27
PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE FECHA: MAYO 1 DE 2004 PAIS : ECUADOR CIUDAD GUAYAQUIL INSTITUCIÓN RESPONSABLE: SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DE LA MALARIA Y VECTORES ARTROPODOS PERSONA RESPONSABLE : DR.. JOUBERT E. ALARCON ORMAZA CORREO ELECTRÓNICO j oubert_alarcó[email protected] TITULO DEL PROYECTO: INVESTIGACIÓN ENTOMOEPIDELIOLOGICA DE LOS CASOS DE LEISHMANIASIS EN LA PROVINCIA DE MANABI(ECUADOR) , INCLUYENDO ACTIVIDADES DE PROMOCION, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA ENFERMEDAD POR NIVELES DE ATENCIÓN GERENTE DEL PROYECTO: DR. JOUBERT E. ALARCON ORMAZA I. RESUMEN DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN: La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria altamente difundida en 4 de lo 5 continentes. Se distribuye en 88 países de los cuales 72 se encuentran en vías de desarrollo . Se estima que afecta de 12 a 14 millones de personas a nivel mundial , que existe una población de 350 a 380 millones de individuos con riesgo de infectarse, con una incidencia mundial de leismaniasis cutánea (LC) de 1.5 millones de personas ifectas (OMS 1991) . El agente causal es un protozoario del género leismania SP que comprende varias especies y subespecie que parasitan diferentes mamíferos y son responsables de una elevada morbi-mortalidad en el hombre. Este protozoario transmitido al hombre por la picadura de un díptero del género Lutzomia . Las acciones de promoción se harán por niveles, el primer nivel de atención se debe concentrar en la educación de la comunidad sobre las diferentes características de la enfermedad. En leishmaniasis se promoverá la identificación temprana de la forma cutánea y mucosa de la enfermedad. Los planes de prevención y control se basarán en estudios Entomológicos, en el comportamiento Epidemiológico de la enfermedad, estudios de factores de riesgo de población y la identificación de reservorios domésticos y salvajes de la enfermedad. El proyecto se desarrollará en las áreas 5 y 6 de las provincias de Manabí en las siguientes localidades: Area 5 Dos Bocas, Salinas, Punta de Medio, Chichande, Porosillo, Roncon, Tablón Verde, Tigrillos, Carrasco, San Camilo y la Hoza Area 6 Andarilla y Mata Palo de acuerdo a lso datos epidemiologícos y de laboratorio de O.P.S. Manabí Instituto Nacional de Higiene (INHIP)

PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE · Este protozoario transmitido al hombre por la picadura de un díptero del género Lutzomia . Las acciones de promoción se harán por niveles,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE · Este protozoario transmitido al hombre por la picadura de un díptero del género Lutzomia . Las acciones de promoción se harán por niveles,

PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE

FECHA: MAYO 1 DE 2004PAIS : ECUADOR CIUDAD GUAYAQUILINSTITUCIÓN RESPONSABLE: SERVICIO NACIONAL DE CONTROL DELA MALARIA Y VECTORES ARTROPODOS

PERSONA RESPONSABLE : DR.. JOUBERT E. ALARCON ORMAZACORREO ELECTRÓNICO j oubert_alarcó[email protected]

TITULO DEL PROYECTO: “ INVESTIGACIÓNENTOMOEPIDELIOLOGICA DE LOS CASOS DE LEISHMANIASISEN LA PROVINCIA DE MANABI(ECUADOR) , INCLUYENDOACTIVIDADES DE PROMOCION, PREVENCIÓN Y CONTROL DELA ENFERMEDAD POR NIVELES DE ATENCIÓN

GERENTE DEL PROYECTO: DR. JOUBERT E. ALARCON ORMAZA

I. RESUMEN DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN:

La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria altamente difundida en 4 de lo 5continentes. Se distribuye en 88 países de los cuales 72 se encuentran en vías de desarrollo .

Se estima que afecta de 12 a 14 millones de personas a nivel mundial , que existeuna población de 350 a 380 millones de individuos con riesgo de infectarse, con unaincidencia mundial de leismaniasis cutánea (LC) de 1.5 millones de personas ifectas (OMS1991) .

El agente causal es un protozoario del género leismania SP que comprende variasespecies y subespecie que parasitan diferentes mamíferos y son responsables de unaelevada morbi-mortalidad en el hombre.

Este protozoario transmitido al hombre por la picadura de un díptero del géneroLutzomia .

Las acciones de promoción se harán por niveles, el primer nivel de atención se debeconcentrar en la educación de la comunidad sobre las diferentes características de laenfermedad.

En leishmaniasis se promoverá la identificación temprana de la forma cutánea ymucosa de la enfermedad.

Los planes de prevención y control se basarán en estudios Entomológicos, en elcomportamiento Epidemiológico de la enfermedad, estudios de factores de riesgo depoblación y la identificación de reservorios domésticos y salvajes de la enfermedad.

El proyecto se desarrollará en las áreas 5 y 6 de las provincias de Manabí en lassiguientes localidades: Area 5 Dos Bocas, Salinas, Punta de Medio, Chichande, Porosillo,Roncon, Tablón Verde, Tigrillos, Carrasco, San Camilo y la Hoza Area 6 Andarilla y MataPalo de acuerdo a lso datos epidemiologícos y de laboratorio de O.P.S. Manabí InstitutoNacional de Higiene (INHIP)

Page 2: PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE · Este protozoario transmitido al hombre por la picadura de un díptero del género Lutzomia . Las acciones de promoción se harán por niveles,

En El segundo nivel se dará capacitación y apoyo continuo a los grupos de atencióndel primer nivel También incluirá a los Centros de Salud,Hospital Cantonal y Provincial.

En el tercer nivel se deberán utilizar los medicamentos de primera eleccióntratándose de llevar a cabo una adecuada supervisión de la sodiciación de la aplicación porparte de los pacientes esto es en el Hospital de Referencia Regional, Nacional yLaboratorios de referencia nacional y otros Centros de Investigación Privadas.

II. UNIDAD TÉCNICA RESPONSABLE

Sección Entomología Servicio Nacional de Malaria y control de vectores artrópodos

III COSTO TENTATIVO (EN Us$ Dólares)$19.000 (Diez y nueve mil dólares)

IV. PLAZO 6 meses

V CLASIFICACION DEL PROYECTO

5.1. De acuerdo a la Población ObjetivoX (a) Niño /Niñas X (B) MujeresX (F) Otra 6m 12 año X Otros 2 Barones

5.2.De acuerdo al Area GeográficaX (a) Rural

5.3.De acuerdo a la situación Económica y Social de la Población ObjetivoX (a) Quintil (más baja)

5.4. De acuerdo al Area Técnica de IntervenciónX (a) Desarrollo Institucional X (d) Participación ComunitariaX (e) Educación - Higiene /Salud

5.5. De acuerdo a aspectos específicos relacionados con Vivienda SaludableX (a) Interior de la vivienda X(b)Aspectos del PeridomicilioX (d) Enfermedades transmisibles X(f) Otros Silvestre

VI DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS

En la Provincia de Manabí en los meses de Octubre y Noviembre de 2003hubieron 93 casos,

La investigación radica en implementar los 3 niveles de atención .La picadura de los insectos vectores se realiza por lo general en zonas expuestas o

descubiertas del cuerpo y puede producirse a nivel domiciliar, peridomiciliar o silvestre

Page 3: PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE · Este protozoario transmitido al hombre por la picadura de un díptero del género Lutzomia . Las acciones de promoción se harán por niveles,

durante las labores de cacería o recolección de vegetales o frutos, tal como sucede en laProvincia de Manabí.

