13
PLANEACIONES DE CLASE DEL CUARTO BLOQUE DE CIENCIAS III ENFASIS EN QUIMICA PROFESORA: Mayra J. Cortés de León PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 1 Esc. Sec.: No. 17 “J.J FERNÁNDEZ DE LIZARDI” GRADO GRUPOS 5 Y 6 BLOQUE 4 La formación de nuevos materiales TEMA Importancia de los ácidos y las bases en la vida cotidiana y en la industria CONTENIDOS Propiedades y representación de ácidos y bases CAMPOS FORMATIVOS Propiedades y transformaciones de los materiales. Conocimiento científico y conocimiento tecnológico en la sociedad. ESTÁNDARES CURRICULARES A TRABAJAR CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Identifica las propiedades de los ácidos y las bases, así como las características de las reacciones redox. APLICACIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y DE LA TECNOLOGÍA Explica la interrelación de la ciencia y la tecnología en los avances sobre el conocimiento en la transformación de los materiales. HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIA Aplica habilidades interpersonales necesarias para trabajar en equipo, al desarrollar investigaciones científicas. ACTITUDES ASOCIADAS A LA CIENCIA Aplica el pensamiento crítico y el escepticismo informado al identificar el conocimiento científico del que no lo es. PROPOSITOS Profundicen en la descripción y comprensión de las características, propiedades y transformaciones de los materiales, a partir de su estructura interna básica APRENDIZAJES ESPERADOS • Identifica ácidos y bases en materiales de uso cotidiano. • Identifica la formación de nuevas sustancias en reacciones ácido-base sencillas. • Explica las propiedades de los ácidos y las bases de acuerdo con el modelo de Arrhenius. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN •Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

Planeaciones de quimica 4 bim

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeaciones  de quimica 4 bim

PLANEACIONES DE CLASE DEL CUARTO BLOQUE DE

CIENCIAS III ENFASIS EN QUIMICA

PROFESORA: Mayra J. Cortés de León

PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 1 Esc. Sec.:

No. 17 “J.J FERNÁNDEZ DE LIZARDI” GRADO

3º GRUPOS

5 Y 6

BLOQUE 4 La formación de nuevos materiales

TEMA Importancia de los ácidos y las bases en la vida cotidiana y en la industria

CONTENIDOS Propiedades y representación de ácidos y bases

CAMPOS FORMATIVOS Propiedades y transformaciones de los materiales.

Conocimiento científico y conocimiento tecnológico en la sociedad.

ESTÁNDARES

CURRICULARES

A TRABAJAR

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Identifica las propiedades de los ácidos y las bases, así como las características de las reacciones redox.

APLICACIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y DE LA TECNOLOGÍA

Explica la interrelación de la ciencia y la tecnología en los avances sobre el conocimiento

en la transformación de los materiales.

HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIA

Aplica habilidades interpersonales necesarias para trabajar en equipo, al desarrollar investigaciones científicas.

ACTITUDES ASOCIADAS A LA CIENCIA

Aplica el pensamiento crítico y el escepticismo informado al identificar el conocimiento científico del que no lo es.

PROPOSITOS

Profundicen en la descripción y

comprensión de las características,

propiedades y transformaciones

de los materiales, a partir de su

estructura interna básica

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Identifica ácidos y bases en materiales de uso cotidiano.

• Identifica la formación de nuevas sustancias en reacciones ácido-base

sencillas.

• Explica las propiedades de los ácidos y las bases de acuerdo con el

modelo de Arrhenius.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

•Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la

perspectiva científica • Toma de decisiones

informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de

la salud orientadas a la cultura de la prevención

• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia

y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

Page 2: Planeaciones  de quimica 4 bim

ACTIVIDADES

-Propiciar que los alumnos indaguen qué son los ácidos y lo confronten con sus ideas previas, para que identifiquen semejanzas y diferencias y expliquen a qué se deben.

-Propiciar que el grupo aprecie la relevancia de investigar y seleccionar información como un instrumento importante para aprender y transformar las ideas.

-Sugerir la realización de experimentos para que identifiquen la existencia y propiedades de las bases como: leche y bicarbonato de sodio y su relación con los ácidos.

-Resaltar que a partir del descubrimiento de la pila eléctrica, se descubrió que los ácidos, las bases y las sales disueltas en agua son capaces de conducir la corriente

eléctrica, y la relación de este descubrimiento con el modelo de Arrhenius.

