129
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN SEMINARIO: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A PARTIR DEL AÑO 2012 TEMA: CONTROL INTERNO COSO 2013 ENFOCADO A PyME´s INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: CONTADOR PÚBLICO PRESENTAN: AARÓN HERNÁN JIMÉNEZ SALAZAR MIRIAM GUADALUPE JUÁREZ ANGELES VIVIANA MANZO ASCENCIO MONICA PATIÑO ESTRADA YESENIA SANTILLÁN CASTAÑEDA CONDUCTORES DEL SEMINARIO: C.P.C.CARLOS ALARCÓN FLORES DR.ALBERTO RIVERA JIMÉNEZ MÉXICO, D.F. MARZO 2015

NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD TEPEPAN

SEMINARIO:

NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A PARTIR DEL

AÑO 2012

TEMA:

CONTROL INTERNO COSO 2013 ENFOCADO A PyME´s

INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

CONTADOR PÚBLICO

PRESENTAN:

AARÓN HERNÁN JIMÉNEZ SALAZAR

MIRIAM GUADALUPE JUÁREZ ANGELES

VIVIANA MANZO ASCENCIO

MONICA PATIÑO ESTRADA

YESENIA SANTILLÁN CASTAÑEDA

CONDUCTORES DEL SEMINARIO:

C.P.C.CARLOS ALARCÓN FLORES

DR.ALBERTO RIVERA JIMÉNEZ

MÉXICO, D.F. MARZO 2015

Page 2: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

AL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Gracias por brindarnos la oportunidad de ser parte de esta gran institución y

habérsenos confiado la responsabilidad y privilegio de formar parte de la

comunidad politécnica, formando profesionistas exitosos en este país; con un

compromiso de honestidad, servicio y calidad, por esto en cualquier lugar

reconoceremos “El orgullo de ser politécnico”.

A LA ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

Honorable ESCA Tepepan, te agradecemos por permitirnos formar parte de

ti, por la preparación, enseñanza y desarrollo como personas integras y

profesionales responsables, capaces de asumir retos y colocar en alto tu

nombre, mediante nuestro desempeño profesional. Con respeto y admiración

por hacer realidad una de nuestras metas más importantes en nuestra vida,

ser CONTADOR PÚBLICO.

A LOS PROFESORES

A todos los profesores agradecemos la excelencia académica que nos

brindaron, por la entrega, dedicación y experiencias compartidas y por

contribuir a la formación de profesionistas, siendo así merecedores de

nuestra admiración y respeto.

Page 3: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

I

ÍNDICE

ÍNDICE DE IMÁGENES .................................................................... III

TABLA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS ............................................... IV

INTRODUCCIÓN ................................................................................. 1

CAPÍTULO I. MARCO REGULATORIO NACIONAL Y EXTRANJERO

APLICABLE EN LA PROFESIÓN DE AUDITORIA

1.1 Código de Comercio .................................................................... 3

1.2 Ley General de Sociedades Mercantiles ......................................... 3

1.3 Código Fiscal de la Federación ...................................................... 4

1.4 Reglamento del Código Fiscal de la Federación ............................... 4

1.5 Resolución Fiscal Miscelánea ........................................................ 5

1.6 Ley Sarbanes-Oxley .................................................................... 5

CAPITULO II. ANTECEDENTES DEL COSO

2.1 Concepto del COSO .................................................................... 9

2.2 Visión del COSO ....................................................................... 10

2.3 COSO I 1992 integrated framework ............................................ 10

2.4 COSO II 2004 enterprise risk management .................................. 12

2.5 COSO III 2013 marco integrado del control interno ...................... 15

CAPÍTULO III. TEORÍA GENERAL DE CONTROL INTERNO

3.1 Responsables del control interno en una entidad .......................... 19

3.2 Relación del control interno con auditoría .................................... 20

3.3 Objetivos ................................................................................ 21

3.4 Estructura organizacional .......................................................... 21

3.5 Enfoque COSO 2013 ................................................................. 21

CAPÍTULO IV. COMPONENTES Y PRINCIPIOS DEL COSO

4.1 Ambiente de control ................................................................. 25

Page 4: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

II

4.2 Evaluación de riesgos ............................................................... 31

4.3 Actividades de control ............................................................... 38

4.4 Sistemas de información y comunicación ..................................... 50

4.5 Actividades de monitoreo de controles .......................................... 57

CASO PRACTICO ESTUDIO DE CONTROL INTERNO PLÁSTICOS Y

POLIDUCTOS DEL ORIENTE

Diagnóstico del sistema de control interno .......................................... 63

Matriz de evaluación de riesgos ......................................................... 70

Manual de políticas y procedimientos ................................................. 83

Conclusión ..................................................................................... 112

CONCLUSIONES ............................................................................. 114

RECOMENDACIONES ...................................................................... 116

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................. 118

ANEXO A ........................................................................................ 120

Page 5: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

III

ÍNDICE DE IMÁGENES

Figura 1.”Cubo COSO I 1992 Integrated Framework” (American Institute of

Certified Public Accountants, 2013) ....................................................... 11

Figura 2.”Cubo COSO II 2004 administración del riesgo de la empresa” (SOX

y Auditoría Interna, 2012) ................................................................... 14

Figura 3. “Relación entre COSO I Y II” (SOX y Auditoría Interna, 2012) ..... 14

Figura 4. “cambios en el ambiente de negocios.” .................................... 16

Figura 5. “COSO 1992 vs COSO 2013” (PwC, 2012) ................................ 18

Figura 6. “Cubo COSO 2013” (PwC, 2012) ............................................. 22

Figura 7. “Criterios para la evaluación de riesgos” .................................. 39

Figura 8. “Evaluación de riesgos en el proceso de ventas” ....................... 40

Figura 9. “Elementos de la entidad para conocer su entorno” ................... 41

Figura 10. “Prácticas de controles manuales y automatizados” (Auditool,

2014) ............................................................................................... 46

Figura 11. “Importancia de políticas y procedimientos” ............................ 47

Figura 12. “Matriz de riesgo” (JURNAL AUDITOR, 2012) .......................... 49

Figura 13. “Resultado de la evaluación del ambiente de control” ............... 66

Figura 14. “Resultado de la evaluación de riesgos” .................................. 66

Figura 15. “Resultado de la evaluación actividades de control” ................. 67

Figura 16. “Resultado de la evaluación de sistemas de información” ......... 67

Figura 17. “Resultado de la evaluación de monitoreo” ............................. 68

Figura 18. “Organigrama Plásticos y poliductos del Oriente” ..................... 69

Page 6: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

IV

TABLA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS

AAA American Accounting Association (Asociación de Contadores

Públicos Norteamericanos).

AICPA American Institute of Certified Public Accountants (Instituto

Norteamericano de Contadores Públicos).

CFF Código Fiscal de la Federación.

COSO Committe of Sponsoring Organizations.

DOF Diario Oficial de la Federación.

EUA Estados Unidos de América

FEI Financial Executive Institute (Asociación Internacional de

Ejecutivos de Finanzas).

IFRS International Financial Reporting Standards (Normas

Internacionales de Información Financiera).

IIA Institute of Internal Auditors (Instituto de Auditores Internos).

IMA Institute of Management Accountants (Instituto de Gerentes de

Contabilidad).

NIA Normas Internacionales de Auditoría.

NIF Normas de Información Financiera.

PCAOB Public Company Accounting Oversight Board.

PyME Pequeña y Mediana Empresa.

SEC Security and Exchange Comision.

SOX Sarbanes Oxley ó Ley Sarbanex Oxley.

TI Tecnologías de Información.

Page 7: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

1

INTRODUCCIÓN

Debido a que las leyes nacionales y extranjeras sugieren a las entidades a

llevar una contabilidad y un control interno adecuado para minimizar errores

y riesgos de fraude, las compañías se ven en la necesidad de utilizar como

guía controles publicados por el Committe of Sponsoring Organizations, ya

que estos controles relacionan cinco componentes con diecisiete principios

que permiten mejor el sistema de control interno de las compañías, así

mismo contiene una serie de estándares que incluyen a la administración de

las empresas a los comités de auditoría, a los auditores internos y externos

de empresas públicas que cotizan en el mercado bursátil, fundamentalmente

radica en la restauración y el cumplimiento de las regulaciones de la ley

sarbanes-oxley. Sox está integrada por secciones que establecen numerosas

disposiciones que establecen prácticas sanas de negocios que mejoran la

reputación de una organización al enviar mensajes de que la empresa está

llevando a cabo esfuerzos serios en pro de publicar únicamente información

financiera precisa y confiable.

El presente informe es una herramienta que ayuda a entender de manera

amplia el informe Committee of sponsoring organizations; COSO fue

realizado para mejorar el control interno y la calidad de la información

financiera de las empresas, elaborado por un grupo de trabajo a

consecuencia de la quiebra de grandes organizaciones. Hablar de los

antecedentes es hablar de muchos años de trabajo, en este informe se

presentan las modificaciones que ha sufrido desde su origen hasta su última

actualización. Su visión es construir valor en las organizaciones y para poder

lograrlo tuvo que fincar objetivos claros como; establecer una definición

común de control interno en las entidades; facilitar un modelo con base al

cual las empresas de cualquier tamaño para que puedan evaluar su sistema

de control interno; hacer cumplir las políticas y reglamentos de las

entidades.

Para ampliar el panorama del COSO es necesario entender la definición y

objetivos del control interno y su relación con la auditoria. Control interno es

un proceso que se origina de las necesidades de la operación diaria ya que

en la actualidad existen factores importantes para el logro de objetivos y

metas de las dependencias públicas y el sector empresarial, en busca de

propósitos y finalidades en su entorno competitivo, su función será aplicable

a todas las áreas de operación de los negocios todos los miembros de la

organización, sin importar el área o departamento al que pertenezcan, son

Page 8: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

2

responsables del control interno como la dirección el consejo de

administración y los empleados. Proceso efectuado por la gerencia de una

organización y otro personal, diseñado para proporcionar seguridad

razonable con relación al logro de los objetivos de tipo operacional, de

información y de cumplimiento.

El nuevo marco integrado de control interno aplicable a partir del 15 de

diciembre de 2014, formaliza 5 componentes y 17 principios, los cuales

deben “operar conjuntamente” para obtener un sistema de control interno

eficaz. Estos principios proporcionan flexibiliada y ayudan a la organización a

establecer controles adecuados para cumplir los objetivos del negocio,

reducir riesgos a un nivel aceptable y estar preparados para cambios y

circunstancias imprevistas.

Actualmente las PyME´s reflejan importancia en la economía del país ya que

generan ingresos significativos, empleos y competitividad, pero muchas de

ellas carecen de un sistema que pueda hacerlas crecer, por eso en este

informe se enfocó el COSO en las PyME´s con la finalidad de que los dueños

de las PyME´s implementen un sistema de control interno, se elaboró una

evaluación como ejemplo del control interno basada en el COSO en una PyME

llamada Plásticos y Poliductos de Oriente. Derivado de una evaluación

utilizando una matriz de riesgos, entrevistas y otras herramientas, se pudo

diagnosticar que la entidad antes mencionada no cuenta con un sistema de

control interno por eso fue necesario elaborar un manual de políticas y

procedimientos, así como proporcionar sugerencias a los dueños de la

organización es así, como la aplicación del control interno tanto en

compañías públicas y privadas, permite el logro de los objetivos, tomar

decisiones adecuadas y hacer frente a la competitividad mundial.

Debido al cambio y evolución del mundo económico, en la actualidad existen

una serie de metodologías administrativas y operativas que se crearon con el

fin de ser más competitivos y responder a las necesidades de las empresas,

la profesión de auditoría es responsable de la obtención de una seguridad

razonable de que los estados financieros, en su conjunto, están libres de

incorrecciones materiales, debidas a fraude o error, se tendrá en cuenta el

marco normativo aplicable, aunque la auditoria se haya planificado y

ejecutado adecuadamente de conformidad con las normas internacionales de

auditoría.

Page 9: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

3

CAPÍTULO I. MARCO REGULATORIO NACIONAL Y

EXTRANJERO APLICABLE EN LA PROFESIÓN DE AUDITORIA

El auditor debe tener presente las leyes y reglamentos que pudieran tener un

efecto importante en los estados financieros, para poder determinar,

detectar e informar sobre aseveraciones equivocas o engañosas resultantes

del incumplimiento de una entidad con leyes y reglamentos que tienen un

efecto directo o indirecto importante en la determinación de las cifras de los

estados financieros.

Las leyes y reglamentos aplicables con los estados financieros determinan

forma, contenido, montos, requisitos etc. En ocasiones el incumplimiento

puede originar cargas financieras, tales como: multas, litigios etc. así como

cancelaciones de licencias baja la cual se opera.

“En la realización de una auditoria, el auditor tendrá en cuenta el marco

normativo aplicable. Debido a las limitaciones inherentes a la auditoria,

existe un riesgo inevitable de que puedan no detectarse algunas

incorrecciones materiales en los estados financieros.” (NIA, 2014)

1.1 Código de Comercio Regula las relaciones jurídicas derivadas de la actividad comercial, de las

personas físicas y morales de acuerdo con las disposiciones fiscales de este código están obligadas a los siguientes lineamientos; para el tema de la

contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De

la contabilidad mercantil, aplica el artículo 33, el cual menciona que:

“El comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad

adecuado”. (México, 2014)

Este sistema podrá llevarse mediante los instrumentos, recursos y sistemas de registro y procesamiento que mejor se acomoden a las características

particulares del negocio, pero en todo caso deberá:

a) Incluirá los sistemas de control y verificación internos necesarios para impedir la omisión del registro de operaciones, para asegurar la

corrección del registro contable y para asegurar la corrección de las cifras resultantes.

1.2 Ley General de Sociedades Mercantiles

Actuar como administrador de una compañía conlleva una cadena de responsabilidades, que es necesario considerar para evitar eventos

inesperados con la organización, la sociedad o frente a terceros.

Page 10: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

4

“Artículo 158.- Los administradores son solidariamente responsables para con la sociedad:

I. De la existencia y mantenimiento de los sistemas de contabilidad,

control, registro, archivo o información que previene la ley.”

(México, 2014)

La ley general se sociedades mercantiles en su capítulo V “De la Sociedad Anónima” en la sección “De la administrador de la sociedad” articulo 158

define los lineamientos aplicables derivados de la responsabilidad de la sociedad en la sección I del artículo, hace referencia acerca del compromiso

que tienen los administradores en el tema contable.

1.3 Código Fiscal de la Federación El código fiscal de la federación, regula los aspectos contables de los

contribuyentes dentro del título segundo menciona los derechos y obligaciones en materia de contabilidad las cuales define en el artículo

aplicable como sigue:

“Artículo 28.-Las personas que de acuerdo con las disposiciones fiscales estén obligadas a llevar contabilidad, estarán a lo siguiente:

I. La contabilidad, para efectos fiscales, se integra por los libros, sistemas

y registros contables, papeles de trabajo, estados de cuenta, libros y registros sociales, control de inventarios y método de valuación, discos

o cualquier otro medio procesable de almacenamiento de datos, así como toda la documentación que acredite sus ingresos y deducciones”.

(México, 2014)

1.4 Reglamento del Código Fiscal de la Federación

Esta ley para lineamientos aplicables en la contabilidad sirve como punto de

referencia el capítulo IV y específicamente el articulo 33 define los requisitos

y lineamientos que se deberán cumplir Para los efectos del artículo 28,

fracciones I y II del código fiscal de la federación

“Artículo 33.-

Los documentos e información que integran la contabilidad son:

I. Los registros o asientos contables auxiliares, incluyendo el catálogo de

cuentas

II. Las declaraciones anuales, informativas y de pagos provisionales,

mensuales, bimestrales, trimestrales o definitivos; la documentación e

información de los registros de todas las operaciones, actos o

Page 11: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

5

actividades, los cuales deberán asentarse conforme a los sistemas de

control y verificación internos necesarios.” (México, 2014)

1.5 Resolución Fiscal Miscelánea A partir del 2014 se publicó la tercera resolución donde se modificaron las

disposiciones fiscales en el tema de contabilidad las leyes que surgieron

cambios derivados de esta resolución fueron el código fiscal de la federación

y su respectivo reglamento.

“Título 1.2 Contabilidad declaraciones y avisos capítulo 1.2.8

Por medio de la publicación de la 3ª Resolución se modifican las reglas que

establecen los requisitos de la contabilidad, que deberán llevar los

contribuyentes a través de medios electrónicos y los archivos que está debe

contener. En ese sentido, se establece que la balanza de comprobación

deberá enviarse al menos a nivel de cuenta mayor y subcuenta a primer

nive”l. (México, 2014)

Para efectos de lo anterior, por balanza de comprobación se deberá entender

aquella que se determine de acuerdo con el marco contable que aplique

ordinariamente el contribuyente en la preparación de su información

financiera, o bien, el marco que esté obligado a aplicar conforme a alguna

disposición legal o normativa como son las Normas de información financiera

(NIF), o las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS) y en

general cualquier otro marco contable que aplique el contribuyente.

1.6 Ley Sarbanes-Oxley

La ley Sarbanes Oxley (SOX) nació como respuesta a una serie de

escándalos corporativos que afectaron a empresas estadounidenses a finales

del 2001, producto de quiebras, fraudes y otros manejos administrativos no

apropiados, que mermaron la confianza de los inversionistas respecto de la

información financiera emitida por las empresas.

En Julio de 2002, el gobierno de Estados Unidos de América (EUA) aprobó la

ley SOX, como mecanismo para endurecer los controles de las empresas y

devolver la confianza perdida y con el objetivo de proteger a los

inversionistas de las empresas publicas reguladas por la Security and

Exchange Comision (SEC).

La Ley SOX también es conocida como el acta de reforma de la contabilidad

pública de empresas y de protección al inversionista. La ley hereda el nombre de sus impulsores, que fueron el senador Paul Sarbanes (demócrata)

Page 12: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

6

y el congresista Michael Garver Oxley (republicano), y fue aprobada por amplia mayoría, tanto por el congreso como por el senado.

El objetivo fundamentalmente radica en la construcción y restauración de la

integridad de la información financiera de las empresas públicas, convirtiéndose en la más significativa reforma a las leyes de valores desde su

emisión.

Contiene una serie de estándares que afectan entre otros a la administración de las empresas a los comités de auditoría, a los auditores internos y

externos de empresas públicas que cotizan en el mercado bursátil estadounidense.

El cumplimiento de las regulaciones de esta ley es obligatorio no solo para

compañías situadas en EUA, sino también para compañías mexicanas registradas en las bolsas de valores estadounidenses y las subsidiarias de

compañías de EUA ubicadas en México.

La ley SOX consta de once secciones que van desde la creación de responsabilidades adicionales para los consejos directivos de las compañías,

hasta las sanciones penales, e intervención del órgano de vigilancia de las empresas que cotizan en la bolsa de valores en EUA desarrollando

principalmente regulaciones o lineamientos para el cumplimiento de esta ley.

Establece lo siguiente:

a) Nuevas regulaciones para consejos corporativos y los comités de

auditoría

b) Nuevos estándares de responsabilidad y penas criminales para la

administración corporativa

c) Nuevos estándares de independencia para los auditores externos

d) Creación de una junta supervisora contable de las empresas públicas,

que dependen de la SEC y se encarga de supervisar a las firmas

contables así como de generar estándares de contabilidad

El contenido principal de esta ley se refiere al control en la incidencia de

fraudes en una organización, no solo al fraude por falsedad de declaraciones

en los estados financieros, sino hace referencia a todos los casos de fraude

en los que se desvirtué de manera importante la información financiera de la

entidad, la malversación de activos y el fraude por corrupción.

El proceso de cumplimiento de esta ley, en general consiste en que las

empresas que cotizan en la bolsa a través de una inversión, deuda pública o

involucramiento en el proceso de fusión o adquisición por parte de empresas

Page 13: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

7

públicas deberá tener por parte de sus directivos general y de finanzas, una

certificación de la efectividad de sus controles internos acompañados de la

opinión del auditor externo asistidos del informe anual.

Desde el inicio de esta ley los auditores reportan a un comité de auditoría y

no a la administración de la compañía. La característica principal del comité

de auditoría es la independencia el cual es el motivo principal de la ley SOX.

La ley SOX está integrada por secciones que establecen numerosas

disposiciones que establecen prácticas sanas de negocios que mejoran la

reputación de una organización al enviar mensajes de que la empresa está

llevando a cabo esfuerzos serios en pro de publicar únicamente información

financiera precisa y confiable.

SOX en la sección 404 detalla el control interno como una evaluación anual por parte de la administración acerca de los controles internos.

Establece que es responsabilidad de la administración constituir y mantener

una estructura adecuada de control interno y procedimientos para reportar

financieramente, así como una evaluación final del último ejercicio fiscal

acerca de la efectividad de los controles y procedimientos, SOX obliga a la

administración tener mayor control sobre su régimen interno con el único fin

de generar confianza y evitar cualquier tipo de fraude.

Para el cumplimiento de esta ley el ambiente de control se convierte en uno

de los componentes clave de control interno de una entidad, establece e

influye en la conciencia de las personas dentro de una organización y es el

fundamento de todos los componentes del sistema de control interno.

La administración de la compañía tenía la responsabilidad del diseño y

mantenimiento del control interno, ahora con SOX tiene la responsabilidad

del informar anualmente sobre el control interno de la entidad y dar a

conocer la información financiera. Los auditores externos auditaran la

administración en cuanto a la efectividad del control interno y realizaran

pruebas del ambiente de control.

La sección 404 requiere que la administración evalúe e informe de la

efectividad del control interno de la empresa en cuestión financiera, este es

sin lugar a dudas un cambio importante en evaluación del control, el

ambiente de control es una parte integrante del sistema de control interno

por lo consiguiente debe ponerse a prueba primero por la administración y

posteriormente por los auditores externos. El auditor externo deberá emitir

Page 14: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

8

un informe acerca de la evaluación del control interno hecho por la

administración, en relación con este requerimiento la sección 103 que el

Public Company Accounting Oversight Board (PCAOB) adoptará las normas

especificando la forma en que los auditores externos deberán describir en su

reporte de auditoría el alcance de sus pruebas acerca de la estructura de

control interno y de los procedimientos que aplicaron.

Es indispensable que el auditor externo presente las anomalías detectadas en

sus pruebas de los controles internos, la evaluación de los controles y

procedimientos para garantizar si los registros reflejan adecuadamente las

operaciones para la preparación de los estados financieros de acuerdo con

las reglas contables correspondientes, y describir las debilidades más

importantes en los controles internos revisados y e incumplimientos

importantes identificados.

Con la llegada de esta ley el auditor tienes responsabilidades que apuntan a:

a) Evaluar controles relativos a fraudes, las deficiencias y los reportes de

la administración

b) Obtener un entendimiento del diseño de los controles

c) Probar y evaluar la efectividad operativa de los controles

d) Tener independencia

En relación con la función de auditoría, la ley prohíbe que las firmas

registradas de contador público que estén auditando alguna emisora

proporcionen en el mismo ejercicio, cualquiera de los siguientes servicios:

a) Servicios de contabilidad u otros relacionados con la preparación de

estados financieros

b) Implementación y diseños de la información financiera

c) Avalúos servicios actuariales, de auditoría interna, de recursos

humanos y legales

d) Funciones gerenciales

e) Servicios de banca de inversión y asesoría en inversiones

f) Peritajes no relacionados con la auditoría

Page 15: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

9

CAPITULO II. ANTECEDENTES DEL COSO

En la década de los 80’s en EUA debido a la quiebra y fraudes que existían

en las empresas, provocó inquietud en los dueños y organizaciones

reguladoras, ya que esto afectaba a la economía del país; la preocupación

desencadenó la búsqueda por obtener medidas y sistemas para proteger los

intereses de los empresarios; derivado de esto nació el Committe of

Sponsoring Organizations (COSO)

COSO surgió de las tareas realizadas durante más de cinco años por el grupo

de trabajo; Treadway Commission, National Commission on Fraudulent

Financial Reporting, en EUA en el año de 1985.

El grupo es una iniciativa conjunta de las siguientes organizaciones:

a) American accounting association (AAA), Asociación de Contadores

Públicos Norteamericanos.

b) American institute of certified public accountants (AICPA), Instituto

Norteamericanos de Contadores Públicos Certificados.

c) financial executive institute (FEI), Asociación Internacional de

Ejecutivos de Finanzas.

d) Institute of internal auditors (IIA), Instituto de Auditores Internos.

e) Institute of management accountants (IMA), Instituto de Gerentes de

Contabilidad.

f) La redacción del informe la realizó Coopers & Lybrand quienes

materializaron el trabajo para llegar a un mismo fin, crear un nuevo

marco conceptual de control interno.

2.1 Concepto del COSO

Se entiende como un sistema que facilita la organización de una entidad

pública o privada, promueve la comunicación y ética del personal de las

empresas, mejora el control interno y la calidad de la información financiera

lo cual reduce el riesgo empresarial y minimiza la probabilidad de fraudes;

con la aplicación de leyes, reglamentos y normas establecidas.

