10
PLAN DE GESTION DEL ALCANCE DEL PROYECTO Proceso Nivel de Implanta ción Inputs Modo de Trabajo Outputs Herramien tas y Técnicas Desarrolla r el acta de constituci ón del proyecto. Una sola vez, al inicio del proyecto. - Contrato - Enunciad o de trabajo del proyecto . Mediante reuniones entre el Sponsor y el Project Manager. -Acta de constitució n del Proyecto. Metodologí a de Gestión de proyectos en ingeniera de sistemas. Desarrolla r el Enunciado del Alcance del Proyecto (prelimina r). Una sola vez, al inicio del proyecto. -Acta de constitu ción del Proyecto . - Enunciad o de trabajo del Proyecto . Mediante reuniones entre el Sponsor y el Project Manager. -Enunciado del alcance del proyecto preliminar. Metodologí a de Gestión de proyectos en ingeniera de sistemas. Desarrolla r el plan de gestión del proyecto. Al inicio del proyecto, pudiéndos e actualiza r en su desarroll o. - Enunciad o del alcance del proyecto prelimin ar. Reuniones del equipo del proyecto. -Plan de gestión del proyecto. Metodologí a de Gestión de proyectos en ingeniera de sistemas. Planificac ión del alcance -Acta de constitu ción del proyecto . - Enunciad o del alcance del Reuniones del equipo del proyecto. -Plan de gestión de alcance del proyecto. Investigac iones Formulario s.

Plan de Gestion Del Alcance Del Proyecto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de Gestion Del Alcance Del Proyecto

Citation preview

PLAN DE GESTION DEL ALCANCE DEL PROYECTOProcesoNivel de ImplantacinInputsModo de TrabajoOutputsHerramientas y Tcnicas

Desarrollar el acta de constitucin del proyecto.Una sola vez, al inicio del proyecto. -Contrato-Enunciado de trabajo del proyecto.Mediante reuniones entre el Sponsor y el Project Manager. -Acta de constitucin del Proyecto.Metodologa de Gestin de proyectos en ingeniera de sistemas.

Desarrollar el Enunciado del Alcance del Proyecto (preliminar).Una sola vez, al inicio del proyecto.-Acta de constitucin del Proyecto.-Enunciado de trabajo del Proyecto. Mediante reuniones entre el Sponsor y el Project Manager.-Enunciado del alcance del proyecto preliminar.Metodologa de Gestin de proyectos en ingeniera de sistemas.

Desarrollar el plan de gestin del proyecto.Al inicio del proyecto, pudindose actualizar en su desarrollo.-Enunciado del alcance del proyecto preliminar.Reuniones del equipo del proyecto.-Plan de gestin del proyecto.Metodologa de Gestin de proyectos en ingeniera de sistemas.

Planificacin del alcance-Acta de constitucin del proyecto.-Enunciado del alcance del proyecto preliminar.-Plan de gestin del proyecto.Reuniones del equipo del proyecto.-Plan de gestin de alcance del proyecto.Investigaciones Formularios.

Crear EDT-Plan de gestin del alcance del proyecto.Reuniones del equipo del proyecto redactar el diccionario EDT.-EDT-Crear diccionario EDT.Plantillas de EDT Descomposicin.

Desarrollo del cronograma.-Enunciado de alcance del proyecto.-Plan de gestin del proyecto.

Reunin del equipo del proyecto.Estimacin de duracin de proyectos.-Cronograma del proyecto.-Plan de gestin del proyecto (actualizaciones).-Calendario del proyecto.Red del cronograma de la gestin del proyecto.

Programacin del presupuesto de costes.-Enunciado del alcance proyecto.-EDT-Diccionario EDT.-Plan de gestin de costes.-Lnea de base de coste.Plan de gestin de costes (actualizaciones). Suma de costes anlisis de reserva.

