20
Publicación Hospital de Usme I Nivel E.S.E. - Exclusiva para Funcionarios www.eseusme.gov.co Distribución Gratuita 2011 Plataforma Estratégica Misión Política de Calidad Nuestro compromiso es mejo- rar de manera integral las condi- ciones de salud de la población, con calidad y humanización. Visión Para el año 2015, la población habrá mejorado las condiciones de calidad de vida con una insti- tución sólida, que cubra sus nece- sidades y expectativas de salud. Objetivos Estratégicos 1. Garantizar la implementa- ción de los sistemas de gestión de calidad. 2. Garantizar la sostenibilidad financiera. 3. Legitimar la institución en la comunidad con intervenciones sociales integrales. El Hospital de USME I Nivel Empresa Social del Estado, ga- rantiza la eficiencia, eficacia y efectividad del sistema de cali- dad cumpliendo con las necesi- dades, requisitos de sus clientes internos, pagadores y usuarios. Principios 1. Humanización: Nuestra institución, promoverá la garan- tía de los derechos universales e irrenunciables de las personas y la comunidad para mejorar la calidad de vida y el desarrollo individual y social. 2. Protección Integral: Todas las personas tienen derecho a que se les brinde atención en sa- lud integral en sus fases de edu- cación, información, fomento de la salud, prevención, diagnósti- co, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad con calidad y eficiencia. Valores 1. Respeto: Es aceptar y com- prender tal y como son los demás, acatar su autoridad y considerar su dignidad, es la esencia de las re- laciones humanas. 2. Responsabilidad: Es la acti- tud del ser humano de interactuar, comprometerse, ir más allá y acep- tar las consecuencias de sus actos. 3. Solidaridad: Prctica de mu- tua ayuda entre las personas con el ánimo de actuar siempre en pro de la comunidad, con base en la verdad y la justicia sin buscar ja- más aprovecharse de la confianza, la inocencia e ignorancia del otro. Plataforma aprobada mediante Resolución: 1647 del 20 de agosto de 2008, 1707 del 1 de septiembre de 2008 y resolución 477 del 16 de junio de 2009.

Periodico Alas para la Gestion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periodico Alas para la Gestion

Citation preview

Page 1: Periodico Alas para la Gestion

Publicación Hospital de Usme I Nivel E.S.E. - Exclusiva para Funcionarios

www.eseusme.gov.coDistribución Gratuita

2011

Plataforma Estratégica

Misión

Política de Calidad

Nuestro compromiso es mejo-rar de manera integral las condi-ciones de salud de la población, con calidad y humanización.

VisiónPara el año 2015, la población

habrá mejorado las condiciones de calidad de vida con una insti-tución sólida, que cubra sus nece-sidades y expectativas de salud.

Objetivos Estratégicos

1. Garantizar la implementa-ción de los sistemas de gestión de calidad.

2. Garantizar la sostenibilidad financiera.

3. Legitimar la institución en la comunidad con intervenciones sociales integrales.

El Hospital de USME I Nivel Empresa Social del Estado, ga-rantiza la eficiencia, eficacia y efectividad del sistema de cali-dad cumpliendo con las necesi-dades, requisitos de sus clientes internos, pagadores y usuarios.

Principios1. Humanización: Nuestra institución, promoverá la garan-tía de los derechos universales e irrenunciables de las personas y la comunidad para mejorar la calidad de vida y el desarrollo individual y social.

2. Protección Integral: Todas las personas tienen derecho a que se les brinde atención en sa-lud integral en sus fases de edu-cación, información, fomento de la salud, prevención, diagnósti-co, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad con calidad y eficiencia.

Valores1. Respeto: Es aceptar y com-

prender tal y como son los demás, acatar su autoridad y considerar su dignidad, es la esencia de las re-laciones humanas.

2. Responsabilidad: Es la acti-tud del ser humano de interactuar, comprometerse, ir más allá y acep-tar las consecuencias de sus actos.

3. Solidaridad: Prctica de mu-tua ayuda entre las personas con el ánimo de actuar siempre en pro de la comunidad, con base en la verdad y la justicia sin buscar ja-más aprovecharse de la confianza, la inocencia e ignorancia del otro.

Plataforma aprobada mediante Resolución: 1647 del 20 de agosto de 2008, 1707 del 1 de septiembre de 2008 y resolución 477 del 16 de junio de 2009.

Page 2: Periodico Alas para la Gestion

2 Editorial

Dra. Liliana Patricia Paternina MaceaGerente Hospital de Usme I Nivel E.S.E.

Hemos preparado a los hombres para pensar en el futuro como una tierra prometida que alcanzan los héroes, no como lo que cualquiera alcanza a un ritmo de sesenta minutos por hora, haga lo que haga.

Clive Staples Lewis (1898-1963) Escritor británico.

El Mejoramiento es Continuo…

El control total de la calidad es una filoso-fía que debe estar aplicada en todos los niveles de una organización, implicando

un proceso de Mejoramiento Continuo que no tiene final, permitiendo así, visualizar el horizon-te de manera más amplia, en búsqueda siempre de la excelencia y la innovación para aumentar la competitividad, disminuir los costos, orientar los esfuerzos para satisfacer las necesidades y expec-tativas de nuestros usuarios.

La importancia del mejoramiento continuo ra-dica en que con su aplicación se puede contribuir a mejorar las debilidades y afianzar las fortalezas de la organización, de tal manera la búsqueda de la excelencia comprende un proceso que consis-

te en aceptar un nuevo reto cada día, de manera progresiva y continua como medio eficaz para desarrollar cambios positivos.

Para que la calidad se logre a plenitud, es ne-cesario ampliar el compromiso por mejorar de manera continua cada uno de nuestros proce-sos que poseen gran responsabilidad social en la prestación del servicio de salud para la población de la Localidad de Usme.

La clave total del éxito esta en el trabajo conti-nuo y mancomunado, dirigido y fortalecido en la entrega oportuna y con calidad de los servicios de salud.

CICLO PHVAEs aplicado a todos los procesos institucio-

nales y se define como: Planificar, Hacer, Ve-rificar y Actuar.

Planificar: establece los objetivos y pro-cesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con los requisitos del cliente y las políticas de la entidad.

Hacer: Implementar los procesos y desa-rrollar las actividades contenidas en los pro-cedimientos.

Verificar: Realizar el seguimiento, la me-dición de los procesos y los productos y/o ser-vicios de acuerdo a las políticas, los objetivos y los requisitos para informar sobre los resul-tados.

Actuar ó Ajustar: tomar accione para mejorar continuamente el desempeño de los procesos.

Clara Lopez / Alcaldesa Mayor (d) • Jorge Bernal Conde / Secretario Distrital de Salud • Jorge Castañeda Monroy, Libardo Virviescas Rocha, Vladimiro Estrada Moncayo, Gustavo Hur-tado Cifuentes, Raife Hossman, Dagoberto Bohorquez, Liliana Patricia Paternina Macea / Representantes Junta Directiva Hospital de Usme I Nivel E.S.E. • Liliana Patricia Paternina Macea / Gerente E.S.E. • Sandra Patricia Benavides Zarate / Sub Gerente Gestión en Salud E.S.E. • William Calderon Moreno / Sub Gerente Administrativo y Financiero E.S.E. • Rocio Tinoco / Coordinadora de Calidad • Luz Esmeralda Garay Rojas / Coordinadora Comunicaciones E.S.E. • William E. Solórzano M. / Diagramación • Oficina de Comunicaciones Hospital de Usme I Nivel E.S.E. • [email protected], [email protected] • Transversal 2a. N° 135-78 sur. 766 0666 ext. 112 • © 2011

Page 3: Periodico Alas para la Gestion

AGOSTO de 2011

Sistemas Integrados de Gestión

sogcs 3

El Hospital de Usme Garantiza la Calidadde sus servicios a travÉS de la implementación de estos sistemas con Énfasis en el Sistema único de acreditación.

El Hospital de Usme busca incrementar los resultados favorables de la atención

en salud, aumentando los niveles de seguridad del paciente y su familia.

De acuerdo a las 5 características en las que se basa el Sistema Obli-gatorio de Garantia de la Calidad en Salud -SOGCS- del Sistema General de Seguridad Social en Salud, las Instituciones prestadoras del servi-cio de salud enfocan su misión en la optimización y cobertura del de-recho a la salud desarrollando las siguientes caracteristicas:

Las acciones que son desarro-lladas por el SOGCS se orientan a mejorar los resultados de la atención en salud, centrados en el usuario y van más allá de la verificación de la existencia de estructuras, o de la do-cumentación de procesos, que son el prerrequisito para alcanzar los re-sultados.

El Ministerio de la Protección So-cial, la Superintendencia Nacional de Salud y la Secretaría Distrital de Salud, son los encargados de cum-plir y hacer control de acuerdo a las actividades y disposiciones estable-cidas en la Norma.

Este Sistema esta reglamentado por el Decreto 1011 - Ministerio de la Protección Social, desde el 3 de abril de 2006 en el que el Presidente de la República de Colombia, Álvaro Uri-be Vélez, en ejercicio de sus faculta-des constitucionales y legales, aclaró aspectos tendientes a lograr un avan-ce en la implementación de procesos de calidad en el sector salud.

SOGCS

Oportunidad

Continuidad Seguridad

Accesibilidad

Pertinencia

que toda entidad pública a nivel es-tatal tenga un Subsistema Interno de Gestión Documental y Archivos como parte del Sistema de Información ad-ministrativa del sector público.

Hacia el Mejoramiento Continuo

El compromiso del Hospital de Usme se visualiza en mejorar con-tinuamente el servicio de salud, de manera integral con calidad y hu-manización, a través de los pilares del Sistema de Garantía de Calidad:

ATENCIÓN CENTRADA EN EL CLIENTE: Los servicios deben identificar con precisión quiénes son sus clientes y cuáles son sus ne-cesidades y expectativas de cuidado y servicio.

MEJORAMIENTO CONTI-NUO DE LA CALIDAD: son las acciones emprendidas en toda la or-ganización, para incrementar la efi-cacia , eficiencia y efectividad de las actividades y los procesos para su-ministrar beneficios agregados tanto para la organización como para sus clientes.

EFICACIA: Grado en el que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planifi-cados. Ley 872/2003 la define como una medición del resultado.

EFICIENCIA: Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados. Es equivalente a la opti-mización de recursos.

EFECTIVIDAD: Medida de im-pacto, de la gestión tanto en el logro de los resultados planificados, como en el manejo de los recursos utili-zados y disponibles. Ley 872/2003 como una medición del resultado

SOGCS

Propósito Sistemas de Gestión

SGC: Mejorar el desempeño y la capacidad de una Organización para proporcionar productos y/o servicios que respondan a las nece-sidades y expectativas de sus clien-tes. (Dec4110de2004).

SOGCS: Generar, mantener y mejorar la calidad de los servicios de atención en salud, basado en el mejoramiento centrado en la satis-facción del usuario y en la obtención de resultados en salud en un proce-so de atención.(Dec1011de2006).

MECI: Minimizar riesgos a través del cumplimiento de la normativi-dad, basado en un modelo Sistémi-co de Gestión Administrativa Publi-ca de Calidad.(MECI:1000).

