Plan de Actuacion_Grupo 5

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    1/35

    PRINCIPIOS GNERALES DE FARMACOLOGIA

    JHONATAN ALEXANDER AYURE COD:

    PAOLA ANDREA SANTACRUZ COD: 1.030.582.361

    MARTHA CECILIA OCAMPO COD: 1001!!060

    LUIS FELIPE RAMIREZ COD: 1.023."06.631

    E#$%&'()$*#

    T%$+,: EL-INIA CELIS ORTEGA

    CURSO: FARMACOLOGIA COD: 301503A5

    UNI-ERSIDAD NACIONAL A/IERTA A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD

    TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

    13 MARZO DE 2016

    /OGOTA D.C

    http://estudios.unad.edu.co/ecisahttp://estudios.unad.edu.co/ecisa

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    2/35

    INTRODUCCION

    Con base a la propuesta determinar acciones de información a través de folletos que permitan concientizar a las personas sobre el uso racional de medicamentos haciendo

    énfasis a los medicamentos que actúan a nivel del sistema respiratorio, en cuanto a vías de

    administración, almacenamiento dosis y uso adecuado.

    Según los medicamentos que vamos a tratar en nuestra propuesta como plan de actuación se

    debe seguir al pie de la letra lo que es y conlleva el uso racional de los medicamentos en

    donde nos dice que os pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades

    clínicas, en las dosis correspondientes a sus requisitos individuales, durante un período de

    tiempo adecuado y al menor coste posible para ellos y para la comunidad, para esto se debe

    seguir con pautas como, uso de únicamente la dosis recetada no ecederse, no llegar a la

    automedicación sino asistir a un medico profesional de confianza.

    !inalmente damos a conocer el plan de acción implementado, teniendo en cuenta las

    necesidades que se refle"an es nuestra comunidad con respecto, a la promoción del uso

    racional de medicamentos.

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    3/35

    JUSTIFICACION

    #s de valiosa importancia para nosotros como futuros regentes conocer todo lo relacionado

    a conceptos generales de farmacología, forma farmacéuticas, vías de administración,

    efectos farmacológicos en el organismo, enfermedades entre otras.

    $ambién saber la importancia y responsabilidad de estos al dar a conocer a nuestra

    comunidad dando valores agregados sobre la utilización y cuidado de los medicamentos.

    Como futuros %egentes de farmacia el aprendiza"e constante es lo que nos lleva a realizar 

    esta meta y e"ercer nuestra labor de una manera responsable.

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    4/35

    CUERPO DEL TRA/AJO

    1. Consultar los conceptos b&sicos de !armacologíaA 'efinición de los siguientes conceptos(

    F(,4(++7(: es una ciencia que estudia todo lo relacionado con el medicamento, su

    historia.

    F(#* '+9(,4(%$'(: #studia la forma, formulación química y física de un medicamento

    se encarga de hacerle pruebas.

    F(#* 9(,4(+')$'(: #plica la permanencia del f&rmaco en el organismo, cuantificando

    todos los procesos que se producen dentro de este, estudia los procesos a los que un

    f&rmaco es sometido.

    F(#* 9(,4(+&')(4'(:  es el estudio de los efectos  bioquímicos  y  fisiológicos de los

    f&rmacos y de sus mecanismos de acción y la relación entre la concentración del f&rmaco y

    el efecto de éste sobre un organismo.

    F;,4(+ +

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    5/35

    D+#'#:  cantidad de  principio activo  de un medicamento. Cantidad a tomar de un

    medicamento.

    F+,4( 9(,4(%$'(:  es la disposición individualizada a que se adaptan

    los f&rmacos )principios activos* y ecipientes )materia farmacológicamente inactiva* para

    constituir, proteger y facilitar la dosificación de un medicamento. 