-Propiciar que se formen en equipos y organicen una explicación del comportamiento de los ácidos y bases, considerando el modelo de Arrhenius.

-Promover la reflexión del grupo para que valoren el significado y la utilidad de los modelos para explicar fenómenos químicos.

-Pedir a los alumnos manifestar sus ideas sobre los ácidos y compararlos con ejemplos de la vida cotidiana, como el jugo de limón, para que expliquen los efectos de

dichas sustancias.

-Propiciar la realización de experimentos sencillos en los cuales se utilicen indicadores naturales para identificar la acidez o basicidad de sustancias comunes.

-Promover la reflexión de los alumnos para que expliquen algunas propiedades químicas de ácidos y bases y sus características.

-Aclarar todo lo relacionado con el modelo de Arrhenius y dar ejemplos estudiando diferentes sustancias.

-Dar un vistazo general a los temas que incluyen en la nueva secuencia.

-Investigar el significado de varias palabras (agrio, amargo, base, ácido).

-Hacer la lectura correspondiente a la presente sesión.

-Resolver una situación, aplicando los conocimientos previos.

Page 3: Planeaciones  de quimica 4 bim

PLANEACIONES DE CLASE DEL CUARTO BLOQUE DE

CIENCIAS III ENFASIS EN QUIMICA

PROFESORA: Mayra J. Cortés de León

PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 2 Esc. Sec.:

No. 17 “ J.J FERNÁNDEZ DE LIZARDI” GRADO

GRUPOS

5 Y 6

BLOQUE 4 La formación de nuevos materiales

TEMA ¿Por qué evitar el consumo frecuente de los “alimentos ácidos”?

CONTENIDOS Toma de decisiones relacionadas con:

−−Importancia de una dieta correcta.

CAMPOS FORMATIVOS Propiedades y transformaciones de los materiales.

Conocimiento científico y conocimiento tecnológico en la sociedad.

ESTÁNDARES

CURRICULARES

A TRABAJAR

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Identifica el aporte calórico de los alimentos y su relación con la cantidad de energía requerida por una persona.

Identifica las propiedades de los ácidos y las bases, así como las características de las reacciones redox.

APLICACIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y DE LA TECNOLOGÍA

Relaciona el conocimiento científico con algunas aplicaciones tecnológicas de uso cotidiano y de importancia social.

ACTITUDES ASOCIADAS A LA CIENCIA

Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud.

PROPOSITOS

Profundicen en la descripción

y comprensión de las

características, propiedades y

transformaciones de los

materiales, a partir de su

estructura interna básica

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Identifica la acidez de algunos alimentos o de aquellos que la

provocan.

• Identifica las propiedades de las sustancias que neutralizan la

acidez estomacal.

• Analiza los riesgos a la salud por el consumo frecuente de

alimentos ácidos, con el fin de tomar decisiones para una dieta

correcta que incluya el consumo de agua simple potable.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

•Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la

perspectiva científica • Toma de decisiones

informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud

orientadas a la cultura de la prevención

• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del

desarrollo tecnológico en diversos contextos

Page 4: Planeaciones  de quimica 4 bim

ACTIVIDADES

-Dar acompañamiento al grupo para organizar la información en tablas o gráficas.

-Propiciar que reconozcan sustancias que neutralicen la acidez estomacal y den la respectiva explicación al por qué pueden hacerlo reconociendo sus propiedades

químicas.

-Proponer que se realice una investigación sobre la acidez de alimentos para consumo humano y su relación con la acidez estomacal.

-Promover que valoren diferentes formas de alimentación y reconozcan los beneficios de una dieta equilibrada y suficiente.

-Promover el pensamiento reflexivo del grupo para que valoren la importancia de una dieta adecuada y los riesgos de consumir alimentos ácidos.

Analizar la siguiente lista de productos muy Acidificantes:

Todas las Mermeladas

Azúcar, Jarabe

Frutas Secas y Miel

Frutas Dulces y Yoghurt

Todas las Bebidas con Soda, especialmente la Coca-Cola

Coca-Cola y Papas Fritas

Alcohol, Té Negro, Café, Chocolate y sus Bebidas

Helado de Leche

Frutas Verdes

Todas las Grasas y Aceites Calentados a más de 100ºC

Todos los Productos a la Plancha

Comidas de Cremas Dulces, Pasteles, Levadura, Grasa y Aceites Calentados

Semillas de trigo Procesados en Fábrica y Semillas Oleaginosas, se Enrancian Rápidamente en Caso de no Almacenarlas en un Lugar Seco y Hermético

.