SIGA: Su propósito es establecer

Eficacia = Obtener objetivos y metas

Eficiencia = Optimizar recursos

Efectividad = Impacto o resultado en la gestión

Caracteristicas

continuidadoportunidadpertinenciaaccesib il idadseguridad

Page 4: Periodico Alas para la Gestion

4 sogcs

1. Sistema único de habilitación

SUH

Res. 1043 de 2006

2. Auditoría para el mejoramiento de la

Calidad de la AtenciónPAMEC

Res. 1043 de 2006Res. 1445 de 2006

3. Sistema de Información

para la Calidad

Res. 1446 de 2006

4. Sistema Único de Acreditación

SUA

Res. 1445 de 2006

SOGCScOMPONENTES

Resolución 1043de 2006

“Por la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención y se dic-tan otras disposiciones”.

Sistema Único de Habilitación

Es el conjunto de normas, requisitos y procedimien-tos, mediante los cuales

se establece, registra verifica y controla la capacidad tecnoló-gica y científica (infraestructura y procedimiento), de suficiencia patrimonial y financiera (estabi-lidad financiera) y de capacidad técnico administrativa (opera-ción bajo el cumplimiento de los requisitos legales), indispensables para garantizar la seguridad de los usuarios y sus familias.

PAMECEs un mecanismo sistemático y continuo de evaluación que permite identificar oportunidades de mejorar a través de la comparación de

la calidad observada vs. la calidad esperada.

El Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad (PAMEC), sirve

para alcanzar los más altos niveles de calidad, impactando directamen-te las acciones de atención en salud y la satisfacción del usuario, éste proceso es liderado por las áreas de Gestión Pública y Calidad, a través de la Unidad de Sostenibilidad, con-trol y valiación Usme.

El objetivo es lograr la satisfacción razonable de los usuarios a través de la mejora continua en la prestación de los servicios ofertados, buscando el alcance de los estándares supe-riores a los propuestos en el Sistema Único de Habilitación de Calidad, para el Hospital de Usme I Nivel.

El PAMEC fue adoptado el 1 de septiembre de 2008, mediante re-solución N°1707, y su actualización se realizó a través de la Resolución interna 477 del 16 de junio de 2009 dentro de un marco normativo:

• Decreto 1011 de 2006 estable-ce el sistema obligatorio de Garan-tía de Calidad

• Decreto 1043 de 2006, estable-cen las condiciones que deben cum-plir los prestadores de servicios de salud para habilitar sus servicios

Componente de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud se operativiza a través del ...

• Resolución 1446 de 2006, defi-ne el sistema de información para la calidad y se adoptan los indicadores de Garantía de Calidad de la Aten-ción en Salud.

• Ley 872 de 2003, se crea el sis-tema de Gestión de la Calidad en la rama ejecutiva del poder públi-co y en otras entidades prestadoras de servicios, aplicando la NTCGP 1000:2004

• Decreto 1599 de 2005, adop-ta el Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano, conforme de la Ley 87 de 1993, por el cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado.

• Circular conjunta 018 de 2006, da compatibilidad al sistema de Ges-tión de Calidad y Modelo Estándar de Control Interno en las entidades u organismos Distritales.

• Circular única de 2008, Ins-trucciones en materia de indicado-res de calidad para evaluar la opor-tunidad, accesibilidad, continuidad, pertinencia y seguridad en la presta-ción de los servicios de salud en las instituciones prestadoras de servi-cios de salud.

El modelo de Auditoría para el

Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud se lleva a cabo a través de tres tipos de acciones:

1. Acciones Preventivas. Con-junto de procedimientos, activida-des y/o mecanismos de auditoría sobre los procesos prioritarios defi-nidos por la entidad, que deben rea-lizar las personas y la organización, en forma previa a la atención de los usuarios para garantizar la calidad de la misma.

2. Acciones de Seguimiento. Conjunto de procedimientos, activi-dades y/o mecanismos de auditoría, que deben realizar las personas y la organización a la prestación de sus servicios de salud, sobre los proce-sos definidos como prioritarios, para garantizar su calidad.

3. Acciones Coyunturales. Conjunto de procedimientos, activi-dades y/o mecanismos de auditoría que deben realizar las personas y la organización retrospectivamen-te, para alertar, informar y analizar la ocurrencia de eventos adversos durante los procesos de atención de salud y facilitar la aplicación de intervenciones orientadas a la so-lución inmediata de los problemas detectados y a la prevención de su recurrencia.

Dec. 1011 del 2006

2

1

Page 5: Periodico Alas para la Gestion

AGOSTO de 2011 sogcs 5Pasos para poner en marcha un Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad en la Atención:

Crit

erio

s de

Prio

rizac

ión

de o

port

unid

ades

de

mej

ora

de lo

s pr

oces

os

Riesgo: Al que se expone el usuario, la institución o los clientes internos si no se lleva a cabo el mejoramiento.

Costo: Posible impacto económico de no realizar el mejoramiento.

Volumen: Alcance del mejoramiento de cobertura.

RESOLUCION 1446

DE 2006

SISTEMAS DE

INFORMACION

El Hospital de Usme Propende por Mejorar de Manera Integral la Calidad de la Atención del Usuario.

-SUA-Sistema Único de Acreditación,

un Camino a la Excelencia

¿Qué es la Acreditación?Proceso obligatorio en el ciclo de

preparación para la acreditación o ciclo de mejoramiento según Res. 2181 de 2008 y voluntario para la obtención del certificado de acre-ditación que mediante una auto-evaluación interna y externa de los procesos y resultados garantizan y mejoran la calidad de la atención del usuario en una organización de salud, a través de una serie de están-dares óptimos y alcanzables, previa-mente conocidos y evaluados.

¿Cuál es el propósito?Lograr niveles superiores de ca-

lidad para obtener resultados en sa-lud, respondiendo a las exigencias

del sector, aumentando la eficiencia clínica y administrativa en la reducción de costos.

¿Qué es la Calidad en Salud?A través del Decreto 1011 del

2006, el Ministerio de la Protección Social estableció para Colombia el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de la Atención en Salud (SOGCS), donde definió la Calidad de la Atención en Salud como la provisión de servicios de salud a los usuarios individuales y colectivos de manera accesible y equitativa, a través de un nivel profesional ópti-mo, teniendo en cuenta el balance entre beneficios, riesgos y costos, con el propósito de lograr la adhesión

y satisfacción de dichos usuarios.En el Hospital de Usme la calidad

en salud se brinda desde los servi-cios pensando tanto en el paciente, en la familia y en la comunidad en general, garantizando la calidad téc-nica (recursos y personal idóneo) y la calidad del servicio (actitud) para lograr la seguridad en la atención y la satisfacción de los pacientes.

El SOGCS es el mecanismo a tra-vés del cual se busca implementar herramientas en las organizaciones de salud para generar, mantener y mejorar la calidad de los servicios prestados a los usuarios.

4

El objetivo de esta es reali-zar el seguimiento y eva-luación de la gestión de la

calidad de la atención en salud en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Sa-lud, para brindar información a los usuarios, con el fin de que pueda elegir libremente con base a la cali-dad de los servicios.

Define los niveles de operación del sistema de información para la Calidad.

1º Nivel de Monitoría del Sistema: Los indicadores trazado-res son de obligatoria implementa-ción y reporte por parte de las IPS y servirán para la monitoría de la calidad de la atención en salud en todo el territorio nacional se cuenta con los indicadores de la resolución mas los de la Circular única.

2º Nivel de Monitoría Exter-na: El objeto es evaluar la calidad y promover acciones de

mejoramiento en áreas especí-ficas de responsabilidad, con los indicadores de la resolución 1446 de 2006, atendiendo al principio de eficiencia del Sistema de Informa-ción para la calidad.

3º Nivel de Monitoría Inter-na: Está constituido por los indica-dores que se evalúan y los eventos adversos que se vigilan al interior cada Hospital, los cuales serán de-finidos voluntariamente por la insti-tución. En este nivel se encuentran como de obligatorio cumplimiento e implementación los indicadores de seguimiento a riesgo estableci-dos en el Sistema Único de Habili-tación.

REPORTE DE LA INFORMA-CIÓN. De carácter Obligatorio a la Superintendencia Nacional de Salud, quien realizará lo pondrá a disposición del Ministerio de la Pro-tección Social. Por el cual se realiza la vigilancia y control de usuarios y entes externos que requieran la In-formación.

3

Page 6: Periodico Alas para la Gestion

6 sogcs

Qué busca el Hospital de Usme con la acreditación• Enfoque en el Usuario y sus fa-

miliares, cumpliendo sus necesida-des y expectativas razonables.

• Mayores beneficios para los usuarios con menores riesgos.

¿Cuáles son las normas que establecen la Acreditación en Salud?

• DECRETO 1011 DE 2006: Esta-blece el Sistema obligatorio de Ga-rantía de la Calidad en Salud.

• RESOLUCION 1445 DE 2006 y sus Anexos Técnicos: Define seis manuales de estándares de Acredi-tación aplicables a IPS y a EAPB, así como la metodología de evaluación interna y externa.

• RESOLUCION 3960 DE 2008 y su Anexo Técnico: Define el séptimo Manual de Estándares de acredita-ción aplicable a Direcciones Territo-riales de Salud.

En Usme Trabajamos con los Principios de la Acreditación

PRINCIPIOS SUA

Gradualidad Eficiencia

Confidencialidad

Eficiencia: Las actuaciones y procesos que se desarrollen den-tro del Sistema Único de Acredita-ción procurarán la productividad y el mejor aprovechamiento de los recursos disponibles con miras a la obtención de los mejores resulta-dos posibles.

Gradualidad: El nivel de exi-gencia establecido mediante los es-tándares del Sistema Único de Acre-ditación será creciente en el tiempo, con el propósito de propender por el mejoramiento continuo de la cali-dad de los servicios de salud.

Confidencialidad: La informa-ción a la cual se tenga acceso du-rante el proceso de acreditación, así como, los datos relacionados con las instituciones a cuales les haya sido negada la acreditación, son estric-tamente confidenciales, salvo la in-formación que solicite el Ministerio de la Protección Social relacionada con el número de entidades que no fueron acreditadas. No obstante, la condición de Institución acreditada podrá hacerse pública, previa auto-rización de esta.

La atención en Salud, implica garantizar 10 atributos de calidad de los

servicios que se prestan a los usuarios:

1. ACCESIBILIDAD: Es la posi-bilidad que tiene el usuario de uti-lizar los servicios de salud, que le garantiza el Sistema General de Se-guridad Social en Salud.

2. OPORTUNIDAD: Es la posi-bilidad que tiene el usuario de ob-tener los servicios que requiere, sin que se presenten retrasos que pon-gan en riesgo su vida o su salud. Esta característica se relaciona con la organización de la oferta de ser-vicios en relación con la demanda y con el nivel de coordinación institu-cional para gestionar el acceso a los servicios.

3. SEGURIDAD: Es el conjun-to de elementos de la Organización que buscan minimizar el riesgo de sufrir un daño no intencional en el proceso de atención de salud.

4. PERTINENCIA: Es el gra-do en el cual los usuarios obtienen los servicios que requieren, con la mejor utilización de los recursos de acuerdo con la evidencia científica. Sus efectos secundarios son meno-res que los beneficios potenciales.

5. CONTINUIDAD: Es el grado en el cual los usuarios reciben las in-

tervenciones requeridas, mediante una secuencia lógica y racional de actividades, basada en el conoci-miento científico.

6. COORDINACION: Implica la concertación de medios y esfuerzos para una acción común. El proceso de trabajar juntos eficazmente con la colaboración entre los proveedo-res, instituciones y servicios dentro y fuera de la organización, para evitar duplicación, brechas o rupturas.