    E>'

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    6/35

    ramificaciones que la dividen y permiten que su estudio sea m&s puntual, conciso y

    concreto. #ntre algunas de sus m&s importantes divisiones encontramos( la

    9(,4(+')$'(@la cual comprende el proceso por el cual pasa el medicamento, para

    e"ercer adecuadamente su efecto en el organismo- otra de las divisiones es la

    9(,4(+&')(4'(@ encargada del estudio acerca de cómo actúan las drogas en los seres

    vivos, teniendo en cuenta los procesos fisiológicos y bioquímicos y por ultimo resaltamos

    la 9(#* '+9(,4(%$'(, que se encarga de estudiar la acción que lleva a cabo el

    medicamento en el organismo.

    ara comprender me"or la ciencia de la farmacología se acompa/a de una serie de términos

    y conceptos que facilitan su aplicación e incidencia en la vida diaria- entre ellos tenemos, la

    9+,4(9(,4(%$'(,son preparaciones medicamentosas que tienen como ob"etivo

    fundamental proteger el f&rmaco y facilitar su dosificación y administración.

    $ambién tenemos el término 9;,4(+ +

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    7/35

    dependencia debido a su uso continuo o prolongado. 0 la segunda hace referencia a toda

    sustancia que tiene fines curativos, que se emplea para el tratamiento y prevención de

    enfermedades.$eniendo muy presente la D+#'#indicada por el médico a tomar con el fin de

     prevenir intoicaciones y da/os graves al organismo como efectos adversos que

    comprometan la salud.

    1n ''(,*# &* 9+,4%('?) + *>'

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    8/35

    2. Consultar los criterios de clasificación de los f&rmacos.

    / 3 partir de los criterios epuestos represente la clasificación de los f&rmacos

    mediante un mapa conceptual.

    C(#'9'('?) &* 9;,4(+#:

    1. F;,4(+# ')*#

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    9/35

    . S')$$'+#: %eemplazan f&rmacos naturales con la supresión de algún efecto

    adverso )aspirina*.

    . S*4'#')$*$'+#:  productos de fermentación, de ingeniería y Sapogeninasesteroides.

    !. S*B) * )+4,*:

    (. G*),'+: #s el nombre que selecciona la 25S para que el medicamento sea

    reconocido mundialmente. Con el nombre genérico se deben prescribir los

    medicamentos, para el e"emplo anterior la 25S lo denomina Clorhidrato de

    +idocaína.

    . C+4*,'(: #s el nombre establecido por cada laboratorio o casa fabricante,

    estos medicamentos disfrutan de 5arca %egistrada y del usufructo de su nombre

    eclusivo, uno de los nombres comerciales para el Clorhidrato de +idocaína es

    6ilocaina, 3spirina de 7ayer.

    . E#*)'(*#: Son los que reúnen todas las características de ser los de m&s ba"o

    costo posible, mayor efectivo en el tratamiento de una enfermedad en razón de

    su eficacia y seguridad farmacológica, por dar respuesta m&s favorable a los

     problemas de salud.

    5. S*B)

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    10/35

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    11/35

    . A)$'4'?$'+#: +os antimicóticos tópicos pueden ser utilizados para tratar 

    infecciones micoticas de la piel de menor importancia, como la ti/a, pie de atleta.

    +os antimicóticos orales se usan para tratar casos de infección mas graves de la piel por hongos o candidiasis.

    +os antimicóticos por vía intravenosa se utilizan para tratar infecciones fúngicas

    invasivas.

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    12/35

    12

    Son aquellos que son

     

    Animal

    VegetalMiner

    CLASIFICACION DE LOS

    FARMACOS

    Según el

    nombre

    Es el nombre del principio

    activo que se conoce

    internacionalmente ej.

    Es el nombre que le da el

    laboratorio al rinci io activo

    Son aquellos medicamentos

    que reúnen características

    de ser más efectivo en el

    tratamiento de una

    enfermedad en razón de su

    ecacia! se"uridad

    farmacoló"ica # costo.

    Se ún su

    Natura

    Semisinte Son medicamentos naturales que fueron modicados

    en arte de su estructura uímica.

