27
1 OBSERVATORIOS SOCIO-AMBIENTALES Una herramienta de educación ambiental en escuelas rurales ESPACIO DE FORMACIÓN INTEGRAL CRUZ DE LOS CAMINOS

OBSERVATORIOS SOCIO-AMBIENTALES · ETAPA 3. INVESTIGACIÓN Y ... Actividad integradora de las etapas del observatorio ... actitud prospectiva hacia la continuidad de este proceso

  • Upload
    buinhi

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

OBSERVATORIOS SOCIO-AMBIENTALES Una herramienta de educación ambiental en escuelas rurales

E S P A C I O D E F O R M A C I Ó N I N T E G R A L C R U Z D E L O S C A M I N O S

OBSERVATORIOS SOCIO-AMBIENTALES Una herramienta de educación ambiental en escuelas rurales

E S P A C I O D E F O R M A C I Ó N I N T E G R A L C R U Z D E L O S C A M I N O S

Índice

Prólogo ...............................................................................................................................................4

Agradecimientos .....................................................................................................................................6

Equipo docente ......................................................................................................................................7

Introducción...........................................................................................................................................8

Quiénes escribimos este libro .............................................................................................................8

Dónde trabajamos ..............................................................................................................................8

Conceptualizando .................................................................................................................................10

Crisis ambiental global y desarrollo sustentable ..................................................................................10

De la revolución verde a la agricultura sustentable ..............................................................................12

Ciudadanía ambiental ......................................................................................................................12

Educación ambiental .......................................................................................................................13

Qué es un observatorio socio-ambiental .............................................................................................14

La comunicación como eje conductor de un observatorio .....................................................................15

ETAPA 1. DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL .....................................................................17

Actividad / Todo está conectado y se relaciona ....................................................................................18

Actividad complementaria ................................................................................................................19

ETAPA 2. ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO AMBIENTAL ..................................................................21

Actividad / Conociendo nuestro territorio I ..........................................................................................23

Actividad / Conociendo nuestro territorio II .........................................................................................25

ETAPA 3. INVESTIGACIÓN Y MONITOREO ............................................................................................. 27

Actividad / Investigando la problemática ambiental .............................................................................28

Actividad 1 / Investigación de la calidad del agua en la cañada cercana a la escuela .........................29

Actividad 2 / Monitoreo sensorial para medir el impacto del basural cercano a la escuela ...................31

ETAPA 4. DIVULGACIÓN DEL TRABAJO REALIZADO Y DESARROLLO DE ACCIONES ................................ 35

Actividad / Elaboración de un boletín escolar y una cartelera informativa del observatorio ......................36

Actividad 1 / El boletín escolar .....................................................................................................37

Actividad 2 / La cartelera del observatorio ......................................................................................39

Actividad integradora de las etapas del observatorio ............................................................................41

Ginkana ambiental ......................................................................................................................41

Ejemplos de estaciones y bases temáticas ................................................................................44

Para finalizar ........................................................................................................................................47

76

lo define por lo que posee y lo describe como tal: saberes, costumbres, formas de vida, problemas y preocupaciones, soluciones y vidas cotidianas. La forma de dar cuenta de esas especificidades a partir de la acción de la escuela ubicada en ese medio, es el diálogo de igual a igual, donde lo educativo y lo social juegan en pie de igualdad teniendo al medio como categoría central de análisis y escenario privilegiado de acción. Este Espacio de Formación Integral “Cruz de los Caminos. Hacia la construcción de observatorios socio-ambientales en escuelas rurales” se define a partir de aquellas definiciones, concibiendo el trabajo con las comunidades en temáticas ambientales, a partir del respeto pleno hacia las particularidades de cada escuela y de la comunidad de la que forma parte.De la tradición extensionista de la Universidad de la República se nutre la experiencia de estudiantes y docentes que se relata en estas páginas. Pero también de un debate y ciertas convicciones defendidas por ellos y representadas en los integrantes del equipo, acerca de una manera de hacer extensión. Ésta, se caracteriza por el diálogo, el aprendizaje mutuo, el encuentro y la idea de que todos –niños, docentes, trabajadores rurales, amas de casa, empleados, jóvenes, abuelos, estudiantes- tienen aportes igualmente valiosos para volcar en el proceso. Esta confluencia de historias de vida, experiencias cotidianas y vivencias compartidas, permite a cada mundo escolar y familiar, abrirse a mundos nuevos. Pero también les permite a los universitarios descubrir mundos insospechados, cercanos en el espacio pero poco conocidos, cercanos en el tiempo pero a veces olvidados y que no siempre estuvieron presentes en las aulas de Facultad. Cruz de los Caminos, el lugar equidistante de las cuatro escuelas y que le da nombre al EFI, alberga al Centro Agustín Ferreiro –el viejo Instituto Normal Rural- siendo, por lo tanto, lugar de referencia para todos los maestros rurales del país. Y como en las viejas épocas, cuando los maestros hacían prácticas en las escuelas de los alrededores, esta experiencia ha permitido construir nuevamente para las escuelas de la zona una relación cotidiana con una institución tan importante para la historia y el presente de la educación rural uruguaya. Hoy, el proceso de reestructuración de la educación rural en sus dimensiones de investigación y formación permanente, adquiere con este proyecto, la posibilidad de abordar también la extensión. Con la acción del Centro de Apoyo Pedagógico Didáctico para Escuelas Rurales (CAPDER) en el territorio y del propio Centro Agustín Ferreiro, este proceso que impulsa el equipo del Departamento de Educación para el Medio Rural no sería posible sin las acciones coordinadas con la Universidad de la República y sus diferentes servicios.Constituir en las escuelas rurales observatorios socio-ambientales otorga además, una nueva mirada del ambiente y de la educación ambiental, que luego, por mérito del generoso acto de comunicación que se expone en las páginas siguientes, podrá ser debatido y reconstruido en otras escuelas y en otros medios rurales. La invitación es para que ustedes, privilegiados lectores, lean y escuchen a estos compañeros y sean también parte de este cruce de caminos.

Mtro. Lic. Limber SantosDirector del Departamento de Educación para el Medio Rural

Consejo de Educación Inicial y Primaria. ANEP

Prólogo

Hace algunos años –promediando la década pasada- con un grupo de compañeros maestros rurales de Costa de Pando y Cañada Grande, departamento de Canelones, fundábamos el agrupamiento escolar rural “El Zorzal”. Eran días de jornadas de integración entre las escuelas, el ómnibus desvencijado de la línea a Bonifacino que compartíamos cada mañana y cada tarde y la circulación casa por casa de publicaciones escolares como el recordado periódico “El Canario”. Estos pocos años han marcado rupturas y permanencias. Entre éstas es imposible obviar, por su contundente y cotidiana presencia, la polvorienta red de caminos rurales, la también polvorienta referencia de la ruta 82, la incómoda presencia del basurero municipal y su constante trajinar de camiones y el paisaje de mujeres y hombres de campo. Veo, por lo tanto, con enorme satisfacción, que aquellos primeros y modestos pasos para constituir un agrupamiento, hayan derivado en este proceso tan fermental como fructífero.No resulta baladí considerar la importancia que tiene esta publicación como acto, solidario y cercano, de comunicar una experiencia. El verdadero valor de todo proyecto donde se produzca conocimiento, aparece cuando éste es compartido. Esta publicación representa la síntesis de un largo proceso colectivo y también ese acto de comunicación. Configura una puesta a punto y a la vez una actitud prospectiva hacia la continuidad de este proceso y por su inspiración, el comienzo de otros.Se presenta aquí el fruto de múltiples confluencias. Por un lado, la tradición pedagógica uruguaya, materializada en el agrupamiento escolar como formato de gestión territorial de las escuelas rurales. Por otro lado, la tradición de extensión de la Universidad de la República, representada en un Espacio de Formación Integral (EFI) como modalidad reciente de extensión e integralidad. La confluencia constituye en este proyecto, el acercamiento y el diálogo entre la UdelaR y la ANEP, siempre tan necesario y siempre tan postergado. Varios intereses temáticos y consensos conceptuales acerca de los medios rurales, han permitido ese acercamiento en los últimos años, a partir del pensamiento y las acciones de muchos compañeros del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio Rural y del Departamento de Educación para el Medio Rural.De la primera tradición se nutre la vida cotidiana de las escuelas rurales, en relación a su vinculación con las familias y las comunidades, la relación con el medio natural social y cultural, así como los procesos particulares de enseñanza y aprendizaje que se dan en sus aulas multigrado. Este Espacio de Formación Integral tomó en cuenta cada una de estas dimensiones y las incorporó a su propuesta. En este sentido, la dimensión social adquirió un lugar de privilegio. Un lugar que históricamente nutrió gran parte de la pedagogía rural uruguaya y que llevó a considerar la escuela rural como “la casa del pueblo”. En esta pedagogía, la propuesta educativa de la escuela debía basarse en un profundo conocimiento del medio en sus manifestaciones natural, social, cultural, económico. Es claro, por lo tanto, que concebir las temáticas ambientales de forma contextualizada y en relación a su dimensión social, tal como este proyecto lo concibe, se corresponde plenamente con aquel pensamiento. Una forma de dialogar entre la escuela y el medio, de igual a igual, comprendiéndose mutuamente y construyendo una mirada alejada de la impronta urbanocéntrica, en territorio y con los aportes de todos los actores involucrados: niños, docentes, padres, vecinos y otros diversos referentes institucionales. Allí los estudiantes y docentes universitarios se integraron a la dinámica cotidiana de las escuelas, naturalmente y sin forzamientos. La forma de hacer escuela en el campo que ha pregonado la pedagogía rural uruguaya, lejos de valorar el medio rural por la negativa, como lo han hecho históricamente las visiones alejadas del campo,

98

Equipo docente

Equipo docente del Espacio de Formación Integral Cruz de los Caminos. Hacia la construcción de observatorios socio-ambientales en escuelas rurales:

Graciela CastellanoDocente de Facultad de Medicina

Walter Oreggioni / Leticia Berrutti / Ángel SequeiraDocentes del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio

Adriana ÁlvarezMaestra CAPDER, Inspección de Pando, Canelones

Alejandra DegoDirectora del Centro Agustín Ferreiro (CEIP-DER)

Ignacio Berro / Amílcar Davyt / Mariana RíosDocentes de Facultad de Ciencias

Agradecimientos

El Espacio de Formación Integral “Cruz de los Caminos” ha sido un espacio interdisciplinario e interinstitucional y como tal ha contado con el aporte de muchas personas e instituciones a lo largo del proyecto. Por tal motivo, como equipo de trabajo queremos agradecer infinitamente a todas estas personas que con mucha responsabilidad y cariño han contribuido con su tiempo e ideas al desarrollo de la propuesta. En particular queremos agradecer a los niños, niñas, auxiliares y maestras del agrupamiento “El Zorzal”, escuelas rurales N° 23, 86, 158, 209 del Departamento de Canelones; Mtra Rocío González, Mtra Alicia Fuentes, Mtra Marianela Camejo, Mtra Erika Acosta, Mtra Niria Acosta, Mtra Mariela Secttimano, Mtra Paola Giudice, Mtra Lurdes Clavijo, Mtra Andrea Di Trano. A la Inspección de Canelones Centro, Jurisdicción Pando. Al Departamento de Educación para el Medio Rural. A los docentes Universitarios Ing Agr.(MSc.) Beatriz Bellenda, MSc. Mauricio Ceroni, Dr. Marcel Archkar, MSc. Ismael Díaz, MSc. María Szephegyi, Rosario Ruétalo, Dr. Marila Lázaro y Lic. Andrea Tommasino, y a los estudiantes de los cursos, que en las diferentes etapas fueron parte de esta propuesta: Actividad Ciencia y Comunidad 2011-2012, Geografía Rural, 2012 e Introducción a la Biología II – Seminario “Investigación aplicada a la gestión ambiental”, 2012 (Facultad de Ciencias); Electiva Salud y Ambiente 2012 (Facultad de Medicina); y Ciclo de Introducción a la Realidad Agropecuaria, 2012 (Facultad de Agronomía).