Planificacin de calidad.-Factores ambientales de la poblacin.-Enunciado del alcance proyecto.-Plan de gestin del proyecto.Establecimiento de objetivos de calidad.-Plan de gestin de calidad.-Mtrica de calidad.Estudios comparativos.

Planificacin de los recursos humanos-Factores ambientales de la consultora.-Plan de gestin del proyecto.Reuniones de coordinacin con el equipo del proyecto.Asignacin de roles y responsabilidades.-Roles y responsabilidades.-Organizacin del proyecto.-Plan de gestin del personal.Organigramas y descripciones de cargos.

Planificacin de la Implementacin.-Factores ambientales de la consultora.-Enunciado del alcance del proyecto.-Plan de gestin del proyecto.Reuniones formales e informales con el equipo. Distribucin de la documentacin y acuerdos.-Plan de gestin de las comunicaciones.Anlisis de requisitos de la implementacin. Tecnologa de los recursos a utilizase

Planificacin de la gestin de riesgos.-Factores ambientales de la Consultora.-Enunciado del alcance del proyecto.-Plan de gestin del proyecto.

Identificar riesgos, planificar plan de respuesta a riesgos.-Plan de gestin de riesgos.Reuniones planificacin anlisis.

Planificar compras y adquisiciones-Enunciado del alcance del proyecto.-EDT-Diccionario EDT.-Plan de gestin del proyecto.Planificar Adquisiciones. Solicitar presupuestos. Negociar cotizaciones. Firmar contrato. -Plan de gestin de las adquisiciones.Tipos de Contrato. Anlisis de fabricacin propia compra.

Dirigir y gestionar la ejecucin del proyecto.-Plan de gestin del proyecto.-Acciones Correctivas aprobadas.-Solicitudes de cambios aprobadas.Reuniones de coordinacin.Reuniones de informacin del estado del proyecto.-Informes entregables.-Solicitudes de cambio implementadas.-Acciones correctivas implementadas. -Informe sobre el rendimiento del trabajo.Metodologa de Gestin de proyectos en ingeniera de sistemas.

Supervisar y controlar el trabajo del proyecto.Durante todo el desarrollo del proyecto.-Plan de gestin del proyecto.-Informe sobre el rendimiento del trabajo.Reuniones de coordinacin.Reuniones de informacin del estado del proyecto.-Acciones correctivas recomendadas.

Metodologa de Gestin de proyectos en ingeniera de sistemas.Tcnica de valor ganado.

Informar el rendimiento.A partir de la ejecucin del proyecto.-Informe sobre el rendimiento del trabajo.-Mediciones de rendimiento.-Plan de gestin del proyecto.-Solicitudes de cambios aprobados.Informe de performance del proyecto.-Informes de rendimiento.-Acciones correctivas recomendadas.Herramientas de presentacin de informacin. Recogida de la informacin de rendimiento.Reuniones de revisin del estado de la situacin.