7. EFICIENCIA: El grado al cual se reúnen los recursos para lograr efectivamente los resultados desea-dos, al menor costo, con pérdida mínima, ni repetición de trabajo y esfuerzo. Implica el mejor uso o aprovechamiento de todos los re-cursos.

8. EFECTIVIDAD: Grado en el cual se suministran los servicios, con el fin de lograr los objetivos y obtener resultados óptimos. La asis-tencia médica se presta de forma correcta, según el estado actual del conocimiento, para alcanzar el re-sultado proyectado o deseado por el paciente.

9. ACEPTABILIDAD: Aspecto relacionado con la satisfacción de los usuarios, respecto de la valora-ción que estos realizan acerca del costo, la calidad, la seguridad, la ac-titud del proveedor. Los resultados, la conveniencia u otros aspectos relevantes relacionados con una de-terminada atención en salud.

10. COMPETENCIA: Conjunto de atributos que se poseen como persona y que permiten el desarro-llo de acciones efectivas. No sólo se refiere a los conocimientos de una persona para realizar una acción si no a la actitud, la habilidad y la destreza.

Page 7: Periodico Alas para la Gestion

AGOSTO de 2011 sogcs 7

RESULTADOS

Cómo están compuestos los estándares del SUA

Hay un manual con todos los es-tándares para cada una de los siete tipos de instituciones. Los dos gru-pos generales de estándares son:

1. Estándares del Proceso al Cliente- Asistencial.

2. Estándares de Apoyo Admi-nistrativo- Gerencial.

Qué es un estándar: Descrip-ción del conjunto de requisitos que se deben cumplir.

Presentan el conjunto de están-dares o metas de calidad que deben cumplir las entidades que quieran acreditarse. Los estándares se en-cuentran agrupados de acuerdo a los principales aspectos, servicios o

procesos que conforman la entidad. En los Manuales aplicables a Institu-ciones Prestadoras de Servicios de Salud – IPS- encontramos 302 es-tándares agrupados de la siguiente manera:

• Asistencial (Hospitalario, Am-bulatorio, Laboratorio Clínico, Ima-genología y Rehabilitación): Pre-senta los estándares misionales que corresponden a la prestación de los servicios de salud según apliquen a cada institución.

• Apoyo (Direccionamiento, Ge-rencia, Recurso Humano, Ambiente Físico, Gerencia de la Información, Gestión de la Tecnología e IPS inte-gradas en red).

A Estructura de los Estandares Asistenciales

1. Derechos de los pacientes(7 estándares)

• Política• Información al Usuario• Capacitación• Evaluación al Usuario

2. Acceso al servicio (6 estándares)

• Elegir profesional• Tiempo de consulta • Identificar pacientes y causas de inatención• Otros servicios

Acceso a redes (4 estándares)

• Asignación de citas• Conocimiento del facturador• Información al usuario

3. Recepción y espera (5 estándares)

• Admisión y preparación• Tiempo y espera del paciente• Mecanismo de llamado• Mecanismo de quejas y reclamos

Privacidad - Dignidad

Escuchar inquietudes

Guías de practica clínica

Información - Entendimiento

2° Opinión

Proceso de consulta Cirugía ambulatoria (9 estándares)

Proceso de consulta Terapia Física o respiratoria(7 estándares)

• Resumen completo de la Historia Clínica• Valoración previa por un profesional en Fisioterapia o Terapia Respiratoria• Privacidad del paciente• Remitir la información al médico remitente.

Referencia y Contraferencia Laboratorio e imágenes diagnósticas (8 estándares)

7. Egreso (5 estándares)

Tramites

Adherencia al tratamiento

Plan de cuidado

Revisión de Atención

8. Evaluación del Tratamiento(2 estándares)

• Revisión de Resultados del Plan.• Evaluación de Adherencia

9. Retroalimentación del Cliente (1 estándares)

• PQRS (peticiones, quejas, re-clamos y sugerencias).

6. Referencia y contrarreferencia (5 estándares)

• Provision de medicamentos• Servicios de complejidad superior• Hospitalización• Programas de promocion y prevención

4. Planeación de la atención (5 estándares)

• Plan de manejo• Guías de manejo• Consentimiento informado• Guías de reacción inmediata y eventos adversos

5. Proceso de atención (12 estándares)

Solicitud

Preparación

Inte

rpre

taci

ón Entrega

Referencia y contrarreferencia Remisión a Urgencias(2 estándares)

Quien? Como? Donde?

Lideres Proceso AmbulatorioIsmael Behaine - Fabian Encizo

ESTÁNDARES ASISTENCIALES ESTÁNDARES DE APOYO

A: Ambulatorio 79 F: Direccionamiento 14

B: Hospitalización 25 G: Gerencia 14

C: Laboratorio Clínico 70 H: Recurso Humano 14

D: Imágenes Diagnósticas 69I: Ámbiente Físico 13

J: Sistemas de Información 13

E: Rehabilitación 30K: Gestión de la Tecnología 17

L: IPS Integradas en Red 16

ESTRUCTURA DEL SISTEMA ÚNICO DE ACREDITACIÓN

ENFOQUE

IMPLEMENTACIÓN

Lider Proceso HospitalarioSonia Marcela Castañeda

Lider Proceso LaboratorioYolanda Gutierrez

Page 8: Periodico Alas para la Gestion

8 sogcs

Estándares de Recurso Humano

Tienen como eje el tener pre-sente que los colaboradores de la organización cumplen

un papel preponderante como clien-tes internos de sus procesos.

De la manera como se enfoque la participación de estos clientes dentro de la toma de decisiones, su implementación y retroalimentación (oír la voz del cliente interno), así será el grado de cambio dentro de cada una de estas organizaciones.

Una organización podrá lograr el mejoramiento continuo de sus procesos sólo en la medida en que reconozca y acepte la promoción de una cultura participativa dentro de sus trabajadores.

F

Estándares de direccionamiento

• Direccionamiento: es el traba-jo que se ha de realizar por parte de la organización frente a su proceso de planeación estratégica y el papel de los órganos de gobernabilidad de la organización.

Estándares de Gerencia • Articulan el direccionamiento con el día a día de la organización.

• Integran el personal y las áreas funcionales a través de la Gerencia.

• Responsabilidad de la gerencia al garantizar espacios, recursos y mecanismos para desarrollar deci-siones y lograr mantener en el día a día de los procesos organizacio-nales.

• Identifican los clientes y provee-dores internos y externos

• Identifican y responden las nece-sidades y expectativas de los clien-tes y los proveedores.

• Recursos para apoyar y monito-rizar las acciones de mejoramiento de la calidad.

• Mecanismos de colaboración y coordinación para el mejoramiento de procesos.

• Fomentan la gestión, seguimiento y medición de los procesos y el acom-pañamiento permanente de parte de la Gerencia.

G

¿A qué tipo de entidades aplica la Acreditación en Salud?

La normatividad vigente incluye 7 Manuales de Estándares de Acreditación aplicables a los siguientes tipos de insti-tuciones:

1. Entidades Administradoras de Pla-nes de Beneficios (EAPB): Son las EPS del Régimen Contributivo y del Régimen subsidiado, Empresas de Medicina Prepa-gada y las llamadas Entidades Adaptadas.

2. Instituciones Prestadoras de Servi-cios de Salud (IPS) Hospitalarias: Como El Hospital de USME.

3. Instituciones Prestadoras de Servi-cios de Salud (IPS) Ambulatorias: Como los centros médicos y odontológicos.

4. Laboratorios Clínicos.

5. Instituciones que ofrecen servicios de Imagenología.

6. Instituciones que ofrecen servicios de salud de Habilitación y Rehabilitación: Ejemplo: Centros de Terapias (Física, Ocu-pacional, Fonoaudiología, etc.).

7. Direcciones Territoriales de Salud: Secretarias Departamentales y Distritales de Salud.

H

Cómo se evaluan los estandares

La auto evaluación contiene dos tipos de calificación:

Calificación Cualitativa que describe como mínimo las fortalezas, los soportes de las fortalezas y las oportunidades de mejora frente a cada estándar.

Calificación Cuantitativa con tres di-meniones enfoque, implementación y resultado.

Enfoque: Implica la documentación, estandarización y socialización de políti-cas, directrices métodos y procesos que la institución utiliza para ejecutar y lograr el propósito solicitado en cada estándar. In-cluye tres variables de calificación: Siste-maticidad y amplitud, Proactividad y Ciclo de Evaluación, y mejora.

Implementación: Se refiere a la apli-cación del enfoque, su alcance y exten-sión dentro la institución. Contiene dos variables de calificación: Implementación en la Institución e Implementación en co-laboradores y/o usuarios.

Resultado: Se refiere a los logros ob-tenidos de la aplicación del enfoque y se evidencia a partir de la medición, tenden-cias positivas de mejoramiento y compa-ración con mejoras prácticas, todo esto sostenible en el tiempo. En esta dimen-sión se evalúan cinco variables: Pertinen-cia, Consistencia, Avance en la medición, Tendencia y Comparación.

ENFOQUE

IMPLEMENTACI

ON

RESULTADO

CALIFICACI

ON

Escala de Calificación

Lider Proceso DireccionamientoLiliana Patricia Paternina Macea

Lider Proceso Recurso HumanoMaritza Duarte

Page 9: Periodico Alas para la Gestion

AGOSTO de 2011 sogcs 9

Estándares de Gestión de la Tecnología Estándares de IPS

integradas en red

Busca la estandarización, coordinación y articulación de actividades que se prestan en red, es decir en más de una sede o punto de atención.

Estándares de Gerencia el Ambiente Físico

Generar una serie de procesos y políticas encaminados a establecer mecanismos operativos de preven-ción y manejo de esos potenciales

Estándares de Gerencia de la Información

Determinar los elementos sus-tanciales de la organización para el diseño y puesta en marcha de un

Diseño y puesta en marcha de un proceso coherente de tecnovigilan-cia, consisten con el propósito de

contar con los dispositivos médicos requeridos para prestar una aten-ción segura.

riesgos con el fin de garantizar la se-guridad y calidad del entorno don-de se desarrollan los procesos orga-nizacionales.

proceso coherente de gerencia de la información y de los recursos utiliza-dos para su adecuado desarrollo.

I J

Lider Proceso Ambiente FísicoAntonio Lucio Alvarez

Lider Proceso Gerencia de la InformaciónFernando Galvez

KL

Lider Proceso IPS Integradas en RedSandra Patricia Benavides Zarate

Salud Ocupacional recuerda... ¡plan de emergencias del hospital de usme!

Definicion:son las actividades planeadas y los recursos hu-manos y fisicos que se tienen en las sedes para estar preparados en caso de que ocurra una emergencia.

Acciones:• simulacros de evacuacion• capacitaciones en brigadas y primer respondiente

• comité de emergencias.• cadena de llamadas que se activa cuando hay una emergencia.

recursos humanos:• brigadistas capacitados en primeros auxilios-contraincendios y evacuacion.• personal capacitado en primer respondiente• comité de emergencias:

Integrado por:las subgerencias administrativa y de salud, • directores de grupo, • coordinador de salud ocupacional• coordinador de comunicaciones• coordinador de recursos físicos-apoyo• coordinador de vigilancia-seguridad

recursos fisicos: • botiquín • camilla o tabla de emergencias• extintores

Page 10: Periodico Alas para la Gestion

10 Política de Riesgo y Seguridad del Paciente

Politica de Seguridad del Paciente

Antecedentes del Programa de Seguridad del Paciente

El Programa de Seguridad fue formulado en Diciembre del año 2008, como parte del plan de traba-jo que se tiene en el Programa “Alas para Gestión”.

