisitos de

performance que cubren a los Cementos Portland para aplicaciones generales y especiales.

No existen restricciones de la composición del cemento o sus constituyentes (Nota 1).

NOTA 1: Existen dos normas relacionadas al cemento hidráulico, NTP 334.009 para cemento

Portland y NTP 334.090 para cementos Portland adicionados, ambas contienen prescripciones y

requisitos de performance.

1.2 Este PNTP clasifica los cementos por performance basados en sus

requerimientos específicos para uso general, alta resistencia inicial, resistencia al ataque

por sulfatos y calor de hidratación. Se estipulan requisitos opcionales para propiedades de

baja reactividad con agregados álcali-sílice-reactivos.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto constituyen

requisitos de este Proyecto de Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en

vigencia en el momento de esta publicación. Como toda norma está sujeta a revisión, se

recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia

de usar las ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano

de Normalización posee la información de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia en

todo momento.

Normas Técnicas Peruanas

2.1 NTP 334.001:2001 CEMENTOS. Definiciones y nomenclatura

Page 6: Norma de Performance

PROYECTO DE NORMA PNTP 334.082

TÉCNICA PERUANA 2 de 14

2.2 NTP 334.002:2003 CEMENTOS. Determinación de la finura

expresada por la superficie específica

(Blaine)

2.3 NTP 334.004:1999 CEMENTOS. Ensayo en autoclave para

determinar la estabilidad de volumen

2.4 NTP 334.005:2001 CEMENTOS. Método de ensayo para

determinar la densidad del cemento

portland

2.5 NTP 334.006:2003 CEMENTOS. Determinación del tiempo de

fraguado del cemento hidráulico utilizando

la aguja de Vicat

2.6 NTP 334.007:1997 CEMENTOS. Muestreo e inspección

2.7 NTP 334.009:2005 CEMENTOS. Cemento Portland.

Requisitos

2.8 NTP 334.045:1998 CEMENTOS. Método de ensayo para

determinar la finura por tamizado húmedo

con tamiz normalizado 45 um (Nº 325)

2.9 NTP 334.048:2003 CEMENTOS. Determinación del contenido

de aire en morteros de cemento hidráulico

2.10 NTP 334.051:2006 CEMENTOS. Método para determinar la

resistencia a la compresión de morteros de

cemento Portland usando cubos de 50mm

de lado

Page 7: Norma de Performance

PROYECTO DE NORMA PNTP 334.082

TÉCNICA PERUANA 3 de 14

2.11 NTP 334.052:1998 CEMENTOS. Método de ensayo para

determinar el falso fraguado del cemento.

Método de la pasta

2.12 NTP 334.053:2007 CEMENTOS. Ensayo para determinar el

falso fraguado del cemento. Método del

mortero

2.13 NTP 334.064:1999 CEMENTOS. Método para determinar el

calor de hidratación del cemento Portland

2.14 NTP334.067:2001 CEMENTOS. Método de ensayo para

determinar la reactividad potencial alcalina

de combinaciones cemento-agregado.

Método de la barra de mortero

2.15 NTP 334.086:2008 CEMENTOS. Método para el análisis

químico del cemento

2.16 NTP 334.090:2007 CEMENTOS. Cementos Portland

adicionados. Requisitos

2.17 NTP 334.093:2001 CEMENTOS. Método de ensayo para

determinar la expansión de barras de

mortero de cemento portland curadas en

agua

2.18 NTP 334.094:2001 CEMENTOS. Método estándard para

cambio de longitud de morteros de cemento

portland expuestos a soluciones sulfatadas

2.19 NTP 334.117:2002 Método de ensayo para determinar la

eficiencia de adiciones minerales o escoria

granulada de alto horno en la prevención de

Page 8: Norma de Performance

PROYECTO DE NORMA PNTP 334.082

TÉCNICA PERUANA 4 de 14

la expansión anormal del hormigón

(concreto) debido a la reacción álcali-sílice

3. DEFINICIONES

Para los propósitos de este Proyecto de Norma Técnica Peruana se aplican los términos

definidos en la NTP 334.001.

4. CLASIFICACIÓN Y USO

4.1 Los tipos de cementos Portland cubiertos por esta especificación están dados

en los apartados del 4.2.1 al 4.2.6 y están clasificados de acuerdo a sus propiedades

específicas definidas en la Tabla 1 (Nota 2).