Analizar esta lista de consejos para los que sufren acidez estomacal:

Realizar una dieta equilibrada basada en la ingesta de vegetales crudos.

Masticar muchos cada bocado.

Ingerir te de tilo para disminuir las tensiones adquiridas.

Ingerir te de boldo o manzanilla para mejorar su estado estomacal.

No comer alimentos 2 horas antes de acostarse

Page 5: Planeaciones  de quimica 4 bim

PLANEACIONES DE CLASE DEL CUARTO BLOQUE DE

CIENCIAS III ENFASIS EN QUIMICA

PROFESORA: Mayra J. Cortés de León

PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 3 Esc. Sec.:

No. 17 “J. J FERNÁNDEZ DE LIZARDI” GRADO

3º GRUPOS

5 Y 6

BLOQUE 4 La formación de nuevos materiales

TEMA Importancia de las reacciones de óxido y de reducción

CONTENIDOS • Características y representaciones de las reacciones redox.

CAMPOS FORMATIVOS Propiedades y transformaciones de los materiales.

Conocimiento científico y conocimiento tecnológico en la sociedad.

ESTÁNDARES

CURRICULARES

A TRABAJAR

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Identifica las propiedades de los ácidos y las bases, así como las características de las reacciones redox.

APLICACIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y DE LA TECNOLOGÍA

Identifica los beneficios y riesgos de las aplicaciones de la ciencia y la tecnología en la calidad de vida, el cuidado del ambiente, la

investigación científica, y el desarrollo de la sociedad.

HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIA

Desarrolla y aplica modelos para interpretar, describir, explicar o predecir fenómenos y procesos naturales como una parte esencial

del conocimiento científico.

ACTITUDES ASOCIADAS A LA CIENCIA

Manifiesta compromiso y toma decisiones en favor de la sustentabilidad del ambiente.

PROPOSITOS

Profundicen en la descripción y

comprensión de las

características, propiedades y

transformaciones de los

materiales, a partir de su

estructura interna básica

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Identifica el cambio químico en algunos ejemplos

de reacciones de óxido-reducción en actividades

experimentales y en su entorno.

• Relaciona el número de oxidación de algunos

elementos con su ubicación en la Tabla periódica.

• Analiza los procesos de transferencia de

electrones en algunas reacciones sencillas de óxido-

reducción en la vida diaria y en la industria.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

•Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica •

Toma de decisiones

informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la

cultura de la prevención

• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo

tecnológico en diversos contextos

Page 6: Planeaciones  de quimica 4 bim

ACTIVIDADES

Explicar que Se denomina reacción de reducción-oxidación, óxido-reducción, o simplemente reacción redox, a toda reacción química en la cual existe una

transferencia electrónica entre los reactivos, dando lugar a un cambio en los estados de oxidación de los mismos con respecto a los productos.

Para que exista una reacción redox, en el sistema debe haber un elemento que ceda electrones y otro que los acepte:

El agente reductor es aquel elemento químico que suministra electrones de su estructura química al medio, aumentando su estado de oxidación, es decir, siendo

oxidado.

El agente oxidante es el elemento químico que tiende a captar esos electrones, quedando con un estado de oxidación inferior al que tenía, es decir, siendo

reducido.

Cuando un elemento químico reductor cede electrones al medio se convierte en un elemento oxidado, y la relación que guarda con su precursor queda establecida

mediante lo que se llama un par redox. Análogamente, se dice que cuando un elemento químico capta electrones del medio se convierte en un elemento reducido, e

igualmente forma un par redox con su precursor oxidado

-Indicar al grupo que realicen experimentos relacionados con las reacciones oxido-reducción en situaciones de la vida cotidiana o que se aplican en la industria, como la

fabricación del acero o el tratamiento de aguas residuales.

-Pedir que detallen el proceso de oxido-reducción ocurrido y justifiquen sus explicaciones utilizando los conocimientos químicos adquiridos.

-Resaltar la importancia de considerar que el número de oxidación se refiere a una convención de los químicos, y consiste en asignar a cada elemento presente en un

compuesto, un número entero para compararlo con el mismo elemento en estado neutro.

-Repasar las propiedades de los elementos químicos para vincularlas con las reacciones en las que intervienen, así como las moléculas que pueden producirse a partir de

ellos.