¿Cuál es la política de Seguridad del Paciente ?

El Hospital de Usme I Nivel de Atención E.S.E. se compromete a prestar servicios de atención segu-ros, a través del análisis y mejora-miento de los procesos de atención, con el fin de prevenir la ocurrencia de situaciones que afecten la segu-ridad del usuario, su familia o la co-munidad.

Enlace de la política de seguridad del paciente y el direccionamiento estratégico

Prestar servicios de salud con seguridad a través de la implemen-tación de barreras que permitan el mejoramiento continuo de la infra-estructura y los procesos de aten-ción, bajo el propósito de minimizar el riesgo de ocurrencia de un inci-dente o evento adverso y mitigar sus consecuencias.

PropósitoPolítica de Seguridad del Paciente

La política de seguridad del pa-ciente del Hospital de Usme I Nivel de Atención E.S.E, es una decisión explícita de la alta gerencia, y el equipo de trabajo, evidenciada en su estrecha relación con la platafor-ma estratégica institucional a través del objetivo numero 1: de Garantizar la implementación de los sistemas de Gestión de Calidad bajo el compro-miso de mejoramiento continuo re-flejado en la orientación de la pres-tación de servicios que garanticen una respuesta a la necesidades de una atención segura del usuario, su familia y la comunidad.

Enlace de la política de Seguridad del Paciente con el Direccionamiento Estratégico

Resolución Interna 477 del 16 de Junio de 2009

Lideres Proceso Sandra Patricia Benavides Zarate

Yolanda Gutierrez

1. Enfoque de atención cen-trado en el usuario: Lo importan-te son los resultados obtenidos en él y su seguridad, lo cual es el eje alre-dedor del cual giran todas las accio-nes de seguridad del paciente.

2. Cultura de Seguridad: El ambiente de despliegue de las acciones de seguridad del paciente deben darse en un entorno de confi-dencialidad y de confianza entre pa-cientes, profesionales, aseguradores y la comunidad. Es deber de los di-

Principios orientadorespolítica de Seguridad del Paciente

ferentes actores del sistema facilitar las condiciones que permitan dicho ambiente.

3. Integración con el Sistema Obligatorio de Garantía de Cali-dad de la Atención en Salud: La política de seguridad del paciente es parte integral del Sistema Obliga-torio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud, y es transversal a todos sus componentes.

4. Multicausalidad: Las fallas en la seguridad del paciente invo-lucran las diferentes áreas organi-zacionales (asistenciales y admi-nistrativas) y los diferentes actores (infraestructura, procesos, personal y medio ambiente).

5. Validez. Para lograr resulta-dos se requiere implementar meto-dologías y herramientas prácticas, soportadas en la evidencia científica disponible. (Importancia del reporte).

6. Alianza con el paciente y su familia. La política de seguridad debe contar con los pacientes y sus familias e involucrarlos en sus accio-nes de mejora.

7. Alianza con el profesional de la salud. La política de seguri-dad parte del reconocimiento del carácter ético de la atención brinda-da por el profesional de la salud y de la complejidad de los procesos por lo cual contamos con su activa partici-pación.

Implementar un Sistema de Vi-gilancia de Riesgos, Incidentes, y Eventos Adversos, que garantice su identificación, reporte, análisis y prevención.

Articular la cultura de la seguri-dad con los programas de capacita-ción y formación continuada de la institución.

Promover sistemas y procesos seguros que integren las diferentes áreas organizacionales (asistenciales y administrativas) y los diferentes actores (infraestructura, procesos, personal y medio ambiente) y per-mitan responder con seguridad a las necesidades en salud identificadas en los usuarios, sus familias y la co-munidad.

Diseñar e implementar mecanis-mos de seguimiento y verificación que permitan evaluar los resultados del Programa de Seguridad del Pa-ciente y promover la implementa-ción de acciones de mejora.

Educar a los pacientes y sus fami-lias en el conocimiento y abordaje de los factores que pueden poten-cialmente incidir en mejorar la segu-ridad de los procesos de atención en los que participan.

objetivos Política de Seguridad del Paciente

Page 11: Periodico Alas para la Gestion

AGOSTO de 2011

BARRERAS DE SEGURIDAD

Una acción o circunstancia que reduce la probabilidad de presentación del in-cidente o evento adverso. Las barreras

pueden ser:

• Físicas• Administrativas• Humanas• Naturales

¿Qué es la Seguridad?Es el conjunto de elementos estructurales,

procesos, instrumentos y metodologías basa-das en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de sa-lud o de mitigar sus consecuencias.

(Decreto 1011de 2.006).

Sistema de Gestión del Evento AdversoSe define como el conjunto de herramientas,

procedimientos y acciones utilizadas para iden-tificar y analizar la progresión de una falla a la producción de daño al paciente, con el propósi-to de prevenir o mitigar sus consecuencias.

Cómo evitarlo

1. Manejo de Medicamentos 10 Correctos “C”1. Administrarlo al paciente correcto.2. Administrar el Medicamento Correcto.3. Administrarlo por la vía correcta. 4. Administrar la Dosis Correcta.5. Administrarlo en la hora correcta.

Política de Riesgo y Seguridad del Paciente 11

6. Educar e informar al paciente sobre el medicamento.7. Generar una historia farmacológica completa.8. Indagar sobre posibles alergias a Medicamentos. 9. Estar enterados de posibles Interacciones. 10. Registrar todo medicamento que se administrar.

2. Identificación del PacienteUtilice por lo menos dos datos para identificar el usuario

Caída de Pacientes• Identificar pacientes con antecedentes de caídas. • Identifique pacientes con situaciones de alto riesgo para sufrir caídas dentro de la Institución.

a) Paciente agitado b) Funcionalmente afectado.c) Necesidad de ir frecuentemente al bañod) Movilidad Disminuidae) Pacientes sedados.f) Lactante en camillag) Paciente con compromiso neurológico o que no le permita atender ordenes.h) Paciente bajo efecto de alcohol o alucinógenos.i) Paciente que por condiciones físicas debe caminar con apoyo de aparatos u otra persona para sostenerse en pie.

Barreras• Cama con los barandales arriba y frenos.• Antideslizantes en el piso.• Iluminación en el espacio donde esta el paciente.• Pasillos libre de obstáculos• Sillas en buen estado en Salas de espera.• Equipos Inestables.

• Limpieza de pisos y baños• Apoyo para movilizar el paciente con el equipo humano.• Informe al familiar del menor, adulto mayor o persona en condición de discapacidad que siempre debe haber acompañante con el paciente para cual-quier servicio del Hospital de Usme.

Infecciones Aplicar los 5 Momentos para la higiene de las manos 1. Antes el contacto con el paciente.2. Antes de manipular un dispositivo invasivo. 3. Después de entrar en contacto con líquidos o excreciones corporales, mucosas, piel no intacta o vendajes de heridas.4. Después del contacto con el paciente.5. Posterior al contacto con objetos localizados en la habitación del paciente.

Ambiente de Seguridad• De ejemplo de conciencia y cuidado frente a las acciones en seguridad del paciente.• Fomente el trabajo conjunto del personal de salud en pro de la seguridad del paciente.• Control de entrada y salida de Pacientes de cada uno de los centros de atención.• Los niños ingresan y salen del H. Usme con el mismo acompañante.• Los niños deben ingresar a cualquier servicio de la Institución con su cuidador o responsable al lado y no permitir que corran o jueguen dentro de las Instalaciones del Hospital de Usme sin supervisión del acompañante.

La Calidad se traduce en el Bienestar y la Prontitud del Servicio

Política de Riesgos y Seguridad del Paciente

La seguridad del paciente se considera una prioridad en la asistencia sanitaria, activi-

dad cada vez más compleja, que en-traña riesgos potenciales y en la que no existe un sistema capaz de garan-tizar la ausencia de eventos adver-sos, ya que se trata de una actividad en la que se combinan factores in-herentes al sistema con actuaciones humanas.

Los posicionamientos estraté-gicos en el ámbito de la seguridad del paciente y la gestión de riesgos se orientan en la detección de los errores, su registro sistemático, el análisis de la información recogida y la conversión de esta información en conocimiento útil para lograr la mejora continua de los servicios. De igual manera, se orientan las accio-nes a proporcionar a los pacientes los medios para que puedan notifi-car los errores de los que, en muchas ocasiones, son ellos los primeros en descubrirlos.

¿Qué es un Evento Adverso?Probabilidad de ocurrencia de

una situación que pueda entorpecer el desarrollo normal de las activida-

des e impida el logro de sus objetivos.Acontecimientos relacionados

con la atención recibida por un pa-ciente, que tienen, o pueden tener consecuencias negativas para el mismo. Su trascendencia se expresa en forma de

• Fallecimiento

• Incapacidad

• Lesión

• Prolongación de la estancia hospitalaria

• Incremento de consumo de re-cursos asistenciales

ComplicacionesDaño o resultado clínico no espe-

rado, no atribuible a la atención en salud sino a la enfermedad o condi-ciones propias del paciente.

¿Qué es un Riesgo Asistencial?Es la probabilidad de que un inci-

dente o evento adverso ocurra.

¿Qué es un Incidente?

Acontecimiento o situación im-prevista o inesperada, que bien por casualidad o bien por una interven-ción determinada, no ha producido daños ni pérdidas al paciente; pero que en otras circunstancias podría haberlo producido. Falla en el pro-ceso asistencial que no alcanza a causar un evento adverso o compli-cación.

¿Qué es un Error Asistencial?Equivocación u omisión en la

práctica de los profesionales de la salud que puede contribuir a que ocurra un suceso adverso.

Falla humana de cualquier inte-grante del equipo des alud que hace parte del proceso asistencial y que lleva a la ocurrencia de un evento adverso, puede generarse desde la planeación de la atención bien sea por acción y/o por omisión.

¿Qué es un Evento Centinela?

Puede definirse como un “hecho inesperado, no relacionado con la historia natural de la enfermedad, que produce la muerte del paciente, una lesión física o psicológica grave o el riesgo de sufrirlas a futuro.

Page 12: Periodico Alas para la Gestion

12 Humanización

Viviendo el Sentir Humano… en el Hospital de Usme

1. Saluda de manera respetuosa y cordial con gestos y palabras que transmitan calidez y acogida en tus relaciones cotidianas.

2. Demuestra interés en el dialo-go que establezcas con las demás personas con una comunicación comprensiva que las haga sentir importantes.

3. Acompaña las palabras con sonri-sas, contacto visual o expresiones de afecto que no vulneren la intimidad del otro y que fomenten el buen trato.

4. Expresa respeto ante la diferencia de criterios presentando tus ideas con tranquilidad y con apertura al dialogo aun cuando las situaciones parezcan difíciles.

5. Dignifica el servicio que prestes con solidaridad, ternura, respeto, ama-bilidad, equidad y sin indiferencia.

6. Fortalece tu autoestima y mues-trále a quienes te rodeen lo maravillo-so que eres.

7. Acompaña a los demás en las situa-ciones adversas y utiliza tu escucha ac-tiva y empatica aun desde el silencio.

8. Desarrolla habilidades para el tra-bajo en equipo basado en relaciones de mutua y reciproca confianza.

9. Comprende que todos tenemos nuestra historia y no te apresures a juzgar sin conocerla

10. Llena tu corazon y tu vida de felicidad y proyectala en todo lo que haces.

Decálogo de la Humanización en Salud

Una de las grandes metas del área de Talento Humano es mejorar el Clima organi-

zacional y proyectar el ideal de trabajo humanizado. Para tal fin se vienen realizando diferentes activi-dades encaminadas a lograr nues-tro objetivo con una cobertura del 100% de la población sin discrimi-nación alguna.