El COSO no sustituye el marco de control interno establecido por la entidad,

sino que lo incorpora como parte de él, esto permite a las compañías mejorar

sus prácticas de control interno o decidir tomar un proceso más completo de

gestión de riesgo. Es una herramienta y un medio utilizado para apoyar a las

entidades.

Page 16: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

10

2.2 Visión del COSO

Construir valor en las organizaciones, el valor debe ser creado por las

decisiones que tome la administración desde la planificación y preservado

por las operaciones del día a día, adecuándose a los cambios ya sean

internos o externos.

COSO se dedica proporcionar liderazgo de pensamiento mediante el

desarrollo de marcos y orientaciones generales sobre el control interno, la

gestión del riesgo empresarial y minimizar el fraude

Tiene la intención de dar seguridad razonable sobre el logro de los objetivos

de una organización, con relación a la confiabilidad de la información

financiera y eficiencia de las operaciones y el cumplimiento con las leyes y

regulaciones aplicables.

Dentro de sus funciones se mencionan las siguientes:

a) Establecer una definición común de control interno que responda

a las necesidades de las distintas partes.

b) Facilitar un modelo en base al cual las empresas y otras entidades de

cualquier tamaño y naturaleza, puedan evaluar sus sistemas de control

interno.

c) Hacer cumplir las políticas y reglamentos de las entidades.

2.3 COSO I 1992 integrated framework

El primer modelo que publico COSO se llama marco de control interno,

conocido también como integrated framework, el cual permite a las

organizaciones:

a) Establecer,

b) Monitorear,

c) Evaluar, y

d) Reportar sobre el control interno.

Tipos de informe:

a) Nivel organizacional. Este documento se refiere a que la alta dirección,

como el resto de la organización pueda comprender la necesidad de

tener un buen control interno, y los resultados que pudiesen existir.

Este tipo de informe considera esencialmente a los procesos operativos

de la empresa.

Page 17: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

11

b) Regulatorio o normativo. Se pretende que los interlocutores tengan

una referencia común en cuanto a políticas, reglas y regulaciones

cuando se trate de resolver alguna situación práctica, de auditoría o

control interno en las empresas.

El primer modelo de COSO fue integrado por cinco componentes: "Figura 1.

cubo I COSO 1992 integrated framework."

a) Ambiente de control. Este componente describe el tono de la

organización, el cual influencia en la conciencia de su personal y

proporciona disciplina y estructura.

b) Valorización de riesgos. Los procesos de la entidad para identificar y

analizar los riesgos, los cuales forman una base para determinar cómo

se deben manejar los riesgos.

c) Actividades de control. Se refiere a las políticas y procedimientos que

ayuden a garantizar que las instrucciones de la administración se

llevan a cabo.

d) Información y comunicación. Es la obtención y comunicación de la

información en tiempo y forma para que los miembros de la

organización puedan cumplir con su trabajo.

e) Monitoreo. Es un proceso implementado por la administración para

evaluar la efectividad del desempeño del control interno a lo largo del

tiempo.

Figura 1.”Cubo COSO I 1992 Integrated Framework” (American

Institute of Certified Public Accountants, 2013)

Page 18: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

12

2.4 COSO II 2004 enterprise risk management

“La administración del riesgo de la empresa, por su nombre en inglés

enterprise risk management fue el segundo COSO que se lanzó el 29 de

septiembre del 2004, el cual no contradice al COSO I. Sin embargo, este

marco se enfoca a la gestión de los riesgos mediante técnicas como

la administración de un portafolio de riesgos”. (Auditool, 2014)

En el segundo modelo de COSO, también se modificó el concepto de control

interno, dándole a este mayo amplitud, y se define como:

Un proceso integrado a los procesos, y no un conjunto de pesados

mecanismos burocráticos añadidos a los mismos, efectuado por el consejo de

la administración, la dirección y el resto del personal de una entidad,

diseñado con el objeto de proporcionar una garantía razonable para el logro

de objetivos. (Auditool, 2014)

El modelo COSO proporciona sólo una seguridad razonable, ya que no se

puede tener seguridad total de que los riesgos por fraude o error puedan ser

mitigados, debido a que siempre se corre el riesgo de que las personas de

una entidad se puedan asociar para cometer fraudes, sin embargo, se debe

ser congruente con los beneficios que se aportan.

En este nuevo modelo también se modifican las categorías de los objetivos.

De un enfoque contable que tenía el COSO 1992, ahora se pretende

garantizar:

a) Efectividad y eficiencia de las operaciones.

b) Confiabilidad en la información financiera.

c) Cumplimiento de las leyes y normas que son aplicables.

d) Salvaguarda de los recursos.

Además de los objetivos, el modelo de COSO II 2004 tiene 8 componentes,

los cuales están relacionados entre sí, y que son procesos que deben

seguirse por la dirección, gerencia y el resto del personal en las empresas a

lo largo del tiempo.

Los 8 componentes de este nuevo modelo están relacionados con los 4

objetivos del mismo, considera las actividades para todos los niveles de la

organización. "Figura 2. cubo COSO II 2004 administración del riesgo de la

empresa".

Page 19: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

13

a) Ambiente interno. Es la base fundamental de los demás componentes

del enterprise risk management porque genera conciencia en los

empleados sobre los posibles riesgos que puedan ocurrir dentro de la

empresa.

b) Establecimiento de objetivos. En este componente se identifican los

posibles riesgos que puedan existir y de qué manera la empresa

pueda preverlos.

Así mismo, la empresa debe tener en claro hacia dónde quiere llegar y

alinear esto con su misión y visión, toma en cuenta que cualquier

decisión con lleva a un riesgo que debe ser tratado por ellos.

c) Identificación de riesgos. La empresa debe identificar cualquier evento

que pueda surgir y pensar si este puede representar un riesgo o una

oportunidad para ellos. Si es un riesgo, ver de qué manera pueden

enfrentarlo, y es si una oportunidad, saber qué hacer para

aprovecharla.

d) Evaluación de riesgos. Se refiere a los mecanismos para identificar y

evaluar los riesgos que puedan perjudicar al logro de los objetivos,

considera también aquellos riesgos que están relacionados con el

cambio.

e) Respuesta al riesgo. Una vez que la gerencia ya identifico y evaluó el

riesgo, propone las posibles respuestas y ejecuta la que más convenga

según las necesidades de la empresa.

f) Actividades de control. Las actividades de control se refieren a los

procedimientos y políticas que la empresa debe llevar a cabo para

asegurarse de la realización de las respuestas al riesgo, en el momento

y de la manera adecuada.

Las actividades de control pueden ser: preventivas, detectivas, manuales,

computarizadas o controles gerenciales.

a) Información y comunicación. La información es necesaria para todos

los niveles de la organización con el fin de identificar a tiempo

cualquier riesgo que pueda afectarla.

Por otro lado, la comunicación debe hacerse en sentido amplio y

procura que fluya en toda la organización, sin deja a un lado a los

clientes, proveedores, instituciones financieras y accionistas.

b) Monitoreo. Se vigila que el proceso de administración sea realmente

efectivo y que todos los demás componentes del COSO funcionen

adecuadamente. El monitoreo se puede medir mediante actividades de

revisión continuas o evaluaciones.

Page 20: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

14

Relación entre COSO I y II

“El marco de control denominado COSO II, establece nuevos conceptos que no entran en contradicción con los conceptos establecidos en COSO I. El

nuevo marco amplia la visión del riesgo a eventos negativos o positivos; a la localización de un nivel de tolerancia al riesgo, así como al manejo de estos

eventos mediante portafolios de riesgos. "Figura 3. relación entre COSO I y II (1992,2004)”. (Auditool, 2014)

Figura 2.”Cubo COSO II 2004 administración del riesgo de la empresa” (SOX y Auditoría Interna, 2012)

Figura 3. “Relación entre COSO I Y II” (SOX y Auditoría Interna, 2012)

Page 21: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

15

2.5 COSO III 2013 marco integrado del control interno

Como se mencionó anteriormente, en 1992 COSO publicó el marco de control

interno original que permite a la administración de una organización cumplir

con los siguientes objetivos:

a) Establecer.

b) Monitorear.

c) Evaluar.

d) Reportar sobre el control interno.

Este marco de control interno original tuvo amplia aceptación y se utiliza a

nivel mundial para mejora la organización de las empresas, evitar problemas

de fraude y conseguir que estas puedan lograr sus objetivos. De acuerdo al

paso del tiempo y a los cambios ocurridos por los avances de la tecnología y

a las nuevas necesidades de las empresas en cuanto a sus objetivos y

crecimiento, en 2013 el COSO tuvo modificaciones de acuerdo a lo siguiente:

a) Considera los cambios en los ambientes de negocios y operativos,

b) Incluye principios, puntos de enfoque y aclara los requerimientos para

un control interno efectivo,

c) Fomenta a las organizaciones a aplicar y mantener un buen control

interno para el cumplimiento de todos sus objetivos.

Bases y transición al nuevo marco integral del control interno

A los 20 años a partir de la concepción del marco original, los ambientes de

negocios y operativos han cambiado dramáticamente, volviéndose cada vez

más complejos, impulsados tecnológicamente y globales. Al mismo tiempo,

las partes interesadas están más involucradas, buscan mayor transparencia y

responsabilidad de la integridad de los sistemas de control interno que

soportan las decisiones del negocio y el gobierno corporativo de la

organización.

“En los años más recientes, las fallas en el control interno combinadas con

las pérdidas originadas en la contratación o mantenimiento de activos

financieros y la crisis en las condiciones macroeconómicas enseñan duras

lecciones sobre los puntos ciegos y los riesgos ocultos”. (Comintte of

Sponsoring Organizations Of the Treadway Commission, 2014)

El mercado evoluciona y a medida que crece la tecnología y las propias

empresas, también crecen las posibilidades de tener nuevos riesgos.

Page 22: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

16

Un buen sistema de control interno es el que se adapta y puede enfrentar

cualquier cambio sin descuidar o dejar a un lado el cumplimiento de sus

objetivos.

Las fallas y los fraudes que existieron en empresas como Enron, Worldcom,

Adelphia, Parmalat Lehman Brothers, entre otras, dieron a notar que el

control interno no solo debía ser para cuidar los requerimientos de la

información financiera, sino que este tendría que ser más amplio para tener

mayor confiabilidad en las operaciones y actividades de las empresas.

Los cambios en el negocio en los últimos 20 años han perjudicado un poco el

entendimiento de las organizaciones sobre el marco de control interno, es

por eso que el modelo se actualizo para 2013 con un panorama más

completo en cada uno de los componentes.

En el nuevo modelo de COSO los componentes están diseñados para

proporcionar un control interno más efectivo.

Anteriormente, los usuarios habían utilizado el modelo COSO de control

interno original para cumplir con sus objetivos relacionados con la

información financiera. Ahora, con el modelo de 2013 los usuarios podrán

tener un mayor confort sobre las actividades que se llevan a cabo y lograr

así el cumplimiento de sus múltiples objetivos.

a) “La actualización fomenta a los usuarios a considerar los cambios en el

ambiente de negocios.” (PwC, 2012)

Figura 4. “cambios en el ambiente de negocios.”

Cubo del Marco de CI de COSO (Edición

Figura 4. “Cambios en el ambiente de negocios”. (PwC, 2012)

Page 23: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

17

b) La actualización considera principios estratégicos para un mejor control

interno.

Una actualización de este nuevo modelo, es que dentro de cada componente

se mencionan algunos principios que de manera específica detallan al

componente y que brindan un mejor entendimiento sobre este. Se

consideran 5 componentes y 17 principios, los cuales se harán mención a

más detalle en el capítulo V.

La actualización fomenta a la organización a manejar un marco más amplio

sobre las aplicaciones de control interno.

El nuevo modelo de COSO 2013 permite el cumplimiento de los diversos

objetivos de la organización, es decir, objetivos internos y externos,

financieros y no financieros, que brindan una mayor seguridad sobre el

funcionamiento del negocio.

Aspectos que no sufrieron cambios

En este nuevo marco integral de control interno, COSO 2013 los puntos que

no tuvieron cambios son:

Definición de control interno

Como en el primer modelo de COSO, el control interno se considera como un

proceso llevado a cabo por la dirección, administración y otro personal de la

entidad, para tener un mayor confort y seguridad razonable de las

actividades de la compañía, las cuales estén relacionadas con el logro de los

objetivos de tipo operacional, de información y de cumplimiento.

Dentro de esta definición se hace énfasis en algunos puntos para lograr un

mejor control interno:

a) Está orientado al logro de objetivos de una o más categorías

separadas pero que se sobreponen, operaciones, información y

cumplimiento.

b) Es un proceso que consta de tareas y actividades continuas, un medio

para un fin, no un fin en sí mismo.

c) Es efectuado por la gente no precisamente sobre manuales de políticas

y procedimientos, sistemas y formatos, sino sobre gente y las medidas

que toman en cada nivel de una organización para efectuar el control

interno.

Page 24: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

18

d) Es capaz de proporcionar evidencia razonable pero no seguridad

absoluta, para la alta administración y el consejo de administración de

la entidad.

e) Es adaptable a la estructura de la entidad, es flexible en la aplicación

para toda la entidad o para una subsidiaria, división, unidad operativa

o proceso del negocio en particular. (PwC, 2012)

En el nuevo marco integrado de control interno COSO 2013, se vuelven a

mencionar los cinco componentes de control interno que se nombraron en el

COSO de 1992, pero con una definición más amplia y que responden a las

necesidades de cada entidad. "Figura 5. COSO 1992 vs COSO 2013"

Figura 5. “COSO 1992 vs COSO 2013” (PwC, 2012)

Page 25: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

19

CAPÍTULO III. TEORÍA GENERAL DE CONTROL INTERNO

En la actualidad existen factores importantes para el logro de objetivos y

metas de las dependencias públicas y el sector empresarial, ya que buscan

propósitos y finalidades en su entorno competitivo. Su función será aplicable

a todas las áreas de operación de los negocios.

El control interno no tiene el mismo significado para todos, lo cual causa

confusión, se define como un proceso, que nace de la necesidad de las

personas de una entidad, diseñado para conseguir objetivos específicos que

cubran todos los aspectos del negoció, pero al mismo tiempo permite

centrarse en la supervisión, consta de componentes relacionados entre sí que

sirven para determinar si el sistema es eficaz basándose en leyes, normas o

reglamentos.

3.1 Responsables del control interno en una entidad

Todos los miembros de la organización, sin importar el área o departamento

al que pertenezcan, son responsables del control interno:

a) La dirección. Marca la pauta entre los departamentos de alto nivel

dentro la organización para la buena toma de decisiones. Influye en

que haya integridad, buen comportamiento y demás factores que

tienen que ver para que la entidad tenga un buen control interno.

Además, la dirección es la encargada de establecer las políticas y

procedimientos de control que se llevarán a cabo, así como designar a

los responsables de los otros niveles.

b) Consejo de administración. Es el encargado de dar una orientación y

visión global del negocio. Para esto, debe conocer todas las actividades

que la organización realiza y así saber cuáles son las responsabilidades

que se tienen que cumplir para el logro de los objetivos.

En algunas ocasiones, resulta complicado que la dirección se mantenga

informado de lo que ocurre en los otros niveles, por este motivo, el

consejo de administración es el que mantiene abiertas todas las vías

de comunicación con cada uno de los responsables de los distintos

departamentos, con el fin de conocer las fallas y corregir cualquier

problema de manera oportuna.

c) Empleados. Son los responsables de las actividades o funciones para

efectuar el control, así mismo deben de comunicar al nivel superior

Page 26: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

20

cualquier problema o incumplimiento de las políticas o procedimientos

establecidos.

El objetivo del auditor es identificar y valorar los riesgos de incorrección

material, debido a fraude o error, tanto en los estados financieros como en

las afirmaciones, mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno,

incluido su control interno, con la finalidad de proporcionar una base para el

diseño y la implementación de respuestas a los riesgos valorados de

incorrección material.

3.2 Relación del control interno con auditoría

El proceso diseñado, implementado y mantenido por los responsables del

gobierno de la entidad, la dirección y otro personal, con la finalidad de

proporcionar una seguridad razonable sobre la consecución de los objetivos

de la entidad relativos a la fiabilidad de la información financiera. (NIA,

2014)

De acuerdo al COSO 2013 ,el control interno se define como un proceso

efectuado por la gerencia de una organización y otro personal, diseñado para

proporcionar seguridad razonable con relación al logro de los objetivos de

tipo operacional, de información y de cumplimiento.

Un sistema de control puede ser definido como las actividades que ayudan a

asegurar que las estrategias y directivas de las organizaciones sean llevadas

a cabo. Las actividades de control deben ser efectivas y eficientes para el

logro de los objetivos gerenciales de control.

El control interno es un proceso efectuado por la junta directiva de la

entidad, gerentes y otro personal, diseñado para proporcionar seguridad

razonable con relación al logro de los objetivos de tipo operacional, de

información y de cumplimiento.

Se clasifican en tres categorías:

a) Operacionales; relacionadas con la misión y visión de la entidad y

resguardo de activos y control de inversiones.

b) Información financiera; reportes financieros internos y externos dentro

de los cuales se incluyen estados financieros anuales y mensuales,

reportes de control interno, indicadores de riesgo los cuales servirán de

base en toma de decisiones internas y para evaluaciones externas de

conocimiento de la entidad.

Page 27: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

21

c) Cumplimiento; la operación de la entidad debe desarrollarse teniendo

enfoque al cumplimiento de leyes y regulaciones así como políticas y

procedimientos aplicables a su operación.

3.3 Objetivos

El control interno, como parte integral de cualquier empresa o institución,

tiene varios objetivos; y metas dentro de las siguientes categorias que a continuación se citan:

a) “Eficacia, eficiencia de las operaciones

b) Fiabilidad, veracidad y oportunidad de la información financiera

c) Cumplimiento del marco jurídico aplicable

d) Salvaguarda, preservación y mantenimiento de los recursos”. (PwC,

2012)

La responsabilidad del control interno se enfoca principalmente a

funcionarios de la alta dirección, sectores administrativos, auditores internos

y externos y proveedores, a continuación se detallan los principales

responsables internos.

Internos; directivos, comité de auditoría y áreas jurídicas.

Externos; proveedores, auditores externos y analistas financieros.

3.4 Estructura organizacional

Incluye todos los elementos materiales, humanos financieros y tecnológicos,

que son indispensables para el funcionamiento de la administración. Sirve

como marco de referencia para planificar ejecutar, controlar y supervisar el

comportamiento de la organización y se tiene influencia directa con el

personal.

Por muy bueno que sea el diseño no te garantiza que la entidad no tendrá

fallas en algún momento, es capaz de proporcionar seguridad razonable para

la información financiera, pero existen limitaciones como los juicios de error,

la toma de decisiones, que se derivan de los fallos humanos por simples

errores, será necesario considerar los costes y beneficios relativos de cada

control a implantar.

3.5 Enfoque COSO 2013

Derivado de que el objetivo del auditor es aplicar procedimientos para la

evaluación de la efectividad de los estados financieros y por ello emitir una

Page 28: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

22

opinión, así mismo se requiere valorar la efectividad de un sistema de control

interno adecuado que proporcione confort razonable sobre el logro de los

objetivos de la entidad y pueda mitigar riesgos de error material, por lo que

es necesario partir de un marco de referencia.

Como se mencionó en el capítulo II. Antecedentes del COSO, el nuevo marco

integrado de control interno aplicable a partir del 15 de diciembre de 2014,

formaliza 5 componentes y 17 principios, los cuales deben operar

conjuntamente para obtener un sistema de control interno eficaz.

Por tanto, un control interno opera conjuntamente cuando se logran los

siguientes dos objetivos:

a) Los cinco componentes de control interno deben estar presentes y que

funcionen de manera integrada con los objetivos y la estructura de la

entidad “Figura 6. cubo COSO 2013”, y

b) Si, el total de las deficiencias surgidas en el control interno (a través de

los cinco componentes) no dan lugar a la existencia de una debilidad

material.

El marco integrado de control interno COSO 2013, relaciona 17 principios

fundamentales los cuales estan asociados directamente con los 5

componentes, estos principios proporcinan flexibilidad y ayudan a la

organización a estableceer controles adecuados para cumplir los objetivos del

negocio, reducir riesgos a un nivel aceptable y estar preparados para

cambios y circunstancias imprevistas.

“De acuerdo al marco integrado del control interno, la relación entre los 5

componentes y 17 principios se muestran en la “Tabla 1.componentes y

Figura 6. “Cubo COSO 2013” (PwC, 2012)

Page 29: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

23

principios establecidos por COSO, de acuerdo al marco integrado de control

interno mayo 2013”. (American Institute of Certified Public Accountants, 2013)

COMPONENTES PRINCIPIOS

1. Ambiente de control

1. La organización demuestra compromiso con la integridad y valores éticos.

2. El consejo de administración demuestra su independencia con la administración y ejerce la

supervisión del desarrollo y desempeño del

control interno. 3. La administración establece, con supervisión del

consejo, estructuras para líneas de la información, así como la asignación de

autoridades y responsabilidades apropiadas para alcanzar los objetivos.

4. La organización demuestra su compromiso de reclutar, capacitar y tener personas

competentes y alineadas con los objetivos. 5. La organización retiene a personal de confianza

y comprometido para hacerse cargo de las responsabilidades de control interno que

alcancen los objetivos.

2. Evaluación de

riesgos

6. La organización especifica los objetivos con

suficiente claridad para permitir la identificación y evaluación de riesgos

relacionadas con el logro de los objetivos. 7. La organización identifica los riesgos para el

logro de sus objetivos a través de la entidad

y analiza los riesgos, para determinar cómo se deben mitigar.

8. La organización considera la posibilidad del fraude en la evaluación de riesgos para el

logro de los objetivos. 9. La organización identifica y evalúa los

cambios que podrían afectar significativamente el sistema de control

interno.

3. Actividades

de control

10. La organización selecciona y desarrolla

actividades de control que contribuyan a mitigar los riesgos para el logro de los

objetivos a niveles aceptables. 11. La organización selecciona y desarrolla

actividades de controles generales de

Page 30: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

24

tecnología para apoyar el logro de los

objetivos. 12. La organización implementa las actividades

de control a través de políticas que establecen lo que se espera y los

procedimientos para implementar en la práctica las políticas.

4. Sistemas de

información y comunicación

13. La organización obtiene o genera y utiliza,

información de calidad relevante para apoyar el funcionamiento del control interno.

14. La organización comunica internamente la información, incluye los objetivos y las

responsabilidades de control interno, para apoyar el funcionamiento del control interno.

15. La organización mantiene comunicación con las partes externas involucradas con respecto

a los asuntos que afectan el funcionamiento

de los controles internos.

5. Actividades de monitoreo

de controles

16. La organización selecciona, desarrolla y lleva

a cabo evaluaciones en marcha y/o por separado para determinar si los componentes

del control interno están presentes y en

función. 17. La organización evalúa y comunica

deficiencias del control interno en forma oportuna a las partes responsables que

toman acciones correctivas, incluye la alta administración y el consejo de

administración, según el caso. Tabla 1. “Componentes y principios establecidos por COSO”, (American Institute of Certified

Public Accountants, 2013)

Page 31: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

25

CAPÍTULO IV. COMPONENTES Y PRINCIPIOS DEL COSO

El auditor deberá relacionar estos 5 componentes y 17 principios de control

interno establecidos por COSO, y realizar indagaciones ante la dirección,

personal de auditoría interna, y otras personas relacionadas con la

generación de información financiera para identificar riesgos de incorrección

material debido a fraude o error.

“El auditor obtendrá conocimiento del control interno relevante para la

auditoría. Si bien es probable que la mayoría de los controles relevantes para

la auditoría estén relacionados con la información financiera, no todos los

controles relativos a la información financiera son relevantes para la

auditoría.” (NIA, 2014)

Como base para determinar cuáles son los controles que son relevantes para

la auditoria, son los que se relacionan directamente con las afirmaciones1 a

los estados financieros.

Después de las entrevistas de controles que el auditor realice, evaluará

mediante procedimientos de auditoría como indagación, observación e

inspección, el diseño de controles y su implementación, y de acuerdo a su

juicio profesional, determinará la estrategia de auditoría más adecuada para

validar la información financiera y emitir una opinión correcta.

4.1 Ambiente de control

El ambiente de control proporciona bases para llevar a cabo el control interno

en la organización, a través de reglas, procesos y un modelo de conducta

esperado, establecidos por los directivos y la alta gerencia.

Es el componente que determina el tono de la organización, crea conciencia

sobre los empleados sobre sus actitudes y comportamiento, además de ser

el componente base para todos los demás.

El ambiente de control tiene relación con las actividades del negocio, la

determinación de sus objetivos y la evaluación de riesgos. No solo influye en

el diseño de los demás componentes, sino que tiene un gran impacto sobre

su funcionamiento.

1Las afirmaciones son manifestaciones de la dirección, explicitas o no, incluidas en los

estados financieros y tenidas en cuenta por el auditor al considerar los distintos tipos de

incorrecciones que pueden existir.