Hay una adaptación del vector a las condiciones ambientales alteración delecosistema por deforestación, introducción de monocultivos , falta de reservorios salvajes.

En las áreas endémicas antiguas o viejas la población infantil es la más afectada yla infección se produce a nivel intra o peridomiciliar mientras que cuando se infectanadultos y niños es póquer se trata de brote o zonas endémicas nuevas.

Mientras que en áreas selváticas y periselváticas prevalece la infección en adultosno inmunes de sexo masculino todo esto relacionado a actividades laborales en los bosquesdel subtrópico y trópico

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Establecer vigilancia entomológica Actualización de Indicadores Epidemiológicos Conocer la dinámica de la transmisión Capacitación de personas para un diagnóstico oportuno y tratamientoadecuado

Programas de dotación de medicamentos en áreas endémicas Establecer estratégias de cooperación y coordinación interinstitucionalque permitan incrementar la cobertura de atención

Capacitar a promotores de salud y orientar la educación comunitaria Identificar especies circulantes de Lutzomia existentes en el área surelación con el domicilio y las preferencias alimenticias

Identificación de reservorios domésticos y salvajes de la enfermedad Reducción contacto hombre-vector

VII RESULTADOS ESPERADOS

Que la Vigilancia Epidemiológica orientada a la detección oportuna de casos,así como al estudio permanente de focos de transmisión permitan tener unainformación confiable para la implementación de acciones de prevención ycontrol y para el seguimiento de los mismos

Poder establecer un sistema de vigilancia epidemiológica en áreas endémicas Que las medidas de control vectorial y protección personal puedan reducir el

contacto hombre-vector y disminuir la presencia de casos de leishmaniasis en lazona

Que las actividades educativsa tendientes a la prevención y control ayuden a unmejor entendimiento de la enfermedad y lograr crear un compromiso de talforma que la población sienta que el problema es suyo y no es solamente de lasautoridades de saludo , entes gubernamentales

VIII INDICADORES PARA RESULTADOS ESPERADOS

1. Clínicos Epidemiológicoso Prevalencia de leishmaniasis cutánea

Page 4: PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE · Este protozoario transmitido al hombre por la picadura de un díptero del género Lutzomia . Las acciones de promoción se harán por niveles,

o Prevalencia de Leishmaniasis mucocutáneao Identificación de áreas endémicas o hiperendémicaso Definición de casos si son sospechosos o confirmados para

leishmaniasis cutáneao Si son sospechosos confirmado para leishmaniasis mucocutánea

2.Manejo de la Leishmaniasis por nivelesNivel Uno: que involucra a puestos de salud , subcentros de salud ycentros de saludNivel Dos: Que involucra a Centros e Salud , Hospitale Cantonal yProvincialNivel tres: Hospital Regional , Hospital Nacional, Laboratorio sReferencia nacional , Centros de Investigación Privado

3. Entomológicos:o Densidad Poblacional vectorial (indices de: insecto hora-hombre,

insecto hora-animal, insecto hora trampa)o Indice de infección naturalo Indice de dispersión y rango de vueloo Capacidad vectorial

4. Serológicas y respuesta cutánea tardía Prevalencia en áreas endémicas Proporción de casos confirmados por laboratorio e identificación

parasitológica Proporción de casos asintomáticos

6. Otos indicadores Encuestas en hogares (sobre prevalencia actual y en el pasado) Encuentas en hogares (proporción de respuestas correctas) Entrevistas informales descripción decasos Encuestas en hogares proporción de localizaciones en diferentes

partes cuerpo Examen de frotis y cultivo , prueba de Montenegro: especie de

Leishmaniasis – proporción de frotis positivos – proporción de test de Montengro positivos

IX POBLACIÓN BENEFICIARIA

Debido a que la tasa de prevalencia es más alta en zonas rurales (7.8%) que enzonas semiurbanas (4.3%) , a pesar de que el riesgo de enfermarse en zonas semiurbanasconsiste en el hecho de que muchos habitantes traajan en la agricultura y que los vectoresde Lutzomia tienen acceso a las zonas semiurbanas tambien aunque esta sea reducido . Eneste caso la población beneficiaria del proyecto de investigación será la rural de todosgrupos de edad.

Page 5: PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE · Este protozoario transmitido al hombre por la picadura de un díptero del género Lutzomia . Las acciones de promoción se harán por niveles,

X ACTORES INVOLUCRADOS /PARTICIPACIÓNCOMUNITARIA

Unidades Operativas del Ministerio de Salud Pública Unidad Ejecutora del Municipio Informantes claves de la comunidad Autoridades Políticas Voluntarios de Salud Curanderos Líderes Comunitarios Club de Madres Ecoclubes Profesores Iglesia Equipo de trabajo ONGS Equipo de trabajo Universidades

XI ESTRATEGIAS /PROCESOS A DESARROLLAR

Las estrategias se realizará tomando en cuenta la biología, etología dispersión del vector,las condiciones propicias para desarrollar su ciclo de vida y el grupo de edad en que sepresentan los casos en estas localidades.

ESTRATEGIAS: Establecer vigilancia Epidemiológica en áreas endémicas Actualizar los riesgos epidemiológicos en las áreas de riesgo conocidas Conocer la dinámica de transmisión identificando las especies parasitarias

circulantes para establecer estrategias de prevención y control Fortalecer la red epidemiológica del Ministerio de Salud Pública existente Capacitar personal para un diagnostico oportuno Establecer estrategias de cooperación y coordinación interinstitucional que

permitan incrementar la cobertura de atención Capacitar a promotores de salud y orientar la educación comunitaria.

PROCESOS A DESARROLLAR Identificación de las zonas endémicas y de riesgo en el país Realización de encuestas de prevalencia Realización de aislamiento de cepas parasitarias circulantes Identificación de las zonas de leishmaniasis cutánea y mucocutánea Estudio de Reservorios con animales domésticos y salvajes Realización de encuestas entomológicas Identificación de Vectores Determinación de infección natural vectorial Establecimiento de un sistema de vigilancia epidemiológica con basecomunitaria en áreas endémicas

Page 6: PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE · Este protozoario transmitido al hombre por la picadura de un díptero del género Lutzomia . Las acciones de promoción se harán por niveles,

Actualización de los indicadores epidemiológicos en áreas de riesgo concaracterización de focos críticos de Leishmaniasis

Evaluación de la notificación obligatoria de casos sospechosos yconfirmados

Fortalecimiento de la Red epidemiológica existente Vacunación en poblaciones seleccionadas Coordinación interinstitucional y de investigadores

XII PLAN DE ACCIÓN Y CRONOGRAMA

CRONOGRAMA Y PLAN DE ACCION

Localidad: Dos bocas, Porocillo,Mishmor, Manta Blanca, Punto en Medio, Roncon, Roncon adentro, La Pelea, GuayabaEsperanza, Tres Tabladas y Cerro de Algodón

No.días RESPONSABLES ACTIVIDADES RECURSOS REQUERIDOS7 días Jefe de Proyecto Identificación de zonas endémicas y de Riesgo G.P.S. Computador personal

Coordinador en el País Boligrafo, Marcadores, papel Médico Epidemiológo Bond, Disket , CD Médicos Epidemiólogos Realización de encuestas de prevalencia Computador personal, G.P.S. Estadística Disketts . CD. Boligrafo Encuestadores

