122
GUIA DE FORMULARIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA DAMAS Y VARONES, CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.

PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

GUIA DE FORMULARIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA DAMAS Y VARONES, CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.

Page 2: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Organización de la guía

El presente documento para la recolección de antecedentes de carreras sometidas a la acreditación, se ha estructurado siguiendo las diversas áreas que cubre el marco general de criterios de evaluación de CNA CHILE, a saber:

1. Presentación de la carrera 2. Propósitos Institucionales 3. Integridad institucional 4. Estructura organizacional, administrativa y financiera 5. Estructura curricular 6. Recursos humanos 7. Efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje 8. Resultados del proceso de formación. 9. Infraestructura, apoyo técnico y recursos para la enseñanza 10. Vinculación con el medio.

Los formularios de esta guía responden a información descriptiva de carácter cualitativo y de carácter cuantitativo. Para procesar adecuadamente la información contenida en la Guía de Formularios para la Acreditación de carreras, los formularios se han agrupado en tres secciones:

Sección A: información esencialmente cualitativa Sección B: información de opinión, y Sección C: la información cuantitativa, la cual proporciona automáticamente reportes,

informes y gráficos, a partir de los datos ingresados.

Las secciones A y B se han elaborado en el programa Word y la sección C en el programa Excel, ya que permite que los datos requeridos en distintas tablas se completen automáticamente al ser ingresados la primera vez y que, asimismo, se generen reportes mecánicos.

Page 3: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Antecedentes Presentados En una primera etapa de la autoevaluación, se recolectaron datos y se genero información sustantiva, vinculada a los aspectos que serán objeto de evaluación: propósitos declarados y criterios previamente definidos. Para poder emitir juicios respecto de ambos aspectos, fue preciso reunir información, pudiendo clasificarse de la siguiente manera: Información descriptiva de carácter cualitativo: se refiere a los antecedentes que dan

cuenta de los insumos, procesos y resultados a partir de una descripción hecha por los actores relevantes. Corresponde a la información solicitada en la Sección A.

Información de opinión: juicio emitido por diversos actores de la comunidad respecto del desempeño y calidad de la carrera en sus diversas áreas de desarrollo; usualmente es recogida a través de instrumentos como encuestas, cuestionarios o focus group, y se recogen en la Sección B.

Información descriptiva de carácter cuantitativo: datos duros que proporcionan evidencia

del estado actual y la evolución de diversos indicadores vinculados a estudiantes (matrícula, retención, notas), académicos (número, dedicación horaria, títulos y grados), recursos e infraestructura (metros cuadrados, número de libros y revistas, relación estudiantes/recursos computacionales), entre otros. Corresponde a los datos requeridos en la Sección C.

Proceso de recolección de la información Los antecedentes contenidos en la presente guía fueron un insumo esencial para el desarrollo del proceso de autoevaluación y la elaboración del informe correspondiente. Por tanto, su recolección y sistematización constituyó la primera etapa del proceso autoevaluativo. La información contenida en la presente guía y su posterior análisis conformaron uno de los principales fundamentos de los juicios evaluativos.

Page 4: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Listado de material anexo solicitado A continuación se detallan los antecedentes anexos solicitados en estos formularios. Estos deberán ser enviados a la Comisión en archivadores de palanca, separados por número de anexo solicitado y con el detalle de la información enviada.

Material Anexo ReferenciaSección – Formulario

Misión y propósitos de la institución. I A – 1.1

Plan estratégico de la unidad I A – 1.6

Reglamento en el que se especifica las responsabilidades de los docentes y estudiantes. II A – 2.1

Informe de evaluación anterior, si lo hubiera, con las principales observaciones. II A – 2.2

Organigrama con la estructura central de la institución III A – 3.1

Organigrama de la Unidad III A – 3.3

Reglamento general de la unidad III A – 3.3

Último presupuesto de la Unidad III A – 3.7

Ejecución presupuestaria de los últimos tres años III A – 3.8

Flujo proyectado de la Unidad III A – 3.9

Programa general de desarrollo, que establezca los gastos e inversiones requeridas por el proyecto. III A – 3.9

Estructura Curricular IV A- 4.0

Reglamento de la carrera académica. V A – 5.3

Contrato tipo entre la unidad y sus académicos. V A – 5.4

Reglamento de evaluación estudiantil. VI A – 6.3

Reglamentación de la instancia de administración, coordinación y financiamiento de los beneficios estudiantiles.

VI A – 6.7

Reglamentación relativa al proceso de titulación VI A – 6.8

Resultados proceso de Formación VII A - 7

Documentos que formalizan las políticas de desarrollo de los recursos educacionales VIII A – 8.4

Documentos que formalizan las políticas definidas por la unidad en materia de desarrollo académico y en materia de IX A – 9.1

Documentos que formalizan las políticas definidas por la unidad en materia de extensión. IX A – 9.2

Documentos que formalizan las políticas definidas por la unidad en materia de prestación de servicios. IX A – 9.2

Instrumentos de recolección de opinión X B – 1

Page 5: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Page 6: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Presentación de la Carrera

a. Datos básicos de identificación.

Institución a la que pertenece la carrera: UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Dirección de la administración central de la institución:

AV. PLAYA ANCHA 850, VALPARAÍSO

Año de inicio de actividades académicas de la institución:

1948

Teléfonos de la dirección central de la institución: (32) 2500100

Nombre de la carrera: PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA

Títulos y grados que otorga: PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

Grados que otorga:

LICENCIADO EN EDUCACIÓN

Horario (s) de la carrera sometido al proceso de acreditación:

DIURNO

Especificar horario:

8:00 A 20:30 HRS.

Modalidad de la carrera sometida al proceso de acreditación:

PRESENCIAL

Especificar modalidad:

PROGRAMA REGULAR

Ciudad (es) en que se dicta la carrera sometida al proceso de acreditación:

VALPARAÍSO

Año de inicio de actividades académicas de la carrera, en el horario informado:

1962

Unidad a que pertenece la carrera, según la definición

utilizada para estos formularios:

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Dirección de la oficina administrativa de la unidad: AV. PLAYA ANCHA 830 EDIF. PUNTÁNGELES 4to. PISO

Teléfonos de la unidad: (32) 2500115 - 2500183

Nombre del directivo superior de la unidad: ELÍAS MARÍN VALENZUELA

Cargo: DECANO

Dirección y correo electrónico del directivo superior de la unidad:

AV. PLAYA ANCHA 850, EDIF. PUNTÁNGELES 4to. PISO

[email protected]

Teléfonos directivo superior: (32) 2500289

Page 7: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

b. Realizar un resumen de la historia de la Institución. La Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación es una Corporación Educacional del

Estado, creada por ley, con personalidad jurídica y patrimonio propio, y con autonomía académica, administrativa y económica para el cumplimiento de las funciones que tiene encomendadas según sus estatutos. Se proyecta como una Institución de Educación Superior al servicio de la sociedad en los ámbitos propios de su competencia como son: docencia, investigación y extensión, con un claro compromiso con el desarrollo social de la región y del país.

Originalmente se concibe como una institución dedicada a la formación de pedagogos, lo que significó

una preocupación por las disciplinas vinculadas a las ciencias de la educación y las especialidades necesarias para esa formación. Para dar respuesta a las necesidades educativas del medio regional y nacional, diversificó su campo del saber disciplinar científico y técnico, en los ámbitos de las ciencias sociales, ciencias naturales, ciencias de la actividad física, ciencias de la ingeniería, ciencias de la comunicación y de la información, ciencias de la salud, arte y patrimonio.

En 1948, nace como Instituto Pedagógico de Valparaíso, ligado filosóficamente a la Universidad de

Chile. Sus primeras Carreras fueron las Pedagogías en Castellano, Francés e Inglés. En 1951 creó un curso de Filosofía; en 1952 la primera Escuela de Periodismo del país y una Escuela Normal de Mujeres.

El 1º de marzo de 1955 el Instituto Pedagógico de Valparaíso, pasa a depender de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile. Esta dependencia permitió que el Instituto Pedagógico de Valparaíso, hoy Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, asumiera como legado su carácter humanista, pluralista, laico y de servicio público, atributos característicos de una universidad estatal y que se mantienen vigentes hasta el día de hoy.

El período que va de 1955 a 1981, se fortalecen las líneas disciplinarias originales y se crean nuevas áreas y programas y en este último año la Sede de Valparaíso de la Universidad de Chile fue separada de su matriz, creándose la Universidad de Valparaíso primero y, pocos meses después, en una segunda escisión, la Academia Superior de Ciencias Pedagógicas de Valparaíso.

La transformación en Academia significó dejar de tener el carácter universitario, la pérdida de parte importante de la infraestructura y la asignación –según la ley de presupuesto- de un menguado aporte estatal, vigente aún en la actualidad. Para la continuación de varios de sus programas académicos se requirió buscar distintas formas de financiamiento, como también de implementación: bibliotecas, gimnasios, laboratorios, casinos y edificios para la administración, la docencia, la investigación y la extensión. A pesar de que la Academia era un Instituto Profesional, continuó con sus labores propias universitarias.

La ley 18.434 de 1985, crea la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, sucesora legal de la Academia Superior de Ciencias Pedagógicas de Valparaíso y de la Universidad de Chile, situación jurídico académica que se mantienen en vigencia.

Con el retorno de la democracia en 1990, se reabrió la Carrera de Periodismo y durante la década se crearon las Carreras de Educación Diferencial, Kinesiología, Traducción Alemán-Español y Francés-Español con las especialidades de Turismo y Comercio Internacional; Dibujante Proyectista, Ingeniería Civil Ambiental, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería en Ciencias de la Información e Ingeniería en Estadística; Terapia Ocupacional y Diseño Gráfico. Desde 2000 a la fecha se han creado las Carreras de Sociología y Nutrición.

Page 8: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Estas decisiones, en parte resultado del desarrollo disciplinario, tuvieron el propósito de diversificar

sus actividades. Junto con la voluntad de dar forma a una universidad de proyección académica más íntegra, se ha buscado también subsidiar las Carreras pedagógicas dado que el Estado no estimulaba el ingreso a ellas, a pesar de que se les requería para asegurar el crecimiento del país.

A partir del año 2010, la Universidad creó tres nuevas facultades que acogieron líneas de desarrollo que se habían originado en las ya existentes, pero que dado su crecimiento particular, necesitaban espacios académicos adecuados para su crecimiento. De este modo se generaron las facultades de Ingeniería, Ciencias de la salud y de Ciencias Sociales. (D.E. 428/2010). Por otra parte, la Institución reestructuró internamente las facultades, creando departamentos disciplinarios vinculados directamente con las carreras en torno a las especialidades (D.E. 431/2010) con el fin de garantizar los espacios académicos adecuados y mejorar significativamente su gestión. Campus San Felipe

La Universidad inicia sus actividades en San Felipe en 1991 con una matrícula de 70 alumnos y con tres carreras: Pedagogía en Educación Básica, Educación Diferencial y Pedagogía en Educación Tecnológica con Mención en Dibujo Técnico. Las actividades se desarrollan en dependencias de un inmueble municipal cedido en concesión para esos efectos, siendo responsable de la Sede en ese entonces la Sra. Carmen Carlson.

En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se suspende el ingreso en Pedagogía Básica y Pedagogía en Educación Tecnológica.

En 1996 se gradúan los egresados de las primeras promociones que iniciaron sus actividades académicas en 1991.

En 1997 se abre la carrera Pedagogía en Educación Básica con Mención en Educación Rural y Desarrollo y se crea la Dirección Académica.

En 1999, el Campus inicia gestiones para formular un Plan de Desarrollo propio.

En 2000 se presenta un conjunto de propuestas para consolidar la presencia de la Universidad en el Valle de Aconcagua. Se inician las gestiones para acceder a terreno contiguo de 6.000 metros cuadrados, propiedad del Ministerio de Bienes Nacionales que permitiría ejecutar proyecto de expansión de la Universidad en San Felipe.

En 2001 el Ministerio de Bienes Nacionales entrega el terreno a la Universidad en comodato y el segundo semestre se inicia la construcción de la primera parte del proyecto del nuevo Campus para la Universidad en San Felipe.

En 2002 se abren las Carreras de Pedagogía en Castellano y Pedagogía en Matemática y Computación y se da inicio a actividades académicas en horario vespertino en dos carreras: Técnico en Prevención de Riesgos y Técnico Programador en Aplicaciones Computacionales. En ese mismo año se habilitan las nuevas dependencias que constan de 11 salas de clases con capacidad para 56 alumnos cada una, una sala multipropósito, un laboratorio de computación, biblioteca (una planta completa), casino, sala de profesores y salas anexas. A esa fecha el Campus cuenta con una matrícula aproximada de 500 alumnos.

Desde 2002, el Campus San Felipe adquiere el carácter de Dirección General y cada Carrera tiene su propio Jefe de Carrera o Coordinador.

En 2003, se abre la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía con 45 alumnos. A partir de 2004, se abren las carreras de Pedagogía en Inglés, Ingeniería Informática y una tercera carrera técnica vespertina, Asistente Judicial.

Page 9: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Como resultado de la reestructuración de la Universidad, se crea, mediante Decreto Nº 118/2010 de fecha 06 de abril de 2010, la Vicerrectoría del Campus San Felipe, a cargo de un Vicerrector quien es la máxima autoridad del Campus y que representa al Rector en todas las funciones académicas y administrativas de dicha Unidad, respondiendo ante éste por el adecuado funcionamiento y desarrollo de la misma. Entre sus funciones le corresponde: implementar y desarrollar políticas y planes de desarrollo específicos para el Campus, en el marco de la misión y plan de desarrollo institucional y en el ámbito del desarrollo académico, investigación, extensión, vinculación con el medio, proceso de acreditación del Campus y sus carreras, entre otras materias.

c. Realizar un resumen de la historia de la Carrera.

El origen de la Carrera de Educación Física en Valparaíso, se remonta al año 1962, quedando constituida como una Coordinación de Carrera, entre los años 1962 – 1970, bajo dependencia del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Su primera promoción está constituida por 13 alumnos.

Entre los años 1970 – 1972, la Carrera de Educación Física pasa a depender del Área de Humanidades de la Universidad de Chile, Sede Valparaíso y entre los años 1972 – 1982, la Carrera de Pedagogía en Educación Física, da origen al Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación; bajo dependencia académica – administrativa de la Facultad de Educación y Letras de la Universidad de Chile – Valparaíso. Las Jefaturas de Carrera estaban adscritas a la Dirección General de Docencia y a partir del año 2003 están adscritas a la Facultad con coordinación de la Secretaría Académica de la misma.

En el año 2010, la Facultad de Educación Física cambia su nombre a Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Decreto Exento Nº 429/2010). A partir de la misma fecha, queda reestructurada en dos Departamentos Disciplinarios, el Departamento de Educación Física y el Departamento de Deporte y Recreación (Decreto Exento Nº 431/2010), los cuales a su vez se les adscriben las carreras de Pedagogía en Educación Física (Damas y Varones) y Tecnología en Deporte y Recreación respectivamente.

El Decreto Exento Nº 430/210, crea los Departamentos Disciplinarios de los cuales dependen las Carreras y se crea la figura del Coordinador Docente de Carrera quien es un colaborador en la función académica-administrativa del Director del Departamento Disciplinario para efectos de atender a los estudiantes. Este mismo decreto reemplaza la denominación de Jefe de Carrera, siendo transferidas las responsabilidades y atribuciones que anteriormente tenía este cargo, al Director del Departamento Disciplinario

El número de estudiantes de la Carrera ha evolucionado en forma creciente a través de los 48 años de existencia, teniendo actualmente 427 alumnos que representan el 77.1% de los estudiantes de la Facultad. La relación porcentual de alumnos matriculados el 2º semestre 2010, indica que los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, representan el 6.3% de los alumnos de la Universidad de Playa Ancha.

Los planes y programas de estudio han sido modificados desde la creación de la Carrera en el año 1962, actualmente no se cuentan con registros escritos de esa época, de mallas curriculares o los proyectos educativos que motivaron la formación profesional. Se cuenta con algunos programas de asignaturas que ex alumnos de la primera promoción han facilitado a la Facultad de Educación Física y están compilados en un libro anillado.

Page 10: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

La evolución de los planes de estudio en los últimos 15 años se encuentran refrendados con los respectivos decretos (Secretaría de Facultad de Educación Física):

Decreto Exento Nº 057/90, y Decreto Exento Nº 058/90, Decreto Exento Nº 938/92, y Decreto Exento Nº 939/92, Decreto Exento Nº 087/96, y Decreto Exento Nº 088/96, Decreto Exento Nº 1633/99, Decreto Exento Nº 2528/2009, y Decreto Exento Nº 2528/2010,

Esta evolución se visualiza claramente en el actual plan de estudio de la Carrera de Pedagogía en

Educación Física, en donde por un lado se satisfacen las demandas de los objetivos de la Reforma Educacional y por otro el Proyecto de Formación Inicial Docente impulsado por el Ministerio de Educación. En este plan de estudio se observa una reducción de la cantidad de asignaturas, de tal forma que los estudiantes dispongan de más tiempo para el trabajo académico autónomo y colaborativo (preparar sus pruebas, conducciones y trabajos de investigación). Lo anterior también pretende que el estudiante disponga de tiempo para utilizar las herramientas computacionales disponibles en la Universidad (internet, aula virtual, SIBUPLA, etc.).

En el año 1986 se decreta la Facultad de Educación Física (Decreto 482/86, ANEXO XI-2) que tiene

como referente histórico, la creación de la Carrera de Educación Física en el año 1962, en la Sede de Valparaíso de la Universidad de Chile. Este hecho ubica a la Carrera de Educación Física como la segunda del país. De este modo, la Facultad de Educación Física de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación representa a, su vez, la primera Facultad del área en el país. Dicho logro histórico y visionario, trae consigo el reconocimiento de su autonomía académica y administrativa por parte de la universidad y, a su vez, el desafío y la oportunidad de sustentar dicha autonomía, mediante la definición de su campo disciplinario como objeto de estudio.

La Facultad de Educación Física, se organiza administrativamente (periodo 1986-2003) en dos

departamentos: Departamento de Educación Física y el Departamento de Deportes y Recreación. En el año 2003 la Facultad se organiza en tres departamentos: Departamento de Educación Física, Departamento de Deportes y Recreación (Decreto Exento Nº 139/89) y el Departamento de Salud y Rehabilitación (Decreto Exento Nº 41/03). Los departamentos, son definidos por el Reglamento General de Facultades (Decreto Exento Nº 180/90), “como unidades dependientes de una Facultad que integran académica y administrativamente un campo del conocimiento y estarán constituidos por grupos de académicos especialistas en disciplinas determinadas de una rama del saber”.

Año Evolución

1948 Instituto Pedagógico. Universidad de Chile 1962 - 1970 Coordinación Carrera de Educación Física. Instituto Pedagógico. Universidad de Chile1970 – 1972 Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación. Área de Humanidades.

Universidad de Chile 1972 – 1983 Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación. Facultad de Educación y

Letras de la Universidad de Chile. 1984 – 1985 Departamento de Educación Física y Artes. Academia Superior de Ciencias

Pedagógicas 1985 – 1986 Departamento de Educación Física y Artes. Universidad de Playa Ancha de Ciencias

de la Educación 1986 Facultad de Educación Física. Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la

Educación 1987 Mención en Educación Física. Educación General Básica – Educación Parvularia.

Facultad de Educación Física. Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.

1989 Carrera de Tecnología en Deportes y Recreación. Facultad de Educación Física. Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.

Page 11: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

1994 Carrera de Kinesiología y Licenciatura en Kinesiología. Facultad de Educación Física. Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.

1996 Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física. Facultad de Educación Física. Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.

1996 Carrera de Terapia Ocupacional y Licenciatura en Ciencias de la Ocupación Humana. Facultad de Educación Física. Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.

2001 Se implementa el Programa de Magíster en Ciencias de la Actividad Física 2001 Se implementa el Programa de Doctorado en Ciencias de la Actividad Física, el cual

se realiza en convenio con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España. 2010 Cambio de Nombre de la Facultad: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del

Deporte 2010 Reestructuración de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, la

cual queda conformada por dos Departamentos Disciplinarios y dos carreras de pregrado.

d. Describir la relación geográfica de la unidad con el total de la infraestructura con que

cuenta la institución.

La carrera de Pedagogía en Educación Física, administrativamente se encuentra ubicada entre el

3er. y 5to piso del Edificio Puntángeles (Av. Playa Ancha 850), correspondiendo éste a uno de los 6 edificios con que cuenta la Universidad en el Barrio universitario de Playa Ancha.

Page 12: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

La carrera imparte su docencia en los espacios compartidos por todas las Facultades, tales

como, salas de clases, laboratorios, gimnasios, piscina y salas taller. De acuerdo a la distribución que realiza la Vicerrectoría Académica, se programa docencia para

la carrera, preferentemente, en la Sala E 201 (Taller de Especialidades Multiefi), ubicada en el costado y segundo piso del sector E, aledaño al Gimnasio Grande. Dicha sala tiene capacidad para 60 estudiantes y cuenta con un proyector multimedia y telón. Las clases del área científica, principalmente son desarrolladas en las salas y laboratorios de anatomía y neurociencias, ubicados en el 1er. y 3er. piso respectivamente, de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas (Subida Leopoldo Carvallo Nº 270)

Otros espacios esenciales para satisfacer las demandas de docencia del Núcleo Curricular

Profesional y Disciplinario de la carrera, lo constituyen el gimnasio grande, gimnasio anexo y gimnasio Fel; en Campus Casa Central (Sector E). Así como también la Piscina de Enseñanza y Aprendizaje (1er piso del Edificio Puntángeles). Al igual que las salas de clases, estos espacios son compartidos con otras actividades docentes y recreativas de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, así como también son utilizados en la atención de prestación de servicios de estudiantes de las otras Facultades. Las asignaturas pedagógicas de éste núcleo son impartidas por la Facultad de Ciencias de la Educación y se realizan en el sector B del 2do., 3er. y 4to. piso de la Casa Central de la Universidad. Ésta designación es realizada por la Vicerrectoría Académica de acuerdo al número de estudiantes matriculados en cada una de las asignaturas. Las salas se encuentran equipadas con proyector multimedia, telón y Wi Fi.

En relación a los espacios destinados a cubrir los requerimientos del Núcleo de Destrezas

Académicas, se utilizan los Laboratorios de Computación que son compartidos con todas las carreras de la Universidad y están ubicados en el 4to. piso de la Casa Central y en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas.

Page 13: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

I.- Propósitos Institucionales 1.1 Enunciar los propósitos de la unidad, indicando su relación con los propósitos

institucionales. Formación de profesionales y postgraduados con competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales, que se sustentan en el saber disciplinario y en la responsabilidad social, aportando a la región y al país un capital humano de alta especialización en relación a lo académico, profesional e investigadora. 1.2 Enunciar los objetivos educacionales de la carrera. La carrera de Pedagogía en Educación Física tiene como misión formar profesionales de la Educación Física apoyados en las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, con mentalidad crítica, analítica y creadora. La carrera pretende a través de la docencia, la extensión y la investigación, formar profesionales de la Educación Física:

1. Con sólidos conocimientos disciplinarios, teóricos y prácticos, de las Ciencias de la Actividad Física.

2. Capaces de gestionar e innovar en la promoción de la salud y la calidad de vida

impactando predominantemente en el ámbito preescolar, básico y medio, así como también en la educación del adulto.

3. Que manifiesten constantes actitudes de emprendimiento y liderazgo en sus acciones

personales y profesionales con un alto grado de responsabilidad social para contribuir a una sociedad inclusiva e integradora.

1.3 Respecto a los propósitos de la unidad y los objetivos educacionales de la carrera, responder lo siguiente:

¿En qué año fueron definidos por primera vez los propósitos de la unidad y objetivos educacionales de la carrera?

1990 (Decreto 058/90)

¿Han sido modificados? SI X

NO

¿En qué año fueron revisados por última vez? 2010

¿Existe un acuerdo generalizado en la unidad respecto de sus propósitos y objetivos de la carrera?

SI X

NO

Page 14: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Indicar cómo se dan a conocer los propósitos de la unidad y los objetivos educacionales de la carrera a la comunidad (miembros del personal directivo, académicos, estudiantes y postulantes) y a la opinión pública. Especifique en cada caso. A los estudiantes se les entrega esta información a través de charlas por curso. Los postulantes a la universidad pueden acceder a esta información a través de folletería que entrega la Oficina de Admisión y de la página Web Institucional. Otra forma de acceso son las entrevistas con los respectivos Coordinadores Docentes de carreras, Directores de Departamentos y consultas vía correo electrónico En el inicio de cada año lectivo los estudiantes que ingresan a la universidad tienen como primera actividad académica una reunión con los Coordinadores Docente de carrera y Directores de Departamentos disciplinares de los que dependen donde se da a conocer los propósitos de la unidad, una visión general de la estructura de la universidad, los objetivos de la carrera, los aspectos más importantes del reglamento del estudiante, de la malla y del calendario académico. Académicos: A través de jornadas de reflexión impartidas semestralmente a los distintos académicos que realizan docencia a la carrera y reuniones de Consejos Ampliados.

Otro sistema de difusión, la Dirección de Admisión y Selección ha Instaurado el día de la Universidad Abierta, actividad que consiste en que alumnos del sistema escolar (4tos medios) asisten a la universidad y participan de actividades que se han organizado para ellos, además de poder participar en clases que se estén desarrollando., especialmente clases prácticas. Comunidad: Por medio de las jornadas de presentación de las distintas carreras que imparte la Universidad a través de la Oficina de Extensión y de Admisión, ya sea en colegios, ferias y/o stand de información de la Educación Superior. 1.4 Indicar cuáles son los mecanismos de evaluación del cumplimiento de los propósitos de la

unidad y de los objetivos educacionales de la carrera. ¿Existen antecedentes para pensar que están siendo logrados? Exponga brevemente dichos antecedentes.

La Universidad cuenta con una Unidad como es la Dirección de Análisis y Planificación

Estratégica Institucional (DAPEI), la que se encarga que monitorear el cumplimiento de los planes estratégicos y de Mejoras de las Carreras, Departamentos y Facultades,

Dentro de los indicadores que establece la institución para evaluar la eficiencia de un

programa de formación, se encuentran las tasas de Retención, aprobación, reprobación y titulación.

La carrera Pedagogía en Educación Física observa los siguientes indicadores: Respecto a

las tasas de aprobación, Educación Física Damas presenta los siguientes porcentajes por año: 2007 (92,6%), 2008 (89,7%), 2009 (87,7%), 2010 (91;6%) y en Educación Física Varones: 2007 (90,9%), 2008 (88,6%), 2009 (82,3%), 2010 (87,2%).

La retención por año que se observa en la carrera Educación Física Damas, es la que

sigue: Entre 2000 y 2004 (75,6%), entre 2001 y 2005 (74,4%), entre 2002 y 2006 (79,5%), entre 2003 y 2007 (72,5%), entre 2004 y 2008 (78,4%) y entre 2005 y 2009 (54,3%). Para Educación Física Varones la siguiente es la información: Entre 2000 y 2004 (69,0%), entre 2001 y 2005 (82,9%), entre 2002 y 2006 (63,8%), entre 2003 y 2007 (69,8%), entre 2004 y 2008 (63,0%) y entre 2005 y 2009 (78,8%). (DAPEI / 2011).

Page 15: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Respecto al plan de mejora declarado, se observa que la debilidad detectada sobre la

evaluación de los procesos de aprendizaje de los alumnos, a nivel macro, aún no se implementan. A nivel de asignaturas, cada profesor controla estos procesos; teniendo como referencia el perfil de egreso de la carrera y el programa de asignatura.

En cuanto al cumplimiento de los objetivos de la carrera, la Comisión Curricular tiene como función principal: “planificar, coordinar y evaluar la puesta en práctica, desarrollo y avance del Plan de estudio y malla curricular de la carrera” (Decreto Exento Nº 432/2010).

La Comisión Curricular es la responsable de formular propuestas de desarrollo y perfeccionamiento

ante las instancias pertinentes sobre el Perfil Profesional de la Carrera considerando las políticas generales establecidas por la Universidad y los criterios, acciones y Estrategias establecidas por la Comisión Curricular Central.

Otras instancias son: Reuniones del Equipo de Gestión de la Facultad, integrado por el Decano, Directores de

Departamentos Disciplinarios y Coordinadores Docentes de Carrera. La Dirección General de Gestión de la Calidad evalúa el cumplimiento del profesor frente a

los Programas de Asignaturas (Evaluación docente, del directivo hacia docente, auto-evaluación del docente y evaluación del estudiante a la función docente).

DAPEI hace seguimiento del cumplimiento de los indicadores señalados en el Plan de

Mejoras, propuesto por la Comisión Curricular. 1.5 Indicar cuáles han sido las dificultades en la formulación de los propósitos de la

unidad y objetivos educacionales de la carrera y cuáles son las principales dificultades y limitaciones en la consecución de los mismos.

A nivel institucional y en relación a los propósitos de la Unidad: “Departamento Disciplinario de Educación Física”, la principal dificultad, para su formulación la constituyó la reestructuración académica de la Universidad, en materia de nuevas Facultades y cambio de dependencia de las carreras. En esta nueva estructura la Carrera Pedagogía en Educación Física, pasa a depender del Departamento Disciplinario de Educación Física, unidad que a su vez tiene dependencia de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (FCAFDE). En este nuevo escenario la FCAFDE, replantea su visión y misión, y formula nuevos lineamientos para la gestión académica del Departamento Disciplinario de Educación Física. Las principales dificultades para la formulación de los objetivos educacionales de la carrera Pedagogía en Educación Física, la constituyen sus fuentes de información: a) La renovación curricular de la Universidad y b) la elaboración del perfil de egreso de la carrera; como tareas institucionales. A nivel de los objetivos educacionales de la carrera Pedagogía en Educación Física, se detecta a tiempo como dificultad, la necesaria disponibilidad de información curricular sobre la coherencia que debiese existir entre el perfil de egreso de la carrera y los objetivos de las asignaturas que constituyen el plan de estudio de la carrera. Específicamente se observa:

Page 16: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Conocimiento parcial de los propósitos institucionales, especialmente la relación con la misión y

visión declaradas, por parte de los académicos.

Horarios disponibles por los docentes involucrados, para la realización de las reuniones que incluyeran a los docentes media jornadas y horas, como también quienes entregan prestaciones de servicio académico de otras facultades. Por lo tanto, la tarea se centró principalmente en la Comisión de Autoevaluación y Acreditación

de la Carrera que se ocupó de buscar la ayuda de expertos, docentes y Comisión Curricular. En un trabajo cooperativo de reflexión, análisis y discusión se logró positivamente el planteamiento de dichos propósitos.

Como bien señala el Informe de Pares (Oficio Nº 324/06 del 09 de Noviembre del 2006)

en el punto 5 de las debilidades de la carrera, hasta el entonces Jefe de Carrera y la estructura organizativa vigente hasta el mes de abril del 2010, centraba fuertemente la toma de decisiones en la figura del Decano, a lo cual se añadía las limitadas atribuciones de la Jefatura de Carrera y de la Comisión Curricular, todo lo cual ha redundado en que la formulación de los objetivos y, más importante aún, la capacidad de implementación de los mismos era bastante reducida por parte de quienes los formulaban. A partir de abril de 2010, la Universidad ha reestructurado internamente las facultades, apuntando a esto en dos ejes centrales:

1. El primero se refiere a la creación de departamentos disciplinarios, unidos estrechamente

a las carreras que imparten la especialidad, asignándole mayores atribuciones a los directores de departamento y, por otra, dotando a los departamentos de mayor capacidad de gestión al entregarles tanto la capacidad de elaborar como también de distribuir sus presupuestos conforme a los Planes de Desarrollo Estratégicos propios.

2. El segundo se centra en la necesidad de que las Facultades cuenten con un Plan de Desarrollo Estratégico explícito y evaluable, alineado con el Plan Institucional, que coordine y fomente los proyectos de los departamentos.

Con esta reestructuración de la Universidad, y específicamente con la independencia

otorgada al Director de Departamento Disciplinario en cuanto a la administración académica y administrativa de la carrera, se espera dar respuesta a la debilidad en cuanto a que no poseía mayor participación en la toma de decisiones en los aspectos de planificación y organización de las actividades académicas.

1.6 ¿Tiene la unidad un plan estratégico escrito para guiar su desarrollo en los próximos años?