10 11

Figura 1. Área de influencia del Espacio de Formación Integral “Cruz de los caminos”. Se indica el Centro de Formación de maestros

rurales “Agustín Ferreiro”, las escuelas del agrupamiento “El Zorzal” y las principales localidades de la zona de trabajo.

Respecto a las problemáticas ambientales principales que afectan a las escuelas del agrupamiento “El Zorzal”, las escuelas N°23 y 209 se ven muy afectadas por el basurero departamental (Departamento de Canelones), siendo esto un foco de conflicto entre la comunidad y el gobierno departamental. Ésta es una problemática muy sentida por toda la comunidad aledaña a ambas escuelas llegando a generar incluso movilizaciones desde la comunidad de Empalme Olmos para que el basural sea relocalizado. En las escuelas, según testimonios de las maestras, el basural genera olores desagradables con mucha frecuencia, principalmente en la escuela N°209. Genera además situaciones de riesgo por la alta frecuencia con la que pasan camiones de basura a alta velocidad por enfrente de la escuela N° 23.Las escuelas N° 86 y 158 están afectadas principalmente por el uso de plaguicidas por parte de los vecinos, los que en días ventosos o en momentos donde existe mala praxis en su aplicación (se aplica muy cercano a las escuelas sin respetar a veces las distancias reguladas en la normativa), puede generar problemas de salud en maestros, niños y niñas, y en sus familias. Además de significar una reducción de la biodiversidad (asociado a esto las posibilidades de mantener e incrementar los grados de soberanía alimentaria), en la medida que se sustituyen sistemas más diversos como el campo natural y las prácticas agrícolas históricas comunitarias, exponiendo al entorno rural a crecientes amenazas como cambios abruptos del clima, plagas, enfermedades, entre otras. Además, dado la historia agrícola intensiva de la zona, se evidencian áreas con niveles elevados de erosión y una calidad de agua en las cañadas que los niños frecuentan, deteriorada.

IntroducciónEl fin de esta publicación es compartir algunos aprendizajes y una forma, no la única, en la cual desarrollamos la experiencia de trabajar temáticas ambientales en conjunto con maestros y niños. Nuestra intención es brindar herramientas para que la experiencia que vamos a relatarles pueda ser utilizada en otros ámbitos escolares de nuestro país. Ahora bien; ¿en qué se fundamenta la necesidad de reproducir experiencias de este tipo? Los temas ambientales parecen distantes a nuestra cotidianeidad y muchas veces son difíciles de ponerlos en juego en el espacio del aula. Abordar situaciones ambientales del propio territorio facilita la educación en y para el ambiente. El hecho de trabajar temáticas o problemáticas ambientales locales con la población que habita cierto territorio promueve una resignificación en la apropiación de su territorio. Acordamos en que conocer y organizarse es indispensable para actuar en la búsqueda de alternativas a las problemáticas locales. Los problemas ambientales en la mayor parte de las veces son descriptos como realidades de extrema complejidad. Realizar acciones directas a problemas ambientales facilita concebir soluciones generalmente planteadas como alejadas de alternativas posibles a cualquiera de nosotros. Creemos que la educación ambiental es clave para la construcción de generaciones críticas y transformadoras de su realidad.

Quiénes escribimos este libro

El Espacio de Formación Integral “Cruz de los Caminos. Hacia la construcción de observatorios socio-ambientales en escuelas rurales” surge en el año 2010 por el encuentro entre un grupo de maestros rurales y docentes universitarios interesados en aportar a la temática ambiental. Este espacio fue conformado por la dirección del Centro Agustín Ferreiro, maestra CAPDER de Pando (Departamento de Educación para el Medio Rural), docentes y estudiantes de diversas disciplinas de las facultades de Ciencias, Medicina, Agronomía y el Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio, y los niños y niñas, y las maestras de las escuelas rurales del agrupamiento “El Zorzal” (escuelas Nº 23, 86, 158 y 209). Desarrollándose entre julio de 2011 a diciembre de 2012.Su objetivo principal fue identificar y problematizar las potencialidades de la Escuela Rural como un posible espacio para la construcción de observatorios socio-ambientales, concebidos como herramienta práctica para abordar de manera crítica temáticas y problemáticas ambientales locales. Y como espacio donde el intercambio de todos los saberes puede tener lugar, donde se construye el conocimiento a través de la praxis, el juego, el diálogo, y el espíritu investigador. Desde su comienzo la propuesta buscó ser interdisciplinaria, interinstitucional y comunitaria.

Dónde trabajamos

El trabajo se desarrolló en la localidad del Departamento de Canelones “Cruz de los caminos”, en las inmediaciones de la Rutas 7, 82 y 86 (Figura 1). Esta zona se caracteriza por una variada actividad agropecuaria tal como producción hortícola en invernáculos, criaderos avícolas y de cerdos, agricultura convencional (con uso de fertilizantes y plaguicidas) y agricultura orgánica y cría de ganado. La mayoría de las familias de los niños y niñas que concurren a estas escuelas son propietarias de las tierras que producen y viven en la zona, lo cual muestra la estabilidad de la población escolar, excepto la escuela Nº 23 donde el 40% del alumnado procede de los alrededores de Empalme Olmos.

PANDO

SAN JACINTO

RUTA 7

RUTA 86 RUTA 82

RUTA 11

RUTA 8

EMPALME OLMOS

Escuela 86

Escuela 23Escuela 209

Escuela 158

N

0 2,5 5km

CAF

12 13

ambientales a escala planetaria. Crisis ambiental muy basada en una separación del ser humano de la naturaleza, en una relación de dominancia del primero sobre el segundo.A partir de una serie de problemas ambientales, principalmente en los países industrializados, comienzan a darse importantes debates desde la sociedad civil (organizaciones “ecologistas”), promoviendo una creciente preocupación por los temas ambientales. En esta época además, se comienza a advertir que los efectos no deseables de las actividades humanas afectarán más allá de las fronteras de los países que los generan a su vez que para abordar esta crisis ambiental, se debe analizar al desarrollo en sus dimensiones inseparables: social, económica, política y ecosistémica, para no volver a simplificar al desarrollo como unidimensional basado solo en el crecimiento económico.Luego de casi 40 años de paradigma post guerras de una concepción mundial de “países desarrollados, sub-desarrollados” y basado solo en el progreso económico de los países como medida del desarrollo, en los años 80´ surge un nuevo paradigma de desarrollo que busca marcar un nuevo rumbo en la gestión de los bienes y servicios de la naturaleza y las relaciones sociales con ésta, denominado como “Desarrollo Sustentable”. En su primera aparición, el concepto fue definido como “…el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, de satisfacer sus propias necesidades.” (Informe Brundtland, Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, 1987). Este paradigma de desarrollo considera la capacidad de sustentación de los ecosistemas globales para presentes y futuras generaciones, y una distribución equitativa de los recursos a nivel planetario y se construye a través de cuatro dimensiones inseparables (Figura 2, tomado de Achkar y colaboradores, 20053)

ECOLÓGICA

Considera aquellos aspectos que tiene que ver con conservar la diversidad e integridad de los

ecosistemas y sus ciclos naturales.

POLÍTICA SOCIAL

Refiere a la participación directa de las personas en la toma de decisión, en la definición de los futuros colectivos, estructura de la gestión de los bienes

públicos y democracia. A su vez, integra una escala local de gestión de los recursos

naturales. Asociado a esto, una relación democrática del conocimiento técnico y

revalorización del conocimiento ancestral/tradicional/local en su gestión.

Comprende el acceso equitativo a los servicios de la naturaleza, en el presente y en el futuro, entre

género, culturas, clases sociales.

ECONÓMICA

Se trata de redefinir los conceptos de economía tradicional (crecimiento constante en base a una concepción de la naturaleza como infinita), en especial los conceptos de

necesidades y satisfactores, las necesidades materiales e inmateriales del ser.

Figura 2. Dimensiones del desarrollo sustentable, propuesto por Achkar y colaboradores (2005).

3. Achkar Marcel, Cantón Victor, Cayssials Ricardo, Domínguez Ana, Fernández Gabriela & Pesce Fernando, 2005. Ordenamiento Ambiental del Territorio. Unidad de Educación Permanente, Facultad de Ciencias, UdelaR. 103p.

Conceptualizando

En esta sección buscamos señalar diferentes conceptos, que creemos importantes tener en cuenta a la hora de abordar las actividades que planteamos en este libro.Para comenzar, creemos importante definir “ambiente”. Este concepto hoy tan incorporado en nuestras sociedades, surge en los años 60´ muy asociado al concepto de ecología y de la mano de evidencias cada vez más crecientes de una crisis ambiental planetaria, asociado a contaminación del agua y aire, generación y aumento del agujero de ozono, deforestación masiva de selva tropical, entre otros.Existen varias acepciones a la definición de ambiente. Por un lado algunas definiciones consideran el ambiente de manera genérica como “todo lo que nos rodea”. Otras lo comprenden como la categoría de lo natural, lo puramente bio-físico, llegándose incluso a fusionar el ambiente con la Naturaleza. Por otro lado, existen definiciones “interaccionistas” que entienden al ambiente como componentes bio-físicos interactuando con las sociedades que allí habitan, y desde una visión más holística se lo define como “la concreción territorial y temporal de complejas interrelaciones entre procesos físicos, biológicos, socio-económicos, tecnológicos y políticos producto de un modelo de desarrollo y cuya configuración dinámica es producto de la co-evolución de la sociedad con los ecosistemas que la contienen y que al mismo tiempo están contenidos en ella” (Achkar y colaboradores, 20041). Así, el ambiente se concibe como un espacio donde interactúan los componentes ecológico, social, político, económico y cultural, en un tiempo determinado.

Crisis ambiental global y desarrollo sustentable

La relación entre los seres humanos y la naturaleza ha ido cambiando a lo largo de la historia, asociado al grado de utilización y transformación de los recursos naturales y grado de generación de desechos. Esta relación sociedad – naturaleza ha tenido momentos históricos donde ha aumentado de manera exponencial la utilización de recursos y la generación de desechos, muy asociado a avances en el uso de tecnologías que permitieron mayor explotación y transformación de los recursos naturales, y acceder a recursos, que sin esas tecnologías eran inaccesibles al ser humano, comenzando principalmente en la revolución industrial (siglo XVIII).A su vez, como señalan Tommasino y colaboradores (20012) “El ser humano transforma el medio ambiente externo usando instrumentos que, a diferencia de los usados por otras especies, son acumulados de generación en generación. Esta característica propiamente humana, generó a manera de un bumerang, efectos al interior de la propia especie humana. Los instrumentos acumulados son factibles de apropiación y monopolio. Con ello, la sociedad humana se dividió en grupos y clases sociales, según la relación de propiedad y apropiación de esos medios de producción, que fueron siempre la base para transformar el ambiente externo. Así, al mismo tiempo que el ser humano transformaba el medio externo, se transformaba a sí mismo.Las relaciones de producción que se establecen entre las clases y grupos o sectores a cada etapa de la historia de la humanidad, condicionan la forma como se modifica el ambiente externo.” El desarrollo de las fuerzas productivas se expresa en el capitalismo de manera dramática, por el cual la relación sociedad - naturaleza “...sufrió modificaciones significativas en su ritmo, amplitud, nivel, profundidad y grado de conciencia”. (Tommasino y colaboradores, 2001).Hacia los años 60´ el modelo de desarrollo imperante economicista, basado en la sobreexplotación de los recursos naturales sin valorar los ritmos naturales de regeneración, y con una concepción del mundo como de recursos naturales infinitos, fue generando graves consecuencias negativas

1. Achkar Marcel, Domínguez Ana, Pesce Fernando, 2004. Diagnóstico socioambiental participativo en Uruguay. REDES-AT, Programa Uruguay Sustentable, El Tomate Verde Ediciones. p. 157, ISBN: 9974788501.

2. Tommasino Humberto, Foladori Guillermo y Taks Javier, 2001. La crisis ambiental contemporánea. En: Pierri, N.y Foladori, G. (Eds). ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable. Trabajo y Capital. Montevideo. 9 – 26.