-Hacer la pregunta ¿el hierro se oxida con oxígeno o con azufre?

-Analizar varios tipos de oxidación que requieren oxigeno para producir óxidos.

Page 7: Planeaciones  de quimica 4 bim

PLANEACIONES DE CLASE DEL CUARTO BLOQUE DE

CIENCIAS III ENFASIS EN QUIMICA

PROFESORA: Mayra J. Cortés de León

PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 4 Esc. Sec.:

No. 17“ J.J FERNÁNDEZ DE LIZARDI” GRADO

3º GRUPOS

5 Y 6

BLOQUE 4 La formación de nuevos materiales

PROYECTO ahora tú explora, experimenta y actúa (preguntas opcionales)

Integración y aplicación

CONTENIDOS Número de oxidación.

CAMPOS FORMATIVOS Propiedades y transformaciones de los materiales.

Conocimiento científico y conocimiento tecnológico en la sociedad.

ESTÁNDARES

CURRICULARES

A TRABAJAR

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Explica la organización y la información contenida en la Tabla Periódica de los Elementos, y la importancia de algunos de ellos

para los seres vivos.

APLICACIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y DE LA TECNOLOGÍA

Identifica las características de la ciencia y su relación con la tecnología.

HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIA

Comunica los resultados de sus observaciones e investigaciones usando diversos recursos; entre ellos, diagramas, tablas de datos,

presentaciones, gráficas y otras formas simbólicas, así como las tecnologías de la comunicación y la información (tic) y

proporciona una justificación de su uso.

PROPOSITOS

Profundicen en la

descripción y

comprensión de las

características,

propiedades y

transformaciones de

los materiales, a partir

de su estructura interna

básica

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Identifica el cambio químico en algunos

ejemplos de reacciones de óxido-reducción en

actividades experimentales y en su entorno.

• Relaciona el número de oxidación de algunos

elementos con su ubicación en la Tabla

periódica.

• Analiza los procesos de transferencia de

electrones en algunas reacciones sencillas de

óxido-reducción en la vida diaria y en la

industria.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

•Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de

decisiones

informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura

de la prevención

• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en

diversos contextos

Page 8: Planeaciones  de quimica 4 bim

ACTIVIDADES

Se denomina número de oxidación a la carga que se le asigna a un átomo cuando los electrones de enlace se distribuyen según ciertas reglas un tanto arbitrarias

Las reglas son:

Los electrones compartidos por átomos de idéntica electronegatividad se distribuyen en forma equitativa entre ellos

Los electrones compartidos por átomos de diferente electronegatividad se le asignan al más electronegativo

Luego de esta distribución se compara el número de electrones con que ha quedado cada átomo con el número que posee el átomo neutro, y ése es el número de

oxidación. Éste se escribe, en general, en la parte superior del símbolo atómico y lleva el signo escrito

Por ejemplo: Vamos a determinar el número de oxidación del Cl en Cl2 y en HCl

Los dos electrones de enlace se reparten uno para cada átomo, ya que por tratarse de átomos del mismo elemento, obviamente tendrán igual valor de electronegatividad.

Cada átomo de Cl queda ahora con 7 electrones de valencia, que son los mismos que tiene el átomo neutro, lo que determina que su número de oxidación sea 0.

-Propiciar que los estudiantes observen la reacción química de la oxidación de metales y expliquen cuál es la causa.

-Propiciar la participación de los alumnos en actividades prácticas que motiven el interés en el estudio de la oxidación, y lo identifiquen como un cambio químico que

tiene características propias y que está vinculado con las cargas positivas y negativas de un átomo, y de igual manera con los electrones y protones.

-Anotar las distintas respuestas encontradas en el pizarrón.

-Dividir al grupo en dos equipos.

-Presentar el material para la práctica.

-Conocer el objetivo de la práctica (comprobar que en humo de algo que se quema hay dióxido de carbono).

-Llevar a cabo la práctica

-Dar a conocer las conclusiones encontradas durante la práctica, al otro equipo.

Page 9: Planeaciones  de quimica 4 bim

PLANEACIONES DE CLASE DEL CUARTO BLOQUE DE

CIENCIAS III ENFASIS EN QUIMICA

PROFESORA: Mayra J. Cortés de León

PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 5

Esc. Sec.:

No. 17 “J.J FERNÁNDEZ DE LIZARDI” GRADO

GRUPOS

5 Y 6

BLOQUE 4 La formación de nuevos materiales

TEMA ahora tú explora, experimenta y actúa (preguntas opcionales)*

Integración y aplicación

CONTENIDOS • ¿Cómo evitar la corrosión?

• ¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución?

CAMPOS

FORMATIVOS

Propiedades y transformaciones de los materiales.

Conocimiento científico y conocimiento tecnológico en la sociedad.

ESTÁNDARES

CURRICULARES

A TRABAJAR

APLICACIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y DE LA TECNOLOGÍA

Identifica los beneficios y riesgos de las aplicaciones de la ciencia y la tecnología en la calidad de vida, el cuidado del

ambiente, la investigación científica, y el desarrollo de la sociedad.

HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIA

Diseña investigaciones científicas en las que considera el contexto social.

ACTITUDES ASOCIADAS A LA CIENCIA

Manifiesta compromiso y toma decisiones en favor de la sustentabilidad del ambiente.

PROPOSITOS

Profundicen en la

descripción y comprensión

de las características,

propiedades y

transformaciones de los

materiales, a partir de su

estructura interna básica

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Propone preguntas y alternativas de solución a situaciones

problemáticas planteadas, con el fin de tomar decisiones

relacionadas con el desarrollo sustentable.

• Sistematiza la información de su proyecto a partir de gráficas,

experimentos y modelos, con el fin de elaborar conclusiones y

reflexionar sobre la necesidad de contar con recursos

energéticos aprovechables.

• Comunica los resultados de su proyecto de diversas formas,

proponiendo alternativas de solución relacionadas con las

reacciones químicas involucradas.

• Evalúa procesos y productos de su proyecto considerando su

eficacia, viabilidad e implicaciones en el ambiente.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

•Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la

perspectiva científica • Toma de decisiones

informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la

salud orientadas a la cultura de la prevención

• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del

desarrollo tecnológico en diversos contextos

Page 10: Planeaciones  de quimica 4 bim

ACTIVIDADES

Informar al grupo que dedicarán dos semanas a la realización de un proyecto que podrán seleccionar a partir de las sugerencias.

-Pedir que se formen en equipos para que planeen y desarrollen el proyecto.

-Tener en cuenta que en el grupo se formen equipos que abarquen cada uno de los proyectos sugeridos.

-Promover que los equipos responsables del proyecto relacionado con los derivados del petróleo desarrollen investigaciones que destaquen la importancia de la

petroquímica en la elaboración de sustancias indispensables para la industria y la vida diaria y que consideren el desarrollo de los plásticos así como los problemas

derivados de su uso y desecho indiscriminado.

-Discutir con los equipos que investigarán cómo evitar la corrosión:

-Los beneficios de investigar los problemas relacionados con la corrosión en las áreas doméstica, de la construcción e industrial, y las condiciones naturales que

la favorecen.

-Sugerir libros y documentos que apoyen el diseño y desarrollo del proyecto.

-Sugerir a los equipos que se apoyen en las TIC, para indagar y seleccionar información acerca de los temas a investigar.

-Promover que los alumnos se apoyen y resuman la información en tablas y gráficas.

Propiciar que estudien e interpreten la información y que organicen la presentación del proyecto.

-Pedir a los equipos que utilicen hoja de cálculo Un experimento científico V y 2a parte para que identifiquen la relación de proceso de electrólisis con la

conservación de la masa por medio de modelos computacionales.

--Acompañar a los equipos para que hagan experimentos de electrólisis y electrodeposición a fin de que apliquen los conocimientos adquiridos.

-Promover el pensamiento reflexivo del grupo para que valoren las contribuciones de la Química al bienestar del ser humano, así como las limitaciones que tiene

y los riegos que se pueden enfrentar cuando no se utilizan buscando el bienestar de la comunidad.

-Pedir a los alumnos que expongan sus proyectos al grupo y tomen en cuenta la validez de sus argumentos a partir de los datos recopilados en la investigación.

-Propiciar que realicen un texto breve en donde realicen una valoración personal de las técnicas utilizadas en una investigación científica.

-Pedir que socialicen su texto con el grupo para encontrar semejanzas y diferencias y valorar críticamente.