SI x NO

¿Cuál es el año de la última versión del plan estratégico? 2009-2010 ¿Con qué periodicidad se revisa el plan estratégico? Mes/Año ANUAL ¿Cuál es la composición del grupo(s) que desarrolla(n)/revisa(n) el plan estratégico y quiénes evalúan su cumplimiento? DECANO DE LA FACULTAD CONSEJO DE FACULTAD DIRECTOR DEPARTAMENTO DISCIPLINARIO (Decreto Exento Nº 567/2010) COORDINADORES DOCENTES DE CARRERA (Decreto Exento Nº 567/2010) COMISION CURRICULAR (Resolución Nº 017/2010) DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL (DAPEI) DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE CALIDAD (DIRGECAL) DEPARTAMENTODE PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD

Page 17: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Perfil de Egreso 1.7 Respecto al perfil de egreso responder: ¿Existe un perfil de egreso?

SI X

NO

Señale cual es el perfil de egreso de la carrera El Perfil de la carrera de Pedagogía en Educación Física estará basado en resultados de aprendizajes orientados hacia el desarrollo de competencias, entendiendo éstas como “la atribución social de movilizar o transferir conocimientos y saberes para poner en acción en distintos contextos los componentes cognitivos, actitudinales y procedimentales que conforman el saber profesional y académico” (DEIC, Upla, 2010) La Universidad actualmente se encuentra en un proceso de diseño de renovación curricular, implementación que comenzará a desarrollarse a partir del año académico 2011. El actual perfil profesional de egreso, ajustado a los lineamientos de los nuevos requerimientos que se implementarán a partir de la renovación curricular, considerando tres ejes de competencias: competencias cognitivas, competencias procedimentales, competencias actitudinales. El perfil de egreso especifico de la carrera corresponde al siguiente: El profesor de Educación Física formado en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte se identifica con la justicia, el compromiso y la responsabilidad social. Además, aprecia las características de una institución tradicionalmente laica e inclusiva; sus símbolos y aspiraciones, que lo instan a trabajar desde la pluralidad, en equipo y con espíritu tolerante, siendo un profesional reflexivo, crítico, creativo, comprometido con la calidad de su quehacer profesional, respetuoso del entorno y la naturaleza. El profesor de Educación Física es un profesional que desarrolla su disciplina en el campo de la Pedagogía de la Educación Física y en los ámbitos de la actividad física, del deporte y la recreación. Su quehacer se sustenta en los marcos de referencia profesional, basados en las ciencias pedagógicas, de la motricidad humana, deporte y recreación; con una gama de competencias profesionales que le permite asumir su profesión en forma autónoma, para satisfacer las demandas del ejercicio de su labor profesional. Además, cabe destacar que el perfil se ha basado en las competencias profesionales que el Profesor de Educación Física titulado debe haber adquirido al egresar de la carrera. Se consideran las competencias profesionales, a aquellas propias del programa de formación inicial que caracteriza a los titulados de la carrera de Pedagogía en Educación Física, las cuales han sido clasificadas en competencias cognitivas (conjunto de saberes disciplinarios), competencias procedimentales (Conjunto de habilidades que permiten llevar a cabo la acción disciplinaria) y competencias actitudinales (Conjunto de cualidades, valores y actitudes, personales y profesionales que se manifiestan en el desarrollo disciplinario). Bajo las premisas ya señaladas, el Perfil de Egreso de los Profesores de Educación Física formados por la Facultad de Ciencias de la actividad Física y del Deporte de la Universidad de Playa Ancha, es un profesional que presenta las siguientes competencias:

Page 18: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

I Competencias Cognitivas:

1. Domina los conocimientos disciplinarios, en los aspectos teóricos y prácticos, proyectados a la práctica profesional de la Educación Física.

2. Analiza su quehacer personal y profesional, con el fin de llevar a cabo sus metas y objetivos en procura de un mejoramiento continúo, por medio de un trabajo sistemático y planificado.

3. Juzga la importancia de su función como profesional de la educación física, del deporte y la recreación, empleando estrategias destinadas a modificar su realidad siendo un agente motivador de los estudiantes incentivándolos a ser activos.

II Competencias Procedimentales: 1. Gestiona las intervenciones profesionales en el campo de la Educación Física, aplicando sus

saberes disciplinarios, teóricos y prácticos, en beneficio de un desempeño laboral de calidad. 2. Investiga el quehacer laboral de la Educación Física, con el fin de buscar un crecimiento

constante, transformándose en un profesional de conducta pro-activa, innovadora y creativa. 3. Evalúa los aprendizajes de los estudiantes de forma coherente con los objetivos propuestos y las

estrategias metodológicas utilizadas en el proceso de aprendizaje y de enseñanza.

III Competencias Actitudinales: 1. Expresa una actitud constante de Emprendimiento personal y profesional, en busca de un

desempeño de calidad. 2. Ejerce liderazgo permanente en sus acciones profesionales, dentro y fuera de la unidad

educativa. 3. Manifiesta responsabilidad en el cumplimiento de sus acciones profesionales en el tiempo

estimado para ello. 4. Demuestra capacidad de integrar equipos de trabajo en beneficio de su desarrollo personal y

social. 5. Reflexiona en torno a su accionar en las diferentes tareas motrices como un conocimiento que le

permite regirse y vencerse a sí mismo. Por lo tanto su acción social estará basada en principios axiológicos.

6. Cimienta la educación de la voluntad en una base muy firme para la formación moral y por ende, su impronta pedagógica tendrá como objetivo, una real humanización en el ser humano.

1.8 Explique cómo se obtuvo el perfil de egreso y con qué periodicidad se revisa La propuesta comenzó a desarrollarse a partir del mes de Octubre de 2009 en el Comité de Acreditación y Autoevaluación de la Carrera, realizando consulta a los profesores supervisores de práctica profesional para detectar las falencias o debilidades que se estaban presentando en los estudiantes durante el desarrollo de su práctica Terminal. Durante el 1er semestre del año 2010 se conformó una subcomisión del CAEC, integrada por profesores que además de realizar docencia en la carrera, desempeñan labores profesionales en el sistema educacional, quienes realizaron una propuesta a considerar del perfil de egreso, a partir de revisión bibliográfica, donde se escogió como guía de referencia los enunciados efectuadas por FIDE, organismo que, además, a guiado el trabajo del Ministerio de Educación. Los conceptos desarrollados por parte de la subcomisión se presentaron a la comisión CAEC quienes hicieron revisión y análisis del documento, realizando indicaciones. Así, se comienza a formular el Perfil de egreso en competencias, que luego se clasificaron en cognitivas, procedimentales y actitudinales, siguiendo también los lineamientos indicados por la Comisión de la Dirección de Estudios e Innovación Curricular (DEIC) de la Universidad.

Page 19: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Inicialmente se buscó literatura de apoyo, perfiles declarados por otras carreras, análisis grupales

de las diferentes propuestas a nivel de Comisión de Autoevaluación y Acreditación y de Consejos Ampliados, aportes de expertos, apoyos de la Comisión Central, consultas a egresados y estudiantes.

El perfil en esta etapa de construcción, ha estado revisándose constantemente por los aportes de

expertos nacionales, ya que va ligado al compromiso institucional por la construcción de un perfil profesional del estudiante Upla.

Page 20: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

II- Integridad Institucional 2.1 Indique la(s) forma(s) de difusión de los derechos y obligaciones de docentes y

estudiantes. Adjuntar en anexo II el reglamento en el que se especifique el conjunto de responsabilidades que cada uno debe cumplir.

Para los Académicos, al inicio del año se entregan las normativas de tipo general en Consejos Ampliados de Carrera, también se entrega una copia de normativas básicas y sitios de accesos a la información para cada profesor por correo electrónico, el Director de Departamento Disciplinario entrega una copia impresa y se encuentra publicado en la Página Web de la Universidad de Playa Ancha.

A los docentes que se integran a la carrera, el Director de Departamento Disciplinario les hace entrega del Programa de la asignatura, cartola, horario, compromiso institucional y la declaración para los profesores jornada completa que realizan docencia en otras instituciones dentro y fuera del horario de contrato, Además, se realiza una inducción a los nuevos profesores señalando los principales espacios académicos de la Facultad y de la Universidad, como así también el procedimiento para obtener una dirección de correo Institucional y del acceso a Docencia en línea, para tomar conocimientos de los alumnos inscritos en su asignatura y posteriormente para la confirmación de éstos y llenado de las actas de término de curso. También existe de forma virtual, un curso de inducción docente de autoinstrucción, el cual se encuentra en la página web de la universidad, bajo la dependencia y orientación de la Unidad de Mejoramiento Docente (UMD) al cual se accede por medio de la dirección http://umd.upla.cl/cd/. Este curso instruye a los académicos sobre los reglamentos relacionados con funciones, atribuciones y deberes docentes. Además, les entrega información, entre otras cosas, sobre el calendario académico, el reglamento de promoción, calificación y evaluación de los alumnos, así como también de los beneficios sociales para los académicos. A los estudiantes, al iniciar su primer año se les dicta una charla informativa de las Normativas y Reglamentos, señalando todos los procesos académicos-administrativos que se relacionan con ellos, así como el Reglamento de Convivencia Estudiantil. Los reglamentos que norman para los académicos estas tareas se encuentran en el Decreto Exento Nº 181/96. Los reglamentos que norman para los estudiantes estas tareas se encuentran en el Decreto Exento Nº 1125/2001 y Decreto Exento Nº 795/2004 de Convivencia Académica y Social.

2.2 ¿La unidad o alguna de sus carreras, se ha sometido a un proceso de evaluación tendiente a la acreditación?

SI X NO

¿En qué año se sometió al proceso?

2006

Nombre de la agencia acreditadora

CNA

¿Obtuvo la acreditación?

SI X

NO

Page 21: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

III- Estructura Organizacional, Administrativa y Financiera 3.1 Identifique al actual Rector de la Institución y a su antecesor.

Rector Patricio Sanhueza Vivanco

Antecesor en el Cargo Oscar Quiroz Mejías

3.2 Identifique otras autoridades de la institución, sus fechas de nombramiento, títulos y grados

(identificar, a lo menos, al Vicerrector Académico, de Administración y Finanzas, al Encargado de Pregrado, Director de Docencia o equivalente y al Encargado de Asuntos Estudiantiles)

Nombre de Autoridad Cargo Año de Nombramiento

Título o Grado

TIEMANN ASTUDILLO ROLANDO EDGARD DAVID

VICERRECTOR ACADÉMICO

D. Af. Nº 592/2007

Profesor de Matemática y Física Magister en Ciencias m/ Física

FAIVOVICH BORTNIK EDUARDO JAIME

VICERRECTOR DE FINANZAS

D. Af. Nº 277/2007

Ingeniero Civil de Industrias m/Electricidad MBA. Master en Dirección y Organización de Empresas

ROJAS MARTINEZ CATALINA

DIRECTOR GENERAL DE DOCENCIA

D. Af. Nº 049/2010

Profesor de Estado en Química y Cs. Magister en Ed. Ambiental

SILVA DIAZ GREGORIO DIRECTOR GENERAL DE ASUNTOS ESTUDIANTILES

D. Af. Nº124/2004

Profesor de Estado en Artes Plásticas Sin Gº Académico

* Estos datos corresponden a Diciembre de 2010 Identificación de las autoridades de la unidad 3.3 Datos del directivo superior de la unidad Nombre del directivo

Elías Marín Valenzuela

Cargo

Decano

Título y grado que posee

Profesor de Educación Física Mg. EN EDUCACIÓN MENCIÓN CURRÍCULUM Master PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Doctor © Políticas Educacionales….

Año de nombramiento

2008 (Decreto Exento 0380/2008)

3.4 Presente una breve descripción de las responsabilidades y deberes del directivo superior de la unidad Decreto Exento 430/2010 Cumplir y hacer cumplir las normas que rigen a la Universidad, las políticas institucionales y las instrucciones de las demás autoridades superiores. a) Elaborar y proponer a rectoría, con aprobación del Consejo de Facultad, el Plan de Desarrollo de la Facultad y sus

Departamentos Disciplinarios, en el Marco del Plan de Desarrollo Institucional.

Page 22: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

b) Convocar y presidir el Consejo de Facultad.

c) Convocar y presidir las reuniones de los directores de Departamento Disciplinarios y Coordinadores Generales,

cuando ello fuere procedente.

d) Presentar al consejo de Facultad, para su aprobación, los Proyectos de Planes de Estudio de las Carreras y programas conducentes a Grados que imparta la Facultad, con su respectiva reglamentación.

e) Elevar a la Consideración del Rector, los Planes de Estudio de las Carreras y Programas conducentes a Grados que

imparta la Facultad, con su respectiva reglamentación, previa aprobación del consejo de Facultad.

f) Aprobar los Programas de las Asignaturas y sus Modificaciones, propuestos previamente por los Departamentos Disciplinarios.

g) Nombrar, mediante resolución exenta, a los Directores de Departamentos Disciplinarios y Consejeros de Facultad,

de acuerdo a los resultados obtenidos en las votaciones directas efectuadas por los Académicos.

h) Nombrar, con acuerdo del consejo de Facultad y mediante resolución exenta, al Secretario de Facultad, a los Coordinadores Generales y a los Coordinadores de Post Título y Post Grado. En el caso de los coordinadores de Post Titulo y Post Grado, el nombramiento se hará a proposición de los respectivos de los Directores de Departamento.

i) Nombrar, con acuerdo del Consejo de Facultad y mediante Resolución Exenta, a los Coordinadores Docentes de Carrera a proposición en terna de los respectivos Directores de Departamento Disciplinario, en acuerdo con la comisión curricular correspondiente.

j) Proponer el nombramiento y contratación de Docentes de la Facultad conforme a las normas vigentes.

k) Proponer la ubicación y asenso de los Docentes de acuerdo con las normas de Jerarquización Académica.

l) Proponer al Rector, el asenso, permuta, traslado y cese de funciones del personal administrativo y de servicio de la

Facultad, en la forma que dispongan los reglamentos y supervisar y evaluar su desempeño. Lo anterior, sin perjuicio de las atribuciones de administración superior del Rector.

m) Destinar, previa consulta al Director del Departamento Disciplinario respectivo, a profesores de su Facultad para

que impartan docencia en Departamentos Disciplinarios de otras Facultad en materias de su especialidad a petición de los Decanos de éstas.

n) Solicitar al Rector las Comisiones de Estudio y de Servicio de su Facultad, cuando corresponda, a proposición de

los Directores de Departamento Disciplinario.

o) Elaborar y proponer a rectoría, previo acuerdo del Consejo de Facultad, el proyecto de Presupuesto Anual de Facultad y sus modificaciones de acuerdo al Plan de Desarrollo de la Facultad y sus Departamentos Disciplinarios, como así mismo de acuerdo, los Planes de Mejoramiento de las Carreras, cuantificados fundadamente por los Departamentos Disciplinarios.

p) Velar por la correcta ejecución del presupuesto asignado a la Facultad y a sus Departamentos Disciplinarios.

q) Proponer al Rector la adquisición de los bienes necesarios para el buen funcionamiento de la Facultad, de acuerdo

al Plan de Desarrollo de la Facultad y sus Departamentos, como así mismo de acuerdo al presupuesto aprobado.

Page 23: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

r) Elaborar y presentar al Rector, en el mes de Diciembre de cada año, la Memoria Anual de la Facultad.

s) Asesorar al Rector en todas aquellas materias que éste lo solicite, y en general, en todas aquellas materias que el

estatuto o los reglamentos de la Universidad lo dispongan.

t) Elevar a la consideración del Rector, la dictación, modificación y derogación de los reglamentos internos de su Facultad de modo que se facilite la aplicación de las políticas y acciones que corresponda.

u) Promover y mantener relaciones de su Facultad con las de otras Universidades e Instituciones de Educación

superior y organismos afines nacionales y extranjeros.

v) Dictar las resoluciones que sean necesarias y convenientes para la ejecución de los Planes, Programas y Proyectos en que la Facultad esté abocada y que respondan al Plan Institucional y de la Facultad.

w) Ejercer las demás atribuciones y cumplir los deberes que le fije la normativa universitaria vigente.

3.5 Identifique a las actuales autoridades de la unidad

Nombre de Autoridad Cargo Año de Nombramiento

Título o Grado

Eduardo Cisternas Villanueva Director Departamento Disciplinario de Educación Física

Decreto Exento Nº 567/2010

Magíster

María Teresa Avilés Avilés Secretaría Académica de Facultad

Resolución Nº33/2008

Magíster

Amada Fuentealba Benavides Directora Departamento Disciplinario de Deporte y Recreación

Decreto Exento Nº 567/2010

Magíster ©

3.6 Identifique a los actuales integrantes del Consejo de la unidad, indicando su título y/o grado y

ocupación principal

Nombre de Autoridad

Cargo

Título o Grado

EDUARDO CISTERNAS VILLANUEVA

Director Departamento Disciplinario de Educación Física (Decreto Exento Nº 4180/1990)

Prof. Educación Física Mg. en Administración Educacional

MARIA TERESA AVILÉS Ministro Fe (Decreto Exento Nº 4180/1990)

Prof. Educación Física Mg. En Administración Educacional

MARCELO ZAVALA Consejero de Facultad (Resolución Nº024/2010)

Tecnólogo en Deportes y Recreación, Profesor de Educación Física Mg. en Ciencias de la Actividad Física

NELLY ORELLANA ARDUÍZ Consejero de Facultad (Resolución Nº026/2008)

Profesora de Educación Física Dra. en Filosofía y Ciencias de la Educación

PAMELA GALLEGUILLOS GUERRERO

Consejero de Facultad (Resolución Nº026/2008)

Profesora de Educación Física Mg. En Administración Educacional

Page 24: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

NELSON CASTILLO HERNANDEZ Consejero de Facultad (Resolución Nº040/2009)

Profesor de Educación Física Dr. en Educación

AMADA FUENTEALBA BENAVIDES Directora Departamento Disciplinario de Deportes y Recreación (Decreto Exento Nº 4180/1990)

Profesora de Educación Física Magíster (C) en Administración Educacional

3.7 Describa brevemente la estructura y funciones del Consejo de unidad o equivalente

“El Consejo de Facultad es un organismo colegiado que representa al cuerpo académico de una Facultad y su función especial es velar por el adecuado funcionamiento y correcto desarrollo de las actividades de ella”. Está presidido por el Decano de la Facultad y sus atribuciones y funciones están normadas por el Decreto Exento Nº 180/1990 y sus modificaciones del D. Ex. Nº 430/2010.

El Consejo de Facultad está constituido por el Decano, el Secretario de Facultad como ministro de Fe, los Directores de los Departamentos de la Facultad y cuatro miembros representantes de los académicos elegidos entre los miembros de las dos más altas categorías. El Consejo de Facultad es citado por la Secretaría de Facultad cuando se requiere.

Las funciones generales del Consejo de Facultad son:

Aprobar los Proyectos de docencia, de investigación y extensión de la Facultad, considerando las proposiciones que se les formulen conforme a las políticas institucionales.

Actuar como cuerpo consultivo del Decano en todas las materias relacionadas con el funcionamiento de la Facultad y,

Efectuar toda otra función que se le encomiende, según lo disponga el Reglamento General de Facultades.

3.8 Describir los mecanismos que tiene el directivo superior de la unidad para obtener información

de otras autoridades internas e integrantes de la unidad La gestión administrativa de la Unidad, utiliza los siguientes mecanismos formales para obtener información interna:

Consejo de Facultad de Ciencias de Actividad Física y del Deporte. Reuniones de Coordinación Interna de las Unidades de Gestión: Directores de Departamento,

Coordinadores docentes y Coordinadores Generales (Investigación y Postgrado, Extensión y Vínculos, Evaluación y Acreditación, Gestión y Asesoría y de Infraestructura y Equipamiento).

Consejos Ampliados de Facultad. Informes de Evaluación de la Gestión Académico-Administrativa.

3.9 ¿Existe un control formal del desempeño de los directivos de la

unidad? SI NO X

Indique si existen formas de control informal en funcionamiento y en qué consisten. Todas las unidades rinden una cuenta a fin de cada año con sus logros según las metas en sus planes de desarrollo.

Page 25: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

3.10 ¿Los departamentos/unidades académicas envían reportes anuales o semestrales de su desempeño?

SI X NO

Indique cuál es su destino y quién los evalúa Los reportes corresponden a los informes de evaluación de la gestión de la Unidad, es decir, incluye Informe de gestión de la Facultad, Carrera y Coordinaciones. El destino es la Dirección de Análisis y Planificación Estratégica Institucional (DAPEI) y cuenta en Consejo Ampliado de Facultad. Memoria anual… Plan Estratégico del departamento Plan Estratégico de la Carrera Decano de Facultad Consejo Ampliado de Facultad Vicerrectoría de Planificación y Desarrollo (DAPEI y DIRGECAL) Vicerrectoría de Finanzas (Departamento de presupuesto)

3.11 Identifique otras unidades académicas vinculadas a la carrera y sus directores

Nombre de la unidad académica

Nombre del director

Año de su nombramiento

Grado o especialidad

Jerarquía académica

Facultad de Ciencias Naturales y Exacta

José Rubio Valenzuela

2010 Magíster Titular

Facultad de Humanidades Juan Saavedra Ávila 2010 Magíster Titular Facultad de Arte Alberto Teichelmann

Shuttleton 2008 Magíster Titular

Facultad de Ciencias de la Educación

René Flores Castillo 2008 Magíster Titular

Facultad de Ciencias de la Salud

Decano Organizador Mirta Crovetto Mattassi

2010 Magíster Asistente

Facultad de Ciencias Sociales Felip Gascón i Marti 2010 Doctor Titular Director Departamento Disciplinario Educación y Pedagogía

Luis Díaz Arancibia Decreto Exento 567/20010

Doctor Titular

Director Departamento Disciplinario de Biología

Mauricio Valenzuela Harrington

2010 Doctor Asociado

Director Departamento Disciplinario de Lenguas Extranjeras

Antonio Riffo Farías Decreto Exento 567/20010

Magister en Lingüística

Asociado

Director Departamento Disciplinario de Lingüística

Ivonne Fuentes Román

Decreto Exento 567/20010

Doctora Asociado

Director de Departamento Disciplinario Kinesiología

Roxana Tapia Allende Decreto Exento 567/20010

Magíster Asistente

Director de Departamento Disciplinario Matemáticas y Estadística

Eduardo Cabrera De Arrizabalaga

2010 Profesor de Estado en

Matemáticas y Física

Titular

Director Departamento Disciplinario de Deporte y Recreación

Amada Fuentealba Benavides

Decreto Exento 567/20010

Magíster © Titular

Page 26: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Administración Financiera Estructura de Administración Financiera 3.12 Describa la estructura de administración financiera de la unidad y de la carrera. Señale las

responsabilidades de las distintas instancias que participan en la administración financiera de la unidad

Al Decano de la Unidad le corresponde por Reglamento elaborar y administrar el presupuesto general de la Facultad, de acuerdo a los lineamientos técnicos de la Vicerrectoría de Administración y Finanzas de la Universidad y monitoreado por la Dirección de Presupuesto y Departamento de Adquisiciones. Al Director del Departamento Disciplinario le corresponde participar en la construcción del presupuesto de su Unidad y de su administración, monitoreado por el Decano quien autoriza los egresos, de acuerdo a lineamientos técnicos de la Vicerrectoría de Administración y Finanzas de la Universidad.

3.13 Explique cómo se establece el presupuesto de la unidad. ¿Cómo participa la unidad en la

elaboración del presupuesto, y cuáles son los criterios para priorizar la asignación de recursos en este nivel? ¿Cómo se determinan las prioridades en inversión y gastos?

El presupuesto se establece de acuerdo a las necesidades que los docentes y el desarrollo del Plan de estudios de la carrera requieren, luego se prioriza de acuerdo a las necesidades que se detectan en la evaluación y seguimiento de cumplimiento de indicadores señalados en el Plan anterior y en los procesos de autoevaluación. Con esos antecedentes el Director elabora un Plan de Mejoras anual, ya que los presupuestos fiscales son anuales y luego es presentado al Sr. Decano, quien a su vez lo presenta al Consejo de Facultad para su conocimiento. Finalmente el presupuesto es entregado a la Dirección General de Finanzas.(Carpeta 1 Anexo D)

3.14 Describa como se asigna y ejecuta el presupuesto de la unidad ¿Cómo y bajo qué criterios se

realizan modificaciones al presupuesto inicial de la unidad? ¿Quién aprueba las modificaciones?

Una vez que ha sido sancionado el Plan de Mejoras de la carrera, se envía valorizado y priorizado a la Dirección de Análisis y Planificación Estratégica Institucional (DAPEI), quienes son el organismo fiscalizador del Plan. Finalmente, al contar con la aprobación de DAPEI, se procede su envío a la Dirección general de Finanzas, quienes entregan el presupuesto asignado y aprobado para la carrera por el periodo de un año. (Carpeta 1 Anexo D)

3.15 Señale cómo y quién realiza el control presupuestario.

A Nivel de Carrera: El Director del Departamento Disciplinario de Educación Física, controla el presupuesto de la Carrera, teniendo como fuente los informes mensuales del avance de ejecución presupuestaria contable.

A Nivel de Facultad: El Decano controla el presupuesto total de la Facultad, mediante información en

línea con la Dirección de Finanzas. A Nivel de Dirección de Finanzas, la Unidad de Presupuesto, controla el presupuesto, de todos los

centros de costo de la Facultad.

Page 27: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

3.16 ¿Cómo se articula la administración financiera de la Unidad con el nivel central de la institución? ¿Qué nivel de autonomía tiene la Unidad respecto de la administración financiera central?

La articulación de la administración financiera de la Unidad con el nivel central opera de la siguiente manera: a. A nivel de la construcción del presupuesto: De acuerdo a los lineamientos entregados por la

Vicerrectoría de Administración y Finanzas, la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en conjunto con el Departamento Disciplinario de Educación Física, al cual pertenece la carrera Pedagogía de Educación Física, construyen su presupuesto, derivado de las necesidades de la carrera; tipificadas en gastos de personal, compra de bienes y servicios de consumo, transferencias e inversión real. Cada Unidad (Facultad, Departamento y Carrera),opera con un centro de costo independiente.

b. A nivel de administración del presupuesto: El presupuesto de la Facultad, lo administra el Decano y el presupuesto del Departamento lo administra el Director del Departamento.

c. El monitoreo del presupuesto se realiza en línea con la Vicerrectoría de Administración y Finanzas. La Unidad opera su presupuesto con total autonomía, respecto de la administración financiera central.

Nivel de recursos 3.17 Señale y realice una estimación de las principales fuentes de ingreso que genera la carrera,

indicando, en forma aproximada, los ingresos por arancel, aportes institucionales, aporte fiscal, y otro, si corresponde.

La información que se adjunta sobre este punto fue proporcionada por la Dirección de Administración de Fondo de Crédito y Aranceles, dependiente de la Vicerrectoría de Administración y Finanzas. Año Pago

Directo Aportes UPLA al

FSCU

Aportes Fiscales ARANC.

AFI Otros Ingresos

Total Ingresos

2007 142.468.576 58.565.000 162.973.160 13.340.518 377.347.254

2008 118.089.910 81.951.000 200.550.452 4.496.978 405.088.340

2009 107.203.254 63.833.973 306.436.161 20.998.220 498.471.608

2010 103.168.124 102.488.000 354.990.125 31.964.903 592.611.152

2645 PEDAGOGIA EN EDUCACION FISICA DAMAS

Año Pago Directo

Aportes UPLA al

FSCU

Aportes Fiscales ARANC.

AFI Otros Ingresos Total Ingresos

2007 66.287.459 26.367.500 73.211.876 7.510.349 173.377.184

2008 57.365.700 37.878.000 92.502.336 3.420.578 191.166.614

2009 55.662.581 29.898.521 143.604.856 12.285.119 241.451.077

2010 50.955.852 49.680.000 172.311.718 16.004.559 288.952.129

2647 PEDAGOGIA EN EDUCACION FISICA VARONES

Año Pago Directo

Aportes UPLA al

FSCU

Aportes Fiscales ARANC.

AFI Otros Ingresos Total Ingresos

2007 76.181.117 32.197.500 89.761.284 5.830.169 203.970.070

2008 60.724.210 44.073.000 108.048.116 1.076.400 213.921.726

2009 51.540.673 33.935.452 162.831.305 8.713.101 257.020.531

2010 52.212.272 52.808.000 182.678.407 15.960.344 303.659.023

Page 28: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

3.18 Informe el monto de recursos utilizado por la unidad en los últimos tres años (Egresos totales, Inversión + Gastos recurrentes). INFORME DE MOVIMIENTO PRESUPUESTARIO 2007-2008 Y 2009

ÍTEM Año 2009 ÍTEM Año 2007 Año 2008

1017 SERVICIO DOCENTE CUR 294500 11110 VENTA TEXTOS APUNTES LIBROS 4.202

1030 IMPUESTO UNIVERSITARIO 15000 11210 ARRIENDOS 1.385.447

1221 OTROS INTERESES 2719 11310DERECHOS BÁSICOS DE MATRÍCULA 90.000.500

1310 DERECHOS BÁSICOS 114306000 11330 ARANCELES PAGO DIRECTO 326.339.075 95.257.230

1315 CUOTAS DE INCORPORACIÓN 672000 11340 ARANCELES POST GRADO 1.846.000 289.700.749

1320 ARANCELES DE PAGO DI 324459280 11350 OTROS SERVICIOS DOCENTES 962.185 9.715.500

1321 ARANCELES DE PAGO DI 30669750 17200 INGRESOS DE AÑOS ANTERIORES 189

1360 OTROS INGRESOS DE OP 247832 17300 REPROGRAM. DE ARANC. DEL AÑO 126.344.411 117.156.751

1915 REPROGRAMACIONES 98816099 17310OTROS DEUDORES POR ARANCELES 50.311.579 59.688.624

1920 INTERESES DE ARANCEL 858325 17320OTRAS REPROGRAM. DE ARANCELES 13.145.757 13.580.379

1921 INTERESES DE ARANC. 6730081 17330 INTERESES DE ARANCELES 13.366.723 11.566.894

1928 OTROS REINTEGROS 40250 21110 SUELDOS DIRECTIVOS -30.625.785 -29.470.461

1930 OTROS INGRESOS 54631 21200 SUELDOS ACADÉMICOS -565.712.714 -582.204.630

1935 ARANCELES DE AÑOS ANT 43579737 21300 SUELDOS NO ACADÉMICOS -38.462.738 -35.709.060

1938 REPROGRAMACIÓN ARANC 13670490 21400 PAGO DE HONORARIOS -41.617.507 -36.889.059

1940 INTERESES ARANCELES 1802378 21500 PAGO DE VIÁTICOS -2.364.958 -337.985

1941 INTERESES ARANCELES 2514129 21600PAGO DE HORAS EXTRAORDINARIAS -1.619.474 -1.891.137

1950 OTROS INGRESOS NO CO 75000 22110 AGUA POTABLE -2.195.465 -505.883

2010 SUELDO BASE PERSONAL -7469433 22120 ELECTRICIDAD -12.082.847 -5.072.445

2020 ASIGNACIÓN POR AÑOS -1743074 22130 GAS LICUADO O CAÑERÍA -10.072.840 -15.332.287

2025 ASIGNACIÓN PROFESIONAL -5975546 22140 TELÉFONO -5.815.137 -2.593.846

2030 BONIFICACIONES -635632 22150 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES -214.461 -54.885

2035 OTROS APORTES AL PER -15329847 22200BS. Y SERVICIOS PARA LA ENSEÑANZA -1.405.426 -3.557.866

2050 SUELDO BASE PERSONAL -

269450626 22300 SERVICIO DE IMPRESIONES -1.661.589 -124.292

2060 ASIGNACIÓN POR AÑOS -29668750 22301 FOTOCOPIAS -565.743 -841.683

2065 ASIGNACIÓN PROFESIONAL -

160629853 22400 ARRIENDO DE MUEBLES BIENES -735.537

2070 BONIFICACIONES -28809639 22410 ARRIENDO DE VEHÍCULOS -42.751

2075 OTROS APORTES AL PER -

145111699 22420 ARRIENDODE BIENES INMUEBLES -406.814

2090 SUELDO BASE PERSONAL -23803474 22500BS. Y ARTÍCULOS COMPUTACIONALES -1.229.083 -1.101.626

2100 ASIGNACIÓN POR AÑOS -3815250 22610PJE. FLET AYUD. VIAJE PEAJE ESTAC -9.665.136 -2.052.617

2110 BONIFICACIONES -7112740 22620COMUNICACIONES CORREOS TELEX -355.603

2115 OTROS APORTES AL PER -10554617 22636SEGUROS BS. MUEBLES, INMUEBLES OTROS -5.673.713 -11.179.806

2140 HONORARIOS ACADÉMICOS -35585106 22640ARTÍCULOS ALIMENTICIOS COLACIONES ALMUERZOS -1.833.409 -1.245.398

2146 HONORARIOS SIN RETEN -2240000 22650ART. ESCRITORIO ALHAJAM OFICINA -786.272 -252.370

2150 VIÁTICOS -2202170 22680 MATERIALES Y ÚTILES DE ASEO -88.795

2170 HORAS EXTRAORDINARIAS -4835786 22690MATERIALES PARA REPAR. Y MANT. BS. -747.921 -700.879

2180 APORTES PATRONALES -8000979 22695REPAR. Y MANTENC. BS. IINMUEBLES -1.431.001 -1.925.529

2190 CONSUMO DE ELECTRICIDAD -4894594 22700

PROD. QUÍMICOS FARMAC. OPTIC. QUIR -84.289

2191 SERVICIO TELEFÓNICO -2051048 22710REPTO. MANTENC. ACCESOR. VEHÍCULO -161.397

2192 CONSUMO DE AGUA POTABLE -656185 22720 GASTOS DE REPRESENTACIÓN -87.750 -150.181

2193 CONSUMO DE GAS LICUADO -15895288 22730 INSCRIPCIONES MATRÍCULAS -2.215.000 -2.555.200

2194 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES -308223 22740 BS. Y HERRAMIENTAS MENORES -30.464 -43.500

Page 29: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Planificación futura 3.19 ¿Tiene la unidad un flujo de caja proyectado?