Page 32: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

26

El ambiente de control, hace énfasis en el compromiso que tiene la

organización con su integridad y sus valores, así como los parámetros que el

consejo de administración lleva a cabo para supervisar responsabilidades,

desarrollo y metas.

La cultura y los antecedentes de la organización son puntos importantes que

influyen para el control de la misma. La organización pretende que los

empleados se sientan miembros de ella y entiendan la importancia de tener

un buen control y eficiencia en cada una de sus actividades.

Todo lo comentado anteriormente, lo menciona también la NIA 315,

identificación y valorización de los riesgos de incorrección material mediante

el conocimiento de la entidad y de su entorno.

NIA 315 indica que “el auditor debe identificar si la dirección mantiene una

cultura de honestidad y de comportamiento ético, además de que el entorno

de control proporcione los elementos suficientes para ser una base adecuada

para los otros componentes con el fin de que todos funcionen correctamente

y exista un buen control interno”. (NIA, 2014).

Además, dentro del entendimiento de la entidad y su entorno, el auditor

obtendrá conocimiento de factores relevantes sectoriales, normativos y

externos, que serán de importancia también para considerar.

Dentro de los factores sectoriales, el entorno competitivo, las relaciones con

proveedores, clientes y los avances tecnológicos, pueden representar un

riesgo para la organización o simplemente aspectos importantes que el

auditor deba tomar en cuenta.

“El sector en el que la entidad desarrolla su actividad puede dar lugar a

riesgos de incorrección material, debidos a la naturaleza de los negocios o el

grado de regulación. Por ejemplo, contratos a largo plazo pueden implicar

estimaciones significativas de ingresos y gastos que den lugar a riesgos de

incorrección material”. (NIA, 2014)

Los factores normativos se refieren a conocer los principios contables, las

políticas gubernamentales que puedan afectar significativamente a las

operaciones de la organización, requerimientos medio ambientales, etc.

Por último, dentro de los factores externos se consideran las condiciones

económicas y la disponibilidad de financiación, como son la inflación o la

revaluación de la moneda.

Page 33: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

27

El ambiente de control tiene impacto importante en todo el sistema del

control interno y de acuerdo al marco integrado del control interno, COSO

2013 se conforma por 5 principios:

1. “La organización demuestra compromiso con la integridad y valores

éticos”. (American Institute of Certified Public Accountants, 2013)

a) Establece el tono en la parte superior.

La administración mediante su comportamiento y el cumplimiento de

los valores éticos es el primero en dar el ejemplo a todos los miembros

de la organización, con el fin de que haya un buen funcionamiento en

todo el control interno.

b) Establece las normas de conducta.

Una vez definidas las expectativas y los objetivos de la organización, se

establecen las normas de conducta que se deben seguir por todos los

niveles organizacionales, departamentos y personal de la entidad.

c) Evalúa la adherencia a las normas de conducta.

Existen procesos que se llevan a cabo dentro de la organización para

calificar el comportamiento del personal y corregir o dar solución a

aquellas faltas que puedan dar un problema.

d) Se toman acciones oportunas hacia las desviaciones.

No basta con identificar el problema, sino que debe ser solucionado de

manera oportuna para no afectar la integridad de la organización y

cumplimiento de sus objetivos.

2. “El consejo de administración demuestra su independencia con la

administración y ejerce la supervisión del desarrollo y desempeño del

control interno”. (American Institute of Certified Public Accountants,

2013)

a) Establece las responsabilidades de supervisión.

El consejo de administración reconoce y entiende sus responsabilidades

(orienta, gestiona y supervisa) para alcanzar las expectativas de la

organización.

b) Aplica la especialización pertinente.

Page 34: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

28

El consejo de administración califica las habilidades del personal para

conocer sus deficiencias y tomar decisiones oportunas.

c) Opera independientemente.

Los miembros del consejo de administración son independientes de la

alta administración, son objetivos y buscan la manera de solucionar

cualquier problema que perjudique el desempeño de la organización.

d) Proporciona supervisión del sistema de control interno.

El consejo de administración es el responsable de diseñar, ejecutar y

orientar las actividades de la organización para que esta pueda tener

un buen control interno.

3. “La administración establece, con supervisión del consejo, estructuras

para líneas de la información, así como la asignación de autoridades y

responsabilidades apropiadas para alcanzar los objetivos”. (American

Institute of Certified Public Accountants, 2013)

a) Considera todas las estructuras de la entidad.

La estructura organizativa depende mucho del tamaño y las

operaciones que realice la entidad, sin embargo, sea cual sea la

estructura, las actividades que lleven a cabo deben ser las adecuadas

para cumplir con los objetivos.

b) Establece líneas de información.

Una adecuada estructura organizativa tiene líneas de comunicación y

responsabilidades formales que facilitan el flujo de información, con lo

que se pretende involucrar a todos los departamentos o niveles de la

entidad para hacerles de su conocimiento sobre cualquier evento que

pueda surgir.

c) Define, asigna y delimita autoridades y responsabilidades.

Se refiere a la segregación de funciones para los diferentes niveles,

departamentos y personal de la organización.

4. “La organización demuestra su compromiso de reclutar, capacitar y tener

personas competentes y alineadas con los objetivos”. (American Institute

of Certified Public Accountants, 2013)

Page 35: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

29

a) Establece políticas y prácticas.

Se establecen las políticas y procesos que cada miembro de la

organización deberá cumplir para alcanzar los objetivos.

b) Evalúa la competencia.

Es de vital importancia que todo el personal de la organización esté

preparado y actualizado día con día para responder a los cambios y

necesidades que puedan presentarse. Para esto, la administración debe

evaluar a su personal para saber qué tan competentes son y tomar

medidas correctivas para mejorar su desempeño.

c) Atrae, desarrolla y retiene personas.

La organización deberá capacitar y orientar a su personal para que

tengan un mejor desempeño apoyarlos en cada una de sus funciones,

para cumplir con los objetivos de la misma.

d) Planea y prepara para la sucesión.

La administración debe de preparar oportuna y adecuadamente al

personal para que mantengan un ritmo eficiente en su trabajo y

puedan enfrentar cualquier contingencia que ocurra, además, esto

también se refiere a capacitar a los miembros de la organización que

pretende integrarse a un nivel mayor.

5. “La organización retiene a personal de confianza y comprometido para

hacerse cargo de las responsabilidades de control interno que alcancen

los objetivos”. (American Institute of Certified Public Accountants, 2013)

a) Hacer cumplir las responsabilidades mediante estructuras, autoridades

y responsabilidades.

La organización busca tener empleados competitivos y responsables que ayuden a tener un buen control interno, que conozcan a la

organización, y actúen con soluciones eficientes para enfrentar

cualquier contingencia.

b) Establece medidas de desempeño incentivos y recompensas.

La organización establece medidas de desempeño e incentivos para

todo su personal que los motive a ser más eficientes y responsables en

su trabajo.

Page 36: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

30

c) Evalúa las medidas de desempeño, incentivos y recompensas para la

relevancia continua.

En el punto anterior se mencionó que la organización busca la manera

de motivar a sus empleados, dentro de este punto, se evalúa el

esfuerzo, comportamiento y eficiencia del empleado para merecer

algún incentivo, ascenso o reconocimiento.

d) Considera presión excesiva.

La organización busca concientizar a su personal sobre las

responsabilidades y cargo que tienen, sea cual sea el nivel, con el fin

de que cumplan en tiempo y en forma con su trabajo.

e) Evalúa el desempeño y las recompensas o impone disciplina a las

personas.

Así como puede haber incentivos para reconocer al personal, la

organización deberá atender y dar solución a aquellas deficiencias que

tengan que ver con los miembros de la organización que no cumplan

con sus tareas de la manera adecuada.

Para evaluar los 5 principios que integran el componente de ambiente de

control, se presenta un check list en el anexo A, el cual redacta los puntos

más importantes que una entidad debe reunir.

Aplicación a PyME´s

Dentro de una empresa grande, resulta fácil identificar este componente,

entender cómo se lleva a cabo y si se cumple adecuadamente, sin embargo,

las PyME´s no tienen establecido como tal un código de ética o de conducta

y esto no quiere decir que no lo lleven a cabo o que no exista.

En una PyME, existen menos niveles o departamentos, lo cual puede resultar

una ventaja al permitir que haya menos filtros para la comunicación de

información y que la organización, desde directivos hasta empleados, se

involucren en el logro de los objetivos.

Otro principio dentro del ambiente de control es atraer, desarrollar y retener

personas. Para una empresa grande, este proceso resulta más complejo,

mientras que para una mediana y pequeña empresa puede no ser un proceso

Page 37: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

31

estricto y tan formal, y que finalmente no deja de ser un proceso eficaz para

la empresa.

4.2 Evaluación de riesgos

“El riesgo es la probabilidad de que un evento adverso obstaculice o impida

la implementación de estrategias, el logro de los objetivos y metas o

produzca un impacto o daño a la entidad”. (PwC, 2012)

Se usa para expresar preocupaciones de un ambiente incierto, debido a que

el futuro es desconocido, las organizaciones procuran alcanzar metas a

través de oportunidades que constituyen posibilidades positivas y negativas

denominadas riesgo.

“Riesgo de control: es una incorrección que pudiera existir en una afirmación

sobre un tipo de transacción, saldo contable u otra revelación de

información, y que pudiera ser material, ya sea individualmente o de forma

agregada con otras incorrecciones, no sea prevenida, o detectada y corregida

oportunamente, por el sistema de control de la entidad”. (NIA, 2014)

Dado que el riesgo es la posibilidad de que pueda ocurrir un evento y que

esté afecte los objetivos de la entidad, la evaluación de riesgos, proporciona

controles claves para mitigar riesgos que pudieran surgir en el transcurso de

las operaciones.

Este es un proceso continuo que examina detalladamente a todos los niveles

de la empresa, se toman medidas oportunas que permite garantizar el buen

funcionamiento, los cuales asociados con el constante cambio, no garantizan

que se mitigue.

Estos riesgos pueden estar o no al alcance de la entidad y si no se toman las

medidas adecuadas, pueden llegar a afectar de manera significativa y elevar

el nivel de riesgo en errores materiales. Este componente considera el

impacto que pudiera tener la organización, respecto de los cambios externos

y la forma de reducirlos a niveles tolerables.

Analiza e identifica las afectaciones y consecuencias al realizar un análisis

con lo que se determinará un establecimiento de objetivos, ser competitivos

con empresas del mismo sector, posición financiera sólida, imagen positiva

de la marca, calidad en productos y servicios.

El marco integrado de control interno y la evaluación de riesgos se asocia

con 4 principios:

Page 38: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

32

6. “La organización especifica los objetivos con suficiente claridad para

permitir la identificación y evaluación de riesgos relacionadas con el logro

de los objetivos”. (American Institute of Certified Public Accountants,

2013)

a) Cumple con las normas contables aplicables.

Los factores normativos que comprende la entidad son ejemplos de

cuestiones que el auditor puede tomar en cuenta para comprender el

cumplimiento de principios legislativos y regulaciones que afecten

significativamente a las operaciones de la entidad mediante el análisis

de controles de cambio, políticas fiscales, incentivos financieros y

programas.

Además el auditor revisara la adecuada contabilización a valor

razonable de inversiones comerciales de la entidad, reconocimientos de

transacciones de activos y pasivos en moneda nacional y extranjera.

Si en algún momento se emiten nuevos pronunciamientos contables,

pueden tener un efecto en los riesgos de preparación de estados

financieros.

b) Considera la materialidad.

La materialidad determina la naturaleza, alcance y oportunidades de

los procedimientos para la obtención de evidencias, el auditor evaluará

si la información del trabajo está libre de errores y obtendrá

conocimiento de los factores en que se financian, sus operaciones, la

estructura del gobierno corporativo, que aplica la entidad.

c) Refleja las actividades de la entidad.

A juicio de auditor considera relevantes las actividades de control como

políticas y procedimientos que ayudan asegurar que se siguen las

directrices de la dirección, el marco integrado de control interno

permite precisar el orden jerárquico de la organización por niveles y

secciones detalladas para un mejor cumplimiento, mediante revisiones

de control físico y segregación de funciones.

7. “La organización identifica los riesgos para el logro de sus objetivos a

través de la entidad y analiza los riesgos, para determinar cómo se deben

mitigar”. (American Institute of Certified Public Accountants, 2013)

Page 39: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

33

a) Incluye a los niveles de entidad, subsidiaria, división, unidad operativa

y funcional.

Riesgo de incorrección material: que los estados financieros contengan

incorrecciones materiales antes de la realización de la auditoría. (NIA,

2014)

Las evaluaciones operativas y funcionales derivan de los 5 ambientes

de control aplicables, el auditor obtendrá información mediante

indagaciones con los directivos, para tener perspectivas diferentes

sobre la identificación del riesgo de incorrección material, además

obtendrá indagaciones con el resto del personal, empleados, de

distintos niveles de autoridad, con el fin de comprender el entorno en

que preparan sus estados financieros.

Los empleados que participen en la propuesta tendrán la obligación de

informar el procesamiento de las transacciones en marcha ya sean

complejas o inusuales todo esto con la finalidad de que el auditor

pueda evaluar adecuadamente la sección y aplicación de sus políticas.

Los asesores internos pueden proporcionar información acerca de

cuestiones de cumplimiento legal en caso de que lo requiera el auditor,

los departamentos de mercadotecnia y venta pueden presentar

información acerca de los cambios estratégicos de marketing, ventas o

acuerdos contractuales con los clientes.

La administración puede proporcionar datos acerca de los riesgos

operativos y regulatorios, finalmente las indagaciones dirigidas hacia el

personal de sistemas de información puede proporcionar el estatus de

los cambios de sistemas y fallas técnicas.

b) Analiza los factores internos y externos.

“Procedimiento de valoración del riesgo: se obtiene conocimiento sobre

la entidad y su entorno, incluido su control interno, con el objetivo de

identificar y valorar los riesgos de incorrección material, debido a

fraude o error, tanto en los estados financieros como en las

afirmaciones concretas contenidas en éstos”. (NIA, 2014)

Page 40: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

34

Los procedimientos analíticos aplicados como procedimientos de

valoración de riesgo pueden incluir información financiera y no

financiera por mencionar un ejemplo las ventas obtenidas o volumen

de productos vendidos.

Los factores internos identifican la existencia de transacciones o hechos

inusuales inesperados, que facilitan al auditor la identificación de

riesgos de incorrección material.

Los factores externos muestran un panorama general de los grados de

avance de la competencia económica, competencia tecnológica. El

medio ambiente muestra la afectación de la mercancía o activos de la

entidad.

c) Incluye a los niveles apropiados de la administración.

La segregación de funciones muestra manuales de funciones y

procedimientos de cada área asignada en donde se especifica el puesto

y las actividades que su perfil determina.

Todas las transacciones a realizar son aprobadas por los directivos después, las autorizan las gerencias de cada área para su ejecución,

finalmente serán responsabilidad de las áreas administrativas y empleados del registro de las cuentas, con el fin de prevenir un fraude

interno dentro de la organización.

“El auditor obtendrá evidencia de auditoría suficiente y adecuada con respecto a los riesgos valorados debido a fraude, mediante el diseño e

implementación de respuestas apropiadas, responder adecuadamente al fraude o a los indicios de fraude identificados durante la realización

de la auditoría”. (NIA, 2014)

d) Estima la importancia de los riesgos identificados.

“El proceso de valoración del riesgo constituye la base con la que la

dirección determina el modo en que los riesgos han de gestionarse. Si

el proceso es adecuado facilita al auditor la identificación de los riesgos

de incorrección material”. (NIA, 2014)

El auditor identificará y valorará los riesgos de incorrección material

en:

Los estados financieros, las afirmaciones sobre tipos de transacciones,

saldos contables e información a revelar, que le proporcionen una base

para el diseño y la realización de procedimientos de auditoría

posteriores.

e) Determina cómo responder a los riesgos.

Page 41: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

35

Riesgo significativo: identificado y valorado de incorrección material el

cual requiere una consideración especial. (NIA, 2014)

Riesgo de negocio: derivado de acciones u omisiones significativas que

podrían afectar de forma negativa a la entidad para el logro de sus

objetivos. (NIA, 2014)

La administración puede iniciar planes, programas o actuaciones para

responder a riesgos específicos o puede decidir aceptar un riesgo debido al costo o otras consideraciones. Los riesgos pueden surgir a

variar debido a circunstancias como (NIA, 2014):

i. Cambios en el entorno operativo. ii. Nuevo personal.

iii. Sistemas de información nuevos o actualizados. iv. Crecimiento rápido.

v. Nueva tecnología.

vi. Nuevos modelos de negocio, productos o actividades. vii. Restructuraciones corporativas.

viii. Expansión de las operaciones en el extranjero. ix. Nuevos sistemas y registros contables.

Se debe aceptar mediante la transición, para analizar consideraciones

aceptadas, con esta finalidad el auditor identificará los riesgos

mediante el proceso de conocimiento de la entidad y de su entorno,

incluidos los controles relevantes relacionados con los riesgos, y por

medio de la consideración de los tipos de transacciones, saldos

contables e información a revelar en los estados financieros.

8. “La organización considera la posibilidad del fraude en la evaluación de

riesgos para el logro de los objetivos”. (American Institute of Certified

Public Accountants, 2013)

a) Considera varios tipos de fraude.

Fraude: acto intencionado realizado por una o más personas que

conlleve la utilización del engaño con el fin de conseguir una ventaja

injusta o ilegal. (NIA, 2014)

Factores de riesgo de fraude: hechos o circunstancias que indiquen la

existencia de un incentivo o elemento de presión para cometer fraude

o que proporcionen una actividad para cometerlo. (NIA, 2014)

Page 42: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

36

Como parte fundamental, el auditor identificará y valorará los posibles

riesgos de error material incorregibles que formen parte de los estados

financieros, así mismo deberá obtener evidencia suficiente y adecuada

de la valoración de los riesgos, mediante diseños e implementación de

respuestas apropiadas para mitigar errores. La evaluación de riesgos

de fraude, será con base en la evaluación que el auditor realice y en las

afirmaciones relativas a los tipos de transacciones, saldos o

información a revelar.

Los factores de riesgo de fraude no indican necesariamente su

existencia, a menudo han estado presentes en circunstancias en las

que se han producido fraude y, por lo tanto, pueden ser indicativos de

riesgo de incorrección material debida a fraude.

La información financiera fraudulenta puede lograrse mediante (NIA,

2014):

i. Soporte con la que se preparan los estados financieros.

ii. Falseamiento de hechos, transacciones u otra información

significativa en los estados financieros.

iii. Aplicación intencionadamente errónea de principios contables.

b) Evalúa los incentivos y presiones.

Los incentivos que se utilizan para preparar fraudes se presentan

cuando son aceptados por la administración y funcionarios

importantes, estas presiones internas se ven afectadas en el exterior,

por lo cual será responsabilidad del auditor detectar los factores que se

encuentre bajo presión, mediante la comunicación entre los miembros

del equipo de auditoría.

c) Evalúa las oportunidades.

Para cometer el fraude se considera la oportunidad en el momento

indicado y en el preciso momento, disponen de adquisiciones no

autorizadas de activos, mediante la alteración de registros de la

entidad, entre otros actos inapropiados.

d) Evalúa actitudes y racionalizaciones.

La finalidad y actitud de justificación que posee el personal relacionado

con el fraude, es considerado un acto de deshonestidad.

Page 43: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

37

9. “La organización identifica y evalúa los cambios que podrían afectar

significativamente el sistema de control interno”. (American Institute of

Certified Public Accountants, 2013)

a) Evalúa los cambios en el medio externo.

Proceso que identifica los cambios en el entorno regulatorio u operativo

pueden tener como resultado cambios en las presiones competitivas y

riesgo significativo distinto.

Por ejemplo en el ambiente de competencia o económico se involucran

cuestiones políticas, legales de manera global, la economía en la que

se encuentra el país, socioculturales y la demografía.

La amenaza de los competidores potenciales, tiene poder sobre los

proveedores, compradores, productos, e intensidad de la rivalidad.

b) Evalúa los cambios en el modelo de negocios.

Considerar el impacto potencial del control interno, produce cambio en

el modelo de los negocios mediante nuevas actividades que cambian

en el exterior como el rápido crecimiento y las nuevas tecnologías.

Los nuevos modelos de negocio, productos o actividades, inician áreas

de negocio o transacciones con las que la entidad tiene poca

experiencia puede introducir nuevos riesgos asociados al control

interno de la entidad.

c) Evalúa los cambios en sus líderes.

El equipo de trabajo, considera actitudes, para lograr una mejor

reflexión sobre la razón de ser de la organización, mediante el sistema

de control interno.

Un nuevo líder puede tener una interpretación diferente del control

interno, este panorama hace que la restructuración corporativa venga

acompañada de reducciones de platillas y de cambios en la supervisión

y la segregación de funciones que pueden cambiar el riesgo asociado al

control interno de manera positiva o negativamente.

Aplicación a PyME´s

El proceso de evaluación de riesgo para las PyME´s suele ser menos

estructurado y formal, pero los conceptos básicos de este componente de

control interno deben estar presente en todas las entidades, cuenta con

objetivos de forma implícita y de comunicación fácil, gestión del personal

Page 44: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

38

más reducido, menor riesgo en el mercado, su evaluación puede resultar

especialmente eficaz, debido a la profunda involucración con el director

general y por el personal que dispone de la información relevante, con

capacidad de comprender correctamente las implicaciones de riesgos.

El director general, se entera de los riesgos por factores internos, a través

del contacto directo con empleados de todos los niveles de responsabilidad,

el empresario puede obtener información acerca de los riesgos externos

mediante el contacto directo con los clientes, proveedores, bancos,

abogados, auditores independientes y otros terceros.

Utilizan mecanismos informales pero eficaces como ejemplo:

a) Reuniones informales.

b) Nueva normatividad.

c) Desarrollo de una nueva línea de productos.

d) Formular planes de acción con rapidez y con la participación de pocas

personas.

e) La implementación puede efectuarse inmediatamente.

f) El director y los gerentes visitan a los clientes o proveedores, cuyas

necesidades se atienden al momento.

En el anexo A se presenta un check list con la aplicación de los 4 principios

que integra el componente de evaluación de riesgo.

4.3 Actividades de control

Las actividades de control establecen un manual de políticas y

procedimientos que permiten a la organización mitigar riesgos y alcanzar sus

objetivos. Estas políticas y procedimientos son elaboradas por la alta

administración y son desarrollados para todos los niveles organizacionales,

incluyen objetivos, procesos del negocio y el ambiente de tecnología, entre

otros temas que se consideren necesarios para la entidad.

Este componente, clasifica las actividades como detectivas o preventivas y si

son manuales o automatizados, además de que enfatiza la segregación de

funciones, como desarrollo clave para alcanzar los objetivos.

Las actividades de control asocian 3 principios fundamentales:

Están inmersas en todas las actividades de la organización en todos los

niveles y en todas las funciones, incluyen procesos de autorización,

aprobación verificación registro y custodia.

Page 45: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

39

10. “La organización selecciona y desarrolla actividades de control que

contribuyan a mitigar los riesgos para el logro de los objetivos a niveles

aceptables”. (American Institute of Certified Public Accountants, 2013)

a) Se integra con la evaluación de riesgos.

El riesgo implica entornos o situaciones futuras que pudieran tener un

impacto negativo en la organización si llegaran a ocurrir, es necesario

evaluar los riesgos, para determinar el alcance, los factores de riesgo y

dar prioridad a los eventos que presenten un riesgo potencial para la

entidad; el auditor tiene la responsabilidad de evaluar el riesgo en

cualquiera de los tres niveles de riesgo (bajo, medio, alto). Figura 7

“Criterios para evaluación de riesgos”

Figura 7. “Criterios para la evaluación de riesgos”

Los riesgos tienen la siguiente clasificación:

Riesgo inherente: relacionado exclusivamente con la actividad de la

entidad, independientemente del control interno implementado.

En una auditoría financiera es la susceptibilidad de los estados

financieros a la existencia de errores significativos; este riesgo está

fuera del control de un auditor ya que difícilmente se puede

determinar por ser inherente de la actividad realizada en la compañía.

Los factores que originan que existan este tipo de riesgos son: las

actividades económicas, volumen de transacciones, volumen de

productos y/o servicios.

Page 46: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

40

Riesgo de control: los riesgos son indelebles o incompletos para

identificar o evitar errores oportunamente, un proceso para ejemplificar

seria no establecer un límite de crédito a clientes, lo cual originaria un

crecimiento en cartera vencida y el riesgo inherente de que estas

cuentas se conviertan en incobrables.

Los factores principales que mitigan el nivel de riesgo la información,

contabilidad y control.

Riesgo de detección: se relaciona con los procedimientos de auditoría,

por lo que se trata de la no detección de la existencia de error en el

proceso realizado.

El auditor es responsable de efectuar su auditoria con procedimientos

adecuados, es importante este riesgo ya que contribuye a debilitar el

riesgo de control y el riesgo inherente de la compañía. “Figura 8

Evaluación de riesgos en el proceso de ventas”

Figura 8. “Evaluación de riesgos en el proceso de ventas”

b) Considera los factores específicos de la entidad.