21 días Médicos Epidemiologos * Realización de aislamiento de cepas parasita Microscopio, Láminas, Cubre Laboratoristas rias circulantes, objetos, tinción de Guiemsa o Tecnologos Médicos * Frotis directo Right, hoja de bisturí, Metanol, Médicos Especialistas *Insición y raspado del borde activo de la algodón , alcohol , gasas, lesión lancetas, aceite de inmersión . *Prueba de Montenegro Geringa de tuberculina y aguja *Biopsia de piel No. 20, regla milimetrada para lectura , guantes de cirugía, agu destilada, jabón quirúrgico, aguja gasas esteriles , jeringas de 1cc xilocaina al 2%, mango, hoja de bisturí No.11 a la 15, Formol Tamponado 1%, saca bocado

2 días Jefe de Proyecto Estudio de reservorios con animales domésticos G.P.S. Intercomunicadores, map Médicos Epidemiológicos y salvajes de la zona Entomólogos Médicos Biologos

7 días Jefe de Proyecto Realización de encuestas entomológicas Computador Personal, Boligrafo Entomólogos Calculadoras, Papel Bond, Ayudantes de Entomología Formularios, Tablillas

Page 7: PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE · Este protozoario transmitido al hombre por la picadura de un díptero del género Lutzomia . Las acciones de promoción se harán por niveles,

XIII ELEMENTOS CLAVES Y FORTALEZAS /DEBILIDADES

FORTALEZAS: Control del Vector Lutzomia y de la Leishmaniasis Cooperación e interrelación entre entidades públicas y privadas y ONG Disminución de los casos de leishmaniasis cutánea y mucocutanea

No.días RESPONSABLES ACTIVIDADES RECURSOS REQUERIDOS

14 días Jefe de Proyecto *Identificación de especies de Lutzomia existen Capturador de Sución, Captura Entomólogos tes en el área , su relación con el domicilio de Cloroformo, Trampas Luz C Ayudantes de Entomología y las preferencias alimenticias. Elephanton, baterias de moto,l Trabajadores Sanitarios *Captura de insectos adultos en difetentes nas,uniformes,botas, microsco habitat estereoscopio,equipo de disecc *Colocar trampas en el extradomicilio, peridomi algodón, alcohol,frascos colect cilio e intradomicilio recipienes plásticos,solución sa *Determinación de infección natural vectorial tool, formularios de captura y *Determinación de habitat y susceptibilidad disección,camara fotográfica,d a los insecticidas GPS,Computador personal.

14 dias Jefe del Proyecto Utilización de Toldillos con orificios menores de Toldos, Insecticidas,Lavacaras Rociadores,Inginieros 1 mm impreganos semestralmente con delta donda, mallas, grapas,clavos,m Químicos,Medicos Epide metrina. llo. Camionetas Truck, 4 x 4 miologos, Trabajadores sani Colocación de Mallas protectoras y mallas me Maquinas de rociado Hudson X tarios. tálicas en puertas y ventanas de las viviendas Pert, Motmochilla Nuvola. Utilización de insecticidas de efecto residual Malation y Deltametrina. Fumigación Extradomiciliar y también en las madrigueras de los animales exoticos.

14 dias Unidades Operativas del Planificación a nivel comunitario, explorar cono Hoja sVolantes, Folletos Educa MSP, Unidad Ejecutora cimientos actual de practicas de salud e higiene tivos,Vdeos, Pancartas,Instruct de los Municipios y Prefec Diseminar cultura antiinsect a nivel comunitario vos, Televisión, DVD Player. turas. Voluntarios de Sa y escolares.Aplicar estrategia de acción am lud, Lideres comunitarios biental basicamente preventiva y participativa Clubes Deportivos, EcoClu en el nivel local. bes, APA,PHAST,CIMEP, Intervención Educativa y atención comunitaria Promover la utilización de repelentes. Difusión de mensajes educativos a traves de

folletos y mensajes radiales y teatros comuni tarios. Charlas de Orientacion a los lideres comunita rios en los centros comunales.

Page 8: PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE · Este protozoario transmitido al hombre por la picadura de un díptero del género Lutzomia . Las acciones de promoción se harán por niveles,

Participación activa de la comunidad en la prevención y control de la enfermedad Personal especializado, técnico, operativo suficientemente entrenado y con

experiencia Notificación oportuna de los casos de Leishmaniasis gracias a una optima vigilancia

epidemiológica Vigilancia Entomológica permanente Conocimiento preciso de los vectores circulantes: Lutzomia Gomezi, Trapidoi y

Serrana

DEBILIDADES Se han formado focos de transmisión peridomiciliaria en las casas y en losdesmontes de las tabladas montañosas, con la participación de animales exóticos , yperros domésticos

La enfermedad se ha tratado como brote no como un problema de transmisión loque ha permitido que se amplifique la enfermedad

Poder implementar un cerco epidemiológico entre lo rural y lo semiurbano Que los justificativos de desembolso de recursos sea oportuno para que tengansuficiente liquidez el programa

Que los lideres comunitarios y personal voluntario debido a la falta de apoyo en unmomento determinado claudique su labor social tan importante

XIV AMENAZAS / OPORTUNIDADES

AMENAZAS La leishmaniasis en dichas localidades tiende a hacerse crónica ya que los datos

obtenidos hacen decir que la enfermedad es de larga evolución, salvo mejor criteriodel epidemiólogo especialista

La humedad y temperatura tomada en cada una de las localidades se interpretacomo que existe alta humedad y un microclima ideal para su bionomía

La enfermedad puede existir como zoonosis durante muchos años manteniendo suciclo entre mamíferos silvestres, mas cuando el hombre incursiona en la floresta yconstruye sus acentamientos se expone a la picadura de Lutzomia infectadas

La condición de la vivienda influye en la presencia de estos vectores, por lo tanto esuna enfermedad social de éstos vectores por lo tanto la leishmaniasis es unaenfermedad social

OPORTUNIDAD La entomofauna en la familia Psichodidae se limita a la presencia de Lutzomia en

cada una de las localidades donde se detectaron los enfermos Las especies circulantes por historia de identificación su parte bionómica se

mantiene las cuales son : Lutzomia Gomezi, Trapidoi y Serrano. La aplicación de las trampas Luz CDC , UV para captura de Psisodios es muy

positiva según la experiencia e igualmente con cebo humano La implementación de toallas repelentes impregnadas con Toloamida que le da una

protección de 8 horas

Page 9: PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE · Este protozoario transmitido al hombre por la picadura de un díptero del género Lutzomia . Las acciones de promoción se harán por niveles,

La integración multidisciplinaria e interinstitucional y comunitaria para larealización de este proyecto en beneficio de la sociedad en general

XV INFORMACIÓN ADICIONAL

Epidemiología de la Leishmaniasis en el Ecuador.

