3
Sólo necesito su opinión profesional sobre el sistema de seguridad  penitenciaria, en especial sobre el "Plan Caya pa", si han intentado algo similar a lo largo de la historia, si cree que funciona, etc. Históricamente Venezuela ha sufrido un pésimo sistema carcelario a lo largo de su evolución social e institucional, en gran medida porque su sistema de  justicia siempre ha si do muy deciente. Quizs en los tiempos coloniales, !ajo la gura de la "eal #udiencia, el sistema de $usticia era relativamente rpido y funciona!a de una manera ms o menos acepta!le, ya que e%isten numerosos e%pedientes en archivos como el de la #cademia &acional de la Historia o el #rchivo 'eneral de la &ación que atestiguan que el sistema se mov(a, pero en cuanto a las crceles, el sistema era deplora!le y era e%hi!ido como s(m!olo de la opresión de la monarqu(a espa)ola.  * odo el siglo + + va a atestiguar un fracaso c asi total en materia de c rceles, pues desde la ndependencia en adelante, hasta la muerte de $uan Vicente 'ómez -/012 las prisiones no son lugares para cumplir el de!ido proceso, sino espacios para castigar a los adversarios pol(ticos3 patriotas o realistas, li!erales o conservadores, centralistas o federales, paecistas, mon aguistas, guzmancistas, crespistas o castristas, etc., etc. #s( pues, no interesa que alg4n detenido purgue condena y salga en li!ertad, sino que se quede all( indenidamente y sufra los mayores rigores. 5risiones céle!res ser(an 67a "otunda8 en 9aracas, las !óvedas del 9astillo de 5uerto 9a!ello, y las 6*res torres8 en :arquisimeto . 9on la llegada de la modernidad y el camino hacia la democracia a partir de la muerte de 'ómez -/012 el pa(s avanza un poco en materia judicial y carcelaria crendose el llamado 6;inisterio de $usticia8 para atender todo lo relativo a prisiones, siendo la 4nica etapa de retroceso durante la década de dictadura militar -/<=>/1=2 donde crceles como 6?l o!ispo8 y la 6modelo8 en 9aracas, as( como la prisión en 9iudad :ol(var, ser(an centros de la represión en ese tiempo. 9on la llegada de la @emocracia representativa -/1=2 el sistema carcelario venezolano se modernizó y la la!or del 6;inisterio de $usticia8 as( como organismos como el 69onsejo de la $udicatura8 se a!ocó a atender el tema carcelario con relativa eciencia, como nunca antes se ha!(a visto en nuestra Historia, pero al ca!o de AB a)os, apro%imadamente /C=, se hizo evidente que numerosos pro!lemas que ten(a el sistema, ya que las po!laciones penitenciarias segu(an creciendo, se constru(an pocas crceles y cada vez ms se retrasa!an los procesos penales de los detenidos, haciendo que el sistema penitenciario venezolano fuera o!jeto de numerosas cr(ticas, como la del e%perto, @r . ?lio 'ómez 'rillo, a!ogado penalista, que justamente creó el

Opinión Profesional Sobre El Plan Cayapa

Embed Size (px)

Citation preview

7/25/2019 Opinión Profesional Sobre El Plan Cayapa

http://slidepdf.com/reader/full/opinion-profesional-sobre-el-plan-cayapa 1/3

Sólo necesito su opinión profesional sobre el sistema de seguridad 

 penitenciaria, en especial sobre el "Plan Cayapa", si han intentado

algo similar a lo largo de la historia, si cree que funciona, etc.

Históricamente Venezuela ha sufrido un pésimo sistema carcelario a lo largo de

su evolución social e institucional, en gran medida porque su sistema de

 justicia siempre ha sido muy deciente.

Quizs en los tiempos coloniales, !ajo la gura de la "eal #udiencia, el sistema

de $usticia era relativamente rpido y funciona!a de una manera ms o menos

acepta!le, ya que e%isten numerosos e%pedientes en archivos como el de la

#cademia &acional de la Historia o el #rchivo 'eneral de la &ación que

atestiguan que el sistema se mov(a, pero en cuanto a las crceles, el sistema

era deplora!le y era e%hi!ido como s(m!olo de la opresión de la monarqu(a

espa)ola.

