79

Click here to load reader

Planeacion Anual Sexto Grado 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 1/79

ESCUELA PRIMARIA

SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 2013—2014

PROFRA.

Page 2: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 2/79

I BIMESTRE

CICLO ESCOLAR2013-2014

Page 3: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 3/79

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014

PRIMER BIMESTRE SEMANA UNO

ASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADESPAG.

LIBRO

Español Ámbito: Estudio.Proyecto: Escribir un

recuento histórico

Identifican la organización de un textoen párrafos.

Identifican la función de las distintaspartes del texto (introduccióndesarrollo conclusión!.

Partes de untexto

"unción de las partesdel texto.

#econocer y ordenar las partes deun recuento histórico.

 $ y %&

Identifican las caracter'sticas dellenguae formal en textos expositi)os.

*enguae formaly lenguaeinformal

*a forma de expresarsedependiendo de lasituación comunicati)aen +ue seencuentre.

,istinguir el lenguae formal delinformal al leer y escribir textoshistóricos.

%-

Matemát!asEe: entido num/rico ypensamiento algebraico

*een escriben y comparan n0merosde diferente cantidad de cifras.

10merosnaturales

*ectura escritura ycomparación den0meros de diferentecantidad de cifras.

2omparar y representar lacantidad +ue corresponde conn0mero o con letra.

$ a %%

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue %. 42ómomantener la salud5

Explican cómo el sistema ner)iosocoordina los órganos y sistemas delcuerpo humano con /nfasis en laimportancia de e)itar acciones +uepuedan da6arlo mediante lesiones oinfecciones.

istemaner)ioso

2oordinación del cuerpohumano.

#eflexionar acerca de laconformación y las funciones delsistema ner)ioso.

Identificar a+uellos hábitos +uecontribuyen a mantenernos sanos.

%% a -%

Page 4: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 4/79

Me"te sa"a e" !#e$posa"o *'nea estrat/gica%7rientación alimentaria

Explican la relación entre laspropiedades nutriti)as de ciertosalimentos y el fortalecimiento delsistema inmunológico.

*a nutrición y lasdefensas delcuerpo

*a alimentación y suimportancia paramantener la salud.

Identificar alimentos +ue refuerzanlos diferentes mecanismos dedefensa denuestro organismo.

 

Hsto$a3lo+ue %. *a e)oluciónhumana y el poblamientode 8m/rica

9bican temporal y espacialmente

algunos procesos de la Prehistoria.

Identifican la secuencia de diferentessucesos y procesos de la e)olución delser humano y el poblamiento de 8m/rica.

aloran el legado +ue ha deado elpasado e)oluti)o del ser humano en elpresente.

*a PrehistoriaE)olución de loshom'nidos.

Identificar las principalescaracter'sticas de los hom'nidos yordenar cronológicamente suproceso de e)olución.

%; a %$

Geo&$a'(a3lo+ue %. #egiones yterritorios del mundo

#epresentan en mapas lascaracter'sticas de las regionescontinentales del mundo.

#egionescontinentales

#egiones continentales.

*ocalizar regiones continentales.

7bser)ar y compararcaracter'sticas de las diferentesregiones naturales y culturales.

%% a %<

)o$ma!*" C(+!a , -t!a3lo+ue %. ,e la ni6ez a laadolescencia

#econocen la importancia de lasexualidad en la )ida de los sereshumanos y su relación con lacomunicación el disfrute el afecto lareproducción y la salud.

2onsultan distintas fuentes deinformación y opiniones para tomardecisiones responsables sobre elfuturo próximo.

*os cambios y lasexualidad

Importancia delcrecimiento y de lasexualidad.

Identificar cambios durante elcrecimiento y caracter'sticas de lasexualidad.

%= a %>

Page 5: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 5/79

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014

PRIMER BIMESTRE SEMANA DOS

ASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADESPAG.LIBR

O

Español Ámbito: Estudio.Proyecto: Escribir un

recuento histórico

#econocen la organización de un texto enpárrafos y las ideas +ue son la parte medularde un texto.

Ideas principalesy secundarias

Ideas principalesy secundarias.

Identificar las ideas principales ysecundarias en los textosinformati)os.

%>

9san tiempos pasados (pret/rito ycopret/rito! para indicar sucesión osimultaneidad.

?iempos)erbales:pret/rito ycopret/rito

?iempos pasados:pret/rito ycopret/rito.

Emplear los tiempos )erbalespret/rito y copret/rito enrecuentos históricos.

%@

Matemát!asEe: entido num/rico ypensamiento algebraico

9tilizan fracciones para expresar el cocientede la di)isión de una medida entera entre unn0mero natural (- pasteles entre >A @ metrosentre & etc/tera!.

,i)isión comofracción

"racciones paraexpresar elcociente de ladi)isión de unamedida enteraentre un n0meronatural.

#epresentar y e)aluar situacionesrelacionadas con la di)isión.

%- a%&

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue %. 42ómomantener la salud5

Explican cómo el sistema ner)ioso coordinalos órganos y sistemas del cuerpo humanocon /nfasis en la importancia de e)itaracciones +ue puedan da6arlo mediantelesiones o infecciones.

istemaner)ioso

2oordinación delcuerpo humano.

#eflexionar acerca de laconformación y las funciones delsistema ner)ioso.

Identificar a+uellos hábitos +uecontribuyen a mantenernos sanos.

%% a-%

Page 6: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 6/79

Hsto$a3lo+ue %. *a e)oluciónhumana y el poblamientode 8m/rica

9bican temporal y espacialmente algunosprocesos de la Prehistoria.

Identifican la secuencia de diferentessucesos y procesos de la e)olución del serhumano y el poblamiento de 8m/rica.

aloran el legado +ue ha deado el pasadoe)oluti)o del ser humano en el presente.

*a PrehistoriaE)olución de loshom'nidos.

Identificar las principalescaracter'sticas de los hom'nidos yordenar cronológicamente suproceso de e)olución.

%; a%$

Geo&$a'(a3lo+ue %. #egiones yterritorios del mundo

#epresentan en mapas las caracter'sticas delas regiones continentales del mundo.

#econocen los territorios en mapas dediferentes escalas.

Identifican las )ariaciones de detalle ygeneralidad en la representación de di)ersosterritorios en mapas con diferentes escalasdesde la mundial hasta la local. 8s' como las

diferencias entre pa'ses entidades ymunicipios entre otros.

El territorio

ariaciones dedetalle ygeneralidad en larepresentación dedi)ersosterritorios.

Interpretar las caracter'sticas delos territorios y susrepresentaciones mundialcontinental nacional y local.

%$ y-=

)o$ma!*" C(+!a , -t!a3lo+ue %. ,e la ni6ez a laadolescencia

#econocen la importancia de la sexualidaden la )ida de los seres humanos y su relacióncon la comunicación el disfrute el afecto lareproducción y la salud.

2onsultan distintas fuentes de información yopiniones para tomar decisiones

responsables sobre el futuro próximo.

*os cambios y lasexualidad

Importancia delcrecimiento y de lasexualidad.

Identificar cambios durante elcrecimiento y caracter'sticas de lasexualidad.

%= a%>

Page 7: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 7/79

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014

PRIMER BIMESTRE SEMANA TRES

ASIGNATURAAPRENDIZAJES

ESPERADOSTEMA CONTENIDOS HABILIDADES

PAG.LIBRO

Espa6ol Ámbito: Estudio.Proyecto: Escribir unrecuento histórico

Identifican la función de lasdistintas partes del texto(introducción desarrolloconclusión!.

7rden deimportancia

Presentación de hechoshistóricos en orden deimportancia.

Identificar las formas en+ue se puedenpresentar los hechos derecuentos históricos.

%@

Identifican la función de lasdistintas partes del texto(introducción desarrollo

conclusión!.

7rden cronológico(causaBefecto! yorden lógico

7rden cronológico y ordenlógico.

Presentar los hechosde recuentos históricosde di)ersas formas.

%@ a -=

Emplean ad)erbios y frasesad)erbialespara hacer referenciastemporales:después mientras cuandoetc/tera.

 8d)erbiosPalabras +ue modifican un)erbo un adeti)o o unad)erbio.

2lasificar las formas en+ue los ad)erbiosmodifican los )erbosadeti)os oad)erbios y usarad)erbios en recuentoshistóricos.

%$

Matemát!as

Ee: entido num/rico ypensamiento algebraico

2omparan ordenan y

encuadran n0merosdecimales.

10meros decimales 10meros decimales. 2omparar y ordenarn0meros decimales. %@ a %C

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue %. 42ómomantener la salud5

 8rgumentan la importanciade la dieta para fortalecer elfuncionamiento del sistemainmunológico.

istemainmunológico(riesgos!

,efensa del cuerpo humano.

#eflexionar acerca delas funciones delsistema inmunológico.

Identificar a+uelloshábitos +ue contribuyena mantenernos sanos.

-- a -$

Page 8: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 8/79

Hsto$a3lo+ue %. *a e)oluciónhumana y elpoblamiento de 8m/rica

9bican temporal yespacialmente algunosprocesos de la Prehistoria.

Identifican la secuencia dediferentes sucesos yprocesos de la e)olución delser humano y el poblamientode 8m/rica.

aloran el legado +ue hadeado el pasado e)oluti)odel ser humano en elpresente.

2azadores yrecolectores. us

instrumentos

*as acti)idadespredominantes en laPrehistoria y las principalesherramientas utilizadas.

2ompararprocedimientos yherramientas de cazaempleados por losprimeros sereshumanos.

-= a ->

Geo&$a'(a3lo+ue %. #egiones yterritorios del mundo

#epresentan en mapas lascaracter'sticas de lasregiones continentales delmundo.

#econocen los territorios enmapas de diferentes escalas.

Identifican las )ariaciones dedetalle y generalidad en larepresentación de di)ersosterritorios en mapas condiferentes escalas desde lamundial hasta la local. 8s'como las diferencias entrepa'ses entidades ymunicipios entre otros.

El territorio

ariaciones de detalle ygeneralidad en larepresentación de di)ersosterritorios.

Interpretar lascaracter'sticas de losterritorios y susrepresentacionesmundial continentalnacional y local.

%$ y -=

)o$ma!*" C(+!a ,-t!a3lo+ue %. ,e la ni6ez ala adolescencia

#econocen la importancia dela sexualidad en la )ida delos seres humanos y surelación con la comunicaciónel disfrute el afecto lareproducción y la salud.

2onsultan distintas fuentesde información y opinionespara tomar decisionesresponsables sobre el futuro

*os cambios y lasexualidad

Importancia del crecimiento yde la sexualidad.

Identificar cambiosdurante el crecimiento ycaracter'sticas de lasexualidad.

%= a %>

Page 9: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 9/79

próximo.

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014

PRIMER BIMESTRE SEMANA CUATRO

ASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADESPAG.

LIBRO

Español Ámbito: Estudio.P$o,e!to: Escribir unrecuento histórico

9san ad)erbios y frasesad)erbialespara hacer referencias temporales:después mientras cuandoetc/tera.

Emplean pronombres adeti)os yfrases nominales para hacerreferencias espaciales y personalesen párrafos: allí  en ese lugar  alláellos aquello el grupo liberal etc/tera.

"rasesad)erbialesy nominales

"rases ad)erbiales ynominales.

Identificar la manera en +uese modifica un texto con eluso de frases ad)erbiales ynominales.

-%

Matemát!asEe: entido num/rico ypensamiento algebraico

#ealizan las operaciones conn0meros naturales con diferentesrecursos: mental con algoritmo ocon calculadora.

7peracionescon n0merosnaturales

7peraciones conn0meros naturales apartir de diferentesrecursos: mental conalgoritmo o concalculadora.

?ransferir los procedimientosde resolución de operacionespara solucionar problemas.

%$ a -%

Page 10: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 10/79

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue %. 42ómomantener la salud5

,escriben los principales cambios+ue ocurren durante el desarrollohumano y los relacionan consigomismos.

,esarrollohumano

Etapas del desarrollohumano: infanciaadolescencia adultezy )eez. 2ambios +uese presentan en laadolescencia.

Establecer diferencias ysemeanzas entre personasde diferentes edades.

>= a >@

Me"te sa"a e" !#e$po

sa"o*'nea estrat/gica:2uidado de la salud

#econocen acti)idades comunes+ue facilitan el desarrollo deproblemas con el exceso de peso.

2ausas delsobrepeso y laobesidad

Dábitos +ue lle)an alsobrepeso y laobesidad.

Identificar acti)idades

comunes +ue facilitan eldesarrollo de problemas conel exceso de peso.

 

Hsto$a3lo+ue %. *a e)oluciónhumana y elpoblamiento de 8m/rica

9bican temporal y espacialmentealgunos procesos de la Prehistoria.

Identifican la secuencia dediferentes sucesos y procesos de lae)olución del ser humano y elpoblamiento de 8m/rica.

aloran el legado +ue ha deado elpasado e)oluti)o del ser humanoen el presente.

2azadores yrecolectores.usinstrumentos

*as acti)idadespredominantes en laprehistoria y lasprincipalesherramientas

utilizadas.

2omparar procedimientos yherramientas de cazaempleados por los primerosseres humanos.

-= a ->

Geo&$a'(a3lo+ue %. #egiones yterritorios del mundo

#epresentan en mapas lascaracter'sticas de las regionescontinentales del mundo.

#econocen los territorios en mapasde diferentes escalas.

Identifican las )ariaciones dedetalle y generalidad en larepresentación de di)ersosterritorios en mapas con diferentesescalas desde la mundial hasta lalocal. 8s' como las diferenciasentre pa'ses entidades ymunicipios entre otros.

*as escalas

apas con diferentesescalas desde lamundial hasta la localas' como las

diferencias entrepa'ses entidades ymunicipios entreotros.

Interpretar los datos de unmapa para aplicar la relaciónproporcional entredimensiones reales y las dela reproducción.

 -% a -@

)o$ma!*" C(+!a ,-t!a3lo+ue %. ,e la ni6ez a

la adolescencia

 8nalizan cr'ticamente los papelestradicionales de g/nero en nuestracultura al reconocer di)ersas ideas

y creencias sociales sobre lasexualidad y la reproducción y +ue

Dombres ymueres: nue)asoportunidades

 8nálisis cr'tico de lospapeles tradicionalesde g/nero.

E)aluar y apreciarsituaciones en las +ue seacent0an diferencias de

g/nero.

%> y %&

Page 11: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 11/79

se han ido modificando a lo largode la historia.

2onsultan distintas fuentes deinformación y opiniones para tomardecisiones responsables sobre elfuturo próximo.

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014

PRIMER BIMESTRE SEMANA CINCOASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES

PAG.LIBRO

Español Ámbito: *literatura.Proyecto: Escribiránbiograf'as y autobiograf'as

,iferencian las partes de una biograf'a oautobiograf'a: introducción presentacióncronológica de hechos importantes conclusión.

*a biograf'a *a biograf'a.#econocer lascaracter'sticas de lasbiograf'as y escribir una.

-- a -C

Matemát!asEe: "orma espacio ymedida

2lasifican los cuadriláteros.2lasificación decuadriláteros

2lasificación de cuadriláteros.7bser)ar analizar yclasificar figuras.

-- a -&

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue %. 42ómo mantenerla salud5

,escriben los principales cambios +ue ocurrendurante el desarrollo humano y los relacionaconsigo mismos.

,esarrollohumano

Etapas del desarrollo humano:infancia adolescencia adultez y)eez. 2ambios +ue sepresentan en la adolescencia.

Establecer diferencias ysemeanzas entre personasde diferentes edades.

>= a >@

Hsto$a3lo+ue %. *a e)oluciónhumana y el poblamiento de 8m/rica

9bican temporal y espacialmente algunosprocesos de la Prehistoria.

Identifican la secuencia de diferentes sucesos yprocesos de la e)olución del ser humano y elpoblamiento de 8m/rica.

aloran el legado +ue ha deado el pasadoe)oluti)o del ser humano en el presente.

El poblamiento de 8m/rica

igración del hombreprehistórico hacia 8m/rica.

#epresentar la ruta demigración del ser humanohacia 8m/rica y establecerlas causas +ue pro)ocaroneste hecho.

-& a -<

Page 12: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 12/79

Geo&$a'(a3lo+ue %. #egiones yterritorios del mundo

#econocen los territorios en mapas de diferentesescalas.

Identifican las )ariaciones de detalle ygeneralidad en la representación de di)ersosterritorios en mapas con diferentes escalasdesde la mundial hasta la local. 8s' como lasdiferencias entre pa'ses entidades y municipiosentre otros.

*as escalas

apas con diferentes escalasdesde la mundial hasta la localas' como las diferencias entrepa'ses entidades y municipiosentre otros.