Enfoque de Trabajo: Descripcin del modo en que se realiza el trabajo del proyecto para lograr los objetivos.El proyecto ha sido planificado de tal manera que el equipo de proyecto conoce claramente los objetivos del proyecto, y las responsabilidades de los avances del informe que tienen a su cargo.A continuacin se detalla el proceso a seguir para realizar el trabajo del proyecto.1. Inicialmente el equipo se rene para definir cul ser el alcance del proyecto.2. Se establece los documentos de gestin del proyecto necesarios que respaldan los acuerdos tomados por el equipo de proyecto.3. Se establecen las responsabilidades y roles del equipo de proyecto, y las fechas en que debern estar listos los informes.4. Se realizan reuniones semanales del equipo de proyecto para informar cual es el estado del proyecto, en trminos de costo, calidad, tiempo. En esta reunin se presenta el informe de Performance del Proyecto.5. Al trmino del proyecto se verifica la entrega de todos los informes, y se redactan los documentos del cierre del proyecto. DEFINICION DEL ALCANCE DEL PROYECTO ANALISIS DEL PRODUCTOPara la buena ejecucin del proyecto MEJORAMIENTO EN LA GESTION DE LA EXPLOTACION SOSTENIBLE DE RECURSOS HIDRICOS EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO PARA MANTENER SU CONSERVACION Y EL EQUILIBRIO AMBIENTAL Mejora del control y captacin adecuada del recurso hdrico en hogares y cuencas de la provincia de Huancayo. Con esta alternativa se plantea la mejora del control de la cuenca local, tanto en la captacin del agua para los pobladores y sus actividades de campo como en su preservacin evitando la contaminacin por residuos slidos o aguas servidas. Para esto se requiere establecer puestos de vigilancia en puntos sectorizados. Adems de un monitoreo con medidores de la calidad y niveles del agua. Adems de infraestructura para el aprovechamiento adecuado de la captacin de agua. Mejora de instalaciones tcnicas y sostenibilidad del recurso hdrico en la provincia de Huancayo. Explotacin sostenible del recurso hdrico mediante la mejora de conexiones de agua y construccin de reservorios de agua, adems de ello se implementaran normas para regular actividades que produzcan contaminacin.

IDENTIFICACION DE ALTERNATIVASJUSTIFICACION DEL PROYECTOMEJORA DEL CONTROL Y CAPTACIN ADECUADA DEL RECURSO HDRICO EN HOGARES Y CUENCAS DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO.

Diseo del sistema Para proveer a la provincia de Huancayo de una explotacin sostenible del recurso hdrico. Se implementara un sistema de control de consumo del recurso hdrico de la poblacin de Huancayo, para monitorizar el consumo de agua mediante la instalacin de medidores digitales. Adems de ello se implementara un sistema de control de cuencas hidrogrficas que se buscara controlar la descarga del agua captada por las cuencas en cantidad, calidad y tiempo de ocurrencia.

Implementacin, operacin y mantenimiento

La implementacin y operacin se llevar a cabo a travs de la instalacin de medidores digitales en los hogares de la poblacin de Huancayo de tal manera que se tenga un control del consumo del recurso hdrico, de este modo se sensibilizar a la poblacin a no desperdiciar dicho recurso, adems de ello se podr tener un registro del consumo promedio del recurso hdrico, en caso que exista una gran variacin en el consumo se mandara a un tcnico para ver si existe algn tipo de fuga de agua en las instalaciones. Adems de ello se ejecutara acciones de control y monitoreo de cuencas para el uso sostenible de los recursos hdricos de la provincia de Huancayo.

Anlisis brecha oferta demanda

Como se pudo observar en el grfico anterior esta alternativa proporciona un balance entre la oferta y demanda y esta oferta crece en proporcin a la demanda esto se da si es que se aplican las propuestas para el control del consumo del recurso hdrico de la provincia de Huancayo.

MEJORA DE INSTALACIONES TCNICAS Y SOSTENIBILIDAD DEL RECURSO HDRICO EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO.

Diseo del sistema Para proveer a la provincia de Huancayo de una explotacin sostenible del recurso hdrico. Se implementara un sistema de captacin del recurso hdrico, que consistir en la construccin de reservorios de agua, adems de ello se implementaran normas para regular actividades que produzcan contaminacin.

Implementacin, operacin y mantenimiento

La implementacin y operacin se llevar a cabo, buscando puntos de captacin de recurso hdricos y construyendo reservorios de agua. Adems de ello se implementaran normas que reduzcan la contaminacin, de tal manera de clausurar y erradicar los lavaderos informales, sacando del parque automotor los vehculos cuya revisin tcnica no sea aprobada, para de esta manera reducir la contaminacin existente por estos vehculos.

Anlisis brecha oferta demanda

Como se pudo observar en el grafico anterior esta alternativa proporciona un balance entre la oferta y demanda, la oferta crece en proporcin a la demanda esto se da si es que se aplica las propuestas que se proponen en esta alternativa.