 *odo el siglo ++ va a atestiguar un fracaso casi total en materia de crceles,

pues desde la ndependencia en adelante, hasta la muerte de $uan Vicente

'ómez -/012 las prisiones no son lugares para cumplir el de!ido proceso, sino

espacios para castigar a los adversarios pol(ticos3 patriotas o realistas, li!erales

o conservadores, centralistas o federales, paecistas, monaguistas,

guzmancistas, crespistas o castristas, etc., etc. #s( pues, no interesa que alg4n

detenido purgue condena y salga en li!ertad, sino que se quede all(

indenidamente y sufra los mayores rigores. 5risiones céle!res ser(an 67a

"otunda8 en 9aracas, las !óvedas del 9astillo de 5uerto 9a!ello, y las 6*res

torres8 en :arquisimeto.

9on la llegada de la modernidad y el camino hacia la democracia a partir de lamuerte de 'ómez -/012 el pa(s avanza un poco en materia judicial y

carcelaria crendose el llamado 6;inisterio de $usticia8 para atender todo lo

relativo a prisiones, siendo la 4nica etapa de retroceso durante la década de

dictadura militar -/<=>/1=2 donde crceles como 6?l o!ispo8 y la 6modelo8

en 9aracas, as( como la prisión en 9iudad :ol(var, ser(an centros de la

represión en ese tiempo.

9on la llegada de la @emocracia representativa -/1=2 el sistema carcelario

venezolano se modernizó y la la!or del 6;inisterio de $usticia8 as( como

organismos como el 69onsejo de la $udicatura8 se a!ocó a atender el tema

carcelario con relativa eciencia, como nunca antes se ha!(a visto en nuestraHistoria, pero al ca!o de AB a)os, apro%imadamente /C=, se hizo evidente

que numerosos pro!lemas que ten(a el sistema, ya que las po!laciones

penitenciarias segu(an creciendo, se constru(an pocas crceles y cada vez ms

se retrasa!an los procesos penales de los detenidos, haciendo que el sistema

penitenciario venezolano fuera o!jeto de numerosas cr(ticas, como la del

e%perto, @r. ?lio 'ómez 'rillo, a!ogado penalista, que justamente creó el

7/25/2019 Opinión Profesional Sobre El Plan Cayapa

http://slidepdf.com/reader/full/opinion-profesional-sobre-el-plan-cayapa 2/3

Instituto Venezolano de Estudios Penitenciarios para dar luces ante esta

pro!lemtica.

@esafortunadamente, ya para los a)os =B y /B del siglo ++, la situación

carcelaria del pa(s era cr(tica y desastrosa, y prisiones como 6?l retén de 9atia8

o 67a 5lanta8 en 9aracas, eran s(m!olos de un sistema colapsado y que

proyecta!a vergDenza hac(a el resto de la sociedad3 nuestras crceles eran

sucursales del inerno en la tierra. 7os presos se encontra!an hacinados, sin

servicios elementales, controlados por !andas internas que se disputa!an el

control de los penales, y con numerosa gente detenida que no ha!(a sido su

caso ante tri!unales.

?n ese conte%to de crisis generaliza, llega en //= Hugo 9hvez a la

presidencia, prometiendo entre muchas cosas, resolver el pro!lema carcelario,

a través de una #sam!lea 9onstituyente, que creó una comisión de

emergencia del poder judicial, que en teor(a ayudar(a a resolver los pro!lemas

del sector.

7amenta!lemente, tras ms de una década de 6revolución8 chavista>socialista

del siglo ++, la realidad ha sido muy distinta3 7os pro!lemas heredados de los

go!iernos anteriores a //=, sólo empeoraron y se agravaron nota!lemente,

pues las crceles no sólo se convirtieron en territorios de dolor y sufrimiento

para los presos, sino que all( se hac(a imposi!le su reingreso a la sociedad, una

vez que cumplieran con su condena, por el contrario, las crceles se

convirtieron en centros de entrenamiento y preparación para nuevos y ms

peligrosos delincuentes, que cuentan con mejores armamentos que los mismos

polic(as -#rmas largas, e%plosivos y armas de guerra2, comodidades incre(!les

-discotecas, piscinas, !ares2 dentro de las crceles y adems controlan unaserie de actividades delictivas -sicarito, e%torsión, secuestros y trco de

