6

Click here to load reader

Particulas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Particulas

Erik Euroza Monciño

N.L.: 6

Investigación sobre “Partículas”

¿Qué es una partícula?

Una partícula de un cuerpo es la menor porción de materia de ese cuerpo que

conserva sus propiedades químicas. Pueden ser átomos, iones, moléculas o

pequeños grupos de las anteriores especies químicas.

¿De qué tamaño es una partícula?

Existen distintos tamaños de partícula, según el elemento que se presente, pero

referente a la ciencia medicinal hay criterios o escalas por encima de los cuales no

es conveniente reducir el tamaño de partícula, por encima de 100 micras es

necesario siempre reducirlo, por debajo de 30 nunca, salvo cuando el principio

activo tenga forma de aguja, entonces hay que reducir el tamaño siempre porque

la forma no permite el flujo en la tolva, no tanto por razones de biodisponibilidad

sino por facilitar la manipulación.

Métodos para controlar el tamaño de partícula

1. Tamizado

Muy usada, con limitaciones, la batería de tamices no hay tamices menores a 40

micras, técnica muy antigua. Tiene la ventaja de que no exige preparaciones en la

persona que lo hace. Se colocan en serie comenzando por el de mayor tamaño y

acabando en el menor. El polvo mayor que el tamaño de la malla queda retenido.

Otra limitación serían las características propias del polvo: no pueden usarse

sustancias higroscópicas, electrostáticas o eutécticas.

2.- Microscopía

Page 2: Particulas

Más limitaciones para el uso, es necesario conocer la técnica. Pueden hacerse

determinaciones de una pequeña cantidad de muestra. Normalmente se recuentan

de 500 a 1000 partículas y consideramos el tamaño representativo del lote.

3.- Sedimentación

Se utiliza la pipeta de Andreasen, el tamaño ira en orden a las densidades de los

polvos.

4.- Contado de partículas

Basado en la proporcionalidad entre conducción y tamaño de partícula.

Concepciones históricas sobre la materia: esencialismo y atomismo.

Los filósofos griegos discutieron mucho acerca de la naturaleza de la materia y

concluyeron que el mundo era más simple de lo que parecía. Algunas de sus

ideas de mayor relevancia fueron:

En el siglo V a. C., Leucipo sostenía que había un sólo tipo de materia y

pensaba que si dividíamos la materia en partes cada vez más pequeñas,

obtendríamos un trozo que no se podría cortar más. Demócrito llamó a

estos trozos átomos ("sin división").

En el siglo IV a. C., Empédocles postuló que la materia estaba formada por

4 elementos: tierra, aire, agua y fuego.

Aristóteles, posteriormente, postula que la materia estaba formada por esos

4 elementos pero niega la idea de átomo, hecho que se mantuvo hasta 200

años después en el pensamiento de la humanidad.

En 1808, John Dalton publicó su teoría atómica, que retomaba las antiguas

ideas de Leucipo y de Demócrito. Según la teoría de Dalton: Los elementos

están formados por partículas diminutas, indivisibles e inalterables llamadas

átomos.

En 1808, John Dalton publicó su teoría atómica, que retomaba las

antiguas ideas de Leucipo y de Demócrito. Según la teoría de Dalton: Los

Page 3: Particulas

elementos están formados por partículas diminutas, indivisibles e

inalterables llamadas átomos. Los átomos de un mismo elemento son

todos iguales entre sí en masa, tamaño y en el resto de las propiedades

físicas o químicas. Por el contrario, los átomos de elementos diferentes

tienen distinta masa y propiedades. Los compuestos se forman por la unión

de átomos de los correspondientes elementos según una relación

numérica sencilla y constante.

La filosofía atomista de Leucipo y Demócrito podía resumirse en:

1.- Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos e invisibles.

2.- Los átomos se diferencian en su forma y tamaño.

3.- Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos.

Por ser tan pequeña la masa de los electrones, el físico inglés J. J.

Thomson supuso, en 1904, que la mayor parte de la masa del átomo

correspondía a la carga positiva, que, por tanto, debía ocupar la mayor

parte del volumen atómico. Thomson imaginó el átomo como una especie

de esfera positiva continua en la que se encuentran incrustados los

electrones (como las pasas en un pudin).

El Modelo atómico de Rutherford o modelo nuclear establece que: El

átomo tiene un núcleo central en el que están concentradas la carga

positiva y casi toda la masa. La carga positiva de los protones del núcleo

se encuentra compensada por la carga negativa de los electrones, que

están fuera del núcleo. El núcleo contiene, por tanto, protones en un

número igual al de electrones del átomo. Los electrones giran a mucha

velocidad alrededor del núcleo y están separados de éste por una gran

distancia.

Estas partículas fueron descubiertas en 1933 por J. Chadwick. Al no tener

carga eléctrica recibieron el nombre de neutrones.

Page 4: Particulas

La materia en el siglo XIX: el concepto moderno de átomo y su aplicación a

los materiales (elementos, compuestos y mezclas)

El átomo es la porción más reducida de materia, con propiedades químicas.