Page 11: Planeaciones  de quimica 4 bim

PLANEACIONES DE CLASE DEL CUARTO BLOQUE DE

CIENCIAS III ENFASIS EN QUIMICA

PROFESORA: Mayra Janeth Cortés de León

PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 6 Esc. Sec.:

No. 17 “J.J FERNÁNDEZ DE LIZARDI”

GRADO

3º GRUPOS

5 Y 6

BLOQUE 4 La formación de nuevos materiales

TEMA ahora tú explora, experimenta y actúa (preguntas opcionales)*

Integración y aplicación

CONTENIDOS • ¿Cómo evitar la corrosión?

• ¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución?

CAMPOS FORMATIVOS Propiedades y transformaciones de los materiales.

Conocimiento científico y conocimiento tecnológico en la sociedad.

ESTÁNDARES

CURRICULARES

A TRABAJAR

APLICACIONES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y DE LA TECNOLOGÍA

Identifica los beneficios y riesgos de las aplicaciones de la ciencia y la tecnología en la calidad de vida, el cuidado del ambiente,

la investigación científica, y el desarrollo de la sociedad.

HABILIDADES ASOCIADAS A LA CIENCIA

Diseña investigaciones científicas en las que considera el contexto social.

ACTITUDES ASOCIADAS A LA CIENCIA

Manifiesta compromiso y toma decisiones en favor de la sustentabilidad del ambiente.

PROPOSITOS

Profundicen en la

descripción y comprensión

de las características,

propiedades y

transformaciones de los

materiales, a partir de su

estructura interna básica

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Propone preguntas y alternativas de solución a situaciones

problemáticas planteadas, con el fin de tomar decisiones relacionadas

con el desarrollo sustentable.

• Sistematiza la información de su proyecto a partir de gráficas,

experimentos y modelos, con el fin de elaborar conclusiones y

reflexionar sobre la necesidad de contar con recursos energéticos

aprovechables.

• Comunica los resultados de su proyecto de diversas formas,

proponiendo alternativas de solución relacionadas con las reacciones

químicas involucradas.

• Evalúa procesos y productos de su proyecto considerando su

eficacia, viabilidad e implicaciones en el ambiente.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

•Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la

perspectiva científica • Toma de decisiones

informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la

salud orientadas a la cultura de la prevención

• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y

del desarrollo tecnológico en diversos contextos

Page 12: Planeaciones  de quimica 4 bim

ACTIVIDADES

Informar al grupo que dedicarán dos semanas a la realización de un proyecto que podrán seleccionar a partir de las sugerencias.

-Pedir que se formen en equipos para que planeen y desarrollen el proyecto.

-Tener en cuenta que en el grupo se formen equipos que abarquen cada uno de los proyectos sugeridos.

-Promover que los equipos responsables del proyecto relacionado con los derivados del petróleo desarrollen investigaciones que destaquen la importancia de la

petroquímica en la elaboración de sustancias indispensables para la industria y la vida diaria y que consideren el desarrollo de los plásticos así como los problemas

derivados de su uso y desecho indiscriminado.

-Discutir con los equipos que investigarán cómo evitar la corrosión:

-Los beneficios de investigar los problemas relacionados con la corrosión en las áreas doméstica, de la construcción e industrial, y las condiciones naturales que la

favorecen.

-Sugerir libros y documentos que apoyen el diseño y desarrollo del proyecto.

-Sugerir a los equipos que se apoyen en las TIC, para indagar y seleccionar información acerca de los temas a investigar.

-Promover que los alumnos se apoyen y resuman la información en tablas y gráficas.

Propiciar que estudien e interpreten la información y que organicen la presentación del proyecto.

-Pedir a los equipos que utilicen hoja de cálculo Un experimento científico V y 2a parte para que identifiquen la relación de proceso de electrólisis con la conservación

de la masa por medio de modelos computacionales.

--Acompañar a los equipos para que hagan experimentos de electrólisis y electrodeposición a fin de que apliquen los conocimientos adquiridos.

-Promover el pensamiento reflexivo del grupo para que valoren las contribuciones de la Química al bienestar del ser humano, así como las limitaciones que tiene y los

riegos que se pueden enfrentar cuando no se utilizan buscando el bienestar de la comunidad.

-Pedir a los alumnos que expongan sus proyectos al grupo y tomen en cuenta la validez de sus argumentos a partir de los datos recopilados en la investigación.

-Propiciar que realicen un texto breve en donde realicen una valoración personal de las técnicas utilizadas en una investigación científica.

-Pedir que socialicen su texto con el grupo para encontrar semejanzas y diferencias y valorar críticamente.

Page 13: Planeaciones  de quimica 4 bim