En el Ecuador como en el resto de América la leishmaniasis es una zoonosis ampliamentedistribuida en el país, en la cual los mayores reservorios son mamíferos salvajes ydomésticos. Los primeros casos fueron descritos en 1920, aunque existen reportes y figurasincásicas que evidencian su conocimiento. El hombre empieza a formar parte del ciclo deeste parásito cuando coloniza las áreas tropicales y subtropicales, con deforestación de losbosques primarios y la creación de comunidades peri selváticas en zonas endémicas .En elpaís este Parasitosis constituye un problema de salud pública, debido a su ampliadistribución en las tres grandes regiones de nuestro país: Costa, Sierra, Oriente, así sepresenta en 18 de sus 22 provincias entre las que puede mencionar Esmeraldas, Los Ríos,Pichincha, Chimborazo, Bolívar, Manabí , Guayas, El Oro, Loja, Napo, Pastaza, Orellana,Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Cañar, Azuay y Cotopaxi.Los individuos y la unidad familiar se exponen a la infección al introducirse en el nichoecológico del parásito, lo que sucede generalmente cuando se realizan actividades laboraleso d e colonización.En los últimos 15 años se ha registrado en el Ecuador un incremento notable de casos deLeishmaniasis según el registro del Ministerio de Salud PúblicaLa tasa de incidencia para esta enfermedad reportada por el Ministerio de Salud Públicapresenta una curva de ascenso en la década pasada.

Page 10: PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE · Este protozoario transmitido al hombre por la picadura de un díptero del género Lutzomia . Las acciones de promoción se harán por niveles,

PERFIL DEL PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE

PRESENTADO POR DR. JOUBERT . E. ALARCON Y ALVARADO

1. RESUMEN DEL PROYECTO/DESCRIPCIÓN

El problema que representan las epidemias de dengue debido al gran costo social y caoseconómico para la población expuesta y teniendo su mayor impacto en las familias debajos ingresos.Creemos que algo se ha logrado pero ello no debe significar el no planificaradecuadamente la temática antivectorial, ni buscar recursos para atender un programa deControl que puede mantenerse a través de los años, ya que su erradicación no es posibleni visible por los altos índices vectoriales existentes en los países vecinos.

La población que está en la periferia de la ciudad de Guayaquil está formada porviviendas producto de la invasión y la toma de terrenos para vivir, a excepción de quetienen luz eléctrica, su entorno es muy deplorable y pobre ya que sus casas son de cañay madera, caña y ladrillo, ladrillo y madera, peor con una carencia total de serviciosbásicos como canalización y agua potable, este ultimo es obtenido por medio de lacompra de líquido mencionado a los tanqueros.

La base física de la vivienda deja mucho que desear e igualmente la disposición internade los cuartos en que viven en forma desordenada sumado a ellos la cantidad de basuraque producen que permite la presencia d e roedores y moscas durante todo el año se estácriando cada vez más criaderos de mosquitos por que no tienen donde evacuarla lo quegenera mosquitos vectores del paludismo y el agua colectada en los depósitosvoluntariamente o involuntariamente hará que sean criaderos generadores y potencialesde Aedes aegypti, vector del Dengue de cuya enfermedad en le país circula 4 serotipos.

De allí la importancia de implementar en un futuro un organismo rector no dependientecon estructura propia para controlar la presencia del dengue en la periferia de la ciudadde Guayaquil, ya que en la actualidad cualquiera de las localidades es propicia para latransmisión.

II. UNIDAD TÉCNICA RESPONSABLEServicio Nacional de Control de Vectores Artrópodos.

III. COSTO TENTATIVO

IV PLAZO

V CLASIFICACIÓN DEL PROYECTOVer formulario

VI. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.

Page 11: PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE · Este protozoario transmitido al hombre por la picadura de un díptero del género Lutzomia . Las acciones de promoción se harán por niveles,

Existe un gran número de personas sensibilizadas con anticuerpos de Dengue, debiendopor lo tanto evitar la exposición al riesgo de contraer una nueva infección con serotipodistinto que podría ocasionar una epidemia de dengue hemorrágico.

Bajo esta premisa se consideran razones de peso justificar la inversión de recursos paracontrolar el aedes aegypti e instalar un sistema de vigilancia entomo-epidemiológicascuyos índices de morbilidad sean manejables.

Siendo los objetivos a corto, mediano y largo plazo reducir los índices de Aedes aegyptia niveles inferiores a: índice casa < 4%; Indice Breteu < 5%.

VII RESULTADOS ESPERADOS

La evaluación de las medidas de lucha para el control del Aedes aegpty cuandoexiste una planificación adecuada las epidemias se atenúan o estaciona considerándosela medida como eficaz en lo que la vigilancia entomológica y epidemiológica nos dirálos índices larvarios y morbilidad de la población respectivamente.

Factores que permitan la adopción de medidas inmediatas de prevención ycontrol de dengue, siendo el sistema de vigilancia sencillo en sus estructura y operación,representativo de la población que sirve, aceptada para los usuarios, flexible paraincorporar nueva información de tal manera que el sistema tenga la sensibilidad yespecificidad adecuada para la identificación en forma correcta a las personas con laenfermedad en cuestión y excluir eficientemente a las que no lo tengan, considerando laenfermedad desde una perspectiva tanto clínica como entomológica.

VII INDICADORES PARA RESULTADOS ESPERADOS

Implementar una vigilancia del Dengue/ DH basado en pruebas de laboratorio la mismaque puede ser activa y pasiva adaptadas a la situación de la enfermedad.

La vigilancia virológica complementa la serologica y es fundamental para desarrollar unsistema de alerta inmediata y predictiva del dengue.

La vigilancia entomológica nos permite obtener mediciones relativas de la población delvector a lo largo del tiempo para facilitar las decisiones apropiadas y oportunasrepresentativas a intervenir.

El muestreo de la población larvaria con sus respectivos índices de vivienda, recipientey bretau, muestreo de la población adulta. Medición de tasa de ovipostura, Pruebas desusceptibilidad a larvicidas e insecticidas.

IX POBLACIÓN BENEFICIARIA

Dadas las circunstancias que la mayor cantidad de la población se encuentra enáreas periurbanas a ser la población que más se favorece es la de los niños eigualmente la productivo ya que le permite trabajar y tener sustento para su familia.

Page 12: PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE · Este protozoario transmitido al hombre por la picadura de un díptero del género Lutzomia . Las acciones de promoción se harán por niveles,

X ACTORES INVOLUCRADOS: PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Las campañas para el control de la Enfermedad y del Vector requiere decisionespolíticas, financieras y legislativas así como una estructura de un programadescentralizado mas hoy en día se considera el papel fundamental que debe desempeñarla comunidad y la importancia de realizar la promoción de salud, porque que el denguees sobre todo un problema de saneamiento doméstico lo cual está la comprensión activade la comunidad en sus actividades de prevención y control.

Los esfuerzos de educación para la salud ha tenido éxito por el apoyo de laparticipación comunitaria que se refleja en reducciones practicas en la densidad deVectores y por ende la enfermedad.

Al planificar la participación comunitaria es necesario analizarla la dedicaciónde los gobiernos locales a las inquietudes de la comunidad en la que tiene que definirquienes van a participar en el programa en la que tengo que resaltar las actividades querequieren mano de obra y no técnicas, como la campaña de limpieza, mas no comosustituto del control ya que puede interpretase como que no se va a realiza algo más yaque en algún momento ellos se hacen cargo del problema.

En ellos participan organismos del estado como Centro de Salud y privadocomo: Club Sociales y Deportivos y sobre todo el contacto con líderes y liderezas queprácticamente harán viable el programa a aplicarse. Además de lo anotado factorimportante en este programa es la participación directa de las escuelas, colegios con susautoridades educativas e igualmente en lo posible solicitar la participación del ejércitoen la que se necesita elementos para obras civiles.