14 15

derechos humanos (DDHH) de solidaridad y medio ambiente. Surgimiento asociado con el descrédito en la implicancia política del ciudadano y de los saberes no científicos. Estos DDHH contemplan cuestiones de carácter supranacional como el derecho a la paz, justicia internacional y a un medio ambiente sano, entre otros derechos.Asociado a estos derechos de solidaridad y medio ambiente, se define el concepto de ciudadanía ambiental como “… una dimensión de la ciudadanía que enfatiza los derechos y responsabilidades con el ambiente, y que ve en el ciudadano y la ciudadana a los actores centrales de un cambio hacia la sustentabilidad y la equidad…” (CONAM, 20056). Se promueve así la participación activa de la ciudadanía en la promoción y exigibilidad de su derecho a un ambiente sano, y en su deber como ciudadano de abstenerse de causar daños en el ambiente. En Uruguay, este DDHH fundamental, está consagrado en nuestra Constitución del año 2004, en el artículo 477.

Educación ambiental

A nivel educativo, estas tendencias de cambios en la relación de las sociedades con la naturaleza, derechos humanos de solidaridad y de cooperación internacional, y también como respuesta a una crisis ambiental muy marcada por el desarrollo de un modelo capitalista hegemónico, que produce fuertes impactos ambientales de escala planetaria, demandaron repensar la educación desde una mirada ambiental.La educación ambiental no es la enseñanza de las ciencias naturales, sino que “…constituye un proceso por el cual se adquieren conocimientos que permitan modificar actitudes y comportamientos individuales y colectivos, para mejorar las relaciones entre los seres humanos y de éstos con el entorno. Procura desarrollar habilidades para potenciar un desarrollo humano sustentable en la búsqueda de una mejora sostenida de la calida de vida de las sociedades.” (Red Nacional de Educación Ambiental, 20108). Así mismo, la educación ambiental se define como de un rol prioritario para no solo modificar actitudes, sino para re-definir como concebimos (de manera más crítica) las problemáticas ambientales (Foladori y Gaudiano, 2001).A nivel normativo, en Uruguay el propósito de la educación ambiental es definido en la ley de educación en su Artículo 42 “…tendrá como propósito que los educandos adquieran conocimientos con el fin de fomentar actitudes y comportamientos individuales y colectivos, para mejorar las relaciones entre los seres humanos y de éstos con el entorno. Procurará desarrollar habilidades para potenciar un desarrollo humano sostenible en la búsqueda de una mejora sostenida de la calidad de vida de la sociedad.”A la hora de trabajar en educación ambiental es importante considerar que el ambiente debe ser concebido desde una perspectiva holística, en el que interactúan componentes ecológicos, sociales, políticos, económicos y culturales a escala global y local. Se debe considerar como una disciplina vivencial, contextualizada e integradora (Figura 3).Vivencial, considerándola como una educación sobre el ambiente, en el ambiente y para el ambiente (Trimble y Calixto, 2009).

6. CONAM, 2005. Aportes para la Estrategia Nacional de Promoción de la Ciudadanía Ambienta. Perú.7. “Artículo 47 / La protección del medio ambiente es de interés general. Las personas deberán abstenerse de cualquier acto que cause depredación,

destrucción o contaminación graves al medio ambiente. La ley reglamentará esta disposición y podrá prever sanciones para los transgresores. El agua es un recurso natural esencial para la vida. El acceso al agua potable y el acceso al saneamiento, constituyen derechos humanos fundamentales…”

8. Red Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sustentable, Uruguay. 2010. Hacia una pedagogía de la educación ambiental. Memorias del camino recorrido. Memorias del camino recorrido. MVOTMA. UdelaR, ANEP & MEC. 99p.

De la revolución verde a la agricultura sustentable

Revolución verde se denomina a un proceso de tecnificación e industrialización de la producción agrícola a escala mundial, que comenzó en los años 40´. Corresponde a un proceso de utilización intensiva de capital y de los recursos naturales. Esta tecnificación incluye la producción agrícola en base a fertilizantes y plaguicidas sintéticos, métodos de riego artificial, la utilización de variedades en sistema de monocultivo de semillas de alto rendimiento, cultivo en dos o multiturnos por año y un aumento en la dependencia de maquinaria y combustibles fósiles para su producción. Según sus creadores, la revolución verde surge como respuesta a la creciente hambre mundial en un mundo cada vez más populoso, aumentando la productividad por hectárea habiendo así más alimento para esta población mundial creciente. “La tierra está cansada, rendida, empobrecida de nutrientes para las plantas, causando que el rendimiento de los cultivos sea bajo, cercano a niveles de agotamiento. La revolución verde era nuestra esperanza para el futuro.” (Borlaug, 19704).A partir de la década de los 60´la revolución verde comienza a generar impactos ambientales, reforzando la discusión económica debido a los efectos de diferenciación que son agudizados por la modernización. Entre algunos impactos de este proceso se reconoce la sobreexplotación de los recursos no renovables (uso excesivo de tecnologías que se basan en el uso de combustibles fósiles), degradación y salinización de suelos, contaminación de las aguas superficiales y subterráneas por plaguicidas y fertilizantes, pérdida de diversidad biológica y cultural, impactos en la salud de los trabajadores rurales, inequidad en el acceso a los recursos naturales y en los beneficios que se derivan de este tipo de producción rural, disminución de las comunidades rurales y cambios en los estilos de vida (pérdida de valores tradicionales agrarios), disminución de la calidad alimentaria, disminución de la autosuficiencia y aumento del tamaño de las unidades productivas, entre otros (Hansen, 1996, Tommasino 20015). El crecimiento de la pobreza en los países del sur y de las regiones rurales en particular, cuestiona el modelo de desarrollo y particularmente a la revolución verde y su potencialidad para sacar del atraso y miseria amplios sectores de población rural del tercer mundo (Foladori, 2001, citado por Tommasino, 2001).El movimiento de la agricultura sustentable se generó desde varios planteamientos de reforma de Estados Unidos, Canadá y oeste europeo, que se desarrollaron en respuesta a impactos que se derivan del tipo de modelo de producción agrícola “convencional” asociado a un tipo de producción “insustentable” como se ha descripto en el párrafo anterior. En contraposición a la agricultura convencional, la agricultura sustentable tiene como objetivos esenciales mejorar la salud de los productores y consumidores; mantener la estabilidad de los ecosistemas que sustentan la agricultura (ejemplo: utilización de control biológico de plagas o fertilización orgánica, rotación de cultivos, entre otras); asegurar lucros a largo plazo de los agricultores; y producir considerando las necesidades de las generaciones actuales y futuras (Guivant, 1995, citado por Tommasino, 2001).

Ciudadanía ambiental

Desde la revolución francesa hasta el presente, se ha ido construyendo una concepción de ciudadanía moderna. Desde una perspectiva de ciudadanos con derechos individuales (de dignidad, autonomía, libertad individual) que busca proteger a los ciudadanos de los excesos del Estado. Luego a comienzo del siglo XX, se reconocen otros derechos humanos asociados a prestaciones estatales (equidad en el acceso a la salud, educación y trabajo) que buscan garantizar igualdad en el acceso a los derechos individuales. Y a partir de los años 60´ y como crítica a la “ciudadanía liberal” que sobre-valora la autonomía individual y la desvalorización de intereses colectivos, surge lo que se denominaron

4. Conferencia brindada en los premios Nobel de 1970 (cita original en Inglés)5. Tommasino Humberto, 2001. Capítulo 4: Sustentabilidad rural: desacuerdos y controversias. En: Pierri y Foladori (Editores).

Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable. Ed. Trabajo y Capital, Montevideo, 2001. Hansen, J.W., 1996. Is Agricultural Sustainability a Useful Concept? Agricultural Systems, 50:117-143. Foladori Guillermo 2001. O metabolismo com a natureza. Crítica Marxista, No. 12. São Paulo Guivant, J.S, 1995. Capítulo 3: A agricultura sustentável na perspectiva das ciências sociais. En: Meio Ambiente, Desenvolvimento e

Cidadania, Ed. Cortez, SP, p:99-133.

16 17

La comunicación como eje conductor de un observatorio

Todas estas etapas se hallan atravesadas por una dimensión que las une y les da sentido, que es la comunicación. Comunicación entendida como diálogo, como interacción compleja. Según Maturana y Varela (19809), la comunicación no es transmisión de información, sino más bien una coordinación de comportamiento entre organismos vivos. La coordinación mutua es la característica fundamental de la comunicación, y ésta se hace más compleja y sutil en el caso de los seres humanos. Esa coordinación compleja, que conduce a un fin, que posee un sentido ético, sugiere la existencia de un diálogo, de una bi-direccionalidad.La comunicación por lo tanto implica crear lazos y sentidos comunes entre quienes se comunican. “Coordinar comportamientos”, para la acción, para la transformación de la realidad. En nuestro caso, se trata de intercambiar con un fin concreto, que es la acción sobre nuestro ambiente, compartiendo de ese modo, los aprendizajes, las dificultades, las responsabilidades, las posibilidades de cambio.Comunicarse, dialogar, intercambiar información, es el primer paso en la escalera de la participación, herramienta clave para la construcción de un observatorio socio-ambiental y esencial para la generación de cambios.

9. Maturana, Humberto y Varela Francisco, 1980. Autopoiesis: The organization of the Living. Ed. Universitaria, Santiago de Chile.

SOBREEL AMBIENTE:

consiste en fomentar el conocimiento y entendimiento del ambiente donde vivimos, promoviendo una concientización sobre él.

ENEL AMBIENTE:

se refiere a lo vivencial, aprendizajes fuera del salón de clase, por lo que el ambiente se transforma en un recurso didáctico.

PARAEL AMBIENTE:

nos referimos a efectuar acciones específicas para modificar situaciones no deseadas en nuestro ambiente, promoviendo un sentido de compromiso y responsabilidad en la

generación de cambios.

Figura 3. Conceptualización del abordaje de educación ambiental propuesto, tomado de Trimble y Calixto, 2009.

Contextualizada, dado que es importante integrar las condiciones y problemáticas ambientales locales, en los procesos de enseñanza y aprendizaje, promoviendo una apropiación y sentido de identidad a esa realidad para facilitar cambios de actitudes en pro del ambiente.Por último, es importante el abordaje de la educación ambiental como una disciplina integradora. Conjugando diferentes conocimientos para abordar un tema ambiental, desde la interdisciplina, la integración de conocimiento y la complejidad, no solo desde la dimensión científico-técnica (social, biológico, ciencias naturales, político, histórico, cultural), sino también conocimientos tradicionales locales (Red Nacional de Educación Ambiental, 2010).

Qué es un observatorio socio-ambiental

Los observatorios son herramientas de monitoreo de diferentes temas (observatorio de la mujer, de criminalidad, social, entre otros). El objetivo es dar cuenta de cómo viene avanzando el tema en cuestión a lo largo del tiempo y en base a ir midiendo diferentes dimensiones del tema que aborda dicho observatorio. Así los observatorios pueden ser construidos por diferentes componentes como información de base o situación actual del tema, indicadores que miden cambios, y una evaluación crítica de la información que se va midiendo en el tiempo, con el objetivo de aportar a políticas públicas y la gestión/acción de temas concretos.Un observatorio socio-ambiental, busca ser una herramienta de gestión socio-ambiental del territorio, a través de integrar información territorial, asociado a los crecientes y rápidos cambios ambientales que se dan en los diferentes territorios. Busca contar con información de dichos cambios como herramienta fundamental para poder tomar acciones que permitan revertir impactos socio-ambientales no deseables en los lugares que vivimos (sea un barrio, localidad, ciudad, país o a nivel global).En función de los objetivos particulares que se planteen para un observatorio, las etapas para su construcción pueden variar. En nuestro caso las etapas que definimos para la construcción de observatorios socio-ambientales en escuelas rurales fueron:Etapa 1 / Definición de la problemática ambiental sobre la cual se construirá el observatorio.Etapa 2 / Elaboración de un diagnóstico ambiental del territorio donde se desarrolla la problemática sobre la que estamos trabajando.Etapa 3 / Desarrollo de investigaciones y monitoreo para comprender la problemática ambiental, como nos afecta, las causas que la generan, y saber cómo varía sus impactos en el tiempo.Etapa 4 / Divulgación del trabajo realizado (amplificar el trabajo, contarle a otros, informar) y desarrollo de acciones que busquen revertir la situación problema.