Interpretar los datos de unmapa para aplicar larelación proporcional entredimensiones reales y las dela reproducción.

 -% a -@

)o$ma!*" C(+!a , -t!a3lo+ue %. ,e la ni6ez a laadolescencia

 8nalizan cr'ticamente los papeles tradicionalesde g/nero en nuestra cultura al reconocerdi)ersas ideas y creencias sociales sobre lasexualidad y la reproducción y +ue se han idomodificando a lo largo de la historia.

2onsultan distintas fuentes de información yopiniones para tomar decisiones responsablessobre el futuro próximo.

Dombres ymueres: nue)asoportunidades

 8nálisis cr'tico de los papelestradicionales de g/nero.

E)aluar y apreciarsituaciones en las +ue seacent0an diferencias deg/nero.

%> y %&

SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 2013—2014

PRIMER BIMESTRE SEMANA SEISASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES

PAG.LIBRO

Español

 Ámbito: *iteratura.Proyecto: Escribirbiograf'as yautobiograf'as

,iferencian las partes de una biograf'ao autobiograf'a: introducciónpresentación cronológica de hechosimportantes conclusión.

*aautobiograf'a

*a autobiograf'a.

#econocer lascaracter'sticas de lasautobiograf'as yescribir una.

-@ a -<

Matemát!asEe: "orma espacio ymedida

?razan e identifican circunferencias ysus elementos: radio diámetro y centro.,istinguen puntos interiores a lacircunferencia: definen c'rculo.

*acircunferenciay suselementos

*a circunferencia y suselementos: radio diámetroy centro. Puntos interioresa la circunferenciaA definirc'rculo.

#epresentar eidentificarcircunferencias y suselementos.

-@ a -C

Page 13: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 13/79

Identifican definen y trazan rectasparalelas rectas secantes yperpendiculares en el plano. Identificanángulos rectos agudos y obtusos.

#ectas yángulos

#ectas paralelas secantesy perpendiculares en elplano.

 Ángulos rectos agudos yobtusos.

2lasificar rectas porlos ángulos +ueforman y por suabertura.

#epresentar l'neas yángulos.

-$ y >=

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue %. 42ómomantener la salud5

Explican el proceso general dereproducción en los seres humanos:fecundación embarazo y parto con/nfasis en los aspectos afecti)osimplicados.

*areproducciónhumana

*a herencia de nuestrospadres.

#econocer algunasimplicaciones de laherencia para la )idade un ser humano ensus caracter'sticaspersonales.

>@

Me"te sa"a e" !#e$posa"o*'nea estrat/gica:

 8cti)ación f'sica

,istinguen entre un estilo de )idadinámico y uno sedentario y establecenlos efectos de /stos.

Famos amo)ernosG

*a acti)ación f'sica comoparte de la cultura depre)ención.

Identificar lasacti)idades +ue serealizan com0nmentey )alorar la opción demodificarlas parameorar lascondiciones de salud.

 

Hsto$a3lo+ue %. *a e)oluciónhumana y elpoblamiento de 8m/rica

9bican temporal y espacialmentealgunos procesos de la Prehistoria.

Identifican la secuencia de diferentessucesos y procesos de la e)olución delser humano y el poblamiento de

 8m/rica.

aloran el legado +ue ha deado elpasado e)oluti)o del ser humano en elpresente.

El poblamientode 8m/rica

igración del hombreprehistórico hacia 8m/rica.

#epresentar la ruta demigración del serhumano hacia

 8m/rica y establecerlas causas +uepro)ocaron estehecho.

-& a -<

Geo&$a'(a3lo+ue %. #egiones yterritorios del mundo

2omprenden la utilidad de larepresentación de la información enplanos urbanos.

#e)isan planos de distintas ciudades eidentifican los principales componentesrepresentados para compararlos conotros de diferentes mapas temáticos.

*os planosurbanos

#e)isión de planos dedistintas ciudades paraidentificar los principalescomponentesrepresentados.

Interpretar planosurbanos a partir de loselementos +ue loscomponen.

-< a >%

Page 14: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 14/79

)o$ma!*" C(+!a ,-t!a3lo+ue %. ,e la ni6ez ala adolescencia

#econocen la importancia de lapre)ención el cuidado de la saludsexual y la promoción de medidas dehigiene +ue fa)orezcan la integridadpersonal.

2onsultan distintas fuentes deinformación y opiniones para tomardecisiones responsables sobre el futuropróximo.

1uestra saludImportancia de lapre)ención y el cuidado dela salud sexual y afecti)a.

Identificar situacionesy acciones +uefa)orecen la salud.

%& %@ y%;

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014

PRIMER BIMESTRE SEMANA SIETE

ASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADESPAG.LIBR

O

Español Ámbito: *iteratura.Proyecto: Escribirbiograf'as yautobiograf'as

9san oraciones subordinadascompuestas y yuxtapuestas de

manera adecuada.

7raciones simples yoraciones

compuestas

7raciones simples yoraciones compuestas paraescribir biograf'as yautobiograf'as.

9tilizar oracionessimples y compuestasen biograf'as yautobiograf'as.

-$

9san oraciones subordinadascompuestas y yuxtapuestas demanera adecuada.

7racionesyuxtapuestasy oracionescoordinadas

7raciones yuxtapuestas ycoordinadas en la escriturade biograf'as yautobiograf'as.

Identificar oracionescoordinadas yyuxtapuestas paraemplearlas en laredacción de biograf'asy autobiograf'as.

-$

Page 15: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 15/79

Matemát!asEe: "orma espacio ymedida

2alculan de maneraaproximada la distancia de unpunto a otro con la ayuda de unmapa.

#utas y distanciasde un punto a otro

2álculo aproximado de ladistancia de un punto a otrocon ayuda de un mapa.

#utas: la más corta la máslarga e+ui)alentes para ir deun lugar a otro.

Interpretar lasdistancias +ue sepresentan en mapas yplanos.

>% a >>

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue %. 42ómomantener la salud5

Explican el proceso general dereproducción en los sereshumanos: fecundaciónembarazo y parto con /nfasisen los aspectos afecti)osimplicados.

*a reproducciónhumana

*a herencia de nuestrospadres.

#econocer algunasimplicaciones de laherencia para la )idade un ser humano ensus caracter'sticaspersonales.

>@

Hsto$a3lo+ue %. *a e)oluciónhumana y elpoblamiento de

 8m/rica

9bican temporal yespacialmente algunosprocesos de la Prehistoria.

Identifican la secuencia dediferentes sucesos y procesosde la e)olución del ser humanoy el poblamiento de 8m/rica.

aloran el legado +ue ha deadoel pasado e)oluti)o del serhumano en el presente.

,el nomadismo alsedentarismo

El paso del nomadismo a losprimeros asentamientosagr'colas.

2omparar clasificar einferir las acti)idadesde los nómadas y delos sedentarios.

-C y -$

Page 16: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 16/79

Geo&$a'(a3lo+ue %. #egiones yterritorios del mundo

2omprenden la utilidad de larepresentación de lainformación en planos urbanos.

#e)isan planos de distintasciudades e identificarán losprincipales componentes

representados paracompararlos con otros dediferentes mapas temáticos.

*os planos urbanos

#e)isión de planos dedistintas ciudades paraidentificar los principalescomponentes representados.

Interpretar planosurbanos a partir de loselementos +ue loscomponen.

-< a >%

)o$ma!*" C(+!a ,-t!a3lo+ue %. ,e la ni6ez a

la adolescencia

#econocen la importancia de lapre)ención el cuidado de lasalud sexual y la promoción demedidas de higiene +uefa)orezcan la integridadpersonal.

2onsultan distintas fuentes deinformación y opiniones paratomar decisiones responsablessobre el futuro próximo.

1uestra saludImportancia de la pre)encióny el cuidado de la saludsexual y afecti)a.

Identificar situaciones yacciones +ue fa)orecenla salud.

%& %@y %;

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014PRIMER BIMESTRE SEMANA OCHO

ASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADESPAG.

LIBROEspañol

 Ámbito: *iteratura.Proyecto: Escribiránbiograf'as y

9san oraciones subordinadascompuestas y yuxtapuestas de maneraadecuada.

7racionessubordinadas

7raciones subordinadasen la escritura debiograf'as yautobiograf'as.

Escribir oracionessubordinadas enbiograf'as yautobiograf'as.

-$

Page 17: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 17/79

autobiograf'as

,iferencian el uso de pronombres enprimera y tercera personas en laescritura de una biograf'a o de unaautobiograf'a.

Pronombres deprimeray tercerapersonas

9so de la primera y latercera personas alescribir biograf'as yautobiograf'as.

Identificar pronombresen primera y tercerapersonas y utilizarlosen textos debiograf'as yautobiograf'as.

>% y >-

Matemát!asEe: "orma espacio ymedida

 8nalizan cómo )ar'a el per'metro y elárea de los pol'gonos en función de lamedida de los lados.

#elación áreay per'metro

Per'metro y área de lospol'gonos en función de lamedida de los lados.

 8nalizar cómo semodifica el área de lasfiguras geom/tricascuando cambia super'metro.

>& a >C

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue %. 42ómomantener la salud5

Explican el proceso general dereproducción en los seres humanos:fecundación embarazo y parto con/nfasis en los aspectos afecti)os

implicados.

*areproducciónhumana

*a herencia de nuestrospadres.

#econocer algunasimplicaciones de laherencia para la )idade un ser humano ensus caracter'sticas

personales.

>@

Hsto$a3lo+ue %. *a e)oluciónhumana y elpoblamiento de 8m/rica

9bican temporal y espacialmentealgunos procesos de la Prehistoria.

Identifican la secuencia de diferentessucesos y procesos de la e)olución delser humano y el poblamiento de

 8m/rica.

aloran el legado +ue ha deado elpasado e)oluti)o del ser humano en elpresente.

,elnomadismo alsedentarismo

El paso del nomadismo alos primerosasentamientos agr'colas.

2omparar clasificar einferir las acti)idadesde los nómadas y delos sedentarios.

-C y -$

Geo&$a'(a3lo+ue %. #egiones yterritorios del mundo

#e)isan los componentes de diferentesmapas temáticos.

*os mapastemáticos

apas con temasespec'ficos relacionadoscon aspectos f'sicoshumanos y económicosas' como con situacionesde riesgo.

2lasificar yrepresentar diferentestemas en mapas.

-< a >%

Page 18: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 18/79

)o$ma!*" C(+!a ,-t!a

3lo+ue %. ,e la ni6ez ala adolescencia

Identifican las acciones +ue fa)orecenel desarrollo como las +ue afectan lasalud y la dignidad de las personas.

Establecen relaciones personalesbasadas en el reconocimiento de ladignidad de las personas en los

di)ersos grupos sociales en los +ueparticipan.

2onsultan distintas fuentes deinformación y opiniones para tomardecisiones responsables sobre el futuropróximo.

#elacionespersonales eigualdad

#elaciones personales

basadas en la dignidad.

Establecer eidentificar conductas

para una meorcon)i)encia.

-=

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014PRIMER BIMESTRE SEMANA NUEVE

ASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADESPAG.

LIBROEspañol

 Ámbito: *iteratura.Proyecto: Escribiránbiograf'as y

9san nexos para dar cohesión ycoherencia a los textos.

1exos:conunciones

9so de palabras pararelacionar.

9tilizar conuncionescomo nexos entrepalabras del mismotipo.

>-

Page 19: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 19/79

autobiograf'as9san nexos para dar cohesión ycoherencia a los textos.

1exos:preposiciones

9so de palabras pararelacionar.

9tilizar preposicionescomo nexos entreelementos de unaoración.

>-

Matemát!asEe: aneo deinformación

2alculan el porcentae decantidades mediante di)ersosprocedimientos (aplicando lacorrespondencia Hpor cada %== naplicando una fracción usandocomo base %=J!.

Porcentaes

2álculo del porcentae decantidades mediantedi)ersos procedimientos(aplicando lacorrespondencia Hpor cada%== nA o una fracciónusando como base el%=J!.

 8nalizar datos inferiry compararresultados.

>$ y &=

Ce"!as Nat#$ales

3lo+ue %. 42ómomantener la salud5

aloran la importancia de tomar

decisiones informadas al analizarcr'ticamente las implicaciones delos embarazos en la adolescencia.

"ecundaciónembarazo y parto

#eproducción humana.

Implicaciones de lasrelaciones sexuales en laadolescencia.

Enunciar y reconocerconsecuencias eimplicaciones del

proceso defecundaciónembarazo y parto enla )ida de un serhumano.

>@ a &>

Hsto$a3lo+ue %. *a e)olución

humana y elpoblamiento de 8m/rica

9bican temporal y espacialmentealgunos procesos de la Prehistoria.

Identifican la secuencia dediferentes sucesos y procesos dela e)olución del ser humano y el

poblamiento de 8m/rica.

aloran el legado del pasadoe)oluti)o del ser humano en elpresente.

*as primeras

ciudades

*a agricultura y loscambios en la

organización humana.

Identificar las causas+ue originaron laaparición de las

primeras ciudades y ladi)isión del trabao.

>=

Page 20: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 20/79

Geo&$a'(a3lo+ue %. #egiones yterritorios del mundo

#e)isan los componentes dediferentes mapas temáticos.

*os mapastemáticos

apas con temasespec'ficos relacionadoscon aspectos f'sicoshumanos y económicosas' como con situacionesde riesgo.

2lasificar yrepresentar diferentestemas en mapas.

-< a >%

)o$ma!*" C(+!a ,-t!a3lo+ue %. ,e la ni6ez ala adolescencia

Identifican las acciones +uefa)orecen el desarrollo como las+ue afectan la salud y la dignidadde las personas.

Establecen relaciones personalesbasadas en el reconocimiento de ladignidad de las personas en losdi)ersos grupos sociales en los +ueparticipan.

2onsultan distintas fuentes deinformación y opiniones para tomar decisiones responsables sobre elfuturo próximo.

#elacionespersonales eigualdad

#elaciones personalesbasadas en la dignidad.

Establecer eidentificar conductaspara una meorcon)i)encia.

-=

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014

PRIMER BIMESTRE SEMANA DIEZ

ASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADESPAG.

LIBRO

Page 21: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 21/79

Español Ámbito: Participacióncomunitaria y familiar.Proyecto: Dacer un

guion de radio

#esumen la información peroconser)arán los datos esenciales.

#eflexionan sobre los grados deformalidad e informalidad de losprogramas escuchados y del programaproducido.

e familiarizan con el l/xico t/cnicopropio del radio: locutor clip. 

e familiarizan con los elementos yorganización de un guion de radio.

Estructura delguionradiofónico

Elementos y estructura deun guion de radio.

Identificar y utilizar loselementos y laestructura básicos de

un guion de radio.

>; a &%

Matemát!asEe: aneo deinformación

#esuel)en problemas con informacióndada en tablas o gráficas.

Informaciónobtenidaen tablas

Información dada en unatabla.

 8nalizar e interpretarinformación de tablas.

&% a &>

Ce"!as Nat#$ales

3lo+ue %. 42ómomantener la salud5

 8rgumentan en fa)or de las conductassexuales responsables +ue inciden enla pre)ención de infecciones detransmisión sexual (I?! como el ID.

Pre)ención deinfeccionesde transmisiónsexual

#eproducción humana.Implicaciones de lasrelaciones sexuales en laadolescencia.

Identificar lasconsecuencias de lasrelaciones sexualesen la adolescencia.

&= a &>

Hsto$a3lo+ue %. *a e)oluciónhumana y elpoblamiento de

 8m/rica

9bican temporal y espacialmentealgunos procesos de la Prehistoria.

Identifican la secuencia de diferentessucesos y procesos de la e)olución delser humano y el poblamiento de

 8m/rica.

aloran el legado del pasado e)oluti)odel ser humano en el presente.

*as primerasciudades

*a agricultura y loscambios en laorganización humana.

Identificar las causas+ue originaron laaparición de lasprimeras ciudades yla di)isión del trabao.

>=

Geo&$a'(a3lo+ue %. #egiones yterritorios del mundo

7bser)an fotograf'as a/reasimágenes de sat/lite y di)ersasrepresentaciones para explicar suutilidad en el estudio de la geograf'aAasimismo analizan sus caracter'sticasy elementos representati)os.

?ecnolog'as deinformacióngeográfica

"otograf'as a/reasimágenes de sat/lite ydi)ersas tecnolog'as deinformación geográfica.

2omparar diferentesrecursos tecnológicosempleados enKeograf'a.

>> a ><

Page 22: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 22/79

Me"te sa"a e" !#e$posa"o*'nea estrat/gica:Dábitos de )idasaludable

#egistran algunas acciones realizables(indi)iduales y colecti)as! +ue puedenayudarles a meorar su salud.