• Actividades de bienestar (Día de la mujer, Día del hombre, Olimpia-das Internas, Celebración de Profe-siones, elección mejor funciona-rio, etc.)

• Capacitaciones de humanización por parte de profesionales de De-partamento Administrativo de Ser-vicio Civil, en temas como trabajo en equipo, sentido de pertenencia, liderazgo, comunicación asertiva, humanización en servicios de salud entre otros

• Talleres de sensibilización en te-mas de humanización ULG

• Inducción Corporativa con pre-sentación de cada líder de proceso

• Capacitación en plan de emergencia

Desarrollo de la Política de Humanización en la Prestación de los Servicios

Page 13: Periodico Alas para la Gestion

AGOSTO de 2011 Humanización 13Formación de Humanización dirigida al Personal Médico

Protocolos de Acogida durante la Con-sulta.

1. La preocupación fundamental del personal médico estará centrada en el cuidado y bienestar de su usuario.

2. Tratará a todos los usuarios con edu-cación y consideración.

3. Respetará la intimidad y dignidad del usuario.

Protocolo de Acogida a la Población Demandante de los Servicios.

1. El personal de enfermería estará con uniforme completo y en adecua-da presentación personal portando el carné al lado izquierdo o a la altura del tórax en un lugar visible.

2. Si es el caso, abrir la puerta del consultorio cuando el usuario (a) se aproxime.

3. Utilizará los 30 primeros segun-dos para sorprender favorablemente a los usuarios (a) con un trato cordial, espontáneo y acogedor.

(Atención al Usuario-Facturación)Protocolos de Acogidas durante la prestación del servicio.

1. La preocupación fundamental del personal de admisiones estará centra-da en la adecuada y calida orientación al usuario de la ruta administrativa a seguir para el acceso a la prestación de los servicios.

2. Tratará a todos los usuarios con edu-cación y consideración.

3. Respetará la intimidad y dignidad del usuario.

4. Escuchará al usuario y respetará sus opiniones.

5. Brindará la información de tal forma que pueda ser entendida y retroali-mentación por el usuario.

4. Escuchará a su paciente y respetará sus opiniones.

5. Brindará servicios con especial con-sideración humana a la población infantil, a las parejas gestantes, a la población de adultos mayores y a la población en condición de discapacidad.

6. Mantendrá actualizados sus conoci-mientos profesionales.

7. Respetará y protegerá la información confidencial.

4. Usará el sentido común para resolver los inconvenientes que se presenten.

5. Establecerá contacto visual cuan-do un usuario (a) se acerque, saludaran de inmediato de manera amable y sin esperar a que sean ellos (a) quienes saluden primero, emplearan la frase: buenos días/tarde/noches… Bienveni-dos al servicio de Enfermería del Hos-pital de Usme, en que le puedo servir.

6. Prestará el servicio completo y ex-clusivo durante el tiempo de contacto.

7. Prestará especial interés para hacer que los últimos 30 segundos cuenten para entregar un producto satisfactorio y finalizar con una despedida cordial.

6. Mantendrá actualizados sus cono-cimientos.

7. Respetará y protegerá la informa-ción confidencial.

8. Prestará especial sensibilidad hu-mana, evitando emitir juicios de valor frente a la población vulnerable que acude a la consulta como: ciudadanos habitantes de la calle, desplazados, desmovilizados, reinsertados, usua-rios que han sufrido una pérdida o duelo, usuarios víctimas de violencia intrafamiliar.

9. Brindará servicios con especial con-dición humana a la población infantil, a las parejas gestantes, a la población del adulto mayor y a la población en condición de discapacidad.

10. Trabajará en equipo de la mejor forma posible para proteger los inte-reses del usuario.

¿QUÉ ES LA NTC GP 1000:2004?Herramienta de gestión orientada a dirigir y evaluar el desempeño institucional, en términos de calidad y satisfacción social en la prestación de los

servicios a cargo de las entidades.

pROPÓSITO

Mejorar el desempeño y la ca-pacidad de una Organización para proporcionar productos y/o servi-cios que respondan a las necesida-des y expectativas de sus clientes. (Dec 4110 de 2004).

eSTRUCTURA nORMATIVA

Nación Distrito

Ley 872 de 2003

Decreto 4110 de 2004

NTCGP 1000:2004

Acuerdo 122 de 2004

Decreto 387 de 2004

Directiva 004 de 2005

Decreto 4295 de 2007Salud

Decreto 1011 de 2006

BASE LEGAL

• Ley 872 de 2003, Por la cual se crea el Sistema de Gestión de la Calidad en la Rama Ejecutiva del Poder Público y en otras entidades prestadoras de servicios.

• Acuerdo 122 de 28 de junio de 2004, por el cual se adopta en Bogotá, D.C. el Sistema de Gestión de la Calidad creado por la ley 872 de 2003.

• DECRETO 387 DE 2004 “Por el cual se reglamenta el Acuerdo 122 de 2004 que adopta en Bogotá, D.C., el Sistema de Gestión de Cali-dad creado por medio de la Ley 872 de 2003“

1. Introducción

2. Objeto y campo de aplicación

3. Terminos y Definiciones

4. Requisitos delSistema de Gestión de Calidad

5. Responsabilidad de la Dirección

6. Gestión de los Recursos

7. Realización del Producto o Prestación del Servicio

8. Medición, Analisis y Mejoramiento

• Decreto 4110 de 2004, “Por el cual se reglamenta la ley 872 de 2003 y se adopta la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Publica

• Norma Técnica De Cali-

dad En La Gestión Pública NTCGP 1000:2004, sistema de gestión de la calidad para la rama ejecutiva del poder público y otras entidades prestadoras de servicios.

8. Prestará especial sensibilidad hu-mana, evitando emitir juicios de valor frente a la población vulnerable que acude a la consulta como: ciudadanos habitantes de la calle, desplazados, desmovilizados, reinsertados, usuarios que han perdido una perdida o duelo, usuarios víctimas de violencia intrafa-miliar.

9. Brindará servicios con especial consi-deración humana a la población infan-til, a las parejas gestantes, a la pobla-ción de adultos mayores y a la población en condición de discapacidad.

10. Mantendrá ética profesional en el ejercicio de su profesión.

11. Trabajará junto con sus colegas de la mejor forma posible para proteger los intereses del usuario.

12. El personal de medicina general respetará y acogerá el decálogo huma-nizado de la prestación de servicios de salud.

Formación en Humanización dirigida a Personal de Enfermería

Page 14: Periodico Alas para la Gestion

Gracias a la Ley 87 de 1993 que dicto las Normas para el ejercicio del control in-

terno, Decreto Distrital 387 de 2004 en donde se define la obligato-riedad de la implementación de los Sistemas de gestión de calidad y el Decreto 1599 de 2005 por el cual se adopta el MECI en el Distrito, el hospital cuenta con un modelo de gestión que permite el diseño, de-sarrollo y operación del sistema de control interno. Dicho modelo dio sus primeros frutos en la vigencia 2007, pero fue realmente en las vi-gencias 2008 y 2009 cuando gracias a los esfuerzos de todos los colabo-radores llegamos a más del 90% de cumplimiento de cada uno de sus componentes.

¿POR QUÉ EN EL HOSPI-TAL EXISTE EL MECI?

14 MECI

Modelo EstÁndar de Control Interno MECI

No solo porque es un requisito normativo de carácter obligato-rio para todas las entidades públi-cas, sino además porque este es un modelo que está diseñado para coadyuvar a la administración en el cumplimiento de la misión, visión, objetivos, principios, metas, proyec-tos y políticas, mediante el fortale-cimiento de su sistema de control interno, adoptando mecanismos que garanticen una buena gestión administrativa y de esta forma dar cumplimiento a la ley.

¿COMO SE ADOPTO EN EL HOSPITAL DE USME?

Mediante Resolución interna No 176 de 2008 se adopto en el Hospi-tal de usme el Modelo Estándar de control Interno. Así mismo acorde a la Resolución No 126 de 2010 se designo a la Dra. Adriana Pereira Oviedo, Jefe de oficina asesora de planeación como la representante de la gerencia para la implementa-ción del MECI y el sistema de ges-tión de calidad.

Posteriormente se conformaron los equipos meci los cuales son los

encargados de la puesta en marcha del modelo al interior de la entidad.

• Equipo Directivo: Conformado por la alta dirección (nivel directivo) y cuya fun-ción es coordinar el diseño e implemen-tación del modelo,

¿COMO ES SU ESTRUCTURA?

1. Subsistema de Control estratégico

1.1 Ambiente de Control• Acuerdos, compromisos o protocolos éticos• Desarrollo del talento humano• Estilo de dirección

1.2 Direccionamiento estratégico• Planes y programas• Modelo de operación por procesos• Estructura organizacional

1.3 Administración del riesgo

• Contexto estratégico• Identificación de riesgos• Valoración de riesgos• Políticas de administración de riesgos

2. Subsistema de Control de gestión

2.1 Actividades de control

• Políticas de operación• Procedimientos• Controles• Indicadores• Manual de procedimientos

2.2 Información• Información primaria• Información secundaria• Sistemas de información

2.3 Comunicación pública• Comunicación organizacional• Comunicación informativa• Medios de comunicación

3. Subsistema de Control de evaluación

3.1 Autoevaluación • Autoevaluación de control• Autoevaluación de gestión

3.2 Evaluación independiente • Evaluación del sistema de control interno• Auditoria interna

3.3 Planes de mejoramiento• Plan de mejoramiento institucional• Plan de mejoramiento por procesos• Plan de mejoramiento individual

SIST

EM

A D

E C

ON

TR

OL

INT

ER

NO

Formado por: 3 subsistemas 9 componentes 29 elementos

¿QUE SIGNIFICA ESA ESTRUCTURA?

3 Subsistemas

9 Componentes

29 Elementos

Plan general de implementación

Metodología de implementación

Guías, Procedimientos, Instructivos, Formatos

¿EL PO

RQUE

DE LOS SU

BSIST

EMAS

? ¿Y LOS COMPONENTES PARA QUE SIRVEN?1. Ambiente de control 2. Direccionamiento estratégico3. Administración del riesgo

Orientados a generar lo estándares que auto contro-lan la Entidad en cuanto a la cultura de control, direc-cionamiento estratégico y organizacional. Estos ele-mentos o estándares de control se relacionan entre sí, lo cual garantiza su operación en forma sistémica.

4. Actividades de control 5. Información 6. Comunicación publica

Se interrelaciona bajo las acciones de los niveles de autoridad y/o responsabilidad correspondientes, asegu-ran el control a la ejecución de los procesos de la enti-dad pública orientándola a la consecución de los resul-tados y productos necesarios para el cumplimiento de su Misión.

7. Autoevaluación8. Evaluación independiente9. Planes de mejoramiento

Permiten evaluar en forma permanente la efectividad del Control Interno de la Entidad Pública; la eficiencia, eficacia y efectividad de los procesos; el nivel de eje-cución de los planes y programas, los resultados de la gestión, detectar desviaciones, establecer tendencias y generar recomendaciones para orientar las acciones de mejoramiento de la Organización Pública.

asegurar su desarrollo, hacer se-guimiento a la implementación, entre otras.