19

ETAPA 1.DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

En esta etapa es central tener claro quién define el problema sobre el que se va a trabajar. En buena medida esto es clave para la pertinencia de las futuras acciones, ya que genera connotaciones prácticas y éticas en la interacción con la gente con la cual abordaremos dicho problema. Se impone entonces definir qué entendemos por problemas ambientales y desde qué perspectiva son abordados. Como ya se ha mencionado en esta publicación, la degradación del ambiente siempre ha existido en la relación establecida entre sociedad y naturaleza. No es nuevo sino inherente a la misma. En este contexto, nos referimos a “problemática ambiental” como a una situación donde actividades, procesos y/o comportamientos humanos alteran el entorno tal que generan impactos negativos sobre algún componente del ambiente (social, ecológico, político, cultural, económico). Tommasino y colaboradores (200110) afirman que “los problemas ambientales surgen, en cualquier caso, de una contradicción entre el ritmo de los ciclos biogeoquímicos, y el ritmo de los ciclos de producción humana, para un nivel determinado de desarrollo de las fuerzas productivas.” Y que se da en general cuando los “...recursos son utilizados a un ritmo mayor a las capacidades de la naturaleza para reproducirlos; o cuando los desechos son generados a un ritmo también mayor a la capacidad de absorción de la naturaleza.” (Tommasino y colaboradores, 2001).Una vez definido a qué nos referimos con problemática ambiental, creemos importante avanzar hacia cómo definir la problemática ambiental alrededor de la cual construiremos nuestro observatorio socio-ambiental. En este sentido resulta importante generar instancias de visita o encuentro con vecinos de la zona, y de algunos referentes institucionales. Se intenta de esta manera recabar la percepción de dichas personas sobre la zona y sus características en términos físico – biológicos, climáticos, históricos, sociales y productivos, para luego comenzar a identificar dónde se encuentran los principales problemas. En algunos casos es posible desarrollar entrevistas individuales, pero también resulta fructífero el intercambio de los vecinos con niños, maestros y equipos de técnicos, que permita la delimitación, jerarquización y comprensión más cabal de dichos problemas. Se parte de la base que, para que la comunidad se apropie del proceso de generación de alternativas de solución, es necesario que se involucre desde el principio en dicho proceso.Históricamente la ciencia ha construido su objeto de conocimiento y por ende ha definido los problemas a investigar desde la perspectiva del método científico, estableciendo una hegemonía en relación a concepciones tales como la relación sujeto – objeto, la experimentación, la objetividad, la verificación y validación, la confiabilidad y la posición asimétrica del conocimiento científico en relación al saber popular. Entendemos que es necesario partir de la validez de los diferentes saberes en la sociedad, del conocimiento como un proceso inacabado de aproximaciones a la realidad en el cual pueden involucrarse muchos sujetos, más allá de lo estrictamente académico (Fals Borda, 1981)11. En este sentido se entiende que la problemática ambiental resulta de una construcción social que no está ajena a conflictos y divergencias en función de que no tiene la misma significación para todos los sujetos sociales.En este sentido, una referencia fundamental resulta la escuela, considerándola como el espacio privilegiado de aprendizaje para los niños, en cuanto a la construcción del problema en sí mismo y en cuanto al proceso colectivo que conlleva dicha construcción. Si consideramos además que en el medio rural, resulta evidente la presencia de la escuela pública como la institución pública más valorada y legitimada a nivel social. Escuela que históricamente ha construido su identidad y su perspectiva

10. Tommasino Humberto, Foladori Guillermo y Tacks Javier, 2001. La crisis ambiental contemporánea. En: Pierri, N.y Foladori, G. (Eds). ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable. Trabajo y Capital. Montevideo. 9 – 26.

11. Fals Borda Orlando, 1981. La ciencia y el pueblo. En: Vio Grossi, F.; Gianotten, V.; De Witt, T. (Eds.) Investigación participativa y praxis rural. Nuevos conceptos en educación y desarrollo comunal. Mosca Azul Editores. Lima. 19 – 47.– 47.

20 21

-Vinchas o gorros-Ovillo de lanaRecordar que los dibujos o imágenes que pongamos en las vinchas deberán ser representativos, lo más específico posible, de elementos del ambiente en el que la escuela se encuentra, buscando hacer interactuar por ejemplo elementos naturales, sociales y productivos típicos de la zona, e incluso asociados a la problemática con la que estemos trabajando.

¿Cómo trabajamos?1. Formamos una ronda con todos los niños y maestros.2. Se coloca una vincha a cada integrante de la ronda, sin que el participante conozca qué elemento

tiene dibujado en su propia vincha.3. El que repartió las vinchas (que conoce el dibujo que tiene en la suya), comienza el juego tomando

la punta de la lana y tirando el ovillo a otro integrante de la ronda con el que cree que tiene relación su elemento. Quedando así ambos elementos conectados por la lana.

4. El que recibe el ovillo deberá a su vez tirarlo a otro integrante de la ronda, con el que cree que se relaciona, para lo cual deberá deducir qué elemento tiene dibujado en su vincha. Para adivinar qué tiene su vincha, los otros integrantes de la ronda pueden dar pistas y también se fijará en qué elemento tiene quien le pasó el ovillo. El ovillo puede ser tirado varias veces a un mismo integrante de la ronda, según el elemento que posea, por ej. el agua tiene interacción con muchos elementos.

5. El juego seguirá de esta forma hasta que todos los elementos queden conectados por la lana, lo que formará una red de interacciones ambientales.

6. Una vez generada la red compuesta por el ovillo y los diferentes componentes del ambiente reflexionamos sobre:-Dependencia o relación de cada elemento con algún otro elemento de la red-Importancia de algunos elementos para la formación de la red, ¿Hubo algún integrante de la ronda que recibió más de una vez el ovillo de lana?, ¿por qué creen que sucedió?

7. Jugamos con la Red. Podemos jugar con que ciertos elementos tironeen del ovillo, otros los podemos subir y bajar. Hacemos soltar la lana a algunos de los componentes de la red formada. A partir de esto podemos reflexionar: -¿Qué pasa con los otros elementos que estaban relacionados?-¿Qué pasa con la red?, ¿se pierden elementos?, ¿se pierde el equilibrio?

En la sección “Conceptualizando” de este libro podrán encontrar pasajes que ayuden a la reflexión de esta actividad.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIALa problemática ambiental a abordar por el observatorio muchas veces no es evidente ni es igualmente sentida por le escuela que por la comunidad. Así, como se ha mencionado en este libro, para que el observatorio que la escuela construya cumpla no solo una función educativa para los niños, sino también un rol de contribuir a la calidad de vida de la comunidad de esa escuela, es deseable que se defina considerando los diferentes puntos de vista de los vecinos, niños, padres y otros actores de la zona. Para recoger estas visiones, se pueden construir entrevistas u otro tipo de instrumento con los niños, que indaguen sobre los temas ambientales que preocupan a la comunidad.Una vez conocidos los temas problema sobre los cuales trabajar, les proponemos jugar nuevamente con la red ambiental. En esta oportunidad se incorporarán a las vinchas, imágenes o dibujos de elementos que componen el problema ambiental (por ej. agua contaminada, basurero, uso de plaguicidas, falta de un espacio para recreación, ruidos molestos por el tránsito de camiones, etc.)

Nuevas reflexiones a realizar:¿Cómo se relaciona la problemática ambiental con la red?, ¿con qué elementos se relaciona la problemática?, ¿tiene muchas interacciones con otros elementos de la red?

pedagógica didáctica en relación a su comunidad y su entorno, y que por esta razón cuenta con un potencial para ubicarse como un observatorio de las dinámicas y problemáticas ambientales que se expresan en el área rural.Sin embargo, cabe puntualizar que, a la hora de identificar y caracterizar las problemáticas ambientales, resulta trascendente partir de los niños. En concreto, resulta pertinente el trabajo en modalidad taller, en base a traer al aula lo rescatado en la práctica y a sus experiencias personales y familiares, y allí resignificar dichos conocimientos con elementos conceptuales que el maestro pueda incorporar.El flujo de conocimientos que se desarrolla en los talleres, que como modalidad pedagógica se basa en un proceso de acción – reflexión – acción y en el constante diálogo entre teoría y práctica, debe estar basado en las vivencias y los saberes de la comunidad, de las organizaciones e instituciones de la zona, y de los propios niños. De esta manera se fundamenta en la práctica una educación ambiental vivencial y contextualizada.

ACTIVIDAD

Todo está conectado y se relaciona

Objetivos■Aproximar al niño al concepto de “ambiente” como un concepto integrador■Conocer y comprender las relaciones que existen entre los diferentes componentes del ambiente

en la zona donde vivimos.

ContextualizaciónDado que el ambiente es la síntesis histórica de relación sociedad y naturaleza, es importante entender cómo interactúan diferentes componentes del ambiente hoy, e incluso en el pasado. Esta actividad busca visualizar relaciones que existen entre los diferentes componentes del ambiente y que no son tan evidentes; así como la importancia de ciertas interacciones para un funcionamiento ambiental equilibrado y sustentable en el tiempo.

Materiales-Imágenes o dibujos de diferentes componentes del ambiente donde vivimos (por ej. animales, plantas y árboles, cursos de agua, suelo, casas, escuela, niños, huerta, actividades productivas de la zona, etc.).

23

ETAPA 2.ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

Un diagnóstico, en general, es analizar determinada situación o sitio para evaluar su estado actual y cuáles son sus tendencias. Este análisis se realiza en base a datos colectados y ordenados sistemáticamente, permitiendo así entender qué es lo que está pasando con dicha situación o sitio evaluado.Dado que el ambiente, desde una visión holística, es el resultado de las relaciones entre la sociedad y la naturaleza para un espacio y tiempo determinado (Chabalgoity y colaboradores 198412), lo que observamos hoy es una síntesis histórica de las relaciones de intercambio entre la sociedad y la naturaleza para ese espacio y tiempo específico que consideramos.La realización de un diagnóstico ambiental contempla la aplicación de técnicas para la identificación, localización, caracterización y jerarquización de problemas ambientales sobre la base de diferentes fuentes de información. Para realizarlo es importante considerar las relaciones causa-efecto de nuestro ambiente, en relación a la problemática ambiental que estamos analizando. En este contexto por ejemplo si estamos estudiando cómo impacta la presencia de un vertedero de basura en un territorio, es importante conocer la relación del vertedero con los cursos de agua que estén en la zona. Si el vertedero está aguas arriba o aguas debajo de dichos cursos de agua, si la presencia de basura (por ejemplo la presencia de bolsas plásticas) afecta a productores ganaderos que producen en la zona, si es frecuente la presencia de olores feos en las escuelas cercanas al vertedero, entre otras cosas que podemos analizar.En el marco del trabajo que presentamos en esta publicación, proponemos realizar un diagnóstico ambiental en territorio, conjuntamente con la comunidad afectada por determinada problemática. Así el diagnóstico que realicemos tendrá que contemplar dos condiciones esenciales para lograr un buen producto:

1. Obtener información sobre el problema a nivel global y analizar la información en relación a la problemática ambiental concreta sobre la que se definió trabajar. Por un lado, implica que habiendo definido la problemática ambiental sobre la que vamos a trabajar, tendremos que buscar información y conocer lo mejor posible sobre esta problemática. En otras palabras, es necesario conocer el tema y estudiar lo que implica el problema ambiental sobre el que se está trabajando. Por otro lado, también implica interpretar esta información en el contexto del territorio local en el que vivimos.

2. Ser realizado con la comunidad afectada, o como se denomina también, realizar un diagnóstico participativo. Esto implica colectar y generar información denominada como técnico-científica, pero también información del conocimiento local de la zona de estudio, y las percepciones locales que se tienen de la problemática ambiental sobre la que se está trabajando. Entendiendo que la riqueza del análisis e interpretación de la realidad, como hemos mencionado previamente, radica en la validez de los diferentes saberes en la sociedad, y entendiendo al conocimiento como proceso inacabado y donde existe lugar para todos los conocimientos más allá de lo estrictamente académico (Fals Borda, 198113).