XI ESTRATEGIA/ PROCESOS A DESARROLLAR

La estrategia se realizará a controlar el Aedes aegypti en las localidadesperiurbanas de la Ciudad de Guayaquil cuyo índice será de 4 para casa y 5 para Breteauuna vez terminado el programa. Indudablemente que para realizar estos trabajos tengoque aplicar insecticidas, larvicidas y la comunicación e información del asunto para quela comunidad responda.

Y dentro de la estrategia está el Control Químico con Abate 1% para reducir lapoblación larvaria e insecticida con Malation para bajar los niveles de adultos, elcontrol biológico en la utilización de peces más el saneamiento para la eliminación decriaderos, recolección y eliminación de recipientes inservibles, protección de losdepósitos de agua de uso doméstico y eliminación o tratamiento de recipientes no útilesde los cementerios y el control legal que permite aplicar el Código de Salud para todoaquello que no permita el tratamiento de depósito e inspección de los terrenos einclusive si es posible una ordenanza que se puede aplicar después de los operativos decontrol que multe a persona o vivienda alguna que tenga recipientes con aedes aegyptigestiones que se podrán realizar ante el organismo competente.

Page 13: PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE · Este protozoario transmitido al hombre por la picadura de un díptero del género Lutzomia . Las acciones de promoción se harán por niveles,

A ello se magnifica la vigilancia epidemiológica selectiva para detectaroportunamente los febriles y seguir las reacciones propias de la enfermedad. En todoeste marco estará indudablemente la educación para la salud que a través de los mediosmasivos de comunicación, de organizaciones populares, sindicales, barriales etc,instituciones barriales y publicas a fines a la salud la necesidad de colaborar con unamedida de saneamiento formando asociaciones de mejoramiento de la vivienda y superidomicilio con los mismos individuos que forman la comunidad en que la parte físicaserá inmediata como la limpieza y el orden compartido del espacio respectivo, se dará elenfoque actual de vigilancia con la integración de los métodos de control del vector conel de otros vectores.

Integración absoluta con la comunidad, con los sistemas locales de Salud,colaboración intrasectorial e intersectoral y el complemento de la legislación sanitaria,priorizar las localidades de alto riesgo además debo tener una estratificaciónepidemiológica que permita tomar acciones sumado a ello tomar la metodologíaaplicarse en el futuro una vigilancia para la reinfestación proporcionándome un marcoreferencial lógico para las actividades de prevención y control del dengue en la esferaque hay que controlar.

El enfoque y la actividad a realizar serán datos proporcionados por losparámetros epidemiológicos socioeconómicos y ambientales incluido la capacidad degestión de los programas de acción de salud periféricos.

XII PLAN DE ACCION Y CRONOGRAMA

Realizado el inventario delas instalaciones de los centros d atención primaria ysecundaria etc instalaciones de laboratorio y de diagnóstico, las características de laestrategia satisfactoria y la planificación del presupuesto, la estructura del programa, lacoordinación política, la cooperación intersectorial y con otros muestreos mas elenfoque a futuro del desarrollo la comunidad nos permite aplicar el plan de acción consu respectiva cronograma.

Control Químico

a) Tratamiento con Abate 1% granulado al 1% en todos los recipientes quecontengan larvas de mosquito en todo el area periférica de la Ciudad, eliminarrecipientes inservibles y los que no son protegerlos con tela o cualquier otromaterial que logre tener tapado el recipiente.

b) Reducir poblaciones de mosquitos adultos a través de aplicaciones espaciales,intra y Extradomiciliar.

Control Biológico

Uso de peces larvívoros en tanques de agua, pozos ,aljibes y en aquellas coleccionesde agua que serán criaderos de mosquitos. Instalación de criaderos de LebistesReticulatus. Poeselie

Page 14: PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE · Este protozoario transmitido al hombre por la picadura de un díptero del género Lutzomia . Las acciones de promoción se harán por niveles,

SaneamientoEliminación de criaderos de mosquitos, recolección y eliminación de recipientesinservibles, protección de los depósitos de agua uso doméstico y eliminación otratamiento de recipientes no útiles de los cementerios.

Control Legal

Deberán aplicarse las medidas de control legal que especifique el Código de Saluden todos aquellos casos en que no se prermita el tratamiento de depósitos einspección de las casas y terrenos.

Aplicación del reglamento sanitario internacional que concierne a insectostransmisores de enfermedades en los aviones ,barcos, vehículos motorizados,aeropuertos, terminal terrestre y marítimo

Actividades Entomológicas.

Se realizarán las pruebas de susceptibilidad de larvas y adultos de Ae.aegypti afin de monitorear el % de mortalidad al temephos y Malation que se usan en lacampaña.

Se llevaran a cabo evaluaciones semestrales de índice de vivienda, depósito,Breteu para medir el impacto de los métodos de lucha antivectorial.

Vigilancia Epidemiológica

Notificación oportuna de los casos a través dela vigilancia clínica de enfermossospechosos de Dengue y ampliar los estudios serológicos de estados febriles de origendesconocido a través de las unidades operativos de la Servicios Generales de Salud.

Educación para la Salud.

a) Promover a través de los medios masivos de comunicación, de organizacionespopulares sindicales, barriales, etc. Y de otras instituciones particulares ypublicas afines a la salud, la necesidad de colaborar con las medidas desaneamiento

b) Desarrollar una metodología de motivación para la comunidad sobre lanecesidad de su participación directa en el programa de lucha.Incentivar a las municipalidades para que brinden su apoyo en el proceso derecolección de residuos provenientes de las actividades de Control del Aedes asícomo la limpieza de las calles, cunetas y alcantarillado.

El cronograma de acción está sujeto directamente a la acción residual delMalation y el Abate el que se tratan en lo posible que sea simultáneamente suaplicación y se inician cuando todos los dispositivos estén listos, tal comopreparar a la comunidad antes de la acción de las actividades y durante lasmismas para reforzar el mensaje.

XIII ELEMENTOS CLAVES Y FORTALEZAS/ DEBILIDADES

Fortaleza

Page 15: PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE · Este protozoario transmitido al hombre por la picadura de un díptero del género Lutzomia . Las acciones de promoción se harán por niveles,

Control del Vector Aedes aegypti y el Dengue Interrelación de Entidades Públicas y Privadas, oferentes en Salud.

Disminución de los casos de Dengue y Dengue Hemorrágico

Aumento del porcentaje en el cumplimiento de la salud preventiva

Optimización de la comunidad para cumplir el mensaje

Personal profesional , técnico y operativo suficientemente preparado y conexperiencia

Campaña con recursos económicos propios y de organismos internacionales

Notificación oportuna de los casos de dengue por una excelente vigilanciaepidemiológica

Pesquizas larvarias oportunas para dar a conocer sus indices en forma periódica

DEBILIDADES La gran cantidad de vivienda precaria e igualmente su entorno que carece de

servicios básicos Cerco epidemiológico y entomológico entre lo urbano y lo semiurbano Que las entidades públicas por efectos de liquidez no tengan los recursos para

trabajar Determinar cierto subsidio a los líderes para su operación más frontal si es

necesario Que los justificativos de desembolso de recursos sea oportuno para que tenga

suficiente liquidez el programa Depender de la voluntad protectora del gobierno para asignación presupuestaria En un programa de educación sanitaria tendrá un obstáculo serio en el

analfabetismo sobre todo en estas poblaciones marginales

XIV AMENAZAS OPORTUNIDADES

Más es necesario reconocer que existen importantes deficiencias cuantitativas ycualitativas en materia de vivienda que supera los esfuerzos articulados en laspolíticas habitacionales por generar mas viviendas.