SI X

NO

3.20 ¿Existe un programa general de desarrollo, que establezca todos

los gastos e inversiones requeridas por el proyecto?

SI X

NO

2200 BIENES Y SERVICIOS PA -3455057 22750 GIROS A RENDIR CUENTA -897.304 1.226.203

2210 SERVICIOS DE IMPRESIÓN -451324 22760OTROS BS. Y SERVICIOS NO CONSID. -1.314.249 -2.459.634

2212 BIENES Y SERVICIOS D -65000 23240BECAS Y MANTENCIÓN Y REPARACI. -175.398

2213 SERVICIOS DE FOTOCOPIAS -263201 23540 APORTES AL CLUB DEPORTIVO -100.000

2221 ARRIENDO DE BIENES -9395999 24110MUEBL. MAQUIN. EQUIPOS HERRAM. -172.519

2222 ARRIENDO DE VEHÍCULO -384474 27100 OBLIGACIONES DEVENG. AÑO ANT. -79.486 -1.105.899

2230 BIENES Y ARTÍCULOS C -1967062 Total -120.053.335 -140.437.090

2231 MANTENIMIENTO, REPAR -401763

2240 PASAJES, FLETES, AYU -10494468

2241 COMUNICACIONES CORR -9290

2243 INTERESES -462

2244 SEGUROS DE BS. MUEBLES -14729765

2245 ARTÍCULOS ALIMENTICIOS -2717232

2246 BIENES Y ART. DE ESCRITORIOS -2234091

2250 MATERIALES Y ÚTILES -3647

2252 BIENES Y MATER. REP -835829

2253 REPARACIÓN Y/O MANTENIMIENTO -4070248

2255 MATERIALES E INSTRUM -65700

2258 GASTOS DE REPRESENTACIÓN -50000

2259 INSCRIPCIONES, MATRI -352714

2260 BIENES Y HERRAMIENTAS -49219

2280 OTROS SERVICIOS NO C -1658528

2281 OTROS BIENES I SERVICIOS: AP -180000

2283 OTROS BIENES I SERVICIOS: OT -30000

2284 OTROS BIENES I SERVICIOS: OT -295041

2288 OTROS BIENES NO CONS -14996

4010 MAQUINARIAS Y EQUIPOS -782365

4020 ADQUISICIONES DE EQUIPOS -2098061

4105 MODIFICACIONES Y MEJORAS -48506375

5000 GASTOS DE PERSONAL D -9430360

5010 DE BIENES Y SERVICIOS -6250792

5040 GASTOS DE PERSONAL O -3517680

Total -

272732131

Page 30: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

IV- Estructura Curricular 4.1 Indique el sistema de medición temporal para la docencia utilizado por la unidad, ya sea

créditos u horas docentes. Indicar la equivalencia en tiempo cronológico Las horas docentes están clasificadas en horas directas e indirectas. Las primeras corresponden a horas cronológicas (1 periodo es igual a 1 hora y media para la jornada diurna y 1 hora un cuarto para la jornada vespertina) las que corresponden a docencia en modalidad presencial. Las segundas tienen la misma correspondencia, excepto cuando se tienen dos cursos iguales, que disminuyen. Estas últimas están destinadas para que los profesores se organicen en el cumplimiento de las siguientes funciones: Tutoría para estudiantes, Preparación de la docencia, calificación de pruebas y trabajos. Las asignaturas teóricas, prácticas y talleres poseen una carga horaria indirecta diferente.

4.2 Indique el número total de horas cronológicas requeridas para completar los estudios

en los años/semestres considerados en el currículum (no incluya las horas de estudio personal)

Año Número de Horas Cronológicas Primer Semestre Segundo Semestre

Primero 324 324 Segundo 378 351 Tercero 351 324 Cuarto 351 351 Total 1404 1350

4.3 Defina los criterios utilizados por la unidad o la institución para otorgar créditos (o

equivalentes) a las asignaturas o actividades docentes. Las horas docentes están clasificadas en: Horas directas, las que corresponden a horas cronológicas (1 periodo es igual a 1 hora y media

para la jornada diurna) las que corresponden a docencia en modalidad presencial. Horas Indirectas, tienen la misma correspondencia de horas cronológicas que las directas, sin

embargo, al momento de asignar la carga horaria al profesor, éstas se ven disminuidas si el docente tiene dos secciones de la misma asignatura. Estas están destinadas para que los profesores realicen atención de estudiantes, preparación de la docencia y para la calificación de pruebas y trabajos.

4.4 Indique las asignaturas por año y semestre de la carrera, señalando el número de

créditos otorgados por cada una de éstas. Adjunte malla curricular al final de este documento. Semestre Nombre de Asignatura Créditos

Primero Psicología Educacional 2 Anatomía Descriptiva del aparato locomotor 2 Teoría de la Motricidad 2 Acondicionamiento Físico y Salud 2 Taller Integrado de Comunicación, Lenguaje y Razonamiento I

2

Desarrollo Personal 2

Page 31: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Segundo Filosofía de la Educación 2 Anatomía de Órganos y Sistemas 2 Desarrollo y Aprendizaje Motor 2 Optativo I: Preparación Física para los Deportes 2 Fisiología General 2 Taller Integrado de Comunicación, Lenguaje y Razonamiento II

2

Tercero Curriculum y Planificación 2 Taller de vinculación con el Sistema Educativo I (VISE)

2

Fútbol 2 Fisiología del Ejercicio 2 Biomecánica de la Actividad Física y el Deporte 2 Teoría y Práctica de los Juegos y Predeporte 2 Idioma Extranjero I 2

Cuarto Sociología de la Educación 2 Atletismo 3 Teoría y Práctica del entrenamiento 2 Expresión y Creatividad en el Movimiento 2 Idioma Extranjero II 2 Herramientas Computacionales 2

Quinto Orientación Educacional 2 Procedimientos y Técnicas de la Actividad física y Deporte

2

Gimnasia 3 Handbol 2 Optativo II 2 Manejo de la Voz Hablada y Movimiento humano 2

Sexto Evaluación Educacional 2 Actividad Física y Salud 2 Básquetbol 2 Recreación 2 Optativo III 2 Taller de Vinculación con el sistema Educativo II (VISE)

2

Séptimo Didáctica de la Especialidad 3 Evaluación de la Actividad Física 2 Voleibol 2 Folklore 2 Optativo IV 2 Taller de vinculación con el Sistema Educativo III (VISE)

2

Octavo Metodología de la Investigación Educacional 3 Natación 2 Actividades Vinculadas con la Naturaleza 2 Organización y Administración de la Actividad Física y Deporte

2

Gestión Educativa 2 Optativo V 2

Noveno Práctica Profesional 8 Seminario de Título 2

Décimo Seminario de Título 2

Page 32: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Page 33: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

4.5 Nombre y cargo del directivo académico responsable del programa de formación

(encargado de los asuntos académicos, educacionales y curriculares) Nombre

Mg. Eduardo Cisternas Villanueva

Cargo Director Disciplinario Departamento de Educación Física

4.6 Identifique qué entidad, dentro de la unidad, realiza las funciones de evaluación, control y gestión del programa de formación (comité de currículum o equivalente)

Cargo Nombre de Autoridad Grado o Especialidad Jerarquía

académica Comisión Curricular Eduardo Cisternas Villanueva

Nelson Castillo Hernández Mariela Peralta Ferroni Shelma Soto Sánchez César Oliva Aravena Javier Vergara Núñez Adriana Olivares Soriano Cecilia Fuentes Cañete Alberto Gutiérrez Gutiérrez (Resolución Nº17/2010 del 21-6-2010)

Magíster Doctor Magíster Magíster Doctor Doctor Profesora de Educación Física (ex Alumna) Estudiante Estudiante

Asociado Titular Asistente Asociado Titular Titular

Comisión de Autoevaluación y Acreditación de Carrera (CAEC)

Paula Magnère Ávalos Danilo Bernal González Mara Gallardo Hinostroza Enrique Ramírez Fernández

Magíster Magíster Licenciada Magíster

Asistente Asistente Asistente Asociado

¿Con qué frecuencia se reúne? (meses o semanas):

Mensual/ Semanal

¿Con qué frecuencia es evaluado cada curso por el comité de currículo (o equivalente)?

Anual

¿Emite informes de evaluación del currículum?

SI X NO

4.7 Explique las funciones y atribuciones del comité de currículum o equivalente

En el Artículo 5º del Decreto Exento Nº 432/2010 del 29 de Marzo de 2010 se señalan que las funciones generales de la Comisión Curricular de Carrera son planificar, coordinar y evaluar la puesta en práctica, desarrollo y avance del plan de estudios y malla curricular de la carrera respectiva. Le corresponderá formular propuestas de desarrollo y perfeccionamiento de la carrera ante las instancias que corresponda, en especial, en las siguientes materias: 1. Perfil profesional de la Carrera, considerando las políticas generales establecidas por la

Universidad y los criterios, acciones y estrategias establecidas por la Comisión curricular Central o el organismo competente designado por la Universidad, considerando las exigencias o requerimientos de la sociedad chilena.

Page 34: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

2. Objetivos del plan de estudio de la Carrera, según el carácter propio de ésta. 3. Organización de las diferentes asignaturas del plan de estudio acorde con los objetivos

propuestos y la modalidad, la línea de formación y el flujo de requisitos para cada Carrera. 4. Grado de Cumplimiento de los objetivos de los programas de las asignaturas, considerando la

secuencia y jerarquía determinados en los planes de estudio de cada Carrera, mediante la aplicación de los procedimientos establecidos por la Comisión Curricular Central.

5. Grado de actualidad y desarrollo de la Carrera, promoviendo acciones que permitan su proyección intra y extra institucional, según los avances de las respectivas ciencias y disciplinas y conocimiento de la realidad laboral regional y nacional.

6. Criterios que permitan realizar equivalencias entre los planes y programas de asignatura de las Carreras al interior de la Universidad y con otras instituciones de Educación superior que impartan Carreras análogas, de conformidad con los reglamentos vigentes de la Universidad.

Para el ejercicio de estas funciones la comisión curricular de Carrera podrá convocar a un consejo ampliado, el que estará integrado por todos los profesores de la Carrera y un alumno por promoción, elegido por los estudiantes regulares de la misma.

4.8 Describir brevemente los procesos de diseño, coordinación y ajuste del plan de estudio

vigente. El actual plan de estudio de la carrera Pedagogía en Educación Física, está centrado en objetivos, y que deberá evolucionar a un diseño curricular centrado en resultados de aprendizajes, basados en competencias, se encuentra en proceso de construcción. Esta innovación curricular se inicia con el replanteamiento del perfil de egreso y el nuevo modelo educativo que se diseña para las carreras de la Universidad de Playa Ancha. Durante este proceso de innovación curricular, se han realizado algunos cambios al plan de estudio, derivado de las necesidades, de asignaturas que requieren determinadas conductas de entrada. Por tales motivos se aprueba incorporar en el plan de estudios una segunda asignatura de acondicionamiento físico y salud. La coordinación de los procesos de innovación curricular, están a cargo del Director del Departamento Disciplinario de Educación Física y de los Coordinadores Docentes quienes realizan esta labor bajo las orientaciones generales de la Comisión Curricular Central y los aportes de la Comisión Curricular de la carrera.

Para este proceso se trabajó con el Dr. Arturo Pinto, asesor del DEIC, quien está ayudado a comenzar a levantar el Plan de Estudios en un sistema modular, centrado en resultados de aprendizajes basados en competencias, como lo señala el diseño para la renovación curricular que se realizará a partir del año 2011 en la Universidad y que lidera el Proyecto MECESUP UPA 0208.

4.9 Describir brevemente los procesos de evaluación del programa de estudio en relación al cumplimiento de los objetivos fijados

Como medidas de trabajo específico para la Comisión de Acreditación y Autoevaluación (CAEC), se ha programado una evaluación periódica y sistemática del plan de estudios de la carrera, la que se ha planificado realizar al término de cada semestre académico, con la finalidad de ir recabando antecedentes e información relevante que ayude a efectuar los cambios que sean pertinentes. La supervisión del cumplimiento y modificaciones al plan de estudios será realizada por la Comisión Curricular en forma Directa y el monitoreo del mismo desde la Dirección del Departamento de Educación Física.

Page 35: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Currículo

4.10 Describir los indicadores de logro utilizados en la práctica para evaluar la eficiencia del plan de estudios (ejemplos: resultados en exámenes escritos y proyectos de título; evaluación estudiantil de los cursos; evaluación de las competencias de los estudiantes basada en el desempeño; promoción de estudiantes e índices de titulación; ubicación de los titulados; tipo de práctica de los titulados, etc.)

Los indicadores de logro curricular que son utilizados, para evaluar la eficiencia del plan de estudios, son los siguientes: Tiempo de titulación real con relación a lo establecido en la malla curricular (10 semestres) Tasa de titulación (según cohorte). Tasa de retención (según cohorte). Tasa de aprobación promedio de las asignaturas en porcentaje. Grado de satisfacción de los estudiantes con la docencia (evaluación del académico) Además, se puede señalar las opiniones entregadas por los egresados y empleadores, quienes señalan en un 84,1% de los estudiantes y el 85,4% de los egresados siente que recibió una formación de alta calidad. También se puede señalar que el 90% de los empleadores consideran totalmente satisfactorio el desempeño profesional de los egresados de la carrera (encuestas CNA, 2010).

A modo de complemento a en estos indicadores, podemos destacar el tiempo que se demoraron

los egresados en encontrar un trabajo formal en la disciplina, quienes señalaron que un 1er trabajo de los titulados: 57,1% se demoró menos de dos meses en encontrar trabajo formal en la disciplina, y un 31%, lo hizo entre dos y 6 meses (encuestas CNA, 2010).

Finalmente, se puede indicar las cifras de las tasa porcentuales de titulados de la carrera que verifican la eficiencia del

plan de estudios .Carrera Cohorte 2005 2006 2007 2008 2009

anteriores

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA 1995 0% 0% 0% 0% 0%

1996 5% 0% 0% 0% 0%

1997 12% 2% 2% 2% 0%

1998 5% 5% 3% 3% 0%

1999 19% 7% 3% 3% 3%

2000 ##### 12% 5% 6% 9%

2001 0% 37,8% 18% 7% 7%

2002 1% 44,0% 27% 6,0%

2003 0% 52,4% 22%

2004 70,9%

2005

2006 FUENTE: Departamento de Registro Curricular, Dirección General de Docencia y Oficina de Títulos y Grados, UPLA

Page 36: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

4.11 Designar con una “X” el nivel en que reside la evaluación y seguimiento de los aspectos

del currículo listados a continuación (Por favor, marque todos los niveles que corresponda). Adicionalmente, marcar con un asterisco (*) el nivel al cual se asigna la responsabilidad principal. Aspectos del Currículo Nivel

Unidad Otras unidades

académicas (departamento o equivalente)

Nivel superior,

que agrupa a varias

unidades (Facultad)

Otro (especificar)

Asegurar que el contenido apropiado está siendo cubierto

x * x Comisión

curricular de Carrera

Minimizar la duplicación de contenidos

x* x

Programar tiempo adicional para el estudio de los estudiantes

Coordinación del calendario de exámenes

x Dirección

General de Docencia

Recepción de las críticas y comentarios de los académicos y estudiantes al currículo y a la docencia

x * x Comisión de

Autoevaluación y Acreditación

de Carrera Monitoreo de la calidad de la enseñanza x * x x

Comisión Curricular de

Carrera Monitoreo de la preparación de cada estudiante

x x * x x

4.12 Describa los fundamentos de la construcción del currículo. La estructura curricular de la Carrera de Pedagogía en Educación Física con Licenciatura en Educación (Decreto Exento Nº 1633/99) considera dos supuestos básicos: el primero, define el proceso formativo como algo personal que depende de las motivaciones, capacidad y voluntad del que se forma; y el otro supuesto básico, define el proceso formativo más como un proceso que como producto (Carrillo 1998). Estos supuestos plantean, además, que el proceso de formación es una acción multidimensional en la cual interactúan la institución, las personas, los saberes, las valoraciones, los procedimientos, el medio, etc. De esta manera, el diseño curricular de carrera de la Pedagogía en Educación Física se estructura sobre la base de los siguientes Núcleos Curriculares: a) Formación profesional y disciplinaria: este núcleo curricular agrupa los conocimientos que determinan el carácter pedagógico de la Carrera y los contenidos originan asignaturas de carácter pedagógico que caracterizan las herramientas y conocimientos profesionales a través del cual el profesor de Educación Física influirá en los escolares. Estas asignaturas son impartidas desde la Facultad de Educación. Agrupa además, asignaturas de la Especialidad, que determinan el carácter disciplinario de la Carrera. Estas asignaturas son impartidas desde la Facultad de Educación Física y de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas. De manera que permita al alumno adquirir los fundamentos teóricos y la información más relevante para describir, explicar e interpretar, tanto el fenómeno educativo como los vínculos de la especialidad que deberá enseñar.

Page 37: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

b) Desarrollo personal y valórico: corresponde al conjunto de actividades cuyo propósito es orientar y facilitar el desarrollo personal y valórico del futuro educador. Este núcleo consta de dos actividades obligatorias y una electiva (arte o deporte). Los estudiantes de la Carrera de Educación Física pueden seleccionar las actividades que ofrece la Facultad de Arte. c) Desarrollo de destrezas académicas: corresponde al conjunto de talleres a través de los cuales el alumno deberá adquirir o demostrar que posee las competencias y habilidades mínimas requeridas para su desempeño académico profesional. Este núcleo consta de dos talleres integrados de “comunicación, lenguaje y razonamiento; dos talleres de idioma extranjero; un taller de herramientas computacionales y un taller referido al manejo de la voz hablada y movimiento humano. d) Desarrollo e integración con el medio: este núcleo pretende que el alumno se integre al sistema educativo en forma temprana y gradual, mediante actividades y talleres en el sistema educacional. Consta de un Taller de Gestión Educativa, tres prácticas tempranas y de integración disciplinaria, una práctica profesional y un Seminario de Título o presentación de un Proyecto Educativo.

Las asignaturas que se seleccionan y se ordenan en el flujo curricular de la preparación de un profesor de Educación Física tienen características diferentes, ya que algunas son netamente teóricas y otras tienen la característica de ser teórico-prácticas: Asignaturas teóricas están centradas en lo que debe saber el futuro profesional y, por ende, en

las funciones cognitivas, evaluando el dominio de estos contenidos regularmente con pruebas tipo test, cuestionarios u otro tipo de instrumentos.

Asignaturas de tipo teórico-prácticas se caracterizan por ser aplicativas; o sea, proporcionan las instancias de aplicación de los conocimientos y fundamentos teóricos en situaciones semejantes a la de enseñanza. Fundamentalmente, son temas que tratan las diferentes manifestaciones del movimiento en la actividad física y de cómo ellas pueden ser enseñadas a los escolares.

La Universidad, por medio de la Dirección de Estudios e Innovación Curricular (DEIC), se encuentra en proceso de diseño de los lineamientos y fundamentos para la renovación curricular de la Universidad a partir del año 2011, por medio del proyecto MECESUP UPA 0802.

4.13 Indicar las horas (pedagógicas) dentro del programa de estudios asignadas a las

distintas áreas del currículum, indicando si son dictadas por la unidad o por otras unidades distintas. (Considerar aquellas áreas definidas en el currículum de la escuela).

Áreas dictadas directamente por la unidad:

Área Horas Formación Profesional y Disciplinaria 2160 hrs. pedagógicas Desarrollo Personal y Valórico Desarrollo de Destrezas Académicas Desarrollo e Integración con el Medio 456 hrs. pedagógicas

Áreas dictadas por otras unidades: Área Horas

Formación Profesional y Disciplinaria 576 hrs. pedagógicas Desarrollo Personal y Valórico 288 hrs. pedagógicas Desarrollo de Destrezas Académicas 432 hrs. pedagógicas Desarrollo e Integración con el Medio 72 hrs. pedagógicas

Page 38: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

4.14 Fecha de la última revisión importante del currículum en

funcionamiento: 2009

Decreto Exento Nº 2528/2009

4.15 Indique los cambios más importantes que han sido introducidos en el último tiempo al

programa Luego del análisis y estudio realizado durante el año 2007 en el Plan de estudios, el año 2008 se procedió a movilizar tres asignaturas de Plan de Estudios, --EF 3513 Optativo I, FEF 4412 Fútbol y FEF 2512 Expresión y Creatividad en el Movimiento, con la finalidad de resguardar que en cada semestre, los estudiantes tuvieran a lo menos una asignatura práctica, así como también, que durante el primer año el estudiante logre obtener y sustentar una condición física pertinente a las exigencias de las asignaturas prácticas de los semestres posteriores. Debido a estos desplazamientos de asignaturas en el Plan de Estudios, el 6 de Octubre de 2010 se decreta el Decreto Exento Nº 2528/2010 que modifica las Claves de las asignaturas, anteriormente individualizadas, para hacerlas compatibles con el sistema informático que utiliza la Dirección General de Docencia. Éstas últimas se visualizan en la Malla curricular como –EF 2913 Optativo I, FEF 3912 Fútbol y FEF 4912 Expresión y Creatividad en el Movimiento. Plan y Programas de estudio

4.16 Cursos Electivos. Identificar resumidamente los cursos electivos ofrecidos por la unidad, y por otras unidades, que se encuentren disponibles para ser tomados por estudiantes de la carrera.

Cursos Electivos dictados para la carrera por la Facultad:

Introducción al Fitness.

Iniciación Deportiva Escolar.

Educación Física Pre-Escolar.

Actividad Física en Poblaciones Especiales.

Actividad Física Adaptada.

Prescripción de Ejercicio.

Prevención y Seguridad en la Actividad Física.

Psicología del Deporte.

Gimnasia Rítmica.

Danza Escolar.

Danzas y Bailes.

Preparación Física y deportes colectivos.

Expresiones motrices escolares.

Intervenciones en ciencias de la actividad física.

Deporte y Aventura.

Page 39: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Elementos corporales de la gimnasia.

Organización de eventos deportivos.

Diseño de programas de actividad física para obesos.

Introducción a las técnicas pilates.

Prevención de lesiones músculo esqueléticas.

Metodología de la formulación de proyectos.

Prescripción de ejercicio en poblaciones especiales.

Ejercicio, rendimiento y alimentación.

Diseño de investigación en ciencias de la actividad física.

Introducción al personal training.

Excursionismo.

Ciclotour de aventura.

Valores y principios de la Educación Física.

Preparación Física en los deportes.

Los optativos y/o electivos dictados por otras Facultades para todas las carreras de la Universidad son:

Producción de textos escritos.

Patrimonio de la Educación Parvularia.

Desafíos de la Pedagogía en la Diversidad.

Aporte de la Neurociencia I.

Tic´s para Básica.

Inclusión.

Repertorio Musical Infantil.

Como trabajar la oralidad en la sala de clases.

El habla campesina.

El cuento y el micro relato hispano contemporáneo.

Literatura chilena y cine: la reescritura de la palabra.

Geografía Lingüística e indo americanismos léxicos.

Literatura europea moderna.

Page 40: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

4.17 Según las áreas del currículo de la carrera, identificadas en preguntas anteriores, señale las asignaturas que la componen y la principal actividad a través de la que se enseñan (marque con una “X”, eventualmente puede marcarse más de una alternativa). Además, especifique si los programas de estudio incluyen contenidos actualizados. Área Asignatura

Clases

Ayudantías

Laboratorios

Otros Formación Profesional y Disciplinaria

Psicología Educacional Filosofía de La Educación Currículum y Planificación Sociología de la Educación Orientación Educacional Evaluación Educacional Didáctica de la Especialidad Metodología de la Investigación

Educativa Anatomía Descriptiva del

Aparato Locomotor Anatomía de Órganos y

Sistemas Fisiología General Fisiología del Ejercicio Biomecánica de la Actividad

Física y del Deporte Teoría y Práctica del

Entrenamiento Actividad Física y Salud Evaluación de la Actividad

Física Teoría de la Motricidad Desarrollo y aprendizaje Motor Organización y Administración

de la Actividad Física y el Deporte

Teoría y Práctica de los Juegos y Pre Deporte

Procedimientos y Técnicas de la Actividad Física y el Deporte

Expresión y Creatividad en el Movimiento

Folclore Acondicionamiento Físico y

Salud Fútbol Atletismo Gimnasia Handbol Básquetbol Voleibol Natación Actividades Vinculadas con la

Naturaleza Recreación Optativos I,II,III,IV y V

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X

X X

X X X X X X X X X X

Desarrollo Personal y Valórico

Desarrollo Personal Desarrollo Valórico en el Medio Actividades Artísticas

X X X

X

Desarrollo de Destrezas Académicas

Taller Integrado de Comunicación, Lenguaje y Razonamiento I y II

X

Page 41: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Idioma Extranjero I y II Herramientas computacionales Manejo de la Voz Hablada y

Movimiento Humano

X X X

X X

Desarrollo e Integración con el Medio

Gestión Educativa Vinculación con el Sistema

Educativo I,II y III (Prácticas Tempranas e integración disciplinaria)

Práctica Profesional Proyecto de Mejoramiento

Educativo o Seminario de Titulación

X X X

X X X

4.18 Observaciones: Si lo desea, puede formular comentarios relativos a la estructura de las

áreas del currículum y su nivel de actualización en su conjunto.

Educación en postítulos y especialidades

4.19 Describa el sistema de educación continua de las carreras, si es que existe. Especifique el acceso y la flexibilidad para continuar con estudios de postgrado o postítulo en la institución o con convenio con otras instituciones.

La Facultad desde el año 2001 ha implementado un programa de Magíster en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Decreto Exento Nº 1152/2001), el cual fue modificado por el Decreto Exento Nº 1239/2003 en relación al Plan de Estudios y Malla Curricular del Programa.

El programa busca formar graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, con competencia académica a nivel de estudios de maestría, que les permita constituir en agentes de cambios innovadores frente a las demandas de desarrollo de la actividad física y del deporte en los sistemas educacionales, de salud y sociales de nuestro país.

Los fundamentos y principios que orientan el programa se diseñan y se estructura teniendo en consideración: a) la integración académica; b) la educación continua; c) actualización académica y d) la evaluación acreditativa.

Los estudiantes egresados de la carrera tienen la oportunidad de ingresar al programa cumpliendo con los requisitos y con una rebaja arancelaria de un 25% del valor total del programa (Decreto Exento Nº 166/2004)

Page 42: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

V.- Recursos Humanos Académicos Evaluación y perfeccionamiento de carrera académica 5.1 Incorporar listado de académicos

Apellido Nombre Asignatura que imparte

Grado académico

Jornada Unidad

Adana Abril Alejandro Desarrollo Personal Magíster © Completa Facultad de Ciencias de la Actividad del Física y el Deporte Departamento EFI (FCAFD)

Bernal González

Danilo Actividades Vinculadas con la Naturaleza, Optativos II, IV y V

Magíster Media Facultad de Ciencias de la Actividad del Física y el Deporte Departamento EFI (FCAFD)

Castillo Hernández

Nelson Gimnasia Damas, Teoría del entrenamiento, Optativo I, Acondicionamiento Físico y Salud

Magíster Doctor

Completa Facultad de Ciencias de la Actividad del Física y el Deporte Departamento EFI (FCAFD)

Cisternas Villanueva

Eduardo Teoría y práctica del Juego

Magíster Completa Facultad de Ciencias de la Actividad del Física y el Deporte Departamento EFI (FCAFD)

Gallardo Hinostroza

Mara Expresión y Creatividad en el Movimiento, Optativo II y IV

Magíster © Hora Facultad de Ciencias de la Actividad del Física y el Deporte Departamento EFI (FCAFD)

Galdames Maliqueo

Sergio Acondicionamiento Físico y Salud, Optativos I y V

Magíster © Hora Facultad de Ciencias de la Actividad del Física y el Deporte Departamento EFI (FCAFD)

Gómez. Silva Jorge Teoría y Práctica del Juego y Recreación

Magíster © Completa Facultad de Ciencias de la Actividad del Física y el Deporte Departamento EFI (FCAFD)

Magnère Ávalos

Paula Evaluación de la Actividad Física, Vises I, II y III, Optativos III y V

Magíster Completa Facultad de Ciencias de la Actividad del Física y el Deporte Departamento EFI (FCAFD)

Marchant Azócar

Francisco Fútbol, Vise I,II y III, Desarrollo Personal

Magíster © Completa Facultad de Ciencias de la Actividad del Física y el Deporte Departamento EFI (FCAFD)

Marín Valenzuela

Elías Teoría de la Motricidad Master Doctor ©

Completa Facultad de Ciencias de la Actividad del Física y el Deporte Departamento EFI (FCAFD)

Page 43: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Maurer Fürst Antonio Teoría de la Motricidad Magíster © Completa Facultad de Ciencias de la Actividad del Física y el Deporte Departamento EFI (FCAFD)

Orellana Arduiz

Nelly Atletismo, Técnicas y procedimientos de la Actividad física y Deporte

Magíster, Doctora, PhD

Completa Facultad de Ciencias de la Actividad del Física y el Deporte Departamento EFI (FCAFD)

Peralta Ferroni

Mariela Movimiento humano, Optativo II y IV

Magíster Completa Facultad de Ciencias de la Actividad del Física y el Deporte Departamento EFI (FCAFD)

Pérez Ortega Juan Estanislao

Folclore Magíster Hora Facultad de Ciencias de la Actividad del Física y el Deporte Departamento EFI (FCAFD)

Ramírez Fernández

Enrique Handbol, Vise I,II y III, Organización y Administración de la Actividad Física y el Deporte

Magíster Doctor ©

Facultad de Ciencias de la Actividad del Física y el Deporte Departamento EFI (FCAFD)

Reyes Amigo Tomás Fisiología del Ejercicio, Actividad física y Salud

Magíster © Hora Facultad de Ciencias de la Actividad del Física y el Deporte Departamento EFI (FCAFD)

Reyno Freundt

Alda Expresión y Creatividad en el Movimiento, Gimnasia y Optativo II

Doctora Hora Facultad de Ciencias de la Actividad del Física y el Deporte Departamento EFI (FCAFD)

Tapia Marín Santiago Vise I, Organización y Administración de la Actividad física y el Deporte

Magíster Hora Facultad de Ciencias de la Actividad del Física y el Deporte Departamento EFI (FCAFD)

Torres Ruz Victor Voleibol Magíster Hora

Facultad de Ciencias de la Actividad del Física y el Deporte Departamento EFI (FCAFD)

Alarcón Jiménez

Tegualda Teoría de la Motricidad, Desarrollo y Aprendizaje Motor y Técnicas y Procedimientos de la Actividad Física

Magíster Completa Facultad de Ciencias de la Actividad del Física y el Deporte Departamento Deporte y Recreación (FCAFD)

Arriaza Ardiles

Enrique Acondicionamiento Físico y Salud, Optativo I, Teoría del Entrenamiento, Seminarios de Título

Doctor Completa Facultad de Ciencias de la Actividad del Física y el Deporte Departamento Deporte y Recreación (FCAFD)

Bûhlmann Martin

Carlos Acondicionamiento Físico y Salud, Optativo I, Teoría del Entrenamiento

Profesor de Educación Física

Completa Facultad de Ciencias de la Actividad del Física y el Deporte Departamento Deporte y Recreación (FCAFD)

Page 44: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Fuentealba Benavides