12. Chabalgoity Manuel, Cayssials Ricardo & Queijo María del Carmen, 1984. Aportes a la temática ambiental. Ed. Ambiente y desarrollo. Banda Oriental. CIPFE.

13. Fals Borda Orlando, 1981. La ciencia y el pueblo. En: Vio Grossi, F.; Gianotten, V.; De Witt, T. (Eds.) Investigación participativa y praxis rural. Nuevos conceptos en educación y desarrollo comunal. Mosca Azul Editores. Lima. 19 – 47.

24 25

ACTIVIDAD

Conociendo nuestro territorio I

Objetivos■Partir del conocimiento cotidiano del niño para conocer y comprender el funcionamiento de

los sistemas ambientales de la zona.■Re-descubrir y dar otra mirada al ambiente donde vivimos

ConceptualizaciónComo ya se ha mencionado, realizar un diagnóstico ambiental implica conocer la zona donde estamos trabajando e interpretar las relaciones causa-efecto que puedan estar involucradas en determinada problemática. Para la construcción del observatorio, se propone elaborar un diagnóstico ambiental de manera participativa. Esto implica contemplar los saberes locales y el conocimiento que los niños poseen de su lugar. Así, proponemos partir de sus saberes cotidianos y vivenciales para combinarlos con otros conocimientos y comprender el territorio de manera integrada, como un todo. De esta manera contemplamos uno de los principios de la pedagogía rural y un pilar de la educación ambiental al considerar al medio como “medio enseñante”.

Materiales-Mapas, imágenes satelitales o fotos aéreas de la zona, las que se pueden obtener de sitios web como Google Earth o sitios web con información ambiental de Uruguay como el Sistema de Información Ambiental de la DINAMA (MVOTMA)15.

-Cámara de fotos (pueden usar la cámara de fotos de las XO).-Libreta de campo para realizar anotaciones.

¿Cómo trabajamos? 1. Nos dividimos en grupos integrando niños de todos los niveles2. En grupos, trabajamos con el mapa de la zona impreso buscando identificar diferentes componentes

del territorio. Ubicamos: -Los puntos cardinales -La escuela y nuestras casas -Los caminos que utilizamos para ir a la escuela -Los cursos de agua -Zonas más elevadas en el terreno -Zonas de ambientes naturales como monte nativo, praderas, bañados o zonas inundables, etc. -Zonas cultivadas, forestadas, etc., o por ejemplo el basural con el que estamos trabajando, por

ser éste la problemática ambiental que estamos analizando (o en otro caso, ubicar la problemática ambiental que se esté analizando).

-Cualquier otro punto de referencia que sea de interés para el análisis.

Para cada elemento que ubicamos en el mapa, es importante generar una iconografía que lo identifique, a modo de referencia.

3. Una vez ubicados los diferentes elementos en el mapa, salimos al campo a obtener más información para incluir en el mapa, así como cotejar en terreno la información ya incluida. Salir al campo como ya hemos mencionado, permite vivenciar nuestro territorio. No solo lo que observamos en un mapa, sino también lo que percibimos con todos los sentidos (olores, ruidos, etc.).

15. Aquí incluimos algunos sitios de interés para trabajar con mapas e información espacial a los que pueden acceder en línea a través de la XO: - Google Earth - Sistema de información Geográfica del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca - Sistema Nacional de Información Ambiental. Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente

Para realizar esta etapa, con las condiciones esenciales que mencionábamos antes, a continuación describimos algunas técnicas y herramientas que pueden ser de interés, aunque no las únicas, para trabajar en las escuelas rurales14.-Observaciones del entorno donde la escuela se ubica. Cuando decimos “observación” no solo nos referimos a lo que vemos, sino también a lo que olemos, escuchamos, percibimos en general con nuestros 5 sentidos. Nuestros sentidos son la herramienta de medida más básica y efectiva que tenemos para conocer nuestro entorno. Por eso es importante que comencemos por allí.

-Uso de mapas. Los mapas son un interesante recurso didáctico para conocer el territorio que estamos estudiando. Nos permite cambiar de escala de observación y análisis, y visualizar la zona de estudio con una mayor amplitud (y no solo lo que veo desde el sitio donde estoy parado). A través de mapas podemos integrar espacialmente diferentes componentes del ambiente, como por ejemplo tipos de suelos con los tipos de cultivos en cada suelo, o en qué tipos de suelos hay más erosión. Podemos observar distancias a los focos de las problemáticas ambientales que identifiquemos. Qué tan cerca están los vecinos y los cultivos de estos vecinos del basural que estamos estudiando o de éste a las cañadas, cuántos vecinos viven en la zona y qué rutas y caminos son las utilizadas principalmente en la zona, etc.

-Trabajo sobre ciclos de transformación de materia y energía. Es muy común que se trabaje sobre el ciclo del agua, como ciclo donde la materia se transforma de líquido a vapor y a sólido. Lo mismo se puede analizar para el Carbono, el Nitrógeno y otros elementos del ambiente. Esto permite analizar y comprender relaciones causa-efecto así como comprender que diferentes componentes que observamos en el entorno están relacionados y que unos dependen de otros para existir.

-Trabajo con entrevistas a las familias y vecinos que viven en la zona que estemos estudiando, y que puedan brindarnos importante información desde su conocimiento sobre la misma, tanto de actualidad, como también aportar conocimiento sobre el pasado, qué se producía en la zona que ya no se produce, cómo se producía en la zona, cómo ha cambiado la zona luego que se construyó una ruta, etc.

-Registro de información. Es importante que tanto en esta etapa, pero en general en todas las etapas del Observatorio, se vaya registrando la información que se va analizando. Sea en los mismos mapas sobre los que se está trabajando, en carteleras que se construyan, carpetas que integren los diferentes pasos que se van dando en la colecta y análisis de información del Observatorio o la modalidad que sea de mayor comodidad para el grupo.

14. Chambers Robert, 1994. The Origins and Practice of Participatory Rural Appraisal. World Development, 22 (7): 953-969.

26 27

ACTIVIDAD

Conociendo nuestro territorio II

Objetivos■Conocer el uso que hacemos de nuestro territorio ■Integrar y conceptualizar las diferentes dimensiones del ambiente donde vivimos

ConceptualizaciónDesde una visión holística, el ambiente se define como la concreción territorial y temporal de complejas interrelaciones entre procesos físicos, biológicos, socio-económicos, tecnológicos y políticos producto de un modelo de desarrollo y cuya configuración dinámica es producto de la co-evolución de la sociedad con los ecosistemas que la contienen y que al mismo tiempo están contenidos en ella. Muchas veces las dimensiones históricas y sociales de nuestro ambiente son difíciles de integrar al concepto que construimos de ambiente, sesgando dicha definición solo a lo “natural”.Esta actividad busca trascender la concepción de ambiente como lo “natural” y al igual que la actividad “Conociendo nuestro territorio I”, se parte de los conocimientos vivenciales y cotidianos de los niños para su construcción.

Materiales-4 papelógrafos con croquis de los principales caminos y cursos de agua de la zona de estudio. -4 tarjetas con consignas de trabajo para trabajar en estaciones.

Estación 1 / Dónde vivimos: ubica en el mapa la escuela, tu casa y las casas de los vecinos, donde había vecinos antes y que ahora ya no viven en la zona, dónde tomamos el ómnibus cuando vamos al pueblo, donde hay un almacén, donde se reúnen los vecinos, etc.Estación 2 / Qué se produce: ubica en el mapa dónde hay huertas, donde hay cultivos hortícolas, agrícolas, forestales, dónde hay ganadería, criadero de cerdos, avícolas, etc.Estación 3 / Nuestra biodiversidad: ubica en el mapa ambientes naturales que conozco, ¿cuáles son? ¿Qué plantas veo y qué animales?, dónde recojo flores, ¿cuáles son? Dónde encuentro aves, ranas, sapos, peces, ¿cuáles son?, ¿quién se come a quién?Estación 4 / Me gusta, no me gusta: ubica en el mapa donde vas de paseo con tu familia, dónde me gusta estar ¿por qué?, dónde no me gusta estar, ¿por qué?, por donde me gusta pasar y por donde no me gusta, dónde voy a pescar, dónde me gusta jugar, etc.

- Papel glacé, cartulinas de colores, tijeras y marcadores, cascola o cinta adhesiva.

¿Cómo trabajamos? 1. Armamos 4 estaciones, con un papelógrafo, una tarjeta con consigna de trabajo y materiales de

dibujo en cada una.2. Nos dividimos en 4 grupos multigrado.3. La dinámica del juego consiste en que los 4 grupos indiquen a través de iconografías (referencias en el

mapa) lo que propone cada tarjeta, según el uso del territorio de cada niño. Es importante que cada icono que se crea sea referenciado al final del mapa, de tal manera que todos comprendan que quiere decir.

4. Marcando tiempos determinados, se busca que los 4 grupos roten por los 4 papelógrafos, de tal manera de tener representado en cada mapa la información de cada grupo.

5. Una vez construidos los 4 mapas hacemos una puesta en común de lo mapeado durante la actividad. Reflexionamos:-¿Qué nombre le pondrían a cada uno de los mapas? ¿Por qué?-¿Les parece que cada mapa es un territorio único?

6. Superponemos los 4 mapas, y reflexionamos sobre cómo se relacionan las diferentes dimensiones del territorio sobre las que trabajamos.-¿Qué nombre le pondrían a este nuevo mapa superpuesto? ¿Por qué?-Reflexionamos sobre las dimensiones integradas que componen al ambiente.

A lo largo de la salida a terreno, anotamos sobre el mapa y en nuestra libreta de campo los diferentes puntos de interés que se relacionan con la problemática que estamos analizando. Además, es deseable sacar fotos para llevar un registro de todo lo que fuimos observando en la salida. Por ejemplo, en nuestra actividad durante la salida de terreno observamos a qué distancia se encuentra el basural de la escuela, de la cañada, de las casas, si había plantaciones alrededor del basural, si el basural se ubica en una zona alta en el terreno. También registramos presencia de cultivos en la zona, si se ubican en zonas altas de la pendiente, si usan plaguicidas o son cultivos orgánicos, hacia dónde corre la cañada y dónde desemboca, qué vegetación crece cerca de la cañada (en zonas inundables y en zonas más altas), etc. Percibimos la presencia de animales, que no eran propios de este territorio, como aves, roedores, etc., que pueden aparecer en la zona como consecuencia de la existencia del basural.

4. Una vez obtenida la información, analizamos toda la información colectada o cotejada en terreno y reflexionamos:-Cuando llueve ¿el agua que cae en el basural drenará hacia la cañada que pasa cerca de la escuela?-Si los productores de nuestra zona aran a favor de la pendiente y llueve, ¿el suelo llegará a la cañada?

-¿Qué sucederá con la vida de los seres vivos de esta región? ¿Inciden estos cambios en la salud de las personas y/o en la existencia de los animales y vegetales?