En América latina solo para mantener el parque habitacional existente seríanecesario producir medio millón de viviendas por año, a las que habría queadicionar las que demanden los hogares formados durante el mismo periodo loque sitúa las metas de construcción entre 2.3 y 3.2 millones de unidades anuales,solo para que no aumente el déficit acumulado.

Por lo que las medidas a mejorar las habitaciones actual siguen siendo altos porel deterioro y absolescencia, aumentando el déficit de viviendas mas es necesario

Page 16: PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE · Este protozoario transmitido al hombre por la picadura de un díptero del género Lutzomia . Las acciones de promoción se harán por niveles,

recordar que el gasto real per capita en vivienda a comienzos de los años 90continua siendo inferior l de principios de los años ochenta.

Por lo que es necesario incrementar la cobertura y calidad de la políticahabitacional, buscando los organismos pertinentes, incorporar nuevos recursosprovenientes, sobre todo del sector privado y por otro ajustar los programas demodo de focalizar mejor los recursos disponibles en los grupos de atenciónprioritaria, especialmente los pobres, tratando de implementar sistemasfinancieros abiertos ya que resultan mas eficientes y transparentes no centrandoal mercado de mayor rentabilidad sino hacia la vivienda de sector medio, masbajo y pobre especialmente.

Más la política actual de vivienda social tiene que ampliar su cobertura incentivando elahorro de los propios beneficiarios incluso los de menores recursos a través deprogramas de financiamiento compartido.

El programa habitacional subsidiado que tiene dificultad de replicar y a veces siendomas exigido el compromiso con la tasa de esfuerzo exigida se determinara elcompromiso del beneficiado antes y después de adquirir la vivienda.

XV INFORMACIÓN ADICIONAL

Es necesario tener claro el sistema que se va a aplicar en localidades que son destrato económico bajo en que las causa d e las enfermedades son múltiples entre ellassobre todo la pobreza sumado a ello la desnutrición, la vivienda deficiente y la carenciade servicios de saneamiento básico en la que la tasa de mortalidad infantil de cada 1000niños se mueren de 40 a 50 sumado a eso el índice de analfabetismo que es de 10 a15%, factores en que las condiciones d e la vivienda están estrechamente ligadas a lacalidad de vida en la que el tipo de materiales usado hace que no tengan barrerasprotectivas contra insectos y roedores.

Y al no tener agua entubada y potable la población la colecta de los tanqueroscuya agua es depositada en tanques bajos y otros recipientes particular que permite unafácil ovipisoción del vector del dengue, sumado al quemeimportismo en que dicen queel Dengue no es problema de ellos sino de los organismos que velan por la salud,inclusive se realizó un estudio serio que lohizo la Universidad Central de Guayaquiltratando de averiguar porque no llegaba el mensaje de prevenir el Dengue, sacandocomo conclusión que se debe tener personal que comunique e informe lo que es elDengue pero en forma sistemática e inclusive que los educadores y promotores de saludparticipen de sus anhelos y tristezas y cuando esto se halla concientizado en lacomunidad serán ellos lo que controlaran la enfermedad guiados por supuesto por suslíderes, hasta el momento no se ha realizado en Guayaquil un estudio relacionado con lasalud psicosocial por el hacinamiento y la falta de entornos adecuados para que conozcalos organismos competentes y trazar líneas de adquirir viviendas o mejoramiento de lasmismas.

Según datos estadísticos el Ecuador tiene 14.7% de viviendas irrecuperables y 16.7%de viviendas recuperables , lo cual resulta bastante alto y el problema como encontrar

Page 17: PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE · Este protozoario transmitido al hombre por la picadura de un díptero del género Lutzomia . Las acciones de promoción se harán por niveles,

el camino si la mayores gestiones están afectados por la corrupción los que hace que sepierdan muchos programas, lo cual se necesita ordenar muchas situaciones con esta paraempezar con un nuevo Ecuador.

Page 18: PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE · Este protozoario transmitido al hombre por la picadura de un díptero del género Lutzomia . Las acciones de promoción se harán por niveles,

PERFIL DEL PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE

PRESENTADO POR DR. JOUBERT . E. ALARCON Y ALVARADO

1. RESUMEN DEL PROYECTO/DESCRIPCIÓN

El problema que representan las epidemias de dengue debido al gran costo social y caoseconómico para la población expuesta y teniendo su mayor impacto en las familias debajos ingresos.Creemos que algo se ha logrado pero ello no debe significar el no planificaradecuadamente la temática antivectorial, ni buscar recursos para atender un programa deControl que puede mantenerse a través de los años, ya que su erradicación no es posibleni visible por los altos índices vectoriales existentes en los países vecinos.

La población que está en la periferia de la ciudad de Guayaquil está formada porviviendas producto de la invasión y la toma de terrenos para vivir, a excepción de quetienen luz eléctrica, su entorno es muy deplorable y pobre ya que sus casas son de cañay madera, caña y ladrillo, ladrillo y madera, peor con una carencia total de serviciosbásicos como canalización y agua potable, este ultimo es obtenido por medio de lacompra de líquido mencionado a los tanqueros.

La base física de la vivienda deja mucho que desear e igualmente la disposición internade los cuartos en que viven en forma desordenada sumado a ellos la cantidad de basuraque producen que permite la presencia d e roedores y moscas durante todo el año se estácriando cada vez más criaderos de mosquitos por que no tienen donde evacuarla lo quegenera mosquitos vectores del paludismo y el agua colectada en los depósitosvoluntariamente o involuntariamente hará que sean criaderos generadores y potencialesde Aedes aegypti, vector del Dengue de cuya enfermedad en le país circula 4 serotipos.

De allí la importancia de implementar en un futuro un organismo rector no dependientecon estructura propia para controlar la presencia del dengue en la periferia de la ciudadde Guayaquil, ya que en la actualidad cualquiera de las localidades es propicia para latransmisión.

II. UNIDAD TÉCNICA RESPONSABLEServicio Nacional de Control de Vectores Artrópodos.

III. COSTO TENTATIVO

IV PLAZO

V CLASIFICACIÓN DEL PROYECTOVer formulario

VI. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.

Page 19: PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE · Este protozoario transmitido al hombre por la picadura de un díptero del género Lutzomia . Las acciones de promoción se harán por niveles,

Existe un gran número de personas sensibilizadas con anticuerpos de Dengue, debiendopor lo tanto evitar la exposición al riesgo de contraer una nueva infección con serotipodistinto que podría ocasionar una epidemia de dengue hemorrágico.

Bajo esta premisa se consideran razones de peso justificar la inversión de recursos paracontrolar el aedes aegypti e instalar un sistema de vigilancia entomo-epidemiológicascuyos índices de morbilidad sean manejables.

Siendo los objetivos a corto, mediano y largo plazo reducir los índices de Aedes aegyptia niveles inferiores a: índice casa < 4%; Indice Breteu < 5%.

VII RESULTADOS ESPERADOS

La evaluación de las medidas de lucha para el control del Aedes aegpty cuandoexiste una planificación adecuada las epidemias se atenúan o estaciona considerándosela medida como eficaz en lo que la vigilancia entomológica y epidemiológica nos dirálos índices larvarios y morbilidad de la población respectivamente.