    Son aquellos que son elaborados estrictamente de un

    laboratorio farmac$utico. %as sulfamidas e .& la

     

    Genéri

    Mucolit DiuréAnticon!ulsion

     

    "ronco#ilata

    AntieméAnti%ci

     

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    13/35

    1'

    3.

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    14/35

    1(

    • !ormas farmacéuticas solidas( compuesta por una o varias sustancias mezcladas

    finamente molidas para aplicación eterna o interna, como polvo o talco para pies, polvo

     para inyecciones de antibióticos, budesonida en polvo para inhalación.

    ueden ser( polvos estériles para solución, polvos estériles para suspensión.• !ormas farmacéuticas semisólidas( preparaciones destinadas a ser aplicadas sobre la piel o

    mucosas con el fin de e"ercer una acción local o dar lugar a la penetración percut&nea de

     principios activos.ueden ser( pomadas, geles, cremas, pastas, ungentos.

    • !ormas farmacéuticas liquidas( +as formas farmacéuticas líquidas son disoluciones,

    suspensiones o emulsiones que contienen uno o m&s principios activos en un vehículo

    apropiado y destinados a diferentes vías de administración.ueden ser( emulsiones, suspensiones, eliires, "arabes, inyecciones, etractos, lociones.• !ormas farmacéuticas gaseosas( aparte del oígeno y el óido nitroso eisten otras formas

    farmacéuticas gaseosas, tales como los aerosoles, dispersiones finas de un líquido o sólido

    en un gas en forma de niebla.

    -AS DE ADMINISTRACIN DE LOS FRMACOS

    -7( E)$*,(+a absorción del medicamento se produce en alguna parte del sistema digestivo.2ral( como bien indica el nombre, el medicamento se administra por la boca )en forma de

     pastilla, comprimido u otros*, haciéndola la forma m&s habitual a la hora de tomar 

    f&rmacos, por su comodidad, seguridad y precio )no implica técnicos sanitarios*. or 

    contra, esta vía, debido a la gran superficie de absorción, a que el estómago es un epitelio

    secretor, a la movilidad intestinal, al sistema biliar y a la interacción con alimentos, que

     pueden modificar la naturaleza del f&rmaco, su absorción es muy variable.S%')%(: muy similar a la oral, en este caso el medicamento en forma de pastilla o

    líquido se mantiene deba"o de la lengua, para que el f&rmaco entre por los capilares

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    15/35

    1)

    sublinguales, que permiten una absorción r&pida, el primer paso hep&tico y los &cidos del

    estómago, por contra, nos encontramos con el problema del mal sabor.R*$(: útiles en casos de inconsciencia del paciente o en ni/os, elimina los problemas de

    mal sabor que podía dar la vía sublingual y suele evitar el paso hep&tico )si la absorcióndel f&rmaco se produce por las venas hemorroidales inferiores o medias*, por contra, la

    absorción es lenta y variable )si la absorción se da en las venas hemorroidales superiores

    ir& directo a la vena porta por la vena mesentérica inferior, y de la porta al hígado*.P(,*)$*,(: +a aplicación se realiza lesionando la piel y aunque, de forma general es útil

     para pacientes inconscientes, evita el primer paso hep&tico y los &cidos estomacales, la

    administración es dolorosa, conlleva un riesgo )mínimo si se hace correctamente* de

    infecciones, adem&s de tener un coste elevado, ya que no es algo que cualquier persona

     pueda realizar en su casa, si no que requiere de supervisión médica.8ntravenosa( por esta vía la absorción del medicamento es instant&nea y adem&s se puede

    controlar la concentración del mismo en sangre.I)$,(4%#%(,: por el vertiente positivo, se forman depósitos del medicamento, que se

    distribuye de forma lenta. 'esafortunadamente solo se pueden administrar hasta 9:

    mililitros.S%%$;)*(: #s m&s r&pida que la vía oral, pero aún así es lenta y solo admite hasta un

    m&imo de 9 mililitro por administración.

    T?

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    16/35

    1*

    I)$,($*(: para f&rmacos destinados al cerebro o al sistema nervioso central, que no

     podría pasar de otra forma la barrera hematoencef&lica.