29

ETAPA 3.INVESTIGACIÓN Y MONITOREO

Podemos definir a la investigación como una actividad humana orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución de problemas, pero también podemos definirla como esa curiosidad inherente al ser humano desde que es niño, buscando responder preguntas, de los tipos más variados y que con el tiempo vamos perdiendo en la comodidad de los hechos dados.La actitud investigativa podría ser definida como aquella forma de actuar y de ser que continúa haciéndose preguntas y cuestionando los hechos de la realidad. Con esa actitud es que emprendemos las actividades de un observatorio socio ambiental, estimulando la capacidad investigativa de cada uno, y volcándola a la solución de problemas presentes en el ambiente. Investigar implica entonces una actitud fundamental y luego la aplicación de un determinado método, que nos permita obtener esos conocimientos acerca de la realidad, para luego poder usarlos en la solución de problemas, o simplemente para ampliar nuestra capacidad de comprensión de la realidad.Una vez definido el problema o problemas, debemos obtener información acerca del mismo, debemos caracterizarlo, observarlo, diagnosticarlo, como ya hemos mencionado anteriormente en esta publicación. Lo que permite analizar determinada situación o sitio, para evaluar su estado actual y cuáles son sus tendencias.A partir de la etapa anterior de diagnóstico, vamos a definir qué información nos es útil obtener, en otras palabras qué vamos a investigar. Para investigar es muy importante tener claro el objetivo de esa investigación, y de ser posible hacer explícita junto con los niños y niñas la pregunta que nos queremos responder. Luego pensar qué metodología vamos a emplear para responder esa pregunta (cumplir el objetivo que nos planteamos para nuestra investigación sobre la problemática ambiental previamente diagnosticada). Esto incluye definir qué medidas vamos a tomar, con qué vamos a medir, cuándo vamos a medir (en primavera, una vez en cada estación del año, todos los días al llegar a la escuela), etc. Por último, una vez tomadas las medidas, tenemos que definir cómo vamos a analizar los resultados y muy importante, cómo vamos a promover la reflexión-discusión de esos resultados.Además de realizar nuestra investigación, podemos repetir en el tiempo o medir en otros sitios (repetir en el espacio, por ejemplo, medir lo mismo, pero en otra cañada), lo que es denominado como “monitoreo”. El monitoreo es una etapa fundamental en la construcción de un observatorio socio-ambiental. Básicamente implica la observación sistemática de cambios en el tiempo en temas que son relevantes para investigar el ambiente que habitamos y que el equipo y la comunidad consideran de importancia. Puede realizarse para entender mejor los efectos de ciertas actividades así como anticipar situaciones nuevas o inesperadas. Por eso decimos que monitorear nos permite analizar cambios en el tiempo y el espacio.

¿Por qué monitorear?Porque nos permite comparar, tanto en el tiempo como en el espacio, variaciones a partir de las condiciones actuales del ambiente que nos preocupa. Porque nos da una base para la toma de decisiones. Si obtenemos información en forma sistemática, nos permitirá ver qué cambios se produjeron comparando con veracidad esa información que colectamos en diferentes momentos. Esos cambios pueden requerir la toma de medidas, ya sea para evitarlos, denunciarlos, o corregirlos, en caso de que sea posible y a nuestro alcance.Monitorear entonces implica que haremos medidas por ejemplo, del estado del agua, o del aire, como están los caminos, etc., pero también indagaremos qué piensa la gente, qué siente respecto al problema, cómo lo ven los vecinos, y demás personas vinculadas al tema. Para ello podemos hacer entrevistas, o podemos crear grupos de discusión, por ejemplo.

30 31

ACTIVIDAD 1

Investigación de la calidad del agua en la cañada cercana a la escuela

Materiales-CD, pintura blanca y negra16, varilla de plástico, marcador indeleble negro y papeles de colores-Calderín de malla muy fina (por ejemplo hecho con medias de nylon)-Frascos-Cartilla de “invertebrados como bioindicadores”17

¿Cómo trabajamos? 1. A partir de la problemática ambiental que se buscó estudiar (el agua de la cañada está contaminada)

y del conocimiento del territorio donde la escuela está inserta (zona con usos agrícolas intensivos), se parte de una pregunta de investigación inicial, en nuestro caso ¿los usos productivos de la zona, están contaminando el agua de la cañada cercana a la escuela?

2. Una vez planteada la pregunta, definimos indicadores sencillos para tomar medidas de la calidad del agua de nuestra cañada. Para esto, se trabajó con manuales que existen de calidad de agua para el uso de la población. Estos manuales pueden ser consultados en diferentes sitios webs. En nuestro caso definimos medir los indicadores:-Turbidez del agua: sabiendo que a mayor turbidez, podría significar que más partículas llegan del suelo en la cuenca de la cañada, por arrastre de suelo de la lluvia, hacia dicho curso de agua.

-Tipos de invertebrados acuáticos: sabiendo que existen algunos invertebrados acuáticos que son menos y otros más tolerantes a condiciones de agua contaminada.

3. Para cada indicador definido, se construyó el instrumento de medida:-Para Turbidez, se construyó un Disco de Secchi. En su elaboración, se utilizó un CD, que fue pintado de blanco y negro, alternando un cuadrante blanco con uno negro. En el agujero central del CD se insertó el caño de plástico, pegándolo con cinta adhesiva para que quede firme. A la varilla se le hizo una regla en centímetros, haciendo una marca con el marcado indeleble cada un centímetro (Figura 4).

-Para colectar los invertebrados acuáticos, se construyó un calderín con medias de nylon o cualquier otro tipo de malla fina que permita capturar animales pequeños de la cañada. Para ello se utilizó un alambre de forma circular, al que se le adhirió la malla fina, y por último, se le incorporó un palo firme a modo de mango (Figura 5).

Figura 4. Disco de Secchi construido Figura 5. Calderín construido

16. Como pintura blanca puede usarse líquido corrector y como pintura negra marcador indeleble17. “Cartilla de identificación de invertebrados acuáticos”. Biomonitoreo de arroyos desde la escuela. Proyecto estudiantil de extensión 2011.

Universidad de la República. Se puede descargar del sitio web www.ecoamigos155.blogspot.com

Para medir, podemos utilizar indicadores. Estos son herramientas mediante las cuales efectuamos el monitoreo. Un indicador puede ser cualquier cosa que nos dé información, por ejemplo, si nos encontramos ante un niño con anemia, la palidez de la piel y de las mucosas, será un indicador de la enfermedad, o si existe un aumento de la cantidad de materia orgánica en un curso de agua, crecerán organismos que antes no crecían (por ejemplo microalgas) y el agua puede adquirir un color verde claro intenso (fenómeno denominado como eutrofización). El color del agua será un indicador en este caso de procesos de contaminación.En ambos casos, la información puede ser obtenida a partir de lo más simple, nuestros sentidos, la vista que me indica palidez en un caso, color verde, en el segundo, hasta la realización de mediciones más sofisticadas, con equipos complejos que midan la concentración de hemoglobina en sangre, por ejemplo u observación del agua al microscopio para constatar presencia de estas microalgas en agua.En ambos casos, obtenemos información válida. Es importante no subestimar la validez de unos indicadores simples, que pueden ser creados con los propios niños y niñas en el salón de clase y que pueden ser utilizados y comprendidos por ellos mismos.Por lo tanto existen indicadores de muy variada complejidad, lo importante es que podamos usarlos en forma repetida, y que se puedan usar en diferentes lugares, del modo más directo posible. De esta forma podemos comparar la información que nos dan en diferentes momentos, y también en otros lugares. Esto nos permite establecer un seguimiento, o vigilancia.A través de la recolección sistemática de datos obtenidos mediante unos indicadores predefinidos, vamos construyendo una idea de cómo la problemática ambiental nos afecta y afecta a otros componentes del ambiente donde vivimos.

ACTIVIDAD

Investigando la problemática ambiental

Objetivos■Desarrollar y aplicar en un caso concreto, el concepto de indicadores y de monitoreo ambiental.■A partir de una hipótesis construida con los niños, investigarla y reflexionar a partir de lo

investigado. En este caso, respecto a la calidad del agua en la cañada cercana a la escuela y calidad del aire.

ConceptualizaciónInvestigar la problemática ambiental definida, es una etapa fundamental en la construcción del observatorio. Nos da información y permite conocer la problemática en mayor detalle, e incluso saber con qué gravedad nos está afectando.Como hemos mencionado, una herramienta de medición práctica y sencilla puede ser los indicadores. Pueden ser muy sencillos o más sofisticados, pero para trabajar de manera simple con los niños en la escuela, se pueden pensar en algunos indicadores que permitan estudiar en el tiempo la problemática ambiental elegida en cada escuela.A continuación, incluimos dos casos de investigación y propuesta de monitoreo en el tiempo, de dos problemáticas ambientales trabajadas en el marco del EFI “Cruz de los caminos”: 1. Calidad del agua en una cañada cercana a la escuela; 2.Estaciones de monitoreo ambiental para analizar los impactos del basural cercano a la escuela en el aire y paisaje visto desde la escuela.

32 33

ACTIVIDAD 2

Monitoreo sensorial para medir el impacto del basural cercano a la escuela en el aire y paisaje visto desde nuestra escuela

Materiales-Maderas de diferentes tamaños (largas, como para construir una regla de más de 1,5 m y cuadradas para construir carteles).

-Pintura de diferentes colores-Cámara de fotos de la XO-Mapa de la zona

¿Cómo trabajamos? 1. A partir de la problemática ambiental que se eligió estudiar y del conocimiento del territorio

donde la escuela está inserta (en este caso zona del basural de Empalme Olmos, que genera olores en la escuela y produce contaminación del suelo, agua y paisaje), se parte de las preguntas de investigación ¿El basural está creciendo? ¿El basural genera olores feos en nuestra escuela? ¿Qué condiciones climáticas favorecen el mal olor del basural?

2. Una vez planteada las preguntas, definimos indicadores sencillos para tomar medidas que nos permitan acercarnos a las respuestas a nuestras preguntas. En este caso, se definió utilizar dos indicadores para medir: -Altura del basural-Olorómetro: días que se huelen feos olores del basural

3. Para cada indicador definido, se construyó el instrumento de medida:-Para medir la altura del basural se construye una regla larga de más de un metro, para apoyar en el suelo, y desde cierta distancia a la regla, con el basural en el fondo, sacar una foto con la XO, que permita medir como va cambiando su altura.

-Para medir la cantidad de días con olores, no se construye ningún instrumento dado que el instrumento es el olfato de los niños. A modo complementario al indicador, se construye una veleta, que permite evaluar la medida de olor, con la dirección del viento, asociado a la ubicación del basural respecto a nuestra escuela.

El olorómetro18 es un indicador que se trabaja junto con los niños para ver los distintos grados de olores en el aire. Buscando desarrollar el sentido del olfato en cada niño y así medir intensidad del olor del basural en la escuela. Este indicador permite identificar los distintos tipos de olores y su intensidad, medida en una escala cualitativa que se puede definir de la siguiente manera:

Ningún olor – medida correspondiente a un grado de olor bajo o imperceptible. Olor débil – medida correspondiente a un nivel de olor de intensidad media. Olor Fuerte – medida correspondiente a una intensidad de olor alta. El procedimiento para la toma de datos consiste en realizar una votación entre todos los niños en

cada estación sensorial para identificar si el olor para ellos es: ninguno (N), débil (D) o fuerte (F).

4. Para el olorómetro, se practicó con los niños las tres escalas de intensidad de olores. Para ello, se pueden oler artículos cotidianos como artículos de cocina (vainilla, miel, condimentos, vinagre, etc.); artículos de limpieza (detergente, perfumol) y artículos de higiene (alcohol, etc.), entre otros.

5. Se construyó una planilla sencilla para anotar la información a ser colectada (Figura 7).

18. Este indicador resultó muy útil, ya que al trabajar con él, los niños se convirtieron en verdaderos expertos del olfato; distinguiendo una gran variedad de olores.

4. Luego se construyó una planilla sencilla para anotar la información a ser colectada (Figura 6)5. Por último se definió en qué zonas de la cañada vamos a medir y con qué frecuencia. En nuestro

caso, se definió medir en zonas de la cañada con vegetación y en zonas contra el fondo de la cañada dado que allí hay muchos invertebrados. La frecuencia de medida se puede definir en función de las estaciones del año, ya que por ejemplo la temperatura ambiente y las lluvias pueden modificar los tipos de invertebrados que encontramos. También, en función de algún evento climático como fuertes lluvias, que puedan arrastrar suelo desde los campos de cultivos y modificar la turbidez del agua.

Una vez tomadas las medidas, reflexionamos:-Los indicadores ambientales, son una herramienta muy potente para la recolección sistemática de datos: ¿Son posibles en la escuela?

-¿Cuál fue la impresión durante la observación de la Cañada antes del uso de los indicadores?-¿Qué resultados se obtuvieron durante la etapa de monitoreo?-Las herramientas usadas como indicadores en cada caso, ¿fueron las correctas?

Planilla para anotar datos sobre calidad de agua

FECHA ESTACIÓN INVESTIGADOR¿CÓMO ESTÁ

EL DÍA?