Amada Gimnasia y Movimiento Humano

Magíster © Completa Facultad de Ciencias de la Actividad del Física y el Deporte Departamento Deporte y Recreación (FCAFD)

Galleguillos Guerrero

Pamela Vise I y Supervisión Práctica Profesional

Magister Completa Facultad de Ciencias de la Actividad del Física y el Deporte Departamento Deporte y Recreación (FCAFD)

Infestas Mesina

Tomás Básquetbol Doctor © Hora Facultad de Ciencias de la Actividad del Física y el Deporte Departamento Deporte y Recreación (FCAFD)

Oliva Aravena

César Teoría de la Motricidad, Desarrollo y Aprendizaje Motor, Básquetbol

Doctor Completa Facultad de Ciencias de la Actividad del Física y el Deporte Departamento Deporte y Recreación (FCAFD)

Sasso Farías Luis Gimnasia Varones Profesor de estado en Educación Física

Hora Facultad de Ciencias de la Actividad del Física y el Deporte Departamento Deporte y Recreación (FCAFD)

Soto Sánchez Shelma Optativo II, Seminario de Título

Magíster Completa Facultad de Ciencias de la Actividad del Física y el Deporte Departamento Deporte y Recreación (FCAFD)

Zavala Jara Marcelo Optativo IV, Desarrollo y Aprendizaje Motor

Magíster Completa Facultad de Ciencias de la Actividad del Física y el Deporte Departamento Deporte y Recreación (FCAFD)

Villarroel Guerra

Mauricio Anatomía descriptiva del aparato locomotor y Anatomía de órganos y sistemas

Doctor © Completa Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Departamento de Biología

Muñoz Marambio

Manuel Anatomía descriptiva del aparato locomotor y Anatomía de órganos y sistemas

Profesor de Educación Física

Hora Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Departamento de Biología

Berríos Bravo Claudio Fisiología General Profesor de estado en Biología

Media Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Departamento de Biología

Valenzuela Harrington

Mauricio Fisiología General Doctor Completa Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Departamento de Biología

Caneo Salinas

Oscar Herramientas Computacionales

Profesor de Física

Completa Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Departamento de Matemáticas y Computación

Quintanilla Juan Herramientas Computacionales

Profesor de Matemáticas

Hora Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Departamento de Matemáticas y Computación

Page 45: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Olsen Lores Kenneth Herramientas Computacionales

Profesor de Educación Primaria Urbana

Media Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Departamento de Matemáticas y Computación

Cabello Pizarrollo

Claudio Idioma Extranjero: Inglés

Magíster Completa Facultad de Humanidades Departamento de Lenguas Extranjeras

Donoso Muñoz

Tania Idioma Extranjero: Francés

Traductora Francés Español

Completa Facultad de Humanidades Departamento de Lenguas Extranjeras

Fuentes Alarcón

Catherine Taller de Integrado de Comunicación, Lenguaje y Razonamiento I y II

Magíster Completa Facultad de Humanidades Departamento de Lingüística

Reyes Núñez Juan Pablo Taller Integrado de Comunicación, Lenguaje y Razonamiento I y II

Magíster Completa Facultad de Humanidades Departamento de Lingüística

Madariaga Meza

Ana María Filosofía de la Educación Magíster Completa Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Educación y Pedagogía

Muñoz Robles

Marco Sociología de la Educación

Magíster Hora Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Educación y Pedagogía

Pizarro Sánchez

Raúl Evaluación Educacional Doctor Completa Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Educación y Pedagogía

Acuña Collao Violeta Evaluación Educacional Magíster Completa Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Educación y Pedagogía

Guzmán Palacios

Luis Metodología de la Investigación

Bachiller en Ciencias Religiosas

Horas Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Educación y Pedagogía

Riveros Soto Ana María Metodología e la Investigación

Profesora de Educación

Horas Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Educación y Pedagogía

Vera Hinostroza

Patricia Gestión Educacional Magister Completa Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Educación y Pedagogía

Bustos Balladares

Ángel Psicología Educacional y del Aprendizaje

Doctor Completa Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Educación y Pedagogía

Vergara Núñez

Javier Currículo y Planificación Doctor Completa Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Educación y Pedagogía

Arzani Jonquera

Sindy Orientación Educacional Magíster © Hora Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Educación y Pedagogía

Page 46: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Jiménez Olivares

Héctor Didáctica de la Especialidad y Supervisión de Práctica profesional

Magíster Completa Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Educación y Pedagogía

Tapia Allende

Roxana Biomecánica Magíster Completa Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de Kinesiología

Mateluna Aura

Eduardo Biomecánica Magíster Completa Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de Kinesiología

5.2 Enumere y describa brevemente los mecanismos de evaluación del desempeño de los

académicos, tanto a nivel institucional como a nivel de la unidad La Dirección General de Gestión de la Calidad, es la unidad encargada de aplicar los instrumentos de evaluación docente a través de la opinión de los estudiantes, la autoevaluación docente y coordinar la firma del convenio anual de desempeño académico. Los resultados de los dos primeros instrumentos son comunicados al/la profesor(a) cada semestre. Toda la información recopilada es traspasada a la pauta de evaluación y calificación de acuerdo al Decreto Exento 1648/2008, y los resultados son comunicados a las comisiones de Evaluación de Facultades para el proceso de evaluación y calificación académica según Decreto Exento 0417/2007. En relación con la evaluación de los alumnos, cada director de departamento se entrevista con los profesores retroalimentándolos a partir de su situación en relación con la media de la Facultad y si es necesario lo deriva a la Unidad de Mejoramiento Docente para apoyar su docencia. 5.3 Describa brevemente la política de perfeccionamiento académico La Universidad ha propiciado el perfeccionamiento académico con el fin de tener un mayor número de docentes con los grado de Doctor y Magíster. Para ello se ha planteado como objetivo el “promover el perfeccionamiento continuo de los docentes en las áreas pertinentes a sus líneas de trabajo, acorde a la formación profesional que están brindando a los estudiantes, al Modelo Educativo y a las líneas de desarrollo priorizadas en el Proyecto Institucional”. Para estos efectos se ha apoyado, por una parte a académicos para que sigan programas de postgrado tanto en el extranjero (becándolos) como también en el país (asignándoles horas de su contrato para estos efectos, de acuerdo a D. Ex. Nº 2.364/2006 que aprobó los criterios para asignación de carga académica). Además se han implementado programas intensivos en la misma Universidad en convenio con Universidades extranjeras (Oviedo, Las Palmas, Paris V) Adicionalmente, un importante número de académicos fueron enviados en pasantías cortas a otras instituciones de Educación superior de prestigio en el extranjero para perfeccionarse y conocer otras realidades educativas a fin de aplicar experiencias exitosas. El Perfeccionamiento docente responde a las políticas del plan de Desarrollo Estratégico de la Unidad como son:‐ Excelencia académica con sentido y compromiso social - Estimulación de la formación docente continua y permanente Promover el perfeccionamiento continuo de los docentes en las áreas pertinentes a sus líneas de trabajo, acorde a la formación profesional que están brindando a los estudiantes, al Modelo Educativo y a las líneas de desarrollo priorizadas en el Proyecto Institucional.

Page 47: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Todos los docentes que solicitan permiso para seguir cursos de perfeccionamiento deben adjuntar las razones que lo motivan a iniciar estudios. Las solicitudes son presentadas al señor Decano, quien las presenta a su equipo de coordinación para analizar si los estudios están dentro de estas políticas. Una vez aprobado se destinan horas de estudio. Existe en el plan estratégico la política de la calidad de la docencia. Dentro de los objetivos el incentivar sistemáticamente el perfeccionamiento docente, en el ámbito metodológico e instrumental. 5.4 Señale el número actual de profesores en perfeccionamiento, indicando su relación con los

requerimientos y orientaciones prioritarias de la unidad Actualmente se encuentran 5 profesores cursando estudios de Doctorado y 3 profesores realizando estudios de Magíster.

De los profesores que realizan estudios doctorales, una profesora cursa su Doctorado en Nutrición y Alimentos en la Universidad de Chile con Beca CONICYT; dos profesores cursando el Doctorado de Políticas y Gestión Educacional en la Universidad de Playa Ancha; un profesor cursando el Doctorado en Actividad Física y Calidad de Vida en la Universidad de Granada y una profesora cursando Doctorado en Didáctica de la Educación Física en la Universidad de Oviedo.

Respecto de los profesores que realizan estudios de Magíster, los tres profesores actualmente se encuentran cursando el Magíster en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad de Playa Ancha. Todos estos profesores se encuentran estudiando en áreas del desarrollo profesional y complementario de la carrera, como lo son aquellas líneas del área Pedagógica y de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 5.5 Indique cuáles son los criterios y procedimientos asociados a la carrera académica -

jerarquización de los académicos

La carrera académica está normada bajo el Decreto Exento Nº 1648 / 2008 Carpeta Nº 1) de Jerarquización la permanencia de un profesor en cada uno de ellos, la promoción a uno superior o la cesación del vínculo contractual con la Universidad cuando corresponde. Las Modalidades de evaluación son 3: de ingreso, de calificación y de jerarquización.

Cada uno de estos procesos está sometido a una reglamentación específica, que contiene los procedimientos, las pautas y los criterios que permiten una evaluación objetiva en cada caso. Para dar confianza y validez a este proceso, existe una Comisión de Evaluación Central de la Universidad y una Comisión de Evaluación de la Facultad, cuya función es resolver los concursos y jerarquizar a los académicos. En relación a los procesos de jerarquización de los académicos, podemos manifestar que existen cinco categorías ordinarias para clasificar a los profesores, las cuales son: Profesor Titular, es aquel a quien corresponde el ejercicio pleno del quehacer académico, Pertenecen a esta

jerarquía quienes hayan alcanzado cabal reconocimiento, autonomía y prestigio en su acción académica. Deben asumir las funciones de mayor responsabilidad en la docencia, investigación, extensión, creación artística y en la formación académica de ayudantes, instructores y asistentes. Para acceder a esta categoría, el docente debe estar en posesión del grado académico de Doctor o Magíster; acreditar mediante resultados

Page 48: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

objetivos reconocidos, el alto grado de desarrollo en la disciplina que cultiva; Haber alcanzado plena autonomía; haber demostrado capacidad para promover, coordinar y dirigir actividades tanto en su disciplina como en otras tareas que le haya correspondido realizar en la Universidad.

Profesor Asociado, es aquel a quien corresponde el ejercicio autónomo del quehacer académico. Pertenecen

a esta jerarquía quienes poseen un dominio reconocido en su respectiva disciplina, autonomía y prestigio en su quehacer académico, y como tal, están en condiciones de asumir independientemente funciones de docencia, investigación y extensión, y de colaborar en la formación de los académicos de las jerarquías precedentes. Para acceder a esta categoría, los docentes deben estar en posesión del grado de Doctor o Magíster; haber permanecido, a lo menos, cuatro años en la jerarquía de profesor asistente.; Realizar en forma autónoma actividades de docencia, investigación, extensión o creación, reconocidas por la comunidad académica,

Profesor Asistente, es aquel a quien corresponde asumir tareas académicas con un nivel significativo de

autonomía. Para acceder a la jerarquía de asistente, el académico debe estar en posesión de un grado académico o título profesional; haber permanecido a lo menos, durante 4 años en la jerarquía de profesor instructor; acreditar debidamente la participación en proyectos de investigación, de extensión o creación artística; contar con informes positivos de el o los profesores bajo cuya tuición se ha desempeñado en la jerarquía precedente.

Profesor Instructor, es aquel a quien corresponde el nivel inicial de la carrera académica bajo la

responsabilidad directa de otro académico ubicado en uno de los dos más altos niveles jerárquicos. Para acceder a la jerarquía de profesor instructor, el profesor requiere estar en posesión de un grado académico o título profesional universitario; contar con un informe favorable del Consejo de la Facultad correspondiente cuando se trata de ayudante académico y de la Comisión de Concurso si ingresa directamente a esta categoría.(extracto Decreto Exento Nº 181/96; Carpeta 1 Anexo B).

5.6 Describa los procedimientos (política) para la selección y contratación de los académicos Los principales criterios que priman para la selección y contratación como política institucional son el estar en posesión del grado académico, tener la especialización en la disciplina para la que se requieren los servicios y acreditar experiencia en el ejercicio docente en la educación superior.

El Decreto Exento Nº246/2008, señala el reglamento de concurso del personal Académico y no Académico de la Universidad el que señala las contrataciones académicas y los incrementos de jornada se deben efectuar de acuerdo al presupuesto autorizado anualmente en esta materia. La provisión de cargos académicos de planta o a contrata, en la categoría ordinaria de la Universidad, se

efectuará a través de de concurso público de antecedentes y/o por oposición cuyas modalidades se establecerán en la convocatoria. Se exceptuarían de este procedimiento el nombramiento de Ayudantes Académicos que opten a un cargo académico. La contratación de éstos se efectuará mediante una proposición de los Directores de Departamento al Decano correspondiente, quien lo someterá a la aprobación del Consejo de Facultad, lo cual será visado por el Vicerrector Académico. El ayudante académico podrá ocupar el cargo de docente a cabalidad de contrata por el plazo de 2 años, sin perjuicio de que dicho plazo se podrá aumentar, por el Consejo de Facultad, hasta 4 años más, a propuesta del Decano, siempre que esté fundado en un programa de perfeccionamiento de postgrado, lo cual será visado por el Vicerrector Académico. Para que un académico que ha ingresado por esta vía pueda ingresar a la Planta académica, debe someterse a un proceso de concurso público.

Todas las contrataciones académicas y los incrementos de jornada deben ser propuestos por los Directores de Departamento o por el Decano correspondiente. El Decano someterá a la proposición de contrataciones y los incrementos de jornada a la aprobación del Consejo de Facultad, las que posteriormente deberán ser visadas por la Vicerrectoría Académica.

Page 49: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Solo en el caso que deba proveerse un cargo académico con jornada de hasta 12 horas, por un período no superior a un semestre académico, en conformidad al calendario académico correspondiente, o reemplazar por igual periodo, por el número de horas que se determine, el Director de Departamento proporcionará al Decano, según corresponda, la definición, requisitos y condiciones del cargo, pudiendo convocar a aquellas personas que cumplan con dichas condiciones o perfil, sometiendo en todo caso, los antecedentes a la Comisión Evaluadora de la Unidad que ha llamado a concurso. Tales contrataciones deben ser autorizadas expresamente por la Vicerrectoría Académica a petición del Decano de la Facultad Correspondiente, Los académicos contratados en esta modalidad, no podrán ser contratados en el período académico siguiente sin previa convocatoria a concurso.

La renovación de contratos por reemplazos requerirá que el reemplazado no haya sido reintegrado a sus funciones y de un informe favorable y fundado de la Facultad, a excepción de aquellos casos en que el reemplazante deba concluir el semestre académico, en que no se requerirá dicho informe.

Desarrollo pedagógico de los académicos 5.7 Indique los mecanismos de formación y apoyo a la capacidad pedagógica de sus académicos,

señalando el nivel de participación de los mismos A partir del año 2008, por medio del proyecto MECESUP UPA 0702, la universidad concretiza la implementación de la Unidad de Mejoramiento Docente (UMD), unidad que se encargará de apoyar y capacitar a los profesores en el uso de estrategias activas de enseñanza y en toda materia que las Carreras, Áreas Disciplinarias o Facultades lo requieran. 5.8 ¿Existe un sistema regular de retroalimentación de la docencia impartida

por los académicos? SI X NO

Indique en qué consiste, qué características presenta y cómo es difundido

El Decreto Exento Nº047/2007, aprueba el Reglamento de Evaluación y Calificación del Desempeño Académico, en éste se señala la conveniencia de Fomentar el Mejoramiento continúo de los Académico, en sus funciones requeridas por la institución, conforme a su dedicación como jerarquía, con el fin de orientar y fortalecer su desarrollo, estimulando y promoviendo el mejoramiento y perfeccionamiento del quehacer académico de acuerdo a los planes y políticas de la Universidad.

Además, en el Decreto Exento Nº1648/2008, aprueba la Pauta de Evaluación y Calificación del Desempeño

Académico y Documentos Instructivos de la misma. Este proceso de evaluación docente, considera tres ámbitos, Docencia, Investigación y Extensión, Además señala que las fuentes de información utilizadas en este proceso es la opinión de los Estudiantes, la autoevaluación de cada profesor y el cumplimiento del compromiso académico.

El Convenio anual de Desempeño Académico (Decreto Exento Nº0524/2009,) está dirigido a los académicos de jornada completa y será evaluado por las Comisiones de Evaluación de cada Facultad y posteriormente ratificado por la Comisión Central de Evaluación. La suscripción de este convenio está a cargo de la Dirección del Departamento. Este convenio considera los aspectos de Identificación del académico; Investigación; Formulación de Proyectos de Investigación y/o Creación; Formulación de Proyectos de Investigación y Desarrollo; Creación Artística; Presentaciones a Congresos; Exposiciones o Muestras; Publicaciones; Creación; Dirección de Tesis, Seminarios, Trabajos de Titulación/Memorias; Extensión; Perfeccionamiento; Comisiones y Otros.

Page 50: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Mecanismos de participación académica 5.9 Indique cuáles son los espacios de participación formal de los académicos y su frecuencia de

funcionamiento en materias de administración de la unidad y/o del curriculum de la carrera A nivel de Universidad, se participa en elección de Rector, Decano, Directores Disciplinario, Representantes ante el Consejo de Facultad, Representante ante el Consejo Académico y Representante ante la Junta Directiva. A nivel se carrera, se participa en reuniones de Departamento y de Consejo de Facultad, con una frecuencia mensual. También se realizan reuniones de la Comisión Curricular, sin una frecuencia definida. Se cita por tareas puntuales. 5.10 Refiérase específicamente a la participación de los académicos en la conducción, concreción y

modificaciones del plan de estudios. En la comisión curricular, se integran tres académicos, dos de los cuales deben ser de la especialidad, es decir, docentes de la Facultad que realizan docencia en la carrera. El tercer profesor corresponde a un representante de los académicos de no pertenecen a la especialidad, pero realizan docencia a la carrera y pertenecen a alguna de las otras Facultades que prestan servicio a la carrera.

Remuneraciones y mecanismos de bonificación 5.11 Describa brevemente las características contractuales entre la unidad y sus académicos Existen tres modalidades contractuales o calidades jurídicas a saber: 1.‐ Nombramientos en Plantas (propiedad o titular son sinónimos), en cuya calidad el académico está

contratado en forma indefinida. Los cargos en este caso pueden ser por jornada completa, media jornada o módulos de seis horas (puede tener en esta calidad hasta doce horas).

2.‐ Nombramiento en Contratas, en cuya calidad el académico está contratado hasta el 31 de diciembre de cada

año, situación que se puede ir renovando cada año. Los cargos en este caso pueden ser por la jornada completa, media jornada más horas (total 34 horas), media jornada solas (22 horas) y jornadas horas que pueden ir de un mínimo de 3 horas hasta un máximo de 16 horas. Cabe hacer presente que en Contrata, los nombramientos pueden variar de un año a otro, aumentando o disminuyendo en la jornada anterior.

3.‐ Contrato a Honorarios, en cuya calidad el académico está contratado por periodos de tiempo que no

sobrepasan el 31 de diciembre del respectivo año. Por lo general en este caso los contratos son por horas de clases semanales: 6 horas, 12 horas y excepcionalmente media jornada.

5.12 Describa los criterios y procedimientos para determinar las remuneraciones de los académicos. Las remuneraciones de los académicos se determinan de acuerdo a una escala predeterminada de remuneraciones, en la cual están fijados los sueldos base, la cual consta de 12 grados en total, los cuales a su vez son asignados de acuerdo al puntaje obtenido en el respectivo proceso de jerarquización académica.

La escala de grados ( D. Nº 181/96) está subdivida en 4 tramos según la jerarquía obtenida por el académico, a saber:

Page 51: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

1er.Tramo: Grados 1 a 3: Profesores Titulares (son los de más alto rango, generalmente todos con

Grado académico de Doctor o Magíster. Tienen plena autonomía en su especialidad, gozan de reconocimiento público y deberán haber permanecido al menos 7 años en la jerarquía de profesor asociado).

2º Tramo: Grados 4 a 6: Profesores Asociados (también se requiere una amplia experiencia en docencia, investigación, publicaciones, extensión, etc., también se requiere estar en posesión de un grado académico de Doctor o Magíster. Estos profesores tienen que haber permanecido a lo menos 4 años en la jerarquía de profesor asistente).

3º Tramo: Grados 7 al 9: Profesores Asistentes (estos tienen un nivel significativo de autonomía, obviamente menor que los anteriores, deben haber permanecido al menos 4 años en la categoría de instructor. Se requiere grado académico y título profesional universitario).

4º Tramo: Grados 10 al 12: Profesores Instructores (en este nivel se inicia la carrera académica bajo la responsabilidad directa de otro académico ubicado en uno de los dos más altos niveles jerárquicos.

En esta categoría el profesor permanecerá un mínimo de 4 años y un máximo de 8 años. Se requiere grado académico o título profesional universitario).

En cualquiera de los niveles en que esté ubicado el académico, sobre el sueldo base respectivo se calcula la asignación profesional, asignación de antigüedad (bienios), asignación compensatoria, compromiso institucional (sobre 10 años de servicio) y otras asignaciones a que tenga derecho (asignación por grado académico) o que le correspondan por desempeño de cargos de administración académica (dirección de departamentos, coordinación docente, coordinación de programas, etc.).

5.13 ¿Existen mecanismos de bonificación? SI X NO Señale cuáles y cómo operan Los Mecanismos de Bonificación se establecen de la siguiente forma: 1. Bonificación Universitaria para: * Administrativos Superior a 5 años: $50. 000. * Académicos Superior a 5 años: $80.000. 2. Compromiso Institucional (al cumplir 10 años se bonifica y luego se incrementa cada 5 años): * 10 años: 5% * 15 años: 10% * 20 años: 15%

3. Antigüedad Universitaria: Bienios con un 2%. 4. Bonificación por Grado Académico: * Magíster: Jornada Completa : 9% del grado 1 de la EUS Media Jornada más horas : 6,75% del grado 1 de la EUS Media Jornada: 4,5% del grado 1 de la EUS. Horas: 2,25% del Grado1 de la EUS. * Doctor: Jornada Completa: 15% del Grado 1 de la EUS. Media Jornada más Horas: 11,25% del Grado 1 de la EUS. Media Jornada: 7,5% del Grado 1 de la EUS. Horas: 3,75% del Grado 1 de la EUS.

Page 52: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Administrativos 5.14 Personal técnico y administrativo de la unidad. Señale cargos y funciones, número de personas

asignadas, calificación profesional y dedicación horaria.

Nombre Rut Cargo Funciones Nº de horas

GRACIELA GUAJARDO FERNANDEZ 8.446.676-K Secretaria Secretaria Directores Disciplinarios 44 JUAN PARADAFERNANDEZ 5.619.687-0 Auxiliar Auxiliar Gimnasio 44 MANUEL MIRANDA GONZALEZ 5.619.687-0 Auxiliar Auxiliar Gimnasio 44 LORENA VARGAS LOYOLA 14.279.760-7 Auxiliar 44

MANUEL LAZCANO ACEVEDO 7.550.838-7 Auxiliar Auxiliar Dependencias Directores y Coordinadores 44

JAIME ARIZTIA QUIROZ 9.425.838-3 Auxiliar Auxiliar Dependencias Directores y Coordinadores 44

RONALD ARANIS ZAMBRANO 14.361.703-3 Auxiliar Funciones Portería Puntángeles 44

ANA MARIA LOBOS 9.248.474-2 Secretaria Secretaria Coordinadores Docentes de Carrera 44

Page 53: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

VI.- Efectividad del Proceso de Enseñanza Aprendizaje 6.1 Describa brevemente el sistema de selección y admisión de alumnos. Respecto de la admisión, la Unidad establece claramente sus criterios y mecanismos de admisión de los estudiantes. Estos son de conocimiento público a través de las oficinas de admisión de las universidades chilenas pertenecientes al consejo de Rectores, en la página Web de la Universidad www.upla.cl o directamente escribiendo a la Oficina de Selección y Admisión admisió[email protected], donde pueden conocer los requisitos de postulación y ponderaciones, duración del plan de estudios, los núcleos curriculares del plan de estudios, título y grado a los que conducen sus estudios.

La institución posee diferentes tipos de ingreso a la Universidad por los cuales se rige la carrera de Pedagogía en Educación Física Damas y Varones: a) Admisión ordinaria: es aquella vía por la cual ingresan los alumnos, egresados de Enseñanza Media, a

través de los mecanismos oficiales establecidos para estos efectos por la Universidad y/ o por lo que determine el Sistema Nacional de Educación de las Universidades Chilenas adscritas al Consejo de Rectores. Prueba de Selección Universitaria P.S.U.

b) Admisión Especial: Es la vía a través de la cual ingresan a la Universidad las personas que se encuentren en algunas de la situaciones que se señalan a continuación y cuyos requisitos se estipulan en el reglamento del alumno (decreto exento 1125 / 2001- decreto exento 277/ 2005).

Estudios de Educación Media equivalente en el extranjero. Titulados o graduados universitarios. Deportistas destacados. Indígenas. Funcionarios Públicos. Una comisión técnica dirigida por el Director General de Docencia e integrada por el Jefe de Unidad Selección y admisión de alumnos, Secretarios de Facultades y los Coordinadores Docentes que correspondan, evaluaran los antecedentes de los postulantes por la vía de admisión especial. La Dirección General de Docencia dictará la resolución definitiva la que será de conocimiento público. En la Carrera de Pedagogía en Educación Física los últimos puntajes ponderados de ingreso se presentan a continuación:

2008 2009 2010 Puntaje PSU Damas Varones Damas Varones Damas VaronesPuntaje promedio en las pruebas de lenguaje y comunicación y matemáticas.

554,20 576,80

562,70 574,40

561,60 577,40

Puntaje máximo ingresado 622,40 611,70 589,90 620,10 588,80 645,00 Puntaje mínimo ingresado 541,40 553,40 546,70 541,80 542,80 536,20 Desviación estándar 31,05 22,53 10,91 14,63 19,70 26,98

Datos entregados por DIRGECAL 2010 6.2 ¿Existe una definición de la vacante (cupo) establecida previamente para cada año académico?

SI X NO

Describa los mecanismos utilizados para determinar el número de vacantes El Vicerrector Académico solicita a la Dirección General de Docencia y al Departamento de Selección y Admisión de Alumnos las estadísticas y estudios que le permita proponer al Consejo Académico las ponderaciones, los requisitos de puntaje y el número ideal de vacantes para cada carrera. Una vez aprobada la tabla de ponderaciones, las vacantes y los requisitos de puntajes mínimos, el Secretario General envía un acta de acuerdo al Departamento de Selección y Admisión de Alumnos, quien informa al Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE).

Page 54: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Registros Académicos 6.3 ¿Existe un archivo central en la unidad que contenga el registro

académico? SI X NO

En caso afirmativo, indique dónde se administra El registro académico se concentra en las dependencias de la Dirección General de Docencia en la Oficina de Registro Curricular, ubicada en el cuarto piso del Edificio Institucional.

6.4 ¿El registro académico se encuentra suficientemente protegido y

respaldado por copias de seguridad?SI X NO

6.5 Indique qué antecedentes componen el registro académico I.- La Cartola de Registro de Clases, la cual es utilizada, por cada docente en cada una de las asignaturas,

debe registrar nómina de alumnos, nombre del curso, clave del curso, semestre, año, asistencia de los mismos, notas parciales, integrales, promedio de notas, porcentaje de asistencia, nota final, además de describir los contenidos de las clases y calendarización de pruebas. Esta cartola debe ser entregada a la Facultad una vez terminado cada semestre académico para respaldo de la ejecución de la docencia y de sus resultados. Queda guardada en la Dirección de Departamento con copia en Dirección General de Docencia.

II.- Posteriormente el docente debe realizar acta de finalización de curso para lo cuál ingresa los antecedentes

on line a la Dirección General de Docencia mediante un sistema computacional llamado Docencia en Línea, que tiene como propósito: Verificar nómina de alumnos matriculados en los cursos. Completar Actas de término de cursos, por parte de los docentes. Informar a los alumnos de su avance curricular.

Todo esto permite, cerciorarse de errores u omisiones en el proceso señalado, rectificación que se realiza en forma personal en el Departamento de Registro Curricular. El documento que se genera es emitido en dos copias los que se distribuyen original para Dirección General de Docencia y copias para Facultad y Jefatura de Carrera a saber.

III.- En Registro Curricular se mantiene una carpeta por alumno con todos sus antecedentes académicos considerando dentro de ellos calificaciones y solicitudes que dan cuenta de su tránsito académico y resultados. El respaldo de dicha información se encuentra disponible para alumnos y Jefes de Carrera en el sitio de la Universidad en Docencia en Línea.

6.6 ¿Se manejan en forma confidencial los registros de los estudiantes? SI X NO

6.7 ¿Los estudiantes tienen acceso a todos los registros para, entre otras cosas, corregir posibles errores?

SI X NO

Page 55: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Mecanismos de evaluación del estudiante 6.8 Describa la escala de calificaciones de los estudiantes.

El logro de los objetivos planteados en cada programa se puede detectar a través de las notas obtenidas por los alumnos cuya escala es del 1.0 al 7.0 (Reglamento del Alumno, Decreto Exento Nº 1125/2001), que los profesores registran en cartolas, que a su vez, son certificadas en actas. Estas actas son guardadas en la Dirección General de Docencia quedando la cartola bajo la custodia de cada Director de Departamento.

Las notas se expresarán con números enteros y la fracción en décimas. Las centésimas de 0,05 o mayores se aproximarán a la décima superior y las menores se eliminarán. (artículo 39º decreto exento 277/2005).

Estos mecanismos consideran una escala de calificaciones de 1.0 a 7.0, considerándose al 4.0 como nota de aprobación mínima y el 60% de asistencia mínima a clases, en las asignaturas teóricas y el 75% en las asignaturas prácticas. Las prácticas profesionales requieren de un 100% de asistencia.

6.9 ¿Cuáles son las exigencias de promoción estudiantil, de un nivel a otro, a lo largo de la carrera? Las exigencias de promoción estudiantil son: Cumplir con el reglamento de evaluación en cuanto a calificaciones para aprobación de cada asignaturas

con nota mínima 4.0 De no obtener esta calificación y encontrándose en un promedio de 3.5 puede rendir pruebas especiales

siempre y cuando tenga un porcentaje de asistencia establecida en el reglamento de evaluación según el carácter de la asignatura.

De no aprobar la asignatura en esta instancia tiene derecho a cursar la misma en segunda oportunidad en las mismas condiciones evaluativas.

De no aprobar la asignatura en esta segunda instancia el alumno debe solicitar una tercera oportunidad ya que reglamentariamente cae en causal de eliminación.

A continuación se describen con mayor detalle:

1. Inscribir las asignaturas respetando las condiciones y requisitos establecidos en el plan de estudio vigente y las señaladas por la Universidad para cada periodo lectivo, dentro de los plazos contemplados en el calendario académico y consecuente con su Promoción. En caso de reprobar una asignatura en 1ra. Oportunidad, deberá inscribirla en el semestre inmediatamente posterior en que se dicta (DECR. 0548).

2. Rendir las pruebas, controles, certámenes, y entregar los trabajos individuales o grupales, experiencias en talleres o laboratorios, etc. en las fechas y plazos establecidos por los profesores.

3. Asistir al 100% de las clases en aquellas asignaturas que impliquen laboratorios, talleres o trabajos prácticos y prácticas profesionales, salvo en caso debidamente calificados en que podrá autorizarse por el Coordinador Docente de la Carrera rebajar la asistencia al 85%, previo informe favorable del profesor de la asignatura.

Asistir al menos al 75% de los ramos prácticos o teórico-prácticos que imparte la Universidad.

1. El porcentaje de asistencia asignado a la parte teórica y a la parte práctica, a aquellas asignaturas que contemplen partes teóricas y partes prácticas, será fijado por el profesor, informando a la comisión curricular de la carrera y comunicándolo a los alumnos al inicio de las clases.

2. El no cumplimiento del mínimo de asistencia establecido implicará la reprobación de la asignatura. En dicha situación se deberá colocar nota 1.0 en el acta.

Page 56: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

3. Sin perjuicio de lo anterior, si al término del semestre el alumno no obtiene la nota de aprobación 4,0 y tiene un promedio de presentación entre 3,5 y 3,9 y su asistencia es a lo menos de un 60% de las clases realizadas, podrá rendir una prueba sumativa especial en los plazos que establezca la Universidad.

4. Si es alumno de 1er año, para poder continuar sus estudios tendrá que aprobar como mínimo el 30% de las asignaturas cursadas en los dos primeros semestres. Si así no fuera deberá tener un promedio acumulado anual correspondiente a la nota 4,0 o superior.