• Equipo MECI (operativo): Con-formado por el grupo de colabo-radores de varias disciplinas asis-tenciales y administrativas de la entidad especialmente los lideres de procesos, jefes y coordinadores de áreas encargados de poner en marcha las acciones que permitan la implementación del modelo, transmitir las directrices de la alta dirección, velar por el autocontrol en sus áreas de trabajo, retroali-mentar a la representante del meci el cumplimiento de las acciones, entre otras. • Equipo Evaluador: Conformado por el equipo de auditores de la entidad los cuales verifican y eva-lúan la implementación adecuada del modelo, miden los resultados de la gestión, realizan evaluación independiente al modelo, retroa-limentan a la dirección los resul-tados, plantean recomendaciones para la adecuada implementación del modelo, entre otros.

Yenny Adriana Pereira OviedoRepresentante por la dirección

del Sistema de Gestión de Calidad -MECI-

Agrupas los parametros que garantizan la valoración permanente de los resultados de la entidad, a travéz de sus diferentes mecanismos de verificación y evaluación

Subsistema control estratégico

Guías, Procedimientos, Instructivos, Formatos

Reúne e interre-lacuiona los parámetros de

control de los aspectos que permiten el desarrollo de la gestión y son:

Métodos, Procedimientos, Actividades, Operaciones, Actuaciones,

Administración de la Información y Administración de los recursos.

Agrupa y corre-laciona los parámetros de

control que orientan la entidad hacie el cumplimiento de su visión, misión, ob-

jetivos, principios, metas y políticas y son: Esquema de organización

Planes, PrincipiosNormas, PoliticasMetas u Objetivos

Subsistema control de gestión

Page 15: Periodico Alas para la Gestion

AGOSTO de 2011 MECI 15¿CUALES SON SUS PRINCIPIOS?

• AUTOCONTROL: Capacidad de con-siderar el control como intrínseco a mis responsabilidades

• AUTOREGULACION: Capacidad de la entidad para reglamentar sus asuntos propios

• AUTOGESTION: Capacidad institucio-nal para interrelacionar el autocontrol con la autogestión

¿COMO MANTENEMOS EL MECI EN LA ENTIDAD?

Aplicando el principio del AUTOCONTROL

• Haciendo las cosas de mi trabajo manera correcta

• Haciendo las cosas de mi trabajo con actitud positiva.

• Haciendo las cosas de mi trabajo con alto sentido de pertenencia, personalidad, responsabilidad y perseverancia

• Haciendo las cosas bien desde la primera vez.

¿QUE BENEFICIOS OBTENEMOS CON EL AUTOCONTROL?

• Crecimiento y desarrollo personal.• Minimizar riesgos.• Disminuir procesos.• Reducir costos.• Ser más efectivo.• Disminuir tiempos y movimientos.• Disciplina

“El meci en la Entidad

Somos Todos”

Subsistema Interno de Gestión Documental y Archivos

Subsistema conformado por los archivos de gestión, central y cualquier otro

nivel de archivo definido en una entidad; la unidad de correspon-dencia; las bibliotecas, centros de documentación y cualquier otra unidad de información que apoye el cumplimiento de la misión de la entidad.

PROPÓSITOEstablece que toda entidad pú-

blica a nivel estatal debe tener un Subsistema Interno de Gestión Do-cumental y Archivos (SIGA) como parte del Sistema de Información administrativa del sector público.

MARCO LEGALLey 489 de 1998 por la cual se

dictan normas sobre la organiza-ción y funcionamiento de las en-tidades del orden nacional, se ex-piden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de la atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política

Ley 594 de 2000 por me-dio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras disposiciones

Decreto 514 de 2006 establece que toda enti-dad pública a nivel estatal debe tener un Subsistema Interno de Gestión Docu-mental y Archivos (SIGA) como parte del Sistema de Información administrati-va del sector público (ver Leyes 489/98 y 909/05).

Acuerdo 39 de 2002 Por el cual se regula el procedimiento para la elaboración y aplicación de las Ta-blas de Retención Documental en desarrollo del artículo 24 de la Ley 594 de 2000.

Según el Decreto 514 de 2006 los capítulos del SIGA son los siguientes:

Capítulo I: Del Subsistema de Gestión documental, archivo y Co-rrespondencia.

Capítulo II: Del personal res-ponsable del SIGA.

Capítulo III: De la normalización de la producción y administración documental.

Capítulo IV: De los fondos docu-mentales acumulados.

Capítulo V: Disposiciones varias

Comuniacción exitosaLa gestión de la Oficina de

Comunicaciones del Hos-pital de Usme se enfoca al

mejoramiento continuo del clima organizacional a través de estrate-gias de información y comunicación dinámicas, expuestas y ejecutadas a un nivel organizacional para el fortalecimiento de los procesos del cliente interno.

1. Comunicación interna y externa exitosa.2. Clima organizacional.3. Incidencia de participación de la comunidad en los procesos de comunicación.

Sistemas de Comunicación

Enfoque

InformativoCompetencias

comunicacionales

Cliente Interno

Cliente Externo

Instituciones

Comunicación interna yexternaexitosa

Clima Organizacio-

nal

Participación dela comunidad

De igual manera expande el proceso con miradas panorámicas, trascendiendo los espacios acogien-do una comunicación pública, con características de cercanía y calidez a la comunidad, entidades y público en general.

Teniendo en cuenta que el Cli-ma Organizacional es un fenómeno interviniente que media entre los

factores del sistema organizacional y las tendencias motivacionales tra-ducidas en un comportamiento que tiene consecuencias sobre la organi-zación (productividad, satisfacción, rotación, etc.). La política de comu-nicaciones va dirigida al fortaleci-miento de la plataforma estratégica desde diferentes perspectivas:

Las habilidades de la co-municación van dirigidas a la prestación del servico con el fin de:

• Fortalecer la imagen re-putacional de la Entidad.

• Mejorar la atención al Usuario.

• Mejorar el Servicio al Cliente (interno – externo)

• Manual de identidad visual de-

creto 440 de 2009 de la Alcaldía Ma-yor de Bogotá

¿por qué es necesario imple-mentarlo?

Uso correcto de la imagen insti-tucional en concordancia con la Al-caldía Mayor de Bogotá.

Evitar sanciones ó problemas ju-rídicos.

Mantener los estándares comu-nicacionales generados desde la Al-

caldía Mayor para todas las Entida-des Distritales.

• Manual de Crisis Reputa-cional – manejo de las comuni-caciones en momentos de crisis-

¿Para qué sirve?

• Causas y Consecuencias de las cri-sis reputacionales para la Entidad.• Manejo de la imagen institucional en las crisis reputacionales• Valor de la imagen frente a la entidad.

Decreto 516 de 2009, nos convoca a trabajar bajo unos mismos lineamientos, que corroboran la efectividad,

eficiencia y eficacia de nuestro quehacer diario.

CrisisComunicación

con el ciudadano

Comunicación

interna Marca

• Administrar el riesgo reputacional para enfrentar la crisis.• Manejo de la comunicación en momentos de crisis.• Entrega oportuna y pertinente de la información.• Medidas que se tomarán ante la entrega inoportuna e inadecuada de la información a los medios de comunicación.

Page 16: Periodico Alas para la Gestion

16 DEFENSOR DEL CIUDADANO

Defensor del Ciudadano DECRETO 371 DE 2010

‘Por el cual se establecen linea-mientos para preservar y forta-lecer la transparencia y para la

prevención de la corrupción en las Entidades y Organismos del Distrito Capital”.

EL ALCALDE MAYOR DE BO-GOTÁ, D.C.

El Objetivo de este decreto es preservar y fortalecer la transparen-cia y la prevención de la corrupción en las Entidades y Organismos del Distrito Capital.

La Secretaría General de la Al-caldía Mayor de Bogotá, D.C., imple-mentó el Sistema Distrital de Quejas y Soluciones, una herramienta de control que permite conocer las in-quietudes de la ciudadanía con res-pecto a los servicios prestados.

Permite evaluar y optimizar cons-tantemente la gestión institucional, adecuándola a las nuevas exigencias ciudadanas.

• Regula los procesos de atención al ciudadano, los sistemas de infor-mación y atención de las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias de los ciudadanos, en el distrito capital.

Con la finalidad de asegurar la prestación de los servicios en condi-ciones de equidad, transparencia y respeto, así como la racionalización de los trámites, la efectividad de los mismos y el fácil acceso a éstos, las entidades del Distrito Capital deben garantizar:

1) La atención de los ciudadanos con calidez y amabilidad y el sumi-nistro de respuestas de fondo, cohe-rentes con el objeto de la petición dentro de los plazos legales.

2) El reconocimiento dentro de la entidad del proceso misional de quejas, reclamos y solicitudes, así corno de quien ostenta la calidad de Defensor Ciudadano, con el fin de concientizar a todos los servido-res públicos sobre la importancia de esta labor para el mejoramiento de la gestión.

3) El registro de la totalidad de las quejas, reclamos, sugerencias y solicitudes de información que reci-ba cada Entidad, por los diferentes canales, en el Sistema Distrital de Quejas y Soluciones, así como tam-bién la elaboración de un informe estadístico mensual de estos reque-rimientos, el cual deberá ser remiti-do a la Secretaría General de la Al-caldía Mayor de Bogotá, D.C., y a la Veeduría.

4) El diseño e implementación de los mecanismos de interacción efec-

tiva entre los servidores públicos responsables del proceso misional de quejas, reclamos y solicitudes, el Defensor del Ciudadano y todas las dependencias de cada Entidad.

5) La ubicación estratégica de la dependencia encargada del trámite de atención de quejas, reclamos y solicitudes y la señalización visible para que se facilite el acceso a la comunidad.

6) La operación continua, eficien-te y efectiva del Sistema Distrital de Quejas y Soluciones que garantice oportunidad y calidad en la respues-ta, en términos de coherencia entre lo pedido y lo respondido.

7) La participación del funciona-rio del más alto nivel encargado del proceso misional de atención a que-jas, reclamos y solicitudes en la Red Distrital de Que-jas y Reclamos liderada por la Veeduría Distrital.

• Regula los procesos de la participación ciudadana y control social en el distri-to capital.

Para garantizar la exis-tencia, promoción y desa-rrollo de procesos de par-ticipación ciudadana, para que realicen control social, implementar estrategias de información, en el marco de la Constitución y la ley, las entidades del Distrito deberán:

El servicio al ciudadano en el Distrito Capital

El ciudadano es el centro de la Administración y esta Administra-ción debe hacer todo para satisfacer sus necesidades y garantizar su bien-estar individual y colectivo.

1. Son funciones de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bo-gotá canalizar las políticas que ha-gan que los organismos y entidades de Bogotá cumplan su función.

PILARES DEL SERVICIO

Todo el servicio al ciudadano en el D. C. está soportado sobre 7 pila-res básicos:

• La Administración Distrital es una sola.

• Aumento y mejora de los canales de interacción ciudadana.

• Mejora de condiciones de los servidores de puntos de contacto con servicios iguales para todos los ciudadanos.

• Se debe siempre construir sobre lo construido.

• Unificación del lenguaje de ser-vicio al ciudadano.

• Prestar un servicio Confiable, Amable, Digno y Eficiente (Servi-cio CADE)

• La Admón. Distrital deberá ga-rantizar la igualdad material para toda la ciudadanía

Habilidades y aptitudes de los servidores de puntos de contacto:

• Amabilidad y cortesía, sensibi-lidad, comprensión, tolerancia y pa-ciencia, dinamismo, razonamiento, persuasión, capacidad para escu-char, asesorar y orientar, autocon-trol, creatividad.