El auditor debe obtener información de la compañía que le permita

comprender la estructura organizativa, alcance de las actividades que

opera y las debilidades de control interno que pueden afectar su

evaluación.

Este conocimiento de la entidad queda respaldado con los aspectos

siguientes:

Tipo de empresa, misión y visión.

Identificar el tipo de organización que es, sus actividades principales

así como los servicios que oferta.

Page 47: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

41

i. Marco legal y normativo.

Que normas, códigos y reglamentos regulan sus actividades, bajo

qué formación legal quedo registrada en su acta constitutiva.

ii. Estructura.

Organigrama vigente, para desarrollar una descripción de la

estructura de las áreas o negocios que tengan interacción directa

con el rubro a evaluar.

iii. Fuentes de financiamiento.

Para evaluar si fue estrictamente necesario, porque un exceso

puede generar dinero ocioso.

iv. Insumos utilizados y contratación de servicios.

Identificar los principales bienes y servicios que son

indispensables para que la entidad pueda desarrollar su actividad

y ofrecer de forma oportuna los servicios que presta.

v. Estructura gerencial.

Identificar quienes son los responsables jerárquicos actuales de la

entidad y con los que se tendría interacción durante el periodo de

evaluación, se recomienda incluir niveles altos, medios y

responsables operacionales directos del rubro a auditar.

vi. Plantilla de colaboradores actual.

Conocimiento de integrantes por unidad, distribución del

personal, identificar si el personal es interno o contratado por

outsourcing.

vii. Sistemas utilizados.

Identificar las aplicaciones informáticas que rubros se afectan con

ese sistema así como los procesos que operan de forma manual

sin interacción de un software. Figura 9 “Elementos de la entidad

para conocer su entorno”

Figura 9. “Elementos de la entidad para conocer su entorno”

Page 48: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

42

c) Determina los procesos relevantes del negocio.

En general, la función de los recursos inmersos en la generación del

producto o la prestación de un servicio, es necesario realizar una

descripción de los procedimientos operativos más importantes, se

incluyen: insumos, entradas, salidas, requerimientos, velocidad

operativa de los sistemas o software informáticos aplicables a la

entidad.

Es recomendable incluir flujo gramas de los procesos claves, e

identificación de procesos internos y externos de la cadena de

producción y administración.

d) Evalúa una combinación de tipos de actividades de control.

Para poder definir las fortalezas o debilidades de la entidad, cuantificar

y analizar los recursos que pudieran afectar de forma directa o

indirecta el alcance de la revisión, los métodos de evaluación aplicables

son los siguientes:

Muestreo de auditoría:

“El muestro permite obtener y evaluar la evidencia de auditoría sobre

una determinada característica de los elementos seleccionados con el

fin de alcanzar, o contribuir a alcanzar una conclusión con respecto a la

población de la que se ha extraído la muestra”. (NIA, 2014)

Muestreo:

Proceso mediante el cual se pueden deducir conclusiones acerca de un

conjunto de elementos (universo) ya que se estudia una porción

denominada muestra, todo el universo tienen la misma ocasión de

selección, con esto se tiene la oportunidad de obtener y evaluar las

características de la población.

El proceso de muestreo implica las siguientes etapas:

i. Planificación de la muestra.

ii. Determinación de la muestra.

iii. Selección de la muestra.

iv. Examen de la muestra.

v. Evaluación de resultados.

vi. Formulación de conclusiones.

Muestreo a criterio:

Page 49: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

43

Se evalúa el tamaño de la muestra de acuerdo el criterio del auditor, este tipo de muestreo tiene las siguientes ventajas, no exige

conocimientos estadísticos, es conveniente en universos de PyME´s, obliga la implementación del criterio profesional por ser subjetivo.

Evidencia de auditoría “El auditor diseñará y aplicará procedimientos de

auditoría que sean adecuados según las circunstancias con el fin de

obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada”. (NIA, 2014)

Procedimientos de auditoría para obtener evidencia.

Inspección: examen de transacciones o registros, internos o externos

que pueden ser en papel, electrónicos u otros medios como

inspecciones físicas de activos, con el fin de identificar evidencias de

autorización.

Observación: presenciar un proceso o procedimiento aplicado por

empleados de la entidad.

Confirmación externa: evidencia de auditoría de respuesta directa de

un tercero, en papel, de forma escrita dirigida al auditor.

Recalculo: comprobación de la exactitud de los cálculos.

Re ejecución: ejecución independiente por parte del auditor de

procedimientos o controles.

Procedimientos analíticos: investigación de variaciones, así como la

evaluación de la información financiera mediante el análisis de las

relaciones que razonablemente existieran entre datos financieros y no

financieros.

Indagación: búsqueda de información a través de personas que

conozcan la empresa tanto dentro como fuera de la entidad.

i. Considera a qué nivel se aplican las actividades.

Identificar la segregación de roles sobre registro, reporte de

transacciones, custodia de activos, por citar un ejemplo se

considera inadecuado que personas que registren no deben tener

control sobre el procesamiento de transacciones.

ii. Aborda la segregación de funciones.

Page 50: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

44

Método utilizado para separar actividades a responsabilidades que

interceden en la elaboración de estados financieros con

autorización, registro y custodia de activos.

Una adecuada segregación reduce errores voluntarios y/o

involuntarios y protege los activos de la empresa.

No tener una adecuado segregación de funciones origina las siguientes

deficiencias:

i. Distribución inadecuada al no considerar ampliar la plantilla

laboral.

ii. Desconocimiento sobre las actividades que por su naturaleza de

riesgo deben ser segregadas.

iii. Deficientes o insuficientes políticas y procedimientos.

iv. Ineficacia en la seguridad de las operaciones.

Los factores que contribuyen en las debilidades a implementar

deficiencias de control son:

i. Cambios de roles y responsabilidades.

ii. Integración de nuevas políticas y procedimientos.

iii. Incapacidades para supervisar acceso a aplicaciones financieras

criticas.

iv. Rápido crecimiento de la organización.

v. Nuevos sistemas y aplicaciones informáticas.

vi. Adquisiciones o fusiones.

vii. Rotación de personal.

11. “La organización selecciona y desarrolla actividades de controles

generales de tecnología para apoyar el logro de los objetivos”. (American

Institute of Certified Public Accountants, 2013)

Las organizaciones tienen un gran interés de que exista una revisión de las

actividades de control, con las cuales operan sus sistemas o Tecnologías de

la Información (TI), para poder efectuar un diagnóstico de control interno es

necesario contar con personal calificado con una amplia experiencia, para

poder ofrecer a la entidad observaciones y mejoras en sus controles

actuales.

Page 51: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

45

La auditoría en TI evita los fraudes realizados con ayuda de los equipos de

cómputo y su objetivo es garantizar que la información procesada procede

de una fuente confiable.

a) Determina la dependencia entre el uso de tecnología en los procesos

del negocio y controles generales del sistema.

El propósito de los controles generales es establecer un marco de

referencia de control general de actividades de TI y proporcionar un

nivel adecuado de seguridad de los objetivos de control interno los

cuales son:

i. Efectividad.

ii. Eficiencia.

iii. Confidencialidad.

iv. Integridad.

v. Disponibilidad.

vi. Cumplimiento.

vii. Confiabilidad de la información financiera.

b) Establece actividades de control relevantes para infraestructura de

tecnología.

Los controles habituales de TI incluyen la preinstalación es decir las

condiciones ambientales y acondicionamiento físico donde se instalará

el equipo de cómputo, considerar capacitación a los usuarios finales y

técnicos especializados en soporte de las aplicaciones informáticas

adquiridas.

Así como el aseguramiento de los recursos informáticos y la mejora de

los procesos, esto da la certeza de obtener una mayor exactitud en los

reportes financieros.

c) Establece actividades de control relevantes para el proceso de

seguridad de la administración.

Construye un marco de referencia acerca de las actividades de TI, las

cuales incluyen procedimientos y políticas relacionadas a actividades

de control, así como la apropiada segregación de funciones: por citar

un ejemplo serían las transacciones de ingreso a los sistemas, el

diseño, programación, operación y aplicación en los equipos de

cómputo.

d) Establece las actividades de control relevantes para el proceso de

adquisición, desarrollo y mantenimiento de tecnología.

Page 52: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

46

Cuyo objetivo de su implementación es proporcionar una certeza de

que los sistemas se desarrollan y mantienen eficientemente de

acuerdo a las normas del proveedor y normas y reglamento internos

de la entidad.

Los controles de seguridad y operación para el usuario son

implementados para tener la certeza de que:

i. Son utilizados para propósitos y operaciones licitas de la

organización.

ii. El acceso, y perfiles son autorizados por personal competente y

de nivel jerárquico aplicable.

iii. En los equipos únicamente se instalan programas autorizados

por la empresa.

iv. Los errores de procesamiento son detectados y corregidos

oportunamente.

Otras salvaguardas necesarias para promover prácticas de control

automatizadas o manuales son: Figura 10 “Coso aplicable en TI”

i. Respaldo de datos y programas de cómputo.

ii. Implementación de políticas y/o procedimientos en casos de

perdida, robo, destrucción accidental o intencional.

iii. Provisión para poder procesar la información fuera de la entidad

en caso de desastres.

iv. Derivado del punto anterior es indispensable contar

procedimientos y controles alternos durante la eventualidad.

Figura 10. “Prácticas de controles manuales y automatizados” (Auditool, 2014)

Page 53: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

47

12. “La organización implementa las actividades de control a través de

políticas que establecen lo que se espera y los procedimientos para

implementar en la práctica las políticas”. (American Institute of Certified

Public Accountants, 2013)

Las políticas y procedimientos son directrices para la toma de decisiones, al

ser documentos que muestran funciones actividades y mecánicas de

operación que deberán servir de guía para la realización de la diferentes

actividades de la entidad, en esencia ahí se establece información básica que

facilita la operación, evaluación interna y vigilancia. Figura 11 “Importancia

de políticas y procedimientos”

Figura 11. “Importancia de políticas y procedimientos”

a) Establece políticas y procedimientos para ayudar en la implementación

de las directrices de la administración.

Estos lineamientos permiten conocer la operación interna al ser un

documento que detalla:

Page 54: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

48

i. Descripción de las tareas, actividades, personal en diversos

niveles de operación y ejecución.

ii. Sirve de base en inducciones para adiestramiento y/o

capacitación del personal de nuevo ingreso o promovido, ya que

detalla las actividades de cada puesto.

iii. Facilita la interacción de las áreas de las empresas.

iv. Es una herramienta eficaz para el análisis o revisión de los

procesos con los que opera la empresa actualmente.

v. Son necesarios para control y detalle del cumplimiento del

trabajo diario.

vi. Coordina las actividades y evita la duplicidad.

b) Establece la responsabilidad de la ejecución de las políticas y

procedimientos.

Las tareas a realizar definidas en los manuales deben tener una

definición clara de los responsables el alcance y las limitaciones de sus

actividades, sirven de base para que el auditor determiné las

personas, departamento, sistemas involucrados y responsables del

rubro auditado para poder determinar su grado de responsabilidad y/o

autor intelectual si surgiera alguna falla importante de control que

debiera informar a la entidad.

c) Desarrolla las actividades de control oportunamente.

El objetivo principal radica en verificar el cumplimiento de la ejecución

de las operaciones realizadas y evaluar si son efectuadas bajo los

lineamientos oficiales (política y procedimientos) y asegurar si son

convenientes y oportunos en función de los fines de la organización e

informar si identifica sesgos importantes que pudieran originar falta de

control.

d) Llevar a cabo acciones correctivas.

Estas acciones son determinadas, previo análisis de omisión,

incumplimiento o falta de control en los procedimientos y políticas, y

de las cuales por su importancia relativa se determinó adecuarlas para

mitigar y evitar eventos posteriores.

e) Lo lleva a cabo con personal competente.

Es necesario informar a la administración para que un área experta y

fuera de la operación realice la adecuación propuesta por el auditor.

Page 55: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

49

f) Re-evalúa las políticas y procedimientos.

Es necesario tener en consideración monitorear de forma continua la

operaciones para determinar las causas raíz que pudieran originar

riesgos en la operación al ser identificados, considerar el rediseño

oportuno con la implementación de los controles necesarios que

puedan prevenir desvíos intencionales y/o ocasionados.

Definir políticas no es difícil el problema principal radica en su

cumplimiento, sin estas la empresa no podría controlar sus

operaciones y presentarían una limitación al en el crecimiento de la

entidad por operar sin controles y guías de ejecución de las

actividades fuentes de ingreso de la organización.

Las evaluaciones y actividades de control originan la implementación

de la matriz de riegos la cual se define como una herramienta de

control y gestión normalmente utilizadas para identificar procesos y

productos de una empresa, el tipo y el nivel de riegos, así como la

evaluación de la efectividad de una adecuada gestión y administración

de riesgos que pudieran impactar en los resultados de la empresa y

por ende los objetivos de la misma. Figura 12 “Matiz de riegos”

Figura 12. “Matriz de riesgo” (JURNAL AUDITOR, 2012)

Page 56: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

50

Es necesario que las empresas familiares o PyME´s implementen la

elaboración de políticas y procedimientos, y estén convencidas que dicha

implementación ayudará a la organización a establecer mecanismos

preventivos que ayudaran a identificar oportunamente mejoras

administrativas, y contables con el objetivo principal de garantizar que la

información sea confiable y veraz.

Una principal problemática a la que actualmente se enfrentan las PyME´s es

que el fundador considera ser el único que sabe llevar operativamente la

organización y no delega funciones, esta situación origina que se excluyan

del proceso elementos valiosos con habilidades técnicas profesionales y

operativas que pudieran aportar a la entidad ideas brillantes para el mejor

funcionamiento de la entidad, por eso es indispensable tener un adecuado

sistema de segregación de funciones y contar con el personal idóneo para

cumplir con los objetivos y metas propuestas por la empresa.

Así mismo no cuentan con un control interno adecuado por ser empresas

familiares que en la mayoría de los casos carecen de formalidad y de una

organización adecuada es necesario implementar una cultura del riesgo en la

empresa y concientizar a los integrantes de la organización que un buen

control interno beneficia a la organización protegiéndola de anomalías en

activos, pasivos y exactitud de la información financiera y disminución del

fraude, de igual manera al establecer matrices de riesgos de los procesos

más importantes e identificar oportunamente donde esta los ingresos

obtenidos por la venta de productos y/o servicios, identificar oportunamente

obligaciones adquiridas no liquidadas con proveedores que ya están en

fechas límites de pago y pudieran causar intereses moratorios, la cartera

vencida e identificar oportunamente lo que pudiera estar en riesgo de

clasificarse como incobrable, el dinero de la empresa está en sus cuentas

bancarias dinero ocioso o en una inversión generando rendimientos, solo por

mencionar algunos ejemplos que se pueden mitigarse con la implementación

de matrices de control.

4.4 Sistemas de información y comunicación

Un buen sistema de información en la organización determina las

responsabilidades necesarias para que el control interno se pueda llevar a

cabo y se alcancen los objetivos de la entidad. La alta gerencia, genera y

utiliza información de calidad al considerar factores internos y externos que

soporten el buen funcionamiento del control interno. Por consiguiente, la

comunicación asertiva dentro de la entidad, distribuye información clara y

Page 57: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

51

precisa a todos los niveles. Así mismo, la organización está al tanto de los

factores internos y externos que pudieran afectar el funcionamiento del

control interno.

Este componente, trabaja conjuntamente con los demás componentes, ya

que comunica información correcta a toda la entidad para designar,

implementar y conducir el control interno efectivo.

La administración, se encarga de que todo el personal esté informado de los

objetivos de la entidad y que comprendan la importancia que tiene cada una

de sus responsabilidades para llevar a cabo el control interno.

El papel del auditor comienza en el entendimiento de este componente, al

considerar información que de acuerdo a su juicio profesional, le pueda ser

útil para definir la estrategia de auditoría adecuada.

Para el auditor, estos sistemas de información sirven de base para iniciar,

registrar y procesar transacciones que generan la información financiera,

como el sistema contable, los procedimientos diseñados y, los controles

empleados para corregir errores que de alguna forma repercuten

directamente en la elaboración de estados financieros.

El auditor, evaluará los controles que le sean relevantes para la auditoría,

con el fin de asegurarse que la información obtenida es confiable y que no

contiene errores materiales que pongan en riesgo su opinión.

Los 3 principios que se relacionan con este componente son los siguientes:

13. “La organización obtiene o genera y utiliza, información de calidad

relevante para apoyar el funcionamiento del control interno”. (American

Institute of Certified Public Accountants, 2013)

Una de las responsabilidades del auditor, es obtener conocimiento suficiente

sobre este componente, es decir, la forma en cómo la administración se

comunica con sus empleados, “los procesos de negocios que estén

relacionados con la obtención y calidad de información financiera obtenida de

su sistema, con el fin de validar que la información obtenida de sus controles

es confiable para definir una estrategia de auditoría”. (NIA, 2014)

a) Identifica los requerimientos de información. Se identificó la

información requerida a través de un proceso establecido que ayudó al

Page 58: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

52

funcionamiento de los demás componentes del control interno para

cumplir con los objetivos de la entidad.

Un factor importante para el logro de los objetivos, es que la

organización mantenga información clara y concreta en todos los

niveles organizacionales, es decir, la organización genera los objetivos

a los que desea llegar, y para que estos se puedan lograr, requiere que

todo el personal este consciente de lo que se espera de cada uno de

ellos, por tanto establece los medios de cómo puede involucrarse todo

el personal para lograr los objetivos esperados.

b) Captura las fuentes de datos internas y externas.

Las fuentes de datos internas y externas son capturadas mediante

sistemas de información.

Debido a que una organización depende de factores tanto internos

como externos, la administración establece controles para obtener

información confiable de fuentes confiables, que pueda ayudar a lograr

los objetivos de la entidad.

“El auditor, requiere explicación por parte de la administración la forma

en cómo obtiene su información relativo a las Tecnologías de la

información (TI) mediante los que dichas transacciones, se inician,

registran, procesan, corrigen en caso de ser necesario, se trasladan al

libro mayor y se incluyen en los estados financieros”. (NIA, 2014)

Otro factor importante que el auditor debe considerar, es la forma en

cómo la información es transferida al sistema contable o a las

tecnologías de información (TI) para procesar transacciones al libro

mayor.

c) Procesa los datos relevantes en información.

Los datos que son relevantes o que pueden ser de utilidad, se procesan

y transforman en información.

La administración desarrolla sistemas de información adecuados para

recopilar, capturar y procesar información interna o externa. Esto se

hace en combinación de personas, procesos y tecnología que soporten

los procesos de negocio.

Así mismo, la administración implementa controles para que la

información recopilada y comunicada sea confiable y no represente un

riesgo para la entidad.

Page 59: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

53

De acuerdo a la NIA 315, párrafo 18, el auditor deberá conocer los

procesos de información que la administración utiliza para generar

transacciones que afectan la información financiera de la entidad y los

cuales son significativos para la emisión de estados financieros.

“Así mismo, es importante conocer el modo en el que el usuario

captura los hechos y condiciones, distintos de las transacciones,

significativos para los estados financieros”. (NIA, 2014)

d) Mantiene la calidad durante el procesamiento.

Los sistemas de información producen información que es oportuna,

actual, exacta, completa, accesible, protegida, verificable y que se

conserva. La información se revisa para evaluar su relevancia al ayudar

a los componentes de control interno.

La calidad de la información es necesaria para implementar sistemas

de controles efectivos. La calidad de la información depende de la

confiabilidad de la que ésta resulte, ya que información errónea puede

repercutir de forma negativa en el logro de los objetivos o en la toma

de decisiones. Los sistemas de comunicación, requieren cumplir con

normas o leyes a las que está regulada la entidad.

Uno de los riesgos más significativos en los que el auditor deberá poner

especial atención, es en los controles que la administración utiliza para

corregir la información incorrecta.

“El auditor deberá comprender los controles utilizados por la

administración para registrar los asientos contables que sirven de

soporte en los estados financieros, así como la corrección de

información incorrecta y el modo en que la información se traslada al

libro mayor; los registros pueden ser tanto manuales como

electrónicos.” (NIA, 2014)

e) Considera los costos y beneficios.

La naturaleza, cantidad y precisión de la información comunicada son

proporcionales y ayudan al cumplimiento de los objetivos.

14. “La organización comunica internamente la información, incluye los

objetivos y las responsabilidades de control interno, para apoyar el

Page 60: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

54

funcionamiento del control interno”. (American Institute of Certified

Public Accountants, 2013)

Como entendimiento del auditor, se deberá obtener por parte de la

administración el proceso en cómo se comunican las funciones y

responsabilidades relativas a la información financiera.

a) Comunica información sobre el control interno.

Se implementan controles para que la información requerida sea

comunicada a todo el personal y puedan comprender sus

responsabilidades de control interno.

La alta administración establece medios adecuados para concientizar a

todo el personal de sus responsabilidades y actividades que permitan

lograr los objetivos de la entidad.

El auditor evaluará los canales de comunicación que la entidad utiliza

para asegurarse de que el personal cumpla con sus responsabilidades,

que trabaje de forma conjunta con otras áreas y la forma en cómo se

relacionan con la información generada por otras personas para

realizar sus propias actividades, ya sea por medio de capacitación,

supervisión, reuniones, etc. Esto con el fin de que el personal cuente

con medios suficientes para generar información financiera libre de

errores materiales.

b) Se comunica con el consejo de administración.

La comunicación que existe entre la administración y el consejo de

administración es muy estrecha, esto con el fin de que ambas partes

tengan información necesaria para cumplir con sus roles respecto a los

objetivos de la entidad.

Para el auditor, es importante que el consejo de administración este

consciente de lo que pasa en la entidad, que esté al tanto de las

sugerencias que pueden aportar sus empleados para ser más

eficientes, los errores que pueden surgir, y la forma en cómo pueden

mitigar esos riesgos para que no afecten la veracidad de la información

financiera.

c) Proporciona líneas de comunicación separadas.

Se mantiene canales de comunicación separados, como líneas de

denuncia, y sirven como mecanismos a prueba de fallas que permiten

Page 61: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

55

comunicación anónima o confidencial cuando los canales normales son

ineficaces o no operativos.

Como factor clave, el auditor evaluará si existe suficiente disgregación

de funciones en cuanto a las transacciones realizadas por el personal,

la forma en cómo el personal comunica los errores y los medios

utilizados para corregirlos y evitar que la administración pueda hacer

un mal uso de la información financiera.

d) Selecciona el método de comunicación apropiado.

El método de comunicación considera la oportunidad, audiencia y

naturaleza de la información.

Una forma asertiva de comunicación es por medio de un manual de

políticas y procedimientos, para lo cual el auditor indagará en los

controles de la administración para asegurarse de que los empleados

estén enterados de la forma en cómo pueden comunicarse con personas

de nivel superior para generar información financiera confiable.

15. “La organización mantiene comunicación con las partes externas

involucradas con respecto a los asuntos que afectan el funcionamiento de

los controles internos”. (American Institute of Certified Public

Accountants, 2013)

El auditor evaluará si la administración tiene comunicación con sus clientes,

partes relacionadas, proveedores, acreedores, abogados y personas externas

a la entidad que pudieran afectar el funcionamiento de la entidad.

a) Se comunica con partes externas.

Se mantiene procesos para comunicar la información apropiada y

oportuna a las partes externas incluye accionistas, socios, propietarios,

reguladores, clientes, analistas financieros y otros externos.

El auditor, deberá indagar en la administración la comunicación que

tiene con partes externas a su entidad, su relación de negocios,

políticas, contratos, etc.

Así mismo, el auditor deberá obtener conocimiento si la administración

tiene conocimiento por parte de sus abogados de su situación legal y

regulaciones.

b) Permite comunicaciones entrantes.

Page 62: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

56

Abre canales de comunicación con aportaciones de clientes,

proveedores, auditores externos, reguladores, analistas financieros y

otros, lo que proporciona información relevante a la administración y el

consejo de administración.

c) Se comunica con el consejo de administración.

La información relevante que resulta de las evaluaciones realizadas por

externos se comunica al consejo de administración.

d) Proporciona líneas de comunicación separadas.

Se mantienen canales de comunicación separados, como líneas de

denuncia, las que sirven como mecanismos a prueba de fallas que

permiten comunicación anónima o confidencial cuando los canales

normales son ineficaces o no operativos.

e) Selecciona el método de comunicación preparado.

El método de comunicación considera la oportunidad, audiencia y

naturaleza de la comunicación y los requerimientos y expectativas

legales, regulatorias y fiduciarias.

Los controles que establecen el componente de sistemas de información y

comunicación, mantiene relación significativa con los otros cuatro

componentes de control interno, los cuales al operar conjuntamente,

garantizan el buen funcionamiento de la entidad.

El auditor deberá relacionar estos componentes con el sistema de

información y comunicación para evaluar que dicha información es confiable,

verídica y razonable para la preparación de información financiera.Una forma

de evaluar el componente de sistemas de información y comunicación, es

mediante un check list, el cual se presenta en el anexo A.