    -ENTAJAS Y DES-ENTAJAS

    ORAL

    -ENTAJAS DES-ENTAJAS• !acilidad y comodidad

    • Capacidad de absorción

    • !acilidad de eliminación )lavado

    g&strico*

    • 8mposibilidad en pacientes

    8nconscientes

    aso a través del hígado( efecto a

     primer paso

    • 'egradación de algunos f&rmacos

    SU/LINGUA

    -ENTAJAS DES-ENTAJAS

    • !&cil administración

    • Se obtiene un efecto m&s r&pido

    • #vita una posible alteración o

    inactivación gastrointestinal o

    hep&tica.

    • 1so limitado

    • 8rritación de la mucosa bucal

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    17/35

    1+

    OFTALMICA

    -ENTAJAS DES-ENTAJAS

    • 3bsorción r&pida

    • #fectos locales

    • !&cil administración

    • 5inimiza efectos secundarios

    • 8rritación

    • 8ncomodidad

    • 1ngento=visión, borroso temporal

    OTICA

    -ENTAJAS DES-ENTAJAS

    • Se logra obtener u n efecto local

    • 7rinda analgesia de manera r&pida

    • %emueve de forma sutil e indolora

    secreciones y cuerpos etra/os

    • +ogra brindar satisfacción inmediata

    luego de haberse realizado el

     procedimiento.

    • uede llegar a producir molestia e

    incomodidad por la manera como se

    introduce el mdto o por el lavado

    respectivo que se hace.

    • uede generar el aumento progresivo

    del dolor o la molestia por el no saber 

    cómo y de qué manera se debe

    administrar el mdto por esta vía.

    INHALATORIA

    -ENTAJAS DES-ENTAJAS• %equiere de dosis peque/as de mdto

    debido a que los efectos aparecen

    r&pidamente

    • ermite la automedicación

    •  ;o hay dosificación eacta ya que

     parte de esta se pierde porque se

    queda en el aire.

    • #l alivio r&pido de los síntomas en

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    18/35

    1,

    •  ;o hay riesgo a da/o de te"ido

    •  ;o produce ansiedad

    muchos casos estimula el abuso

    • uede producir efectos indeseables

    debido a la r&pida absorción del

    f&rmaco

    RECTAL

    -ENTAJAS DES-ENTAJAS• >til cuando no es posible la vía oral

    • #vita la destrucción del medicamento

     por las enzimas digestivas

    • +a absorción es r&pida

    •  ;o es dolorosa ni traum&tica

    • #s una vía incómoda para muchas

     personas

    • %iesgo de irritación rectal

    • +a presencia de heces en la ampolla

    rectal dificulta la absorción

    •  ;o es útil en casos de diarrea.

    -AGINAL

    INTRA-ENOSA

    -ENTA JAS DES-ENTAJAS• #s el método m&s r&pido para

    introducir un medicamento en la

    circulación

    • +a administración muy r&pida puede

     provocar efectos indeseables

    -ENTAJAS DES-ENTAJAS• roporciona un efecto terapéutico

    local

    • 3cción local satisfactoria

    • 1so limitado

    • 8ncomodidad de aplicación

    • uede causar irritación local

    • uede causar infección

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    19/35

    1-

    • ermite obtener el inicio de acción

    inmediata

    • Se puede suspender si aparece efectos

    indispensables debido a la

    dosificación que es precisa.

    • ermite mantener un monitoreo de

    los niveles en sangre de la droga.

    • Causa ansiedad a los pacientes

    • otencial a da/o de te"idos internos

    • otencial a hemorragias

    INTRAMUSCULAR 

    -ENTAJAS DES-ENTAJAS• 3bsorción r&pida, y gran volumen del

    medicamento

    • Cuando tiene el sistema

    gastrointestinal alterado

    • 3dministración en pacientes critico

    que no pueden cooperar 

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    20/35

    2

    •  ;o tiene un riesgo de sangre tan

    abundante como el muscular 

    E)#(+

    +as formas farmacéuticas de administrar un medicamento se derivan en cuatro, las solidas,

    las semisólidas, las liquidas y las gaseosas, en el momento de administrar un medicamento lo

     primero que debemos ver es la orden medica, para identificar el medicamento a aplicar y

    dependiendo la presentación del f&rmaco formulado determinamos cual es la forma adecuada

    de suministrar el medicamento al paciente.