NOTA 2: Esta Especificación está basada en los atributos del cemento Portland relativos a la

performance del concreto, incluyendo desarrollo de resistencias, resistencia al sulfato, calor de

hidratación y resistencia a la reacción álcali-sílice. La performance del concreto es dependiente de

muchos factores tales como las características de otros materiales del concreto, diseño de la mezcla,

producción, manipuleo y condiciones ambientales. Para las propiedades de performance del concreto,

incluyendo permeabilidad, resistencia a ciclos de deshielo y escalamiento de sales de deshielo,

información adicional puede ser obtenida a través de ensayos comparativos de concretos.

4.2 Los cementos que conforman esta especificación se designarán como

"Cemento Portland" con características especiales indicadas por tipo, en concordancia con

los tipos dados en los apartados del 4.2.1 al 4.2 6. Cuando el tipo no está especificado, se

aplicarán los requisitos del tipo GU.

4.2.1 Tipo GU: Cemento Portland para construcciones generales. Usar cuando no

se requieran propiedades especiales.

4.2.2 Tipo HE: De alta resistencia inicial.

Page 9: Norma de Performance

PROYECTO DE NORMA PNTP 334.082

TÉCNICA PERUANA 5 de 14

4.2.3 Tipo MS: De moderada resistencia a los sulfatos.

4.2.4 Tipo HS: De alta resistencia a los sulfatos.

4.2.5 Tipo MH: De moderado calor de hidratación.

4.2.6 Tipo LH: De bajo calor de hidratación.

4.3 Opción adicional: Puede usarse la siguiente opción adicional para

cualquiera de los tipos principales arriba listados, en cuyo caso, su título y letra seguirán

inmediatamente después de la respectiva letra de designación y título del tipo principal (por

ejemplo, Tipo MS(R)).

4.3.1 Opción R: De baja reactividad con agregados reactivos álcali-sílice. Cuando

sea ensayado para la actividad potencial de los agregados reactivos, el cemento reunirá los

requisitos de la Tabla 1 para esta opción.

5. INFORMACIÓN PARA PEDIDOS

5.1 Los pedidos de cemento cumpliendo los requerimientos de este PNTP deben

incluir:

5.1.1 La designación de este PNTP, y fecha.

5.1.2 El tipo de cemento requerido. Si el tipo no es especificado, el tipo GU

deberá ser suministrado.

5.1.3 Un informe que indica el requerimiento de la opción, cuando sea solicitado.

5.1.4 Certificación del fabricante, si es solicitada.

Page 10: Norma de Performance

PROYECTO DE NORMA PNTP 334.082

TÉCNICA PERUANA 6 de 14

6. COMPOSICIÓN QUÍMICA

La composición química del cemento no está especificada. Sin embargo el cemento deberá

ser analizado para propósitos informativos.

7. REQUISITOS FÍSICOS

7.1 El cemento del tipo especificado, deberá cumplir todos los requisitos físicos

estándar aplicables de la Tabla 1.

7.2 Cuando sean especificados los requisitos opcionales, el cemento cumplirá

los límites opcionales aplicables de la Tabla 1.

8. MUESTREO

8.1 Cuando el comprador requiera que el cemento sea muestreado y ensayado

para verificar su conformidad con este PNTP, el muestreo se efectuará de acuerdo con la

NTP 334 007. Proveer facilidades adecuadas para el muestreo del cemento. La muestra de

cemento podrá ser tomada al término de la molienda o en el lugar de transferencia del

propietario según lo especifique el comprador.

8.2 La NTP 334.007 no es una norma para establecer el control de calidad de la

producción del cemento y no es requerida para la certificación expedida por el productor.

9. MÉTODOS DE ENSAYO

9.1 Cuando se ensaye el cemento para comprobar su conformidad con el

presente PNTP, o para caracterización general, se utilizarán los métodos que se mencionan

a continuación, con las modificaciones o excepciones que se indican.

Page 11: Norma de Performance

PROYECTO DE NORMA PNTP 334.082

TÉCNICA PERUANA 7 de 14

9.2 Análisis Químicos. El cemento sujeto a análisis químico deberá ser

ensayado de conformidad con la NTP 334.086. La determinación de los constituyentes,

óxidos mayores y menores, incluyendo la pérdida por calcinación, representará por lo

menos el 98 % del total de la masa del cemento.

9.3 Finura:

9.3.1 La finura se determinará de acuerdo a la NTP 334.002.

9.3.2 La finura de retenido sobre tamiz de 45 m (malla 325), se determinará

usando la NTP 334.045.

9.4 La expansión en autoclave se ensayará de acuerdo con la NTP 334.004

excepto para cementos de un día con resistencia a la compresión anticipada a ser menor

que 3,4 MPa, los especimenes de ensayo permanecerán en un gabinete húmedo por un

período de 48 horas antes del desmoldado y medición de sus longitudes.