Para una entidad pequeña o mediana, el sistema de información y

comunicación es menos compleja, ya que la dirección puede estar más

familiarizada con lo que sucede en su medio, la comunicación puede ser más

efectiva debido a la existencia de un menor número de niveles de

responsabilidad, la generación de información financiera puede ser más

confiable debido a una mayor supervisión. Sin embargo, la adopción de estos

3 principios es indispensable para cualquier entidad, y el auditor deberá

evaluar que estén trabajando conjuntamente.

Page 63: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

57

4.5 Actividades de monitoreo de controles

Un sistema de control interno se considera eficaz si la dirección de cada área

tiene la seguridad razonable de que:

a) Cuenta con la información sobre los objetivos logrados del área.

b) Prepara de forma veraz y oportuna la información financiera. c) Cumple con las leyes y normatividades a las que está sujeta.

Así es que la eficacia del control interno debe ser constantemente

monitoreada.

De acuerdo al marco integrado de control interno, las actividades de

monitoreo relaciona 2 principios fundamentales:

16. “La organización selecciona, desarrolla y lleva a cabo evaluaciones en

marcha y/o por separado para determinar si los componentes del control

interno están presentes y en función.” (American Institute of Certified

Public Accountants, 2013)

a) Considera una combinación de evaluaciones continuas y separadas

(periódicas).

El sistema de control interno necesita ser supervisado y la vigencia de

este debe verificarse a lo largo del tiempo. Esto se consigue mediante

evaluaciones continuas, periódicas o una combinación de ambas para

determinar si cada uno de los componentes y principios del control

interno están funcionando correctamente.

Acerca de evaluaciones continuas.

Las evaluaciones continuas van de la mano con las actividades que

realiza cada empleado diariamente, ya que estas deben ser revisadas

continuamente por personal de mayor jerarquía.

Acerca de evaluaciones periódicas

Las evaluaciones periódicas se realizan preferentemente en lapsos

mayores de un mes y se puede obtener una retroalimentación objetiva.

Algunos tipos de evaluaciones periódicas.

i. Evaluaciones de auditoría interna.

La auditoría interna en un control de dirección, tiene por objeto la

medida y evaluación de la eficacia de otros controles. Surge a

partir de una auditoría externa, ante la necesidad de mantener

un control fijo y eficaz dentro de la empresa y la necesidad de

Page 64: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

58

hacer más eficiente la función del auditor externo. El objetivo

principal es ayudar a la dirección en el cumplimiento de sus

funciones y responsabilidades, proporcionándole análisis

objetivos, evaluaciones, recomendaciones y todo tipo de

comentarios pertinentes sobre las operaciones examinadas. Este

objetivo se cumple a través de otros más específicos: dirigir las

investigaciones siguiendo un programa redactado de acuerdo con

las políticas y los procedimientos establecidos y encaminado al

cumplimiento de los siguientes puntos:

Indagar si realmente se llevan a cabo las instrucciones, planes y

procedimientos emanados de la dirección.

Revisar y evaluar si existe estabilidad, suficiencia y aplicación de

los controles de operación contables y financieros.

Determinar si todos los bienes del activo están registrados y

resguardados.

Verificar y evaluar la veracidad de la información contable y otros

datos producidos en la organización.

Realizar investigaciones especiales solicitadas por la dirección.

Preparar informes de auditoría acerca de las irregularidades que

pudieran encontrarse como resultados de las investigaciones.

Vigilar el cumplimiento de las recomendaciones contenidas en los

informes emitidos con anterioridad.

ii. Evaluación Benchmark.

Benchmark es un indicador, el cual está acompañado por

instrumentos y permite comparar los rendimientos de una

inversión en un tiempo determinado.

El benchmarking sirve para comparar la eficacia de un sistema de

control interno de una empresa con otras que suelen tener fama

de contar con buenos sistemas.

b) Considera el índice de cambio, el alcance y la frecuencia.

La administración debe considerar la velocidad de los cambios en las

actividades relacionadas con la selección de evaluación de riesgos,

alcance y la frecuencia de los procedimientos de supervisión ya sea

continua o periódica.

c) Establece el entendimiento básico.

Page 65: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

59

Se debe tomar como base el sistema de control interno utilizado por la

entidad para ser evaluado y detectar deficiencias para después tomar

decisiones y crear un nuevo diseño que permita reducir los riesgos.

d) Utiliza personal experto

La supervisión debe ejecutarse por personal que cuente con los

conocimientos relacionados a las operaciones realizadas por el área y

debe contar con la pericia necesaria para detectar debilidades; por

ejemplo el director de cada área evaluará el sistema de control interno

en el cual está involucrado y tendrá encargados como apoyo, el

encargado de la parte operacional fijará su atención en los objetivos

operacionales mientras que habrá otra persona responsable de la

fiabilidad de la información financiera.

El evaluador debe conocer el funcionamiento real de cada una de las

actividades del control interno y entender el funcionamiento teórico,

esto implica tener entrevistas previas con el personal de la entidad y la

revisión de documentación existente. Existe la probabilidad de que

algunos de los procedimientos establecidos sean cambiados o dejen de

funcionar con la implementación de nuevos controles.

Existen metodologías y herramientas de evaluación como: hojas de

control, cuestionarios, técnicas para realizar flujo gramas e indicadores

(benchmarking).

La documentación soporte de un sistema de control interno depende de

la magnitud de la empresa, por lo general las grandes empresas

cuentan con manuales de políticas, organigramas formales, descripción

de los puestos, instrucciones operativas, flujo gramas, etc. Existen

empresas que no cuentan con documentación que soporte su control

interno, sin embargo esto no quiere decir que el sistema de control

interno sea deficiente o que pueda ser evaluado, pero un buen soporte

en la documentación aumenta la calidad de la evaluación.

La persona encargada de realizar el monitoreo puede complementar el

proceso de evaluación con información existente y esto servirá para justificar la declaración del evaluador.

e) Se integra con los procesos de negocio.

Las actividades rutinarias se integran a los procesos de negocio.

Page 66: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

60

Existe una gran variedad de actividades rutinarias para el monitoreo

del control interno como la supervisión, comparaciones, conciliaciones

y otras tareas como:

i. Los directores de cada área (producción, ventas, compras, etc.)

tienen contacto con todo el equipo y con esto pueden tener una

información veraz y oportuna con la cual pueden identificar

riesgos.

ii. La corroboración de datos con terceros como clientes y

proveedores, facilita la identificación de errores en las

transacciones, de igual forma la interacción con organismos

públicos en relación a temas de cumplimiento con la

reglamentación vigente.

iii. Para tener una exactitud en el proceso de transacciones se deben

de evaluar las actividades administrativas y su vez la segregación

de funciones para disuadir fraudes.

iv. Se deben comparar los sistemas de información con los activos

fijos y productos terminados revisados físicamente con los que

cuenta la entidad.

v. Es preciso tomar en cuenta las propuestas de los auditores

externos ya que esto ayudara a la dirección a diseñar un mejor

control interno.

vi. Las juntas, sesiones y reuniones permiten recabar información

acerca de la eficacia del control interno y fomentar la cultura de

control entre los participantes de dichas reuniones.

vii. Con frecuencia se debe evaluar si el personal cumple con el

código de conducta de la entidad.

f) Evalúa objetivamente.

Para realiza un evaluación objetiva es recomendable seguir las

siguientes sugerencias.

i. Determinar el alcance de la evaluación en términos de categoría de objetivos, componentes de control interno y actividades

objeto de la evaluación. ii. Identificar las actividades de supervisión continuada que

normalmente aseguran eficacia del control interno. iii. Analizar el trabajo de evaluación del control realizado por los

auditores internos y reflexionar sobre las conclusiones relacionadas con el control presentadas por los auditores

externos.

Page 67: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

61

iv. Establecen las prioridades de las áreas de mayor riesgo, por unidad, componente de control interno u otros, para su atención

inmediata. v. En base a lo anterior, elaborar un programa de evaluaciones que

conste de actividades a corto y largo plazo. vi. Reunir a las personas que efectuarán las evaluaciones y

considerar juntos el alcance y el calendario a establecer, así

como la metodología y las herramientas a utilizar, examinar las conclusiones de los auditores internos y externos y de los

organismos públicos, definir la forma de presentación de las conclusiones y determinan la documentación a entregar a la

finalización de la evaluación. vii. Seguir el avance de la evaluación y revisar las conclusiones

obtenidas. viii. Asegurar que se tomen las acciones de seguimiento necesarias, y

modificar los apartados correspondientes de las evaluaciones posteriores, según proceda.

17. “La organización evalúa y comunica deficiencias del control interno en

forma oportuna a las partes responsables que toman acciones correctivas,

incluye la alta administración y el consejo de administración, según el

caso”. (American Institute of Certified Public Accountants, 2013)

a) Evalúa los resultados.

Todas las deficiencias encontradas en la evaluación pueden afectar el

futuro de la empresa ya que no se podrían lograr los objetivos

establecidos.

i. Es necesario examinar que impacto podrían tener las

deficiencias; para esto es necesario hacer un sin número de

preguntas y cálculos para saber la gravedad de estas.

ii. Los resultados de las evaluaciones serán reportados

oportunamente.

b) Comunica las deficiencias.

El suministro de la información obtenida al personal adecuado

mantiene la eficacia en el sistema de control interno.

Las deficiencias detectadas y evaluadas deben ser comunicadas, por

los canales de comunicación establecidos por la entidad lo antes

posible a la persona adecuada, ya que esta decidirá si es necesario

informar a la dirección general o solamente a un director de área.

La dirección generalmente debe ser informada sobre la evasión de

leyes y reglamentos, obstáculos considerables y anomalías que puedan

Page 68: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

62

traer importantes consecuencias en la situación financiera de la

empresa y no permitan el logro total de los objetivos.

“Los directores de cada área deben ser informados del control interno

del equipo a su cargo con mayor detalle”. (PwC, 2012)

La comunicación no debe tener deficiencias ya que podrán surgir

consecuencias negativas en el sistema.

c) Monitorea las medidas correctivas.

La administración debe remediar las deficiencias que afectan el control

interno de forma oportuna.

Una vez obtenida la información acerca de la evaluación del control

interno, los directivos analizarán las deficiencias encontradas, las

cuales empañan las operaciones de la entidad. Se realizará un cálculo

de costo- beneficio, para ver si es conveniente hacer cambios en el

sistema de control interno. El gobierno corporativo debe tomar las

mejores decisiones para realizar mejoras en el sistema de control

interno lo cual llevará a aumentar el valor de la entidad.

El componente puede llevarse a cabo en una pequeña o mediana empresa,

con mayor facilidad, ya que existe una relación estrecha entre el propietario

de la empresa y cada una de las unidades de la misma. Por lo general en una

entidad de estas al realizarse las evaluaciones continuas disminuyen las

evaluaciones periódicas.

El director o dueño de una empresa generalmente es quien realiza revisiones

en su negocio, con esto reduce costos en personal especializado en la

evaluación del control interno. El propietario realiza visitas en la empresa

con la finalidad de tener mayor contacto con el personal para conocer sus

inquietudes y recibir opiniones.

Ejecuta revisiones físicas del inventario para compararlos con los registros

contables. También tiene contacto con clientes y proveedores para satisfacer

sus necesidades respecto a quejas, reclamos o devoluciones.

La inspección para saber si el control interno se ejecuta con lo establecido,

también la puede llevar a cabo el contador contratado por la empresa. Con la

evaluación realizada se pueden tomar medidas para realizar cambios, estos

se pueden agilizar debido a la información oportuna. Los cambios en el

control interno podrían mejorar el funcionamiento de las operaciones y hacer

crecer el negocio.

Page 69: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

63

CASO PRACTICO ESTUDIO DE CONTROL INTERNO

PLÁSTICOS Y POLIDUCTOS DEL ORIENTE

Derivado del conocimiento obtenido anteriormente. La propuesta del caso

práctico va enfocado a una PyME, en dónde evaluará primero el control

interno que se tiene establecido indirectamente.

La evaluación del control interno será con base en entrevistas y observación

directa en las instalaciones de la compañía. Posteriormente se realizará una

matriz de riesgos, para identificar y evaluar los riesgos significativos a los

que se enfrenta la empresa. Se concluirá con un Manual de políticas y

procedimientos propuesto por los integrantes del presente informe.

El nombre de la PyME que será evaluada es Plasticos y Poliductos del

Oriente; esta se dedica a la fabricación y venta de poliductos.

Los poliductos son vendidos en el interior de la republica mexicana

principalmente, dicha empresa lleva aproximadamente treinta años

elaborando tuberías, estas son fabricadas con polietileno.

Diagnóstico del sistema de control interno

El presente trabajo representa un análisis de la situación actual del sistema

de control interno implementado en Plásticos y Poliductos “Del Oriente” con

el cual fue posible determinar las acciones necesarias para reforzar el

sistema existente y definir las oportunidades de mejora.

Los componentes del sistema de control interno desarrollados en el presente

análisis son los que a continuación se detallan:

a) Ambiente de control.

b) Evaluación de riesgos.

c) Actividades de control.

d) Sistemas de información y comunicación.

e) Actividades de monitoreo y control.

Metodología

La evaluación del sistema de control interno se fundamentó principalmente

en:

Entrevistas con los dueños de la empresa para sensibilizar acerca de la

importancia de la implementación y cumplimiento de un sistema de control

interno en sus unidades operativas.

Page 70: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

64

Revisión de los objetivos y metas en el ejercicio 2014 para determinar el

grado de cumplimiento y la congruencia con:

a) Misión, visión, valores

b) Recopilación, estudio y análisis de la normatividad interna:

i. Organigramas

ii. Manuales

iii. Políticas y procedimientos

Encuestas de precepción enfocadas al personal para determinar el

conocimiento de objetivos, valores, misión y visión.

Análisis de las actividades de la entidad, para identificar los procesos y

procedimientos con los que opera la empresa para el cumplimiento de sus

funciones y por ende determinar los procesos críticos que podrían ponerla en

riesgo:

a) Efectivo y equivalentes

b) Cuentas por cobrar

c) Inventarios

d) Pagos anticipados

e) Propiedad planta y equipo

f) Cuentas por pagar

g) Impuestos por pagar

h) Capital

i) Ingresos

j) Costo de ventas

k) Egresos

Situación actual del sistema de control interno

Derivado del análisis y revisiones de auditores externos se determina que la

PyMe carece de un sistema de control interno lo cual la sitúa en un riesgo

significativo que origina mermas en materia prima, productos

comercializados sin un proceso interno de calidad, omisión de leyes y normas

aplicables a la operación, problemas legales por incumplimiento de las

mismas.

a) Ambiente de control.

Se encuentra de insuficiencia critica carece de misión visión valores, y

no cuenta con normatividad interna aplicable de acuerdo a su giro

Page 71: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

65

empresarial. Figura 13 “Resultado de la evaluación de ambiente de

control”

b) Evaluación de riesgos.

Ostenta un nivel de insuficiencia crítica, se sustenta esta aseveración al

ratificar que no cuenta con una política de administración de riesgo que

sirva de punto de partida para identificar oportunidades que

contribuyan al implementar un mejor control de objetivos y procesos.

Figura 14 “Resultado de la evaluación de riesgos”

c) Actividades de control.

Muestra un nivel insuficiente, principalmente se ratificó que no cuenta

con información oportuna y ecuánime sobre el comportamiento de sus

procesos, lo que origina imposibilidad de mantenerlos bajo control al

no existir indicadores de desempeño implementados que permitan

mantener el control de las actividades de la entidad. Figura 15

“Resultado de la evaluación de actividades de control”

d) Sistemas de información y comunicación.

Exhibe un nivel insuficiente, no cuenta con métodos, procesos, canales

y acciones que con enfoque sistémico y regular le aseguren el flujo de

información adecuada. Figura 16 “Resultado de la evaluación de

sistemas de información y comunicación”

e) Actividades de Monitoreo de controles.

Exterioriza un nivel de insuficiente, las herramientas de seguimiento y

de mejora no están implementadas adecuadamente y no se realiza en

forma planificada ni sistémica aunado a que la supervisión que se lleva

a cabo no está vinculada con los objetivos ni mejoras a los procesos

actuales. Figura 17 “Resultado de la evaluación de monitoreo”

Page 72: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

66

Figura 13. “Resultado de la evaluación del ambiente de control”

Figura 14. “Resultado de la evaluación de riesgos”

Page 73: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

67

Figura 15. “Resultado de la evaluación actividades de control”

Figura 16. “Resultado de la evaluación de sistemas de información”

Page 74: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

68

Figura 17. “Resultado de la evaluación de monitoreo”

Recomendaciones de mejora

Con el objetivo de establecer un control eficiente en los procesos actuales y

principalmente en los que es necesaria la interacción de personal para la

ejecución. Se recomiendan las siguientes propuestas para mejorar la

situación de la compañía:

a) Implementación de misión visión y valores

b) Documentar procesos, actividades y tareas

c) Programar charlas con el personal para capacitación y sensibilización

de la importancia del control interno

d) Mejorar la comunicación interna y permear el conocimiento orientación

y motivación del personal a conducirse de acuerdo a los valores misión

y visión de la empresa

e) Implementar el sistema de control interno, con relación a las

herramientas y procesos siguientes:

i. Administración de riesgos

ii. Gestión por procesos

iii. Análisis de datos

Page 75: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

69

iv. Evaluación y tratamiento de las acciones correctivas y

preventivas

Seguimiento de mejoras

Derivado del seguimiento la empresa implementó lo siguiente:

a) Misión

Ser una empresa que con el trabajo diario contribuya al bienestar del

cada integrante de la organización.

b) Valores

Confianza, dedicación y trabajo

c) Visión

Expandir el producto a nivel nacional, con materia prima de calidad

d) Organigrama.

De acuerdo a la estructura de la compañía y sus objetivos planteados,

así como las actividades de cada persona, se recomienda el siguiente

organigrama: Figura 18. “Organigrama Plásticos y poliductos del

Oriente”

Figura 18. “Organigrama Plásticos y poliductos del Oriente”

Page 76: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

70

Matriz de evaluación de riesgos

De acuerdo a la situación actual de la compañía, se realizarán las matrices de

riesgos para evaluar los rubros que son más susceptibles a contener errores

materiales que pudieran afectar la información financiera o ser causa de

fraude.

Page 77: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

71

INSTITUTO POLITÉNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD TEPEPAN

INFORME FINAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO

SEMINARIO: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A PARTIR DEL AÑO 2012

CASO PRÁCTICO. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO (COSO 2013)

"PLASTICOS Y PRODUCTOS DEL ORIENTE"

COMPONENTES

EVALUACIÓN

DE RIESGOS

No.

CTRLRUBRO ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

RIESGO

IDENTIFICADO

FUENTE DE

INFORMACIÓN

Manual/

Automatico

(IT)

Preventivo/

Detectivo

Frecuencia

del control

DESCRIPCIÓN

DE LA PRUEBATÉCNICA

1

Efectivo y

equivalentes

de efectivo

1. Conciliaciones

bancarias

el Contador de la empresa no realiza

conciliaciones bancarias ALTO

No se cuenta con

información

documental.

Manual Preventivo Mensual No se monitorea

el control.INSPECCIÓN

2

Efectivo y

equivalentes

de efectivo

2. Emisión de

cheques.

1Los cheques son firmados por el dueño de

la empresa Rene Rossano y no hay

resguardo de la chequera.

ALTO

No se cuenta con

información

documental.

Manual Preventivo SemanalNo se monitorea

el control.INSPECCIÓN

3

Efectivo y

equivalentes

de efectivo

3.Registro de

cheques.1.No existe registro de cada cheque emitido ALTO

No se cuenta con

información

documental.

Manual Preventivo SemanalNo se monitorea

el control.INSPECCIÓN

4

Efectivo y

equivalentes

de efectivo

4.Resguardo de

la caja chica.

No existe un encargado para que

administre la caja chica.ALTO

No se cuenta con

información

documental.

Manual Preventivo SemanalNo se monitorea

el control.INSPECCIÓN

5

Efectivo y

equivalentes

de efectivo

5.Monto de la

caja chica.

La caja chica no se mantiene con un monto

fijo.ALTO

No se cuenta con

información

documental.

Manual Preventivo SemanalNo se monitorea

el control.INSPECCIÓN

6

Efectivo y

equivalentes

de efectivo

6.Registro de

pagos con dinero

de la caja chica.

Cada vez que se toma dinero para realizar

pagos no se realiza ningún recibo.ALTO

No se cuenta con

información

documental.

Manual Preventivo DiarioNo se monitorea

el control.INSPECCIÓN

7

Efectivo y

equivalentes

de efectivo

7.Arqueos a la

caja chica.

El dueño de la empresa no realiza arqueos

a la caja chica para detectar desvios en el

dinero.

ALTO

No se cuenta con

información

documental.

Manual Preventivo SemanalNo se monitorea

el control.INSPECCIÓN

ACTIVIDADES DE CONTROL SISTEMAS DE INFORMACIÓN MONITOREO

Page 78: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

72

INSTITUTO POLITÉNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD TEPEPAN

INFORME FINAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO

SEMINARIO: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A PARTIR DEL AÑO 2012

CASO PRÁCTICO. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO (COSO 2013)

"PLASTICOS Y POLIDUCTOS DEL ORIENTE"

COMPONENTES

EVALUACIÓN

DE RIESGOS

No.

CTRLRUBRO ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

RIESGO

IDENTIFICADO

FUENTE DE

INFORMACIÓN

Manual/

Automatico

(IT)

Preventivo/

Detectivo

Frecuencia

del control

DESCRIPCIÓN

DE LA PRUEBATÉCNICA

1

Ingresos y

Cuentas por

Cobrar

1.- Propuesta de

la venta

En caso de ser un cliente nuevo,el Director,

Gerente General o Asesor de planeación, se

encargan de hacerle una propuesta sobre

los productos y precios que manejan.

ALTO Lista de precios Manual Preventivo Multiples

veces al dia

Autorización de

precios por el

Director General

OBSERVACIÓN

CONFIRMACIÓN

2

Ingresos y

Cuentas por

Cobrar

2.- Autorización

de la negociación

Se hace una negociación con el cliente y

una vez que se llega a un acuerdo sobre la

venta, esta es autorizada por René

Rossano Molina (Gerente General).

ALTO Lista de precios Manual Preventivo Multiples

veces al dia

Autorización de

precios por el

Director General

CONFIRMACIÓN

3

Ingresos y

Cuentas por

Cobrar

3.- Modificación y

alta de clientes

en el sistema

No hay un encargado o responsable en

específico para esta actividad.ALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Automático Preventivo Multiples

veces al dia

No se puede

monitorear el

control

OBSERVACIÓN

4

Ingresos y

Cuentas por

Cobrar

4.- PedidoEl cliente solicita el pedido vía teléfono o

fax a René Rossano Medina (Director).ALTO

Control de pedidos

en excel e impresosManual Preventivo

Multiples

veces al dia

Consecutivo de

folios por pedidoCONFIRMACIÓN

5

Ingresos y

Cuentas por

Cobrar

5.- Ventas a

crédito

Las tres primeras ventas son a contado,

posteriormente a partir de la cuarta venta

se le puede otorgar al cliente 30 días de

credito. En caso de ser más de 30 dias, se

pide la autorización del Gerente General.

ALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo Multiples

veces al dia

No se puede

monitorear el

control

OBSERVACIÓN

6

Ingresos y

Cuentas por

Cobrar

6.- Surtido

Una vez que se tiene la solicitud del cliente,

se revisa con cuanto material terminado se

cuenta y lo demás se produce.

ALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo Multiples

veces al dia

No se puede

monitorear el

control

OBSERVACIÓN

7

Ingresos y

Cuentas por

Cobrar

7.- Embarque

Una vez que se tiene el pedido completo del

cliente, se embarca para poder entregarlo.

Al salir la mercancía se crea una nota de

remisión la cual debe ser autorizada por

René Rossano Medina (Director).

ALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo Multiples

veces al dia

No se puede

monitorear el

control

INSPECCIÓN

8

Ingresos y

Cuentas por

Cobrar

8.- Facturación

La nota de remisión se entrega al Contador,

aproximadamente un día después de la

salida de la mercancía para que se facture

( el cliente y el director de la compañía

acuerdan que tanto de la mercancía será

facturada).

ALTOControl de Notas de

RemisiónManual Preventivo

Multiples

veces al dia

Conciliación de

Notas de

Remisión vs

Contabilidad

OBSERVACIÓN

9

Ingresos y

Cuentas por

Cobrar

9.- Recepción del

cliente

No hay un documento oficial, firma o sellos

que respalde la entrega de mercancía al

cliente. La recepción se hace vía telefónica.

ALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo Multiples

veces al dia

No se puede

monitorear el

control

CONFIRMACIÓN

10

Ingresos y

Cuentas por

Cobrar

10. Cobro El encargado de realizar el cobro es René

Rossano Medina (Director).ALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo Multiples

veces al dia

No se puede

monitorear el

control

OBSERVACIÓN

11

Ingresos y

Cuentas por

Cobrar

11.- Registo

Contable

Se realiza el registro contable sólo por las

ventas facturadas.ALTO

Registro en Sistema

ContableAutomático Preventivo Mensual

Conciliación de

facturación vs

Contabilidad

OBSERVACIÓN

12

Ingresos y

Cuentas por

Cobrar

12.- Control de

cobranza

René Rossano Medina (Director) lleva el

control de la cobranza por las ventas no

facturadas

ALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo Multiples

veces al dia

No se puede

monitorear el

control

OBSERVACIÓN

13

Ingresos y

Cuentas por

Cobrar

13.- Modificación

y actualización

de la lista de

precios

No hay un encargado o responsable en

específico para esta actividad.ALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Automático Preventivo Multiples

veces al dia

No se puede

monitorear el

control

OBSERVACIÓN

ACTIVIDADES DE CONTROL SISTEMAS DE INFORMACIÓN MONITOREO

Page 79: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

73

INSTITUTO POLITÉNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD TEPEPAN

INFORME FINAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO

SEMINARIO: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A PARTIR DEL AÑO 2012

CASO PRÁCTICO. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO (COSO 2013)

"PLASTICOS Y POLIDUCTOS DEL ORIENTE"

COMPONENTES

EVALUACIÓN

DE RIESGOS

No.

CTRLRUBRO ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

RIESGO

IDENTIFICADO

FUENTE DE

INFORMACIÓN

Manual/

Automatico

(IT)

Preventivo/

Detectivo

Frecuencia

del control

DESCRIPCIÓN

DE LA PRUEBATÉCNICA

1 InventariosRecepción de

material

Los operadores de la empresa descargan el

material del vehículo, posteriormente la

pesan, el dueño de la empresa solo

verifica que la mercancia que recibe es la

que paga. No se realiza ningun registro.

MEDIO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo Semanal

René Rossano

Medina (Director)

monitorea la

llegada del

material

OBSERVACIÓN

2 Inventarios

Entrada de

material al

almacen

La mercancía es almacenada en una parte

del area de producción que esta

descubierta, no existe un encargado para el

resguardo y distribución de la misma. No se

realiza ningun tipo de registro del

almacenamiento.

ALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo Semanal

René Rossano

Medina (Director)

monitorea la

entrada del

material al

almacen

OBSERVACIÓN

3 Inventarios

Salida de

materia del

almacen

La mercancía es tomada por los operadores

de la empresa para ser procesada sin

ningun permiso y por consecuente no se

obtiene un registro.

ALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo Semanal

No se puede

monitorear el

control

4 Inventarios Inventario Físico

El propietario de la compañía no realiza

inventarios del material, ni del producto

terminado (poliductos).

ALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo

No se

realizan

inventarios

No se puede

monitorear el

control

5 Inventarios

Envios de

producto

terminado

(poliductos).

Los operadores cargan la mercancía al

vehículo, el dueño de la empresa solo

observa que se cargue lo perdido por el

cliente.

MEDIO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo Semanal

René Rossano

Medina (Director)

monitorea los

embarques

OBSERVACIÓN

ACTIVIDADES DE CONTROL SISTEMAS DE INFORMACIÓN MONITOREO

Page 80: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

74

INSTITUTO POLITÉNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD TEPEPAN

INFORME FINAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO

SEMINARIO: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A PARTIR DEL AÑO 2012

CASO PRÁCTICO. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO (COSO 2013)

"PLASTICOS Y POLIDUCTOS DEL ORIENTE"

COMPONENTES

EVALUACIÓN

DE RIESGOS

No.

CTRLRUBRO ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

RIESGO

IDENTIFICADO

FUENTE DE

INFORMACIÓN

Manual/

Automatico

(IT)

Preventivo/

Detectivo

Frecuencia

del control

DESCRIPCIÓN

DE LA PRUEBATÉCNICA

1

Propiedad,

planta y

equipo

1. Solcitud de

Activo Fijo

No existe una solicitud de activo fijo formal,

el Director o Gerente General determinan el

momento con base en su criterio para

adquirir un activo.

ALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo -

No se puede

monitorear el

control

-

2

Propiedad,

planta y

equipo

2. Autorización

No existe una autorización de activo fijo

formal, el Director o Gerente General

determinan el momento con base en su

criterio para adquirir un activo.

ALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo -

No se puede

monitorear el

control

-

3

Propiedad,

planta y

equipo

3. Compra

El Director o Gerente General determinan el

momento con base en su criterio para

adquirir un activo.

ALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo -

No se puede

monitorear el

control

-

4

Propiedad,

planta y

equipo

4. Entrada del

Activo Fijo

El Director o Gerente General verifican que

el activo fijo adquirido esta en buenas

condiciones

ALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo -

Se verifica que el

Activo Fijo este

en buenas

condiciones

-

5

Propiedad,

planta y

equipo

5. Resguardo de

soporte

documental

No existen soportes documentales de los

activos fijos adquiridos. ALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo -

No se puede

monitorear el

control

-

6

Propiedad,

planta y

equipo

6. Registro

contable

No se tiene identificado contablemente el

activo fijo que forma parte del negocioALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo -

No se puede

monitorear el

control

-

7

Propiedad,

planta y

equipo

7. Control de

Activos

No se tiene identificado contablemente el

activo fijo que forma parte del negocioALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo -

No se puede

monitorear el

control

-

8

Propiedad,

planta y

equipo

8. Cálculo de la

depreciación

No se cuenta con papeles de trabajo del

cálculo de la depreciación contable ni fiscal. ALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo -

No se puede

monitorear el

control

-

9

Propiedad,

planta y

equipo

9. Bajas de

activo fijo

No se cuenta con procedimientos para

determinar el momento de una bajaALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo -

No se puede

monitorear el

control

-

ACTIVIDADES DE CONTROL SISTEMAS DE INFORMACIÓN MONITOREO

Page 81: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

75

INSTITUTO POLITÉNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD TEPEPAN

INFORME FINAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO

SEMINARIO: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A PARTIR DEL AÑO 2012

CASO PRÁCTICO. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO (COSO 2013)

"PLASTICOS Y POLIDUCTOS DEL ORIENTE"

COMPONENTES

EVALUACIÓN

DE RIESGOS

No.

CTRLRUBRO ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

RIESGO

IDENTIFICADO

FUENTE DE

INFORMACIÓN

Manual/

Automatico

(IT)

Preventivo/

Detectivo

Frecuencia

del control

DESCRIPCIÓN

DE LA PRUEBATÉCNICA

1

Gastos y

Cuentas por

pagar

1. Selección del

Proveedor

René Rossano Molina (Gerente General)

seleciona los proveedores con base en su

experiencia, basada en la calidad del

producto requerido.

MEDIORelación de

ProveedoresManual Preventivo Mensual

Autorización por

parte del Gerente

General

OBSERVACIÓN

2

Gastos y

Cuentas por

pagar

Créditos

bancarios a CP y

LP

René Rossano Molina (Gerente General)

para establecer una relación comercial con

línea de crédito, deberá presentar la

documentación necesaria a efecto de

analizar si procede el otorgamiento del

crédito solicitado.

MEDIOControl de créditos

bancariosManual Preventivo Mensual

Autorización por

parte del Gerente

General

INSPECCIÓN

3

Gastos y

Cuentas por

pagar

Créditos

comerciales o no

comerciales

No hay creditos comerciales identificado BAJO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo

No se

realizan

inventarios

No se puede

monitorear el

control

-

4

Gastos y

Cuentas por

pagar

2. Solicitud del

Pedido

René Rossano Molina (Gerente General)

hace la solicitud del pedido, con la cantidad

requerida.

BAJOControl de solicitud

de pedidosAutomático Preventivo Mensual

Autorización por

parte del Gerente

General

INSPECCIÓN

5

Gastos y

Cuentas por

pagar

2. Compra

Existe material que por la frecuencia en que

es utilizado, es proporcionado en

automático por el proveedor directamente

al almacén.

MEDIO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual y

AutomáticoPreventivo Mensual

Autorización por

parte del Gerente

General

OBSERVACIÓN

6

Gastos y

Cuentas por

pagar

Venta

Plasticos y poliductos del oriente debe estar

operando en un giro comercial apropiado

para promocionar y vender los productos

que distribuya teniendo en cuenta los

siguientes elementos: ubicación comercial y

vías de comunicación (Teléfono, celular, e-

mail, etc.)

BAJO

Control de soporte

documental del

pedido

Manual y

AutomáticoPreventivo Mensual

Autorización por

parte del Director

General, Gerente

General,

INSPECCIÓN

7

Gastos y

Cuentas por

pagar

3. Compras

indirectas

La Secretaria realiza la solicitud de los

insumos requeridos para el área

administrativa

BAJO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo Semanal

Autorización por

parte del Director

General, Gerente

General,

OBSERVACIÓN

8

Gastos y

Cuentas por

pagar

4. Gastos de

viaje

Los gastos de viaje son requeridos para

realizar propuestas de ventas, seleccionar

proveedores. No se tiene límite para erogar

gastos

ALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual PreventivoMultiples

veces al mes

Autorización por

parte del Director

General, Gerente

General,

INSPECCIÓN

9

Gastos y

Cuentas por

pagar

Transporte

René Rossano Molina (Gerente General)

autoriza el envio del producto mediante

fletes, que envia a sus clientes foraneos.

BAJO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual y

AutomáticoPreventivo Mensual

Autorización por

parte del Gerente

General

INSPECCIÓN

ACTIVIDADES DE CONTROL SISTEMAS DE INFORMACIÓN MONITOREO

Page 82: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

76

INSTITUTO POLITÉNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD TEPEPAN

INFORME FINAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO

SEMINARIO: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A PARTIR DEL AÑO 2012

CASO PRÁCTICO. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO (COSO 2013)

"PLASTICOS Y POLIDUCTOS DEL ORIENTE"

COMPONENTES

EVALUACIÓN

DE RIESGOS

No.

CTRLRUBRO ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

RIESGO

IDENTIFICADO

FUENTE DE

INFORMACIÓN

Manual/

Automatico

(IT)

Preventivo/

Detectivo

Frecuencia

del control

DESCRIPCIÓN

DE LA PRUEBATÉCNICA

10

Gastos y

Cuentas por

pagar

Gastos de

fabricación

Gastos fijos de las existencias de MP, para

la producción, seran valuados a un costo

real para el mercado.

BAJO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual PreventivoMultiples

veces al mes

Autorización por

parte del Director

General, Gerente

General,

INSPECCIÓN

11

Gastos y

Cuentas por

pagar

Gastos de

administración

René Rossano Molina (Gerente General) es

quien directamente hace un desembolso en

efectivo, en cuanto a cualquier actividad

dentro del area administrativa.

ALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo Mensual

Autorización por

parte del Gerente

General

INSPECCIÓN

12

Gastos y

Cuentas por

pagar

Gastos

financierosNo hay gastos financieros identificados ALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo

No se

realizan

inventarios

No se puede

monitorear el

control

-

13

Gastos y

Cuentas por

pagar

Gastos pagados

por anticpado

No hay gastos pagados por anticipado

identificadosBAJO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo

No se

realizan

inventarios

No se puede

monitorear el

control

-

14

Gastos y

Cuentas por

pagar

5. Recepción de

factuas

No se tiene un proceso para recibir

facturas, ya que no todas sus compras son

facturadas.

ALTO

Relación de Compras

obtenidas del

Sistema contable

Automático Preventivo Semanal

No se puede

monitorear el

control

-

15

Gastos y

Cuentas por

pagar

Contratación

René Rossano Molina (Gerente General) es

quien directamente autoriza la contratación

del personal, deberan cumplir con el perfil

de cargo establecido para la vacante y que

no sean menores de edad.

MEDIO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual y

AutomáticoPreventivo Anual

Autorización por

parte del Gerente

General

OBSERVACIÓN

16

Gastos y

Cuentas por

pagar

Publicidad,

propaganda y

relaciones

públicas

Plasticos y poliductos del oriente es quien

toma la desición, para seguir siendo una

empresa familiar con reconocimiento

nacional, ó poder posocionarse en empresa

de reconocimiento internacional.

MEDIO

Control de soporte

virtual de este

proceso

Manual y

AutomáticoPreventivo Mensual

Autorización por

parte del Director

General, Gerente

General,

INSPECCIÓN

17

Gastos y

Cuentas por

pagar

Suministros

René Rossano Molina (Gerente General) es

quien realiza el pago de la renta local, pago

de luz, agua, depreciaciones, etc en

efectivo.

BAJO

Control de soporte

documental de este

proceso

Manual Preventivo Mensual

Autorización por

parte del Gerente

General

INSPECCIÓN

18

Gastos y

Cuentas por

pagar

servicios

exteriores No hay servicios exteriores identificados BAJO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Automático Preventivo

No se

realizan

inventarios

No se puede

monitorear el

control

-

ACTIVIDADES DE CONTROL SISTEMAS DE INFORMACIÓN MONITOREO

Page 83: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

77

INSTITUTO POLITÉNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD TEPEPAN

INFORME FINAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO

SEMINARIO: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A PARTIR DEL AÑO 2012

CASO PRÁCTICO. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO (COSO 2013)

"PLASTICOS Y POLIDUCTOS DEL ORIENTE"

COMPONENTES

EVALUACIÓN

DE RIESGOS

No.

CTRLRUBRO ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

RIESGO

IDENTIFICADO

FUENTE DE

INFORMACIÓN

Manual/

Automatico

(IT)

Preventivo/

Detectivo

Frecuencia

del control

DESCRIPCIÓN

DE LA PRUEBATÉCNICA

19

Gastos y

Cuentas por

pagar

Sueldos y

prestaciones

En plasticos y poliductos del orientes los

sueldos son exhibidos semanalmente

realizados en efectivo, no cuentan con

prestaciones de ley.

ALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual y

AutomáticoPreventivo Semanal

Autorización por

parte del Director

General, Gerente

General,

INSPECCIÓN

20

Gastos y

Cuentas por

pagar

Asuntos

pendientesNo hay asuntos pendientes identificados ALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo

No se

realizan

inventarios

No se puede

monitorear el

control

-

21

Gastos y

Cuentas por

pagar

6. Pagos

Normalmente se tiene crédito a 8 días, y los

pagos los realiza el René Rossano Medina

(Director General)

ALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo Semanal

No se puede

monitorear el

control

-

22

Gastos y

Cuentas por

pagar

Documentos a

CP y LP

René Rossano Molina (Gerente General) es

quien unicamente debe poseer de

documentos exclusivamente confidenciales,

con el apoyo en ciertas ocasiones del

gerente general y el contador.

ALTOControl de soporte

documental

Manual y

AutomáticoPreventivo Mensual

Autorización por

parte del Gerente

General

OBSERVACIÓN

23

Gastos y

Cuentas por

pagar

Prestamos

bancarios

Si la empresa esta interesada en aportar el

crecimiento personal y la idea de alcanzar

los sueños de sus empleados se establece

la oportunidad de acceder a prestamos por

lo que estara sujeta a estudiós que avalen

la solicitud.

MEDIO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo Mensual

Autorización por

parte del Director

General, Gerente

General,

INSPECCIÓN

24

Gastos y

Cuentas por

pagar

Antigüedad

laboral

René Rossano Molina (Gerente General) es

quien valora el desempeño de sus

empleados y otorga este beneficio,

"Ascensos".

MEDIO

control de soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo Anual

Autorización por

parte del Director

General, Gerente

General,

INSPECCIÓN

25

Gastos y

Cuentas por

pagar

Primas de seguro No hay primas de seguro identificadas ALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo

No se

realizan

inventarios

No se puede

monitorear el

control

-

26

Gastos y

Cuentas por

pagar

Anticipos

recibidos de

clientes

No hay anticipos recibidos de clientes

identificadosALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo

No se

realizan

inventarios

No se puede

monitorear el

control

-

27

Gastos y

Cuentas por

pagar

Ingresos

percibidos por

anticipado

No hay ingresos percibidos por anticipo

identificadosALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo

No se

realizan

inventarios

No se puede

monitorear el

control

-

ACTIVIDADES DE CONTROL SISTEMAS DE INFORMACIÓN MONITOREO

Page 84: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

78

INSTITUTO POLITÉNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD TEPEPAN

INFORME FINAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO

SEMINARIO: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A PARTIR DEL AÑO 2012

CASO PRÁCTICO. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO (COSO 2013)

"PLASTICOS Y POLIDUCTOS DEL ORIENTE"

COMPONENTES

EVALUACIÓN

DE RIESGOS

No.

CTRLRUBRO ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

RIESGO

IDENTIFICADO

FUENTE DE

INFORMACIÓN

Manual/

Automatico

(IT)

Preventivo/

Detectivo

Frecuencia

del control

DESCRIPCIÓN

DE LA PRUEBATÉCNICA

1Costo de

ventas

No se tiene un

sistema de

costos

No se tiene un sistema de costos. ALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Detectivo Multiples

veces al dia

No se puede

monitorear el

control

-

ACTIVIDADES DE CONTROL SISTEMAS DE INFORMACIÓN MONITOREO

Page 85: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

79

INSTITUTO POLITÉNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD TEPEPAN

INFORME FINAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO

SEMINARIO: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A PARTIR DEL AÑO 2012

CASO PRÁCTICO. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO (COSO 2013)

"PLASTICOS Y POLIDUCTOS DEL ORIENTE"

COMPONENTES

EVALUACIÓN

DE RIESGOS

No.

CTRLRUBRO ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

RIESGO

IDENTIFICADO

FUENTE DE

INFORMACIÓN

Manual/

Automatico

(IT)

Preventivo/

Detectivo

Frecuencia

del control

DESCRIPCIÓN

DE LA PRUEBATÉCNICA

1 Nomina

1.-

INCIDENCIAS

Verificar que las

asistencias del

personal son

revisadas y

aprobadas por el

personal

facultado.

El tiempo laboral de los empleados es

controlado a través de mecanismos de

control automatizados o manuales. Todos

los eventos están registrados conforme a

política vigente.

ALTOBitácora de

asistenciaManual Preventivo Semanal

Muestra selectiva

del reporte

general del

empleado en

sistema de

control de

asistencia y

retardos vs recibo

de nomina.

CONFIRMACIÓN

2 Nomina

2.-

INCIDENCIAS

Asegurar el

correcto y

oportuno

desembolso de

pago de bonos y

comisiones

otorgados a los

empleados.

La captura en sistema de los bonos y

comisiones se realiza con base a los

lineamientos establecidos por la Dirección

General.

ALTO

Reportes de venta

Bitácoras de

asistencia

Métricas y reporte de

productividad

Manual Preventivo Semanal

Análisis del

reporte de

comisiones,

bonos y premios

sobre ventas para

ratificar que

fueron calculados

conforme a

políticas vigentes

RECALCULO

3 Nomina

3.-

INCIDENCIAS

Asegurar el

correcto y

oportuno

desembolso de

incentivos

otorgados a los

empleados.

La captura y pago de los incentivos se

realiza con base a los lineamientos

establecidos en contrato

ALTO

Contratos laborales

Reporte de calculo de

nomina

Manual Detectivo Semanal

Análisis de los

contratos

laborales y

ratificar el calculo

correcto de

obligaciones

laborales, vs

calculo de nomina

RECALCULO

4 Nomina

4.-

INDICENCIAS

Determinar la

correcta y

completa captura

de información

de movimientos

en la nómina.

Una vez capturadas las incidencias, se

calcula la nómina con todas las afectaciones

de los empleados por periodo, obteniendo

una cifra control en el sistema de nómina.

ALTO

Reportes de venta

Bitácoras de

asistencia

Métricas, reporte de

productividad y

contratos

Manual Detectivo Semanal

Validación del

listado de nómina

e incidencias

anexas.

RECALCULO

ACTIVIDADES DE CONTROL SISTEMAS DE INFORMACIÓN MONITOREO

Page 86: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

80

INSTITUTO POLITÉNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD TEPEPAN

INFORME FINAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO

SEMINARIO: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A PARTIR DEL AÑO 2012

CASO PRÁCTICO. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO (COSO 2013)

"PLASTICOS Y POLIDUCTOS DEL ORIENTE"

COMPONENTES

EVALUACIÓN

DE RIESGOS

No.

CTRLRUBRO ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

RIESGO

IDENTIFICADO

FUENTE DE

INFORMACIÓN

Manual/

Automatico

(IT)

Preventivo/

Detectivo

Frecuencia

del control

DESCRIPCIÓN

DE LA PRUEBATÉCNICA

5 Nomina

5.-

INCIDENCIAS

Promover que

las obligaciones

del empleado

con terceros se

cumplan en

tiempo y

condiciones

establecidas.

Los descuentos realizados por concepto de

pensión alimenticia, créditos del INFONAVIT

o FONACOT se realizan con base a los

oficios girados por la autoridad, INFONAVIT

o FONACOT de forma oportuna.

ALTOExpedientes de

empleadosManual Preventivo Semanal

Validación de que

en los

expedientes de

los empleados

existan en caso

de aplicar

-Sentencia de

juzgado familiar.

-Aviso de

retención crédito

INFONAVIT.

- Carta

CONFIRMACIÓN

6 Nomina

6.-

INCIDENCIAS

Asegurar que el

endeudamiento

del personal sea

amortizado en el

plazo y

condiciones

pactadas.

Los responsables de autorizar los

descuentos derivados de préstamos, turnen

oportunamente las solicitudes autorizadas

para su procesamiento.

ALTO

Formatos de

prestamos con firma

autógrafa del

empleado

Manual Detectivo Semanal

Validar la

existencia de un

documento que

obligue al

empleado a

cumplir con la

obligación

pactada.

CONFIRMACIÓN

7 Nomina

7.- PAGO A

EMPLEADOS

Garantizar que

existe una

segregación de

funciones

apropiada.

El personal responsable del registro y

cálculo de incidencias, adeudos, pago de

sueldos y pago de impuesto estatal tienen

la responsabilidad de una sola función.

ALTOPerfiles de puestos

autorizadosAutomático Detectivo Semanal

Ratificar los

perfiles de

usuarios de los

sistemas

aplicables y

evaluación de la

descripción de

puestos

CONFIRMACIÓN

ACTIVIDADES DE CONTROL SISTEMAS DE INFORMACIÓN MONITOREO

Page 87: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

81

INSTITUTO POLITÉNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD TEPEPAN

INFORME FINAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO

SEMINARIO: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A PARTIR DEL AÑO 2012

CASO PRÁCTICO. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO (COSO 2013)

"PLASTICOS Y POLIDUCTOS DEL ORIENTE"

COMPONENTES

EVALUACIÓN

DE RIESGOS

No.

CTRLRUBRO ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

RIESGO

IDENTIFICADO

FUENTE DE

INFORMACIÓN

Manual/

Automatico

(IT)

Preventivo/

Detectivo

Frecuencia

del control

DESCRIPCIÓN

DE LA PRUEBATÉCNICA

8 Nomina

8.- PAGO A

EMPLEADOS

Asegurar el

correcto y

oportuno pago

de bonos,

comisiones,

prima

vacacional,

aguinaldo,

finiquito y

nómina, además

de vigilar que

están

debidamente

autorizados por

el nivel

facultado.

Todas las solicitudes de fondeo, son

autorizadas por escrito por el personal

facultado.

ALTO

Correos electrónicos

Formatos autorizados

Pólizas de Cheques

Manual Detectivo Semanal

Verificar cual es

el documento

soporte que avala

la solicitud pago

de nómina.

CONFIRMACIÓN

9 Nomina

9.- PAGO A

EMPLEADOS

Asegurar que los

recibos de pago

contienen el

desglose de los

datos fiscales

obligatorios y

son entregados

únicamente al

beneficiario.

La entrega de recibos de pago se hace

únicamente al beneficiario del mismo,

previa identificación y firma en recibo

original. Los comprobantes de pago se

resguardan en un área segura con acceso

restringido.

ALTO

Recibos de nomina

con firma autógrafa

del empleado

Manual Detectivo Semanal

Revisión aleatoria

de recibos de

nómina firmado.

CONFIRMACIÓN

10 Nomina

10.- CONTABLE

Y FISCAL

Verificar el

correcto cálculo

y que el pago de

seguridad social

e impuestos se

han declarado y

liquidado en los

tiempos y formas

requeridos por

las leyes y

reglamentos

aplicables.

Se valida y autoriza el cálculo de los

impuestos estatales sobre nómina. En su

caso se verifican los cálculos de recargos,

multas y actualizaciones correspondientes.

ALTODeclaraciones de

impuestos estatalesManual Preventivo Mensual

- Copia de las

declaraciones

fiscales pagadas.

RECALCULO

ACTIVIDADES DE CONTROL SISTEMAS DE INFORMACIÓN MONITOREO

Page 88: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

82

INSTITUTO POLITÉNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD TEPEPAN

INFORME FINAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO

SEMINARIO: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A PARTIR DEL AÑO 2012

CASO PRÁCTICO. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO (COSO 2013)

"PLASTICOS Y POLIDUCTOS DEL ORIENTE"

COMPONENTES

EVALUACIÓN

DE RIESGOS

No.