    +os factores que debemos tener en cuenta al momento de administrar un medicamento son

    =#l efecto terapéutico deseado,

    = #l estado y características individuales del paciente

    = +as características físico=químicas del medicamento y las formas farmacéuticas en que este

    se presenta.

     1n e"emplo de la administración de un medicamento puede ser(

    1n paciente llega con diarrea, vomito y malestar general como dolor, solicita que se le venda un

    medicamento que tenga un efecto prolongado, ahí es cuando tenemos que ver las condiciones del

     paciente, que no esté en estado de embarazo, que no sea alérgico a ningún tipo de medicamento,

    que no esté lactando, no sufra del corazón, que no consuma otro medicamento que le pueda

    causar un efecto secundario con el f&rmaco que es posible que le suministremos, cuando

    determinamos las características del paciente es cuando decidimos que medicamento y en que

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    21/35

    21

     presentación se la vamos a suministrar, para este e"emplo decidí suministrar metrozaide tableta y

    diclofenaco para el dolor. or ser tabletas se suministra vía oral.

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    22/35

    22

    +os antiinflamatorios, al tratarse de f&rmacos irritantes de la mucosa g&strica, deben

    administrarse siempre en presencia de alimentos a pesar de que su 7' en velocidad pueda verse

    disminuida.

    -ENTAJAS ASOCIADAS A LA UTILIZACIN DE LA -A ORAL

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    23/35

    2'

    así como algunos procesos patológicos*, que pueden modificar sustancialmente el proceso de

    absorción.

    A. Consultar los tipos de acción farmacológica

    • #stimulación( aumento de la función de las células de un órgano u organismos donde

    actúa el f&rmaco y el uso terapéutico de una dosis no terapéutica.#"emplo( el f&rmaco B373, su acción es aumentar la función cerebral y su efecto es

    mayor capacidad de concentración.Cafeína, incrementa la función de la corteza celebrar.

    #stricnina, aumenta la actividad refle"a de la médula espinal.3tropina, en dosis peque/as aumenta la función parasimp&tica pero en grandes dosis

     produce disminución de su función.• 'epresión( disminución de la función de las células de un órgano u organismo donde

    actúa el f&rmaco. Si el f&rmaco actúa en un tiempo prolongado y en dosis altas puede

    causar una par&lisis.#"emplo( omeprazol, su acción es efectuar una depresión de la producción de &cido

    clorhídrico y su efecto es disminuir la acidez.7enzodiacepina, es un f&rmaco que deprime el S;C y a grandes dosis puede generar un

     paro respiratorio.• 8rritación( estimulación violenta o da/o que produce lesión, alteración de la estructura y

    morfología celular, produciendo un crecimiento de la misma y pudiendo llegar hasta una

    inflamación. una estimulación ecesiva puede llegar al da/o de las células llamado

    corrosión.

    #"emplo( el arsénico afecta a pr&cticamente todos los aparatos y sistemas del cuerpo,

     puesto que interfiere con reacciones enzim&ticas de amplia distribución.• %eemplazo( sustitución de sustancias que el organismo las produzca endógenamente en

     peque/as cantidades.#"emplo( insulina, en diabéticos insulinodependientes se les administra insulina.

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    24/35

    2(

    • 3cción anti=infecciosa( son sustancias que matan microorganismos productores de

    infecciones sin producir algún efecto en el huésped.#"emplo( la acción del antibiótico es eliminar microorganismos y su efecto etender la

    recuperación del organismo o sistema )ba"ar fiebre, recuperar apetito etc.*.