Referencia: Reglamento del Alumno (extracto) Título VII De la Evaluación, Calificación y Promoción de las Alumnos, página 13, Decreto Exento 277/2005.

6.10 Indique las causales de eliminación académica de los alumnos y la frecuencia de ellas en los

últimos 3 años. Alumnos de 1er. año que no cumplan con un promedio de notas igual o, superior a 4.0 o no haya aprobado el 30% de las asignaturas cursadas, será eliminado automáticamente no pudiendo continuar estudios. Alumnos de Cursos Superiores que reprueban una asignatura en 2ª oportunidad quedan automáticamente eliminados, no obstante, si reúnen requisitos reglamentarios podrán optar a una 3ª oportunidad presentando la solicitud a la Dirección General de Docencia, unidad que señala: a) Si es la primera vez que eleva solicitud de 3era oportunidad, esta solo debe ser presentada a la Dirección

General de Docencia , quien resuelve la situación; b) Si presenta una segunda solicitud de 3era oportunidad, debe eleva una carta a la Directora General de

Docencia, quien a su vez presenta los antecedentes de la situación del estudiante ante el tribunal académico de la Universidad, quien debe cumplir los requisitos de haber aprobado más del 50% de las asignaturas del Plan de Estudios (si es 3er, año, o un 75% del Plan de estudios si es de 4to o 5to año);

c) Si por alguna razón, un estudiante reprueba una asignatura en 3era oportunidad, debe enviar una carta

solicitando al Rector una oportunidad de Gracia, que le permite cursar por segunda vez una 3era oportunidad, Sin embargo, el estudiante debe de tener más del 75% de las asignaturas del Plan de Estudios aprobada, tener promedio de notas superior a 4,5 y se le exige al estudiante no cursar ninguna otra asignatura durante el semestre.

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FISICA - DAMAS Año 2007 2008 2009 2010 Tasa_Aprobación 92,6 89,7% 87,7% 91,6%

Tasa_Reprobación

7,4 10,3% 12,3% 8,4% PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FISICA - VARONES Año 2007 2008 2009 2010 Tasa_Aprobación 90,9 88,6% 82,3% 87,2% Tasa_Reprobación 9,1 11,4% 17,7% 12,8% FUENTE: Dirección General de Docencia.

Page 57: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

6.11 ¿Existen instancias de evaluación para determinar si los alumnos son capaces de integrar los conocimientos adquiridos?

SI X NO

Indique cuáles son las características que tienen y los objetivos que persiguen Las instancias de evaluación formales para determinar el nivel de integración de los conocimientos adquiridos son las siguientes: a) Talleres de Vinculación con el sistema Educativo b) Práctica Profesional c) Seminario de Titulación d) Examen de Grado a) Talleres de Vinculación con el Sistema Educativo (VISE): Esta actividad curricular se divide en tres etapas a.1. Vinculación con el sistema educativo I, que consiste en una primera inmersión del alumno en la realidad educativa y que tiene por objetivo observar el trabajo de aula en los ámbitos de las relaciones interpersonales en el contexto de la comunidad escolar. a.2. Vinculación con el sistema educativo II que tiene como característica vincular la teoría y la práctica a través de experiencias concretas en el sistema educativo y su objetivo principal es que los alumnos estudien y resuelvan casos que se presentan en dicha realidad. a.3. Vinculación con el sistema educativo III. Este curso se caracteriza por la aplicación de las teorías y estrategias metodológicas de la enseñanza de la Filosofía en el sistema educativo. Para estos efectos los alumnos deben planificar clases, hacer ayudantías y realizar actividades de práctica docente en un curso de enseñanza media. b) Práctica Profesional. Esta actividad terminal se caracteriza por la aplicación práctica de los conocimientos y las habilidades profesionales en el sistema educativo, cuya evaluación final mide los niveles de competencia en los ámbitos pedagógicos y de la especialidad alcanzados por el alumno. c) Seminario de Titulación. Esta asignatura se caracteriza por la elaboración guiada de un trabajo de investigación científico en la especialidad o en pedagogía cuyo objetivo es integrar conocimientos en los ámbitos metodológicos de la especialidad y/o de educación con el objetivo de obtener conclusiones, propuestas, innovaciones o nuevos conocimientos en la temática investigada. d) Examen de Grado. Esta exigencia académica se caracteriza por la exposición sintética y sistematizada del trabajo de Seminario de Titulación ante una comisión de especialistas, cuyo objetivo es establecer el nivel alcanzado por el alumno en sus competencias investigativas, de integración de conocimientos, de innovación y de resolución de problemas referidos a la especialidad y / o a las ciencias de la educación.

6.12 Indique los mecanismos de identificación de alumnos de posible riesgo académico Por medio de mecanismos informales como antecedentes orales y escritos de los académico respecto del rendimiento de los alumnos en riesgo. Formalmente por medio del análisis de las copias de actas de término de curso realizada por la Coordinación Docente de Carrera, en donde se puede establecer número de alumnos reprobados, por otra parte durante el proceso de matrícula académica cada inicio de semestre se cuenta con un Informe de la Dirección General de Docencia quien identifica a aquellos alumnos que se encuentran eliminados académicamente y que deben realizar solicitud de tercera oportunidad.

Page 58: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Pruebas y Exámenes 6.13 ¿Existen mecanismos destinados a controlar la calidad de los

instrumentos de evaluación? SI X

NO

Indique cuáles son y cómo operan

A partir del año 2008, DIRGECAL (Dirección General de Gestión de la Calidad) ha comenzado a solicitar una Carpeta de Evidencias, donde el docente debe registrar todo lo desarrollado en la asignatura, luego de haber realizado su autoevaluación. Este proceso permite evidenciar los tipos de instrumentos y métodos de evaluación que realizan los profesores durante la realización de sus distintas asignaturas, lo que es parte de la evaluación del desempeño docente.

Como implementación del Proyecto MECESUP UPA 0701 surge la Unidad de Mejoramiento Docente, la cual tiene como finalidad brindar apoyo a los profesores en todas las áreas de su labor docente, una de ellas es orientar y apoyar el diseño y elaboración de instrumentos de evaluación. 6.14 En términos generales, los exámenes de los distintos cursos y

asignaturas ¿cuentan con pautas de corrección conocidas por los alumnos luego de la evaluación?

SI X NO

Mecanismos de evaluación del estudiante 6.15 Indique cuál es el sistema de orientación y asesoría académica para los estudiantes

La Universidad cuenta con un servicio de Orientación Universitaria (SOUPA) (http://sitios.upla.cl), el cual tiene como objetivo principal otorgar un acompañamiento personal, académico y vocacional al estudiante que lo requiera, a fin de facilitar herramientas necesarias que le permitan desenvolverse de manera exitosa en los diferentes contextos a los que se ve enfrentado. Además, por medio del desarrollo de talleres, charlas y conferencias le entrega al estudiante oportunidades y experiencias de aprendizaje. También permite detectar dificultades y requerimientos especiales que se deriven de la acción formadora, ofreciendo para ello instancias de tutorías personales las que entregan al estudiante herramientas y técnicas de estudio, que le permitan superar con éxito la deficiencias y dificultades académicas que debe enfrentar durante su trayectoria en la universidad.

Como resultado de la implementación del Proyecto MECESUP UPA 0601, surge el proyecto institucional de nivelación de competencias UNIVELACION (http://univelación.upla.cl), que tiene como objetivo instalar competencias de comunicación académica (oral y escrita), razonamiento lógico matemático, pensamiento científico crítico y herramientas para el aprendizaje estratégico cooperativo en los estudiantes de 1er año. Aunque en sus inicios se consideraba la participación voluntaria del estudiante (años 2008 y 2009), a partir del mes de Marzo del año 2011, se realizará de carácter obligatorio el diagnóstico a los estudiantes de primer ingreso, además se desarrollará una semana de inducción para estos mismos estudiantes. Finalmente, aquellos estudiantes que de acuerdo al diagnóstico, resulten clasificados en los dos quintiles más bajos de las puntuaciones en las pruebas, se les invitará a participar en el taller de Desarrollo de Habilidades Estratégicas para la Formación Universitaria, el que es desarrollado por “Univelación” durante el año.

En relación a la orientación que se realiza al estudiante dentro de la carrera, se puede señalar que se han implementado horarios de atención por parte de los profesores y además ayudantías, que realizan estudiantes de cursos superiores, en las diferentes asignaturas (Decreto Exento Nº 240 / 1996, Carpeta Nº 2)), especialmente en aquellas que presentan altas tasas de reprobación, éstas cumplen las siguientes funciones:

Page 59: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Responder preguntas de los alumnos tanto en clases como en las horas de atención de alumnos,

explicando de diversas maneras para que ellos lleguen a comprender cabalmente los contenidos Se resuelven dudas y se despejan interrogantes por medio del correo electrónico Se apoya el proceso a través del aula virtual Se realizan talleres de retroalimentación y aplicación de los contenidos previo al cierre de cada

unidad En asignaturas prácticas que requieren ser realizadas en instituciones externas a la

universidad, se les visita periódicamente para facilitar la resolución de problemas y se les atiende en forma personalizada para orientarlos con respecto a su desempeño en dichas prácticas

En las clases se realiza evaluación formativa del proceso, de modo que exista retroalimentación constante

Al inicio de las clases se realizan situaciones evocativas sobre contenidos entregados en clases anteriores.

Se realizan ayudantías para que los alumnos determinen las relaciones existentes entre los contenidos propios de la asignatura y los contenidos de otras asignaturas ya cursadas por ellos.

Existe entrega de documentos, módulos de apoyo a la docencia y apuntes con la orientación relativa a la comprensión de los contenidos relacionando la teoría con la práctica de estos.

En algunas asignaturas se ofrece a los estudiantes, ayudantía para apoyar los procesos de aprendizaje.

6.16 ¿Existen mecanismos de apoyo a los estudiantes de bajo

desempeño académico destinados a detectar problemas y revertir situaciones antes de las evaluaciones finales?

SI X NO

Indique cuáles Las Coordinaciones Docentes representan el principal sistema de orientación a los alumnos, son ellos quienes de acuerdo a previa evaluación del desarrollo académico del alumno se deriva a SOUPA (Servicio de Orientación Universitario), unidad de apoyo al estudiantes en las áreas de destrezas académicas (estrategias de estudio) y personal (psicológica) Además, el presente año se comenzó a desarrollar en la universidad el proyecto institucional de UNIVELACIÓN, el que surge de la implementación del proyecto MECESUP UPA0601). Esta implementación inicial fue de carácter voluntaria para los estudiantes de 1er año, sin embargo, a partir del año 2011, será obligatoria la participación de los estudiantes en la semana de inducción que se realizará en el mes de Marzo 2011, con posterior desarrollo del Taller de Desarrollo de Habilidades Estratégicas para la Formación Universitaria, el cuál será desarrollado prioritariamente para los estudiantes de los dos percentiles más bajos del diagnóstico 2011. Causales de retiro y demora en los estudios 6.17 Indique cuales son las principales causales de retiro no académico y señale su

frecuencia en los últimos tres años. Causales de retiro no académico: Enfermedad física o mental, Problemas Socio-Económicos o Problemas Personales, embarazos, paternidad, en estos casos Postergan, Suspenden o Renuncian. La frecuencia de retiro y abandono en general, según datos de DAPEI, son los siguientes: Entre 2003 y 2007 (EFI Damas: 27,5%) y (EFI Varones: 30,2%); entre 2004 y 2008 (EFI Damas: 21,6%) y (EFI Varones: 37%); y entre 2005 y 2009 (EFI Damas: 45,7%) y (EFI Varones: 21,2%).

Page 60: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Los alumnos que no se acogen al trámite quedan en causal de abandono y, siempre que no hayan sido eliminados académicamente, pueden reincorporarse cumpliendo con el requisito de promedio de notas 4.0 o superior, y tiempo máximo 5 años. 6.18 Indique cuales son las áreas críticas en las que se producen los retiros académicos. El área biológica representada en las asignaturas donde se producen los retiros:

- Anatomía I descriptiva del aparato locomotor - Anatomía II de órganos y sistemas - Teoría de la Motricidad

6.19 En los casos de suspensión o congelación de estudios ¿los

alumnos usualmente reingresan? SI X NO

6.20 Indique cuales son las principales causas de retraso de alumnos en el plan de estudios

y qué hace la unidad al respecto. Los estudiantes que presentan dificultades académicas reciben apoyo a través del proceso de ayudantía y cada profesor tiene asignado en su carga académica tiempo para la atención de alumnos. Si el bajo rendimiento persiste, el alumno debe repetir el curso, teniendo éste a lo largo de su carrera la posibilidad de cursar todas las asignaturas en segunda oportunidad y hasta dos asignaturas en 3ra oportunidad, siempre y cuando tenga un promedio de notas 4,0 o superior. En el caso de estado de embarazo o lesión invalidante para realizar actividad física en un tiempo prolongado, la Unidad realiza ajustes en su plan de estudios permitiendo adelantar asignaturas que no involucren actividad física, previa autorización de la Dirección General de Docencia. Entre las principales causales se encuentran las siguientes: Ampliar el cuerpo académico que dicta la asignatura con problemas Ampliar la cantidad de secciones para personalizar la atención a los estudiantes rezagados Reuniones periódicas por áreas por parte del cuerpo académico AÑOS DE PERMANENCIA PROMEDIO HASTA LA OBTENCIÓN DEL TITULO/GRADO AÑO TÍTULO/GRADO 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 PROF. DE EDUCACIÓN FÍSICA 7,0 7,4 7,2 7,3 6,7 7,3 6,7 FUENTE: Oficina de Títulos y Grados.-

Métodos de enseñanza 6.21 Describir los mecanismos para aconsejar a los estudiantes acerca de la selección de

cursos electivos, en el caso que existan. Los cursos Optativos se ofertan para la carrera, a través de la página web de la universidad, desde la Dirección de Departamento Disciplinario previo acuerdo con los Coordinadores Docentes de la carrera.

Page 61: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

6.22 Describa brevemente el modelo pedagógico utilizado y las características centrales de la docencia.

El modelo pedagógico de la Carrera se sustenta en los siguientes puntos:

a) Paradigma: supone un énfasis ya no en la enseñanza, sino en el aprendizaje, es decir, en los progresos del estudiante más que en los conceptos impartidos por el docente. A diferencia del modelo academicista, cuya metodología principal era la clase expositiva, el constructivismo privilegia las actividades realizadas por los alumnos y alumnas, de manera que no se aprende únicamente a través del lenguaje abstracto, sino que además a través de acciones. Se trata de comprender la relación docente-estudiante como una construcción conjunta de conocimientos a través del diálogo. Ello implica problematizar los saberes, abrir los conceptos a la discusión y consensuar con los estudiantes una forma común de comprender una determinada disciplina. Por su parte, el modelo cognitivo se centra en los procesos mentales del alumno o alumna y en su capacidad de avanzar hacia habilidades cognitivas cada vez más complejas, por sí mismo y con la ayuda del docente. De esta manera, ya no hablamos únicamente de conceptos, sino de capacidades cuya estructura es secuencial hacia los niveles más complejos del conocimiento.

b) Metas: en este modelo las metas se orientan al desarrollo pleno de la persona a través de objetivos, que se focalizan en el conocimiento, en el desarrollo motor de la persona y con una serie de valores subyacentes que se comparten en la interacción con los demás seres humanos.

c) Contenidos: se orientan a la adquisición de competencias, de destrezas y habilidades propias de la especialidad.

d) Métodos: son de carácter interactivo y se enfatiza la acción personal de los estudiantes de modo que se cumple el enfoque constructivista.

e) Evaluación: está enfocado en una óptica educativa de modo que el aprendizaje constantemente sea monitoreado en función del desarrollo de la persona y de la adquisición de conocimientos, habilidades, destrezas, valores, en una palabra, competencias (Carrillo, 2010).

En la siguiente Tabla, se sintetiza el Modelo Pedagógico Constructivista Cognitivo, que la carrera ha implementado bajo el alero del Proyecto de Formación Inicial Vigente en el que se enmarca el Plan de Estudios actual de la carrera.

¿Qué queremos lograr o desarrollar?

¿Qué es pertinente que aprendan?

¿Cómo lograr que aprendan?

¿Cómo verificar los logros?

La Misión Avanzar hacia la

Visión Objetivos General

y Específicos de la Carrera

El Perfil General del Egresado/a

El Perfil de Especialidad

Competencias Genéricas y Especificas

Conceptos Procedimientos Actitudes

Que se desarrollan a través de las asignaturas del Plan de Estudio.

Mediante Estrategias, Técnicas, Procedimientos y Recursos a utilizar en un modelo Constructivista y Cognitivo

Desde un enfoque Socio Educativo

Con énfasis en la Inclusión

A través de procedimientos evaluativos (evaluación auténtica).

Verificación de logro de indicadores. De parte de los estudiantes y docentes

Cumplimiento de Estándares de desempeño

RETROALIMENTACIÓN PERMANENTE DE LOS AGENTES INVOLUCRADOS DURANTE EL PROCESO DE FORMACIÓN

Page 62: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Este modelo articula los diversos conocimientos tanto de la vertiente pedagógica, de la especialidad, como del grado de licenciado, formando un conjunto coherente.

De acuerdo al enfoque de formación de la carrera, constructivista y cognitivo, se hacen necesarias modalidades metodológicas y evaluativas coherentes y es así que, las metodologías que se emplean para el proceso de formación son variadas, respondientes a la naturaleza y características de las asignaturas, de acuerdo con el modelo pedagógico que fundamentalmente corresponden a metodologías activo participativas, donde el énfasis central está dado en la construcción del aprendizaje por parte del estudiante a través de estrategias guiadas por el docente con el propósito de facilitar la adquisición y demostración de las competencias a lograr durante el proceso de formación.

6.23 Señale brevemente cómo la unidad garantiza que sus estudiantes logren una sólida

formación de acuerdo a la definición del perfil de egreso Mediante la revisión y actualización de los programas de asignaturas. Revisión de la malla curricular en la cual ya se produjo un cambio de orden de las asignaturas.

por medio del Decreto Exento Nº 2528/2010 de Octubre de 2010. Opiniones de los estudiantes. Reuniones con el centro de alumnos. Comisión curricular.

Bienestar Estudiantil 6.24 Indicar cuál es la instancia de administración, coordinación y financiamiento de los

beneficios estudiantiles internos (sólo becas y crédito) a nivel institucional o a nivel de la unidad, si es que existe.

La dirección que administra, gestiona y coordina el financiamiento de los beneficios estudiantiles es la Dirección de Asuntos Estudiantiles, la cual presenta su propia estructura, como por ejemplo: Bienestar estudiantil cuya función es el estudio socioeconómico de los alumnos para otorgar becas y beneficios. La Dirección General de Asuntos Estudiantiles tiene a su cargo, entre otras funciones la unidad de Bienestar Estudiantil, la que fundamentalmente debe administrar, coordinar y evaluar técnicamente, toda la información proveniente de los alumnos y sus solicitudes para el otorgamiento de becas, créditos y otros beneficios. En virtud de esto, la Dirección, solicita cada año los recursos económicos, para efectos de cubrir las necesidades de los alumnos. Esta solicitud tiene como destinatario la Vicerrectoría de Administración y Finanzas, estamento encargado de la administración y distribución de los recursos. Todos estos beneficios emanados de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles, tienen como beneficiarios a aquellos alumnos de pregrado que acrediten su situación socioeconómica ante el MINEDUC al inicio de su carrera y durante su permanencia. Escapan de esta exigencia, aquellos alumnos que siendo de pregrado, sean hijos de funcionario, pues el beneficio de ellos se traduce en una beca por el 90% del arancel. Por tanto, la DAE, se encarga fundamentalmente de las políticas de administración de los recursos para las asignaciones de cada uno de los beneficios de los alumnos

Page 63: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

6.25 Describir las principales características de ayuda económica interna y externa para los estudiantes.

I. Beneficios externos que pueden optar los alumnos de la UPLACED - Fondo Solidario De Crédito Universitario - Beca Bicentenario (Ex Mineduc) - Beca Hijos de Profesionales de la Educación - Beca Pedagógica - Beca Indígena - Beca Valech - Beca JUNAEB - Beca Mantención - Beca Presidente de la República - Beca Banco Solidaridad Estudiantil - Seguro Escolar Estatal II. Becas y Servicios y otros beneficios con financiamiento de la UPLACED (Beneficios Internos), La

Universidad de Playa Ancha, con el propósito de contribuir al financiamiento de los estudios de los (as) mejores egresados (as),ofrece las siguientes Becas:

1. BECA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA: Correspondiente al 100% del arancel anual para los (as) alumnos (as) de primer año, siempre que cumplan la condición de ser postulantes de la promoción, de tener un promedio igual o superior a 700 puntos en las Pruebas de Selección Obligatorias de Lenguaje y Comunicación y Matemática.

2. CINCO BECAS DE HONOR: Para los (as) alumnos (as) que ingresen a primer año de alguna

carrera de Pedagogía, siempre que cumplan la condición de ser postulantes de la promoción con los mejores puntajes promedio en las pruebas de Selección Obligatorias de Lenguaje y Comunicación y Matemática, con un máximo de dos becas por carrera. Los (as) becarios (as) gozarán una rebaja del 25 % del arancel anual. Egresados (as) de la Enseñanza Media en el año inmediatamente anterior a su incorporación como alumno (a) regular de la UPLACED

3. BECAS DE HONOR: Para el (la) mejor alumno (a) de cada promoción y corresponde a una rebaja

del 25% del arancel anual. 4. BECA I. MUNICIPALIDAD DE PETORCA: La Universidad en convenio con la Ilustre Municipalidad

de Petorca, otorga 5 becas de arancel para carreras de pregrado destinadas a estudiantes provenientes de la comuna y/o funcionarios, las cuales serán determinadas por la Municipalidad en forma exclusiva.

5. BECA HIJOS DE FUNCIONARIOS, la Universidad entrega un 90% de rebaja del arancel de la

carrera a aquellos estudiantes que sean hijos de funcionarios, académicos y no académicos. 6. Además, a través de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles que la Universidad de Playa

Ancha ofrece al alumno (a) las siguientes prestaciones:

BECA DE ALIMENTACIÓN: Consiste en almuerzos gratuitos otorgados en los casinos de la Universidad para alumnos (as) de pregrado que acrediten situación socioeconómica deficitaria, provengan preferentemente de otras zonas o regiones del país y presenten un rendimiento académico aceptable. BECA JARDÍN INFANTIL: Beneficio que ofrece cupos en Jardines Infantiles externos en convenio con el Departamento de Bienestar Estudiantil, a alumnas de escasos recursos y de buen rendimiento académico, que deban resolver el problema del cuidado de sus hijos (as) durante el transcurso de su jornada diaria de estudios. Las vacantes son limitadas y están dirigidas principalmente a alumnas de cursos superiores. PRESTAMOS DE URGENCIA: Pequeñas sumas de dinero otorgadas a los alumnos (as) de pregrado, en calidad de préstamo, destinadas a cubrir situaciones de emergencia o imprevistos (el solicitante deberá acreditar la situación de emergencia con la documentación correspondiente y además ser respaldado por un aval).

Page 64: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

6.26 ¿Qué porcentaje de los estudiantes tiene algún tipo de ayuda económica? De ser posible, detalle por tipos de ayuda.

Respecto de los beneficios económicos para los estudiantes, se puede señalar que estas han ido en aumento, ya que en el año 2007, tanto las damas como los varones contaban con un 73% de apoyo, en el año 2008, se incrementa a 77% y 78% respectivamente, Ya para el año 2009 se incrementó a 82% en las damas y a un 84% en los varones, Sin embargo se debe destacar que este incremento en los beneficios estudiantes, se encuentra en proporcionalidad al aumento en el número de matriculados en cada uno de los años señalados (285, 290 y 344 estudiantes respectivamente). Los detalles de los beneficios se detallan de la siguiente forma: Fuente: Crédito Universitario. Becas /Años 2007 % 2008 % 2009 %Beca Excelencia Académica 0 0,00 4 1,07 4 0,97Beca Bicentenario 46 11,83 65 17,33 83 20,0Crédito Institucional 81 20,82 0 0,00 0 0,00Descuento por pronto pago 26 6,68 20 5,33 14 3,38Convenio Empresas y administración Pública 1 0,26 0 0,00 1 0,24Beca Honor Pregrado 2 0,51 5 1,33 5 1,21Convenio Municipalidad 1 0,26 1 0,27 0 0,00Crédito con Aval del Estado 4 1,03 5 1,33 19 4,59Beca Hijo Funcionario y Cargas Familiares 3 0,77 5 1,33 5 1,21Beca Mineduc 24 6,17 0 0,00 0 0,00Hijo Profesionales de la Educación (Mineduc) 6 1,54 7 1,87 11 2,66Seminario de Título 8 2,06 3 0,80 7 1,69Fondo Solidario de Crédito Universitario 205 52,70 222 59,20 268 64,7Beca Reparación (Valech / Retig) 0 0,00 0 0,00 1 0,24Beca Pedagógica Ministerio 0 0,00 0 0,00 1 0,24BAA. GRAF/D.DEST/STOS. Chávez 0 0,00 1 0,27 0 0,00Beca Juan Gómez Milla (Mineduc) 1 0,26 1 0,27 1 0,24

6.27 Describir el sistema de seguro o asistencia en salud con que cuentan los estudiantes. En el caso que exista más de uno, detalle su cobertura sobre la base del total de la matrícula de la carrera.

En ámbito de la salud existe un servicio médico y dental de alumnos que tiene por objetivo solucionar los problemas de salud de los alumnos para ayudarlos a reintegrarse lo más pronto posible a sus actividades académicas. La atención está enfocada al nivel primario de complejidad dando especial énfasis en la orientación y en el fomento de la salud desde el punto de vista educativo y preventivo. Para cumplir con su objetivo el Servicio Médico y Dental consta de las siguientes secciones: 1. Sección Médica: Medicina General, Psiquiatría, Medicina Interna, Traumatología, Gine-Obstetricia,

Psicología. 2. Sección Odontológica: urgencias cirugía oral, odontología General , higiene oral, odontología

preventiva. 3. Sección Matrona: consultas ginecológicas, control prenatal, planificación familiar, consejería. 4. Sección Enfermería: consultas de enfermería, acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento

médico, orientación y educación, acciones orientadas a la prevención y fomento de la salud. Además en este servicio se desarrollan los siguientes talleres para alumnos. Taller de reconocimiento de la propia fertilidad Taller de discernimiento en planificación familiar Taller de prevención de alcoholismo y drogadicción Taller de prevención de caries y periodonciopatías Consejería y prevención del Sida.

Page 65: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Los alumnos pueden optar a una beca de salud, beneficio que cubre total o parcialmente gastos adicionales de salud como: exámenes clínicos y medicamentos. Su otorgamiento depende fundamentalmente de la Carencia de previsión de la familia del estudiante y de la situación socioeconómica deficitaria, debidamente acreditada. Por otro lado, en cuanto a la protección de accidentes de los estudiantes, los alumnos cuentan con 2 tipos de seguros, los cuales tienen una cobertura a la totalidad de los estudiantes matriculas en la carrera. Estos corresponde a: SEGURO ESCOLAR ESTATAL Consiste en un seguro de accidente escolar que cubre al estudiante durante el trayecto desde su domicilio a la Universidad o viceversa, Se hace extensivo a la permanencia del alumno en la casa de estudios y al desarrollo de las actividades prácticas de su carrera, sean estas durante el año lectivo, en vacaciones y fines de semanas. SEGURO DE ACCIDENTE ESCOLAR ESPECIAL Destinado a alumnos (as) de las carreras de Educación Física, Tecnología en Deportes y Recreación, Kinesiología, Terapia Ocupacional y deportistas destacados (as) de otras carreras que participen en las actividades del Club Deportivo de la Universidad. Este seguro se hace también extensivo a los alumnos que se encuentran en práctica profesional. Procesos de titulación y graduación 6.28 ¿Existe una normativa relativa al proceso de titulación? SI X NO

6.29 ¿Se proveen las facilidades necesarias para prácticas

profesionales, trabajos en terreno y/o trabajos de titulación? SI X NO

En caso positivo descríbalas La Universidad ha establecido redes o vínculos para satisfacer las necesidades de Prácticas Profesionales y Tempranas, así como también para el desarrollo de los trabajos de Titulación con Corporaciones Municipales, Establecimientos educacionales particulares y particulares subvencionados. Los vínculos relacionados a las prácticas, son coordinados por el Departamento de Práctica, quien organiza tanto las prácticas profesionales como los talleres de vinculación con el medio I, II y III.

La articulación para la realización de investigaciones relacionadas con los trabajos de titulación o de asignaturas, es gestionado por el Director de Departamento Disciplinario o en su defecto, por los Coordinadores Docentes respectivos.

Page 66: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

VII- Resultados del Proceso de Formación Seguimiento de egresados 7.1 ¿Realiza la unidad un seguimiento de sus egresados?. SI X NO Señale los mecanismos que utiliza para tal efecto Se han implementado diversas vías para establecer contacto con los egresados y titulados, estas son: a) Vía formal, Unidad de Seguimiento del Egresado de la Universidad. b) Formación del Centro de Ex Alumnos, celebración del Día del Ex Alumno, Actividad que se acordó celebrarla en forma anual, fichaje profesional. c) Canal informal vía correo electrónico ([email protected]) y/o facebook. (Centro de Egresados y Titulados EFI-UPLA). Se encuentra en construcción una base de datos 7.2 Describa brevemente las áreas de mayor desempeño laboral de los egresados, el tiempo

que demoran en ocuparse y los niveles de renta aproximada que perciben. La principal área de desempeño laboral de los egresados es en la V Región como profesores en el sistema educativo y como entrenadores en el deporte competitivo escolar. De acuerdo a la opinión del 57,1% de los egresados, el tiempo que demoran en ocuparse es menor a dos meses y el 31 % opina que demoró entre dos a seis meses. a) Respecto a las áreas de mayor desempeño laboral nuestros egresados, declaran que el 85,7% se desempeñan como profesores de la especialidad; un 7,1% manifestó estar desarrollando labores de jefatura en alguna institución educativa. De acuerdo al tipo de administración de los establecimientos educacionales, el 28% declara desempeñarse en el ámbito Escolar Subvencionado, un 21,4% se desempeñan en establecimientos públicos y un 14,3% declara realizar labores compartidas tanto en los ámbitos públicos como privados. b) En relación al tiempo que demoran en ocuparse, según datos del Ministerio de Educación, respecto a los egresados (2008), de una muestra de las 10 Universidades que imparten la carrera de Educación Física, ordenados de mayor a menor índice de empleabilidad, y con un índice de empleabilidad promedio de 71%; la carrera de Educación Física de la Universidad de Playa Ancha observa un % cohorte con empleo de 81,3%; ubicándose en la 5º posición entre las 10 Universidades con mayores % de índices de empleabilidad del país. c) No se dispone de información sobre los niveles de renta aproximada que reciben. 7.3 Describa brevemente las áreas de continuidad de estudios de los egresados (en la

institución o en otras) estimando su cobertura e indicando si continúan estudios en instituciones nacionales o extranjeras.

Los egresados de esta carrera, vuelven principalmente a realizar el Magister en Ciencias de la Actividad Física, secundariamente, lo hacen en otros programas tales como el Magíster en Administración Educacional y en Evaluación Educacional, dentro de nuestra casa de estudios. Sin embargo, se cuentan con antecedentes informales de que otro porcentaje de estudiantes que realizan estudios de magíster y postítulos en la disciplina en otras instituciones de educación superior.

Page 67: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Eventualmente existen casos de egresados que buscan los post grados en el extranjero. Sólo se tiene registro de los egresados de esta casa de estudios que cursan los programas de

Magister en Ciencias de la Actividad Física; de Magíster en Administración Educacional y en el Magister en Evaluación Educacional. Se tienen informaciones informales de egresados que han optado por continuar estudios en otras universidades de Chile y en el extranjero. Vínculo con empleadores 7.4 ¿Existe un sistema formal/informal de vínculos con eventuales

empleadores? SI X NO

Indique en qué consiste y cómo opera. Los vínculos con los empleadores se hallan formalizados a través del Departamento de Práctica Profesional, el cual se halla en permanente relación con los empleadores para conocer sus opiniones y requerimientos laborales y también para conocer sus demandas de capacitación y perfeccionamiento académico. El Departamento de Práctica Profesional organiza dos jornadas anuales con empleadores de las Carreras Pedagógicas, lo que permite la retroalimentación de la formación. Se puede señalara demás que n los procesos de autoevaluación los empleadores son consultados y sus respuestas se consideran en los planes de mejoramiento.