9.5 El tiempo de fraguado se determinará usando la NTP 334.006. Sólo se

requerirá el tiempo de fraguado inicial.

9.6 El contenido de aire del mortero se ensayará de acuerdo a la NTP 334.048,

usando el peso específico del cemento, determinado por la NTP 334.005, si éste difiere de

3,15 g/cm3 por más de 0,05 g/cm

3.

9.7 La resistencia a la compresión se determinará de acuerdo a la NTP 334.051.

Los ensayos se efectuarán para cada edad especificada en la Tabla 1 y, si se seleccionan los

requisitos opcionales de la Tabla 1.

9.8 El calor de hidratación se determinará utilizando la NTP 334.064.

9.9 La resistencia a los sulfatos se determinará utilizando la NTP 334.094.

Page 12: Norma de Performance

PROYECTO DE NORMA PNTP 334.082

TÉCNICA PERUANA 8 de 14

9.10 La reactividad del cemento con los agregados álcali-sílice reactivos (Opción

R), se ensayará utilizando la NTP 334.067 empleando vidrio de boro-silicato triturado tal

como indica la NTP 334.117, como agregado.

9.11 El falso fraguado se determinará mediante la NTP 334.052 (Nota 3).

NOTA 3: información Para caracterización adicional puede ser obtenida en la NTP 334.053.

9.12 La expansión en las barras del mortero se determinará según la NTP 334.094

empleando un período de inmersión de 14 días.

9.13 La contracción por secado se determinará la NTP 334.115.

10. REQUERIMIENTOS DE TIEMPO DE ENSAYO

10.1 El comprador deberá efectuar los arreglos necesarios para enviar las

muestras al laboratorio de ensayo. El tiempo requerido para el transporte al laboratorio

deberá agregarse a los intervalos mínimos de tiempo permitidos desde la recepción de las

muestras por el laboratorio de ensayo.

10.2 El tiempo mínimo requerido desde la recepción de las muestras por el

laboratorio de ensayo hasta la emisión del informe de los resultados de la prueba deberá ser

determinado por la edad requerida del espécimen al momento de la prueba más 7 días.

10.3 Se deberá disponer del informe escrito de los resultados de las pruebas

aplicables en un período máximo de 3 días a partir del intervalo indicado en el apartado

10.2.

10.4 Los ensayos adicionales o las repeticiones de los ensayos se harán sin

considerar estos límites de tiempo. Tales ensayos no proporcionarán la base para la

aceptación o el rechazo inicial del cemento (Nota 4).

Page 13: Norma de Performance

PROYECTO DE NORMA PNTP 334.082

TÉCNICA PERUANA 9 de 14

NOTA 4: Los efectos del envejecimiento en las muestras pequeñas almacenadas por largos períodos

de tiempo pueden producir resultados de prueba que no son representativos para el cemento fresco o

para el cemento almacenado en grandes cantidades por períodos equivalentes de tiempo.

11. ENSAYOS REALIZADOS POR EL FABRICANTE

11.1 Ensayar las muestras de cemento para su cumplimiento con este PNTP y

para la determinación de análisis químico y finura. La ubicación y la frecuencia del

muestreo son a discreción del fabricante y son permitidos a ser cambiados bajo acuerdo

entre el comprador y el vendedor. El muestreo y el ensayo deben ser parte adicional al

control normal de calidad del fabricante.

11.2 Ensayos especiales:

11.2.1 Los siguientes requerimientos para los ensayos sólo se aplicarán para

resistencia al sulfato y reactividad con los agregados álcali-sílice reactivos.

11.2.1.1 Para la resistencia al sulfato de los tipos MS y HS y para la Opción R de

cualquier cemento, se deberán hacer ensayos para determinar si cumplen con los

requerimientos aplicables, por lo menos cada 12 meses.

11.2.1.1.1 Se requerirá de un nuevo ensayo si un constituyente que equivale al 10% o

más de la composición de un cemento cambia en 5 % o más por masa de cemento (Nota 5).

NOTA 5: Por ejemplo, si el cemento encontrara los requisitos aplicables con un contenido de escoria o

ceniza volante de 25 % por masa, se requerirá un nuevo ensayo si el contenido de escoria o ceniza

volante cambia más allá de un rango de 20 % a 30 %.

11.2.1.1.2 Reensaye si la cantidad de un constituyente que equivale a menos del 10 %

de la composición del cemento o de un agregado cambia en 50 % o más de la cantidad

antes presente para satisfacer los requerimientos aplicables. (Véase Nota 6).

