Parte 2 El Gerente y El Pacienterqw

Embed Size (px)

DESCRIPTION

rewq

Citation preview

ENFERMERA Y GERENCIA DE CASO

El gerente y el paciente Durante los ltimos aos en muchos pases, fueron discutidos ampliamente los servicios de salud en relacin con su organizacin y necesidades, con el propsito de encontrar alternativas que orienten su desarrollo y funcionamiento dentro de la nueva realidad socioeconmica y poltica del mundo contemporneo.

En los aos 90 sucedieron grandes cambios en la forma de ofrecer el cuidado de salud en los Estados Unidos, con el crecimiento del Managed Care Entity (Entidades de cuidado gerencial) que determinan los estndares de atencin, normas de tratamiento y las necesidades a ser solucionadas, racionalizando el servicio y la utilizacin de los prestadores de servicios disponibles.

En ese contexto, apareci una nueva modalidad de prestacin de servicio conocido como gerencia de caso, presentndose como un componente de gestin de oferta de utilizacin de servicios de salud. Esta modalidad es definida como una metodologa muy usada por la atencin gerencial americana. Consiste en la definicin de un nico profesional o un equipo de salud que se responsabiliza por la atencin del paciente durante todo el proceso clnico y juzga sobre la necesidad de atencin y sobre la propiedad de servicios prescritos y recibidos. Ese profesional o equipo de salud, tienen la responsabilidad de coordinar la atencin por medio de todos los servicios e instituciones que integran un sistema para determinar el nivel adecuado de prestacin de servicios y s el paciente est cumpliendo el plano de tratamiento(1).

La literatura internacional presenta la gerencia de caso como uno de los modelos de cuidado ms reciente, definido como cuidado integral, continuo, centrado en el paciente y con un equipo multidisciplinario(2).

Utilizando la gerencia de caso se puede optimizar el autocuidado, disminuir la fragmentacin del cuidado, mejorar la calidad de vida del paciente, disminuir el tiempo de hospitalizacin, aumentar la satisfaccin del paciente y de los profesionales comprometidos y promover el uso de recursos ms escasos de forma ms efectiva(3).

Este modelo de prctica profesional fue aceptado para aumentar el compromiso con la estandarizacin de las prcticas. Conceptos centrales incluyen anlisis, toma de decisiones clnicas y resolucin de problemas que constituyen caractersticas esenciales para la practica profesional.

A travs de la gerencia de caso ,se equilibra la economa con la calidad del cuidado. Enfermeros son indicados para gerentes de caso debido a su fuerza y conocimiento clnico, habilidad para ofrecer cuidado holstico e abogar en favor del paciente(3).

RESPONSABILIDADES DEL GERENTE EN RELACIN AL PACIENTEstas dependen del modelo de gerencia de caso adoptado por la institucin. Coordinacin del plano de cuidados y servicios, es la funcin ms importante en la gerencia de caso, realizado eficientemente, provee un sistema integrado donde todos se benefician. Abogaca del paciente, es realizada cuando los enfermeros ayudan a los pacientes a ordenar sus visiones y preferencias o aquellas de un miembro familiar incapacitado para alcanzar autonoma e autodeterminacin. A travs de la seleccin/triage de los casos, frecuentemente el gerente de caso identifica aquellos pacientes que ms se beneficiaran del gerencia de caso y al evaluar y re-evaluar realiza permanentemente evaluaciones del estado fsico, apoyo psicosocial y necesidades espirituales del paciente, asimismo considera los recursos financieros disponibles para el caso. Ofrece informaciones para que el paciente y la familia puedan conocer lo que est disponible en relacin a los recursos para satisfacer sus necesidades. Elucidar preferencias y prioridades es fundamental. Es frecuentemente el integrador y colaborador del equipo de salud participando de la planeacin de la alta lo que requiere la evaluacin total de elementos mdicos, psicosociales y financieros de cada caso. Para facilitar cambios en los niveles de cuidado, debe estar atento para percibir si el paciente est pronto para cambios de nivel de cuidado e inducir a los mdicos a aceptar tales cambios. En el seguimiento despus de la alta, su participacin puede ser espordica (en el episodio agudo de la enfermedad), permanente (en todas las fases) o intermitente (cuando necesario). La principal funcin es negociar e procurar recursos y servicios, actuando como una persona que soluciona problemas. Normalmente persistencia y creatividad producen servicios suficientes para una alta hospitalaria de calidad o para una transicin entre los niveles de atencin. Ofreciendo el apoyo mdico, ejerce el papel de informante frente a cualquier cambio en las condiciones y valores crticos del paciente y sobre su progreso(4).

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

1. Mendes EV. Una agenda para la salud . So Paulo (SP): HUCITEC; 1998.

2. Mumma CM, Nelson A. Modelos para la prctica basada en la teora de la gerencia y el paciente: MOSBY; 1996.

3. Girard N. El modelo de gestin de casos para la atencin del paciente. AORNJ 1994.

4. Powell SK. Casos de administracin gerencial pblica. New York: Lippincott; 1996.