7.5 ¿Es utilizada la vinculación empleadores para perfeccionar los planes de estudios?

SI X NO

Indique en qué consiste y cómo opera. En cada proceso de autoevaluación los empleadores son consultados y sus opiniones se tienen en cuenta para los planes de mejoramiento, lo mismo con los resultados de las prácticas profesionales.

7.6 ¿Cuáles son las competencias y habilidades de los egresados más apreciadas por el

medio laboral? ¿Cuáles son las características distintivas de los egresados de la institución en el mercado laboral?

Las competencias y habilidades, más apreciadas son su adaptabilidad, flexibilidad para asumir profesionalmente en distintos contextos; su responsabilidad y sensibilidad social. Como características de identidad de un egresado de la UPLA, se destaca por sus relaciones interpersonales y por ser un aporte reflexivo y creativo en pos de una buena calidad de vida. Los ex alumnos de la carrera de EFI, se destacan por el liderazgo que ejercen en sus fuentes laborales.

Page 68: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

VIII- Infraestructura, Apoyo Técnico y Recursos para la Enseñanza Infraestructura e instalaciones 8.1 Identificación de los recintos que utiliza la carrera

Nombre del Recinto Dirección Teléfonos, administración

Campus 1 Casa Central Av. Playa Ancha N° 850 (32) 2500100Facultad de Arte Av. González de Hontaneda N° 855 (32) 2500100Facultad de Ciencias Av. Leopoldo Carvallo Nº270 (32) 2500100Gimnasio y Gimnasio anexo Av. Playa Ancha N° 850 (32) 2500100Gimnasio FEL Av. Playa Ancha N° 850 (32) 2500100Sala E-201 Av. Playa Ancha N° 850 (32) 2500100Piscina Av. Playa Ancha N° 850 (32) 2500100Estadio Valparaíso Subida L. Carvallo con Hontaneda S/N (32) 2281977Parque Alejo Barrios Av. El Parque Oficina atención damas Av. Playa Ancha N° 850 (32) 2500115 Oficina atención varones Av. Playa Ancha N° 850 (32) 2500115 Biblioteca Av. Playa Ancha N° 850 (32) 2500100 8.2 Relación del recinto con el desarrollo de la carrera

Nombre del Recinto Señale los recursos y facilidades de apoyo al programa que dispone el recinto

% Actividad

Campus 1 Casa Central Salas de clases y laboratorios de computación

Gimnasio Grande

Implementos deportivos, camarines, equipo de amplificación, arcos metálicos para Hb y Bf, y cestos para Bb, postes para Vb.

36% de un total de 75 horas de uso semanal

Gimnasio anexo

Implementos deportivos, equipo de amplificación, arcos de Bf, cestos de Bb y postes para Vb .

29,4% de un total de 68 horas de uso semanal

Gimnasio FEL Espejos, equipo de música

0,8% de un total de 60 horas de uso semanales

Sala de Acondicionamiento Físico

Máquinas para la tonificación y desarrollo muscular, pesas mancuernas, televisor y equipo de música

13% de un total de 40 horas semanales

Sala E-201 Medios audiovisuales

42,5% de un total de 54 horas de uso semanal

Piscina Implementos y camarines

20% de un total de 60 horas de uso semanal

Estadio Valparaíso Pista atlética e implementación Parque Alejo Barrios Cancha Facultad de Arte Salas de clases Facultad de Ciencias Salas de clases Oficina atención damas Computador completo Oficina atención varones Computador completo

Biblioteca

Recursos bibliográficos, salas de estudio y computadores con Internet

Page 69: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

8.3 Existencia de instalaciones en la unidad (para cada caso informe brevemente) Instalaciones de

apoyo a la docencia Existe Breve descripción

Salas de Taller Laboratorios o sala de computación

Sí Cinco laboratorios de los cuales cada uno cuenta con: 25 computadores, un sistema de impresión y una pizarra digital interactiva.

Sala E201 Sí Las salas donde se imparten asignaturas en la carrera se encuentran implementadas con multimedios, cada una dispone de un proyector y un computador.

Biblioteca Sí Este recinto dispone de salas de estudio individuales y grupales, estas últimas disponen de multimedios (data show y/o notebook), dos laboratorios de computación, libros e Internet.

Central de apuntes y fotocopiado

Sí 2° piso facultad de artes, además existen 4 centros de impresión.

Anfiteatro Sí Nueva sala de teatro en Casa Central. Servicio a los alumnos Salas de estudio Sí Biblioteca Central Enfermería de urgencias para estudiantes

Sí Se ubica en edificio institucional planta baja, además hay servicio dental, médico general y asistencia ginecológica.

Cafetería Sí Ubicada en el casino. Casino Sí Cuenta con almuerzos diarios que responden a una minuta

semanal, cafetería y en general venta de comestibles. Instalaciones deportivas

Sí Gimnasio 1, gimnasio 2, patio techado, sala de máquinas, piscina.

Instalaciones recreativas

Sí Aula magna, FEL, sala de artes escénicas, patio techado.

Área específica para uso de las org. Estudiantiles

Sí Federación de estudiantes en el recinto del patio techado en casa central. La Facultad ha dispuesto una oficina de trabajo y atención de estudiantes para cada Centro de Estudiantes de las carreras que se adscriben a ella. Estas dependencias se encuentran ubicadas en el 2do. Piso del Gimnasio Grande, sector E del Campus 1 Casa Central.

Otras Instalaciones (especificar) Recursos para la Enseñanza Política y administración de los recursos para la enseñanza. 8.4 ¿Existen los instrumentos legales que respalden el uso o propiedad de la infraestructura e instalaciones, en correspondencia con el plan estratégico?

SI X

NO

8.5 Describa la política de desarrollo de recursos educacionales y los mecanismos de evaluación sobre el cumplimiento de los objetivos planteados. La unidad cuenta con política de desarrollo de los recursos educacionales referidas a los siguientes temas:

El personal de recintos efectúa periódicamente un proceso de revisión, reparación y manutención de los distintos implementos y equipos disponibles.

Page 70: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

En el caso de la piscina se efectúa diariamente un control de la calidad del agua y

temperatura, sin excluir el servicio mensual de mantención externa que se le ofrece a la piscina.

Anualmente se efectúa un programa de reposición de materiales en acuerdo a las inspecciones realizadas por los profesores usuarios y a la disponibilidad presupuestaria.

A comienzo de año se efectúa la primera adquisición de materiales para la docencia y de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria, se efectúa una segunda compra a final de año.

La adquisición de materiales se define en función en relación del Nº de alumnos y programa y necesidades del especialista.

Articular el uso pleno de la infraestructura, implementación, equipamientos y en relación a las necesidades de las asignaturas.

Solo se realizaran prestaciones de recintos, implementos y equipamientos a entes externos en base a convenios de beneficios recíprocos.

La política de desarrollo de recursos educacionales, pasa por la necesidad que la Carrera, Departamento y Facultad presentan. Estas una vez detectadas, se sugieren por parte de cada docente, del Coordinador de Carrera, del Director del Departamento Disciplinario o por el Decano de la Facultad, para ser incorporado al presupuesto del año siguiente, para su posterior cotización, y adquisición. 8.6 Indique cuál es) es (son) las instancias responsables de administrar los procesos de

planificación, adquisición, implementación y coordinación de los recursos para la enseñanza.

Director de Departamento Disciplinario, Decano, Dirección de Finanzas, Adquisiciones y Contabilidad, Coordinador de Espacios Físicos e Infraestructura de la Facultad. 8.7 Describa brevemente las políticas y mecanismos de adquisición de recursos que posee

la unidad. De acuerdo a las necesidades emergentes de las asignaturas del Plan de Estudios, se elabora un listado de adquisiciones, el cual se cotiza y se propone para que sea incorporado en el presupuesto del año siguiente. Para elaborar dicha solicitud, se les envía una carta al término de cada semestre, a los profesores indicándoles que remitan a la Dirección de Departamento los requerimientos de su(s) asignatura(s), tanto materiales como de bibliografía, para el siguiente año académico. Una vez detectada las necesidades y los valores aproximados de éstas, se incorporan a la solicitud de compra, para así obtener la aprobación del gasto. Luego esta solicitud de compra se incorpora a la licitación mediante el Portal Chile Compras. 8.8 Realice una estimación de los recursos monetarios invertidos durante los últimos tres

años en recursos para la enseñanza y los principales rubros en que se han invertido. ITEM 2008 2009 2010 Bienes y servicios para la enseñanza $ 3.706.000 $ 10.620.000 $ 23.861.000 Bienes y artículos computacionales $ 1.774.048 $ 6.450.000 $ 2.733.642

Page 71: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Suscripciones de libros, revistas $ 1.600.000 $ 540.000 Adquisición de equipos computacionales $ 6.000.000 Implementos artísticos y deportivos $ 3.000.000 Fotocopias $ 2.180.000 $ 1.814.000 Reparación bienes inmuebles $ 60.000.000 $ 55.607.599 Reparaciones y mejoras infraestructura Biblioteca y recursos bibliográficos 8.9 Describa muy brevemente el sistema de bibliotecas de la institución a la que pertenece

la unidad.

Toda La Unidad se encuentra adscrita a la Biblioteca Central en línea o en forma directa a sus diferentes secciones. Además, ésta se encuentra en línea con las demás bibliotecas del Consejo de Rectores y algunas privadas, como asimismo, con bibliotecas extranjeras de universidades, entidades públicas y privadas.

La misión del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Playa Ancha es gestionar y proveer

recursos de información que permitan elevar la calidad del aprendizaje de los estudiantes; desarrollar en los usuarios que lo requieran, las competencias que aseguren la autonomía en el acceso y uso de información; y contribuir a comunicar el conocimiento generado en la Universidad.

Ubicación Dirección Lunes a Viernes Sábado

Biblioteca Central

Guillermo González de Hontaneda #855 Playa Ancha 9:00 -21:00 hrs. 9:00 a 13:00 hrs.

14:00 a 18:00 hrs.

La biblioteca utiliza un sistema de Gestión denominado Pérgamo que permite localizar cualquier información que se encuentre en el CREA. La Biblioteca cuenta con las siguientes bases de datos.

Provee acceso a 2 bases de datos, español e inglés, con 16.500 libros electrónicos de las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales, Educación, Economía, Ciencias Exactas, Tecnología, Salud Pública, Deporte, Arte, Música y Referencia General

Este recurso electrónico permite tener acceso a 10 bases de datos a texto completo y referencial, ordenadas por áreas del conocimiento, con más 13.000 títulos de revistas a texto completo. Las bases de datos más relevantes son: Academic Search Premier, Education Research Complete, Fuente Académica, SocINDEX, etc.

ACCESO RED IP UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA:

El Consorcio CINCEL ofrece a los investigadores la Biblioteca Electrónica Digital (BEIC), la cual permite acceder a más de seis mil títulos de revistas a texto completo, abarcando todos los campos de las ciencias básicas y aplicadas, todas las ingenierías, ciencias sociales, artes, derecho y

Page 72: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

humanidades. Para acceder a este recurso debes hacer click en el título de la colección de tu interés.

Web of Science es una base referencial donde podrá encontrar resúmenes delos artículos publicados en más de diez mil revistas de mayor prestigio eimpacto del mundo y que cubren más de 164 disciplinas

Science Direct (Elsevier) servicio que ofrece acceso al texto completo de alrededor de mil 700 publicaciones periódicas en las áreas científica, médica y técnica pertenecientes al Grupo Elsevier.

Springer Link La colección abarca alrededor de mil 300 publicaciones periódicas. El rango disciplinario de la colección incluye: ciencia, medicina y tecnología

Blackwell Colección que ofrece más de tres millones de artículos en el rangodisciplinario que abarca áreas de ciencia, medicina, tecnología, negocios, ciencias sociales y humanidades

Wiley (Interscience) La colección Blackwell-Wiley, creada a partir de la fusión de las colecciones Blackwell Sinergy y Wiley Interscience ofrece más de tresmillones de artículos incluidos en mil 400 revistas

Oxford University Press cuenta con una colección de 196 publicaciones periódicas.

Cobertura temática: Humanidades, leyes, ciencias de la vida,matemáticas y ciencias físicas, medicina y ciencias sociales

ACS Web Edition provee acceso a las 34 publicaciones en texto completo de laAmerican Chemical Society.

Annual Reviews sintetiza la ingente cantidad de información primaria proveniente de la literatura científica e identifica las principales contribuciones en cada campo. http://www3.interscience.wiley.com/cgi-bin/home?CRETRY=1&SRETRY=0

ScienceMagazine: Acceso a la versión semanal en línea de, la revistamultidisciplinaria con mayor factor de impacto.

Nature Magazine publicaciones científicas más apreciadas por la comunidad de investigadores debido al alto factor de impacto de sus artículos

Libros electrónicos en TIC: Un conjunto de 98 títulos electrónicos en el área de las Ciencias de la Computación y de la Información fueron donadosa perpetuidad a la Corporación Cincel por la empresa mexicana Difusión Científica.

8.10 Señale cómo dicho sistema se ajusta a las necesidades de docencia e investigación (si

corresponde) de la unidad.

La biblioteca de la institución satisface los requerimientos esenciales de la docencia en lo que se refiere a las áreas de la especialidad en las carreras de pregrado; sin embargo, siempre el material es escaso, fundamentalmente en obras especializadas, a lo que se añade el número de estudiantes por curso. El sistema de préstamo es automatizado y la búsqueda de material se lleva a cabo a través del catálogo en línea, existiendo además la posibilidad de consulta remota a través de la web.

Page 73: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

En relación a los requerimientos de la investigación, como es sabido, cada investigador es autónomo para la búsqueda de sus fuentes de información.

8.11 ¿Existe una biblioteca especialmente asignada a la unidad? SI NO X

8.12 Respecto de la biblioteca especialmente asignada a la unidad, o aquella que presta servicios de forma prioritaria a los estudiantes y académicos de la unidad, señale sus principales características (ubicación, dependencia, horarios de atención, de estantería abierta y/o cerrada, sistema de búsqueda, compartida o no con otras escuelas del área, con redes y/o convenios con otras bibliotecas, etc.)

Biblioteca Central es una Unidad que sirve preferentemente a las Facultades de Educación,

Humanidades y Ciencias de la Actividad Física. El sistema de estantería es cerrada en la colección general y funcionan dos puntos de préstamo, uno para la sección de alta demanda y otro para el préstamo de la colección general.

El sistema de préstamo es automatizado y la búsqueda de material es a través de catálogo en línea, existiendo además la posibilidad de consulta remota a través de la web.

Se puede obtener, en cualquiera de nuestras bibliotecas, los servicios de Préstamo en Sala, Préstamo a Domicilio, Reserva, Búsqueda de Información, Conmutación Bibliográfica y Préstamo Ínter bibliotecario, Diseminación de Información, Alfabetización en Información, entre otros. La Biblioteca Central se sitúa en Guillermo González de Hontaneda #855 Playa Ancha, y su horario de

atención es de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 hrs. y sábados de 9:00 a 13:00 y 14:00 a 18:00hrs. La Biblioteca de San Felipe se ubica en Benigno Caldera #25, y su horario de atención es de lunes a

viernes de 8:30 a 20:00 hrs. y sábados de 9:00 a 13:00 hrs. La Biblioteca Virtual, SIBUPLA, se encuentra en la siguiente dirección: http://sibupla.upla.cl/ 8.13 Datos de la bibliografía mínima Informe el porcentaje de cobertura de las bibliografías mínimas y complementarias del plan de estudios según los actuales recursos existentes.

Porcentaje de bibliografía mínima

82.5%

Porcentaje de bibliografía complementaria

74%

Informe el número de ejemplares por alumno de los libros de bibliografía mínima.

Ejemplares/Alumno

2.09

¿Concuerda con los estándares establecidos por la escuela?

SI (X) NO

Laboratorios de computación y recursos computacionales 8.14 Refiérase a la estructura responsable de la administración y/o adquisición de los

recursos computacionales e informáticos.

La Dirección General de Informática es la unidad a la cual tanto el área académica como administrativa hacen llegar los requerimientos computacionales, con el propósito de configurar el presupuesto anual, en el que se incluye el hardware y software que se estima necesario para el año siguiente. Los servicios de conectividad, son solicitados según las necesidades, aunque la tendencia es que todos los equipos estén conectados en red. No obstante ello, se presentan solicitudes específicas

Page 74: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

en el transcurso del año, las que son atendidas según su pertinencia y disponibilidad presupuestaria. Cabe destacar que, tanto las peticiones anuales como las excepcionales, son evaluadas técnica y financieramente.

Con posterioridad al proceso de formulación presupuestario efectuado en la DGI, la Vicerrectoría de Administración y Finanzas evalúa el presupuesto solicitado y comunica sus observaciones. Una vez realizado los ajustes correspondientes, en el caso de ser necesario, se planifican las etapas de adquisición de equipamiento para el año siguiente.

En todo caso, el Departamento de Computación Académica es el responsable de determinar las

configuraciones técnicas que mejor se ajusten tanto a los propósitos para los cuales serán destinados los equipos como al presupuesto disponible.

Adicionalmente, se cuenta con una Unidad de Soporte Técnico (tres técnicos y dos alumnos en

práctica) que tiene por misión asistir a los usuarios en los procesos de mantenciones correctivas y preventivas (esta última según calendario anual de actividades).

La política institucional de reemplazo, reutilización y dada de baja de equipos considera las

características de los modelos y su promedio de uso. Los servicios de conectividad a Internet, servicio de correos, seguridad (firewall, antivirus y anti-

spam) son administrados en forma centralizada por la Dirección General de Informática. 8.15 ¿Existe un plan organizado para el desarrollo de los recursos informáticos y

computacionales de la escuela? Si su respuesta es afirmativa, descríbalo brevemente.

Dado que el sistema informático es compartido por todos los usuarios estudiantiles, salvo las excepciones señaladas en otro acápite (Geografía e idiomas extranjeros), el desarrollo de los recursos informáticos está centralizado en la Dirección General de Informática.

Anualmente la Dirección de Informática hace una estimación de los recursos necesarios para el

aprendizaje, de acuerdo a los requerimientos de cada una de las Unidades de la Universidad. Esta Dirección administra su propio Plan de Trabajo, en concordancia con el Plan Estratégico de la Universidad.

Diariamente se revisan los recursos computacionales e informáticos disponibles (en salas, talleres

y otras unidades). Asimismo, esta Unidad proporciona las instalaciones y profesionales necesarios para la

capacitación de académicos y estudiantes en el área, con especial énfasis en las Tecnologías de la Comunicación y de la información (TICs). 8.16 Señale las características de los recursos computacionales existentes, considerando

aquellos destinados a la administración de la unidad, sus departamentos, los alumnos y la biblioteca.

La Universidad cuenta actualmente con equipos modernos, con asistencia y soporte técnico

provistos por la Dirección de Informática. Cada oficina de Dirección de Departamento Disciplinario cuenta con sus propios equipos computacionales, al igual que las Coordinaciones de Carrera. Un paso importante de la Universidad, fue dotar a cada académico de un computador portátil para el uso

Page 75: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

docente y de investigación. La biblioteca cuenta con sus propios computadores y sala para el caso. Se destaca que toda la Universidad se encuentra conectada a banda ancha y sistema de Internet inalámbrico. Los estudiantes ocupan las diferentes salas de informática y computacionales que se encuentran en la Universidad o en recintos de esparcimiento, ya que ésta se encuentra iluminada en su totalidad. Infraestructura, Apoyo técnico y recursos para la enseñanza a) Proceso de Administración y/o adquisición de los recursos computacionales e informáticos.

Cada unidad institucional envía los requerimientos computacionales a fines de cada año, información que es recopilada por la Dirección General de Informática, la cual incluye estos requerimientos y los propios en el presupuesto del año siguiente, según sean las necesidades académicas y administrativas.

Posteriormente, la Vicerrectoría de Administración y Finanzas evalúa el presupuesto solicitado, hace los ajustes correspondientes, en el caso de ser necesario, y, finalmente, planifica las etapas de adquisición de equipamiento para el año siguiente.

La Dirección General de Informática, es la responsable en determinar las configuraciones técnicas que mejor se ajusten al presupuesto otorgado y objetivos de los equipos a ser adquiridos. b) Cantidad de computadores destinados a los alumnos:

Edificio Piso Laboratorios Computadores Impresoras láser

Casa Central 4 4 90 1 Casa Central (CREAL) 3 4 80 1 Facultad de Arte 4 2 50 1 Facultad de Ciencias 1 2 50 1

Total 12 270 4 Observaciones i) Las impresoras están conectadas en red, los alumnos pueden imprimir desde cualquier computador

del laboratorio según sea el caso. Se cuenta con un sistema de impresión basado en cuotas, los alumnos se validan usando su cuenta de mail institucional.

ii) Por política de administración, los computadores destinados a la docencia van siendo renovados en un período aproximado de tres años.

iii) Los computadores existentes en los laboratorios, así como los de la biblioteca, están abiertos al uso de todos los estudiantes de la Universidad.

iv) Sólo cuentan con computadores exclusivos los estudiantes de Geografía y, parcialmente, los de idiomas extranjeros.

v) A noviembre del 2010, toda la Casa Central cuenta con conexión inalámbrica. vi) La Universidad cuenta con 20 notebooks para el uso exclusivo de alumnos tesistas. c) Configuraciones Hardware 80% de computadores

Procesador Dual Core. Disco duro de 160 GB 2 GB en RAM Unidad Óptica DVD 20% de computadores Procesador Pentium IV Disco Duro 80 Gb 1 Gb en RAM Unidad óptica Cd

Page 76: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Software

Sistema Operativo Windows XP Microsoft Word Microsoft Excel Microsoft Power Point Microsoft Access Utilitarios Antivirus McAfee

d) Administración de los Laboratorios:

Los laboratorios de computación de la Universidad son administrados directamente por la Dirección General de informática, a excepción del CREAL y el Laboratorio de Geografía que dependen de la Facultad de Humanidades.

Ítem Laboratorio Horario Cantidad de funcionarios

Dependencia

1 4to. Piso Casa Central 8:00 a 22:50 3 Dir. Gral. de Informática 2 CREAL 3er. Piso Casa

Central 8:00 a 22:50 2 Fac. de Humanidades

2a Laboratorio de Geografía Sector Aula Magna

8:00 a 20:00 0 Fac. de Humanidades

3 Facultad de Arte 8:00 a 21:00 2 Dir. Gral. de Informática 4 Facultad de Ciencias 8:00 a 21:00 2 Dir. Gral. de Informática

e) Recurso de red Red Local (LAN)

La Universidad cuenta con un estructura de red de última generación, basada en switch capa 2 y capa 3 con un anillo de respaldo y balanceadores de carga. Todos los edificios del Campus Valparaíso, cuentan con enlaces punto a punto de 1 Gb.; esto permite entregar una calidad de servicio óptima a nivel de conectividad. Internet

Se dispone de 2 enlaces directos a Internet, los cuales operan en forma continua y paralela, con anchos de banda desde los 40 MB nacional y 10 MB internacional. El 100% de los computadores existentes en los laboratorios de computación, dispone de acceso a Internet, en todo horario. f) Servicios informáticos

Todos los alumnos cuentan con una casilla electrónica institucional que les permite el acceso a los siguientes sistemas:

Correo electrónico Avance curricular (Sistema de Docencia en Línea) Aula virtual Pago en línea Inscripción de asignaturas institucionales y de formación Sistema de impresión Boletas de pago Reserva de computadores

Page 77: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

8.17 Respecto de los computadores asignados al uso exclusivo de los alumnos de la carrera, informe:

Nº total de computadores: No aplica Nº total usuarios: No aplica

Nº impresoras disponibles: No aplca Computadores / usuarios: No aplica

8.18 Programas computacionales importantes disponibles al uso de los alumnos

(procesadores de textos, planillas de cálculo, paquetes estadísticos, software de formación, redes de información, redes de búsqueda bibliográfica, Internet, casillas electrónicas, etc.)

Procesador de texto office, planillas de cálculo, SPSS, Correo electrónico institucional, Internet

banda ancha e Internet inalámbrica. Software

Sistema Operativo Windows XP Microsoft Word Microsoft Excel Microsoft Power Point Microsoft Access Utilitarios Antivirus McAfee

Laboratorios y talleres 8.19 Señale los laboratorios y talleres con que cuenta o tiene acceso la unidad. Campus Valparaíso En el cuarto piso de la Casa Central está ubicado el Laboratorio de Computación En el tercer piso de la Casa Central se ubica el Centro de Recursos de Enseñanza-Aprendizaje de

Lenguas (CREAL), La Biblioteca cuenta, además, con computadores y una sala especial dotada de sistemas

multimedia en línea que cuenta, incluso, con pizarra electrónica conectada a una red de 20 estaciones.

8.20 De ellos, describa aquellos destinados prioritariamente a la formación de los

estudiantes. Detalle si cuentan con personal profesional o técnico dedicado, el número de unidades de trabajo y el número de alumnos y cursos a los que están destinados.

Todos los talleres y laboratorios están destinados a la formación de los estudiantes, contando con

profesionales ad hoc y con un número suficiente de unidades para el buen desarrollo de las tareas. El total de estudiantes que los ocupan no tiene problemas de espacio, herramientas e insumos. Los recursos se destinan de acuerdo a la naturaleza de las asignaturas, como también a otras actividades de formación, tanto programáticas como extraprogramáticas.

Page 78: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

IX- Vinculación con el Medio Investigación y/o Desarrollo Académico Política 9.1 Describa las políticas definidas por la unidad en materia de investigación y/o desarrollo académico. En esta materia la actual Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (FCAFDE), ex Facultad de Educación Física (FEF), en concordancia con las políticas que declara la Universidad de Playa Ancha en su plan de desarrollo estratégico institucional, y de acuerdo a sus lineamientos académicos; propicia la vinculación de la investigación y creación artística con la docencia, de aquellas áreas de mayor trayectoria de los departamentos y al mismo tiempo promueve la investigación y creación artística en áreas disciplinarias emergentes. Para tales propósitos se motiva la participación del cuerpo académico en la postulación anual a la convocatoria de proyectos de investigación y creación artística de la Dirección General de Investigación de la Universidad. (DIGI). Cabe destacar que nuestra FCAFDE, participa en dos redes académicas internacionales, que promueven y realizan investigaciones. La Red euroamericana de actividad física, educación y salud (REAFES) y la Red euroamericana de motricidad humana (REMH). Los proyectos de investigación desarrollados por la FCAFDE y la FEF, en los períodos comprendidos entre los años 2007 y 2010, se presentan en el siguiente cuadro resumen.

9.2 Indique las principales áreas de investigación y/o desarrollo académico. Las principales actividades investigativas desarrolladas por los docentes de la Facultad, se centran principalmente en investigaciones en las áreas disciplinarias de las Ciencias aplicadas a la Actividad Física, la Gestión Deportiva, el tiempo libre, las intervenciones pedagógicas en la clase sistemática de Educación Física y la creación artística. Los siguientes son los proyectos los años 2008 y 2010:

CLAVE DIGI AÑO TITULO PROYECTO HRS. ASIGNADAS PIE 01 - 09 2008 Efectos de un programa de ejercicios de sobrecarga en los

niveles de hemoglobina glicosilada (hba1c) en mujeres entre 40 y 55 años con Diabetes Mellitus tipo 2 de consultorios de Valparaíso.

34

EFI 01 - 0910 2008 El juego tradicional: recurso metodológico para modificar conductas sociales en escolares de las Escuelas Pacífico y Diego Portales de Valparaíso.

22

EFI - 01 - 1011 2009 Formación permanente e innovación pedagógica a través de la vinculación con el sistema educativo.

24

EFI - O1 2010 Tiempo de reacción respuesta y de discriminación visual en seleccionados de deportes colectivos.

18

EFI - 02 2010 Coherencia de las acciones didácticas en educación física en 5º y 6º básico.

24

EFI - 03 2010 Relación entre compromiso deportivo de deportistas y la orientación motivacional entre padres y profesores / entrenadores.

8

Page 79: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

9.3 Describa cuál es el vínculo entre las actividades de investigación y/o desarrollo académico y el quehacer docente y profesional Las actividades de investigación y/o desarrollo académico, representan objetivos estratégicos de la Universidad y la Facultad. Para tales efectos se otorgan horas a los académicos en su carga de trabajo. El proceso de investigación, incorpora alumnos ayudantes como colaboradores y el producto de la investigación, tiene la opción de ser publicado en la Revista Ciencias de la Actividad Física, para su divulgación y alimentar la docencia. Desarrollo Académico (*) 9.4 Actividades de desarrollo académico en el último año. Número de proyectos actualmente en desarrollo 2 Número de académicos a tiempo completo de su facultad que participan en dichos proyectos

2 (Tiempo parcial)

¿Qué porcentaje de los actuales proyectos en desarrollo corresponde a proyectos con financiamiento principalmente Institucional?

1

¿Qué porcentaje de los actuales proyectos en desarrollo corresponde a proyectos con financiamiento principalmente externo?

1

Monto total de los proyectos actualmente en desarrollo (incluyendo recursos propios y financiamiento externo)

$ 3.860.000

(*) (Proyectos intrauniversidad e interuniversitario).

Investigación 9.5 Actuales proyectos de investigación en desarrollo. Número de proyectos de investigación actualmente en desarrollo 4 Número de académicos a tiempo completo de su facultad que participan como investigadores principales en dichos proyectos

4 (Tiempo parcial)

¿Qué porcentaje de los actuales proyectos en desarrollo corresponde a proyectos con financiamiento principalmente Institucional?

100%

¿Qué porcentaje de los actuales proyectos en desarrollo corresponde a proyectos con financiamiento principalmente externo?

0

Monto total de los proyectos de investigación actualmente en desarrollo (incluyendo recursos propios y financiamiento externo)

$ 3.900.000

9.6 De las actividades de investigación con financiamiento externo, mencione sus principales fuentes de recursos. (considere los últimos 3 años) Una académica de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (UPLA) participa como co-investigadora de un proyecto de investigación de la UNAB. Con un monto de $2.500.000, cuya fuente de financiamiento deriva del “Concurso de Investigación de Proyectos Jorge Millas 2010”.

Page 80: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Extensión Política 9.7 Describa las políticas definidas por la unidad en materia de extensión e indique las

principales áreas de extensión De acuerdo a los lineamientos del Plan de Desarrollo estratégico Institucional 2007-2010 emanado de Rectoría, donde se definen los lineamientos generales asociados al concepto de Extensión para la Universidad de Playa Ancha. Desde este marco referencial se desarrolla el Plan de extensión y vínculos para la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte que en uno de sus puntos establece fortalecer la extensión académica, artística, cultural y deportiva. Lo anterior permite promover aquella extensión que permita posicionar a la Institución en el contexto regional, nacional e internacional de acuerdo a las áreas de desarrollo priorizadas. Con respecto al Plan de desarrollo de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Plan operativo 2010, las principales actividades desarrolladas por la Coordinación de Extensión las que pretenden impactar positivamente los ámbitos de Educación, Salud, Deportes y Recreación. 9.8 Informe sobre las actividades relevantes de extensión realizadas en los últimos 3 años. La Coordinación de Extensión de la Facultad en sus tres últimos años ha desarrollado una unidad de apoyo para los distintos programas, tanto en actividades docentes como estudiantiles. A nivel de la Facultad, las actividades estuvieron enfocadas básicamente a los aspectos de desarrollo de actividades académicas, curriculares y extracurriculares, dándoles especial énfasis a aquellas que permitan generar espacios de difusión interna y externa de sus programas. A nivel de la Institución, ha participado activamente en el desarrollo, planificación y puesta en marcha de diversas actividades programadas por la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Universidad. Otro de los objetivos ha sido tener presencia en el ámbito universitario regional y nacional, siendo sede de eventos y participando como organizador o co-organizador de diferentes programas de extensión y difusión. Los principales aspectos de difusión se manifiestan a través de medios electrónicos, audiovisuales y en conjunto con actividades de extensión desde el ámbito académico. Uno de los mayores énfasis ha sido crear y mantener vínculos con organismos de Educación, Deportes y Recreación, tanto a nivel nacional como internacional. Otra meta importante ha sido el mejoramiento de la imagen corporativa de la Facultad de Ciencias de la Actividad física y del Deporte, tales como: logo de la Facultad, sitio Web, publicaciones, folletos, revista de la Facultad, difusión y otros.