FECHA DE LA

ÚLTIMA LLUVIA

TRANSPARENCIA

PRESENCIA DE VEGETACIÓN

ACUÁTICA

PRESENCIA DE PLÁSTICOS /

BASURA

INVERTEBRADOS CALIDAD DE AGUA

OBSERVACIONES

SI NO SI NO BUENA MEDIA BAJA

Figura 6. Planilla de ejemplo para la toma de datos en cada estación de toma de datos.

34 35

6. Por último definimos dónde vamos a ubicar las estaciones sensoriales y con qué frecuencia tomamos las medidas. Las estaciones sensoriales pueden ser localizadas teniendo en cuenta el relieve y el impacto visual del basural (por lo que por ejemplo se puede ubicar en un sitio alto). También tendremos que pensar ubicaciones estratégicas para cada estación, en nuestro caso fueron cuatro estaciones ubicadas en torno al basural y cada una en un punto cardinal diferente, lo que nos permitió asociar los olores con la dirección del viento. O teniendo en cuenta el impacto en nuestra escuela a nivel de olores por lo que una estación se puede ubicar en la puerta de la escuela. En esta última estación se fijará la veleta para que se registre la dirección del viento. La frecuencia de medida para los olores puede ser semanal y para la altura del basural puede ser trimestral.

Observatorio ambiental cruz de los caminos 2012.Planilla olorómetro y crecimiento del basural.

FECHA ESTACIÓNSENSORIAL INVESTIGADOR

OLOR FOTO

ALTURA BASURAL

TEMPERATURA(ºC) VIENTO

SI NO SI NO

Figura 7. Planilla de ejemplo para la toma de datos en cada estación sensorial.

7. Una vez tomadas las medidas, reflexionamos:-Los indicadores ambientales, son una herramienta muy potente para la recolección  sistemática de datos: ¿Son posibles en la escuela?

-¿Cuál fue la impresión durante la observación del Basural antes del uso de los indicadores?-¿Qué resultados se obtuvieron durante la etapa de monitoreo?-Las herramientas usadas como indicadores en cada caso, ¿fueron las correctas?

37

ETAPA 4.DIVULGACIÓN DEL TRABAJO REALIZADO Y DESARROLLO DE ACCIONES

¿Por qué es importante comunicar la experiencia y los avances? Porque lo que sucede en nuestra zona quizás también le suceda a otros. Porque nos permite compartir aprendizajes, compartir las dificultades en la búsqueda de soluciones y los resultados de esa búsqueda, así como la construcción de eventuales alternativas. La comunicación es el primer escalón en la escalera de la participación, informar para la acción, paso fundamental en la construcción del observatorio.Una forma importante de comunicación es la formación de redes, es decir vincularnos con otros que nos pueden dar apoyo y/o que podamos dar apoyo y fortalecernos mutuamente. Comunicar permite dar continuidad a las ideas, la información generada en nuestro proyecto trasciende, va más allá del proyecto.

¿Cómo comunicar?Podemos producir medios, espacios de comunicación, para que ésta sea potente en sus resultados. Es importante que se construyan por la mayor cantidad de personas, o que contemple la diversidad de la comunidad, y que no refleje el punto de vista de unos pocos.Los medios a crear pueden ser variados, desde una simple reunión, que convoque a los vecinos, hasta la utilización de medios informáticos.

Difusión: medios y lenguajeMedios de comunicación: Existen en este momento infinidad de medios para comunicar. Desde los más simples (una cartelera, un pizarrón, afiches que colgamos en lugares estratégicos, una reunión con los padres y vecinos de la escuela donde reflexionemos sobre nuestro proyecto), hasta medios sofisticados o más tecnológicos, recurriendo a la informática, como la creación de un blog, un espacio virtual donde podemos comunicar y establecer foros de discusión, enviar novedades, colocar fotos, etc.Siempre es importante recalcar que no importa el medio sino lo que queremos comunicar. Si nuestra idea es clara, y creemos en ella, el medio que utilicemos será siempre efectivo y podemos empezar por estrategias sencillas para luego aprovechar recursos más complejos, como mencionamos hoy, que requieran tecnologías o equipos más sofisticados.También es posible utilizar simultáneamente varias estrategias, como por ejemplo, armar una intervención en una radio local, hacer una filmación y proyectarla donde mostramos actividades y entrevistas a personas clave para nuestro proyecto. Las entrevistas pueden hacerse simplemente grabando con un teléfono celular, que está al alcance de todos.

Acciones La experiencia del observatorio socio ambiental con todas las etapas mencionadas, está dirigida a la acción sobre nuestro entorno, a poder abordar los problemas que diagnosticamos y monitoreamos en las etapas iniciales. Es importante considerar la dimensión del tiempo y de los procesos complejos que están implicados en las problemáticas socio-ambientales. Por esa razón es importante plantearse acciones factibles que tengan en cuenta esta complejidad y sobretodo que no generen frustración. Es importante entender los tiempos comunitarios como tiempos lentos, atravesados por el momento social en un lugar determinado.Cuando podemos vislumbrar con claridad la complejidad de la problemática y aceptamos con humildad la idea de que podemos intervenir, pero que quizás nuestras acciones inmediatas no cambien la realidad en un tiempo breve, es que podemos diseñar acciones racionales, considerando el tiempo inmediato, el mediano y el largo plazo. En este sentido las acciones que se llevan a cabo

38 39

ACTIVIDAD 1

El boletín escolar

Materiales-Cuaderno y lápiz-Cámara de fotos de las XO-Procesador de texto de la XO opcional

¿Cómo trabajamos? 1. Se debe plantear el proyecto boletín, desde una perspectiva de la participación activa de los niños,

definiendo en una primera etapa, cuales son los objetivos del mismo, qué queremos comunicar y para qué. Es importante la idea de que es un proyecto colectivo, que nos pertenece, de ahí el concepto de identidad.

2. Debemos definir también a quien está dirigido, si lo divulgaremos en la escuela y otras escuelas de la zona, entre los vecinos, los padres. De acuerdo a esta definición, se establece el tiraje (número de ejemplares del boletín) necesario.

3. Debemos plantearnos si el boletín tendrá un tema central, sobre el que se nucleará toda la información, o habrá un tema central y otros posibles temas independientes, que pueden contribuir de todos modos al anterior. Elección de ese tema y los anexos. Y si esto se modificará cada número, o elegiremos un tema y lo trataremos en varios números.

4. Organización del boletín. Es importante organizar el equipo de trabajo que se encargará del boletín, ya que son varias las tareas que es necesario llevar a cabo. Resumiendo, podemos dividirlas en:-Redacción de notas: Debe decidirse quienes serán los encargados, y si este rol será rotativo, lo cual es bueno, pues todos participan de ese modo, variando de acuerdo al interés en el tema central o los temas que se propongan

-Recolección de imágenes. Es importante para la visual del boletín seleccionar las imágenes que acompañarán a las notas. Debe formarse un equipo también para este fin.

-Diseño del boletín: Esta etapa implica cómo se organiza el material, espacialmente, cuanto lugar damos a cada nota y sus imágenes. Cuántas hojas finalmente tendrá, y cuántos párrafos por nota. Podemos hacerlo en papel, o en la computadora.

-Debemos tener un equipo de corrección, donde estará la maestra pero también pueden ser personas externas a la escuela, pues también debemos corregir las imágenes y la visual general del boletín.

-Si lo vamos a imprimir para distribuir, impresión de copia madre. Debemos entonces luego de cumplidas las etapas anteriores, realizar una copia madre, con el material ya corregido.

5. Difusión del boletín. Debemos hacer llegar el boletín a sus destinatarios, para esto se pueden armar equipos para su distribución, según el público que se haya decidido, que el boletín iba a alcanzar.

6. Por último sugerimos contar con las opiniones de las personas que recibieron el boletín, para saber qué cosas mejorar para los próximos números. Cabe mencionar que el boletín se podrá nutrir de notas creadas por los padres, vecinos y/o cualquier actor cercano a la escuela.

luego de desarrolladas las etapas que describimos previamente, deben tener en cuenta esta dimensión temporal.En lo inmediato, podemos proponernos por ejemplo, una campaña de limpieza de una cañada, o de un predio de recreación, o diseñar un programa de radio donde informar a la población de nuestros hallazgos. Quizás se pueda introducir la idea de un mejor aprovechamiento de recursos locales de comunicación ya existentes, pensar en acciones simples como generar conocimiento de flora autóctona, o introducir el reciclaje en tu escuela.Como acciones a mediano plazo podríamos pensar en el establecimiento de indicadores, observatorio permanente en escuelas rurales de la región, generación de una Red de observatorios activos en todo el país. Como acciones a largo plazo, creemos sería necesario crear Programas, que incluyan la creación de observatorios socio-ambientales, como una estrategia de políticas públicas dirigida a la protección del medio ambiente.

ACTIVIDAD

Elaboración de un boletín escolar y una cartelera informativa del observatorio

Objetivos:■Informar sobre los avances del observatorio, tanto a la interna de la escuela, como a las familias

y comunidad en general.■Centralizar toda la información, producción artística, mapas, fotografías, gráficas y los más

diversos insumos generados durante la construcción del observatorio.

ConceptualizaciónComo hemos mencionado previamente, comunicarse, dialogar, intercambiar información, es el primer paso en la escalera de la participación, herramienta clave para la construcción de un observatorio socio-ambiental y esencial para la generación de cambios.Dos grandes herramientas que se pueden desarrollar para comunicar los avances del observatorio que estemos construyendo son la creación de un boletín escolar y una cartelera enfocada al observatorio. Ambas herramientas se destacan por ser comúnmente utilizadas en las escuelas para abordar los más diversos temas de la curricula escolar. A su vez, ambas son complementarias ya que el boletín puede llegar a las casas de familiares y vecinos y la cartelera puede informar internamente y a los visitantes de lo que está haciendo la escuela.En particular, un boletín nos permite realizar trabajos de ortografía, trabajar en grupos para elaborar su contenido, utilizar la computadora para crear archivos de texto o gráficos. Y para nuestro observatorio ambiental será una gran herramienta. Por otro lado, la cartelera permitirá mantener informados a todos en la escuela y a quien se acerquen a la misma, sobre los avances del observatorio. Así, la cartelera debe ser dinámica e ir integrando los diferentes avances de cada etapa del observatorio. A su vez, es un material que en jornadas de integración con otras escuelas, se podrá trasladar y mostrar a otros niños lo que se ha ido construyendo en la escuela.

40 41

ACTIVIDAD 2

La cartelera del observatorio

Materiales-Cartulinas, marcadores, cinta, etc.-Productos que se hayan generado a lo largo de la construcción del observatorio

¿Cómo trabajamos? La cartelera se fue construyendo en las diferentes etapas del observatorio. Centralizando en ella los materiales y producción artística generada en las actividades de aula y campo del observatorio. Esto permitió ir teniendo una memoria de las actividades desarrolladas, comunicar a otros dentro de la escuela como se iba avanzando en conocer más la zona, analizar la problemática ambiental elegida y los resultados de las investigaciones que se desarrollaron.Sugerimos que la cartelera se ubique en un lugar visible de la escuela, preferentemente donde circulen padres y vecinos. En el caso que exista un centro poblado cercano a la escuela y una vez culminado el observatorio, podemos hacer una cartelera móvil y presentarla en centros sociales-culturales, clubes u otras instituciones educativas, acercando a la comunidad la información de primera mano de las actividades realizadas.Por último, mencionar que la cartelera también puede desarrollarse en formato de carpeta escolar, la cual, a pesar de que no será de fácil visualización para quien visita nuestra escuela, sí es una importante herramienta para centralizar todos los trabajos realizados durante la construcción del observatorio. Y al igual que la cartelera, puede servir para mostrar a otras escuelas como hemos ido trabajando en las diferentes actividades realizadas.

Guía para la elaboración del boletín

IDENTIDAD

El boletín es de la Escuela

Difunde las actividades, problemas y necesidades de la Escuela y de la zona

Su existencia (producción y distribución) depende de nosotros mismos

La maestra nos apoya, nos sugiere, nos estimula, nos acompaña. Pero no puede hacer el boletín por nosotros

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Padres

Nos define el tiraje (número de ejemplares)

Nos define los gastos (cantidad de hojas,

fotocopiado o impresión) Vecinos

Otras escuelas

¿CUÁL ES EL TEMA CENTRAL?