    ?. consultar la variabilidad en la respuesta farmacológica.

    F($+,*# %* (9*$() ( ,*#

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    25/35

    2)

     Edad  #s indispensable tomar precauciones

    especiales con los ancianos y ni/os,

    en particular al administrar hormonas

    u otros f&rmacos que influyan el

    crecimiento y desarrollo de ni/os

     prematuros o muy peque/os es

    forzoso a"ustar las dosis.

    +os ancianos pueden tener

    respuestas anormales por

    incapacidad para inactivar o

    eliminar f&rmacos o por

    alguna patología agregada.

     Sexo #n ocasiones las mu"eres son m&s

    susceptibles a los efectos de una dosis

    dada del f&rmaco, quiz& por tener

    menor masa corporal.

    'urante el embarazo,

     particularmente en el primer 

    trimestre, debe evitarse todo

    tipo de f&rmacos que puedan

    afectar al feto.

     Horarios de

    administración

    'e particular importancia en la

    administración oral son los irritantes

    en las comidas, los sedantes o

    estimulantes en relación con el ciclo

    sue/o=vigilia y los ritmos biológicos

    en general.

    ueden eistir diferencias

    hasta del 9:: en la

    intensidad del efecto

    medicamentoso a una

    misma dosis, dependiendo

    del horario en la que el

    f&rmaco se administre.

    Tolerancia Se refiere a la disminución del efecto

    farmacológico después de la

    administración repetida de una misma

    dosis, o a la necesidad de aumentar la

    dosis para obtener el mismo efecto

    $olerancia cruzada, 

    relativos a los efectos de

    f&rmacos seme"antes que

    interactúan con el mismo

    sitio receptor.

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    26/35

    2*

    farmacológico que se consigue al

    iniciar el tratamiento.

    Variables fisiológicas #l balance hidroelectrolítico, es la

    relación entre el ingreso y las

     pérdidas de agua y electrolitos.

    #l equilibrio &cido=b&sico, la

    temperatura corporal y otras variables

    fisiológicas son capaces de alterar el

    efecto farmacológico.

    #stado de homeostasis. #l

     balance puede ser positivo,

    negativo y estar en

    equilibrio. ositivo( sobre

    hidratación. ;egativo(

    deshidratación. #l D: del

     peso corporal es agua, un

    ?: se encuentra

    intracelular y el @:

    etracelular 

    Factores patológicos +a eistencia de alguna enfermedad

     puede modificar la respuesta

    farmacológica.

    'isfunción hep&tica o renal,

    en los que el peligro de

    toicidad por acumulación

    es claro, hasta casos m&s

    sutiles como las deficiencias

    nutricionales.

    6. Consultar sobre la promoción del uso racional de medicamentos

    'efinición del uso racional de medicamentos

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    27/35

    2+

    +os pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis

    correspondientes a sus requisitos individuales, durante un período de tiempo adecuado y al menor 

    coste posible para ellos y para la comunidadE. )25S, 9FG?*

    #l problema del uso irracional

    #l uso irracional o no racional es la utilización de medicamentos de un modo no acorde con la

    definición anterior de uso racional. #n todo el mundo, m&s del ?: de todos los medicamentos

    serecetan, se dispensan o se venden de forma inadecuada. 3l mismo tiempo, alrededor de un

    tercio de la población mundial carece de acceso a medicamentos esenciales, y el ?: de los

     pacientes los toman de forma incorrecta. +os siguientes son algunos tipos frecuentes de uso

    irracional de medicamentos(

    H 1so de demasiadas medicinas por paciente )polifarmacia*

    H 1so inadecuado de medicamentos antimicrobianos, a menudo en dosis incorrectas, para

    infecciones no bacterianas.

    H 1so ecesivo de inyecciones en casos en los que serían m&s adecuadas formulaciones orales.

    H %ecetado no acorde con las directrices clínicas-

    H 3utomedicación inadecuada, a menudo con medicinas que requieren receta médica.