Page 81: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Asistencia Técnica y prestaciones de servicios. Política. 9.9 Describa las políticas definidas por la unidad en materia de asistencia técnica y

prestación de servicios. Los lineamientos propuestos en esta materia son: promover y consolidar la extensión y vinculación con el medio. Para tales efectos se recomienda aplicar estrategias para estrechar vínculos con instituciones afines del mundo académico, educacional, cultural, de salud y deportivo. Respecto de la prestación de servicios, la Facultad otorga servicios académicos a las Carreras pedagógicas y de otras profesiones de la Universidad, a través de asignaturas institucionales, franjas y actividades deportivas. 9.10 Informe sobre los proyectos de asistencia técnica y prestación de servicios realizados,

usuarios de los servicios y recursos obtenidos. Señale el porcentaje de los recursos obtenidos, en relación a los ingresos asignados a la unidad.

Por cambio de estructuras académicas la nueva Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, se encuentra en proceso de diseño de su Plan Estratégico, que contemple la asistencia técnica y prestación de servicio, como lo tuvo en años anteriores.

Publicaciones 9.11 ¿Tiene la unidad publicaciones institucionales? SI X NO En caso de respuesta afirmativa, identifíquelas. Revista Ciencias de la Actividad Física (ISSN 0717-0300) 9.12 Indique el número de publicaciones de los académicos de la unidad en los últimos

3 años. Considere independientemente publicaciones en revistas nacionales e internacionales, con comité editorial.

Número de publicaciones en revistas nacionales 8

Número de publicaciones en revistas internacionales

2

Número de participaciones en libros

2

Número de libros completos

1

Page 82: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Page 83: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Información de Opinión. Formulario: metodología de recolección de la información de opinión. Para la recolección de información de cada uno de los actores considerados, deberá describirse la metodología e instrumentos utilizados, señalando su pertinencia. En este sentido, describa, a lo menos, los siguientes antecedentes: tipo de instrumento(s) utilizado(s), cobertura (si se utiliza una muestra, describir los criterios para seleccionar la muestra y la cobertura efectiva o nivel de respuesta), metodología para el análisis de la información. Finalmente, respecto de los instrumentos utilizados, indique las escalas o rangos utilizados. (Adjunta en carpeta Nº 2 los instrumentos utilizados) La recolección de la información de opinión de los estudiantes se realizó a través de los instrumentos sugeridos por CNA (CARPETA Nº 2). La muestra quedó constituida por estudiantes de diferentes promociones, regularmente matriculados y que quisieran participar de este proceso. El instrumento se aplicó en una sola oportunidad en asignaturas, en las cuales se concentraba el mayor número de alumnos por cada promoción.

La muestra no probabilística quedó constituida por 249 encuestas respondidas, distribuidas como sigue: a) 78 encuestas provenientes de alumnos de la Promoción 2010; b) 60 encuestas provenientes de alumnos de la Promoción 2009; c) 40 encuestas provenientes de alumnos de la Promoción 2008; d) 37 encuestas provenientes de alumnos de la Promoción 2007 y e) 34 encuestas provenientes de alumnos de las Promociones 2006, 2005 y anteriores, Sobre consulta de opinión de los egresados y empleadores, a un total de: a) 42 Titulados b) 10 Directores.

En ambos casos se aplicó los cuestionarios sugeridos por la CNA Estas encuestas y consultas de

opinión fueron aplicadas de manera presencial y vía correo electrónico, para los egresados, y a los empleadores de manera personal. Para cada pregunta (indicador) se utilizó una escala de tipo Likert, y con el objetivo de agrupar las frecuencias de las respuestas se codificaron En Desacuerdo o De Acuerdo (sumando las alternativas negativas y positivas) para tener una visión más precisa de la afirmación presentada por los entrevistados. Para evaluar los aspectos específicos de la información de los cuestionarios se utilizó la escala denominada Gradiante Ordinal Continua, donde se pide al entrevistado que seleccione un objeto o atributo a partir de una clasificación o puntaje, en este caso de 1 como mínimo (extrema insuficiencia en la formación) y 7 como máximo (excelencia en la formación).

Page 84: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Formulario: opinión de los académicos y directivos. Señale las principales opiniones recabadas entre los académicos y directivos, teniendo presente, al menos, aquellos aspectos definidos en el cuadro anterior. Cuantifique las opiniones, indicando los promedios, desviaciones y/o porcentajes, si es que son significativos y cuando corresponda Fueron encuestados 22 académicos. Sobre el Criterio Propósitos, la opinión de los docentes es:

100%, opina estar informado de la misión institucional y de los propósitos y objetivos de la carrera, encontrándolos coherente.

95,2%, encuentra útiles las evaluaciones de los estudiantes 94%, considerado que el perfil del egresado está claramente definido 90,5%, considera que el plan de estudio responde a las necesidades del perfil de egreso 47,6%, considera que hay mecanismos claros y permanentes de evaluación de gestión de

las autoridades Sobre el Criterio Integridad los docentes de la carrera consideran que:

90,9%, han tenido participación en la discusión sobre el perfil de la carrera 86%, el reglamento interno es claro y conocido 80 %, las decisiones obedecen a criterios académicos. 68%, los trámites burocráticos son escasos y poco engorrosos

Sobre el Criterio Estructura Organizacional los docentes de la carrera aprecian que:

95%, la calidad del cuerpo docente es excelente. 90,9%, las autoridades son idóneas para el desempeño de sus cargos. 86,4%, de los académicos que tienen cargos cuentan con experiencia y con altas

calificaciones. 76,2%, existen instancias de participación para tomar decisiones en temas relevantes de la

carrera.

Sobre el Criterio de Formación en Capacidades Específicas los docentes de la carrera muestran tener una apreciación positiva en todos los indicadores.

Se aprecia que cada indicador presenta entre 5,50 a 6,33. La escala varia de 1 (extrema insuficiencia en la formación y 7 (excelencia en la formación).

El ítem 18 sobre el pensamiento crítico como capacidad para utilizar el conocimiento, la experiencia y el razonamiento para emitir juicios fundados, presenta el promedio más bajo (5,50) y la D. S. más alta (1,07).

Sobre el Criterio de Estructura Curricular los docentes de la carrera estiman que:

100%, el plan de estudio es coherente con los objetivos de la institución y de la unidad académica.

100%, el plan de estudios responde a las necesidades de quien se enfrentará al mundo laboral.

100%, en general las asignaturas y materias del plan de estudio son relevantes y pertinentes a la formación de los estudiantes.

100%, el plan de estudios integra adecuadamente actividades teóricas y prácticas. 95,5%, los ramos de esta carrera fomentan la creatividad de los alumnos. 95%, el plan de estudios es integral.

Sobre el Criterio de Recursos Humanos los docentes de la carrera juzgan que:

100%, sus colegas son académicamente idóneos. 95,2%, la unidad académica les facilita y promueve la posibilidad de seguir estudios de

perfeccionamiento. 85,7%, la cantidad de académico que trabajan en la unidad es adecuada y que la cantidad

de personal administrativo es adecuada. 47,6%, los docentes realizan proyectos de investigación, pero se declara como debilidad,

por sus fluctuaciones y falta de continuidad para afianzar líneas de investigación.

Sobre el Criterio de Efectividad de Enseñanza un alto números de docentes de a carrera coinciden en: 100%, que la enseñanza impartida muestra muy buenos niveles de desempeño. 100%, que los contenidos son adecuados para la formación de los alumnos. 100%, que la forma de evaluar a los alumnos está basada en criterios muy claros.

Page 85: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

95,5%, que los criterios de admisión son claros. 95%, que los criterios de titulación son conocidos- 90,5%, que la secuencia de la malla curricular es razonable. 80%, que las autoridades de la carrera se preocupan de diagnosticar la formación de sus

alumnos para adecuar los contenidos y las estrategias de enseñanza. Sobre el Criterio de Infraestructura y Otros los docentes de la carrera concuerdan que:

100%, la biblioteca adquiere permanentemente material nuevo 95,2%, las salas de clases tienen instalaciones adecuadas a los requerimientos académicos

y a la cantidad de alumnos. 94,7 %, se cuenta con los medios audiovisuales y/o todo tipo de materiales de apoyo a la

docencia. 86,4%, los libros que requieren para sus asignaturas se encuentran en la biblioteca. 85,7%, cuando solicitan la adquisición de libros necesarios para la asignatura la biblioteca

se encarga eficientemente. 76,2%, los laboratorios, talleres y/u otras instalaciones necesarias están implementadas

correctamente. 71,4%, la renovación y reparación del equipamiento de las salas es oportuna.

Sobre el Criterio de Vinculación con el Medio los docentes de la carrera califican que:

85,7%, la carrera fomenta la participación de alumnos y profesores en seminarios de la disciplina.

77,3%, la comunidad de académicos y de estudiantes está inserta en los grandes debates de la disciplina.

70%, la unidad académica anima el diseño y aplicación de proyectos de investigación de los docentes.

59,1%, la unidad académica impulsa actividades de extensión donde participen los docentes

Sobre el Criterio Satisfacción General los docentes de la carrera expresan que: 100%, es un orgullo ser docente de esta carrera y de esta institución. 95%, están satisfecho con el apoyo a mi docencia que ha recibido en esta institución.

Sobre el Índice de Apreciación General de los académicos en cada apreciación de evaluación: Se observa que de acuerdo a las media presentadas la apreciaron general de los académicos es favorable. Los índices en cada indicador se presentan entre 7,48 a 9,20 de una escala entre 1 (apreciación desfavorable) y 10 (apreciación favorable).

Page 86: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Formulario: opinión de los estudiantes. Señale las principales opiniones recabadas entre los estudiantes de la carrera, teniendo presente, al menos, aquellos aspectos definidos en el cuadro anterior. Cuantifique las opiniones, indicando los promedios, desviaciones y/o porcentajes, si es que son significativos y cuando corresponda. Fueron encuestados 246 estudiantes, de los cuales el 52,8% son damas y el 47,2% son varones. Estos son distribuidos de la siguiente forma:

76 estudiantes de la Promoción 2010 59 estudiantes de la Promoción 2009 40 estudiantes de la Promoción 2008 37 estudiantes de la Promoción 2007 34 estudiantes de la Promoción 2006 y superiores.

Sobre el Criterio Propósitos los estudiantes de la carrera opinan que:

96,%, la carrera presenta un proyecto académico coherente. 86,6%, indica que el Plan de estudios responde al perfil de egreso, 96,0%, manifiesta tener conocimiento del perfil de egreso, es decir, del conjunto de

conocimientos y habilidades profesionales que debe poseer un egresado de la carrera.. 77,7%, opina que los mecanismos de evaluación docente son idóneos y un 70,8% indican

que éstos se aplican periódicamente. Sobre el Criterio Integridad, los estudiantes de la carrera expresan que:

94,3%, la formación recibida permite suponer que los objetivos de la carrera se cumplirán. 90,5%, en la institución académica existen centros de estudiantes u otras agrupaciones que

les permiten canalizar demandas y necesidades a las autoridades. 87,5 %, la publicidad recibida cuando postuló a la carrera es verídica. 74,1%, opina que las decisiones del cuerpo directivo de la carrera son tomadas con

criterios académicos. Sobre el Criterio Estructura Organizacional los estudiantes de la carrera señalan que:

81,0%, las autoridades de la carrera son reconocidas por ellos, 80,3%, los académicos que se ubican en cargos directivos tienen méritos académicos 78,2%, la calidad de los docentes son excelentes. 71,3%, saben a qué autoridad académica debe recurrir cuando se le presenta algún

problema. 64,8%, indica los procedimientos regulares para comunicarse con docentes y autoridades

son conocidos, 85, 4%, los trámites como certificados, inscripciones y prestaciones son lentos y se realizan

con burocracia. Sobre el Criterio de Formación en Capacidades Específicas los estudiantes de la carrera muestran tener una apreciación positiva en todos los indicadores.

Se aprecia que cada indicador presenta entre 5,50 a 6,12. La escala varia de 1 (extrema insuficiencia en la formación y 7 (excelencia en la formación).

El ítem 36 sobre inquietud y búsqueda permanente de nuevos conocimientos y la capacidad para aplicarlos y perfeccionar sus conocimientos anteriores, presenta el promedio más bajo (5,50).

El ítem 35, la capacidad para formar parte de equipos de trabajo, y participar en proyectos grupales, es el que presenta el promedio más alto (6,12), sin embargo, ambos ítemes presentan la misma D,S (1,06).

Sobre el Criterio de Estructura Curricular los estudiantes de la carrera indican que:

93,4%, el plan de estudio integra adecuadamente actividades teóricas y prácticas. 88,3%, el plan de estudios es de conocimiento público, 87,9, los ramos de esta carrera fomentan la creatividad de los estudiantes, 86,3%, el plan de estudios responde a las necesidades de los requerimientos para el

mundo laboral. 65,0%, existe una coordinación de los ramos de modo que la malla curricular tenga

continuidad y sentido. 63,3 %, existen materias que no son útiles ni relevantes para su formación.

Page 87: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Sobre el Criterio de Recursos Humanos los estudiantes de la carrera manifiestan que:

88,8%, los docentes son buenos pedagogos. 87,9%, los docentes de la carrera son de prestigio y trayectoria reconocida. 86,7%, los docentes de la unidad son idóneos, 83,6%, los docentes de esta unidad académica están actualizados en sus conocimientos. 78,0%, los administrativos que prestan servicio a la carrera están capacitados para

mantener un correcto funcionamiento de ella. 53,1%, la cantidad de profesores es adecuada.

Sobre el Criterio de Efectividad de Enseñanza los estudiantes de la carrera opinan que:

92,6%, los contenidos que se le han entregado son adecuados para su formación. 81,3%, las metodologías de enseñanza permiten un muy buen aprendizaje, 79,6%, los criterios de admisión de los estudiantes a la carrera son claros. 73,9%, los criterios para evaluar a los estudiantes está basada en criterios claros. 48,1%, conocen los criterios de titulación

Sobre el Criterio de Infraestructura y oros recursos, los estudiantes expresan que:

72,0%, los talleres y laboratorios están correctamente implementados. 71,6%, la biblioteca adquiere permanentemente importantes publicaciones periódicas

sobre la disciplina. 66,5%, siempre encuentran los libros que necesitan en la biblioteca. 64,6%, la institución posee adecuadas zonas de recreación y esparcimiento. 64,6%, la biblioteca adquiere material nuevo permanentemente, 62,2%, los medios audiovisuales de apoyo a la carrera son suficientes, 60,6%, los equipos computacionales disponibles para los estudiantes son suficientes para

sus necesidades. 50,4%, la renovación y reparación del equipamiento de las salas es oportuna. 39,8%, las salas de clases tienen instalaciones adecuadas a los requerimientos académicos

y a la cantidad de estudiantes. 38,3%, la infraestructura de servicios anexos a la educación es satisfactoria.

Sobre el Criterio de Vinculación con el Medio los estudiantes manifiestan que:

91,9%, el plan de estudios contempla actividades de vinculación con el medio profesional. 79,3%, la carrera fomenta su participación en seminarios de la disciplina. 75,7%, el plan de estudios permite insertarse en los grandes debates académicos que se

están desarrollando en la actualidad. 65,6%, han recibido información sobre becas, créditos, prácticas y todo tipo de

posibilidades relevantes para el desarrollo académico y profesional en su área. Sobre el Criterio Satisfacción General los estudiantes señalan que:

91,4%, si tuvieran la oportunidad de volver a elegir dónde estudiar, optarían nuevamente por la universidad,

84,1%, están satisfechos con la formación que han recibido en la institución. 53,1%, el valor de los aranceles y matrícula de la carrera es acorde a la calidad de la

educación recibida.

Page 88: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Formulario: opinión de los egresados. Señale las principales opiniones recabadas entre los egresados de la carrera, teniendo presente, al menos, aquellos aspectos definidos en el cuadro anterior. Cuantifique las opiniones, indicando los promedios, desviaciones y/o porcentajes, si es que son significativos y cuando corresponda Fueron encuestados 42 egresados, distribuidos en 24 damas que corresponde al 57,1% y 18 varones que representan el 42,9%. Sobre el Criterio Propósitos los egresados expresan que:

97,5%, tanto los egresados como la Universidad poseen un perfil que es identificable, 92,5%, cuando estudiaron existía claridad en los objetivos de la formación impartida, 86,8%, es evidente que la institución había definido claramente cuál era el cuerpo de

conocimientos mínimos para poder egresar de la carrera, Sobre el Criterio Integridad, los egresados opinan que:

97,5%, la publicidad y otras fuentes de información recibida al momento de postular resultaron ser verídicas,

95,0%, la formación que recibió cumplió con los objetivos de la carrera, 92,5%, los antecedentes recibidos sobre asuntos académicos siempre fueron accesibles y

estuvieron disponibles a sus consultas. 90,0%, las decisiones tomadas por las autoridades de la carrera se basaban en criterios

académicos, 68,4%, el número de estudiantes de la carrera es adecuado en relación a los recursos

disponibles y al número de profesores. Sobre el Criterio Estructura Organizacional los egresados señalan que: :

90,0%, las autoridades superiores de la carrera eran personalidades destacadas dentro de la disciplina.

85,0%, las autoridades desempeñaban eficientemente sus funciones, 82,5%, siempre tuvieron conocimiento claro respecto de la autoridad a la cual debía

recurrir cuando tenía algún problema administrativo y/o académico, 78,9%, las autoridades de la carrera eran elegidas o nombradas de manera transparente. 75,6%, los roles que cumplían las autoridades administrativas eran adecuados para cumplir

eficientemente con los objetivos de la carrera. Sobre el Criterio de Formación en Capacidades Específicas los egresados de la carrera muestran tener una valoración positiva en todos los indicadores..

Se aprecia que los indicadores presenta un promedio de puntuación entre 5,50 a 6,40. La escala varia de 1 (extrema insuficiencia en la formación y 7 (excelencia en la formación).

El ítem 21 que dice relación con la capacidad para identificar problemas, planificar estrategias y enfrentarlos, es el que presenta el promedio más alto (6,43) y una D. S baja (0,81).

El ítem 19 sobre la capacidad de comunicarse de manera efectiva por medio del lenguaje oral y escrito, del lenguaje técnico y computacional necesario para el ejercicio de la profesión presenta el menor promedio (5,50) y la D,S, más alta (1,65)

Sobre el Criterio de Estructura Curricular los egresados de la carrera opinan que:

87,8%, la carrera entrega información que permite afrontar el proceso de obtención del grado académico y del título profesional sin inconvenientes.

85,7%, las actividades de las asignaturas le permitieron conciliar el conocimiento teórico y práctico.

50%, muchos contenidos de las materias fueron poco útiles y/o relevantes para su formación o para su desempeño como profesional.

43,9%, algunos contenidos de las asignaturas se repitieron en dos o más ramos de manera innecesaria.

Sobre el Criterio de Recursos Humanos los estudiantes manifiestan que:

90,5%, los docentes con los que contó la carrera eran adecuados para entregar una buena formación.

90,25, los profesores estaban al día en el conocimiento teórico y práctico de la disciplina, y eso era evidente en sus clases.

88,1%, el personal administrativo de la carrera entregaba los servicios adecuados para un

Page 89: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

funcionamiento eficiente. 83,3, la cantidad de personal administrativo era la adecuada. 73,8%, la cantidad de profesores asignados a la carrera era adecuada para la cantidad de

estudiantes que se hallaban en cada curso, Sobre el Criterio Efectividad de Enseñanza los egresados de la carrera concuerdan que:

95,1%, los criterios de titulación eran adecuados. 90,5%, los criterios de admisión de estudiantes eran claros. 85,7%, siempre tuvo claros los criterios y requisitos para egresar y titularse. 78,6%, la forma de evaluación de los estudiantes en pruebas, trabajos y otras actividades

estaban basados en criterios claros y conocidos. 75,0%, la malla curricular es coherente. 73,8%, el plan de estudios y los programas de las asignaturas le fueron impartidos

completamente. 51,2%, las autoridades de la carrera se preocuparon de diagnosticar la formación de sus

estudiantes para adecuar los contenidos y las estrategias de enseñanza. Sobre el Criterio de Infraestructura, los egresados determinan que:

73,8%, las salas de clases tenían instalaciones adecuadas a los requerimientos académicos y a la cantidad de estudiantes.

70,7%, el servicio de bibliotecas y las salas de lectura era adecuado en términos de calidad de atención y extensión de horarios de uso.

67,5%, el Departamento y Facultad siempre facilitó los medios necesarios para realizar actividades de apoyo a la formación.

66,7%, los laboratorios estaban correctamente implementados. 66,4%, los medios audiovisuales de apoyo a la carrera eran suficientes y que la calidad de

los baños, áreas de esparcimiento y seguridad de las instalaciones eran adecuadas. 56,1%, los equipos computacionales eran suficientes para nuestras necesidades. 48,8%, la institución se preocupaba permanentemente de mejorar la calidad de la

infraestructura. Sobre el Criterio de Vinculación con el Medio los egresados expresan que:

84,2%, en el mercado existe interés por contratar a los egresados de la carrera. 81,0%, la formación que recibió fue suficiente para desempeñar satisfactoriamente su

práctica profesional y para enfrentarse al mundo laboral. 73,2%, la calidad y cantidad de la investigación desarrollada en su carrera eran adecuadas. 70,7%, el plan de estudios contemplaba actividades de vinculación de los estudiantes con

el medio profesional. 56,8%, el Departamento y Facultad fomentan y facilita la participación de egresados en

seminarios o charlas sobre la disciplina. Sobre el Criterio Satisfacción General los egresados consideran que:

90,2%, si tuviera la oportunidad de volver a elegir otra vez dónde estudiar esta carrera, nuevamente optaría por esta Universidad.

85,4%, en términos generales, se puede señalar que la formación que recibió en la carrera fue de alta calidad.

82,5%, a los egresados de la carrera les resulta favorable la comparación, en términos profesionales, con los egresados de otras instituciones académicas.

65,0%, al egresar de la carrera, fue contratado de acuerdo a sus expectativas profesionales y de renta

Page 90: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Formulario: opinión de los empleadores. Señale las principales opiniones recabadas entre empleadores relevantes, teniendo presente, al menos, aquellos aspectos definidos en el cuadro anterior. Cuantifique las opiniones, indicando los promedios, desviaciones y/o porcentajes, si es que son significativos y cuando corresponda. Fueron encuestados 10 empleadores. Sobre el Criterio de Propósitos los empleadores manifiestan que:

100%, en lo relacionado a que la formación y conocimientos adquiridos por los egresados en la carrera les permiten satisfacer los requerimientos de las diferentes instituciones de los empleadores.

88%, el perfil del egresado les parece bueno. 50%, las autoridades de la carrera consultan regularmente sus opiniones.

Sobre el Criterio de Integridad los empleadores piensan que:

90%, la carrera da confianza a su organización como formadora de profesionales. 75%, la publicidad de la institución sobre sus egresados es verídica.

Sobre el Criterio de Estructura Curricular los empleadores destacan que:

100%, los egresados de la carrera pueden conciliar adecuadamente el conocimiento teórico y el practico.

100%, los egresados de esta carrera pueden trabajar en equipo 100%, los egresados de esta carrera pueden comprender el mundo actual. 90%, los egresados de esta carrera están en condiciones de emitir su propia opinión

fundamentada en base al conocimiento recibido. 90%, los egresados de esta carrera pueden diagnosticas problemas y resolverlos. 88,9%, los egresados de esta carrera respetan la opinión de los otros incluso estando en

desacuerdo. 75%, los egresados de esta carrera les interesan los problemas de su comunidad, ciudad

y/o país y se sienten inclinados a resolverlos y a discutirlos. 75%, los egresados de esta carrera tienen una formación completa que les permite

comprender desde eventos históricos hasta expresiones artísticas. 66,7% los egresados de esta carrera muestran facilidad oral y escrita. 55,6%, los egresados de esta carrera muestran una alta motivación para investigar y

profundizar sus conocimientos. 11,1%, los egresados de esta carrera manejan contenidos que son poco útiles y/o

irrelevantes para el desempeño profesional en su organización. Sobre el Criterio de Formación en capacidades específicas los empleadores muestran tener una apreciación positiva en todos los indicadores.

Cada indicador presenta entre 5,60 a 6,10. La escala varia de 1 (extrema insuficiencia en la formación) a 7 (excelencia en la formación).

El ítem 23 sobre el pensamiento globalizado: capacidad para integrarse a la comunidad y participar responsablemente de la vida ciudadana, presenta la media más baja (5,63).

Sobre el Criterio de Seguimiento de Procesos Académicos los empleadores expresan que:

70%, están informados que en la unidad académica se imparten interesantes y útiles curso para el perfeccionamiento, actualización y/o capacitación de profesionales.

70%, cuando requiere profesionales, su organización recurre a la institución académica señalada para buscar empleados capaces.

Sobre el Criterio de Vinculación con el Medio los empleadores califican que:

50%, la unidad académica mantiene un fuerte vinculo con el medio laboral. Sobre el Criterio de Satisfacción con los Profesionales los empleadores juzgan que:

90%, el desempeño de los profesionales de la carrera es totalmente satisfactorio. 80%, los egresados de esta carrera se comparan favorablemente, en términos

profesionales, con los de otras instituciones. 66,7%, tiene la convicción de que los egresados de la carrera e institución señaladas tienen

una excelente reputación y valoración. 66,7%, a su juicio la carrera es reconocida porque forma profesionales de excelencia.

Page 91: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Guía de Formularios para la Acreditación de Carreras

Sobre la consulta sobre el Nivel de Renta aproximada a la que optan profesionales egresados de la carrera e institución señaladas en la organización los empleadores

Entre el 55,6% y y el 44.4% declaran que al nivel de renta entre $200.001 y $ 500.000 optan cuando se inician los egresados al mundo del trabajo y con experiencia laboral respectivamente.

El 33,3% y y el 55,6% declaran que al nivel de renta entre $500.001 y 1.000.000 optan cuando se inician los egresados al mundo del trabajo y con experiencia laboral respectivamente.

El 11,1% declara que Al nivel de renta menor a 200.000 optan cuando se inician los egresados al mundo del trabajo.

Sobre el Índice de Apreciación General de los empleadores en cada criterio de evaluación

De acuerdo a las media presentadas la apreciaron general de los empleadores es favorable ya los índices en cada indicador se presenta entre 6,50 a 8,47 de una escala entre 1 (apreciación desfavorable) y 10 (apreciación favorable).

Page 92: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se
Dirgecal6
Texto escrito a máquina
Dirgecal6
Texto escrito a máquina
Dirgecal6
Texto escrito a máquina
Page 93: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Tabla 1: Datos Iniciales

Carrera

Institución

Sede

Jornada

Modalidad

Duración en años del programa

Total de horas cronológicas del programa

Año de inicio de la carrera

Tabla 2: Años para los cuales se proporciona informaciónIndique los años para los cuales proporcionará información:

1962

PEDGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA DAMAS Y VARONESUNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

VALPARAÍSO

DIURNO

PRESENCIAL

Datos iniciales

5

3029

Guía de formularios para la recolección de antecedentes para procesos de acreditación de carreras

Comisión Nacional de Acreditación - CNA CHILE

Información Cuantitativa de la Carrera

Año 1 2008Año 2 2009Año 3 2010

Page 94: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

PEDGOGÍA EN UNIVERSIDAD

Tabla 3: Número de postulantes y matriculados en la carrera2008 2009 2010

Proceso regular de admisión

N° de postulantes a la carrera 861 977 1036

N° de alumnos matriculados primer año (1) 79 86 104

Proveniencia geográfica

N° de alumnos extranjeros ingresados en primer año

0 0 0

N°de alumnos, de primer año, provenientes de otra región de donde se dicta la carrera

26 25 30

Enseñanza media

N° de alumnos de primer año que provienen de establecimientos municipales

23 23 26

N° de alumnos de primer año que provienen de establecimientos subvencionados

49 57 76

N° de alumnos de primer año que provienen de establecimientos particulares pagados

7 6 2

Proceso especial de admisión

N° de postulantes en casos especiales 8 12 17

N° alumnos matriculados vía proceso especial (2) 8 10 12

Información Cuantitativa

Guía de formularios para la recolección de antecedentes para procesos de acreditación de carrerasComisión Nacional de Acreditación - CNA CHILE

Matriculas 1° año (1) + (2) 87 96 116

Page 95: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

N FÍSICA DAMAD D

Información Cuantitativa

Guía de formularios para la recolección de antecedentes para procesos de acreditación de carrerasComisión Nacional de Acreditación - CNA CHILE

Tabla 4: Antecedentes académicos de alumnos primer año.2008 2009 2010

Puntaje PSU

Puntaje promedio en las pruebas de lenguaje y comunicación y matemáticas.

565,5 568,6 569,5

Puntaje máximo ingresado 617,1 605,0 616,9

Puntaje mínimo ingresado 547,2 544,3 539,5

Desviación estándar 26,79 12,77 23,34

Número de alumnos sujetos a aporte fiscal indirectoPuntaje ponderado de ingreso a la carrera

Puntaje ponderado promedio de matriculados 565,045 570,335 567,43

Máximo puntaje ponderado matriculado 617,05 605 616,9

Último puntaje ponderado matriculado 547,2 544,25 539,5

Notas enseñanza media

Promedio de notas de enseñanza media 5,7 5,75 5,7

Desviación estándar 0,30 0,35 0,30

2008 2009 2010

Tramo de edad para alumnos de primer año

Menor o igual a 18 años 47 48 56

Mayor que 18 y menor o igual a 21 28 33 41

Mayor que 21 y menor o igual a 25 2 4 5

Mayor de 25 años 2 1 2

Total 79 86 104

Tabla 5: Distribución de alumnos de primer año, según tramo de edad

Page 96: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

PEDGOGÍA EN UNIVERSIDAD

Información Cuantitativa

Guía de formularios para la recolección de antecedentes para procesos de acreditación de carrerasComisión Nacional de Acreditación - CNA CHILE

Tabla 6: Vacantes y alumnos matriculados, según género.2008 2009 2010

Matrícula y vacantes primer año

Matrícula de alumnos de primer año 87 96 116

Vacantes ofrecidas 64 70 70

Matrícula total de la carrera (1) 361 399 450

Matrícula total hombres 189 204 227

Matrícula total mujeres 172 195 223

Nota: (1) Considera la matrícula de alumnos de primer año y cursos superiores. (Corresponde a la suma de matrícula hombres y mujeres).