Su importancia se concreta en la cantidad de hojas y/o palabras dedicadas

Su importancia se refleja en su ubicación (páginas centrales)

¿Las notas son complementarias a este tema o tocan temas independientes del central?

¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS

PARA PRODUCIRLO?

Redacción de las notas

¿Todos?

¿Grupos por cada sección del boletín?

¿La clase le asigna a alguien una nota? (porque conoce más el tema, porque accede a una fuente privilegiada)

Imágenes

Producción (con cámaras propias o XO)

Selección (observar su relación con el contenido de las notas)

Diseño: Organizar en el espacio de papel (o en la XO) la cantidad de palabras, párrafos e imágenes (fotos, dibujos, etc.)

Corrección

De las notas (ortografía, gramática, sintaxis)

De las imágenes (calidad, tamaño, pasaje de color a blanco y negro)

Impresión del master o copia madre (última revisión general)

Multiplicación: ¿Dónde? ¿Quién se encarga?

¿CÓMO LO HACEMOS LLEGAR A SUS

DESTINATARIOS?

Padres (lo llevamos a nuestras casas)

Vecinos (casa por casa, comercios, chofer del ómnibus, otros)

AJUSTES Y MEJORAS

¿Cómo y qué podemos mejorar para el próximo boletín (contenido, diseño, corrección)?

¿Qué dijo la gente del boletín?

43

ACTIVIDAD INTEGRADORA DE LAS ETAPAS DEL OBSERVATORIO

GINKANA AMBIENTAL

Objetivo■Integrar lúdicamente las diferentes etapas del observatorio socio■ambiental construido a lo

largo del año.■En caso que se hubiera trabajado en conjunto con varias escuelas (en nuestro caso el agrupamiento

“El zorzal”), el objetivo es integrar a niños de las diferentes escuelas participantes.

ConceptualizaciónComo se ha mencionado a lo largo de esta publicación, la construcción de un observatorio socio ambiental consta de cuatro etapas que buscan desde la definición de una problemática ambiental local, trabajar en entenderla, investigarla, para luego desarrollar algunas acciones con los niños, de cara a reducir sus impactos, y a concientizar respecto a dicha problemática. Manteniéndonos vigilantes para poder observar cambios respecto a la misma (por ejemplo: el basural sigue aumentando de altura, siento olores feos cada vez con mayor frecuencia, el agua de la cañada está más turbia en determinado momento del año, etc.). Se busca así, abordar la educación desde, en y para el ambiente, integrando en una misma actividad, los pasos dados a lo largo del año, finalizando con una reflexión de la importancia de cada etapa construida.

Materiales-Cartulinas y papeles de colores-Papelógrafos, marcadores, lápices de colores-Elementos de medida utilizados durante la etapa de investigación y monitoreo (por ej: calderines para colectar invertebrados)

-Blog construido en el proceso del observatorio19

-Cámara de fotos y filmadora de las XO

¿Cómo trabajamos? 1. Para la Ginkana se establecen 3 Estaciones Temáticas Rotativas. Cada una de estas tres estaciones

contará con 3 Bases Rotativas, y en cada una de estas bases se tendrá que realizar una actividad vinculada a la temática de la estación20 (Figura 8). El número de Estaciones y Bases variará según la cantidad de niños que participen de la actividad.

19. En nuestro caso cruzdeloscaminos2012.blogspot.com20. El número de estaciones y bases puede variar según el número de niños

44

Figura 8. Organización de las bases de la Gikana ambiental

2. Para la división en equipos de niños de diferentes edades y escuelas (en caso que sea una jornada de integración), proponemos un ejercicio de actuación y reconocimiento. A cada niño se le reparte una tarjeta con una imagen que identifique a su respectivo equipo, pueden ser imágenes asociadas al observatorio u otras opciones (animales, elementos, frutas y verduras, etc.). Lo importante es que cada niño tiene que representar a través de su comportamiento lo que tiene en la tarjeta, y esto va a permitir identificar al compañero con la misma imagen, agrupándose cada equipo con su imagen respectiva.

3. Luego de conformados los equipos, y en caso que los niños vengan de diferentes escuelas, tendremos que presentarnos. Cada niño dirá su nombre, edad, cuál es la actividad de su observatorio y qué actividad desarrollada en el observatorio le gustó más. Esta primer etapa de presentación es una buena instancia para que los niños cuenten cuál fue la problemática o temática ambiental trabajada en su escuela y por qué la eligieron. Es importante que un adulto oriente esta actividad de intercambio entre los niños.

4. El juego se inicia con la entrega de la primera pista junto a un mapa de las estaciones y cómo deberá rotar cada grupo (cada equipo tendrá un recorrido diferente). Cuando los 3 equipos de la Estación 1 completen las tres bases rotativas pasarán a realizar las 3 bases de la Estación 2; cuando los equipos que se encuentran en la Estación 2 terminen las bases rotativas pasarán a la Estación 3 y así sucesivamente. Hasta que los 9 equipos hayan pasado las 9 bases.

5. Por cada actividad de una base superada se le dará una pieza de un puzzle gigante, que será construido al final del juego, con las piezas de todos los equipos. De esta forma, cada equipo contribuye a la construcción del “Puzzle del Observatorio”. Este Puzzle podrá contener un mensaje-reflexión con un fin integrador, motivador y que celebre el esfuerzo de todos los participantes de construir conjuntamente un observatorio socio-ambiental en la escuela.

ESTACIÓN A

BASEA1

BASEA2

BASEA3

ESTACIÓN B

BASEB1

BASEB2

BASEB3

ESTACIÓN C

BASEC1

BASEC2

BASEC3

46 47

B3. “Reciclar, Reusar, Reducir”En tres cajas diferentes, cada una con las palabras: reciclar, reusar y reducir, y contando con varios objetos que a primera vista parecen deshechos, deben poner los diferentes objetos en cada caja y explicar el por qué.

ESTACIÓN C

Comunicación y acción

C1. “Carteles informantes”A partir de una situación problema, se pide a cada equipo que arme en un papelógrafo un cartel para que las personas colaboren dejando de hacer algunas actividades que dañan el ambiente. A continuación se proponen algunas consignas en base a las desarrolladas en el EFI “Cruz de los caminos”.

Nuestra zona limpiaUn grupo de vecinos empezó a tirar basura cerca de la escuela. Entre todos tenemos que armar un cartel para pedirles que no lo hagan.

Cuidemos el agua Nos preocupa que el agua pueda contaminarse. Por eso queremos hacer un cartel que explique a los vecinos como cuidarla.

Cuidemos el suelo Hay formas de trabajar la tierra que son más amigables con el ambiente. Hagamos un cartel para que los vecinos estén informados y puedan cuidar el suelo.

C2. “Noticia de último momento”Cada grupo deberá escribir en el blog desarrollado en el marco del observatorio lo que está sucediendo en la jornada, quiénes participan y todo lo que se quiera contar respecto a la actividad.

C3. “El observatorio te cuenta”, programa de televisiónCada grupo deberá hacer una nota sobre los problemas suelo, agua y basura. Se puede usar la cámara de filmación de las XO, o simplemente simular una entrevista. Se busca que los niños se cuenten sobre la temática ambiental trabajada, qué estudiaron y desarrollaron durante la construcción del observatorio, y cómo se lo contarían a alguien externo a la escuela. Se puede generar una escenografía de noticiero y micrófonos, y por qué no, ¡disfrazarse de periodista!

Ejemplos de estaciones y bases temáticas21

ESTACIÓN A

Investigación y monitoreo

A1. ¿Estamos saludables?En 7 minutos tienen que poner las caras (sonriente, triste y enojada) en los diferentes dibujos que les mostramos, según si les parece que es “Buena salud” o “Mala salud”. Luego deben explicar por qué.

A2. ¿El agua está contaminada?En 10 minutos tienen que decidir qué van a medir para saber si el agua puede estar contaminada. Además, decidir cómo van a anotar lo que van a medir. Pueden usar los materiales que fueron utilizados en la construcción del observatorio.

A3. ¿Cómo te afecta la basura?Los vecinos de Cañada Grande y Empalme Olmos están muy preocupados por el basural, que está muy cerca de las escuelas y sus casas. Entrevistando a vecinos del basural22 tienen que averiguar cómo los afecta.

ESTACIÓN B

Buenas prácticas

B1. “Cargando el agua”En 5 minutos tienen que llevar agua de un balde a otro. Pueden utilizar: un vaso, un cuentagotas y las manos. ¿En qué recipiente utilizado se transportaba más agua? ¿En cuál se desperdiciaba más agua?23

B2. Sketch A partir de una frase, cada grupo deberá desarrollar un breve sketch que la represente. La idea es representar a través de la dramatización, los temas abordados en las escuelas referidos a la situación socio-ambiental de cada zona. Algunas frases sugeridas para los sketchs: “Soy una gota en la cañada”“Yo era una bolsa de papel” “Hay una grieta en el suelo”“De paseo al basurero”“Cuando las aguas se pusieron turbias”“Un picnic en la cañada”“Reciclar, reducir, reusar”“Mi vecino el basural”“Llegó el observatorio a mi escuela”

21. Realizadas en el EFI “Cruz de los Caminos”22. Los vecinos del basural son personas que estén participando del juego y que simulen vivir cerca del basural. Lo importante con esta actividad

es que practiquen realizar entrevistas.23. La idea de esta base es que ellos transporten agua, pero en ningún momento se les propone que carguen mucha agua.

49

Para finalizar

Trabajar sobre el ambiente, en el ambiente y para el ambiente, habilita una amplitud de miradas sobre el mundo complejo en el que vivimos, al mismo tiempo que nos permite la comprensión de nuestro entorno en todas sus dimensiones.Este material que hemos redactado, busca aportar una aproximación más de trabajo en educación ambiental, para promover una educación transformadora y crítica, que pretende problematizar las realidades del medio rural desde la escuela, generando una actitud de cambio desde las personas afectadas por una problemática determinada. A su vez, promueve el trabajo en el ambiente como forma de revalorizar el patrimonio ambiental y cultural que rodea a las escuelas en los diferentes territorios del país.La propuesta didáctica de construir observatorios socio-ambientales en escuelas rurales, es en sí una herramienta de investigación y análisis de cambios ambientales que se dan en los territorios donde vivimos. Nos permite estar atentos, visualizar cambios y analizar qué cambió y en qué magnitud (con qué gravedad), en el entendido que todos tenemos saberes y capacidades de investigar y generar conocimiento, desmitificando que los sectores académicos y técnicos son los únicos capaces de hacerlo.Al mismo tiempo se promueve, no solo el análisis profundo del territorio, sino también la acción (qué hago para modificar lo que me/nos afecta negativamente). Se busca generar la pregunta: ¿Qué podemos hacer como personas individualmente, y/o colectivos para revertir o cambiar una situación que identificamos como problemática?Como maestros, nos permite el tratamiento de los contenidos curriculares situados, anclados en el medio en que vive el niño, lo que ayuda a la integración de distintas disciplinas, a complejizar los análisis, y luego a trascender ese contexto en un conocimiento más amplio. A su vez, se parte de saberes que el niño ya tiene de su entorno, lo que lo motiva a profundizar en esos y otros conocimientos.Dados los cambios profundos en el medio rural que Uruguay está atravesando, y el papel de referente social y cultural de la escuela rural en su comunidad, creemos que trabajar sobre temáticas y problemáticas ambientales en el ámbito escolar rural, es una oportunidad de generar espacios de análisis críticos de dichos cambios, de re-pensar qué está pasando en el entorno y generar información para evaluarlos y analizarlos en profundidad. La escuela se involucra así desde otro lugar con la comunidad y se convierte en promotora de participación y de actitudes de resistencia.

51

Fotografías de tapa y páginas 8, 9, 18, 22, 41, 48: Solana GonzálezDiseño gráfico: Luis BellagambaISBN: 978-9974-0-1040-6Publicado por Espacio de Formación Integral “Cruz de los caminos”Diciembre 2013Impreso en NacadiZapicán 2636Depósito Legal: 363.630 Montevideo - Uruguay