Para +ue)i)amos meor 

 8cti)idades personales ycolecti)as +ue fa)orecenla salud.

,esarrollaracti)idadesindi)iduales ycolecti)as +uepermiten generar unestilode )ida acti)o.

 

)o$ma!*" C(+!a ,-t!a3lo+ue %. ,e la ni6ez ala adolescencia

Identifican las acciones +ue fa)orecenel desarrollo como las +ue afectan lasalud y la dignidad de las personas.

Establecen relaciones personalesbasadas en el reconocimiento de ladignidad de las personas en losdi)ersos grupos sociales en los +ueparticipan.

2onsultan distintas fuentes de

información y opiniones para tomardecisiones responsables sobre elfuturo próximo.

#elacionespersonales eigualdad

#elaciones personalesbasadas en la dignidad.

Establecer eidentificar conductaspara una meorcon)i)encia.

-=

II BIMESTRE

CICLO ESCOLAR

2012-2013

Page 23: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 23/79

Page 24: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 24/79

Proyecto: Escribir unreportae sobre sulocalidad

9san una gu'a para buscar informaciónen fuentes bibliográficas yhemerográficas en papel y electrónicas.

,istinguen entre la informaciónrele)ante y la irrele)ante para darrespuesta a sus propósitos y dudasespec'ficas.

E)al0an la utilidad de sus notas yreflexionan sobre cómo meorarlas.

"uentes deconsulta y fichasde trabao

*as fuentes de consulta ylas fichas de trabao.

Identificar las fuentesde consultanecesarias pararealizar un reportae yregistrar lainformación recabada

en fichas de trabao.

@- a @&

Matemát!asEe: entido num/rico ypensamiento algebraico

2onocen y utilizan el )alor de las cifrasen función de sus posiciones en laescritura de un n0mero natural o undecimal.

alor posicionalen n0merosnaturales ydecimales

El )alor de las cifras enfunción de sus posicionesen la escritura de unn0mero natural o de undecimal.

2omparar y clasificarn0meros con base enel )alor de las cifrasseg0n su posición.

&$ y @=

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue -. 42ómosomos los seres )i)os5

Identifican algunas e)idencias de +uelos seres )i)os han cambiado con eltiempo por la interacción constante conel ambiente.

"osilización yestratificación

*os fósiles: una cla)e paraconocer el pasado.Estratificación.

,escribir la historia dela ?ierra a partir dee)idencias fósiles y laubicación de estas endistintas capas de la?ierra.

@> a @$

Hsto$a3lo+ue -. *as grandesci)ilizaciones agr'colasde 7riente y las

ci)ilizaciones delediterráneo

9bican temporal y espacialmente lasprincipales ci)ilizaciones de la

 8ntigLedad.

Identifican la importancia del medio

geográfico en el desarrollo de lasci)ilizaciones agr'colas de 7riente y delediterráneo.

esopotamiaEgipto 2hina e

India

2i)ilizaciones a lo largo delos r'os.

Identificar y asociarlas condiciones +uepermitieron elsurgimiento de las

ci)ilizaciones en lasorillas de los r'os.

&;

Me"te sa"a e" !#e$posa"o*'nea estrat/gica:7rientación alimentaria

#econocen los alimentos +ue contienenaz0cares compleos y az0cares simples(carbohidratos! y la importancia de sumoderación.

 8z0cares: Fhay+ue gastar laenerg'aG

*os carbohidratos susfunciones y las fuentes +uelos aportan.

Identificar alimentos+ue aportancarbohidratos y hacerconciencia sobre losefectos del abuso ensu consumo.

 

Page 25: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 25/79

Geo&$a'(a3lo+ue -. *a 1aturalezay el desarrollosustentable

*ocalizan obser)an y relacionan las)ariaciones de latitud y relie)e as'como de la distribución de los climas elsuelo y el agua en atlas o mapasdi)ersos.

 8nalizan +ue entre mayor sea ladi)ersidad de relie)e y climas mayor

será la biodi)ersidad.

#e)isan la relación entre latitud relie)eclimas y tipos de )egetación y fauna.

istemasterrestres

istemas terrestres.

#elacionar latitudrelie)e clima suelo yagua comocondicionantes de la)egetación y de la

fauna.

&@ a @%

)o$ma!*" C(+!a ,-t!a3lo+ue -. ?omardecisiones conforme aprincipios /ticos para unfuturo meor 

2uidan el maneo de sus propiasemociones para e)itar lesionar ladignidad y derechos de otras personasy formularán estrategias para ello.

 8utorregulaciónde sentimientosy emociones

2ontrol de las emociones.7bser)ar las actitudesde los demás con lasde s' mismo.

>- a >&

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014

SEGUNDO BIMESTRE SEMANA DOCE

ASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADESPAG.LIBR

O

Page 26: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 26/79

Español Ámbito: Estudio.Proyecto: Escribir unreportae sobre su localidad

#eflexionan sobre la forma de las preguntas en laentre)ista para +ue sean claras y soliciten lainformación deseada.

,istinguen entre la información rele)ante y lairrele)ante para dar respuesta a sus propósitos ydudas espec'ficas.

aloran las preguntas abiertas para obtenerinformación en una entre)ista.

#eflexionan sobre las semeanzas gráficas entre unaobra de teatro y la transcripción de una entre)ista.

#eflexionan acerca de las diferencias entre lenguaoral y lengua escrita al transcribir la entre)ista.

#eflexionan sobre el uso del acento gráfico paradistinguir palabras +ue introducen preguntas y sobreel uso del acento diacr'tico.

*a entre)ista*a entre)istacomo fuente deinformación.

#econocer la forma en+ue deben aparecer laspreguntas en la entre)ista(claridad y planteamiento!.

@@ a @C

#eflexionan sobre la forma de las preguntas en laentre)ista para +ue sean claras y soliciten lainformación deseada.

#eflexionan sobre el uso del acento gráfico paradistinguir palabras +ue introducen preguntas y sobreel uso de acentos diacr'ticos.

#eflexionan acerca de las diferencias entre lenguaoral y lengua escrita al transcribir la entre)ista.

Preguntas yexclamaciones

*a forma y laintención de lasoracionesinterrogati)as yexclamati)as.

,istinguir las oracionesinterrogati)as de lasexclamati)as dentro delcontexto de la entre)ista.

@;

#edactan preguntas para una entre)ista de manera+ue sean claras y soliciten la información deseada.

Preguntascerradasy abiertas

Preguntascerradas yabiertas.

9tilizar preguntascerradas y abiertas en laelaboración decuestionarios.

@;

Matemát!asEe: entido num/rico ypensamiento algebraico

#epresentan fracciones y decimales en la rectanum/rica.

"racciones ydecimales en larecta num/rica

"racciones ydecimales en larecta num/rica.

Identificar y representarfracciones y decimales enla recta num/rica.

@% a @>

Page 27: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 27/79

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue -. 42ómo somos losseres )i)os5

 8nalizan las causas +ue han pro)ocado la extinciónde di)ersas especies de seres )i)os tanto en elpasado como en el presente.

*a extinción*a extinción de losseres )i)os.

 8rgumentar propuestaspara e)itar la p/rdida dedi)ersidad en las especies+ue habitan nuestroplaneta.

;= a ;@

Hsto$a3lo+ue -. *as grandes

ci)ilizaciones agr'colas de7riente y las ci)ilizacionesdel editerráneo

aloran y respetan el patrimonio cultural y naturalcomo un recurso del desarrollo humano.

2ienciatecnolog'a y

religión en lasci)ilizacionesantiguas

2aracter'sticas

comunes de lasci)ilizacionesagr'colas.

Identificar y asociar lassimilitudes entre loselementos religiosos

pol'ticos sociales yculturales existentes enlas ci)ilizacionesagr'colas.

&< a @=

Geo&$a'(a3lo+ue -. *a 1aturaleza y eldesarrollo sustentable

*ocalizan obser)an y relacionan las )ariaciones delatitud y relie)e as' como de la distribución de losclimas el suelo y el agua en Atlas o mapas di)ersos.

 8nalizan +ue entre mayor sea la di)ersidad de relie)ey climas mayor será la biodi)ersidad.

#e)isan la relación entre latitud relie)e climas ytipos de )egetación y fauna.

istemasterrestres

istemasterrestres.

#elacionar latitud relie)eclima suelo y agua comocondicionantes de la)egetación y de la fauna.

&@ a @%

Me"te sa"a e" !#e$posa"o*'nea estrat/gica: 2uidadode la salud

Identifican las caracter'sticas de dichos alimentos y elefecto de la publicidad para su consumo.

*os alimentoschatarra

2onsumo dealimentos +uefa)orecen laobesidad.

2omprender +u/ son losalimentos chatarra y losincon)enientes de suconsumo cotidiano.

)o$ma!*" C(+!a , -t!a3lo+ue -. ?omar decisionesconforme a principios /ticospara un futuro meor 

,iscuten sobre situaciones contro)ertidas en las +ueentran en conflicto di)ersos )alores y argumentan supostura con base en el respeto de los derechos.

i)ir conforme aprincipios /ticos

#espeto a losderechoshumanos yprincipios /ticos.

Identificar y discutirsucesos relacionados connormas morales yderechos humanos.

>@ >;y ><

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014

Page 28: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 28/79

SEGUNDO BIMESTRE SEMANA TRECEASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES

PAG.LIBRO

Español

 Ámbito: Estudio.Proyecto: Escribir unreportae sobre sulocalidad

9san guiones largos para introducirdiscurso directo.

9san comillas para indicar una citatextual.

9so del guionlargo y comillas

9so del guion largo ycomillas.

#econocer el uso delguion largo y lascomillas

en la redacción de unescrito.

@C

#eflexionan sobre el uso de nexos y frasespara denotar opinión puntos de acuerdo ydesacuerdo: Mlos entre)istados coincidieronenM Mopinó +ueM Mpor el contrarioM Mde igualmaneraM Mpor lo tantoM entre otros.

e familiarizan con el uso de comillas paraindicar una cita textual.

#eflexionan acerca de las diferencias entre

lengua oral y lengua escrita al transcribir laentre)ista.

#eflexionan sobre las diferencias entrediscurso directo e indirecto.

#eflexionan acerca del uso de )erboscomo dijo, recordó, comentó… paraintroducir el discurso indirecto ennarraciones y acotaciones.

9san may0sculas al inicio de la oración y

en nombres propios.#eflexionan sobre el uso de acentosgráficos para distinguir palabras +ueintroducen preguntas y sobre el uso deacentos diacr'ticos.

,iscurso directoy discursoindirecto

,iscurso directo y discursoindirecto en un reporte deentre)ista.

Identificar las diferenciasentre discurso directo ydiscurso indirecto.

@C

Matemát!asEe: entido num/rico ypensamiento algebraico

Establecen propiedades de la di)isión den0meros naturales.

,i)isión den0merosnaturales

*as relaciones entre loselementos de la di)isión den0meros naturales.

 8nalizar datos eidentificar propiedadesde la di)isión den0meros naturalesnecesariaspara resol)er problemas.

@& a @;

Page 29: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 29/79

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue -. 42ómo somoslos seres )i)os5

 8nalizan las causas +ue han pro)ocado laextinción de di)ersas especies de seres)i)os tanto en el pasado como en elpresente.

*a extinción*a extinción de los seres)i)os.

 8rgumentar propuestaspara e)itar la p/rdida dedi)ersidad en lasespecies +ue habitannuestro planeta.

;= a ;@

Hsto$a3lo+ue -. *as grandesci)ilizaciones agr'colas de7riente y las ci)ilizacionesdel editerráneo

9bican temporal y espacialmente lasprincipales ci)ilizaciones de la 8ntigLedad.

Identifican la importancia del mediogeográfico en el desarrollo de lasci)ilizaciones agr'colas de 7riente y delediterráneo.

aloran y respetan el patrimonio cultural ynatural como un recurso del desarrollohumano.

*os griegos*os griegos: las ciudadesBEstado la democracia griegay la ci)ilización helen'stica.

Identificar relacionar yexplicar los principaleselementos de la culturagriega y susaportaciones al mundo.

@% a @@

Geo&$a'(a3lo+ue -. *a 1aturaleza yel desarrollo sustentable

#e)isan la relación entre latitud relie)eclimas y tipos de )egetación y fauna.

*ocalizan las regiones megadi)ersas delplaneta y )alorarán sus recursos naturales.

*ocalizan en mapas de )egetación lospa'ses con mayor biodi)ersidad y situarán a/xico como un pa's megadi)erso.

Identifican la importancia de la di)ersidadde )egetación y fauna para la super)i)enciade la humanidad.

3iodi)ersidadImportancia de labiodi)ersidad.

*ocalizar las zonas ypa'ses con mayordi)ersidad y explicar laimportancia desu protección.

@> a @@

)o$ma!*" C(+!a , -t!a3lo+ue -. ?omardecisiones conforme aprincipios /ticos para unfuturo meor 

,iscuten sobre situaciones contro)ertidasen las +ue entran en conflicto di)ersos

)alores y argumentan su postura con baseen el respeto de los derechos.

i)ir conforme a

principios /ticos

#espeto a los derechos

humanos y principios /ticos.

Identificar y discutirsucesos relacionados

con normas morales yderechos humanos.

>@ >; y

><

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014

Page 30: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 30/79

SEGUNDO BIMESTRE SEMANA CATORCE

ASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADESPAG.LIBR

O

Español Ámbito: *iteratura.Proyecto: Escribir cuentos demisterio o terror 

#eflexionan acerca de las caracter'sticas de loscuentos de misterio o terror: los elementos +ue

crean tensión.

E)al0an el efecto de su cuento entre suscompa6eros.

9san párrafos emplean punto despu/s de cadaoración escriben usando primera y tercerapersonas.

#eflexionan sobre el uso de conecti)os para darsuspenso como: Men ese momentoM MderepenteM etc/tera.

#eflexionan acerca de los )erbos pasadosusados en descripciones y narraciones dee)entos distinguen entre )erbos pasados paracrear sucesión y simultaneidad y sobre el uso delos )erbos adeti)os y ad)erbios expresi)os paracrear acciones pensamientos y sentimientos.

Estructura yelementos delcuento

Estructura y elementosdel cuento.

Identificar la estructura y loselementos de un cuento demisterio o terror.

 ;> a <=

Matemát!asEe: "orma espacio ymedida

2alculan superficies laterales y totales deprismas y pirámides.

 Áreas lateral ytotal de prismas yde pirámides

 Áreas laterales y totalesde prismas y pirámides.

2lasificar plantillas de prismas ypirámides. ?ransferir el conceptode cálculo de áreaspara obtener las laterales y totalesde prismas y pirámides.

@< a ;=

2onstruyen y arman patrones de prismas ypirámides.

Patrones deprismas y depirámides

,esarrollos planos deprismas y de pirámides.

7bser)ar analizar y elaborarpatrones para construir prismas ypirámides.

;% y ;-

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue -. 42ómosomos los seres )i)os5

Explican las interacciones +ueestablecemos los seres )i)os con la1aturaleza las cuales nos permitensubsistir.

El ser humanoy la 1aturaleza

istema serhumano N 1aturaleza

Interpretar hechos +ue hantrasformado la 1aturaleza.2lasificar los desechosdom/sticos.

;; a <%

Page 31: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 31/79

Hsto$a3lo+ue -. *as grandesci)ilizaciones agr'colasde 7riente y lasci)ilizaciones del

editerráneo

9bican temporal y espacialmente lasprincipales ci)ilizaciones de la

 8ntigLedad.

Identifican la importancia del mediogeográfico en el desarrollo de lasci)ilizaciones agr'colas de 7riente y delediterráneo.

aloran y respetan el patrimonio culturaly natural como un recurso deldesarrollo humano.

*os griegos

*os griegos: lasciudadesBEstado lademocracia griega yla ci)ilizaciónhelen'stica.

Identificar relacionar yexplicar los principaleselementos de la culturagriega y sus aportaciones al

mundo.

@% a @@

Me"te sa"a e" !#e$posa"o*'nea estrat/gica:

 8cti)ación f'sica

Explican la importancia de lasacti)idades f'sicas para consumir y+uemar calor'as.

Kastemos elexceso

*a acti)ación f'sicacomo medio parae)itar sobrepeso.

Identificar acti)idades +uepermiten gastar la energ'aconsumida para +ue /sta nose mantenga en reser)a ypro)o+ue sobrepeso uobesidad.

 

Geo&$a'(a3lo+ue -. *a 1aturalezay el desarrollosustentable

Identifican la importancia de la

di)ersidad de )egetación y fauna parala super)i)encia de la humanidad.