Factores que permitan la adopción de medidas inmediatas de prevención ycontrol de dengue, siendo el sistema de vigilancia sencillo en sus estructura y operación,representativo de la población que sirve, aceptada para los usuarios, flexible paraincorporar nueva información de tal manera que el sistema tenga la sensibilidad yespecificidad adecuada para la identificación en forma correcta a las personas con laenfermedad en cuestión y excluir eficientemente a las que no lo tengan, considerando laenfermedad desde una perspectiva tanto clínica como entomológica.

VII INDICADORES PARA RESULTADOS ESPERADOS

Implementar una vigilancia del Dengue/ DH basado en pruebas de laboratorio la mismaque puede ser activa y pasiva adaptadas a la situación de la enfermedad.

La vigilancia virológica complementa la serologica y es fundamental para desarrollar unsistema de alerta inmediata y predictiva del dengue.

La vigilancia entomológica nos permite obtener mediciones relativas de la población delvector a lo largo del tiempo para facilitar las decisiones apropiadas y oportunasrepresentativas a intervenir.

El muestreo de la población larvaria con sus respectivos índices de vivienda, recipientey bretau, muestreo de la población adulta. Medición de tasa de ovipostura, Pruebas desusceptibilidad a larvicidas e insecticidas.

IX POBLACIÓN BENEFICIARIA

Dadas las circunstancias que la mayor cantidad de la población se encuentra enáreas periurbanas a ser la población que más se favorece es la de los niños eigualmente la productivo ya que le permite trabajar y tener sustento para su familia.

Page 20: PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE · Este protozoario transmitido al hombre por la picadura de un díptero del género Lutzomia . Las acciones de promoción se harán por niveles,

X ACTORES INVOLUCRADOS: PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Las campañas para el control de la Enfermedad y del Vector requiere decisionespolíticas, financieras y legislativas así como una estructura de un programadescentralizado mas hoy en día se considera el papel fundamental que debe desempeñarla comunidad y la importancia de realizar la promoción de salud, porque que el denguees sobre todo un problema de saneamiento doméstico lo cual está la comprensión activade la comunidad en sus actividades de prevención y control.

Los esfuerzos de educación para la salud ha tenido éxito por el apoyo de laparticipación comunitaria que se refleja en reducciones practicas en la densidad deVectores y por ende la enfermedad.

Al planificar la participación comunitaria es necesario analizarla la dedicaciónde los gobiernos locales a las inquietudes de la comunidad en la que tiene que definirquienes van a participar en el programa en la que tengo que resaltar las actividades querequieren mano de obra y no técnicas, como la campaña de limpieza, mas no comosustituto del control ya que puede interpretase como que no se va a realiza algo más yaque en algún momento ellos se hacen cargo del problema.

En ellos participan organismos del estado como Centro de Salud y privadocomo: Club Sociales y Deportivos y sobre todo el contacto con líderes y liderezas queprácticamente harán viable el programa a aplicarse. Además de lo anotado factorimportante en este programa es la participación directa de las escuelas, colegios con susautoridades educativas e igualmente en lo posible solicitar la participación del ejércitoen la que se necesita elementos para obras civiles.

XI ESTRATEGIA/ PROCESOS A DESARROLLAR

La estrategia se realizará a controlar el Aedes aegypti en las localidadesperiurbanas de la Ciudad de Guayaquil cuyo índice será de 4 para casa y 5 para Breteauuna vez terminado el programa. Indudablemente que para realizar estos trabajos tengoque aplicar insecticidas, larvicidas y la comunicación e información del asunto para quela comunidad responda.

Y dentro de la estrategia está el Control Químico con Abate 1% para reducir lapoblación larvaria e insecticida con Malation para bajar los niveles de adultos, elcontrol biológico en la utilización de peces más el saneamiento para la eliminación decriaderos, recolección y eliminación de recipientes inservibles, protección de losdepósitos de agua de uso doméstico y eliminación o tratamiento de recipientes no útilesde los cementerios y el control legal que permite aplicar el Código de Salud para todoaquello que no permita el tratamiento de depósito e inspección de los terrenos einclusive si es posible una ordenanza que se puede aplicar después de los operativos decontrol que multe a persona o vivienda alguna que tenga recipientes con aedes aegyptigestiones que se podrán realizar ante el organismo competente.

Page 21: PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE · Este protozoario transmitido al hombre por la picadura de un díptero del género Lutzomia . Las acciones de promoción se harán por niveles,

A ello se magnifica la vigilancia epidemiológica selectiva para detectaroportunamente los febriles y seguir las reacciones propias de la enfermedad. En todoeste marco estará indudablemente la educación para la salud que a través de los mediosmasivos de comunicación, de organizaciones populares, sindicales, barriales etc,instituciones barriales y publicas a fines a la salud la necesidad de colaborar con unamedida de saneamiento formando asociaciones de mejoramiento de la vivienda y superidomicilio con los mismos individuos que forman la comunidad en que la parte físicaserá inmediata como la limpieza y el orden compartido del espacio respectivo, se dará elenfoque actual de vigilancia con la integración de los métodos de control del vector conel de otros vectores.

Integración absoluta con la comunidad, con los sistemas locales de Salud,colaboración intrasectorial e intersectoral y el complemento de la legislación sanitaria,priorizar las localidades de alto riesgo además debo tener una estratificaciónepidemiológica que permita tomar acciones sumado a ello tomar la metodologíaaplicarse en el futuro una vigilancia para la reinfestación proporcionándome un marcoreferencial lógico para las actividades de prevención y control del dengue en la esferaque hay que controlar.

El enfoque y la actividad a realizar serán datos proporcionados por losparámetros epidemiológicos socioeconómicos y ambientales incluido la capacidad degestión de los programas de acción de salud periféricos.

XII PLAN DE ACCION Y CRONOGRAMA

Realizado el inventario delas instalaciones de los centros d atención primaria ysecundaria etc instalaciones de laboratorio y de diagnóstico, las características de laestrategia satisfactoria y la planificación del presupuesto, la estructura del programa, lacoordinación política, la cooperación intersectorial y con otros muestreos mas elenfoque a futuro del desarrollo la comunidad nos permite aplicar el plan de acción consu respectiva cronograma.

Control Químico

a) Tratamiento con Abate 1% granulado al 1% en todos los recipientes quecontengan larvas de mosquito en todo el area periférica de la Ciudad, eliminarrecipientes inservibles y los que no son protegerlos con tela o cualquier otromaterial que logre tener tapado el recipiente.

b) Reducir poblaciones de mosquitos adultos a través de aplicaciones espaciales,intra y Extradomiciliar.

Control Biológico

Uso de peces larvívoros en tanques de agua, pozos ,aljibes y en aquellas coleccionesde agua que serán criaderos de mosquitos. Instalación de criaderos de LebistesReticulatus. Poeselie

Page 22: PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE · Este protozoario transmitido al hombre por la picadura de un díptero del género Lutzomia . Las acciones de promoción se harán por niveles,

SaneamientoEliminación de criaderos de mosquitos, recolección y eliminación de recipientesinservibles, protección de los depósitos de agua uso doméstico y eliminación otratamiento de recipientes no útiles de los cementerios.

Control Legal

Deberán aplicarse las medidas de control legal que especifique el Código de Saluden todos aquellos casos en que no se prermita el tratamiento de depósitos einspección de las casas y terrenos.

Aplicación del reglamento sanitario internacional que concierne a insectostransmisores de enfermedades en los aviones ,barcos, vehículos motorizados,aeropuertos, terminal terrestre y marítimo

Actividades Entomológicas.