Esta palabra proviene del griego, y quiere decir no divisible o indivisible, por lo cual

antiguamente se lo consideraba una partícula fundamental indestructible; sin

embargo, luego se descubrió la posibilidad de separar al átomo en otras

partículas, esta vez sí fundamentales.

El modelo atómico actual, está inspirado en el de Bohr, pero suma elementos

provenientes de la física cuántica, agregando por ejemplo, que en los electrones la

energía tiene un valor determinado, llamado cuanto de energía.

Problemas de los alumnos para comprender la materia en forma de

partículas: El caso de los gases y el caso de las disoluciones.

Es importante establecer las dimensiones en las cuales la materia se va

subdividientdo para que el niño vaya integrando este lenguaje que

subsecuentemente lo podrá usar.

ÁTOMO.- Es la mínima parte de un elemento que interviene en un fenómeno

químico. “Es la menor cantidad de una sustancia que interviene en una reacción

química” Durante un proceso químico, los átomos de las moléculas se separan y

mediante un reajuste se unen para formar otras moléculas.

PARTÍCULA.- El átomo está formado por partículas aún más pequeñas que el

mismo. Como son:

1.- Electrón.- Partícula subatómica con carga eléctrica negativa y una masa de 9.1

x 10-28.

2.- Protón.- Partícula subatómica con carga positiva y una masa de 1.675 x 10-24.

3.- Neutrón.- Partícula subatómica con carga neutra y una masa de 1.675 x 10-24.

Page 5: Particulas

Los protones y los neutrones forman el núcleo central del átomo, mientras que los

electrones se mueven en la corteza del átomo. El diámetro del núcleo es

aproximadamente 100 000 veces menor que el diámetro del átomo, de modo que,

si el átomo fuera como una plaza de toros, el núcleo sería del tamaño de una

cabeza de alfiler. En consecuencia, el átomo está prácticamente hueco.

A su vez los protones, electrones y neutrones están, a su vez, formados por tres

partículas más pequeñas denominadas quarks, pero es el protón, el electrón y el

neutrón lo importante a nivel químico.

Los átomos con diferente número de protones y electrones se denominan Iones.

Los iones pueden ser positivos (cationes) o negativos (aniones).

ELEMENTO.- Es una sustancia que no puede descomponerse químicamente en

otras más simples, formadas de átomos iguales.

En la actualidad se conocen 116 elementos diferentes, 92 son naturales y el resto

artificiales. Los encontramos agrupados en la tabla periódica de los elementos.

COMPUESTO.- Son substancias formadas por moléculas de dos ó más clases de

átomos, siempre en la misma proporción.

MEZCLA.- Se le llama mezcla a la combinación de al menos dos sustancias que

continúan manteniendo sus propiedades y en las que dicha unión no causa

ninguna reacción química. Al no producirse alguna reacción química, las

sustancias pueden ser separadas a partir de métodos físicos.

Clases de mezclas: homogéneas y heterogéneas:

Mezclas homogéneas también se las conoce bajo el nombre de disoluciones. En

estas el soluto, es decir la sustancia que se disuelve, ya sea en estado sólido,

líquido o gaseoso, se dispersa en el disolvente (que suele encontrarse en estado

líquido) en partículas de tamaño muy reducido. Esto trae como consecuencia la

conformación de una mezcla homogénea en lo molecular. Si se toman muestras

de menor tamaño, incluso a escala molecular, su composición seguirá siendo

constante. Un ejemplo de este tipo de mezcla es el aire o la salmuera.

Page 6: Particulas

Mezclas heterogéneas, también conocidas bajo el nombre de suspensiones, se

caracterizan por poseer moléculas de gran tamaño, de tal forma que algunas

pueden percibirse por el ojo humano. Estas mezclas no son uniformes, y el

disolvente se encuentra en mayores proporciones que el soluto. Un ejemplo de

estas es el agua con aceite.

Comentario:

Circunstancialmente no podemos apropiar una secuencia muy estructurada en

contenidos en nivel primaria, pero si poco a poco recurriremos al lenguaje propio

de las Ciencias Naturales, es por ello que algunas construcciones se integran

llevando a la practica las situaciones que se pretendan desarrollar.

En este caso incidir en el alumno distintas formas de concebir su estructura para

que adecuen cuestionamientos sobre las dimensiones que pueden explorar,

podrían ir creciendo en medida que su interés le permita desarrollar a la

investigación como una herramienta del aprendizaje.

Fuentes consultadas:

http://www.tiposde.org/ciencias-naturales/111-tipos-de-mezclas/tipos.

www.curtisbiologia.com

http://www.cienciaybiologia.com/bgeneral/niveles-organizacion.htm

https://www.google.com.mx/url?sa=f&rct=j&url=http://www.cienciaybiologia.com/bg

eneral/niveles-organizacion

www.slideshare.net

https://www.google.com.mx/url?sa=f&rct=j&url=http://www.slideshare.net/andrea04

06/tamao-de-particulas&q=&esrc=s&ei=QTe-

UcDeKu3E0AGGu4DgCw&usg=AFQjCNGO6ShZgG7wqhGfLsrcwAvhIVBckA

http://es.wikipedia.org/wiki/Part%C3%ADcula

es.thefreedictionary.com

www.definicionabc.com