Elaboran una lista de los recursosindispensables para la )ida en elplaneta como el agua los suelos losbos+ues el petróleo y los mineralesentre otros.

Explican la importancia de estosrecursos para la humanidad.

#etos de lapoblaciónmundial

Importancia de labiodi)ersidad.

Explicar la importancia de labiodi)ersidad y suprotección.

@; y @<

)o$ma!*" C(+!a ,-t!a3lo+ue -. ?omardecisiones conforme aprincipios /ticos para unfuturo meor 

Pre)een consecuencias futuras de susdecisiones y acciones presentes yformularán algunas acciones paraalcanzar metas personales.

i proyecto de)ida

2onsecuenciasfuturas de decisionespresentes. 8ccionespara alcanzar metaspersonales.

 8nalizar e inferir accionespersonales para construir unproyecto de )ida.

>@ y @=

Page 32: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 32/79

 

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014

SEGUNDO BIMESTRE SEMANA QUINCEASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES

PAG.LIBRO

Español Ámbito: *iteratura.Proyecto: Escribir cuentos

de misterio o terror 

#eflexionan sobre el uso de metáforasas' como de )erbos adeti)os yad)erbios expresi)os para creardescripciones +ue gusten y despierten elinter/s del lector.

 8deti)os en ladescripción

 8deti)os paradescribir personaeslugares y situacionesen los cuentos.

#econocer la función de losadeti)os en la descripción depersonaes lugares ysituaciones.

;@

2omprenden metáforas y otras f igurasusadas en la descripción.

#eflexionan sobre el uso de metáforasas' como de )erbos adeti)os yad)erbios expresi)os para creardescripciones +ue gusten y despierten elinter/s del lector.

#ecursosdescripti)os:comparaciónimagen y metáfora

etáforacomparación eimagen.

Identificar las diferencias entre lametáfora la comparación y laimagen como figuras literariasusadas en la descripción.

<& y <@

Matemát!asEe: "orma espacio ymedida

2alculan el )olumen de prismas rectosconstruidos con cubos.

olumen deprismas

El )olumen deprismas rectosconstruidos concubos.

Interpretar +u/ cuerposformados por prismas o cubos ycalcular su )olumen.

2alcular el )olumen de prismas

rectos construidos con cubos.

;> a ;@

Matemát!asEe: aneo deinformación

Interpretan información contenida endistintos portadores.

Interpretación de lainformación

Informacióncontenida en distintosportadores.

 8nalizar clasificar e interpretarinformación contenida endistintos portadores.

;; a ;C

Page 33: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 33/79

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue -. 42ómo somoslos seres )i)os5

 8rgumentan la importancia del consumoresponsable dadas las implicacionesambientales de la satisfacción denecesidades humanas.

2onsumoresponsablede recursosnaturales

Estilo de )ida ydesarrollo sostenible.

,iscriminar las acciones +uefa)orecen un desarrollosostenible.

<- a <&

Hsto$a3lo+ue -. *as grandesci)ilizaciones agr'colas de7riente y las ci)ilizacionesdel editerráneo

9bican temporal y espacialmente lasprincipales ci)ilizaciones de la 8ntigLedad.

Identifican la importancia del mediogeográfico en el desarrollo de lasci)ilizaciones agr'colas de 7riente y delediterráneo.

aloran y respetan el patrimonio culturaly natural como un recurso del desarrollohumano.

*os griegos

*os griegos: lasciudadesBEstado lademocracia griega yla ci)ilizaciónhelen'stica.

Identificar relacionar y explicarlos principales elementos de lacultura griega y susaportaciones al mundo.

@% a @@

Geo&$a'(a3lo+ue -. *a 1aturaleza yel desarrollo sustentable

Identifican la importancia de ladi)ersidad de )egetación y fauna para lasuper)i)encia de la humanidad.

Elaboran una lista de los recursosindispensables para la )ida en elplaneta como el agua los suelos losbos+ues el petróleo y los mineralesentre otros.

Explican la importancia de estos

recursos para la humanidad.

#etos de lapoblación mundial

Importancia de labiodi)ersidad. Explicar la importancia de la

biodi)ersidad y su protección.@; y @<

)o$ma!*" C(+!a , -t!a3lo+ue -. ?omardecisiones conforme aprincipios /ticos para unfuturo meor 

Pre)een consecuencias futuras de susdecisiones y acciones presentes yformularán algunas acciones paraalcanzar metas personales.

i proyecto de )ida

2onsecuenciasfuturas de decisionespresentes. 8ccionespara alcanzar metaspersonales.

 8nalizar e inferir accionespersonales para construir unproyecto de )ida.

>@ y @=

Page 34: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 34/79

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014

SEGUNDO BIMESTRE SEMANA DIECISEISASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES

PAG.LIBRO

Espa6ol Ámbito: *iteratura.Proyecto: Escribircuentos de misterio oterror 

#eflexionan acerca de los)erbos pasados usados endescripciones y narraciones dee)entos distinguen entre )erbospasados para crear sucesión ysimultaneidad y sobre el uso delos )erbos adeti)os y ad)erbios

expresi)os para crear accionespensamientos y sentimientos.

 8cciones simultáneas 8cciones simultáneas.Identificar lasacciones simultáneasen textos narrati)os.

<@

#eflexionan acerca de los)erbos pasados usados endescripciones y narraciones dee)entos distinguen entre )erbospasados para crear sucesión ysimultaneidad ysobre el uso delos )erbos adeti)os y ad)erbiosexpresi)os para crear accionespensamientos y sentimientos.

 8cciones continuas 8cciones continuas.#econocer lasacciones continuas entextos narrati)os.

<;

Matemát!asEe: aneo deinformación

#esuel)en problemas de )alorfaltante +ue re+uieran aplicardos o más factores constantesde proporcionalidad enteros o unfactor no entero (fracción oporcentae!.

Problemas con dos omás constantes deproporcionalidad

Problemas con un )alorfaltante +ue re+uieranaplicar dos o más factoresconstantes deproporcionalidad enteros ode un factor no entero(fracción o porcentae!.

Encontrar el )alorfaltante y aplicar dos omás factoresconstantes deproporcionalidad yasean enteros fraccióno porcentae.

;$ a <%

Page 35: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 35/79

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue -. 42ómosomos los seres )i)os5

Explican las causas de lacontaminación del aire poremisiones de dióxido de carbonoy su relación con el aumento dela temperatura del planeta.

Problemas ambientales

#elación de lacontaminación del aire conel calentamiento global yel cambio climático.

Identificar algunosproblemas +ueimpactan el ambiente.alorar acciones +uee)itan contaminación.

<@ a <<

Hsto$a3lo+ue -. *as grandesci)ilizaciones agr'colasde 7riente y lasci)ilizaciones delediterráneo

9bican temporal yespacialmente las principales

ci)ilizaciones de la antigLedad.

Identifican la importancia delmedio geográfico en eldesarrollo de las ci)ilizacionesagr'colas de 7riente y delediterráneo.

aloran y respetan el patrimoniocultural y natural como unrecurso del desarrollo humano.

*os romanos

*os romanos.

,e la monar+u'a alimperio.

*a extensión yorganización del imperio.

*a )ida cotidiana en#oma.

9bicar espacial ytemporalmente a losromanos.

#econocer susaportaciones.

@@ a ;%

Geo&$a'(a3lo+ue -. *a 1aturalezay el desarrollosustentable

Identifican la importancia de ladi)ersidad de )egetación y faunapara la super)i)encia de lahumanidad.

#ecursos naturales#ecursos naturales para la)ida.

#econocer y localizarlos recursos naturalesindispensables para la)idaen el planeta.

@$ a ;>

)o$ma!*" C(+!a ,-t!a3lo+ue -. ?omardecisiones conforme aprincipios /ticos para unfuturo meor 

Identifican el significado de usticia para reparar el da6o as'como la usticia para distribuir demanera e+uitati)a.

 8rgumentan por+u/ consideranuna situación como usta oinusta con base en los criterios+ue consideran la existencia delas leyes y los derechoshumanos.

*a usticia distributi)a yla usticia retributi)a

ignificado y tipos de usticia.

,istinguir los tipos de usticia y )alorar en+u/ situaciones seaplican.

>;

Page 36: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 36/79

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014

SEGUNDO BIMESTRE SEMANA DIECISIETEASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES

PAG.LIBRO

Español Ámbito: Participacióncomunitaria y familiar.Proyecto: Dacer unmanual de uegos de patiopara alumnos de primer

grado

Dacen uso apropiado de )erbos eninfiniti)o en textos instructi)os.

9san puntos al final de la oración.

9san may0scula al inicio de oración y

despu/s de punto.

*os instructi)os*as caracter'sticas gráficas delos instructi)os de uegos depatio.

#econocer lascaracter'sticas gráficasde los instructi)os.

<$ a C&

erbos en modoimperati)o y en

infiniti)o

9so del infiniti)o y del modoimperati)o en instructi)os de

 uegos de patio.

#econocer el usoapropiado de )erbos en

infiniti)o dentro deinstructi)os.

C%

Matemát!asEe: aneo deinformación

#esuel)en problemas de )alorfaltante con n0meros enteros en los+ue se re+uiera determinar un factorconstante de proporcionalidad enteroo fraccionario.

Problemas deproporcionalidad()alor faltante!

Problemas de )alor faltantecon n0meros enteros en los+ue se re+uiera determinar unfactor constante deproporcionalidad entero ofraccionario.

9tilizar el factor deproporcionalidad entero ofraccionario para resol)er problemas de )alorfaltante.

<- a <&

 

#esuel)en problemas +ue in)olucren

el uso de la media (promedio! y de lamediana.

Problemas con media

y mediana

Problemas +ue in)olucren eluso de la media (promedio! yla mediana.

#econocer y ordenardatos para resol)erproblemas +ue

in)olucren el uso de lamedia(promedio! y de lamediana.

<@ a <<

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue -. 42ómo somoslos seres )i)os5

 8nalizan posibles cambios en elclimagenerados por el calentamientoglobal a fin de )alorar algunasacciones cotidianas +ue puedencontribuir a reducir y pre)enir lacontaminación del aire.

,esarrollo social ycalentamiento global

#elación de la contaminacióndel aire con el calentamientoglobal y el cambio climático.

#econocer algunosfactores delcalentamiento global.Interpretar los resultadosde no lle)ar a caboacciones.

<@ a <<

Page 37: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 37/79

Hsto$a3lo+ue -. *as grandesci)ilizaciones agr'colas de7riente y las ci)ilizacionesdel editerráneo

9bican temporal y espacialmente lasprincipales ci)ilizaciones de laantigLedad.

Identifican la importancia del mediogeográfico en el desarrollo de lasci)ilizaciones agr'colas de 7riente ydel editerráneo.

aloran y respetan el patrimoniocultural y natural como un recurso deldesarrollo humano.

*os romanos

*os romanos.

,e la monar+u'a al imperio.

*a extensión y organizacióndel imperio.

*a )ida cotidiana en #oma.

9bicar espacial ytemporalmente a losromanos. #econocer susaportaciones.

@@ a ;%

Geo&$a'(a3lo+ue -. *a 1aturaleza yel desarrollo sustentable

Explican +u/ es el desarrollosustentable y dan eemplos en losmedios urbano y rural.

 8cciones para eldesarrollo sustentable

 8cciones para el desarrollosustentable.

Explicar el desarrollosustentable en el mediorural y en el urbano.

;@ a <%

Me"te sa"a e" !#e$posa"o*'nea estrat/gica: Dábitosde )ida saludables

 8nalizan prácticas alimentarias comouna cuestión de salud pero tambi/ncomo una forma de consumoresponsable.

,ecidimos +u/ comer ,ecisiones sobre +u/ comer yen +u/ cantidades.

#eflexionar sobre loshábitos de consumoresponsable y conscientede alimentos.

 

)o$ma!*" C(+!a , -t!a3lo+ue -. ?omardecisiones conforme aprincipios /ticos para unfuturo meor 

Identifican el significado de usticiapara reparar el da6o as' como la usticia para distribuir de manerae+uitati)a.

 8rgumentan por+u/ consideran unasituación como usta o inusta conbase en los criterios +ue consideranla existencia de las leyes y losderechos humanos.

*a usticia distributi)ay usticia retributi)a

ignificado y tipos de usticia.,istinguir los tipos de usticia y )alorar en +u/situaciones se aplican.

>;

Page 38: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 38/79

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014

SEGUNDO

BIMESTRESEMANA DIECIOCHO

ASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADESPAG.

LIBRO

Español Ámbito: Estudio.Proyecto: #esumenexámenes ycuestionarios

#eflexionan acerca de +u/ elementos son cla)es enuna pregunta para dar una respuesta adecuada.

*ocalizan ambigLedades en preguntas y respuestas ybuscan la manera de e)itarlas.

#eflexionan sobre la organización gráfica más

apropiada para distintos tipos de preguntas.

#eflexionan acerca del propósito de cada pregunta enexámenes y cuestionarios.

Identifican distintos formatos para preguntar.

*os reacti)os de un examen

*os distintostipos de

reacti)os paraun examen.

#econocerdistintos formatosde reacti)os yreflexionar acerca

de su propósitoen exámenes ycuestionarios.

$% y $-

,istingan entre explicaciones descripcionesrelaciones causaBefecto relaciones todoBparteetc/tera en exámenes y cuestionarios.

 8ustan el tipo de pregunta a la información +ue desean

obtener.

9san signos de interrogación.

#eflexionan sobre el uso de acentos gráficos paradistinguir palabras +ue introducen preguntas y sobre eluso de acentos diacr'ticos.

Preguntas de conocimientosy habilidades

2uestionario.

#econocer laimportancia de

formularpreguntas sobreconocimientos yhabilidades.

$-

Matemát!asEe: entidonum/rico ypensamiento

algebraico

,eterminan m0ltiplos de n0meros naturales.0ltiplos de n0merosnaturales

0ltiplos den0merosnaturales.

 8nalizar datoscalcular eidentificar elm0ltiplo de un

n0mero natural.

C> a C;

Page 39: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 39/79

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue >. 42ómotransformamos la1aturaleza5

 8rgumentan el uso de ciertos materialescon base en sus propiedades con el fin de tomardecisiones sobre el más adecuado para la satisfacciónde algunas necesidades.

*os materiales y suspropiedades

*os materialessu uso y suspropiedades.

,istinguir losmateriales cuyaspropiedadescontaminanmenos.

C& a C<

Hsto$a

3lo+ue >. *asci)ilizacionesamericanas

9bican temporal y espacialmente a las ci)ilizacionesmesoamericanas y andinas.

*as ci)ilizacionesprehispánicas: Preclásico2lásico y Posclásico

Preclásico:olmecasA2lásico:

teotihuacanosmayas yzapotecosAPosclásico:toltecas ymexicas.

9bicartemporalmente lasculturas

prehispánicas yclasificar algunosde sus elementosculturalescomunes.

<; a C;

Geo&$a'(a3lo+ue >. *apoblación mundial y

su di)ersidad

Elaboran gráficos +ue expresen los principalesproblemas en el mundo actual a partir de informacióndel crecimiento de la población mundial.

*ocalizan las ciudades más pobladas en un planisferioy en un mapa de /xico.

2onocen los problemas de las grandes aglomeracioneshumanas.

2recimiento de la población2recimiento dela población.

#econocer losproblemas eimplicaciones delas tendencias de

crecimiento de lapoblación actual.

<$ a C@

)o$ma!*" C(+!a ,-t!a 3lo+ue >. *osdesaf'os de lassociedades actuales

 8nalizan las relaciones de interdependencia tantoe+uitati)as como ine+uitati)as entre di)ersos grupossociales del contexto local al contexto mundial.

2omparan las expresiones culturales: cient'ficastecnológicas art'sticas y religiosas de diferentesgrupos /tnicos de /xico y el mundo.

*os retos de la di)ersidad

#etos de ladi)ersidad.Expresionesculturales dediferentesgrupos /tnicosde /xico.

7bser)ar eidentificar ladi)ersidad culturaly sus

aportaciones a lacultura actual.

@& y @@

Page 40: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 40/79

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014

SEGUNDO BIMESTRE SEMANADIECINUEVE

ASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADESPAG.

LIBRO

Español Ámbito: Estudio.Proyecto: #esumenexámenes y cuestionarios

#eflexionan acerca de +u/ elementos son cla)es en unapregunta para dar una respuesta adecuada.

*ocalizan ambigLedades en preguntas y expuestas y buscanla manera de e)itarlas.

#eflexionan sobre la organización gráfica más apropiada paradistintos tipos de preguntas.

#eflexionan acerca del propósito de cada pregunta enexámenes y cuestionarios.

Identifican distintos formatos para preguntar.