    +a falta de acceso a medicamentos y las dosis inadecuadas tienen como consecuencia un alto

    índice de morbosidad y de mortandad, sobre todo a raíz de infecciones infantiles y enfermedades

    crónicas, tales como la hipertensión, la diabetes, la epilepsia o enfermedades mentales. #l uso

    inadecuado y ecesivo de medicamentos supone un desperdicio de recursos, a menudo pagados

     por los pacientes.

    #l ob"etivo central, es que todos los ciudadanos sigan teniendo acceso al medicamento que

    necesiten, cuando y donde lo necesiten, en condiciones de efectividad y seguridad.+os problemas

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    28/35

    2,

    relativos a los medicamentos han de ser abordados por cuantos agentes sociales est&n

    involucrados en su mane"o )industria farmacéutica, profesionales sanitarios, poderes públicos y

    los propios ciudadanos*, en la perspectiva del perfeccionamiento de la atención a la salud. #n los

    quince a/os transcurridos desde la aprobación de la +ey del 5edicamento, se puede afirmar que

    se ha alcanzado en gran parte el ob"etivo pretendido consagr&ndose la prestación farmacéutica

    como una prestación universal.

    +a prestación farmacéutica comprende los medicamentos y productos sanitarios y el con"unto de

    actuaciones encaminadas a que los pacientes los reciban y utilicen de forma adecuada a sus

    necesidades clínicas, en las dosis precisas según sus requerimientos individuales, durante el

     período de tiempo adecuado, con la información para su correcto uso y al menor coste posible.

    P() &* ($%('?)

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    29/35

    2-

    O*$'=+# *#

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    30/35

    '

    ACCION A DESARROLAR

    DESCRIPCION

    8ncorporar acciones destinadas a la participación ciudadana, como son brigadas de salud

    donde se convoquen a los ciudadanos por barrios o localidades, dirigidas por traba"adores

    del &mbito de la salud, como son médicos, enfermeras, regentes de farmacia, que brinden

    información adecuada y oportuna a las personas sobre el uso correcto que se le debe dar a

    los medicamentos anti ulcerosos, eplicando sus posibles efectos adversos para la salud si

    son consumidos sin la prescripción de un profesional de la salud, y por un lapso de tiempo

     prolongado.

    PLAZO DE EJECUCIONimplementación medida( a/os @:9I= @:9G

    RECURSOSMEDIOS NECESARIOS PARA REALIZAR:

    %ecursos humanos( comunidad y profesionales del &mbito de la salud

    5icrófonos

    5edicamentos anti ulcerosos

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    31/35

    '1

    ACCION A DESARROLAR

    DESCRI&CION

    8mpulsar actuaciones orientadas a me"orar las pr&cticas farmacéuticas,

    &LA'O DE E(EC)CION

    implementacion medida& a/os 21*0 21,

    RECURSOSMEDIOS NECESARIOS PARA REALIZAR:

    ACCION A DESARROLAR

    DESCRI&CION

    8mpulsar actuaciones orientadas a me"orar las pr&cticas farmacéuticas,

    &LA'O DE E(EC)CION

    implementacion medida& a/os 21*0 21,

    RECURSOSMEDIOS NECESARIOS PARA REALIZAR:

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    32/35

    '2

    CONCLUSIONES

    Con este traba"o investigativo podemos concluir que a través de los temas en cuanto a conceptos

    de la farmacología, clasificación de los f&rmacos, formas farmacéuticas y vías de administración,

    tipos de acción y factores que afectan la respuesta farmacológica- nos acercamos a fondo a la

    importancia que tiene nuestra labor como regentes de farmacia al momento de dar un visto bueno

    o dar un paso, debemos apropiarnos del conocimiento otorgado y llevarlo a cabo en nuestro

    futuro campo laboral.

    #ste traba"o nos permitió escoger un tema a tratar para implementar una metodología y promover 

    el uso adecuado y racional de los medicamentos en nuestra comunidad.