Se realizarán las pruebas de susceptibilidad de larvas y adultos de Ae.aegypti afin de monitorear el % de mortalidad al temephos y Malation que se usan en lacampaña.

Se llevaran a cabo evaluaciones semestrales de índice de vivienda, depósito,Breteu para medir el impacto de los métodos de lucha antivectorial.

Vigilancia Epidemiológica

Notificación oportuna de los casos a través dela vigilancia clínica de enfermossospechosos de Dengue y ampliar los estudios serológicos de estados febriles de origendesconocido a través de las unidades operativos de la Servicios Generales de Salud.

Educación para la Salud.

a) Promover a través de los medios masivos de comunicación, de organizacionespopulares sindicales, barriales, etc. Y de otras instituciones particulares ypublicas afines a la salud, la necesidad de colaborar con las medidas desaneamiento

b) Desarrollar una metodología de motivación para la comunidad sobre lanecesidad de su participación directa en el programa de lucha.Incentivar a las municipalidades para que brinden su apoyo en el proceso derecolección de residuos provenientes de las actividades de Control del Aedes asícomo la limpieza de las calles, cunetas y alcantarillado.

El cronograma de acción está sujeto directamente a la acción residual delMalation y el Abate el que se tratan en lo posible que sea simultáneamente suaplicación y se inician cuando todos los dispositivos estén listos, tal comopreparar a la comunidad antes de la acción de las actividades y durante lasmismas para reforzar el mensaje.

XIII ELEMENTOS CLAVES Y FORTALEZAS/ DEBILIDADES

Fortaleza

Page 23: PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE · Este protozoario transmitido al hombre por la picadura de un díptero del género Lutzomia . Las acciones de promoción se harán por niveles,

Control del Vector Aedes aegypti y el Dengue Interrelación de Entidades Públicas y Privadas, oferentes en Salud.

Disminución de los casos de Dengue y Dengue Hemorrágico

Aumento del porcentaje en el cumplimiento de la salud preventiva

Optimización de la comunidad para cumplir el mensaje

Personal profesional , técnico y operativo suficientemente preparado y conexperiencia

Campaña con recursos económicos propios y de organismos internacionales

Notificación oportuna de los casos de dengue por una excelente vigilanciaepidemiológica

Pesquizas larvarias oportunas para dar a conocer sus indices en forma periódica

DEBILIDADES La gran cantidad de vivienda precaria e igualmente su entorno que carece de

servicios básicos Cerco epidemiológico y entomológico entre lo urbano y lo semiurbano Que las entidades públicas por efectos de liquidez no tengan los recursos para

trabajar Determinar cierto subsidio a los líderes para su operación más frontal si es

necesario Que los justificativos de desembolso de recursos sea oportuno para que tenga

suficiente liquidez el programa Depender de la voluntad protectora del gobierno para asignación presupuestaria En un programa de educación sanitaria tendrá un obstáculo serio en el

analfabetismo sobre todo en estas poblaciones marginales

XIV AMENAZAS OPORTUNIDADES

Más es necesario reconocer que existen importantes deficiencias cuantitativas ycualitativas en materia de vivienda que supera los esfuerzos articulados en laspolíticas habitacionales por generar mas viviendas.

En América latina solo para mantener el parque habitacional existente seríanecesario producir medio millón de viviendas por año, a las que habría queadicionar las que demanden los hogares formados durante el mismo periodo loque sitúa las metas de construcción entre 2.3 y 3.2 millones de unidades anuales,solo para que no aumente el déficit acumulado.

Por lo que las medidas a mejorar las habitaciones actual siguen siendo altos porel deterioro y absolescencia, aumentando el déficit de viviendas mas es necesario

Page 24: PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE · Este protozoario transmitido al hombre por la picadura de un díptero del género Lutzomia . Las acciones de promoción se harán por niveles,

recordar que el gasto real per capita en vivienda a comienzos de los años 90continua siendo inferior l de principios de los años ochenta.

Por lo que es necesario incrementar la cobertura y calidad de la políticahabitacional, buscando los organismos pertinentes, incorporar nuevos recursosprovenientes, sobre todo del sector privado y por otro ajustar los programas demodo de focalizar mejor los recursos disponibles en los grupos de atenciónprioritaria, especialmente los pobres, tratando de implementar sistemasfinancieros abiertos ya que resultan mas eficientes y transparentes no centrandoal mercado de mayor rentabilidad sino hacia la vivienda de sector medio, masbajo y pobre especialmente.

Más la política actual de vivienda social tiene que ampliar su cobertura incentivando elahorro de los propios beneficiarios incluso los de menores recursos a través deprogramas de financiamiento compartido.

El programa habitacional subsidiado que tiene dificultad de replicar y a veces siendomas exigido el compromiso con la tasa de esfuerzo exigida se determinara elcompromiso del beneficiado antes y después de adquirir la vivienda.

XV INFORMACIÓN ADICIONAL

Es necesario tener claro el sistema que se va a aplicar en localidades que son destrato económico bajo en que las causa d e las enfermedades son múltiples entre ellassobre todo la pobreza sumado a ello la desnutrición, la vivienda deficiente y la carenciade servicios de saneamiento básico en la que la tasa de mortalidad infantil de cada 1000niños se mueren de 40 a 50 sumado a eso el índice de analfabetismo que es de 10 a15%, factores en que las condiciones d e la vivienda están estrechamente ligadas a lacalidad de vida en la que el tipo de materiales usado hace que no tengan barrerasprotectivas contra insectos y roedores.

Y al no tener agua entubada y potable la población la colecta de los tanqueroscuya agua es depositada en tanques bajos y otros recipientes particular que permite unafácil ovipisoción del vector del dengue, sumado al quemeimportismo en que dicen queel Dengue no es problema de ellos sino de los organismos que velan por la salud,inclusive se realizó un estudio serio que lohizo la Universidad Central de Guayaquiltratando de averiguar porque no llegaba el mensaje de prevenir el Dengue, sacandocomo conclusión que se debe tener personal que comunique e informe lo que es elDengue pero en forma sistemática e inclusive que los educadores y promotores de saludparticipen de sus anhelos y tristezas y cuando esto se halla concientizado en lacomunidad serán ellos lo que controlaran la enfermedad guiados por supuesto por suslíderes, hasta el momento no se ha realizado en Guayaquil un estudio relacionado con lasalud psicosocial por el hacinamiento y la falta de entornos adecuados para que conozcalos organismos competentes y trazar líneas de adquirir viviendas o mejoramiento de lasmismas.

Según datos estadísticos el Ecuador tiene 14.7% de viviendas irrecuperables y 16.7%de viviendas recuperables , lo cual resulta bastante alto y el problema como encontrar

Page 25: PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE · Este protozoario transmitido al hombre por la picadura de un díptero del género Lutzomia . Las acciones de promoción se harán por niveles,

el camino si la mayores gestiones están afectados por la corrupción los que hace que sepierdan muchos programas, lo cual se necesita ordenar muchas situaciones con esta paraempezar con un nuevo Ecuador.

Page 26: PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE · Este protozoario transmitido al hombre por la picadura de un díptero del género Lutzomia . Las acciones de promoción se harán por niveles,
Page 27: PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE · Este protozoario transmitido al hombre por la picadura de un díptero del género Lutzomia . Las acciones de promoción se harán por niveles,