2008 2009 2010

Aranceles de la carrera

Valor de la Matrícula alumnos de primer año, en UF

5,0 5,1 5,2

Monto del arancel anual , alumnos de primer año, en UF

60,7 64,9 67,3

Número de alumnos de primer año que obtuvieron crédito estatal para el pago de su arancel anual 42 66 75

Tabla 7: Aranceles

Costo del proceso de titulación, en UF 5,59 5,85 6,36

Tabla 8: Número y horas docentes de la carrera, según jornada de contrato.2008 2009 2010

Número y horas (cronológicas) de docencia según jornada de contrato.N° docentes jornada completa . 86 91 103

Horas docentes jornada completa . 642 642 720

N° docentes media jornada 24 12 14

Horas docentes media jornada 135 102 118

N° docentes contratados por hora 19 19 32

Horas docentes contratados por hora 93 100 192

Total docentes 129 122 149

Total horas 870 844 1030

Page 97: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

PEDGOGÍA EN UNIVERSIDAD

Información Cuantitativa

Guía de formularios para la recolección de antecedentes para procesos de acreditación de carrerasComisión Nacional de Acreditación - CNA CHILE

Tabla 9: Número y horas docentes según grado académico2008 2009 2010

Número de docentes según grado académicoN° Doctores(PhD) 20 19 20

N° Magister 52 52 70

N° Licenciados o titulados 57 51 59

N° No titulados ni graduados

Total 129 122 149

Cantidad de Horas semanales Doctores (PhD) 93 120 126

Cantidad de Horas semanales Magister 420 425 497

Cantidad de Horas semanales Licenciados o titulados 357 299 407

Cantidad de Horas semanales No titulados ni graduados

Total Horas 870 844 1030

Indique nombres de las jerarquías académicas de

Horas de los docentes dedicadas al programa, según grado académico

Indique nombres de las jerarquías académicas de su institución, para ser usada en los cuadros siguientes

Primera Jerarquía = TITULAR

Segunda Jerarquía = ASOCIADO

Tercera Jerarquía = ASISTENTE

Cuarta Jerarquía = INSTRUCTOR

Quinta Jerarquía =

Sexta Jerarquía =

Séptima Jerarquía =

Octava Jerarquía =

Novena Jerarquía =

Page 98: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

PEDGOGÍA EN UNIVERSIDAD

Información Cuantitativa

Guía de formularios para la recolección de antecedentes para procesos de acreditación de carrerasComisión Nacional de Acreditación - CNA CHILE

Tabla 10: Número de docentes según jerarquía académica2008 2009 2010

Número de docentes según categoría académica

Primera Jerarquía = TITULAR 28 25 29

Segunda Jerarquía = ASOCIADO 26 18 35

Tercera Jerarquía = ASISTENTE 46 53 60

Cuarta Jerarquía = INSTRUCTOR 29 26 25

Quinta Jerarquía =

Sexta Jerarquía =

Séptima Jerarquía =

Octava Jerarquía =

Novena Jerarquía =

Total 129 122 149

2008 2009 2010

N°docentes jerarquía TITULAR con grado de doctor

14 4 10

N°docentes jerarquía TITULAR con grado de magister

9 8 14

N°docentes jerarquía TITULAR licenciados o con título profesional

5 13 5

Total docentes jerarquía TITULAR 28 25 29

2008 2009 2010

N°docentes jerarquía ASOCIADO con grado de doctor

4 0 9

N°docentes jerarquía ASOCIADO con grado magister

14 13 20

N°docentes jerarquía ASOCIADO licenciados o con título profesional

8 5 6

Total docentes jerarquía ASOCIADO 26 18 35

N° de docentes jerarquía ASOCIADO según grado académico

N° de docentes jerarquía según grado académico

Page 99: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

PEDGOGÍA EN UNIVERSIDAD

Información Cuantitativa

Guía de formularios para la recolección de antecedentes para procesos de acreditación de carrerasComisión Nacional de Acreditación - CNA CHILE

2008 2009 2010

N°docentes jerarquía ASISTENTE con grado de doctor

2 11 1

N°docentes jerarquía ASISTENTE con grado magister

22 19 32

N°docentes jerarquía ASISTENTE licenciados o con titulo profesional

22 23 27

Total docentes jerarquía ASISTENTE 46 53 60

N°docentes jerarquía INSTRUCTOR con grado de doctor

0 4 1

N°docentes jerarquía INSTRUCTOR con grado magister

7 12 4

N°docentes jerarquía INSTRUCTOR licenciados o con título profesional

22 10 20

Total docentes jerarquía INSTRUCTOR 29 26 25

N° de docentes jerarquía ASISTENTE según grado académico

N° de docentes jerarquía INSTRUCTOR según grado académico

N°docentes jerarquía con grado de doctor

N°docentes jerarquía con grado magister

N°docentes jerarquía licenciados o con título profesional

Total docentes jerarquía 0 0 0

N°docentes jerarquía con grado de doctor

N°docentes jerarquía con grado magister

N°docentes jerarquía licenciados o con título profesional

Total docentes jerarquía 0 0 0

N° de docentes jerarquía según grado académico

N° de docentes jerarquía según grado académico

Page 100: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

PEDGOGÍA EN UNIVERSIDAD

Información Cuantitativa

Guía de formularios para la recolección de antecedentes para procesos de acreditación de carrerasComisión Nacional de Acreditación - CNA CHILE

2008 2009 2010

N°docentes jerarquía con grado de doctor

N°docentes jerarquía con grado magister

N°docentes jerarquía licenciados o con titulo profesional

Total docentes jerarquía 0 0 0

N°docentes jerarquía con grado de doctor

N°docentes jerarquía con grado magister

N°docentes jerarquía licenciados o con título profesional

Total docentes jerarquía 0 0 0

N°d t j í d d d t

N° de docentes jerarquía según grado académico

N° de docentes jerarquía según grado académico

N° de docentes jerarquía según grado académicoN°docentes jerarquía con grado de doctor

N°docentes jerarquía con grado magister

N°docentes jerarquía licenciados o con título profesional

Total docentes jerarquía 0 0 0

Page 101: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

PEDGOGÍA EN UNIVERSIDAD

Información Cuantitativa

Guía de formularios para la recolección de antecedentes para procesos de acreditación de carrerasComisión Nacional de Acreditación - CNA CHILE

Tabla 11: Número de docentes según tramo de edad2008 2009 2010

Número de docentes según tramo de edad

N° de docentes sobre 65 años de edad 13 18 16

N° de docentes entre 35 y 65 años de edad 105 101 130

N° de docentes con menos de 35 años de edad 11 3 3

Total 129 122 149

Tabla 12: Evolución de la renta mensual de un docente jornada completa de la unidad2008 2009 2010

Renta

Promedio de renta para jornada completa, UF 45,5 51,0 55,5

Promedio del valor hora contrato, UF

Page 102: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Tabla 13: Bibliotecas o centros de documentación de uso compartido con otras carreras

Información Cuantitativa

Guía de formularios para la recolección de antecedentes para procesos de acreditación de carrerasComisión Nacional de Acreditación - CNA CHILE

Item 2008 2009 2010

Nº de personal (bibliotecario) 9 7 7

Nº de personal (otros profesionales y ayudantes) 19 16 20

Metros cuadrados construidos totales 1.125 1.191 3.691

Metros cuadrados de la sala de lectura 198 464 2 358

carreras.

Metros cuadrados de la sala de lectura 198 464 2.358

Nº total de títulos 27.904 29.634 35.594

Nº total de ejemplares 82.306 83.681 91.157

N° de títulos disponibles de la bibliografía básica de la carrera

259

N° de títulos considerados en la bibliografía básica de la carrera

314carrera

N° de ejemplares disponibles de la bibliografía básica de la carrera

944

N° de títulos disponibles de la bibliografía complementaria de la carrera

77

N° de títulos considerados en la bibliografía complementaria de la carrera

104

N° de ejemplares disponibles de la bibliografía complementaria de la carrera

236

Porcentaje de cobertura bibliografia básica de la carrera #¡DIV/0! #¡DIV/0! 82%

Porcentaje de cobertura bibliografia complementaria de la carrera

#¡DIV/0! #¡DIV/0! 74%

Nº total de suscripciones a revistas científicas o especializadas de la carrera.

38

Nº total de préstamos por año 247.637 170.936 123.212

Nº total de préstamos por año a la carrera 4 893Nº total de préstamos por año a la carrera 4.893

Número de computadoras con acceso a Internet, para uso de los alumnos en la biblioteca

25 12 147

Número total de usuarios de la biblioteca 5.610 4.776 6.745

Inversión anual en la adquisición de libros y revistas, en UF de cada año.

2.181 312 3.194

1

Page 103: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Información Cuantitativa

Guía de formularios para la recolección de antecedentes para procesos de acreditación de carrerasComisión Nacional de Acreditación - CNA CHILE

Tabla 14: Bibliotecas o centros de documentación de uso exclusivo de la carrera

Item 2008 2009 2010

Nº de personal asignado

Metros cuadrados construidos totales

Metros cuadrados de la sala de lectura

M t d d d t t íMetros cuadrados de estantería

Nº total de libros completos

Nº total de ejemplares

Nº total de suscripciones a revistas científicas o especializadas

Nª de bases de datos de consulta en biblioteca(CD)

Nº de bases de datos de consulta vía Internet

Nº total de préstamos por año

Número de computadoras con acceso a Internet, para uso de los alumnos en la biblioteca

Número total de usuarios de la biblioteca

Inversión anual en la adquisición de libros y revistas, en UF de cada año

Tabla 15: Inmuebles de uso COMPARTIDO con otras carreras

2008 2009 2010

Total de metros cuadrados construidos de salas de clase 1.710

Número total de salas de clases 43

Metros cuadrados promedio de salas de clases #¡DIV/0! #¡DIV/0! 40

Número total de carreras que utilizan los inmuebles. 36

Número total de oficinas para el uso de la unidad 137Inversión anual (UF) en construcción de instalaciones de uso directo de la carrera

2

Page 104: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Información Cuantitativa

Guía de formularios para la recolección de antecedentes para procesos de acreditación de carrerasComisión Nacional de Acreditación - CNA CHILE

Tabla 16: Inmuebles de uso EXCLUSIVO de la unidad

2008 2009 2010

Total de metros cuadrados construidos de salas de clases

Número total de salas de clase

Metros cuadrados promedio de salas de clases #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

Número total de oficinas para el uso de la unidad

Inversión anual (UF) en construcción de instalaciones de uso exclusivo de la carrera

Tabla 17: Talleres y laboratorios COMPARTIDOS con otras carreras

2008 2009 2010

Número total de laboratorios y talleres compartidos con otras carreras 13

Metros cuadrados totales de los laboratorios o talleres compartidos 587

Avalúo total (en UF) de equipamiento en los laboratorios y talleres

Inversión anual (en UF) de los talleres y laboratoriosInversión anual (en UF) de los talleres y laboratorios

Número máximo de carreras que los ocupan 36

Tabla 18: Talleres y laboratorios de uso EXCLUSIVOS de la carrera

2008 2009 2010

Número total de laboratorios y talleres

Metros cuadrados totales de los laboratorios o talleres

Avalúo total (en UF) de equipamiento en los laboratorios y talleres

Inversión anual (en UF) en los talleres y laboratoriosInversión anual (en UF) en los talleres y laboratorios

3

Page 105: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Carrera: PEDGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA DAMAS Y VARONES

Tabla 19: Evolución de cohortesIndicación: PEDGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA DAMAS Y VARONES

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

Año de la cohorteN° de alumnos matriculados de la cohorte en el mes de abril de cada año.

Matrícula cohorte

Año Nº2 Año Nº3 Año Nº4 Año Nº5 Año Nº6 Año Nº7 Año Nº8 Año Nº9 Año Nº10

Año matrícula 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

2001 79 71 67 63 60 28 5 4 0 0

Año matrícula > 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 ---

2002 86 79 71 67 67 23 4 3 1

Año matrícula > 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 --- ---

2003 83 77 71 69 58 19 5 2

En este cuadro se debe ingresar la matrícula de cada una de las cohortes que se solicita informar. Es conveniente que el dato de matrícula corresponda a unafecha determinada para todos los años. El único dato relevante en esta metodología es el año de ingreso al programa (cohorte) y el total de matriculados en elaño, no importan condiciones como: alumnos reincorporados, nivel de programa en que se encuentran, alumnos retirados, etc.

Información Cuantitativa

Guía de formularios para la recolección de antecedentes para procesos de acreditación de carrerasComisión Nacional de Acreditación - CNA CHILE

2003 83 77 71 69 58 19 5 2

Año matrícula > 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 --- --- ---

2004 81 72 61 55 48 19 11

Año matrícula > 2005 2006 2007 2008 2009 2010 --- --- --- ---

2005 79 74 62 52 50 24

Año matrícula > 2006 2007 2008 2009 2010 --- --- --- --- ---

2006 80 74 61 64 61

Año matrícula > 2007 2008 2009 2010 --- --- --- --- --- ---

2007 87 76 71 67

Año matrícula > 2008 2009 2010 --- --- --- --- --- --- ---

2008 85 82 76

Año matrícula > 2009 2010 --- --- --- --- --- --- --- ---

2009 103 89

Año matrícula > 2010 --- --- --- --- --- --- --- --- ---

2010 119

Page 106: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Carrera: PEDGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA DAMAS Y VARONESInformación Cuantitativa

Guía de formularios para la recolección de antecedentes para procesos de acreditación de carrerasComisión Nacional de Acreditación - CNA CHILE

Tabla 20: Tasas de retención según cohortes (automática)

Tasa de retención de la cohote inicial según añoAño de la cohorte 2°año 3°Año 4°Año 5°Año 6°Año 7°Año 8°Año 9°Año

2001 89,9% 84,8% 79,7% 75,9% 35,4% 6,3% 5,1% 0,0%

2002 91,9% 82,6% 77,9% 77,9% 26,7% 4,7% 3,5% 1,2%

2003 92,8% 85,5% 83,1% 69,9% 22,9% 6,0% 2,4% ---

2004 88,9% 75,3% 67,9% 59,3% 23,5% 13,6% --- ---

2005 93,7% 78,5% 65,8% 63,3% 30,4% --- --- ---

2006 92,5% 76,3% 80,0% 76,3% --- --- --- ---

2007 87,4% 81,6% 77,0% --- --- --- --- ---

2008 96,5% 89,4% --- --- --- --- --- ---

2009 86,4% --- --- --- --- --- --- ---

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

año de la cohorte

Tasa de retención al tercer año de carrera, según cohorte

75,0%

80,0%

85,0%

90,0%

95,0%

100,0%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

año de la cohorte

Tasa de retención al segundo año de carrera, según cohorte

Page 107: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Carrera: PEDGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA DAMAS Y VARONES

Tabla 21: Número de egresados de las cohortes.Indicación:

Año de la cohorte Número de egresados de la cohorte

5 ° año 6 ° año 7 ° año 8 ° año 9 ° año 10 ° año 11 ° año 12 ° año 13 ° año

Año egreso2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

1997

Año > 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

1998

Año > 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 ---

1999

N° de alumnos matriculados

cohorte

Registrar el número de egresados de cada año de la cohorte respectiva.

Información Cuantitativa

Guía de formularios para la recolección de antecedentes para procesos de acreditación de carrerasComisión Nacional de Acreditación - CNA CHILE

1999

Año > 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 --- ---

2000

Año > 2005 2006 2007 2008 2009 2010 --- --- ---

2001 79 0 0 1 3 0 0

Año > 2006 2007 2008 2009 2010 --- --- --- ---

2002 80 0 17 3 0 0

Año > 2007 2008 2009 2010 --- --- --- --- ---

2003 83 39 13 0 0

Año > 2008 2009 2010 --- --- --- --- --- ---

2004 81 29 9 0

Año > 2009 2010 --- --- --- --- --- --- ---

2005 79 31 0

Año > 2010 --- --- --- --- --- --- --- ---

2006 80 0

Page 108: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Carrera: PEDGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA DAMAS Y VARONESInformación Cuantitativa

Guía de formularios para la recolección de antecedentes para procesos de acreditación de carrerasComisión Nacional de Acreditación - CNA CHILE

Tabla 22: Porcentaje de alumnos egresados según cohorte(automática)

Porcentaje de alumnos egresados según año y cohorteAño de la cohorte 5 ° año 6 ° año 7 ° año 8 ° año 9 ° año 10 ° año 11 ° año 12 ° año 13 ° año

1997 --- --- --- --- --- --- --- --- ---

1998 --- --- --- --- --- --- --- --- ---

1999 --- --- --- --- --- --- --- --- ---

2000 --- --- --- --- --- --- --- --- ---

2001 0,0% 0,0% 1,3% 3,8% 0,0% 0,0% --- --- ---

2002 0,0% 21,3% 3,8% 0,0% 0,0% --- --- --- ---

2003 47,0% 15,7% 0,0% 0,0% --- --- --- --- ---

2004 35,8% 11,1% 0,0% --- --- --- --- --- ---

2005 39,2% 0,0% --- --- --- --- --- --- ---

2006 0,0% --- --- --- --- --- --- --- ---

P di 20 3% 9 6% 1 3% 1 3% 0 0% 0 0% # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0!Promedio 20,3% 9,6% 1,3% 1,3% 0,0% 0,0% #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

Tasa de egreso promedio, según año de carrera

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

5 ° año 6 ° año 7 ° año 8 ° año 9 ° año 10 ° año11 ° año12 ° año13 ° año

Año de carrera

Page 109: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

S Carrera: PEDGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA DAMAS

Tabla 23: Número de titulados de las cohortes.Indicación:

Año de la cohorte Número de titulados de la cohorte

5 ° año 6 ° año 7 ° año 8 ° año 9 ° año 10 ° año 11 ° año 12 ° año 13 ° año

Año titulación2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

1997 0 17 9 8 7 1 1 1 0

Año > 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

1998 0 23 8 3 3 2 2 0 0

Año > 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 ---

1999 0 26 18 7 3 3 2 0

En este cuadro se registran el número de titulados del programa en cada año.

Información Cuantitativa

Guía de formularios para la recolección de antecedentes para procesos de acreditación de carrerasComisión Nacional de Acreditación - CNA CHILE

1999 0 26 18 7 3 3 2 0

Año > 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 --- ---

2000 0 40 10 4 5 5 0

Año > 2005 2006 2007 2008 2009 2010 --- --- ---

2001 0 28 13 5 3 0

Año > 2006 2007 2008 2009 2010 --- --- --- ---

2002 1 37 23 3 0

Año > 2007 2008 2009 2010 --- --- --- --- ---

2003 0 43 12 0

Año > 2008 2009 2010 --- --- --- --- --- ---

2004 0 37 0

Año > 2009 2010 --- --- --- --- --- --- ---

2005 10 0

Año > 2010 --- --- --- --- --- --- --- ---

2006 0

Page 110: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Carrera: PEDGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA DAMASInformación Cuantitativa

Guía de formularios para la recolección de antecedentes para procesos de acreditación de carrerasComisión Nacional de Acreditación - CNA CHILE

Tabla 24: Tasa de titulación promedio según año de la carrera(automática)

Porcentaje de alumnos titulados según año y cohorteAño de la cohorte 5 ° año 6 ° año 7 ° año 8 ° año 9 ° año 10 ° año 11 ° año 12 ° año 13 ° año

1997 --- --- --- --- --- --- --- --- ---

1998 --- --- --- --- --- --- --- --- ---

1999 --- --- --- --- --- --- --- --- ---

2000 --- --- --- --- --- --- --- --- ---

2001 0,0% 35,4% 16,5% 6,3% 3,8% 0,0% --- --- ---

2002 1,3% 46,3% 28,8% 3,8% 0,0% --- --- --- ---

2003 0,0% 51,8% 14,5% 0,0% --- --- --- --- ---

2004 0,0% 45,7% 0,0% --- --- --- --- --- ---

2005 12,7% 0,0% --- --- --- --- --- --- ---

2006 0,0% --- --- --- --- --- --- --- ---

P di 2 3% 35 8% 14 9% 3 4% 1 9% 0 0% # DIV/0! # DIV/0! # DIV/0!Promedio 2,3% 35,8% 14,9% 3,4% 1,9% 0,0% #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

Tasa de titulación promedio, según año de carrera

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

5 ° año 6 ° año 7 ° año 8 ° año 9 ° año 10 ° año 11 ° año 12 ° año 13 ° año

Año de carrera

Page 111: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Tabla 25: Indicadores del proceso de admisión al programaDatos 2008 2009 2010

Información Cuantitativa. Informes

Guía de formularios para la recolección de antecedentes para procesos de acreditación de carrerasComisión Nacional de Acreditación - CNA CHILE

Proceso regular de admisiónNúmero de postulantes al programa 861 977 1036

Número de alumnos matriculados 79 86 104

Procesos especiales de admisiónN° de postulantes en casos especiales 8 12 17

N° alumnos matriculados vía proceso especial

8 10 12

Matrícula de primer año 87 96 116

Vacantes ofrecidas 64 70 70

IndicadoresIndicadoresNúmero de postulantes por vacante ofrecida

13,5 14,0 14,8

Porcentaje de las vacantes cubiertas por la matrícula

135,9% 137,1% 165,7%

Evolución del número de postulantes Evolución matrícula de primer año

0

200

400

600

800

1000

1200

2008 2009 2010

0

20

40

60

80

100

120

140

% de las vacantes cubiertas N° de postulantes por vacantes

14 0

14,5

15,0

100%120%140%160%180%

2008 2009 2010 2008 2009 2010

12,5

13,0

13,5

14,0

2008 2009 2010

Años

0%20%40%60%80%

100%

2008 2009 2010

Años

Page 112: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Información Cuantitativa. Informes

Guía de formularios para la recolección de antecedentes para procesos de acreditación de carrerasComisión Nacional de Acreditación - CNA CHILE

Tabla 26: Indicadores de antecedentes académicos de los alumnos de primer año.Datos 2008 2009 2010Datos 2008 2009 2010Puntajes en PAAPuntaje promedio en la PAA 565,5 568,6 569,5

Puntaje máximo ingresado 617,1 605,0 616,9

Puntaje mínimo ingresado 547,2 544,3 539,5

Alumnos con AFINúmero de alumnos con Aporte Fiscal Indirecto

0 0 0

Porcente de alumnos de primer año con AFI

0,0% 0,0% 0,0%

P t j P d d d iPuntaje Ponderado de ingresoPuntaje ponderado promedio 565,0 570,3 567,4

Puntaje ponderado último matriculado 547,2 544,3 539,5

Notas enseñanza media

Promedio de notas de enseñanza media 5,7 5,75 5,7

Desviación estándar 0,3 0,35 0,3

Evolución puntaje promedio PAA Evolución puntaje mínimo ponderado Evolución puntaje promedio PAA Evolución puntaje mínimo ponderado

% de alumnos de primer año con AFI

563564565566567568569570

2008 2009 2010

534536538540542544546548

2008 2009 2010

% de alumnos de primer año con AFI Promedio de nota enseñanza media

30%40%50%60%70%80%90%

100% 5,78

0%10%20%

2008 2009 2010

5,66

2008 2009 2010

Page 113: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Información Cuantitativa. Informes

Guía de formularios para la recolección de antecedentes para procesos de acreditación de carrerasComisión Nacional de Acreditación - CNA CHILE

Tabla 27: Indicadores proveniencia de alumnos de primer año.Datos 2008 2009 2010Proveniencia alumnos primer año

% de alumnos extranjeros en primer año 0,0% 0,0% 0,0%

% de alumnos, de primer año, de fuera de la región donde se dicta la carrera

29,9% 26,0% 25,9%

Colegio de preveniencia% de alumnos de establecimientos municipales

29,1% 26,7% 25,0%27,0%

% de alumnos de establecimientos% de alumnos de establecimientos subvencionado

62,0% 66,3% 73,1%67,1%

% de alumnos de establecimientos particulares pagados

8,9% 7,0% 1,9%5,9%

Porcentaje de alumnos extranjeros en primer año

Porcentaje de alumnos, de primer año, de fuera de la región donde se

dicta la carrera

0,0%10,0%20,0%30,0%40,0%50,0%60,0%70,0%80,0%90,0%

100,0%

23%24%25%26%27%28%29%30%31%

2008 2009 2010 2008 2009 2010

Composión de alumnos de primer año, según establecimiento de proveniencia

Composición de alumnos de primer año, según tramo de

edad

% de alumnos de establecimientos municipales

% de alumnos de establecimientos subvencionado

% de alumnos de establecimientos particulares pagados

Menor o igual a 18 años

Mayor que 18 y menor o igual a 21

Mayor que 21 y menor o igual a 25

Mayor de 25 años

p p g

Page 114: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Información Cuantitativa. Informes

Guía de formularios para la recolección de antecedentes para procesos de acreditación de carrerasComisión Nacional de Acreditación - CNA CHILE

Tabla 28: Indicadores de matrícula nueva, total y vacantesDatos 2008 2009 2010Proveniencia alumnos primer añoMatrícula primer año 87 96 116

% de crecimiento matrícula de primer año --- 10,3% 20,8%

Vacantes ofrecidas 64 70 70

% de crecimiento anual de las vacantes --- 9,4% 0,0%

Matricula Total 361,0 399,0 450,0

Participación de los hombres, en la matricula total de la carrera

52,4% 51,1% 50,4%matricula total de la carrera % de crecimiento anual de la matricula total

--- 10,5% 12,8%

120

140

400

450

500

Evolución de la matrícula total, del programaEvolución de la matrícula de

primer año

0

20

40

60

80

100

2008 2009 2010

0

50

100

150

200

250

300

350

2008 2009 2010

50 0%60,0%70,0%80,0%90,0%

100,0%

Evolución del % de participación de los hombres en la matrícula total

0,0%10,0%20,0%30,0%40,0%50,0%

2008 2009 2010

Page 115: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Información Cuantitativa. Informes

Guía de formularios para la recolección de antecedentes para procesos de acreditación de carrerasComisión Nacional de Acreditación - CNA CHILE

Tabla 29: Arancel de primer año y ayuda financiera a alumnos de primer añoDatos 2008 2009 2010

Valor de la Matrícula alumnos de primer año, en UF

5,0 5,1 5,2

Crecimiento anual real del valor de la Matrícula

--- 2,0% 2,0%

Arancel anual de alumnos de primer año, en UF

60,7 64,9 67,3

Crecimiento anual real del arancel anual --- 6,9% 3,7%

Alumnos de primer año con crédito estatal 42 66 75

Porcentaje de alumnos de primer año con crédito estatal

48,3% 68,8% 64,7%

Evolución del arancel anual de alumnos de primer año, en

UF

Evolución del porcentaje de alumnos de primer año con

crédito fiscal.

58,0

60,0

62,0

64,0

66,0

68,0

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

56,0

2008 2009 2010

0,0%

2008 2009 2010

Page 116: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Información Cuantitativa. Informes

Guía de formularios para la recolección de antecedentes para procesos de acreditación de carrerasComisión Nacional de Acreditación - CNA CHILE

Tabla 30: Indicadores dedicación docentesDatos 2008 2009 2010Número de docentesNúmero total de docentes 129 122 149

Número de docentes jornada completa equivalente

92 96 111

% de docentes con jornadas completas 66,7% 74,6% 69,1%

% de docentes con jornada completa o media.

85,3% 84,4% 78,5%

Horas docentesTotal horas docentes 870 844 1 030Total horas docentes 870 844 1.030

% de horas de jornadas completa y media 89,3% 88,2% 81,4%

Alumnos - DocentesNúmero de alumnos por jornada completa equivalente

3,9 4,2 4,1

Horas docentes contratadas/Total alumnos

2,4 2,1 2,3

120

140

160

Evolución del número de docentes y docentes jornada completa

equivalentes

0

20

40

60

80

100

2008 2009 2010

68,0%

70,0%

72,0%

74,0%

76,0%

82,0%

84,0%

86,0%

88,0%

90,0%

Evolución del porcentaje docentes con jornadas completas

Evolución del porcentajes de las horas totales, de jornadas completas y medias

62,0%

64,0%

66,0%

2008 2009 2010

76,0%

78,0%

80,0%

2008 2009 2010

Page 117: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Información Cuantitativa. Informes

Guía de formularios para la recolección de antecedentes para procesos de acreditación de carrerasComisión Nacional de Acreditación - CNA CHILE

Evolución del número de alumnos por docentes jornada

4,0

4,1

4,2

alumnos por docentes jornada completa equivalente

3,8

3,9

2008 2009 2010

Total de horas docentes por alumnos en la carrera

2,1

2,2

2,2

2,3

2,3

2,4

2,4

2,5

2,0

2,0

2,1

2,1

2008 2009 2010

Page 118: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Información Cuantitativa. Informes

Guía de formularios para la recolección de antecedentes para procesos de acreditación de carrerasComisión Nacional de Acreditación - CNA CHILE

Tabla 31: Indicadores de calidad docenteDatos 2008 2009 2010Número de docentesN° Doctores(PhD) 15,5% 15,6% 13,4%

N° Magister 40,3% 42,6% 47,0%

N° Licenciados o titulados 44,2% 41,8% 39,6%

N° No titulados ni graduados 0,0% 0,0% 0,0%

Total doctores y magister 72 71 90JCE con grado de doctor o magister 12,825 13,625 15,575Porcentaje de horas de doctores o magister del total de horas docentes

59,0% 64,6% 60,5%

Número de alumnos por docente conNúmero de alumnos por docente con grado de doctor o magister

5,0 5,6 5,0

45 0%

50,0%

Distribución de docentes según grados académico

18

Evolución de los JCE con grado de doctos o magister

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

45,0%

2

4

6

8

10

12

14

16

0,0%

Doc

tore

s(P

hD)

Mag

iste

r

Lice

ncia

dos

o tit

ulad

os

No

titul

ados

ni

grad

uad

os

0

2008 2009 2010

Nú d l d t d Porcentaje de las horas totales de

5,0

5,5

6,0

Número de alumnos por docente con grado de doctor o magister

57 0%58,0%59,0%60,0%61,0%62,0%63,0%64,0%65,0%

Porcentaje de las horas totales de docentes con grado de doctor o

magister

4,5

2008 2009 2010

56,0%57,0%

2008 2009 2010

Page 119: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Información Cuantitativa. Informes

Guía de formularios para la recolección de antecedentes para procesos de acreditación de carrerasComisión Nacional de Acreditación - CNA CHILE

Tabla 32: Indicadores de calificación docenteDatos 2008 2009 2010Número de docentesN° de docentes primera jerarquía 28 25 29

% de docentes primera jerarquía del total 21,7% 20,5% 19,5%

% docentes primera jerarquía con grado de doctor o magister

17,8% 9,8% 16,1%

Nº de docentes segunda jerarquía 26 18 35

% de docentes segunda jerarquía del total docentes

20,2% 14,8% 23,5%docentes% de docentes segunda jerarquía con grado de doctor o magister

14,0% 10,7% 19,5%

21,5%

22,0%

Evolución del porcentaje de docentes primera jerarquía titulares del total de

docentes

20,0%

Evolución del porcentaje de docente con grado de doctor o magister, en la primera

jerarquia.

18,0%

18,5%

19,0%

19,5%

20,0%

20,5%

21,0%

2008 2009 2010 0,0%

10,0%

2008 2009 2010

Evolución del porcentaje de docentes segunda jerarquía del

total de docentesEvolución del porcentaje de docente

segunda jerarquía con grado de doctor o magister

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

10,0%

20,0%

30,0%

0,0%

2008 2009 2010

0,0%

2008 2009 2010

Page 120: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Información Cuantitativa. Informes

Guía de formularios para la recolección de antecedentes para procesos de acreditación de carrerasComisión Nacional de Acreditación - CNA CHILE

Tabla 33: Indicadores docentesDatos 2008 2009 2010Número de docentes

Número de docentes mayores a 65 años 13 18 16

% de docentes mayores a 65 años 10,1% 14,8% 10,7%

Número de docentesRenta promedio 45,5 51,0 55,5

Crecimiento real anual --- 12,1% 8,8%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

Evolución del porcentaje de los docentes con edad mayor a 60

años.

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

2008 2009 2010

50,0

60,0

Evolución de la renta anual promedio de un docente jornada completa, en UF

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

2008 2009 2010

Page 121: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Tabla 34: Indicadores de biblioteca2008 2009 2010

Total ejemplares 82.306 83.681 91.157 Uso compartido 82.306 83.681 91.157 Uso exclusivo 0 0 0 % de uso exclusivo 0,0% 0,0% 0,0%Total ejemplares / total usuarios 14,67 17,52 13,51

Total metros cuadrados construidos 1125 1191 3691

Uso compartido 1125 1191 3691 Uso exclusivo 0 0 0 % de metros cuadrados de uso exclusivo 0,0% 0,0% 0,0%Metros cuadrados por usuarios 0,201 0,249 0,547

Total de suscripciones a revistas 0 0 38

Uso compartido 0 0 38 Uso exclusivo 0 0 0 % uso exclusivo 0,0% 0,0% 0,0%Total computadores con acceso a internet 25 12 147 Uso compartido 25 12 147 Uso exclusivo 0 0 0 % de computadores de uso exclusivo 0,0% 0,0% 0,0% Computadores por usuarios totales 0,004 0,003 0,022Inversión total en biblioteca 2181 312 3194Inversión total por usuario, $ 388.770 65.327 473.536

20 0

Evolución del número de ejemplares por usuarios.

Evolución del número de

Información Cuantitativa. Informes

Guía de formularios para la recolección de antecedentes para procesos de acreditación de carrerasComisión Nacional de Acreditación - CNA CHILE

0,02,04,06,08,0

10,012,014,016,018,020,0

2008 2009 2010

0,000

0,100

0,200

0,300

0,400

0,500

0,600

2008 2009 2010

Evolución de los metros cuadrados construidos por usuarios.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2008 2009 2010

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

2008 2009 2010

Inversión total por número de usuarios de las bibliotecas

Page 122: PARA: AGENCIA AKREDITA Q.A.a-de... · La información contenida en la presente guía y su ... ciencias de la actividad ... En 1994 se abre la Carrera de Educación Parvularia y se

Información Cuantitativa. Informes

Guía de formularios para la recolección de antecedentes para procesos de acreditación de carrerasComisión Nacional de Acreditación - CNA CHILE

Tabla 35: Indicadores de inmuebles2008 2009 2010

Número total de metros cuadrados construidos 0 0 1.710 En recintos de uso compartido 0 0 1.710 En recintos de uso exclusivo 0 0 0 Metros cuadrados exclusivos por alumno 0,00 0,00 0,00

Número total de salas de clases 0 0 43 En recintos de uso compartido 0 0 43 En recintos de uso exclusivo 0 0 0 % de salas de clase de uso exclusivo #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0,0%

Total de oficinas de uso de la unidad 0 0 137 En recintos de uso compartido 0 0 137 En recintos de uso exclusivo 0 0 0 % de oficinas de uso exclusivo #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0,0%

Tabla 36: Indicadores de laboratorios y talleres2008 2009 2010

Total de talleres y laboratorios 0 0 13 de uso compartido con otras carreras 0 0 13 de uso exclusivo de la carrera 0 0 0 % de talleres o laboratorios de uso exclusivo del total #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0,0%

Metros cuadrados totales, compartidos y de uso exclusivo.

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2008 2009 2010