PROTOCOLO DE SERVICIOSLos protocolos que se realizan en

los puntos de servicio pueden ser consultados en Manual de Servicio

al Ciudadano, se busca con ellos que la imagen del Distrito ante la ciudadanía cambie de manera posi-tiva. Estos son:

• De presentación personal• De presentación de los puestos de trabajo• De presentación de los puntos de servicio al ciudadano• De servicio personalizado• De atención a personas con dis-capacidad, tercera edad y mujeres en estado de embarazo• De servicio telefónico• De cómo dar un trato amable a un ciudadano inconforme• De cómo dar una respuesta ne-gativa a un ciudadano.

Dirección distrital de servicio al ciudadano: Es una dependencia de la Secretaría General, cuya misión es apoyar en la formulación de po-líticas, planes y programas de aten-ción y prestación de los servicios distritales.

Manual de servicio al ciudadano: En el Distrito Capital, es un docu-mento que busca organizar de ma-nera uniforme varios aspectos del servicio que se brinda al momento que las personas se acercan a la Ad-ministración Distrital para obtener información, realizar un trámite, solicitar un servicio o formular un reclamo.

¿QUÉ ES EL SERVICIO A LA CIUDADANÍA?

Servicio como filosofía de vida, impulsa a las personas a ayudar a los demás; es aquella vocación inter-na que se compromete con el otro a satisfacer sus necesidades, requeri-mientos, expectativas e inquietudes, garantizando su bienestar individual y colectivo.

Formador de ciudadanos y ciuda-danas se debe informar con claridad a la ciudadanía sobre sus derechos y deberes frente a la Administración Distrital y orientarlos con precisión sobre cómo proceder en cada caso.

CONSEJOS PARA TRATAR A LA CIUDADANÍA INCONFORME

Se debe utilizar ciertas herramientas que faciliten el servir:

• Dejar que la ciudadanía se exprese y desahogue

• Mostrar con la actitud que se le está escuchando sin decir que se calme.

• Mantener el contacto visual.

• Es importante no tomar la situación como algo personal; la ciudadanía se queja de un servicio, no del servidor.

• En lugar de formar una opinión negativa del ciudadano y/o ciudadana, se sugiere pensar:

¿Qué necesita y cómo se le puede dar una solución?

• Presentar a la ciudadanía discul-pas por lo ocurrido y hacerle com-prender la situación.

• Presente una propuesta de so-lución sin comprometerse a nada que no se pueda cumplir.

PRODUCTOS Y/O SERVICIOSCADE: Centros de Atención Dis-

trital Especializados, donde prestan un servicio integral al ciudadano empresas de servicios públicos, en-tidades públicas distritales, naciona-les y algunas entidades privadas.

SuperCADE: Supermercado de servicios: Servicios más efectivos y oportunos por mayor afluencia de entidades.

RapiCADE: Centros de recaudo de servicios públicos domiciliarios para ciudadanos sin acceso bancario.

Feria de servicios al ciudadano: Estrategia de atención móvil que in-cluye estrategias de atención lúdicas acorde con las necesidades de la co-munidad local.

Defensora Servicio al CiudadanoLigia Yanira Salamanca

Page 17: Periodico Alas para la Gestion

AGOSTO de 2011

IDEARIO ÉTICO DEL DISTRITOENFOQUELos Derechos HumanosConstitución Política de ColombiaIdeales ÉticosEstado Social de Derecho

PRINCIPIOS ParticipaciónIntegralidadInstitucionalidadTransversalidad (Gestión Ética)

OBJETIVOS Identificar a los servidores del distritoHumanizar la administración pública Mejorar la convivenciaConstruir espacios democráticos

ARTICULACIÓN Políticas públicas: ampliación y profundización de la democracia. Cultura organizacional: construir fines comunes, propiciar la responsabilidad y la autorregulación.Actitud Personal: adoptar los valores éticos

ANTIDOTO PARA LA CORRUPCIÓN

¿Cómo lograr un Estado Ético?Con servidores y servidores encargados de su administración son éticos.

VALORESSolidaridadEquidadRespetoVocación de servicioTrabajo en equipoResponsabilidadProbidad

IDEARIO ÉTICO 17IDEARIO ÉTICO DEL DISTRITO

El Ideario Ético del Distrito Capital nos convoca una vez más a hablar de ideales

de convivencia, y de consolidación de una ciudad moderna y humana, incluyente y participativa en la que sea posible avanzar por una ruta de los valores humanos hacia la cons-trucción del bien común y el buen vivir de todas y todos. Desde esta convicción, y como resultado de un proceso colectivo en el que nosotros mismos, servidores y servidoras del distrito capital, hemos optado por definir un horizonte ético para nues-tro quehacer, hemos forjado este ideario como una brújula para hon-rar y enriquecer la vida en todas sus expresiones.

Cuatro aspectos merecen ser destacados:

Participación: desde el comien-zo se buscó que el mayor número posible de servidores y servidoras del Distrito intervinieran en la cons-trucción del ideario y en las reflexio-nes sobre ética y gestión pública.

Ámbitos de influencia: se pre-tende que la ética tenga incidencia en el ámbito individual, en el orga-nizacional y en el de la formulación y ejecución de políticas públicas; por consiguiente, en la relación de la administración distrital con la ciu-dadanía.

Proyección distrital: con el propósito de reforzar la identidad distrital, superando los límites fun-cionales entre las entidades, se ha hecho especial énfasis en lo que las une, bajo el criterio de que la diver-sidad, inscrita en la unidad, es una fuente de enriquecimiento y apren-dizaje mutuo.

Continuidad: para que la ges-tión ética se arraigue en el Distrito y deje de ser una preocupación me-ramente coyuntural, se considera necesario consolidar el liderazgo de los Gestores de Ética, constituir co-mités de ética en todas las entidades y definir políticas de gestión ética en el Distrito, con una visión de largo plazo.

Enfoque:La ética está íntimamente rela-

cionada con nuestra capacidad de raciocinio, pero también con los sentimientos y las pasiones que nos inducen a tomar y a elegir modos de actuar a lo largo de nuestra vida.

La ética se fundamenta en la autonomía y la responsabilidad; en nuestra conciencia y capacidad de autorregulación.

Autorregularse no es actuar de manera arbitraria, sino en consonan-cia con valores y normas comparti-das; de acuerdo con el bien común.

La ética en cuanto se propone humanizar la vida, nos ofrece pau-tas indispensables para nuestra rea-

lización personal, para cooperar con los demás en el logro de objetivos comunes, mejorar la convivencia y preservar la raza humana.

Asimismo, la ética nos ofrece al-ternativas para construir espacios democráticos, sobre la base de unos principios y valores mínimos que fa-ciliten la convivencia en un ambien-te de diálogo y concertación. Esos mínimos éticos son los principios contenidos en la Declaración Uni-versal De Los Derechos Humanos, incluidos los derechos económicos, sociales y culturales, y los derechos colectivos, como el derecho a un ambiente sano y a la paz.

Los derechos humanos son los valores éticos más universales de los que disponemos en la actualidad y estos fueron acogidos en la cons-titución política de 1991. Por consi-guiente el compromiso ético funda-mental de las servidoras y servidores públicos, consiste en hacer efectivo el estado social de derecho.

Para esto, es preciso articular tres aspectos: políticas, las cuales debe-mos encaminar al cumplimiento de las finalidades sociales del estado; cultural organizacional, cuyos obje-tivos, desde una perspectiva ética, consisten en construir fines comu-nes desarrollar la capacidad institu-cional para la deliberación y la toma de decisiones y propiciar la respon-sabilidad y la autorregulación colec-tiva; actitud personal, pues el estado solo será ético si los servidores y ser-vidoras encargados de administrar-lo, somos éticos.

PRINCIPIOS:Participación: Desde la pers-

pectiva de una ética humanista, basada en la autonomía y la respon-sabilidad del individuo, se promove-rá la intervención de los servidores y servidoras distritales en todos los

momentos de definición de las nor-mas éticas indispensables para el fortalecimiento de la cultura organi-zacional.

Integralidad: La gestión ética en las entidades incidirá en los com-portamientos individuales de las ser-vidoras y los servidores distritales, en la cultura organizacional y en las políticas públicas. Nuestro compor-tamiento como servidores y servi-doras es fundamental dado que la administración no podrá ser ética si no lo somos las personas vinculadas a ella.

Institucionalidad: Para que la gestión ética en el Distrito deje ser una preocupación coyuntural, en las entidades se constituirán meca-nismos de dirección, coordinación y autorregulación, y se adoptarán ins-trumentos de seguimiento y evalua-ción del proceso.

Transversalidad: La gestión ética contribuirá a reforzar la identi-dad distrital y a visibilizar y afianzar prácticas e iniciativas de las entida-des que contribuyan a fortalecer la cultura organizacional y la gestión ética.

VALORES:SolidaridadLa solidaridad surge del recono-

cimiento de que todos los seres hu-manos estamos hechos de la misma sustancia. Es por ello que cada uno de nosotros está capacitado para comprender el dolor, la pena y la desventura de los demás; capacita-do para asumir como propias las jus-tas y razonables demandas de otros.

EquidadLa equidad consiste en dar a cada

uno lo que le corresponde según sus

necesidades, méritos, capacidades o atributos. La equidad implica tam-bién la justicia, entendida como la virtud mediante la cual se da a los demás lo que es debido de acuerdo con sus derechos.

RespetoRespeto es tratar humanamente a

las personas; reconocer que el otro, desde el punto de vista de la especie, es tan real y semejante a nosotros, y a la vez, si se lo considera como in-dividuo, bastante diferente.

ResponsabilidadResponsabilidad es hacernos car-

go de las consecuencias de las pala-bras, las decisiones y los compromi-sos, y en general, de los actos libre y voluntariamente realizados, no solo cuando sus resultados son buenos y gratificantes si no también cuando sin adversos indeseables.

Vocación de ServicioEl servicio es una actitud de vida;

es dar para facilitar el cumplimien-to de un proceso, resolver una ne-cesidad, demanda o solicitud, o sa-tisfacer una expectativa de alguien, de modo que tanto quien da como quien recibe puedan sentirse agra-dados.

Trabajo en EquipoTrabajar en equipo es coordinar

e integrar esfuerzos entre varias per-sonas que se necesitan entre sí para lograr un resultado; es embarcarse en una misma empresa o en una misma causa.

ProbidadEs la cualidad que define a una

persona íntegra y recta; a alguien más que cumple sus deberes sin fraudes, engaños ni trampas.

Page 18: Periodico Alas para la Gestion

18 Gestión AMBIENTAL

“Vuélvete Parte de la Solución y no del Problema”

Política Ambiental

En el Hospital de Usme I Nivel ESE, estamos comprometidos en desarrollar nuestras actividades de prestación de servicios de salud con el debido respeto al medio ambien-te, reduciendo los impactos ambien-tales a través del mejoramiento con-tinuo.

Estamos comprometidos en el cumplimiento de las exigencias de la normatividad ambiental y sanita-ria vigente aplicable al sector salud, y los requisitos de responsabilidad ambiental a los que el hospital se suscriba.

¿Qué es PIGA?El Plan Institucional de Gestión Ambiental

El PIGA se constituye en la he-rramienta de planificación del Hospital de Usme I Nivel

E.S.E donde se realiza un análisis de la situación ambiental, de su entor-no, de sus condiciones ambientales internas y de la gestión ambiental en su área de influencia para plantear los programas, proyectos, metas y asignar recursos dirigidos a alcanzar objetivos de ecoeficiencia y de mejo-ramiento de la gestión ambiental del Hospital y de los Usuarios, funciona-rios y la comunidad en general.