Page 14: Norma de Performance

PROYECTO DE NORMA PNTP 334.082

TÉCNICA PERUANA 10 de 14

NOTA 6: Por ejemplo, si el cemento encontrara los requisitos aplicables con un contenido de humo de

sílice de 5 % por masa, se requerirá un nuevo ensayo si el contenido de humo de sílice cambia más allá

de un rango de 2,5 % a 7,5 %.

11.2.1.3 Se requerirá de un nuevo ensayo si el % de masa del SiO2 o CaO en el

cemento, o el % de masa de CaO o SiO2 en un ingrediente que equivale al 10 % o más por

masa de cemento, cambia en 3 % o más por masa (véase Nota 7).

NOTA 7: Por ejemplo, si el contenido de SiO2 del cemento encontrara los requisitos a 20 % por masa

del cemento, se requerirá un nuevo ensayo si el contenido de SiO2 cambia más allá de un rango de 17

% a 23 %.

12. INSPECCIÓN

La inspección del material será de común acuerdo entre el cliente y el vendedor como parte

del contrato de venta.

13. RECEPCIÓN DEL PRODUCTO

13.1 A opción del comprador, no se aceptará el material que no cumpla con los

requisitos establecidos en este PNTP para el tipo especificado. Se comunicará

inmediatamente y por escrito la no aceptación al productor o proveedor, estableciendo las

razones específicas de la no aceptación.

13.2 A opción del comprador, no se aceptarán los envases individuales con

menos del 2% de la masa rotulada; si el promedio de la masa de los envases de un lote,

determinados en 50 envases tomados al azar, es menor que el indicado, el lote entero no

será aceptado.

13.3 A opción del comprador, el cemento a granel que permanece en

almacenamiento por más de seis meses después de la prueba o el cemento empaquetado

que permanece en posesión del vendedor por más de tres meses deberá muestrearse y

Page 15: Norma de Performance

PROYECTO DE NORMA PNTP 334.082

TÉCNICA PERUANA 11 de 14

deberán hacerse nuevas pruebas y no será aceptado si no cumple con los requerimientos

aplicables a este PNTP.

14. CERTIFICACIÓN

14.1 Bajo requerimiento del comprador en la orden o contrato de compra, la

certificación del fabricante deberá entregarse al momento del despacho especificando los

resultados de las pruebas hechas en base a las muestras de cemento tomadas durante la

producción o transferencia y certificando que los requerimientos aplicables a este PNTP se

han cumplido.

14.2 A solicitud del comprador en la orden o contrato de compra, el fabricante

deberá declarar por escrito los tipos y cantidades de los ingredientes usados en la

fabricación del cemento Portland.

14.3 Resistencia a los sulfatos (Tipos HS y MS) y baja reactividad con los

agregados (Opción R): Cuando se especifica, los resultados de las pruebas que

demuestran la conformidad con esta especificación deberán estar disponibles para su

inspección y el informe del fabricante deberá especificar que los requerimientos aplicables

a esta especificación para esas propiedades se han cumplido.

15. ENVASE Y ROTULADO

Cuando el cemento es entregado en envases, las palabras que especifican el tipo de

cemento, el nombre y la marca del fabricante, la masa de cemento contenido y una lista de

los ingredientes, usando nombres genéricos en orden decreciente de abundancia (Nota 8),

deberán estar bien marcadas en los envases. Información similar deberá proporcionarse en

la certificación del fabricante que acompaña el cargamento de cemento a granel o

envasado.

NOTA 8: La siguiente lista contiene los nombres genéricos sugeridos para algunos posibles

ingredientes de cementos Portland. La lista es representativa y no inclusiva.

Page 16: Norma de Performance

PROYECTO DE NORMA PNTP 334.082

TÉCNICA PERUANA 12 de 14

CLASE DE

CONSTITUYENTE EJEMPLOS DE TÉRMINOS GENÉRICOS

Cemento Cemento Portland, clinker de cemento Portland

Componente de calcio Carbonato de calcio, piedra caliza, cal, cal

hidratada, polvo de hornos de cemento.

Puzolana

Cenizas volantes clase F, clase C, puzolana natural

no calcinada, puzolana natural calcinada, humo de

sílice

Escoria Escoria granulada de alto horno

Adiciones

Sulfato de calcio (si se añade por separado, en

cantidades mayores a las normales en los cementos

portland o con un componente aparte del cemento

portland), reductor de agua, acelerador, retardador,

retardador-reductor de agua, aditivo incorporador

de aire, adiciones de proceso.