2uestionario deestudio

2uestionario

#econocer la importancia deelaborar un 2uestionariopara estudiar y reflexionar acerca de su propósito.

$>

*ocalizan ambigLedades en preguntas y espuestas y busca lamanera de e)itarlas.

Identifican distintos formatos para preguntar.

 8ustan el tipo de pregunta y el formato gráfico más adecuadoa la información +ue desea obtener.

9san recursos gráficos para solicitar información.

Preguntasexplicati)asy descripti)as

2uestionario. #econocer la importancia deformular preguntasexplicati)as y descripti)as.

$;

Matemát!asEe: entido num/rico ypensamiento algebraico

2omparan fracciones y decimales identifican diferencias entreel orden de los decimales y el orden de los n0meros naturalesal analizar la propiedad de densidad.

"raccionesdecimales ypropiedad dedensidad

2omparación entrefracciones ydecimalesA diferenciasentre el orden de losdecimales y de losn0meros naturales al

analizar la propiedad

Interpretar y compararfracciones y decimales alanalizar la propiedad dedensidad.

C< a $=

Page 41: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 41/79

de densidad.

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue >. 42ómo

transformamos la1aturaleza5

?oman decisiones orientadas a la reducción reuso y reciclado

cuando se analizan las implicaciones tanto naturales comosociales del uso del papel y el plástico.

#educción

re0so y reciclado

,egradación y

separación dedesechos.

2lasificar los tipos deresiduos de acuerdo con su

capacidad para reducirreusar o reutilizar.

CC a $%

Me"te sa"a e" !#e$posa"o*'nea estrat/gica: aludalimentaria

Identifican +ue existen necesidades nutricionales en cadaetapa de la )ida.

*a alimentaciónpor edades

*a alimentación endistintas etapas de la)ida.

#econocer +ue lasnecesidades de energ'a sondistintas enlos ni6os los adolescenteslos adultos y la gente de latercera edad.

 

Hsto$a3lo+ue >. *asci)ilizaciones americanas

9bican temporal y espacialmente a las ci)il izacionesmesoamericanas y andinas.

*asci)ilizacionesprehispánicas:Preclásico2lásico yPosclásico

Preclásico: olmecasA2lásico:teotihuacanos mayasy zapotecosAPosclásico: toltecas ymexicas.

9bicar temporalmente lasculturas prehispánicas yclasificar algunos de suselementos culturales

comunes.

<; a C;

Geo&$a'(a3lo+ue >. *a poblaciónmundial y su di)ersidad

Elaboran gráficos +ue expresen los principales problemas enel mundo actual a partir de información del crecimiento de lapoblación mundial.

*ocalizan las ciudades más pobladas en un planisferio y en unmapa de /xico.

2onocen los problemas de las grandes aglomeracioneshumanas.

2recimiento dela población

2recimiento de lapoblación.

#econocer los problemas eimplicaciones de lastendencias de crecimiento dela población actual.

<$ a C@

Page 42: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 42/79

)o$ma!*" C(+!a ,-t!a3lo+ue >. *os desaf'os delas sociedades actuales

#echazan actitudes discriminatorias y racismo.

 8rgumentan de manera cr'tica ante programas de tele)isiónradio pel'culas y literatura +ue promue)an actitudesdiscriminatorias.

2onocen y defienden sus derechos y los de otras personas ycontribuyen a denunciar ante las autoridades competentes los

casos en +ue sean )ulnerados.

2uestionan las tradiciones y costumbres de su propia cultura yde otras culturas +ue afecten la dignidad de las personas y losderechos humanos.

,iscriminación yracismo

#echazo a ladiscriminación y elracismo.

7bser)ar e identificaractitudes discriminatorias. @@ a @C

III BIMESTRE

CICLO ESCOLAR

2012-2013

Page 43: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 43/79

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014TERCER BIMESTRE SEMANA VEINTE

ASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADESPAG.

LIBRO

Español Ámbito: Estudio.Proyecto: #esumenexámenes y cuestionarios

,istinguen entre explicacionesdescripciones relaciones causaBefectorelaciones todoBparte etc/tera enexámenes y cuestionarios.

#elacionescausaBefecto

2uestionario.

#econocer el formato delreacti)o causaB efecto eidentificar el )'nculode estos elementos.

$<

Matemát!asEe: entido num/rico ypensamiento algebraico

#esuel)en problemas de conteo medianteprocedimientos informales.

Problemas deconteo

Problemas de conteomedianteprocedimientosinformales.

9tilizar todos los recursos+ue se tienen pararesol)er problemas deconteo.

$% y $-

Page 44: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 44/79

Establecen el orden de magnitud de uncociente de n0meros naturales.

7rden demagnitud de uncociente entrenaturales

El orden de magnitud deun cociente de n0merosnaturales.

Estimar y corroborar elorden de magnitud de uncociente de n0merosnaturales.

$> y $&

Ce"!as Nat#$ales

3lo+ue >. 42ómotransformamos la1aturaleza5

?oman decisiones orientadas a la

reducción reuso y reciclado al analizar lasimplicaciones tanto naturales como socialesdel uso del papel y el plástico.

#educciónre0so y reciclado ,egradación yseparación de desechos.

2lasificar los tipos de

residuos de acuerdo consu capacidad para reducirreusar o reutilizar.

CC a $%

Me"te sa"a e" !#e$posa"o *'nea estrat/gica:obrepeso y obesidad

2lasifican algunos factores frecuentes deproblemas como la obesidad en distintasetapas de la )ida.

4*a edad influyeen la obesidad5

El problema en distintasetapas de la )ida.

#econocer circunstanciasy factores +ue hacen +uelos problemas deobesidadse presenten endiferentes etapas de la)ida.

 

Hsto$a3lo+ue >. *asci)ilizaciones americanas

9bican temporal y espacialmente a lasci)ilizaciones mesoamericanas y andinas.

*asci)ilizacionesprehispánicas:Preclásico2lásico yPosclásico

Preclásico: olmecasA2lásico: teotihuacanosmayas y zapotecosAPosclásico: toltecas ymexicas.

9bicar temporalmente lasculturas prehispánicas yclasificar algunos de suselementos culturalescomunes.

<; a C;

Geo&$a'(a3lo+ue >. *a poblaciónmundial y su di)ersidad

Identifican las condiciones +ue pre)alecenen las principales ciudades.

2ondiciones delas principalesciudades

2ondiciones de lasaglomeracionesurbanas.

*ocalizar las ciudadesmás pobladas yreflexionar sobre sus

problemas.

C< a $%

Page 45: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 45/79

)o$ma!*" C(+!a , -t!a

3lo+ue >. *os desaf'os delas sociedades actuales

#echazan actitudes discriminatorias yracismo.

 8rgumentan de manera cr'tica anteprogramas de tele)isión radio pel'culas yliteratura +ue promue)an actitudesdiscriminatorias.

2onocen y defienden sus derechos y los de

otras personas y contribuyen a denunciarante las autoridades competentes los casosen +ue sean )ulnerados.

2uestionan las tradiciones y costumbres desu propia cultura y de otras culturas +ueafecten la dignidad de las personas y losderechos humanos.

,iscriminación yracismo

#echazo a ladiscriminación y el

racismo.

7bser)ar e identificaractitudes discriminatorias.

@@ a @C

Me"te sa"a e" !#e$posa"o

*'nea estrat/gica:obrepeso y obesidad

Experimentan mediante una dinámica

situaciones de discriminación y detolerancia y las comparan.

*a tolerancia es

la lla)e del /xito

?olerancia ante las

diferencias f'sicas.

Experimentar medianteuna dinámica situaciones

de discriminación y detolerancia.

 

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014

TERCER BIMESTRE SEMANA VEINTIUNOASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES PAG. LIBRO

Page 46: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 46/79

Español Ámbito: Estudio.Proyecto: #esumenexámenes y cuestionarios

Identifican los componentes de unaanalog'a y los aspectos +uerelacionan los componentes.

 8nalog'as 2uestionario.#econocer la estructurade las analog'as yaprender a formularlas.

$<

#econocen di)ersos instrumentos de

e)aluación y las formas en +ue setrabaan. #0bricas 2uestionario.

#econocer la estructura

y función de las r0bricasy aprender a elaborarlas. $C

Matemát!asEe: "orma espacio ymedida

#epresentan gráficamente paresordenados en el primer cuadrante deun sistema de coordenadascartesianas.

2oordenadascon eescartesianos

#epresentación gráfica depares ordenados en elprimer cuadrante de unsistema de coordenadascartesianas.

Interpretar y representargráficamente paresordenados en el primercuadrante de un sistemade coordenadascartesianas.

$@ a $C

 

Establecen relaciones entreunidades del istema Internacionalde edidas (I! y las unidades máscomunes del istema Ingl/s.

istemaInternacional yistema Ingl/s

#elaciones entreunidades del istemaInternacional de edidasy las más comunes delistema Ingl/s.

#econocer las unidades

del I y del istemaIngl/s.

Establecer relacionesentre unidades del I ylas más comunes delistema Ingl/s.

$$ a %=>

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue >. 42ómotransformamos la1aturaleza5

,istinguen las transformacionestemporales de las permanentes enalgunos fenómenos naturales delentorno.

?ransformaciones temporales y

permanentes

,iferencias entre lastransformacionestemporales y laspermanentes.

Identificar los cambiostemporales y lospermanentes +ueprotegen la 1aturaleza.

$> y $&

Hsto$a3lo+ue >. *asci)ilizaciones americanas

Identifican caracter'sticaseconómicas pol'ticas sociales yculturales de las ci)ilizacionesmesoamericanas y andinas.

2i)ilizacionesanteriores a losincas

2aracter'sticas comunesde las culturaspreincaicas.

9bicar espacialmente ytemporalmente lasci)ilizaciones preincaicase identificar elementoscomunes.

C< a $=

Page 47: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 47/79

Geo&$a'(a3lo+ue >. *a poblaciónmundial y su di)ersidad

Identifican las condiciones +uepre)alecen en las principalesciudades.

2ondiciones delas principalesciudades

2ondiciones de lasaglomeraciones urbanas.

*ocalizar las ciudadesmás pobladas yreflexionar sobre susproblemas.

C< a $%

)o$ma!*" C(+!a ,-t!a 3lo+ue >. *os desaf'os delas sociedades actuales

Promue)en acciones responsablesen el cuidado del ambiente +ueayuden a no comprometer el futurode las próximas generaciones.

,esarrollosostenible ycuidadoambiental

 8cciones responsablespara el cuidado ambiental.

Identificar el da6o

pro)ocado en elambiente y proponeracciones parasolucionarlo.

@$

SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 2013—2014

TERCER BIMESTRE SEMANA VEINTIDOSASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES PAG. LIBRO

Page 48: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 48/79

Español Ámbito: *iteratura.Proyecto: Dacer unaobra de teatro basadaen un cuento

#econocen la estructura de una obrade teatro y la manera en +ue sediferencia de los cuentos (diálogosnarradordescripción de accionespensamientos caracter'sticas de lospersonaes

caracter'sticas de los lugares ysituaciones!.

#e)isan la función y las caracter'sticasde las acotaciones en los libretos.

#eflexionan acerca de lascaracter'sticas y función del narradoren obras de teatro y en cuentos.

Identifican formas de crearcaracter'sticas definidas de personaes

y escenarios en la obra de teatro apartir de los diálogos y las acotaciones.

*as obras de

teatro

*as obras de teatro.Identificar la estructura de unaobra de teatro y representar

una a partir de un cuento.

%=% a %%%

El dialogo de los

personaes

El dialogo de los

personaes

Identificar las caracter'sticas

de personaes a partir de losdiálogos. %=; %=< y %%%

Matemát!asEe: aneo deinformación

#esuel)en mediante diferentesprocedimientos problemas +ueimpli+uen la noción de porcentae:aplicar porcentaes.

,eterminan el porcentae +ue unacantidad representa en casos sencillos

(%=J -=J @=J <@J!A aplicarporcentaes mayores +ue %==J.

Problemas conporcentaes

#esolución deproblemas de nociónde porcentaemediante: aplicaciónde porcentaesdeterminación delporcentae de unacantidad en casos

sencillosA aplicación deporcentaes mayores+ue %==J.

 8nalizar y resol)er situaciones+ue impli+uen la aplicación deporcentaes.

%=& a %=<

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue >.  42ómotransformamos la1aturaleza5

Explican las implicaciones de lastransformaciones temporales ypermanentes en la 1aturaleza y en su)ida diaria analizando sus beneficios yriesgos.

?ransformacionesen la 1aturalezay en la )ida diaria

2iclo hidrológico ycombustión.

2lasificar fenómenos +ueda6an la 1aturaleza demanera temporal opermanente.

$@ a $$

Page 49: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 49/79

Hsto$a3lo+ue >. *asci)ilizacionesamericanas

Identifican caracter'sticas económicaspol'ticas sociales y culturales de lasci)ilizaciones mesoamericanas yandinas.

2i)ilizacionesanteriores a losincas

2aracter'sticascomunes de lasculturas preincaicas.

9bicar espacialmente ytemporalmente lasci)ilizaciones preincaicas eidentificar elementoscomunes.

C< a $=

Geo&$a'(a3lo+ue >. *a poblaciónmundial y su di)ersidad

,istinguen las principales rutas yconsecuencias de la migración de lapoblación.

*a migración ysus principalesrutas

*a migración.

,istinguir los tipos demigración las causas +ue lasmoti)an y localizar lasprincipales rutas.

$> a $$

)o$ma!*" C(+!a ,-t!a 3lo+ue >. *os desaf'osde las sociedadesactuales

Promue)en acciones responsables enel cuidado del ambiente +ue ayuden a

no comprometer el futuro de laspróximas generaciones.

,esarrollosostenible y

cuidadoambiental

 8cciones responsablespara el cuidadoambiental.

Identificar el da6o pro)ocadoen el ambiente y proponeracciones para solucionarlo.

@$

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014

TERCER BIMESTRE SEMANA VEINTITRES

ASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES PAG. LIBRO

Page 50: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 50/79

Español Ámbito: Participación

comunitaria y familiar.

Proyecto: Elaboracióny publicación decartas de opinión

,iferencian y utilizan )erbos y expresionesusadas para reportar hechos y opiniones.

2onocen la estructura del periódico.

#eflexionan acerca del tipo de noticias +uese incluyen en periódicos nacionales olocales.

*a noticia*a noticia y sufinalidadinformati)a.

Identificar las partes y tipos denoticias +ue se incluyen enperiódicos nacionales y locales.

%%@ y %%;

,iferencian y utilizan )erbos y expresionesusadas para reportar hechos y opiniones.

2onocen la estructura del periódico.

#eflexionan acerca del tipo de noticias +uese incluyen en periódicos nacionales olocales.

El periódico*as distintassecciones de unperiódico.

#econocer las secciones +ue seincluyen en periódicos nacionales ylocales.

%%< y %%C

Matemát!asEe: aneo deinformación

Establecen e+ui)alencias entre distintasexpresiones de un porcentae: n de cada%== como una fracción como decimal.

E+ui)alencias entreexpresionesdeporcentaes

E+ui)alenciasentre distintasexpresiones de unporcentae: n decada %== comouna fraccióncomo decimal.

Establecer e+ui)alencias entredistintas expresiones de unporcentae.

?ransferir los conceptos dedecimales y fracciones paramostrar e+ui)alencias entreexpresiones.

 %=C a %%%

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue >. 42ómotransformamos la1aturaleza5

2omparan los efectos de la fuerza en elfuncionamiento básico de las má+uinassimples y las )entaas de su uso.

*a fuerza enlas má+uinassimples

entaas del usode las má+uinas.

#econocer y )alorar los beneficiosdel uso de má+uinas simples.

%== y %=%

Hsto$a3lo+ue >. *asci)ilizacionesamericanas

#espetan el patrimonio cultural de lasci)ilizaciones mesoamericanas y andinas.

*os incas

2aracter'sticas dela econom'a ycultura inca.

9bicar espacialmente el imperioinca e identificar elementosreligiosos pol'ticos sociales yculturales existentes.

$% a $>

Page 51: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 51/79

Geo&$a'(a3lo+ue >. *apoblación mundial ysu di)ersidad

,istinguen las principales rutas yconsecuencias de la migración de lapoblación.

*a migracióny susprincipalesrutas

*a migración.,istinguir los tipos de migraciónlas causas +ue las moti)an ylocalizar las principales rutas.

$> a $$

)o$ma!*" C(+!a ,-t!a 3lo+ue >. *osdesaf'os de lassociedades actuales

Promue)en acciones responsables en elcuidado del ambiente +ue ayuden a nocomprometer el futuro de las próximasgeneraciones.