CTRLRUBRO ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

RIESGO

IDENTIFICADO

FUENTE DE

INFORMACIÓN

Manual/

Automatico

(IT)

Preventivo/

Detectivo

Frecuencia

del control

DESCRIPCIÓN

DE LA PRUEBATÉCNICA

1Impuestos por

pagar

1. Contabilidad

electrónica

No se tiene un control de la contabilidad

electrónica, ya que esté aplicará para el

ejercicio 2015

ALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Automático Preventivo Mensual

No se puede

monitorear el

control

RECALCULO

2Impuestos por

pagar

2. Control y

resguardo de

CFDI

No se tiene un control de los CFDI

obtenidosALTO

No se tiene soporte

documental o virtual

de este proceso

Manual Preventivo Mensual

No se puede

monitorear el

control

-

3Impuestos por

pagar

3. Determinación

de impuestos

federales y

locales.

El contador realiza cálculos de impuestos

federales en archivos en excel, sin

embargo, estos no son revisados ni

autorizados.

ALTOCálculos en Archivos

en ExcelManual Preventivo Mensual

No se cuenta con

firmas de

autorización

RECALCULO

4Impuestos por

pagar

4. Presentación

de declaraciones

mensuales y

Anual

El Contador presenta las declaraciones

mensuales, sin embargo no se tiene un

control de las declaraciones presentadas

durante el año.

ALTODeclaraciones de

impuestos Manual Preventivo Mensual

Revisión y

supervisón de las

declaraciones

presentadas

INSPECCIÓN

ACTIVIDADES DE CONTROL SISTEMAS DE INFORMACIÓN MONITOREO

Page 89: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

83

Manual de políticas y procedimientos

Después de la evaluación realizada en las matrices de riesgos, se propone el

siguiente Manual de políticas y procedimientos para dar confort a los rubros

detectados con mayor susceptibilidad a fraude o errores materiales y mitigar

los riesgos identificados.

Efectivo y equivalentes de efectivo

Plásticos y Poliductos del Oriente

Manual de políticas y procedimientos

Área: finanzas

Rubro: efectivo y equivalentes.

Políticas

El dueño de la empresa, debe guardar la chequera en un lugar seguro

donde solamente él sepa dónde está

Los pagos con cheque no serán mayores a la cantidad de $5,000.00

El Contador general deberá realiza conciliaciones bancarias para

detectar las diferencias entre los estados de cuenta del banco y los

registros de movimientos por la organización

PROCEDIMIENTO PARA LA EMISIÓN DE CHEQUES.

No de operación Responsable Descripción de la

actividad

1. Director general. El resguardo de la

chequera siempre estará a cargo del

responsable

2. Director general. El responsable deberá realizar pagos con la

chequera siempre y cuando no rebase el

monto estipulado, el deberá firmar los

cheques y entregarlos a los beneficiarios

Page 90: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

84

3. Director general. Deberá llenar un

formato (formato para emisión de cheques)

con los datos de cheque

4. Beneficiarios Es responsabilidad del beneficiario; firmar de

recibido en el formato para la emisión de

cheques

5 Contador general. El contador deberá registrar la operación

FORMATO EMISIÓN DE CHEQUES

NOMBRE DEL BENEFICIARIO:

FOLIO

FECHA

No. CHEQUE

DESCRIPCIÓN IMPORTE

Nombre y firma del beneficiario

Autorizó (Director general)

PLÁSTICOS Y POLIDUCTOS DEL ORIENTE

Page 91: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

85

Plásticos y Poliductos del Oriente

Manual de políticas y procedimientos

Área: finanzas

Rubro: efectivo y equivalentes

Políticas

Es responsabilidad del gerente general, mantener la caja chica con

honestidad y no realizar préstamos, ni pagos que no estén

relacionados con la actividad de la empresa

La cantidad de dinero con la que se debe mantener la caja chica será

de $3,000.00

El dueño de la organización deberá realizar arqueos sorpresa, para

detectar que no exista un mal manejo de la caja chica

Los pagos con dinero de la caja chico no podrán rebasar la cantidad de

$500.00

PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA CAJA CHICA.

No de operación Responsable Descripción de la actividad

1. Gerente general. Será asignada la caja

chica al encargado para administrarla; el recibirá

la cantidad de dinero en efectivo acordada para

realizar pagos

2. Gerente general. El responsable debe

generar un recibo, de

acuerdo el concepto y el importe para lo que es

requerido el dinero

3. Todo el personal Es obligación de los

responsables firmar el recibo y verificar que el

concepto y el importe sean los correctos

4. Contador general. El contador deberá

registrar las operaciones necesarias de los pagos

efectuados

Page 92: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

86

5. Director general. El responsable al ser

notificado que hay disminución de la caja

chica debe realizar un arqueo y deberá volver

a poner dinero en la caja chica para llegar al

monto establecido con el que debe mantenerse la

caja chica

RECIBO DE PAGO “CAJA CHICA” Nombre :

FOLIO

FECHA

CANTIDAD DESCRIPCIÓN IMPORTE

TOTAL $

TOTAL LETRA:

Nombre y firma del solicitante

Autorizó (Gerente general)

PLÁSTICOS Y POLIDUCTOS DEL ORIENTE

Page 93: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

87

Propiedad, planta y equipo

Plásticos y Poliductos del Oriente

Manual de políticas y procedimientos

Área: finanzas

Rubro: propiedad, planta y equipo.

Políticas

La compañía reconoce y valúa el activo fijo de acuerdo a los objetivos

de la misma

Para el reconocimiento y capitalización de activo fijo, esté será con

base a montos superiores a $2,000.00, salvo que el director general,

de acuerdo a su criterio autorice un monto diferente

El activo fijo se identifica como sigue:

Tipo de activo Integración Depreciación* (%)

Vida útil estimada (años)

Equipo de computo

Computadoras de

escritorio, laptops,

impresoras

30% 3

Mobiliario y

equipo de oficina

Escritorios, sillas,

muebles para archivos

10% 10

Maquinaria

Todas las

maquinas necesarias para la

elaboración de los productos

10% 10

Equipo de

transporte

Todos los vehículos que

sean necesarios

para el objeto del negocio

25% 4

* El porcentaje de depreciación será de acuerdo la LISR

Page 94: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

88

PROCEDIMIENTO PARA LA ADQUISICIÓN DE ACTIVO FIJO.

No de operación

Responsable Descripción de la actividad

1. Todo el

personal

Solicitud de activo fijo

Cada departamento deberá realizar la solicitud del activo fijo, mediante una requisición (ver formato

de requisición), especificar el tipo de activo fijo solicitado, área para la cuál será utilizado y

objetivo del activo fijo. Esta requisición debe estar firmada por el solicitante

2. Director

general

Gerente general

Autorización

La Requisición es transferida al director general o gerente general.

En caso de ser autorizada, esta se firma y pasa al departamento de compras (secretaria)

En caso de no ser autorizada, se pone la leyenda en la Requisición de “no autorizado” y la firma del

director general o gerente general.

3. Secretaria Compra La secretaria realiza la cotización y efectúa la

compra La secretaria solicita el CFDI (factura) y verifica los

requisitos fiscales (ver ciclo de impuestos por pagar)

En caso de ser una compra de contado, se paga en cuanto se obtiene el CFDI (factura)

En caso de ser a crédito, se programa la fecha de pago

4. Secretaria y

persona solicitante

del activo fijo

Entrada del activo fijo

Se verifica la entrada del activo fijo de acuerdo a las especificaciones de la requisición y la factura.

En caso de coincidir se pone la Leyenda “activo fijo recibido” tanto en la requisición como en el CFDI

(Factura). Así como fecha, nombre y firma de quién recibió el activo.

En caso de no coincidir, se aclaran las diferencias y se deja una explicación, en caso de ser necesario,

se rechaza el activo fijo y se solicita devolución de lo pagado.

5. Contador Resguardo de CFDI (factura).

El CFDI (factura) y la requisición con la leyenda “activo fijo recibido” son resguardados por el

Page 95: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

89

Plásticos y Poliductos del Oriente

Manual de políticas y procedimientos

Área: finanzas

contador en una carpeta exclusiva para activo fijo

FORMATO DE REQUISICIÓN Área solicitante:

FOLIO

FECHA

Tipo de requisición: Materia prima Activo fijo Gastos de administración

CANTIDAD SOLICITADA

DESCRIPCIÓN DE LO SOLICITADO OBJETIVO

Nombre y firma del solicitante

Autorizó (Director o Gerente general)

PLÁSTICOS Y POLIDUCTOS DEL ORIENTE

Page 96: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

90

Rubro: propiedad, planta y equipo

Políticas

El contador registra y controla la totalidad de los activos fijos de la

compañía.

El contador tiene la obligación de realizar los cálculos de acuerdo al

tipo de activo y a la vida útil estimada.

Plásticos y Poliductos del Oriente

Manual de políticas y procedimientos

Área: finanzas

PROCEDIMIENTO PARA LOS REGISTROS CONTABLES

No de operación Responsable Descripción de la actividad

1. Contador Registro contable.

El contador realiza el registro

contable y agrega copia del CFDI (factura) en la póliza

como soporte.

2. Contador Control de activos El contador controla en hojas

de cálculo de excel los activos fijos, especificar:

a) fecha de adquisición,

b) tipo de activo y área al que pertenece,

c) fecha de inicio de uso, d) MOI (monto original de

inversión), e) Porcentaje de depreciación

contable y fiscal (de acuerdo en lo establecido

en la tabla inicial), f) depreciación mensual y

anual.

3. Contador El contador realiza cálculos fiscales por la depreciación

en hojas de Excel.

Page 97: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

91

Rubro: propiedad, planta y equipo

Políticas

Las bajas por activo fijo, sólo se puede dar por:

a. Venta

Este será vendido de acuerdo al criterio del director general,

considerar el precio de mercado, vida útil restante y condiciones

en que se encuentre.

b. Inservible para los objetivos de la compañía

Sólo en los casos en que ya no sea posible reparar el activo y/o

que deje de ser útil para el negocio, este será autorizado por el

director general.

PROCEDIMIENTO PARA LOS REGISTROS CONTABLES

No de operación Responsable Descripción de la actividad

1. Todo el personal Se llenará el formato de baja o venta de activo,

según corresponda y se le enviará directamente al

director general.

2. Director general El director general revisará el formato

proporcionado por el solicitante, y este será

autorizado.

Page 98: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

92

Ingresos y cuentas por cobrar Plásticos y Poliductos del Oriente

Manual de políticas y procedimientos

Área: cuentas por cobrar

Rubro: ingresos y cuentas por cobrar

Políticas

Política 3: La compañía reconoce los ingresos y cuentas por cobrar de

acuerdo a lo establecido en la NIF C-3.

La NIF C-3 establece las reglas particulares de aplicación de los principios de

contabilidad, relativos a las cuentas por cobrar de empresas industriales y

comerciales. Las cuentas por cobrar representan derechos exigibles

PLÁSTICOS Y POLIDUCTOS DEL ORIENTE

FORMATO DE BAJA O VENTA DE ACTIVO

FOLIO

FECHA

Motivo de la baja: Venta Activo Fijo dañado / inservible Activo Fijo obsoleto

Área que solicita la baja: _________________________

TIPO DE ACTIVO (Especificar detalles de la baja, en caso de ser por venta poner monto)

Nombre y firma del Solicitante Autorizó (Director General)

Page 99: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

93

originados por ventas, servicios prestados, otorgamiento de préstamos o

cualquier otro concepto análogo.

Políticas

El área de cuentas por cobrar e ingresos tiene la obligación de dar de

alta un pedido, surtirlo, cobrar y registrarlo contablemente de acuerdo

al siguiente procedimiento.

PROCEDIMIENTO PARA INGRESOS Y CUENTAS POR COBRAR

No de operación Responsable Descripción de la actividad

1. Director general, gerente general y/o asesor de

planeación

En caso de ser un cliente nuevo, los

responsables serán los

encargados de hacer la propuesta con esté y

darle a conocer sus productos y precios.

2. Gerente general

Se hace una negociación con el

cliente y la autorización final la hará el

responsable.

3. Contador general Si el cliente es nuevo para la compañía, el

responsable deberá darlo de alta en el

sistema de acuerdo al siguiente formato, así

mismo para el caso en que se deba de

modificar algún dato de los ya existentes. Este

formato deberá ir

firmado por el director y gerente general para

hacerles de su conocimiento la

modificación o alta del cliente y quede

autorizado.

4. Asesor de planeación El cliente podrá solicitar

el pedido vía telefónica,

Page 100: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

94

fax o correo

electrónico, siempre y cuando el responsable

lo registre en el siguiente formato, el

cual deberá estar firmado por el director

y gerente general.

5. Gerente general Las tres primeras

ventas serán de contado,

posteriormente a partir

de la cuarta venta, el cliente podrá solicitar

un crédito no mayor a 30 días. En caso de ser

mayor el crédito, deberá ser autorizado

por el responsable.

6. Asesor de planeación Una vez que se tiene

autorizada la solicitud

de pedido, el responsable revisará

cuanto material está disponible para la venta

y el faltante lo mandará a producir.

7. Asesor de planeación Una vez que se tiene el pedido completo, se

procede a darle salida del almacén. El

responsable elaborará

una nota de remisión la cual debe estar

autorizada por el director y gerente

general.

Page 101: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

95

PLÁSTICOS Y POLIDUCTOS DEL ORIENTE

PLÁSTICOS Y POLIDUCTOS DEL ORIENTE

Page 102: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

96

Inventarios almacén

Plásticos y Poliductos del Oriente

Manual de políticas y procedimientos

Área: inventarios

Rubro: Almacén de materia prima

Políticas

Es responsabilidad del director general verificar que al recibir la

mercancía, esté en buenas condiciones.

Por ningún motivo los operadores deberán tomar mercancía sin la

autorización del director o gerente general.

La mercancía debe tomar conforme fue entrando (primeras entradas-

primeras salidas).

Es responsabilidad del director general y gerente general realizar un

inventario físico de materia prima por lo menos una vez por semana.

PLÁSTICOS Y POLIDUCTOS DEL ORIENTE

Page 103: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

97

PROCEDIMIENTO PARA ENTRADA Y SALIDA DE MERCANCÍA DEL

ALMACEN DE MATERIA PRIMA.

No de operación Responsable Descripción de la

actividad

1. Director general y gerente general

Los responsables tienen la obligación de recibir la

mercancía según el pedido.

2. Operadores Los encargados deben

pesar y checar la mercancía para verificar

que sea lo requerido.

3. Director general y gerente

general

Los responsables deberán

firmar de recibido y en su caso recibir la factura y/o

pagar.

4.

Operadores Los responsables deberán

llevar y acomodar la mercancía en el almacén.

5. Contador general El Contador deberá

registrar la entrada al almacén de la materia

prima.

6. Operadores Cuando se necesite

material en el área de producción los

responsables deberán de llenar un formato para

requisición de materia prima del almacén.

7. Director general y gerente general

Los responsables deberán revisar el formato de

solicitud de materia prima y si lo consideran viable

autorizarán la salida de mercancía.

8. Operadores Ya que fue autorizada la

salida de materia prima

Page 104: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

98

Plásticos y Poliductos del Oriente

Manual de políticas y procedimientos

Área: inventarios

Rubro: almacén de producto terminado

Políticas.

Es responsabilidad del director general y del gerente general verificar

que el producto terminado cuente con las especificaciones de medida,

color y calidad antes de entrar al almacén.

Es responsabilidad del director general y del gerente general realizar

un inventario por lo menos una vez a la semana y en base a los

cálculos y experiencia verificar que la materia prima que se utilizó

corresponda a la del producto terminado.

Nadie podrá tomar productos del almacén sin la autorización del

director general y del gerente general.

El producto terminado se debe tomar conforme fue entrando al

almacén (primeras entradas – primeras salidas).

del almacén los

responsables procederán a sacarla.

9. Contador general Una vez entregado el formato de requisición de

materia prima al contador este deberá registrar la

salida de materia prima del almacén.

PROCEDIMIENTO PARA ENTRADA Y SALIDA DE MERCANCÍA DEL

ALMACÉN DE PRODUCTO TERMINADO.

No de operación Responsable Descripción de la

actividad

1. Operadores Una vez terminado el

producto los responsables

deberán llevarlo al almacén y se realizará un

formato de mercancía de producto terminado.

2. Director general y del gerente Los responsables deberán

Page 105: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

99

general revisar el formato de

entrada al almacén del producto terminado y

constatar que sea con lo que esté en el almacén.

3. Director general y del gerente

general

El responsable registrará

las operaciones necesarias.

4.

Director general y del gerente general

En el momento en el que se efectúa una venta, los

responsables indicaran cual y cuanta mercancía

debe salir del almacén y se realizará un formato

de salida de mercancía del almacén de producto

terminado.

5. Operadores Los responsables sacaran

la mercancía del almacén y la pondrán en el

vehículo para ser llevada a su destino.

6. Contador general El responsable efectuara el registro de la salida del

almacén.

Page 106: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

100

Gastos y cuentas por pagar

Plásticos y Poliductos del Oriente

Manual de políticas y procedimientos

Área: finanzas

Rubro: gastos y cuentas por pagar

El área de gastos y cuentas por pagar tiene la obligación de procesar

las requisiciones de pago.

Todos los pedidos de materiales deben ser autorizados por el director

general y el gerente general.

FOLIO

FECHA

Materia prima Activo fijo

CANTIDA

D

SOLICITA

DA

Nombre y firma del Solicitante Autorizó (Director o gerente general)

FORMATO DE REQUISICIÓN

Área solicitante:

Tipo de Requisición: Gastos de administración

DESCRIPCIÓN DE LO SOLICITADO OBJETIVO

PLÁSTICOS Y POLIDUCTOS DEL ORIENTE

Page 107: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

101

Establecer mecanismos que garanticen una menor carga

administrativa, el adecuado registro contable para aquellos conceptos

que son recurrentes y fijos.

La compañía tiene la responsabilidad de tener información actualizada

de acuerdo a las políticas de alcances.

PROCEDIMIENTO para el proceso de un gasto de administración

No de operación Responsable Descripción de la

actividad

1. Director general gerente general, Contador general

Los responsables deberán emitir

comprobantes y notificar gastos

efectuados y por efectuar.

2. Director general y gerente

general

Todos los gastos deben

ser autorizados por los

responsables.

3. Director general El responsable deberá

presentar formato requisición de pago

correctamente llenado y firmado junto con las

fichas de depósito bancario.

4. Contador general Se encargara de

facturar el recibo con requisitos fiscales y la

hoja de validación del SAT.

5.

Contador general

Mensualmente deberá

verificar que la suma de los saldos de las

cuentas por pagar coincida con los de las

cuentas de control correspondientes.

6. Gerente general Revisará y evaluara la

solidez y/o debilidades del sistema de control

interno

Page 108: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

102

7. Gerente general Será el responsable de obtener certeza de la

realidad de los valores registrados y

transacciones de la empresa.

8. Beneficiarios Como proveedores será el responsable de

simplificar los procesos, con la finalidad de

eficientizar los trámites.

9. Beneficiarios Estará actualizado del

material solicitante,

tendrá copia del formato requisición de

pago.

10. Secretaria Se encargara de otorgar número de folio

y un sello de recepción de requisición de pago.

11. Operadores Serán los responsables de enviar

semanalmente su programa de consumo

de materiales para llevar a cabo la

planeación de las compras de las plantas

productivas.

Page 109: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

103

FORMATO DE REQUISICIÓN DE PAGO

Área solicitante:

FOLIO

FECHA

Tipo de requisición: Materia prima Activo fijo X Gastos de administración

CANTIDAD SOLICITADA

DESCRIPCIÓN DE LO SOLICITADO OBJETIVO

Nombre y firma del solicitante

Autorizó (Director o gerente general)

PLÁSTICOS Y POLIDUCTOS DEL ORIENTE

Page 110: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

104

Impuestos por pagar

Plásticos y Poliductos del Oriente

Manual de políticas y procedimientos

Área: finanzas

Rubro: impuestos por pagar

Políticas

Para efectos de dar cumplimiento con las leyes fiscales, la contabilidad

será llevada de acuerdo a las reformas vigentes para los ejercicios

2014 en adelante.

PROCEDIMIENTO PARA EL PROCESO DE CONTABILIDAD ELECTRÓNICA

No de operación Responsable Descripción de la actividad

1. Contador general El contador deberá tener identificada la siguiente

información en electrónico en formato XML en carpetas

archivadas por mes. a) Catálogo de cuentas

b) Balanza de comprobación c) Integración de pólizas

registradas en el periodo

d) Auxiliares a cuenta de nivel mayor y/o

subcuenta de primer nivel e) Integración de folios

fiscales emitidos (CFDI) los cuales deben cotejar

vs los ingresos del mes.

2. Contador general La información recabada en el proceso 1 será enviada

mensualmente directamente

al SAT por medio de su página, a través de archivos

comprimidos con formato zip por el buzón tributario, en el

Page 111: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

105

Plásticos y Poliductos del Oriente.

Manual de políticas y procedimientos

Área: finanzas

Rubro: Impuestos por pagar

Políticas

Todos los gastos efectuados para el objeto de la compañía, deben ser

estrictamente indispensables y deben reunir los siguientes requisitos:

a. Nombre y RFC de la compañía

b. El IVA debe estar expreso y por separado

c. Las erogaciones deben ser comprobadas en formatos PDF y XML

(Factura).

apartado contabilidad

electrónica; el envío debe hacerse con firma electrónica

vigente.

PROCEDIMIENTO PARA EL PROCESO DE CONTROL Y RESGUARDO DE CFDI

No de operación Responsable Descripción de la actividad

1. Todo el personal Los gastos erogados

deben ser enviados al contador de acuerdo a

las políticas de gastos y cuentas por pagar.

2. Contador general El contador controlará

los CFDI (factura) identificando folio,

proveedor, y estos serán archivados en

carpetas virtuales (en la computadora) por

mes.

Page 112: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

106

Plásticos y Poliductos del Oriente

Manual de políticas y procedimientos

Área: finanzas

Rubro: Impuestos por pagar

Políticas

El contador determinará el cálculo de impuestos a los que la compañía

está sujeta, de acuerdo al marco de obligaciones fiscales al que

pertenece:

a. Cálculo de pagos provisionales y cálculo anual de ISR

b. Retención de ISR, IVA por servicios profesionales

c. Retención de ISR por sueldos y salarios

d. Retención de IVA por fletes

e. Cálculo definitivo de IVA

f. Cálculo de impuesto sobre nómina.

3. Contador general Para generar la póliza

se anexará la factura impresa como

comprobante.

PROCEDIMIENTO PARA EL PROCESO DE CÁLCULO DE IMPUESTOS

No de operación Responsable Descripción de la actividad

1. Contador general Control sobre flujo de efectivo para IVA.

El contador elaborará

papeles de trabajo para la terminación de pago

definitivo de IVA,

identificar el IVA trasladado (derivado de

ingresos) e IVA acreditable (derivado de

Page 113: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

107

gastos).

Debido a que el IVA es

bajo el supuesto de flujo de efectivo, éste será

cotejado vs las entradas y salidas de efectivo, hacer

una conciliación mensual para corroborar contra los

registros contables que el IVA esta efectivamente

cobrado (por medio de los ingresos) y pagado (por

medio de los gastos).

2. Contador general Los impuestos determinados, serán

declarados ante las oficinas del SAT o por

medio de pagos referenciados a través de

la banca electrónica, a más tardar los días 17 del

mes siguiente al qué se calculó.

3. Contador general Director general y/o gerente

general

El contador le informará al director general y/o

gerente general sobre la situación fiscal en la que

se presenta la compañía y le dará impreso el cálculo

de los impuestos mensuales y el impuesto

anual, para que estos sean firmados como

autorización

4. Contador general El contador realizará un

control de declaraciones presentadas, en un

archivo en Excel, identificar el mes de la

declaración, tipo de declaración (normal o

Page 114: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

108

Nómina

Plásticos y Poliductos del Oriente

Manual de políticas y procedimientos

Área: finanzas

Rubro: nominas

El manual de políticas y procedimientos servirá al departamento de nómina

y/o personal responsable, de guía cuyo principal objetivo es detallar las

actividades y funciones necesarias para desarrollar las actividades de

acuerdo a los controles efectivos que mitiguen desviaciones en el proceso.

Es responsabilidad del gerente general, solicitar los documentos

necesarios para tener un expediente actualizado del personal.

La validación de registros asistencia y horarios de entrada y salida es

responsabilidad del Jefe de planeación estratégica.

complementaria), tipo de

impuesto e importe declarado, folio de la

declaración, fecha de pago, forma de pago y

número de referencia.

5. Contador general

Las declaraciones serán impresas mensualmente y

serán archivadas en una carpeta exclusiva de

impuestos, en la que se

agregará el cálculo mensual de los impuestos

firmados por el director general y/o gerente

general, así como el comprobante de pago.

Page 115: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

109

El contador deberá validar la autorización y descuentos oportunos de

préstamos a los empleados.

Es responsable el contador del cálculo correcto y oportuno para el pago

oportuno de nómina los viernes a las 16:00 horas a los empleados, así

como el pago de obligaciones fiscales que apliquen.