16. ALMACENAMIENTO

El cemento deberá ser almacenado de forma tal que permita el acceso razonable para la

inspección e identificación apropiada de cada cargamento y en edificaciones, contenedores

o empaques adecuados a las condiciones climáticas que protegerán al cemento de la

humedad y minimizarán el deterioro por almacenamiento.

17. UNIFORMIDAD DE FUENTE

A solicitud del comprador en la orden o contrato de compra, el fabricante deberá proveer

un reporte sobre la uniformidad de la resistencia del cemento.

Page 17: Norma de Performance

PROYECTO DE NORMA PNTP 334.082

TÉCNICA PERUANA 13 de 14

TABLA 1 - Requisitos físicos estándar Tipo de cemento Método de

ensayo

aplicable

GU HE MS HS MH LH

Finura NTP 334.002 A A A A A A

Expansión en Autoclave, %

máximo

NTP 334.004 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80 0,80

Tiempo de fraguado, Ensayo de

VicatB

NTP 334.006

Inicial, no menor que, minutos 45

45 45 45 45 45

Inicial, no mayor que, minutos 420 420 420 420 420 420

Contenido de aire en mortero, %

Volumen

NTP 334.048 C C C C C C

Resistencia a la compresión, min,

MPa (psi)D

NTP 334.051

1 día ---

10

(1450)

--- --- --- ---

3 días 13

(1890)

17

(2470)

11

(1600)

11

(1600)

5

(725)

---

7 días 20

(2900)

--- 18

(2610)

18

(2610)

11

(1600)

11

(1600)

28 días 28

(4060)

--- --- 17

(2470)

--- 17

(2470)

Calor de hidratación NTP 334.064

7 días, max, kJ/kg (kcal/kg) --- --- --- --- 290 (70) 250 (60)

28 días, max, kJ/kg (kcal/kg) --- 290 (70)

Expansión de la barra del mortero

14 días, % max

NTP 334.094 0,020 0,020 0,020 0,020 0,020 0,020

Expansión por sulfato (Resistencia

a los sulfatos)E

NTP 334.093

6 meses, % max --- --- 0,10 0,05 --- ---

1 año, % max --- --- --- 0,10 --- ---

Requisitos físicos opcionales

Opción R – Baja reactividad con

agregados álcali-sílice reactivosF

NTP 334.067

Expansión a:

- 14 días, % max

- 56 días, % max

0,020

0,060

0,020

0,060

0,020

0,060

0,020

0,060

0,020

0,060

0,020

0,060

Falso Fraguado Penetración Final,

% min

NTP 334.052

50

50

50

50

50

50

Resistencia a la compresión D,

- 28 días, min, MPa

NTP 334.051 --- --- 28,0 --- 22,0 ---

Contracción por secado, % NTP 334.115 ---G ---

G ---

G ---

G ---

G ---

G

Page 18: Norma de Performance

PROYECTO DE NORMA PNTP 334.082

TÉCNICA PERUANA 14 de 14

A Tanto la cantidad de retenido sobre malla 45 m (N° 325) como la superficie específica

mediante el aparato de Permeabilidad de Aire, se reportarán en todos los certificados de resultados de

ensayos solicitados al fabricante.

B Los tiempos de fraguado se refieren al tiempo de fraguado inicial de la NTP 334.006.

C El contenido de aire se reportará con todos los certificados de resultados de ensayos solicitados

al fabricante. Un valor obtenido en el mortero, no necesariamente asegura que un contenido de aire deseado

se obtendrá en el concreto.

D Los cementos pueden ser embarcados antes que datos de ensayo de edad posteriores esten

disponibles. En tales casos el valor de ensayo puede ser dejado en blanco. Alternativamente, el fabricante

puede generalmente proporcionar estimaciones basadas en datos de producción histórica. El informe indicará

si tales estimaciones son proporcionadas.

E Cuando el cemento HS cumpla con los límites a los 06 meses no será requerido el ensayo a un

año. Un cemento que falla al límite de 06 meses no será rechazado a menos que también falle al límite de 01

año.

F La sujeción a este requisito no debe solicitarse, a no ser que el cemento sea utilizado con

agregados álcali reactivos.

G A solicitud del comprador, datos de la contracción por secado debe ser proporcionado.

18. ANTECEDENTES

18.1 ASTM C 1157M:2003 Standard Performance Specification for

Hydraulic Cement

18.2 NTP 334.082:2001 Cementos. Cementos Portland adicionados.

Especificación de la performance