2iencia ydesarrollo

#elación entre eldesarrolloeconómico de unpa's y el de laciencia y latecnolog'a.

Identificar situaciones en las +ueestán presentes la tecnolog'a y laciencia.

;>

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014

TERCER BIMESTRESEMANA

VEINTICUATROASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADESPAG.

LIBROEspañol Ámbito: Participacióncomunitaria y familiar.Proyecto: Elaboración ypublicación de cartas deopinión

Identifican la estructura delas cartas de opinión.

,iferencian y utilizan )erbos yexpresiones usadas para reportarhechos y opiniones.

Dechos yopiniones

*a diferencia entrehechos y opiniones.

,istinguir la diferencia entrehechos y opiniones yreflexionar acerca del usode expresiones usadas parareportar unos y otros.

%%C

Page 52: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 52/79

2onocen la estructura del periódico.K/nerosperiod'sticos deopinión

K/neros period'sticosde opinión.

Identificar las caracter'sticasde los g/neros period'sticosde opinión.

%%C

2onocen el formato gráficode las cartas formales.

*a carta formaly la carta deopinión

*a carta formal.Identificar los elementosutilizados en cartas formales.

%%$ y %-=

Matemát!asEe: aneo deinformación

 8nalizan los efectos causados en losgráficos por un cambio de escala.

Escalas de losgráficos

*os efectos causadosen los gráficos por uncambio de escala.

Interpretar las modificacionesen los gráficos por un cambiode escala.

%%- a %%@

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue >. 42ómotransformamos la1aturaleza5

Identifican di)ersas má+uinas simplesen su contexto reconoci/ndolas comoaportes de la tecnolog'a en distintasacti)idades.

á+uinas simples *as má+uinas simples.

#econocer cómo estánconformadas las má+uinassimples y en +u/ se puedenutilizar.

%== a %=@

Hsto$a3lo+ue >. *asci)ilizaciones americanas

#espetan el patrimonio cultural de lasci)ilizaciones mesoamericanas yandinas.

*os incas

2aracter'sticas de la

econom'a y culturainca.

9bicar espacialmente el

imperio inca e identificarelementos religiosos pol'ticossociales y culturalesexistentes.

$% a $>

Geo&$a'(a3lo+ue >. *a poblaciónmundial y su di)ersidad

Identifican los grupos ind'genas y lasminor'as culturales como parte de ladi)ersidad de la población del mundo yde /xico.

*ocalizan en mapas los principales

grupos ind'genas de /xico.

inor'asculturales

9na sociedadmulticultural.

Identificar los principalesgrupos ind'genas y minor'asculturales de /xico y delmundo.

%=% a %=@

Me"te sa"a e" !#e$posa"o *'nea estrat/gica: Dábitosde )ida saludable

#eflexionan acerca de los preuicios yestereotipos relacionados con laobesidad y proponen el respeto a ladi)ersidad como solución.

*a meta es detodos

Estereotiposrelacionados con elf'sico.

#eflexionar sobre lospreuicios y estereotiposrelacionados con la obesidad yproponer el respeto a ladi)ersidad como solución.

 

Page 53: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 53/79

)o$ma!*" C(+!a , -t!a

3lo+ue >. *os desaf'os delas sociedades actuales

Promue)en acciones responsables enel cuidado del ambiente +ue ayuden ano comprometer el futuro de laspróximas generaciones.

2iencia ydesarrollo

#elación entre eldesarrollo económicode un pa's y el de laciencia y la tecnolog'a.

Identificar situaciones en las+ue están presentes latecnolog'a y la ciencia.

;>

IV BIMESTRE

CICLO ESCOLAR

2012-2013

Page 54: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 54/79

SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 2013—2014

CUARTO BIMESTRESEMANA

VEINTICINCOASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES

PAG.LIBRO

Español Ámbito: Estudio.Proyecto: Elaborartextos para contrastarinformación

Identifican semeanzas ydiferencias entre distintos textos+ue traten de distinta forma unmismo tema.

2onocimientoscient'ficos y populares

2onocimientos cient'ficos ypopulares.

#econocer lascaracter'sticas delconocimiento cient'ficoy del popular.

%-@ a%-$

Identifican las semeanzas ydiferencias entre distintos textos+ue traten de un mismo tema.

?extos cient'ficos y dedi)ulgación cient'fica

,iferencias entre los textoscient'ficos y los dedi)ulgación cient'fica.

Identificar lassemeanzas ydiferencias entredistintos textos +uetraten un mismo tema.

%>= a%>-

Page 55: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 55/79

Matemát!as

Ee: entido num/rico ypensamiento algebraico

,eterminan los di)isores de unn0mero.

,i)isores de unn0mero natural

ituaciones en las +ue ladi)isión sea exacta paradeterminar di)isores de unn0mero natural.

#econocer n0meros+ue di)idenexactamente unn0mero natural.

%-% a%-@

2on)ierten fracciones decimalesen escritura decimal y )ice)ersa.

 8proximan algunas fracciones nodecimales usando la notacióndecimal.

2on)ersión defracciones en n0merosdecimales yaproximación

2on)ersión de fracciones

decimales en n0merosdecimales y )ice)ersa.

 8proximación defracciones no decimalesusando la notacióndecimal.

7btener el n0merodecimal o laaproximación +uecorresponde a unafracción.

%-; a%-C

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue &. 42ómo setransforman las cosas5

2omparan la formación de

imágenes en espeos y lentes yla relacionan con elfuncionamiento de algunosaparatos ópticos.

Espeos (planos ycur)os! y lentes

2aracter'sticas y usos delos espeos y las lentes.

2lasificar los espeos

y los lentes y )alorarsus aplicaciones en la)ida cotidiana.

%%> a%%@

Hsto$a3lo+ue &. *a Edadedia en Europa y elacontecer de 7riente enesta /poca

Explican las causas yconsecuencias de la ca'da delImperio romano de 7ccidente.

In)asiones bárbaras yla ca'da del Imperioromano

*as in)asiones bárbaras yla disolución del Imperioromano.

Identificar las causas yconsecuencias de ladisolución del Imperioromano.

%=C a%%%

Geo&$a'(a3lo+ue &. *a econom'amundial

Identifican las caracter'sticas delos pa'ses con mayor y menordesarrollo económico.

Progreso económico ymarginación social

Progreso económico ymarginación social.

Identificar las

caracter'sticas delprogreso económico yde la marginaciónsocial en /xico y enel mundo.

%%> a%%<

Page 56: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 56/79

)o$ma!*" C(+!a ,-t!a3lo+ue &. *os pilaresdel gobiernodemocrático

Identifican las caracter'sticasbásicas de un Estado de derechodemocrático: Imperio de la leydi)isión de poderesreconocimiento y protección delos derechos humanos.

*a democracia2aracter'sticas de losgobiernos y las sociedadesdemocráticas.

 8preciar los )aloresde la democracia eidentificar suscaracter'sticas.

C- y C>

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014CUARTO BIMESTRE

SEMANA

VEINTISEISASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES

PAG.LIBRO

Page 57: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 57/79

Español Ámbito: Estudio.Proyecto: Elaborar textospara contrastarinformación

Emplean conecti)os lógicos paraligar los párrafos de un texto (adiferencia de por el contrarioasimismo por su parte sinembargo etc/tera!.

9so de conectores 9so de conectores.Emplear conectoreslógicos para ligarpárrafos en un texto.

%>> y %>&

Matemát!asEe: entido num/rico ypensamiento algebraico

#esuel)en problemas de conteo+ue in)olucren permutaciones sinrepetición.

Permutaciones sinrepetición

ituaciones de conteo

ordenación de elementos yresolución de problemas deconteo +ue in)olucrenpermutaciones sin repetición.

#epresentar losdistintos

ordenamientos +ue sepueden hacer con unacantidad dada deelementos.

%-$ a %>>

,i)iden un n0mero fraccionario odecimal entre un n0mero natural.

"raccionarios ydecimales entrenaturales

Problemas +ue impli+uen ladi)isión de un n0merofraccionario o decimal entreun n0mero natural.

 8nalizar la di)isiónentre un n0meronatural de n0merosescritos con diferentesnotaciones.

%>& a %><

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue &. 42ómo setransforman las cosas5

#econocen la importancia de losaparatosópticos en la in)estigacióncient'fica as' como su utilidad enalgunas acti)idades humanas.

 8paratos ópticos

2omponentes de losaparatos ópticos: espeoslentes y los materiales con+ue están hechos. "ormaciónde imágenes en espeos ylentes.

Interpretar diagramas yanalizar informaciónrelacionada con lostelescopios.

%%; a %-@

Hsto$a3lo+ue &. *a Edad ediaen Europa y el acontecerde 7riente en esta /poca

Explican las causas yconsecuenciasde la ca'da del Imperio romanode 7ccidente.

In)asiones bárbaras y laca'da del Imperioromano

*as in)asiones bárbaras y ladisolución del Imperioromano.

Identificar las causas yconsecuencias de ladisolución del Imperioromano.

%=C a %%%

Geo&$a'(a3lo+ue &. *a econom'amundial

2omparan la participación dediferentes pa'ses en el proceso deglobalización económica.

Espacios noglobalizados

Espacios no globalizados.

Explicar lascaracter'sticas de losespacios noincorporados alproceso deglobalización.

%%$ a %-<

Page 58: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 58/79

)o$ma!*" C(+!a , -t!a

3lo+ue &. *os pilares delgobierno democrático

Identifican las caracter'sticasbásicas de unEstado de derecho democrático:Imperio dela ley di)isión de poderesreconocimiento yprotección de los derechoshumanos.

*a democracia2aracter'sticas de losgobiernos y las sociedadesdemocráticas.

 8preciar los )alores dela democracia eidentificar suscaracter'sticas.

C- y C>

SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 2013—2014

CUARTO BIMESTRESEMANA

VEINTISIETEASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES

PAG.LIBRO

Page 59: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 59/79

Español Ámbito: *iteratura.Proyecto:  8prender unacanción rima o adi)inanzaen lengua ind'gena

2onocen y aprecian diferentesmanifestaciones culturales de /xico.

*as lenguas +uese hablan en/xico

2ompartir poemasadi)inanzas rimas ycanciones en lenguasind'genas.

Interpretar cancionesrimas o poemas en unalengua ind'gena y enespa6ol.

%>< a%&>

Matemát!asEe: "orma espacio ymedida

?razan pol'gonos regulares inscritos enuna circunferencia mediante el ángulocentral o mediante el ángulo interno del pol'gono.

Pol'gonosregulares inscritos

Pol'gonos regulares inscritosen una circunferenciamediante el ángulo central.

2lasificar pol'gonos yrepresentar a losregulares inscritos enuna circunferencia.

%>C

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue &. 42ómo se

transforman las cosas5

 8rgumentan la importancia de la energ'ay sus transformaciones en elmantenimiento de la )ida y en lasacti)idades cotidianas.

*a energ'a y sustransformaciones

Energ'a.

#econocer +u/ es laenerg'a y cómo segenera. Interpretar la ley

de la conser)aciónde la energ'a.

%-; a%-$

Me"te sa"a e" !#e$posa"o *'nea estrat/gica:7rientación alimentaria

2omparan las necesidades nutricias delos ni6os y los adolescentes.

i cuerpo cambiami comidatambi/n

 8limentación en la infancia yen la adolescencia.

2omparar lasnecesidades nutricias delos ni6os y losadolescentes.

 

Hsto$a3lo+ue &. *a Edad ediaen Europa y el acontecer de7riente en esta /poca

 8nalizan algunos rasgos de laorganización social forma de gobiernoeconom'a y religión en las sociedadesfeudales.

Europa en la Edadedia y elfeudalismo

*a )ida en Europa durante laEdad edia.

,istinguir lascaracter'sticas de lasociedad medie)al pormedio del uso deconceptos.

%%- a%%@

Page 60: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 60/79

Geo&$a'(a3lo+ue &. *a econom'amundial

2omparan la participación de diferentespa'ses en el proceso de globalizacióneconómica.

Espacios noglobalizados

Espacios no globalizados.

Explicar lascaracter'sticas de losespacios noincorporados al procesode globalización.

%%$ a%-<

)o$ma!*" C(+!a , -t!a3lo+ue &. *os pilares delgobierno democrático

Identifican las caracter'sticas básicas deun Estado de derecho democrático:Imperio de *a ley di)isión de poderesreconocimiento y protección de losderechos humanos.

El Estadomexicano

2aracter'sticas del Estadomexicano y su forma actualde gobierno.

#econocer la formaactual del gobiernomexicano y suscaracter'sticas.

C- y C>

SEXTO GRADO

Page 61: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 61/79

CICLO ESCOLAR 2013—2014

CUARTO BIMESTRESEMANA

VEINTIOCHOASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES

PAG.LIBRO

Español Ámbito: Participacióncomunitaria y familiar.Proyecto: Escribir cartaspersonales a familiares o

amigos

Entienden la estructura de los datosde las direcciones postales yelectrónicasdel destinatario y remitente.

*a carta personal y elsobre

*a carta personal y el sobre.

#econocer lascaracter'sticas de lacarta personal y delsobre.

%&< a%@=

Identifican palabras y expresiones

+ue expresan tiempo y espacio enlas cartas personales: aquí  allá enese lugar  ayer  la semana queentra etc/tera.

9so de conectores paraubicar tiempo y espacio

2onectores para ubicartiempo y espacio.

9sar conectores para

denotar tiempo yespacio al leer unacarta.

%&< y%@=

Matemát!asEe: "orma espacio ymedida

2alculan mediante di)ersosprocedimientos la longitud de unacircunferencia.

*a longitud de unacircunferencia

Elementos de unacircunferencia para calcularsu longitud.

2alcular la longitud deuna circunferencia.

%>$ y%&=

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue &. 42ómo setransforman las cosas5

 8nalizan las implicaciones en elambiente de los procesos deobtención y consumo de energ'ael/ctrica y t/rmica a partir dedi)ersas fuentes.

7btención y consumo deenerg'as el/ctrica yt/rmica

7btención de energ'a

#econocer los procesosde obtención deenerg'as el/ctrica yt/rmica. alorar dichosprocesos en función desu costo ambiental.

%-$

Me"te sa"a e" !#e$posa"o *'nea estrat/gica:obrepeso y obesidad

2lasifican las caracter'sticas de losposibles trastornos frecuentes en ó)enes y adolescentes.

Problemas de salud enla adolescencia

?rastornos alimentarios en lainfancia y la adolescencia.

2lasificar lascaracter'sticas de losposibles trastornosfrecuentes en ó)enes yadolescentes.

 

,istinguir las diferencias

Page 62: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 62/79

Hsto$a3lo+ue &. *a Edad ediaen Europa y el acontecerde 7riente en esta /poca

Identifican caracter'sticas delImperiobizantino y su importancia entre7riente y 7ccidente.

El Imperio bizantinoEl Imperio bizantino las2ruzadas y la )ida cotidiana.

,istinguir las diferenciasexistentes entre elImperio bizantino yEuropa occidentalAestablecer las causas yconsecuencias de las2ruzadas.

%%; a%%$

Geo&$a'(a3lo+ue &. *a econom'amundial

Explican cadenas producti)as dediferentesbienes y mercanc'as.

Produccióncomercialización yconsumo

Producción comercializacióny consumo.

2lasificar y ubicar lasacti)idades relacionadascon la producción lacomercialización y elconsumo de productos.

%-$ a%>@

)o$ma!*" C(+!a , -t!a

3lo+ue &. *os pilares delgobierno democrático

Identifican las caracter'sticasbásicas de unEstado de derecho democrático:Imperio dela ley di)isión de poderesreconocimiento yprotección de los derechoshumanos.

El Estado mexicano2aracter'sticas del Estadomexicano y su forma actualde gobierno.

#econocer la formaactual del gobiernomexicano y suscaracter'sticas.

C- y C>

SEXTO GRADO

Page 63: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 63/79

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014

CUARTO BIMESTRESEMANA

VEINTINUEVEASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES

PAG.LIBRO

Español Ámbito: Participacióncomunitaria y familiar.

Proyecto: Escribir cartaspersonales a familiares oamigos

Identifican palabras y expresiones +ueexpresan tiempo y espacio en las cartaspersonales: aquí  allá en ese lugar  ayer  lasemana que entra etc/tera.

*os de'cticosEl uso de los de'cticos paraexpresar una opinión.

#econocer los de'cticosy su empleo.

%&$ y%@=

9san la fecha de la carta y los datos delremitente para interpretar las palabrasy expresiones +ue denotan tiempo yespacioal leer una carta.

,eixis depersona tiempoy lugar 

*os de'cticos de personatiempo y lugar.