¿Qué programas tiene el PIGA?

El PIGA tiene 6 programas:

• Uso Eficiente del Agua• Uso Eficiente de Energía• Gestión Integral de Residuos• Mejoramiento de las condicio-

nes Ambientales Internas• Criterios ambientales para las

compras y la gestión contractual.• Extensión de buenas prácticas.

Uso Eficiente del Agua:

Este programa busca garantizar el control sobre las perdidas y des-pericios de agua, mediante revisio-nes periódicas y la promoción de una cultura de consumo racional del recurso, contempla acciones ta-les como:

• Campañas de uso eficiente y ahorro de agua

• Lavado y desinfección de tanques

• Caracterización del agua pota-ble para consumo.

• Compra e instalación de siste-mas ahorradores de agua en lava-manos.

• Detección de fugas ocasiona-das en tuberías, grifos y sanitarios

• Inspección y calibración de me-didores de flujo de agua

• Caracterizar los vertimientos de los centros del Hospital.

• Obtención del permiso de ver-timientos.

¿Y tú que puedes hacer?

• Reportar inmediatamente al personal de Propiedad Planta y Equipo.

[email protected]. cualquier fuga o falla en tuberías, grifos y sanitarios.

Uso Eficiente de la Energía:

Este programa pretende reducir el consumo de energía, buscando estratégias de aprobechamiento de luz natural y empleo de tecnológias que permitan reducir el consumo a través de:

• Campaña sobre uso efi-ciente y ahorro de energía.

• Seguimiento a los pro-gramas de mantenimiento preventivo de los equipos de alto consumo de energía.

• Máximo aprovecha-miento de la iluminación natural.

• Cambio de bombillos tradicionales por ahorrado-res de energía.

¿Y tú que puedes hacer?

• Apagar las luces que no se ne-cesitan. Aprovecha la luz del sol.

• Apagar y desconectar todos los aparatos eléctricos (computadores, impresoras etc.) al salir de la oficina.

• Programar los equipos en modo de ahorro de energía.

Gestión Integral de Residuos:

Este programa dirige sus esfuer-zos a capacitar y sensibilizar el per-sonal del Hospital, para el manejo integral de los residuos hospitala-rios. Este programa se articula con el con el Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios PGIRH y con el Plan para Aprovechamiento de Residuos.

¿Y tú que puedes hacer?

• Clasificar los residuos hospitala-rios de acuerdo al código de colores estandarizado.

• Recuperar todo el material re-ciclable que se genere: papel, vidrio, plástico, cartón.

Mejoramiento de las condi-ciones ambientales:

Este programa propende por las buenas condiciones físicas y locati-vas dispuestas para todo el Hospital, los cuales representan: confort, se-guridad, calidad de aíre, etc.

Criterios Ambientales para las compras y la gestión con-tractual:

Este programa propende porque se implementen criterios ambienta-les para la dotación de elementos, maquinarias y equipos o cualquier contratación, que obedezca a la in-clusión ya sea como exigencia o in-centivo, de criterios ambientales y en la evaluación del cumplimiento de la Norma ISO 14001.

Extensión de Buenas Prácticas

Este programa contempla que las acciones del PIGA se multipliquen a través de los funcionarios, contra-tistas, usuarios y la comunidad, me-diante la proyección de las acciones ambientales implementadas en la Entidad. En el Hospital de Usme se hace a través del Programa ‘Guar-dianes del Medio Ambiente’.

CONSUMO DE ENERGIAHOSPITAL USME

05000

10000150002000025000300003500040000

Enero

Febrer

oMarz

oAbri

lMay

oJu

nio Julio

Agosto

Septie

mbre

Octubre

Noviembre

Diciem

bre

Con

sum

o K

w/h

AÑO 2008AÑO 2009AÑO 2010AÑO 2011

CONSUMO DE AGUA HOSPITAL USME

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Ene-Feb Marz-Abr May-Jun Jul-Ago Sep-Oct Nov-Dic

Con

sum

o m

3

AÑO 2008

AÑO 2009

AÑO 2010

AÑO 2011

Page 19: Periodico Alas para la Gestion

AGOSTO de 2011

¿Qué es y para qué sirve?

Es el documento exigido por el Decreto 2676 de 2000 y sus modificacio-nes y la Resolución 1164 de 2002, en donde se establecen los procedimien-tos, procesos y actividades para la gestión integral de los residuos hospitala-rios generadas en el Hospital de Usme.

Consejos para ahorrar gua

en los Hogares:

1. Coloque botellas llenas de agua dentro de la cisterna, así ahorrará de 2 a 4 litros cada vez que se use. No emplear el inodoro como pa-pelera.

2. Cierre el grifo para enjabonarse las manos, afeitarse o cepillarse, así ahorrará hasta 10 litros.

3. Dúchese en un tiempo estipu-lado, así ahorrará cerca de 150 li-tros.

4. Arregle con urgencia las averías de los grifos y cañerías. Un gri-fo que gotea pierde 30 litros de agua diarios.

5. Coloque difusores, ahorradores y demás mecanismos de ahorro en los grifos, esto ayudara al aho-rro.

6. Riegue el jardín en la noche, para evitar pérdidas por evapora-ción.

7. Escoja plantas autóctonas para el jardín, éstas consumen menos agua y no exigen el uso de pro-ductos químicos para el manteni-miento.

8. Llene la lavadora, para evitar el consumo inadecuado de agua.

9. Llene un balde con agua y use una esponja para lavar el vehícu-lo. Esto puede ahorrar hasta 30 litros de agua.

10. Evite descargar la cisterna del baño cada vez que lo usa. De esta manera, podrá ahorrar hasta 10 litros de agua.

¿Quién coordina la implanta-ción de PGIRH en el Hospital de Usme?

El grupo administrativo de ges-tión ambiental y sanitaria, conforma-do por la Gerente, los Subgerentes, coordinador de salud ocupacional, coordinador de propiedad planta y equipo, coordinador de gestión am-biental y los directores de los centros.

¿Cuál es el programa que es de responsabilidad exclusiva del personal asistencia y adminis-trativo?

La segregación ó clasificación en la fuente de residuos de acuerdo con el código de colores estandarizados. El Plan Separe fue la estrategia reali-zada en el Hospital de Usme, para la correcta separación.

Gestión AMBIENTAL 19

¿Sabes cuantos programas tiene el PGIRH?

El PGIRH lo componen 15 progra-mas:

1. Diagnostico ambien-tal y sanitario

2. Programa de forma-ción y educación.

3. Segregación en la fuente.

4. Desactivación.

5. Movimiento interno de residuos.

6. Almacenamiento in-termedio y/o central.

7. Seleccionar e imple-mentar el sistema de tratamiento y/o disposi-ción de residuos.

8. Control de efluentes líquidos y emisiones ga-seosas.

9. Elaboración del plan de contingencia.

10. Establecer indica-dores de gestión inter-na.

11. Realizar auditorias internas e intervento-rias externas.

12. Elaborar informes y reportes a las auto-ridades de control y vigilancia ambiental y sanitaria.

13. Diseñar e imple-mentar programas de tecnologías limpias.

14. Elaborar el crono-grama de actividades.

15. Revisión constante y mejoramiento conti-nuo de los programas y actividades

¿Qué es el PGIRH?

Plan de Gestión Integralde Residuos Hospitalarios

Page 20: Periodico Alas para la Gestion

A T L A O Y B Q L H C A M R O F A T A D A D I V O R P Y O H F S G Q

O S Ñ T G Z Ñ Y A U Z B V L T J R E S P O N S A B I L I D A D Y Q L

P A P E R T I N E N C I A J S L G F U S T G P S L G V A S P O S Y A

B T I O B Q G Ñ Y Z K G V P P A T A W V C Z Ñ O L K Z T F C G S T C

J F A C C I O N K L F S Ñ R K V L V H S F K F R V A I R O T I D U A

G G T K L H X O W Ñ B E F E C T I V I D A D Q O J A H I Y Q P Y S K

B S F Y J Z V H A S S F Q M T G K K M B X Ñ Z B V A G F T C O G L O

Q L J A T C P T Y L I Y H I Ñ K L C V G K A K N C V Z K I S F T R P

J A H Ñ G B G F L S S T H O I A B V E R I F I C A R B R R W Z S H O

O F Ñ T I I C E M O T A F L C J T P J V T V F B P J L U O Y Y O Ñ R

J V S B G S T Y K F E A Ñ F S C O M P O N E N T E J C B C E P Q R T

B P E J G C N C A L M U T A T R V F G V V H Q O L E S I B L L G S U

A O N Y A F G Q V Y A S C O J G H A C E R P K I R X S Y J S K Ñ O N

Z J A Q R N W O I T S R Ñ B Z K Ñ I F O P C Ñ W A L F A P H T V B I

H D L P A A A B A F K I F P A F H C Ñ Z Ñ F J G U X C V Q K C J O D

A S P Y N T S U Y P Y G C K Y B V L R P V A I P T Z N A L A U G B A

T B L W T Q G H A C R E D I T A C I O N O L Y R C K J R V C M P S D

S P E F I C A C I A H P S Q J B V I C B I B C O A C Y H H L P V B H

E I G B A G Z M F Q Y O Z E N O I T S E G F B C G C L U C S L K B J

U V S K P T G D R Q J S B L E Ñ Z S H A C T C E J T C M F C I O S C

P P V Ñ P S H A M B I E N T A L Q S L Ñ O R L D J S D A X Q M U L Ñ

S Y Z A A J C D W V V F V A I C A C I F L K Y I Y F L N K B I B T S

E H O B G I S I V C O N T R O L R O C F O T S M A Q F I F C E I F B

E K L P J Z Y L L Ñ S L L G F Y Ñ B Y Z R G P I H A H Z U K N P G F

F T T L F A Y A A J I H A P V G H T Y C T G J E Y C J A V S T O C O

H B N A Ñ Y R C B B M I S I O N Y C J V N F K N G F S C I B O T H A

L T O E U L C B S R O O H I X A G I P R O U T T O S P I L H C E B B

W A Y E D J Y T Y W R B A O I R O T A G C L B O H V K O F Q J R T H

S P Z A G I S L V U P B K H F L G Y L H O J S S Y B O N U A B C W O

K L J R G Ñ C F Q J M C S T Ñ Y O S E C T R P B F T N E M A X E Q C

C G S Ñ Q T V N G L O Y A L B C J U O Q U T P A O H S V O T N E V E

Y Ñ T T S C P R I N C I P I O S I T A Y A Ñ Ñ F B G L G A T H Z V B

LEYACREDITACIONMECIDECRETOPIGACALIDADPLANEARSUAPREMIOHACEROPORTUNIDADACTUARPERTINENCIAHUMANIZACIONPROCESOPLANESPOAEFICACIAVERIFICARSISTEMASCOMPROMISORESPONSABILIDADCUMPLIMIENTOGESTIONGARANTIAPROCEDIMIENTOSEFECTIVIDADPEGIRCONTROLOBLIGATORIOEFICACIANTCGPACCIONAMBIENTALEVENTOINCIDENTEAUTOCONTROLPRINCIPIOSRECURSORESPUESTAMISIONPLATAFORMAPROBIDAD

Sopa de Letras

2011

Subsistema del MECI

En que proceso se encuentra el archivo Central

Probidad

N° de estandares ambulatorios

Caracteristicas del SOGC

Atributo de la Atención en Salud

Ley que modifica el SGSSS

3er. Estandar del estandar de tecnología

2011

Crucigrama