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    33/35

    ''

    REFERENCIAS /I/LIOGRAFICAS

    3lvares, 3.5. )5arzo @:9I*. 7iofarmacia y farmacocinética b&sica. 2btenido de( campus virtual,farmacología 1niversidad ;acional 3bierta y a 'istancia(

    http(JJcampus:G.unad.edu.coJecisalud:@JcourseJvieK.phpLidM9@ANsection=@

    Cid C&rcamo, #. )5arzo @:9I*. 8ntroducción a la farmacocinética. 2btenido de( campus virtual,

    farmacología 1niversidad ;acional 3bierta y a

    'istancia(http(JJmazinger.sisib.uchile.clJrepositorioJlbJcienciasOquimicasOyfarmaceuticasJcide:@J

    %odríguez, !. )5arzo @:9I*. !armacología general(campus virtual, farmacología 1niversidad

     ;acional 3bierta y a 'istancia(

    http(JJcampus:G.unad.edu.coJecisalud:@Jpluginfile.phpJ9DAFAJmodOresourceJcontentJ9JSyllabus=

    !armacologia@:P:9?:P.pdf 

    3mbulodegui, #. )5arzo @:9I*. 5anual de farmacología.2btenido de( campus virtual,

    farmacología 1niversidad ;acional 3bierta y a

    'istancia(http(JJdatateca.unad.edu.coJcontenidosJP:9?:PJP:9?:PO@:9AO@J5anualOdeOfarmacolo

    gia.pdf 

    S&nchez 7, Q. 5., R +ópez 5, +. #. )@:9:*. 5ódulo de !armacología. 7ogot&( 1;3'

    lvarez, 3. 5. %.

    7iofarmacia y !armacocinética 7&sica.

    http(JJdatateca.unad.edu.coJcontenidosJP:9?:PJP:9?:PO@:9AO@J+ibroO7iofarmOyO!armacocineti

    ca.pdf 

    http://campus08.unad.edu.co/ecisalud02/course/view.php?id=124#section-2http://campus08.unad.edu.co/ecisalud02/course/view.php?id=124#section-2http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/ciencias_quimicas_yfarmaceuticas/cide02/http://campus08.unad.edu.co/ecisalud02/course/view.php?id=124#section-2http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/ciencias_quimicas_yfarmaceuticas/cide02/

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    34/35

    '(

    Cid C&rcamo, #. )9FG@*. 8ntroducción a la farmacocinética.

    http(JJmazinger.sisib.uchile.clJrepositorioJlbJcienciasOquimicasOyOfarmaceuticasJcide:@J

    %odríguez, !. Q. 5., R %odríguez, 5. +. )@::@*. !armacología general. 4abana. #ditorial

    Ciencias

    5édicas.http(JJKKK.enfermeriaaps.comJportalJdoKnloadJ!3%53C2+2B83J!armacologia

    @:Beneral.pdf 

    3mbulodegui,#.5anualdefarmacologí[email protected](JJdatateca.unad.edu.coJcontenidosJP:9?:PJP:

    9?:PO@:[email protected]

    http://campus08.unad.edu.co/ecisalud02/pluginfile.php/17494/mod_resource/content/1/Syllabus-Farmacologia%20301503.pdfhttp://campus08.unad.edu.co/ecisalud02/pluginfile.php/17494/mod_resource/content/1/Syllabus-Farmacologia%20301503.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/301503/301503_2014_2/Manual_de_farmacologia.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/301503/301503_2014_2/Manual_de_farmacologia.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/301503/301503_2014_2/Manual_de_farmacologia.pdfhttp://campus08.unad.edu.co/ecisalud02/pluginfile.php/17494/mod_resource/content/1/Syllabus-Farmacologia%20301503.pdfhttp://campus08.unad.edu.co/ecisalud02/pluginfile.php/17494/mod_resource/content/1/Syllabus-Farmacologia%20301503.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/301503/301503_2014_2/Manual_de_farmacologia.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/301503/301503_2014_2/Manual_de_farmacologia.pdf

  • 8/18/2019 Plan de Actuacion_Grupo 5

    35/35