Identificar el uso depalabras y expresionespara mostrar tiempo yespacio en las cartaspersonales.

%@= y%@%

Matemát!asEe: aneo deinformación

1umeran los posibles resultados de unaexperiencia aleatoria.

Posiblesresultados de un uego de azar 

ituaciones en las +ue sepresenten experimentos

aleatorios.

Enumerar y contar losposibles resultados.

Inferir los resultados +uese pueden obtener en un uego de azar.

%&% a%&>

Page 64: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 64/79

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue &. 42ómo setransforman las cosas5

?oman decisiones y colaboran en acciones+ue promue)an el apro)echamientoresponsable de energ'a a partir del análisisde su consumo en acti)idades cotidianas.

 8pro)echamiento responsablede la energ'a

edidas de ahorro y fuentescon)encionales de energ'a.

Identificar fuentes deenerg'a con)encionales.

Proponer medidas parael ahorro de energ'a.

%>% a%>@

Hsto$a3lo+ue &. *a Edad ediaen Europa y el acontecerde 7riente en esta /poca

e6alan el origen de la ci)ilización islámicasus caracter'sticas y su expansión.

*a expansiónmusulmana y elIslam

*a expansión musulmana y elmundo del Islam.

Identificar lascaracter'sticas del Islamy ubicar espacial ytemporalmente laexpansión musulmana.

%-= y%-%

Geo&$a'(a3lo+ue &. *a econom'amundial

Explican cadenas producti)as de diferentesbienes y mercanc'as.

Produccióncomercializacióny consumo

Producción comercializacióny consumo.

2lasificar y ubicar lasacti)idades relacionadascon la producción lacomercialización y el

consumo de productos.

%-$ a%>@

)o$ma!*" C(+!a , -t!a

3lo+ue &. *os pilares delgobierno democrático

3uscan información sobre acciones delgobierno municipal estatal y federal paracomprender la estructura y funcionamientodel gobierno republicano.

7rganizaciónpol'tica de la#ep0blicaexicana

Estructura y funcionamientodel gobierno republicano y elconcepto de "ederación.

#econocer los principiosdemocráticos de unarep0blica.

C> a C@

SEXTO GRADO

Page 65: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 65/79

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014

CUARTO BIMESTRE SEMANA TREINTA

ASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES

PAG.

LIBROEspañolm/to% Pa$t!pa!*"!om#"ta$a , 'amla$.P$o,e!to% Es!$/$ !a$taspe$so"ales a 'amla$eso am&os

Entienden la estructura de los datos de lasdirecciones postales y electrónicas deldestinatario y remitente.

2orreoelectrónico

2orreo electrónico.

#econocer lascaracter'sticas delcorreo electrónico parautilizarlo cuando seanecesario.

%@% %@>y %@&

 8daptan el lenguae para dirigirse adestinatarios conocidos.

9so de comapunto y dospuntos

9so de coma punto y dospuntos.

#econocer el uso dealgunos signos depuntuación.

%@-

Matemát!asE0e% Ma"e0o 1e"'o$ma!*"

#esuel)en problemas +ue impli+uencomparar razones del tipo Hpor cada n mmediante di)ersos procedimientos y encasos sencillos expresando el )alor de larazón mediante un n0mero de )eces unafracción o un porcentae.

"ormas deexpresar unarazón.2omparación

Problemas +ue comparenrazones mediante di)ersosprocedimientosA en casossencillos expresar el )alor dela razón como un n0mero de)eces una fracción o unporcentae.

#epresentar razones den0meros comofracciones o porcentaes.

%&& a%&;

Ce"!as Nat#$alesBlo2#e 3. 4C*mo set$a"s'o$ma" las !osas5

7btienen conclusiones acerca de las)entaas y limitaciones de apro)echarfuentes alternati)as de energ'a as' comosu importancia para el cuidado delambiente.

"uentesalternati)as deenerg'a

Energ'as alternati)as.Identificar las fuentes deenerg'a alternas: sus)entaas (ambientales! ysus limitaciones.

%>; a%>$

Hsto$aBlo2#e 3. La E1a1 Me1ae" E#$opa , el a!o"te!e$ 1e O$e"te e" esta 6po!a

Identifican algunos rasgos de lasculturas de 8sia durante la Edadedia y sus aportaciones al mundo.

India 2hina yOapón en laEdad edia

India 2hina y Oapón durantela Edad edia.

Identificar lascaracter'sticas de India2hina y Oapón en elperiodo y clasificar loshechos por ámbitos deanálisis.

%-- a%-;

Page 66: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 66/79

Geo&$a'(aBlo2#e 3. La e!o"om(am#"1al

2omparan las caracter'sticas del consumoen diferentes pa'ses y en su medio local.

ociedades deconsumo

ociedades de consumo.

,istinguir lasnecesidades básicas delas creadas por elconsumo innecesario.

%>< a%&%

Me"te sa"a e" !#e$po

sa"oL("ea est$at6&!a%Há/tos 1e #"a +1asal#1a/le

Expresan expectati)as respecto deadolescencia y reflexionan acerca de laimportancia de mantenerse informados paraconstruir un estilo de )ida sano.

2ambio dehábito

2onstruir un estilo de )idasano en la adolescencia.

Identificar la importanciade generar hábitossanos +ue pro)o+uen unestilo de )idasano en la adolescencia.

 

)o$ma!*" C(+!a , -t!a

Blo2#e 3. Los pla$es 1el&o/e$"o 1emo!$át!o

#econocen y eercen los derechos yresponsabilidades +ue les correspondencomo integrantes de una colecti)idad.

,ecisiones paracompartir 

#esponsabilidad ci)il ymedios de participación en lademocracia.

#econocer medios departicipación pol'tica enla democracia.

C; y C<

Page 67: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 67/79

V BIMESTRE

CICLO ESCOLAR

2013-2014

SEXTO GRADO

Page 68: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 68/79

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014

QUINTO BIMESTRESEMANA TREINTA

 Y UNOASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADES

PAG.LIBRO

Español Ámbito: *iteratura.Proyecto: *eer y escribir poemas

Expresan sus sentimientosempleando la poes'a.

Poes'a ypoemas

*a poes'a como g/nero y elpoema como obra po/tica. #econocer distintos

tipos de poemas.%@$ a%;;

Matemát!asEe: entido num/rico ypensamiento algebraico

#esuel)en problemas +ue in)olucrala b0s+ueda de di)isores om0ltiplos comunes )arios n0meros.

Problemas conm0ltiplos odi)isores

comunes

Problemas +ue in)olucren elcálculo e identificación dedi)isores comunes a )arios

n0meros.

#econocer m0ltiplos odi)isores comunes dedi)ersos n0meros.

%@> a%@<

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue @. 42ómo conocemos5

,escriben los componentes básicosdel 9ni)erso con base en susprincipales caracter'sticas.

El 9ni)ersoEl origen del 9ni)erso.omos parte del 9ni)erso. *afamilia de planetas.

2lasificar diferentescuerpos +ue forman el9ni)erso e identificar lascaracter'sticas de lasdistintas galaxias.

%&; a%@-

Hsto$a3lo+ue @. Inicios de la pocaoderna: expansión cultural ydemográfica

,escriben las causas +uefa)orecieron el crecimiento de lasciudades.

#ep0blicasitalianas ycomercio

El resurgimiento de la )idaurbana y el comercio.

Identificar las causas yconsecuencias delcrecimiento de lasciudades y lareacti)ación del

comercio.

%&> y%&&

Geo&$a'(a3lo+ue @. #etos locales en elcontexto mundial

2omparan la calidad de )ida endiferentes pa'ses y en el mediolocal.

El ambiente y lacalidad de )ida

El ambiente y la calidad de)ida.

alorar la protección delambiente comocondición para meorarla calidad de )ida.

%&$ a%@<

)o$ma!*" C(+!a , -t!a3lo+ue @. 8contecimientosnaturales y sociales +uedemandan la participaciónciudadana

9bican acontecimientos socialescon fin deidentificar las causas más comunesdelos conflictos.

*os conflictos yla comunicación

 8nálisis de informacióndifundida por los medios decomunicación.

Identificar caracter'sticasde la comunicaciónefecti)a y de larecepción cr'tica deinformación.

%=; a%%C

SEXTO GRADO

Page 69: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 69/79

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014

QUINTO BIMESTRESEMANA TREINTA Y 

DOSASIGNATURA

APRENDIZAJESESPERADOS

TEMA CONTENIDOS HABILIDADESPAG.LIBR

OEspañol

 Ámbito: *iteratura.Proyecto: *eer y escribirpoemas

Expresan sus sentimientosempleando la poes'a.

Poes'a y poemas*a poes'a como g/nero y elpoema como obra po/tica.

#econocer distintos tipos depoemas.

%@$ a%;;

Matemát!asEe: entido num/rico y

pensamiento algebraico

#esuel)en problemasmultiplicati)os con)alores fraccionarios o decimales

medianteprocedimientos no formales.

ultiplicacionescon fracciones o

decimales

Procedimientos no formales pararesol)er problemas +ue impli+uenmultiplicaciones con )alores

fraccionarios o decimales.

Identificar el procedimientopara resol)ermultiplicaciones con )aloresfraccionarios o decimales.

%@C a%;%

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue @. 42ómoconocemos5

,escriben los componentesbásicos del 9ni)erso.

El 9ni)ersoEl origen del 9ni)erso. omosparte del 9ni)erso. *a familia deplanetas.

2lasificar diferentes cuerpos+ue forman el 9ni)erso eidentificar las caracter'sticasde las distintas galaxias.

%&; a%@-

Hsto$a3lo+ue @. Inicios de lapoca oderna:expansión cultural ydemográfica

Identifican algunas causas de laformación de las monar+u'aseuropeas.

"ormación de losEstados europeos

*a formación de los Estadoseuropeos.

Identificar semeanzas ydiferencias en laconformación de los Estadoseuropeos.

%&@ a%&<

Geo&$a'(a3lo+ue @. #etos localesen el contexto mundial

2omparan la calidad de )ida endiferentes pa'ses y en el mediolocal.

El ambiente y lacalidad de )ida

El ambiente y la calidad de )ida.

alorar la protección delambiente como condiciónpara meorar la calidad de)ida.

%&$ a%@<

)o$ma!*" C(+!a , -t!a

3lo+ue @. 8contecimientosnaturales y sociales +uedemandan la participaciónciudadana

9bican acontecimientos socialescon el fin de identificar las causasmás comunes delos conflictos.

*os conflictos y lacomunicación

 8nálisis de información difundidapor los medios de comunicación.

Identificar caracter'sticas dela comunicación efecti)a y dela recepción cr'tica deinformación.

%=; a%%C

SEXTO GRADO

Page 70: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 70/79

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014

QUINTO BIMESTRESEMANA TREINTA Y 

TRESASIGNATURA

APRENDIZAJESESPERADOS

TEMA CONTENIDOS HABILIDADES

PAG.

LIBRO

Español Ámbito: *iteratura.Proyecto: *eer y escribirpoemas

#econocen el lenguae figurado y sufunción para e)ocar emociones.

erso y estrofaEl )erso y la estrofa en lospoemas.

#econocer distintos tipos depoemas.

%;- a %;@

Matemát!asEe: entido num/rico ypensamiento algebraico

#esuel)en problemasultiplicati)os con )aloresfraccionarios o decimales medianteprocedimientos no formales.

ultiplicaciones confracciones o decimales

Procedimientos no formales

para resol)er problemas +ueimpli+uen multiplicacionescon )alores fraccionarios odecimales.

Identificar el procedimientopara resol)er multiplicacionescon )alores fraccionarios odecimales.

%@C a %;%

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue @. 42ómoconocemos5

,escriben los componentes básicosdel 9ni)erso.

El istema olar El istema olar y la 'a*áctea.

#epresentar los elementos delistema olar y clasificar losplanetas +ue lo conforman.

%@> a %@@

Hsto$a3lo+ue @. Inicios de la poca

oderna: expansión culturaly demográfica

Identifican algunas causas de laformación de las monar+u'as

europeas.

"ormación de los

Estados europeos

*a formación de los Estados

europeos.

Identificar semeanzas ydiferencias en la conformación

de los Estados europeos.

%&@ a %&<

Geo&$a'(a3lo+ue @. #etos locales en elcontexto mundial

2omparan la calidad de )ida endiferentes pa'ses y en el mediolocal.

El ambiente y la calidadde )ida

El ambiente y la calidad de)ida.

alorar la protección delambiente como condición parameorar la calidad de )ida.

%&$ a %@<

)o$ma!*" C(+!a , -t!a 3lo+ue @.  8contecimientosnaturales y sociales +uedemandan la participaciónciudadana

In)estigan sobre asuntos de inter/scolecti)o en su entorno con el fin dein)olucrarse en ellos e inter)enir demanera libre e informada en lab0s+ueda de soluciones.

2onflictos de mientorno

30s+ueda de soluciones aasuntos de inter/s p0blico.

Identificar )alores 0tiles parala solución de problemas.

%=< y %=C

Page 71: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 71/79

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014

QUINTO BIMESTRE SEMANA TREINTA Y CUATROASIGNATURA

APRENDIZAJESESPERADOS

TEMA CONTENIDOS HABILIDADESPAG.

LIBROEspañol

 Ámbito: *iteratura.Proyecto: *eer y escribirpoemas

#econocen el lenguae figuradoy su función para e)ocaremociones.

erso y estrofaEl )erso y la estrofa en lospoemas.

#econocer distintos tipos depoemas.

%;- a%;@

Matemát!as

Ee: "orma espacio ymedida

2alculan el )olumen de prismas

mediante el conteo de lasunidades +ue lo forman.

olumen de prismasrectangulares

9nidades de )olumen en

un prisma rectangularpara calcular el )olumendel mismo.

Identificar unidades de )olumen

y obtener el )olumen de prismasrectangulares.

%;- a%;&

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue @. 42ómoconocemos5

,escriben los componentesbásicos del 9ni)erso.

El istema olar El istema olar y la 'a*áctea.

#epresentar los elementos delistema olar y clasificar losplanetas +ue lo conforman.

%@> a%@@

Hsto$a3lo+ue @. Inicios de lapoca oderna: expansióncultural y demográfica

Explican las consecuenciasde la ca'da de 2onstantinopla.

2a'da de2onstantinopla ycierre de rutascomerciales

*a ca'da de2onstantinopla y el cierrede las rutas comerciales.

,istinguir relaciones temporalesy causales entre la ca'da de2onstantinopla y el inicio de lasexploraciones.

%&C a%@&

Geo&$a'(a3lo+ue @. #etos locales enel contexto mundial

Elaboran propuestas para elcuidado y la protección delambiente en el medio local.

2uidado y protecciónlocal del ambiente

 8cciones locales parapreser)ar el ambiente.

Elaborar propuestas paraparticipar en el cuidado yprotección del ambiente.

%@$ a%;>

Me"te sa"a e" !#e$posa"o *'nea estrat/gica:7rientación alimentaria

,efinen algunas opciones dedieta balanceada a partir de sucontexto personal (horassedentarias y acti)asf'sicamente!.

2omida paracampeones

,efinición de una dietapersonal a partir del Platodel bien comer .

,efinir algunas opciones dedieta balanceada.

 

)o$ma!*" C(+!a , -t!aIn)estigan sobre asuntos dei t / l ti t

Page 72: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 72/79

)o$ma!*" C(+!a , -t!a 3lo+ue @.  8contecimientosnaturales y sociales +uedemandan la participaciónciudadana

inter/s colecti)o en su entornocon el fin de in)olucrarse enellos e inter)enir de maneralibre e informada en la b0s+uedade soluciones.

2onflictos de mientorno

30s+ueda de soluciones aasuntos de inter/sp0blico.

Identificar )alores 0tiles para lasolución de problemas.

%=< y%=C

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014

QUINTO BIMESTRESEMANA TREINTA Y 

CINCOASIGNATURA

APRENDIZAJESESPERADOS

TEMA CONTENIDOS HABILIDADESPAG.

LIBROEspañol Ámbito: *iteratura.

Proyecto: *eer y escribirpoemas

#econocen el lenguae figurado

y su función para e)ocaremociones. #ima y m/trica #ima y m/trica.

Identificar la presencia de algunas

caracter'sticas en poemas: rima ysinalefa.

%;& a

%;;

Matemát!asEe: "orma espacio ymedida

#elacionan el dec'metro c0bicoy el litro.

,educen otras e+ui)alenciasentre unidades de )olumen ycapacidad para l'+uidos.

2onocen e interpretar unidadesculturalmente usuales paradiferentes magnitudes.

El dec'metro c0bico yel litro

9nidades demedida de )olumencomo el dec'metroc0bico el litro yotras semeantes.