Los empleados son responsables de firmar su recibo de pago.

PROCEDIMIENTO PARA EL PAGO DE NOMINA

No de operación

Responsable Descripción de la actividad

1 Gerente general

Solicitud al empleado de nuevo ingreso y/o empleado vigente la

documentación listada en el formato de requisitos de

admisión.

1.1 Contador general

El contador recibirá la

documentación solicitada y verificará si está completa

situando una marca en el espacio correspondiente a cada

documento que se recibió.

1.2 Gerente general

El gerente general recibirá del

contador el expediente completo así como el contrato laboral el

cual deberá detallar: puesto, horario de trabajo,

salario, días de vacaciones y prestaciones.

2 Jefe de planeación

estratégica

Al inicio de la jornada verificará

que todo el personal que se encuentra laborando tenga el

registro de ingreso a la empresa en la bitácora de asistencia.

2.1 Contador general

Registro de la pre nómina de las

incidencias reportadas en el reporte semanal de asistencia.

Page 116: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

110

2.2 Empleados

Deberá llenar el campo de observaciones en bitácora de

asistencia en caso de retardos, indicar que reconoce que está

infringiendo en el cumplimiento de su horario asentado en su

contrato laboral y es responsable de las sanciones

que de acuerdo a normas y políticas de la empresa pudiera

ser acreedor.

3 Director general

Los préstamos solicitados por

empleados, tienen que estar

autorizados por el director general de la empresa los cuales

deberán ser soportados por el formato pagare de préstamos.

3.1 Contador general

Realizar los descuentos en

tiempo y forma de préstamos, así como la custodia pagare de

préstamos.

3.2 Contador general

Integra pagos y descuentos, así

como el cálculo de los impuestos y cuotas de seguridad social

correspondientes.

4 Director general

Recibe el cálculo de la pre

nómina y otorga su visto bueno, para proceder a liberar los

pagos correspondiente.

4.1 Contador general

Deberá entregar el recibo de

pago en original y copia la copia al trabajador y el original queda

como respaldo y deberá ser archivado en el expediente del

trabajador.

5 Empleados

Firmaran el recibo de pago con

el que se acuerda que el pago es acorde a lo establecido en

contrato.

Page 117: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

111

Page 118: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

112

Conclusión

La presente práctica fue enfocada a PyME´s, con la intención de implementar

y adaptar los controles necesarios para mitigar riesgos de fraude o error que

puedan afectar la integridad de la compañía.

Como resultado de las indagaciones con la administración y después de la

evaluación de su control interno, se realizó un manual de políticas y

procedimientos, lo que permite comprender que el control interno COSO, es

un plan de organización en el cual se utilizan métodos y procedimientos que

en forma coordinada se adoptan en una entidad para salvaguardar sus

activos, verificar la razonabilidad y confiabilidad de su información financiera.

Los componentes COSO ayudan a administrar a todas las empresas para el

logro de los objetivos, los cuales integran 17 principios fundamentales,

ademas permite a la misma compañía evitar y detectar arbitrariedades,

decisiones indebidas, incompetencias y otros hechos de más gravedad.

Al comparar lo que pudiera ser la causa de que en ocasiones determinados

directivos sean remisos a la aplicación de un sistema controlado y limitado.

Page 119: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

113

Es debido a esto que el presente trabajo permitirá tener una buena

organización y sobre todo el cuidado profesional de los colaboradores que

manejan los diferentes departamentos, en base a una estructura de base

legal, normatividad clara y completa para el cumplimiento eficiente de las

funciones y responsabilidades de cada área.

Page 120: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

114

CONCLUSIONES

La ley SOX fomenta que las empresas que cotizan en la bolsa de valores de

los estados unidos de américa operen con controles internos adecuados que

garanticen la transparencia de sus operaciones, de acuerdo a la sección 404

de esta ley, es indispensable realizar una evaluación anual de los controles

internos, los cuales deberán incluir la declaración de responsabilidades

gerenciales del establecimiento y mantenimiento de los controles internos

para elaborar estados financieros, documentación soporte del marco de

referencia utilizado por la organización, así como el diagnóstico de la

gerencia de los controles internos actuales.

Un control efectivo permite detectar oportunamente desviaciones, con lo cual

la organización tiene la certeza de estar trabajando con efectividad y

eficiencia, y confiar en que su información financiera y operación se rige de

acuerdo a los lineamientos de las leyes aplicables de su actividad. El marco

de control interno COSO sirve de guía para detectar eventos que pudieran

afectar a la organización así como la administración de los riesgos

identificados para que no se vean afectados los objetivos de la empresa y

conseguir los resultados óptimos en materia de rentabilidad y rendimiento.

Los 5 elementos del control interno son indispensables para que la empresa

logre el desarrollo de sus objetivos y garantice que la información financiera

es veraz eficaz y oportuna, la aportación de cada componente es la

siguiente:

Ambiente control es la base para el desarrollo de los demás componentes

nos muestra la estructura, valores, filosofía, lineamientos y dirección de la

organización.

Evaluación de riesgos, cualquier empresa se enfrenta a eventos internos y

externos, que pueden ponerla en riesgo, para minimizar estos sucesos, se

recomienda establecer un sistema de detección que garantice la prevención

de eventos futuros, es recomendable que esta actividad se desarrolle de

forma continua.

Actividades de control son las guías internas de la empresa (políticas y

procedimientos) que dan una seguridad de que se trabaja conforme a

perfiles autorizados, segregación de funciones de acuerdo a niveles

facultados.

Page 121: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

115

Sistemas de información y comunicación, el flujo e intercambio de

información es indispensable, es necesario promover un sistema abierto y

efectivo con el personal de forma clara y oportuna, asegurando que el

mensaje fluya en todas las direcciones y niveles con el contexto original,

también es fundamental una comunicación externa efectiva con accionistas,

autoridades, proveedores y clientes.

Actividades de monitoreo de controles, es imprescindible supervisar el

funcionamiento de las actividades de la entidad para poder identificar

oportunamente modificaciones en los procesos que pudieran afectar la

operación por ser obsoletos o insuficientes.

Los 5 componentes al integrarse e implementarse, sirven para identificar si

el sistema de control interno con el que opera la empresa es eficaz, ya que

gestionan las operaciones y procesos, que sirve de guía para desarrollar un

sistema de prevención de riesgos que permite tomar las medidas necesarias

para mitigar o eliminar el impacto que pudiera poner en riesgo a la entidad

por fraudes, fugas y malos manejos.

Actualmente las empresas PyME´s no consideran necesario la

implementación de un modelo de control interno, lejos de visualizar la

mejoras de estos modelos internacionales lo consideran un proceso que no

dejara ningún beneficio a la organización, principalmente esto obedece a que

sus producciones son artesanales, el uso de tecnología es limitado e incluso

nulo, son organizaciones familiares, y no tienen fácil acceso a fuentes de

financiamiento, mantienen una unidad de mando vinculando funciones

administrativas con operativas, en ocasiones la calidad de sus productos es

deficiente por que no cuentan con controles de calidad.

Las PyME´s pueden garantizar su crecimiento adoptando un adecuado

ambiente de control interno, se recomienda el desarrollando del marco

integrado COSO con sus 5 componentes y principios, se lograrían los

siguientes beneficios; crecimiento, generación de empleos formales, posibles

fusiones, mayores utilidades y menos mermas, poder adquisitivo mayor para

poder contratar personal capacitado y expandir su producto a nivel nacional

e internacional, con estándares de calidad, implementar este modelo

garantiza el desarrollo de especialistas en detección de riesgos y monitoreo

esto dará la certeza de una evaluación de forma periódica a la empresa y se

darán las recomendaciones oportunas para el logro de metas y objetivos

trazados y generará una cultura de enfoque de riesgo al personal.

Page 122: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

116

RECOMENDACIONES

Como consecuencia de la investigación y revisión elaborada en la empresa

Plásticos y Poliductos del Oriente, se observó que la organización cuenta con

demasiadas deficiencias que ponen en riesgo su estabilidad, ya que no

cuenta con las suficientes medidas para evitar errores y fraudes.

A continuación se darán las siguientes sugerencias a la compañía, ya que

podrían servir de guía para lograr los objetivos de la empresa.

Deberá implementar una normatividad interna aplicada a la operación y giro

de la entidad y desarrollar una misión, visión y valores, esto con el objetivo

de generar un sentido de pertenencia y compromiso por parte de los dueños

empleados y de la entidad.

La organización aparte de cumplir con la normatividad interna, debe cumplir

con las leyes y reglamentos externos con la finalidad de no afectar las

operaciones.

Se recomienda el uso del manual de políticas y procedimientos elaborado por

el grupo de auditores para formalizar y mejorar el control interno de la

compañía.

La administración interna tiene como responsabilidad, contratar al personal

con el perfil deseado, capacitar y evaluar su desempeño.

Para evitar accidentes durante la operación, la compañía debe contar con las

medidas de seguridad e higiene.

Es necesario elaborar una estrategia de trabajo para identificar los riesgos

que actualmente ponen en peligro a la PyME, es conveniente implementar el

uso de las herramientas desarrolladas por los contadores públicos como

checklist, matrices de riesgos, manual de políticas y procedimientos, ya que

estos servirán de guía para evaluar los riesgos.

Una vez detectados los errores y riesgos que ponen en peligro a la empresa

es necesario crear un plan de trabajo para mitigar y eliminar riesgos.

Cabe destacar que la dirección general tiene el compromiso de actualizar los

procesos y controles de nuevas actividades en la operación.

Page 123: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

117

Es importante mantener la maquinaria en buen estado y utilizar material que

cumpla con las normas de calidad.

Podría ser de gran ayuda, las asesorias y sugerencias de especialistas y

auditores para mejorar el desarrollo de la empresa; así se desarrolla el

componente de actividades de control.

Se sugiere mejorar los medios de comunicación y el flujo oportuno de

información, con pizarrones, medios informáticos, cartas o memorándums,

es importante utilizar los formatos elaborados por los contadores en los

procesos.

Las personas con mayor grado de responsabilidad como director general,

gerente general y encargados deben recabar y emitir información veraz y

oportuna para evitar confusiones, retrasos y riesgos en los procesos.

Se debe mantener una excelente comunicación con personas externas como

clientes, proveedores, bancos, etc.; y la información emitida por parte de

ellos deberá ser atendida por niveles jerárquicos correspondientes, con esto

se involucra al componente de sistemas información y comunicación.

Se deben realizar revisiones continuas y periódicas a cada área de la

empresa de acuerdo a un plan de trabajo, herramientas, y aunado a esto, la

experiencia y pericia del supervisor.

El encargado de realizar la supervisión tendrá que ejecutar tareas como

arqueo de caja, inventarios físicos de materia prima producto terminado y

activo fijo, así como recabar opiniones y sugerencias del personal.

En caso de identificar nuevos riesgos y deficiencias en los proceso se tendrá

que informar a los encargados de cada área; con esto se concluye que es

necesario monitorear cada componente para el logro de metas y objetivos.

Es de gran importancia tomar en cuenta estas recomendaciones que están

apegadas con los cinco principios del COSO; ya que a pesar de la trayectoria

que tiene la PyME en el mercado, no cuenta con un sistema de control

interno que le permita trascender en su giro, la PyME tiene la capacidad de

crecer y convertirse en una empresa líder en el mercado.

Page 124: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

118

BIBLIOGRAFÍA

American Institute of Certified Public Accountants. (2013, Mayo 31). Internal

Control - Integrated Framework, Executive Summary. Committee of

Sponsoring Organizations of the Treadway Commission, 20.

American Institute of Certified Public Accountants. (2013, Mayo 31). Internal

Control - Integrated Framework, Framework and Appendices. COSO

Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission,

198.

Auditool. (2014, Noviembre 7). El Informe COSO I y II. Retrieved Noviembre

7, 2014, from Auditool: http://www.auditool.org/blog/control-

interno/290-el-informe-coso-i-y-ii

Comintte of Sponsoring Organizations Of the Treadway Commission. (30 de

Noviembre de 2014). COSO. Recuperado el 30 de Noviembre de 2014,

de Comintte of Sponsoring Organizations Of the Treadway

Commission: http://www.coso.org/

JURNAL AUDITOR. (20 de Diciembre de 2012). Pengertian atau Definisi

COSO. Recuperado el 20 de Diciembre de 2012, de JURNAL AUDITOR:

https://www.google.com.mx/search?q=coso+1&espv=2&biw=1366&bi

h=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=VNEHVIXEGozboAS1k4DAB

g&ved=0CAYQ_AUoAQ#facrc=_&imgdii=_&imgrc=DnpduuXtHkepaM%

253A%3BwfFJu-

t21nK0TM%3Bhttp%253A%252F%252F1.bp.blogspot.com%252F-

1pfdqpE0aeA%252FU

México. (2014). 3ª Resolución Fiscal Miscelánea . México, D.F.

México. (2014). Código de Comercio. México, D.F.

México. (14 de Marzo de 2014). Código Fiscal de la Federación. México, D.F.,

., México.

México. (2014). Ley General de Sociedades Mercantiles. México, D.F.

México. (2014). Reglamento del Código Fiscal de la Federación. México, D.F.

NIA. (2014). Normas Internacionales de Auditoria. México: .

PwC. (2012, Diciembre 6). Otra mirada hacia los problemas de información

financiera. Punto Vista COSO, 8.

Page 125: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

119

SOX y Auditoría Interna. (2012, Septiembre 1). COSO I y COSO II. Retrieved

Septiembre 1, 2012, from SOX y Auditoria Interna:

http://es.slideshare.net/greis2392/coso-i-ycosoii11

Page 126: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

120

ANEXO A

Derivado de los 5 componentes y 17 principios desarrollados en el capítulo

VII “Componentes y principios del COSO”, a continuación se presenta un

checklist, en el que se establecen los requisitos mínimos que debe reunir la

entidad para saber si el control interno opera conjuntamente, es decir, que

los 5 componentes funcionen en congruencia con los objetivos y estructura

de la entidad y que las deficiencias surgidas, no den lugar a debilidades

materiales.

INSITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD TEPEPAN

SEMINARIO NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A PARTIR

DEL AÑO 2012

CHECK LIST DE CONTROL INTERNO

CON BASE EN EL COSO 2013

FECHA:

DEPARTAMENTO A EVALUAR:

RESPONSABLE DEL DEPARTAMENTO:

NOMBRE Y CARGO DEL EVALUADOR:

COMPONENTE/ DESCRIPCIÓN DEL CONTROL RESPUESTA

PRINCIPIO SI NO

1.

AM

BIE

NTE D

E C

ON

TRO

L

PRINCIPIO 1. La organización demuestra compromiso con la integridad y valores éticos.

1 Los objetivos de cada área o departamento están alineados con la misión u objetivo general de la organización.

2 La organización cuenta con un Código de conducta que le permita concientizar al personal sobre los valores éticos que deben aplicar.

3 Se tienen establecidos procesos para evaluar el desempeño de las personas de acuerdo a las normas de conducta.

4 En caso del incumplimiento del Código de Conducta, la organización toma medidas oportunas para dar solución a este problema.

PRINCIPIO 2. El consejo de administración demuestra su independencia con la administración y ejerce la supervisión del desarrollo y desempeño del control interno.

1 La organización promueve los valores y eficiencia en cada miembro para realizar su trabajo.

2 La organización define la autoridad y responsabilidades para cada área y miembro de la misma.

3

4 Se realizan evaluaciones periódicas para medir la eficiencia del trabajador.

Page 127: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

121

PRINCIPIO 3. La administración establece, con supervisión del consejo, estructuras para líneas de la información, así como la asignación de autoridades y responsabilidades apropiadas para alcanzar los objetivos.

1 La organización establece líneas de comunicación e información que permitan el cumplimiento de los objetivos.

2 Los manuales de organización y procedimientos son acorde a la estructura organizacional y a los reglamentos.

3 La experiencia y competencia profesional del personal directivo es el adecuado para cumplir con sus responsabilidades.

4 Se realizan evaluaciones periódicas para medir el ambiente de trabajo y se toman acciones para mejorarlo.

PRINCIPIO 4. La organización demuestra su compromiso de reclutar, capacitar y tener personas competentes y alineadas con los objetivos.

1 Las políticas reflejan las expectativas de la organización de competencia necesaria para el cumplimiento de los objetivos.

2

La administración evalúa la competencia entre la organización y el personal subcontratado en relación al cumplimiento de las políticas y otorga la debida atención a las fallas y deficiencias.

3 La organización proporciona la capacitación necesaria para el crecimiento de su personal.

4 La organización desarrolla planes estratégicos en caso de alguna contingencia en las responsabilidades de su personal con funciones importantes.

PRINCIPIO 5. La organización retiene a personal de confianza y comprometido para hacerse cargo de las responsabilidades de control interno que alcancen los objetivos.

1 La organización otorga incentivos o premios a su personal por su buen desempeño.

2 La organización evalúa y ajusta las presiones asociadas con el cumplimiento de objetivos conforme a sus responsabilidades.

3 La organización evalúa el desempeño de las responsabilidades de control interno en relación a las normas de conducta y eficiencia de su trabajo.

4 La organización promueve y da oportunidad al personal de crecer dentro de la compañía y tener un nivel más alto.

2.

EVALU

ACIÓ

N D

E R

IESG

OS

PRINCIPIO 6. La organización especifica los objetivos con suficiente claridad para permitir la identificación y evaluación de riesgos relacionadas con el logro de los objetivos.

1 La organización cumple con la normatividad necesaria para el logro de sus objetivos enfocados a pronunciamientos contables.

2 La organización determina la naturaleza, el alcance de los procedimientos de evaluación de riesgos para obtener evidencia necesaria de los estados financieros.

3 El gobierno corporativo considera relevante las actividades de la segregación de funciones que se aplica en la organización.

PRINCIPIO 7. La organización identifica los riesgos para el logro de sus objetivos a través de la entidad y analiza los riesgos, para determinar cómo se deben mitigar.

1 El auditor evaluará la indagación, observación e inspección del diseño de controles que utiliza la entidad para validar la información financiera.

2 El análisis financiero y no financiero nos muestra una pauta en el procedimiento de valoración de riesgo.

3 La administración posee y da seguimiento al Manual de políticas y procedimientos por niveles jerárquicos según su función a realizar e importancia.

4 Los riesgos identificados son parte importante para la entidad de los cuales se dará el seguimiento necesario para determinar cómo se deben mitigar dichos riesgos.

5 La administración evaluara los riesgos significativos de cada área operativa y

corregirá cualquier problema de manera oportuna.

PRINCIPIO 8. La organización considera la posibilidad del fraude en la evaluación de riesgos para el logro de los objetivos.

1 La actividad de auditoría interna considera la posibilidad de la existencia de algún tipo de fraude.

2

Los responsables del fraude que pertenecen a la organización son aceptados por la

administración y funcionarios.

Page 128: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

122

3 Para cometer fraude se considera la oportunidad y el momento indicado.

4 El valor de irracionalidad o la también llamado actitud de deshonestidad es un factor importante para dejarse llevar por sus impulsos y cometer fraude.

PRINCIPIO 9. La organización identifica y evalúa los cambios que podrían afectar significativamente el sistema de control interno.

1 Se revisan constantemente los cambios que puedan afectar significativamente a la entidad en el entorno externo o a la competencia.

2 Considerar el impacto potencial que implica un sistema de control interno a nivel global, puede producir cambios en el modelo que utiliza la entidad.

3 Se investiga y controla constantemente el cambio que puede producir un nuevo líder u equipo de trabajo para la organización.

3.

ACTIV

IDAD

ES D

E C

ON

TRO

L

PRINCIPIO 10. La organización selecciona y desarrolla actividades de control que contribuyan a mitigar los riesgos para el logro de los objetivos a niveles aceptables.

1 Existen los controles de seguridad adecuados para el acceso a documentos e información de la entidad.

2 Establecimiento de matrices de responsabilidades y autorizaciones para garantizar el correcto flujo de toma de decisiones.

3 Análisis de los indicadores de desempeño (métricas, metas de venta, logro de objetivos) para evaluar el desempeño de los empleados.

PRINCIPIO 11. La organización selecciona y desarrolla actividades de controles generales de tecnología para apoyar el logro de los objetivos.

1 Se valida si los sistemas de información, actuales cuentan con controles que garanticen accesos y perfiles de usuarios de acuerdo a sus actividades.

2 Ingresos a sistemas informáticos, así como registro de acceso a las instalaciones.

3 Monitoreo de metas y objetivos establecidos por la entidad.

4 Verificaciones y conciliaciones para garantizar que el las actividades se cumplan los resultados esperados por la organización.

PRINCIPIO 12. La organización implementa las actividades de control a través de políticas que establecen lo que se espera y los procedimientos para implementar en la práctica las políticas.

1 Evalúa que las actividades se desarrollen considerando los lineamientos actualmente establecidos por la organización (manuales, flujo gramas, procedimientos).

2 Conocimiento de la organización de procedimientos para la actualización de los sistemas de información.

3 Implementación de un procedimiento interno para obtener un servicio en soporte técnico para las tecnologías de información.

4.

SIS

TEM

AS D

E I

NFO

RM

ACIÓ

N Y

CO

MU

NIC

ACIÓ

N PRINCIPIO 13. La organización obtiene o genera y utiliza, información de calidad relevante

para apoyar el funcionamiento del control interno.

1 La administración mantiene comunicación interna para generar la información requerida para alcanzar sus objetivos.

2 La administración establece controles para obtener información externa (condiciones de mercado, competencia, regulaciones legales, cambios económicos, etc.) confiable y oportuna para el desarrollo de sus objetivos.

3 El sistema de información utilizado por la administración, genera reportes confiables, y oportunos de acuerdo a la naturaleza de la entidad.

4 La administración desarrolla sistemas de información adecuados para recopilar,

capturar y procesar información interna o externa.

5 Los sistemas de información producen información que es oportuna, actual, exacta, completa, accesible, protegida, verificable y que se conserva, lo que permite un monitoreo efectivo.

PRINCIPIO 14. La organización comunica internamente la información, incluye los objetivos y las responsabilidades de control interno, para apoyar el funcionamiento del control interno.

1 La alta administración establece medios adecuados para concientizar a todo el personal de sus responsabilidades y actividades que permitan lograr los objetivos de la entidad.

Page 129: NUEVAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA A …...contabilidad se necesario considerar lo aplicable de acuerdo al capítulo III De la contabilidad mercantil, aplica el artículo

123

2 El personal conoce y ejecuta de manera correcta el Manual de políticas y procedimientos establecidos por la alta administración.

3 Los empleados conocen sus responsabilidades y los objetivos de sus actividades y la forma de cómo contribuir para el logro de los objetivos de toda la entidad.

4 Se mantiene canales de comunicación separados, como líneas de denuncia, y sirven como mecanismos a prueba de fallas que permiten comunicación anónima o confidencial cuando los canales normales son ineficaces o no operativos.

5 La alta administración, está enterada de los acontecimientos que ocurren en toda la entidad, gracias a los reportes efectuados por el personal.

PRINCIPIO 15. La organización mantiene comunicación con las partes externas involucradas con respecto a los asuntos que afectan el funcionamiento de los controles internos.

1 Existen canales de comunicación con partes externas a la entidad, como clientes, proveedores, abogados, etc., para mantener los objetivos de la entidad.

2 Tanto clientes, proveedores, y cualquier persona externa conoce los principios y expectativas de la entidad.

3 La administración es receptiva a quejas o sugerencias que pudieran surgir por parte de sus clientes o proveedores y propone planes de acción.

4 El método de comunicación considera la oportunidad, audiencia y naturaleza de la comunicación y los requerimientos y expectativas legales, regulatorias y fiduciarias.

5.

ACTIV

IAD

ES D

E M

ON

ITO

REO

DE C

ON

TRO

LES

PRINCIPIO 16. La organización selecciona, desarrolla y lleva a cabo evaluaciones en marcha y/o por separado para determinar si los componentes del control interno están presentes y en función.

1 Se realiza una revisión continua por la administración a la entidad.

2 Auditoría interna realiza revisiones operativas y financieras a la empresa.

3 Se realizan evaluaciones continuas y periódicas del control interno de cada área de la empresa.

4

Se realizan inspecciones físicas del activo con el que cuenta la empresa y los resultados se comparan con el sistema de información para verificar su reguardo y registro.

5 Se corrobora información con terceros como clientes, proveedores, organismos públicos, etc.; para detectar errores en las transacciones realizadas con los mismos.

17. La organización evalúa y comunica deficiencias del control interno en forma oportuna a

las partes responsables que toman acciones correctivas, incluye la alta administración y el consejo de administración, según el caso.

1 Las deficiencias son evaluadas objetivamente y se les da su justa dimensión.

2 Las deficiencias son comunicadas a las personas correspondientes.

3 Las deficiencias más significativas son comunicadas a los directivos oportunamente.

4 Se implementan juntas con el personal correspondiente para comunicar las deficiencias y resolverlas lo antes posible.

5 Se toman medidas correctivas de las deficiencias detectadas para crear un nuevo diseño del control interno.