drogas y prostitutas2. #nte eso, ninguna comisión de reestructuración del poder

 judicial funcionó, as( como los planes de humanización carcelaria y operativos

policiales>militares en las prisiones. 5or el contrario, un inmenso am!iente de

corrupción y complicidad de parte de jueces, polic(as y militares, permitió el

nacimiento de una terri!le y horri!le maa carcelaria conocida como el

6pranato8, pala!ra derivada del neologismo 6pran8, término como en la prisión

llaman a los l(deres de las mismas por ser3 5reso, "eincidente, #sesino &ato.

?ste am!iente de caos, anarqu(a y descomposición social se manifestó

v(vidamente en los a)os AB y ABA cuando la opinión p4!lica conoció lo que

hac(an los 6pranes8 y sus 6luceros8 -sus sicarios2 dentro y fuera de las crceles

y cómo su reino de terror se e%tend(a como un cncer en todo el sistema

carcelario. ?llo o!ligó al go!ierno chavista a nalmente intervenir en las

crceles de manera violenta, generando las famosas acciones armadas en

prisiones como 6?l "odeo8 y 67a 5lanta8 que se saldaron con numerosos

7/25/2019 Opinión Profesional Sobre El Plan Cayapa

http://slidepdf.com/reader/full/opinion-profesional-sobre-el-plan-cayapa 3/3

muertos, i-ncluidas personas inocentes ajenas a esas crceles2 pero que el

go!ierno e%hi!ió como 6triunfos8.

?n ése conte%to, Hugo 9hvez nom!ró a ris Varela 6;inistra para asuntos

penitenciarios8 con el n de tratar resolver Eotra vezF ?l pro!lema de las

crceles. #s( se esta!leció un plan llamado 69ayapa judicial8 en donde en

teor(a se acelerar(a el proceso de revisión de los casos legales de los detenidos,

para as( tratar de reducir la e%cesiva po!lación penitenciaria, retirando de las

crceles a aquellos que esta!an all( retenidos por delitos menores o que eran

inocentes y se encontra!an v(ctimas de las injusticias del sistema judicial

venezolano. ?n teor(a, parec(a una medida lógica y acepta!le, que era inédita

en nuestra Historia y resolver(a una gran deuda social en ésa rea.

7amenta!lemente ese plan sólo sirvió para ir sacando de las crceles a

peligrosos delincuentes, que quizs llegaron a las prisiones con delitos

menores, pero tras su estancia all( se convirtieron en verdaderos profesionales

del crimen. @e igual manera, el 65lan 9ayapa8 no consiguió ni pacicar lascrceles ni poner n al reino de los pranes, que siguieron desde esos lugares

operando en sus actividades delictuales. Grganizaciones delictivas como 6?l

tren de #ragua8, 67a !anda del 5icure8 o 6?l tren del 5ac(co8 se han

fortalecido en sus fechor(as con e%presidiarios, y se apoyan tam!ién con los

pranes de las crceles del pa(s, e%pandiendo su reino de terror a ciudades

como 5orlamar -&ueva ?sparta2, Gcumare -;iranda2, ;aracay -#ragua2 y

 *umeremo -:ol(var2, entre otras, las cuales han sido tomadas numerosas veces

por los delincuentes de las megas !andas y los pranes.

9omo se puede concluir, el 65lan 9ayapa8 es otra prue!a ms de la

improvisación permanente que ha hecho gala el go!ierno chavista en ms de1 a)os desde el poder, lo cual se traduce en un enorme fracaso en esta rea,

as( como en tantas otras.

 *odav(a Venezuela espera que se salde la deuda histórica que hay en su

sistema carcelario, que sigue siendo uno de los peores del mundo. ?speremos

que en el siglo ++, nuestro pa(s nalmente alcance un sistema digno y propio

de los pa(ses desarrollados o del 5rimer ;undo.

Daniel Terán Solano

Historiador y profesor niversitario -9V>I:>9#:2