Identificar unidades de medida de)olumen y hacer 2on)ersiones.

%;@ y%;<

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue @. 42ómoconocemos5

#econocen aportaciones de latecnolog'a y procedimientoscient'ficos en el conocimientodel 9ni)erso.

at/lites artificialesestaciones y sondasespaciales

In)estigaciónespacial.

#econocer cómo están conformadoslos sat/lites artificiales las estacionesy sondas espaciales y cómo hanayudado en la in)estigación espacial.

%@; a%;%

Hsto$a3lo+ue @. Inicios de lapoca oderna: expansióncultural y demográfica

Explican las consecuenciasde la ca'da de 2onstantinopla.

2a'da de2onstantinopla ycierre de rutascomerciales

*a ca'da de2onstantinopla y elcierre de las rutascomerciales.

,istinguir relaciones temporales ycausales entre la ca'da de2onstantinopla y el inicio de lasexploraciones.

%&C a%@&

Geo&$a'(a3lo+ue @ #etos locales en

Elaboran propuestas para elcuidado y la protección del

2uidado y protección 8cciones localespara preser)ar el

Elaborar propuestas para participar en %@$ a

Page 73: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 73/79

3lo+ue @. #etos locales enel contexto mundial

cuidado y la protección delambiente en el medio local.

local del ambientepara preser)ar elambiente.

el cuidado y protección del ambiente. %;>

)o$ma!*" C(+!a , -t!a3lo+ue @. 8contecimientosnaturales y sociales +uedemandan la participaciónciudadana

#espetan acuerdos +ue gruposo personas definen para atender asuntos p0blicos en los +uecomo ciudadanos todos soncorresponsables de participar ycomprometerse.

?odos participamos2orresponsabilidaden asuntoscolecti)os.

Identificar acciones +ue promue)an laarmon'a colecti)a y conocer organizacionesde inter/s p0blico.

%=< a%=$

SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 2013—2014

QUINTO BIMESTRESEMANA TREINTA Y 

SEISASIGNATURA

APRENDIZAJES

ESPERADOS

TEMA CONTENIDOS HABILIDADESPAG.

LIBROEspañol Ámbito: *iteratura.Proyecto: *eer y escribirpoemas

#econocen el lenguae figurado y sufunción para e)ocar emociones.

#ima y m/trica #ima y m/trica.Identificar la presencia de algunascaracter'sticas en poemas: rima ysinalefa.

%;& a %;;

Matemát!asEe: aneo de información

#esuel)en problemas +uein)olucran constantes deproporcionalidad particularesAresuel)en problemas en +ue sere+uiera tener en cuenta unidadesde medida diferentes.

Problemas conproporcionalidad ydiferentes unidades demedida

#esol)er problemas +uein)olucren constantes deproporcionalidad y en los+ue se re+uiera tener encuenta unidades de medidadiferentes.

9tilizar información para resol)erproblemas +ue in)olucrenconstantes de proporcionalidad yunidades de medida.

%;C a %<=

Identifican las situaciones deproporcionalidad mediante laspropiedades de este tipo derelación.

Proporcionalidad.Propiedades

Propiedades de lasrelaciones de

proporcionalidad paraidentificar /stas en di)ersassituaciones.

#econocer cuando hay relacionesde proporcionalidad. %<% a %<@

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue @. 42ómo conocemos5

#econocen aportaciones de latecnolog'a y procedimientoscient'ficos en el conocimientodel 9ni)erso.

at/lites artificialesestaciones y sondasespaciales

In)estigación espacial.

#econocer cómo estánconformados los sat/litesartificiales las estaciones y sondasespaciales y cómo han ayudado enla in)estigación espacial.

%@; a %;%

Hsto$a3lo+ue @. Inicios de la pocaoderna: expansión cultural ydemográfica

#econocen la trascendencia deldescubrimiento de 8m/rica.

 8m/ricaEl encuentro de un territorioimpre)isto: 8m/rica.

9bicar temporalmente la expediciónde 2ristóbal 2olón y susconsecuencias en 8m/rica.

%@@ a %@<

Geo&$a'(a3l @ # t l l l

Elaboran propuestas para elid d l t ió d l bi t

2uidado y protección 8cciones locales paraElaborar propuestas para participar

l id d t ió d l %@$ %;>

Page 74: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 74/79

3lo+ue @. #etos locales en elcontexto mundial

cuidado y la protección del ambienteen el medio local.

2uidado y protecciónlocal del ambiente

 8cciones locales parapreser)ar el ambiente.

en el cuidado y protección delambiente.

%@$ a %;>

Me"te sa"a e" !#e$po sa"o *'nea estrat/gica: 8cti)aciónf'sica

Participan en un uego motor o undeporte colecti)o e identifican lasactitudes +ue resuel)an conflictos.

*as diferencias noscomplementan

#esol)er conflictos ensituaciones cotidianas.

Identificar actitudes +ue ayuden asolucionar dificultades en uegosmotores o deportes colecti)os.

 

)o$ma!*" C(+!a , -t!a3lo+ue @.  8contecimientos

naturales y sociales +uedemandan la participaciónciudadana

#espetan acuerdos +ue grupos opersonas definen para atenderasuntos p0blicos en los +ue comociudadanos ?odos soncorresponsables de participar ycomprometerse.

?odos participamos2orresponsabilidad enasuntos colecti)os.

Identificar acciones +ue promue)anla armon'a colecti)a y conocerorganizacionesde inter/s p0blico.

%=< a %=$

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014

QUINTO BIMESTRE

SEMANA TREINTA Y 

SIETEASIGNATURA

APRENDIZAJESESPERADOS

TEMA CONTENIDOS HABILIDADESPAG.

LIBROEspañol Ámbito: Participacióncomunitaria y familiar.Proyecto: Dacer un álbum derecuerdos de la primaria

7rganizan un trabao extenso porseccionestemáticas.

 Álbum Álbum.Identificar la estructura de unálbum y participar en suelaboración.

%<% a %<&

Matemát!asEe: aneo de información

2omparan la probabilidad teórica deun e)ento simple con su

probabilidad frecuencial.

Probabilidad teórica yprobabilidad

frecuencial

Probabilidad teórica y laprobabilidad frecuencialde un e)ento simple.

Encontrar la probabilidad teórica yla probabilidad frecuencial de un

e)ento.

%<; a %<$

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue @. 42ómo conocemos5

#econocen aportaciones de latecnolog'a y procedimientoscient'ficos en el conocimientodel 9ni)erso.

at/lites artificialesestaciones y sondasespaciales

In)estigación espacial.

#econocer cómo estánconformados los sat/litesartificiales las estaciones ysondas espaciales y cómo hanayudado en la in)estigaciónespacial.

%@; a %;%

Hsto$a3lo+ue @. Inicios de la pocaoderna: expansión cultural ydemográfica

,istinguen en el humanismo unanue)a forma de concebir al ser humano y al mundo.

#enacimiento deciencias y artes

El inicio del #enacimientoen las ciencias y lasartes.

,istinguir las caracter'sticas del#enacimiento y del humanismo.

%@C a %;-

Geo&$a'(a3lo+ue @ #etos locales en el

Elaboran propuestas para elcuidado y la protección del ambiente

2uidado y protección  8cciones locales paraElaborar propuestas paraparticipar en el cuidado y %@$ a %;>

Page 75: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 75/79

3lo+ue @. #etos locales en elcontexto mundial

cuidado y la protección del ambienteen el medio local.

local del ambiente preser)ar el ambiente.participar en el cuidado yprotección del ambiente.

%@$ a %;>

Me"te sa"a e" !#e$po sa"o *'nea estrat/gica: Dábitos de)ida saludable

Establecen un plan con metas decorto largo y mediano plazo paralograr un estilo de )ida sano.

*legar a la meta esalcanzar la salud

,efinir metas para unestilo de )ida sano.

Establecer un plan con metas acorto largo y mediano plazo paralograr un estilo de )ida sano.

 

)o$ma!*" C(+!a , -t!a

3lo+ue @. 8contecimientosnaturales y sociales +uedemandan la participaciónciudadana

#espetan acuerdos +ue grupos o

personas definen para atenderasuntos p0blicos en los +ue comociudadanostodos son corresponsables departicipar y comprometerse.

?odos participamos2orresponsabilidad enasuntos colecti)os.

Identificar acciones +uepromue)an la armon'a colecti)a yconocer organizacionesde inter/s p0blico.

%=< a %=$

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014QUINTO BIMESTRE

SEMANA TREINTA Y 

OCHOASIGNATURA

APRENDIZAJESESPERADOS

TEMA CONTENIDOS HABILIDADES PAG. LIBRO

Español Ámbito: Participación comunitariay familiar.Proyecto: Dacer un álbum de

recuerdos de la primaria

7rganizan un trabao extenso porsecciones temáticas.

 Álbum Álbum.Identificar la estructura de unálbum y participar en suelaboración.

%<% a %<&

Matemát!asEe: aneo de información

2omparan la probabilidad teóricade un e)ento simple con suprobabilidad frecuencial.

Probabilidad teóricay probabilidadfrecuencial

Probabilidad teórica y laprobabilidad frecuencial deun e)ento simple.

Encontrar la probabilidadteórica y la probabilidadfrecuencial de un e)ento.

%<; a %<$

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue @. 42ómo conocemos5

#econocen aportaciones de latecnolog'a y procedimientoscient'ficos en el conocimientodel 9ni)erso.

*a participación de/xico en laexploración del9ni)erso.

7bser)atorios másimportantes

Identificar los obser)atoriosmás importantes de /xico ya los personaes +ue hanparticipado en alguna misiónespacial.

%;- y %;>

Hsto$a3lo+ue @. Inicios de la pocaoderna: expansión cultural y

demográfica

,istinguen en el humanismo unanue)a forma de concebir al ser humano y al mundo.

#enacimiento deciencias y artes

El inicio del #enacimiento enlas ciencias y las artes.

,istinguir las caracter'sticasdel #enacimiento y delhumanismo.

%@C a %;-

Participan en la difusión de planesde pre)ención de desastres.

Page 76: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 76/79

Geo&$a'(a3lo+ue @. #etos locales en elcontexto mundial

p

aloran las acciones +uecontribuyen a la aplicación de losplanes de pre)ención de desastresescolares y familiares.

Identifican acti)idades depre)ención de desastres de maneraconunta con otras asignaturas conbase en la información del2onapred.

Pre)ención dedesastres locales

Plan de acción local parapre)enir desastres.

Participar en la organización ydifusión de acti)idadesescolares y familiares paraaplicar planes de pre)enciónde desastres.

%;@ a %<%

)o$ma!*" C(+!a , -t!a3lo+ue @.  8contecimientosnaturales y sociales +uedemandan la participaciónciudadana

In)estigan sobre asuntos de inter/scolecti)o en su entorno con el fin dein)olucrarse en ellos e inter)enirlibre e informadamente en lab0s+ueda de soluciones.

,erechos de lani6ez

,erechos de los ni6os.Identificar los derechos de losni6os y el documento en el+ue aparecen.

%--

SEXTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2013—2014

QUINTO BIMESTRESEMANA TREINTA Y 

NUEVEASIGNATURA

APRENDIZAJESESPERADOS

TEMA CONTENIDOS HABILIDADESPAG.

LIBROEspañol Ámbito: Participación

comunitaria y familiar.Proyecto: Dacer un álbum derecuerdos de la primaria

,escriben personas de forma precisa.

1arran e)entos de manera bre)e. *a narración

*a narración como un mediopara conser)ar la memoria de

an/cdotas y fechas importantes.Interpretar y representarsucesos de manera bre)e. %<& y %<@

Matemát!asEe: aneo de información

7rganizan información seleccionandoun modo de presentación adecuado.

7rganización deinformación(diagramas y tablas!

 8nálisis y organización deinformación para mostrarla enun diagrama o una tabla demanera adecuada.

 8nalizar y elaborar diagramas ytablas.

%C= a %C>

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue @. 42ómo conocemos5

#econocen aportaciones de latecnolog'a yprocedimientos cient'ficos en elconocimientodel 9ni)erso.

*a participación de/xico en laexploración del9ni)erso

7bser)atorios más importantes.

Identificar los obser)atorios másimportantes de /xico y a lospersonaes +ue han participadoen alguna misión espacial.

%;- y %;>

Hsto$a3lo+ue @. Inicios de la poca

 8nalizan la influencia del humanismoen la reforma religiosa y su

*a #eforma *a #eforma religiosa. ,istinguir las causas ycaracter'sticas de la reforma %;> y %;&

Page 77: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 77/79

oderna: expansión cultural ydemográfica

en la reforma religiosa y sucuestionamiento a los dogmas.

religiosacaracter'sticas de la reformareligiosa.

%;> y %;&

Geo&$a'(a3lo+ue @. #etos locales en el

contexto mundial

Participan en la difusión de planes depre)ención de desastres.

aloran las acciones +ue contribuyena la aplicación de los planes depre)ención de desastres escolares yfamiliares.

Identifican acti)idades de pre)enciónde desastres de manera conunta conotras asignaturas con base en lainformación del 2onapred.

Pre)ención dedesastres locales

Plan de acción local parapre)enir desastres.

Participar en la organización ydifusión de acti)idades escolaresy familiares para aplicar planesde pre)ención de desastres.

%;@ a %<%

)o$ma!*" C(+!a , -t!a 3lo+ue @.  8contecimientosnaturales y sociales +uedemandan la participaciónciudadana

#espetan acuerdos +ue grupos opersonas defi nen para atenderasuntos p0blicos en los +ue comociudadanos todos soncorresponsables de participar ycomprometerse.

,erechos de lani6ez

,erechos de los ni6os.Identificar los derechos de losni6os y el documento en el +ueaparecen.

%--

SEXTO GRADOCICLO ESCOLAR 2013—2014

QUINTO BIMESTRE SEMANA CUARENTA

ASIGNATURA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA CONTENIDOS HABILIDADESPAG.

LIBRO

Español Ámbito: Participacióncomunitaria y familiar.Proyecto: Dacer un álbum derecuerdos de la primaria

,escriben personas de forma precisa.

1arran e)entos de manera bre)e.*a narración

*a narración como un medio

para conser)ar la memoria dean/cdotas y fechasimportantes.

Interpretar y representarsucesos de manera bre)e. %<& y %<@

Matemát!asEe: aneo de información

7rganizan información seleccionando unmodo de presentación adecuado.

7rganización deinformación(diagramas y tablas!

 8nálisis y organización deinformación para mostrarla enun diagrama o una tabla demanera adecuada.

 8nalizar y elaborardiagramas y tablas.

%C= a %C>

Ce"!as Nat#$ales3lo+ue @. 42ómo conocemos5

#econocen aportaciones de la tecnolog'a yprocedimientos cient'ficos en el conocimientodel 9ni)erso.

*a participación de/xico en laexploración del9ni)erso

7bser)atorios másimportantes.

Identificar los obser)atoriosmás importantes de /xicoy a los personaes +ue hanparticipado en algunamisión espacial.

%;- y %;>

Hsto$a3lo+ue @. Inicios de la poca

 8nalizan la influencia del humanismoen la reforma religiosa y su *a #eforma religiosa

*a #eforma religiosa. ,istinguir las causas ycaracter'sticas de la %;> y %;&

Page 78: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 78/79

+ poderna: expansión cultural ydemográfica

en la reforma religiosa y sucuestionamiento a los dogmas.

*a #eforma religiosa caracter'sticas de lareforma religiosa.

%;> y %;&

Geo&$a'(a3lo+ue @. #etos locales en el

contexto mundial

Participan en la difusión de planes depre)ención de desastres.

aloran las acciones +ue contribuyen a laaplicación de los planes de pre)ención dedesastres escolares y familiares.

Identifican acti)idades de pre)ención dedesastres de manera conunta con otrasasignaturas con base en la información del2enapred.

Pre)ención dedesastres locales

Plan de acción local parapre)enir desastres.

Participar en laorganización y difusión deacti)idades escolares yfamiliares para aplicar

planes de pre)ención dedesastres.

%;@ a %<%

)o$ma!*" C(+!a , -t!a 3lo+ue @.  8contecimientosnaturales y sociales +uedemandan la participaciónciudadana

#espetan acuerdos +ue grupos o personasdefi nen para atender asuntos p0blicos en los+ue como ciudadanos todos soncorresponsables de participar ycomprometerse.

,erechos de la ni6ez ,erechos de los ni6os.Identificar los derechos delos ni6os y el documentoen el +ue aparecen.

%--

Page 79: Planeacion Anual Sexto Grado 2013

7/23/2019 Planeacion Anual Sexto Grado 2013

http://slidepdf.com/reader/full/planeacion-anual-sexto-grado-2013 79/79